4
Nacionales
Guatemala, lunes 22 de agosto de 2016
Autoridades se dan a la tarea de recuperar bienes arqueológicos.
Piezas vuelven a casa J.Yelmo/S. Curruchich Redacción
U Soporte zoomorfo. Cabeza de un ave. Período Clásico, tierras altas. Cabeza de figurilla antropomorfa. Personaje con deformación craneana. Período Preclásico, tierras altas.
n total de 20 piezas arqueológicas prehispánicas ha recuperado en el exterior el Viceministerio de Patrimonio Cultural, de la cartera de Cultura y Deportes (MCD) en lo que va del año, con el apoyo de la Cancillería. En el primero de los casos, la Policía Especializada en la Protección del Patrimonio Cultural de Italia decomisó en Ancona una cabeza de figurilla antropomorfa de cerámica, del Período Clásico y procedente del altiplano guatemalteco, indicó Eduardo Hernández Herrera, jefe del Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Asimismo, en 2015 se conoció que 3 vestigios estaban siendo ofertadas en una subasta en Alemania. Las autoridades guatemaltecas se contactaron con las teutonas, y estas lograron que fueran sacadas de la venta y notificaron al poseedor, quien accedió a entregarlas el 8 de junio.
Reclamos
Cada una de las recuperaciones tiene una historia diferente. Algunas empiezan con una denuncia, otras de forma voluntaria, o por investigación de oficio que realizan las autoridades. Una vez que se ha ubicado el objeto, los reclamos internacionales se canalizan por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La devolución al país como tal es responsabilidad del MCD, explicó Hernández.
Colaboración del FBI Otro caso es el relacionado con 7 trozos de piedra caliza confiscados por el FBI (Buró Federal de Investigación) en EE. UU. a un coleccionista que los adquirió en la década de 1970 por US $40 mil (Q300 mil 400). Se determinó que pertenecen a la estela número 34 del sitio arqueológico Waka-Perú, en San Andrés, Petén. Para el arqueólogo guatemalteco Horacio Martínez, “traer este patrimonio es satisfactorio. Gracias a los convenios internacionales se ha podido repatriar estas riquezas históricas, pero debe dárseles un trato adecuado, en espacios propios para su conservación”. Las piezas ya se encuentran en Guatemala a la espera de los trámites aduaneros, y después serán llevadas al Museo de Arqueología, en la zona 13. El diputado Jaime Regalado, de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, reconoció la labor de recuperación, “es algo a lo que se le tiene que dar mucha importancia”, acentuó.
Cabeza de figurilla antropomorfa. Personaje con tocado en forma de tocoyal. Período Clásico Tardío, tierras altas.
Mango de incensario con característica zoomorfa. Período Clásico, tierras altas.
“Nuestro papel es realizar los procedimientos judiciales. En la mayoría de las ocaciones, la petición para entregar las piezas no se acata por lo que hay que emprender medidas más contundentes”, afirmó el titular del Minex, Carlos Raúl Morales.
“El mayor saqueo se dio entre las décadas de 1960 y 1970.”
Eduardo Hernández Herrera Jefe del Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
Bienes religiosos Cabeza de figurilla antropomorfa. Personaje con tocado en forma de tocoyal. Período Preclásico, tierras altas.
El Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales también ha rescatado piezas religiosas, como el de la Iglesia San Francisco, zona 1 capitalina; un busto de bronce de José Montúfar hurtado frente al Conservatorio de Música, y una imagen de San Miguel Arcángel de una comunidad de San Marcos, según Eduardo Hernández Herrera, jefe de la referida unidad.
Cabeza de figurilla zoomorfa, representa a un felino. Período Clásico, tierras altas.
Cabeza de figurilla zoomorfa. Período Clásico Medio, costa sur.
Camahuil. Período Clásico, tierras altas. Fuente: MCD
Cuenco. Período Clásico Tardío, tierras altas. Infografía: Marco Vinicio Flores