DCA_20130215

Page 9

mujer Guatemala

DCA.GOB.GT

i

viernes 15 de febrero

Búsquenos Diario de Centro América

i

9

2013

Síganos @diariodeca

Control

Negación A muchos de estos niños no les gusta el nuevo novio de sus padres, lo ven como un intruso y le pueden responsabilizar de la ruptura de su núcleo familiar.

Son los adultos quienes deben hacer el mayor esfuerzo para que las relaciones mejoren.

Qué implica casarse

siendo

padres

Consejo puntual

Cuando una pareja decide formar una vida en común y uno de los dos, o ambos, aportan hijos de anteriores relaciones, la familia se enfrenta a una convivencia en la que pueden darse “problemas” o conflictos diferentes a los que se registran en una familia estable o armónica. L a psicóloga Lore na Dighero indica que el punto de partida es siempre cómo se ha llevado la separación anterior a esta nueva convivencia. Aunque ningún divorcio es fácil y todos dejan huella en los niños, si estos han sufrido

Consejos Algunas parejas deciden tener hijos en la nueva relación y otras no. un proceso traumático con peleas o en el que uno de los padres se ha visto muy dañado, no aceptarán de la misma forma a la pareja de su padre o de su madre, que aquellos que lo han vivido de una forma más tranquila.

Nuevas parejas

Por su parte, la consejera familiar Pamela de Girón comenta que las parejas que conviven con hijos que “no son suyos” deben saber que no pueden hacer de padre o madre,

Una vez aceptada la nueva pareja, lo que hay que cuidar son los posibles problemas de autoridad, a veces se plantean conflictos entre lo que dice su padre, su madre y el nuevo “papá” o “mamá” con quien conviven en el día a día.

La comunicación es fundamental en esta situación. porque el niño ya tiene el suyo propio, pero tampo-

co deben comportarse como un amigo o un cole-

Segundas nupcias, libro de Allie Mayorga en el cual presenta los mejores consejos para saber sobrellevar un segundo matrimonio y cómo manejar los temas que pueden generar conflicto como lo son los hijos y las finanzas

ga de los niños, sino que deben comportarse como un adulto, respetando y haciéndose respetar. Tampoco puede forzar un cariño o un vínculo que necesita tiempo para formarse, aunque no debe dudar que, aunque al principio no sea fácil, todo irá encajando si pone de su parte paciencia, respeto y, sobre todo cariño y comprensión hacia la nueva relación que se da entre la familia dice la psicóloga clínica Vanessa Castillo.

La cita textual

jenyffer.merida@ dca.gob.gt

LECTURA RECOMENDADA

jenyffer mérida

Fotos DCA Edson Lozano

Respeto y comprensión son indispensables en familias reconstruidas.

• Hablar con los hijos para que expresen cómo se sienten. • Dejar claro que no se trata de que nadie s ea r e mp l az a d o. •Ser firmes al no permitir cualquier intento de boicot a la nueva pareja o de intento de separarlos o chantaje. • Ir paso a paso. La paciencia es una virtud.

“Como en todas las relaciones interpersonales, es fundamental el diálogo para explicarles, por pequeños que sean, la nueva situación por la que se esta pasando”. Lorena Dighero, psicóloga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.