Guatemala, miércoles 2 de marzo de 2016
7
Opiniones
CLUB DEL CAFÉ
EPIFANÍA
Conclusión: Cumbre de Roya
La carta final
entre los sectores agrícola, industrial y consumidor, para que todos tengamos una mejor comprensión de la siSTEPHANY DÁVILA tución y desarrollemos juntos una cadena de suministro Máster en Ciencia y Economía del Café sostenible. En esta línea, el Instituto Interamericano de www.clubdelcafe.net Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) anunciaron el lanzamiento del “Programa el 24 al 26 de febrero se llevó a cabo en Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la nuestro país la II Cumbre de la Roya, en Roya del Café”, que tendrá una asignación de 16.5 mila que no menos de 250 representantes de llones de euros y espera fortalecer la institucionalidad instituciones oficiales y comerciales relacionadas con la sectorial, en políticas y en investigación aplicada. Otra caficultura en Centroamérica y República Dominicana, de las necesidades urgentes planteadas, fue la renovase reunieron para buscar soluciones integrales a la crisis ción de parques cafeteros con variedades más producque actualmente se experimenta. tivas y resistentes al hongo. Entre los retos Entre las conclusiones, se reforzó la ne- Tener el apoyo en este sentido, el más crítico sigue siendo cesidad de contar con el apoyo de los go- de los gobiernos el financiamiento. biernos para dar soporte a los planes de tra- para dar soporte El último día fue dedicado a presentabajo que allí se esbozaron. Sin embargo, sor- a los planes de ciones de entidades financieras y, aunque prendió a la audiencia internacional, la au- trabajo esbozatodos coinciden en su importancia y en la sencia de nuestro Ministro de Agricultura, dos fue una de necesidad de apoyar a pequeños productoGanadería y Alimentación. Es difícil trans- las principales res, quienes tienen menor acceso a la banca mitir la idea de que el país, siendo el líder y conclusiones. formal, la sensación en el ambiente es que anfitrión de la actividad, está comprometino hay aún mecanismos claros para ese sodo con el combate de la roya cuando la máxima autori- porte. El acceso a capital de trabajo sigue siendo el basdad del Consejo de Política Cafetera no hace presencia tión que podría soportar la estabilización de la caficulen actividades de esta envergadura. tura regional, que en este momento tiene una incidenAun así, confiamos en que las autoridades se involu- cia de roya del 70 por ciento. Sin embargo, es el más dicrarán activamente en las soluciones propuestas, ya que fícil de obtener, considerando la informalidad en térmisin su respaldo y compromiso es difícil generar especta- nos económicos con la que opera el sector en el ámbito tivas de desarrollo para el sector cafetero nacional y re- de los productores de bajo volumen. gional. En su discurso de cierre, Alejandro Keller, viceConcluyo con una frase del señor Keller que resume presidente de la Asociación Nacional del Café (Anaca- bien el camino para recuperar la relevancia económica fé), enfatizó la importancia de fortalecer las institucio- del café: “sin financiamiento y sin políticas del Estado, nes cafetaleras de la región y mejorar la comunicación no puede mejorar la capacidad productiva de los países”.
tino se vale únicamente como apellido, pero no como identiDIANA HERRERA dad. En el bilingüismo, caracdseherrera terística que no tienen los can@gmail.com didatos demócratas, la fuerte competencia entre Hillary as tendencias del reClinton y Bernie Sanders, radica en quién posiciona mejor sultado del “superel mensaje sobre la Reforma martes”, llamado así Migratoria. porque se refiere a elecciones Clinton según analistas ha primarias en doce estados de sido más asertiva en cuanto al Estados Unidos, son los resulmensaje que busca posicionar, tados que definen prácticamenya que apela a los sentimientos te el candidato a la presideny palabras claves como “Yo puecia del Partido Demócrata y do, Yo lo haré”, versus a un disRepublicano. curso radical poco entendible al Estados Unidos tiene una ciudadano común por parte de población latina aproximada Sanders, cuyo público receptor de 27 millones de ciudadanos ha sido universitarios latinos, aptos para votar en estos coen comparación de los trabajamicios; es decir, una de las midores y amas de canorías que pesan al sa latinoamericanas momento de la elec- Cada vez esdel público meta de ción. Muy poco pa- tá lejos que los Hillary. rece importarle al candidatos de A pesar de esto, candidato Marco las elecciones Rubio de herencia primarias por el decir que Clinton tiene el voto latino cubana, utilizar su Partido Repues muy voluble al carta latina a favor, igual que el voto de a pesar de que el bi- blicano logren las mujeres. Cuallingüismo le otorgó explotar su hequier cosa puede una ventaja para es- rencia latina a pasar en el último calar dentro del Par- su favor. momento, sobre tido Republicano y todo, tomando en cuenta que ganar relevancia política en el la población latina se ha vuelestado de Florida. to más exigente y demandante En cambio, en Ted Cruz, su sobre sus derechos, y tendrá en bilingüismo no es bien visto pasu poder el voto de castigo o del ra alguien que viene de Texas, favoritismo. cuyas políticas han sido fuertes Entre la población latina, contra los inmigrantes, y donlos universitarios y los denode hablar español es prácticaminados dreamers (jóvenes mente sancionado por el secuniversitarios con estatus intor conservador anti migrante, migrante), están más cautivasobre todo del ala conservadodos por el mensaje de Bernie ra republicana. Ambos candiSanders que por el de Hillary datos han renunciado a su biClinton, así que el “supermarlingüismo, importante caractetes” debe ser una de las tendenrística de valor agregado, muy cias más interesantes que servipoco valorado para sus redes de rán para prever las futuras elecpartido y altamente envidiado ciones presidenciales en el país por sus pares demócratas. norteamericano y, por consePara ellos la cuestión dericuencia, ser motivo de análiva en una paradoja como muy sis de naciones latinoamericabien lo indica el artículo de Penas sobre sus futuras relaciones dro Reina quien analiza este iminternacionales. portante factor, en el que ser la-
D
CLIO
Equidad de género Planeta 50-50 en 2030: demos el paso para la igualdad de género”. Este lema y la ocasión nos invitan a reflexionar sobre lo alcanzado y pendiente: empoderamiento de la mujer; educación y participación de la niña; la no violencia contra la mujer; visibilización de las féminas; fin a toda forma de discriminación y prácl 8 de marzo es el Día Internacional de la Mu- ticas nocivas incluido el femicidio, machismo, la trata, jer. Los antecedentes se remontan a Gre- acoso y explotación sexual; reducción de la brecha dicia, Francia (1789), Europa y EE. UU. En el gital; la no feminización de la pobreza, etcétera. marco de la Organización de las Naciones Unidas Coincidiendo con ONU-Mujeres, cada vez aumen(ONU), de la cual Guatemala se honra en ser uno de tan más los movimientos en favor de los derechos de sus 51 miembros fundadores (1945), se destaca su las niñas y mujeres y hoy tienen un carácter global. AlCarta o tratado constitutivo, que establece gunos han permitido la oportunidad de el primer acuerdo internacional para afir- El esfuerzo de incrementar el apoyo a los derechos y la mar el principio de igualdad entre mujeres todos es condiparticipación de las mujeres en diferentes y hombres. También se cuenta con la De- ción ”sine qua áreas. Consecuentemente, invito a no desclaración Universal de los Derechos Huma- non“ para avanmayar y continuar con el cambio y trabajo nos y el Derecho Internacional. zar en esa ruta. a todo nivel y, por supuesto, a celebrar hoy La ONU comenzó a celebrar ese día, los espacios ganados con el esfuerzo y la hace 41 años, y en 1977, su Asamblea General adop- determinación de muchas mujeres que han jugado un tó la resolución proclamando un día internacional en rol destacado en diferentes disciplinas. Justo también favor de la mujer. En su estructura existe la entidad es reconocer el papel de muchos hombres, algunos exONU-Mujeres (2010), que fomenta el empodera- traordinarios, como el papa Francisco, que influyen a miento y la equidad de género; antes, se crearon, el Ins- nivel mundial y son formadores de opinión. tituto Internacional de Investigación y Capacitación Aún hacen falta cambios, pero hoy celebramos los para la Promoción de la Mujer y el Fondo de Desarro- ya adquiridos y hacemos votos por los que vendrán; los llo de la ONU para la Mujer. Lo anterior está respalda- avances en materia de igualdad de género son ventajodo por cuatro conferencias mundiales de la ONU so- sos, pues un beneficio para la mujer es beneficio para bre la mujer (México 1975; Copenhague 1980; Nai- la familia y por consiguiente para la sociedad. Por ello robi 1985 y Beijing 1995), con tres revisiones poste- y por un futuro mejor en esta materia: ¡Feliz Día Interriores. Cada año hay un tema y el del 2016 es “Por un nacional de la Mujer! SARA SOLÍS CASTAÑEDA Diplomática guatemalteca Doctora en Historia e Internacionalista solis.sara@gmail.com
E
L
La frase “Es más valiente el que conquista sus deseos que quien conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”. Aristóteles