13
economía
Guatemala i jueves 10 de enero i 2013
DCA Archivo
Más de un millón de huevos incautados Se han reforzado los operativos en la frontera entre Guatemala y México.
En noviembre se redujo el costo de la vida en los países desarrollados.
OCDE reduce inflación
enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt
París
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) incautó más de un millón 239 mil unidades de huevos el año pasado, lo que equivale a Q1 millón 93 mil 154. Este producto avícola ingresó de contrabando en el país. También fueron asegurados 10 mil 17 unidades de pollo, equivalentes a Q279 mil 402. En total, la incautación de ambos productos suman Q1 millón 372 mil 556. “Hemos reforzado los operativos en la zona fronteriza, luego del brote de la Afluencia Aviar (H7N3) en el Estado de Guadalajara, México”, señaló Sebastián Marcucci, viceministro de Sanidad Agropecuaria del MAGA, entidad que ha invertido Q2 millones 500 mil para afrontar la referida problemática.
DCA Edson Lozano
EFE
Las autoridades recomiendan a la población que consuma productos nacionales avícolas certificados.
Las adversidades
La Asociación Nacional de Avicultores(ANAVI) ha manifestado que este sector es afectado por el comercio desleal de pollo y huevo proveniente del sur de México. “La avicultura nacional es capaz de cubrir el 100% de la demanda nacional.
“Se ha reforzado el control para evitar el contrabando”.
agropecuario y el 2% del PIB nacional”, según ANAVI.
Sebastián Marcucci Viceministro
Carlos Gonzáles, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, expuso que el contrabando ocasiona una guerra de precios y competencia
Repre senta el 8% del Producto Interno Bruto (PIB)
Guerra de precios
desleal para quienes pagan sus impuestos. Herbet Ordóñez, jefe de Verificación de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, señaló que se realizarán campañas de información y sensibilización, para que la población consuma producto nacional certificado.
La inflación interanual se redujo al 1.9% en noviembre, en el conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El incremento moderado de precios se debió principalmente a una ralentización en la escalada de los precios de la energía, que subieron hasta el 2.9% en noviembre, frente al alza del 5.4% anotada en octubre, precisó la OCDE. Si se excluye el impacto de la energía y de los alimentos, la inflación subyacente en los 34 miembros del Club de los países desarrollados fue en noviembre del 1.6%. Japón se mantuvo en situación de deflación, con una caída interanual de precios del 0.2% en noviembre.
ginebra EFE
El transporte aéreo de pasajeros aumentó un 5.6% en noviembre de 2012 con respecto del mismo mes de 2011, gracias al impulso de América Latina y Oriente Medio, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Con respecto de octubre, el aumento del traslado de pasajeros en noviembre fue del 0.2%, mientras que en el caso del transpor-
te de carga el incremento fue del 2.4%, debido sobre todo a los envíos procedentes de AsiaPacífico con destino al mercado estadounidense de venta online de productos navideños. En el caso del transporte de carga, el incremento en noviembre de 2012 con respecto del mismo mes del año anterior fue del 3.1%.
Región pujante
IATA destacó que las aerolíneas de América Latina
“Noviembre ofrece indicios positivos”. Tony Tyler Director IATA
incrementar o n un 11% el número de pasajeros trasladados en noviembre pasado con respecto de ese mes de 2011, un porcentaje que en el caso de las compañías aéreas de Oriente Medio fue del 10.5%.
Las aerolíneas estadounidenses registraron el menor de los aumentos interanuales en transporte de pasajeros. “Noviembre nos ofrece algunos indicios positivos sobre la demanda en el transporte aéreo”, comentó el director general de IATA, Tony Tyler. Las previsiones de IATA para 2013 es que el volumen de carga aumente un 1.4% con respecto de 2012.
DCA Archivo
América Latina impulsa el transporte aéreo
El transporte aéreo registró cifras positivas en noviembre del año pasado.