
3 minute read
Informe de caso ‘El gran padrino’ se desinfla con nuevas versiones
El contrapeso del Frente Parlamentario Anticorrupción
En la investigación que desarrolla la comisión ocasional de mayoría de oposición en la Asamblea Nacional del caso ‘El gran padrino’ , con la que se intentaría enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, se han sumado elementos en contra que empiezan a debilitar la iniciativa. Diez días después de su comparecencia al Parlamento, este 27 de febrero de 2023, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) ratifcó que los documentos (de la Policía Antinarcóticos que fueron fltrados al medio digital La Posta que vincularía al entorno presidencial con Rubén Chérres) que reposan en la comisión ocasional no corresponden con los originales que constan en el expediente fscal.
Salazar reiteró que existen diferencias de forma entre las que constan que las impresiones de los documentos son a color, y no en blanco y negro; características de los expedientes originales de la Fiscalía. También señaló que hay elementos de fondo como el registro horario.
Se constató -afrmó- que en el expediente fscal existe un “sello de presentación” con una hora específca. La Fiscal no especifcó este detalle, pero expuso que el in- forme que fue presentando ante la Asamblea “no consta la hora (que está en el expediente fscal); entonces sí existen algunos elementos que diferen de dónde pudo salir la documentación (entregada al medio digital)”.
Salazar también pidió que se tome en cuenta el análisis realizado por la Fiscalía especializada en delincuencia organizada, en torno a que las copias fueron entregadas a los sujetos procesales.
Respuesta a Iza
a la comisión ocasional de la Asamblea y “en especial a la bancada de Pachakutik para que aplique con rigurosidad los mecanismos jurídicos constitucionales y se dé paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso”, fue mal visto por Darwin Pereira, legislador del ala rebelde del Pachakutik y segundo vicepresidente de la Función Legislativa.
actuar en derecho y en base a lo que diga la ley. Sin pruebas no habrá juicio político, si es que hay pruebas habrá juicio”, indicó.
Discrepancias
° El Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) hará contrapeso al informe que, se estima presentará hasta este miércoles la comisión ocasional.
Fernando Villavicencio, asambleísta y uno de los siete integrantes del FPA, hizo público el informe sobre la investigación de la presunta mafia albanesa. Explicó que de los 48 administradores de unidades de negocios de las principales empresas públicas (del sector eléctrico) provenían de los gobiernos de Rafael Correa y de Lenín Moreno.
“Estas estructuras de corrupción son de larga data y, lamentablemente, hasta la fecha el Gobierno de Guillermo Lasso no ha podido expulsarlas del sector público. Ecuador se ha convertido en un narcoestado, las operaciones de estructuras criminales datan desde hace aproximadamente 20 años”, señaló.
La exigencia de Leonidas Iza, presidente de la Conaie
Riobamba, 28 de febrero de 2023
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, con Resolución Administrativa No. MD-CZ3-2022-PJ-RE-00119 de fecha 31 de octubre de 2022, a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma total del Estatuto, de conformidad a lo dispuesto en el acuerdo ministerial 389 art. 3, que se realizará el día 15 de marzo de 2023 a las 19h00, para tratar el siguiente orden del dia:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.
3. APROBACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SONORAMA F.C." A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.
4. CLAUSURA
Dirección: Av Monseñor Leonidas Proaño y Cesar Dávila, sede del Club Deportivo Especializado Formativo "SONORAMA F.C." de la Provincia de Chimborazo,
“La Asamblea es un ente autónomo y no va actuar bajo presión de ninguna organización por más respetable que sea. La Asamblea actuará de forma seria y oportuna de acuerdo al informe que emita la comisión, con las pruebas respectivas”, afrmó Pereira.
El parlamentario recordó que el informe de la comisión no es vinculante. “A nosotros nos corresponde
CIFRAS
41 días ha durado la investigación de la comisión ocasional.
La participación de Mireya Pazmiño (expulsada de Pachakutik) en la comisión ocasional es otro factor que genera discrepancias en esta agrupación. “Nosotros no nos sentimos representados en la comisión ocasional como movimiento Pachakutik. Mireya Pazmiño ya no pertenece a la bancada de Pachakutik”. dijo Pereira.
La bancada, además, analiza la permanencia del legislador Ricardo Vanegas. “Es público y notorio que (Vanegas) se ha convertido en un defensor nato del señor Guillermo Lasso”, agregó el legislador.
Por otro lado, María José Plaza, legisladora de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), rechazó que la Conaie “dé órdenes a la Asamblea”, e insistió que el artículo 129 de la Constitución no determina “causal alguna” para enjuiciar al Presidente de la República. (SC)
Dijo que a pesar de que Lasso recibió el informe llamado ‘León de Troya’, en el cual se establecen presuntos vínculos entre la denominada mafia albanesa con Rubén Cherres y Danilo Carrera, el 7 de julio de 2021, aseguró que el mandatario “no está vinculado directamente en esta presunta estructura criminal”.
Bajo investigación
° Un informe de la Policía Antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con Rubén Cherres, supuesto integrante de la mafia albanesa, estructura criminal supuestamente vinculada al narcotráfico.
° La comisión ocasional está integrada por Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (Partido Socialista Ecuatoriano), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Viviana Veloz (Unes), Gruber Zambrano (BAN); y, Augusto Guamán (independiente)