16 de Noviembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Pide diputado creación de Subsecretaría de Fomento y Desarrollo del Pueblo Afromexicano Pág. 12 Mujer agrede a su esposo a pedradas, en Ometepec Lo reportaron desaparecido, murió en accidente de moto Concluye ciclo de semanas académicas en el Tec de Ometepec Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 12 Pág. 17 Pág. 10 Pág. 8 Realizan limpieza de sedimentos en planta potabilizadora de Ometepec Cambio de presidente del Sitio 3 es ilegal: Arturo García Pág. 9 Pág. 16 Pág.4 Asiste Evelyn a la 113 Asamblea del IMSS presidida por AMLO Fermín Zúñiga celebra que se escuche voz de pueblos afros Miercoles 16 de Noviembre del 2022 Marchan maestros de educación especial en Ometepec A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3385 Marquelia, Gro Diputadas respaldan a Yoloczin ante ofensas de Esquivel Todo se propició por un supuesto acto de misoginia del ex coordinador de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, quien ayer pidió disculpas en tribuna // Fue la priísta Gabriela Bernal Reséndiz quien denunció el asunto, en defensa de la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Do mínguez Serna // La morenista Leticia Castro Ortiz planteó un llamado a la serenidad y no hacer el “ridículo”. La priísta Alicia Zamora dijo que “no hay que perder compostura”

DIRECTORIO Opinión

Edición 3385 Noviembre del 2022

REPORTEROS

Puentes y cruces

Tumbando Caña

Roberto Velasco Álvarez Juan Antelmo García Castro

El compromiso de México en contra del cambio climático

Afinales de octubre, reci bimos por quinta oca sión en México a John Kerry, enviado especial para el clima del presidente Bi den. A partir del diálogo llevado a cabo en Sonora y encabezado por el presidente López Obrador, tan to México como Estados Unidos acordamos exponer en la COP27 las nuevas acciones de los dos países para hacer frente al cam bio climático. Así lo hicimos este fin de semana, en Sharm el-Shei kh, Egipto.

ductiva y sustentable con Wendy Sherman, la subsecretaria de Es tado de los Estados Unidos.

Normalistas, estudiantes privilegiados pero ingratos

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

PRODUCCIÓN Y TALLER

En el principal foro global de discusión sobre el cambio climá tico, el canciller Marcelo Ebrard presentó los nuevos compromi sos de nuestro país. Destaca, en primer lugar, el anuncio de México para reducir las emisio nes de gases de efecto inverna dero de un 22% a un 35% para el año 2030. Esta nueva meta na cionalmente determinada va en línea con el principio de progre sividad de los Acuerdos de París, en tanto que México incrementa sus metas de manera ambiciosa para contribuir al esfuerzo mun dial de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. Además, ambos países buscamos lograr cero emisiones netas para 2050.

Conversamos con ella y con el secretario Kerry sobre inver siones muy importantes para la creación de energía renovable en nuestro país. En la COP27 reafir mamos que México es un actor regional y mundial confiable que cumple con sus acuerdos inter nacionales en materia de com bate al cambio climático bajo el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas. Además, hay que sumar nuestro esfuerzo en materia de reforesta ción, una prioridad del Gobierno de México bajo el programa Sem brando Vida que también hemos exportado a Centroamérica.

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

El anuncio de México estuvo acompañado también por la pre sentación del Plan Sonora, un ambicioso proyecto que incluye la generación de energías lim pias, la producción de semicon ductores y el fortalecimiento de las cadenas de producción de una industria automotriz sus tentable. El secretario Ebrard enfatizó también los esfuerzos que nuestro país realizará en los próximos años para acelerar la producción de energía eólica, geotérmica e hidroeléctrica.

El entendimiento entre Méxi co y Estados Unidos no es sola mente en cuanto a la cooperación en materia energética. Tiene que ver con una visión económica, en la que las cadenas de valor de América del Norte, incluyendo a nuestros amigos canadienses, funcionen como un motor de producción a escala global con el componente de sostenibilidad y respaldo a los Acuerdos de París como un pilar central. La semana pasada, ratificamos esta misma visión de una Norteamérica pro

Adicionalmente, la coopera ción entre México y Estados Uni dos pasa también por Petróleos Mexicanos y la Agencia de Pro tección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de dicho país. Ambas instancias anunciaron un acuerdo de colaboración para disminuir la emisión de metano. Específicamente, la EPA compar tirá diagnósticos y distintos ti pos de análisis para contribuir a la toma de decisiones de Pemex, en materia de sus operaciones de extracción de petróleo y gas na tural.

Los nuevos anuncios de México en la COP27 son un lo gro que contrasta con la retórica presente en la opinión pública que cuestiona los compromisos climáticos de México. No ob stante, observamos una visión estratégica común entre México y Estados Unidos, en la que Ca nadá también estará presente en la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte que tendrá lu gar en nuestro país. En palabras del excanciller Kerry, “ésta es una visión, no sólo un anuncio, y vamos a trabajar muy duro para asegurarnos de que los recursos, la tecnología, el esfuerzo mutuo y nuestros equipos trabajen jun tos”.

Desde la Secretaría de Re laciones Exteriores seguiremos trabajando con nuestros socios regionales para hacer realidad la visión compartida de una Amé rica del Norte más próspera, productiva y ambientalmente re sponsable.

Desde que comienza el proceso de admisión a las Escuelas Normales de Guerrero y después, a lo largo del ciclo escolar, los estudiantes de esas institucio nes, principalmente de la Normal Rural de Ayotzinapa, se dedican a implementar violentas accio nes de protesta como parte de sus exigencias, que, desde hace varios años se han convertido en exageradas atenciones o privi legios otorgados por el Estado y que ningún otro estudiante tiene, sobre todo los de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a quienes también debería brindar trato especial, pues para nadie es un secreto que los normalis tas son mantenidos del gobierno, dotándoles gratuita y semestral mente a cada uno de material didáctico, equipo de cómputo, uniformes, trajes de gala, instru mentos musicales, becas alimen ticias, becas económicas y hasta empleo al egresar, sin importar que no posean el perfil de un ex celente educador, aunque vale la pena precisar que –inspirados por sus ejem plares maestros de la CETEG y el SNTE- se “especializan” en delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia y ataques a las vías de comunicación, además de agredir a la sociedad civil y a la base trabajadora durante la toma violenta de oficinas o edificios públicos, hasta incurrir en actos temerarios de confrontarse con la policía, para después hacerse las víctimas quejándose de haber sido “reprimidos brutalmente y violados sus derechos humanos”, cuando la verdad es que sus ex ageradas demandas son bajo la condición del todo o nada, sin re spetar el orden institucional o el derecho de terceros…En ese con texto, la semana pasada, provoca dores estudiantes del denomi nado Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), causaron daños ma teriales en Palacio de Gobierno y en las instalaciones de la Ad ministración Fiscal Número 1, en el centro de Chilpancingo, exigiendo el cumplimiento de su irracional pliego petitorio, pero agrediendo a pacíficos trabajado

res al servicio del estado (hom bres y mujeres) que nada tienen que ver en las exageradas preten siones de los futuros “apóstoles de la educación”, como lujosos equipos de cómputo, impresoras, proyectores y uniformes deporti vos de reconocida marca que, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que ni la Secretaría de Educación Gu errero (SEG), ni el gobierno del es tado, tienen la capacidad finan ciera para atender tan absurda petición de estos alumnos privi legiados, pero ingratos, porque muerden la mano de quien los mantiene: papá gobierno.

ACUSAN A RAMIRO SO LORIO DE ROBAR SU CASA A HUMILDE ANCIANA. El prota gonista político porteño que se ostenta como líder del partido Movimiento Ciudadano en Aca pulco, Ramiro Solorio Almazán, fue denunciado por despojo de un condominio a una anciana, quien relata angustiosamente que “con mucho esfuerzo y tra bajo logré edificar un inmueble al que denominé Condominio Vania y siempre estuve al corri ente de mis impuestos y de los servicios como agua, luz y te léfono, pero desgraciadamente llegaron a rentar unas personas que responden a los nombres de Silvia Solorio Martínez, Ramiro Solorio Almazán y Jorge Her nández Almazán, y entre ellos mañosamente orquestaron una supuesta venta del Condominio Vania que la suscrita realicé a la señora Silvia Solorio Martínez, lanzándome del condominio de mi propiedad de la forma más grosera y humillante. Por desgra cia me encuentro enferma de mis rodillas y me duelen mucho para caminar por sí misma, ahora ten go que pedir limosna y vender estampas de diferentes imágenes religiosas y de esta forma obtener recursos económicos para poder sobrevivir y pagar la renta de un cuartucho donde vivo actual mente”, concluye la denunciante quien fue víctima de un acto in humano, ilegal y repudiable per petrado por Ramiro Solorio y sus abusivos hermanos.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) Antonio Gonzalez

Opinión Álvaro Delgado Gómez

Muchos mexicanos no saben y menos los jóve nes, porque ni siquiera habían nacido, que el núcleo de los organizadores y pro motores de la marcha del domingo 13 son viejos políticos y oligarcas, muchos vinculados a la delincuen cia electoral y de cuello blanco, que están juntos desde hace casi tres dé cadas, como los que, en el gobierno de Carlos Salinas, crearon el Grupo San Ángel.

El fallecido escritor Carlos Fuen tes fue el animador de este grupo, en junio de 1994, y varios persona jes se reunieron en el domicilio de Jorge G. Castañeda, en el barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, entre otros Elba Esther Gor dillo, cacique magisterial impuesta por Salinas, Vicente Fox, quien ha bía sido derrotado en Guanajuato, y Santiago Creel, consejero ciudadano del extinto Instituto Federal Electo ral (IFE).

A este grupo, en el que tambi én participaron Tatiana Clouthier y Lorenzo Meyer, le preocupaba la elección de agosto de 1994 entre los partidos que postulaban a Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Ce vallos y Cuauhtémoc Cárdenas. Te mían un “choque de trenes”, expresi ón del expriista Demetrio Sodi de la Tijera, miembro de ese grupo y actu al animador de los membretes como el Frente Cívico Nacional y Futuro 21 que convocaron… a la marcha.

Tal choque no ocurrió, porque el aparato estatal impuso a Zedillo, en cuya campaña participó Claudio X. González, pero la elección exhibió

el agotamiento del sistema electoral controlado por el gobierno, que ese año cedió incorporando al Consejo General del IFE crado en 1991 por Salinas a varios ciudadanos, entre otros a Creel, al periodista Miguel Angel Granados Chapa, al actual fis cal electoral José Agustín Ortiz Pin chetti y a José Woldenberg, el orador único en la marcha del domingo.

De esa elección derivó la reforma electoral de 1996, con un Consejo General de nueve consejeros presi dido por Woldenberg, que organizó las elecciones de 1997, cuando por primera vez en la historia el PRI per dió la mayoría en la Cámara de Di putados, y la del 2000, cuando Fox fue electo presidente de México, el primero no priista.

Ambos procesos electorales no estuvieron exentos de prácticas de defraudación y hasta en la Cámara de Diputados se trató de dar un gol pe de Estado legislativo –cuando Ri cardo Monreal obedecía a Zedillo–, pero finalmente el PRI admitió las derrotas, porque en realidad estaba afianzada la relación con el PAN de sde Salinas.

La honda crisis de credibilidad en el órganos electoral que preva lece hasta ahora comenzó en 2003, cuando terminaron su periodo los consejeros de consenso presididos por Woldenberg y se repartieron PRI y PAN las nueve posiciones, con Luis Carlos Ugalde como presidente impuesto por Gordillo y el magnate Jesús Reyes-Heroles.

¿Qué más pasó en 2003 y antes? Es importante recordarlo, porque hay jóvenes que no lo saben y viejos

que no quieren que se sepa, porque ese episodio condujo a la fraudulen ta elección de 2006 y desde enton ces –hace casi dos décadas— esos partidos son los que controlan la es tructura electoral del país.

Un año antes, en 2002, Gordillo y Roberto Madrazo, muy cercanos a Fox, aplastaron a Beatriz Paredes en una elección interna del PRI que por tantas trampas se calificó de “delin cuencia organizada” y que permitió a la primera ser coordinadora de los diputados y al segundo construir su candidatura presidencial.

En octubre de 2003, Gordillo y Madrazo en acuerdo con Fox y Creel como secretario de Goberna ción –que bien conocía el fraude en Tabasco en 1994 contra Andrés Ma nuel López Obrador–, así como Felpe Calderón, secretario de Energía, y el diputado Germán Martínez como su operador, se repartieron los nueve consejeros encabezados por Ugalde.

¿Quénes eran esos conseje ros? Por el PRI, además de Ugalde, Alejandra Latapí Renner, empleada del Consejo Coordinador Empresa rial; Virgilio Andrade, amigo de Luis Videgaray y quien sería secretario de la Función Pública de Enrique Peña Nieto; Marco Antonio Gómez Alcántar, representante del PRI ante el IFE, y María de Lourdes López, ex consejera de Coahuila.

Y por el PAN, Teresa González Luna Corvera, nieta del fundador de ese partido, y Arturo Sánchez Gu tiérrez, compadre del exconsejero panista Juan Molinar Horcasitas, así como Rodrigo Morales Manzanares y Andrés Albo, amigos íntimos de

Calderón.

“Yo puse a los consejeros electo rales. Entre Roberto Campa y yo los amarramos”, se ufanaba Martínez Cázares de la operación conjunta con el entonces diputado priista que en 2006 sería candidato presidencial del Panal, partido de Gordillo, sub secretario de Gobernación con Peña Nieto y actual vicepresidente del Grupo FEMSA.

Tal reparto faccioso fue criticado en su momento hasta por Wolden berg, aunque minimizó que esos personajes pudieran ser “correas de transmisión” de los partidos y, me nos aún, permitir un fraude: “Yo no creo que se puedan alterar los pro cesos electorales mexicanos, yo no creo”, dijo este mismo personaje que negó que haya habido adulteración de la voluntad popular en 1988.

Ese reparto faccioso se repitió cuando fue designado sustituto de Ugalde Leonardo Valdés Zurita, im pulsado por el PRI, partido que tam

bién promovió a Lorenzo Córdova, primero como consejro y luego como presidente del nuevo INE a propues ta de Peña Nieto, y Ciro Murayama, integrantes del grupo de Woldenberg y cuyo superior es Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos.

Yo como tantos asistentes a la marcha, incuido el propio Claudio X., con quien yo caminaba a distan cia, no escuché el discurso de Wol denberg. Lo leí más tarde y encontré un texto insincero: La descripción de un INE impoluto y, además, un sistema electoral perfecto, a merced del dictador.

Quizá sin proponérselo, la opo sición ha encontrado por fin en Wol denberg a su candidato presidencial para 2024, con el que irían, no es ninguna novedad, los oligarcas lide rados por Claudio X. y los mapaches electorales como Gordillo, Margari ta Zavala, Madrazo, Fox, Calderón, Ulises Ruiz, Alejandro “Alito” Mo reno…

DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Tras la marcha del pasado domingo, la pelota quedó en la cancha de la oposición, así como en la del senador morenista Ricardo Monreal, quien ya adelantó que el Senado de la Re pública no votará a ciegas la reforma electoral de AMLO, sino que, al con trario, se cuidará de avalar una pro puesta regresiva.

En este caso, Monreal se puso del lado de la oposición, aunque con el señuelo de que está del lado de la de mocracia y del pueblo. Pero Monreal miente; mejor dicho, se miente a sí mismo. Su deseo no será cumplido como sucedió con la ley de la Guardia Nacional, que votó en contra, devolviéndola a la Cámara de Diputados. Esa vez, Monreal se quedará con las ganas. La reforma electoral de AMLO, tal cual se encuentra ahora, no pasará ni siquiera la Cámara de Diputados y él lo sabe. Por lo tanto, no llegará al Senado. Y no es por efecto de la marcha, aclaro. Será producto de una votación en contra, a la que la oposición tiene derecho, tal cual sucedió con la Reforma Elé ctrica.

Si recordamos, el caso de la Re forma Eléctrica que pretendía de volverle a la CFE sus atribuciones rectores en el sector eléctrico del país, fue frenada en San Lázaro. La

oposición se alió y simplemente no se alcanzaron los votos requeridos y la propuesta quedó desechada.

Es que recordemos que para con cretar una reforma constitucional se requiere de lo que se conoce como “mayoría calificada”; esto es, se ne cesita el voto del 70 por ciento de los diputados o senadores, según de la Cámara en la que se debate; es de cir, que son necesarias por ley las 3 cuartas partes de los 300 diputados o de los 200 senadores, tal como suce dió con la reciente reforma para am pliar la permanencia de los militares en las calles. Ésta primero se aprobó en la Cámara de Diputados, pasó a la Cámara de Senadores, y también fue avalada por la mayoría de los congresos locales del país, antes de decretarse y entrar en vigor.

Esa es la ruta de una reforma constitucional. Y por eso también sostenemos en este espacio que la dichosa “marcha por la democracia” que se convocó bajo el lema de “El INE no se toca”, fue una falacia, fue el mero pretexto para “ciudadanizar” la alianza de partidos que data desde tiempos de Enrique Peña Nieto y que ahora, por fin, se quitaron el sarape.

Así se lavaron la cara ante los ciu dadanos, sobre todo de clase media, y de paso reactivaron el antilópezob radorismo que este sector siempre ha demostrado, y que más bien es proc

live al panismo y al priísmo, porque tampoco el PRD los ha convencido, aunque ahora los del partido amari llo anden ahí de “peganchis”.

Decíamos que si los partidos de oposición no quieren que pase la Re forma Electoral que vendrá a adelga zar la burocracia electorera del país, bastará con que votaran en contra -como sucederá-, y asunto arreglado. ¿Qué no?

Pero no se trataba sólo de frenar en lo legal la reforma que nos devol vería a los ciudadanos el derecho que nos da la democracia partici pativa, de elegir a quienes serán los árbitros del wateque electorero. Al contrario, ellos no quieren que esos cargos de la burocracia dorada se voten en urnas, porque el esquema actual les viene requete bien.

Volviendo al tema, la reforma no pasará. Y ni siquiera se trata de los efectos de la marcha que, como dije ayer, tenía sus propios fines y se cumplieron. Tanto, que ayer le convocante, el empresario Claudio X González, lanzó una segunda con vocatoria para que comience a inte grarse un plan de gobierno para el sexenio 2024-2030, que enarbolará obviamente el candidato de la opo sición, y que muy seguramente será Ricardo Monreal.

Él ya está empoderado en esa línea y no falta mucho para que se

destape. Tras su reunión de ayer con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el zacatecano twiteó que no hay nada de que preocupar se, que el Senado (bajo su dirección), no avalaría una reforma regresiva o retrógrada.

He de decir también que el pre sidente sabía que su reforma no pa saría. Es demasiado agresiva para una oposición blandengue, a la que nunca le ha importado la democracia de este país. Dado que Morena no ti ene la mayoría calificada, requeriría del voto de la oposición, o por lo me nos de algunos de los legisladores, para alcanzar los sufragios reque ridos. AMLO sabía que no tendría esos votos. ¿Entonces por qué man dó la reforma? Parece un sinsentido, pero no lo es. ¿Acaso quería darles pretexto de aliarse en su contra? Ya están aliados. ¿Acaso fue sorpresi va la convocatoria “ciudadana” que hicieron? También ya se esperaba. De hecho, para la oposición eso no es nuevo. El neopanismo del que sa lieron Fox y Felipe Calderón creció precisamente bajo esta estrategia. ¿Entonces?

A mi juicio, amable lector, su cederá lo mismo que con la Refor ma Eléctrica y eso lo dije ya en este espacio. El voto en contra de la opo sición los colocó ante los mexicanos como “traidores a la patria”, y se

elevaron los bonos de Morena y del propio AMLO. Pero la negativa no impidió que el presidente jugara con las reglas del juego ya existente para poner en orden a las generadoras pri vadas.

Previendo algo peor con la Refor ma Electoral, fue que la oposición se alió y convocaron a los clasemedie ros del país, que cada vez son menos, por cierto, pues el grave empobreci miento del país desde hace 30 años lanzó a millones al pobrerío.

Ya expusimos que era innece sario reformar el sistema electoral para que AMLO y Morena tomaran el control del INE. Eso se logra me diante la elección de los nuevos con sejeros. 4 de ellos ser irán en 2023. Tan sencillo como meter la cuña en esa área para tener 8 de los 11 asi entos en el Consejo General del INE, y asunto arreglado. ¿Como para qué irse a meter a la cueva de los leones con una reforma electoral tan agre siva? Para exhibirlos tal cual. Para desnudarlos. Y no importa cuántas marchas hagan, AMLO y Morena re tomarán el control del INE en 2023, cuando se tengan que ir Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y queda rá su transformación para otra ocasi ón. ¿Y Monreal? Se irá con ellos.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 3 OPINIÓN

Diputadas respaldan a Yoloczin ante ofensas de Esquivel

Todo se propició por un supuesto acto de misoginia del ex coordina dor de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, quien ayer pidió discul pas en tribuna

Fue la priísta Gabriela Bernal Re séndiz quien denunció el asunto, en defensa de la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna

La morenista Leticia Castro Ortiz planteó un llamado a la serenidad y no hacer el “ridículo”. La priísta Alicia Zamora dijo que “no hay que perder compostura”

En una discusión sobre violencia po lítica de género y acusaciones entre los diputados de Morena terminó la sesión de ayer después de una serie de declaraciones públicas en torno a la demolición de la Biblioteca Siervo de la Nación del Congreso local.

Después de que el diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel, llamó en dec laraciones públicas «ignorante» a la actu al presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, diputadas del PRI, PRD y Morena salieron en su defensa y acusaron de vio lencia política de género a Sánchez Esqui vel.

Concretamente, Domínguez Serna declaró que no hubo razón para demolerla y que hay indicios de que hubo recursos destinados a la biblioteca que no se usa ron para tal fin.

Esas declaraciones que se publicaron en diversos medios de comunicación lle garon al pleno del Congreso local en la se sión de este martes 15 de noviembre.

El tema terminó en una fuerte discu sión entre los legisladores de Morena, en la que también se involucraron priistas y perredistas.

Desde hace varios días, la actual pre sidenta de la Junta de Coordinación Polí tica (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna ha sostenido un diferendo público con su antecesor en el cargo, Alfredo Sánchez Esquivel.

La causa, supuestas irregularidades financieras y administrativas, presunta mente cometidas durante los 14 meses en que el originario de Ayutla de los Libres estuvo al frente del Poder Legislativo, en tre ellas la injustificada demolición de la biblioteca Siervo de la Nación.

Dicha discusión entró en una fase crí tica, cuando el diputado Sánchez Esquivel declaró públicamente que “la ignorancia es atrevida”, lo que fue interpretado como un acto de misoginia en contra de la actu al presidenta de la Jucopo.

En su momento, la diputada aludida señaló que la violencia política de géne ro no solamente ha sido cometida en su contra, pues al menos dos trabajadoras del Congreso le han dicho que también fueron atacadas por el representante po pular, aunque admitieron tener miedo de confrontarlo.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA

La denuncia directa

En la sesión de este martes, la diputa da local del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz solicitó el uso de la palabra para denun ciar que pese a los esfuerzos que se han registrado a lo largo de muchos años, “el machismo y la misoginia siguen estando presentes, incluso más cerca de lo que pa rece”.

Y comenzó el debate cuando aterrizó en el caso de la violencia de género que se enfrenta en el Congreso: “¿Qué pode mos hacer, si aquí dentro, entre nosotros también existe de manera constante una violencia política de genero, arraigada en compañeros que repiten patrones patriar cales de manera arraigada”.

La ex secretaria general del PRI-Gue rrero, enfatizó en el hecho de que “un caso de violencia de cualquier tipo, puede con vertirse en algo terrible si no se atiende a tiempo”.

Y vino el señalamiento directo: “Hoy le digo al compañero Alfredo Sánchez Esquivel que no tendrá más nuestro silen cio, las expresiones contra nuestra com pañera Yoloczin Domínguez Serna serán expuestas, no tendrá nuestro encubrimi ento y dejamos claro que no es la única víctima”.

Bernal sostuvo que hay trabajadoras del Poder Legislativo agraviadas por el re presentante popular, ex coordinador de la bancada de Morena y ex presidente de la Jucopo.

Incluso, recordó que en la 62 Legisla tura local, Sánchez Esquivel cometió vio lencia política en contra de la entonces di putada Verónica Muñoz Parra, a pesar de que era presidenta de la Mesa Directiva.

Indicó: “Una mujer por su condición de mujer no puede ser llamada ignorante”, luego mostró una carpeta que contenía el recorte de una nota informativa, en la que Sánchez Esquivel califica a la actual coor dinadora de Morena de ser ignorante.

“La violencia política existe y debe sancionarse con todo el peso de la ley”, enfatizó.

La disculpa

Ante la acusación directa, el diputado Sánchez Esquivel solicitó el uso de la pa labra para ofrecer una disculpa, aunque aclaró que si en algún momento ha faltado al respeto, lastimado o propiciado alguna ofensa, ya sea a diputadas o trabajadoras, no ha sido de manera deliberada.

“Mi disculpa pública, si mis palabras fueron ofensivas, la lastimaron o intenta ron denigrarla, nunca traté de hacerlo en detrimento de ninguna mujer y de ningún hombre. No me oculto en las sombras ni diré que tengo la razón en todo”, aseveró.

No obstante, trató de atenuar lo que pudiera generar agravios, al señalar que su tono de voz es alto, “lo que no ayuda, porque pareciera que siempre estoy mo lesto, que siempre estoy enojado, pero tra to de controlarlo”.

Antes de bajar de tribuna, ofreció to mar un curso sobre el tema, para tratar de ya no incurrir en situaciones que agravien a las mujeres.

Los otros

Ya comenzada la discusión, los y las legisladoras morenistas encendieron los ánimos, Jacinto González Varona, Citlali Calixto Jiménez y Fortunato Hernández Carbajal levantaron la mano para hablar sobre el tema.

Al final, la palabra le fue otorgada a la morenista Citlali Calixto Jiménez quien

dijo que los procesos de deconstrucción no deben usarse para limpiar la imagen pública y pidió a Sánchez Esquivel «haga una autocrítica».

Agregó que las declaraciones en con tra de Domínguez Serna no son un tema político ni de partidos. «Es una lucha con tra la violencia de género que trastocó a todas las mujeres guerrerenses”.

“Un tipo de violencia desata cosas mu chas más graves, no debemos perderlo de vista”, señaló.

La defensa

La morenista Leticia Castro Ortiz soli citó la palabra para plantear de inicio un llamado a la serenidad, bajo el argumento de que no se le debe tener miedo al lengu aje y sus palabras.

Se asumió como profesional del De recho, lo que implica que pasó por una capacitación universitaria en la que nece sariamente, aprendió a fortalecer el prin cipio de la tolerancia.

“No hay necesidad de descomponer se por una palabra; la palabra ignorancia existe, es la ausencia de conocimiento, no veo en donde está la ofensa”, anotó.

La intencionalidad de Castro Ortiz tomó por sorpresa a las diputadas presen tes, particularmente a sus compañeras de partido, entre otras cosas por las interro gantes que planteaba desde la tribuna y que claramente tenían recipiendaria.

“¿Por qué nos ofendemos? ¿Por qué lle var un debate sin ningún tumbo?”, cues tionó.

Incluso, no titubeó cuando se dirigió a la presidenta de la Jucopo y le recomendó: “Yoloczin, no hagas los temas personales; nosotros no nos tragamos este cuento de que te sientes ofendida, si te falta cono cimiento en algún área, no lo lleves a un plano ridículo ni personal”.

No se quedó ahí, continuó: “Sabemos la linea que sigues y no tenemos miedo”.

Acusó a sus antecesoras en la tribuna de subir a tribuna para exponer peroratas golpeadoras, de enlodar la honestidad de una persona, en referencia al diputado Sánchez Esquivel y las llamó a tener más respeto por la tribuna, “para no convertir esto en un circo”.

Antes de cerrar, dijo que la presidenta de la Jucopo llevaba más de 40 días de nostando al ex presidente de la Jucopo sin pruebas, sin aportar ningún elemento que

demuestre que incurrió en un desvío de recursos.

Desde su lugar, su compañera de ban cada señaló a Leticia Castro que su inter vención estaba completamente fuera del lugar sin mostrar empatía, por lo que a gritos le exigió que respetara su derecho de hablar.

La presidenta de la Mesa Directiva, Yaneli Hernández, trataba de conminar al orden, pero en tono desafiante Castro Ortiz pidió que la dejaran hablar.

Leticia Castro continuó cada vez más exaltada, reclamando que se presentaran pruebas en las denuncias contra Sánchez Esquivel, a quien se atribuye la demolici ón de la biblioteca del Congreso sin que existiera un dictamen más que para hacer remodelaciones, no tirar el edificio.

Reclamó a las diputadas que preten dan decir “que es violencia política donde no la hay y nunca la habrá”, porque dijo que a ella ningún diputado le ha faltado el respeto. Pidió no alzar la voz nada más porque sí.

Desde las curules, la diputada Citlally Calixto aludió a que ya había acabado su tiempo, y Castro Ortiz exclamó: “Déjeme terminar porque yo también escuché… ¡Déjeme terminar, porque yo también te escuché, y si quieres esta parte la vamos a llevar allá afuera!”

Antes de terminar, dijo que las diputa das que denuncian supuestos actos de misoginia y machismo, le daban un nivel “ridículo y corriente a la tribuna”.

Se bajaba de tribuna cuando lanzó un último reto: “Si no les gusta, pues aguán tenla”.

Durante las participaciones, un grupo de diputadas entre las que estaban Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga y la pani sta Ana Lendis Resendis Javier, rodearon la curul donde estaba sentada Domínguez Serna en muestra de apoyo.

Domínguez Serna permaneció sentada y parecía no inmutarse por el debate ge nerado.

“Serénense. Yo aplaudo que aquí se mencione lo que está mal pero no hay que perder compostura”, pidió la priísta Alicia Zamora Villalba.

La diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo hizo la observación de que mu chas veces, las pequeñas expresiones de violencia terminan en crímenes muy gra ves contra las mujeres.

Dijo que hay ocasiones, en que los perpetradores utilizan a una mujer para

atacar a su mismo género, pero también aclaró que su compañera de partido, Gab riela Bernal, solicitó la palabra por la pre ocupación que despierta cualquier ataque, no porque alguien le haya pedido que ge nerara alguna descalificación en tribuna.

“Así empiezan los feminicidios, con pequeñas cosas, no nos podemos serenar, no nos podemos tranquilizar, tenemos que hablar y decirlo; la comodidad del silencio no puede seguir prevaleciendo”, cerró su intervención.

Mujeres golpeadoras

El único varón que intervino en el tema fue Fortunato Hernández Carbajal, integrante de la bancada de Morena, qui en señaló que la violencia no tiene género, “pues actualmente hay mujeres que tam bién les pegan a sus esposos los hombres, supuestamente por fracasados”.

En todo caso, dijo que en el Congreso no debe prevalecer ni el machismo ni el feminismo, pues los extremos de ambas posturas terminan generando daño.

El diputado Hernández dejó en el aire una cita de la escritora Rosario Castella nos antes de bajar de la tribuna, aunque su intencionalidad no fue clara: “Mujer que sabe latín…. No tiene marido ni tiene buen fin, porque no sabe dejarse”.

Se despidió dejando un consejo, que los maridos le compren a sus esposas un libro, en lugar de perfumes caros, ramos de flores o muñecos de peluche.

Al último, se mandó a votación la dis cusión, que en su mayoría los diputados votaron como concluida.

Antes de la discusión se entrevistó al diputado y actual presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, quien mencionó que como presidente del par tido haría un llamado a discutir temas administrativos del Congreso en privado. Y que como partido de manera privada se hablaría con ambos.

Como diputado mencionó que él nun ca tuvo información acerca de la demoli ción de la Biblioteca y que ese siempre fue un tema que se manejó de manera muy discreta.

“Pero si de verdad hay irregularidades pues se tendrá que proceder, y será otro proceso”, sentenció.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 5 TEMA DEL DÍA

Pide diputado creación de Subsecretaría de Fomento y Desarrollo del Pueblo Afromexicano

El Congreso del Estado exhortó a la titular de la Secretaría para el De sarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Reyna Mejía Mo rales, para que, en coordinación con las secretarías de Finanzas y Administración, y de Contraloría y Transparencia Guberna mental, establezcan los mecanismos nece sarios para la creación de la Subsecretaría para el Fomento y Desarrollo Integral del Pueblo Afromexicano.

Al presentar su propuesta, el diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD) resaltó que la Constitución Política local sustenta la identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural en sus pueblos originarios indígenas, particularmente los nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, así como en sus comunidades afromexicanas, reco nociendo sus usos, costumbres y demás especificidades culturales.

Indicó que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado estab lece que la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos es la encargada de promover, respetar, vi gilar y garantizar el reconocimiento pleno y el ejercicio de los derechos de los pueb los y comunidades indígenas y afrome xicanas, reconocidos en la Constitución

Federal, los instrumentos jurídicos inter nacionales y las leyes locales.

Sin embargo, expuso que a pesar de que existe esta dependencia, no existe una Subsecretaría de Atención y Desarro llo del Pueblo Afromexicano, lo que deja a este sector sin una institución específica que atienda sus problemáticas y necesida des.

“La falta de esta dependencia acrecien ta la incapacidad de respuesta de las in stituciones frente a la ciudadanía, lo que queda de manifiesto en trámites y servi cios públicos de baja calidad, con presen cia de corrupción y mecanismos formales pero poco efectivos para atender la voz de los usuarios”, remarcó.

El legislador se pronunció a favor de la creación de una instancia que atienda las necesidades específicas de los afromexi canos, cuya atención no puede ser igual a la del sector indígena, ya que sus carac terísticas culturales son diferentes, inclu so su lengua.

Por todo lo anterior, García Trujillo planteó exhortar a la Secretaría de Finan zas y Administración del Gobierno del Estado para que, en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueb los Indígenas y Afromexicanos, se generen las condiciones presupuestales necesarias para crear dentro del organigrama institu cional la subsecretaría antes citada.

Dictámenes

Diputadas y diputados de la LXIII Le gislatura aprobaron un dictamen relativo a las cuentas públicas del Poder Ejecutivo sector central y paraestatal, Poder Legisla tivo, Poder Judicial y órganos autónomos

del estado de Guerrero correspondientes al Ejercicio Fiscal 2020.

En la misma sesión se quedó aprobada por el Pleno la renuncia de José Alberto Nava Palacios al derecho de asumir el car go y funciones de presidente del Ayunta miento de San Miguel Totolapan.

“La estrategia de seguridad está mal”, dice ex líder del Congreso

En tribuna, Alfredo Sánchez Esqui vel llora por su amigo asesinado

“Yo no digo que esté mal la gober nadora, pero debemos darle un viraje a la estrategia, para poder revertir lo que estamos viviendo”, señaló

Sugirió fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fisca lía General del Estado (FGE)

Una lagrima zurcó el rostro del dipu tado Alfredo Sánchez Esquivel para estrellarse en la tribuna, casi ensegui da, el representante popular sostuvo que la estrategia en materia de seguridad pública “está mal”, pues no está dando los resultados que la población quiere.

Sánchez Esquivel precisó que de ninguna manera estaba cuestionando a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero sí hizo hincapié en que la estrategia que se sigue en materia de segu ridad pública debe cambiar.

De hecho, señaló que se está a punto de ini ciar la discusión sobre el Presupuesto de Egresos 2023, por lo que el ex coordinador de Morena su girió fortalecer a la Secretaría de Seguridad Púb lica (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

La intención, dijo que debe ser que ambas

instituciones tengan el personal suficiente, el equipo, las armas y la tecnología suficiente para proteger a la sociedad y para investigar los delitos.

No actuar en esa ruta, aseguró que mostrará una actitud mezquina por parte del Congreso.

Una lágrima para un amigo

El diputado Sánchez habló sobre el caso del ingeniero Adolfo Aparicio Bello, quien fue reportado como desaparecido el 28 de octubre pasado junto con dos trabajadores, luego de acudir a la comunidad de Pueblo Viejo, mu nicipio de Quechultenango para hacer una

entrega de madera.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha precisado si el caso de Aparicio Bello corresponde a un asesinato, s sólo se manejó su localización sin vida.

Sin embargo, en la tribuna del Congreso, el ex presidente de la Jucopo recordó que el ingeniero desaparecido en Quecultenango era un hombre de bien; profesionista, trabajador y no tenía nada que ver con situaciones que lo colocaran fuera de la ley.

Las lágrimas se le escaparon, al no poder hilar palabra se disculpó, hizo una pausa y cuando volvió a recuperar el aplomo habló sobre la angustia que pasan las familias cuan do uno de sus integrantes se encuentra desa parecido, así sea solo por unas horas.

El ingeniero Bello fue su suplente en la 62 Legislatura, de manera clara, el ex líder de Morena sostuvo que no murió en un acciden

te: “En días pasados fue asesinado, su delito fue buscar el sustento para su familia”.

Comentó que él mismo se movilizó ha cia Quechultenango cuando se enteró de la desaparición, llegó incluso hasta la parte baja de la región Montaña pero no fue posi ble localizarlo con vida.

Por eso indicó: “La estrategia de segu ridad está mal, yo no digo que esté mal la gobernadora, pero debemos darle un viraje a la estrategia, para poder revertir lo que es tamos viviendo”.

Prueba de que la situación es compli cada, dijo que se confirma cuando en el Servicio Médico Forense (Semefo) actual mente se tienen más de 600 cadáveres sin reclamar, a la espera de que sus seres que ridos los localicen y den la sepultura corre spondiente.

“Yo tengo datos que si se los muestro dan miedo, ojalá nadie tenga la desgracia de que le desaparezcan un familiar durante una hora o un día, porque la incertidumbre ni te mata ni te deja vivir”, aseveró.

Aclaró que en lo persona no tiene nada “contra ningún grupo de ningún tipo”, pero enfatizó en que lo único que plantea es que haya más seguridad.

Eso implica, que al momento de aprobar el presupuesto de egresos 2023, se conside re apoyar con más recursos a la SSP y la FGE, para garantizar mejores resultados.

“Si no lo hacemos, seremos mezquinos con el pueblo de Guerrero”, advirtió.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 6 TEMA DEL DÍA
Miercoles 16 de Noviembre del 2022 7

Realizan limpieza de sedimentos en planta potabilizadora de Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO

Con la finalidad de garantizar una distribución de agua de calidad y cantidad oportuna para los usua rios de la cabecera municipal, personal de la dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Ometepec, llevan a cabo labores de limpieza y desazolve en la Planta Potabilizadora del Sistema de Agua Potable.

Una actividad que se realiza de ma nera sistemática, después de que finaliza la temporada de lluvias, la cual consiste en retirar toda la arena que arrastra el flujo de agua que se recolecta del río de San Pedro Cuitlapa, desazolvando los se dimentarios primario y secundario de la planta potabilizadora, y de esa manera cumplir con los parámetros de potabili zación que rige la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)..

Entrega DIF Marquelia apoyos alimentarios a 15 escuelas del municipio

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

La presidenta del DIF Marquelia 2021-2024 Nallely Álvarez Ra mírez, informó que este lunes fue ron entregados los apoyos alimen tarios que el DIF estatal envía a 13 escuelas del municipio. Explicó que el apoyo del DIF municipal consiste en trasladar estos apoyos desde el almacén de Ometepec y hacerlos llegar directamente a sus escuelas, lo que fue hecho con la directora Denises Jacinto Martínez.

Nallely Álvarez también detalló que son tres modalidades del programa, De sayunos Calientes, Desayunos fríos y Do tación, mismos que fueron entregados a 15 escuelas de preescolar y primaria que están dentro de estos programas.

Las escuelas que recibieron el apoyo del programa Desayunos Fríos son los jardines de Niños Sixto Hernández, Luis Donaldo Colosio y Miguel Álvarez Acosta.

Las que recibieron el programa de Do tación son los jardines de Niños Ignacio Manuel Altamirano, Amalia González Caballero, Horacio, estancia infantil Son risa de colores y la primaria José María Morelos y Pavón.

Mientras tanto las escuelas que fueron beneficiadas con el programa Desayunos calientes son: los jardines de Niños Lucía Alcocer de Figueroa y Estado de Yucatán, las primarias Plan de Ayutla, Iraís Rivera Garibay Gregorio Torres Quintero, Santos Degollado y Basilio Badillo.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 8 REGIONAL

Asiste Evelyn a la 113

Asamblea del IMSS presidida por AMLO

Con IMSS – Bienestar en Guerre ro se atiende a la población sin seguridad social de forma gratuita

La gobernadora Evelyn Salgado Pi neda, asistió a la 113 Asamblea General Ordinaria del IMSS, acto encabezado por el Presidente An drés Manuel López Obrador en Palacio Na cional, donde se destacó a Guerrero como una de las entidades que firmó el conve nio para implementar el Programa IMSS – Bienestar que proporciona servicios de

salud de calidad y gratuitos a la población sin seguridad social.

El director general del IMSS, Zoe Robledo Aburto, destacó que la implemen tación del plan de salud IMSS – Bienestar en estados como Guerrero con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, contribuye a mejorar el acceso a la salud de más de 20 millones de personas en el país que no cuentan con seguridad social.

La mandataria estatal, expresó su re conocimiento a quienes integran la gran familia IMSS y al director General, Zoe Robledo Aburto por su trabajo para mejo rar la atención de los derechohabientes, así como eficientar los servicios de esta institución de salud que atiende a más de 80 millones de mexicanos en todo el país.

Rotarios se unen para impulsar la beca: “mentes y genios”

AGENCIAS

El Club Rotario Acapulco Las Brisas, sostuvo una cena de gala con el ob jetivo de recaudar fondos para sus programas de beneficio social y en apoyo a la Beca Mentes y Genios, organi zada por su actual presidente, Jorge Zuriel de los Santos, y Silvia Zapata, gobernadora electa del Distrito 4185.

En invitación abierta a la sociedad de Aca pulco, el evento se realizó el jueves 11 de noviembre en el Hotel Las Brisas, al cual asistieron como invitados de honor los jóvenes becados: Iván Josafat Besares Ig nacio, de Tlacoachistlahuaca; Karén Mon serrath Lorenzo Vargas, de Zacualpán, Ometepec; Elisa Mariel Montes Sánchez, de Tlacoachistlahuaca, de igual mane ra, con invitados del sector empresarial, político, liderazgos sociales, los clubes Rotarios de Acapulco Centro y de Aca pulco Icacos, así como del Club Rotario Chilpancingo.

Bajo el lema de “Servir para Cambiar Vidas” de los clubes rotarios y “Futuro Posible” de la Beca Mentes y Genios, se busca aportar al crecimiento emocional e intelectual de los beneficiados.

Los asistentes conocieron que la Fun dación MNG Familias Progresando, eva luó a 865 estudiantes de primaria, se cundaria y preparatoria de los cuales 11 obtuvieron un IQ de más de 120 puntos, seleccionando luego de diversas pruebas a los primeros tres becarios, originarios de municipios de alta y muy alta marginaci ón quienes resultaron con un coeficiente intelectual superior a los 125, además se presentó el proyecto educativo impulsa do por Rafael Navarrete Quezada, Club Rotario de Acapulco y miembros de la so ciedad civil. Es la primera en su tipo, con características únicas, que tiene su origen en el triángulo dorado de la riqueza cultu

ral de Guerrero, Ometepec, Tlacoachistla huaca y Xochistlahuaca.

Mentes y Genios es una beca especi al que brinda, herramientas educativas como una computadora portátil, un telé

fono celular con datos móviles y un lector digital en las que reciben clases de ma temáticas, inglés, ajedrez, ética, lectura, tecnología, así como un acompañamiento de vida académica y profesional, siempre

que mantengan un alto rendimiento edu cativo, hasta que terminen sus estudios, con el propósito de que retribuyan con diversas acciones a sus comunidades de origen.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 9 REGIONAL

Continúa tomado el Cobach plantel 10 de San Marcos Cambio de presidente del Sitio 3 es ilegal: Arturo García

Ninguna autoridad educativa ha acudido a dialogar con los incon formes

Personal docente y alumnado del Co legio de Bachilleres (Cobach) plan tel 10, ubicado en la colonia Quinta Sección, de la cabecera municipal de San Marcos, denunciaron que las auto ridades educativas siguen ignorando sus peticiones, por lo que continúa tomado el plantel y el bloqueo sobre la carretera.

Es importante recordar que desde el pasado jueves, personal docente y alum nado de esta institución educativa, toma ron el plantel y bloquearon la carretera que conduce a la zona norte del munici pio, para rechazar la imposición de un nuevo director en la escuela.

Los inconformes señalaron que están exigiendo el regreso de la hoy ex directo ra, Adriana García Flores, quien fue remo vida de su cargo sin explicación alguna, y a quien le reconocen las grandes gestiones para este plantel educativo, por lo que re chazan la imposición del nuevo director, Ricardo Bustamante Ávila, quien recien temente estuvo al frente del Cobach Plan

tel 25 de Azoyú.

“De manera autoritaria, el contralor del Colegio de Bachilleres, Roberto Justo Lee, acudió al plantel el pasado miérco les, alrededor de las 11:00 de la mañana, para tomarle protesta al nuevo director, en presencia de la Dra. Yadira Hernández Betancourt, secretaria de Conflictos del sindicato SUDCOBACH, sin dar una ex plicación sobre esta imposición, ni tomar en cuenta al personal docente, adminis trativo y a los alumnos”, dijo uno de los docentes.

“El nuevo director tomó protesta el pa sado miércoles 9 de noviembre, el jueves acudió al plantel, pero al ver que estaba tomado y que se estaba pidiendo su sali da, optó por retirarse, por lo que desde ese día no ha acudido al plantel para intentar dialogar con los que nos estamos mani festando”.

“Tampoco ninguna autoridad educati va ha acudido para entablar una mesa de diálogo, se nos dijo el jueves que el viernes vendría una comisión para ver el conflic to, pero hasta la fecha nadie ha acudido a dialogar con nosotros”.

Por lo anterior, los inconformes seña laron que ante la pasividad de las autori dades educativas, continuarán con el paro laboral y el bloqueo sobre la carretera, en espera de que alguna autoridad educativa acuda para solucionar este conflicto.

El cambio lo llevó a cabo un grupo de 10 concesionarios

Arturo García Ramírez, presiden te del Sitio No. 3 Ángel Aguirre Herrera, indicó que el cambio de mesa directiva fue ilegal, debi do a que lo realizó un pequeño grupo de concesionarios y no acudió más del 50 por ciento.

Luego de que este lunes se publicara una nota en donde César Hilario Castillo, acompañado de Marcos Ávila Carbajal, Gerarda Álvarez Hernández, Olivia Mon talván Campechano y Cristina Martínez de Jesús, se reunieran con María Denia de los Santos López, para informarle sobre los cambios de la mesa directiva dentro del Sitio de Taxis No. 3 Ángel Aguirre He rrera.

Arturo García Ramírez solicitó a tra vés de este medio su derecho a réplica, e informó que dicho cambio no es válido y es ilegal, ya que para hacer el cambio se

debe hacer una asamblea en donde asis tan los concesionarios y posteriormente el 50 por ciento más 1 avalen el cambio, pero en este caso solo asistieron a las reunio nes 10 concesionarios y supuestamente con un documento avalado por más con cesionarios hicieron el cambio.

Sin embargo, aclaró que cualquiera puede hacer un documento y firmarlo, por lo que en el mes de enero realizará una convocatoria a todos los concesiona rios y estará informando la situación a sus compañeros y las anomalías por las cua les lo quieren destituir, pues señaló que el motivo de su cambio era porque no había entregado un corte de caja, pero los mis mos compañeros del sitio están enterados de la situación financiera.

Por otro lado, señaló que el verdadero motivo de su cambio es porque partici pó en el bloqueo realizado en contra de Maria Denia de los Santos López, delega da de Transportes en la Costa Chica, así mismo, mencionó que está interviniendo Jesús González Castillo para llevar a cabo el cambio, ya que desde entonces empeza ron a moverse para cambiarlo como presi dente del sitio.

NUEVO DOMICILIO

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 10 REGIONAL
Miercoles 16 de Noviembre del 2022 11

Imparten Taller de Capacitación para Autoridades y Servidores Públicos de Juchitán

Con el propósito de contar con funcionarios públicos capacitados para fortalecer la gestión municipal

El Gobierno de Juchitán, que preside Miguel Antonio Moctezuma Flores, gestionó un Taller de Capacitación para Autoridades y Servidores Pú blicos Municipales, para el personal de la presente administración.

Esta capacitación se llevó a cabo con el propósito de contar con funcionarios púb licos capacitados para fortalecer la gestión

municipal y que tengan un mejor desem peño en sus labores cotidianas, lo cual es una de las prioridades del mandatario municipal.

El alcalde, Miguel Antonio Moctezu ma Flores, felicitó al personal de las di ferentes áreas que acudieron a este taller, quienes contarán con los instrumentos que les sirvan de guía para lograr resul

tados efectivos para beneficio de la pob lación.

Este taller fue impartido por personal de la Coordinación General de Fortaleci miento Municipal, cuya tarea es promover las acciones que sin afectar la competen cia municipal, conlleven al desarrollo in tegral de los municipios de la entidad.

Concluye ciclo de semanas académicas en el Tecnológico de Ometepec

REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.

En el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, que dirige Fer nando García Herrera, se llevaron a cabo un ciclo de Semanas Acadé micas de los programas educativos que se ofertan en la escuela, con el objetivo de en riquecer el conocimiento a través la prác tica y experimentación de lo aprendido en las aulas, además de crear experiencias en el campo de acción de los ingenieros, evento que se efectúa anualmente.

Comenzando con la Semana Académica de Ingeniería en Tecnologías de Informa ción y Comunicaciones 2022, del 17 al 19 de octubre del año en curso.

Este evento tiene como propósito ca pacitar y actualizar en diferentes tópicos sobre el uso de las tecnologías, mismas que abonarán directamente en la forma ción profesional del estudiante, donde se impartieron 4 talleres, 2 cursos-talleres y

1 conferencia magistral.

Seguido de la Semana Académica 2022 del programa educativo de Ingeni ería Electromecánica, que se realizó del 07 al 11 de noviembre, con 7 talleres con instructores propios y en colaboración con docentes del campus Acapulco, ade más de una exposición de proyectos y pro totipos realizados por estudiantes con la participación de alumnos de nivel medio superior.

Y finalmente, la Semana Académica de Ingeniería en Gestión Empresarial, que se realiza en el marco del 16 de novi embre, Día del Ingeniero en Gestión Em presarial, con 3 ponencias magistrales, 5 cursos diferentes, concurso de hackatec y una Expo empresarial de egresados de la carrera.

Cabe mencionar que todas estas activi dades son gratuitas y para beneficio de los estudiantes, fortalecer sus conocimientos y brindarles la experiencia de desarrollar los de forma práctica.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 12 REGIONAL
Miercoles 16 de Noviembre del 2022 13

Deslave obstruye un carril de la carretera San Luis - Pueblo Hidalgo

Transportistas y ciudadanos piden reparar los tramos más afectados

REDACCIÓN

Transportistas de la ruta San Luis –Pueblo Hidalgo, y de la ruta en di rección hacia el municipio de Ilia tenco, denunciaron la obstrucción de la carretera debido a un deslave desde hace algunas semanas.

Los denunciantes proporcionaron fo tografías del lugar, e indicaron que a la fe cha ninguna autoridad, de ningún orden de gobierno, ha acudido a rehabilitar estos tramos de la carretera.

Hay algunos puntos en donde concre tamente solo hay paso de un solo carril y que están en plena curva, por lo que han

estado a punto de ocurrir accidentes de tránsito, aunque por fortuna no han suce dido.

Por otra parte, señalaron que se está por llegar al mes de diciembre, donde los familiares y gente que radica en otros es tado o países, están programando visitar el municipio y no es posible que los reci ban en esas condiciones.

Al menos quienes circulamos diario sabemos qué puntos son los críticos, y de alguna forma disminuimos la velocidad, pero hay gente, en especial los visitantes, que desconocen las condiciones como se encuentra actualmente nuestra carretera y no queremos que pase alguna desgracia o se lleven un mala imagen.

Por lo anterior, hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que manden una máquina y reparen los tra mos carreteros.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 14 REGIONAL
Miercoles 16 de Noviembre del 2022 15

Fermín Zúñiga celebra que se escuche la voz de los pueblos afros

En diciembre se intensificará la campaña de recolección de PET en Marquelia

Durante el periodo vacacional de cembrino 2022 se intensificará la campaña de recolección de PET, principalmente en los centros turísticos de Marquelia, así lo informó la promotora municipal, Rubí Yanet Rodrí guez Castañeda.

Dijo que esta actividad se viene rea lizando desde hace un año aproximada mente, con el objetivo de cuidar el medio ambiente.

“Hace un año, aproximadamente, em pezamos con esta labor de recolección titánica del PET, incluso hubo quien dijo que me había vuelto loca porque me veían con mis bolsas de pet, pero lo mejor de esa locura es que empecé a contagiar a la ciu dadana a cuidar nuestro entorno”.

Dijo que siempre ha estado convencida que se debe hacer algo para el cuidado del medio ambiente, pues al tener un ambien te sano habrá gente sana.

experiencias que nos han ido motivando a continuar con esta noble campaña”.

Indicó que los establecimientos, sitios de taxis también se han sumado a esta campaña: “El sitio de taxis de los rojos Marquelia-Ometepec, el sitio de San Luis Rey, novedades Lupita, Casa González, Rafita, taquerías, de verdad muchos se han sumado, hay gente que luego me pre gunta qée cosa gano el andar recogiendo botes y les contesto que mucho, tengo una hija a la cual le quiero dejar un entorno sa ludable, a mis nietos, pienso en el futuro, claro que se gana mucho”.

Continuó: “Eso es lo que nos ha afecta do, que siempre pensamos en lo moneta rio, el hacer esta labor no necesariamente es para obtener un recurso, sino porque nuestro planeta está en graves problemas de contaminación y tenemos que empezar a hacer algo”.

El priísta, Fermín Zúñiga Trujillo, celebró los foros que está realizan do el Instituto Nacional Electoral (INE), para tomar en cuenta a la población, ante la propuesta de crear un distrito afromexicano que contemple los municipios de: Florencio Villareal, Cuau tepec, Copala, Marquelia, Azoyú, Juchitán, Cuajinicuilapa.

“De crearse sería un reconocimiento para el pueblo afro, todavía es una pro puesta, hablamos en lo local, sabemos que el INE está haciendo reuniones y fo ros, está recibiendo la participación de la gente, nos da mucho gusto que la voz de los afros se esté escuchando, sabemos que ya hay un diputado federal afro, origina rio de Cuajinicuilapa, que para muchos fue sorpresa, pero qué bueno que la ley lo contempla, y que hay un reconocimiento”.

En cuanto a la redistritación, opinó: “Es un poco compleja por la operatividad de los procesos, imagínate, Metlatónoc, un municipio con problemas de comuni cación, es un lugar territorialmente gran de, donde difícilmente puedes comuni carte a través de medios de comunicación con ellos, ver la mitad que va a votar en la zona de montaña alta y la otra a la zona baja, creo que el INE y los expertos tienen que hacer un análisis minucioso”.

Indicó que un proceso de reestructu ración distrital tiene que venir a conso lidar la democracia: “No puede venir a confundir, porque la gente tiene que tener claro nuestra identidad, nuestra represen tación, por eso quiero pensar que se están haciendo los foros”.

Reestructuración

en Marquelia

En cuanto a la reestructuración de los comités municipales, informó: “Sabemos que hay estatutos que establecen plazos, sin embargo, se han reestructurando co mités en ciertos municipios donde hay

determinadas características, tenemos conocimiento de que los presidentes del PRI renunciaron para ocupar un puesto, y bueno, estatutariamente se tiene que nom brar un responsable que asuma la respon sabilidad”.

En el tema de Marquelia, comentó: “Como tú lo sabes, somos un gobierno priista, si bien es cierto que se ganó la elec ción pasada en el 2020, en alianza con el PRD, también es cierto que estamos consi derados como un gobierno priista, que es el compañero Lincer Casiano Clemente, y por consiguiente, estamos obligados a trabajar con los principios, ideología, con una apertura que nos permita consolidar nos”.

Expreso que al interior del PRI hay interés de dirigir el partido: “Hay ánimo, hay expresiones que se han escuchado que quieren dirigir el partido, y eso es bueno, eso habla que somos un partido vivo, donde se ve que hay un gobierno que está trabajando y donde se requiere como gobierno el acompañamiento de una ex presión política, hemos escuchado voces, hay gente que de manera formal han co mentado la idea de dirigir el partido”.

Informó que aún no se publica la con vocatoria para el proceso de reestructu ración del Comité Directivo Municipal: “Decirte que la convocatoria no se ha publicado, el período está vigente para las dirigencias actuales que terminan el próximo año”.

Sin embargo, dejo en claro que se tie ne que pensar en la unidad: “Tenemos que ser incluyentes, tenemos que pensar en la unidad, pensar que este proyecto mu nicipal tiene que caminar y consolidarse, tenemos que pensar que el comité directi vo municipal del PRI tiene que salir for talecido”.

Expresó que como priistas se requiere de unidad, compromiso, y se refirió a la marcha para la defensa del INE: “Se vio el domingo, y eso es para lo que hacemos vida política partidista, es un llamado de atención de decir, a ver, están rebasados los partidos, se requiere de mayor unidad, compromiso, yo creo que en esa tesitura tenemos que trabajar”.

“Tu servidora ha estado convencida que tenemos que hacer conciencia poco a poco con la población, y lo hemos logrado porque la gente se ha ido sumando, inc luso hasta los niños, y eso es lo que nos motiva a seguir en esta campaña que es permanente”.

Reconoció que en el municipio de Marquelia ha sido sorprendente cómo la población ha tomado conciencia de ya no tirar o quemar el PET:

“Te comparto con mucha alegría, hace unos días me conmovió una señora que me encontró por la calle y me dice, oyes Rubí Yanet, cuando chingao vas air por esa bolsas de PET que tengo en la casa, ya hasta se está tirando de lo lleno que están, mira, agarra traza ya ve por ese plástico, decirte que me dio mucho gusto oír como la gente se ha ido concientizando, esta señora que te cuento, me confesó que era una de las personas que quemaba el PET y ahora ya no lo hace, y como ella hay más

Informó que recientemente presentó al coordinador de Ecología municipal: “Un documento por escrito de requisitos de un centro de acopio, queremos ir avanza do bien, pero sobre todo en el marco legal ahorita estamos acopiando el PET en su humilde casa en calle Brasil aun lado del templo El Gólgota”.

Anunció que durante la temporada va cacional de fin de año se intensificará la campaña en las zonas costeras: “Nuestras playas tendrán la presencia de muchos turistas, así lo veo, y por ende habrá más basura por eso vamos a intensificar la re colección del PET en las playas, yo hago la invitación a mis amigos palaperos, re stauranteros, hoteleros a que sumen a esta labor y evitar que todo ese plástico vaya a parar al mar”.

A lo anterior, pidió a la población su marse a esta campaña: “Que es perma nente, y bueno agradecer a quienes se han ido sumando, muy contenta al El Faro de la Costa Chica por la oportunidad que si empre nos dan para informar de nuestras actividades que hacemos con el único fin de cuidar el medio ambiente”.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 16 REGIONAL

Marchan maestros de educación especial en Ometepec

Maestros de educación especial en la zona 011, que abarca 9 municipios de la Costa Chica, marcharon este martes 15 de noviembre en la cabecera municipal de Ometepec, para exigir a las autoridades es tatales una solución a su pliego petitorio. La concentración inició a las 9:00 de la mañana del lunes, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, a la altura de la glorieta. En el lugar se pudo observar maestros de educación especial de la Costa Chica, quienes se organizaron, y con una lona y cartulinas partieron hacia la plaza cívica, marchando, mientras gritaban consignas en un automóvil adaptado con una boci na.

Una vez reunidos en la plaza cívica, gritaron varias consignas, y luego de algu nos minutos se organizaron, ya que este miércoles 16 de noviembra, acudirán a la ciudad de Chilpancingo a manifestarse.

En el lugar, la maestra María Edilia Salgado Barrera, supervisora de la zona 011 de Educación Especial, explicó: “No sotros entramos en paro desde el día 7 de noviembre, en demanda de 10 puntos principales que a nivel estatal se le está solicitando a la Secretaría de Educación una solución, y es por eso que las 17 zonas escolares en todo el estado entramos en paro laboral”.

_¿Cuáles son sus peticiones?

_Estamos pidiendo que el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Edu cación Especial regrese administrativa y operativamente a la Dirección de Educaci ón Especial como lo posibilitan sus reglas de operación.

El segundo punto es que se determine, con base a los proyectos presentados, la división de las zonas escolares de educa ción especial.

El tercer punto es que se lleve a cabo la regularización de claves de supervisi ón, directivos, docentes y de equipo mul tidisciplinario a nivel estatal; las recate gorizaciones del personal administrativo con perfil docente; que el personal docen te con clave de preescolar, primaria y ho ras de adiestramiento que están frente a grupo también se les considere en el bono del maestro de educación especial y que se incorporen al FONE al personal que está pendiente.

El cuarto punto es que se fortalezca a las supervisiones escolares de educación especial, a través de poder nombrar a 2 ATPS por zona, dando prioridad al perso nal que lo solicite y tenga el compromiso y experiencia para desempeñar las funci ones.

El quinto punto es dotar de equipa miento tecnológico (computadora y pro yector), así como mobiliario, material de oficina y limpieza a las supervisiones escolares.

El sexto punto es que se se repongan los recursos humanos que por jubilación o defunción dejaron el servicio, así como aquellos que se fueron por cambio.

El séptimo punto es pugnar por el au mento del C40 para los supervisores.

El octavo puto son espacios físicos dignos para los Centros de Recursos e In formación para la Integración Educativa (CRIIE) y Centros de Atención Múltiple que no cuentan con infraestructura pro pia y también los que presentan un grave deterioro.

El noveno punto es el nombramiento oficial hacia la jefa de departamento de servicios educativos y asignación de asi stente de servicios permanente a dicho departamento.

Y el décimo punto es la dotación de equipos tecnológicos, mobiliario, mate rial de oficina y limpieza hacia las áreas que conforman la dirección de educación especial.

_¿Cuántos centros de educación espe cial hay en la Costa Chica?

_Somos dos tipos de servicios, Cent ros de Atención Múltiples y USAER. Son 5 Centros de Atención Múltiples ubicados en Cuajinicuilapa, Ometepec, San Luis Acatlán, Marquelia y Tlacoachistlahuaca, mientras que los USAER están incorpora dos en escuelas de 9 municipios, donde se atiende a niños que presentan alguna con dición de discapacidad, aproximadamen te 900 alumnos en la Costa Chica.

_¿Cuántos municipios conforman su zona?

_Son 9 municipios: Cuajinicuilapa, Ometepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Tlacoachistlahuaca, Azoyú, Igualapa, Xo chistlahuaca y Juchitán.

_¿Qué les han dicho las autoridades?

_Solo nos han dado largas pero no hay acuerdos, esperamos que en la reunión de este miércoles, en la ciudad de Chilpan cingo, se logre un acuerdo.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 17 REGIONAL

Piden garantizar derecho a interrupción legal del embarazo en Guerrero

Para garantizar los recursos humanos, físicos y financieros que favorezcan el otorgamiento de un servicio médico eficiente y gratuito a las mujeres que decidan ejercer su derecho a la interrupción legal del embarazo, la diputada Elzy Camacho Pineda propuso adicionar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

La legisladora integrante del Grupo Parlamen tario del PRD expuso que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional criminalizar el aborto de ma nera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sin enfrentar con secuencias penales.

Refirió, asimismo, que el 20 de mayo de 2022 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero el Decreto número 180 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para establecer que antes de las 12 sema nas de embarazo la mujer puede decidir libre mente si lo continúa o lo suspende.

Sin embargo, indicó que a pesar de que existe esta disposición legal, los servicios esta tal y municipales de salud no han tomado las previsiones necesarias para garantizar los re cursos humanos, físicos y materiales que per mitan a las mujeres ejercer este derecho con seguridad y de manera gratuita.

Por lo anterior, Camacho Pineda considera importante establecer en la Ley de Salud que

es facultad de la secretaría del ramo prever los recursos humanos, físicos y financieros nece sarios para que en los establecimientos de sa lud administrados por el estado se otorgue un servicio médico eficiente y gratuito para que las mujeres ejerzan su derecho a la interrupci ón legal del embarazo.

Asimismo, que es responsabilidad de los ayuntamientos disponer en los establecimien tos de salud descentralizados por el Gobierno del Estado y en los propios de los municipios los recursos físicos, humanos y financieros para el citado fin.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dicta men correspondiente.

Iniciativas

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, a nombre también de la diputada Nora Ve lázquez Martínez (Morena), presentó una ini ciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para establecer bases y principios que garanticen el derecho a la mo vilidad en condiciones de seguridad vial, ac cesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, particularmente en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) propuso reformas a las leyes de Sa lud y Para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para establecer que todas las unidades médicas estatales cuenten con la aplicación del tamiz

metabólico ampliado de manera gratuita, ob ligatoria y universal para los recién nacidos, y que el mismo sea aplicado en los primeros tres días posteriores al nacimiento.

Asimismo, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley de Fiscalización Supe rior y Rendición de Cuentas del Estado para incorporar a la Unidad de Evaluación y Con trol (UEC) en ambos ordenamientos, como un órgano de apoyo técnico especializado de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Au ditoría Superior del Estado, misma que estará encargada de vigilar el estricto cumplimiento de las funciones de los servidores públicos de la institución fiscalizadora.

En su oportunidad, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciati va de reforma a la Ley de Salud del Estado y a

la Ley de la Juventud Guerrerense para imple mentar la difusión de información sobre salud sexual y reproductiva entre la ciudadanía en general, con especial atención en los jóvenes, y para que se garantice el acceso gratuito a mé todos anticonceptivos en los centros de salud de la entidad.

Finalmente, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para redefinir el tipo penal de incumplimiento de obligación ali mentaria y aumentar las sanciones hasta en una tercera parte para aquellos deudores que incumplan con sus obligaciones en casos en que los acreedores alimentarios sean personas con discapacidad o adultas mayores.

Estas iniciativas fueron turnadas a sus re spectivas comisiones para su análisis y dicta minación pertinentes.

Exhorta Congreso a SEG e IGIFE a atender infraestructura en CAM

REDACCIÓN/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

El Congreso del Estado exhortó por una nimidad a los titulares de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodrí guez Saldaña y del Instituto Guerreren se de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) Martín Vega González, para que establezcan acciones estratégicas y designen los recursos económicos necesarios para atender las nece sidades de infraestructura de los Centros de Atención Múltiple de Educación Especial en la entidad.

De acuerdo con un boletín, la propuesta que fue presentada por el diputado Fortunato Hernández Carbajal detalla que la educación especial es un servicio educativo que tiene como propósito identificar, minimizar, pre venir y eliminar las barreras para el aprendi zaje y participación de las y los alumnos con alguna discapacidad, dificultades severas de aprendizaje, de comunicación y de conducta; trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, además de aquellos con aptitudes sobresalientes.

El diputado integrante de Morena recal có la importancia de mejorar las condiciones de Infraestructura educativa en estos centros para cumplir con los principios de excelencia, equidad e inclusión educativa hacia la poblaci ón con discapacidad y/o trastornos.

Por lo antes mencionado, el legislador con sideró urgente mejorar las condiciones de in fraestructura educativa de todos los Centros de Atención Múltiple, poniendo especial atención a los que se ubican en la Comisaría de San Luis de la Loma, Cuajinicuilapa, Zumpango del Río, Las Vigas, Teloloapan, Petatlán, Tlapa y Cruz Grande, al ser espacios que tienen ma

yores necesidades y no cuentan con rampas de acceso, se almacenan materiales peligrosos y automóviles en sus patios, algunos no cuentan con baños o cuentan con baños sin los reque rimientos básicos para personas con discapa cidad, no tienen servicio de agua potable y no son exclusivos de los alumnos.

Intervenciones

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz par ticipó en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, recordando que en el país siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia, y que el año 2021 acumuló la mayor cantidad de feminicidios. Al mismo tiempo, expresó que en el Congreso se ha demostrado una y otra vez que, para apoyarse mutuamente, no existen partidos políticos. En ese sentido, hizo un llamado a erradicar la violencia de género dentro y fuera del Poder Legislativo. Participa ron en relación con el tema el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, las diputadas Gloria Citla li Calixto Jiménez, Leticia Castro Ortiz, Flor Añorve Ocampo y el diputado Fortunato Her nández Carbajal.

Al participar con el tema “La seguridad y procuración de justicia en el estado de Gue rrero”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel refirió los hechos de violencia registrados en el municipio de San Miguel Totolapan. En ese contexto, consideró urgente un cambio en la estrategia de seguridad pública que se imple menta, y este viraje pasa por la aprobación de recursos en este Congreso, para invertir en se guridad pública y procuración de justicia, ya que, así como los ataques violentos en distintos puntos de la entidad, siguen siendo alarmantes los casos de personas desaparecidas.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 18 CONGRESO
Miercoles 16 de Noviembre del 2022 19

Hallan 4

degollados en la Montaña; son 2 hombres y 2 mujeres

Dos hombres y dos mujeres halla dos asesinados, degollados y con huellas de tortura en el municipio de Huamuxtitlán, en la región de la Montaña de Guerrero.

La Fiscalía del Estado informó que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por arma cortante en contra de quienes resulten re sponsables.

Los crímenes se reportaron a las auto ridades alrededor de las 8:00 de la noche de este lunes en el paraje El Terreno, sobre la carretera federal Tlapa-Puebla, en Hua muxtitlán, en los límites de Guerrero y el estado de Puebla.

Tras el reporte, arribaron Policías Mi

nisteriales y personal de la Fiscalía del Estado quienes confirmaron el hecho y localizaron a cuatro personas asesinadas.

De acuerdo con información de las au toridades, localizaron a dos hombres y dos mujeres, quienes estaban degollados (de capitados), con golpes y huellas de tortura.

Asimismo, las autoridades indicaron que de acuerdo con la información por parte del presidente municipal de Tulcin go del Valle, en Puebla, las víctimas son vecinos del municipio mencionado y que fueron privadas de su liberta el domingo.

Personal de la Fiscalía del Estado rea lizó las diligencias de ley y posteriormen te los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales corre spondientes.

Hallan muerto a presunto homicida de Carlitos

El niño fue desaparecido y sepulta do en Edomex

MARÍA DE LOS ÁNGELES VELASCO EXCÉLSIOR/ESTADO DE MÉXICO

Fue encontrado sin vida dentro de su celda en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahual cóyotl, Joel “N”, padrastro de Carli tos, el niño de cinco años que había repor tado como desaparecido y fue encontrado muerto dentro del domicilio que compar tía el hoy occiso con la madre del menor en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Joel “N” había ingresado al penal el pasado viernes, investigado por el deli to de homicidio, por los hechos en don de el menor perdió la vida; sin embargo, la Secretaría de Seguridad del Estado de

México indicó que este domingo al filo de las 17:50 horas fue encontrado suspendi do de uno de los barrotes de su celda, con varias tiras de tela que al parecer fueron confeccionadas con pedazos de su propio pantalón en el cuello.

Joel y su pareja Dulce fueron deteni dos luego de que la madre del niño había reportado que le habían arrebatado a su hijo, sin embargo, al llevarse a cabo las investigaciones en su domicilio encontra ron tierra removida y en el lugar estaba el cuerpo del menor, por lo que ambos fue ron aprehendidos.

Ante la muerte de Joel, las autoridades indicaron que activaron el Código Blanco por lo que acudió el médico de guardia, quien confirmó que el interno no presen taba signos vitales. Acorde al protocolo, el Centro Penitenciario dio parte al Ministe rio Público; en tanto, la dependencia dará las facilidades pertinentes para el esclare cimiento del caso.

Sin avances caso de psicólogo acusado de abusar de ocho mujeres en Colorada

A15 días de que denunciaron al psicólogo Emmanuel Valencia Vela por abuso sexual en el mu nicipio de Juan R. Escudero, las autoridades no ejecutan la orden de apre hensión por lo que las víctimas temen que tenga protección de alguien del gobierno y ya se haya fugado.

Valencia Vela trabajaba en el ayunta miento de Juan R. Escudero como psicó logo desde la administración pasada y el pasado 27 de octubre mediante un perfil anónimo en Facebook, una de las vícti mas, denunció el abuso cometido por par te de Valencia Vela.

“Hace más de un año empecé a ir a consultas con él con la finalidad de poder mejorar mi autoestima pero lo único que hizo fue hacerme mucho daño. Un día en una consulta me ofreció un masaje corpo ral para según enfrentarme a mis miedos”, se lee en la publicación de Facebook.

Después de esa denuncia surgieron otras siete en contra de Valencia Vela por los mismos delitos.

De acuerdo con las denuncias, algu nas de las víctimas eran menores de edad cuando ocurrieron los abusos.

Por una de las denuncias se giró una orden de aprehensión que fue liberada el día 2 de noviembre, “y es la fecha que el MP (Ministerio Público) no ha ejecutado la orden”, compartió una afectada que se comunicó a este medio.

En dicha denuncia se externa la pre

ocupación de que por el tiempo que ya pasó, Valencia Vela haya escapado.

“No sabemos si aún se encuentra en Tierra Colorada o ya salió pero las víc timas tienen mucho miedo porque no se sienten protegidas por la justicia”, dijeron en un documento enviado a este medio.

Hasta la fecha, las familias de las víc timas aseguran que no hay avances en el caso porque la Fiscalía General del Esta do (FGE) no les dice nada concreto, por lo que piden la intervención de la goberna dora Evelyn Salgado Pineda, quien consi deran, “no ha puesto atención al caso”.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 20 SEGURIDAD

SOPA DE LETRAS

LABERINTO

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS SODUKO

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 21
BURSA ESMIRNA GUADALAJARA HELSINKI KUWAIT PROVIDENCE SAPPORO TAINAN TURIN

Arrollan a mujer en la Costera de Acapulco

GER

Una mujer fue arrollada por un motociclista en la avenida Cos tera del puerto.

El percance vial se re portó a las 10 horas frente al Palacio Federal, en el carril que va hacia la glo rieta de La Diana, donde se localizó a la víctima tendida boca abajo.

La mujer fue auxiliada por agentes de la Guardia Nacional y policías mu nicipales; fue trasladada al hospital más cercano para su atención médica.

El motociclista fue de tenido y puesto a disposi ción de las autoridades.

Sofoca Bomberos incendio de vehículo en la Escénica

El saldo, solo pérdidas materiales, informan las autoridades.

Personal de Protección Civil y Bom beros de Acapulco, sofocaron el incendio en un vehículo que cir culaba sobre la avenida Escénica, dejando solo pérdidas materiales.

El encargado de despacho de los Bom beros, Raúl Noyola Rocha, explicó que al rededor de las 16 horas con 20 minutos, se recibió el reporte de auxilio, por lo que de inmediato personal de rescate del área a su cargo se trasladaron al lugar e inicia ron las maniobras para controlar y sofocar el incendio de la unidad motriz.

Noyola Rocha agregó que la oportuna intervención de los bomberos evitó las lla mas se expandieron, afectado únicamen te la cabina, la cual fue pérdida total, así como afectaciones al motor, por lo que una vez controlado el fuego se hicieron la bores de enfriamiento. Además de manera conjunta con personal de Protección Civil se realizaron labores de lavado para evitar accidentes, debido al derramamiento de diésel y aceite sobre la cinta asfáltica.

Al lugar también acudió el director de Protección Civil Municipal, Alfredo Anzo, quien dijo que la unidad particular afectada, circulaba con dirección a Puerto Marqués y que el percance se suscitó a la altura del restaurante Zibu.

Asimismo, recomendó a los automovi listas que, antes de salir revisen las condi ciones en las que se encuentran los vehí culos, a fin de evitar accidentes.

Aseguran un fusil, cartuchos y un chaleco

JAVIER TRUJILLO/SNI ACAPULCO, GRO.

En un operativo conjunto de seguri dad, agentes de la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y Fiscalía General del Es tado, aseguraron un fusil, cartuchos, equi pos de radiocomunicación y un chaleco táctico en el municipio de La Unión.

En el marco de un despliegue policial y militar, en esta localidad perteneciente a la región Costa Grande, se logró el ase guramiento, cuando realizaban patrulla jes de vigilancia en las inmediaciones del

poblado de El Naranjillo del municipio de La Unión.

De acuerdo con las autoridades se log ró el aseguramiento de un fusil AK-47, un cargador metálico, 19 cartuchos útiles, un radio de comunicación, tres baterías, tres antenas de radio, y un chaleco táctico con las siglas del CJNG.

Además, lograron encontrar seis gorras, una de ellas pixelada, tres porta cargadores y una piernera.

Todo lo asegurado fue puesto a dispo sición de las autoridades correspondien tes para su debido proceso.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 22 SEGURIDAD

Denuncian llamadas de extorsión en San Luis Acatlán

Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, denunciaron que han em pezado a recibir llamadas de extorsión a través de un número telefónico: 663 155 1280, proveniente del estado de Baja California, por lo que piden a la población estar alerta. De acuerdo con la información recabada, el mo dus operandi es a través de una llamada telefóni ca generalmente realizada por una mujer, quien se hace pasar como un familiar, indicando que se encuentra en un aeropuerto pero por situaci ones legales no puede portar más de cierta canti dad de dinero; por lo que te pide que le mandes tu número de cuenta y el nombre del banco para que supuestamente te deposite parte del dinero y po steriormente acudir a retirarlo, sin embargo, con ello comienzan a pedir más datos personales y de la tarjeta.

El denunciante, quien pidió la omisión de sus generales, proporcionó una grabación a este repor tero.

“Por fortuna yo me percaté desde el momento en que se hizo pasar por familiar mío, preguntán dome si yo me acordaba de ella y no dándome su identidad, forzosamente quería que yo le diera al gunos nombres de familiares que radican en aquel país, por lo que al no lograr su cometido en se guida se escuchó la voz de un masculino, el cual se percató que yo únicamente le seguía el juego, por lo que empezó a decirme palabras obscenas”, finalizó.

Es importante mantenerse alerta, toda vez que los defraudadores por estas fechas comienzan a realizar este tipo de actividades delictivas, y más en el mes de diciembre cuando los trabajadores de las empresas o dependencias de gobierno reciben sus bonos o aguinaldos.

De manera que se hace un llamado a la pobla ción para que en caso de ser víctima de extorsión, denuncien ante las autoridades correspondientes.

Matan a un hombre atrás del panteón de Las Cruces

GER TRANI/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Un hombre fue asesinado a balazos atrás del panteón de la colonia Las Cruces del puerto de Acapul co.

El crimen fue reportado a las 12 horas en la calle Del Campo, a un lado de la can

cha deportiva Cruces Fantasmas.

Al lugar llegaron soldados del Ejército y Guardia Nacional quienes localizaron al individuo tendido boca arriba, debajo de un árbol.

Asimismo acudieron familiares de la víctima para envolver el cuerpo en una cobija y llevárselo a su domicilio.

Dejan encobijado frente a módulo abandonado en Acapulco

GER TRANI/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

El cadáver encobijado de un hombre fue localizado en la colonia Liber tadores en la periferia del puerto, atrás de la secundaria técnica Emi liano Zapata.

El hallazgo se reportó pasadas las 14

horas en el entronque que une las calles Carlos Manuel Céspedes, Augusto César Andino y Pedro Molina.

El cuerpo estaba sobre el pavimento envuelto en una cobija frente a un módulo de seguridad pública abandonado.

La zona fue acordonada en espera de peritos de la Fiscalía y el Servicio Médico Forense (Semefo).

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 23 SEGURIDAD

Mujer agrede a su esposo a pedradas, en Ometepec

Gabriel Manuel Torres Ca marillo, de 43 años, ve cino de la cabecera mu nicipal de Ometepec, fue agredido en la cabeza con una piedra por su esposa, por lo que elementos de Protección Civil tu vieron que auxiliar al herido. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:45 de la mañana de este martes 15 de noviembre, sobre la calle Juan Ruiz de Alarcón, en el barrio del Dispensario.

De acuerdo a la información obtenida por autoridades locales, en el lugar se registró una pelea familiar, y cuando llegaron en contraron a Gabriel con una heri da en la cabeza, por lo que solici taron el apoyo de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios, mientras él explicaba que su esposa lo había golpeado con una piedra, sin embargo no dio más detalles y se negó a ser trasladado al hospital.

Lo reportaron desaparecido, murió en accidente de moto, en Florecio Villarreal

Víctor Manuel Valente Ra mírez, de 19 años, originario y vecino de la localidad de Las Vigas, perteneciente al municipio de San Marcos, fue encon trado muerto la tarde del lunes 14 de noviembre, a un costado de la carre tera federal 200, Acapulco-Pinotepa, cerca de la localidad de Dios te Libre.

Según la información proporci onada, había sido reportado como desaparecido desde el sábado 12 de noviembre, sin embargo, al parecer murió en un accidente carretero.

El cadáver estaba entre matorra les, a la altura de la localidad de Dios te Libre, municipio de Florencio Villarreal, en el tramo carretero Cruz Grande-San Marcos.

Al parecer perdió la vida tras suf rir un accidente cuando se trasladaba a bordo de su motocicleta Italika, de color gris con negro, la cual fue en contrada muy cerca del cuerpo.

Al lugar acudió personal de la Fis calía, quienes se encargaron de reali zar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para que se le practicara la necropsia de ley.

Miercoles 16 de Noviembre del 2022 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.