








DIRECTORIO





DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR Héctor José Juárez Salas
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLERAntonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
a su proyecto de aus teridad, que se establecerá como ley en Guerrero, la gobernadora Evelyn Sal gado Pineda envió al Congreso local un presupuesto de egresos que con templa incrementos salariales única mente para empleados que están por debajo de la categoría de directos; es decir, de subdirectores hacia la base trabajadora del estado, con excepción de los empleados “especializados”; es decir, aquellos que por sus cono cimientos técnicos son vitales para el desarrollo de la administración.
Los directores, subsecretarios, secretarios y la misma gobernadora tendrán el mismo sueldo que per ciben este año y que es inferior en todos los casos a lo que percibe el presidente de la República.
Con esta decisión, la mandataria estatal pone el ejemplo frente a sus subordinados y sienta un importante precedente para sus sucesores, quie nes generalmente han venido enca bezando las cúpulas burocráticas, junto con sus amigos y compadres, que se colocan obviamente en los puestos claves, donde gozaban de recursos a manos llenas, vehículos viáticos, gestiones, proyección y tan tos otros beneficios que otorga el ser parte del equipo gobernante.
Actualmente, los sueldos de los secretarios y subsecretarios no son nada despreciables. Quizás no sean inferiores a los del pasado, pero tam poco superiores.
En 2023, un secretario de despa cho del gobierno de Evelyn Salgado percibirá entre 64 mil y 87 mil pe sos. El de subsecretario oscilaría en tre 41 mil 160 y 58 mil 16 pesos.
Un director general percibirá entre 29 mil 143 y 38 mil 921 pesos; y un un director de área de entre 19 mil 99 y 26 mil 551 pesos, todos antes de impuestos y deducciones; es decir, que este ingreso bruto dis minuirá conforme se apliquen estos otros conceptos.
Más allá de si estas cantidades son onerosas para personajes que laboran casi permanentemente, conforme las circunstancias se los demande, conviene para ello hacer una comparación puntual con, por ejemplo, los regidores y síndicos de ayuntamientos.
Podemos apostar que en cual quier municipio mediano, un sín dico gana más que un secretario de despacho, mientras que un regidor está a la altura de un subsecretario.
Obviamente, los alcaldes en esos ayuntamientos deben ganar más que los síndicos.
Pero si nos vamos a municipios grandes, como Acapulco, Chilpan cingo, Iguala, Zihuatanejo, las cosas cambian dramáticamente, y pode mos apostar que los sueldos de los ediles de estos ayuntamientos son realmente escandalosos.
El propio presidente de la Repú blica así lo expuso a nivel nacional cuando planteó la necesidad de una reforma amplia que toque hasta el
nivel municipal, y que se traduzca en menos regidores en ayuntamien tos, lo mismo que menos diputados locales y federales; hasta planteó reducir las diputaciones plurino minales, que son utilizadas por los peces gordos de la política para co larse a los puestos claves en el Poder Legislativo, desde donde dominan la agenda y le quitan méritos a quienes sí ganaron sus cargos en urnas.
Hoy en día es peor, cabe recono cer, porque no sólo se tiene acceso a las diputaciones plurinominales, sino incluso se pueden reelegir por esta vía.
Da el caso de que en este momen to en el Congreso local, los principa les líderes partidistas son gente que viene desde la legislatura pasada, pues se postularon de nuevo; mejor dicho, los postularon sus partidos, garantizándoles 3 años más de ejer cicio del poder y, por ende, de los re cursos públicos, aspecto que todavía es bastante gris u opaco, porque los diputados no suelen hablar de sus ingresos, que varían según las comi siones que presidan o integren.
Incluso, esta Legislatura se dis tinguió por ir más allá que las an teriores. En lugar de dar a los dipu tados los “moches” tradicionales, o dinero para aceitar sus maquinarias electorales en sus distritos, los parti dos que integran la Junta de Coordi nación Política (Jucopo), se pusieron de acuerdo para invertir la módica cantidad de 9 millones de pesos en la compra de 30 mil despensas, que se repartieron de manera salomóni ca, así como rotoplás y otros chun ches, que anduvieron dando en sus distritos.
Claro, luego se utilizó este acto para denostar al ex coordinador de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, acusándolo de haber desviado recur sos del Poder Legislativo, para incu rrir en estos actos de buen samari tano, siendo que no es parte de su competencia, aunque el reparto de lo comprado lo hicieron diputados de todos los partidos y bancadas, previo acuerdo de cúpulas.
Volviendo al tema de los sueldos, el presidente de la República tomó como ejemplo el ayuntamiento de Acapulco, donde en el gobierno pa sado que presidió la alcaldesa Adela Román Ocampo, la grilla se desató precisamente entre los regidores de Morena, que no sólo devengaron escandalosos sueldos quincenales, sino que además exigían mano en la construcción de obras públicas.
En medio de toso estos escán dalos, con tufillo de corrupción, la gobernadora pone el ejemplo a ti rios y troyanos. Los miembros de la alta burocracia estatal se aprietan el cinturón, pero se favorece aunque sea con incrementos modestos a los trabajadores de base, y no alrevés, no como antaño, cuando los que se sirven con la cuchara grande son los la cúpula, sin importar la condición económica de la base trabajadora. ¿Qué tal?
Laoposición interna en el Mo rena es una realidad. Y las apuestas por cada uno de los aspirantes presidenciales co bran cada día más fuerza. Y hasta en eso se les adelantaron a los del PRI, PAN y PRD en “pre destapes” indu cidos deliberadamente por el propio presidente AMLO. Pero, sobre todo, que a partir de ese hecho no solo priistas, perredistas y panistas han cuestionado dicho acelere, sino que los propios militantes morenistas se han sumado a esa batahola. Basta con ubicar la dinámica política actual para enlazar la OPOSICIÓNcoyuntura.INTERNA MORE
NISTA. – Hay una pugna que ya se abrió: la disputa no solo por el even tual triunfo electoral del Morena en la elección presidencial del 2024, sino el acaparamiento de diputacio nes federales, locales, alcaldías y senadurías. Los hechos así lo con firman: 1.- De alguna forma, los cua dros políticos del presidente AMLO que ya no pudo sostener en su gabi nete, hoy reman en sentido contrario a su eventual candidata presiden cial: la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo. Tres de ellos destacan: los hermanos Pablo e Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, así como el esposo de esta última, el académico John Ackerman. Una situación así lo confirma: apenas el pasado domingo el propio diputado federal Pablo Amílcar llamó a com batir la corrupción en los gobiernos emanados de la 4T. Es decir, admi tió literalmente, que todavía persiste esa práctica. Y Pablo lo vino a decir aquí, en Guerrero. Parece que esa afirmación llevaba una dedicatoria específica. Pero lo que no admiten ambos hermanos es que fueron se ñalados en su momento, de ocultar en sus respectivas declaraciones pa trimoniales, una gran parte de sus bienes inmuebles. Con la ayuda de la propia Irma Eréndira quien era se cretaria de la Función Pública. Con venencieramente, aplican la parábo la, “se mira la paja en el ojo ajeno, pero se ignora la viga en el propio". 2.- En el libro “El Rey de Ca$h”, se revela que, en su declaración patri monial, el actual embajador Marcelo Ebrard Casaubón, dice que todas sus millonarias propiedades y fortuna personal son atribuibles a “herencias y donaciones”, pero evade señalar que no adquirió nada de su salario como ex jefe de gobierno capitalino y como actual canciller. Lo cual no es creíble. La idea de fondo consiste en ocultar su riqueza personal. Para después utilizar esa información con
fines electorales y vender la idea de “austeridad” entre los potenciales votantes. Además, un fantasma lo persigue por todas partes a propósi to de sus desaseos financieros como jefe de gobierno capitalino de 2006 a 2012: la irregular obra de la línea 12 de metro —o “Línea Dorada”—que colapsó en mayo del 2021 dejando un saldo fatídico de 26 muertos. Cu riosamente, esa misma táctica para evadir la declaración de sus propie dades emplearon los hermanos San doval Ballesteros con el fin de jus tificar así, inversiones poco claras. Porque aprendieron bien del propio presidente AMLO, quien asume no tener propiedades más que el rancho “La Chingada” en el estado de Chia pas que, asegura, fue una herencia de sus padres. 3.- Es poco probable que ambos hermanos y el propio John Ackerman tiendan una apuesta interna en el Morena para la elección presidencial de 2024, por Claudia Sheinbaum, en virtud de que eso significaría quedarse fuera de los be neficios del poder morenista. A me nos que aseguren una negociación exitosa que se antoja poco probable, dada la rebelión interna orquestada por ambos hermanos tras la desig nación del senador Toro como can didato del Morena a gobernador de Guerrero durante la pasada elección, que al final se frustró cuando el INE y el Trife lo consideraron inelegible por no reportar sus gastos de pre campaña. En ese carril, tal parece que la intención es obvia: si en 2021 se lanzaron a fondo contra el sena dor Toro, no es descabellado que lo vuelvan a intentar en un gobierno ya controlado por su hija, la gobernado ra Evelyn Salgado. Pero la apuesta es riesgosa: porque el presidente AMLO podría abrir la negociación con ellos y cederles algo. O ahondar su ani madversión y seguir dejándolos en la fría banca política. No hay más.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Uno de los perredistas que busca sumar se al apoyo político anticipado hacia la jefa de gobierno capitalino Clau dia Sheinbaum, es el ex perredista David Jiménez Rumbo. Pero se le olvida que, tras la elección de 2006 que ganó como senador de la mano de su extutor político Armando Cha varría, se negó a dar el consabido “moche” de su salario como senador —expuesto en el libro “El Rey del Ca$h”—, a quien en ese entonces ha bía perdido la elección presidencial: AMLO. Por eso, la sospecha es elo cuente: que el propio presidente lo acepte y le perdone esa mezquindad del pasado.
Notodo son malas noti cias. Vale decirlo: hay un grupo de autorida des municipales que han mostrado interés por atender la salud de sus representados.
Y de estos alcaldes hay un grupo que ha diseñado un pro yecto de unidades especializa das de atención a la salud y bien estar.
Un proyecto sin duda intere sante.
Alrededor de 50 alcaldes cuentan con un asesor, Julio San tos García, a quien correspondió presentar este valioso proyecto a las autoridades del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y a la Secretaria de Salud Gue rrero.
Este consta de tres Complejos de Atención Especializada en Sa lud y Bienestar en los municipios de Tlapa de Comonfort, Iguala y
Arcelia, y seguramente existe la posibilidad de apertura para re cibir más propuestas de alcaldes que se interesen por algo seme jante.
Fue en las instalaciones de esta dependencia federal, en el Edificio Inteligente, donde San tos García explicó a representan tes de la dependencia federal y a la secretaria de Salud Aidé Iba rez Castro, que estas unidades especializadas serán las prime ras en su categoría en nuestra en tidad, porque brindarán servicio gratuito, oportunos e integrales de calidad a un sector de la po blación más vulnerable que no cuentan con ningún tipo de se guridad social.
Sin duda, eso habrá que re conocer a los alcaldes que están gestionando este proyecto para sus municipios, pues ya se cuen ta con las maquetas de los com
plejos de salud que se edificarían en una zona de alta marginación como lo es el municipio de Tlapa, en Iguala, y el tercero en Arcelia, región de la Tierra Caliente.
Los tres alcaldes ya se han acuerpado para hacer posible tal proyecto y cuenta con el visto bueno del INSABI y de la Secre taría de Salud.
Santos García explicó a las autoridades que estos complejos de salud contarán con equipa miento de la más alta calidad, unidades médicas modernas y sostenibles, así con helipuertos de servicios de emergencia, algo que sin duda hace falta en Gue rrero y específicamente en muni cipios de alta marginación.
Por su parte, la secretaria de Salud, Ibarez Castro reconoció el interés de los presidentes muni cipales para y con la salud de sus pueblos representados, y afirmó
que existe el firme interés del gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda para tra bajar de manera coordinada con los tres municipios para consoli dar este proyecto que cambiará la vida de los pacientes.
Habrá que recordar que en fechas pasadas los tres alcaldes y la secretaria de Salud visitaron las instalaciones de la unidad médica construida en el estado
de Tlaxcala, espacio que cuenta con los aparatos más modernos que permiten cirugías ambulato rias, entre otras atenciones.
Esperemos que este proyecto para los tres municipios genere interés en otros ayuntamientos y se sumen a este grupo para tra bajar propósitos semejantes para beneficio de la población que re presentan.
RicardoMonreal cami naba hacia la puerta de salida del Senado, seguido de su séquito. Llevaba prisa. Iba a una comi da. Pero al escuchar el nombre de Layda y sus intenciones de aplicarle la misma que a Alito Moreno en Los Martes del Ja guar, se detuvo y nos dijo:
“Es verdaderamente un despropósito que en Morena y en el gobierno que surge de este movimiento pueda estar se practicando ese viejo oficio (espiar) del que nosotros nos quejamos toda la vida. No pue de la ilegalidad convertirse en conducta legítima y menos en una clave para el éxito político electoral. Es ominoso el que se acuda a este tipo de prácticas que siempre combatimos”.
¿Quién está detrás del ata que? No se necesita un sesudo análisis para intuir que el se nador está convencido de que la gobernadora de Campeche anda de queda bien con alguna de las corcholatas.
Se cuida de no decir nom bres, pero no es difícil adi vinar en quién piensa. Es un
secreto a voces que la cargada oficial está con Claudia Shein baum y que la jefa de Gobierno trae bronca casada con él. En voz baja se comenta que Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; varios go bernadores de Morena y hasta Jorge Emilio González, exNiño Verde, ya le operan a la jefa de Gobierno.
* En rueda de prensa previa con los reporteros de la fuente, el senador de Zacatecas reveló que ya mandó a hacer un es tudio forense para describir “todas las cuentas que diario me atacan (en redes sociales), al mismo tiempo que alaban a otra candidata”.
En la charla que sostuvi mos con él, atribuyó los ata ques de los que es objeto a la muy anticipada campaña pre sidencial. Advirtió de las con secuencias:
“Está generando desen cuentros. Va a subir de tono lamentablemente, porque hay intereses. La campaña fue des atada a destiempo y violando la Constitución y la ley.
“Incluye campañas perso
nalizadas, hay recursos públi cos y programas sociales que promueven y personalizan: el espíritu legislativo era evi tar eso, para no dar ventajas”, puntualizó.
-¿De qué lado juega Adán Augusto López Hernández? — le preguntamos.
-No lo sé, pero todos están incurriendo en esa dificultad, en esa conducta. Conmigo ha sido hasta ahora conciliador, pero, hacia afuera, sí, no hay un secretario de Goberna ción…
“Necesitamos ir a la conci liación y que no nos metamos a este proceso de confrontación que es muy grave”, puntualizó.
* Era la tarde de un día pe sado para Monreal. El ajetreo se había acompañado de bue nas y malas noticias para el senador y aspirante a la Presi dencia de la República.
Primero la mala: la gober nadora de Campeche, Layda Sansores, se desdijo de sus pa labras de que no hablaría del senador, para luego anunciar que siempre sí. No le gustó ni tantito que Monreal hablara de
“guerra sucia”. Mucho menos que dijera que con esas actitu des fractura a Morena.
En la rueda de prensa pre via, el coordinador de la ban cada de Morena evocó el ar tículo 16 de la Constitución, que establece que todas las comunicaciones privadas son inviolables.
Dice la Ley Suprema: “La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente con tra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas”.
Pero eso a Layda le vale un carajo.
¿Hay algo que pudiera sa car que lo comprometa? Le preguntamos al senador. Muy tranquilo nos respondió que no. Se aventuró a decir: “Van a sacar mis conversaciones con Alito y otros dirigentes políti cos…”.
Previamente, en una larga rueda de prensa, asegura que durante cuatro décadas fue “cliente favorito” del Cisen con el PRI y con el PAN, y que nun
ca sacaron a relucir conversa ciones suyas. “Lo paradójico es que (suceda) ahora, cuando somos gobierno, en un proce so de transición política y de democracia”, dijo. Al senador se le ve tranquilo y hasta ani mado. “Yo tengo protección: el Santo Niño de Atocha”, dijo.
* La buena noticia es la lla mada de atención que el presi dente López Obrador le dio a la gobernadora de Campeche por usar esa estrategia para atacar a un compañero de partido.
“No afecta mucho, yo diría que nada, porque ya la gen te está muy consciente, no se deja manipular. Pero es de mal gusto, aunque no afecte, no de bería de hacerse eso, no hace falta…
“A veces esto tiene efecto de búmeran, o sea, perjudica a quien suelta ese tipo de cosas”, puntualizó el Presidente.
AMLO expresó su respeto por Monreal, pero también su afecto y admiración por Layda Sansores. Falta ver si Layda se cuadra con el Presidente y saca a Monreal del guion de su pro grama de hoy.
En votación por cédula, 38 diputados respaldan el dictamen de la Comisión de Justicia, 6 lo hacen en contra y 2 lo anulan
La única oradora en contra, Ju lieta Fernández, advirtió que con pasos como éste, se pone en riesgoel futuro de las nuevas generacio nes
El Congreso de Guerrero aprobólas reformas al Código Civil y alCódigo Procesal Civil que permitenel matrimonio entre personas del mismo sexo
ROGELIO AGUSTÍN ROSARIO GARCÍA SNI/CHILPANCINGOCon38 votos a favor, 6 en contra y dos nulos, el Congreso de Guerrero aprobó las reformas al Código Ci vil y al Código Procesal Civil que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que fue celebrado por inte grantes de la comunidad LGBT. A pesar de que la diputada del PRI, Julie ta Fernández Márquez solicitó en tribuna que se conociera el sentido de cada voto, para que los representantes populares asumieran públicamente su responsabi lidad, la Mesa Directiva decretó que el dictamen presentado por la Comisión de Justicia se votara por cédula, lo que per mitió a quienes quisieron, que su decisión se quedara en secreto.
De hecho, la Comisión de Justicia, pre sidida por el priista Jesús Parra García, se reservó el derecho de fundamentar en tribuna el dictamen aprobado apenas 24 horas antes, sin que se alcanzara la una nimidad.
Para los integrantes de la comunidad LGBT, lo aprobado es una conquista his tórica de los colectivos, pero la única ora dora en contra, Julieta Fernández advirtió que con pasos como éste, se pone en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.
El dictamen de la comisión de justicia derivó de las iniciativas presentadas por el diputado con licencia y actual dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varo na y Yoloczin Domínguez Serna, actual presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y complementada por el Ayuntamiento Municipal de Acapulco.
El Congreso reformó disposiciones del Código Civil del Estado, número 358 y del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero, con el propósito de reconocer en la legislación estatal el matrimonio y concubinato para todas las personas sin discriminación alguna, regulados en am bos códigos.
Así mismo, se aprobó la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Gue rrero en materia de derechos y obligacio nes del matrimonio.
De esa manera, jurídicamente se reco noce en la legislación del estado el matri monio y concubinato para todas las perso nas sin discriminación alguna, regulados en el Código Civil y Código Procesal Civil.
De acuerdo al dictamen, esta aproba ción se deriva de las luchas y movimien
tos sociales encabezados por grupos de personas de la sociedad civil organizada y sectores diversos de la población de la diversidad sexual, quienes dan cuenta a lo largo de la historia, de las injusticias que han padecido en los ámbitos sociales, ju rídicos y políticos, además de la margina ción y discriminación provocadas por la falta de políticas públicas, leyes igualita rias que regulen la convivencia armónica, inclusiva y de respeto a los derechos hu manos de todas las personas, respetando su orientación sexual.
La segunda lectura se dispensó con el respaldo de los 46 diputados presentes, luego se informó que la comisión dictami nadora se reservó el derecho de la exposi ción de motivos.
La presidenta de la Jucopo y coordina dora de Morena, Yoloczin Domínguez Ser na solicitó la palabra para razonar su voto a favor, ya que sostuvo, se trata de avanzar más allá de las creencias personales.
“Todas las personas somos iguales, ello nos hace acreedoras a tener los mis mos derechos; más allá de la ciencia está la esencia, lograr jurídicamente que en Gro se logre la máxima de todos los dere chos para todas, es la oportunidad de ha cer historia una vez más, de cumplir con generar leyes incluyentes, libres de toda discriminación”, aseveró.
Domínguez Martínez llamó a votar a favor, para garantizar una igualdad plena entre los ciudadanos.
La única oradora que razonó su voto en contra fue la priista Julieta Fernández, quien precisó que no se trata solo de apro bar una reforma, como si se tratara de un asunto de mero trámite.
“La verdad es que se excluye de un plumazo las palabras hombre y mujer; esto debió someterse a consulta y discu tirse con mayor profundidad, por las con secuencias que va a tener”, expuso.
Dijo que la modificación, de manera inevitable tendrá un impacto de carácter jurídico, pues se afectan procedimientos jurídicos que han sido la base para el de sarrollo de la sociedad.
“El registro de nacimiento ya no pasa por el juez de lo familiar, pues los bienes que ofrece la institución matrimonial no son equiparables, el matrimonio es una institución de orden público. La familia es la base de la sociedad y debemos forta lecerla”, insistió.
Con la modificación al Código Civil, advirtió que “se abre la puerta a que toda una generación marche hacia el matade ro”.
Agregó que legislar a partir de una ideología, sin duda pretende discriminar a las mayorías y genera violencia institu cional, por eso es que advirtió “La genera ción futura corre un gran peligro”.
Los representantes de la comunidad LGBT, que escuchaban desde galerías die ron la espalda a la diputada cuando fijaba postura, pero ella no guardó silencio y re marcó que se está dando pie a que dentro de unos años, se tenga una generación so litaria.
Pidió que la votación fuera económica, no secreta, para que cada diputado asu miera su responsabilidad, sin embargo la Mesa Directiva no atendió el llamado.
El representante de la comunidad LGBT, Fernando Agüero García, sostuvo en tribuna que al aprobar el dictamen, este martes se saldó una deuda histórica.
“Celebro la apertura de la mentalidad progresista de las y los compañeros dipu tados de la comisión de Justicia, es una deuda histórica con el reconocimiento de los derechos humanos, pasaron varias le gislaturas que nos negaron los derechos por pensamientos conservadores, con ra zonamientos ilegales y hasta intrascen dentes”, aseguró.
Lamentó que Guerrero sea el penúl timo estado en aprobar dichas modifica ciones, pues ello representaba un acto de discriminación.
Al momento de colocarse frente a la urna, el perredista Ociel Hugar Trujillo dijo a los integrantes de la comunidad LGBT: “Nosotros iniciamos su lucha, hoy les estamos cumpliendo”.
La priista Gabriela Bernal Reséndiz también se dirigió hacia los activistas que mostraban los colores del arcoíris en ga lerías para celebrar: “Todos los derechos para todas las personas”.
La presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez mostró la bandera del arcoí ris, lo que fue ovacionado.
La arenga más sentida fue la de la diputada Nora Yanek Velázquez, al pro nunciar las siguientes palabras: “Gracias papá, por darle una familia”.
diputada priísta Julieta Fernández Márquez fijó postura desde la tri buna del Congreso de Guerrero en torno a la aprobación del matrimo nio igualitario en la entidad, al respecto, la legisladora local expresó que fue un tema que debió haber sido consultado con la ciudadanía y discutirse con mayor profun didad, por el gran impacto que causará en las siguientes generaciones.
Fernández Márquez insistió en que le gislar a partir de una ideología pretende discriminar a las mayorías, ya que, desde una interpretación particular de lo social, promueve abusos y arbitrariedades que generan violencia institucional, como el hecho que ahora los cónyuges tendrán el derecho de registrar a los niños como si tuvieran lazos de sangre, lo cual traerá impunidad y generará un vacío en la ley para protección de los menores.
“Pareciera que se trata solo de una reforma de trámite, cuyas adecuaciones son el cambio de palabras, pero en reali dad excluyen de un plumazo las palabras hombre y mujer” apuntó.
Precisó que modificar el código civil en el sentido que se discutió, tiene gran des impactos negativos.
La diputada Julieta, aseguró que pro mover leyes que desnaturalicen a la fami
lia, aíslen a sus miembros y le resten au toridad a los padres constituye violencia desde el poder y genera un gobierno fede ral que suprime las libertades y se vuelve autoritario, es un gobierno que desde las
instituciones dice promover los derechos humanos, pero que en realidad arrastra a los individuos a la hipersexualización, al aislamiento, el suicidio y la autodestruc ción.
Por último detalló que el matrimonio es muy útil para la sociedad y que el Es tado debe preservarlo, fortalecerlo y re conocer a los padres de familia, como los primeros educadores de los niños.
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa ción (SNTE) denunciaron que los padrones fueron rasurados y hubo varias anomalías durante la elec ción en Ometepec. En la casilla ADE22 del jardín de niños Teófilo Olea y Leyva, la supervisora de la zona 89 preescolar, Denis Salinas Valera, denunció que no la permitían votar debi do a que no aparecía en el padrón
Sin embargo, la maestra indicó que mediante un enlace que le fue proporcio nado pudo consultar el padrón oficial del SNTE y ahí mismo le indicaba el centro a donde debía acudir a votar, por lo que el actuar de los encargados de la mesa era para favorecer a otra planilla.
La maestra estaba por retirarse del lu gar molesta, pero fue interceptada por otra maestra que le indicó que sí estaba en el padrón, pero sus apellidos estaban mal escritos.
Por otro lado, afuera de la secundaria Técnica 16 de Octubre, ubicada sobre el bulevar José Agustín Ramírez, se pudo ver un automóvil Versa con la publicidad a favor de uno de los candidatos a secreta rio general de la sección 14 del SNTE.
La publicidad en el vehículo dice: “To dos con Silvano Secretario 14 SNTE Pla
nilla Naranja”.
En el lugar, un maestro inconforme que no quiso proporcionar su nombre, ex puso:
_Hasta el día de hoy tenemos cono cimiento que la campaña terminó ayer y hoy ya no debe haber más publicidad inci tando a la cuestión del voto, tampoco debe haber propaganda cerca de las sede y aquí en la escuela secundaria 16 de octubre ex cede de votación y vemos que tristemente lo que no pudieron hacer durante el reco rrido que tuvieron pues lo están haciendo todavía con propagandas.
Es un vehículo que nada debe de hacer estacionado aquí y todas las calcomanías debieron de haber sido desprendidas en su momento, ahí ya va a depender mucho de la comisión, pero entendemos que la mis ma comisión electoral es juez y parte, son del mismo sindicato, entonces, creemos que poco o nada se puede hacer y sola mente quedará como un evidencia de las artimañas que se siguen utilizando dentro del sindicato.
E la primer elección histórica que te nemos los maestros, y desafortunadamen te nos encontramos con la noticia de que
hay muchos compañeros que no están dentro del padrón, y eso es una obligación que tuvo que ver el mismo sindicato, re cordamos que el sindicato tiene una mis ma planilla institucional y es por eso que nosotros también podemos considerar que actuaron con alevosía y ventaja y no nos dieron la la oportunidad de ejercer nues tro voto de manera universal, hubo mu chos padrones restaurados, ojalá que en los tiempos venideros este tipo de mañas no vuelvan a ocurrir”.
ElInstituto Electoral y de Participa ción Ciudadana (IEPC) del Estado de Guerrero, presentó la Memoria Electoral del Proceso Electoral Or dinario de Gubernatura, Diputaciones Lo cales y Ayuntamientos 2020-2021, a la Me moria del Proceso Electoral Extraordinario del Municipio de Iliatenco 2021-2022 y del Proceso Electivo del Municipio de Ayutla de los Libres, como un ejercicio de rendi ción de cuentas para la ciudadanía. Por parte del IEPC Guerrero, instituto an fitrión del evento, estuvo presente la Con sejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama, las Consejeras Electorales Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Azucena Cayetano Solano y Dulce Merary Villalobos Tla tempa; los Consejeros Electorales Edmar León García y Amadeo Guerrero Onofre; así como y el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz.
En el evento, desarrollado en el audi torio del Instituto Internacional de Estu dios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero, ante la presencia de cerca de 150 personas, la Consejera Presidenta del IEPC Guerrero dirigió un mensaje de bienvenida en el que señaló que “estas me morias electorales simbolizan también el trabajo en equipo y un esfuerzo íntegro e institucional de quienes componemos la estructura laboral del IEPC”, agregó que “la organización de estos procesos signi ficó un gran reto; fue inédito, puesto que enfrentamos la pandemia de covid-19, lo que nos condujo a garantizar los derechos político- electorales de la ciudadanía sin vulnerar el derecho a la salud; tuvimos que implementar procedimientos estable cidos en protocolos sanitarios”.
Finalmente explicó que “Los tres tex tos contienen acciones institucionales que se emprendieron para organizar las elecciones más importantes en la histo ria contemporánea de Guerrero y el país, destacando el trabajo emprendido para ga rantizar la paridad de género en la postu lación de candidaturas y el cumplimiento de la misma, así como la ardua tarea para
salvaguardar el voto soberano de las y los guerrerenses”.
Se contó con la presencia de Director del Director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano, Marco Antonio Ada me Meza, quien recibió un reconocimien to por parte de la Consejera Presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, por su apoyo para que esta presen tación se llevara a cabo en el auditorio de esa institución educativa; asimismo, asistieron a este evento presidentas, presi dentes, consejeras y consejeros; así como secretarías técnicas de los Consejos Dis tritales Electorales ubicados en las regio nes Acapulco, Costa Chica y Costa Gran de.
A este evento asistieron investigado ras e investigadores, catedráticas y cate dráticos del Instituto Internacional de Es tudios Políticos Avanzados, autoridades educativas, representaciones del Congre so del Estado de Guerrero, integrantes del cabildo de diferentes Ayuntamientos, Vo calías de la Junta Local Ejecutiva del INE, entre otras personas titulares de diversas instituciones.
Durante este evento, el Consejero Electoral, Edmar León García, dio a cono cer los objetivos de la presentación de las memorias; explicó su dinámica y dio paso a un video de presentación en el que se indica que las éstas son digitales, cuentan
Elimpulsor del Convenio de coordi nación intermunicipal de fomento e impulso al turismo comunitario, Benjamín Sandoval Melo reite ró que solo están esperando la luz verde del Congreso de Guerrero para detonar ese proyecto, donde están involucrados los municipios de Ometepec, Azoyú, Ju chitán, Igualapa, Xochistlahuaca, Tlacoa chistlahuaca y Cuajinicuilapa pera resaltar todos los atractivos naturales, costumbres
y tradiciones de esa ruta.
El académico e investigador mencionó que sólo el presidente municipal de Mar quelia Lincer Casiano Clemente votó en contra de ese proyecto, pero no ha dado a conocer la sesión de Cabildo donde expo ne los motivos de su negativa.
Sandoval Melo explicó que ese pro yecto de turismo comunitario sustenta ble cuenta con tres componentes que son turismo, una planta agroindustrial, así como artesanías y gastronomía en ese cir cuito de la Costa Chica.
con códigos QR y enlaces en los que la ciu dadanía tendrá acceso a toda la informa ción de cada una de las etapas de los tres procesos electorales y electivos, y puede ser consultada en la página web: www. iepcgro.mx
La Consejera Electoral Dulce Merary Villalobos Tlatempa, hizo la presentación de la Memoria Electoral del Proceso Elec toral Ordinario de Gubernatura del Esta do, Diputaciones Locales y Ayuntamien tos 2020-2021, en cuyos 12 capítulos que integran la memoria del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 se detallan las ac tividades preparatorias de la elección, la jornada electoral y la etapa de resultados y declaración de validez de las elección, ofreciendo a la ciudadanía información relevante y testimonial de la democracia que prevalece en el estado de Guerrero, dando cumplimiento a nuestro principio rector de máxima publicidad y a la norma tiva en materia de transparencia.
Por su parte, el Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre, presentó la Me moria del Proceso Electoral Extraordina rio 2021-2022 del municipio de Iliatenco, la cual explica cuándo inició y terminó la etapa de preparación de la elección ex traordinaria; el desarrollo de las principa les actividades como el contexto jurídico de la anulación de la elección, la ratifica ción de las y los integrantes del Consejo Distrital Electoral 28, contratación y capa
citación electoral a las y los capacitadores asistentes electorales, partidos políticos participantes, registro de candidaturas, precampañas y campañas electorales, do cumentación y materiales electorales, ubi cación e integración de mesas directivas de casilla y entrega de paquetes electora les y los resultados de la elección.
Por su parte, la Consejera Electoral, Azucena Cayetano Solano, realizó la pre sentación de la memoria del Proceso Elec tivo de autoridades municipales, Ayutla de los Libres y destacó que por segunda ocasión se celebró un proceso electivo por el sistema normativo propio conocido como usos y costumbres, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para ejercer su autonomía en su vertiente de autogobierno en la elec ción de autoridades municipales. Esta me moria, da cuenta de todas las actividades y acciones que las propias comunidades, delegaciones y colonias del municipio de Ayutla de los Libres, realizaron para au toorganizarse y crear un órgano electivo, quien coordinó y condujo todas y cada una de las etapas del proceso de elección de sus autoridades, mismo que tuvo como resultado final la integración de la auto ridad municipal por usos y costumbres, con el acompañamiento y coadyuvancia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.
El Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz expuso los retos y com promisos que asumirá el IEPC Guerrero para el proceso electoral ordinario 20232024 entre los que destaca la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, integración paritaria, prevención de la Violencia Política en Razón de Género, Diputación Migrante, incentivar la parti cipación ciudadana y la conformación de Consejos Distritales Electorales debida mente capacitados y profesionalizados.
Finalmente, las Consejeras y Conse jeros Electorales resolvieron las dudas y atendieron los comentarios de las y los asistentes respecto a diversos temas como la asignación de regidurías de los Ayun tamientos, candidaturas independientes, violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros.
ElComité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero realizó un foro regional de consulta ciudadana denominado Foro Costa Chica "Por tu región, tu decides". En este actividad se convocó a funcio narios de los 3 niveles de gobierno, ins tituciones educativas, organizaciones y agrupaciones de diversos sectores, civiles, culturales, agrícolas, campesinas y socie dad en general, con la finalidad de pre sentar propuestas y proyectos que requie ra la región de la Costa Chica, y puedan ser integrados en el Plan de Desarrollo del gobierno del Estado que representa la go bernadora, Evelyn Cesia Salgado Pineda.
Correspondió al presidente municipal, Efrén Adame Montalván, dar las palabras de bienvenida a los organizadores y parti cipantes del foro de consulta ciudadana, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica a cargo del director general, Fernando García Herrera.
Al hacer uso de la palabra, el represen tante de la gobernadora, René Vargas Pine da, secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Estado, resaltó que cada rato la gobernadora les dice: "Este gobierno ya
no es de escritorio, sino, es de territorio, y tiene razón, porque si no bajamos a terri torio, no conocemos de primera mano las necesidades prioritarias”.
Posteriormente, correspondió a la di putada local, Marben de la Cruz Santiago, inaugurar el desarrollo de las mesas te máticas de trabajo, en donde participaron
funcionarios de los 3 niveles de gobierno junto con integrantes de instituciones educativas, organizaciones y agrupacio nes civiles, además del público en general.
ElH. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montal ván, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, realiza una gestión permanente para ofrecer a la ciu dadanía mejores oportunidades de creci miento, implementando programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos del municipio.
La mañana de este martes 25 de octu bre, el presidente municipal, Efrén Ada me, en compañía de su cabildo y personal responsable del área, entregó 900 laminas y 40 tinacos subsidiados a personas de ba jos recursos económicos, beneficiando así a familias de la cabecera municipal y las comunidades de Huajintepec, Cochoapa y Arroyo Tejocoche.
LaSecretaría de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ometepec, fi nalizó las labores de mantenimien to del alumbrado público del pan teón municipal.
Se repararon en total 16 lámparas, 8 que faltaban por atender, y de esa manera se
garantiza mayor iluminación en este espa cio público, que en próximas fechas reci birá a muchos visitantes, que acuden con motivo del Día de Muertos.
Con estas acciones, el gobierno que re presenta Efrén Adame Montalván, garan tiza una mejor estancia a los que retornan, para estar con sus familiares en esta fecha tan especial.
Elgobierno de Ometepec que presi de Efrén Adame Montalván, a tra vés de la Dirección de Protección Civil, brinda apoyo a petición de Sandra Guillen Román, directora del Co legio de Bachilleres (Cobach) plantel #9 Ometepec.
Durante la mañana de este martes 25 de octubre, los elementos de Protección Civil de Ometepec, a cargo de Carlos Men doza Añorve, resguardan eventos depor tivos regionales en la unidad deportiva
"Ángel H. Rivero" donde se llevan a cabo competencia deportivas de: Atletismo, fútbol, basloncesto, vóleibol, cultural, aje drez y declaración de oratoria.
En estos eventos participan 12 escue las de nivel medio superior, siendo Ome tepec la sede regional para llevar acabado estos eventos los días 25 y 26 de octubre.
El Gobierno Municipal estará apo yando con los cuerpos de emergencia y la ambulancia de urgencias básicas para atender cualquier incidente que se pre sente durante las actividades deportivas y culturales.
Lagobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, para revisar y definir líneas de acción que permitan
reforzar la seguridad en beneficio del pueblo guerrerense, procurando la pa cificación y el bienestar, en la ruta de seguir Transformando Guerrero (Foto: Gobierno del Estado)
Personalque labora en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán, dijo rechazar y desconocer la presunta ratificación del director de este nosocomio, Genaro Lara Calixto, por parte de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro.
Los inconformes señalaron que jamás fue ron convocados a una reunión con la se cretaria de Salud, para llegar a un acuerdo por la ratificación del director de este hos pital, Genaro Lara Calixto.
“No se llevaron a cabo los protocolos correspondientes para la ratificación del director, la reunión se hizo en la comisa ría ejidal, no en las instalaciones del hos pital, donde están las personas que nos hemos visto afectadas por el desempeño del director, además de los ciudadanos que acuden a este centro hospitalario para recibir atención médica, quienes resien ten los gastos al comprar medicamentos, ya que estos no existen en la farmacia del hospital”, dijo uno de los inconformes.
“Si la secretaria de Salud, la doctora Aidé Ibarez Castro, hubiera querido ha cer bien las cosas y ratificar en el pues to al director, se hubiera presentando en las instalaciones para que le entregara las oficinas que mantenemos tomadas desde hace varios días, pero como saben que esa área está tomada, no se presentaron, los acuerdos lo hicieron frente a gente que no labora en el hospital, quienes desconocen todos las anomalías que existen dentro del hospital”.
“El director no se presenta al hospital, él junto a su esposa, la doctora Olga Lazo Carmona, a quien él nombró coordinadora de primer nivel, despachan en una oficina del DIF Municipal, no somos ejidatarios para que nos atiendan allá, los problemas se resuelven aquí, la ropa sucia se lava en casa”.
“Algunos compañeros han sufrido agresiones verbales por parte de ciudada nos que se han dejado llevar por las men tiras del director, a la reunión no invita ron a nadie, solo gente allegada al director y gente que no tiene nada que ver con el hospital, aquí nadie presentó como ratifi cado a Genaro Lara Calixto, por lo que el área de dirección se mantiene tomada”.
Asimismo, los inconformes señalaron que acordaron brindar la atención a la ciu dadanía en general, por lo que desde hace unos días se encuentran laborando de manera normal en el hospital, a excepción del área de dirección.
“Estamos trabajando de manera nor mal, se llevan a cabo consultas médicas, atención del área de urgencias, curacio nes, entre otras actividades que se reali zan en este hospital, a pesar de las caren cias que existen dentro del mismo.
“No hay medicamento inyectable, no tenemos paracetamol, ceftriaxona, am picilina, metronidazol, omeprazol, dexa metasona, diazepan, diclofenaco, adrena lina, bicarbonato de sodio, entre otros”, revelaron.
“Además, no tenemos guantes de látex, jeringas, solución Hartmann, solución glucosa, solución fisiológica, puntas na
sales para oxígeno, suturas de nylon, gel lubricante, entre otros materiales que se requieren para brindar una buena aten ción médica a la ciudadanía”.
Asimismo, aseguraron que el director de este centro hospitalario, Genaro Lara Calixto, se negaba a darles audiencia para exponerle alguna problemática, no tene mos medicamentos, pero él prefirió gastar 10 mil pesos en cámaras de seguridad,
cuando existen otras carencias al interior del hospital.
“Hace faltan por lo menos nueve mé dicos generales, un traumatólogo, un mé dico internista, un anestesiólogo para fin de semana, 13 enfermeras; para el nuevo hospital se necesitaran por lo menos 33 enfermeras”, dijeron.
Por lo anterior, hicieron un llamado a la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro,
para que reconsidere su postura en cuan to la ratificación del director, Genaro Lara Calixto; además de hacerle un llamado a la ciudadanía en general para que no crean todo lo que se ha venido manejando en los diversos medios de comunicación, pues la verdad solo se sabe al interior del hospi tal y afuera a través del director, quien ha contado las cosas de manera dolosa.
Los inconformes aseguran que nose llevaron a cabo los protocoloscorrespondientes para su ratifica ciónTrabajando de manera normal en el hospital Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán
de mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabaja dores de la Educación (SNTE) en Ometepec, participa ron en la elección para secreta rio general de la sección 14, en donde estuvieron compitiendo 5 planillas.
La elección inició a las 10:00 de la mañana en Ometepec, donde se instalaron 8 casillas para vo tar y así pudieran sufragar los más de mil 800 maestros inscri tos en el padrón.
Este medio recorrió las 6 ca sillas instaladas en la cabecera municipal, comenzando con la casilla ADE20 en la secundaria Técnica 16 de Octubre, en donde se tenía un padrón de 247 maes tros y más del 50 por ciento de docentes ya había votado.
Posteriormente acudimos a la primaria Patria, ubicada en la co lonia Campo Aéreo, en donde se pudo observar la casilla ADE21, y en el lugar los maestros expli caron que tenían un padrón de 200 maestros y más del 60 por ciento ya había acudido a votar.
De igual forma este medio acudió a la casilla AD23 insta lada en el jardín de niños Dante Alighieri, ahí los maestros indi caron que tenían un padrón de 283 maestros y más del 80 por ciento ya había acudido a votar.
En el caso de la casilla ADE22 instalada en el jardín de niños Teófilo Olea y Leyva, los maes tros indicaron que tenían un pa drón de 200 maestros y solo el 50 por ciento había acudido a votar.
Mientras que en la casilla ADE25, instalada en el jardín de niños Natalia Aburto Viuda de Caballero, los maestros mencio naron que tenían un padrón de 264 votantes y más del 65 por ciento de docentes ya habían ido a votar.
Posteriormente, este medio acudió a las 3 casillas que se ins talaron para que los maestros ju bilados pudieran emitir su voto, en la casa del adulto mayor, ubi cada en la colonia Pescadillo, ahí se pudo ver dos casillas, la pri mer casilla era la ADE40 y tenía un padrón de 180 votantes, de los cuales solo el 65 por ciento había acudido a votar, mientras que en la casilla de al lado tenían un pa drón de 429 votantes, de los cua les menos del 50 por ciento había acudido a votar.
En el salón Olimpo se insta lo la casilla ADE39 para adultos mayores y ahí indicaron que ha bía un padrón de 70 votantes, de los cuales, el 65 por ciento ya ha bía acudido a votar.
En todas las casillas los maestros informaron que habían tenido problemas con al menos 1
o 2 votantes debido a que no apa recían en el padrón y no podían votar, sin embargo, los docentes indicaron que probablemente ha bían salido en otra casilla o esta ban mal escrito sus nombres.
En Cochoapa se instalaron dos casillas, sin embargo, este medio no pudo acudir al lugar y no se supo el número de maes tros que conformaban dicho pa drón.
Cabe mencionar que si se su man todos los padrones de la ca becera municipal de Ometepec, dan un total de mil 873 maestros activos y jubilados, de los cuales, más de mil maestros estuvieron participando en la elección.
Algunos maestros consulta dos durante la elección, explica ron que todos los maestros acti vos, jubilados y administrativos,
son los que podrán votar y elegir a su secretario general en la sec ción 14 del SNTE.
Los maestros explicaron que hay 5 planillas que están compi tiendo, la primera es encabezada por Silvano Palacios Salgado, candidato de la planilla naran ja; la segunda es encabezada por Otilio Valenzo Romero, candida to por la planilla verde;la tercera es encabezada por Salvador Rene Molina Avilés, candidato por la planilla oro; la cuarta es enca bezada por Juvenal Valencia Ta mayo, candidato por la planilla blanca; y la quinta es encabeza da por Pablo Díaz Oropeza, can didato por la planilla roja.
De igual forma indicaron que esta elección es histórica y se está realizando gracias a un de creto firmado por López Obrador el pasado primero de mayo del 2019, en donde establece que to dos los sindicatos deben regirse por el voto universal.
de la cabecera municipal de San Luis Acatlán indicaron que desde el lunes por la mañana se quedaron sin energía eléctrica en toda la cabecera mu nicipal, lo que ha generado una grave pérdida económica a los comerciantes.
Detallaron que alrededor de las 7:00 de la mañana del pasado lu nes 24 de octubre, se quedaron sin energía eléctrica, restable ciéndose alrededor de las 4:00 de la tarde, sin embargo, solo una hora les duró el gusto, pues una vez más se quedaron sin energía eléctrica.
“Llegó nuevamente alrede dor de la 1:00 de la mañana, pero amaneciendo nos volvimos a quedar sin energía eléctrica, nadie nos dice qué está pasando, hay gente que tiene sus tiendas y temen que se les echen a perder sus productos lácteos”, dijo uno de los inconformes.
Este medio pudo constatar como decenas de personas se aglutinaban afuera de Banco Az teca, con la intención de realizar alguna operación bancaria, sin embargo, a pesar de la larga fila y tras esperar más de siete horas,
se tuvieron que resignar y reti rarse de esta institución banca ria, situación que se vivió nueva mente este martes, pues San Luis Acatlán permaneció una vez más sin energía eléctrica.
Asimismo, se pudo constatar como decenas de tortillerías per manecieron cerradas este martes, mientras que las que contaban con una planta de luz pudieron brindar servicio a sus clientes, observándose largas filas para poder adquirir sus tortillas.
“Esta situación afectó a car pinteros, herreros, estilistas, algunas tiendas no abrieron, tortillerías, bancos, los cajeros automáticos no estaban en ser vicio, se vive un caos con esta situación, si puedes observar, muchas calles lucen vacías, mu chos comerciantes temen que sus productos se echen a perder, pero el día que toca realizar el pago de energía eléctrica, uno tiene que ser puntual, cuando la CFE brinda un pésimo servicio, no solo aquí, sino en toda la re gión de la Costa Chica”, dijo un comerciante.
Por lo anterior, hicieron un llamado al personal de la paraes tatal, para que realicen los traba jos necesarios para restablecer el servicio de energía eléctrica en la cabecera municipal.
En todas las casillas hubo problema con algunos maestros que no aparecíanen el padrón
Eldiputado morenista Carlos Cruz López presentó una iniciativa que prohíbe que niños sean utilizados en protestas o manifestaciones de índole partidista hasta asuntos sociales.
La propuesta del legislador es adicionar un artículo a la Ley 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.
En este artículo se establece que “queda prohibido que utilicen a las niñas, niños y ado lescentes en marchas, mítines, actos de protes ta y manifestaciones de índole partidario, sin dical, político, social o de cualquier otro tipo”.
Asimismo se señala que las autoridades estatales y municipales están obligadas a im plementar medidas especiales para prevenir y sancionar este tipo de conductas.
En las protestas que se realizan en la enti dad sobre todo de índole educativo, son regula res que los padres realicen bloqueos o manifes taciones acompañados por sus hijos.
También se ha utilizado a niños para exigir seguridad, como el caso de los pobladores de Ayahualtempa, quienes han amagado con ar mar a niños e incorporarlos a la policía comu nitaria para proteger a sus comunidades.
Después de haber sido presentada la inicia tiva, esta fue turnada a la Comisión de turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y dic taminación.
A pesar de ser un problema coti diano, existe desconocimiento porparte de los padres de familia y lasautoridades del estado, que día a día conviven con las personas que padecen esta condición, señala la legisladora perredista
A24años de que se celebró por primera vez el Día Internacional de la Tartamudez las personas que sufren esta condición, siguen siendo objeto de discriminación, burla, maltrato físico, psicológico, violencia fa miliar, advirtió la diputada Jennyfer García Lucena, al intervenir este martes en tribu na en relación al “Día Internacional de la Tartamudez”.
En ese sentido, señaló que en Guerre ro no existen campañas informativas que aborden el tema de la tartamudez y su im pacto en las personas que la padecen.
Añadió que, a pesar de ser un proble ma cotidiano, existe desconocimiento por parte de los padres de familia y las auto ridades del estado, que día a día conviven con las personas que padecen esta condi ción.
Esto, debido a la falta de capacitación
o de información; en la mayor parte de los casos, este problema no es atendido en las etapas en la que aún es tratable, dejando como consecuencia problemas en el desa rrollo emocional de las personas.
Asimismo, se adolece de legislaciones en las cuales se garanticen los derechos de las personas con tartamudez, especial mente el derecho a la salud integral, así como a la educación incluyente, señaló la legisladora perredista.
“Lo peor de todo es que ni siquiera existen cifras reales para saber cuántas personas padecen esta condición”, advir tió.
García Lucena expresó: “A las perso nas que padecen esta condición quiero de cirles, que yo también la sufro, he vivido y se lo que es ser discriminada, se lo que es no ser escuchada, sé lo que es el miedo, la vergüenza, la depresión, por ello desde esta Tribuna seré su aliada, pues si bien los esfuerzos institucionales son pocos, por no decir nulos, subiré las veces que sea necesario con el fin de que esta condi ción sea visibilizada y se informe a la so ciedad cuales son los efectos que provoca cuando no es tratada a tiempo, ello con el único fin de que, tengamos una sociedad más tolerante y dispuesta a escucharnos”, dijo García Lucena.
“Estamos en los tiempos adecuados para visibilizar no solo la enfermedad,
sino también para que conozcamos y vi sibilicemos a las personas que la padecen, creo que es tiempo de actuar, no sólo ser demagogos”, dijo.
Recordó que ha presentado dos ini ciativas relacionadas con este trastorno, que se encuentran en comisiones, ”sólo espero que no se nos vaya la legislatura, sin darle la relevancia que merece a este padecimiento”, señaló a sus compañeros legisladores.
Finalmente, hizo un llamado a las au toridades del estado y legisladores “a po ner cada quien de su parte, para que este trastorno sea visibilizado en la sociedad, ya que en un esfuerzo conjunto podemos hacer que en un futuro las personas que sufren este padecimiento, tengan un desa rrollo emocional pleno y libre de los efec tos que provoca, pues a través de su trata miento temprano puede incluso curarse”.
lincuencia organizada para realizar acti vidades ilícitas”.
LaSecretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer esta maña na la detención de dos hombres, así como el aseguramiento de dos inmuebles, 21 millones de pesos, 50 mil dólares, 89 armas, casi 7 mil cartuchos, droga y dinero en efectivo durante un ope rativo en realizado en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco, el pa sado 22 de octubre.
A través de un comunicado, la Defensa Nacional informó que los aseguramientos formaron parte de 4 órdenes técnicas de investigación y de trabajo realizado en colaboración con Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Con base en los trabajos de inteligen cia, dice un comunicado, se obtuvo “in formación sobre 4 inmuebles ubicados en Guadalajara y Tlaquepaque, Jalisco, que eran empleados por integrantes de la de
El primer inmueble cateado se ubica en la colonia Lomas de Polanco, en Gua dalajara; mientras que el segundo se loca liza en colonia El Rocío, de Tlaquepaque, ambos en la zona centro de Jalisco.
En el primer inmueble asegurado, don de fueron detenidas las dos personas, la Sedena también confiscó: 21 millones de pesos. 50 mil dólares.
4,350 cartuchos.
Medio kilo de de cocaína. 90 cargadores.
63 armas largas y cortas.
2 motos y 1 auto.
En el segundo inmueble asegurado, la Defensa Nacional también confiscó 2 mil 229 cartuchos y 70 armas cortas y largas.
La Sedena señaló que este el tercer ase guramiento de armamento más relevante de la presente administración.
“Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se rea licen las acciones periciales que permitan definir la situación legal de los detenidos y confirmar la cantidad, tipo de droga y las características del armamento y car tuchos asegurados, agrega el comunicado.
Zacatecas, de acuerdo con el reporte ofi cial.
integrantes de una familia, entre ellos tres menores de edad, fueron asesinados este martes en su casa, en el estado de Guanajua to, informaron autoridades. El crimen ocurrió en un domicilio ubi cado en la comunidad El Maguey, en el pequeño municipio de San Francisco del Rincón, de 130 mil habitantes, ubicado a escasos 20 kilómetros de la ciudad de León, la cuarta urbe más grande de Mé xico.
Al lugar llegaron sujetos armados y dispararon en contra de la familia. El pa dre, de 39 años, así como sus hijas de 13, 15 y 17 años, fallecieron en el lugar.
En tanto, la madre, de 37 años, fue trasladada a un hospital donde su estado de salud es reportado como grave. Aún se desconoce el motivo del multihomicidio.
Los responsables huyeron a bordo de una camioneta con placas del estado de
Desde 2018, Guanajuato es el estado que concentra la mayor cantidad de homi cidios dolosos en México.
Este año, de enero a septiembre, conta biliza dos mil 424 víctimas de este delito, cifra que representa el 10 por ciento de los ocurridos en todo el país.
México registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más vio lentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.
El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 24 de octubre de 2022, tiempo que lleva la actual Administración del presidente An drés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 137 mil 369 homicidios dolosos en México.
Además, dos sujetos fueron dete nidos como parte del operativo en Guadalajara y Tlaquepaque
casas,
mdp,
armas, vehículos y casi
mil cartuchos en Jalisco
El24 de octubre de 2012, Ivette Me lissa Flores Román, de 19 años, fue privada de la libertad y desapare cida por hombres armados que irrumpieron con disparos de fusil AR-15 en su casa en la ciudad de Iguala con apo yo de policías municipales, ministeriales y agentes de tránsito. A diez años de los hechos, si que la jo ven haya sido localizada hasta ahora, su madre y presidenta del colectivo Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos, Sandra Luz Román Jaimes, junto con otros colectivos de familiares de desaparecidos y organizaciones civiles y de búsqueda de personas, marcharon este lunes en la ciu dad de México para conmemorar la fecha, exigir justicia y su localización.
Acompañadas de miembros de la Co misión Nacional de Búsqueda de Personas y de la ONG Litigio Estratégico en Dere chos Humanos (Idheas), marcharon de la glorieta de las Mujeres que Luchan a Fis calía General de la República (FGR), don
de hicieron un mitin y pegaron una placa en memoria de Ivette Melisa en la barda afuera de la Fiscalía.
En entrevista concedida para Agencia Guerrero Noticias, la activista Sandra Luz Román recordó que el 24 de octubre de 2012, un grupo de hombres armados que eran escoltados por agentes de Tránsito
mente a exceso de velocidad, cuando per dió el control, volcó y se impactó contra el camellón de contención.
Municipal, irrumpieron con violencia a su casa. Abrieron la puerta a balazos con rifles AR-15 y entraron con policías muni cipales y ministeriales, quienes se lleva ron por la fuerza a su hija que en ese año contaba con 19 años.
En este caso de desaparición forzada fue señalado como implicado el ex coman
dante de la Policía Investigadora Ministe rial, Humberto Velázquez Delgado, asesi nado en junio de 2021; quien además fue señalado de nexos con el crimen organiza do y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
martes se registró un accidente de tránsito en la Autopista del Sol en el que se vieron involucrados dos vehículos, que dejó el saldo de tres personas lesionadas.
El percance se suscitó en los carriles centrales de norte a sur de dicha vía de comunicación, a la altura de la colonia Galeana y frente a la agencia de automó viles Nissan.
Los reportes refieren que el conductor de una camioneta circulaba supuesta
Por el choque, uno de los muros de concreto se movió hasta uno de los carri les de sur a norte, provocando que un co che de la marca Chevrolet, tipo Vento, que transitaba en el lugar, se estrellara contra él.
En el lugar quedaron el chofer de la primera unidad y dos de los ocupantes de la segunda, lesionados. Sólo el primero fue trasladado a un hospital por paramé dicos de Cruz Roja, dado los golpes que sufrió.
adolescente de 16 años de edad fue reportada como desapa recida en la capital del estado. Autoridades activaron la
Alerta Violeta para la localización de Ma ría de la Luz Cerón Rodríguez, de quien se desconoce su paradero desde este martes.
De acuerdo con la ficha de búsqueda, la menor es de complexión delgada, tez morena clara, cabello negro lacio, ojos ca fés y nariz mediana.
En 2012 civiles armados con apo yo de policías municipales y mi nisteriales irrumpieron a balazos a su casa y la sustrajeronEDUARDO YENER SANTOSQUADRATÍN GUERRERO
mujer fue asesinada a balazos en la cabeza dentro de su casa, durante la tarde de este martes en el fraccionamiento Farallón
del puerto.
El crimen se reportó minutos antes de las 16 horas en la calle cerrada Esmeralda, en trando por la avenida Cañada de los Ama tes donde se reportaba una mujer herida a balazos.
La víctima fue localizada dentro de su
casa. Paramédicos de bomberos y de la Cruz Roja acudieron y confirmaron que ya había fallecido.
Familiares identificaron a la víctima como Daniela Patricia, de 47 años de edad. Informaron que escucharon los balazos y vieron cómo un hombre salía caminado
del lugar.
La zona se encuentra acordonada en espera de peritos de la Fiscalía y del Ser vicio Médico Forense (Semefo).
cuerpo de un hombre semideca pitado fue localizado en la colonia Nueva Jerusalén, en la parte alta de la unidad habitacional San Agus tín, a las afueras del puerto.
El hallazgo se reportó minutos antes de las 11 horas por la calle Lago Dorado, donde se informó de una persona tirada y maniatada.
El individuo fue localizado en un ca mino de terracería cerca del parque nacio
nal El Veladero; estaba recargado en unas llantas, con las manos atadas hacia atrás y la cabeza parcialmente desprendida de su cuerpo.
Al lugar llegaron familiares quienes identificaron a la víctima como Andrés N., de 54 años de edad y de quien dijeron perdieron comunicación con él la noche del pasado domingo.
La zona fue acordonada mientras pe ritos de la Fiscalía llevaron a cabo las diligencias correspondientes y posterior mente ordenar el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense.
Durante el operativo de la Dirección de Transportes de Guerrero, sancionó a los choferes de taxis colectivos por sus ex plícitos adornos del día de muertos, en sus unidades en donde colocaron cuerpos mu tilados o envueltos, además de manchas de sangre sobre la carrocería del vehículo.
este lunes, la Dirección de Transportes de Guerrero monta ron un operativo para sancionar a taxistas colectivos que tienen explícitos adornos de Halloween.
Hasta el momento son 4 choferes de taxis colectivos fueron sancionados por “adornar” sus vehículos con cuerpos em bolsados haciendo alusión al halloween, así lo informó la Delegación de Transpor tes del Estado de Guerrero.
Cabe mencionar que en días anterio res, en notas de diferentes medios la gente se manifestó en contra de está mala prác tica, por respeto a quienes han perdido a un ser querido en estás condiciones, por lo que los internautas mostraron molestias, sobre esas unidades por su humor negro.
Por último, la delegación de transpor tes pidió a los trabajadores del volante evi tar repetir dichas situaciones, con la fina lidad de generar nuevas sanciones a sus unidades. ANG.
BRONCAS ESTES ESTUVISTE FANTASIA HACER
MIEDO MISMO NACER OTRO RELACION
SIEMPRE SOLIA TIEMPO VOLVER VUELVE
Fueron liberados luego de que po bladores retuvieron a militares, marinos y policías estatales a los que amenazaron con lincharlos
Luego de tocar las campanas de la iglesia del pueblo, impiden que los detenidos en flagrancia fueran puestos a disposición del MinisterioPúblico
SERGIO SANDOVAL/AGN COPALILLO, GRO.dos, pero la droga fue incautada y puesta a disposición del Ministerio Público con sede en Iguala.
La detención de Demetrio, de 47 años y Carlos, de 26 años, se logró afuera de una casa de adobe de la calle Papalutla, de la comunidad del mismo nombre, luego de un reporte hecho vía C-4 a las 6:15 de la tarde del domingo, de que en ese domici lio había gente armada.
de la comunidad de Pa palutla, municipio de Copalillo, impidieron que policías estatales, soldados del Ejército y marinos, de tuvieran a dos hombres a los que atraparon en flagrancia con la posesión de mil 263 kilogramos de mariguana que guardaban en una casa.
Luego de que fueron tocadas las campa nas de la iglesia principal de la comuni dad, más de 250 pobladores rodearon a los uniformados y los amenazaron de muerte de que serían linchados si no liberaban a los dos hombres que habían detenido con la droga.
Fuentes consultadas por Agencia Gue rrero Noticias, informaron que los solda dos, marinos y policías estatales estuvie ron retenidos durante seis horas por los pobladores, hasta que luego de negociar, tuvieron que dejar libres a los dos deteni
Un grupo de al menos 35 efectivos de las tres corporaciones llegaron en convoy hasta el domicilio señalado, y confirma ron que en el lugar había dos hombres metiendo decenas de bosas de plástico y costales a la casa, y luego de detenerlos se confirmó que dentro de las bolsas había mariguana.
Al detenerlos, cerca de las 7:24 de la tarde fueron tocadas las campanas del pueblo, y con ello fueron cerrados los ac cesos a la comunidad y los uniformados fueron rodeados por más de 250 personas que defendieron a los presuntos trafican tes de droga.
Luego de varias horas, cerca de la 1:30 de la madrugada del lunes, se acordó libe rar a los dos detenidos en flagrancia y se permitió a las autoridades incautar 63 bol sas de plástico negro y naranja, así como costales blancos con pesos entre los 10 y 34 kilogramos de mariguana cada uno, para hacer un total de mil 263 kilos de la droga asegurada.
de la empresa Estrella de Oro no se quie ren hacer responsables del servicio médi co y las autoridades de los tres niveles de gobierno les prestan ningún tipo de ayuda a las personas que se encuentran grave mente heridas.
Itzel Anahí Peña Viviano, mamá de dos niños que viajaban en el autobús de Estrella de Oro, narra que los directivos de la empresa no se quieren hacer responsables, las auto ridades han olvidado a las familias y que hoy uno de sus dos hijos se debate entre la vida y la muerte. Con lágrimas en los ojos, narró que a ella no le importa su vida, pero se desgarra el corazón al ver a su pequeño hijo de 7 años sin un brazo, con una discapacidad de por vida.
El menor de 7 años le pide a su mamá que vaya a traer su bracito y se lo aco moden para no estar discapacitado, una súplica que no puede ser resuelta, narra Lizbeth
El menor de edad perdió un brazo en el accidente en la volcadura del autobús estrella de oro el pasado 23 de octubre la altura de kilómetro 308 de la vía federal, sobre los carriles que van en dirección ha cia Acapulco y cerca del parque industrial de El Ocotito.
La familia llora porque los directivos
La señora Lizbeth Itzel Anahí Peña Vi viano, quien también tiene varias lesiones por el accidente, y madre de dos menores que la acompañaban, relató que uno de sus hijos ya perdió un brazo, pero que no están recibiendo la atención médica ade cuada a pesar de que la estrella de oro tie ne un seguro de vida.
La madre desesperada pide a la go bernadora Evelyn Salgado Pineda que les ayude para que la Estrella de oro se haga responsable y den él nombre de la persona que venía conduciendo en estado de ebrie dad el autobús y cubra los gastos de las personas afectadas por este trágico acci dente.
Así mismo pide a la presidenta de la comisión de Derechos Humanos y a la presidenta de Chilpancingo, Norma Oti lia Hernández, al gobierno del estado, que atiendan y ayuden a las personas que en estos momentos están sufriendo, ya que la empresa Estrella de Oro no se quiere hacer responsable de los gastos médicos.
La madre de los dos menores Lizbeth Itzel Anahí Peña Viviano dio su número por si alguna autoridad ya mencionada se quiere comunicar y apoyarlos, 747 177 35 23.
Cabe señalar que el accidente ocurrió el 23 de octubre, donde murieron dos per sonas y otras resultaron gravemente heri das.
Resultó gravemente herido envolcadura de autobús Estrella de Oro
Mi Niño perdió su bracito y suvida nunca será igual, le arruina ron su vida culpa del chofer de Estrella Oro que iba borracho
de este medio solicitaron el apoyo de la ciudadanía para localizar a los fami liares de Jorge Calleja Díaz, originario de la comunidad de Ojo de Agua, municipio de Iliatenco, pues su cuerpo lleva un año en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Seme fo) de Jalisco y aún no ha sido reclamado.
A través de redes sociales, un ciudadano se contactó con este reportero y pidió el apoyo para difundir el siguiente texto: "Se buscan a los fami liares de Jorge Calleja Díaz, de 21 años de edad, originario de Ojo de agua comunidad de Iliaten co, Guerrero.
Desafortunadamente falleció y su cuerpo está sin identificar, solo se cuenta con estos datos.
Cualquier información al número 348 195 3539".
Así mismo, el ciudadano indicó que es colabo rador de Semefo en Ocotlan, Jalisco, y el cuerpo del joven está desde el pasado 4 de agosto del 2021.
También indicó que el cuerpo del hoy occiso fue localizado a un costado de las vías del tren, y probablemente cayó cuando viajaba en busca del sueño americano.
Unhombre murió tras caer al fondo de un barranco de aproximadamen te 100 metros de profundidad al oriente de Chilpancingo.
El reporte se recibió mediante una llamada al 911 desde la mañana de este martes, por lo que corporaciones policiacas acudieron al lugar, sin que lograran ubicar el cadáver.
Fueron elementos de Protección Civil Muni cipal que recorrieron el cauce de la barran ca "Las Calaveras" y alrededor de las 16:00 horas, justo a la altura de la colonia CNOP Sección C, hallaron a un hombre sin vida con visibles fracturas en distintas partes del cuerpo, por lo que procedieron a realizar el acordonamiento del área.
Peritos de la Fiscalía se encargaron de realizar las diligencias de ley y por último se ordenó que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, en calidad de desconocido.
De acuerdo al reporte de las autoridades, se confirmó que el hombre murió a causa de los múltiples golpes y fracturas que sufrió al caer al fondo del barranco, quién vestía pan talón de mezclilla azul y playera gris.
Murió luego de que presuntamente cayóde un tren en movimiento, el pasado 4 deagosto del 2021
De manera extraoficial trascendió que el cuerpo podría corresponder a Antelmo Castañeda Silva, vecino de Playa Ventura, que se encuentra desaparecido
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ COPALA, GRO.Elcuerpo putrefacto de un hombre fue encontrado este martes 25 de octubre, en un predio ubicado en las inmediaciones de la cabecera municipal de Copala, el cual fue traslada do al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
Cabe mencionar que, de manera ex traoficial, trascendió que el cuerpo encon trado corresponde a Antelmo Castañeda Silva, vecino de la localidad de Playa Ven tura, quien se encontraba desaparecido desde hace varios días, mientras que la mujer con la que fue visto por última vez, María del Rosario Ventura Bernal, fue en contrada muerta el pasado sábado por la mañana en Juchitán.
También tascendió que Antelmo Cas tañeda es un ex agente de la Policía Fe deral.
El hallazgo fue reportado en un pre dio propiedad de la señora Columba Pé rez Ventura, en el punto conocido como “Cascalote”, perteneciente al municipio de Copala.
El cuerpo de la víctima estaba tirado boca abajo, en avanzado estado de putre facción. Portaba una playera tipo polo a
rayas de colores, cinturón de color negro, bermuda de tela camuflada (tipo militar) y un par de sandalias.
A la víctima se le apreciaba una herida producida por proyectil de arma de fuego en la nuca, por lo que se presume que su victimario le dio el tiro de gracia; encon trándose un teléfono celular de la marca
Samsung de color rojo.
Al lugar de los hechos se apersonó per sonal de la Fiscalía, quienes se encarga ron de realizar las diligencias correspon dientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Semefo en calidad de des conocido.
Unhombre fue asesinado a balazos la noche del pasado lunes 24 de octu bre, en la localidad de Yoloxóchitl, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán.
La víctima fue identificada como Laureano Encarnación Fidencio, de 59 años, vecino del barrio del Mamey, de la localidad de Yoloxó chitl, cuyo cuerpo fue trasladado a su domici lio por sus familiares.
De acuerdo a la información obtenida, los hechos ocurrieron en el punto conocido como Cerro de Chuparosa, ubicado a inmediaciones del panteón de la localidad de Yoloxóchitl.
La víctima presentaba varias lesiones pro ducidas por arma de fuego, desconociéndose el calibre del arma, en cara, tórax, abdomen y brazos.
Hasta el cierre de esta edición se descono ce la identidad del o los agresores, así como el móvil de estos lamentables hechos que conmo cionaron a esta localidad sanluisteca.