Especial FITUR 2023

Page 1

www.8directo.com ENERO 2023 Nº1 EJEMPLAR GRATUITO ESPECIAL TURISMO 2023

Bienvenidos a nuestro paraíso

8Directo hace comarca. Lo hacemos a diario en la web, que cerró 2022 con el mejor mes de su historia, y en nuestras redes sociales, con más de 120.000 seguidores. También, de manera cuidada y especial, en Siroco Magazine. Pero si algo caracteriza a 8Directo como empresa y medio de comunicación es que siempre quiere más y más. Con este periódico que usted sostiene en sus manos damos un nuevo paso en afianzar nuestra filosofía de resaltar lo mejor de nosotros mismos y de servir al Campo de Gibraltar, la tierra en la que vivimos y de la que presumimos a diario.

Porque el Campo de Gibraltar es para vivirlo y presumirlo. La comarca más meridional de la Península, con dos parques naturales asomados al Estrecho y a la cercana África, dos mares que desembocan en playas para todos los gustos, los mejores campos de golf del continente, una gastronomía que aúna lo mejor del mar y de la tierra, talentos universales, un clima único, una rica historia todavía por contar, con tradiciones imperdibles, y con singularidades tan asumidas como dignas de conocer. Es todo eso y mucho más, y aunque no siempre se diga, para eso estamos los algecireños, linenses, sanroqueños, barreños, tarifeños, jimenatos, castellarenses y tesorilleros. Para eso está 8Directo.

En las próximas páginas encontrará usted mucho de lo bueno que tenemos en esta comarca, recogemos lo que cada uno de los municipios promociona -o ha promocionado, según cuando nos lea- en el magno escaparate que supone la Feria Internacional de Turismo de Marid (2023), y también los encantos habituales y otros menos conocidos, e incluso los proyectos más ilusionantes para el sector. Todo eso en un periódico especial que es el primero, así lo deseamos, de otros muchos. Todo ello con la clara intención de servir al Campo de Gibraltar y a su gente, de hacer comarca.

Bienvenidos a nuestro paraíso.

CEO

CURRO ESPINAR

Editado por

EDITORES HUPA S.L. CIF: B72299357

DEPÓSITO LEGAL: CA-414-2020

Dirección

C/CABOTAJE,16 - OFICINA 202

PARQUE EMPRESARIAL LAS MARISMAS

11379 - LOS BARRIOS (CÁDIZ)

Teléfono

(+34) 956 771 218

Correo electrónico comercial@8directo.com redaccion@8directo.com

Página web www.8directo.com

Editor

CURRO ESPINAR

Coordinación Especial Turismo 2023

FRANCIS MENA

Diseño y maquetación

RAMÓN BROCETA

FRANCIS MENA

SINGULARE

Redacción

FRANCIS MENA

SANDRA DOMÍNGUEZ

SOFÍA FURSE

MARI ÁNGELES BENITO

BELÉN JIMÉNEZ

ALBERTO ESPINOSA

FOTOGRAFÍA

Nacho Márquez

FCAT

Fran Montes

Francis Mena

M.A. Benito

Turismo de San Roque | Turismo de Castellar

Ayto. de La Línea | Turismo de Los Barrios

Turismo de Tarifa | Turismo de Jimena

Ayto. Manilva | Ayto. Casares

Universo Tarifa

Estrella Damm N.A. Andalucía Masters

Niccolo Guasti

2
3 ESPECIAL TURISMO 2023

Algeciras, de cine Algeciras, cada año, quiere aprovechar mejor la oportunidad de promoción turística que nos ofrece FITUR. Tenemos, por tanto, ahora que mostrar nuestra mejor cara: la gastronomía, nuestros paisajes naturales, las oportunidades de avistamiento de mamíferos marinos y aves migratorias, el ecoturismo, los senderos, el patrimonio histórico y nuestra inigualable posición geográfica.

Presentamos este año una nueva oferta para los que vengan a visitarnos: recorrer en Algeciras los enclaves que sirvieron como localizaciones a grandes producciones cinematográficas. Para eso hemos editado una guía con los títulos de esas producciones, su director, actores y el lugar exacto en el que se rodaron las escenas.

Además, este año, volvemos a presumir de la celebración del Euráfrica Trail, una prueba que se celebra entre dos continentes con nuestros bosques de niebla como telón de fondo y la sostenibilidad como bandera. Esta prueba vuelve a tener otra vez, después de la pandemia, carácter intercontinental y supondrá una excelente oportunidad para que corredores, acompañantes, medios de comunicación y público en general conozcan y se interesen por nuestra naturaleza más salvaje.

El turismo es una fuente importante de riqueza, negocio y empleo. Lo sabemos y no escatimamos esfuerzos para que las decenas de miles de visitantes, operadores o agentes que vienen a FITUR conozcan todo lo que Algeciras ofrece. ¡Nos vemos en Algeciras!

Es para mi un honor, como alcalde de La Línea de la Concepción, la oportunidad que se me brinda a través de este medio de comunicación para destacar las bondades y proyectos que nuestra ciudad presentará en Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo 2023.

Como cada año, este evento nos permitirá ofrecer lo mejor de nuestro municipio en ámbitos como la cultura, la gastronomía o el desarrollo turístico.

En colaboración con Diputación y Mancomunidad, presentaremos ante los sectores profesionales y visitantes en general proyectos como el desarrollo del área comercial de Alcaidesa Marina, nuestra programación musical de “En La Línea Música”, el potencial hotelero y de avistamiento de cetáceos y lo mejor de nuestra gastronomía.

Desde estas líneas quiero agradecer a todas las empresas y organismos que han colaborado para que La Línea de la Concepción participe un año más de lo más exquisito del turismo a nivel internacional en esta nueva edición de Fitur 2023.

José Juan Franco Rodríguez Alcalde de La Línea de la Concepción

Es un orgullo tanto para  mí, como Alcalde de Jimena de la Frontera, como para el resto de la Corporación Municipal presentar a nuestro municipio en la Feria Internacional del Turismo 2023.

Jimena es, sin duda, un enclave privilegiado tanto para sus residentes como para las personas que tienen la oportunidad de visitarlo. Su patrimonio histórico, cultura, fiestas, gastronomía y su gente constituyen un conjunto difícil de olvidar. Es por ello, que queremos compartir y hacer partícipe al mundo de esta riqueza fomentando a Jimena de la Frontera como destino turístico internacional. Saludos

Vuelve FITUR. La Feria Internacional de Turismo se celebra en Madrid estos días y lo hace sin restricciones sanitarias por el Covid. La buena noticia para todos es celebrar este escaparate internacional del turismo con total normalidad.

Por ello, es importante que nuestro municipio esté presente una edición más en este escaparate mundial, donde Los Barrios destaca como referente del turismo activo y de naturaleza.

Este año contaremos con la celebración de la II Intercontinental Race, prueba única en el mundo que une dos continentes, Europa y África, que celebraremos en abril.

A esta prueba se suma la XVI Maratón BTT ‘Sierra de Montecoche’, esta edición con un toque histórico con la leyenda de Gárgoris y Habidis. Una prueba que mostrará parajes de nuestro Parque Natural de Los Alcornocales, dentro del Centro BTT de Los Barrios, donde somos un referente nacional en la bicicleta de montaña.

Otro de los atractivos de turismo activo que presentamos es el proyecto ´Cádiz entre bahías´, de la mano de Andalucía Activities. La unión entre el Mediterráneo y el Atlántico se llevará a cabo a través de cinco etapas que tendrá su inicio en Los Barrios y culminará en Puerto Real, atravesando dos parques naturales.

No puede faltar en FITUR la gastronomía de nuestro municipio. Este año tiene su protagonismo la tapa ganadora de la II Ruta del Ibérico ´Del cochino hasta los andares´. La creación triunfadora es un hojaldre de solomillo ibérico, rulo de cabra, cebolla caramelizada y salsa de piñones elaborada por El Tapeo Gastrobar.

Una oferta gastronómica la de Los Barrios, con una gran variedad de productos de cocina de tradición popular, y nuestro centro gastronómico de Palmones, donde destacan los mariscos, pescados y guisos marineros, que lo ha convertido en destino del turismo gastronómico y de los paladares más exquisitos.

Como Alcalde de Tarifa es un privilegio poder dirigirme a todos y todas para contaros nuestra presencia renovada en FITUR 2023. El municipio tarifeño acude con el objetivo de mostrar al mundo un destino que depara experiencias, sensaciones. Nuestra apuesta de este 2023, “Universo Tarifa, donde los sueños se hacen realidad” incide en ello y ponemos el foco en la diversidad de un destino turístico donde cada anhelo encuentra respuestas. Desde la acción y adrenalina de los deportes que nos han dado marca mundial al recorrido por el patrimonio histórico-cultural o al disfrute de una gastronomía. En Tarifa todas las experiencias son posibles de mano de un entorno privilegiado y singular.

FITUR 2023 es también el momento de remarcar un hito que ya compartimos. El corazón del Estrecho de Gibraltar, nuestra Isla está felizmente abierta a las visitas con un Centro de Interpretación que es un ejemplo de apuesta conjunta.

En la agenda de FITUR 2023 no faltaran referencias al calendario internacional y nacional de los deportes de deslizamiento. Un año más seremos el epicentro de la élite mundial de los distintos deportes del viento. Constituyen nuestro Universo Deportivo, que junto a Cultural y Gastronómico forman una marca integradora, que acoge y arropa a quienes buscan experiencias personalizadas y distintas. Todo un Universo Tarifa, donde los sueños se hacen realidad.

Fco. Ruiz Giráldez Alcalde de Tarifa

4
Miguel Fermín Alconchel. Alcalde de Los Barrios.

Saludas

Al empezar el año se ponen los contadores a cero y este 2023 no va a ser una excepción. Las buenas cifras de la provincia de Cádiz en materia de turismo en 2022 son ya parte del pasado y tanto el sector turístico gaditano como las administraciones trabajamos intensamente en el presente, el año 2023.

Va a ser un año de desafíos, pero también de oportunidades. Un año de confirmar la recuperación y crecimiento sostenible y sostenido del turismo en la provincia. De constatar la fidelidad de nuestros principales mercados turísticos, el nacional sobre todo, y de seguir trabajando y apostando por los mercados emergentes.

Este 2023 se configura como una gran oportunidad de conectar la provincia con importantes mercados extranjeros a través del aeropuerto de Jerez, y conseguir que el tráfico de viajeros de esos países a nuestra tierra sea fluido y constante a lo largo de todo el año.

Es el año de seguir adaptándonos a los cambios, que en el ámbito turístico son muchos: nuevas modas, nuevas experiencias, nuevos modos de promocionar y dar a conocer un destino…

Comienzan doce meses para seguir ahondando en un mayor conocimiento cuantitativo y cualitativo de los datos turísticos de la provincia. El big data y las tecnologías relacionadas con los destinos inteligentes nos ofrecen herramientas para conocer más y mejor a nuestros visitantes. Un conocimiento que luego se utilizará para diseñar nuestras estrategias promocionales.

También es momento de convencer a todos los actores implicados: el sector empresarial, administraciones y sobre todo visitantes, de que la provincia de Cádiz está abierta todo el año, y no solo en verano. La provincia de Cádiz tiene alojamientos, oferta turística, cultural y natural disponible los doce meses. Y el otoño, la Navidad o la época de los esteros son momentos idóneos para descubrir la provincia de Cádiz.

2023 es el año de seguir recordando que la provincia de Cádiz unida es más fuerte. Que no existen 45 destinos turísticos, que la oferta es la de la provincia, formada por los recursos de 45 municipios que trabajan coordinados por la Diputación Provincial y que son conscientes de que los municipios de alrededor no son competencia, sino aliados en pos del objetivo de satisfacer a todo aquel que visita la provincia de Cádiz, y que año tras año quiera repetir.

Juan Carlos Ruiz Boix Presidente de la Diputación de Cádiz y del Patronato Provincial de Turismo, y alcalde de San Roque

Nada hay más valioso en una experiencia que el recuerdo. Por ello, tengo el orgullo de ser el alcalde del pueblo de la Comarca del Campo de Gibraltar que no olvidará nunca. Castellar de la Frontera, uno de los Pueblos Más Bonitos de España y su insólita fortaleza medieval habitada de paseo memorable.

Estoy seguro que estaremos entre las tres cosas que no olvidará de este maravilloso enclave del mundo al sur de España, el norte que todos buscamos. Nuestro castillo, nuestra naturaleza, corazón del Parque Natural de Los Alcornocales, nuestra sabrosa gastronomía y nuestra hospitalidad le esperan.

Plato principal en el escaparate de Fitur 2023. Orgullosos y felices de recibir a nuestros visitantes, brindemos por el turismo y el desarrollo sostenible de su industria en la Andalucía rural.

Adrián Vaca Carrillo. Alcalde de Castellar de la Frontera.

El Campo de Gibraltar vuelve al gran escaparate que supone la Feria Internacional del Turismo (Fitur), donde un año más va a mostrar al mundo sus infinitas cualidades, afortunadamente, cada vez más conocidas y reconocidas fuera de nuestras fronteras. La comarca, nuestra comarca, está muy presente y lo hace de la mejor manera: unida y bajo el paraguas y la coordinación de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Una unión que, sin duda, nos hace más fuertes.

Desde que tengo el honor de presidir esta institución, siempre nos hemos centrado en las cuestiones importantes dentro de nuestras competencias. Una de ellas, sin duda, es la promoción y la puesta en valor de la imagen de los ocho municipios que componen esta comarca y de la propia comarca en su conjunto. Por ello contamos con una Marca Campo de Gibraltar, hemos trabajado en promocionar la cultura desde diferentes aspectos, reforzando el Instituto de Estudios Campogibraltareños o creando nuevos espacios para el arte flamenco, también se ha creado la figura del Embajador del Turismo, y, junto a los ayuntamientos, se han aunado esfuerzos para que nuestra presencia en Fitur sea un éxito.

En la feria de Madrid, la comarca cuenta de nuevo con un espacio propio, en un stand en una situación privilegiada dentro de Ifema, donde estos días se da a conocer a miles de visitantes, en una edición que se espera que sea de récord, nuestras playas, nuestros dos parques naturales, nuestro arte y nuestra gastronomía, nuestros deportes, nuestras rutas, nuestros monumentos, nuestros proyectos y nuestras realidades... Mostramos, una vez más, que los ocho municipios (Algeciras, La Línea, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena, Castellar y San Martín del Tesorillo) conjugan una tierra singular, especial, única y abierta, que deseamos compartir con todo el que desee visitarnos. En Fitur 2023 estará nuestro espacio, un trocito de lo mejor de lo nuestro, pero en el sur del sur es adonde está nuestro particular paraíso: el Campo de Gibraltar. Están todos y todas invitados.

Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar

Desde 8Directo mandamos un saludo a todo el Campo de Gibraltar.

San Martín del Tesorillo es un nuevo municipio, pero no por deja de contar con muchas ofertas para el turismo, especialmente para el turismo de running y cicloturismo, ya que contamos con numerosas rutas para poder disfrutar de la naturaleza haciendo deporte o paseando..

Invitando a todos los campogibraltareños a conocernos.

5 ESPECIAL TURISMO 2023
Juan Lozano Jesús Fernández Alcalde de San Martín del Tesorillo

Algeciras es de cine

Una ruta guiará a los visitantes por ocho localizaciones de la ciudad que han sido escenarios de películas, documentales, videoclips y series

La singularidad de Algeciras y su especial ubicación no ha pasado desapercibida para el séptimo arte, que ha encontrado en la ciudad de la bella bahía un set perfecto para numerosas producciones audiovisuales.

Por ello, la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras ha confeccionado una ruta turística con el cine como protagonista. ‘Algeciras de cine’ es un paseo de 80 minutos de duración a lo largo de 8 localizaciones que han aparecido en 16 rodajes. Un paseo que

llevará a los amantes del séptimo arte a recrear los escenarios de algunas de las producciones más importantes de los últimos años.

El Rinconcillo sirvió de localización para el primer largometraje de ficción del director algecireño Alexis Morante ‘El Universo de Oliver’ (2022). En este rincón del Sur se rodaron también escenas de ‘La Fortuna’ (2021), serie de Amenábar, y Malú y Alejandro Sanz eligieron la playa de su infancia para grabar el videoclip ‘Llueve Alegría’.

La ruta nos dirige a Getares, la otra playa de la ciudad. Abierta, salvaje, de aguas limpias y rodeada de un entorno natural donde se rodaron varias escenas de ‘Retorno a Hansala’, de Chus Gutiérrez con Antonio de la Torre.

Dejamos la costa para pasear por el casco urbano. En el Barrio de la Caridad, el del mercado, es un escenario donde se respiran fragancias exóticas y abunda el color. Un ambiente que se ve reflejado en la exitosa serie de HBO ‘The Crown’ (2016) y la taquillera ‘El

Niño’ de Daniel Monzón. El Ingeniero Torroja es el punto neurálgico de la ciudad y donde el chef José Andrés graba para Disney+ el documental ‘José Andrés y familia en España’.

El Puerto de Algeciras fue plató para el thriller ‘La Caja 507’ (2002) con reconocidas figuras del cine español como Antonio Resines, José Coronado y Goya Toledo. El director Daniel Monzón también puso sus ojos

en las cinematográficas instalaciones portuarias para grabar algunas de las escenas más espectaculares de ‘El Niño’ (2014). Más, el puerto también aparece en la serie americana ‘La Reina del Sur’, basada en la novela de Arturo PérezReverte y en el videoclip de Enrique Bunbury ‘Despierta’.

El sendero de la Garganta del Capitán es otro de los puntos de obligada visita en esta

ruta de cine. Por él se recorren bosques de laurisilva, tumbas de la Edad de Bronce, molinos de harina del siglo XVIII y fabulosas pozas de aguas nítidas. No es de extrañar que India Martínez lo eligiera para uno de sus videoclips más populares, ‘Aguasanta’.

La Plaza Alta, en pleno centro, con sus fuentes y balaustradas de cerámica sevillana, fue elegida como escenario por el director Curro Sánchez para varios planos de ‘La Búsqueda’, el documental ganador de un Goya sobre la vida de su padre, Paco de Lucía. La torre

PERSONALIDADES

Amenábar, Monzón, Tosar, Malú, Malú y Alejandro Sanz han grabado en la zona

de la iglesia de la Palma aparece de nuevo en el vídeo musical ‘Despierta’. También aquí se filmó ‘Solo quiero caminar’ (2009), película de Agustín Díaz Yanes con Ariadna Gil y Victoria Abril.

El Hotel Reina Cristina, inaugurado en 1900, es el más antiguo de Andalucía. Ava Gadner, Orson Wells, Conan Doyle y Winston Churchill fueron algunos de sus ilustres huéspedes. ‘Queen of hearts’, documental que narra la vida de la espía rusa Larissa Swirsky, se rodó en este enclave especial. Algeciras es una ciudad de cine.

6
M.A. Benito

Las otras rutas turísticas para descubrir la ciudad

Algeciras es cine, pero también música, naturaleza, patrimonio y sorpresas. La ciudad ofrece al visitante otras rutas turísticas para descubrir la ciudad.

La cultura en Algeciras se escribe con mayúsculas cuando se refiere al genio de la guitarra Paco de Lucía. El Ayuntamiento elaboró una ruta, tras el fallecimiento del guitarrista, que permite adentrarse en la ciudad que le vio nacer a través de su discografía.

El itinerario de esta guía señala diez localizaciones claves de la ciudad que

están relacionadas con la vida del artista desde su nacimiento hasta su muerte y que de una u otra forma marcaron su carrera profesional y su vida personal.

Otro de los itinerarios turísticos diseñados para conocer la ciudad es la Guía Secreta de Algeciras. Para ello hay editados dos cuadernos clásicos de viaje confeccionados para que los visitantes puedan conocer la ciudad desde otro punto de vista. De la mano de sus secretos, sus anécdotas, sus misterios y la historia escondida en sus calles, sus torres, bajo sus aguas o en sus hoteles más antiguos.

En cuanto a la naturaleza, sobre lo que Algeciras tiene tanto que decir, la Ruta de los Flysh es de visita obligada para los amantes del medio ambiente y la geología. El visitante puede disfrutar de una atractiva ruta de senderismo de 2,5 kilómetros que une a través de la costa el Parque del Centenario con Punta Carnero. Los flysch son unas formaciones geológicas que son una rareza en la Península. Este paseo invita al turista a conocer estas maravillas resultado de procesos de miles de años y que se descubren con la marea baja.

Rincones especiales, en realidad aumentada

Ya es posible conocer a fondo Algeciras desde el teléfono móvil gracias a la app ‘Algeciras AR’, que permitirá al visitante adentrarse en sus rincones más emblemáticos.

Esta herramienta, ya disponible para IOS y

Android, facilita a los turistas recorrer la localidad a través del acceso a puntos de información concretos, rutas creadas por la delegación de Turismo y contenidos multimedia en forma de imágenes, vídeos y visitas en 360º.

A través de su teléfono móvil, el visitante podrá descubrir más de 100 puntos turísticos. Entre ellos se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Europa, el interior del salón de plenos de la Casa Consistorial y el monumento a Paco de Lucía.

Una vez descargada la APP, creada por la empresa AR Vision, los usuarios solo tendrán que apuntar con la cámara de su dispositivo móvil hacia cualquier superficie y empezar a descubrir la ciudad. La app usa el GPS del móvil

para decirnos dónde nos encontramos y qué puntos de interés turístiuco tenemos alrededor.

Además, esta aplicación también va a incluir aquellos establecimientos comerciales, hosteleros y hoteleros que deseen aparecer en la APP, para completar la experiencia turística.

7 ESPECIAL TURISMO 2023
Todos los detalles de la Ruta Paco de Lucía del Ayuntamieto de Algeciras. Guía de la Ruta Secreta, en la Plaza Alta. Monumento a Paco de Lucía, uno de los puntos de la ruta. Fran Montes Francis Mena M.A. Benito

El idilio algecireño con Euráfrica Trail

La Euráfrica Trail regresa en 2023 fiel a su cita con Algeciras. La próxima edición tendrá lugar en el Estrecho de Gibraltar entre el 27 y el 31 de octubre, volviendo a recorrer y dando a

conocer multitud de senderos, pueblos y ciudades de las dos orillas. Repite por octavo año consecutivo en Algeciras, la única que nunca ha faltado en los ocho años de historia de la carrera.

Para esta próxima edición, la prueba contará como novedad competitiva, con dos etapas en suelo marroquí, yéndose a cinco etapas, tres culturas y dos continentes.

Los corredores disfrutarán del especial entorno natural que rodea a Algeciras, con nuestro maravilloso bosque de niebla, como marco perfecto para disfrutar de las carreras

por montaña. Los participantes disfrutarán durante el recorrido de los espacios naturales de El Cobre, el Sendero del Río de la Miel, la Senda de los Prisioneros o el Puerto de la Higuera.

Un año más, la prueba contará con la participación de los mejores corredores del mundo, con el hito de la vuelta de Zaid Ait Malek (pentacampeón de la prueba) después de tres años de ausencia. Es de especial interés, destacar el compromiso de la prueba con la sostenibilidad, siendo un referente en la eliminación de plástico o papel, así como de residuos de un solo uso, y siendo también pionera en la compensación de la huella ecológica del evento, a través de la plantación de bosques, cada año después de la prueba.

ALGECIRAS

INFORMACIÓN TURíSTICA

QUE VER Calle Juan de la Cierva s/n, 11207 Algeciras (Cádiz) E - Mail: turismo@algeciras.es Tel. (+34) 956 672 700 (Ext. 71104/71101) 670 948 731 Web: www.algeciras.es/es/temas/turismo

DÓNDE ALOJARSE 01

AC Hotel Algeciras 4*

Ctra. el Rinconcillo esquina Hermanos Portilla. 11204. Algeciras

+34 956 635 060

acalgeciras@ac-hotels.com https://www.marriott.com/hotels/

Hotel Alborán 4*

Los Álamos s/n. 11205. Algeciras

+34 956 632 870 reservasalgeciras@hotelesalboran.com http://www.hotelesalboran.com

Hotel Mir Octavio 4*

C/ San Bernardo, 1. 11207. Algeciras 912 75 74 01 recepcion.octavio@mirhoteles.com www.miroctaviohotel.com-hotel.com

Hotel Reina Cristina 4*

Paseo de la Conferencia. 11207. Algeciras +34 956 602 622 res.reinacristina@hotelesglobales.com / reservas@reinacristina.es www.reinacristina.es

Aura Hotel 3*

Avda. Virgen del Carmen, 85. 11202. Algeciras

+34 956 639 655 recepción@aurahotel.es http://www.aurahotel.es

QUÉ VER 02

• Plaza Alta

• Capilla de Europa

• Mercado de abastos

• Parque María Cristina

• Complejo arqueológico de las murallas medievales

• Barrio de San Isidro

• Ruta Paco de Lucía

• Playas

• Parque del Centenario

• Faro de Punta Carnero

FECHAS DESTACADAS 03

• Arrastre de Latas, 5 de enero

• Carnaval Especial, del 24 al 26 de febrero

• Semana Santa, del 2 al 9 de abril

• Feria Real de Algeciras, del 17 al 24 de junio

• Romería Marítima de la Palma, 15 de agosto

• Tosantos, 31 de octubre

8
Participantes de la Eurafrica Trail, en mitad del bosque algecireño. Niccolo Guasti
9 ESPECIAL TURISMO 2023

En La Línea Música: un festival para hacer marca de ciudad

Conciertos de calidad con David Bisbal, Jorge Drexler, Sara Baras, entre otros

el 17 de noviembre.

Una marca cultural que proyecte la buena imagen de la ciudad de La Línea. Con este objetivo nace ‘En La Línea Música’, un ciclo de conciertos con artistas de primer nivel impulsado por el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción para la proyección de esta ciudad y su dinamismo económico. Un nuevo festival, presentado en esta Feria Internacional de Turismo de Madrid, que arrancará el próximo 25 de febrero con la actuación de Fito y Fitipaldis, con entradas ya agotadas. Se suman a este primer cartel de En La Línea Música’: Camela, el 3 de marzo; María Peláe, el 24 de marzo; Jorge Drexler, el 22 de abril; Medina Azahara, el 12 de mayo; Israel Fernández y Diego del Morao, el 19 de mayo; Sara Baras, el 9 de junio; Ara Malikian, el 16 de junio; El Kanka, el 6 de octubre; Pasión Vega, el 10 de noviembre y El Duende Callejero

Las localidades pueden adquirirse en el portal entradas.com.

Pero esto no queda aquí. A este plantel de reconocidos artistas, de variados géneros musicales y que actuarán desde febrero a noviembre de 2023 en el Palacio de Congresos de La Línea, se une también el reconocido cantante David Bisbal. El artista almeriense recalará en La Línea de la Concepción el 1 de julio con su gira aniversario por sus

20 años en la música, ofreciendo un espectáculo de primer nivel en la recién remodelada Plaza de Toros El Arenal. El compromiso con la empresa promotora de este primer ciclo de conciertos, Concert Tour, es celebrar al menos diez actuaciones en el Palacio de Congresos y cuatro en el coso linense, por lo que el cartel de esta primera edición espera continuar ampliándose para sorpresa y satisfacción de muchos. La Línea también es cultura.

10
David Bisbal, en concierto. Efe Sandra Domínguez

condiciones de abrigo y calado y unos accesos marítimos navegables con cualquier meteorología.

Esta estratégica situación geográfica le concede además unas inmejorables vistas que alcanzan la Bahía y el continente africano.

INVERSIÓN

La empresa gastará más de seis millones de euros y las obras comenzarán este año

Mucho más Alcaidesa Marina

la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras a Alcaidesa Servicios

Vivir de cara al mar. Esto es lo que busca La Línea de la Concepción para su desarrollo turístico y económico. En este sentido, este municipio mira con especial ilusión al proyecto de ampliación comercial del Puerto Deportivo Alcaidesa Marina; un puerto que,

en los últimos años, y por méritos propios, se ha convertido en una de las principales bazas para la industria turística linense.

Y es que, precisamente, el Puerto Alcaidesa Marina inicia este año su desarrollo comercial con un ambicioso proyecto que prevé invertir más de seis millones de euros en una primera fase para

la construcción de un parque comercial junto al puerto deportivo. En concreto, se plantea tres zonas en las que tendrán cabida comercios de varios formatos, establecimientos dedicados al ocio y la gastronomía y otros dedicados a la náutica. Esta iniciativa supone ampliar la concesión de

El Bloomsday linense llega para quedarse

La Línea de la Concepción ha conmemorado este 2022, coincidiendo con el centenario de la obra ‘Ulises’ de James Joyce, su vinculación con esta novela inglesa considerada por gran parte de la crítica como una de las más influyentes del siglo XX y en la

S.A. en 49.732 metros cuadrados de superficie, así como el incremento del plazo de la concesión en 15 años. Con este proyecto se pretende dar un nuevo impulso al litoral de Poniente de La Línea y su enorme potencial junto a la frontera con Gibraltar.

Asomado a la Bahía de Algeciras y situado en una dársena natural junto a la ladera oeste del Peñón, el Puerto Alcaidesa Marina cuenta con excelentes

que aparece, entre sus páginas, ni más ni menos, que La Línea.

Cada 16 de junio, desde 1954, se celebra en todo el mundo el Bloomsday en homenaje, precisamente, a ese día de Leopoldo Blooms que se describe a lo largo de esta novela.

Este año La Línea de la Concepción se ha sumado a esta iniciativa con distintas actividades culturales, tomando su lugar en esta celebración para convertirse de nuevo en la ciudad que inspiró a James Joyce

Todo un espectáculo en un privilegiado entorno que mejora aún más si cabe con los servicios que Alcaidesa Marina ofrece a yates y veleros, consolidándose además como merecedor de la Bandera Azul (logrando su undécimo galardón este 2022).

Este puerto deportivo cuenta con una superficie terrestre de 134.255 m² y una lámina de aguas abrigadas de 139.760 m² con capacidad para unos 624 atraques para embarcaciones de 8 a 90 metros de eslora y varadero equipado con grúa elevadora de 75 tn, así como talleres especializados en reparaciones náuticas.

como cuna de Lunita Laredo, la madre de Molly Bloom, uno de los personajes principales de esta novela.

Actos culturales se entrelazan así con el ocio y la festividad: lecturas de la novela, conferencias, recreaciones históricas, vestidos de época, actuaciones callejeras, visitas teatralizadas, degustaciones, productos típicos y mucho más para vivir La Línea de principios del siglo XX que recorrió Leopold Bloom.

11 ESPECIAL TURISMO 2023
El puerto deportivo linense va a contar con nuevas zonas comerciales, ocio y restauración
El Puerto Deportivo Alcaidesa Marina de La Línea, con el Peñón al fondo. Un paseo por la obra de Ulises. Delegación de Turismo La Línea Delegación de Turismo La Línea S.D. S.D.

La Línea presume de su rica y variada gastronomía como uno de sus platos fuertes para mostrar al mundo. Tanto así que, en esta Feria Internacional de Turismo, este municipio presenta dos de sus productos gastronómicos más singulares y que son marca propia, casi una seña de identidad: la japonesa linense y la pata al horno.

La japonesa es una especie de berlina rellena de crema o cabello de ángel, frita y bañada en miel. Con casi un siglo de existencia, también es posible degustarlas rellenas de chocolate, dulce de leche o crema de turrón.

Tanto es el éxito de este dulce típico linense que, desde 2021, se celebra en este municipio el Día de la Japonesa, con una gran participación que agota las existencias del día de este producto.

De la japonesa a la pata al horno: una línea de sabores

Su consumo ya se ha extendido, además, a todo el Campo de Gibraltar.

Otro manjar propio de La Línea es la carne laminada de pata al horno. Una exquisitez local que está presente en muchos de los montaditos y canapés que ofrecen los numerosos bares y establecimientos hosteleros de esta ciudad que es referencia en el arte del tapeo.

Ruta de la Tapa

Precisamente, uno de los eventos gastronómicos más consolidados en este municipio es la Ruta de la Tapa, organizada por la Asociación Linense de Autónomos de Hostelería con la colaboración del Ayuntamiento. La ruta ha alcanzando ya su séptima edición con deliciosas propuestas. La Papa y el Choco de Bar Bitácora, presente en este Fitur 2023, ha sido la tapa ganadora de esta última edición.

QUE VER

INFORMACIÓN TURíSTICA

Avda. Príncipe de Asturias s/n, 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz)

Tel. (+34) 670 330 434 E - Mail: turismo@lalinea.es / turismo2@lalinea.es

Web: www.turismocampodegibraltar.com/la_linea_ de_la_concepcion / facebook.com/oficinaturismolalinea

QUÉ VER 02 DÓNDE ALOJARSE 01

Hotel Aldiana Alcaidesa 4*

Urb. Alcaidesa. La Hacienda 11316. La Línea de la Concepción +34 956 582 700 fo-acd@aldiana.com

Ohtels Campo de Gibraltar 4*

Avenida Príncipe de Asturias s/n 11300. La Línea de la Concepción +34 956 17 82 13 recepción.campodegibraltar@ohtels.es www.ohtelscampodegibraltar.es

Hotel AC La Línea 3* C/ Los Caireles, 2 11300. La Línea de la Concepción +34 956 175 566 / 900 99 44 22 aclalinea@ac-hotels.com www.espanol.marriott.com

Hotel-Apartamentos Vista Real 3*

Avda. del Mediterráneo, 4B. Urb. Alcaidesa 11316. La Línea de la Concepción

+34 956 797 375 / +34 951 204 476 reservas@vistarealalcaidesa.com www.vistarealalcaidesa.com

Boat Haus Mediterranean Experience Av. Príncipe de Asturias, 11300 La Línea de la Concepción +34 673 56 90 12 https://boat-haus.com/la-linea-de-la-concepcion/

• Museo Cruz Herrera

• Plaza de la Iglesia

• Edificio La Comandancia

• Ruta de Búnkeres y Fuerte de Santa Bárbara

• Playas y Paseos Marítimos

• Barrio de La Atunara

• Museo Taurino y Plaza de Toros

• Peña Flamenca Linense

• Puerto Deportivo Alcaidesa Marina

• Mirador del Higuerón

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnaval de la Concha Fina, del 22 al 26 de febrero

• Semana Santa, del 2 al 9 de abril

• Velada y Fiestas ‘La Salvaora’, del 13 al 22 de julio

• Domingo Rociero, 15 de julio

• Virgen del Carmen, 16 de julio

• Aniversario de la ciudad, 20 de julio

• Fiestas Patronales, del 1 al 8 de diciembre

12
¡A la rica gastronomía linense! La Línea presume en la feria de sus productos típicos y sus reconocidas tapas
Japonesa, dulce típico de La Línea. Delegación de Turismo La Línea
LA LÍNEA
13 ESPECIAL TURISMO 2023

San Roque: variada calidad

San Roque es diferente. Lo es en muchos aspectos pero también en cuanto al turismo dentro de la provincia de Cádiz. Sus campos de golf y Sotogrande atraen a un visitante de alto standing que el municipio pretende atrapar también con sus encantos naturales y tradicionales.

La Delegación de Turismo presenta en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2023) varias guías turísticas enfocadas una en la gastronomía, otra en el golf, y una más de atractivos naturales, así como un folleto sobre senderos del municipio. Todo bajo un atractivo lema: “San Roque, donde reside las emociones”.

Y es que la ciudad es singular y está conectada a la historia ya desde su fundación, con la toma de Gibraltar por las tropas angloholandesas,

momento en que más de cinco mil gibraltareños se refugiaron alrededor de la Ermita, desde donde podían contemplar su anterior hogar. Así se forjó San Roque, y junto a ella, lo que hoy conocemos como la comarca del Campo de Gibraltar. Hoy es un municipio plagado de historia, con un casco antiguo declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

Debido a su importancia geoestratégica -y por haber sido habitado desde la antigüedadcuenta con asentamientos prehistóricos con pinturas rupestres, como el de Cueva Horadada. Un enclave ideal para los asedios militares, y es que durante la Segunda Guerra Mundial se llegaron a construir casi 800 búnkeres de diferente tipología.

Pasear por San Roque es encontrarte a cada paso un pedacito de su historia, como la plaza de toros, una de las más antiguas de Andalucía, que fue inaugurada en 1853; el museo taurino, toda una invitación para sumergirte en el mundo de la tauromaquia; La Ermita, donde reside el patrón que sale en romería en abril. Caminar hasta la Alameda XI, punto

de encuentro, disfrutar una obra en el Teatro Juan Luis Galiardo, en honor del actor sanroqueño; llegar hasta la Plaza de Andalucía y seguir hasta la empinada calle San Felipe, con sus coloridos balcones adornados con flores. También allí nos

PARA TODOS

Playas, búnkeres, senderos, lujo y tipismo, todo en un mismo lugar

encontramos el Museo Municipal y la casa natal de Juan Luis Galiardo. Naturaleza en casa San Roque es historia y cultura, pero también naturaleza, algo que se expone también en las ferias de turismo como la de Madrid, una de las más importante. Su belleza natural brilla en sus playas: Cala Sardina, Torreguadiaro, Puerto Sotogrande y Sotogrande,

14
Donde reside el golf, los atractivos naturales, el buen gusto gastronómico y la historia
Fuente del Casco histórico. Río Guadiaro. Golf en Alcaidesa. La costa de Sotogrande. Fotos: Turismo San Roque Sofía Furse

con Guadalquitón y Borondo; El FaroAlcaidesa, Campamento, Puente Mayorga, Guadarranque.

¿Eres de playa o montaña? No importa, tu sitio es San Roque. Su extensión y enclave geográfico hacen posible cualquier plan. Mar, montaña, bosque y senderos por los que perderse, encontrarse y desconectar para reconectar. Un ejemplo de ello es el Pinar del Rey, que forma parte del Parque Natural de los Alcornocales, un paraíso que presume de 338 hectáreas de pura biodiversidad, el pulmón de San Roque. Y allí puedes seleccionar una de las cuatro rutas, según la dificultad que prefieras: Arroyo del Alhaja, Tajo del Pajarraco, Cerro del Águila y Pinar del Rey. Rutas que puedes

compartir en familia caminando, dando un paseo en caballo, en plenas jornadas micológicas, o en bici.

Sentido del (buen) gusto La deliciosa propuesta gastronómica sanroqueña, que también estará presente en el escaparate de Fitur, se caracteriza por la variedad de platos propios del sur: pescado, marisco, carne de caza de los montes aledaños, tapas...

Además, la oferta de la gastronomía sanroqueña permite dar, a través del paladar, un paseo por el mundo sin moverte del municipoo. En San Roque podemos encontrar asadores argentinos al espectacular sushi, refinados restaurantes italianos, platos exóticos de la India o Tailandia, y la fusión, como la que ofrece Don Diego con su cocina nikkei.

Donde hay pasado, hay tradición

Turismo promociona la Semana

Santa, de Interés Turístico

La Semana Santa de San Roque hay que verla para entenderla. Hay que sentirla, apreciarla. Y es que es una de las más importantes e históricas de su entorno, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Sotogrande acoge algunos de los grandes conciertos del verano

Cuando es momento de pasarlo en grande, también San Roque. La oferta de actividades culturales perduran durante todo el año con el Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque, el Festival de Títeres y otras pequeñeces ‘SanRotín’, el Festival de Música ‘San

Roque Suena’, el Festival de Danza, el de Jazz y la Bienal de Flamenco

‘Canela de San Roque’. Pero es que hay más. Una de las citas más esperadas es el Sotogrande Music Festival, un ciclo de conciertos en las canchas del Santa María Polo Club. Por ahí pasarán este 2023 Antoñito

Molina, Ecos del Rocío y Paco Candela, Pablo López, tributos a Queen y Michael Jackson, Pastora Soler, Antonio Orozco, SFDK, Raule, Omar Montes, Ana Mena y, el esperadísimo concierto de Manuel Carrasco.

Toda la información de fechas y entradas, en eternidadeventos.com.

Especial mención merece el Cristo de la Buena Muerte, con una importante significación para la ciudad, ya que fue tallado por el sanroqueño Luis Ortega Brú, realizado con un ciprés del cementerio municipal San Miguel, tomando como referencia a varios vecinos de la ciudad. Un Cristo de sentimiento sanroqueño.

Si ya de por sí las calles de la ciudad desprenden su propio encanto, cuando llega la Semana Santa todo cobra un color especial, cada rincón vibra y se prepara para las estaciones de penitencia desde los diferentes templos, con finalización en la Parroquia Santa María la Coronada. Desde esta parroquia partirán el Viernes Santo para la Procesión Magna del Santo Entierro, una cita que has de vivirla para contarla.

Con un total de nueve Hermandades y Cofradías, San Roque cuenta con tallas históricas como la de Nuestra Señora de la Merced, el Cristo de la Vera Cruz en el Calvario, el Nazareno o Nuestra Señora de la Soledad.

Catorce pasos que procesionan por un impresionante escuadrón de soldados romanos a caballo. Sentimiento, tradición y pasión. Así quedará de manifiesto en la Revista Oficial de Semana Santa 2023, que estará en la feria de Madrid .

15 ESPECIAL TURISMO 2023
Manuel Carrasco. S.F.

El turismo residencial es otra de las marcas de referencia de San Roque en el exterior, contando con algunos de los mejores hoteles de esta comarca, la provincia de Cádiz y la Costa del Sol. Una oferta turística residencial y hotelera de calidad, vinculada a la exclusividad y el lujo, que continuará creciendo en los próximos años con importantes inversiones. Con apuestas como la de la firma SO/ Hotels&Resorts, del grupo Accor, y que tras una inversión de más de 40 millones de euros inauguró en 2021 el hotel cinco estrellas SO/ Sotogrande, el primer resort de esta marca en Europa. Con amplias vistas a la exclusiva urbanización de Sotogrande, este nuevo complejo hotelero construido

QUE VER

Proyectos y realidades de una oferta hotelera de lujo

Grupo Millenium, La Hacienda Links Golf Resort y SO/Sotogrande elevan el turismo residencial de San Roque

INFORMACIÓN TURíSTICA

Palacio de los Gobernadores, calle Rubín de Celis s/n, 11360 San Roque

sobre el antiguo Hotel Almenara cuenta con 152 habitaciones, 36 de ellas suites, estableciendo nuevos estándares en la industria hotelera del lujo, para más de 300 personas. Otro proyecto mayúsculo, también de cinco estrellas, es el hotel de lujo Fairmont La Hacienda. Tras una inversión de más de 140 millones de euros, Grupo Millenium y la Hacienda Links Golf Resort han alcanzado un acuerdo con Fairmont Hotel & Residences para convertirse en uno de los resorts de golf más exclusivos del país. Listo para un lanzamiento progresivo en los próximos 12 meses y para abrir por completo en 2024, este nuevo complejo dispondrá de más de 300 habitaciones entre hotel y villas, restaurantes y bares, piscinas, spa y otras instalaciones deportivas.

E - Mail: turismo@sanroque.es Tel. (+34) 956 694 005

Web: www.sanroque.es/turismo

DÓNDE ALOJARSE 01

Hotel SO/Sotogrande 5*

Avenida Almenara s/n.

11310. San Roque.

+34 956 582 000

Sotogrande@so-hotels.com www.so-sotogrande.com

Hotel MiM Sotogrande 4*

Edf. Club Marítimo, Puerto Sotogrande

+34 956 790 200

E-mail: info@hotelmimsotogrande.com

Web: https://mimhotels.com/es/sotogrande/ hotel-mim-sotogrande

Hotel Encinar de Sotogrande 4*

Autovía A-7, Salida 130.

11310. San Roque

+34 956 695 444

reservations@hotelencinardesotogrande.com www.hotelencinardesotogrande.com

Hotel Admiral Casino & Lodge 4*

Carretera Cádiz - Málaga km. 124

11360. San Roque

+34 856 929 830

info@sanroquehotel.com www.sanroquehotel.com

QUÉ VER 02

• Casco histórico de San Roque

• Puerto Sotogrande

• Zona del Valle del Guadiaro

• Zona Interior

• Zona de la Bahía

• Instalaciones deportivas de polo y golf

• Enclave arqueológico de Carteia

• Playas

• Pinar del Rey

• Sierra del Arca-Guadalquitón-Sierra Carbonera

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnavales en el municipio de San Roque, en febrero

• Semana Santa y Romería de San Roque, en abril

• Tercer Centenario de la Fundación de San Roque, 21 de mayo

• Fiestas de la Virgen del Carmen, 16 de julio

• Feria Real de San Roque y Toro del Aguardiente, en agosto

• Noche Tosantos, 31 de octubre

• Belenes vivientes (San Roque, Estación de San Roque y Puente Mayorga), en diciembre

16
SAN ROQUE
Piscina con vistas de SO/Sotogrande.
S.D.
17 ESPECIAL TURISMO 2023

Los Barrios: un paraíso entre Dos Bahías

Un

¿Te imaginas atravesar dos bahías a pie? Ya es una realidad. El Corredor Verde Dos Bahías es el sendero que une la Bahía de Algeciras y la Bahía de Cádiz. Cinco etapas de diversión, de disfrute y de gastronomía a tu paso por cada municipio, desde Los Barrios hasta Puerto Real.

La Villa de Los Barrios, municipio de más de 24.000 habitantes, cuenta con un rico enclave gastronómico, con platos típicos como las tagarninas o los chicharrones, la naturaleza en el Parque Natural de los Alcornocales; el turismo, cultura y arte en los yacimientos y pinturas que perduran en las Cuevas de Bacinete. Todo un amplio abanico de oportunidades para sumergirte en un paraíso natural ubicado al sur, en el Campo de Gibraltar, donde la tranquilidad y la brisa que proporciona la unión del Mediterráneo y Atlántico lo convierten en un lugar ideal.

Una oportunidad que comienza aquí, en Los Barrios. Un municipio que es característico por su gente, por sus tradiciones, como es su Romería de San Isidro Labrador, o

su Toro Embolao; un lugar donde tienen un gran peso la naturaleza, la flora, la fauna y la biodiversidad que alberga el Parque Natural de Los Alcornocales, que cuenta con una superficie aproximada de 170.000 hectáreas, a caballo entre la provincia de Cádiz y la de Málaga, donde se agrupa un importante conjunto de sierras en las que se desarrolla en excelente

EXPERIENCIA

Cinco etapas, 20 kilómetros diarios llenos de atractivos para disfrutar

estado de conservación el mayor alcornocal de la Península Ibérica. Este espacio natural ofrece un sinfín de actividades aprovechando la disparidad del relieve, como montañismo, descenso de barrancos, recorrer sus senderos ya sea a pie, en bicicleta, o a caballo; paddlesurf y kayak en las aguas del río Palmones; observación de las aves, recogida de setas. Esta oferta deportiva se ha visto enriquecida aún más con el proyecto Cádiz entre Bahías, que une la Bahía de Algeciras y la Bahía de Cádiz. El

Puente de inicio del Corredor Verde Dos Bahías, en Los Barrios. punto de inicio es en Los Barrios y culmina en Puerto Real, atravesando el Parque Natural de Los Alcornocales y el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, una bonita experiencia de 106,5 kilómetros divididas en cinco etapas de unos 20 kilómetros diarios. Andalucía Activities invita a recorrer el sendero que discurre por cañadas donde es imprescindible admirar los ecosistemas que puedes encontrar a tu paso, desde los pinares costeros a los acebuchales de campiña, Cartel

18
informativo.
paseo en el que puedes sumergirte en la naturaleza, desde la Villa a Puerto Real
Sofía Furse

bosques de ribera, lagunas endorreicas, alcornocales, quejigales, formaciones de laurisilva y marismas litorales.

El Corredor Verde cumple una doble funcionalidad: ecológica y socioeconómica. Es clave su papel como nexo de unión entre los distintos espacios naturales que recorre, con importantes valores naturales, culturales e históricos, lo que contribuye a que se convierta en un marco idóneo para el desarrollo de actividades turísticorecreativas.

Dos citas deportivas que abrazan la cultura y el turismo

Turismo desea mostrar los encantos barreños durante la celebración de la Intercontinental Race y Montecoche

Una aventura a través del deporte. La segunda edición de la Intercontinental Race regresa los días 22 y 23 de abril, este último en el municipio. Es la única prueba en el mundo que une dos continentes, Europa y África. Arrancará desde Ceuta el día 22 de abril. El 23 llegará a la Villa, con la posibilidad de que los participantes puedan pernoctar en el municipio y empaparse de su gastronomía.

La carrera, puesta en marcha por Runbaik y O Natura Travel, se enmarca dentro del calendario de pruebas de ámbito nacional de la Real Federación Española de Ciclismo, con el fin de presentar al ciclista toda la biodiversidad que puede encontrarse en los Parques naturales de Los Alcornocales y del Estrecho, las costas, el Estrecho de Gibraltar y el entorno natural de la

Ciudad Autónoma. Un fin de semana mágico de conexión deportiva entre Los Barrios y África, un abrazo entre culturas unidas por el deporte y la naturaleza.

En la primera edición de la Intercontinental Race participaron unos 300 ciclistas que confirmaron el éxito de esta nueva oferta deportiva. Si el año pasado el inicio de la prueba era Los Barrios, en la segunda edición será Ceuta, y a partir del 23,

INTERCONTINENTAL

Europa y África, dos continentes que se unen en la prueba ciclista barreña

cobrará protagonismo en la Villa, con el objetivo de superar el número de participantes de la edición anterior.

Si lo tuyo es competir a tu rollo puedes presentarte a la modalidad individual, si

eres capaz y te gustaría disfrutar en compañía puedes inscribirte bien por pareja o en equipo, de tres a seis participantes.

Y hay más. Para los apasionados del ciclismo, de la historia y de la cultura llega la XVI Maratón BTT Sierra de Montecoche, el próximo

SIERRA MONTECOCHE Recorridos con pinturas rupestres, yacimientos y parajes de leyendas

7 de mayo de 2023. Una ocasión para disfrutar de tu gran pasión, el ciclismo, y a su paso, contemplar yacimientos y pinturas rupestres. La decimosexta edición tiene una doble vertiente deportiva e histórica con el fin de poner en valor y conocer la historia de Gárwgoris y Habidis, una antigua leyenda de los Tartessos en la zona del Campo de Gibraltar.

En cuanto al recorrido de la prueba, la Unión Ciclista de Los Barrios se encuentra organizando un circuito que rondará unos 75 kilómetros por parajes de Los Alcornocales dentro del Centro BTT de Los Barrios.

19 ESPECIAL TURISMO 2023
Intercontinental Race. Un ciclista mira al interior de Los Alcornocales. Cartel de la prueba Montecoche.

El placer culpable de la gastronomía barreña

La Ruta del Ibérico alcanza el Récord Guiness gracias a una tosta gigante

Si de algo se caracteriza Los Barrios es de su rica y tradicional gastronomía. Un hojaldre de solomillo ibérico, rulo de cabra, cebolla caramelizada y salsa de piñones del Tapeo Gastrobar, regentado por Juan Trapero, se hizo con el primer premio en la segunda edición de la Ruta del Ibérico en Los Barrios, un concurso que se ha ganado los estómagos de la Villa y que está presente en el show cooking en la Feria del Turismo de Madrid.

En cuanto a la ruta, es una actividad en la que

QUE VER

INFORMACIÓN TURíSTICA

todos pueden disfrutar, vecinos, visitantes y turistas. Los participantes eligen la mejor tapa entre las propuestas por cada bar y restaurantes, y la que obtenga mayor puntuación es nombrada como mejor tapa.

Toda una apuesta gastronómica en la que participaron 34 establecimientos del municipio en la segunda edición: ‘Del cochino hasta los andares’. Así, Los Barrios se ha abierto paso como referente del ibérico en todo el Campo de Gibraltar y en la provincia de Cádiz, con la celebración de la ruta de la tapa, el mercado del ibérico y la tosta ibérica más grande del mundo. Un logro con el que los barreños han logrado entrar en el Récord

Guinness: ¡150 metros y 37 centímetros de ibéricos!

Siguiendo con los este producto, cabe mencionar el importante papel que cobran los clásicos chicharrones en la Villa, hechos a base de manteca blanca de cerdo y panceta aliñados.

Tampoco es de olvidar las tagarninas, protagonistas de la Tagarninada Popular, el preámbulo perfecto a las fiestas de Carnaval que no se pierde ningún barreño. Durante ese día pueden llegar a repartirse unos 600 kilos de potajes, 1.500 litros de cerveza, 400 litros de rebujados y 300 litros de refrescos. Luego, Los Barrios cuenta con muchas zonas para hacer deportes después de disfrutar de estos placeres culpables.

Carretera de acceso a Los Barrios (salida 85), 11370 Los Barrios E - Mail: delegacióndeturismo@ayto-losbarrios.es Web: www.turismolosbarrios.com

Tel. (+34) 956 582 504

QUÉ VER 02 DÓNDE ALOJARSE 01

NH Campo de Gibraltar 4*

Brújula 27

11370. Los Barrios +34 956 678101 nhcampodegibraltar@nh-hotels.com

http://www.nh-hoteles.es

Hotel Guadacorte Park 4*

CTRA CÁDIZ MÁLAGA KM 113

Los Barrios, Cádiz, 11370 +34 956 67 75 00

reservas@hotelguadacortepark.com

https://www.hace.es/hoteles-en-cadiz-provincia/ hotel-guadacorte-park/

Hotel Montera Plaza 4*

Avda. Carlos Cano, S/N

Los Barrios, Cádiz, 11370 +34 856 220 220

reservas@hotelmontera.com

http://www.hotelmontera.com

Hotel Holiday Inn Express 3*

PI Palmones III Ctra. La Térmica s/n

Los Barrios, Cádiz, 11379

+34 956 678 661

info@hiealgeciras.es

https://www.expressgibraltar.com/es/hotel/

• Casco histórico

• Casa Urrutia

• Casa Morisco

• Jardines Barreños

• Estación de ferrocarril

• Guadacorte

• Palmones

• Cuevas de Bacinete

• Montera del Torero

• Ruta Taurina

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnavales y Tagarniná Popular

• Toro Embolao, 9 de abril

• Romería San Isidro Labrador, 29 y 30 de abril

• Feria y fiestas patronales San Isidro, del 13 al 20 de mayo

• Festividad Virgen del Rosario, 7 de octubre

• Día del Niño

• Chicharrón Fest, Ruta del Ibérico y Oktober Fest

• Otoño Micológico, segunda y tercera semana de noviembre

20
Tapa de la II Ruta del Ibérico.
LOS BARRIOS
S. F.
21 ESPECIAL TURISMO 2023

Bolonia, Valdevaqueros o Los Lances. ¿Quién no reconoce el lugar donde se encuentran estas playas? Para aquellos que no lo sepáis, estamos hablando de Tarifa, un paraíso conocido mundialmente por sus extensas playas tan fotografiadas y admiradas. Aunque este municipio campogibraltareño tiene todo un universo de actividades y eventos para poder disfrutar de este paraíso todo el año.

Universo cultural

Por primera vez en Fitur, Tarifa promociona su Semana Santa, una cita cultural que reproduce la

Tarifa, un universo para disfrutar todo el año

Más allá de las playas, el municipio ofrece al visitante gastronomía, deporte y cultura

pasión de Cristo por las calles de este municipio del 2 al 9 de abril.

Uno de los eventos culturales más destacados que tiene este paraíso es el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), cuya próxima edición, la número veinte, se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.

Reconocido a nivel mundial, este festival transfronterizo reúne las últimas películas dirigidas por cineastas africanos y de la diáspora.

Organizada por la asociación Al Tarab, esta muestra independiente de carácter competitivo se consolida con el fin de promover y divulgar

el cine del continente africano a través de una visión positiva del desarrollo de la cultura.

Universo deportivo

Uno de los elementos naturales que destaca en Tarifa es el viento, algo que el municipio ha sabido aprovechar como recurso, uniendo el turismo con el deporte. Diversos campeonatos nacionales, internacionales e incluso mundiales se dan cita en las orillas de las playas tarifeñas. El Campeonato de España Kiteboarding, Youth World Cup Junior,

y Grand Prix Windsurf son solo algunos de las competiciones deportivas que acoge Tarifa a lo largo del año.

Universo gastronómico La gastronomía es otro de los puntos fuertes, para ello, cuenta con numerosos establecimientos de hostelería por todo el centro y en su litoral, así como materias primas de calidad: véase el atún rojo o la vaca retinta. El municipio cuenta a lo largo del año hasta con tres rutas de la tapa.

22
Belén Jiménez

Una isla abierta de nuevo al mundo

La Isla de Las Palomas no solo ha dejado de darle la espalda a Tarifa para abrirse a la ciudadanía sino que se ha convertido en un importante referente turístico para la ciudad en esta temporada. Su recién inaugurado Centro de Interpretación y el propio enclave privilegiado de la isla, en el corazón del Estrecho, son reclamos más que suficientes para el visitante.

El Centro de Interpretación, ubicado en las instalaciones del antiguo faro, con la exposición ‘La Isla de Tarifa, testigo de la historia del Estrecho’, propone al visitante cinco ejes temáticos para conocer

la isla y dimensionar la importancia de su legado como un enclave de trascendencia geográfica, ambiental e histórica. Las distintas estancias diseñan un itinerario dividido en varios bloques partiendo de la singular situación geográfica de la Isla, punto más meridional de la Europa continental y división entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Además se pretende resaltar la riqueza de los fondos marinos del enclave tarifeño.

La historia de la isla también revisa las distintas ocupaciones que ha tenido a lo largo de los siglos. Su uso como baluarte defensivo,

clave por su cercanía a África, tiene un papel especial, analizando las construcciones realizadas en el siglo XVIII, declaradas Bien de Interés Cultural. Otro eje expositivo es el faro, proveniente de la antigua torre almenara y que ya formaba parte del sistema de torres que desde el siglo XVI defendía las costas atlántica y mediterránea de los ataques de los piratas berberiscos. Hasta el próximo mnes de marzo, la visita al centro será gratuita. Las visitas diarias se abren a un cupo máximo de 30 personas por turno  y pueden reservarse a diario en  la Oficina de Turismo de Tarifa.

23 ESPECIAL TURISMO 2023
Imágenes exteriores e interiores de la Isla de Tarifa. M.A. Benito

Mucho más que atunes en el paraíso

La gastronomía no puede faltar en este universo de actividades. Tarifa cuenta con diferentes eventos gastronómicos para disfrutar a bocados de este paraíso durante todo el año. Esta serie de actividades arranca del 10 de marzo al 1 de mayo con ‘Tarifa en esencias’, un acontecimiento que fusiona la gastronomía con lo cofrade, la cultura y el deporte. Con una amplia programación, esta muestra cuenta con

diferentes actividades como exposiciones fotográficas, conferencias cofrades o la recuperación de las cruces de mayo. El estandarte por excelencia de la gastronomía tarifeña es la Ruta del Atún Rojo, que este año cumplirá su novena edición. Del 27 de mayo al 4 de junio, la hostelería tarifeña elaborará tapas para esta cita gastronómica que se podrán degustar en los diferentes establecimientos, al tiempo que permite a sus participantes ganar numerosos premios. Además, este evento se ve complementado por diferentes actividades, entre las que destaca

una salida para el avistamiento de cetáceos, ronqueo, inmersiones de buceo y visitas guiadas al recién reabierto centro de interpretación en la Isla de Las Palomas, otro de los atractivos presentes en Fitur.

Del 2 al 10 de diciembre, Tarifa celebra la Ruta del Ibérico, finalizando así los eventos del año. Aunque Tarifa no es productor de Ibérico, el municipio ha conseguido destacar con esta cita en el calendario gastronómico del Campo de Gibraltar e incluso de la provincia de Cádiz. Durante varios días, los turistas pueden degustar de una amplia oferta con el producto ibérico como protagonista.

DÓNDE ALOJARSE 01

Hotel Tui Blue Zahara Beach & Spa 5*

Avenida Atlanterra, 5 11393 Zahara de los Atunes, Tarifa 696 78 18 70

info@hotelzaharabeach.com www.hotelzaharabeach.com

Hotel Antonio II 4* Atlanterra, km 1 T.M. Tarifa. Acceso por Zahara de Los Atunes. 11393. Tarifa

+34 956 439 141 info@antoniohoteles.com http://www.antoniohoteles.com

Hotel Atlántico 4*

Bahía de la Plata, Zahara de los Atunes. 11393. Tarifa

+34 956 547 180 / +34 670 254 710 reservas@hotelatlanticozahara.com www.hotelatlanticozahara.com

Hotel El Cortijo de Zahara 4*

Avda. Cabo de Plata, 6. Zahara de los Atunes. 11393. Tarifa

+34 956 439 456 info@elcortijodezahara.com www.elcortijiodezahara.com

Aura Meliá Atlanterra 4*

Urb. Bahía de la Plata, s/n. 11393. Zahara de los Atunes. Tarifa +34 956 439 000 melia.atlanterra@melia.com http://www.melia.com

QUÉ VER 02

• Isla de Las Palomas y camino a la isla

• Casco histórico

• Castillo Guzmán el Bueno

• Mirador Miramar

• Bolonia y Baelo Claudia

• Playas y dunas

• Arte rupestre

• Pedanías de Tarifa

• Santuario de la Virgen de la Luz

• Avistamiento de aves

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnaval, del 3 al 5 de marzo

• Migbird (Migración de Aves), en marzo

• En abril, Tarifa en Esencia, Primavera Cultural y el Festival de Cine Africano de Tarifa (del 28 de abril al 7 de mayo)

• Ruta del Atún, del 26 de mayo al 4 de junio

• Carrera Nocturna de Tarifa

• Real Feria y Fiestas de Tarifa, desde el 3 al 10 de septiembre

• Ruta del Ibérico, en diciembre

24
TARIFA
Alameda
Tarifa (Cádiz) E - Mail: turismo@aytotarifa.com Tel. (+34)
Web: www.turismodetarifa.com
TURíSTICA
QUE VER Paseo de la
s/n 11380
956 680 993
INFORMACIÓN
Tapas de la Ruta del Ibérico. Universo Tarifa
La Ruta del Ibérico y ‘Tarifa en esencias’ se unen a la ya famosa Ruta del Atún
B.J.
25 ESPECIAL TURISMO 2023

Pocas cosas hay que no ofrezca el Campo de Gibraltar. A estas alturas, no es novedoso decir que la comarca se encuentra en un marco incomparable y en una situación geográfica inigualable que le permite que sea una fuente de recursos naturales de todo tipo y de una calidad reconocida: carne de retinto, atún de almadraba, naranjas, aguacates o setas son solo algunos de los productos exclusivos que nacen de esta tierra. Ahora también el Campo de Gibraltar cuenta con el primer vino tinto de elaboración propia, Ribera de Hozgarganta.

Este es un vino realizado íntegramente en Jimena de la Frontera de manera artesanal y ecológica. Los viñedos se localizan en una finca jimenata

Jimena cultiva el primer vino de la comarca: Ribera de Hozgarganta

de unas 50 hectáreas en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, de las que 14 están dedicadas a la plantación de vid. Allí se cosecha con mimo y esmero dos variedades de uvas Merlot y Syrah desde hace cuatro años. Ribera de Hozgarganta es un tinto 100% jimenato, que se recolecta y elabora de manera ecológica sin maquinaria ni pesticidas. De hecho, la uva ha sido recogida a mano entre familiares y amigos de los propietarios de la finca, unos empresarios locales. Hasta el tapón de corcho será de Jimena ya que se fabricará con el corcho de los alcornoques que crecen en la parcela. El etiquetado de la botella lo denomina ‘vino de lagar’ debido a la tradición romana de cultivar vides en la zona de Jimena.

Ribera de Hozgarganta

26
Finca con los viñedos de Jimena. Atardecer en los campos donde se cultuva el vino de Hozgarganta, en Jimena de la Frontera. Botella Ribera de Hozgarganta.

es un vino joven pero con mucho cuerpo y está teniendo muy buenas críticas entre los establecimientos hosteleros del Campo de Gibraltar que ya han tenido la oportunidad de probarlo.

De momento, este caldo todavía no se comercializa y habrá que esperar para

CARÁCTER

El tinto, suave pero con mucho cuerpo, se realiza de manera artesanal y ecológica

degustarlo, pero lo hará a lo largo de 2023. Es por eso que ha sido elegido por el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera para promocionarlo en la presente Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur); allí Ribera de Hozgarganta

Tradiciones y arte como reclamo

Caras conocidas promocionan el municipio en un vídeo

Jimena de la Frontera quiere mostrar al mundo, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), su arte y sus tradiciones más arraigadas como gancho para atraer al turista a través de un vídeo promocional.

La producción audiovisual se presenta

bajo el título de ‘El Arte de Jimena de la Frontera’ y cuenta con la participación de varios artistas locales de la talla de la bailaora Lucía Álvarez ‘La Piñona’, el diseñador Juan Manuel Saavedra, el piloto de drones Iván Merino y varios vecinos y vecinas

que a título personal han querido mostrar los encantos y tradiciones del municipio jimenato.

El objetivo es enseñar al futuro visitante, a través de los propios jimenatos, diferentes escenarios de la localidad como la magia que guardan las paredes del Corral de la Paca y sus actividades

escénicas y circenses; la impresionante huerta de naranjas y aguacates del municipio; los viñedos cuidadosamente mimados que ofrecen el primer vino elaborado en el Campo de Gibraltar; la elaboración del pan de leña y escenas de la vida cotidiana como la elaboración del piñonate,

PARA DISFRUTAR

El Corral de la Paca, el Castillo, el piñonate, agricultura y naturaleza

dulce tradicional jimenato por excelencia. Además, en el vídeo Jimena presume de su patrimonio cultural y medioambiental focalizado en el castillo y en su enclave privilegiado rodeado del Parque Natural de los Alcornocales.

El hilo conductor es la apuesta por el fomento de las tradiciones que se transmiten de generación en generación de jimenatos y que convierten al municipio en un lugar único.

27 ESPECIAL TURISMO 2023
Vista de Jimena de la Frontera coronado por su castillo. La bailaora jimenata ‘La Piñona’. M.A.B.

Las primeras lluvias de otoño convierten a Jimena de la Frontera en el epicentro de la micología en el Campo de Gibraltar. Los amantes y aficionados a las setas tienen una oportunidad única en esta época del año para recolectar y estudiar este preciado hongo en el Parque Natural de Los Alcornocales. El municipio, además, fue pionero en la comercialización de las setas y cuenta con la primera lonja micológica de Europa.

En este marco, se desarrollan las Jornadas Micológicas del Parque Natural de Los Alcornocales de Jimena de la Frontera, que este año cumplen su XXIII edición y se desarrollan del 27 al 29 de enero. Reúnen la doble condición de divulgativas y de estudio ya que cada año cuentan con la presencia tanto

El lugar ideal para los amantes de las setas

de aficionados como de auténticos expertos

La lonja, junto a la propia existencia de estas jornadas, ha convertido a Jimena en un importante destino para el turismo gastronómico, interesado en conocer y disfrutar de las excelentes setas que nacen en el Parque.

Visitas guiadas al bosque, conferencias de

QUE VER

INFORMACIÓN TURíSTICA

QUÉ VER 02 DÓNDE ALOJARSE 01

Hotel Rancho Los Lobos 3*

C/Pasada de Alcalá, s/n 11330. Jimena de la Frontera

+34 956 799 178 / + 34 691 926 677 info@rancholoslobos.com www.Rancholoslobos.com

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnaval

• Feria de Mayo

• Feria de Agosto

• Feria de San Pablo de Buceite, el 29 de junio

• Noche de las Velas, en julio

• Fiestas de la Novena, a comienzos de septiembre

expertos micológicos, talleres, exposiciones y gastronomía forman parte de la programación de este evento, que es un referente por méritos propios de la oferta turística del Campo de Gibraltar y de la provincia de Cádiz.

MICOLOGÍA

Jornadas, una lonja y restaurantes se centran en este preciado producto

Pero la apuesta por la micología del municipio va mucho más allá. Ya que este reclamo no solo atrae cada año a aficionados a las setas sino que al amparo de las jornadas, los restaurantes y bares de Jimena abren su carta para ofrecer una oferta gastronómica de un nivel excelente con las setas como ingrediente estrella.

• Castillo-fortaleza de Jimena

• Antigua Iglesia de la Misericordia

• Conjunto histórico-artístico

• La Cruz Blanca

• La Casa de la Memoria ‘La Sauceda’

• Canal de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III

• Río Hozgarganta

• Santuario de Nuestra Señora de Los Ángeles

• Central Hidroeléctrica del Corchado de San Pablo

• La Vereda Real

28
Setas y hongos, manjares de Jimena. Fotos: Nacho Márquez.
JIMENA
Calle Sevilla nº61 11330 Jimena de la Frontera (Cádiz) E - Mail: turismo@jimenadelafrontera.es Tel. (+34) 956 640 254/956 640 255 Web: www.jimenadelafrontera.es
29 ESPECIAL TURISMO 2023

Un pueblo sacado de película, con sus casas blancas y sus calles estrechas, que te guían hasta unos miradores de ensueño, con impresionantes vistas a la Bahía de Algeciras y al Parque Natural de Los Alcornocales. Así es Castellar de la Frontera, uno de los Pueblos Más Bonitos de España.

El municipio chisparrero, situado en un entorno rocoso que parece vigilar todo desde las alturas, lleva desde 2019 su título por bandera, cumpliendo con estrictos parámetros de calidad turísticos que suponen el esfuerzo de la Delegación de Turismo.

Castellar: un paseo por uno de los pueblos más bonitos de España

La asociación reconoció a Castellar como uno de los pueblos más bonitos con el fin de promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural del pueblo.

Recorrer las calles es dar un paseo por su historia, identidad y origen. Sus senderos te invitan a sumergirte en ese recorrido, en ese andar por los siglos. Uno de ellos es la Calzada

Dehesa Boyal, una ruta que comienza en la venta Jarandilla y que discurre por un camino de dos kilómetros a pie por una antigua calzada romana que conducen hasta el Castillo, una antigua

fortaleza nazarí del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural en 1949, y Monumento Histórico Artístico en 1963. Dentro de los límites del municipio puedes encontrarte otros dignos de pasear, como el Sendero de la Mariposa Monarca y El Lagar. Además del Castillo, la zona conocida como Pueblo Nuevo ha cumplido medio siglo de vida. Un lugar tranquilo, un coqueto pueblo de casas blancas integrado en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocales, donde se encuentra la famosa finca de La Almoraima, que cuenta con inversiones para su puesta en valor. Innumerables encantos,

30
Sofía Furse 1.

turísticos y deportivos. Para los aficionados a las competiciones, la Maratón MTB La Almoraima, es todo un reto a conseguir: unos 60 kilómetros de carrera ciclista de bici de montaña durante un máximo de ocho horas. Si no es suficiente puedes sumergirte en el mito de Hércules, carrera conocida como ‘El Mito’, con salida desde el municipio, de dos días y unos 150 kilómetros, prueba que une aficionados de la bici de Cádiz y Málaga. Una aventura, a medio camino entre la autocompetición y un viaje, un reto de dos etapas a través de ocho pueblos y las montañas del Estrecho de Gibraltar.

Una hostelería al servicio del buen comer

La Ruta aBocados se consolida con nueve propuestas

Y qué decir de la gastronomía del municipio chisparrero. Una de las iniciativas que se ha consolidado en Castellar ha sido la Ruta de la Tapa ‘aBocados’, que viene celebrándose desde hace dos años y ya se ha ganado la popularidad en el municipio, con el fin de promocionar la variedad gastronómica chisparrera como recurso turístico de primer orden. La nueva edición que Castellar trae para este 2023 volverá en el mes de noviembre, del viernes 18 al sábado 26. Todos los participantes entrarán en el sorteo de tres cenas o almuerzos para dos personas en el establecimiento que elijan de la ruta y una noche en el Hotel Alcázar del Castillo de Castellar con media

pensión. Nueve días de gastronomía, nueve días de probar los sabores más puros del municipio en nueve bares y restaurantes de la localidad.

Un éxito desde su origen. El Ayuntamiento se congratuló ante los resultados de la celebración de la primera edición, en la que se distribuyeron 2.000 tapaportes y tuvo un impacto económico de unos 40.000 euros vertidos en el municipio. Esta iniciativa culinaria fomenta el turismo la economía local, la participación de los chisparreros, vecinos del Campo de Gibraltar y de todo aquel al que le apetezca probar los sabores más puros de la gastronomía chisparrera.

Además, una vez fallado los premios se sortean varias cenas valoradas en sesenta euros para los participantes de la ruta.

31 ESPECIAL TURISMO 2023
1. Vista aérea del Castillo Fortaleza. 2. Pueblo Nuevo de Castellar, a vista de pájaro. 3. y 4. Calzada y calles. 5. El Mirador del Campo de Gibraltar. 6. Piraguas en el embalse Fotos: Turismo Castellar. Plato participante en la Ruta aBocados. 2. 3. 4. 5. 6.

Castellar Golf La Zagaleta: una ventana al futuro turístico

Una apuesta

que supone una inversión de 200 millones de euros

Una nueva ventana al turismo y deporte de élite. El municipio chisparrero presenta en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) Castellar

Golf de La Zagaleta, que contará con una inversión de más de 200 millones de euros. El proyecto supone la construcción de un moderno campo de golf e instalaciones

hoteleras y residenciales de baja densidad, conexión completa con la naturaleza y servicios fuera de serie, en la finca La Cierva y la Guillena. El planteamiento adopta el modelo de la urbanización La Zagaleta en la localidad malagueña de Benahavís, donde priman desde hace 30 años estándares máximos de sostenibilidad y equilibrio con el medio ambiente. La empresa La Zagaleta, desde su fundación, siguió un modelo de desarrollo turístico residencial de

Terrenos para el futuro proyecto. bajísima densidad junto a actividades deportivas como la práctica de golf, caza, pesca o equitación. En cuanto al proyecto en Castellar de la Frontera, la empresa promotora defiende que la visión de Zagaleta en el municipio es la creación de un destino exclusivo de renombre mundial. Este desarrollo conlleva una instalación de golf de 18 o 27 hoyos

PLANES

Habrá un campo de golf e instalaciones hoteleras y residenciales

World Chamionship único en Europa, diseñado por uno de los arquitectos líderes de la industria que albergará eventos

internacionales, y unas instalaciones hípicas para el desarrollo de torneos de élite.

El alcalde de Castellar, Adrián Vaca, considera que este proyecto turístico y deportivo, llamado a cambiar el municipio, es “una de las mejores noticias de estreno de año nuevo” y “una gran satisfacción que por fin pueda ver la luz”.

QUE VER Plaza de Andalucía s/n 11350 Castellar de la Frontera (Cádiz) E - Mail: turismo@castellardelafrontera.es Tel. (+34) 956 693 001 Web: www.castellardelafrontera.es

INFORMACIÓN TURíSTICA

DÓNDE ALOJARSE 01

Hotel Exe Castellar 4*

C/ La Fuente, s/n. 11135. Castellar de la Frontera (Cádiz). España. 956 693 918 reservas@execastellar.com http://www.exehotels.com/

Hotel La Almoraima 4*

Ctra. Algeciras-Ronda s/n. Finca La Almoraima Castellar de la Frontera, Cádiz, 11350 +34 956 693 002 reservas@laalmoraimahotel.com www.laalmoraimahotel.com

Hotel Castillo de Castellar 3*

Plaza Salvador, s/n. 11350. Castellar de la Frontera +34 956 693 150/ 965305611

castillo-de-castellar@tugasa.com www.tugasa.com

QUÉ VER 02

• Castillo-fortaleza

• El Balcón de los Amorosos

• Calzada Romana

• Pantano de Guadarranque

• Cuevas y tumbas

• Convento de la Almoraima

• Finca de la Amoraima

• Zoo de Castellar

• Cerro del Moro

• Pueblo Nuevo

FECHAS DESTACADAS 03

• Carnaval, del 10 al 12 de febrero

• Fiesta de la Boyal, 15 de febrero

• Semana Santa, del 2 al 9 de abril

• Feria y Romería del Cristo de la Almoraima, del 4 al 7 de mayo

• Velada del Divino Salvador Castillo, del 4 al 6 de agosto

• Velada Barriada de la Almoraima, del 25 al 27 de agosto

• Fiesta de Halloween, del 28 al 30 de octubre

32
CASTELLAR
33 ESPECIAL TURISMO 2023

Manilva: ‘Mucho más’ por descubrir

Manilva es un precioso pueblo dividido en tres núcleos: San Luis de Sabinillas y el Castillo de la Duquesa. Se encuentra situado en la Costa del Sol Occidental y el último municipio costero de la provincia de Málaga.

Con un anuncio que presentará en la Feria Interionacional de Turismo (Fitur) 2023, Manilva pretende demostrar la gran cantidad de encantos que tiene que ofrecer. La localidad cuenta con gastronomía, historia, cultura, fiestas, deporte, naturaleza y sinfín de actividades.

Todo esto se destaca en el video publicitario que la Delegación de Turismo va a llevar al Fitur bajo la marca “Manilva Única”, con el slogan “Mucho más”. En el spot publicitario se pueden apreciar la longitud de sus playas, las fiestas populares, la diversidad de actividades deportivas

que se pueden realizar, además de los viñedos y bodegas que cuentan con denominación de origen.

Guía turística 360º

La guía turística 360 grados recorre los puntos más característicos del municipio manilveño.

Desde esta guía se podrá acceder a los tres núcleos de la localidad y ver los puntos emblemáticos.

Uno de los más espectaculares es el Castillo de la Duquesa,

también conocido como Fortín de Sabinillas, que se construyó en el siglo XVIII para proteger a la población local y la costa de los piratas.

Con esta herramienta puedes moverte de un sitio a otro. Desde el Castillo de la Duquesa podemos viajar a San Luis de Sabinillas con su playa que cuenta con 50 metros de ancho y más de 1.700 de largos. En el recorrido se puede ver la Iglesia de

Santa Ana, templo que se edificó en el siglo XVI y donde se encuentra la patrona, Santa Ana. De las cosas curiosas de esta guía es que se trata de una herramienta multidispositivo y multiplataforma por lo que se puede compartir y visualizar a través de móviles, tablets, correo electrónico, etc. Además, las personas que acudan al Fitur pueden disfrutar de esta guía turísticas

con gafas 3D y gafas de realidad virtual. En cada punto emblemático hay una locución para conocer un poco más de historia sobre el lugar.

Una guía turística con la que se podrá conocer Manilva incluso antes de visitarla. Una forma excepcional de animar al turismo a visitar al municipio y que vean con sus propios ojos todo lo que tiene para fascinar a cualquier persona.

34
Puerto de Manilva. Fotos: Ayuntamiento de Manilva.
Un vídeo promocional y una guía 360º con gafas 3D y realidad virtual invitan a los visitantes a disfrutar de los puntos emblemáticos y de los encantos del municipio
Marisa Mena Higuero

Un pueblo con denominación de origen

La historia de las bodegas de Manilva tiene un toque especial ya que han formado parte del sustento económico y como forma de vida de los manilveños durante varias generaciones. Es más, se puede comprobar que ya en el siglo XVI se cultivaban las primeras uvas dándole ese carácter tan especial al vino de Manilva. Su momento de gran esplendor fue durante los siglos XVIII debido al comercio de aguardiente y vinos que hacían con comerciantes catalanes.

Si paseas por Manilva podrás apreciar que se encuentra rodeada de viñas, cultivadas por personas residentes de allí. A partir del siglo XX la cepa de moscatel estaba en casi todas las tierras

manilveñas y es la que destaca actualmente. Hay que hacer un apunte especial a tres bodegas: bodegas Bocanegra, bodega Manilva y la bodega Nilva, todas ellas incluidas en la ruta del vino de Ronda y Málaga por tener denominación de origen.

Manilva cuenta con un medio, una materia prima y unos recursos naturales que son únicos de la zona. Tiene una tierra albariza, única en la provincia, similar a la que se encuentra en Jerez o Montilla lo que le permite almacenar el agua en el invierno y aprovecharla en verano. A esto hay que incluir las corrientes de viento y la cercanía con el mar para conseguir un vino único, un vino con denominación de origen.

35 ESPECIAL TURISMO 2023
Si paseas por la localidad manilveña podrás apreciar que se encuetra rodeada de viñas donde se cultiva un vino único gracias a su tierra y a su cercania con el mar
Trabajadores recogen con mimo las uvas de los viñedos manilveños. Un trabajador en una viña (arriba) y una cata con vistas al mar. Fotos: Ayuntamiento de Manilva.

Solheim Cup: una cita de lujo en Casares

Finca Cortesín es un campo de golf ubicado en Casares, admirado por tener de los mejores greeens en el sur de España. Este campo de golf será el encargado de organizar la Solheim Cup 2023, prueba que se celebrará por primera vez en nuestro país del 18 al 24 de septiembre de 2023.

Se trata del torneo de golf profesional femenino más importante del calendario internacional. Enfrenta a equipos de Estados Unidos y Europa. Es un campeonato que se disputa cada dos años con el mismo formato que la Copa Ryder.

La Solheim Cup 2023 es el acontecimiento de golf más importante celebrado en España desde la Ryder Cup, celebrada en 1997.

Severiano Ballesteros impulsó la idea de que por primera vez se disparará fuera de las islas británicas, ejecutándose en el Real Club Valderrama de San Roque.

Esta es, por lo tanto, una oportunidad única para los aficionados españoles al golf que van a poder disfrutar viendo a las mejores jugadoras de ambos continentes.

Además del ambiente de poder vivir la mayor fiesta del golf femenino en estado puro.

Finca Cortesín vuelve a estar en el epicentro

del golf mundial después de tres ediciones que se disputaron en el pasado del Volvo World Match Play Championship. Es un resort de golf, hotel y spa de lujo independiente situado al sur de España entre Sotogrande y Marbella. Dispone de unas vistas que no dejan indiferente a nadie que pasa por allí. De frente podrás contemplar el Mediterráneo y si echas la mirada para atrás te encontrarás con la armonía de las montañas de Casares.

36
Vistas del campo de golf Finca Cortesin.
Finca Cortesin acogerá del 18 al 26 en septiembre la ‘Ryder Cup’ femenina
Marisa Mena Higuero

El encanto de un pueblo blanco

Casares es un pueblo con un encanto especial. Tiene todo lo necesario para pasar unas vacaciones, disfrutar de unos días de escapada y desconectar. Está unido por tres núcleos que son Casares, Secadero y Casares Costa. Cada uno de ellos es único y todos tiene algo diferente que ofrecer al turista.

Casares se encuentra a orillas del río Maldiva, y se trata de uno de los típicos pueblos blancos andaluces. Está formado por calles empinadas, casas blancas encaladas adornadas con macetas y rodeado de un maravilloso entorno natural: como el Paraje Natural de Sierra Bermeja.

La Ruta Blas

Infante: paseo por su legado

Los aficionados al turismo de naturaleza pueden encontrar rutas senderistas para transitar, mientras que otros pueden ver el pueblo desde las alturas realizando un vuelo en tirolina. Se trata de un trayecto en el que se está a más de 80 metros de altura, que se atraviesa en 30 segundos.

Una emocionante experiencia, de otro nivel para ver y difrutar de Casares.

Además, esta villa malagueña posee un asombroso valor patrimonial, que le dio la denominación de Conjunto Histórico Artístico en el año 1978. En él podrás ver casas, ruinas de un castillo, ermitas e iglesias, esto son solo algunas de las maravillas que puedes encontrarte si decides venir a visitar este pueblo histórico.

desde sus orígenes, desde su misma cuna. Además, desde un municipio lleno de tipismo andaluz.

El Ayuntamiento de Casares lleva a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2023, entre otras potencialidades turísticas, precisamente las actividades que servirán para conmemorar el 40 aniversario del nombramiento como Padre de la Patria Andaluza.

Casares es la ciudad natal de Blas infante Pérez, un pueblo que se vuelca con su ilustre hijo, padre a la vez de la Patria Andaluza. La Ruta Blas Infante se formalizó en Casares el 25 de febrero de 2013, con lo que en este 2023 cumple sus primeros diez. Con ella, se quiere mostrar el andalucismo

histórico y reforzar la identidad y el orgullo del pueblo andaluz. Además, en este año se celebra el 40 aniversario de su nombramiento como Padre de la Patria Andaluza.

Es, por lo tanto, una ocasión ideal para acercarse a una figura destacada de Andalucía,

Entre estas, se encuentra una ruta que, como su protagonista, nace en nace en la calle Carrera nº 51 el 5 de Julio de 1885. Esta actividad pone en valor todos los atractivos culturales y turísticos para conservar el legado de Blas Infante, a la que vez que pasea por los encantos del pueblo de la provincia malagueña que le vio nacer.

37 ESPECIAL TURISMO 2023
Casares se presenta como un lugar ideal para unas vacaciones o disfrutar de unos días de escapada en un rincón típico andaluz
Casares, pueblo blanco de la Costa del Sol. Casares, pueblo blanco de la Costa del Sol.
Esta actividad forma parte de la promoción del municipio en Fitur

Deporte de élite y turismo, una alianza perfecta para el Campo de Gibraltar

San Roque acoge grandes torneos de golf y polo, y Tarifa reina en el kitesurf

Alberto Espinosa campos de golf de Europa, unas instalaciones para el polo de primer nivel mundial o el paraíso del viento, en Tarifa, permiten que las competiciones más relevantes del planeta lleguen a este entorno y con ello un sinfín de turistas que, sin duda, repercuten en la economía global.

Golf

Entre los muchos atractivos turísticos que ofrece la comarca del Campo de Gibraltar hay un sector que, sin duda, influye notablemente en esta industria. Ese no es el otro que el deporte de élite. Y es que contar con varios de los mejores

El golf es, sin duda, el gran embajador de la marca deportiva de la comarca. San Roque, con Sotogrande como referente sin olvidar La Hacienda-Alcaidesa, dispone de una variada oferta tanto para el

38
Valderrama, ambiente y competición.

profesional como para el visitante. Desde el campo público de La Cañada, pasando por Almenara, La Reserva o el Real Club de Golf de Sotogrande, hasta llegar a la joya de la corona, el Real Club Valderrama.

El mítico recorrido diseñado por Robert Trent Jones ha sido escenario

de torneos inolvidables.

Con la Ryder Cup del 97 como emblema, ahora se adentra en una nueva etapa que en 2023 permitirá disfrutar de varios de mejores jugadores del ranking mundial con la primera de las cinco ediciones del LIV que se celebrarán en uno de los escenarios más simbólicos del mundo del golf. Del 30 de junio al 2 de julio, Dustin Johnson, Phil Mickelson o Sergio García, entre otros, harán las delicias de miles de aficionados y atraerán a otros

Polo

Kite

tantos turistas con el consiguiente beneficio económico para la zona. A través de las cámaras de televisión, millones de hogares de todo el planeta, comprobarán las excelencias, no ya del campo, sino de todo el entorno que, de nuevo, centrará la atención mediática de todo el mundo con la consiguiente generación de empleo, tanto directo como indirecto, gracias a la organización de competiciones de primer nivel, tan habituales en la comarca.

Otra de las actividades turístico-deportivas que suponen un impulso global para este privilegiado entorno tiene como referente a Ayala Polo Club. El Torneo Internacional que cada verano se celebra en las canchas de Los Pinos, en 2023 será la edición número 52, concita a los mejores jugadores del mundo, la mayor parte argentinos, y concentra, durante más de 30 días, a organizaciones que llegan desde lugares como Dubai, Johor, Pakistán, Bélgica, Inglaterra y por supuesto España.

Con un impacto económico que ronda los seis millones de euros y la asistencia de unas 50.000 personas durante el mes de competición, las canchas de Ayala y Los Pinos, se convierten en referente social, turístico, deportivo y empresarial no sólo del Campo de Gibraltar, sino de la Costa del Sol y Andalucía.

Un evento de primer nivel mundial.

Tarifa es ya la catedral de los deportes relacionados con el viento. Lo que comenzó como una aventura surfera, se ha consolidado, con el paso de los años y con figuras como la campeona del mundo, Gisela Pulido, en un lugar de culto para los riders.

El mundial de kitesurf supone, sin lugar a dudas, uno de los momentos más relevantes de la temporada turística. Una vez más las playas del municipio se prepararán para recibir a los mejores riders del mundo en diferentes competiciones que, de nuevo, harán de Tarifa el punto de encuentro de los aficionados y profesionales del kite. Hay mucho más para disfrutar del deporte de competición, pero no es casual que los grandes circuitos ya sea de golf, polo o kite se decanten por un entorno sin igual y con ello se siga potenciando la economía a través del turismo y el deporte.

39 ESPECIAL TURISMO 2023
Gisela Pulido, en Tarifa. Torneo Internacional de Polo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.