EXPOSICIÓN DE SEMINARIO Y ENTREGA DE INFORME FINAL

Page 1


Universidad Mariano Gálvez facultad de Humanidades

Curso: Seminario

Lic. Jorge Ola

Estudiante: Mariela Teresa Escobar Méndez

Carné: 2615-22-16526

A INCIDENCIA DEL APOYO DE LOS PADRES DE

FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO GRADOS DE

LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, CANTÓN

TIERRA COLORADA BAJA, QUETZALTENANGO.

Introducción

El trabajo de investigación-acción efectuado, genera información relacionada con la importancia del apoyo parental en el proceso de aprendizaje de los hijos, en la Escuela Oficial Rural

Mixta, Tierra Colorada Baja, Quetzaltenango.

Capítulo I: Marco Conceptual

Tema de investigación

La incidencia del apoyo de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de quinto y sexto grados de la Escuela Oficial Rural Mixta, cantón Tierra Colorada Baja, Quetzaltenango

Líneas de investigación

 Impacto de la participación de los padres de familia en el rendimiento académico.

 Sintonía entre la participación de los padres y la motivación académica de sus hijos.

 Un niño que ha recibido la formación adecuada en sus primeros años es probable que tenga una mejor actitud y comportamiento en la escuela.

Antecedentes

 Condiciones socioeconómicas

 Nivel educativo de los padres

 Falta de comunicación entre escuela y hogar

 Impacto de la migración

 Programas de apoyo y sensibilización

Definicióndel problema

La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Planteamiento del problema

¿Cuál es el impacto de la intervención de los padres de familia en el apoyo del proceso de aprendizaje de sus hijos de quinto y sexto grados de la Escuela

Oficial Rural Mixta, cantón Tierra Colorada Baja, Quetzaltenango?

Delimitacióndel problema

Delimitación geográfica

Delimitación temporal

Delimitación poblacional

Justificación

 La importancia del estudio radica en la necesidad de comprender cómo el involucramiento de los padres afecta el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes.

 Es importante proponer estrategias para fortalecer la relación entre escuela y familia.

Objetivo General

 Evaluar el impacto del acompañamiento parental en el desempeño académico de los niños de quinto y sexto grados de la Escuela Oficial Oficial Rural Mixta, cantón Tierra Colorada, del municipio de Quetzaltenango, del departamento de Quetzaltenango.

Objetivos Específicos

 Identificar las principales barreras parentales que impiden la participación en el procesode aprendizaje de sus hijos.

 Motivar la participación y acompañamiento educativo de los padres de familia.

 Fomentar la comunicación efectiva entre la escuela y los padres de familia para fortalecerel seguimientoacadémico.

Capítulo II: Marco Teórico

Proceso de Enseñanza - aprendizaje

 Contribuye de manera significativa en la formación integral, favorece la adquisición de conocimientos, habilidades, competencias, destrezas y valores.

 Los niños aprenden haciendo suyas las actividades, hábitos, vocabulario e ideas de los miembros de la comunidad en la que crecen.

Participación de los padres en la educación de sus hijos

 La intervención de los padres en la educación no solo fortalece la relación entre la familia y la escuela, sino quetambién proporciona a los niños un modelo positivo a seguir, promoviendo valores como el compromiso, la responsabilidady el esfuerzo. La participación de los padres en la educación de sus hijos es crucial para el éxito académico y el desarrollo emocional de los niños.

La responsabilidad de los docentes y los padres en el proceso de aprendizaje

 En el ámbito educativo, es fundamental que exista una alianza sólida entre docentes y familias (padre o encargado). Esta conexión es esencial para lograr una educación efectiva y, por ende, contribuir al crecimiento y desarrollo de los estudiantes. La responsabilidad de los docentes y los padres en el proceso de aprendizaje es fundamental y complementaria, ambos desempeñan roles clave que influyenen el desarrollo académico y emocional de los niños.

función del docente en la escuela primaria

 Implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje:

• Elaborar planes de estudio y actividades adaptadas al área de aprendizaje que se imparta y a las edades y necesidades de los niños y niñas, fomentando el interés por la materia y el aprendizaje tanto autónomo como colaborativo.

• Establecer un ambiente de aprendizaje en el aula que sea seguro, estimulante y adecuado para la edad de los estudiantes en cada uno de los tres ciclos de la etapa.

Rol del estudiante en la escuela primaria

El rol del estudiante en la escuela primaria es fundamental para su desarrollo académico, social y personal.

• Los estudiantes deben aprender a ser responsables de sus tareas, materiales y comportamiento en la escuela.

• Se espera que los estudiantes participen en las actividades de clase, hagan preguntas y colaboren con sus compañeros.

• Los estudiantes deben aprender a tomar decisiones por sí mismos y resolver problemas de manera independiente.

• Los estudiantes deben trabajar en equipo, compartir responsabilidades y apoyar a sus compañeros en actividades grupales.

• Los estudiantes deben aprender a respetar a sus maestros, compañeros y las normas de la escuela.

• Es importante que los estudiantes desarrollen una mentalidad de crecimiento, esforzándose por superar retos y no rendirse ante las dificultades.

• Los estudiantes aprenden a interactuar de manera positiva con sus compañeros, resolviendo conflictos y formando amistades.

Fundamento legal

 Constitución Política de Guatemala

 Ley de Educación Nacional Dto. 12-91

Capítulo III: Marco Metodológico

Diseño de la investigación

 Nuestro estudio se realizó con enfoquede investigación acción.

 Colaboramos: investigadores, padres de familia, dirección, personal docente y alumnado, analizando el problema planteado para luego planificar, ofrecer propuestas de acción, observación y reflexión.

 La investigación-acción puedeconducir a mejoras prácticas significativas.

Enfoque de la investigación

 El presente trabajo se ha diseñado con enfoque de investigación cualitativa.

 Implica recopilar y analizar datos no numéricos, comprender conceptos, experiencias vividas, con los significados quelas personas les atribuyen.

 Permite una exploración profunda a través de instrumentos como la encuesta y la entrevista aplicada a padres de familia, niños, docentes y directora.

Técnicas de investigación

 Las técnicas de recolección de datos para reunir y medir la información de forma organizada empleada fueron:

 Entrevista a padres de familia

 Entrevista a directora y personal docente

 Encuesta a estudiantes de quinto y sexto grados

Capítulo IV: Marco Operativo

Problema de investigación

 ¿Cuál es el impacto de la intervenciónde los padres de familia en el apoyo del procesode aprendizaje de sus hijos de quinto y sexto grados de la EscuelaOficial Rural Mixta, cantónTierra Colorada Baja, Quetzaltenango?

Hipótesis

 Implementarestrategias de sensibilizacióny comunicacióndirigidas a los padres de familia en la Escuela Oficial Rural Mixta del CantónTierra Colorada, Quetzaltenango,a través de una capacitaciónsobrela importanciadel rol de los padres en el éxito escolar de sus hijos, un rally reflexivo y actividades recreativas para lograr mejor interacciónfamiliar y escolar.

Metas

 Comunicación efectiva

 Creación de un entorno positivo

 Participación en actividades escolares

 Apoyo en las actividades extraescolares (en casa)

 Promoción de la educación continua

Beneficiarios

 Padres de Familia

 Estudiantes

 Docentes de la Escuela

Propuestas de acción

 Código QR

 Charlas dirigidas a padres de familia

 Rally reflexivo

 Actividad deportiva

Evaluación

 Logramos determinar que es importante crear actividades de sintonía y trabajo colaborativo con padres de familia, dirección, personal docente y niños.

 Reconocimosla importanciade realizar

 evaluacionesperiódicaspara hacer

 ajustes duranteel proceso.

Trabajo de investigación y

Entrega del proyecto

Primera visita

Segunda visita

Entrega de reconocimiento

Conclusiones

 La participaciónde los padres de familia en la educaciónde sus hijos es fundamental para su desarrollo académicoy emocional.

 Las escuelas deben promover estrategias efectivas para involucrar a los padres.

 La buena sintonía entre padres e hijos fomenta motivación y autoestima. Promueve un clima escolar positivo.

Recomendaciones

 Que los padres de familia puedan establecer rutinas, fomentar horarios regulares para hacer tareas y estudiar.

 Inspirar a los hijos a valorar la educación y a tener curiosidad por el mundo y desenvolverse así mismo.

 Reconocer y celebrar los logros de los niños para reforzar la motivación y el deseo de seguir aprendiendo.

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EXPOSICIÓN DE SEMINARIO Y ENTREGA DE INFORME FINAL by MARIELA TERESA ESCOBAR MENDEZ - Issuu