
3 minute read
f o n s v i t a e ”
"Si las guerras del siglo XX se lucharon por el petróleo, las guerras del próximo siglo serán por el agua" Ismail Serageldin siendo vicepresidente del Banco Mundial en 1995 pronunció estas palabras , y... tienen plena vigencia.
El agua es un bien natural que permite el desarrollo de la sociedad, la justicia social y contrarresta la pobreza. También resalta atribuciones culturales, simbólicas y es un elemento esencial para toda la biosfera.
Advertisement
El agua es de vital importancia para los seres humanos como también para el resto de los seres vivos. Este recurso natural es esencial para los ecosistemas y la regulación del clima. Por eso y mas se debe de regular su usoadecuado.
Sin agua no se puede vivir, es por eso necesario que se tome conciencia de laimportanciaquetieneeneldesarrollodelavidayorientarmásesfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno es fundamental ya queeldesperdicioquehacecada individuoesmuyalto.



ElLaudatoSinoeselprimerpronunciamientodelaIglesiacatólicasobreel agua; en mayo de 2007, la Conferencia de Aparecida (1) declaraba que: " Las aguas están siendo tratadas como si fueran una mercancía negociable por las empresas, y un bien disputado por las grandes potencias, denunciando los intereses de grupos económicos que arrasan irracionalmente las fuentes de vida, produciendo la eliminación de bosques, la contaminación del agua y convierten las zonas explotadas en inmensosdesiertos".
El Laudato Si reconoce también " un problema particularmente serio es el del la calidad del agua disponible para los pobres, que provocan muchas muertestodoslosdías”.
La Encíclica papal dice: “el agua es un recurso escaso e indispensable y es un derecho fundamental que condiciona el ejercicio de otros derechos humanos".
En este tiempo difícil, que está destinado a cambiar bastante la sociedad en la que se vive, se está llamado a tomar responsabilidad los unos por los otros, a no cerrarse en el egoísmo, a promover y defender el cuidado y la preservación del agua. Ante el sufrimiento de los más pobres y la explotacióndelacasacomúnyanosepuedepermanecerindiferente.
Se está llamado a ser los instrumentos del Padre Dios para que el planeta sea lo que el soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud.(LS53).¡Quévisióntanhermosa!.
El 70% de la superficie de la tierra es agua, pero pese a que suena bastante, de ese volumen constante, sobre 1,386,000 metros cúbicos, el 95 % es agua de mar no apta para consumo humano; entonces se puede preguntar ¿Qué pasaría si se terminara el agua potable en el planeta? Algunas de sus consecuencias serían: Migraciones masivas, aumento en el índice de pobreza, enfermedades, hambre, desaparición de frutas y verduras, conflictos.
La conservación ecológica es una verdadera conversión a Cristo que proviene de una interpretación de los signos de los tiempos actuales a la luzdelEvangelioydelencuentroconJesúscuandoseviveelcursillo.
! De Colores
lMontedelosOlivosyGetsemaníson, junto al Santo Sepulcro y la Vía Dolorosa, dos de los lugares más simbólicos para el cristianismo en Jerusalén El Monte de los Olivos, de ochocientos ocho metros de altura, se alza al este de Jerusalén y separa la Ciudad Santa del Desierto de Judá que, desde aquí, comienza a descender hacia el Mar Muerto. El Valle del Torrente Cedrón que circunda Jerusalén al este, separa el Monte de los Olivos de la ciudad y del cercanoMonteSion.
El evangelista san Lucas insiste de forma especial en la costumbre de Jesús de frecuentar el Monte de los Olivos, adonde se retiraba para pasar la noche o para enseñar a sus discípulos. Los lugares santos que se encuentran en el Monte de los Olivos son: El lugar de la Ascensión (En la cima del Monte de los Olivos, se debe recordar la Ascensión de Jesús al Cielo (Lc 24, 46-53) El libro de Hechos de los Apóstoles sitúaconexactitudel acontecimiento en el "Monte llamado del Olivar" (Hch. 1, 1-12) o de los Olivos.), el convento del Padre Nuestro o Gruta de las Enseñanzas (Se ubica casi en la cimadelMontedelosOlivos,sobreunacuevaen el camino que iba de Jerusalén a Betania y Betfagé, por lo que es muy probable que Jesús y sus apóstoles se detuvieran muchas veces en este lugar., ahora es un convento Carmelita), Betfagé (La Custodia Franciscana construyó unaiglesiaen1883,quefueremodeladaen1955 porelArquitectoAntonioBarluzzi.
El Patriarca Latino de Jerusalén y la Custodia Franciscana cada año inician aquí la procesión del Domingo de Ramos, dando comienzo a la Semana Santa), el Dominus Flevit (Ubicada a la mitad del Monte de los Olivos, esta pequeña Iglesia con forma de lágrima, fue diseñada por el arquitecto Barluzzi en el año 1955. Aquí se recuerdan las palabras de Jesús sobre el final de Jerusalén y del mundo, narrado en los Evangelios Sinópticos (Mt. 24; Mc. 13; Lc. 21).), la Basílica de la Agonía y el Huerto de los Olivos (También conocida como Iglesia del Getsemaní o Basílica de las Naciones, el recinto fuediseñadoporelarquitectoAntonioBarluzziy consagrado en 1924.), la Tumba de la Virgen María (Ya en el siglo IV había aquí construida una iglesia para recordar el hecho, modificada y destruidaposteriormente.
Los benedictinos, en el siglo XI, construyeron la puerta y la escalinata por la que hoy se desciende a la cripta Hoy el recinto es custodiado por cristianos ortodoxos) y la Gruta de la Traición (La tradición ininterrumpida desde el siglo IV ha ubicado esta cueva cómo el lugar de la traición y del prendimiento de Jesús. Lo corroboran vestigios de grafitis, mosaicos y enterramientos que corresponden a distintas épocas).