Animadores juveniles y confesión

Page 1

María Ester Dávila M. Iván Espínola M. Leonardo Quijada G. Alexis Sepúlveda V. Javier Yarce R.

Animadores de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor y su visión del Sacramento de la Reconciliación II semestre

2010


Índice Introducción………………………………………………………... 03 Presentación: Directrices de la Investigación….…………… …………………..

05

Objetivo de la investigación ……………………………………..... 05 Objetivos específicos……………………………….………. 05 Metodología………………………………………………………... 06 Participantes…………………………………………...…………… 07 Marco Teórico……………………………………………………… 08 1. Sacramento de la Reconciliación………………………. 08 -

¿Un sacramento en crisis?............................................... 09

-

¿Qué es pecado?.............................................................. 10

-

¿Una oportunidad para experimentar la Gracia?............. 13

-

¿Qué rol juega el sacerdote en este sacramento?............. 14

2. El mundo juvenil………………………………………… 20 Proceso de Análisis ………………………………………………

23

Fase 1: Desarrollo de categoría de análisis……………………….

23

Fase 2 y 3: Selección de información (1º análisis)………………..

25

Fase 4: Establecimiento de conexiones (análisis interpretativo)….

36

- Codificación Selectiva…………………………………… 47 Fase 5: Conclusiones y propuestas………………………………..

52

Futuras Investigaciones……………………………………………. 59 Conclusiones respecto del equipo de investigación………………. 60 Anexos………………………………………………………….....

62

Bibliografía

2


Introducción Este trabajo comienza haciendo una presentación formal de los aspectos que irán guiando la investigación. El primer punto va a corresponder al título, “Animadores de la pastoral juvenil de la Parroquia Divino Redentor y su visión del sacramento de la reconciliación, al II Semestre del año 2010”. El cual dará la pauta para formular la pregunta metódica, el objetivo general con sus respectivos objetivos específicos y las directrices de la investigación. La metodología empleada es la investigación cualitativa, la cual consiste en recolectar datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. Otro punto a tratar es el marco teórico, en donde se presenta una mirada general sobre el sacramento de la Reconciliación, abarcando desde lo más amplio a lo más específico. El marco teórico esta dividido en dos grandes secciones, siendo la primera todo lo que respecta al Sacramento mismo de la Reconciliación, tratando de responder qué se entiende por sacramento y por reconciliación. En esta misma sección se presenta un itinerario de reflexión formulado por preguntas claves: la primera de ellas es ¿Un sacramento en crisis? En este unto lo que se desea profundizar es sobre la realidad de lo que se vive hoy en la Iglesia frente a los sacramentos y en especial al de la reconciliación; la segunda pregunta es, ¿Qué es el pecado? Este nivel se divide en dos focos, uno el de la descripción del pecado personal y el otro desde lo que denominamos pecado comunitario social; una tercera pregunta es, ¿Una oportunidad para experimentar la gracia? En esta parte se define en que consiste la gracias y cual es la dinámica liberadora que ella ejerce en el hombre; y para finalizar esta primera sección, tenemos la pregunta sobre el mediador de este sacramento, ¿Qué rol juega el sacerdote en el sacramento? aquí lo esencial es fundamentar la necesidad que tiene la Iglesia de validar esta mediación. En la segunda sección mostramos el mundo juvenil, de manera especial la etapa en que se encuentran los jóvenes que fueron entrevistados y cuál es el rol que tienen que desempeñar como animadores. 3


Luego se da paso al trabajo más arduo y desafiante de la investigación, el “Proceso de Análisis” que se divide en 5 secciones: la primera, el desarrollo de las categorías de análisis, en donde se presentan las que, después un largo trabajo, quedarán fijadas a lo largo del trabajo; la segunda muestra la selección de información encasillada en cada uno de los nodos y dimensiones; la tercera fase consiste en realizar una revisión general de los seleccionado en la etapa anterior, presentando ya un primer análisis básico descriptivo de lo que se cree que quiso decir el entrevistado; en el cuarto paso se presenta un trabajo un poco más complejo, en donde los párrafos seleccionados se tienen que ir entrelazando e ir formulando un primer bosquejo de la teoría, queda como un cuerpo más compacto y armónico. Pero es en este mismo punto en donde se tiene que lograr otro paso de profundización, el de la “Codificación Selectiva” , aquí se define la categoría central que fundamentará la teoría arrojada por los datos recolectados y se comienza a desarrollar una narración que va haciendo conexiones complejas entre el total de los nodos y dimensiones,. Aquí desaparecen los bloques que anteriormente formaban las dimensiones y queda todo como una sola estructura. Finalmente la quinta fase consiste en la exposición de las conclusiones del trabajo de investigación y las respectivas propuestas del equipo de investigación. Para posteriormente contar los desafíos a los que nos vimos enfrentados como equipo y qué nuevas inquietudes despertaron mientras se iba realizando el trabajo y los nuevos campos de investigación que se abrieron.

4


“Animadores de la pastor al juvenil de la Parroquia Divino Redentor y su visión del sacramento de la reconciliación, al II Semestre del año 2010” ¿Cuál es la concepción que tienen animadores de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor ubicada en la comuna de la Florida sobre el sacramento de la reconciliación al año 2010?

Directrices de la Investigación 

¿Qué concepto manejan los animadores de una pastoral juvenil sobre el

sacramento de la Reconciliación y que visión perciben ellos de los jóvenes que acompañan? 

¿Cómo es su relación con Dios y qué imagen tienen de Él?

¿Es el sacerdote un agente válido como mediador entre ellos y Dios para

adquirir el perdón de sus pecados? 

¿Cómo perciben el pecado y que imagen tienen de él?

Objetivo de la Investigación Describir la concepción que tienen los animadores de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor respecto al sacramento de la reconciliación, así como también la mirada que tiene la comunidad juvenil con la que ellos trabajan.

Objetivos Específicos 

Recoger, por medio de entrevistas, la visión y experiencia de los animadores respecto del sacramento de la reconciliación y de lo que perciben en jóvenes que acompañan.

5


Conocer la postura del animador respecto al ministro del sacramento de la reconciliación y su visión del pecado.

Descubrir, desde su experiencia, cuales son los elementos que les motivan a acudir al sacramento de la Reconciliación y cuales aquellos que los distancian.

Analizar los datos recopilados para formular una conclusión que ayude a la comprensión de los desafíos que tiene hoy el sacramento de la Reconciliación en el mundo de la pastoral juvenil de la Parroquia Divino Redentor.

Metodología. La presente investigación ha utilizado como metodología la Entrevista Cualitativa, desarrollándose en un encuentro semiformal basado en captar y analizar, por medio de una conversación fluida, aquellos elementos que son relevantes para conseguir el objetivo propuesto en la investigación. La Investigación Cualitativa toma uno o pocos casos para llegar a comprender con mayor profundidad el fenómeno a analizar, ya que quiere descubrir el sentido y el significado de dicho objeto de estudio, en este caso el del sacramento de la reconciliación.

El proceso de análisis esta divido en:

Fase 1: Desarrollo de categorías de análisis (nodos) Fase 2: Partición del texto en segmentos o selecciones de información por medio de nodos o categorías Fase 3: Revisión general de las selecciones según categorías o nodos Fase 4: Establecimiento de conexiones entre categorías de datos - Codificación selectiva: análisis complejo e interpretativo del fenómeno. Fase 5: Conclusiones.

6


Participantes Los entrevistados serán 4 animadores del Plan Esperanza Joven (PEJ) de la sede parroquial Divino Redentor, ubicada en Av. Vicuña Mackenna #10.281, paradero 23.

Los seleccionados fueron citados por uno de los asesores de la parroquia teniendo como criterio: 

No tener contacto anterior con alguno de nosotros (investigadores).

Realizar trabajo pastoral en la parroquia por al menos 5 años.

Tener entre 20 y 25 años.

7


Marco Teórico

1. El Sacramento de la Reconciliación: El término sacramento proviene del latín “sacramentum”, que literalmente quiere decir “hacer sagrado”, se vincula directamente con la noción de santidad o la relación entre un individuo y su dios. Ahora, el sacramento es entendido en nuestra Iglesia católica como “un signo sensible y modesto que evoca, bajo la forma de símbolo y con ayuda de gestos y palabras, una realidad espiritual no representable de otro modo. Pero el sacramento, por el don de Cristo, realiza lo que significa. Efectúa lo que simboliza”1 Este sacramento en la vida eclesial consiste principalmente en la “celebración del perdón”2; a través de la historia de la Iglesia y del ejercicio sacramental de la misma, ha variado su uso, práctica pastoral y sentido teológico; hoy lo entendemos como “reconciliación en la línea de la conversión”3. Este término más actual y producto de la reflexión teológica pre-Vaticano II, y que es “la manera de pensar y comportarse frente a otra persona en una nueva relación de donación y apertura, de encuentro y comunión”4, es notable también la influencia de la Escritura pues en el NT reconciliar “es una acción gratuita por la que Dios acepta y acoge al pecador arrepentido para introducirlo en su seno”5. La reconciliación es el centro vital de la primera predicación de Jesús y del mensaje Cristiano. En el Evangelio la conversión o reconciliación va dirigida al ser humano tal como es en su realidad existencial. La conversión como cambio de vida, giro de la mente. Tiene como consecuencia la transformación del pecador, que decide “abandonar su vida descarriada y se adhiere a Dios para ser discípulo de Jesucristo en su reino de santidad y justicia”6. La conversión incluye cuatro aspectos: el acto de arrepentimiento, la virtud de la

1 Comentario del Padre Yves de Montcheuil, libro Creer 2 3

Floristán, Casiano. Juan José Tamayo; Director. Nuevo Diccionario de Teología. Trotta. España. 2005. p. 731 Ibid 4 Ibid 5 Ibid 6 Ibid p.733

8


conversión, el sacramento de la reconciliación y la satisfacción que el mismo ministro impone al penitente en forma de unas acciones concretas7. “El retorno a Dios es el retorno a los hermanos y la acogida que Dios hace es acogida en la Iglesia”8. El primer efecto de quien acude a este sacramento es la reconciliación, su vuelta como reconciliación eclesial. La reconciliación es perdón, indulto, amnistía y es lucha de liberación. Por consiguiente los frutos de la reconciliación deben manifestarse en la vida, a saber, han de ser vividos en el perdón mutuo. “Es signo de un cambio de mentalidad de una conversión que dura toda la vida. El término reconciliación es dinámico, mesiánico y social, al mismo tiempo que manifiesta la dimensión comunitaria de la fe”9.

a) ¿Un sacramento en crisis? Pero nuestra realidad eclesial en torno a este tema se ha transformado en un desafío de gran envergadura, ya que ha habido una real “disminución de la práctica entre los católicos. Desde hacía mucho tiempo, la del sacramento de la Reconciliación se encontraba ya en constante descenso”10

Pero ¿A qué se debe esta crisis? Se cree que proviene de distintos ámbitos en realidad; las razones de la dificultad (de la confesión) hay que reconocerlo, no sólo están en la sensibilidad e incapacidad de los penitentes sino también con gran frecuencia en la falta de capacidad de los sacerdotes; en la carencia de la catequesis y formación sobre su sentido y sus formas; en la escasez de ofertas de espacios y tiempos para confesarse. “Es cierto que la dificultad de confesarse es la dificultad de reconocerse pecador, es la dificultad de educación, espacios y sacerdotes para la confesión”11.

Ahora, hay que reconocer que la crisis del Sacramento de la Reconciliación tiende a ser menor allí donde se ha dado una renovación teológica, una acción pastoral conciliar, “una 7 8

Ibid p.732 Ibid 9 Floristán, Casiano. Juan José Tamayo; Director. Nuevo Diccionario de Teología. Trotta. España. 2005. p. 740 10 Creer, Bernard Sesboué, pag547 11 Borobio, Dionisio. Reconciliación Penitencial. Tratado actual sobre el sacramento de la penitencia. Desclée de Brouwer- Bilbao. 1988. p. 169

9


actitud positiva frente a las criticas psicológicas y una aceptación del evangelio de la misericordia”12, ha habido un notable avance en relación con las confesiones de antaño, pero aún faltan cosas por hacer, principalmente en la formación de los ministros de la confesión y en la información actualizada de la situación sobre el ejercicio e implicancias de la reconciliación de la Iglesia.

Y más que hablar de la crisis desde una pérdida del sentido del pecado, se puede hablar de “un desplazamiento por evolución de las costumbres, tolerancia o permisividad de la sociedad, influjo de los datos psicológicos, impacto de los medios de comunicación, exceso de culpabilidad e insatisfacción que produce en muchos fieles el régimen de la confesión privada13”.

b. ¿Qué es el pecado?

Dimensión personal

Desde la dimensión personal podemos declarar que es una realidad de nuestra condición de ser criaturas, ya que poseemos la realidad del

"pecado original".

Se trata de algo

indescriptible, el mysterium iniquitatis (2 Ts 2,7s). El Hijo fue enviado a la "carne pecadora" para poder condenar al pecado en su Carne (Rm 8,3).14 La expresión "pecado original" tiene dos sentidos inseparables: el primero hace directa referencia al estado, la situación o condición pecadora, presente en todo hombre que viene al mundo. El hombre entra por el nacimiento en una humanidad pecadora y a causa de esta pertenencia comienza a existir "privado de la gracia" e "inclinado al mal". Y en un segundo sentido, designa el pecado actual de Adán en el comienzo de la historia de la humanidad, que es la causa remota del pecado originado.15

12

Floristán, Casiano. Juan José Tamayo; Director. Nuevo Diccionario de Teología. Trotta. España. 2005. p. 735 Ibid. p.735 14 Meis, Anneliese, La antropología teológica como teología de gracia y pecado y su cuestionamiento: apuntes de clases 2008. 15 Ibid 13

10


En estas afirmaciones hay al menos tres verdades de fe obligatorias: 1. La verdad de que todo hombre en cuanto tal, es decir, desde el primer instante de su existencia es pecador, antes incluso de que con sus pecados personales engrose las filas de los pecadores. 2. Esa condición de pecador supone una culpabilidad que en consecuencia sólo puede ser eliminada exclusivamente por la redención en Jesucristo. 3. La conexión entre la "esclavitud del individuo en el pecado y la pecaminosidad de la humanidad se explica al menos desde Rm 5,12-21 por la comunión de vida con Adán (o con Cristo respectivamente), concepción comunitaria que al menos desde el siglo II se ha entendido como 'comunidad de herencia', no en el sentido biológico, sino histórico".16

La condición de pecador lleva, en muchas ocasiones, a manifestar una inclinación hacia el mal. Esto significa que se rechaza el proyecto de Dios y se cae en la seducción que nos propone. Es por eso que el pecado del cristiano es entendido hoy como ruptura con el Dios del reino y con el reino de Dios (traición a la alianza y al amor); ruptura con el prójimo, sobre todo con el necesitado (infidelidad a la comunidad y a la solidaridad); ruptura con uno mismo, imagen y semejanza de Dios (autodestrucción personal). En una palabra el pecado está en el corazón (núcleo de la persona) se mide por la ofensa al reino de Dios (La causa de Jesús), se confiesa en comunidad (en la Iglesia) y se analiza con actitudes evangélicas (desde la conducta de Jesús). Hoy se tiene clara conciencia teológica que “el pecado nos separa de Dios y de la comunidad eclesial”17.

Dimensión Comunitaria - social En la actualidad es poco notoria la idea de pecado de tinte colectivo-social y estructural y si lo hay deriva fácilmente o se diluye en pecado personal. Pues “el acento no se pone tanto en decir los pecados cuanto en hacer penitencia, como muestra evangélica de conversión. Por eso, “el término penitencia sustituye al de confesión”18. También hay que tomar en cuenta que los hombres y mujeres de hoy van por la línea de un conocimiento

16

Ibid Ibid 18 Ibid p. 736 17

11


personal concreto, intuitivo y afectivo, basado en actitudes, más que en actos. De ahí que las actitudes marquen más en la experiencia del penitente. Del Concilio Vaticano II podemos extraer que “el Sacramento de la Penitencia, es pues, ministerio de reconciliación de los pecadores con Dios y con la Iglesia” (Cf. PO 5).

El pecado hiere el cuerpo eclesial, pero posee un dinamismo de muerte que afecta a la sociedad y a la historia, a esto se le denomina: estructuras de pecado. Tenemos que “el pecado mata la vida de la gracia personal y eclesial, y también mata al hermano. En la penitencia la Iglesia proféticamente anuncia la misericordia de Dios, denuncia el pecado del mundo e inicia su transformación, al comunicar el Espíritu de Jesús (Jn 20, 19-23) para el perdón de los pecados”19.

Por ello que el Sacramento de la Reconciliación esta llamando constantemente a la conversión, porque es el acto de fe total mediante el cual una persona reconoce a Jesucristo como el Señor de su vida y además acoge el Reino de Dios como respuesta al evangelio; tenemos que tener en cuenta que “es al mismo tiempo don del Espíritu y esfuerzo humano”20. Comúnmente esta conversión se da en forma de proceso o itinerario. “La conversión debe ser no sólo personal sino también social, histórica y estructural” 21

La celebración de este acontecimiento, en el sentido teologal, consiste en proclamar la Buena Nueva del perdón de Dios y confesar la misericordia del Padre que perdona. “Confesar es prácticamente el acto de que se confiesen dos cosas: La fe y los pecados”22. La Iglesia apuesta a que el ejercicio de acudir al sacramento de la Reconciliación este en el acto de confesar los pecados en un ámbito de confesión de fe que muestre una confianza o esperanza de restauración, liberación o salvación que nos llega de Dios23.

19

Codina, Víctor. Editores. Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino. Mysterium liberationis. Tomo II. Trotta. España. 1990. p. 291 20 Ibid p.739 21 Codina, Víctor. Editores. Ignacio Ellacuría y Jon Sobrino. Mysterium liberationis. Tomo II. Trotta. España. 1990. p. 290 22 Ibid p. 737 23 Ibid p. 738

12


c. ¿Una oportunidad para experimentar la Gracia?

La palabra gracias engloba significados como: acogida, benevolencia, misericordia, ternura maternal, el amor visceral de una madre por su hijo, justicia en la línea de la fidelidad. En el Nuevo Testamento hace total referencia al Reino de Dios y hace entrar al hombre en la siguiente dinámica: 

La acción de Dios llega antes que la del hombre. Siempre es Dios el que da el primer paso y el hombre acoge lo que Dios le ofrece gratuitamente.

El Reino cercano se hace asequible sólo si se hace por medio de la oración.

Este Reino manifiesta una libertad vinculada a la cercanía. Es la cercanía que nos hace clamar “Abbá”, Padre. Es la cercanía del niño ante su Padre y la seguridad que siente en éste, porque le ama ilimitadamente. Hay que considerar que todo lo de Dios, en especial su Reino, siempre “desborda”. Por lo tanto lo que el ser humano experimenta también desborda (chara)

Y por último como el reino es un regalo que sobrepasa todo lo imaginado y esperado, lo único que queda hacer al hombre es aceptarlos como algo “inmerecido”

En conclusión, la gracia es un don “gratuito” de Dios, realizado en la pascua de Cristo y acogido en la fe, que también es Don. El hombre que ha descubierto y experimentado esto, está unido a su conversión. Es capaz de llegar a reconocer para lo que ha estado llamado desde siempre (Rm 8,28-30) porque Dios mismo nos ha destinado en Cristo desde antes de la creación. Su deseo para nosotros es incluirnos en la dinámica amorosa de la trinidad (visión beatífica de Santo Tomás) o sea estar en verdadera comunión con Dios. Rahner lo llama “el existencial sobrenatural”

Finalmente, la gracia no sería tal si su esplendor fuese puramente exterior y si el ser que la recibe no quedase

inundado interiormente.

La gracia, con su propia belleza puede

13


atravesar la creatura quedando asimilada en la medida en que la creatura está dispuesta a devolver el don.24

Aquí está la clave para comprender el sentido de la desnudez en la Sagrada Escritura. En su sentido recto, desnudo es aquel cuyo corazón se desnuda amorosamente ante el Dios, que amorosamente se desnuda: éste está revestido de esplendor y de gloria. Quien en cambio está privado de la gracia, y, por tanto, de la desnudez del amor, debe revestirse con ceñidores de hojas de higuera, está envuelto en la vergüenza como un manto (Jr 3, 25; Mi 7, 10; Sal 35, 26; 109, 290). En la Biblia se sospecha que los adornos exteriores son un falso sustitutivo del revestimiento de la belleza ofrecida por la gracia y, que llegado el día, manifiestan su verdadera naturaleza (Is 3, 24).25 En el NT lo específico de la teología de la gracia es que toda acción de Dios apunta a liberar al hombre en Cristo en el doble sentido de libertad: libertad del pasado pecaminoso y libertad para la consumación definitiva. Pues "para ser libres nos libertó Cristo" (Cf. Gal 5,1s).26

Ahora, no se debe pensar que por el don otorgado gratuitamente por Dios al hombre anula su libertad, sino todo lo contrario lo libera. Dios opera por la gracia en nosotros;, pero requiere de la colaboración de la libertad del hombre para que ejerza su efecto en plenitud. Pero también es libre para resistirse a ello.

d. ¿Qué rol juega el sacerdote en este sacramento?

El sacerdote como Mediación eclesial La celebración de la penitencia es un encuentro entre Dios misericordioso y el hombre pecador, en y por la mediación de la Iglesia, para la reconciliación y el perdón. Este encuentro supone una presencia recíproca, que respecto al penitente implica una conciencia de pecado, un sentimiento de dolor y rechazo, una voluntad de conversión, un espacio o intervalo para el descentramiento del pecado, una apertura a la llamada interpelante de Dios, una respuesta confiada a su perdón gracioso y misericordioso. Todo esto debe ir 24

Meis, Anneliese, Libertad y Gracia 1: apuntes de clases. Ibid 26 Ibid 25

14


acompañado de gestos y símbolos externos expresados por el ministro de la comunidad27. Es este ministro quien debe, por lo tanto, preocuparse para que en el sacramento no falten los argumentos, enseñanzas y directrices que propone la Iglesia para así hacer de este un momento cargado de valor espiritual para quien lo recibe; además de crear los espacios para favorecer entre el penitente y la comunidad, vínculos que los hagan ir trabajando juntos ya que cuando este sacramento se “celebra bien, se está recibiendo la gracia y el impulso para aquella reconciliación vital”.28

Así entonces, podemos apreciar que en un primer momento el pecador se separa de la comunidad por su pecado, ésta lo declara separado y se separa también del pecador; en un segundo paso, el pecador va a comenzar un proceso de vuelta a la comunidad y esta debe ayudarlo e ir en su búsqueda29; y es ahí, al momento de la vuelta de este pecador arrepentido que la figura mediadora de la Iglesia presente en el sacerdote juega un papel importantísimo en la ayuda que este le da a su vida místico-espiritual y comunitaria. Aun cuando Anselm Grün nos señala que “la atribución unilateral de este poder al sacerdote no se corresponde con la intención original”30 podemos decir que la ayuda que ofrece la Iglesia por medio del sacerdote, no excluyendo la que dan los laicos en el acompañamiento espiritual, es de suma importancia al momento de querer volver a ser parte de la comunidad eclesial, así entonces para el pecador “el rito de la confesión disuelve los bloqueos inconscientes contra el perdón y hace que este penetre hasta lo más profundo de su inconsciente, de manera que tenga una experiencia real de liberación y pueda volver a sentirse totalmente miembro de la Iglesia”.31

Por lo pronto debemos recordar que lo más característico del papel de la Iglesia dentro del sacramento de la reconciliación es su carácter mediador. Mediación que establece con Dios y consigo misma, por lo que es a su vez reconciliante y reconciliadora, esto lo hace por su triple nivel de intervención.

27

Cfr. Borobio, Dionisio. Pastoral de los sacramentos. Secretariado trinitario. Salamanca, 1996. Cfr. Borobio, Dionisio. Pastoral de los sacramentos. Secretariado trinitario. Salamanca, 1996. P. 225 29 Cfr. Borobio, Dionisio. Reconciliación penitencial. Desclée de Brouwer. Bilbao, 1988. P. 44-45 30 Grün, Anselm, La Penitencia celebración de la reconciliación. San Pablo, Bogotá. P. 21 31 Grün, Anselm, La Penitencia celebración de la reconciliación. San Pablo, Bogotá. P. 22 28

15


El nivel universal o de la Iglesia entera: ayuda por la fuerza del Espíritu a cada miembro según su necesidad. Esto se visibiliza por la oración, ayuda fraterna, diálogos, etc. El nivel local o de comunidad concreta: es el que sucede en la comunidad eclesial a la que pertenece cada cristiano. Esta intervención puede darse en el perdón mutuo, reconciliación fraterna, celebraciones de reconciliación y/o eucarística, etc. El nivel personal o por el ministro: es el máximo grado de personalización ministerial de la intervención eclesial. Por el ministro se manifiesta la personalización de la intervención de una Iglesia que se dirige, acoge y perdona.32

Vemos entonces que la Iglesia es el lugar espiritual donde el hombre puede percibir la satisfacción del hijo pródigo en los brazos misericordiosos del Padre, al mismo tiempo es el lugar donde el Espíritu perdona congregando a toda la comunidad cristiana, por lo mismo es que, entonces, la iglesia es mediación e instrumento de reconciliación.33

En relación con la Iglesia, entonces, la verdadera función del presbítero al respecto es el servicio a la mediación de la Iglesia entera, expresando la solidaridad reconciliadora universal, y sintetizando el amor y la fe, la oración y el testimonio de la colectividad dispersa. “Será un servicio de animación para la participación reconciliadora de la comunidad concreta, que con su presencia y gestos en la celebración expresa y realiza la comunión entre todos sus miembros”34.

Mediación sacerdotal Vemos cómo “los Evangelios nos muestran a Jesús, comenzando su predicación, mediante el anuncio y el llamado a la conversión”35 (Mc 4,17). Este llamado a la conversión constituye uno de los ejes de la vida cristiana. De hecho es el comienzo del seguimiento de Jesús. La actitud que nos pone en camino hacia Él, una y otra vez, a lo largo de nuestra

32

Cfr. Borobio, Dionisio. Reconciliación penitencial. Desclée de Brouwer. Bilbao, 1988. P. 123-125 Cfr. Borobio, Dionisio. Reconciliación penitencial. Desclée de Brouwer. Bilbao, 1988. P. 125-126 34 Ibid 35 Murua, Marcelo; El sacramento de la reconciliación. Vida Pastoral [artículo de revista] nº206, Separatap, 1997 33

16


vida, es precisamente la conversión, aquella que nos da la posibilidad de realizar un cambio consciente y decidido de nuestra forma de vivir, para asumir la propuesta del Reino.

Dios, que conoce sobremanera todas nuestras limitaciones y nuestras flaquezas, siempre está a la espera, para salir al encuentro de quien recapacita y decide volver al camino de la vida (parábola del Padre misericordioso Lc 15,11ss), así entonces “es el sacerdote quien ha heredado de los Apóstoles la tarea de reconciliar a los hombres con Dios en el nombre de Cristo”36, saliendo al encuentro de quien ha recapacitado para volver a ponerse en camino de la vida, así entonces, podemos rescatar hasta aquí que una labor fundamental de todo sacerdote es, entre otras, ser la mediación para la reconciliación hombre-Dios (aun cuando más adelante veremos que la tarea es unilateral), es el sacerdote quien debe tener claro que su participación en el sacramento es mucho más que sólo oír, es mucho más que estar de cuerpo presente, es el poder ayudar y orientar en el tiempo que la persona más lo necesita, es decir, cuando se crea ese nexo y vínculo con Dios por el sacramento.

En la Iglesia primitiva, la reconciliación tenía un fuerte sentido comunitario. Si la persona cometía alguna falta contra Dios o los hermanos, existían dos instancias para la reconciliación: Las faltas leves que se reparaban mediante la corrección fraterna, la oración y la confesión en común. Las faltas más graves producían la separación temporal del pecador de su comunidad y luego, para administrar el perdón, intervenían los que presidían la comunidad37, como es sabido, “el Salvador resucitado confirió expresamente a sus Discípulos (…) el poder de perdonar los pecados (Jn 20,22-23). (…) Este poder divino fue confiado a algunos hombres para que (…), mediante un signo sensible recibieran la certeza del perdón”38.

Hugo Verdugo nos señala que dentro de la teología paulina, la reconciliación es vista en tres niveles: Cristológica, ya que Jesús es el mediador por el cual Dios reconcilia al hombre consigo. Eclesiológica, debido a que Cristo reconcilia a judíos y gentiles en una misma “Iglesia”. Y Cósmica, Cristo reconcilia consigo todas las potencias del cielo y la tierra. En 36

Juan Pablo II, El sacerdote, ministro de la reconciliación. Vida y espiritualidad [artículo de revista] 6 (15): 125, 1990. Murua, Marcelo; El sacramento de la reconciliación. Vida Pastoral [artículo de revista] nº206, Separatapp, 1997 38 Juan Pablo II, El sacerdote, ministro de la reconciliación. Vida y espiritualidad [artículo de revista] 6 (15): 125, 1990. 37

17


la teología paulina estos tres niveles están relacionados y obedecen a un único proyecto: El designio divino, el mismo misterio del Padre reúne en una sola figura los tres niveles.

En este sentido podemos decir que la acción de la reconciliación es una acción recíproca, donde dos personas se reconcilian y en la cual eventualmente puede haber una tercera que hace las veces de mediador. Dentro de este acto, la reconciliación supone dos acciones: cambiar la disposición interna y cambiar también la relación externa. La relación objetiva cambia, porque se produjo un cambio subjetivo. Sin embargo, entre Dios y el hombre no sucede de la misma manera. Dios no cambia sus disposiciones subjetivas, tampoco lo hace el hombre, porque no hay relación de igualdad, no se produce un acuerdo entre las partes. La reconciliación denota un hecho objetivo: delante de Dios los hombres dejamos de ser enemigos y nos transformamos en amigos. Esto sucede sólo por un acto de Dios, nosotros no hacemos nada para provocar el hecho39.

San Pablo considera que con Cristo aconteció algo radical en la historia del mundo, mediante su sacrifico Dios reconcilia a los hombres consigo40, además Pablo “se consideraba el encargado del ministerio de la reconciliación e invitaba a la comunidad de Corinto a dejarse reconciliar con Dios”41, esta reconciliación se hace por el efecto del sacramento y lo que suceda después, será por el consejo, orientación o guía que Dios, por medio del sacerdote, hace para tal o cual fiel.

La prodigalidad del perdón tiene su razón de ser en que mucho es lo que se puede reparar y restaurar, a partir de un buen perdón, para esto se necesita la ayuda de un buen ministro que sea capaz de oír y discernir junto a quien se confiesa cuales serán las orientaciones a seguir, así el perdón será el que satisfaga las condiciones constitutivas, y lo más importante es que el perdón repara, igual que los rituales de expiación, la norma que fue violada42.

39

Cfr. Verdugo, Hugo; Reconciliación en la teología de san Pablo. Pastoral Popular [artículo de revista] (184-17-21, 1987. 40 Verdugo, Hugo; Reconciliación en la teología de san Pablo. Pastoral Popular [artículo de revista] (184-17-21, 1987. 41 Juan Pablo II, El sacerdote, ministro de la reconciliación. Vida y espiritualidad [artículo de revista] 6 (15): 125, 1990. 42 Cfr. Mockus S., Antanas; ¿Para qué pedir perdón?. Theologica Xaveriana [artículo de revista] 52 (141):47-60, eneromarzo 2002.

18


Habiendo ofendido, abandonado y rechazado a Dios, el hombre pierde la confianza en Él, la que es reemplazada por el miedo. Ya no nos presentamos ante Él tal y como somos sino que ahora comenzamos a envolvernos, a escondernos, a ocultar nuestras heridas, acrecentando así el mal. Así entonces, por el pecado el hombre va perdiendo la capacidad de presentar sus faltas ante el único capaz de sanarlas. Este rechazo de Dios puede traducirse en imaginarse a Dios de un modo disminuido, falseado, un Dios desinteresado de la vida concreta o que pone exigencias a las necesidades del ser humano. Y aunque en nuestras entrevistas no se dio, puede ser que en algunos casos conduzca a imaginarse a un Dios tirano, castigador, que muy poco tiene que ver con el Dios de la misericordia del cual nos hablan los evangelios (Jn 15,15; Lc 12,4). Aquí entonces cobra sentido la labor evangelizadora y sanadora que tiene el sacerdote al confesar. Aquí es donde puede volver a reconstruirse una espiritualidad derrumbada por el pecado, a desenvolver los miedos y ayudar al penitente a no esconderse, sino a entregarse a las manos amorosas de Dios que sale a su encuentro y que lo quiere para Él.

Cuando el pecado genera ruptura con el hermano, la mediación del sacerdote es importantísima, en el sentido de apoyar y ayudar a conformar una comunidad juvenil más sólida. Por medio del sacramento de la reconciliación el sacerdote debiera ser una ayuda y un estimulo en los jóvenes para ayudar a ver al otro como un hermano, con el cual tengo deberes y obligaciones, con el cual debo unir aquellas rupturas que nos distancian para poder formar una comunidad de amor y de relaciones vinculantes.

Sin embargo para todo lo anterior y si queremos favorecer nuestra vida espiritual y comunitaria debemos plantearnos el tema de la reconciliación, este mensaje es muy concreto referido a situaciones precisas. Se trata, entonces, de anunciar que habiendo sido creados por Dios como hermanos hemos roto esa fraternidad, haciéndonos enemigos los unos de los otros, haciéndonos además, incapaces de salir de nuestro pecado por nuestras propias fuerzas.

Bien sabemos que el sacramento de la penitencia como todo sacramento es una celebración litúrgica y no privada, sin embargo esta celebración ha tenido y tiene especiales 19


características43. “El único modo de celebrar el sacramento de la penitencia es la confesión ante el sacerdote con la absolución individual”.44 El ejercicio de esta función se califica como un verdadero servicio o diakonía “pues los ministros que poseen la sacra potestad están al servicio de sus hermanos” LG 18. Y esta diakonía debe interpretarse no como una acción sustitutiva o acaparadora, sino como una acción de todos los personajes que intervienen en la obra penitencial45.

En realidad, el sacramento penitencial tiene un ministerio signal-sacramental, esto quiere decir que el sujeto (con todos sus actos) y el ministro intervienen de forma original y única en la acción y estructura signal del sacramento. Pues también el penitente con su presencia física y sus actos, con su intervención externa (sobre todo con la confesión) hace posible no sólo la verdad, sino también la misma existencia del sacramento. “Él es, en alguna medida, verdadero co-ministro, agente de celebración, con causa de la acción reconciliadora, constitutivo de signo sacramental”46.

2. El Mundo Juvenil La etapa juvenil de los animadores: Las características correspondientes a este grupo de animadores están centradas en el desarrollo tanto de su nivel de pensamiento como de sus relaciones de amistad más estables, en donde el grupo de cercanos confirma en parte su personalidad. Los jóvenes comprendidos entre las edades de 18 a 23 años están estudiando por lo general ya en Institutos Superiores o en la Universidad y mantienen una relación estable con una pareja de su mismo ambiente de estudios o de los espacios pastorales. A quienes se entrevistará “Son jóvenes con una vida religiosa activa”47 estos están en una dinámica que progresivamente se irá aferrando a una fe evolutiva y correspondiente a su

43 44

Cfr. Borobio, Dionisio. Pastoral de los sacramentos. Secretariado trinitario. Salamanca, 1996. P. 207 Normae Pastorales, I (Borobio) 45 Borobio, Dionisio. Reconciliación Penitencial. Tratado actual sobre el sacramento de la penitencia. Desclée de Brouwer- Bilbao. 1988. p. 128 46 Ibid p.132 47 Sicología de la Religiosidad, Rodolfo nuñez. Pág 64.

20


crecimiento de madurez psicológico. Por lo general logran establecer relaciones con Dios y a comprender su misión en el mundo, esto le hace mirar la realidad con otros ojos y a querer involucrarse verdaderamente en aquellas cosas que se le presenten como desafíos. En estos jóvenes las “metodologías de formación en la fe muestran su mayor eficacia, pues los jóvenes comparten las claves de lenguaje y categorías de interpretación de la realidad”48 Rol del animador juvenil. Los animadores, reconoce que desean responden a una vocación de anunciar a Jesucristo en sus grupos

49

a través de sus propias habilidades personales que mezclándola

con la formación adecuada y asegurando su acompañamiento con los asesores correspondientes pueden responder adecuadamente a esa vocación evangelizadora 50. Para este servicio pastoral se requiere contar con una formación de calidad y en conjunto con otros51 Las tareas de un animador son: “Preparar y animar el encuentro del grupo o la comunidad juvenil. Desarrollar progresivamente un clima democrático, que estimule la participación y la corresponsabilidad en la vida grupal o comunitaria. Recoger, con sensibilidad, los anhelos, las preocupaciones, los intereses, las inquietudes e interrogantes de los jóvenes a fin de entregar una formación significativa para ellos. Favorecer una evaluación permanente del caminar de los grupos y comunidades. Preocuparse, con respeto, por el proceso de crecimiento de cada joven en particular. Favorecer un clima de convivencia fraterna y de alegre expansión. Favorecer iniciativas que proyecten la fe juvenil en acciones solidarias con los que sufren, estimulando la identificación con toda iniciativa que acreciente la fraternidad. Crear las condiciones para que cada joven experimente muy vitalmente el encuentro con el Señor Jesús. Favorecer la oración, como una experiencia permanente, donde se vitaliza, se fortalece y se encuentra, de un modo privilegiado, al

48

Ibíd., Pág. 65 Orientaciones para una Pastoral Juvenil Orgánica,“Por las Huellas de Jesús”, nº 335 50 Ibíd. , nº 336. 51 Ibíd., nº 337. 49

21


Señor. Favorecer la coordinación interna de la pastoral juvenil y de ésta con otras instancias pastorales”52

Es de suma importancia contar con una adecuada formación de los animadores, para entregarles elementos tanto al nivel de las relaciones humanas como en los valores cristianos y pastorales 53 La formación de los animadores se realiza cada año y podemos contar entre ellos los siguientes elementos: a)

Talleres parroquiales o decanales: que se acompañan desde la Vicaría

Zonal y que deben coordinarse con el o la Encargado(a) de formación de la Pastoral Juvenil en cada zona. b)

Escuela de invierno y verano: Espacios formativos dedicados a los jóvenes

de las distintas unidades pastorales de la Zona (julio y enero de cada año). c)

Animadores de la Esperanza: es un proceso formativo que se realiza en

cuatro jornadas en el año, y que por medio de la experiencia comunitaria forma en valores, herramientas y habilidades para desarrollar un buen servicio como animador o animadora a la luz del Plan Pastoral Esperanza Joven. Finalmente “Aparecida” declara, a grandes rasgos, que frente a una cultura fuertemente marcada por el consumo y una vida aferrada a lo presente, surgen “nuevos sujetos, con nuevos estilos de vida, maneras de pensar, de sentir, de percibir y con nuevas formas de relacionarse. Son productores y actores de la nueva cultura”54 Estos “nuevos sujetos” son los jóvenes que han experimentado el amor misericordioso de Dios y desean ayudar a otros y a otras a encontrarse verdaderamente con la persona de Jesucristo.

52

Ibíd., nº339 Plan pastoral Juvenil de la Vicaría de la Esperanza joven. 54 Mirada de los discípulos misioneros sobre la realidad nº52 53

22


Proceso de Análisis Fase 1: Desarrollo de categorías de análisis (nodos) La investigación tiene tres grandes dimensiones que dirigieron la pauta de entrevista: 

Dimensión Sacramento de la Reconciliación: se desea saber cuanto conocen el sacramento de la reconciliación y si lo consideran necesario para su vida cristiana.

Dimensión del Ministro (sacerdote): En esta dimensión se quiere saber en qué medida los elementos de esta mediación ayudan o dificultan al momento de acceder a este sacramento.

Dimensión de Pecado: se desea saber cuál es la imagen que el entrevistado tiene del pecado y porqué considera importante (si es que lo es para él o ella) liberarse de él.

Los nodos o categorías de análisis que han surgido de los datos recopilados son:

I.

DIMENSIÓN SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

1. Percepción de la Imagen de Dios por parte del Animador -

Dios es cercano y está presente en la vida de los animadores

2. Percepción de los animadores respecto a la dimensión terapéutica del sacramento de la reconciliación -

Los animadores lo describen como un espacio de alivio-descarga.

-

Los animadores perciben como necesidad el Perdón

3. Percepción del animador respecto a la dimensión festiva del sacramento -

Los animadores perciben que es una de las dimensiones menos explotadas del sacramento.

23


4. Práctica del animador en el Sacramento de la Reconciliación -

Los animadores autoevalúan su

participación en el sacramento de la

reconciliación. 5. Percepción del animador respecto a los jóvenes que acompañan. -

Los animadores perciben que lo que facilita el acercamiento al sacramento de la Reconciliación en los jóvenes que acompañan tienen como parámetros claves, la confianza y cercanía

-

Los animadores perciben que lo que dificulta el acercamiento al sacramento de la Reconciliación en los jóvenes que acompañan son la vergüenza, el temor a ser discriminados socialmente, la falta de fe, la falta de cercanía de los sacerdotes, y que esta sea entendida como prueba de fuego

II.

DIMENSIÓN MEDIACIÓN SACERDOTAL

1. Percepción de los animadores del PEJ sobre los aspectos que favorecen y lo que dificulta la mediación sacerdotal. -

Los animadores perciben que favorece la empatía y cercanía por parte del sacerdote, así como su actitud de acogida.

-

Los animadores perciben que lo que dificulta es la falta de empatía y cercanía por parte del sacerdote.

2. Percepción del animador respecto a la visión que tienen los jóvenes sobre el sacerdote. -

Los animadores perciben que los jóvenes sienten vergüenza de contarle al sacerdote sus pecados debido a la falta de confiabilidad que existe en el ejercicio del sacramento por parte del sacerdote

-

Los animadores perciben que a los jóvenes les dificulta la situación actual de la Iglesia producto de los escándalos en el sacerdocio 24


-

Los animadores perciben que los jóvenes tienen temor y miedo a una posible falta de confidencialidad por parte del sacerdote

III. DIMENSIÓN PECADO

1.

Percepción del pecado como un mal -

Los animadores tienen una percepción de que el pecado se manifiesta en sus vidas cotidianas. Mencionan lo sexual mal vivido y en la comprensión de esta sólo desde el ámbito de la pureza.

2.

Percepción del pecado como un mal Social

Fase 2: Selecciones de información por medio de nodos o categorías. Fase 3: Revisión general de las selecciones según categorías o nodos (Primer análisis básico descriptivo) Las categorías de análisis o nodos – que pertenecen a un árbol de análisis – usualmente están “pegados” a trozos de texto de diferente tamaño: palabras, frases o párrafos completos. Los segmentos diversos de una transcripción quedan vinculados entre si por medio de un sistema de categorías elaboradas por el investigador (ponerse de acuerdo en definir términos para después no haber discusión en el grupo o diferencias, luego, cada término definido debe ser presentado en el trabajo). Los códigos abiertos son agrupados por el grado de similitud o diferencia que poseen entre sí.

25


La codificación abierta, una vez aplicado los nodos, el investigador puede decir más menos lo que piensa respecto a lo que el entrevistado quiso manifestar al entregar los datos. Ahí se llega al primer análisis descriptivo. I. DIMENSIÓN SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

1. Percepción de la Imagen de Dios por parte del Animador

a.

Dios es cercano y está presente en la vida de los animadores

En base a los datos obtenidos de las entrevistas, los animadores reconocen que Dios se involucra con ellos, en su vida y en su historia. Perciben que Él está más presente de lo que ellos logran captar, de hecho, reconocen que la lejanía que se puede producir de Dios es por parte de ellos: 

“ Y mi percepción es (mmm) no se Él está cercano pero yo estoy lejana,

como que Él trata, trata, trata, y yo me alejo, me alejo, me alejo. Es como una relación de padres separados donde el papá te va a buscar el puro fin de semana, así es mi relación yo con Él, no Él conmigo. Aunque con las cosas que hago fuera de aquí igual trato de reflejar que soy una persona que ama a Dios, pero cuando una se siente alejada de Él (no Él de ti), como que no se logra eso” (E3,17) 

“Dios cercano, a un Dios que está con ellos, ya utilizando la imagen de

Cristo le decimos:”Dios se hizo hombre y estuvo con nosotros y está con nosotros” (E1,17) 

“Dios existe y es más, Dios te ama y que uno es el que se aleja de Dios y

no Dios de nosotros”.(E 2,1) 

“En la confirmación me doy cuenta que realmente Dios es cercano, pues

a través de la alegría de los chicos y chicas se transmite un espíritu de comunidad juvenil, llena de respeto y amistad, la amistad es esencial…Dios es amistad para los chiquillos, mmh a veces creo que mucho más…” (E4,17) 2. Percepción de los animadores respecto a la dimensión terapéutica del sacramento de la reconciliación

a.

Los animadores lo describen como un espacio de alivio-descarga 26


Los resultados arrojaron que en este nodo los animadores reconocen que la experiencia del sacramento de la reconciliación es un espacio válido para “sentir alivio”, “descargar” lo que les aqueja y asumir la reconciliación como un momento grato de “liberación” personal: 

“También asumir que somos pecadores y que en la confesión nos

liberamos”(E2,15) 

“Yo siento que cuando se pasa el tema de la reconciliación, como que a

los jóvenes igual les llegó que para estar bien con uno mismo, hay que estar bien con Cristo…”(E3,7) 

“Al final sentí que dejé en el cuarto una mochila de acampar y salí con

las manos vacías. Esa experiencia marcó mi vida. El sacramento genera un cambio en la vida de las personas, un alivio. Todas las cargas que uno lleva se quedan con Cristo” (E2,13)

b.

Los animadores perciben como necesidad el Perdón

Ellos parten desde su experiencia personal para transmitirlo a los jóvenes que acompañan y demostrarles que el perdón es una necesidad vital para estar tranquilos con ellos mismos, con los hermanos y con Dios: 

“Yo encuentro que es lo que buscan todos, todos buscan ser perdonados,

pero nadie se atreve a hablar directamente con quien tienen que perdonar” “yo sé que todos buscan el hecho de ser perdonados buscan el perdón de Dios para estar tranquilo ellos mismos es una situación casi biológica y humana cada cual debe sentirse bien consigo mismo para seguir su camino y cumplir sus metas” (E2,19). 

“Si, de hecho estaba dentro del tema que yo misma tuve que dar. Y

preparando el tema me di cuenta de lo mal que yo había actuado con uno de mis amigos del plan y cuando uno no pide perdón o no es capaz de perdonar, como se acumula todo eso dentro de una, y dentro de ese mismo tema yo le dije a él sabes que yo te amo, eres mi amigo, y necesito sentir tu perdón y fue fuerte ese momento, porque fueron dos meses en que estuvimos muy mal y ahí me pude liberar de toda la rabia y pena que sentía y todo lo 27


que me iba pasando yo lo iba describiendo para los chiquillos. Y aunque en cuestión de peso igual fue medio penca mi tema, a los chiquillos les quedó grabado y con algunos, con los que compartí, les quedó resonando el hecho de que ellos sí tienen la capacidad de pedir perdón y de que los perdone, no es sólo Dios quien perdona y acumular tantas cosas negativas los hacía alejarse de Cristo” (E3, 19).

3. Percepción del animador respecto a la dimensión festiva del sacramento

a. Los animadores perciben que es una de las dimensiones menos explotadas del sacramento.

Este nodo nos muestra que la dimensión menos explotada en el sacramento de la reconciliación sólo se da en momentos especiales (caminata de los Andes, semana santa, retiro de la Confirmación), hechos aislados en donde la fe del participante se siente motivada por el acompañamiento de otros y que están en la misma dinámica: 

“A lo más la caminata de los Andes, que cada cierto tramo hay padres

que están confesando. Y en el cristo hay una en semana santa, en donde se hace un día entero en donde se esta todo el día confesando están todos los curas del cristo confesando. Y eso sería como la festividad de la confesión”. (E1,18) 

“La verdad que como proceso no. La verdad es que uno lo echa de

menos. Ahora, sería bueno algo que marque a los jóvenes” (E2, 18)

“ Ehh…en el retiro de confirmación, es ahí donde con la oración y la

actitud de cada uno, bueno, según la dinámica del retiro, se pide perdón o se hace un ejercicio de oración personal para preparar el corazón y estar dispuesto a dar y pedir perdón, eso es heavy, pues todos nos ponemos como en una misma sensación, algo más del corazón… es dinámica de perdón o de reconciliación y así se vive mejor la misa en donde son confirmados…sí… después de un buen encuentro con Jesús en el retiro”. (E4,18) 28


4. Práctica del animador en el Sacramento de la Reconciliación

a. Los animadores autoevalúan su

participación en el sacramento de la

reconciliación

Los animadores acceden constantemente al sacramento de la reconciliación porque objetivamente saben que es parte esencial de su servicio pastoral. Son conscientes del grado de responsabilidad de su participación en éste, llegando incluso a

cuestionar a otros

animadores que no lo viven así: 

“la mayoría de los animadores considera la reconciliación una instancia

constante, hay varios que se confiesan uno cada tres meses, y la mayoría una vez al año”.(E1,5) 

Sí, yo no me confieso muy seguido, una vez al mes, pero es muy importante

porque uno viviendo el sacramento de la Reconciliación puede vivir el sacramento de la comunión. Yo no podría comulgar si no estoy reconciliada con Dios. Para una persona cristiana es importantísimo el sacramento de la reconciliación” (E3, 11) 

“Una de las animadoras dijo que ella se moría de ganas de comulgar en las

misas, pero que no lo hacía porque no se había confesado, pero que igual comulgaba espiritualmente y yo le dije porque no te confesai po. Y dijo: es que no me arrepiento de ninguno de los pecados que he cometido…. Y yo quedé pa la embarrá, porque si tu sabí que son pecados y no te arrepentí es como ooooohh brígido. Entonces me cuestionaba que si ni nosotros usamos el sacramento de la reconciliación ¿cómo le pedimos a los jóvenes que lo hagan?”(E3, 13) 

“Es que no sé cada vez que yo me confieso es como una conversación,

entonces es como una cuestión de amigos y después cuando estamos terminando me doy cuenta que me estaba confesando, entonces como que no sé, es como si hablo con un amigo, y de hecho nunca ningún cura me ha dado ninguna penitencia, jamás…” (E3, 13)

5. Percepción del animador respecto a los jóvenes que acompañan 29


a. Los animadores perciben que lo que facilita el acercamiento al sacramento de la Reconciliación en los jóvenes que acompañan tienen como parámetros claves, la confianza y cercanía: 

“Favorece que otros jóvenes lo hagan” (E2,8)

“No se …mmh, algo espiritual, confianza de que todos están en lo

mismo, ambiente agradable...no sé, eso se me ocurre…”(E4,8) 

“Facilita que se note el cambio en uno luego de la confesión y que

genere un cambio en la vida católica esto facilita” (E2,8) 

“Valoran el cambio. Porque no es el hecho de que entren se confiesen y

salgan con un peinado nuevo, nada que ver, el

cambio

es completamente espiritual y

uno lo nota. Uno que ya ha vivido este proceso de confesión y lo ve en otra persona ve si la confesión es real o no, y cuál es el rasgo más notorio, el hecho de que esa persona sonría” (E2, 9) 

“Muchos de esos jóvenes ya se han confesado y los veo llegar acá con una

sonrisa, demuestra que esa persona ya ha vivido un cambio, esa persona piensa que queda igual, pero uno que convive con ello sábado a sábado se da cuenta del cambio y también se da cuenta de su ambiente en sí él genera más amor, él es una persona mucho más sociable, mucho más de piel, ese es como el cambio principal que yo veo en los jóvenes que se confiesan” (E2,9)

b. Los animadores perciben que lo que dificulta el acercamiento al sacramento de la Reconciliación en los jóvenes que acompañan son la vergüenza, el temor a ser discriminados socialmente, la falta de fe, la falta de cercanía de los sacerdotes, y que esta sea entendida como prueba de fuego: 

“El temor al sacramento y también la sociedad en general, de diez jóvenes

dos son católicos y uno participa en la iglesia, hay muchos que llegan a ser incluso anticristo, pero de esos ocho que sobran le recriminan al que se confiesa “cómo eres capaz de contar algo a un cura, con qué moral si ni siquiera lo conocí, cómo te da la personalidad para contarle tus pecados todo lo malo que haces a una persona que ni 30


siquiera conocí y quien sabe capaz que lo cuente”, entonces, yo creo que esos dos factores, el miedo y la discriminación social que pueda sufrir el joven que se confiesa es lo principal que los aleja”(E2,8) 

“Yo creo que a ellos les falta creer, que aun no se encuentran con Cristo”

“La última vez que me confesé no me agradó mucho como se dio la

(E3,8)

instancia de esa confesión. Porque no sentí que hubiera una conexión con el sacerdote”(E1,13) 

“no sentí que fuese una buena experiencia porque no…más allá como que

me escuchó pero no me escuchó… eso es incómodo” (E1,13) 

“Los jóvenes ven la confesión como una prueba de fuego. Muchos no se

atreven a vivirlo porque pueden salir quemados, lo ven como una barrera enorme, enorme, enorme que no van a poder pasar. Ellos saben que no es así, pero les gusta pensar eso. Muchos de los jóvenes con los que trabajo dicen que la confesión es buena, que la confesión ayuda a limpiar el alma que es lo que uno siempre busca. Pero no se atreven hacerlo, porque no se atreven a contar sus males, no se atreven a dar cara de sus pecados frente a alguien que representa directamente a Cristo”.(E2,12)

II. DIMENSIÓN MEDIACIÓN SACERDOTAL

1. Percepción de los animadores del PEJ sobre los aspectos que favorecen y lo que dificulta la mediación sacerdotal

a. Los animadores perciben que favorece la empatía y cercanía por parte del sacerdote, así como su actitud de acogida: 

“los hermanos, hay una relación más cercana con la gente que se está preparando para, además que el padre José también tiene una relación cercana con los 31


chiquillos y el padre Miguel, que es el otro cura que es el párroco del cristo, también está siempre ahí y es como que hay una relación más cercana ehhh… cambia su percepción de lo que les habían dicho y lo confrontan con lo que ellos están viviendo, (E1,8) 

“el sacerdote esté relacionado con nosotros. En nuestro caso el sacerdote José es una persona muy cercana al proceso, los jóvenes le tienen mucha confianza, mucho respeto y mucho cariño. Entonces, si el día de mañana nosotros le decimos que se tienen que confesar, pasando por el mismo proceso que pasé yo, con muestro querido amigo José, ellos van a tener muchos menos impedimentos que hacerlo con un desconocido, por qué, porque ellos lo van a mirar como nuestro amigo, él es como el padre de esta confirmación y eso ya genera un vinculo cercano y, por ende, mientras más cercanía más confianza hay para llegar a esta confesión”.(E2,10)

“¿Mía?.. si... mmh…buena relación con el Padre…me escucha y me hace sentir bien, me ayuda a aclarar mi situación por más brígida que haya sido…eso, de las personas que conozco dicen lo mismo, más cuando se siente tranquilidad e interés por una, ahh!!! Y acompañamiento después de confesarse, en otro momento, yo trato de hacer eso con los chicos y chicas…mmh, es difícil a veces…cuando no se conoce del todo a la persona.” (E4,13)

b. Los animadores perciben que lo que dificulta es la falta de empatía y cercanía por parte del sacerdote: 

“mi familia va a una capilla, el sacerdote es alejado de la vida juvenil

de esa la capilla, los jóvenes le tienen miedo a ese cura, por el hecho que lo ven como alguien pesado que no se puede confiar en esa persona y cuando uno se confiese en vez de decir que le perdona en nombre de Cristo lo van a retar, entonces, la visión que tienen los jóvenes del sacerdote en general no es una visión de reconciliación, no es una visión de un enviado de Cristo para reconciliar a ellos, sino, por qué él tiene que saber mis pecados prefiero hablarlo con Cristo directamente, ehhh nunca lo eh visto y no confió en él,

32


prefiero contarlo mil veces a mi amigo antes que al cura y no a él. Ahora, si el sacerdote es cercano, como es en nuestra parroquia ayuda mucho para la reconciliación” (E2,12) 

“luego lo fome que es estar con alguien que no conoces ni te conoce, o

algo así… dificulta una mala experiencia anterior en otro lugar o parroquia, poco diálogo y acercamiento del religioso-sacerdote, recientemente los chiquillos se confiesan cuando van en grupo…por ejemplo en la peregrinación a Los Andes, se siente una fuerza que se contagia y así es menos complicado…” (E4,8)

3.

Percepción del animador respecto a la visión que tienen los jóvenes

sobre el sacerdote

a.

Los animadores perciben que los jóvenes sienten vergüenza de contarle al

sacerdote sus pecados debido a la falta de confiabilidad que existe en el ejercicio del sacramento por parte del sacerdote: 

“dicen: “no es que el cura ya va a saber lo que hice”… (E1,7)

“Yo creo que ellos sienten que el cura es súper importante dentro

de la Iglesia, de que es un enviado de Dios, pero como que de repente no lo sienten cercano y por eso no se atreven o no compran el hecho de ir a confesarse con él, porque aquí los jóvenes no van a otro lugar a misa que no sea aquí y aquí al cura no lo ven cercano más que algunos jóvenes que él como que elige y se acerca y tiene buena onda, porque de mis seis jóvenes, cuatro no lo conocen, porque si bien está el cura presente, no lo está con los jóvenes. Pero creo que como no lo conocen no le tienen confianza y entonces se preguntan: “cómo le voy a contar algo tan grande mío si no lo conozco”. (E3, 12)

b.

Los animadores perciben que a los jóvenes les dificulta la situación actual de

la Iglesia producto de los escándalos en el sacerdocio: 

“la visión del sacerdote, dices…mmmh…es complicado… no sé

poh…brígido cuando hay problemas en el sacerdocio, cachaí…te imaginai la poca 33


confianza con el sacerdote…noticias de abuso sexual, distancia provocada por malas experiencias de diálogo con los jóvenes… o padres (se refiere a los sacerdotes) poco comprensivos….” (E4, 12) 

“el sacerdocio ha estado bastante… ehhh mal catalogado y

cuestionado, (E1,7) 

“por la sociedad no tienen una confianza plena en el sacerdote”

c.

Los animadores perciben que los jóvenes tienen temor y miedo a una

(E1,8)

posible falta de confidencialidad por parte del sacerdote 

“Otros jóvenes les dicen: cómo eres capaz de contar algo a un

cura, con que moral si ni siquiera lo conocí, cómo te da la personalidad para contarle tus pecados, todo lo malo que haces a una persona que ni siquiera conocí y quién sabe capaz que lo cuente”(E2,8) 

“Porque el sacramento atemoriza a los jóvenes. Más allá que haya

hecho su primera comunión y lo hayan hecho pero ya no lo quieren volver a hacerlo. El sacramento los atemoriza. No podría juzgar si hace bien o hace mal por el hecho” (E2;4) 

“que los jóvenes nos dicen que sí se vienen a confesar, pero no lo

hacen. Qué eco tiene… los jóvenes piensan ahora mucho en el sacramento, antes era un no rotundo, y ahora podría ser que sí pero todavía con miedo. Entonces, el eco que tiene en ellos es bastante grande en comparación a como llegaron porque ellos llegaron sin tener ninguna confianza en esto y ahora se lo están planteando y lo que nosotros buscamos es que de aquí antes que se confirmen puedan tener la certeza que este sacramento es primordial y que no les va a dar miedo confesarse con un sacerdote, de hecho ellos lo van a buscar” (E2, 7).

III. DIMENSIÓN PECADO

1. Percepción del pecado como un mal

34


a. Los animadores tienen una percepción de que el pecado se manifiesta en sus vidas cotidianas. Mencionan lo sexual mal vivido y en la comprensión de esta también desde el ámbito de la pureza. 

“hay pecados más pesados y se explica desde la experiencia del animador.

No sé po’ , qué es la sexualidad, cómo se da la sexualidad , cómo se les ha dado a ellos, cuál es la visión de la Iglesia respecto a la sexualidad, de tener relaciones sexuales y todo, del consumo de drogas, del respeto hacia su cuerpo, de que el cortarse (ya que hay muchos de ellos que llegan con los brazos así todos tajeados) es un daño hacia su cuerpo” (E1,15) 

“Tampoco voy a dar como un juicio ético-moral sobre ello pero yo no lo

comparto, yo soy de la idea de que si voy a recibir a Cristo, yo voy a recibir amor y para ello debo estar limpio” (E2, 6) 

“Es que mi vida entera es un pecado… (ríe) siempre es importante hablar

sobre la actualidad, los pecados actuales, por ejemplo el sexo antes del matrimonio es un pecado aquí y en la quebra del ají, pero que mientras más pasan los años se da como algo más natural, más normal. Por lo mismo partiría hablando desde lo que para ellos es lo “normal” pero viendo la cuota de pecado existente en ello. El mismo alcohol, el carrete, son vicios y tener vicio es pecado también, y yo fumo mucho que también es un vicio, entonces es como partir cuestionando mi realidad y las consecuencias que me han traído todos estos pecados en mi vida, porque las vivencias son las que más marcan y luego los cuestionaría a ellos mismos” (E3, 16) 

“todos llevan a lo mismo, una falla que le demos al señor es una enseñanza

menos que tenemos. Y claro, uno siempre se preocupa de que el pecado quede claro de que es lo que de verdad pesa que no sea un pecado ligero en cual se sientan pésimo, sino que sea un pecado real que tengan que confesarse. Entonces, uno como animador tiene esa misión, hacer que los jóvenes sientan el pecado en sus vidas y que no se queden con el que lo liberen que se lo cuenten al sacerdote y a Cristo en la confesión, porque eso es lo que buscamos, que confirmen su fe en Cristo y para confirmar necesitan estar limpio” (E2,16)

2. Percepción del pecado como un mal Social

35


a. Un animador relaciona directamente la dimensión del pecado como una actitud que afecta a los demás, generando daños en la dimensión comunitaria en la cual ellos ejercen su ministerio de servicio pastoral como animadores: 

“Ehh…sí, como algo personal y también comunitario, el pecado de nosotros

como Iglesia y el pecado personal, pero que van unidos, es decir, uno con su actitud de vida peca pero afecta a los demás, es como una cadena, para romper la cadena necesitamos sanar un eslabón y confiar en Dios que nos perdona, luego de arreglar el eslabón se sigue construyendo bienestar y paz para todos...”( E4,15) 

Se presenta desde fuera… mmh, el pecado se presenta en la vida de las

personas pero desde fuera, los vicios, la delincuencia, la violencia, que si bien dañan socialmente, también a nivel personal…eso es lo que se trata de animar, en la toma de conciencia que como cristianos podemos hacer para que no se dañe a los demás o a uno mismo.”(E4,15)

Fase 4: Establecimiento de conexiones entre categorías de datos Análisis Interpretativo del fenómeno I.

DIMENSION SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN:

1. Imagen de Dios: a) Dios es cercano y está presente en la vida de los animadores: En base a los datos obtenidos de las entrevistas, los animadores reconocen que Dios se involucra con ellos, en su vida y en su historia, “Dios es cercano…Dios se hizo hombre y estuvo con nosotros y está con nosotros” (E1,17) Perciben que Él está más presente de lo que ellos logran captar, de hecho, reconocen que la lejanía que se puede producir de Dios es por parte de ellos, “Él está cercano pero yo estoy lejana, como que Él trata, trata, trata, y yo me alejo, me alejo, me alejo… así es mi relación yo con Él, no Él conmigo…”(E3, 17)

otro de los

entrevistados manifiesta que “Dios existe y es más, Dios te ama y que uno es el que se aleja de Dios y no Dios de nosotros.(E 2,1)

36


Lo reconocen actuando y manifestándose en cosas muy concretas, por ejemplo en la alegría de los jóvenes que genera un “espíritu” comunitario especial, ve a Dios en esas cosas, reconociendo que Dios es mucho más de lo que logra ver, “En la confirmación me doy cuenta que realmente Dios es cercano, pues a través de la alegría de los chicos y chicas se transmite un espíritu de comunidad juvenil, llena de respeto y amistad, la amistad es esencial…Dios es amistad para los chiquillos… mmh… a veces creo que mucho más…” (E4, 17)

2. Función terapéutica: a. Los animadores lo describen como un espacio de alivio-descarga: un espacio válido para “sentir alivio”, “descargar” lo que les aqueja y asumir la reconciliación como un momento grato de “liberación” personal, “en la confesión nos liberamos” (E2,15) Esta liberación, alivio, descarga la perciben en una primera etapa desde los sentimientos (“yo siento”). Ahora, ellos son conscientes de que cuando acuden al sacramento de la reconciliación lo hacen estando en una situación que consideran de mucho peso y cuando experimentan esa “reconciliación” pueden llegar a cambiar su vida, “Al final sentí que dejé en el cuarto una mochila de acampar y salí con las manos vacías…esa experiencia marcó mi vida. El sacramento genera un cambio en la vida de las personas, un alivio. Todas las cargas que uno lleva se quedan con Cristo” (E2, 13) llegando a hacerse capaces de reconocer que algo pasó y que pueden llegar, incluso, a cambiar de vida, de experimentar una verdadera transformación.

b. Los animadores perciben como necesidad el Perdón: Ellos parten desde su experiencia personal para transmitirlo a los jóvenes que acompañan y demostrarles que el perdón es una necesidad vital para estar tranquilos con ellos mismos, con los hermanos y con Dios. Reconocen, en cierta medida, la necesidad antropológica del perdón de Dios para estar verdaderamente en paz, ya que “todos buscan ser perdonados… yo sé que todos buscan el hecho de ser perdonados buscan el perdón de Dios para estar tranquilos… es una situación casi biológica y humana” (E2, 19) Pero también se manifiesta como necesidad vital el perdón del hermano, amigo, compañero/a de camino, a quien por alguna situación no deseada se le ha hecho daño o la 37


situación de otorgar el perdón a alguien que le a causado daño “… yo le dije a él sabes que yo te amo, eres mi amigo, y necesito sentir tu perdón…” (E3, 19) esta actitud también les otorga la gracia de sentirse liberadas/os y reconocer que todos somos capaces de otorgar el perdón y de recibirlo y que “…no es sólo Dios quien perdona…” (E3, 19)

3. Celebración: a. Los animadores perciben que es una de las dimensiones menos explotadas del sacramento y que sólo se da en momentos especiales (caminata de los Andes, antes de la Confirmación), hechos aislados en donde la fe del participante se siente motivada por el acompañamiento de otros y que están en la misma dinámica. Pero en verdad no se cuenta con esta instancia festiva como gran celebración de la restauración de las relaciones conmigo, con los hermanos y con Dios. Esto nos lleva a pensar que se sigue percibiendo el sacramento sólo como la confesión de los pecados y el cumplimiento de la penitencia que deben realizar, pero a nivel eclesial falta seguir formando en las conciencias que el sacramento no se centra en estas dinámicas, sino en el gran amor que Dios nos tiene y que por ese amor gratuito e inmerecido (desproporcionado) somos acogidos nuevamente en la dinámica del amor misericordioso de Dios. Eso es lo que promueve el sacramento de la reconciliación, y por eso es de suma importancia reorientar en esta línea la práctica penitencial. Hay que “Celebrar” porque se ha sido acogido tal cual se es, esto es un motivo de felicidad que no se puede replegar a un momento en el confesionario, sino que se nos invita a tener la misma actitud espontánea de quienes tenían la experiencia de encuentro con la persona de Jesucristo, se nos invita a anunciar y a vivir en esa alegría. 4. Práctica: a. Los animadores autoevalúan su participación en el sacramento de la reconciliación Los animadores acceden constantemente al sacramento de la reconciliación porque objetivamente saben que es parte esencial de su servicio pastoral. Son conscientes del grado de responsabilidad de su participación en éste, llegando incluso a

cuestionar a otros 38


animadores que no lo viven así. Ligan la práctica del sacramento de la reconciliación con la posibilidad de poder comulgar en la eucaristía. “Yo no podría comulgar si no estoy reconciliada con Dios” (E3, 11), de ahí la importancia para su práctica constante.

5. ¿Qué ven en los jóvenes que acompañan? ¿Qué les acerca o qué les distancia del Sacramento de la Reconciliación? a.

Los animadores perciben que lo que facilita el acercamiento al sacramento de la

Reconciliación en los jóvenes que acompañan tienen como parámetros claves, “el Cambio” que este puede llegar a producir cuando algún otro lo experimenta, osea que ese cambio que pareciera ser sólo espiritual comience a manifestarse en hechos concretos y cotidianos “… también se da cuenta de su ambiente en sí él genera más amor, él es una persona mucho más sociable…” (E2, 9); y como segundo punto sería que ellos vean que hay otros/as que están en lo mismo que ellos, “Favorece que otros jóvenes lo hagan” (E2,8), esto deja ver lo importante que es para esta edad la dimensión comunitaria. b. Los animadores perciben que lo que dificulta el acercamiento al sacramento de la Reconciliación en los jóvenes que acompañan son la vergüenza, el temor a ser discriminados socialmente, la falta de fe, la falta de cercanía de los sacerdotes, y que esta sea entendida como prueba de fuego. Una de las primeras cosas que les aleja, definitivamente, es la falta de formación e información sobre el sacramento, una segunda sería (como consecuencia de lo anterior) que esto puede “manchar” su imagen frente a sus amigos quienes tampoco entienden y les cuestionan directamente sobre cosas del sacramento que ellos no saben responder; y como tercer punto es el tener que contar sus cosas a un sacerdote,“Pero no se atreven hacerlo, porque no se atreven a contar sus males, no se atreven a dar cara de sus pecados frente a alguien que representa directamente a Cristo” (E2,12), les da vergüenza. Por eso, según uno de los entrevistados, dice que tiene que haber una conexión con el sacerdote para que el joven se acerque a este sacramento, “La última vez que me confesé no me agradó mucho como se dio la instancia de esa confesión. Porque no sentí que hubiera una conexión con el sacerdote” (E1,13). 39


III. DIMENSIÓN del SACERDOTE

1. Percepción de los animadores del PEJ sobre los aspectos que favorecen y lo que dificulta la mediación sacerdotal

Los animadores perciben que favorece la empatía y cercanía por parte del sacerdote, así como su actitud de acogida, esto se debe a que si hay cercanía se produce inevitablemente un grado de confianza que ayuda a acceder al sacramento sin temor, “el sacerdote esté relacionado con nosotros. En nuestro caso el sacerdote José es una persona muy cercana al proceso, los jóvenes le tienen mucha confianza, mucho respeto y mucho cariño… mientras más cercanía, más confianza hay para llegar a esta confesión” (E2, 10). Cuando ellos descubren que el sacerdote muestra interés en lo que le comparten y se sienten escuchados logran dar un paso más y comienzan un acompañamiento serio y en profundidad con el sacerdote. Con esto podemos decir que se amplía el horizonte del sacramento y se comienza a hacer un camino serio de conversión, “… me escucha y me hace sentir bien, me ayuda a aclarar mi situación por más brígida que haya sido…eso, de las personas que conozco dicen lo mismo, más cuando se siente tranquilidad e interés por una, ahh!!! Y acompañamiento después de confesarse” (E4, 13) y obviamente lo que genera dificultad a la hora de acercarse al sacramento es lo totalmente opuesto a lo anterior, o sea la falta de empatía y falta de cercanía por parte del sacerdote, uno de los entrevistado cuenta lo siguiente, “el sacerdote es alejado de la vida juvenil de esa la capilla, los jóvenes le tienen miedo a ese cura, por el hecho que lo ven como alguien pesado que no se puede confiar en esa persona y cuando uno se confiese en vez de decir que le perdona en nombre de Cristo lo van a retar” (E2, 12) o “luego lo fome que es estar con alguien que no conoces ni te conoce…”(E4, 8)

2. Percepción del animador respecto a la visión que tienen los jóvenes sobre el sacerdote 40


Los animadores perciben que los jóvenes sienten vergüenza de contarle al sacerdote sus pecados debido a la falta de confiabilidad que existe en el ejercicio del sacramento por parte del sacerdote, “dicen: “no es que el cura ya va a saber lo que hice”… (E1,7) y que esto en cierta medida tiene que ver directamente con la imagen de sacerdote que manejan, ya que creen que, “es un enviado de Dios”(E3, 12) por lo mismo lo ven lejano “y por eso no se atreven o no compran el hecho de ir a confesarse con él” (E3, 12) Otro hecho tiene que ver con la situación actual de la Iglesia producto de los escándalos en el sacerdocio, “el sacerdocio ha estado bastante… ehhh mal catalogado y cuestionado” (E1, 7), “por la sociedad no tienen una confianza plena en el sacerdote” (E1, 8). Este es un punto delicado para la Iglesia hoy, ya que el sacerdote es el ministro que confiere la absolución de los pecados a quienes se acercan al sacramento, pero debido a todo lo que ha salido a la luz ya no son creíbles, o cuesta mucho el tema de la confianza, uno de los entrevistado declara lo siguiente: “cachaí…te imaginai la poca confianza con el sacerdote…noticias de abuso sexual…”(E4, 12)

También tienen temor y miedo a una posible falta de confidencialidad por parte del sacerdote, o sea que el sacerdote llegue a contar en alguna oportunidad lo que el joven le ha confidenciado, “Otros jóvenes les dicen: cómo eres capaz de contar algo a un cura… cómo te da la personalidad para contarle tus pecados… y quién sabe capaz que lo cuente” (E2, 8). Ahora, igual reconocen que aunque les cuesta ellos tratan de acercarse, aunque con temor. “Los jóvenes piensan ahora mucho en el sacramento, antes era un no rotundo, y ahora podría ser que sí pero todavía con miedo…” (E2, 7)

41


III. DIMENSIÓN PECADO

1. Percepción del pecado como un mal

Los animadores tienen una percepción de que el pecado se manifiesta en sus vidas cotidianas. Mencionan lo sexual mal vivido, las drogas y en la comprensión de esta también desde el ámbito de la pureza, como por ejemplo: “hay pecados más pesados y se explica desde la experiencia del animador. No sé po , qué es la sexualidad, cómo se da la sexualidad , cómo se les ha dado a ellos, cuál es la visión de la Iglesia respecto a la sexualidad, de tener relaciones sexuales y todo…” (E1, 15) aunque sepamos que la sexualidad abarca más aspectos que lo

“sexual” ellos usan este término para referirse a este tema, otro entrevistado dice: “siempre es importante hablar sobre la actualidad, los pecados actuales, por ejemplo el sexo antes del matrimonio es un pecado…” (E3, 16). Y por otro es entendido como el acto que les produce

daño o autodestrucción, señalando que el pecado también tiene directa relación con el “consumo de drogas, del respeto hacia su cuerpo, de que el cortarse (ya que hay muchos de ellos que llegan con los brazos así todos tajeados) es un daño hacia su cuerpo” (E1, 15). O que “El mismo alcohol, el carrete, son vicios y tener vicio es pecado…” (E3, 16) o sea todo lo que haga

regencia a la autodestrucción. En la misma línea encontramos una respuesta que se refiere al pecado como suciedad, “yo soy de la idea de que si voy a recibir a Cristo, yo voy a recibir amor y para ello debo estar limpio” (E2, 6), y que este sería un serio impedimento para comulgar en la Eucaristía “Yo no podría comulgar si no estoy reconciliada con Dios” (E3, 11) ya que se trata de “una falla que le demos al señor” (E2, 16)

2. Percepción del pecado como un mal Social

Sólo hubo un animador que relaciona directamente la dimensión del pecado con una actitud que afecta a los demás, generando daños en la dimensión comunitaria en la cual ellos ejercen su ministerio de servicio pastoral como animadores, “Ehh…sí, como algo personal y también comunitario, el pecado de nosotros como Iglesia y el pecado personal, pero que

42


van unidos, es decir, uno con su actitud de vida peca pero afecta a los demás, es como una cadena…” (E4, 15). Este entrevistado logra percibir que el pecado tiene ambas dimensiones,

la personal y la comunitaria, y que en ambos casos hay quienes salen perjudicados. Él también dice que el pecado es algo que proviene desde fuera de la persona, “Se presenta desde fuera… mmh, el pecado se presenta en la vida de las personas pero desde fuera, los vicios, la delincuencia, la violencia, que si bien dañan socialmente, también a nivel personal…” (E4, 15) y

que es des ahí donde se logra introducir en lo personal.

IV) Propuestas de los animadores para hacer el sacramento más cercano a los jóvenes que acompañan:

Respecto del Trabajo Pastoral.

Percibimos que los animadores ven como una necesidad adquirir mayor formación en el manejo de las relaciones humanas, o sea técnicas básicas para manejar de mejor manera las relaciones interpersonales entre ellos, resolución de conflicto, motivación, etc. “¿Y qué cambiaría…? Mmh bueno, la relación entre animadoras (E4, 2)

“algunos de los

animadores de ahora no trabajan por amor a Cristo, sino que para ser mejor que el otro. En mi tiempo no había nadie así, ahora hay muchos animadores que prefieren otras cosas que animar a los chiquillos”. (E3, 2) Otra necesidad que ellos mismos perciben es la poca formación teológica que adquieren en los procesos formativos, por eso es que proponen que se debería fortalecer esta dimensión en su formación, llegando a declarar lo siguente: “Qué cambiaría ehhhh cambiaría la formación teológica como animador, más allá de que tengamos cursos de verano, falta una formación más integral. Porque los jóvenes tienen cambios bruscos en la sociedad. Tenemos que tener una base más firme. Dar más énfasis en la formación integral para así ser un apoyo para los jóvenes, respecto a sus múltiples problemas” (E2, 2). Respecto al material con el que trabajan, consideran que no puede ser el mismo todos lo años o que tengan los mismos objetivos, esto lo reconocen como un verdaero desafío ya que es más trabajo para ellos pero ven que es urgente hacerlo, ya que los jóvenes que se 43


encuentran

acompañando

cuestionamientos,

estan

constantemente

con

nuevo

y

más

profundos

“… con el tiempo una misma queda chata de lo mismo, cachaí,

cambiaría objetivos, los chiquillos son distintos cada año…los mismos objetivos, mmh, cambiái eso y tenís pega, pero una mejor pega…” (E4, 2), pero para esto ellos saben que tienen que estar en una sintonía y usar los espacios que los jóvenes usan para mantener las redes de la comunicación tanto a nivel personal o no presencial “La pastoral necesita nuevos objetivos… cuestiones que sean en la misma…de los jóvenes, cachaí, intentar mantener

un facebook de la confirmación por ejemplo, y que los animadores nos

encontremos más…” (E4, 2)

Respecto del Sacerdote:

Proponen que el sacerdote pueda potenciar su parte afectiva y sea un agente evangelizador cercano, servicial, que genere con sus actitudes y estilo de vida confianza en sus fieles y con ello sea capaz de conseguir siempre os objetivos de la administración parroquial dede el diálogo fraterno. Esto es lo que responden a la hora de preguntarles que harían ellos si fueran el sacerdote de una parroquia: “Potenciaría la confianza hacia mí, la verdad es que el ejemplo que vivo muy cercano que es con el padre José…él busca la confianza de cada uno, él es capaz de aprenderse las caras y los nombres de cada uno y llamarlo por su nombre, cosa que a los jóvenes les llama la atención”. (E2, 14)

aquí vemos cuan

importante es para los jóvenes irse relacionando con un sacerdote cercano y que más encima conozca mi rostro y mi nombre, esto los hace sentirse importantes, en cietra medida existen y eso les da seguridad y confianza. Continuando con el mismo entrevistado concluye así, “…trataría de ser más cercano, no ser el “señor” cura, sino tratar de tener una relación más humana, más cercana, más hacia ellos… no sólo ser el “señor” cura de que… ehhh… da la misa. Sino tratar de buscar una instancia en la que podamos compartir como pares” (E2, 14). Otro entrevistado dice: “No sé, haciéndote más cercano… los jóvenes sienten más cercanos a los seminaristas que al cura, debido a que por ejemplo han participado con nosotros en algunas instancias recreativas donde creo que debería haber estado también el cura, o no sé en algún tema que él pudiera acercarse y participar un poquito con cada grupo o con los que más pueda.” (E3, 14) esta afirmación deja entrever la 44


importancia que aún le dan los jóvenes al acto presencial de las autoridades, en este caso del sacerdote, dicen sentir más cercanos a los seminaristas porque están con ellos presentes, participan y se involucran en lo que a ellos les gusta y les apasiona, o sea en las “Instancias Recreativas” se ve en ellos el anhelo de que el sacerdote se interese por compartir sus gustos y no siempre que los jóvenes tengan que acceder al “lugar” o “actividad” propuesta del sacerdote.

También consideran esencial una vida que transparente una cercanía y profundidad espiritual con el señor, por ello la vida de oración debiera ser fundamental para la vida de un sacerdote y que es desde ahí donde se conseguirá la fuerza necesaria para enfrentar su evangelización de una manera adecuada y evangélica, “Mmh. El encuentro con Jesús en la oración, para obtener la fuerza necesaria para decir confiadamente lo que se quiere cambiar en la vida…ahh!!! Conocimiento de los límites y valores buenos en cada persona, para permitir la confianza con los demás, un buen saludo sin distinción de personas y una adecuada cercanía…una preparación junto con ellos, para que le conozcan más de cerca…”(E4,14).

Otro aspecto importante a la hora de identificarse con un sacerdote tiene directa relación con la escucha atenta a lo que sucede y saber orientarles en lo que le cuenten, es en este aspecto en donde se ve más claramente la función mediadora de los animadores: “Yo como animadora prefiero escuchar cuál es el problema, principalmente externo y que crea en los chiquillos conflicto, luego de escuchar la situación por más grave que sea, no buscamos la respuesta inmediata, sino que tratamos de clarificar qué es lo que pasa y qué es lo que molesta en el fondo…y luego tratar el problema con cariño y mucha escucha…” (E4, 14). Pero, si desean que los jóvenes se acerquen al sacramento de la reconciliación, tienen que dedicar tiempo y más del que se debería, poner horarios de atención e invitarlos personalmente sería un comienzo y después ya invitarles a un acompañamiento “… No sé por qué tienen un tiempo tan… no sé… estructurado… es que no sé, creo que si yo te logré conocer a ti por qué no puedo conocer a quien está al lado tuyo, entonces así con el otro y con otro, si bien no lo vas a poder conseguir en un sábado, sí vas a poder hacerlo en dos o tres o más y así los cabros puedan llegar a establecer un vínculo no todos, pero que al 45


menos no sé po conversen, ni siquiera que se confiesen, sino que no sé po, yo estoy aquí los miércoles y sábados y el miércoles puede venir un grupito y conversamos y compartimos algo y no sé po, así poder ir abriéndose” (E3, 14)

Respecto de la Celebración:

La celebración tiene que ir en la misma línea de lo descrito anteriormente, o sea que todo se viva desde un verdadero ambiente de acogida que los lleve luego a una reflexión en torno al encuentro con la persona de Jesucristo, tanto a nivel personal como comunitariamente. Uno de los entrevistados propone la siguiente dinámica de celebración: “¿Cómo lo haría? principalmente en la capilla, por qué en la capilla, porque es la casa de Jesús, y eso marca, y los jóvenes se sienten en un ambiente completamente diferente. Posteriormente separaría a los jóvenes para una reflexión, siempre es bueno que reflexionen sobre sus vidas, sobre sus pecados, qué es lo que hacen, qué pecado cometen, qué es lo que quieren mejorar, es un trabajo completamente individual pero que se vive en grupo y en el momento en que uno se sienta llamado a confesarse qué este seguro de aquellos pecados que cometió en la reflexión previa que se acerque al sacerdote” (E2, 18). Otro pina que la experiencia debiera experimentarse primero con ellos (los animadores) para invitar a los chicos luego: “Se puede hacer, pero no sé si funcionaría, la verdad es que lo veo difícil, porque yo creo que al menos debería hacerse primero con los animadores y que en ellos causara primero lo que queremos que cause en los jóvenes…” (E3, 18).

46


Codificación selectiva Categoría central: Cercanía “La Cercanía como parámetro ideal y esencial para los animadores de la parroquia Divino Redentor a la hora de acceder al Sacramento de la Reconciliación” Después de haber realizado los primeros análisis, en una primera instancia el descriptivo y en una segunda el interpretativo, hemos llegado a la conclusión de que la categoría central de nuestra investigación tiene directa relación con la “CERCANIA”. Al contemplar la totalidad del trabajo realizado se logra reconocer lo esencial en cada una de las palabras o datos recogidos de los entrevistados, realizando con esto las respectivas conexiones entre los nodos y dimensiones, comenzando a armar el paisaje de un cuadro que sólo estaba siendo observado desde sus miles de detalles. En la primera dimensión, por ejemplo (Sacramento de la Reconciliación), al estudiar cada uno de sus nodos, destacó uno en especial por sobre los demás, el de la Imagen de Dios, este nodo al ser leído en conexión con los demás nodos de otras dimensiones permitió que se armara la estructura general de la teoría que ahora se propondrá como conclusión. Calzó perfectamente con la representación de la imagen de un sacerdote cercano, misericordioso, empático, etc., es más, cuando el sacerdote cumple con este perfil logra generar en los jóvenes tal grado de confianza que son capaces de acercarse al Sacramento de la Reconciliación. Es entonces, cuando los datos llevaron a la conclusión de que los animadores valoran considerablemente la actitud cercana de los sacerdotes descubierta y experimentada ya en Dios, o sea cercano, misericordioso, que nos busca. Por lo tanto, esta misma dinámica de la imagen de Dios, la usan como parámetro a la hora de calificar al mediador del Sacramento de la Reconciliación, que en este caso es el sacerdote. Es por ello que el sacerdote que coincida con ese parámetro es el mediador ideal para poder acceder al Sacramento de la Reconciliación. Para confirmar lo descrito anteriormente pasemos a la tercera dimensión de la investigación, o sea a la Dimensión de pecado. Es en esa dimensión en donde se describe al pecado como todo lo que nos aleja de Dios, de los hermanos y nos desintegra. Esta manera de describir el pecado es una antítesis de lo anteriormente dicho, o sea aquí se acentúa la 47


“LEJANÍA” como categoría central y si lo relacionamos con la segunda dimensión, la del sacerdote, nos damos cuenta que cuando la imagen del sacerdote calza con este parámetro (lejanía) se transforma en un agente no válido para mediar en el sacramento, en este caso, de la reconciliación, ya que se opone por completo a la Imagen de Dios que ellos manejan y experimentan. Por lo tanto sucede todo lo contrario cuando se percibe en el sacerdote actitudes antipáticas, distantes y lejanas, o sea los jóvenes no se acercan al sacerdote y mucho menos al sacramento. Ahora, entrando en el tema mismo de la “cercanía”, ésta tiene directa relación con el Dios que se Revela y por el hecho de que “quiso” Revelarse se hizo cercano a nosotros. En términos concretos lo vemos en el mismo acto de la “Encarnación”, en donde Dios se muestra y se nos da verdaderamente pudiendo llegar a afirmar como en la vida de las primeras comunidades: “El verbo se hizo carne” (Jn 1). En esto los entrevistados dan con una clave esencial de nuestra confesión de fe, es por medio de Jesucristo que Dios se acercó verdaderamente a nosotros y lo realizó por pura gracia, sólo por que así lo quiso. Los animadores reconocen que en el sacramento (o en los sacramentos) hay algo especial, ellos muchas veces no le saben dar nombre, pero al describir sus experiencias se pudieron tomar elementos claves a la hora de analizar los datos, por ejemplo destacan la dimensión “terapéutica” por la liberación que pueden experimentar cuando el sacramento de la reconciliación esta bajo las condiciones idóneas. Por lo tanto no es el sacramento lo que les causa alguna crisis a la hora que se plantea el tema, es más, lo consideran válido y necesario para la vida cristiana de ellos y de todos los jóvenes que están acompañando. Cuando se encuentran en alguna situación de pecado (por lo general sus pecados van más en la línea de enojos con sus amigos o la actitud de no perdonar algo que les sucedió, o sea en la dinámica relacional) se perciben alejados de Dios, de los demás y experimentan una sensación de vacío, de dispersión, de sufrimiento y esto lo describen como un gran peso o analógicamente como “una mochila muy pesada”. Por lo tanto, estar en situación de pecado no sólo desintegra la relación que se tenía con Dios o con quienes le rodean (amigos), sino también que desintegra cualquier posibilidad de relación que hayan tenido consigo mismos. Es por eso que lo describen como un estado no agradable y del cual desean

48


liberarse lo antes posible y afirman que el sacramento de la reconciliación es un espacio adecuado para que tener esta experiencia liberadora. Por tratarse de un sacramento que quiere re-conciliar, volver a conciliar, es que en el fondo desea re-novar, hacer algo nuevo, una nueva alianza con quien se acerca. Esta nueva alianza es dada por el que la formuló desde el principio, o sea, el mismo Dios del que nos alejamos es el que esta llamando constantemente para renovar en y con su amor lo dañado. Siempre es él el de la iniciativa. Por medio de la reconciliación desea ardientemente volver a integrar, en su dinámica amorosa, a todos y todas los que lo deseen. Una dinámica verdaderamente “inmerecida” y que sobrepasa cualquier posibilidad humana porque es “desproporcionada”,

una dinámica amorosa “desbordante”. Es con esta misteriosa

realidad con la que se enfrenta quien desea la reintegración a su estado natural, realidad amorosa que desconcierta, pero a su vez llena de un gozo indescriptible del que sólo se podría “balbucear” algo de lo experimentado. Quizás no se entienda nada de lo que el recompensado de dicha gracia trate de explicar, pero sabe que no fue una ilusión o algún estado psicológico alterado, sino que se trató de una verdadera “EXPERIENCIA” y es por medio de ésta en donde reconocen la acción de Dios hoy en sus vidas, llevándolos a querer responder con FE. Llegando a la conclusión de que si el pecado “desintegra”, la Reconciliación “Reintegra” al penitente a una nueva manera relacionarse con Dios, porque le hace una “nueva creatura”, ya que se encuentra en una nueva condición, con esto se confirma nuestra condición de hijos de Dios, encontrándonos nuevamente incluidos en la dinámica del amor trinitario. Al restaurarse nuestra relación con Dios, se restaura también nuestra relación con nosotros mismos (con nuestra condición natural y por ello con toda la creación) y nos impulsa y da fuerzas para ir a restaurar la relación con los demás, con los otros. Por lo que el sacramento es tremendamente dinamizador, no acaba cuando se sale del “confesionario” sino que comienza un camino de conversión constante. En fin, cada uno esta llamado a pertenecer a esta dinámica relacional trinitaria de amor, es a lo que estamos “destinados” desde siempre, o sea a configurarnos en verdad con la imagen de su Hijo Jesucristo Resucitado, a eso hemos sido llamados, a eso estamos destinados.

49


Entonces, ¿cómo celebrar lo vivido? ¿Pastoralmente es adecuado descuidar una parte tan fundamental de la naturaleza humana que es la realidad de la celebración, la festividad de un gran acontecimiento? Los entrevistados coinciden en declarar que este es uno de los ámbitos menos trabajados, uno de los más descuidado a nivel pastoral, y que en la mayoría de los casos simplemente no hay celebración. En la mayoría de los casos pareciera ser que el sacramento “finaliza” con la penitencia otorgada por el sacerdote. Pero hoy se nos invita a ir más allá que eso, se quiere ampliar la mirada que se tiene de este sacramento. Por lo tanto es menester comenzar a preparar verdaderas celebraciones de Reconciliación. Pero ¿Cómo tiene que ser esta celebración? Si es en el ambiente de una liturgia de la Reconciliación no habría problemas, ya que estarían en grupos y esto hace más dinámica una celebración. Pero si quien solicita el Sacramento de la Reconciliación esta solo se complica un poco el asunto de la celebración, a no ser que el sacerdote logre proponer algo adecuado a esa persona para que en verdad pueda celebrar su nueva situación de gracia. Volvamos a la dimensión del Sacerdote, si el sacerdote es cercano cumple con los parámetros descritos y profundizados positivamente. Pero si se le percibe lejano y poco empático no cumple con los parámetros de la imagen de Dios que manejan y sí cumpliría con los parámetros de la imagen de pecado que ellos tienen. Ahora, con esto podemos afirmar que el mediador de este sacramento, o sea el sacerdote, tiene una gran responsabilidad a la hora de atender a quienes deseen acceder al sacramento de la reconciliación. Deben poner mucha atención a la manera en cómo se relacionan con sus agentes pastorales o feligreses. Tienen que ser realmente cuidadosos de no causar heridas en quienes se han acercado a ellos deben ser conscientes que ellos se introducen en terreno sagrado a la hora de escuchar sus confidencialidades y por lo tanto deben respetar profundamente a quien tienen en frente. Es más, a través de los datos obtenidos se ha descubierto que el sacerdote podría ayudar, a quien se acerca al sacramento, a comenzar un camino serio de conversión y no que quede sólo como el espacio de ir a vaciar contenido pecaminoso. El sacerdote tendría que estar capacitado para realizar este tipo de propuestas a quienes escucha y de querer acompañar verdaderamente a quien lo necesita.

50


En conclusión: vemos que los animadores entrevistados reconocen fuertemente la necesidad del sacramento de la Reconciliación para ser verdaderos cristianos y por ello buenas personas en el mundo que llegan a desear la instauración del Reino al estilo de Jesucristo, y por otro lado reconocen la existencia del pecado actuando en sus vidas, y que se opone a todo tipo de crecimiento llegando a estancarles tanto en sus proyectos personales como comunitarios. Son conscientes que no pueden luchar contra el pecado de manera voluntariosa, sino que necesitan la ayuda de Dios para ello, en palabras más técnicas necesitan de la Gracia de Dios para poder continuar su caminar en la vida. Cuestionan, no el hecho de que el sacerdote sea el mediador (como lo hacen los jóvenes que ellos acompañan) sino la manera en como ejercen ese rol de mediador. Creemos que este cuestionamiento viene también desde una mirada de alguien que también ejerce un rol de mediación entre los jóvenes, porque por lo general el animador debe mediar entre los jóvenes y las exigencias de los asesores juveniles, cosa un poco tensionante en la mayoría de los casos. Por lo tanto el animador juvenil también es mediador y conoce tácticas para acercarse a los jóvenes que acompaña y moverlos para alcanzar los objetivos propuestos por el plan pastoral juvenil de una parroquia y por ello puede, con todo derecho, cuestionar el actuar de otro mediador, en este caso el sacerdote. Ahora, puede ser que ellos nunca lleguen a cuestionar directamente a un sacerdote por su poco “acierto” en ejercer su autoridad o poder, pero están observando y sin que digan nada pueden hacer un análisis de la realidad de su parroquia de manera detallada. En otras palabras se trata de un “mediador” que observa a otro “mediador”, y hoy los animadores juveniles cuentan con buena formación en lo pastoral y en lo profesional, ya que mucho de ellos son estudiantes universitarios o con formación técnico superior que pueden enfrentar con fundamentos muy válidos a la hora de cuestionar alguna situación irregular.

51


Fase 5: Conclusiones y Propuesta del equipo de investigación. Para concluir adecuadamente el presente trabajo de investigación se debe volver a recordar el Objetivo principal, los específicos, la pregunta fundamental que orientó toda la investigación y sus respectivas directrices. La pregunta que deseaba ser respondida en la investigación era: “¿Cuál es la concepción que tienen

los animadores de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor

ubicada en la comuna de la Florida sobre el sacramento de la reconciliación al año 2010?” desde donde surgió el objetivo principal que ansiaba poder llegar a “Describir la concepción que tienen los animadores de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor respecto al sacramento de la reconciliación, así como también la mirada que tiene

la comunidad juvenil con la que ellos trabajan”. Para ello se formularon los

objetivos específicos, los que permiten abordar las áreas a investigar. La conclusión final presenta los resultados que arrojó la investigación en base a las directrices presentadas en un principio en la exposición de este trabajo de investigación:

I. Dimensión Sacramento de la Reconciliación desde los animadores entrevistados. ¿Qué concepto manejan los animadores de una pastoral juvenil sobre el sacramento de la Reconciliación y que visión perciben ellos de los jóvenes que acompañan?

Ellos valoran y reconocen la importancia de este sacramento para la vida cristiana, de ellos mismos y de los jóvenes que acompañan, tanto a nivel espiritual como para el desarrollo de una sociedad mejor. Valoran la formación como instancia para crecer y prestar un mejor servicio pastoral y para comprender adecuadamente lo teológico, de manera especial el tema sobre el sacramento de la reconciliación. No pasa desapercibido el reconocimiento e importancia que tiene el sacramento de la reconciliación para la vida cristiana, podemos apreciar en nuestro análisis conclusivo que existen dos importantes caminos pastorales que los jóvenes animadores

52


hacen concientes a través de las entrevistas: el área espiritual y el área social que derivan de la experiencia de reconciliación.

La imagen de Dios que ellos viven y anuncian es la de un Dios cercano, misericordioso, de amor, aun cuando ellos se alejen de Él. Esta imagen de Dios además se interesa por ellos y sus necesidades, es una imagen llena de ternura y de gracia. Tal vez, en algunos datos no existe objetivamente la imagen de Dios amor, pero tenemos que en su vivencia y anuncio catequético viven las actitudes de un Dios misericordioso. Creemos que esto es otra pista importante para sacar de ella un buen provecho pastoral.

El diálogo con los entrevistados, agentes de pastoral juvenil, nos permite tomar conciencia a la hora de trabajar su dimensión humana desde el respeto y la misericordia, aunque en este caso los animadores coincidían con el perfil misericordioso del Dios amor. Esto puede comenzar a promover una pastoral menos focalizada en lo sacramental y más fortalecida en el acompañamiento de los procesos humanos de los fieles cristianos, o sea más al estilo de Jesús.

Son capaces de reconocer, en el Sacramento de la Reconciliación, elementos que ayudan a efectuar una verdadera sanación y liberación interior, ya que en alguna manera, logra aliviar y sanar a quienes se encuentran en situación de pecado, o sea en situación de aflicción, generado en un espacio de descarga y produciendo posteriormente alivio.

Reconocen que el perdón es una necesidad fundamental para estar bien consigo mismos y con Dios y con los demás (Es como una necesidad espiritual y psicológica). Por ser agentes de pastorales también son agentes llamados a reconciliar, tanto a los jóvenes entre ellos, como en sus propias relaciones personales. Saben que tienen que dar ejemplo de lo que predican y eso les hace cuestionar su propia vida.

Como equipo de investigación creemos que esta necesidad tiene que ser aprovechada al máximo por la Teología Pastoral en cuanto a la praxis, pues integra muy bien la perspectiva

53


humana y divina del Encuentro con un Padre que es Perdón y que es el único que nos muestra cómo perdonar.

Reconocen que la dimensión de la celebración en este sacramento es una de las más ausentes. Por lo que sentimos la urgencia de que a nivel de la práctica pastoral se debe acentuar este aspecto del sacramento de la Reconciliación, adaptándose a las circunstancias de los animadores de la pastoral juvenil. Las entrevistas nos otorgan la certeza de que la dimensión real a desarrollar pastoralmente, no sólo a nivel de la pastoral juvenil, es el aspecto de la celebración como Iglesia. Ahora si nos focalizamos en el mundo juvenil, para ellos es importante, por su naturaleza en el proceso de crecimiento fortalecer la dimensión eclesial y la celebración, esto atrae a los jóvenes de manera increíble. Tenemos que apostar por pastorales que seduzcan al estilo de Jesús.

II. Dimensión del Sacerdote como agente de mediación válido en el Sacramento de la Reconciliación desde los animadores, reconocen que:

¿Es el sacerdote un agente válido como mediador entre ellos y Dios para adquirir el perdón de sus pecados?

Valoran tremendamente la cercanía de quienes les acompañan, logrando ver en ellos un agente válido de mediación también para el perdón de los pecados.

Los jóvenes de hoy que no están comprometidos en un servicio eclesial de animación pastoral se fijan mucho más en la importancia de las cosas y su utilidad que en el sentido de las mismas. Es importante constatar que el sentido y el rol del sacerdocio son conocidos en los animadores de confirmación, es decir, el sacerdote sigue siendo agente válido y mediador del sacramento; este análisis se constata con mayor facilidad cuando existe una buena relación humana y de trabajo entre jóvenes y pastor.

54


Ellos reconocen que su acompañamiento es de suma importancia para eliminar algunos mitos sobre el sacramento. Un acompañamiento adecuado motiva a los jóvenes en camino hacia una fe adulta, el animador reconoce su necesidad de ser acompañado en el proceso, una gran oportunidad para los distintos agentes de pastoral que con las herramientas pedagógicas, psicológicas, teológicas, etc., pueden contribuir a un mejor desarrollo de la pastoral y claridad en cuanto al ejercicio de la confesión como anhelo de reconciliación con Dios, la comunidad y con uno mismo.

Son conscientes de que la imagen del sacerdote está pasando por una crisis social, a causa de los escándalos actuales en la Iglesia. Los jóvenes están cada vez mucho más informados y requieren un acompañamiento para forjar sólidas posturas abiertas al diálogo, ellos ya potencian muy bien el ejercicio de la opinión que utilizan más en los distintos medios de comunicación actual y virtual, son concientes de las crisis en la Iglesia y de las demás instituciones en general. Nos percatamos como equipo de investigación que ésta es un área a explotar, la creación de una red humana que permita mayor incidencia por parte de los monitores jóvenes a acercarse, pensar y vivir la Iglesia. Los pastores y agentes de pastoral necesitamos escuchar a los jóvenes animadores y junto con ellos acoger y trabajar la realidad actual eclesial.

Mantienen una práctica activa de este sacramento. Por lo general lo perciben como un espacio de acompañamiento espiritual. El sacerdote también es director o acompañante espiritual, los animadores se reconcilian con un amigo espiritual que está con ellos haciendo camino. Vemos que la práctica activa depende de la acogida y acompañamiento activo por parte del pastor, es así como surge una práctica espiritual posterior.

55


III. Dimensión de Pecado desde los animadores entrevistados:

¿Cómo perciben el pecado y que imagen tienen de él?

Para nuestros entrevistados el tema del pecado es real, Si bien es verdad que mencionan algunas cosas que consideran como pecado, todas van en la línea de la destrucción de los lazos o relaciones que se tienen consigo mismo, con Dios y con los demás. O sea, le reconocen como todo aquello que les distancia de lo que aman, por ejemplo: amigos/as, de sí sus proyectos personales y obviamente de Dios. Independientemente de cualquier cosa ellos no dan una “nómina” de lo que consideran pecado, en esto denotamos que ellos superan la reducción moralista del pecado y logran dar con la raíz del mismo. Aquí lo importante no es fijarse en detalles, sino que el pecado les envuelve en una dinámica autodestructiva y que afecta también a los demás, en algún momento lo definieron analógicamente como una cadena. Creemos que hoy es un desafío trabajar con los animadores “El pecado como mal social”, ya que muchas veces se promociona una especie de reconciliación más de características intimista, dejando de lado el grado de “responsabilidad” que tenemos todos como parte de la Iglesia en seguir manteniendo sistemas que van deshumanizando tantas vidas. Para ello es menester fortalecer en los proyectos pastorales la formación de la lectura de los signos de los tiempos, creemos que una postura social forja en el animador un horizonte de acompañamiento pastoral integral, la realidad social ayuda bastante a la maduración de la fe y al diálogo entre animadores, da mayor consistencia al concepto de pecado social dentro de su trabajo eclesial y proyecta la pastoral en cuanto a las necesidades de la Iglesia en los jóvenes que buscan relacionarse en ella.

Anexo: Percepción de los animadores respecto a los jóvenes que acompañan

¿Qué concepto manejan los jóvenes que ellos acompañan sobre el sacramento de la Reconciliación?

56


Los animadores manifiestan que los jóvenes que ellos acompañan sienten temor del acto de la confesión y que éste se produce por falta de formación para entender el sacramento mismo. Porque lo que más les cuesta es contarles sus “cosas” a un “hombre”.

La persona de Jesús transmitida por el agente pastoral y el acercamiento por parte del sacerdote es fundamental para eliminar el temor que el sacramento produce en muchos jóvenes. La confianza y el asegurar la confidencialidad a los jóvenes podría hacer que ellos sobrepasen esa barrera de temor y de vergüenza y puedan acceder al sacramento de la reconciliación. Es por eso que es fundamental que el testimonio del animador pastoral tenga coherencia entre lo que enseña y lo que practica. Ya que para ellos algo es válido si es coherente y si no lo descalifican de raíz para siempre, o por lo menos hasta que ellos logren por alguna situación de la vida acceder a esa experiencia de manera positiva.

Por lo tanto, tanto la confidencialidad como la confiabilidad son dos temas esenciales para este grupo de jóvenes. Si bien la confiabilidad (confianza) va más por el tema humano del ministro sacerdotal, la confidencialidad (confidencial) tiene que ver más con el secreto de confesión y es un tema que preocupa en los jóvenes de la pastoral. En una sociedad donde los jóvenes en su mayoría no temen mostrarse tal y como son, demuestran en el plano religioso personal un incremento de timidez o sensibilidad creciente ante una experiencia desagradable de acogida por parte del sacerdote. Pensamos que este es un tema pastoral importante. Pues la tarea del acompañamiento apunta a una cohesión entre la confianza y la búsqueda de soluciones que den sentido a los jóvenes inmersos en una etapa, en su mayoría adolescente y llena de todo tipo de conflictos.

Los animadores, como agentes pastorales más cercanos a los procesos personales y grupales de los jóvenes que acompañan, perciben estas realidades y las comprenden. Es por eso que ellos no obligan al joven a nada que no quieran o que no estén convencidos. Les respetan sus temores y les acompañan en su camino. Pero no pierden de vista que su labor es al fin y al cabo lograr que ellos acceden dentro del periodo de acompañamiento y de formación a lo que la Iglesia les propone para su camino de fe.

57


Propuestas del Equipo de Investigación

De todo lo anterior surgen como desafíos a tratar:

- Acompañar a los animadores en sus procesos formativos de manera integral, tanto a nivel personal como pastoral, logrando con esto una adecuada actualización del sacramento de la reconciliación, sobre todo en cuanto a su celebración y vida de servicio.

Pensamos que como producto de ésta investigación puede hacerse una evaluación del plan pastoral existente de formación sacramental en la Pastoral Juvenil de la Parroquia Divino Redentor -junto con el sacerdote del lugar- .

- Que nuestras pastorales puedan formar a los animadores en una dimensión comunitariaeclesial del sacramento, percibiéndola como una necesidad de renovación pastoral. Anhelando equilibrar la dimensión personal de la reconciliación con la dimensión eclesial – comunitaria. Esto responde a la necesidad de formación teológica que los animadores nos hicieron saber. Sólo así podrán plantear a los jóvenes que acompañan, una renovación conceptual y teológica del sacramento de la Reconciliación, pudiendo con ello anunciarles que todos somos llamados a reconciliarnos en todas las dimensiones que vive el cristiano fuera y dentro de la comunidad.

- Los animadores, en función de su ministerio de acompañamiento, deben mostrarse solidarios, cercanos, hermanos y misericordiosos, principalmente cuando comparten la vida cotidiana y la formación que han recibido por parte de la Iglesia.

- Impulsar a los animadores a que sean capaces de comprender el rito del Sacramento de la Reconciliación, llenándolo de vida para que pueda percibirse como algo cercano y gozoso.

58


Es una tarea creativa y mayormente pedagógica el tener que mostrar la coherencia de la actitud del perdón como un trabajo constante en la Iglesia, aceptando las diferencias y conversando los proyectos en comunidad.

- Crear instancias en las comunidades de animadores donde se comparta las orientaciones de la Iglesia local, como ejercicio de comunión.

La Iglesia de Santiago tiene proyectos específicos en el área de acompañamiento juvenil y a nivel de orientaciones de índole pastoral-sacramental. Si bien nuestro objetivo del trabajo es describir datos encontrados y exponerlos, se tienen que crear las instancias correspondientes para evaluar las orientaciones de la Iglesia local en futuras investigaciones.

Futuras Investigaciones sobre la temática

Considerando todo y cada uno de los aspectos que surgieron en la investigación, nos damos cuenta de que el tema de investigación es de suma importancia para la vida eclesial, aunque sabemos que el campo de investigación fue reducido a una pequeña muestra para comenzar a abrir camino a una investigación que pareciera no decir casi nada. Hoy nos damos cuenta que la cantidad de riqueza que se ha adquirido es enorme y, que si se ampliase a un mayor numero de entrevistados y se aplicase otras técnicas de investigación, se podría llegar a formular una teoría de mayor calidad por ser mayormente fundamentada.

Creemos que las investigaciones posteriores tienen que ir fundamentalmente por las siguientes áreas: 

Siguiendo la investigación con los animadores de la pastoral juvenil, nos despertó la inquietud de saber qué hubiera sucedido si hubiéramos ampliado nuestro campo de investigación, ya que sólo tomamos a un pequeño grupo de animadores de una parroquia, pero si hubiésemos tomado a tres animadores de cada parroquia de esa

59


zona ¿cuáles hubieran sido los resultados? o tomado muestra de

jóvenes

animadores de diversas zonas de Santiago. 

Otra inquietud que surgió era la de saber más sobre los jóvenes que los animadores acompañaban, al parecer estos son los que más cuestionan el sacramento y al sacerdote. Es muy interesante como campo de investigación tomar a este grupo.

Pero una que desearíamos que en verdad en un futuro se llegara a concretizar es ¿Qué piensan los sacerdotes del sacramento de la Reconciliación? ¿Qué opinan? ¿Qué visión tienen ellos del pecado y de las penitencias que piden a sus feligreses? ¿Tendrán ellos algún grado de responsabilidad frente a la crisis que se percibe hoy en los sacramentos, en especial en el de la Reconciliación?

Conclusión respecto al ejercicio de investigación: Dificultades: 

Como investigadores principiantes se nos presentaron diversas dificultades a la hora de ejecutar nuestras reflexiones. Una de ellas fue la complejidad de llegar a seleccionar una idea como categoría central, para, a partir de ella, poder comenzar a relacionar las demás categorías.

Como consecuencia de lo anterior, el problema no implica que tengamos datos insuficientes, sino exceso del mismo y por lo cual llega un momento en donde algunas ideas no parecen encajar con la teoría. Y comenzamos a convertir los avances anteriores en detalles descriptivos del estudio, esto generó que nos vimos inundados de muchos datos y no fuimos capaces de obtener la distancia adecuada para lograr enganchar en una sola idea central, ya que percibimos que cada idea que arrojaban los datos tenia una real y gran importancia.

Por lo mismo nos llegamos a confundir con toda la información que apareció en análisis.

60


Sugerencias: 

Frente al exceso de datos que no encasillan en ningún lado se propone ponerlos “sutilmente” en propuestas para una futura investigación.

Solicitar la ayuda de un investigador que conozca y nos enseñe diversas técnicas de identificación de las principales categorías. Hay veces en que, como principiantes, nos invade la inseguridad y por lo mismo se necesita de alguien que pueda ir reafirmando la intuición investigadora que podríamos poseer, o que pueda ayudarnos a tomar distancia de todos los detalles que se obtienen de los datos, para no perdernos y angustiarnos en el camino. O simplemente que nos escuche y nos ayude a escuchar nuestra propia voz.

61


Anexos

62


Entrevistas Entrevista 1 Fecha: Domingo 10 de octubre de 2010 Nombre: A.R Sexo: masculino Edad: 21 años Lugar: Parroquia Divino Redentor, Vicuña Mackenna, 10.281, paradero 23 Hora: 16:30 aprox Contexto: En la parroquia, en una sala… Tiempo de la entrevista: 40 min aprox.

1: ¿Cómo llegaste a ser animador de esta parroquia? En el Cristo hace ehhh… en el último tiempo antes se le decía a la persona “sabes que nosotros queremos que tú seas el animador”… y de un tiempo a esta parte, se dice tal día se va a hacer una, como un concurso público de quienes quieren ser animador,… entonces yo fui, participé de … mmm, bueno, no seleccionan más que nada ahí la gente, sino que… ehhh … se hace por selección natural, que algunos entran a la U, se colapsan, dejan de ir y todo , cuestiones típicas, entonces yo fui ahí, dí la prueba… ¿Les toman una prueba? … si como de, en ese momento fue como que nos presentáramos ante los que estaban haciendo la prueba y contamos un poco de nosotros y después había una “lesera” que uno metía la mano y sacaba un papelito y de lo que salía en el papelito uno empezara a hablar… en ese momento me tocó hablar de una cuestión bien importante que hablar, de una cuestión que yo conocía bastante que era…ahhh… “contaminación ambiental”, algo por el estilo, y como yo soy científico tenía bastante conocimiento, así que elegí una parte y empecé a hablar de eso. ¿Qué estas estudiando?… yo estudio ingeniería en alimento, entonces tengo que ver todo lo que es química, todo lo que es biología, entonces puedo hablar desde mi área más encima.

63


2: ¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo pastoral? ¿Qué cambiarías? … ¿Cuánto tiempo llevas de animador? Ahhhhh, este es mi segundo proceso, así que serían… cuatro años. … Bueno, a mi lo que me gusta… mmmm…, más allá de lo que es, ehhh… poder comunicar y entregar lo que eh! Como uno vivió a Cristo, más que eso, yo siento que para mi es la parte de lo que yo puedo lograr en la otra persona , o sea que, más allá de que conozca a Dios, que eso es un pilar fundamental, son los cambios que uno puede generar en esos chicos, ya que están en una edad bastante complicada, entonces… además no sólo es complicada , sino que si uno sabe hacerlo, puede generar muchos frutos… no se po, te doy un ejemplo tengo un amigo en … ¿¿¿¿boy Scout????? y tiene subdivisiones y en la parte que es “Tropa” que es la parte del adolescente, que es la parte con la que nosotros trabajamos, a ellos como ¿¿¿¿¿ Staff ??????? No les gusta trabajar con esas edades porque son demasiado conflictivos… la etapa de la pre - adolescencia… es la etapa con la que nosotros trabajamos los animadores de confirmación. Entonces yo siento que esa es mi ventaja, que yo, a mi me gusta trabajar con esa edad porque puedo lograr cambios en esas personas. Los puedo ayudar en encausar su madurez. Más que en otros ámbitos, más que en su ámbito religioso. Ya que el plan pastoral tiene todo un seguimiento que empieza en un “autoconocimiento” para ya casi las etapas media-final, empezar a encontrarse con Cristo. O sea toma la parte humana… Sí, al fin y al cabo, la decisión de encontrarse con Cristo es personal…uno no puede hacer mucho de tratar de enseñarles “algo”. ¿Qué cambiarías? Ehh… siento que somos un grupo bastante cerrado, podríamos decir que somos una secta cerrada, de sólo los animadores, yyy !!! Las cosas que se generan ahí, no se po, como los trabajos de retiro por ejemplo, que los estamos haciendo ahora último, ehh!!! Se pasan… todavía se siguen haciendo de generación en generación y siguen siendo… por ejemplo “El retiro es así y se acaba, y punto” o sea o tenemos instancias de decir, no po, “por qué no probamos esto!” … y para poder crear instancias nuevas o cambios, cuesta mucho, hay, que prácticamente echarse a todo el grupo encima y hacerse completamente responsable de lo que se va a hacer para generar un cambio, por pequeño que sea.

64


3: ¿Cómo preparas cada sesión de trabajo con los jóvenes? Bueno… mmm … en general cuando estoy así con el tiempo bien poder asistir a las reuniones de evaluación del tema … yyyyhhhh … todo eso, porque nosotros, no se si tu conoces como trabajamos en el Cristo, igual es distinto como se trabaja en las parroquias, nosotros, en el Cristo , nos juntamos el día jueves y evaluamos al temista de ese día , que va rotando… tú presentas el temas a los demás animadores como lo vas a ir dando el día sábado… entonces después que das el temas te dicen : “no , fallaste en esto, en esto…” “podí mejorar esto, podí incluir esto” entonces ahí, cuando uno ve eso uno sabe por donde quiere ir el animador, además que uno tiene la ficha y complementa lo que él le dijo, con lo que uno también quiere decir y complementa el tema con los conocimientos propios. Ahora, no todos van a ir siempre, este mes no he ido porque he estado con otras cosas en la universidad, campeonato de karate y todas esas cosas, llegamos a las 8 (20 hrs.) y nos vamos a las 11 u 11:30 (23:30 hrs.) no se po’ en otros lugares se forman los grupos y cada grupo da su propio tema de acuerdo a la ficha, aquí no po’ todos juntos un solo tema. Bueno y con eso uno prepara el tema y al verlo uno ya sabe lo que tiene que hacer.

4: ¿Cómo es la relación de los animadores entre sí? Uhhhh!!!!....

MAL ¡!! Desde el término del proceso anterior, que fue mi primer

proceso, las relaciones han ido decayendo bastante, podríamos decir que la gente se está estresando por nada, entonces está mucho más irritable… yyyhhh… bueno, uno no puede evitar que se formen grupos en cualquier parte, pero lo malo es que los grupos ahora, hay uno que está atacando al otro… ohhh simplemente como que no se quieren, no se pescan, o de repente andan tan amigos como desde siempre, entonces como que las relaciones son medias extrañas, pero en general no han sido muy buenas. Podríamos decir que el promedio de las relaciones siempre es con algún tipo de conflicto. Aunque tratamos y se logra que las relaciones de ese tipo conflictivas, no se noten dentro del trabajo, pero a veces sobrepasa y los chicos se dan cuenta que hay problemas entre los animadores, yo pienso que de la generación mía en adelante es una generación tolerante a muchas cosas, entonces cualquier cosa que nos moleste se van, se enojan… oohhh los empiezan a presionar un poco más en el colegio, en la universidad y colapsan, ya no tienen cabeza para otras cosas. Los conflictos, podríamos decir que se limpian por encima, pero el trasfondo que sería el 65


problema de cada una de las personas, no se logra. Entonces no hay una mejoría sustancial en las relaciones… cuesta, porque cuando se hacen las instancias dicen: “¡ya! Nos vamos a juntar el día domingo todos los animadores pa’ que arreglemos estas cuestiones” y llegan los de siempre, podríamos decir los que no tienen grandes problemas, los que no generan los conflictos, entonces la gente que sí genera conflictos no llega y después cuando se da la instancia empiezan a reclamar diciendo: “ah es que no se dan las instancias” y empiezan a sabotear todo y hasta que sí se dan las instancias, pero ellos no participan.

5: ¿Qué lugar ocupan los sacramentos en la formación de los animadores y en el plan de la esperanza joven? En los cursos yo te podría decir que no mucha, como curso, así como para prepararse, dos cursos uno de peregrino y otro de discípulos, pero no tienen mayor relación, más que una referencia a bautismo, de ahí todos los que son bautizados forman Iglesia y de ahí toda esa cuestión. Pero… no más profundidad que eso, bueno la reconciliación… no mira tu tení que estar confesado la mayor parte del tiempo, lo más que ustedes crean. Pero cuando se es animador la mayoría de los animadores considera la reconciliación una instancia constante, hay varios que se confiesan uno cada tres meses, y la mayoría una vez al año. Y la otra es la eucaristía, para mí en el Cristo, en el proceso en que estoy yo somos mas menos 30 animadores de esos habrán 12 que van a misa constantemente, el resto va esporádicamente, pero siempre con alguna excusa: “no es que no tengo tiempo” y ahí recen en lo de atrás, que los presionan un poco y empiezan a flaquear en los otros ámbitos, entonces… “no es que tengo que estudiar” entonces dejan de lado muchas otras cosas y ahí se nota cuando uno va a hacer la animación que están flaqueando en muchas partes, porque están estresados en la Universidad y no se alimentan su espíritu. Ese es el problema.

6: ¿A cuál de los sacramentos se le dedica más tiempo y a cuál menos? Es que el plan tiene… instancias en que va recordando cada uno de los sacramentos, partiendo del bautismo hasta el matrimonio y la unción de los enfermos, entonces dependiendo del ciclo en el que esté en el plan es la consideración que va a ir teniendo en el sacramento. ¿Todos se pasan? Todos, por lo menos dos veces en el proceso se pasan, pero siempre

los que tienen más énfasis son los que se hacen constantemente que son 66


reconciliación y la misa, son esos dos los que están… casi siempre se les hacen alguna atención de … si quieres orar bien tienes que estar confesado, que tú tienes que asistir constantemente a misa , que son uno de los objetivos principales del plan, que los niños aprendan a ir a misa, a vivir la misa … los otros sn más de cultura general, para que sepan mas menos en que instancias se deben dar el matrimonio, en que instancia se debe dar la unción de los enfermos la cosa sacerdotal, todo eso también se pasan y se explica también.

7: ¿Has tocado el tema de la confesión dentro del proceso? ¿Qué ecos tienen los jóvenes? Bueno, sí se pasa. Pero cuando… es la primera vez que se les pasa están todos con las trabas de que no… “Por qué con un cura”… “Por qué no puede ser directamente al orar” y… bueno, yo he encontrado la respuesta de darles la cita bíblica (“todo lo que ates en el cielo quedará atado en la tierra”, Mt…) en donde se dice que debe ser a través de un sacerdote, por lo general cuando se da esa instancia y me sale o me presentan esa inquietud ehhh… trato de responderles de una forma en que ellos digan: “Ah! Por eso es”, que tengan una respuesta concreta, que tenga una base, con fundamentos porque si le digo “no es que el cura tiene que hacerlo” pa la edad en la que ellos están el proceso de vida que están llevando no les es suficiente respuesta eso, el porque sí… tienen que tener un fundamento. Pero en general la traba que tienen ellos es “Por qué con un cura”. Lo cuestionan mucho, bueno… como se da en la sociedad… el sacerdocio ha estado bastante… ehhh mal catalogado y cuestionado, entonces ellos lo absorben de esa forma, y lo cuestionan en su forma también. La mayoría entiende igual esa explicación, pero más allá de saber si lo hacen o no, es más complicado. De ahí habría que entrar a preguntarle al padre si es que se confiesan con el padre, ahí como que la mayoría tiene temor del cura que está acompañándolos, cambian su percepción y dicen: “no es que el cura ya va a saber los que hice”… pero en general tienen una gran acogida y puede darse la posibilidad de que digan: “puede que me confiese”.

8: Por lo que has visto ¿Qué favorece y qué dificulta que los jóvenes acudan al sacramento de la confesión?

67


Bueno, por lo que te decía… ehh por la sociedad no tienen una confianza plena en el sacerdote y la mayoría de los niños no tienen tampoco una base sólida en la creencia en la fe cristiana, no tienen una creencia en eso. Muchos llegan ehh… porque se les invitó o los invitó un amigo, vienen por una amiga y no porque quieran realizar en sí el sacramento de la confirmación , entonces ehhh… podríamos decir que llegan nulos en lo que es la doctrina, entonces hay que enseñarles desde cero y ahí empezar a generarles el gusto por decir que se confiesen. ¿Qué es lo que favorecería? Bueno, por lo menos ahí en el Cristo, como… participan bastantes ehhh… personas del… mmm… bueno participan los hermanos, hay una relación más cercana con la gente que se está preparando, además que el padre José también tiene una relación cercana con los chiquillos y el padre Miguel, que es el otro cura que es el párroco del Cristo, también esta siempre ahí y es como que hay una relación más cercana ehhh… cambia su percepción de lo que les habían dicho y lo confrontan con lo que ellos están viviendo, entonces muchos de ellos ya dejan de ver a los sacerdotes como alguien lejano y lo ven como podríamos decirse como un amigo, como en algunos casos, entonces esas instancias en las que hay una relación más cercana, favorecen en muchos casos la reconciliación , que se de la reconciliación.

9: ¿Qué es lo que crees que ellos valoran del sacramento de la reconciliación? Mmm… no sabría decirte, porque no he explotado ese ámbito de saber que opinan ellos. Pero como te digo, como no tienen una gran formación cristiana ehhh, a lo más se confesaban cuando habían hecho la primera comunión, entonces no hay un sentimiento que ellos recuerden sobre eso. Pero bueno, en general ehhh… ellos valoran que se sienten aliviados, como que se les quita un peso de encima, ese es por lo general la respuesta que dan.

10: ¿Has preparado temas con respecto a este sacramento? No, no me ha tocado dar tema de este sacramento.

11: Como animador ¿Tú te has dado cuenta si este sacramento es importante para la vida cristiana de los jóvenes? ¿Por qué? 68


(Silencio)… Sí… si porque ehhh… encuentran una instancia de, como de desahogo, podríamos decir que muchas veces no la tienen por como se esta dando la sociedad y la familia, como se esta transformando el concepto de familia, en que los padres en general son ausentes de ehhh … de la vida de los hijos, ya que están trabajando, entonces los jóvenes ahora, estas generaciones últimas, por lo menos las que yo he visto ehhh… son muy amigos de sus amigos, pero aún así hay instancias y cosas que ellos no comparten con ellos, entonces los que llegan acá y encuentran durante el proceso del plan pastoral, esta instancia de la reconciliación a muchos de ellos es bastante gratificante, porque tienen una liberación de muchas cosas que no podían decir a sus amigos y no pueden contarle a sus papas, porque no tienen la confianza con ellos o con otras personas, aunque a veces se dan casos en que se liberan con nosotros, con los animadores. Pero en general tratamos de derivar eso a que puedan confesarse, cuando ya eso, bueno, como yo lo veo tratamos siempre de no ser tan amigos de los chiquillos, porque ellos son pasajeros, vienen de paso en el proceso.

12: ¿Qué piensan los jóvenes del sacramento y qué visión tienen del sacerdote? Bueno, muchos de ellos no cachan bien que es un sacerdote, entonces su idea es más de la tele, como que es un tipo serio así, que hace la misa y chao, que no tiene mayor relación con las personas, entonces tampoco están tan seguros de su preparación, porque tampoco conocen bien de cuánto dura la preparación para ser sacerdote… yo les digo que el ser sacerdote es una profesión que ellos trabajan y viven de eso, más allá de verlos, que ellos hacen todo por caridad … no ahí trato de demostrarles que es una profesión que ellos cobran sus tarifas por algunas cosas y bueno, que también esta la otra parte que tienen una ayuda humanitaria y todo eso. Pero en general para ellos es el tipo que hace la misa que hace la catequesis de repente y en uno y otro caso que sale a repartir café como lo hacia el padre Hurtado.

13: ¿Podrías relatar una experiencia de este sacramento? (Tuya o de un joven) Bueno, la última vez que me confesé no me agradó mucho como se dio la instancia de esa confesión. Porque no sentí que hubiera una conexión con el sacerdote con el que me confesé y fue mas bien como “dígame luego lo que me tiene que decir” “ya” “si” “bueno” 69


“me parece”… no eso esta mal. “ya rézate 5 ave marías y chao”… “quedas absuelto de tus pecados”. Entonces no sentí que fuese una buena experiencia porque no…más allá como que me escuchó pero no me escuchó, no sé si se entiende. Como que tenía que hacer su pega o estaba así haciendo otra cosa y llegué a interrumpirlo, entonces ehhh… “ándate luego que estay haciendo acá” entonces eso es incómodo porque no… no sé… no es… entonces si están así mejor digan: “no sabí que estoy ocupado, ven en otro momento”… no se algo así pero uno queda conforme… que si van a estar así mejor que no me confiese. No se po’ por último que ponga cara de afligido, o no se po, pero estaba así sentado y nunca me miró…estay hablándole a la paré.

14: Si fueras sacerdote ¿Qué potenciarías para que los jóvenes se acercaran al sacramento de la confesión? Más cercanía. Trataría de ser ehhh… más cercano, no ser el “señor” cura, sino tratar de tener una relación más humana, más cercana, más hacia ellos… no sólo ser el “señor” cura de que… ehhh… da la misa. Sino tratar de buscar una instancia en la que podamos compartir como pares. No que vean que estoy como cura en ese caso y están ellos después, porque yo siento que ehhh… esa profesión no es para ser servido sino para servir. Mal que mal ehhh … son los laicos comprometidos o no comprometidos los que retroalimentan toda la cadena de esta cuestión, que si uno se muestra “no, es que yo soy superior a ti porque tengo más estudios , cualquier cosa” ehhh … no están dando una buena referencia.

15: En la animación pastoral ¿Tiene un lugar el tema del pecado? ¿Y cómo se presenta? Sí, hay una instancia dentro del plan en que después de que terminan de conocerse ellos mismos, se da como la explicación de “que son los pecados”. Y después ya más adelante hay una instancia en que hay pecados más pesados y se explica desde la experiencia del animador. No se po’, que es la sexualidad, como se da la sexualidad , como se les ha dado a ellos, cuál es la visión de la Iglesia respecto a la sexualidad, de tener relaciones sexuales y todo, del consumo de drogas, del respeto hacia su cuerpo, de que el cortarse (ya que hay muchos de ellos que llegan con los brazos así todos tajeados ) es un daño hacia su cuerpo, cosas así, entonces se les va explicando desde la experiencia qué es el 70


pecado. Porque decirles: “El pecado es esto” no junta, no pega… no sirve de mucho porque además el concepto es difícil de explicar. Tenemos el tema, no se si has visto la ficha que tienen toda una explicación, con los objetivos, ya, entonces al animador que va a dar el tema se le entrega esa ficha y el da el tema como a él le parece y la ficha son más que nada una referencia, pero sí tienen que cumplir los objetivos que están en la ficha. Entonces la forma de cumplir los objetivos es que desde su experiencia parta.

16: Tú como animador ¿Cómo abordarías el tema del pecado? ¿Qué cosas serían fundamentales? ¿Qué cosas dejarías fuera? ¿Qué dicen los jóvenes respecto del pecado? Mmmmm… es conflictivo el tema del pecado, porque hay muchas cosas que caen netamente en la crianza y en los valores que tenga la persona, porque hay cosas que para algunos si son pecados, así horribles, pero que para otras personas no llegan a ser un pecado, o no llega a ser una falta, entonces el poder ehhh… llegar a un ejemplo que nos toque a todos por igual es como un poco complicado. Hay criterios diferentes para decir lo que es pecado. Para abordarlo trato de instruirme mucho o busco bastante material, estudio un poco y de acuerdo a ese conocimiento es como yo trato de abordar el tema, tratar de ver cuales son los parámetros que existen y de acuerdo a eso sería lo que yo presentaría. ¿Cómo entienden el pecado los jóvenes?... Como una falta, como un error que uno comete, una transgresión hacia uno o hacia el prójimo, ese es como el proceso de los niños.

17: ¿Cómo perciben a Dios los jóvenes? Mmm… bueno en general, al principio lo entienden como ehhh… algo magnánimo e inalcanzable, la mayoría lo ve así como que saben que Dios existe pero no … no, “como no lo veo no le falto” , entonces nosotros le enseñamos a un Dios cercano, a un Dios que está con ellos, ya utilizando la imagen de Cristo le decimos: “Dios se hizo hombre y estuvo con nosotros y está con nosotros” entonces desde ese Dios inalcanzable le damos a un Dios que está con ellos, que es parte de ellos también.

71


18: ¿Han tenido experiencia de alguna celebración del sacramento de la Reconciliación? A lo más la caminata de los Andes, que cada cierto tramo hay padres que están confesando. Y en el Cristo hay una en semana santa, en donde se hace un día entero en donde se esta todo el día confesando están todos los curas del Cristo confesando. Y eso sería como la festividad de la confesión.

19: ¿Cómo sienten los jóvenes el tema del perdón? Es que ese es otro tema complicado, es que nosotros tratamos de ponerte…”Dios es el que perdona”, una cosa así, pero la persona humana no puede hacerlo, entonces tratamos como de diferenciar las instancias. Dios perdona y el hombre puede disculpar, se muestran diferentes grados de perdón. Igual los chicos lo entienden así, que el perdón de Dios es superior al perdón de una persona.

Entrevista 2 Fecha: Domingo 10 de octubre de 2010 Nombre: F.C. Sexo: masculino Edad: 18 años Lugar: Parroquia Divino Redentor, Vicuña Mackenna, 10.281, paradero 23 Hora: 16:30 aprox Contexto: En la parroquia, en una sala… Tiempo de la entrevista: 45 min aprox.

1: ¿Cómo llegaste a ser animador de confirmación en esta parroquia? Mira mi proceso… hay que dejar bien en claro… yo entré a esta Parroquia del Divino Redentor ubicado en Vicuña Makena, 10.281, paradero 23 con el fin de sacar este sacramento. ¿Cuáles fueron mis motivos? Principalmente pasaba por un momento de mi vida entre 14-15 años en los cuales estaba con muchas dudas existenciales, entonces, más allá de que tenga mis anteriores sacramentos

ehhhh en ese momento dudaba de la 72


existencia de Dios por diferentes motivos ya sea por motivos de amigos, por problemas familiares, o por un mal estar personal, todo eso en conjunto me hizo dudar de aquel Dios que una vez se presentó ante mi… perdón… que yo me presenté ante él. Entonces, fue un desafío personal entrar a esta parroquia. Primero entré como un simple joven que quería sacar este sacramento y así comprobar si Dios existe. El proceso dura 2 años y dentro de ese periodo el cambio que he vivido fue radical. Yo entré dudando de la existencia de Dios y al momento de terminar me puede dar cuenta que eliminé esa duda y aún más, estoy con la confianza para defenderlo y de evangelizar en su nombre porque ese fue el llamado que me hizo a mí. Y la decisión de ser animador partió desde el momento que me he confirmado. Y yo tomé la decisión de defender este amor que Dios me plantea, que me entrega. Defender de que manera, de la manera de que joven que van a llegar de la misma manera que llegue yo dudando de la existencia de Cristo, ahora, yo defendiéndolo, Dios existe y es más, Dios te ama y que uno es el que se aleja de Dios y no Dios de nosotros.

2: ¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo pastoral y que cambiarías? Lo que más me gusta de este proceso por muy jejejeje… majadero que suene es el amor que uno presenta al momento de trabajar aquí, esto es un trabajo, más allá de que no sea remunerado, se requiere de un compromiso real y serio. A través de este compromiso real y serio ehhhh representamos amor, el amor que Dios nos da a nosotros porque esto nos desborda y también tan importante que queremos compartir al resto. Que cambiaría ehhhh cambiaría la formación teológica como animador, más allá de que tengamos cursos de verano, falta una formación más integral. Por que los jóvenes tienen cambios bruscos en la sociedad. Tenemos que tener una base más firme. Dar más énfasis en la formación integral para así ser un apoyo para los jóvenes, respecto a sus múltiples problemas.

3: ¿Cómo preparas cada sesión de trabajo con los jóvenes? UFF…Muy buena pregunta. De hecho el sábado (04-11-10) me corresponde dar tema, yo tengo que pararme frente a los jóvenes y dar un testimonio de vida (esto dice referente al tema). Principalmente con tiempo y dedicación; tiempo porque uno está en la facultad, yo estudio auditoría y los estudios absorben a uno, por eso es bueno comenzar 73


mucho antes a preparar el tema a lo menos un mes antes. Me baso mucho con lectura bíblica, misa y oración, esos son las bases de un buen tema, estos son los pilares. Y claro, como no somos mateos en el tema nos demoramos en buscar las citas bíblicas. Y eso es como yo lo preparo con amor, con contenido, con tiempo y con empatía.

4: ¿Cómo es la relación de los animadores entre sí? Sí, trabajamos en equipo y es siempre un desafío el trabajo en equipo y el buen trabajo en equipo ya que esto los jóvenes también lo perciben y debemos ser siempre un testimonio para ellos.

5: ¿Qué lugar ocupan los sacramentos en la formación para ser animador y en el PEJ? Mira, como animadores es tan esencial, que llegan a ser un requisito. En primer lugar quien no tenga sus sacramentos previos (bautismo, penitencia, primera comunión, confirmación) no puede ser animador. Es un requisito esencial. Para mí los sacramentos marcaron un hito en mí, fueron esenciales en mi vida de fe.

6: ¿A cuál de los sacramentos se le dedica más tiempo, a cuál menos? Considero, desde una visión completamente católica, al que se le dedica más tiempo es a la comunión. Por el hecho que me ha tocado ver de manera muy presencial gente que se ve solamente en misa y que van a comulgar y lo viven, pero veo que es muy recurrente, de las 100 personas que participan comulgan 99. Es el sacramento más recurrente de todos. Y el menos recurrente considero que es el de la penitencia, por qué, porque muchos de los que comulgan, comulgan sin haberse confesado. Tampoco voy a dar como un juicio éticomoral sobre ello pero yo no lo comparto yo soy de la idea de que si voy a recibir a Cristo, yo voy a recibir amor y para ello debo estar limpio. Y también lo sé, trabajo con jóvenes y ellos todavía tienen miedo al sacramento de la reconciliación le da temor el hecho de pararse frente al sacerdote y contar sus pecados, yo también pasé por eso proceso y sólo la confianza en Dios en el amor que el nos deposita nos ayuda a superar.

74


7: ¿Has tocado el tema de la confesión dentro del proceso del PEJ? ¿Qué eco tiene en los jóvenes? El tema si se ha hablado y muchísimo, el tema se habla y el tema nos preocupa. De hecho estuvimos trabajando durante un mes para qué jóvenes… les damos cuatro maneras de ver el mismo sacramento. Porque el sacramento atemoriza a los jóvenes. Más allá, que haya hecho su primera comunión y lo hayan hecho pero ya no lo quieren volver a hacerlo. El sacramento los atemoriza. No podría juzgar si hace bien o hace mal por el hecho que los jóvenes nos dicen que sí se vienen a confesar, pero no lo hacen. Que eco tiene… los jóvenes piensan ahora mucho en el sacramento, antes era un no rotundo, y ahora podría ser que sí pero todavía con miedo. Entonces, el eco que tiene en ellos es bastante grande en comparación ha como llegaron porque ellos llegaron sin tener ninguna confianza en esto y ahora se lo están planteando y lo que nosotros buscamos es que de aquí antes que se confirmen puedan tener la certeza que este sacramento es primordial y que no les va dar miedo confesarse con un sacerdote, de hecho ellos lo van a buscar.

8: Por lo que has visto, ¿Qué favorece y qué dificulta que los jóvenes acudan al sacramento de la confesión? Favorece que otros jóvenes lo hagan. Facilita que se note el cambio en uno luego de la confesión y que genere un cambio en la vida católica esto facilita. Dificulta ehhhh el temor al sacramento y también la sociedad en general, de diez jóvenes dos son católicos y uno participa en la iglesia, hay muchos que llegan a ser incluso anticristo, pero de esos ocho que sobran le recriminan al que se confiesa “cómo eres capaz de contar algo a un cura, con que moral si ni siquiera lo conocí, cómo te da la personalidad para contarle tus pecados todo lo malo que haces a una persona que ni siquiera conocí y quien sabe capaz que lo cuente”, entonces, yo creo que esos dos factores, el miedo y la discriminación social que pueda sufrir el joven que se confiesa es lo principal que los aleja.

9: ¿Qué valoran los jóvenes de este sacramento? Valoran el cambio. Porque no es el hecho de que entren se confiesen y salgan con un peinado nuevo, nada que ver, el cambio es completamente espiritual y uno lo nota. Uno que ya ha vivido este proceso de confesión y lo ve en otro persona ve si la confesión es real 75


o no, y cuál es el rasgo más notorio, el hecho de que esa persona sonría. Hay muchos de nuestros jóvenes que son… amargados, llegan con, no sé, con una cara de que no quiero nada, de que no quiero hablar con nadie y quiero que el día se acabe luego. Muchos de esos jóvenes ya se han confesado y los veo llegar acá con una sonrisa, demuestra que esa persona ya ha vivido un cambio, esa persona piensa que queda igual, pero uno que convive con ello sábado a sábado se da cuenta del cambio y también se da cuenta de su ambiente en sí él genera más amor, él es una persona mucho más sociable, mucho más de piel, ese es como el cambio principal que yo veo en los jóvenes que se confiesan.

10: ¿Cómo preparas la o las sesiones sobre el sacramento de la reconciliación? Por el momento todavía no lo preparamos. Porque no estamos en el momento decisivo de confirmación. Nos estamos enfocando a dar temas. Esto lo realizamos a fechas cercanas a la confirmación. Pero la preparación que viví yo cuando era discípulo, ehhh una preparación muy linda. Porque todo comenzó con el tema que los animadores me han dado. Yo me he animado a dar este paso para la confesión pero todavía tenía ese miedo de que, no sé, de que me van a juzgar, no me van a perdonar los pecados, etc. Después viví un proceso en el cual las personas que más querían de los animadores se acercaron personalmente conmigo para preguntarme cómo estaba mi fe, cómo estaba mi relación directa con Cristo, esos fueron conversaciones únicas y a mí me ayudaron muchísimo para dar un paso más adelante para poder decir sí, yo me quiero confesar. Lo otro también que es súper importante en el proceso, el hecho de que, el sacerdote esté relacionado con nosotros. En nuestro caso el sacerdote José es una persona muy cercano al proceso los jóvenes le tienen mucha confianza mucho respeto y mucho cariño. Entonces si el día de mañana nosotros le decimos de que se tienen que confesar, pasando por el mismo proceso que pasé yo, con muestro querido amigo José, ellos van tener muchos menos impedimento que hacerlo con un desconocido, por qué, porque ellos lo van a mirar como nuestro amigo, él es como el padre de esta confirmación y eso ya genera un vínculo cercano y, por ende, mientras más cercanía más confianza hay para llegar a esta confesión.

11: Como animador, ¿Tú te has dado cuenta si este sacramento es importante para la vida cristiana de los jóvenes? ¿Por qué? 76


Es más que importante, es esencial. La vida cristiana gira en torno a la reconciliación. Uno no puede vivir toda la vida peleado, uno no puede guardar rencor por toda una vida, uno tiene que aprender a pedir perdón. Entonces, como vida católica esta reconciliación es esencial nos vuelve humilde, que es lo que hizo Jesucristo en su paso aquí por la tierra. Esa humildad se tiene que reflejar en nosotros dejar el orgullo de lado que es una principal barrera que se tiene como joven, los jóvenes son muy orgullosos, dejando el orgullo de lado son capaces de ser humildes y dentro de esa humildad reconocerse como pecadores, reconocer que fallé en esto, reconocer que esto lo puede hacerlo mejor, reconocer que le hice daño a esta persona y mas allá de reconocer es el hecho de pedir perdón y pedir perdón de corazón En el momento que uno se reconcilia, se confiesa, cambia la vida uno es capaz de mirar a su papá de frente y decirle que lo ama, que siempre es necesario para un hijo. Lo mismo pasa en esta confesión, uno cuando se confiesa es capaz de mirar a Cristo de frente y pedir disculpa, fallé y perdonaste como siempre lo haces te amo, entonces, esencial en la vida de un católico.

12: ¿Qué piensan los jóvenes del sacramento de la confesión, y qué visión tienen del sacerdote? Los jóvenes ven la confesión como una prueba de fuego. Muchos no se atreven a vivirlo porque pueden salir quemados, lo ven como una barrera enorme, enorme, enorme que no van a poder pasar. Ellos saben que no es así, pero le gusta pensar eso. Muchos de los jóvenes con los que trabajo dicen que la confesión es buena, que la confesión ayuda a limpiar el alma que es lo que uno siempre busca. Pero no se atreven hacerlo, porque no se atreven a contar sus males, no se atreven a dar cara de sus pecados frente a alguien que representa directamente a Cristo. Y la visión que tienen con respecto al sacerdote también es drástica, la verdad es que… bueno te conté que en nuestro proceso se que vive algo diferente que el sacerdote es muy cercano a nuestro plan pastoral, pero hay parroquias que no es así. Te doy un ejemplo: mi familia va a una capilla, el sacerdote es alejado de la vida juvenil de esa la capilla, los jóvenes le tienen miedo a ese cura, por el hecho que lo ven como alguien pesado que no se puede confiar en esa persona y cuando uno se confiese en vez de decir que le perdone en nombre de Cristo lo van a retar, entonces, la visión que tienen los jóvenes del sacerdote en 77


general no es una visión de reconciliación, no es una visión de un envidado de Cristo para reconciliar a ello, sino, porque él tiene que saber mis pecados prefiero hablarlo Cristo directamente, ehhh nunca lo es visto y no confío en él, prefiero contarlo mil veces a mi amigo antes que al cura y no a él. Ahora, si el sacerdote es cercano, como es en nuestra parroquia ayuda mucho para la reconciliación.

13: ¿Podrías relatar una experiencia de este sacramento de la confesión (de él o de algún joven). Fue bastante interesante. Fui con una amiga que también se iba a confirmar y nos confesamos. Yo no me había confesado hace 5 años y tenía mucho miedo. Entonces, mi amiga entró primero, y la verdad que salió bastante bien, contenta y así yo me anime más y me fui. El encuentro con el sacerdote cambió mi concepción respecto al sacramento de la confesión. Era un sacerdote acogedor, me miró fijo a los ojos y después de la confesión me aconsejo mucho. Al final sentí que dejé en el cuarto una mochila de acampar y salí con las manos vacías. Esa experiencia marcó mi vida. El sacramento genera un cambio en la vida de las personas, un alivio. Todas las cargas que uno lleva se quedan con Cristo.

14: ¿Si fueras sacerdote ¿Qué potenciarías para que los jóvenes se acercaran al sacramento de la confesión? Potenciaría la confianza hacia mí, la verdad es que el ejemplo que vivo muy cercano que es con el padre José es un ejemplo a seguir para todos los sacerdotes que están a cargo de un grupo juvenil, él busca la confianza de cada uno él es capaz de aprenderse las caras y los nombres de cada uno y llamarlo por su nombre, cosa que a los jóvenes les llama la atención. La visión que se tiene también de la confesión que la confesión no es una prueba de fuego, ni una tortura, por el contrario una reconciliación con Cristo que siempre es necesaria.

15: ¿En la animación pastoral, ¿Tiene un lugar el tema del pecado? ¿Cómo se presenta?. Complicado el tema. La verdad es que nosotros como animadores presentamos los temas dando testimonio donde complementamos lo que nosotros vivimos con el contenido 78


que queremos presentar. El pecado, en nuestra vida como reflejo de lo que no tiene que ser. También asumir que somos pecadores y que en la confesión nos liberamos. Los jóvenes tienen miedo de asumir su pecado, que lo alejan del camino que le presentamos nosotros.

16: Tú como animador, ¿Cómo abordarías el tema del pecado? (que cosas serían fundamentales, que cosas dejarías fuera) ¿Qué han dicho los jóvenes con respecto de esto? Como animador toco el pecado en un tema aunque el tema no tenga mucho que ver con el pecado porque ahí se dan cuenta de que todas la fallas que tenemos van relacionadas entre los contenidos, todos llevan a lo mismo, una falla que le demos al Señor es una enseñanza menos que tenemos. Y claro, uno siempre se preocupa de que el pecado quede claro de qué es lo que de verdad pesa, que no sea un pecado ligero, en el cual se sientan pésimos, sino que sea un pecado real que tengan que confesarse. Entonces, uno como animador tiene esa misión hacer que los jóvenes sientan el pecado en sus vidas y que no se queden con el, que lo liberen, que se lo cuenten al sacerdote y a Cristo en la confesión porque eso es lo que buscamos, que confirmen su fe en Cristo y para confirmar necesitan estar limpios.

17: ¿Cómo perciben a Dios lo jóvenes? De que lo perciben lo perciben. Nosotros le hemos enseñado en el proceso pastoral de que Cristo siempre estuvo en sus vidas que lo que le diferencian ahora de lo que eran antes que ahora se dan cuenta en qué momento está Cristo en sus vidas. Lo perciben en las cosas buenas y malas, de que cuando les pasa algo malo ellos siempre se preguntan el porqué de esa prueba porque tienen que vivir esto que quiere Dios de ellos y es un planteamiento de vida muy radical de cómo han llegado. Ahora piensan así, que todo lo malo que viene es una prueba de Dios en el camino que tal como se lo hemos enseñado.

18: ¿Han tenido experiencia de una celebración festiva del sacramento de la reconciliación? ¿Cómo les parece que se podría hacer? La verdad que como proceso no. La verdad es que uno lo hecha de menos. Ahora, sería bueno algo que marque a los jóvenes. Como lo haría: principalmente en la capilla por 79


qué en la capilla porque es la casa de Jesús, y eso marca, y los jóvenes se sienten en un ambiente completamente diferente. Posteriormente separaría a los jóvenes para una reflexión, siempre es bueno que reflexionen sobre sus vidas sobre sus pecado qué es lo que hacen que pecado cometen, qué es lo que quieren mejorar es un trabajo completamente individual pero que se vive en grupo y en el momento en que uno se sienta llamado a confesarse que esté seguro de aquellos pecados que cometió en la reflexión previa y que se acerque al sacerdote.

19: ¿Cómo sienten lo jóvenes el tema del perdón? ¿Han tenido experiencias de perdón humano? Yo encuentro que es lo que buscan todos, todos buscan ser perdonados, pero nadie se atreve a hablar directamente con quien tienen que perdonar. Ellos lo viven día tras día, ellos están consciente de que cuando fallan tienen que reconciliarse pero no se atreven, el hecho de que sepan lo que están haciendo es un gran paso, pero nosotros como animadores le tenemos que dar el empujón para que ellos frente a Dios se atrevan a reconciliarse Entonces, insisto es lo que todo joven busca aunque lo nieguen eso es mentira yo se que todos buscan el hecho de ser perdonados buscan el perdón de Dios para estar tranquilo ellos mismos es una situación casi biológica y humana cada cual debe sentirse bien consigo mismo para seguir su camino y cumplir sus metas.

Entrevista 3 Fecha: Domingo 10 de octubre de 2010 Nombre: J.Z. Sexo: femenino Edad: 23 años Lugar: Parroquia Divino Redentor, Vicuña Mackenna, 10.281, paradero 23 Hora: 16:30 aprox Contexto: En la parroquia, en la oficina parroquial… Tiempo de la entrevista: 50 min aprox.

80


1: ¿Cómo llegaste a ser animador de esta parroquia? Yo participe en pre-juvenil, alrededor de 5 años, después fui animadora del prejuvenil; me retiré y luego en el año 2003 regresé a Confirmación. ¿Cómo llegaste a confirmación? A través de los amigos, como yo ya me manejaba un poco de la Iglesia, en el 2003 me hice parte de la preparación a la Confirmación, porque ellos un día que fueron a mi casa me invitaron a integrarme al grupo. Esto fue en el 2003. 2: ¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo pastoral? ¿Qué cambiarías? … ¿Cuánto tiempo llevas de animador? Yo cuando entré era confirmando y animadora, y lo que más se tenía es el contacto con los jóvenes, algunos de mi edad otros menores. Cuando comencé a trabajar, la mayoría de los jóvenes venían de una realidad llena de problemas, familiares, personales; y era maravilloso mostrarle tus vivencias, cosas tuyas muy de adentro y escucharlos y que ellos te escuchen. Y ¿qué cambiarias de tu trabajo? Como han pasado los años, he visto que el PEJ ha cambiado mucho; algunos de los animadores de ahora no trabajan por amor a Cristo, si no que para ser mejor que el otro. En mi tiempo no había nadie así, ahora hay muchos animadores que prefieren otras cosas que animar a los chiquillos.

3: ¿Cómo preparas cada sesión de trabajo con los jóvenes? Nosotros nos reunimos los días jueves, son dos personas las que dan el tema y nosotros damos ideas y sacamos un esquema para el tema. En esta reunión, nosotros damos aportes y los temistas van uniendo las ideas o realizamos preguntas que pueden utilizarse en el pej. Esto es algo fluido de todo el grupo de animadores en el que estoy. La idea es que los mismos jóvenes se expresen. Cuando nos reunimos, nos dan el tema y nosotros tratamos de acomodarlo a la vivencia de los jóvenes. Yo nunca he preparado un trabajo en grupo, siempre ha sido todo fluido y me gusta que los jóvenes expresen lo que sienten y piensan. ¿Cuántos animadores y jóvenes hay en tu grupo? Somos tres animadores y seis chiquillos. 81


5: ¿Qué lugar ocupan los sacramentos en la formación de los animadores y en el plan de la esperanza joven? Generalmente en segundo año del Pej se pasa el tema de los Sacramentos; yo siento que todos años y todo el proceso son distintos. En mi primer proceso se le dio mucho énfasis a lo que es el tema de los dogmas y los sacramentos. En mi segundo proceso fueron los sacramentos el que abarcó todo los temas. Y en este proceso son tres sacramentos los que se han destacado, pero me he dado cuenta que los chiquillos no entienden lo que es el sacramento de la Reconciliación y es por eso que no lo viven; yo nunca he dado el tema del sacramento, pero creo que para los coordinadores es muy importante el tema del bautismo, de la Reconciliación y la Eucaristía.

6: ¿Esos son como lo más importante, a los que se les dedica más tiempo? Sí, sí; son muy importantes, pero de lo procesos que llevo es primera vez que da un tema el cura José y dio el tema de la Eucaristía; y ahí se vio que se le dio más énfasis a ese Sacramento, por que los jóvenes casi nunca vienen a Misa, son muy pocos los que vienen y algunos no tienen ni el sacramento de la comunión.

7: ¿Has tocado el tema de la confesión dentro del proceso? ¿Qué ecos tienen los jóvenes? Yo siento que cuando se pasa el tema de la reconciliación, como que a los jóvenes igual les llegó que para estar bien con uno mismo, hay que estar bien con Cristo, eso fue lo expuso uno de los temistas. Pero siento que no logro más allá de eso, porque de los jóvenes que conozco en el pej, ninguno se ha confesado. Es como si ellos aun pensaran que un cura no te pueda confesar; porque piensan que orando o hablando con Cristo están bien, que ya era. Ellos piensan que: Total ya le dije al Señor y me está mirando… no creen en el perdón ni que el cura es el indicado para este sacramento.

11: Como animador ¿Tú te has dado cuenta si este sacramento es importante para la vida cristiana de los jóvenes? ¿Por qué? Sí, yo no me confieso muy seguido, una vez al mes, pero es muy importante porque uno viviendo el sacramento de la Reconciliación puede vivir el sacramento de la comunión. 82


Yo no podría comulgar si no estoy reconciliada con Dios. Para una persona cristiana es importantísimo el sacramento de la reconciliación.

8: Por lo que has visto ¿Qué favorece y qué dificulta que los jóvenes acudan al sacramento de la confesión? Y ¿porqué los chiquillos no se confiesan?, ¿cómo le puedes traspasar ese sentir tuyo de que es importante tener ese sacramento? Yo creo que a ellos les falta creer, que aun no se encuentran con Cristo. Me tocó dar el tema del amor de Dios, y les pregunté que si aman a Cristo, porque la verdad si aman a Cristo, van por la vida por alguien que no conocen. Los jóvenes no te creen todo lo que tú les dices. Mientras ellos no conozcan a Cristo, no aprenderán a conocerlo y a creer. Cuando ellos tengan su retiro, recién comprenderán y entenderán lo que tú le enseñaste durante los dos años y medio y ahí se confiesan casi todos los días y vienen a misa todos los domingos. Uno pasa por niveles y yo cuando entré hacia lo que fuera por Él, pero ahora estoy como en una crisis… igual lo amo pero no me siento segura de ese amor Y ¿cómo eso puede influir en tus temas y con los jóvenes? Creo que muchas veces… no se… como que ya no quiero tomar grupo porque creo que sería inconsecuente y estos últimos fin de semana he tratado de evitar tomar grupo porque no me sentía capaz de dar tema. Pero alguien me dijo un día que uno nunca debía decir lo que no sentías en un tema, sino que uno debía decir lo que sentía pero también hablar de tu pasado y eso hice. Pero eso hace que no me sienta cómoda en mi confirmación y también he querido irme pero el cura no me deja (ríe). Pero estoy consciente que es medio inconsecuente estar y muchas veces no sentir…

12: ¿Qué piensan los jóvenes del sacramento y qué visión tienen del sacerdote? Yo creo que ellos sienten que el cura es súper importante dentro de la Iglesia, de que es un enviado de Dios, pero como que de repente no lo sienten cercano y por eso no se atreven o no compran el hecho de ir a confesarse con él, porque aquí los jóvenes no van a otro lugar a misa que no sea aquí y aquí al cura no lo ven cercano más que algunos jóvenes que él como que elije y se acerca y tiene buena onda, porque de mis seis jóvenes, cuatro no lo conocen, porque si bien está el cura presente, no lo está con los jóvenes. Pero creo que

83


como no lo conocen no le tienen confianza y entonces se preguntan: “cómo le voy a contar algo tan grande mío si no lo conozco”.

14: Si fueras sacerdote ¿Qué potenciarías para que los jóvenes se acercaran al sacramento de la confesión? No sé, haciéndote más cercano… los jóvenes sienten más cercanos a los seminaristas que al cura, debido a que por ejemplo han participado con nosotros en algunas instancias recreativas donde creo que debería haber estado también el cura, o no se en algún tema que él pudiera acercarse y participar un poquito con cada grupo o con los que más pueda. Y si fueras tú el cura ¿cómo lo harías, cómo te harías más cercano? Es una pregunta súper complicada, pero…. No sé porque tienen un tiempo tan… no se… estructurado… es que no sé, creo que si yo te logré conocer a ti por que no puedo conocer a quien está al lado tuyo, entonces así con el otro y con otro, si bien no lo vas a poder conseguir en un sábado si vas a poder hacerlo en dos o tres o más y así los cabros puedan llegar a establecer un vínculo, no todos, pero que al menos no se po conversen ni siquiera que se confiesen, sino que no sé po yo estoy aquí los miércoles y sábados y el miércoles puede venir un grupito y conversamos y compartimos algo y no se po así poder ir abriéndose.

13: ¿Podrías relatar una experiencia de este sacramento? (Tuya o de un joven) Una de las animadoras dijo que ella se moría de ganas de comulgar en las misas, pero que no lo hacía porque no se había confesado, pero que igual comulgaba espiritualmente y yo le dije porque no te confesai po. Y dijo: es que no me arrepiento de ninguno de los pecados que he cometido…. Y yo quedé pa la embarrá, porque si tu sabí que son pecados y no te arrepentí es como ooooohh brígido. Entonces me cuestionaba que si ni nosotros usamos el sacramento de la reconciliación ¿cómo le pedimos a los jóvenes que lo hagan? ¿Y alguna experiencia tuya? Es que no se cada vez que yo me confieso es como una conversación entonces es como una cuestión de amigos y después cuando estamos terminando me doy cuenta que me 84


estaba confesando, entonces como que no sé, es como si hablo con un amigo, y de hecho nunca ningún cura me ha dado ninguna penitencia, jamás…

15: En la animación pastoral ¿Tiene un lugar el tema del pecado? ¿Y cómo se presenta? Sí, es un tema y es un tema importante que se prepara durante ocho meses, es un tema del retiro de confirmación, y de hecho este tema le corresponde darlo a los coordinadores y ellos pelean ese tema, entonces… es un tema fuerte. Te cuestionan mucho, y casi como que los jóvenes quedan muy pa la embarrá y te das cuenta que lo que haces con tu vida no está bien… Y ¿cuál es la reacción de los jóvenes frente a esto? No se po, de preguntarse y cuestionarse su forma de actuar, de creer que por ejemplo estaba súper bien tomar el lápiz de esta forma, sin embargo no era así, debía tomarse desde otro ángulo, entonces eso hace que los chiquillos ahí se acerquen más a Cristo y que estando al lado de él nada te va a pasar y ahí como que recién reaccionan.

16: Tú como animador ¿Cómo abordarías el tema del pecado? ¿Qué cosas serían fundamentales? ¿Qué cosas dejarías fuera? ¿Qué dicen los jóvenes respecto del pecado? Es que mi vida entera es un pecado… (rie) siempre es importante hablar sobre la actualidad, los pecados actuales, por ejemplo el sexo antes del matrimonio es un pecado aquí y en la quebra del ají, pero que mientras más pasan los años se da como algo más natural, más normal. Por lo mismo partiría hablando desde lo que para ellos es lo “normal” pero viendo la cuota de pecado existente en ello. El mismo alcohol, el carrete, son vicios y tener vicio es pecado también, y yo fumo mucho que también es un vicio, entonces es como partir cuestionando mi realidad y las consecuencias que me han traído todos estos pecados en mi vida, porque las vivencias son las que más marcan y luego los cuestionaría a ellos mismos.

17: ¿Cómo perciben a Dios los jóvenes? Creo que todavía es como lejano, porque el plan es súper lento en entregar los temas y estoy segura que no conocen nada más de Dios más que los temas, yo no he visto ninguno 85


que se sienta cercano a Él, por lo tanto creo que sería como un Dios no lejano sino que desconocido, porque sí sé que ellos sienten que Él está cerca pero ellos todavía no se encuentran con Él. Y mi percepción es (mmm) no se Él está cercano pero yo estoy lejana, como que Él trata, trata, trata, y yo me alejo, me alejo, me alejo. Es como una relación de padres separados donde el papá te va a buscar el puro fin de semana, así es mi relación yo con Él, no Él conmigo. Aunque con las cosas que hago fuera de aquí igual trato de reflejar que soy una persona que ama a Dios, pero cuando una se siente alejada de Él (no Él de ti), como que no se logra eso.

18: ¿Han tenido experiencia de alguna celebración del sacramento de la Reconciliación? No Si lo hicieran ¿resultaría, que signos harían? Se puede hacer, pero no se si funcionaría, la verdad es que lo veo difícil, porque yo creo que al menos debería hacerse primero con los animadores y que en ellos causara primero lo que queremos que cause en los jóvenes porque por ejemplo de los cien animadores que hay unos cinco se confesaran frecuentemente. Por que no sé po es como venir a la misa el domingo a las 19.30 y hay muchos animadores que se paran a comulgar pero porque creen que comulgando se van a sentir más limpios, no es porque antes se hayan confesado y aún así son como siete los que se levantan a comulgar y vienen no se unos treinta y cinco a misa.

19: ¿Cómo sienten los jóvenes el tema del perdón? Mmmmm bien, claro, porque por ejemplo cuando uno de mis jóvenes hizo la primera comunión él mintió y dijo que se había confesado y me dijo que llevaba una mochila desde hace muchos años incluyendo ese pecado y cuando salió de aquí salió llorando y yo pensé este cura ¿qué le hizo? Y el niño me dijo, nooo sabí que me sirvió demasiado hablar con él y me siento así como muy bien, liviano, renovado por completo, como que volví a nacer. Y ¿hay experiencia de perdón humano, de amigos, etc?

86


Si, de hecho estaba dentro del tema que yo misma tuve que dar. Y preparando el tema me di cuenta de lo mal que yo había actuado con uno de mis amigos del plan y cuando uno no pide perdón o no es capaz de perdonar, como se acumula todo eso dentro de una, y dentro de ese mismo tema yo le dije a él sabes que yo te amo, eres mi amigo, y necesito sentir tu perdón y fue fuerte ese momento, porque fueron dos meses en que estuvimos muy mal y ahí me pude liberar de toda la rabia y pena que sentía y todo lo que me iba pasando yo lo iba describiendo para los chiquillos. Y aunque en cuestión de peso igual fue medio penca mi tema, a los chiquillos les quedó grabado y con algunos, con los que compartí, les quedo resonando el hecho de que ellos sí tienen la capacidad de pedir perdón y de que los perdone, no es sólo Dios quien perdona y acumular tantas cosas negativas los hacían alejarse de Cristo.

Entrevista 4 Fecha: Domingo 10 de octubre de 2010 Nombre: A.M. Sexo: femenino Edad: 23 años Lugar: Parroquia Divino Redentor, Vicuña Mackenna, 10.281, paradero 23 Hora: 16:30 aprox Contexto: En la parroquia, en una sala… Tiempo de la entrevista: 45 min aprox.

1. ¿Cómo llegaste a ser animador(a) de confirmación en esta parroquia? Mmh, bueno, francamente no era mi deseo ser animadora de confirmación, pero tampoco estaba en contra de serlo, mmh a la parroquia llegué por invitación de unas amigas de la U que se enteraron de que había confirmación en la parroquia, yo quería hacerla también, pero no cachaba nada… la hice, eso fue cuando deje Valdivia para venir a la U (Universidad de Chile)..eh.. y después me invitaron a ser animadora… - ¿Quién te invitó?

87


Otras animadoras…de ahí mismo poh… me sentía sola, recién conociendo gente, cachai, necesitaba estar con gente que ya conocía, de ese primer año viviendo en Santiago… y fue bueno.

2. ¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo pastoral y que cambiarías? Trabajar con personas, es parte de lo que me gusta hacer….mmh luego que lo pasaí regio con los chiquillos de la pastoral y confirmación, campamentos, retiros, peregrinación a Los Andes, es bakán saber que otras como yo están estudiando y sirviendo a los chiquillos de la parroquia…ehh, si eso poh…Ah!!! ¿Y qué cambiaría…? Mmh bueno, la relación entre animadoras, con el tiempo una misma queda chata de lo mismo, cachaí, cambiaría objetivos, los chiquillos son distintos cada año…los mismos objetivos, mmh, cambíai eso y tenís pega, pero una mejor pega… - ¿Hablas de un gran cambio a nivel de la pastoral de confirmación o de los animadores? ¿Y que cambios concretamente? De los dos, sip. La pastoral necesita nuevos objetivos… cuestiones que sean en la misma…de los jóvenes, cachaí, intentar mantener un facebook de la confirmación por ejemplo, y que los animadores nos encontremos más… cada uno anda en su cuestión…la pega o estudios…

3. ¿Cómo preparas cada sesión de trabajo con los jóvenes? Tenemos temas de hace tiempo, cuando tuve la confirmación estaban los temas así…hay preparación cada año, si…, pero

según cada grupo, se trabaja con los

chiquillos… yo preparo mi tema según las personas que me toca animar…eso. -¿Cuándo te preparas lo haces de vez en cuando con los demás animadores? Depende, si es una cuestión de misión, peregrinación…si poh, pero lo de animar comunidad una o dos de nosotras durante la semana… ahh! Los retiros son preparados por animadores, pero cada animador acompaña según su grupo de confirmación…

4. ¿Cómo es la relación de los animadores entre sí? Ya…mmh cada vez más distante, mmmhhh, comunicación básica, salimos poco como animadores, son…somos responsables en la Parroquia pero tenemos una vida 88


distinta… (Se ríe)… otras actividades, con el tiempo, cada uno va por vía diferente…creo que eso…ehh yo tengo amigas y tengo buena relación con todas…

5. ¿Qué lugar ocupan los sacramentos en la formación para ser animadores y en el PEJ? El de confirmación, obvio central!, Bautismo, se conversa caleta del Matrimonio a favor o en contra…la oración, fe en Jesús, la importancia de la misa…van por ahí los temas pero es central ayudar a la confirmación y acompañar a los chicos.

6. ¿A cuál de los sacramentos se le dedica más tiempo, a cuál menos? (Omití la pregunta porque en ese momento me parecía obvia) pero pregunté lo siguiente: Aparte de la confirmación, como sacramento, ¿qué otros aspectos de la formación compartes en el acompañamiento de tu grupo(s)? Principalmente es en la relación con los demás…sus sueños, los desafíos, madurez, etc… el pololeo, los estudios…

7. ¿Has tocado el tema de la confesión dentro del proceso del PEJ? ¿Qué eco tiene en los jóvenes? Eh…poco, si poh, un tema que nada que ver con los jóvenes, no preguntan por eso, pocos preguntan por la confesión, mmh… no conmigo, más bien directamente con una persona como el Padre…o religioso(a), los chiquillos y chiquillas viven más bien su confirmación y la formación durante todo el tiempo de preparación…se sugiere la confesión antes de la confirmación, casi todos se confiesan... eso!

8. Por lo que has visto, ¿Qué favorece y qué dificulta que los jóvenes acudan al sacramento de la confesión? Pucha... mmh, confianza…si eso, la confianza con el Padre que confiesa, sip … si favorece la escucha; en la parroquia los jóvenes se confiesan poco porque…bueno… me han dicho que no es tan fuerte como un retiro y la oración con Jesús como un amigo que los entiende. Sienten que son escuchados y perdonados por Él, luego lo fome que es estar con 89


alguien que no conoces ni te conoce, o algo así… dificulta una mala experiencia anterior en otro lugar o parroquia, poco diálogo y acercamiento del religioso-sacerdote, recientemente los chiquillos se confiesan cuando van en grupo…por ejemplo en la peregrinación a Los Andes, se siente una fuerza que se contagia y así es menos complicado… - ¿Por qué piensas tú que así, en grupo, en peregrinación se confiesan los jóvenes? No se …mmh, algo espiritual, confianza de que todos están en lo mismo, ambiente agradable..no sé, eso se me ocurre…

9. ¿Qué valoran los jóvenes de este sacramento? Perdón de los pecados, pero más que eso, pienso que la orientación…si…cuando yo oriento a una chiquilla, lo mejor posible, me busca, regresa para hacernos amigas…eso es algo, más que respuesta o trabajo por hacer es como regresar con la misma situación pero con una orientación para la vida…no se poh, no es dejar la cuestión y ya, es como no descuidar lo que es de uno, para vivir en paz…eso, creo que eso se valora harto..

10. ¿Cómo preparas la o las sesiones sobre el sacramento de la reconciliación? (En vista que casi A.M no prepara las sesiones sobre el sacramento de la reconciliación pasé a la siguiente pregunta)

11. Como animador, ¿Tú te has dado cuenta si este sacramento es importante para vida cristiana de los jóvenes? ¿Por qué? Es importantísimo para algunos, pues el compromiso que hacen en la confirmación no tiene ningún problema por que tienen confianza con el padre, no tienen problema, otras, otros, se confiesan, como grupo pero no cuentan y no se preguntan que pasó…nada. Luego, no se, importante para la confirmación si, pero después…tal vez no se confiesen de nuevo… o si. Mmh…sólo se que es importante para ellos sólo por hacer la confirmación.

12. ¿Qué piensan los jóvenes del sacramento de la Confesión, y qué visión tienen del sacerdote?

90


Cómo te decía…?¿ piensan que orienta en las dudas o momentos difíciles que se presentan en su colegio, familia… mmh la visión del sacerdote, dices…mmmh…es complicado… no se poh…brígido cuando hay problemas en el sacerdocio, cachaí…te imaginai la poca confianza con el sacerdote…noticias de abuso sexual, distancia provocada por malas experiencias de diálogo con los jóvenes… o padres (se refiere a los sacerdotes) poco comprensivos…. (Se queda en silencio y paso a otra pregunta, siento que hay que indagar con la siguiente pregunta)

13. Podrías relatar una experiencia de este sacramento de la confesión (de ella o de algún joven). Cambio la pregunta por: - ¿Puedes compartirme una experiencia sobre el sacramento de la confesión o de algún joven…? Mía?.. si... mmh…buena relación con el Padre…me escucha y me hace sentir bien, me ayuda a aclarar mi situación por más brígida que haya sido…eso, de las personas que conozco dicen lo mismo, más cuando se siente tranquilidad e interés por una, ahh!!! Y acompañamiento después de confesarse, en otro momento, yo trato de hacer eso con los chicos y chicas…mmh, es difícil a veces…cuando no se conoce del todo a la persona.

14. Si fueras sacerdote, ¿Qué potenciarías para que los jóvenes se acercaran al sacramento de la Confesión? Mmh. El encuentro con Jesús en la oración, para obtener la fuerza necesaria para decir confiadamente lo que se quiere cambiar en la vida…ahh!!! Conocimiento de los límites y valores buenos en cada persona, para permitir la confianza con los demás, un buen saludo sin distinción de personas y una adecuada cercanía…una preparación junto con ellos, para que le conozcan más de cerca…

15. En la animación pastoral, ¿tiene un lugar el tema del pecado? ¿Cómo se presenta? Ehh…si, cómo algo personal y también comunitario, el pecado de nosotros como Iglesia y el pecado personal, pero que van unidos, es decir, uno con su actitud de vida peca pero afecta a los demás, es como una cadena, para romper la cadena necesitamos sanar un 91


eslabón y confiar en Dios que nos perdona, luego de arreglar el eslabón se sigue construyendo bienestar y paz para todos... mmh, el pecado se presenta en la vida de las personas pero desde fuera, los vicios, la delincuencia, la violencia, que si bien dañan socialmente, también a nivel personal…eso es lo que se trata de animar, en la toma de conciencia que como cristianos podemos hacer para que no se dañe a los demás o a uno mismo.

16. Tú como animadora, ¿Cómo abordarías el tema del pecado? (que cosas serían fundamentales, que cosas dejarías fuera) ¿Qué han dicho los jóvenes con respecto de esto? Yo como animadora prefiero escuchar cual es el problema, principalmente externo y que crea en los chiquillos conflicto, luego de escuchar la situación por más grave que sea, no buscamos la respuesta inmediata, sino que tratamos de clarificar qué es lo que pasa y qué es lo que molesta en el fondo…y luego tratar el problema con cariño y mucha escucha…

17. ¿Cómo perciben a Dios los jóvenes? (en la confirmación) En la confirmación me doy cuenta que realmente Dios es cercano, pues a través de la alegría de los chicos y chicas se transmite un espíritu de comunidad juvenil, llena de respeto y amistad, la amistad es esencial…Dios es amistad para los chiquillos, mmh a veces creo que mucho más… -Mucho más… ¿Por qué? Porque conociendo más de Dios los chicos conviven mejor en familia y con las personas que viven cerca de ellos o que frecuentan más veces en la semana, al saber que están en la confirmación y en la Iglesia, transmiten alegría y seguridad en sus amistades que pueden frecuentar después de la confirmación…

18. ¿Han tenido experiencia de una celebración festiva del sacramento de la reconciliación? ¿Cómo les parece que se podría hacer? Ehh…en el retiro de confirmación, es ahí donde con la oración y la actitud de cada uno, bueno, según la dinámica del retiro, se pide perdón o se hace un ejercicio de 92


oración personal para preparar el corazón y estar dispuesto a dar y pedir perdón, eso es heavy, pues todos nos ponemos como en una misma sensación, algo más del corazón… es dinámica de perdón o de reconciliación y así se vive mejor la misa en donde son confirmados…si… después de un buen encuentro con Jesús en el retiro.

19. ¿Cómo sienten los jóvenes el tema del perdón? ¿Han tenido experiencias de perdón humano? Mmmh, si algunos han tenido experiencias, principalmente durante los últimos días antes de la confirmación o retiro, pero estas son de ejercicio, si…de ejercicio de comunicación con las personas a las que se compartió poco o nada durante las reuniones de confirmación, se hacen dinámicas para que todos se conozcan y compartan lo que quieren comunicar acerca de la reflexión que se motiva en cada reunión o retiro de oración…eso.

93


Bibliografía

LIBROS

- BOROBIO, Dionisio. Pastoral de los sacramentos. Edición: Secretariado trinitario. Salamanca, 1996.

- BOROBIO, Dionisio. Reconciliación penitencial. Tratado actual sobre el sacramento de la penitencia. Desclée de Brouwer. Bilbao, 1988.

- FLORISTÁN, Casiano. Juan José Tamayo; Director. Nuevo Diccionario de Teología. Trotta. España. 2005

- GRÜN,

Anselm. La Penitencia celebración de la reconciliación. San Pablo, Bogotá.

- JUAN PABLO II Exhortación apostólica postsinodal sobre la Reconciliación y la Penitencia. Ed. Paulinas.

- O.P.S= Orientaciones para la Pastoral Sacramental. Conferencia Episcopal de Chile 2010

- Documento conclusivo de Aparecida. 2007

REVISTAS

- Juan Pablo II El sacerdote, ministro de la reconciliación. Vida y espiritualidad [artículo de revista] 6 (15): 125, 1990. - MOCKUS S., Antanas. ¿Para qué pedir perdón? Theologica Xaveriana. [artículo de revista] 52 (141):47-60, enero-marzo 2002 - MURUA, Marcelo. El sacramento de la reconciliación. Vida Pastoral. [artículo de revista] 94


nº 206, Separatap, 1997 - PÉREZ-COTAPOS lARRAÍN, Eduardo; Invitados a la reconciliación. Testimonio. [artículo de revista] nº 181/13-20pp 2000. - VERDUGO, Hugo. Reconciliación en la teología de san Pablo. Pastoral Popular. [artículo de revista] (184-17-21), 1987.

95


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.