Iniciativa lazos temáticos para búsqueda de personas desaparecidas

Page 1


Imagen ilustrativa para búsquedas de personas desaparecidas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

● Abordaje intersectorial de la problemática del suicidio y de las autolesiones - Mesa de Trabajo Intersectorial 2020 (Ministerio de Desarrollo Social).

● Barrio, A. L., Obando, D., Ardila-Gómez, S., Wright, R., Marin, L., Pisonero, J., ... & Varela, T. (2023). Mortalidad por suicidio en la provincia de Buenos Aires: epidemiología y contexto pandémico por COVID-19 en perspectiva histórica 2009-2020. Revista Argentina de Salud Pública, 15.

● Ferrero, L., & Ciampa, M. A. (2022). Análisis del abordaje interdisciplinario de personas con comportamiento suicida en Argentina.

● Mejía Jiménez, M. P. S., & Ortega Palma, A. (2018). La entrevista a familiares en la búsqueda e identificación de personas extraviadas o desaparecidas. Dimensión Antropológica, 72, 141-172.

● Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130.

● Pereyra Ramírez, E. E. (2021). Sistema Nacional de Búsqueda. Registro nacional de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas (Tesis doctoral).

● Rosario, M. (2017). Noticias sobre suicidio en los medios de comunicación. Recomendaciones de la OMS. Revista Española de Salud Pública, 91, 1-7.

● Ley N.º 26.934 sobre Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos.

● Ley N.º 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental.

● Ley N.º 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

● Ley N.º 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.