DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES


“Regulación
Autora: Vidal, Yanina
El robo de cables, de transformadores y medidores de agua, es una modalidad delictiva que ha tenido un crecimiento vertiginoso y alarmante en nuestro país y región causando millonarias pérdidas a las empresas perjudicadas además de afectar de modo sensible la prestación de servicios públicos esenciales a miles de usuarios.
El cobre encabezó la lista de metales no ferrosos que más se revalorizaron en el nivel mundial. Esta situación hizo que no sólo el insumo pasara a representar el 30 por ciento del costo de fabricación de productos, cuando antes implicaba la mitad de ese monto, sino que multiplicó la modalidad delictiva del robo para la obtención de cobre. La cotización mundial del cobre es lo que alentó el auge de este delito en los últimos meses. El precio de la tonelada de este metal aumentó un 80%: hoy ronda los 8.000 dólares en la Bolsa de Metales de Londres. La producción escasea por problemas mineros y la demanda aumenta de la mano de China. Esta situación ha provocado que los metales no ferrosos que se encuentran en el interior de estos elementos se conviertan en un objeto codiciado por el mercado ilegal de metales y propicien un flagelo extendido, multiplicado en pandemia y signado por el desmantelamiento de las infraestructuras, pero también por la incomunicación temporal y afectación de los servicios de los usuarios y las pérdidas económicas de los operadores. En el alto valle entre el 70 y el 80 por ciento de los robos se produce en la zona rural, en el ejido de Chichinales a Allen, en horarios nocturnos donde casi no hay vigilancia.

Imagen 1: En rojo ejidos urbanos en el alto valle que han tenido incremento de hechos vandálicos en relación al robo de cables, transformadores y medidores de agua. Fuente: Elaboración propia con Google Earth. Son varias las empresas que se ven afectadas por esta situación. Desde empresas de telefonía, de cable operadores, proveedoras de internet, e incluso las empresas como EDERSA y ARSA. Realizar la reposición de este tipo de tecnología requiere de una capacidad técnica dedicada que hace muchas veces que cuadrillas técnicas dediquen jornadas completas de más de un día a reponer los servicios Esto representa un enorme esfuerzo de las compañías, destinado sólo a la restitución del servicio si no también al perjuicio económico para los usuarios que pasan hasta semanas impedidos de mantener sus actividades habituales ante el abrupto corte de energía o servicio. Un ejemplo es el caso de la Empresa Movistar que en los últimos años ha incrementado el gasto económico en función del aumento de estos delitos.
Imagen 2: Grafico de barras en relación a la cantidad de robos y gasto en dinero de la empresa Movistar Fuente Diario Rio Negro Es importante además mencionar que quienes incurren en este tipo de delitos ponen en riesgo su propia vida al violentar instalaciones eléctricas que requieren de personal calificado y elementos de protección personal para ser manipuladas. Además genera riesgo en la seguridad pública, ya que al cortar el cable para llevárselo, los ladrones rompen el poste de sostén y lo dejan casi a la altura del suelo, con el peligro que la acción genera El incremento de costos de las empresas prestadoras de servicios por la necesaria reposición de los cables robados, y los trastornos ocasionados y

perjuicios económicos sufridos por los usuarios, ha producido un incalculable daño a la sociedad y al erario público: pérdida de días de clases, corte de la cadena de frío de vacunas refrigeradas en centros de salud, interrupciones del servicio del bombeo de agua potable, suspensión de las actividades productivas, entre otros.
Esto conlleva a que muchos productores agrícolas, comerciantes, cuidadores de chacras, vecinos de zonas rurales, personal de plantas de empaque, camioneros e incluso la comunidad de una escuela, se hallen en una situación de incomunicación e inseguridad por los continuos robos de cable por actos vandálicos.
Por lo tanto, no solo es una problemática económica y social, si no también ambiental. La rotura de transformadores, robo de cables y medidores de agua para la obtención de cobre para la venta clandestina, visibilizan una creciente problemática socio ambiental.
El robo de metales no ferrosos como el cobre, bronce de piezas de transformadores de potencia, tendidos eléctricos, medidores de agua, etc., obligan a los organismos involucrados una inmediata reposición y reemplazo por el mismo metal u otro como el Aluminio, haciendo una sobre utilización y mayor consumo de estos metales, teniendo en cuenta que se tratan de recursos no renovables.
Se calcula que un transformador de porte mediano, puede llegar a tener un núcleo entre 100 y 150 kilos de cobre, un dato significativo que resulta ser un “verdadero tesoro” para las bandas que se dedican a este tipo de delitos. La rotura de transformadores a su vez implica la contaminación del agua y suelo por el derrame de líquidos de aceites refrigerantes por fuga. Los delictivos destruyen los transformadores, arrojando al suelo aceite que poseen estos en su interior, a lo que se suma al gasto económico (daños y pérdida de materiales) y ecológico (por contaminación).
Es importante aclarar que actualmente ante el incremento de robos de cables con Cobre, las distribuidoras de energía han empezado a reemplazarlos por Aluminio, sin embargo para el caso de los transformadores, no hay otra alternativa que el reemplazar por los mismos equipos, con el gasto económico y ecológico que conlleva.
Por otro lado la vandalizacion del robo del bronce de medidores de agua, provoca el derrame y derroche de una gran cantidad de litros de agua potable, de acuerdo al tiempo que demande la restauración del servicio.
Imagen 3 Hechos vandálicos registrados últimos meses, robo de cables, transformadores eléctricos y medidores de agua Fuente Diario Rio Negro





A raíz de esta problemática, surge la necesidad de plantear una propuesta de proyecto de ley en Rio Negro, y también Nacional que regule la tenencia, comercialización y transporte de metales no ferrosos. La provincia de San Juan y Mendoza ya poseen legislación vigente.

San Juan cuenta con una ley que regula la tenencia, comercialización y transporte de metales no ferrosos Se trata de la Ley 2437-J sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan y publicada en el Boletín Oficial el 28 de septiembre de 2022.Por otro lado, el 30 de agosto, el Senado de la provincia de Mendoza aprobó un proyecto que busca regular la compraventa del cobre y metales no ferrosos a fin de evitar los robos de esos elementos, uno de los delitos que más creció en la Provincia desde 2021.
Rio Negro cuenta con un antecedente de proyecto de ley 409/2006 con autoría de Carlos Gustavo Peralta, con fecha de Inicio de Expediente el 28-06-2006, estado de trámite parlamentario finalizado y etapa del Expediente en caducidad. El mismo tenía como fin la creación del Registro Provincial de Productores, Comercializadores y Acopiadores de Materiales Reciclables (ReProADeMe), a efectos de:
Ordenar el mercado de los desperdicios y desechos de cobre, aluminio u otros, extender una Certificación de Legalidad Fiscal a efectos que los establecimientos registrados puedan acreditar el origen no delictivo de las mercaderías producidas, acopiadas y transportadas, promover, proteger y conservar los bienes y servicios públicos. Por ello, ante el incremento de hechos vandálicos que afectan a los bienes públicos, surge la necesidad que en Rio Negro se implemente una nueva normativa. Esta permitirá regular la actividad de personas humanas y jurídicas que se dedican, de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra-venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera sea su denominación, sea de manera temporal o permanente, en la cual deberán inscribirse en un registro. Esto permitirá controlar la trazabilidad, para evitar entre otras cosas hechos ilícitos. Los metales no ferrosos son los que carecen de hierro en su composición y a sus aleaciones, conforme la siguiente enumeración no taxativa: cobre, estaño, plomo, níquel, cobalto, cromo, molibdeno, titanio, tantalio, niobio, tungsteno, cerio, aleaciones de aluminio-cobre, aluminiomanganeso, aluminio-silicio, aluminio-magnesio-silicio, aluminio-zinc, bronces al estaño, bronces al plomo, bronces al aluminio, bronces al silicio, bronces al berilio, latón blando, duro y semiduro, antimonio, entre otros. Por ello, dicha la
ley prohibirá la adquisición de metales no ferrosos, tales como tubos, cables conductores de energía eléctrica, tapas de registro de alcantarillas, medidores de agua, tapas de cauces y desagües, señalamientos u otros bienes que presumiblemente pertenezcan a empresas prestadoras de servicios públicos a cualquier persona distinta de aquellas, cuando no se acredite su adquisición mediante instrumento fehaciente ,estableciéndose sanciones para quienes no se inscriban o no puedan demostrar la legalidad de la adquisición de los metales. Las operaciones de adquisición a cualquier título, su enajenación y traslado deben ser registradas en la forma que disponga la reglamentación, que avale de manera fehaciente la identidad y domicilio de proveedores y transportistas o adquirentes, individualización de piezas, cantidades, peso y origen que garantice su trazabilidad. La creación de la mencionada ley implementara el establecimiento de un Registro Provincial de actividades vinculadas a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos, como así también quienes se dediquen de manera artesanal, que estará bajo la órbita del organismo competente. De esta manera los propietarios de los establecimientos tienen la obligación de exhibir durante las inspecciones el registro de las operaciones de adquisición, su existencia física, enajenación o transporte y la documentación comercial o de transporte respaldatoria de tales actos, exhibir la habilitación comercial, conservar los libros y registros por un lapso de diez (10) años, a partir del ingreso de las piezas o su fraccionamiento, y presentados ante la autoridad de control cuando sea requerido. Sera factible de una inmediata intervención a la autoridad contravencional o judicial y hacer cesar los efectos de cualquier infracción a esta norma, cuando en el marco de sus inspecciones, requisa o fiscalización existan motivos para presumir la comisión de un ilícito penal, la actividad no se encuentre inscripta en el Registro Provincial de actividades vinculadas a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos, no lleven en debida forma los registros de ingreso, traslado y enajenación de los materiales comprendidos en el proyecto de la nueva ley, no exhiban los metales adquiridos o éstos no coinciden con el registro, no acrediten la trazabilidad entre la adquisición de los metales, su transporte y la enajenación Tomando como base este antecedente y atento la necesidad de avanzar en Río Negro con la lucha de este flagelo, que se ha convertido en una
problemática socio ambiental relevante, que afecta la economía y seguridad pública, es que se realiza ésta propuesta legislativa con la creencia que es necesario orientar una férrea acción preventiva a partir del control de los acopiadores y comercializadores para de ésta forma desalentar la acción delictiva. Por lo tanto es necesario implementar normativas que regulen la tenencia, comercialización y distribución de materiales no ferrosos, implementando registros que favorezcan la trazabilidad y disminución de hechos delictivos del contrabando en el mercado ilegal, y que esa normativa abarque las plataformas, redes sociales de venta. Hoy en día es muy fácil vender y comprar metales no ferrosos en Mercado Libre por ejemplo, sin ningún tipo de control.
Imagen 4. Compra y Venta de metales no ferrosos Fuente: Mercado Libre

La implementación de esta normativa favorecería el cuidado y control de bienes y servicios privados como públicos, previniendo el riesgo de contaminación de hidrocarburos por rotura y fuga de transformadores eléctricos por derrame de aceites refrigerantes, y a su vez evitaría el derroche de agua por robo de medidores, favoreciendo la disminución del agotamiento de recursos no renovables de metales como el Cobre.

Bibliografía:
DESARROLLO Y ECOPOLÍTICA LOS GRANDES DEBATES DE LA TECNOLOGÍA, EL AMBIENTE Y LA SOCIEDAD - TOMAS BUCH
Cao, Horacio (2020). La gestión pública en un país federal. Cuaderno del Inap. CUINAP. Año 1. 2020. N° 28. ISSN 2683-9644. https://www.horaciocao.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/HCaoCUINAPN29-Gestion-Federal.pdf (consultado 17/06/2021)
Odum, E. P., Ortega, A., & Teresatr, M. (2006). Capítulo 7 Ecologia de la comunidad. Fundamentos de ecologia (No. 574.5 O35). 282-335 pp Chinachi Chinachi, M. E. (2017). Reingeniería de costos de producción de metales no ferrosos en Recyter SA (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). Pacheco, A. J. F. (2009). Sobre el Delito de Atentado contra la Regularidad de las Telecomunicaciones. La justicia uruguaya: revista jurìdica, (139), 107-113. Portal-Nodarse, R. L., Dumpin-Fonseca, M., Ibarra-Hernández, E. V., & FabeloFalcón, J. A. (2012). Análisis de riesgo en una fundición de metales no ferrosos (aluminio) y su impacto ambiental. Tecnología Química, 32(1), 84-93.
GÉNERO, MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5867/1/S9800082_es.pdf
Rougier, M. (2012). Hacia una nueva política industrial. Los proyectos de producción de metales no ferrosos en la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Revista de Historia Industrial, 73-111.
Webgrafia: Compra de materiales no ferrosos en Mercado Libre: Compr Bronce Plomo Batería Cobre Aluminio Acero Cable | Cuotas sin interés (mercadolibre.com.ar)
Mendoza cuenta con proyecto de ley de materiales no ferrosos disponible en URL: EXPTE0000076930 (mendoza.gov.ar)
Proyecto de ley 469/2006 Disponible en URL: Proyecto Ley Nº 469/2006 (legisrn.gov.ar)
Robo de cables y transformadores en el alto valle. Disponible en Robos de cables y transformadores afectaron el servicio eléctrico en Cipolletti, Roca y Cervantes (rionegro.com.ar)
Robo de medidores de agua en General Roca. Disponible en URL Se robaron 35 medidores de agua en una sola noche en Roca (rionegro.com.ar)
San Juan cuenta con Ley regulación de metales no ferrosos disponible en URL : San Juan ya cuenta con una ley, única en el país, que regula la tenencia, comercialización y transporte de metales no ferrosos (sisanjuan.gob.ar)