
Es


Es
La vía federal 307, en el tramo que va de Bacalar a Cancún, se encuentra entre las 10 de más riesgo del país por su alto número de accidentes. En dos años registró 720 incidentes severos, con poco más de 400 personas fallecidas. La Secretaría de Infraestructura, Caminos y Transportes informa que un 80% de los percances ocurrieron a causa del manejo temerario y al exceso de velocidad de los conductores LOCAL P. 4
Toshkua
Ludovic
MEGAESCULTURA. Esta estructura que se levanta sobre el bulevar Bahía del Chetumal, ha permanecido cerrada desde hace más de un año. Un conflicto entre dos dependencias de Gobierno la mantienen olvidada LOCAL P. 5
En Quintana Roo se utilizan 300 litros de agua diarios por habitante en promedio, mientras que en un centro de hospedaje, hasta 3 mil litros diarios, por huésped. Organización que cuida el vital líquido sugiere nuevas formas de captación, por medio de sistemas de lluvia LOCAL P. 5
Un centenar de habitantes de Carlos A. Madrazo, en el sur del estado, demandó además mantenimiento al parque principal LOCAL P. 4
Cuando a los representantes de las candidatas y el candidato a la presidencia se les plantea la posibilidad de acordar un pacto de civilidad en lo que resta del proceso electoral, los tres se encargan de darle la vuelta a tal posibilidad y de inmediato regresar a la confrontación. Es muy ingenuo pedir un pacto de civilidad cuando estamos en la cuarta campaña ante quien se ha distinguido por hacer de la confrontación su modus operandi, tanto electoral como de gobierno ENRIQUE CAMPOS NEGOCIOS P.13
Social solidarense
La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, hizo oficial la renuncia de Arnulfo Ascencio González al cargo de la dirección de Comunicación Social.
Ascencio González, cuya renuncia tuvo efectos desde el 1 de marzo de este año, formará parte de la planilla de Campos Miranda, como regidor.
Su lugar lo ocupará la ahora ex directora de Comunicación Social del DIF municipal, Gabriela Bernal Espinosa y ella será reemplazada por un periodista que conoce bien la plaza: Eduardo Cocom Sosaya.
El trabajo que hizo Ascencio González al frente de su dirección, tuvo los méritos suficientes para que la alcaldesa que va por la reelección, aceptara incluirlo en su próximo gobierno. ¿Será?
Olvida alcalde aniversario luctuoso
El lunes se celebró el primer aniversario luctuoso de Marciano Dzul Caamal, el ex presidente municipal de Tulum que falleció en un hospital de Monterrey, Nuevo León, en marzo de 2023.
El ex alcalde se presentó a una sesión de Cabildo, vía streaming, en la que se le vio desmejorado de salud, el 28 de febrero de 2023. Cuatro días después, a través de su cuenta de Twitter, la familia comunicó su deceso. Ese evento le dio la presidencia municipal a Diego Castañón Trejo, quien desde la Tesorería municipal saltó al cargo para gobernar Tulum.
En las redes sociales de Castañón Trejo, no hubo una sola mención que recuerde el primer año de muerte de Dzul Caamal. Quizá la campaña para quedarse otros tres años, ocupa su tiempo. ¿Será?
Humo blanco en cuatro municipios
Johana Acosta Conrado, líder estatal de Morena, anunció que en esta semana su partido estará dando a conocer a los candidatos para cuatro municipios de Quintan Roo, entre ellos el de Benito Juárez y Solidaridad. No dijo nada nuevo, pues el 7 de marzo los institutos políticos tienen como plazo para ingresar la documentación ante el Ieqroo de sus aspirantes a presidencias municipales.
Confirmó la lideresa morenista que la senadora Marybel Villegas Canché está contemplada como aspirante a la alcaldía benitojuarense, pero la legisladora no tiene posibilidades de obtener la candidatura ante Ana Paty Peralta de la Peña.
Y en Cozumel, pues la bola ya está cantada: va el ex priista José Luis Chacón, en lugar de la actual primera edil, Juanita Alonso.
En Othón P. Blanco, todo apunta a que la candidatura para la reelección de Yensunni Martínez, está asegurada. ¿Será?
Expertos despejarán dudas sobre nueva Ley de Hacienda
ACLARACIÓN. Aún queda pendiente saber qué dependencia revisará el tema de los avalúos, por lo que hay reuniones con las autoridades.
La reforma en la Ley de Hacienda de Quintana Roo, que entrará en vigor el 1 de abril, en una de sus iniciativas establece que los avalúos seguirán siendo elaborados por los peritos registrados en el padrón y lo que hará la autoridad quintanarroense es validarlo, a través de un sistema que están implementando, por lo que están trabajando en el reglamento.
“Estamos en pláticas con el Gobierno del estado, para buscar que se trabaje de manera eficaz y esclarecer las dudas que se tengan y mejorar los procesos. Se está elaborando una tabla de valores promedio por zonas, desde valores máximos a mínimos, para que se evite la corrupción, ya que la ley genera un par de dudas porque no está bien definido qué dependencia revisará el tema de los avalúos”, detalló el presidente del Colegio de Valuadores del estado de Quintana Roo (Covaqroo), Kristhian Guillermo Hernández Rendón.
Respecto a esa inquietud, Lorena Mercado Acevo, presidenta de la Federación de Colegios de Valuadores (Fecoval),
expresó que esto será un reto para el trabajo de los valuadores y debe ser transparente, por lo que hay que tener un diálogo para definir entre las facultades y objetivo de los colegios.
“Construir y hacerle ver a las autoridades la posición y la visión que se tiene en cuanto a los valores por parte de los expertos”, dijo.
Dejó en claro que el trabajo de sus colegas debe ser independiente y con total transparencia para que genere confianza en los clientes, sobre todo porque Quintana Roo ha sido el segundo estado en el país en tener una ley de valuación
que establece y regula las bases para el ejercicio de este oficio en la entidad, así como los requisitos para el padrón de peritos valuadores y establece una comisión de peritos, quienes supervisan y atienden cualquier inquietud con los avalúos.
Del 7 al 12 de octubre se llevará al Congreso Internacional de Valuadores Cancún 2024, en el que se tocará el tema El Futuro de la Valuación Sostenible, y “sabemos que el desarrollo desmedido ha tenido consecuencias por lo que veremos qué recomendaciones se dejan al sector inmobiliario”, concluyó Mercado Acevedo. / LICETY DÍAZ
COORDINADORA
Previo
Preocupación. A más de 16 días de el paro los pignorantes se encuentran inquietos por la incertidumbre que ocasiona el conflicto
ARMANDO HERRERA
Al restablecerse las negociaciones entre el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y los directivos de la empresa, se logró el acuerdo del incremento salarial del 18 por ciento y la huelga podría terminar la siguiente semana, indicó Manuel Coronel García, encargado del Área Comercial de la sucursal ubicada frente al Mercado 28, de Cancún.
Manuel Coronel dijo que los avances en las negociaciones son el 18 por ciento del incremento salarial, esto con base en los tres años en los que no hubo incremento, es decir, un promedio de seis por ciento por año.
Agregó que también se ha conseguido que se respete parte del contrato colectivo de trabajo; estos detalles aún están por confirmar, ya que continúan las reuniones en la Ciudad de México con los representantes de los trabajadores y los directivos.
En lo que respecta a los trabajadores que han sido despedidos durante el proceso del conflicto con los representantes de la empresa, afirmó que alrededor de 300 personas serán reinstalados en sus cargos, además de que se les pagarán los sueldos caídos.
A pesar de que aún no hay fecha para que la huelga termine, el trabajador del Nacional Monte de Piedad de Cancún señaló que podría ser la siguiente semana.
Hasta hoy ya son más de mil 500 clientes los que han acudido a las ocho sucursales del Nacional Monte de Piedad en Quintana Roo, de las cuales, cuatro son de Cancún, desde que arrancó la huelga, el pasado 15 de febrero.
Los clientes han expresado su preocupación por sus artículos empeñados, sin embargo, los
RESOLUCIÓN. La negociación se ha restablecido y se espera se resuelva favorablemente para los dos mil 300 empleados que laboran para la institución.
trabajadores les han explicado que pueden hacer el pago por medio de la aplicación y por medio de la página oficial, y que no deberán preocuparse pues apenas pare la huelga podrán recuperar sus pertenencias, ya que se respetarán las fechas.
Finalmente comentó que confía en que todo termine favorablemente para ambas partes para no seguir perjudicando a la ciudadanía “Se ve que hay mucha disposición de la administración y de los representantes de los trabajadores para que esto llegue a un buen arreglo”.
Exigen padres de familia presencia de la SSC en escuela; temen por sus hijos
La mañana de este lunes, 50 padres de familia acudieron a la Secundaria General 8 de Marzo ubicada en el fraccionamiento Cielo Nuevo, en Cancún, para hablar con el director del plantel y exigirle que pida a la Seccretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo y a la Policía Municipal mayor presencia policial. Lo anterior obedece a que la semana pasada fueron dejadas en las afueras del plantel educativo dos mantas con amenazas, la primera
vez aseguran que hubo disparos, las mantas presuntamente colocadas por algún grupo delictivo que opera en la ciudad de Cancún en la que piden a la ciudadanía ayuda anónima para acabar con un grupo contrario a cambio de 300 mil pesos.
Los tutores hablaron con el director del plantel, quien por su parte realizó un escrito dirigido al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el que pide mayor presencia con
Con qué seguridad mandamos a nuestros hijos a la escuela, tenemos temor que algo vaya a ocurrir, ya la inseguridad es cada vez peor en esta zona de la ciudad, necesitamos garantía de que nuestros hijos van a estar bien en la escuela, a donde acuden a estudiar no a correr riesgos”
ANÓNIMO
Padre de familia
la finalidad de brindar apoyo a los estudiantes que acuden a la institución educativa.
Por su parte, los padres hicieron un llamado a los vecinos de los fraccionamientos cercanos para que este martes acudan a las 08:00 horas a la puerta de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez para que el titular los atienda y escuche sus peticiones.
“Con qué seguridad mandamos a nuestros hijos a la escuela, tenemos temor que algo vaya a ocurrir, ya la inseguridad es cada vez peor en esta zona de la ciudad, necesitamos garantía de que nuestros hijos van a estar bien en la escuela, a donde acuden a estudiar no a correr riesgos”, dijo uno de los padres de familia.
Después de la manifestación, los elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal recorrieron varias veces el lugar, además de que dijeron que estarían al pendiente por lo que regresarían a la hora de la salida para estar vigilando la zona.
Este medio intentó contactar al titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) para saber sobre las acciones que tomará la dependencia a su cargo sobre este caso, sin obtener respuesta de su parte. / ARMANDO HERRERA
EDITORA: TANIA MARTÍNEZ TANIA.MARTINEZ.Q@24-HORAS.MXUn total dos mil 227 vacantes ofrecen las empresas a través del programa Ven y Empléate que se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma en Cancún, en su cuarta edición, informó Enrique Morales Pardo, director general de Desarrollo Económico de Benito Juárez.
El director comentó que la meta es colocar entre 300 y 400 personas, esto con base en el promedio de gente que acude a estos eventos, además de que explicó que en las tres primeras ediciones lograron colocar a mil 48 personas, es decir un promedio de alrededor de 350 personas por evento.
“Tenemos dos mil 227 vacantes y están participando 46 empresas, son empresas formales que dan prestaciones como Seguro Social, algunas dan transporte, uniformes y alimentación”, detalló Enrique Morales, quien añadió que el sueldo más bajo es de aproximadamente nueve mil o 10 mil pesos mensuales.
“El empleo es un indicador importante y vemos que aquí a Benito Juárez están llegando más empresas, se está generando más empleo, hay más inversión nacional y extranjera, más empresas también están participando más compañías en estos eventos”, dijo el funcionario del municipio.
Confirmó que debido a que Cancún es una ciudad en la que predomina la actividad turística el rubro en el que más empleo se oferta es en la hotelería, en el ramo de servicio, alimentos y bebidas, seguido de comercios y algunas empresas de servicios generales.
Al cuestionarlo sobre si son las mujeres o los hombres los que acuden más a estos eventos a buscar empleo, comentó que es equilibrado, es decir un 50 por ciento por cada género además de que el rango de edad que más busca emplearse va de los 18 años a 35 años y posteriormente de los 35 a los 65 años de edad.
Enrique Morales Pardo señaló, que no hay una cuota para colocar a personas que tengan alguna discapacidad, sin embargo aseguró que no se discrimina por esta situación y se busca que todas las personas que acudan al programa Ven y Empléate sean colocadas sin importar su condición, edad o género.
Finalmente dijo que en 2023 se colocaron entre seis mil 500 y siete mil personas, en 40 eventos, es decir entre tres y cuatro por mes; lo cual es la meta para este año, a pesar de que habrá una intermitencia debido a los tiempos electorales.
/ ARMANDO HERRERAUna petición por parte de náuticos en cuanto a la mejora de las condiciones del agua en la laguna Bojórquez en la zona hotelera de Cancún data más de 20 años y sigue sin solucionarse, dijo el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández Millán.
“La problemática sigue latente, estamos cansados de pedirles a las autoridades en todas las instancias que hagan algo, una solución ponga una fuente con bombas y con la circulación del agua mejoraría el agua sobre todo en ese sitio de antros, plaza Fórum, es importante porque ahora cuando llegue el verano se va a incrementar los malos olores”, señaló.
Hasta que las autoridades no se pongan las pilas no vamos a avanzar y ahora que viene el puente Nichupté deben prestar más atención al tema, destacó.
Al respecto de este tema Gerardo Gómez Nieto, director de la consultora ambiental Sylvatica, comentó que sería importante conocer cuáles son los resultados, qué gráficas tienen, parámetros de contaminantes y físico químicos del agua en el periodo actual;
La problemática sigue latente, estamos cansados de pedirles a las autoridades en todas las instancias que hagan algo, una solución ponga una fuente con bombas y con la circulación del agua mejoraría el agua sobre todo en ese sitio de antros”
FRANCISCO FERNÁNDEZ
Presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo
“Antes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tenía una red de monitoreo del sistema lagunar y subía los datos a una plataforma y la laguna Bojórquez está muy deteriorada por el crecimiento explosivo de la zona hotelera y en el centro la ciudad de Cancún, además de la actividad humana de manera directa o indirecta”, indicó. Sin embargo, dio a conocer que la entrada de huracanes genera efecto de lavado que hace que se limpie el Sistema Lagunar Nichupté-Bojórquez, aunque esto no quiere decir que esté bien que se contamine, tiene que buscarse una solución. / LICETY DÍAZ
Alrededor de 100 personas bloquearon desde la mañana del lunes el tramo carretero para denunciar el olvido en que los ha dejado la autoridad municipal y aseguran que desde hace dos años no cuentan con servicios básicos como son dotación de medicamentos, recoja de basura, seguridad y calles, entre otros, aunado a que por las obras del Tren Maya parte de las vialidades de la zona están dañadas por ser paso de maquinaria pesada.
Los habitantes de la comunidad Carlos A. Madrazo, se manifestaron contra las obras del Tren Maya que han dejado en malas condiciones las calles de la comunidad.
Con piedras, troncos, señalamientos y tractores, obstaculizando por completo la vía por aproximadamente cinco horas.
Los inconformes exigieron no sólo la presencia de las autoridades, pues dicen estar cansados que les “den atole con el dedo”, piden la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Exigieron la atención prioritaria del parque principal de la comunidad, debido que por el deterioro ya muchos están oxidados y poniendo en riesgo a los ciudadanos.
Pese a las negociaciones realizadas por el comisariado ejidal, Gualberto Caamal, con las autoridades, para la reconstrucción de la calle principal, no se logró la
REPORTA CASI DOS SUCESOS DIARIOS
Mortífera. De julio del 2021 a agosto de este 2023 la cantidad de hechos fatales sumó 720; en lo que va del año ya suman 15 las pérdidas
MARCO BARRAGÁN
De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Caminos y Transportes (SICT), la carretera federal 307, específicamente el tramo que comprende de Bacalar a Cancún, se encuentra entre las 10 más peligrosas del país por la alta incidencia de percances.
RECLAMO. Los inconformes aseguran que desde hace dos años no cuentan con seguridad.
apertura del camino, debido a una supuesta “falta de compromiso”, aseguró el comisariado ejidal.
ABANDONADOS
El funcionario destacó la falta de seguridad en la zona y recordó que hace un par de semanas los habitantes tuvieron que mantenerse resguardados, tras una balacera por un enfrentamiento entre bandas, porque no hay presencia policiaca. Además de que a falta de alumbrado público, han aumentado los robos, por lo que solicitan la instalación de lámparas.
El comisariado destacó la falta de los servicios de salud, asegurando que la presencia de las clínicas móviles es casi nula, por lo que para conseguir una consulta de calidad deben viajar hacia la capital de estado o al poblado de Rojo Gómez, con un tiempo de viaje de aproximadamente una hora y media, más los gastos de transportación.
Los ciudadanos amenazaron con volver a cerrar la carretera si no se lograban acuerdos y se cumplían. /
Tan sólo de julio de 2021- a agosto de 2023 se registraron 720 accidentes severos, algunos con consecuencias fatales. Ejemplo de ello los dos más recientes, el de la madrugada de este lunes que dejó un saldo de al menos ocho personas fallecidas, entre ellas tres menores, y siete lesionados y el del pasado 18 de febrero, donde perdieron la vida seis argentinos y dos más quedaron heridos.
720 accidentes en al menos dos años
400 muertos
se registraron en esta vialidad de julio de 2021 a agosto de 2023
los conductores, siendo la primera causa el manejo temerario y a exceso de velocidad de los vehículos, la falta de precaución al rebasar y la pérdida de control de la unidad por distracciones, aunado la presencia de transporte pesado por la construcción del Tren Maya.
es lo que abarca el tramo Reforma Agraria-Puerto Júarez
La entidad queda por debajo de la de Matehuala- Monterrey, la carretera libre México– Toluca, la Autopista México–Puebla, y La Rumorosa; es más, según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), otras vialidades en el centro del país concentran 33 por ciento de los hechos de tránsito del año pasado, pero la Alianza Nacional por la Seguridad Vial destacó que en el sureste, también hay dos que ya se consideran un peligro para los automovilistas.
CAUSAS
“Las carreteras Mérida-Cancún y la 307, que atraviesa Quintana Roo, y las vías paralelas a la construcción del Tren Maya son consideradas de las más peligrosas dado el número de accidentes registrados” reportó la Anasevi en septiembre de 2023.
La información de la SICT, extraída de reportes de transparencia revela que alrededor de 80 por ciento de los accidentes en la carretera 307 ocurrieron por la imprudencia de
La dependencia también destacó que uno de los principales factores para que los automovilistas sean tan atrevidos en esta vía recta, es la falta de elementos que regulen y verifiquen el tráfico automovilístico, seguido de la imprudencia, tan es así, que en un año se registran entre 800 a 900 reportes en el tramo federal.
900
reportes al año se registran por manejo imprudente en la carretera 307
“Lo habitual es que no se mantengan las velocidades permitidas, siempre hay mucha prisa, no
se respeta si hay uno o dos carriles; particularmente en el tramo TulumCarrillo Puerto, que es muy largo, de pocas curvas, hace mucho calor y a veces se duerme el conductor y es cuando suele ocurrir un accidente”, explicó personal de la dependencia. Uno de los “problemas” que se ha detectado es que 70 por ciento de la carretera es recta y por ello agentes policiacos han registrado en ocasiones que hay conductores que rebasan los 150 kilómetros por hora, que si se presentan condiciones adversas de la zona, se vuelve un punto catastrófico, debido a esto de 2021 a 2023 se contabilizaron poco más de 400 personas fallecidas y advirtieron que hubo un incremento en el número de percances por la imprudencia de conductores de los tracto camiones relacionados con las obras del megaproyecto federal.
Cerrado. El edificio lleva más de un año sin ser utilizado; Secoes lo tiene bajo su resguardo, pero no ha cedido los permisos para su manejo
MARCO BARRAGÁN
De ser considerada como la posible sede de las oficinas de la Secretaría de Turismo federal, lo que no sucedió, ni tampoco se convirtió en un espacio cultural, desde hace poco más de un año, la megaescultura de Chetumal se mantiene cerrada y casi en el olvido de las autoridades.
De acuerdo con Lilian Villanueva Chan, directora del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo, aclaró que ese bien inmueble “es de alguien y a la vez de nadie”, debido que la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) lo tiene bajo su resguardo, pero no les ha cedido los permisos de autoridad para el manejo, cuidado y aprovechamiento del lugar.
En entrevista para 24 horas Quintana Roo la directora del Ica, Lilian Villanueva Chan, manifestó que desde hace poco más de un año que le fue otorgado a la institución el manejo de la megaescultura misma que se edificó en el 2005 por el artista Sebastián, aún no ha sido aperturado en su totalidad para el público en general debido a conflictos por el respaldo jurídico de la Secoes.
HISTORIA
Pese que la estructura cuenta con un museo, acuario, planetario, restaurante-mirador, sala de fiestas y un área comercial y de exposiciones, además de elevadores y un mirador principal a 50 metros de altura para contemplar la bahía y la ciudad de Chetumal, la actual administración a cargo de la Secoes aún no destina quien se hará cargo de ella.
La directora dijo que se mantienen pláticas para el manejo en conjunto entre la Sedetur y el Ica aún “no se sabe bajo el cargo de quién está” argumentando que se vuelve en un tema de “es de alguien pero a la vez de nadie” debido que la dependencia de la contraloría del estado, bajo palabra, otorgó el manejo sin documentos de la construcción.
A inicios del sexenio de la actual gobernadora, Mara Lezama, se estimó que la estructura tendría un
DE OFICINAS GUBERNAMENTALES A MUSEO Y AL OLVIDO
HUÉRFANA.
Hasta el momento, nadie se ha hecho cargo de la estructura y continúa sin ser utilizada para ningún fin.
mantenimiento aproximado de 80 millones de pesos, volviéndose un “elefante blanco” para el estado debido a que no se puede explotar en su totalidad.
Seis gobernadores han tomado el cargo de Quintana Roo y ninguno ha podido darle un propósito al también llamado Museo Cuna del Mestizaje.
Hace más de 20 años, en el sexenio comprendido entre 1999-2005 de Joaquín Ernesto Hendricks Díaz
inició la construcción del megaproyecto pero sigue en el congelador. En aquél momento se anunció la magna obra del artista plástico Enrique Carbajal, más conocido con el nombre de Sebastián, con una inversión inicial de 60 millones de pesos. La edificación comenzó en 2004 sobre una isla artificial ubicada en la bahía de Chetumal.
Durante el 2023 la Megaescultura fue abierta al público para servicios de eventos, así como la admiración a
El 60 por ciento del uso del recurso del servicio de agua en Quintana Roo, se consume en los hoteles. En la entidad en promedio a diario se utilizan 300 litros de agua por habitante, pero un centro de hospedaje puede gastar hasta 3 mil litros diarios por viajero, dijo Alejando López Tamayo, director de la asociación civil, Centinelas de Agua.
En la zona norte es donde se concentra el mayor número de cuartos sobre todo en la Riviera Maya, Cancún y la Zona Continental de Isla Mujeres, una de las acciones para contrarrestar el efecto de la pobreza hídrica es realizando fórums para aprender a disminuir el consumo de agua a través de nuevas formas de captación de sistemas de lluvia a nivel industrial, de ahorro de agua y energía.
“Hay que empezar a prevenir teniendo en cuenta el crecimiento inmobiliario que viene por el proyecto del Tren Maya y el aeropuerto de Tulum. Se debe garantizar la
infraestructura de drenaje y el saneamiento y que el agua llegue, ver hacia donde se irán las aguas residuales, su tratamiento y reuso”, explicó. Por tal motivo, se realizará el Segundo Foro de Tecnologías del Agua a realizarse el 22 y 23 de marzo próximo, para seguir concientizando sobre la conservación del agua, esta edición tiene por objetivo presentar tecnologías innovadoras, efectivas y sostenibles de tratamiento de aguas residuales, sistemas de captación de agua de lluvia y ecotecnias enfocadas al contexto hotelero y residencial de Quintana Roo, con el propósito de impulsar la adopción de prácticas sostenibles y contribuir a la preservación del preciado líquido.
SITUACIÓN ACTUAL
El ingeniero ambiental, comentó que tan sólo para disponibilidad media anual de agua del acuífero de la Península de Yucatán, de cinco mil millones de metros cúbicos en 2018
se pasó a dos mil millones de metros cúbicos en noviembre de 2023, disponible en concesión.
“Esto no quiere que ya se ha acabado, pero hay que trabajar para que el día de mañana no nos nieguen una autorización para una concesión, a pesar de que estamos en una zona privilegiada hay que aprovechar más el beneficio de los huracanes y así evitar una extracción de agua mayor en el acuífero”, indicó.
Recomendó que se debe evitar llegar a que no se pueda garantizar el derecho humano al agua y el saneamiento en una población en particular en la entidad como ha sucedido en otras partes del país como Nuevo León, previniendo los efectos del cambio climático en la región y la degradación de los ecosistemas.
POLUCIÓN
Con respecto a la evidencia a través de las redes sociales por parte de los ambientalistas que han denunciado derrame de cemento en la colocación
su estructura bajo el precio de 250 pesos, mismo que fue cuestionado por la población; meses después fue cerrada al público debido a la baja afluencia.
Lilian Villanueva argumentó que actualmente, pese a las decisiones, la estructura fue utilizada para eventos culturales y conciertos, con el fin de darle uso a las instalaciones que se encuentran fuera de la megaescultura como la plazoleta, la vista al mar y la escultura de Bob Marley.
INTERIOR DEL COMPLEJO
Museo
Acuario
Planetario
Restaurante-mirador Sala de fiestas Área comercial Área de exposiciones
Elevadores
Mirador principal a 50 metros de altura para contemplar la bahía y la ciudad de Chetumal
a Tulum y que ya hay cenotes contaminados declaró que cualquier material que sea ajeno a la composición natural del agua ya representa una contaminación. En su opinión hay que ver que tipo de contaminantes son para ver que tiempo puede durar en el ecosistema la afectación y que volumen, para ello se debería emitir por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alguna inspección y monitoreo de calidad de agua para ver ya en específico si tiene afectación o no.
taminantes o puede ser de manera más continua, entonces son aspectos de los que hay que estar pendientes con estas fugas”, expresó.
López Tamayo, mencionó que hay que implementar más tecnologías en los hogares de captación de agua de lluvia como lo hacían los antiguos mayas, que más hoteles se sumen a realizar las adecuaciones con el cumplimiento de la iniciativa a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001 en el 2022 que ya incluyen suelos cársticos por su elevada contribución en el abastecimiento de agua, la actividad turística y a su vez vulnerables por las descargas de aguas residuales y contaminación a los acuíferos. / LICETY
Rescate. En búsqueda de recuperar sus tradiciones ancestrales transformaron una semilla en productos para la salud
Indudablemente, las mujeres a lo largo de la historia han demostrado tener una conexión profunda con la tierra siendo de manera frecuente las principales cuidadoras de sus familias y comunidades.
En ellas radica muchas veces, la responsabilidad de conservar y transmitir sus conocimientos ancestrales. Viven y comparten conocimientos y prácticas tradicionales que contribuyen de manera activa a la sociedad de hoy, pero además al uso sostenible de la selva.
En América Latina, ser mujer representa un riesgo entre la violencia, desigualdad y discriminación, más aún si se es indígena.
Sin embargo, muchas mujeres hoy representan faros de esperanza; las mujeres no se dan por vencidas y crean sus propias realidades, transformándose en musas para otras tantas que quieren romper barreras.
Hay un grupo de mujeres que con su trabajo están abriendo el camino para que generaciones venideras puedan ejercer su derecho de emprender, ser y hacer.
Martina López Hernández e Inés Castillo Méndez, son mujeres del ejido Tres Garantías de Chetumal, pertenecen a la cooperativa denominada Selva Viva 3G, que está conformada por ocho féminas que elaboran productos de la selva con el árbol de Ramón con manejo sustentable.
TRAVESÍA DE RUEZ
Contaron que hace 12 años que trabajan en el rescate de usos y costumbres mayas acerca de la utilidad de este y que con semillas y hojas recolectadas de este árbol nativo del sureste del país, elaboran productos con beneficios para la salud.
“Empezamos a notar que era una semilla que no se recolectaba y como mujeres productivas comenzamos a darle utilidad, así iniciamos con el proyecto para comercializarlo y ahora ya somos pequeña empresa la que denominamos Ruez, porque la semilla tiene forma de nuez y la “R”, es por la inicial del nombre del árbol, Ramón.
Con apoyo de la organización no gubernamental Reforestamos México, poco a poco se han hecho de maquinarias para deshidratar hojas, tostar y moler semillas y ya tienen las herramientas para envasar, etiquetar y almacenar los productos ya que trabajan en un área de alrededor de 13 hectáreas.
“Todos nuestros productos tienen 18 nutrientes, hacemos té de semilla que es un sustituto del café, es sólo el proceso del tostado de la semilla para darle ese sabor, tiene vitaminas y minerales como hierro y calcio, además de ser un relajante natural”, indicó López Hernández.
Explicó que con la hoja preparan té que sirve para el estrés, dolor de cabeza, limpia el hígado y los riñones y colabora a la buena digestión y regeneración del cartílago.
Han logrado también obtener de este árbol elaboración de harina para licuados, panes y galletas completamente orgánico al no contener gluten; la horchata de Ramón ayuda a incrementar la leche materna y para el estreñimiento. La semilla además se puede utilizar en empanadas y para ceviche, coctel para las personas que son alérgicas a los mariscos.
BENEFICIOS
Los resultados arrojaron que las hojas y semillas contienen 53 por ciento de fibra dietética, 37 por ciento de carbohidratos, 11 por ciento de proteínas, así como alto contenido de calcio, hierro, zinc, sodio, ácido fólico y vitaminas B1 y B2.
ALCANCES
La comunidad despierta el interés de muchos universitarios de Quintana Roo y fuera del Estado como estudiantes de Campeche, todos interesados en la productividad de este árbol van a la cooperativa a ver nuestro trabajo, señaló Castillo Méndez.
“Ya enviamos el producto a cualquier lugar del país para quién lo desee, incluso ya hay extranjeros interesados”, remarcó.
Hizo mención que en la actualidad están haciendo alianzas con otros ejidos de la región para que se unan al proyecto y se unan a la recolecta de la semilla como materia prima al ser una semilla de temporada, de marzo a junio es una y luego de octubre a enero que sirve de ingreso para las comunidades y las amas de casa, con pagos dignos.
“Contamos con un vivero para reforestar áreas degradadas donde
Todos nuestros productos tienen 18 nutrientes, hacemos té de semilla que es un sustituto del café, es sólo el proceso del tostado de la semilla para darle ese sabor, tiene vitaminas y minerales como hierro y calcio, además de ser un relajante natural”
MARTINA LÓPEZ HERNÁNDEZ Emprendedora
hemos sembrado 50 hectáreas con árboles de Ramón, que además de su gran poder medicinal, mantiene el manto acuífero al tener mucha captura de carbono verde”, detalló. Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), recolectaron semilla en las diferentes variantes de las que trabajan estas mujeres desde la semilla fresca, hasta deshidratada, molida y picada, para que fueran analizadas por laboratorios de México, Estados Unidos y Canadá.
Riesgo. El Instituto Electoral también consideró las situaciones por las que atraviesan mientras viajan al trabajo, desde el 9 de febrero y hasta ayer
Asalto en la vía pública, amenazas, robos, agresiones físicas, persecuciones y acoso sexual son algunos de los delitos a los que se ha enfrentado el personal del Instituto Nacional Electoral (INE) en el inicio del proceso en el Estado de México.
De acuerdo con la Vocalía de Organización del Instituto, a esta lista también se suman los incidentes que sufren los capacitadores asistentes electorales (CAE) en su tránsito a su jornada de trabajo, como pueden ser el asalto en el transporte público y el robo de sus prendas de identificación.
Desde el 9 de febrero -día en que iniciaron las preparaciones para los ciudadanos que serán funcionarios electorales- a la fecha ya se documentan 48 incidentes de violencia o criminalidad en contra de los CAE con chaleco del INE.
Por inseguridad se bajan 3 del PRD en Michoacán
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Michoacán, tres de sus precandidatos se retiraron de la contienda electoral en sus respectivos municipios, por preocupaciones ante la inseguridad en la región.
Además, el instituto político informó que analiza pedir seguridad adicional para una de sus aspirantes debido a preocupaciones por su bienestar físico.
En rueda de prensa, el presidente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova, afirmó que ya no hay las condiciones en muchos estados del país para que los candidatos puedan desarrollarse plenamente en sus campañas.
Sostuvo que el Gobierno tiene que ser el que dé las garantías para que la gente salga a votar.
Además, el perredista mencionó la necesidad de un cambio en el formato de la mesa de gobernabilidad, por lo que pide que las reuniones sean de carácter privado y que no se permita la grabación de las mismas.
Explicó que con este cambio se busca ga-
Acusan a candidato morenista de tener ligas con el crimen
Alrededor de un centenar de cooperativas de transportistas bloquearon las carreteras y accesos a nueve municipios de la Sierra Madre de Chiapas para evitar que el legislador local con licencia y aspirante a la diputación federal por el XIII Distrito por Morena, Jorge Luis Villatoro Osorio, abra su casa de campaña.
Los inconformes bloquearon las carreteras para protestar contra obradorista por supuestos vínculos con el crimen organizado, quien en el periodo 2018-2021 fue presidente municipal de Motozintla y posteriormente obtuvo la diputación local por el mismo partido político.
En una de las mantas que colocaron señala: “Narco Diputado CJNG. No queremos traidores, vendedores de su pueblo”.
En la tela, Villatoro Osorio aparece con el presidente de Amatenango de la Frontera,
DENUNCIA. Los capacitadores asistentes electorales del INE han sufrido acoso sexual y agresiones mientras trabajaban.
Son los fines de semana cuando se registran más ataques, pues en esos días es más probable que los capacitadores localicen a
de violencia padecieron los funcionarios del INE en el proceso electoral de 2018
los ciudadanos elegidos para participar en el proceso y que puedan ser notificados.
En los comicios de 2017, se tuvo una cifra de 168 incidentes en campo. En 2018, se elevó a 431. En la elección de 2021, se tuvieron 293 incidentes, y en 2023, 100.
El municipio más conflictivo ha sido Ecatepec, concentró el mayor número de hechos en los procesos de 2018 y 2021. En tanto, en la pasada elección por la gubernatura en 2023, fue Chimalhuacán.
Este medio dio a conocer este domingo que también, cinco capacitadores electorales en el Distrito 04 de Quintana Roo han sido víctimas de algún tipo de incidente delictivo, señaló Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en esa entidad. El integrante del Instituto Electoral consi-
rantizar un ambiente seguro y propicio para el diálogo y la toma de decisiones sin temor a represalias o filtraciones de información sensible. El partido Sol Azteca ha expresado su compromiso con el proceso electoral y la participación ciudadana, pero subraya la importancia de abordar de manera efectiva las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los candidatos y la transparencia en el proceso político.
SUMAN 59 AYUNTAMIENTOS DEFINIDOS
De acuerdo con El Sol de Morelia, los perredis-
Ernesto Osorio, quien es su primo. Hasta el cierre de esta edición, los municipios de Siltepec, La Grandeza, El Porvenir, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, Honduras de la Sierra, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Bellavista y Belisario Domínguez se encuentran bloqueados. Asimismo, algunos comercios no abrieron por el rumor de nuevos enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado que se disputan esa región de Chiapas. / QUADRATÍN CHIAPAS
TEMOR. El dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova, aseguró que en varios estados del país ya no existen las condiciones para que los candidatos hagan sus campañas.
tas definieron otras 32 candidaturas para las presidencias municipales, con esto suman un total de 59 ayuntamientos concretados para las elecciones del 2 de junio. Respecto a los siete distritos locales que cada uno de los partidos de oposición definirá, Ocampo Córdova manifestó que todavía no se pueden aprobar los perfiles debido a que aún están en la indefinición por parte de las dirigencias de la Coalición Fuerza y Corazón por México. / QUADRATÍN MICHOACÁN
Proyectan que 30 mil morelianas marchen por el Día de la Mujer
Se espera que alrededor de 30 mil mujeres tomen las calles de Morelia este viernes 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Representantes de colectivos feministas que integran el Frente Violeta, en conferencia de prensa al pie de la antimonumenta, señalaron que la manifestación partirá, hacia las 17:00 horas, de las inmediaciones de la plaza Jardín Morelos, hacia el Palacio de Gobierno y la plaza Melchor Ocampo.
La marcha constará de tres contingentes: separatista; mujeres embarazadas, con niños y con alguna discapacidad; y víctimas indirectas de agresión feminicida.
Refirieron que se han tenido reuniones con el Gobierno del estado a fin de garantizar la
deró que son pocos y que por fortuna no han tenido consecuencias.
LA LIBRA CON CROQUETAS
Mientras que para algunos ser un CAE es peligroso, otros trabajan en una zonas menos inseguras que no presenta muchos problemas. Tal es el caso de Ray Mora, quien ha sido capacitador en tres procesos electorales.
Él labora en la localidad de Raíces, en las faldas del volcán Xinantécatl, perteneciente al municipio mexiquense de Zinacantepec.
Señala que le gusta su trabajo y los ataques de los perros es su principal adversidad, pero lo soluciona con croquetas y salchichas que utiliza para apaciguarlos. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
PREOCUPACIÓN. El gobernador queretano se comprometió a ser respetuoso de la ley electoral.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que instruyó al secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, que se reuniera con la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, para abordar el tema de la seguridad de los candidatos electorales.
El objetivo del encuentro es para que se garantice un proceso con la seguridad necesaria; sin embargo, aseveró que en su estado se vive otra realidad en cuanto al tema de la delincuencia, respecto a otras entidades del país.
Aseveró que él siempre será respetuoso de la ley electoral, por lo cual no tendrá injerencia en el proceso. / QUADRATÍN QUERÉTARO
seguridad de las participantes en la movilización, así como evitar acciones de represión de las autoridades.
Sin embargo, hasta el momento no se tiene certidumbre respecto de la instalación de vallas en torno del Palacio de Gobierno, para evitar actos vandálicos por parte de la movilización.
Agregaron que la Marcha Violeta es apartidista, por lo que exigieron a actores y partidos políticos “no colgarse” de la lucha feminista y permitir que sean las voces de las manifestantes las que más se escuchen el 8 de marzo.
Posición. La Canainpesca lamenta que por la falta de vigilancia haya pescadores que no respeten la veda y los impacte económicamente
KATHERINE PINTO
La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) denunció presunta corrupción, falta de inspección y vigilancia en las costas campechanas, por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanías de Puerto.
El presidente de ese organismo, Francisco Romellon Herrera, lamentó el actuar de las autoridades para garantizar el respeto de los recursos en veda, lo que ha provocado problemáticas en la rentabilidad en las pesquerías que hay en el estado, desde hace cinco años.
“Exhortamos que los titulares de cada una de estas instituciones respeten y hagan aplicar la ley, ya que se supone que ellos hicieron un juramento, de hacer cumplir las leyes y aplicarlas, esto no está sucediendo en la pesca. Actualmente todas las pesquerías han ido a la baja”, declaró el empresario.
El empresario camaronero señaló que la baja captura en todas las pesquerías ha generado más pérdidas que ganancias, por lo que tienen embarcaciones que no han podido salir al mar, porque no hay sustento económico, para sus reparaciones y autoridades ahí si actúan conforme
ESPECIAL
DENUNCIA. Aseguran que las autoridades encargadas de vigilar que no haya saqueo de especies en épocas prohibidas no lo hacen.
a la ley por barcos inactivos y que están amarrados en los muelles.
“Nos están invitando a comunicarles sobre qué vamos a hacer con esas embarcaciones. Si las vamos a rehabilitar que es lo que queremos, pero necesitamos el recurso, que nos dé la posibilidad económica de hacerlo. También nos dijeron que tomemos la decisión de sacarlas del mar o hacerlas arrecifes porque son embarcaciones inactivas por más de un año”, manifestó.
Condenó el por qué a quienes sí se han conducido con respeto a la ley se les quiere aplicar la norma cuando la inactividad de las embarcaciones es derivado a la falta de productos marinos por la nula vigilancia de las autoridades competentes, “a nosotros si nos pueden aplicar la ley y vemos como en otros sectores de la
Nos están invitando a comunicarles sobre qué vamos a hacer con esas embarcaciones (paradas). Si las vamos a rehabilitar… también nos dijeron que tomemos la decisión de sacarlas del mar o hacerlas arrecifes porque son embarcaciones inactivas por más de un año”
pesca no se aplica, vemos lanchas arrastrando en la parte de Bahamitas, Ciudad del Carmen e Isla Aguada, cada vez que el tiempo les da la posibilidad de pescar sin que ninguna autoridad haga algo”.
Desde el inicio de la actual administración gubernamental comenzaron a operar en Campeche tres ventanillas de atención a los migrantes, informó Eslovenia Guadalupe Gutiérrez Valle, titular de la Dirección de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva de la Secretaría del Gobierno de estado.
Las ventanillas a donde podrán acudir a solicitar auxilio y apoyo, todo aquel migrante, extranjero o nacional, están ubicadas en las ciudades de Escárcega, Campeche y Hecelchakán.
llevan trabajando estas áreas en la entidad
El propósito de estas oficinas no es otro más que el garantizar sus derechos a todas las personas, incluidos aquellos que por alguna razón sobre todo de índole económica o política se ven obligados a dejar su lugar de origen, precisó Gutiérrez Valle.
Desde el 2021, cuando inicia la actual administración se propuso garantizar derechos a todas las personas que estén en territorio campechano y los migrantes pertenecen precisamente a uno de esos grupos, sobre todo los que están en tránsito, a los que se les pretende prestar el apoyo para que no sean vulnerados sus derechos humanos.
En las acciones emprendidas para atender a los migrantes en territorio campechano, participan el Gobierno Federal y organismos internacionales, explicó.
Durante la temporada de Cuaresma las carnicerías ubicadas en el mercado principal Pedro Sainz de Baranda han reportado una significativa caída del 50 por ciento en sus ventas habituales, atribuido a la tradicional práctica de abstinencia de carne que algunos fieles realizan durante este periodo religioso.
La Cuaresma, que precede a la celebración de la Semana Santa, se caracteriza por el ayuno y la reflexión, durante los cuales hay personas que optan por evitar el consumo de carne
como parte de su práctica religiosa. Esta tendencia ha generado un impacto directo en el sector cárnico local, afectando la demanda y, por consiguiente, las operaciones comerciales de las carnicerías del mercado principal.
La locataria Mayani Sánchez aseguró que las ventas han estado muy bajas sobre todo los miércoles y viernes, que algunas personas hacen vigilia dos veces por semana, aunado a la situación económica y que muchas personas prefieren comprar
en las carnicerías de su colonia que acudir a la central de abasto.
“La verdad son muchos factores que en más de un 50 por ciento ha bajado la venta, principalmente porque yo si considero que hay personas que sí respetan esta temporada de abstinencia, aunque también nos afecta la competencia desleal en colonias y por eso la gente no viene porque a lo mejor está más económica la carne, pero definidamente es de dudosa procedencia”, externó. Ante el impacto al sector durante
ANTECEDENTE. Así dimos a conocer esta actividad en Campeche.
Romellon Herrera cuestionó por qué en otros sectores de la pesca no actúan conforme lo que dicta la ley, pues aseguró que actualmente hay captura del conocido camaroncito champotonero y de pulpo que se comercializa en restaurantes, así
como del pepino del mar, a lo que dijo “¿Quién lo compra?, ¿Quién lo comercializa?, ¿Cómo lo transportan?, ¿Cómo lo sacan del estado?, todos sabemos que el pepino del mar sigue saliendo del estado de Campeche”.
Las acciones encaminadas a atender o socorrer a quienes tienen la condición de migrante, no son nuevas, ya que desde el año 2014 fue creada la Unidad de Atención al Migrante, abundó Gutiérrez Valle.
La verdad son muchos factores que en más de un 50 por ciento ha bajado la venta, principalmente porque yo si considero que hay personas que sí respetan esta temporada de abstinencia”
MAYANI SÁNCHEZ
Tablajeraesta temporada de Cuaresma, mencionó que han optado por ajustar sus estrategias de venta para que
AYUDA. Eslovenia Guadalupe Gutiérrez afirma que se atiende a connacionales o extranjeros.
Por otra parte, la funcionaria dio a conocer que la oficina a su cargo tiene como propósito atender a todos aquellos grupos poblacionales que han sido históricamente discriminados.
/KATHERINE PINTOno tengan pérdidas de productos y las afectaciones sean menores, “ahorita no estamos metiendo mucho producto, sino lo que consideramos que vamos a vender porque ya conocemos nuestro negocio y sabemos más o menos cuánto es lo que se va a vender en fechas como estas.
“La verdad con experiencias de años pasados, donde muchas veces se nos quedaba producto e incluso se echaba a perder, preferimos tomar estas medidas, porque a veces piensa uno que puede despuntar, pero no es así y mientras perdemos producto y no hay nada de ganancias”, agregó la comerciante.
Compromiso. Reportan expertos que en las zonas protegidas se encuentra el hábitat del jaguar
MANUEL ESCALANTE
Más del 30% del territorio de Yucatán quedó protegido mediante la ampliación de dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la jurisdicción estatal: la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo y de la Reserva Biocultural del Puuc, tras la firma del compromiso ambiental que realizó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
De acuerdo con expertos, en estas zonas se han encontrado registros importantes de biodiversidad, como hábitat de jaguar (en peligro de extinción), y ahora se busca proteger el recurso hídrico, así como conservar los macizos forestales en el estado.
De acuerdo con las autoridades, el compromiso fue adquirido por Vila Dosal durante la COP 15 de Biodiversidad en Montreal en 2022, en el que los países y estados se comprometieron a conservar al menos el 30% de su superficie territorial antes del 2030.
Ante Jorge Rickards, director General de WWF México, y Fernando Orozco Ojeda, director regional en la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP, se explicó que las Áreas Naturales Protegidas estatales se han convertido en una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad en Yucatán, y por primera vez en toda la historia de Yucatán para el 2024, todas estas áreas de injerencia estatal, contarán con su propio programa de manejo.
Resaltó que este será un gran proyecto, no solamente para Yucatán, sino para toda la Península y un ejemplo a nivel nacional e internacional de lo que se puede hacer cuando los gobiernos subnacionales asumen su responsabilidad y se cuenta con el apoyo de organizaciones involucradas.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, explicó que dentro de las ANPs Estatales actualmente se realizan por un lado monitoreo comunitario (en el Puuc, por otro, de Tortugas Marinas, Aves Acuáticas, Cocodrilos, así como mediante el proyecto Tech4nature, Dzilam de Bravo).
MONITOREO. En la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo se encuentran especies en peligro de extinción como el jaguar.
Durante el encuentro se explicó que de las 9 ANPs estatales sólo dos contaban con su Programa de Manejo actualizado refiriéndose a “El Palmar” y “Dzilam de Bravo”, las restantes no contaban con este instrumento o bien se encontraban obsoletas. El Gobierno de Yucatán se ha dado a la tarea de publicar la creación de Programas de Manejo faltantes como el de la Reserva Biocultural del Puuc y de actualizar el de San Juan Bautista Tabi, el cual llevaba más
de 30 años sin hacerlo. Asimismo, ya están en proceso de elaboración o actualización los Planes de Manejo de 5 ANP´s (Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, Kabah, Ich Kool Balamtun, Lagunas de Yalahau y Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán), por lo que la propuesta es que al terminar la administración, todas las áreas naturales protegidas de competencia estatal cuenten con su propio Programa de Manejo Vigente, lo cual
La escasez del agua en México ha aumentado las tensiones sociales y ejerce un severo impacto en la calidad de vida de millones de habitantes, quienes se enfrentan a fenómenos de sequía extrema y prolongada, incrementos récord de temperatura, sumados a los efectos del cambio climático y a la devastadora deforestación de las cuencas hidrológicas; también esta crisis hídrica está vinculada, en buena medida, a las omisiones de los gobiernos y de los legisladores en turno.
Ahora estas tensiones por el estrés hídrico son manipuladas en los escenarios del poder político y hasta en campañas electorales, pero no para ofrecer alternativas sobre nuevas fuentes de abasto para el próximo siglo, sino que caen en la demagogia y en visiones simplistas.
En este marco veamos dos casos. A principios del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la Gigafactory de Tesla de automóviles eléctricos --de Elon Musk-- se instalara en Santa Catarina,
Nuevo León. Su argumento fue que en este estado “no hay agua” y propuso que la gigaplanta se ubique en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o en el sureste del país.
López Obrador sin contar con información técnica --como ya es su costumbre-- omitió señalar que en la zona del AIFA (municipio de Zumpango, Edomex, y limítrofe con el estado de Hidalgo) el acuífero está sobreexplotado en 800%, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha estimado que ya en operaciones al 100% el AIFA y para sus instalaciones militares de la Base Aérea Militar 1 necesitarán 12 mil metros cúbicos diarios de agua potable; es decir, 12 millones de litros de agua por día.
El estrés hídrico es mayor en la región del AIFA que en Santa Catarina, Nuevo León. Existe más población en esta región mexiquense colindante con Hidalgo que en la entidad nuevoleonesa.
Lo que López Obrador también omitió decir es que este tipo de armadoras utilizan agua tratada como lo hace la empresa Kia, en su planta de Pesquería, Nuevo León. Tampoco dijo que los expertos de Tesla afirman que sus procesos requieren de poca agua, la cual proviene de plantas de agua tratada y no de fuentes de líquido potable.
Cabe precisar que especialistas de la industria automotriz señalan que la fabricación de
Asimismo, se realizan actividades diversas como limpiezas de playas, recuperación de costas, saneamiento de cenotes, producción de plantas nativas, impulso a proyectos de restauración y promoción de producción rural sustentable. Tech4Nature, que con la ayuda de instancias como Huaweii, C-Minds, UPY, UICN, trabaja en la identificación de 146 especies de fauna incluyendo jaguares.
Además, cuentan con proyectos Importantes como Yucatán Vive, que es Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP), que contempla el movilizar recursos y las gestiones para operar al 100% las 9 ANPS estatales, 1 municipal y 1 privada para asegurar vigilancia, monitoreo, desarrollo rural sustentable, entre otros, de estas áreas de conservación, así como de las comunidades inmersas en ellas.
Asimismo, se promueveuna producción rural sustentable en promoviendo prácticas agroecológicas en la milpa, apicultura y producción forestal. A su vez se resaltó los trabajos de coadministración en Arrecife Alacranes para el incremento en vigilancia y monitoreo.
será un hecho histórico.
Mauricio Vila entregó reconocimientos a los 4 ejidos que se han sometido al proceso de certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, (ADVC´S) las cuales destacan por ser las primeras ejidales en Yucatán concentrándose en los alrededores del municipio de Tekax, Yucatán, Mocontún, Chandzinuc y San Agustín englobando un total de 8 mil 621.05 hectáreas.
un vehículo requiere de casi 4,000 litros de agua, pero la mayoría de las armadoras no utilizan agua potable, sino tratada, la cual es abastecida por sus propias plantas de reciclaje del líquido.
En diciembre pasado la Semarnat le otorgó el permiso de uso de suelo para la construcción de la gigaplanta de Tesla.
Si en realidad el gobierno de López Obrador le interesa el tema de la crisis hídrica, entonces lo que debería hacer es modificar la gestión integral del agua y para ello es necesario que se promulgue la Ley General de Aguas, la cual está congelada desde 2013, misma que establecerá el derecho humano al agua y que, además entre otras cuestiones, definirá las responsabilidades de los gobiernos federales, estatales y municipales en esta materia.
Asimismo, urge la publicación de esta ley, ya que no se pueden seguir renovando las concesiones para extraer agua de los acuíferos de manera eterna como ocurre hasta ahora, ya que de acuerdo con la Conagua en el país existen 408 acuíferos con disponibilidad de agua y 245 agotados (como es caso del Valle de México).
Y como tarea prioritaria para el gobierno federal habrá que citar que el país necesita afianzar nuevos pactos hidráulicos de largo plazo, 50-100 años, para impulsar una serie de estrategias regionales sobre el uso del agua y que contemple la mitigación en los impactos colaterales —ecológicos y sociales— entre las comunidades. Las cuencas hidrológicas están drásticamente agotadas por la alta demanda de las zonas urbanas, como es el caso del Valle de México (alimentado por las cuencas de Lerma y Cutzamala a través de sus sistema de 7 presas, así como
También se habló de la creación de la recién Área Natural Protegida Federal denominada Bajos del Norte, que considera la protección de un millón 304 mil 114 hectáreas de superficie, siendo la primera área protegida 100% marítima. Esta nueva área tiene gran relevancia de conexión ecológica y alta biodiversidad, entre el Mar Caribe y el Golfo de México, es refugio de 679 especies entre flora, fauna y algas (Incluyendo 5 especies de tortuga marina), por lo que protegerla es proteger zonas de reproducción y crecimiento de diversas especies.
por agua del acuífero, sobreexplotado).
Y un punto que se debe considerar es que estamos en el Decenio Internacional para la Acción Agua para el Desarrollo Sostenible 2018-2028, que en el propio enunciado va implícito el objetivo central que ha impulsado la ONU. Por eso es importante recalcar que si hay agua, hay salud, bienestar, calidad de vida y se reafirma el rumbo de la llamada sustentabilidad de una población, pues el ciclo natural del vital líquido implica, entre otros factores, tener bosques sanos e íntegros, así como suelos con cobertura vegetal que permitan la infiltración del agua al subsuelo.
Los niveles de confrontación social por el agua van en aumento entre comunidades y se agravan ante el crecimiento de la mancha urbana en el que la demanda de agua supera a la diezmada oferta. Hoy vemos casos de resistencia de pobladores cuando una cuenca hidrológica se altera para desviar agua a las metrópolis. Por eso se frenó en 1995 el proyecto de Temascaltepec o también conocido como la cuarta ampliación del Sistema Cutzamala para traer más agua a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
La sobreexplotación del acuífero, es un signo de la crisis de gobernabilidad hídrica, se le ha dejado crecer y el impacto que tenemos con el abatimiento acelerado del nivel freático no sólo es la escasez del agua, sino también el deterioro en su calidad, hay mayor contaminación.
Leyes. Propuestas para impulsar la lactancia materna y para potenciar las sanciones contra el feminicidio, entre los proyectos detenidos
JORGE X. LÓPEZ
Al menos seis propuestas que buscan mejorar las condiciones laborales o de justicia para las mujeres están pendientes en las comisiones a las que fueron turnadas en San Lázaro, según el estatus que muestran en el Sistema de Información Legislativa (SIL). Este viernes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, en el que se prevé que miles de mujeres salgan a las calles a protestar por sus derechos y en contra de la violencia feminicida.
Aunado a ello, el 27 de febrero pasado el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó declarar cada 9 de marzo como el Día Nacional sin Nosotras, iniciativa que ya está en el Senado como minuta en espera de ser discutida y votada.
En cambio, algunas de las iniciativas pendientes en San Lázaro, presentadas en la LXV legislatura, que buscan beneficiar a las mujeres, han sido a cargo de la diputada Julieta Vences (Morena), quien es la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
Entre sus iniciativas destacan la que reforma la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y que tiene por objeto garantizar el acceso a capacitaciones y fomento para la lactancia materna y amamantamiento.
Para ello propone establecer que las trabajadoras durante el periodo de lactancia y hasta por el término máximo de seis meses, tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijas o hijos, en la sala de lactancia que deberá estar incorporado en su centro de trabajo, la que estará acondicionada en un espacio higiénico, privado y accesible para la extracción y conservación de la leche materna.
DICHA INICIATIVA ESTÁ PENDIENTE EN COMISIONES.
Otra reforma propone adicionar un artículo al Código Penal Federal para sancionar el abandono del cónyuge, concubina o pareja embarazada, conociendo o no el hecho, para
imponer de seis meses a cinco años, o una multa de 18 mil UMA.
El juez resolverá la aplicación de la pena atendiendo las circunstancias de abandono y el estado de vulnerabilidad de la víctima; se perseguirá a petición de la parte agraviada y si, del abandono resulta alguna lesión o la muerte, se presumirán éstas como premeditadas y será agravante el hecho de la muerte de una mujer embarazada. Su estatus es pendiente en comisiones.
Además, Vences también presentó una propuesta de modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece los mecanismos para prevenir y erradicar la discriminación laboral por embarazo.
Su última propuesta fue adicionar un artículo a la Ley de Aviación Civil para garantizar el derecho a la lactancia materna de las mujeres pasajeras, trabajadoras, aviadoras y sobrecargos que se encuentran en este periodo.
Además de Vences, también la diputada Monserrat Arcos (PRI) ha presentado varias iniciativas a favor de la mujer, entre ellas la que adiciona artículos a la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para fortalecer las actividades de detección y prevención de la violencia comunitaria hacia niñas y mujeres.
Seguridad: cambio, propone Gálvez; continuidad, Sheinbaum
Entre tanta palabrería se perdió la principal propuesta de campaña de Xóchitl Gálvez.
No fue la construcción de una mega cárcel (para lo cual podría utilizar el esqueleto de la inútil farmaciotota), ni las ayudas para familiares que cuidan a enfermos. La propuesta es el cambio radical de la fallida estrategia de seguridad; en eso se puede sintetizar.
Que el Ejército deje de administrar aeropuertos y trenes y se concentre en el combate a la delincuencia organizada.
Tan sólo esa propuesta, que tendrá que ir de-
sarrollando conforme avance la campaña, hace una enorme diferencia entre lo que propone su rival, la candidata oficial Claudia Sheinbaum.
Hoy por hoy el principal problema del país es la inseguridad; está en todas partes en buena medida por la decisión del gobierno de no combatir y/o justificar con el viejo cuento de la herencia maldita, a los principales cárteles
En su arranque de campaña, Sheinbaum ni siquiera se refirió al Ejército, solo hasta que los medios dieron cuenta de la omisión fue que declaró que los de verde olivo se quedarán en las calles “el tiempo que sea necesario’’.
Nada que devolverlos a su tarea ni sustraerlos de las actividades administrativas o evitar que se conviertan en rellena-baches.
Sheinbaum dice que combatirá la delincuencia “a partir de la construcción de la paz y no la guerra’’, lo mismo que dijo López Obrador en su toma de protesta.
¿Cuál es o será la fórmula que propone la candidata de Morena para recuperar los territorios tomados por el narco, que abarcan
La priista igualmente propuso modificar el Código Penal Federal para ampliar las acciones que serán consideradas como delito de feminicidio.
Para ello propone indicar que se tratará como feminicidio cuando a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia, donde se haya utilizado para provocarlas cualquier medio, arma, objeto o sustancia, incluyendo las corrosivas, abrasivas o cualquier otra que tenga como finalidad provocar una lesión visible y permanente en el cuerpo de la víctima.
Además de cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público o con mensajes relacionados con el hecho; la agresión se lleve a cabo en un sitio público; exista difusión del hecho por cualquier medio, por parte del agresor.
También se sancionará a la persona servidora pública que niegue o dilate sin justificación razonable el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de feminicidio que las hayan solicitado previamente.
Al igual que en el caso de las iniciativas presentadas por Vences, las de Arcos se encuentran pendientes de las comisiones turnadas para su discusión.
cada día una extensión más grande del país?
Hasta ahora, a tres días del arranque de la campaña presidencial, Gálvez ha marcado una diferencia en cuanto a la propuesta de seguridad, un cambio total de la estrategia.
Pero apenas es el comienzo.
Seguro en los próximos días se tocarán otros temas; de Sheinbaum deseamos escuchar propuestas propias, no la repetición de todos los dichos de López Obrador en las Mañaneras ¿Será posible?
• • • •
Seguramente Alejandra Barrales estará lamentando ir como segunda de la fórmula del Movimiento Ciudadano por la senaduría de la CDMX.
Y cómo no, si el primer lugar lo ocupa la locuaz Sandra Cuevas, que ayer se aventó la puntada de proponer que ningún político, incluido el Presidente, gane más de 50,000 pesos mensuales.
Se vale que en campaña se utilicen casi todos los recursos para llamar la atención, pero, la verdad, Cuevas está en otra órbita.
Barrales nunca ha sido de estridencias; es una mujer sería, pero como compañera de fórmula de Cuevas ha de estar padeciendo la incipiente campaña.
Bien dicen que si no la controlas, ni te le acerques.
Presuntos estudiantes de la normal rural Isidro Burgos utilizaron un camión para derribar la puerta del Centro Federal de Arraigos de la Fiscalía General de la República (FGR), durante su jornada de protestas por el caso Ayotzinapa.
Lo anterior como parte de las movilizaciones que han realizado los supuestos normalistas en varios puntos de la Ciudad de México en apoyo a la demanda de los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos hace casi 10 años en Iguala, Guerrero.
Poco antes del mediodía de este lunes, un grupo de jóvenes encapuchados se apersonaron frente a la dependencia federal ubicada en la colonia Cuauhtémoc; ahí lanzaron piedras y cohetones, además de tomar un camión de reparto de alimentos para impactarlo contra el portón de la entrada.
Dichas movilizaciones son encabezadas por los padres de los estudiantes atacados y desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, quienes exigen una reunión inmediata con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que esté, en reiteradas ocasiones ha criticado a las asociaciones que acompañan a las víctimas.
Después de unos minutos, los padres y manifestantes se retiraron del lugar y se trasladaron al campamento que mantienen frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. Según un cronograma de actividades que han difundido en redes sociales, este 5 de marzo realizarán un mitin en el Antimonumento por los 43 en Paseo de la Reforma. Mientras que para el miércoles tendrán un mitin en el Zócalo, también a las 10 de la mañana. / LUIS VALDÉS
PROTESTA. Los padres de los 43 y otros simpatizantes mantienen un campamento frente a Palacio Nacional.
• • • •
¿Qué harán las autoridades electorales de la CDMX hasta las evidencias grabadas de cómo hordas de morenistas están quitando la propaganda de Santiago Taboada en diferentes partes de la ciudad?
¿No merecerá siquiera un amago de investigación, una llamada de atención o algo parecido?
Porque ni pensar en una sanción cuando ya se vio que las autoridades electorales (las locales y las federales) están pasmadas.
Ojalá lo que ocurrió ayer, dos días después del arranque de las campañas, no vaya a ser el patrón que veamos los próximos 87 días.
• • • •
En la historia diaria del precandidato o candidato asesinado, ayer tocó al PT.
Su precandidato a la alcaldía de Atoyac, Guerrero, Alfredo González Díaz, fue asesinado por un grupo de sicarios sin que se detuviera a alguno de los responsables.
Uno más a la estadística del proceso que, según Sheinbaum y López Obrador, será “tranquilo y pacífico’’.
Una fiesta, pues.
y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Acuerdo. Los Tlacos y La Familia Michoacana confirman pacto. El Gobierno llama delincuentes a sacerdotes que participaron en acuerdo
La violencia en Guerrero sigue imparable. En las últimas 24 horas fueron asesinados el escultor guerrerense, Marco Antonio Rivero; el exsuegro de la gobernadora, Evelyn Salgado, Joaquín Alonso Piedra, y el candidato del PT a la alcaldía de Atoyac, Alfredo González.
Además atacaron a balazos la familia del líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, quien fue acribillado en Chilpancingo en octubre pasado.
Sobre el crimen del político el domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato y en La Mañanera dijo: “Muy lamentable este asesinato de un aspirante del PT en Atoyac (…) estamos apoyando nosotros a todos (los candidatos)”.
Además, la hija del exlíder de la Upoeg, Kimi Plácido Castillo, denunció un ataque armado contra ella y su familia en la caseta del po-
blado La Venta de la Autopista del Sol en Acapulco. Condenó el ataque y exigió a las autoridades una investigación y seguridad.
Otro crimen que enlutó al estado fue el del escultor Rivero Mendoza, quien fue encontrado muerto sobre la Autopista del Sol, en el tramo Paso Morelos del municipio de Huitzuco. Es el autor de la famosa escultura de Cantinflas y la nueva Diana Cazadora
CONFIRMAN TREGUA
En redes sociales circula un video donde Los Tlacos confirman la tregua con La Familia Michoacana ,
pero amenazaron de muerte a extorsionadores de Iguala y municipios vecinos, mientras que a las familias desplazadas por esta violencia les ofrecieron un retorno pacífico.
Sobre ese pacto, el director de Gobernación de Guerrero, Francisco Rodríguez, consideró que los obispos que auspiciaron esa reunión y tregua son unos delincuentes. El funcionario estatal consideró que los integrantes del clero dialogan con quienes están fuera de la ley, y si se prestan a estas situaciones, también la violan. / 24 HORAS Y QUADRATIN
Ofrece universidad clases a afectados por Otis
Profesores del colegio La Salle crearon un programa de apoyo integral para niños y adolescentes que no han podido volver a las aulas tras el paso del huracán Otis. Desde el pasado 22 de febrero y en grupos multigrado de 20 integrantes, los pequeños reciben clases de español y matemáticas, formación de valores y educación física dos días a la semana, durante dos horas. /QUADRATÍN
ALERTA. En Santa Martha familias acusan agresiones; pobladores de Nicolás Ruiz denuncian alerta máxica en 20 comunidades.
Las 68 familias del sector Santa Marta, quienes fueron desplazadas por la violencia en su territorio, denunciaron que en Polho, la comunidad donde encontraron refugio rentando casas a conocidos, son acosados nuevamente por la violencia que permea en el territorio chiapaneco. Además, pobladores de Nicolás Ruiz alertaron que en varias regiones la entidad entró en un estado de “alerta máxima”, derivado también de diversas actividades registradas en la región, reportó Cuarto Poder La disputa entre diferentes grupos armados de la región genera miedo entre mujeres y niños de más de 20 comunidades, aseguraron. Acusaron que desde el pasado viernes 1 de marzo policías municipales observaron a un grupo de hombres armados cerca de personas migrantes, al parecer cobrándoles, situación ante la que los oficiales se acercaron para advertir
que no se permiten actividades ilícitas, pero fueron amenazados por los sujetos armados, lo que derivó en que las autoridades locales reforzaran la vigilancia.
PIERDEN BECA Padres de menores de Santa Martha afirmaron que después de su desplazamiento al menos 40 niños se vieron en la necesidad de abandonar la escuela lo que ocasionó que a su vez el Gobierno les quitara la beca “Benito Juárez”.
Madres y padres de familia han insistido ante autoridades estatales que les brinden apoyos como: escuelas móviles para los niños y niñas, alimentos, vivienda digna, y que les brinden seguridad.
Los afectados aseguraron que solamente buscan regresar a sus hogares, a trabajar su tierra para sembrar maíz y frijol, pero temen por su seguridad, ya no solo en su casa, si no también en el refugio.
/ 24 HORAS
Para AGP & LGP
“Una buena abogada nunca se rinde, sólo hasta que quiere, o hasta que consigue lo que quiere“.
Las encuestas ya están de regreso y si usted creía que no podían empeorar, se equivoca. Las encuestas publicadas la semana pasada nos muestran que las encuestadoras aprendieron muy bien su lección en el Estado de México al servicio de Morena. Ahora van por el resto del país.
Criticamos la resistencia de muchos ciudadanos a votar, en especial a los jóvenes, pero, ¿cómo evitarlo cuando vemos que el problema del fraude electoral no está ahora en las urnas? Inicia tres meses antes con la publicación de “algo” que dicen ser encuestas y no son otra cosa más que propaganda al más puro estilo facista: repite una mentira mil veces (encuesta) y será verdad.
Las mentiras en las campañas no es algo que deba extrañarnos, llevamos casi 100 años escuchando una y mil veces promesas que jamás se cumplen. Ahora, las mentiras son más sofisiticadas y mucho más perversas; las encuestas hoy son uno de los vehículos de comunicación preferidos de los partidos políticos para que “otros” mientan en su nombre y, ante la indiferencia del INE, las encuestadoras puedan publicar en los medios impresos, radio y medios digitales todo tipo de información falsa (por decir lo menos) y sin ningún sustento metodológico. Le doy tres ejemplos de encuestas publicadas la semana pasada: La encuestadora Áltica (Data Harvest Solutions) publica en medios digitales su encuesta para la gubernatura de Puebla: hicieron mil 600 entrevistas; 690 en vivienda (43.12%) y 910 digitales (56.87%), estás últimas son a
personas que “se autoseleccionaron para la encuesta”, sin ninguna constancia de que el entrevistado tenga credencial para votar vigente y sean “personas reales” mayores de 18 años. Publican que los encuestados se consideran “de conveniencia”. Como encuestadora que se respete (y cobre) declaran un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2.45%. Si usted pertenece al selecto grupo de los que creen que la tierra es plana, ésta encuesta es para usted. La encuesta de Indemerc, publicada por La Crónica, fue hecha por don Vicente Licona y presentada por don Arturo Ramos Ortiz, quién narra de forma casi épica la inevitable victoria de Morena y todas las virtudes posibles de su candidata Claudia Sheinbaum. Son mil 200 entrevistas telefónicas efectivas (fijo o celular, les da igual) y los entrevistados afirman que sí tienen credencial para votar vigente. Evidencia, ninguna. No mencionan la tasa de rechazo y por pudor no mencionan el nivel de confianza, que visto lo publicado, no existe. No tienen ni la menor idea de cómo se distingue una preferencia bruta de una efectiva. Propaganda rancia. El País y W Radio publicaron la encuesta de Enkoll que mide las preferencias electorales para jefe de Gobierno de la CDMX: con 806 cuestionarios: 433 en vivienda (53%) en siete alcaldías (casi todas de Morena) y 373 telefónicas (47%) en las otras nueve restantes. Lo anterior, sin ninguna justificación metodológica para una medición tan arbitraria. Declaran 44.3% de tasa de rechazo y nos dicen que 45% de los entrevistados no sabe cuándo será la elección, pero eso sí, declaran su inevitable 95% de nivel de confianza, y un margen de error de +/3.5%. Le recomendaría a esta casa encuestadora algún tipo de rigor metodológico. El que sea. En las tres encuestas gana casualmente Morena, y así seguirán, al tiempo. Cuestión de interés. Y capital.
Querido lector, no vote pensando en las encuestas, antes vea la realidad del país. Esa es la mejor encuesta, no hay otra igual.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Los estadounidenses votarán hoy en 15 estados y un territorio en una jornada conocida como Supermartes, una fecha crucial en el calendario de las primarias presidenciales en el país que este año no tiene tanto misterio.
En esta ocasión confirmará el duelo entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden en noviembre. Tradicionalmente este día impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.
Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales se obtendrá el 5 de marzo.
Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, que ganó Nikki Haley, el expresidente Trump se impuso en todos los estados que ya votaron. Y el martes puede ser la última oportunidad para su única rival. Para los demócratas, el suspenso es aún menor ya que el presidente saliente Joe Biden debería ser el candidato del partido.
MILLONES DE VOTOS
Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de EU, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso hasta la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico. Alabama, Arkansas, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia también votarán.
En el pasado, el Supermartes acaparaba toda la atención y esfuerzos, tanto humanos como de recaudación de fondos. Era la ocasión de que los candidatos demostraran si eran capaces de movilizar a votantes con perfiles y orígenes geográficos muy diferentes.
SIN SORPRESAS
Joe Biden no tiene un rival serio para la nominación, algo normal para un presidente saliente. Lo inusual es que Donald Trump, como expresidente que intenta regresar a la Casa Blanca, haya aplastado a la competencia.
El martes están en juego 874 delegados de un total de 2 mil 429 que designarán al candidato presidencial del Partido Republicano en la convención de julio. Suficiente para ofrecer al exmagnate una ventaja casi insuperable desde principios de marzo. Su equipo de campaña predice que ganará 773 delegados y será matemáticamente imbatible dos semanas después.
La única que aún se interpone en el camino
MÁS DE UN TERCIO DE DELEGADOS POR PARTIDO SE ENCUENTRAN EN JUEGO ESTE 2024 EN 15 ESTADOS, ENTRE ELLOS TEXAS, CALIFORNIA, ALABAMA, MAINE, COLORADO, VIRGINIA O UTAH
Al desestimar por unanimidad un fallo de un Tribunal de Colorado que podría excluirlo de las primarias por su presunta implicación en el asalto al Capitolio, la Corte Suprema de Estados Unidos retiró un posible obstáculo para Donald Trump hacia la Casa Blanca.
Los nueve magistrados debían responder a una pregunta: ¿puede figurar el nombre de Trump en las papeletas de las primarias presidenciales republicanas en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio 6 de enero de 2021?
Por unanimidad, el Tribunal, de mayoría conservadora, estimó que “la sentencia de la Corte Suprema de Colorado (...) no se sostiene”, lo que significa que el republicano favorito para la nominación, puede figurar en las boletas. El fallo a favor del expresidente llega la víspera del Supermartes
Está previsto que Trump sea juzgado en Nueva York el 25 de marzo, acusado de encubrir pagos para silenciar a una actriz porno antes de las elecciones de 2016.
En otro caso enfrenta cargos en Florida por negarse a entregar documentos ultrasecretos después de abandonar la Casa Blanca. / 24 HORAS
de Trump, la exgobernadora de Carolina del Sur, asegura que el 40% de los votos que obtu vo en New Hampshire y su estado natal mues tran un Partido Republicano todavía dividido.
Paralizan la capital de Haití en estado de emergencia
Tras la fuga de miles de reclusos, un estado de emergencia y toque de queda impuesto en Haití paralizó ayer la capital Puerto Príncipe e incrementó la preocupación de Estados Unidos y la ONU por una crisis.
Con escuelas y bancos cerrados, pocas personas se aventuraron a salir a las calles para comprar agua, alimentos o elementos esenciales como combustible.
El estado de emergencia fue decretado por el gobierno la noche del domingo en el departamento Ouest, que abarca Puerto Príncipe, donde se impuso un toque de queda entre las 18:00 y las 05:00 locales hasta el miércoles 6 de marzo.
La medida se tomó luego de una fuga ma-
siva en la Penitenciaría Nacional, la princi pal cárcel del país, ocurrida tras un ataque pandillero que dejó al menos una docena de muertos en medio de una ola de violencia.
Las pandillas, que controlan gran parte de Puerto Príncipe, atacaron además el ae ropuerto internacional y edificios policiales.
“Estamos vigilando con gran preocupa ción el rápido deterioro de la situación de seguridad en Haití”, indicó a la prensa el por tavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
Más temprano, el secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “muy preocupado” por Haití y reiteró su llamado a “una acción urgente, especialmente para dar
Debido al sistema de las primarias, las posibilidades de la única candidata republicana que se enfrenta a Donald Trump, Nikki Haley, se han reducido a casi nada.
Para resultar elegidos, los candidatos deben obtener una cantidad de delegados sin que importe el número exacto de votos.
Las primarias que se celebran cada cuatro años permiten elegir delegados que acudirán a la convención nacional del partido. Son ellos quienes nominan al candidato oficial.
La mayoría de los 15 estados que celebrarán elecciones primarias atribuyen los delegados según el mismo principio: el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos gana y se los lleva todos. Por lo tanto, quedar bien posicionado en segundo puesto puede equivaler a cero delegados. La exgobernadora de Carolina del Sur obtuvo el 40% de los votos en este estado, pero sólo añadió tres delegados, frente a los 47 de Trump. Haley logró su primera victoria en Washington. Se llevó 19 delegados.
Con la excepción de este estado, el exmandatario republicano ganó en los 8 que ya votaron y ya tiene más de 247 delegados, frente a sólo 43 de Nikki Haley. / 24 HORAS
Y cree tener más posibilidades que el expresidente de vencer a Biden en noviembre, un
Demócratas opinan que Biden es ‘viejo’
Las preocupaciones generalizadas sobre la edad del presidente Joe Biden representan una amenaza cada vez mayor para su candidatura a la reelección, y la mayoría de los votantes que lo apoyaron en 2020, ahora dicen que es demasiado mayor para liderar el país de manera efectiva, según una encuesta del New York Times y Colegio de Siena.
Un sorprendente 61 por ciento dijo que pensaba que era “demasiado mayor” para ser un presidente eficaz.
Una proporción considerable estaba aún más preocupada: el diecinueve por ciento de los que votaron por Biden en 2020, y el 13 por ciento de los que dijeron que lo votarían en noviembre, dijeron que la edad del presidente de 81 años era un problema tal que ya no era capaz de realizar el trabajo.
Además, el setenta y tres por ciento de todos los votantes registrados dijeron que era demasiado mayor para ser eficaz y el 45 por ciento expresó su creencia de que no podría hacer el trabajo.
El Partido Demócrata cuenta con 3 mil 934 delegados. Biden, cuya nominación es un mero trámite, debe alcanzar los mil 968 en el Supermartes, por ahora tiene 206 delegados. / 24 HORAS
La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU durante el gobierno de Donald Trump prometió que mantendría su candidatura al
Pandillas de Puerto Príncipe
G9GPEP
Penitenciaría Nacional CarrefourCarrefour
PétionVillePétionVille
Fuente:
las acciones necesarias” en el país más pobre
El poderoso líder pandillero Jimmy Cherisier, apodado “Barbecue”, dijo en un video publicado en redes sociales que los grupos armados actúan en conjunto “para lograr que el primer ministro Ariel Henry dimita”.
Henry gobierna el país caribeño desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, y en los últimos meses es blanco de mucha presión para que convoque eleccio-
Al momento del decreto, que firmó el secretario de Economía, el gobernante se encontraba en Kenia por un acuerdo para el envío de policías para intentar restablecer el orden. No se informó aún si regresó al país.
Tras la muerte de Moïse, Haití se ha visto sumida en una grave crisis política, humanitaria y de seguridad, con las fuerzas estatales desbordadas por la violencia de bandas que tomaron control de zonas enteras del país. / AFP
Disolución. El ASPA pide resolver la entrega de recursos demandados por los extrabajadores de la línea
La quiebra y disolución de Interjet y el pago a los trabajadores, pudo ser prevenida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), señalan analistas del sector aéreo.
Luego de que ayer extrabajadores de la línea aérea paralizaron por algunas horas la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir sus liquidaciones y salarios caídos, especialistas de la industria insistieron en la omisión de la autoridad sobre el caso.
Pablo Casas Liás, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas y Aeronáuticas (Inija), aseguró que se trata de un fraude maquinado al estilo de los casos Mexicana y Aeromar.
Criticó que hay una omisión de la autoridad que sigue sin manifestarse al respecto, no interviene la concesión e incluso dijo pudo haber evitado esta situación y requisado los activos, pero no ha hecho nada.
“Es un fraude maquinado por los dueños de Interjet ya que al día de hoy”, aseguró, “no hay una sola carpeta de investigación al respecto por el perjuicio por los montos y daños que se les ha hecho a los trabajadores y a los pasajeros.
Casas Liás recordó que la línea Interjet empezó con problemas desde 2013 y ya para 2019 tenía una deuda millonaria superior a los mil 700 millones de pesos.
“Aquí lo increíble es que Bancomext les prestó todavía 150 millones de dólares y ocho meses después se declaran en quiebra”.
El abogado especialista en el sector aéreo enfatizó que está demostrado al paso de los meses y años de este conflicto con el actuar tanto de la empresa y de las autoridades que esto fue maquinado para ser un fraude dis-
Se trata de un fraude maquinado al estilo de los casos Mexicana y Aeromar”
PABLO CASAS LIÁS Director del INIJA
ATERRIZAJE. La línea dejó de volar en diciembre de 2020, desde entonces los trabajadores exigen ser indemnizados.
Exigen los trabajadores que sean dispersados, después de reclamar liquidaciones salariales
frazado de concurso mercantil. Explicó que los trabajadores ya pudieron conseguir un laudo donde la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les otorgue el derecho a un pago, “pero al día de hoy no se ha podido ejecutar, lo que resulta inverosímil(…) y ahora traen a los extrabajadores vuelta y vuelta”.
Por su parte, el capitán José Alonso Torres, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), coincidió en que los malos manejos administrativos derivaron en la quiebra de Interjet.
Asimismo, el especialista dijo que este caso fue solapado por la AFAC que tiene obligación de vigilar las operaciones de las aerolíneas y a los concesionarios.
“Las autoridades deben dar seguimiento a la industria, deben verificar que tengan capital en las empresas para respaldar a los trabajadores por cualquier situación. Este problema se ha dado a lo largo de varios sexe-
Obtuvo de crédito la aerolínea tan sólo ocho meses antes de dejar de operar, acusa el INIJA
nios, desde hace unos 25 o 30 años”, explicó. Dijo que la crisis en Interjet es una consecuencia de la falta de una política aeronáutica transparente en el país.
“Es el Estado quien debe poner las reglas claras a los operadores y tener las bases firmes para que la industria pueda despegar, ya que a todos nos beneficia eso”.
En el caso de trabajadores que operan los vuelos de Viva Aerobús y que se manifestaron en el aeropuerto de Mérida, José Alonso Torres indicó que hay grupos de empresarios aéreos que no tienen escrúpulos y se llevan entre las patas a los empleados.
“Esa situación se da también por manejos que hacen las empresas hacia los empleados, ya ves lo de lo de los pilotos que vuelan y son extranjeros, eso está prohibido por el artículo 32 de la Constitución y obviamente esto, pues se va en perjuicio de la aviación y de la industria de nuestro país”.
@campossuarez
Cuando a los representantes de las candidatas y el candidato a la presidencia se les plantea la posibilidad de acordar un pacto de civilidad durante lo que resta del actual proceso electoral los tres se encargan de darle la vuelta a tal posibilidad y de inmediato regresar a la confrontación.
Es muy ingenuo pedir un pacto de civilidad entre los candidatos y sus partidos cuando estamos ante la cuarta campaña presidencial de quien se ha distinguido por hacer de la confrontación su modus operandi, tanto electoral como de gobierno.
Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de ese tiempo, ha optado por desconocer los resultados, por descalificar al árbitro electoral aun después de obtener el triunfo y por ser un Presidente que fracciona al país entre los que lo apoyan y los que no piensan como él.
Entonces, cuando a los partidos de oposición se les sugiere un pacto de civilidad, para evitar que los desencuentros pudieran
escalar hasta niveles violentos, lo primero que piden como condición es que el régimen de López Obrador cumpla con la ley. Establecer un ambiente de civilidad sería una forma de crear un frente común de aquellos que hoy compiten bajo las reglas democráticas en contra del crimen organizado que de facto controla amplios territorios del país.
Un pacto entre partidos y candidatos sería una forma de demostrar que se está del lado del Estado de derecho y no de los abrazos a los delincuentes.
No suena nada bien que, ante el llamado, totalmente de sentido común, del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, Volker Türk, de proteger de la violencia criminal a candidatos y ciudadanos, el presidente López Obrador diga que este funcionario de la ONU lo hace porque están en contra de “nosotros”. ¿A quién realmente hace referencia López Obrador con eso de nosotros?
Un pacto de civilidad no tendría por qué impedir la confrontación de ideas y ofertas electorales, pero sí tendría que hacer que partidos y candidatos hicieran un llamado a considerar que los de las otras campañas son tan mexicanos como ellos y que las preferencias electorales no los convierte en enemigos.
Seguimos en un régimen que ha ignorado a las minorías, sigue en el poder una perso-
na quien se encarga todos los días de denostar a otros mexicanos por su condición socioeconómica, sus preferencias políticas o hasta su color de piel.
Sin embargo, dice la Constitución que ese personaje ya se va, y que, quien llegue a la presidencia necesitará de una reconciliación nacional si realmente pretendiera gobernar en paz.
La ausencia de carisma es un hecho durante el siguiente gobierno, por lo tanto, los caminos que quedan para procurar una adecuada gobernanza serán o la negociación política, la reconciliación social, o bien exacerbar la polarización y el autoritarismo.
Para recomponer al país de este momento de división y confrontación, los actores políticos tendrán que hablar de pactos de civilidad.
Si es inevitable el dominio de quien provoca la mayor división en la sociedad mexicana, al menos se tendría que llamar a un pacto y a una reconciliación de los mexicanos como una de las primeras acciones del siguiente gobierno.
El punto es ver cómo llega el país a ese momento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El Banco Mundial alertó que en 2024, la paridad económica entre hombres y mujeres es un objetivo muy lejano que ningún país, ni siquiera los de economías avanzadas han alcanzado, según el más reciente informe sobre Mujeres, Empresas y Legislación.
Incluso, dijo, se muestra que una cierta cantidad de países especialmente de economías desarrolladas, que parecían estar cerca de alcanzar la igualdad, en realidad tienen todavía mucho camino por recorrer.
De acuerdo con el estudio elaborado en 2022, antes de la aplicación de los nuevos parámetros, la mujer en el mundo disponían de 77% de los derechos de los que disfrutaba el género opuesto, pese a importantes diferencias según los países.
Pero se calcula que en realidad globalmente las mujeres acceden solo a 64% de la protección legal que ampara a los hombres.
“Las leyes y las prácticas discriminatorias impiden a las mujeres trabajar o crear empresas en igualdad de condiciones de los hombres”, señaló en el estudio Indermit Gill, economista jefa del BM.
“Eliminar estas diferencias permitiría aumentar el Producto Interno Bruto global en más de 20%, duplicando el índice mundial de crecimiento en la próxima década”, añadió.
Entre los ejemplos de disparidades citados se encuentra el de la remuneración. Si bien en 98 países hay una legislación que asegura la igualdad salarial, en apenas 35 se han tomado medidas para que se cumpla.
Esa cantidad equivale a menos del 20% de los países del mundo.
“Es más urgente que nunca acelerar los esfuerzos para reformar las leyes y aplicar las políticas públicas necesarias para que las mujeres puedan trabajar, y crear y hacer progresar sus propios emprendimientos”, subrayó Tea Trumbic, la autora del informe.
El informe destacó retrasos en servicios de guardería para niños y la seguridad de las mujeres, aún en todo el mundo. / 24 HORAS
El programa de juegos de Fox Beat Shazam verá el regreso a la pantalla del actor Jamie Foxx, luego de haberse perdido la temporada más reciente debido a un problema de salud que le aconteció en medio del rodaje de una cinta para Netflix. /24
ALAN HERNÁNDEZ
La desaparición en términos contemporáneos tiene muchos matices, que van desde la más dolorosa que es la de personas, hasta las lingüísticas y las de ecosistemas, muestra de ello es el documental Toshkua, donde el cineasta Ludovic Bonleux habla sobre la labor de quienes luchan contra estos fenómenos.
“Había trabajado sobre desaparición de personas en Guerrero, pero quise expandir un poco esta visión porque me he dado cuenta que la migración y la desaparición tienen un vínculo estrecho, así que me junté con la caravana de madres de migrantes desaparecidos que viene cada año de Centroamérica y ahí conocí a Mary.
“Si bien todas las historias de desaparición forzada son dignas de un documental, quise abordar la de ella para representar este tema”, contó en entrevista para 24 HORAS, el director de este documental.
Las ganas de realizarlo fueron complementadas por el hecho de que no existen cifras sobre los migrantes desaparecidos en México, lo cual para el realizador representó una oportunidad de visibilizar una causa.
“El Registro Nacional de Personas Desaparecidas limita sus cifras a ciudadanos mexicanos, por lo que no se sabe cuántos migrantes han desaparecido, pero sí lo que ocurre, la caravana de madres que viene año con año es la muestra de ello y creo que es importante hacerlo evidente porque muchas veces las mismas
Se recupera Silvia Pinal
TOSHKUA NARRA LA HISTORIA DE DOÑA MARY, UNA GUATEMALTECA
QUE BUSCA A SU HIJO EN MÉXICO, MIENTRAS HACE REFERENCIA A TODAS LAS FORMAS DE DESAPARICIÓN, DICE EL DIRECTOR LUDOVIC BONLEUX
Doña Silvia Pinal sigue en el hospital, en esta ocasión, Luis Enrique quiso hablar con los medios de comunicación ante quienes comentó que su mami se encuentra mejor, ya que le han hecho una serie de estudios, por eso le pusieron un catéter, para que no la estuvieran picando todos los días.
Sylvia Pasquel, regresó de Monterrey y fue al hospital donde le comentaron que su mamá había preguntado por ella y la vio bien, considerando la edad que tiene; asegura que la familia seguirá al pendiente de la salud de la primera actriz.
Gran concierto el de Alejandro Fernández en la Plaza México en el que se registró un aforo de 43 mil personas y uno de sus invitados fue Eden Muñoz. El Potrillo se llevó fuertes aplausos y el reconocimiento del público.
Lalo España no estará en la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, ya que él se había preparado y mostró en redes su caracterización. Sin embargo, aclara que no está triste, ni deprimido por no haber hecho el personaje; afortunadamente tiene mucho trabajo, está
Roman Polanski se enfrenta hoy en Francia a un juicio por difamación, por cuestionar la veracidad de las acusaciones de agresión sexual que le atribuye la actriz Charlotte Lewis.
El controvertido cineasta francopolaco de 90 años, que calificó de “odiosa mentira” estas acusaciones, no se presentará al juicio ante un tribunal correccional de París, en el que estará representado por sus abogados.
La británica Charlotte Lewis, de 56 años, sí asistirá.
El ganador de tres premios Oscar y de una Palma de Oro ha sido acusado en varias ocasiones de agresión sexual y violación a lo largo de su carrera, acusación prescritas que no le han impedido trabajar. Él siempre las ha negado.
autoridades no prestan atención a ello.
“La caravana sí ha dado resultados, han logrado encontrar restos, pero también personas vivas gracias al trabajo de un investigador que apoya su labor”, contó.
En Toshkua, doña Mary viaja de Honduras hacia Tamaulipas, lugar en donde su hijo desapareció y se muestra a lo largo de él una labor de rodaje de varios años, pues en una cinta se resumen más de una caravana y un trayecto.
Este documental que ya ha sido expuesto anteriormente logró hacer que la ONU emitiera una ficha de investigación, por lo que las autoridades se ven obligadas a presentar un plan de búsqueda ante el organismo.
“Para Mary siempre fue su fin, el lograr hacer que este documental la ayudara a avanzar en la búsqueda de su hijo y el haberlo conseguido es bueno para una causa que no sólo es de ella sino de todo un grupo de madres y me siento orgulloso de ayudar”, destacó.
Por otro lado, Toshkua habla sobre la explotación de recursos naturales en la selva la Mosquita, la cual desaparece por el crimen organizado que la deforesta y cómo don Francisco permanece como un guardián de esta.
“Toshkua significa desaparecer en lengua Pesch, que se habla en esta región y está en peligro de desaparecer también, así como la selva, así como las personas. Esta película es sobre las personas que viven entre ese abismo y que hacen lo posible contra estas desapariciones”, finalizó el cineasta.
El documental ya está en las salas de cine.
enamorado y felicita a Pablo Cruz Guerrero por la gran oportunidad de interpretar a Chespirito
Edgar Vivar comentó que tan sólo hará un cameo dentro de la historia. El actor se lleva bien con todos, de hecho fue el único al que invitaron a la boda de Florinda Meza y Roberto. Amablemente recalcó que no tiene más qué decir, porque no quiere generar polémica donde no la hay.
Karla Díaz se retira del grupo JNS para poder ser mamá, la emotiva despedida fue en Texas. Al salir, le pidió a los medios que dejen de preguntarle cuándo será mamá, porque a veces es doloroso responder esas preguntas. La cantante tiene otros problemas de salud que debe atender, mientras tanto, trabaja en su exitoso programa Pinky Promise
El abogado Guillermo Pous será quien lleve el caso de Ana Bárbara, ya que la han demandado por haber registrado unas canciones a su nombre, uno de ellos es su hermano Francisco Ugalde y otra más de José Manuel Figueroa; por fortuna, el asunto ya se está atendiendo. El litigante también aclara que la pareja de
En mayo de 2010, en pleno festival de Cannes, el intérprete británico afirmó que el director de cine la “agredió sexualmente” durante un “casting” en su domicilio en París en 1983, cuando ella tenía 16 años.
Lewis, que actuó en la película Piratas de Polanski en 1986, no lo denunció, pero lo declaró ante la policía estadounidense.
Nueve años después, en diciembre de 2019, el director demeritó estas acusaciones en una entrevista.
“Como ven, la primera cualidad de un buen mentiroso es una excelente memoria. Charlotte Lewis siempre es mencionada en la lista de mis acusadores sin que nunca se señalen sus contradicciones”, aseguró el director. Charlotte Lewis denunció en 2010 que sus citas “no eran exactas”.
Tras la entrevista de Polanski, la actriz presentó una denuncia por difamación. /AFP
la cantante, Ángel, trabaja como agente de migración y sería imposible que se meta al sistema para cancelar la visa del hermano de Ana.
Eduardo Santamarina es muy agradable y bromea con la prensa, contó que acaba de celebrar 15 años de casado al lado de Mayrín Villanueva; platicó que hacen dinámicas sexuales, con disfraces y juguetes, para mantener viva la llama de la pasión.
El actor confiesa que jamás le diría algo a Mayrín de su trabajo, respeta sus decisiones y es libre de hacer lo que quiera.
José María Fernández El Pirru, entrará al tema legal en contra de Ana Bárbara, ya que la actriz demandó a su hijo José Emilio por haber declarado cosas en su contra.
Tengo un pendiente, ¿qué pasará realmente en casa de Ana Bárbara? Ella tiene sus argumentos, pero ya son varios los que están en su contra. ¿Se decidirá a hablar? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Grandes estrellas y personalidades del mundo de la música como Paul McCartney y Ringo Starr, se dieron cita durante la Semana de la Moda en París para disfrutar de las nuevas propuestas de Stella McCartney.
Los exintegrantes del Cuarteto de Liverpool robaron los reflectores y las miradas de los amantes de las creaciones de la famosa diseñadora y defensora de los animales y del medio ambiente, quien llamó al mundo de la moda a “despertar” durante su desfile en el que reivindicó que el 90 por ciento de los materiales de la colección son eco-responsables, principalmente el cuero vegano de los bolsos.
La creadora multiplicó los trajes con “proporciones exageradas”, muy estructurados y los vestidos de noche con materiales nobles, pero esta vez con más excentricidad de lo habitual, con vestidos como bolas de ganchillo azul cielo o rojo.
En cuanto a los materiales, la diseñadora dijo “estar buscando soluciones que permitan no distinguir la diferencia a simple vista”, como un conjunto “total look” de cuero sintético blanco.
Después de días de lluvia en París,
Horizontales
2. Cordero de uno o dos años.
el sol lució para el desfile bajo la claraboya del Parc André Citroën, con la asistencia especial de una plétora de estrellas y amigos.
También en este importante evento de la moda volvieron las polémicas de las transparencias en las prendas.
Según el sitio especializado en moda TagWalk, el porcentaje de piezas transparentes aumentó un 40 por
9. Abertura por la que un animal recibe los alimentos (pl.).
10. Arquear (dar figura de arco).
12. En sánscrito, símbolo de Brahma.
13. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.
15. Onda en el mar.
16. Ahora.
17. Tendrá gana de algo, lo deseará.
20. Ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo.
22. (Agua de ...) Agua mineral de NiederSelters, en Wiesbaden (Alemania).
24. Enarenar.
25. Símbolo del holmio.
26. Forma masa.
27. Uniré con cuerdas.
29. El uno en los dados.
30. Cortaré un trozo de fruta para probarla.
32. Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas.
35. Tejido de reserva que en algunas semillas acompaña al embrión y está destinado a servirle de primer alimento.
37. Volverá una cosa al estado o condición que tuvo antes.
39. A tempo.
41. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.
42. Percibí el olor.
43. Elemento compositivo, “dos”.
44. Arrojar, lanzar o echar de sí algo con impulso o violencia.
46. De color moreno oscuro (pl.).
47. Del color de la rosa (fem. y pl.).
Verticales
1. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
2. Palo grueso, horizontal y algo inclinado, que en la proa de los barcos sirve para asegurar los estayes del trinquete.
3. Sustancia que forma el tejido celular del hueso y de los cartílagos en los animales.
4. Nota musical.
5. Hijo de Caín.
6. De Gales.
7. Elevaré oraciones.
8. Voz del verbo haber.
9. Pulmón.
11. Elemento más puro y simple de una palabra.
14. Remolca la nave.
17. Reducir algo a brasa.
18. Revolver en la rueca el copo que ha de hilarse.
19. Alárgama, planta cigofilácea perenne.
FOTOS: AFP
ciento en las 20 principales marcas del mercado, entre 2023 y 2024. Prada vende como panecillos calientes una falda fina como papel de fumar, Givenchy ha imaginado un top blanco literalmente diáfano y Rabanne ha creado pantalones de encaje incrustados, mientras que Ludovic de Saint Sernin dice hacer de la transparencia su “firma”, con
21. Chupar la leche de los pechos maternos.
23. Lidie los toros.
27. Se dice de una variedad de uva, de hollejo tierno y delgado y muy gustosa.
28. Juegos de la antigüedad en que luchaban los hombres con los toros.
31. De altura considerable sobre la tierra.
32. Remolcar la nave.
33. Acunar con movimiento de vaivén.
34. Gameto sexual femenino.
36. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
38. Nombre de la 13ª letra (pl.).
40. Antorcha.
43. Regalo.
45. Dios egipcio del Sol.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
un vestido sin espalda que no deja mucho espacio para el misterio.
Esas transparencias se unen a otras tendencias ya detectadas en pasadas temporadas, como los calzoncillos masculinos.
Para la marca independiente española Paloma Wool, esos calzones se metamorfosean en bodys, o en shorts hechos con malla, como la
que se usa para fabricar camisetas de baloncesto.
“Siempre me he sentido muy cómodo con las transparencias y mostrando el cuerpo, pero de una forma elegante y sofisticada. Y esta vez hemos jugado mucho con la seda y con el tricot. En la misma prenda combinamos el tricot, que cubre zonas que igual prefieres tapar, con seda súper fluida y súper transparente”, explicó la diseñadora catalana tras el desfile.
Por otro lado, la casa australiana Zimmermann presentó un estilo chic, entre bohemio y sofisticado.
La colección otoño e invierno 24/25 fue concebida como “un homenaje a esas revistas que dictaban qué era moda y qué no lo era” en las primeras décadas del siglo XX, explicó a la prensa Nicky Zimmermann, fundadora de la firma junto a su hermana Simone hace más de tres décadas.
Al final mostró un lado más bohemio, con chaquetas o pantalones denim, o un espectacular conjunto de pantera de cabeza a los pies. /AFP
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): una mente abierta le ayudará a decidir qué es factible y cuál es la mejor manera de utilizar su energía para alcanzar su objetivo. Hable sobre sus planes con quienes vayan a ser afectados por sus decisiones. Las relaciones positivas le darán la fuerza para manifestar sus sueños.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): no permita que nadie lo convenza de donar algo que no puede permitirse perder. Mostrar generosidad puede ser inspirador, pero no si termina sufriendo. Piense detenidamente en lugar de permitir que la tentación y la espontaneidad conduzcan a la decepción y la pérdida.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): siga adelante, pero no se deje engañar por lo que hagan o digan otros. Alguien más lo engañará si se ve beneficiado. Cíñase a lo que funcione mejor para usted y no se detenga hasta estar satisfecho con lo que logra. Lo hará mejor si trabaja solo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): diga lo que piensa y haga preguntas, luego cambie lo que sea necesario en base a lo que descubra. Una asociación requerirá que usted establezca límites o reglas para evitar situaciones que puedan generar dificultades. La comprensión y la confianza evitan una interrupción en la comunicación.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): participe en algo que requiera energía, habilidades o contactos que puedan ayudarle a salir adelante. Un desafío exigirá que redefina lo que quiere hacer a continuación. No permita que los cambios que hagan otros lo confundan o le causen estrés o tensión.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): aprenda de una experiencia y cambie lo que ya no le funciona. Establezca estándares altos y ponga en práctica su plan. Utilice su conocimiento y disciplina para lograr alianzas que tengan algo que aportar a su causa o a lo que le interese.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): observe quién está haciendo qué y alinéese a aquellos con quienes siente que tiene más en común. Conseguirá más si evita discutir sobre asuntos triviales que no le conciernen. Sepa dónde encaja y alcanzará sus expectativas.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): haga sugerencias, cambie las cosas a su favor y continúe con su día. Las oportunidades llegan a aquellos que están dispuestos a dejarse llevar y convertir lo negativo en positivo. Piense fuera de la caja y vea qué sucede. Haga más trabajo de preparación y gaste menos dinero.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
escuche atentamente y explique su respuesta para proteger su espacio y sus planes. Un esfuerzo conjunto le hará la vida más fácil y reducirá sus gastos. Antes de seguir adelante analice cualquier información que crea que podría ser engañosa.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): amplíe sus perspectivas, verifique sus inversiones o implemente actualizaciones que reduzcan sus gastos generales. Un cambio positivo en casa dará lugar a nuevos comienzos. Un compromiso parece prometedor y se favorecen el amor y el romance.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): si dedica tiempo obtendrá acceso a una oportunidad relacionada con el trabajo. Obtenga lo que desea por escrito. Haga lo que pueda para aliviar el estrés y evitar la tentación. Asistir a un evento requerirá moderación y pondrá a prueba su brújula moral.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): nadie es perfecto. No crea todo lo que escucha ni se deje llevar por las exageraciones que alguien tiene para ofrecer. Mire hacia adentro, preste atención a cómo se ve y se siente, y cuide su futuro en lo físico, mental y financiero. La disciplina dará sus frutos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, servicial y entusiasta. Es creativo y tolerante.
LA BREAKDANCER
MEXICANA ASEGURA
QUE CUENTA CON EL APOYO DE AUTORIDADES Y ALGUNAS MARCAS
PARA QUE LA DISCIPLINA CREZCA EN MÉXICO
HÉCTOR MUCIÑO
De cara a los primeros Juegos Olímpicos para el breakdance como deporte, la bailarina y b-girl mexicana Swami Oshmara Mostalac Rizzitello busca un boleto para la justa parisina y también trabaja para que la disciplina tenga una federación en nuestro país.
Tras posicionarse como una de las mejores exponentes de este deporte que se desprende del baile que surgió en los años 80 llamado break dance y tener el apoyo total de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de las autoridades Quintana Roo y de algunas marcas que confían en su proyecto, la atleta de 18 años busca dicho respaldo para llegar con más presencia y fuerza a competencias internacionales.
Swami Mostalac fue campeona en los Juegos Nacionales Conade 2023 y quedó en octavo lugar en los Panamericanos 2023 celebrados en Chile.
“Espero que por todos los atletas mexicanos se haga esta federación, quiero abrirles oportunidades a esas personas que creen en el breaking. Estoy muy agradecida con ellos, ahorita estoy en España entrenando gracias a ellos. Tiene poco que se acercaron a nosotros, nos costó, pero se logró”, dijo en entrevista.
En México para buscar una afiliación a instancias públicas como el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, son las personas físicas las que deben hacer el proceso ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para presentar sus asociaciones deportivas a nivel nacional. Actualmente el país cuenta con una Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva que al menos hasta 2023 operaba y tenía representación en competencias nacionales.
Para su posible participación en los Juegos Olímpicos de París 2023, la mexicana buscará hacerse de una plaza en dos pruebas mundiales: del 16 al 19 de mayo en Shangai y del 20 al 23 de junio en Budapesty. Swami asegura que está disfrutando de todo este proceso y que continúa entrenando fuerte para obtener el mejor resultado.
“Quiero enfocarme en el momento, no quiero pensar mucho en París 2024, quiero pensar más que nada en el proceso. Me quedan muchas cosas por hacer y pues obviamente seré más fuerte”, concluyó.
Nuevo horario para el partido del Tricolor femenil
La Selección Mexicana de Futbol está por enfrentar a su similar de Brasil en una de las semifinales de la W Gold Cup y la organización del torneo anunció que la hora del partido fue cambiada para las 18:00 (tiempo de la CDMX) de este miércoles 6 de marzo. Después de ganarle a Paraguay en los Cuartos de Final, las pupilas del director técnico Pedro López han incrementado su popularidad por su gran nivel de juego y determinación para resolver los encuentros. /24 HORAS
Referente a su preparación, la b-girl resaltó que todos estos logros se los atribuye en gran medida a su madre, quien fue tenista profesional y quien ahora tiene un ‘sueño compartido’ con su hija de ver nacer la Federación de Breaking y llegar a los París 2024.
“Ha sido un trabajo en equipo desde pequeña. Desde que gané a los 9 años mi madre notó mi gusto por el breaking y me empezó a apoyar. Todo esto ha evolucionado en gran
Con motivo de la edición 2024 del All-Star Game de la Major League Soccer, el futbol norteamericano confirmó que así como sucedió en las ediciones de 2021 y 2022, será un partido entre los mejores elementos de dicha competición ante los mejores exponentes de la LigaMX.
Dicha resolución fue aplaudida por autoridades del futbol nacional, que reconocieron esta invitación como una oportunidad de reunir a los mejores elementos de ambos torneos para un equipo competitivo. Según Mikel Arriola, presidente de la LigaMX, el encuentro a disputarse en verano próximo, será un capí-
Se llega a acumular mucha presión y estrés, pero estoy lista para romper este nuevo mundo en donde ahora el breaking estará en Juegos Olímpicos, estoy enfocada en llegar”
Swami Mostalac bailarina y break dancer
medida a la integración de más chicas”.
Finalmente, la bailarina mexicana relacionó al breaking con un deporte igual de completo que cualquier otro, porque tiene que trabajar ‘su físico con su propio peso’. Además, sin descuidar su salud mental.
“Entreno mucho el ámbito psicológico porque durante una competencia tú no escoges la pista que bailaras e igual tienes que poder intimidar a tu contraria”, finalizó.
tulo más en la rivalidad deportiva y la construcción de su relación con Estados Unidos.
“Estamos emocionados de ser anfitriones de la Liga MX en el MLS All-Star Game 2024, mostrando a las estrellas globales y en ascenso de nuestras ligas y a la fortaleza de nuestro deporte Norteamérica”, destacó Camilo Durana, vicepresidente ejecutivo de propiedades y eventos de la MLS.
Previsto para realizarse el 24 de julio, este All-Star Game tendrá como sede el Lower.com Field de Columbus, que servirá de preámbulo de la Leagues Cup en su segunda edición. La venta de boletos comenzará a partir del 8 de marzo en el sitio web oficial que habilitó la MLS. En las ediciones anteriores la MLS se llevó las victorias en partidos disputados en Los Ángeles y Minnesota. /24HORAS