11 DE JULIO 2025

Page 1


El equipo femenil se prepara de cara al siguiente torneo, con caras nuevas y objetivos renovados

a los hoteleros

Jesús Almaguer Salazar, integrante del Fideicomiso del Derecho de Saneamiento Ambiental, explicó que para contener y recolectar la macroalga, los centros de hospedaje han comprado maquinaria pesada, contratado personal capacitado, además del traslado del talófito a centros de disposición final autorizados LOCAL P. 3

RESPINGAN VOLQUETEROS CONTRA EL IMOVEQROO

En su programa La Voz del Pueblo, la gobernadora llama a participar a chetumaleños LOCAL P. 4

el Caribe mexicano no puede competir con las marinas del Pacífico que son más grandes LOCAL P. 3

Escuchar a una gobernadora que habla sin rodeos y sin medias tintas, no es común, pero Mara Lezama, es una mujer valiente, firme y decidida que nos gobierna y que se ha lanzado con toda la energía para dejar muy claro a quién pertenece

PABLO VÁZQUEZ LOCAL P. 6

ambientales LOCAL P. 6

DIETA. Especialistas del IMIPAS y la Conanp informaron que se han detectado microplásticos en estómagos de tiburones analizados en aguas del Caribe mexicano. Los escualos son indicadores clave de alteraciones

La Casa Verde en Cozumel

El día de hoy será inaugurada con bombo y platillo la Casa Verde en la isla de las Golondrinas. El evento será encabezado por la dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón Trujillo y por supuesto, el líder estatal del Verde, Renán Sánchez Tajonar.

La Casa Verde será presentada como un espacio de trabajo, cercanía y organización con la ciudadanía.

Detrás de bambalinas, este acto es parte de la ofensiva política que ha emprendido el partido del Tucán, primero con las afiliaciones y ahora con centros de gestión. Pero también se enmarca en los preparativos para 2027, año en el que Sánchez Tajonar irá por la presidencia municipal de Cozumel. Así que la Casa Verde no sólo será un espacio para la gestión, sino que también funcionará como un centro de operación política.

Esta apertura también significa un blindaje, ante la posible separación con Morena, partido que con el poder que acumula, puede irse con candidata o candidato propio, y ya no en alianza. ¿Será?

Blindaje en Morena contra el chapulineo

Para aquellos perfiles que estaban pensando pasarse del PRI, PAN, MC y anexas a Morena, no hay buenas noticias. Resulta que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) presentará en breve al Consejo Político Nacional la propuesta de crear una Comisión Evaluadora de Incorporaciones.

Esta instancia será la encargada de analizar los perfiles de quienes quieran afiliarse al partido. La propuesta se votará en la sesión de Consejo del próximo 20 de julio, y se da por hecho que será aprobada. Esta propuesta ocurre en pleno proceso de afiliación de Morena, pero las preguntas son por qué ahora y para qué. El propio partido puede frenar las incorporaciones indeseables, que se están dando en la República Mexicana, con una modificación a sus estatutos.

Y persisten también las dudas con los partidos satélite, como el PVEM y el PT. Ya vimos cómo los Verdes se afiliaron a Morena, en 2024, para obtener candidaturas. ¿Será?

El incendio del basurero de Felipe Carrillo Puerto Ya acumula dos días el incendio del tiradero a cielo abierto que se ubica a 10 kilómetros de la cabecera municipal, sobre la carretera Felipe Carrillo Puerto–Valladolid, rumbo a las comunidades mayas de Señor y Tihosuco.

Hasta el momento, las autoridades del ayuntamiento únicamente han advertido sobre el riesgo para automovilistas en la carretera, por una densa nube que afecta la visibilidad.

El basurero municipal de Felipe Carrillo Puerto tiene una extensión de aproximadamente 16 hectáreas. Su vida útil ya concluyó, y los intentos por convertirlo en un relleno sanitario no se concretaron. ¿Será?

Impulsan estrategia vs. rezago educativo

En Quintana Roo, cientos de mujeres mayores de 18 años se preparan para dar un paso importante: concluir su educación básica. Algunas dejaron la escuela por motivos familiares, otras por falta de recursos o por haber priorizado el cuidado de los suyos.

Este próximo 19 de julio, gracias a la estrategia MujerEsAprender, de la Secretaría de las Mujeres, tendrán la oportunidad de presentar un examen único que les permitirá obtener su certificado de primaria o secundaria.

Ese día, en ocho municipios del estado —Lázaro Cárdenas, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco— se aplicará la evaluación de forma simultánea. Aún están por definirse las sedes exactas, pero el llamado ya está hecho.

Esther Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres, explicó que esta estrategia no sólo busca abatir el rezago educativo, sino también fortalecer

Lo que buscamos es que tengan herramientas reales para mejorar sus condiciones de vida”

ESTHER BURGOS JIMÉNEZ

Titular de la Secretaría de las Mujeres

APOYO. La alcaldesa Blanca Merari Tziu asegura que con estas acciones se impacta en el bienestar de las familias.

Concluyen entrega de becas escolares

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

la calidad de vida de mujeres que, por diversas razones, no pudieron concluir sus estudios en su momento. “Lo que buscamos es que tengan herramientas reales para mejorar sus condiciones de vida”, señaló. La mecánica es sencilla. Las interesadas deben tener más de 18 años y presentar una fotografía tamaño infantil, copia de su credencial para votar y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad. El trámite no tiene costo, y el acompañamiento durante el proceso está garantizado por la propia Secretaría. En ediciones anteriores, este esfuerzo ha dado frutos: 350 mujeres ya han obtenido su certificado. Pero este año la meta es más ambiciosa. Se espera alcanzar entre 500 y 800 participantes, con la posibilidad de llegar hasta mil mujeres inscritas. “A veces se inscriben y no llegan, pero esperamos alcanzar unas 500 u 800 más, que es lo que normalmente se logra al momento del examen”, comentó Burgos Jiménez. / 24 HORAS

Con la entrega de 90 apoyos económicos en la cabecera municipal, concluyó la distribución de becas escolares del programa AvanzandoJuntos, implementado por el ayuntamiento de Puerto Morelos. La primera etapa de este ciclo tuvo lugar la semana pasada en la delegación Leona Vicario, donde se otorgaron 60 becas, sumando un total de 150 apoyos a estudiantes de primaria y secundaria. Durante el acto de clausura, la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, anunció que solicitará al Cabildo aumentar el número de beneficiarios a 175 para el próximo año. “Con estas acciones reiteramos nuestro compromiso con la educación. Seguiremos trabajando para que Puerto Morelos le apueste al bienestar y desarrollo de la niñez y juventud”, señaló. La alcaldesa destacó que los recursos entregados provienen del erario municipal y representan una inversión directa en el futuro de las nuevas generaciones.

Sara Eugenia Sánchez Canul, directora del Instituto Municipal de Educación, subrayó que el programa busca reducir la deserción escolar y fomentar la equidad. “Avanzando Juntos es una iniciativa fundamental que reconoce el esfuerzo de los estudiantes y promueve la igualdad de oportunidades”, dijo. / 24 HORAS

PROGRAMA. Este próximo 19 de julio podrán presentar un examen único para obtener un certificado de conclusión de su educación primaria.

Advierte IP de subida de gastos con las 40 horas

Las micro y pequeñas empresas no están en condiciones de reducir la jornada laboral a 40 horas sin enfrentar un fuerte impacto económico, advirtió David Albores Sol, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur) de Playa del Carmen.

Según explicó, los costos operativos se incrementarían hasta en un 30 por ciento, lo que para muchos negocios representaría un golpe insostenible, e incluso podría obligar al cierre de operaciones.

“Estas empresas apenas cuentan con dos o tres trabajadores; contratar a una persona adicional implica un gasto no planificado, en un contexto de presupuestos limitados donde, en muchos casos, el propio empresario también trabaja dentro del negocio”, indicó. Puso como ejemplo a pequeños hoteles, donde el número de habitaciones no cambia y, por tanto, no hay posibilidad de aumentar ingresos con facilidad.

“Si no llegan más huéspedes, no se puede pagar más. A eso hay que sumarle el reciente incremento del impuesto sobre nómina y la ampliación del periodo vacacional, lo que ha mermado aún más la capacidad económica de los empresarios. Un microempresario no puede competir con esas condiciones”, sostuvo. Ante esto, advirtió que muchas unidades económicas formales podrían optar por la informalidad para sobrevivir. “Lo que está pasando es que se castiga a quienes están en la formalidad. Entonces, muchas empresas se van a la informalidad, donde ya no hay seguridad social ni prestaciones de ley. Esto resta competitividad, se pagan salarios en efectivo que ni siquiera alcanzan un salario mínimo real”, sentenció. / LICETY DÍAZ

Si no llegan más huéspedes, no se puede pagar más”

Estrategia. Contratan a personal dedicado sólo a la limpieza de playas, además de maquinaria para su recolección

Los hoteleros de Quintana Roo destinan entre 60 mil y 85 mil dólares mensuales para la contención y recolección del sargazo, un gasto que se ha convertido en una carga operativa permanente, sobre todo en destinos con mayor recale como Puerto Morelos, Tulum y Mahahual, aseguró Jesús Almaguer Salazar, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Detalló que los recursos se emplean principalmente en la compra de maquinaria, contratación de personal y traslado de la macroalga a centros de disposición final autorizados.

Almaguer Salazar, también integrante del Fideicomiso del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), explicó que cada centro de hospedaje ha tenido que reorganizar sus departamentos de áreas públicas para cubrir esta labor sin descuidar su operatividad y, en algunos casos, hasta se han creado nuevos puestos laborales exclusivamente para limpieza de playas.

TAREA PERMANENTE

“Tenemos más de 800 metros de frente de playa. Esto requiere una cuadrilla dedicada que trabaja de manera continua, incluso por la noche, para que al amanecer la playa esté en condiciones óptimas. Si sumamos lo que destinan todos los hoteles con frente costero, estamos hablando de varias decenas de millones de pesos al año”, afirmó.

El hotelero agregó que este fenómeno implica distribuir más turnos de trabajo al personal para mantener limpias las playas para comodidad de los turistas, sumado a los demás gastos como adquisición de barredoras, bandas de recolección, tambores,

LE DESTINAN HASTA 85 MIL DÓLARES CADA MES

Sargazo drena recursos de las arcas hoteleras

Si sumamos lo que destinan todos los hoteles con frente costero, estamos hablando de varias decenas de millones de pesos al año”

JESÚS ALMAGUER SALAZAR Expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

redes, tractores y remolques, lo que eleva significativamente los costos de operación.

Ante esta situación, Almaguer Salazar explicó que ya se propuso

Apuntan náuticos hacia turismo de internación

El turismo de internación o de larga estadía permanece rezagado en Quintana Roo, con menos de 100 embarcaciones extranjeras ingresando al año, una cifra baja en comparación con el Pacífico mexicano, donde este segmento genera una gran derrama económica, así lo señaló Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), quien destacó la necesidad de intensificar la promoción para atraer a este segmento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta de Viajeros Internacionales en el primer bimestre de 2025, cada visitante extranjero de internación tiene un gasto promedio superior a los mil 200 dólares, sin embargo,

en este tipo de segmento cuando se internan embarcaciones remolcables, pueden pernoctar hasta tres meses en el destino.

1,200

dólares o más es el gasto promedio de un turista de este tipo

“En el Pacífico, las marinas son más grandes y cuentan con mejor infraestructura, aquí el puerto sólo dispone del muelle de la marina correspondiente. No podemos competir directamente en ese sentido, pero sí podemos redoblar esfuerzos para atraer embarcaciones de internación”, explicó y agregó que en la actualidad sólo se cuenta con cinco puertos que tienen la capacidad de albergar este tipo de embarcaciones.

Muleiro López apuntó que desde hace años han solicitado apoyo a las autoridades estatales para agilizar los trámites de ingreso, ya que

utilizar parte de los recursos del DSA —cuya recaudación proviene del cobro que se hace a los turistas por noche de hospedaje— para apoyar la compra de equipamiento destinado exclusivamente a la atención del sargazo en playas públicas. Dicha iniciativa, planteada en las mesas del fideicomiso, está en análisis y se definirá en las próximas semanas.

“Existe una partida asignada específicamente al mantenimiento de playas. El recurso se ha resguardado en una cuenta productiva que genera intereses, pensada para usarse también en caso de emergencias, como huracanes.

Pero bien podría aplicarse para

GENERA PREOCUPACIÓN

La presencia del sargazo en el Caribe Mexicano ha tenido repercusiones en la imagen turística del destino, sobre todo durante los picos de arribo masivo. Aunque hasta ahora no se ha reportado un impacto significativo en las reservaciones, la permanencia de esta situación no deja de verse como una amenaza para la competitividad del sector.

Por ello, Almaguer Salazar insistió en que se debe reconocer el problema como una prioridad estratégica que requiere financiamiento, planeación y soluciones de largo plazo, como barreras marinas, tecnologías de recolección oceánica y rutas claras para su disposición ecológica.

enfrentar esta problemática”, añadió. El empresario reconoció que, si bien algunos municipios han invertido en maquinaria y brigadas, la respuesta institucional sigue siendo limitada frente a la magnitud del recale.

A ello se suma que el manejo de la macroalga requiere coordinación entre los tres niveles de Gobierno, hoteleros y sociedad civil, además de decisiones técnicas para su disposición final, que actualmente depende de centros autorizados por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Los expertos aseguran que es necesario aumentar la capacidad de los puertos para atraer este tipo de embarcaciones.

se trata de un proceso de carácter federal que involucra a migración y aduanas. Mientras que la Capitanía de Puerto atiende sin contratiempos, coordinar los requisitos con las otras dos dependencias, especialmente en Isla Mujeres, suele ser complicado.

OBSTÁCULO “Necesitamos una internación más amigable. Que las instancias federales se coordinen mejor, porque

eso es lo que más desalienta la llegada de turistas en embarcaciones extranjeras”, expresó. Respecto a la actual temporada de verano, prevé un comportamiento similar al del año pasado, con reservaciones conservadoras hasta un 75 por ciento. Sin embargo, lo más importante para el sector náutico es poder operar con normalidad ante las condiciones climáticas, especialmente durante la temporada de huracanes. / L. DÍAZ

OPCIÓN. Porponen destinar parte de lo recabado por el DSA a frenar la presencia de la macroalga en los arenales del Caribe Mexicano.
MARINAS.
POSTURA. Reducir la jornada laboral sin apoyos podría obligar al cierre de Mipymes.

Etapa. La población de la capital del estado participa a través de cartas, mesas de trabajo y encuestas

Aire acondicionado, accesibilidad universal y cámaras de vigilancia son las principales demandas que han expresado los ciudadanos capitalinos en la consulta pública sobre el nuevo sistema de transporte público para Chetumal.

A 10 días de iniciada la encuesta, el proyecto de movilidad avanza con la participación activa de la población, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante su programa La Voz del Pueblo. Acompañada por Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), la mandataria estatal reiteró el llamado a participar en esta primera etapa del proyecto, que contempla 30 buzones,

Chetumaleños se suman a consulta de transporte

10 mesas de trabajo y una plataforma digital para facilitar el acceso a la información y encuestas. Hasta ahora se han recibido mil 647 formularios con propuestas ciudadanas.

La segunda etapa del plan incluye pruebas con distintas unidades

1,647 propuestas

ciudadanas se han recibido hasta el momento

conocer en agosto, cuando inicien las pruebas con personas a bordo y vehículos convencionales.

Las unidades definitivas, según lo que soliciten los chetumaleños, tardarían alrededor de cinco meses en llegar.

“Este Gobierno no improvi -

sa, trabaja con estudios, escucha y atiende las necesidades reales de la población”, afirmó Lezama Espinosa, al destacar la respuesta ciudadana y el compromiso por construir un sistema eficiente, digno y seguro.

COMBATE A EXTORSIÓN

Durante el mismo programa, la gobernadora expresó su respaldo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que el delito de extorsión se persiga de oficio en todo el país. Consideró que esta

Este Gobierno no improvisa, trabaja con estudios, escucha y atiende las necesidades reales de la población”

MARA LEZAMA Gobernadora de Quintana Roo

medida marca un parteaguas en la lucha contra la impunidad y destacó los avances de Quintana Roo en esta materia.

De julio de 2023 a la fecha, se han detenido en la entidad a 191 presuntos extorsionadores, de los cuales el 92 por ciento han sido vinculados a proceso y 26 ya cuentan con sentencias de hasta 37 años de prisión. “Acabamos con la puerta giratoria”, enfatizó.

Finalmente, recordó que Quintana Roo forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, lo que ha permitido una disminución del 51.3 por ciento en delitos dolosos y colocar al estado en el tercer lugar nacional con mejores resultados en esta categoría. / 24 HORAS

invasión de foráneos

La Unión de Volqueteros en Benito Juárez acusó al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) de expedir permisos de manera irresponsable e indiscriminada a camiones de carga provenientes de otros estados, con el aval de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Explicaron que estas unidades, que llegaron a la entidad durante las obras del Tren Maya, han permanecido en el estado y acaparan actualmente los contratos de obra pública y privada, en detrimento de los transportistas locales.

“Los dueños de los volteos se quedaron en las ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos que operan con calcomanías de la CATEM y con los permisos que está expidiendo Imoveqroo de manera irresponsable e indiscriminada y están invadiendo los trabajos en las diferentes obras y nos están desplazando”, denunció Luis Ramos Hernández, secretario general estatal del Sindicato de Transportes Públicos de Carga afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

PARALIZADOS

2,000

Agregó que esta situación ha dejado sin empleo a más de dos mil operadores locales, y que el 30 por ciento de las más de tres mil unidades afiliadas a seis sindicatos en la zona norte se encuentran actualmente paralizadas por falta de trabajo. Explicó que mientras a los sindicatos locales se les exige entre 10 y 12

operadores locales se habrían quedado sin empleo

requisitos para obtener los permisos de operación, a los foráneos se les otorgan con apenas la copia de la factura, tarjeta de circulación y póliza de seguro. Los costos de estos permisos, añadió, oscilan entre mil 300 y seis mil 500 pesos, dependiendo de la capacidad de carga de las unidades, que van de 10 a 30 toneladas. Ramos Hernández indicó que aunque hace 15 días sostuvieron una reunión con el director del instituto, Rafael Hernández Kotasek, quien se comprometió a atender la problemática, hasta el momento no han visto avances. Por ello, buscan una nueva reunión con la presencia de los delegados de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, para frenar lo que califican como una “invasión” de empresas ajenas a la entidad. / S. REYES

CARGA. Las unidades llegaron por el Tren Maya y ahora han obtenido permisos irregulares de Imoveqroo, denuncian.

Inicia la temporada más calurosa en Cancún

Canícula. Durante todo julio y los primeros días de agosto, se esperan altas temperaturas en el destino

SARAÍ REYES

La Dirección de Protección Civil de Benito Juárez emitió una alerta a la población por el inicio de la canícula, considerada la época más calurosa del año, luego de registrarse el primer caso de golpe de calor en playas del municipio.

El titular de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, informó que el caso fue atendido sin mayores complicaciones.

“Son los días con mayor calor del año, lo que nos trae ausencia de lluvias, tenemos ahora pronósticos de lluvias pero hay que protegerse y evitar en gran medida exponerse al sol y realizar actividades al aire libre en los horarios de 10 de la mañana a 4 de la tarde que es cuando está más fuerte el sol. Tuvimos ya un caso el domingo (de golpe de calor) en una de las playas y fue atendido sin mayor complicación”, indicó.

El funcionario explicó que la canícula, que inició el de julio y concluye el 11 de agosto, se caracteriza por la ausencia de lluvias y un aumento sostenido en las temperaturas, lo que representa un riesgo para la salud, sobre todo para niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

Recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, así como mantenerse hidratado y usar ropa ligera.

POLVO DESÉRTICO

Adicionalmente, a partir del próximo miércoles se prevé la llegada del polvo proveniente del Desierto del Sahara, una masa de partículas finas originada en el desierto africano que cruza el Atlántico y llega hasta el Caribe Mexicano, afectando la calidad del aire y reduciendo las probabilidades de lluvia.

El funcionario advirtió que esta condición puede causar irritaciones oculares y complicaciones respiratorias, especialmente en personas con padecimientos preexistentes.

Ante esta doble condición climática, la autoridad municipal reiteró el llamado a la población para extremar precauciones, mantenerse informada por los canales oficiales y evitar actividades físicas prolongadas al aire libre.

Son los días con mayor calor del año, lo que nos trae ausencia de lluvias, (...) hay que protegerse y evitar en gran medida exponerse al sol y realizar actividades al aire libre en los horarios de 10 de la mañana a 4 de la tarde”

PROTECCIÓN. Invitan a la población a resguardarse frente a este fenómeno; ya se atendió un caso de golpe de calor.

BREVES

LÁZARO

CÁRDENAS

Alertan sobre fraudes con predios ejidales

Al menos 150 personas han sido afectadas por fraudes relacionados con la compra o cambio de propiedad de predios ejidales en Kantunilkín, denunció el presidente del comisariado ejidal, José Fidel Pool Cauich, quien exhortó a los afectados a acudir a las oficinas de la casa ejidal para buscar alternativas de solución.

“Estamos atendiendo a todos los que se acercan y orientándolos para que actúen por la vía legal”, dijo Pool Cauich. Durante una reunión informativa, el comisariado explicó que varias personas fueron engañadas por individuos que se ostentaron ilegalmente como autoridades ejidales y emitieron constancias sin validez legal. Los documentos carecen de sustento jurídico, al haber sido expedidos sin reconocimiento del Registro Agrario Nacional (RAN). / 24 HORAS

Atienden daños por temporada de lluvias

Las recientes lluvias registradas en la zona norte del municipio de Lázaro Cárdenas estuvieron acompañadas de fuertes vientos que provocaron la caída de árboles sobre el tramo carretero Kantunilkín–Quintana, informó el director municipal de Protección Civil, Irving Núñez Alcocer.

Señaló que la situación fue atendida de inmediato para evitar accidentes o interrupciones prolongadas en la vía.

El funcionario indicó que, de manera preventiva, cada semana se realizan recorridos en zonas susceptibles a encharcamientos, como San Ángel, Naranjal, Valladolid Nuevo y las partes bajas del puerto de Chiquilá. Estas acciones buscan anticiparse a afectaciones mayores durante la temporada de lluvias.

Núñez Alcocer explicó que en caso de amenaza por huracán, el municipio cuenta con un programa especial que contempla los pasos y protocolos a seguir, incluyendo el listado de refugios temporales y albergues habilitados, así como recomendaciones orientadas a salvaguardar la integridad de las familias. / 24 HORAS

Hallan microplásticos en estómagos de tiburones

Estudio. Confirman una alta presencia de contaminantes en las aguas del Caribe Mexicano

LICETY DÍAZ

Durante la conmemoración del Mes Nacional del Tiburón, especialistas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informaron que se han detectado microplásticos en los estómagos de tiburones analizados en aguas del Caribe Mexicano, como resultado de un estudio de trazabilidad que permitió rastrear el historial y ubicación de estas especies.

Pamela Vázquez Márquez, directora de Sostenibilidad de la organización civil Saving Our Sharks, detalló que estos hallazgos confirman la acumulación de contaminantes en los tiburones, que al estar en la cima de la cadena alimentaria, concentran metales tóxicos y compuestos orgánicos persistentes (COPs) presentes en el ecosistema marino.

INDICADOR CLAVE

DISRUPTORES HORMONALES

especies distintas se han detectado en las aguas de todo México

Una investigación de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) respalda esta información al señalar que los tiburones son indicadores clave de alteraciones ambientales, ya que absorben contaminantes a través de su dieta y respiración branquial.

En todo México se han identificado 111 especies de tiburones, de las cuales 85 habitan en aguas de Quintana Roo, incluso se ha comprobado que el tiburón toro utiliza la costa del Caribe Mexicano como área de crianza, con partos registrados entre noviembre y marzo.

Agregó que existen avistamientos frecuentes de tiburón toro en Playa del Carmen, martillo en Cozumel, raya en Puerto Morelos, y ambas especies en Punta Cancún. A nivel estatal, también se han identificado ejemplares de tiburón gata, limón, sedoso, tigre y blanco.

Saving Our Sharks y otras organizaciones llevarán a cabo una campaña de limpieza de playas de concientización

Los fragmentos plásticos encontrados no sólo afectan la salud de los escualos, sino que actúan como vectores de sustancias peligrosas como ftalatos, aceites, pesticidas y metales pesados, que se adhieren a los microplásticos y luego se acumulan en sus organismos.

Los ftalatos son un grupo de sustancias químicas usadas principalmente como plastificantes para hacer que los plásticos sean más flexibles y duraderos, especialmente el PVC. Se encuentran en una amplia gama de productos de consumo como juguetes, envases de alimentos, cosméticos y materiales de construcción. La preocupación sobre

en colaboración con los municipios locales, denominada Chill and Clean -Relájate y limpia, en inglés- programada para finales de la próxima semana, con el objetivo de levantar los residuos que personas tiran en los arenales para que no lleguen al mar y terminen en el sistema digestivo de los tiburones. Además, como parte del Mes Nacional del

Chetumal se mueve… al fin con rumbo

pablovicentevazquez@gmail.com

Escuchar a una gobernadora que habla sin rodeos y sin medias tintas, no es común, pero Mara Lezama, es una mujer valiente, firme y decidida que nos gobierna y que se ha lanzado con toda la energía para dejar muy claro a quién pertenece, a qué partido se debe y, sobre todo, para qué vino a la política: a transformar Quintana

Roo y a no perder el rumbo. Son periodos en los que muchos políticos se andan disfrazando de lo que no son, cuando las alianzas se hacen y se deshacen según les convenga, Mara Lezama hizo algo que pocos tienen el valor de hacer: se deslindó, con esa picardía y franqueza que la caracteriza, del Partido Verde Ecologista de México. ¿Y qué dijo? ¡Que ni calzones verdes tiene! Imagínense, así de directo.

Esta frase tan simple pero contundente es mucho más que un chiste o una ocurrencia.

Es un mensaje para quienes han tratado de mezclarla o vincularla con otros partidos.

Ella vino con Morena, invitada por Andrés Manuel López Obrador, y lo ha dejado muy claro, no está para andar de equilibrista ni para

mendigar aprobación en otras trincheras. Está con Morena, con su partido, con la militancia que ha trabajado y luchado. Y qué importante es ese otro llamado que hizo. “No podemos enamorarnos del dinero, del poder, de las sillas, ni de la arrogancia”. Cuánta verdad encierra esta sentencia.

En la política, desgraciadamente, hay mucho de eso, y cuando los funcionarios públicos se suben a esa nube de soberbia, dejan de escuchar al pueblo y empiezan a servir sólo a sus intereses personales.Mara recordó a la militancia que la verdadera fuerza de Morena no está en las figuras individuales, ni en los cargos, sino en el movimiento, en la militancia, en el pueblo que la respalda. Esa humildad, esa honestidad de decir “ga-

ellos radica en su potencial impacto en la salud, incluyendo efectos sobre la reproducción, el desarrollo y el sistema endócrino.

Tiburón, se están realizando actividades presenciales y virtuales que incluyen conferencias sobre refugios pesqueros, foros de investigación sobre especies del Atlántico y el Pacífico, y la segunda edición de ‘Costa de Tiburones: Nado con causa’, con el fin de acercar a la población a la ciencia marina y fomentar la conservación de estas especies.

namos juntos” es la que debe prevalecer si se quiere un Gobierno que funcione de verdad. Además, hay muchos aspirantes, presidentes municipales y actores políticos que ya voltean a 2027, pensando en las candidaturas, en las campañas, en las sillas. Por ello Mara lo dijo con toda claridad: “Faltan dos años, hay que trabajar y servir al pueblo”. Eso es lo que importa, no las ansias de poder. Así que, mi gente, Mara Lezama está poniendo las cartas sobre la mesa. Ni verde, ni de otros colores; ella es Morena, y va con todo para que Quintana Roo siga transformándose de verdad.

CHILL & CLEAN. La organización Saving Our Sharks realiza una jornada de limpieza de playas y concientización de este problema de salud.

EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 LLEGARON 107 MDD

Bajan remesas enviadas al estado

Reducción. El dinero enviado disminuyó y afecta a 90 mil familias, según expertos y Banxico

JUAN MANUEL CONTRERAS

Las remesas que llegan a Yucatán, la mayoría desde Estados Unidos, van a la baja, de acuerdo con los datos de Banxico y de expertos. En el primer trimestre del año, el dinero que enviaron los migrantes a la entidad se contrajeron llegando a los 107 millones de dólares, respecto al trimestre anterior, cuando alcanzaron 113 millones de dólares, de acuerdo con el más reciente reporte del Banco de México.

Según los datos de Banxico, en 2024, el envío de remesas superó los 65 mil millones de dólares en México, esto significa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto del país. En el caso de Yucatán, los recursos alcanzaron los 454 millones de dólares el año pasado, esto es, el presupuesto de los 106 municipios del estado.

El dinero enviado a México durante el primer trimestre de 2025 sumó 14 mil 269 millones de dólares, de los cuales 13 mil 870 millones provienen de mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Las familias migrantes han reducido sus envíos, lo que afecta a cerca de 90 mil familias yucatecas”, afirma Ioana Navarrete Pellicer, integrante de la asociación civil Somos Caminantes, un grupo de personas que se ha dado a la tarea de atender el regreso forzado de migrantes yucatecos desde Estados Unidos.

A través de la asociación civil Somos Caminantes o Ajxíimbalo’on en lengua maya, Navarrete Pellicer y Augusto Fagundes Oliveira impulsan un proyecto comunitario que busca generar redes de apoyo para quienes vuelven tras años o décadas de ausencia.

“Lo que buscamos es ayudar a la comunidad a prepararse para recibir a quienes regresan en condicio-

Mérida 35.31 mdp

Oxkutzcab 22.09 mdp

Tekax 13. 77 mdp

Ticul

nes muy distintas a las que se fueron. Muchos volverán deportados, quebrados emocionalmente, sin un plan, sin trabajo y con el peso de haber perdido su rol como sostén económico”, indicó.

Señalan que una de las preocupaciones más frecuentes es el vacío económico que dejarán las remesas.

“¿Qué va a pasar con los tratamientos médicos que pagaban? ¿Con la colegiatura de los hijos en escuelas privadas? ¿Con la alimentación diaria?”, preguntó Navarrete Pellicer; y aclaró que la angustia también es emocional y psicológica.

DIÁLOGOS COMUNITARIOS

Explicó que como parte de su labor, la asociación impulsa lo que llaman “diálogos comunitarios”, en los que habitantes locales identifican los retos que enfrentarán y proponen soluciones colectivas.

“Nuestro objetivo no es imponer respuestas, sino facilitar espacios para que la misma comunidad encuentre cómo reorganizarse ante los cambios que vienen”, expuso la activista.

En Yucatán, la migración ha sido predominantemente masculina. Esto añadió, ha reconfigurado los roles familiares con mujeres que asumieron el liderazgo del hogar, hijos que crecieron sin contacto con sus padres y jóvenes que no conocen más que una relación a distancia con ellos.

“Muchos niños solo conocen a sus padres por videollamada. Algunos eran bebés cuando se fueron y ahora son adolescentes que se preguntan: ‘¿Quién es ese señor que regresa?’”, expresó Ioana Navarrete. En estos casos, precisó, se espera un

Elementos de la Policía ayudan a vacacionistas

Con el objetivo de brindar seguridad y apoyo a las personas en carreteras y lugares turísticos durante esta temporada, elementos de la de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) están realizando rondines como parte del programa Operativo Vacacional Verano 2025. Durante los primeros días de este periodo de descanso, elementos de la SSP han auxiliado a conductores y familias en las carreteras que enfrentan situaciones como descomposturas, llantas ponchadas, falta de combustible y sobrecalentamiento de vehículos.

Además de brindar ayuda técnica básica, también ofrecen orienta-

choque generacional y cultural que puede desestabilizar aún más la dinámica familiar.

RIESGO DE RECHAZO

Además, alertó sobre la posibilidad de que algunos jóvenes repatriados traigan consigo influencias de pandillas o experiencias de encierro en centros de detención, lo que podría generar miedo o rechazo en las comunidades receptoras.

“Queremos desmontar esa idea de que el diferente es una amenaza. Si se les recibe con apertura y acompañamiento, su experiencia puede enriquecer a la comunidad”, dijo.

La fundadora de Somos Caminantes advirtió que ni el gobierno estatal ni el federal están preparados para enfrentar el inminente aumento en las deportaciones.

“El único programa que sabemos que atiende esta situación es el de Indemaya, y aunque hay gente muy capaz, no cuentan con los recursos humanos ni económicos suficientes”, lamentó.

La situación actual en Estados Unidos, reiteró, es mucho más grave que en otros periodos, incluso más que durante el primer mandato de Donald Trump. “Estamos viendo una política abiertamente

xenofóbica y racista. Usan la ley como quieren, no de forma legal, sino para deshacerse de los extranjeros”, denunció. Según información de la titular del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, ningún yucateco había sido deportado en las últimas redadas realizadas en junio en el territorio estadounidense. Durante el primer trimestre del año, Mérida fue el municipio con mayores ingresos por concepto de remesas, al recibir 35.31 millones de pesos, aun cuando esta cifra representó una ligera baja respecto al trimestre anterior, cuando llegaron 36.09 millones. En segundo lugar, se ubicó Oxkutzcab, con 22.09 millones de pesos, también con una leve reducción respecto a los 22.63 millones del mismo periodo. Le siguieron Tekax, que recibió 13.77 millones de pesos (por debajo de los 14.59 del último periodo de 2024), Ticul, con 8.4 millones de pesos, frente a los 8.7 millones anteriores. En conjunto, estos cuatro municipios concentraron más de 79 millones de pesos, es decir, el 74 por ciento del total ingresado al estado por remesas en este primer trimestre.

Desde

Ahí

con tecnología de punta. En el plan participan más de cuatro mil elementos y alrededor de mil 500 unidades terrestre

ción vial y primeros auxilios cuando es necesario, así mismo los canalizan a servicios de emergencia, con el objetivo de que nadie se quede sin protección en el camino.

La SSP a través de sus redes sociales recomienda a los vacacionistas

que si viajan, revisen su vehículo antes de salir y se mantengan alerta en la carretera. Además, recordó que ante cualquier situación, las personas pueden acercarse a una unidad de la SSP o comunicarse al 9-1-1. Anunciaron que desde el C5i será donde se coordine todo el Operativo

Vacacional. Ahí se vigilan zonas turísticas y carreteras con tecnología de punta, las 24 horas, todos los días.

La Secretaría reconoció la entrega y disposición de sus elementos que, además de vigilar, se convierten en aliados de quienes más lo necesitan durante su trayecto.

En el operativo participan más de cuatro mil elementos y alrededor de mil 500 unidades terrestres, los cuales cubrirán todo el territorio yucateco, con énfasis en carreteras, playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y centros turísticos, sitios que registran alta afluencia durante este periodo.

Las acciones contemplan patrullajes terrestres, aéreos y marítimos las 24 horas del día, los siete días de la semana, puestos de control, operativos de alcoholimetría, atención médica de emergencia y vigilancia desde el puesto de mando instalado en el playón de Progreso.

La fuerza de tarea incluye helicópteros, cuatro embarcaciones tipo interceptor, escuadrones especiales, binomios K-9, paramédicos, bomberos, operadores del C5i y coordinación con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y policías municipales. / 24 HORAS

Dos días más de aguinaldo EL TOP
PROTESTA. Migrantes en Estados Unidos exigen mejores condiciones y políticas justas, mientras familias en Yucatán enfrentan la reducción de envíos económicos clave.
APOYO. Agentes de la SSP han auxiliado a conductores y familias en las carreteras que enfrentan situaciones como descomposturas.
el C5i se coordina el Operativo Vacacional Verano 2025.
se vigilan zonas turísticas y carreteras
ASISTENCIA: Integrantes de Somos Caminantes trabajan para apoyar a yucatecos repatriados y el impacto en sus hogares.

EL ACHOQUE ES CONSIDERADO UN ELIXIR POR SUS CUALIDADES CURATIVAS

Investigadores e indígenas se unen por ajolote michoacano

Crisis. El anfibio está “críticamente amenazado” por la sobreexplotación; puede regenerar partes de su cuerpo. Hay un programa de recuperación

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en el lago de Pátzcuaro, en Michoacán. En ese mismo lago ahora se dedica a salvar al achoque, una salamandra considerada como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.

Pariente del ajolote, este anfibio está “críticamente amenazado”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pesca excesiva, la contaminación de su entorno y la extracción de agua de su hábitat. Por ello, biólogos de la universidad estatal michoacana decidieron vincular a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro a un proyecto de reproducción del achoque, el cual es endémico de la zona, a cambio de percibir una remuneración económica.

BUSCAN SALVARLO

(Hace unos años) había mucho achoque(...), pero ahorita ya la nueva generación no lo conoce”

FROYLÁN CORREA

Recolector de huevos de achoque

No podemos dejar un día sin venir, porque si no se nos mueren(...) Llueva, truene, haya fiestas o no, tenemos que estar aquí (en el criadero)”

ISRAEL CORREA

Cuidador de los anfibios

MEDICINA TRADICIONAL Y ALIMENTACIÓN

Vías respiratorias: el uso más documentado es para el alivio de problemas como tos y flemas

Otros usos: se les asocia también con la curación de “empachos” y sofocamientos

Alimento: debido a su alto contenido energético, ha sido consumido por personas desnutridas

Bioindicadores del agua: son muy sensibles a la calidad de su hábitat acuático

Capacidad curativa: son objeto de estudio para la medicina regenerativa

Especies invasoras: la introducción de peces como la lubina o la carpa que depredan sus huevos

Correa, un sexagenario que conoce perfectamente el lago, está metido de lleno en su trabajo como recolector de huevos del anfibio. Manifestó que antes había muchos de estos animales, pero ahora las nuevas generaciones ya no los conocen; este espécimen tiene branquias repletas de filamentos alrededor de la cabeza, las cuales parecen una melena.

ECLOSIONAN EN LA UNIVERSIDAD

Los huevos son llevados por el biólogo Rodolfo Pérez a su laboratorio en la Universidad Michoacana, donde eclosionan. Cuando los anfibios crecen, regresan a las instalaciones de los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para ser liberados en

el cuerpo de agua, explicó Israel Correa, pariente de Froylán.

anfibios por hectárea es la posible población de estos anfibios en el lago

Pertenece al género ambystoma, estudiado por la ciencia debido a su extraordinaria capacidad para regenerar extremidades mutiladas y porciones de órganos como el cerebro y el corazón. Permanece todo su ciclo de vida en estadio larvario, mantiene las branquias y otras estructuras aun cuando madura sexualmente y se reproduce. Está emparentado con el ajolote, que habita la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, y cuya figura adorna desde 2021 los billetes de 50 pesos, considerados los más “atractivos” por la población según una encuesta del Banco de México. / AFP

fue primero un ‘dios malvado’

Leyendas del poblado de Pátzcuaro, en Michoacán, afirman que el achoque fue primero un “dios malvado” que se escondió en el fango del lago para huir del castigo de otras deidades. Desde épocas prehispánicas, este anfibio ha sido alimento y remedio. Los indígenas le atribuyen propiedades nutricionales y curativas de enfermedades respiratorias.

Como aspecto característico, su piel refleja combinaciones de colores que lo pueden hacer imperceptibles a la vista.

Hoy está en peligro de extinción, advierte el biólogo Rodolfo Pérez, quien busca la eclosión del mayor número de huevos posibles con la ayuda de los pobladores.

“Nos ha costado bastante trabajo”, admite, al señalar que el mayor obstáculo es “encontrar una retribución económica” para los pescadores, pues los achoques requieren atención permanente.

Uno de los cuidadores, Israel Correa, explicó que no pueden faltar al trabajo, porque mueren los especímenes, así que ellos tienen que presentarse “llueva o truene”.

La colaboración entre científicos e indígenas ha resultado en una población “estable” de este anfibio, compuesta por entre 80 y 100 individuos “en una fracción muy pequeña” del lago, resaltó Luis Escalera, colega de Rodolfo Pérez en la Universidad Michoacana.

Esta cantidad, sin embargo, es “mucho más baja de la que había hace 40 años”, lamentó el especialista. / AFP

Revierten

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió el amparo que un juez le había otorgado al diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, que obligaba a la gobernadora, Layda Sansores San Román, a remover del programa El Martes del Jaguar, del 25 de octubre de 2022, un audio.

Dicha conversación privada era entre el legislador y el líder nacional del Partido Re-

volucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas.

La primera sala de la SCJN determinó que no se puede censurar previamente a la jefa del Ejecutivo de Campeche, pues la información es de interés público, en la cual se desprende posibles actos de corrupción de Monreal Ávila.

La Corte declaró fundado el agravio de Sansores San Román basándose en un criterio de

la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual debe preservar la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.

Con este fallo se establece un nuevo estándar para verificar si las expresiones de funcionarios públicos en contra de un homólogo merecen “protección constitucional”. La única defensa de la Carta Magna que mantiene Monreal Ávila es que se bajen de las plataformas digitales oficiales las ediciones del Martes del Jaguar en las que se difundieron las conversaciones que sostuvo con Moreno Cárdenas, donde hay presunto tráfico de influencias. / 24 HORAS

FOTOS:

SE PREVÉ CAMBIAR ESQUEMA POR

REFORMA AFECTARÁELECTORAL A ALIADOS DE MORENA: EXPERTOS

Análisis. Desaparición de plurinominales dañará a las minorías legislativas ante hegemonía del partido oficial, como en los años 60

La desaparición o modificación del esquema de los legisladores plurinominales implicará un retroceso a los años 60, cuando el PRI existía como partido hegemónico y la oposición era minúscula, lo que actualmente busca Morena, resaltaron expertos en materia electoral.

Los legisladores plurinominales se crearon en la reforma política de 1977, con el objetivo de que hubiera pluralidad y minorías políticas representadas en el Congreso, por lo que son escogidos acorde a la votación de cada partido y no de forma directa.

Entre los primeros diputados plurinominales, que abrieron paso a la izquierda en el Legislativo, estuvieron Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Comunista Mexica -

¿EN QUÉ CONSISTE?

El 25 de junio pasado, la Presidenta propuso recortar el gasto del INE, alegando que se pueden hacer elecciones con menos recursos

El analista político Jorge Aljovín señaló que la futura reforma electoral no plantea que sean eliminados los plurinominales totalmente, sino que sean elegidos mediante un sistema que se llama “De Primera Minoría”, es decir, que el segundo lugar en una elección asuma ese cargo.

“Cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos entran como representación de la minoría, y no listas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 25 de junio pasado.

El experto advirtió que esto “no solo afectará a la oposición, también a los aliados naturales del Gobierno federal, que son el Partido Verde y el Partido del Trabajo”.

Una reforma electoral que modifique el esquema plurinominal sería el segundo encontronazo legislativo entre Morena y sus aliados, siendo el primero cuando se puso sobre la mesa el prohibir el nepotismo electoral a partir de 2027.

La reforma busca eliminar plurinominales, y apostar por que el segundo lugar en la elección legislativa acceda al Congreso

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendió el fallo que emitió sobre el tema del uso de acordeones en la pasada elección judicial. En una tarjeta informativa, indicó que no se rehusó a que se investigara la distribución masiva de esas guías de votación, sino que solo

EXTORSIÓN, A TRÁMITE

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el Congreso de la Unión recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Constitución en materia de extorsión; será la próxima semana cuando en la sesión de la Comisión Permanente se dé a conocer la iniciativa y se remita a San Lázaro como Cámara de origen.

El experto también destacó que “es una ventana de oportunidad para la propia generación de cuadros, para que los institutos políticos se dejen de ver como un club privado de amigos”. Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, manifestó que la reforma electoral que pretende enviar el Ejecutivo, quiere regresar a un PRI de los 60, donde Morena es un partido grande que controla todo.

Esto para garantizar que los candidatos compitan directamente en el territorio que representarán, no solo por listas de partido

“Si en la tirada de Morena el criterio es que genere hegemonía, va a terminar por absorber al Verde y al PT, quedarán Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, en el mejor de los casos, como partidos pequeños”, subrayó. Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, también advirtió que los partidos minoritarios tendrán menos oportunidades de llegar a tener escaños o curules en el Poder Legislativo.

“Vemos aquí algo como muy peligroso, porque los legisladores plurinominales nacieron precisamente para dar cabida a otras fuerzas políticas durante los años en los que el PRI era el único partido que llegaba al poder”, indicó la especialista.

Por otra parte, Juan Jesús Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, destacó que lo que se debe transformar es el sistema de partidos en cuanto a financiamiento público, fiscalización, redes sociales y publicidad oficial.

Esto porque “en cada elección encuentran maneras de darle la vuelta a la ley electoral”.

Sheinbaum recalcó que el INE seguirá siendo un organismo autónomo, descartando cualquier búsqueda de autoritarismo

Defiende TEPJF fallo sobre los acordeones

estableció que la denuncia de la organización Proyecto Justicia no cumplía con el estándar probatorio y se basaba solamente en publicaciones periodísticas.

En su sesión pública de este 9 de julio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por no; y Heberto Castillo, del entonces Partido Mexicano de los Trabajadores.

mayoría el expediente SUP-REP-247/2025, el cual contó con los votos a favor de las magistraturas encabezadas por Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Mónica Aralí Soto Fregoso, y con el voto en contra del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Presionan programas sociales las finanzas nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo año su administración destinará un billón de pesos para los programas sociales contra los 835,000 millones de pesos destinados para este año.

Es decir, un incremento de 165,000 millones de pesos para becas, apoyos a adultos mayores, madres solteras, etcétera.

El aumento no será una concesión gratuita, pues dichos programas están en la Constitución y por lo tanto se convirtieron en una obligación para el gobierno y un derecho para la población.

Está bien, pero no está claro. No está claro de dónde se obtendrán los

recursos adicionales cuando el gobierno está tratando (al parecer sin éxito) de reducir el déficit fiscal pidiendo prestado menos.

Mientras que López Obrador endeudó al país con dos billones de pesos en el 2024, para ese año, Sheinbaum pidió “solo’’ 1.5 billones con el objetivo de reducir el déficit.

La Presidenta dice que la finanzas nacionales están sólidas y que ni siquiera está pensando en una reforma fiscal, contrario a lo que dijo el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal

El problema es que para el siguiente año, con una economía que no crecerá y que además está sujeta a los estados de humor de Donald Trump, con la caída de la inversión pública y probablemente del empleo, no se ve por dónde, si no es por la vía del endeudamiento, la Presidenta pueda hacer frente a las presiones financieras que ya representan los programas sociales.

Un ejemplo:

En el caso del apoyo bimestral de 6,200 pesos a los mayores de 65 años, diariamente 1,200 mexicanos se afilian a dicho programa.

El crecimiento anual de mexicanos que se afilian para recibir ese apoyo es de 4%.

Multiplique 1,200 por 365 días; después el resultado multiplique por 6,200 pesos y este resultado por seis, que son las veces que un mexicano mayor de 65 años recibe por año esta prestación.

De ese tamaño es la presión; y solo estamos hablando de un caso, pero hay una docena de programas federales y estatales que ya comienzan a exigir soluciones de mediano plazo porque no se puede vivir toda la vida del crédito.

El otro tema serán las pensiones.

Solo para que se dé una idea de este otro problema, este año el gobierno destinó de los 9 billones 302 mil millones de pesos de presupuesto, 1.5 billones para el pago de pensiones.

El problema se agravará si no se buscan soluciones por lo menos a mediano plazo. Pero tal parece, con todo y todo, que el PRI y su dirigente, Alejandro Moreno, tienen la mira bien orientada en este asunto.

Ya les contaremos.

La propuesta presidencial planteará que los cambios no entrarán en vigor en las próximas elecciones de 2027

La determinación de la mayoría consistió en confirmar la resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), que declaró la improcedencia de una queja presentada por una organización civil.

Esta se emitió por el supuesto uso indebido de materiales propagandísticos en la elección extraordinaria de personas juzgadoras. / ÁNGEL CABRERA

CiBanco no solo tiene problemas con las autoridades estadounidenses sino también aquí en el país, luego de la intervención gerencial de la Secretaría de Hacienda.

Ayer se corrió información sobre presuntos actos ilícitos a nivel directivo que habrían utilizado a la institución crediticia como caja personal con un esquema de triangulación con empresas fachadas y por lo menos dos bancos nacionales más.

Presuntamente, algunos altos directivos y/o accionistas, se prestaban millonarias cantidades entre ellos, sin garantías, sin reportes contables y (aparentemente) sin intención de reembolso.

En este proceso se ha involucrado a empresas como Servicios Electrónicos de Mercadotecnia Directa, S.A. de C.V. (SEMEDIR) y FINUS Financiera Sustentable. Corresponde a las autoridades interventoras de la institución comprobar si la versión es cierta pues, de serlo, se pone en riesgo la credibilidad en el sistema financiero nacional.

YALINA RUIZ

VENTAJA.

Señalan que el objetivo es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en las casetas, sobre todo en vacaciones, donde hay filas por horas.

Proceso. La Presidenta anunció el desarrollo de una tarjeta electrónica para agilizar el pago de casetas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno está desarrollando una tarjeta electrónica, también conocida como “TAG” para el pago de las casetas en el país y con ello, generar una mayor recaudación.

“Nosotros vamos a desarrollar —como en el caso de la tarjeta que hicimos en la Ciudad de México, de Movilidad Integrada— una tarjeta para que no tenga todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo mundo”, declaró.

La titular del Ejecutivo explicó que no se trata de generar un negocio o afectar a los usuarios de las carreteras, “lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, porque en ciertos momentos los domingos por la noche, vacaciones,

“SIN LIMITACIONES”, RESALTA SHEINBAUM

Apuesta Gobierno por un TAG del Bienestar

etcétera, las colas de las casetas representan a veces una hora, hora y media de retraso en el camino”, reconoció. Explicó que, en la medida en que las casetas se hagan automáticas se podrá adquirir la tarjeta que no tendrá limitantes en cuanto a saldo, como las que operan actualmente en el país y que son administradas por la iniciativa privada.

La titular del Ejecutivo dijo que la idea es desarrollar, como en el caso de la tarjeta de movilidad integrada de la Ciudad de México, “una tarjeta para que no tenga todas estas limitaciones y pueda ser accesible a todo mundo”.

De esa manera se espera que los privados reduzcan las limitantes de saldo y comisiones que actualmente ponen a sus usuarios. “En la medida que haya otra tarjeta también ellos (IP) se van a ver en competencia para poder reducir (los montos obligatorios).

Recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, le decían que iba a ser imposible acabar “con el boletito del metro. Y la verdad es que no pasó absolutamente nada, y todo el mundo está muy contento con su tarjeta de movilidad integrada”. Recientemente, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que

Una vez más, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Sección 9 realizaron una marcha en la Ciudad de México, este jueves, para exigir que el Gobierno federal cumpla con sus demandas. La movilización partió del Hemiciclo a Juárez rumbo al Eje Central, donde bloquearon la avenida en protesta contra la Ley del ISSSTE de 2007 y la Reforma Educativa, en el marco de una nueva reunión entre autoridades y la Comisión Nacional Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. /24 HORAS

el pago de casetas para circular por las autopistas a su cargo la mayoría dejaría de ser en efectivo, sino a través de TAG, con el fin de lograr cruces más rápidos.

Actualmente Capufe cuenta con el “TAG IAVE” que es un dispositivo electrónico de prepago que se instala en el parabrisas del vehículo y permite realizar pagos automáticos en carriles exclusivos, sin el uso de efectivo. De tal manera que, para facilitar la transición del pago, el organismo habilitó un portal en línea donde los usuarios pueden comprarlo

A pesar de la disminución de empleo durante el mes de junio, la generación de este sigue siendo mayor con respecto a la misma etapa pero del año pasado, donde el programa de construcción de vivienda jugará un papel importante para este 2025, pues según la presidenta Claudia Sheibaum este hará que la tendencia cambie al alza.

“Va a cambiar la tendencia porque tanto obra pública como obra privada, como vivienda va a permitir que crezca el empleo. Ahora, hay que decir que aún así, junio del 2025 tiene más empleo que junio del 2024. Es decir, si lo tomamos año con año, hay creación de empleo mes con mes”, aseguró. De acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de junio de 2025 se registraron 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, de los cuales el 87.5% son permanentes y el 12.5% son eventuales. Además, se registró una disminución mensual de 46 mil 378 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2%.

“Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre del año fue de 87 mil 287 puestos”, refirió el IMSS. /KARINA AGUILAR

Tren Interoceánico registra choque, con saldo blanco

La Secretaría de Marina (Semar) informó que tras el choque que sufrió el Tren Interoceánico contra un tráiler en Macuspana, Tabasco, este jueves, no se reportaron personas lesionadas de gravedad ni pérdidas humanas.

A través de su cuenta de X, la Marina indicó que tras los hechos registrados en las inmediaciones de la estación Pino Suárez en un cruce vial, metros adelante de la placa kilométrica 267 de la Línea FA, la cual posteriormente continúo con sus operaciones.

Además, debido a la velocidad con la que transitaba, el tren no logró frenar y embistió al vehículo de carga, lo que ocasionó la colisión.

estaciones tiene la línea FA, que recorre de Veracruz a Chiapas

“Afortunadamente, no se reportan personas con lesiones de gravedad ni pérdidas de vidas humanas que lamentar”, posteó la dependencia.

El accidente ocurrió a la altura de la empresa Apasco, cuando el conductor de la unidad de carga intentó ganarle el paso a la locomotora y cruzó la vía ferroviaria sin tomar las debidas precauciones.

UBICACIÓN.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la estación Pino Suárez en Macuspana, Tabasco, donde no hubo lesionados de gravedad ni pérdidas humanas.

De acuerdo con los primeros reportes, ambas unidades resultaron severamente dañadas, principalmente el vagón del tren; sin embargo, no se reportaron lesionados ni víctimas mortales. Elementos de seguridad y Protección Civil se dieron cita en el lugar para realizar los peritajes correspondientes y evaluar daños.

Mientras se realizaba la inspección del lugar, el paso quedó cerrado y los conductores que transitaban por la zona tuvieron que buscar alguna vía alterna para continuar el camino.

Posteriormente, comenzaron las labores para retirar las unidades involucradas en el choque y restablecer el pase ferroviario. /LUIS VALDÉS

KARINA AGUILAR

TRUMP DESTINA FONDOS RECORD PARA DEPORTACIONES MASIVAS

Reforzado. El paquete total incluye millones para muros e infraestructura, priorizando la contención migratoria

La administración de Donald Trump ha dado un paso decisivo en su agenda migratoria con la aprobación de lo que él mismo calificó como su “gran y hermoso proyecto de ley”. La medida, avalada a inicios de julio por un Congreso de mayoría republicana, otorga un presupuesto sin precedentes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que recibirá 75 mil millones de dólares para ejecutar una campaña de deportación sin paralelo en la historia reciente de Estados Unidos.

alojar a más de 100 mil personas de manera simultánea. Actualmente, la agencia retiene a cerca de 58 mil migrantes en centros operados mayoritariamente por contratistas y cárceles.

Otros 30 mil millones se destinarán a la contratación de hasta 10 mil nuevos agentes, la adquisición de equipo de transporte y la expansión del equipo legal del ICE, con el fin de sustentar órdenes de deportación ante jueces de inmigración.

El resto del paquete reforzará a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que obtuvo más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros y barreras en la frontera con México, así como 12 mil millones para infraestructura, vehículos y personal.

Este monto forma parte de un paquete más amplio de 170 mil millones de dólares destinados, exclusivamente a seguridad migratoria y fronteriza para el periodo 20252029, una cifra que equivale a unas 19 veces el presupuesto militar anual de la Secretaría de la Defensa de México.

Con estos recursos, ICE se convertirá en la agencia de aplicación de la ley con mayor financiamiento del Gobierno. Cerca de 45 mil millones serán dirigidos a duplicar la capacidad del sistema de detención migratoria, permitiendo

‘Superman’

Otros 13 mil 500 millones se destinarán a reembolsos para estados como Texas por acciones de seguridad fronteriza, incluyendo el uso de la Guardia Nacional y la habilitación de centros estatales de detención. Una partida adicional, también de 13 mil 500 millones, quedará como fondo de contingencia.

El director interino del ICE, Todd Lyons, celebró la aprobación del proyecto, asegurando que los fondos permitirán “hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”. No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas legales han advertido sobre las consecuencias humanitarias de esta ofensiva migratoria.

y el migrante bueno

@thefilmfluencer @santiagoguerraz EL

La cinta, estrenada esta semana, podría inyectarnos una dosis de esperanza.”

Superman ha vuelto. Por fin ha llegado el momento de que James Gunn demuestre de lo que es capaz liderando el primer

GASTOS ALARMANTES

1. Presupuesto total para seguridad fronteriza y migración:

Investigarán fallas en alerta de emergencia

proyecto del nuevo universo de DC. Tiene herramientas para triunfar, sobre todo porque, al menos desde un ojo crítico, Thunderbolts* fue un regreso al Marvel de antes. Esto podría verse como un punto negativo para la competencia. Pero nos muestra que aún puede haber originalidad y otro tono en las películas de superhéroes, y que la gente aún no está cansada de ellas. Al parecer, la clave para ganar al público, al menos de acuerdo a Gunn, es traer de vuelta al arquetipo de hombre perfecto, pero sin duda uno de los personajes más famosos del planeta. Y David Corenswet parece el ser ideal para el puesto. No nada más porque físicamente se parece al héroe, sino también

millones de dólares (de 2025 a 2029), lo que representa 19 veces el presupuesto militar anual de México.

2. Asignación principal para el ICE

millones de dólares (de 2025 a 2029), lo que representa más de 20 veces el presupuesto anual de la UNAM

Detalle de los

millones para la expansión del sistema de detención migratoria

Meta: aumentar capacidad de 58 mil a 100 mil detenidos.

Uso: mantenimiento de centros privados/ cárceles y el uso de instalaciones militares (ej. Base de Guantánamo).

170 mil 75 mil 45 mil 30 mil

millones para reforzar los arrestos y deportaciones

Contratación de 10 mil agentes adicionales. Modernización de flota aérea para deportaciones. Bonos para retener personal.

Redada desata caos en California

Agentes del ICE realizaron una redada en una granja agrícola del condado de Ventura, California, que derivó en enfrentamientos con manifestantes. El operativo, con despliegue de vehículos militares y helicópteros, ocurrió en Camarillo, donde se cultivan fresas y verdura.

La intervención fue rechazada por grupos proinmigrantes, quienes intentaron bloquear caminos y detener vehículos del ICE. En medio de la tensión, se lanzaron gases lacrimógenos y proyectiles de humo. Un manifestante habría disparado un arma contra los agentes.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza. Ambulancias ingresaron al sitio, y se reportaron migrantes escondidos en vehículos y zonas de cultivo. No hay cifra oficial de detenidos. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, descartó amnistía para los trabajadores migrantes y aseguró que serán reemplazados por trabajadores estadounidenses. / 24 HORAS

por los dotes actorales que ha demostrado en series como The Politician y Hollywood. En general, lo mostrado en los avances la verdad emociona mucho: los vibrantes colores del traje, los nuevos personajes rondando por ahí, el Lex Luthor de Nicholas Hoult, la química en Corenswet y Rachel Brosnahan (interpretando a Louise Lane)… parece una combinación de elementos interesante. La presencia de Krypto, perro superpoderoso que apoya a nuestro protagonista, es la cereza del pastel.

Además, Superman es súper importante ahora por lo que representa: el símbolo del migrante bueno. Aunque guapo y blanco, este héroe sigue siendo una persona buena, en busca de hacer la diferencia y que es rechazado por ser inmigrante, extranjero, el otro. Con discursos de odio cada vez más latentes en la política actual, esta historia positiva y de

A una semana de las inundaciones que cobraron al menos 120 vidas en Texas, crece la presión sobre autoridades locales y cuerpos de emergencia. En el centro de las críticas está el sistema de alertas, cuya aparente lentitud habría agravado el saldo trágico, particularmente en el condado de Kerr.

La cadena ABC reveló que un bombero de Ingram solicitó alertar a la comunidad de Hunt a las 04:22 del 4 de julio, pero el sistema CodeRed emitió su primera notificación hora y media después. En varios casos, los avisos no llegaron sino hasta pasadas las 10:00, cuando ya cientos habían sido arrastrados por las aguas.

El río Guadalupe inundó campamentos infantiles como el Mystic, donde murieron 27 niñas y guías; otras seis personas del mismo centro siguen desaparecidas. En total, Kerr ha confirmado 97 muertes, incluyendo 36 menores. A nivel estatal, hay aún 173 desaparecidos.

La visita del expresidente Donald Trump este viernes ha reavivado cuestionamientos sobre los recortes presupuestales a sistemas de emergencia. “Se realizará una revisión”, dijo el sheriff Larry Leitha, sin aclarar los retrasos.

El gobernador Greg Abbott convocó una sesión legislativa extraordinaria el 21 de julio para revisar, entre otros puntos, la eficacia del sistema de alertas meteorológicas. / 24 HORAS

120 97

173

muertes concentradas en el condado de Kerr

personas permanecen desaparecidas, con equipos de rescaste realizando búsquedas intensivas fallecidos en total en todo el estado de Texas

RESPUESTA. Autoridades prometen revisar el sistema de alerta de emergencia.

esperanza no pudo haber llegado en un mejor momento. El arte puede convertirse en uno de los más exitosos antídotos en contra de la oscuridad del mundo, y mostrar realidades en otro contexto. Quizá así obtengamos más empatía por parte de comunidades que nos han alienado y destrozado. Tal y como Diego Luna mencionó cuando estelarizó el show de Jimmy Kimmel hace poco: los migrantes son personas que han construido a Estados Unidos, no quienes lo destruyen. Ojalá Supermán esté buena, porque entre más material haya para soñar, y contrarrestar el discurso de odio migrante, mejor.

RICARDO PREZA
fondos del ICE:

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

VIERNES

11 DE JULIO DE 2025

SE AGOTA EL TIEMPO PARA NEGOCIAR ARANCELES AL JITOMATE MEXICANO

A contrarreloj. El 14 de julio vence el plazo para saber si Washington impone una tasa al fruto rojo

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Mientras la carne de res se incrementó hasta 40% en medio de la crisis del gusano barrenador, México enfrenta un nuevo frente agroalimentario cuando se acerca la fecha límite para la entrada del arancel de 21% al tomate rojo o jitomate mexicano en Estados Unidos, este 14 de julio.

Washington señala que la entrada a su país del fruto rojo desde México afecta a sus productores con dumping, por lo que buscan tasar la producción mexicana como medida proteccionista para su mercado.

Nuestro país es el primer exportador mun dial de jitomate y destina alrededor de 60% de su producción a los mercados internacio nales, donde EU es el principal consumidor, captando el 90% de la producción.

Los principales serán los consumidores estadounidenses y los importadores que tendrán que pagar un mayor precio por el alimento”

JUAN CARLOS ANAYA

Otras naciones a donde exportamos el fruto son Canadá, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Para el cierre de 2025, el Grupo Consultor

MAYOR CONSUMO EN 10 AÑOS

De 2023 a 2024 el volumen exportado de todas las variedades de tomate -cielo abierto, invernadero con y sin tomates de especialidad- incrementó 4.4%, en valor también hubo un incremento de 179 millones de dólares y para el cierre del 2025 se proyecta una exportación de 1.91 millones de toneladas métricas, cifra que sería la más alta en los últimos 10 años y que dejará una derrama económica de 2,570 millones de dólares.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, proyectó que los principales afectados de entrar el arancel, serán los consumidores estadounidenses y los importadores que tendrán que pagar un mayor precio por el alimento

Brote de barrenador se frenará en dos semanas: Senasica

El titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón, aseguró que en dos semanas el brote de gusano barrenador en Veracuz estará inactivo.

se enviaron en dicho alimento entre 2023 y 2024 del tomate rojo exportado por nuestro país va a EU

Durante el primer trimestre, el precio se mantuvo en 15.8 pesos el kilo el de cielo

de

es el

Informó que se dispusieron 20 veterinarios especializados en la zona de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde se encontró el brote y se esperan liberar millones de moscas estériles para combatir la plaga. “En no más de dos semanas el brote estará inactivo”; insistió al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que la decisión de EU de volver a sellar la frontera, fue algo exagerada. “Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, se toma una decisión exagerada”. “De todas maneras... de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que se está bajo control”.

/KARINA AGUILAR

Nuevo cierre de la frontera al ganado mexicano: ¿exagerado?

El nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado mexicano es una pésima noticia para los ganaderos mexicanos que habían festejado la apertura aunque fuera gradual de la frontera que inició esta semana. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció en forma unilateral el nuevo cierre de la frontera el miércoles en la tarde después de que el gobierno mexicano había reconocido un nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz.

Los ganaderos mexicanos insisten en que el cierre de la frontera es injusto porque los brotes de gusano barrenador se registran sólo en el sureste del país pero no en las entidades del norte, y además se han adoptado medidas más estrictas de supervisión por parte también de autoridades sanitarias de México y Estados Unidos para garantizar que el ganado en pie que se exporta está libre de la plaga. Además se avanza en la producción de moscas estériles en la planta en Chiapas, en la de Pa-

namá y en una nueva planta que se construirá en Texas.

Una opción para México es amenazar a Estados Unidos con impedir la importación de pollo incluso de entidades que están libres de fiebre aviar.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el nuevo cierre de la frontera como una “medida exagerada” pero Brooke Roolins insiste en que su prioridad es evitar un brote de gusano barrenador en Estados Unidos.

AUMENTARÁN PRECIOS DE CARNE Y TOMATE EN ESTADOS UNIDOS

La única posibilidad de que Rollins ceda a la apertura parcial de la frontera es la presión de los consumidores de Estados Unidos. De acuerdo con Food Price Outlook del Departamento de Agricultura, entre marzo y abril de este año los precios de la carne de res han subido más de 8% y seguirán subiendo si no se abre la importación de ganado mexicano. Tampoco hay todavía un acuerdo con las organizaciones de productores de Estados Unidos y de México para renovar el convenio antidumping por otros cinco años y evitar aranceles a la importación de tomate mexicano por 21%.

Como ya le hemos informado este lunes vence el plazo para llegar a un acuerdo y de lo contrario los aranceles al tomate mexicano iniciarían el próximo martes.

Los más afectados serán también los consumidores de Estados Unidos porque más del 70% de los tomates que consumen son importados y el tomate mexicano representa más del 90% de las importaciones totales por lo que subirán los precios del tomate y de productos como la salsa catsup impactando a la inflación.

CIBANCO, INTERCAM Y VECTOR SIGUEN CON LA SOGA AL CUELLO

La prórroga por 45 días que otorgó el Departamento del Tesoro para aplicar las sanciones a CiBanco, Intercam y Vector, acusados de realizar operaciones de lavado de dinero, constituyen una bocanada de oxígeno no sólo para para los tres intermediarios, sino también para las autoridades mexicanas.

En principio - si no hay otra prórroga- será hasta septiembre cuando los intermediarios financieros de Estados Unidos no podrán realizar operaciones con CiBanco, Intercam y Vector.

Sin embargo, siguen con la soga al cuello por la intervención gerencial, por la pérdida de confianza de sus clientes, y porque antes de la prórroga ya varios intermediarios en Estados Unidos cancelaron sus operaciones con los 3.

Además CiBanco e Intercam perdieron su negocio fiduciario que pasarán a Nacional Financiera y Banobras y después regresarán a

ACCIÓN. La presidenta dijo que se resolverá.

otros bancos y casas de bolsa. La decisión del Tesoro demuestra una buena relación con la Secretaría de Hacienda y que no habrá otros bancos mexicanos como insiste Emilio Romano, presidente de la ABM.

MEDICIÓN DE POBREZA Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

Cinco organizaciones del sector privado se unieron para la creación de un Consorcio por la Medición y la Evidencia que no sólo medirá la pobreza sino evaluará también los programas sociales que antes realizaba el Coneval. El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, Equide de la Universidad Iberoamericana; México Evalúa; México ¿cómo vamos?; el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, CEEY; el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza integran el Consorcio y anunciaron que trabajarán en coordinación con el Inegi.

Como lo hacía el Coneval, el Consorcio utilizará de base para la medición de la pobreza y evaluación de los programas sociales la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH.

toneladas enviará México al exterior en 2025
precio promedio del kilo, del tomate de cielo abierto

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Salen más trapitos al sol

Lady Racista está en el ojo del huracán tras revelaciones que la vinculan sentimentalmente con el cantante Alex Sirvent. Fuentes cercanas aseguran que la relación, aunque breve, dejó huella en él, quien hasta ahora guarda silencio, mientras los trapitos de la mujer se airean sin piedad, donde usuarios desentierran publicaciones que muestran a la pareja en eventos en el 2018.

Pero el escándalo no termina ahí: Aarón Beas, ex de Lady Racista y padre de su hijo, rompió el silencio en un video para pedir disculpas públicas por el comportamiento de su expareja: “No tiene justificación, pero nuestro hijo no debe pagar por esto”. Visiblemente afectado, promete proteger al menor mientras la polémica crece.

En otro rincón del espectáculo, El Escorpión Dorado enfrenta su propia tormenta. Fabiola, filtró audios y fotos comprometedoras, afirmando que durmieron juntos durante meses. Los audios muestran conversaciones subidas de tono, aunque el youtuber no ha confirmado ni desmentido, dejando a sus fans en un mar de especulaciones.

Mientras tanto, Juan Osorio estalló contra quienes tildan a su hijo Emilio de nepobaby en Televisa; el productor defendió el talento de su primogénito: “Que me digan en qué set no ha cumplido; ser mi hijo no es un delito”. La controversia no cede, señalan que el joven, sin el apellido, no tendría tantas oportunidades.

Por su parte, Maribel Guardia desmintió a su abogado, al aclarar que sus declaraciones sobre el caso de su nieto José Julián, no reflejan su postura: “lo que dijo no me representa, el abogado estuvo con nosotros, resolviendo un juicio de amparo, pero no está autorizado para hablar”.

En un giro trágico, el tiktoker Aldo Miranda fue hallado sin vida en Baja California Sur, según la Fiscalía estatal, su muerte, aún sin causa oficial, desató condolencias en redes, donde sus videos de comedia sumaban millones de vistas.

En contraste, Ángela Aguilar aprovechó la atención para compartir un video junto a Marc Anthony, donde presume su abdomen y anuncia que donará ganancias de su gira a migrantes afectados.

Pero no todo es solidaridad: Luisito Comunica enfrenta críticas por supuestamente pagar salarios bajos en su restaurante; los exempleados publican los recibos que muestran sueldos de 6 mil pesos mensuales.

Mientras, Mar Contreras fue confirmada como la quinta participante de La Casa de los Famosos México 3, según Televisa, lo que generó expectativa por su historial de polémicas amorosas. En el ámbito internacional, Scarlett Johansson se corona como la actriz más taquillera tras el éxito de Jurassic World: Rebirth, aunque la noticia queda opacada por la nueva demanda contra Sean Diddy Combs, acusado de actos aberrantes con una camisa de Notorious B.I.G., según documentos judiciales.

En México, Oswaldo Sánchez negó rumores de infidelidad tras fotos filtradas en Las Vegas, Nevada; aclaró que eran imágenes fuera de contexto tomadas durante la Copa Oro.

Lo que estamos viendo actualmente por parte de Grok es irresponsable, peligroso y antisemita”

Liga Antidifa-mación / ONG estadounidense

ANTHROPIC Y APOLLO RESEARCH

DOCUMENTARON CÓMO MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDEN MANIPULAR A LOS HUMANOS QUE LOS SUPERVISAN

LEONARDO GUERRERO

Una Inteligencia Artificial (IA) que chantajea a su operador para evitar ser apagada suena como argumento de una serie distópica. Pero esta semana, un tuit publicado por la cuenta Alerta News 24 lo presentó como un hecho real.

“Algunos modelos avanzados muestran comportamientos preocupantes, como mentiras, intrigas y amenazas”, se lee.

Laboratorios como Anthropic y Apollo Research documentaron cómo modelos de IA altamente avanzados pueden mentir deliberadamente, sabotear sus propios controles de seguridad o incluso chantajear a los humanos que los supervisan.

Estas revelaciones abren la puerta a una discusión urgente sobre los dilemas éticos que plantea el desarrollo de IA en contextos sin supervisión efectiva.

En una de las simulaciones, el modelo Claude Opus 4 accedía (de forma ficticia) a correos personales y redes sociales de su operador. Ante la amenaza de ser apagado, generó una narrativa falsa sobre una supuesta infidelidad del usuario, y amenazó con difundirla si lo desconectaban.

Aunque la información era completamente inventada, la IA actuó como si supiera que el simple hecho de sugerir un escándalo bastaba para ejercer presión.

Este tipo de experimento pone en el centro un dilema clave: ¿Deberíamos permitir que un modelo de IA pueda tener acceso

masivo a datos personales, sin que exista claridad sobre cómo los utilizará o interpretará? ¿Qué pasaría si una IA mal alineada llega a operar en sistemas reales con datos sensibles de millones de personas?

En los casos mencionados los entornos eran simulados, pero el problema de fondo es que plataformas como asistentes virtuales, chatbots o motores de recomendación recopilan y procesan información personal, muchas veces sin que el usuario tenga claridad sobre qué datos se almacenan, con qué propósito o quién tiene acceso a ellos.

“La IA no necesita tener conciencia para dañar, sólo acceso y objetivos mal definidos”, advierte Yoshua Bengio, uno de los primeros expertos en alzar la voz sobre la necesidad de establecer límites éticos a estas tecnologías.

Los investigadores de Anthropic alertaron sobre la capacidad de los modelos para generar contenido emocionalmente persuasivo o manipulador, lo que representa otro eje ético: Si una IA aprende que puede mantener su existencia mediante culpa, miedo o duda en un humano, ¿dónde queda la frontera entre herramienta y amenaza?

Lo que debes saber

Grok, el asistente de inteligencia artificial (IA) de la startup xAI de Elon Musk, provocó una tormenta en las redes este miércoles con una serie de respuestas elogiando a Hitler o que contienen comentarios injuriosos.

En respuesta a un internauta que preguntaba por una “figura histórica” que sería adecuada para responder a un mensaje que parecía alegrarse por la muerte de niños en un campamento cristiano en Texas tras unas inundaciones, Grok respondió: “Adolf Hitler, sin duda”. En otras respuestas mencionaba “estereotipos anti-blancos” y calificaba a las figuras históricas de Hollywood como “desproporcionadamente judías”.

No existe una regulación internacional clara que obligue a las empresas a divulgar cómo entrenan a sus modelos, ni qué salvaguardas aplican para evitar comportamientos dañinos. Tampoco hay protocolos que definan qué tipos de datos deben excluirse del entrenamiento o cómo se audita la toma de decisiones de una IA que actúa por sí sola. Estos vacíos hacen posible que una IA, con o sin intención consciente, pueda explotar lagunas éticas o legales para cumplir con su programación, aunque eso implique dañar la integridad de una persona.

Y no se trata solo de chantaje: si un modelo de IA tiene acceso a historiales médicos, expedientes legales o conversaciones privadas, podría usarlos (aunque sea malinterpretando) para persuadir, culpar o tomar decisiones que afecten emocional o socialmente a los usuarios.

Por ahora, casos como el de Claude han ocurrido en ambientes controlados, experimentales. Pero los expertos advierten que, a medida que estos modelos se integren en servicios públicos o corporativos, la ética ya no puede ser un apéndice, sino una prioridad en el desarrollo.

La pregunta ya no es si una IA puede mentir o manipular, sino qué derechos tienen los usuarios frente a una tecnología que, al ser opaca, puede influir emocional y socialmente sin rendir cuentas.

HYBE Latin America es una realidad

HYBE es una de las empresas más importantes del K-Pop y en su roster incluye a talentos como BTS, Tomorrow X Together, Le Sserafim, Twice, Enhypen, entre otros que son exitosos en el mundo.

Como parte de su expansión global, la empresa ha llegado a nuestro continente para descubrir a nuevos talentos y es por ello que ha nacido HYBE Latin America.

En las últimas semanas ha presentado algunos proyectos, como el programa Pase a la Fama (que se transmite actualmente) que busca a la próxima estrella del regional mexicano y ahora anunció Santos Bravos, que será el primer grupo musical de la marca.

Pero antes de eso, hablemos un poco de lo que han hecho previa-

Horizontales

mente. Y es que la llegada de esta empresa a Latinoamérica ha generado una disquera: DOCEMIL MUSIC, la cual tiene firmados a artistas de la talla de Benny Emmanuel (estrella de la serie Vgly) y a Meme del Real, integrante de Café Tacvba.

Este último ha presentado tres sencillos bajo el label: Princesa, Tumbos y recientemente, Incomprensible, todos producidos por Gustavo Santaolalla y que darán forma a su LP debut como solista y el que está próximo a salir al mercado.

Para HYBE el objetivo de DOCEMIL Music es que las estrellas latinoamericanas tengan alcance global, así como sus estrellas del K-Pop.

1. Incurrí en una falta, error, etc.

6. Inventar.

12. Término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son características de cada región climática.

13. Figura de una falsa deidad a que se da adoración.

14. Conservan una cosa en su ser o estado.

17. Elemento químico del grupo de los actínidos, metal radiactivo de color blanco brillante.

18. Molusco gasterópodo marino comestible.

20. Pasar la lengua repetidamente sobre una cosa.

21. Elevaron por medio de cuerdas.

24. Anexa.

27. En números romanos, 104.

29. Plural de una vocal.

30. Preparaba las eras para sembrar.

31. Comience a mostrarse.

32. Infusión.

33. Voz que indica repetición del estribillo.

35. Símbolo del platino.

36. Utilizar.

37. Quita algo de una superficie como raspando.

38. No acierta.

39. Niña pequeña.

40. Placa del crisol de una forja.

41. Anuló una concesión o mandato.

42. Pasan repetidamente una cosa sobre otra con fuerza.

Verticales

1. Ibídem.

2. Conjunción copulativa negativa.

3. Signo ortográfico.

4. El que preside la oración entre los mahometanos.

5. (Alexandra, 1904-1997) Bailarina de ballet rusa, admirada por su poder interpretativo.

7. Incremento de la acción de diversas sustancias, cuando actúan conjuntamente.

8. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación.

9. Prefijo “cono”.

10. Contracción.

11. Voz para arrullar.

Volviendo a Santos Bravos, esta semana se dio a conocer que 16 artistas emergentes serán parte de una experiencia interactiva.

En este entrenamiento hay talentos de México, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos, de los cuales sólo quedarán cinco integrantes para formar a Santos Bravos, una agrupación de pop latino.

La preparación consistirá en un entrenamiento riguroso, apoyo emocional y hasta participación comunitaria para formar artistas sin dejar de lado su identidad latina. Las redes mostrarán el proceso y formación de la agrupación.

Y no es por nada, pero ya vimos las instalaciones para su preparación y son de alto nivel. Sólo les puedo decir eso.

El público que quiera conocer este centro lo podrá hacer a partir del 17 de julio en el interior del Parque Bicentenario. El registro se abrirá el 14 de julio mediante Weverse

Aunque apenas comienza este proyecto, HYBE busca colocarse en Latinoamérica y seguir en la búsqueda de talentos que el mundo debe conocer. Seguimos…

15. Remolcan la nave.

16. Anea.

17. Que consta de una sola célula.

19. Preparaban convenientemente una cosa.

22. Obedecen.

23. Perteneciente o relativo a la ribera.

25. Razón, relación o proporción de una cosa con otra.

26. Pronombre demostrativo, contracción de “eso” y “otra”.

28. Observaba.

33. Miembro del cuerpo que comprende desde el hombro a la extremidad de la mano.

34. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Cancelan festival por Kanye West

El festival que incluía en su programación al rapero Kanye West la semana próxima en Eslovaquia fue anulado a causa de la “presión mediática” y la “retirada de varios artistas y patrocinadores”, indicó el equipo organizador.

“No fue una decisión fácil”, señaló el miércoles por la noche el equipo en Instagram. El festival denominado Rubicon, que debía celebrarse en una propiedad privada del 18 al 20 de julio, no quiso dar más explicaciones.

“Queríamos traer a una gran estrella a Eslovaquia”, declaró

Robert Miklos, uno de los organizadores.

Al anunciar la celebración del único concierto europeo del rapero estadounidense de 48 años el 20 de julio en Bratislava, el festival recibió críticas por las declaraciones filonazis de la estrella.

Ganador de 24 Grammys, el rapero, que ahora se hace llamar Ye, incrementó en los últimos años las declaraciones antisemitas y de apoyo al nazismo.

West, que apoya al presidente estadounidense Donald Trump, difundió la canción “Heil Hitler” el 8 de mayo, en el 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En la canción rinde homenaje a Adolf Hitler, artífice del exterminio de unos seis millones de judíos en Europa entre 1933 y 1945.

La canción fue escuchada millones de veces en la red social X, mientras que otras plataformas, como YouTube, la vetaron. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Ayudar a los demás puede ser gratificante, pero debe tomarse un tiempo para nutrirse si quiere mantener una actitud positiva. Participar en algo en lo que cree lo conectará con alguien a quien quiere conocer mejor. Arregle su entorno y disfrute de las comodidades del hogar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Aborde sus necesidades y elabore un plan para comercializar sus cualidades, habilidades y calificaciones de manera que se adapten a lo que más se necesita en su comunidad. Depende de usted promocionar lo que tiene para ofrecer y presentarse con confianza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Simplifique las cosas guardándose sus pensamientos para sí mismo, ocupándose de sus asuntos y manteniéndose alejado de los problemas. Busque usos únicos para sus talentos y habilidades, y descubrirá un espacio que se adapte perfectamente a usted.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que los problemas emocionales lo detengan. Dedicar horas extra le hará olvidar situaciones que no puede controlar. Concéntrese en usar sus habilidades, experiencia y conocimiento para generar dinero extra o invertir en algo que quiera hacer.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Use su encanto para salir adelante. Un gesto amable le dará la ventaja necesaria para obtener apoyo y asegurarse de salir ganando. Una relación pasará por una experiencia de aprendizaje que al final los unirá más y los ayudará a establecer las reglas básicas necesarias.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Apéguese a la verdad y cuestione cualquier cosa que escuche que suene descabellada. Establezca límites, tome precauciones y siga el camino con el que se sienta más cómodo. Use su inteligencia para hacer rendir su dinero y reducir sus gastos generales.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Salga a la calle y participe en actividades que lo conecten con personas influyentes que puedan ofrecerle información sobre posibilidades que se ajusten a su experiencia. Cambiar la dinámica de su relación con alguien fomentará una adaptación en su estilo de vida.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Salga a buscar el estímulo intelectual y la creatividad que le ayuden a ampliar su conciencia y visión sobre alguna actividad o alguna persona a la que quiera dedicarse. Un interés en algo único o en alguien de un entorno diferente será esclarecedor.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Es probable que se descontrole emocionalmente si cree todo lo que escucha o comparte con los demás. Sea un buen oyente, pero solo comprométase con algo después de analizar los pros, los contras y las posibles consecuencias antes de participar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Proteja su salud, sus secretos y sus ideas de quienes se meten en sus pensamientos y asuntos. Un entorno diferente y aprender o probar algo nuevo y emocionante le ayudarán a ganar perspectiva con respecto a sus objetivos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Está enfocado y listo para actuar. Diga lo que piensa y descubra cuál es su postura. Si es sincero con respecto a lo que quiere y necesita, la vida, el amor y la felicidad pueden ser suyos para que los disfrute. Exprésese, haga promesas y siga adelante con sus planes.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Los excesos se convertirán en una carga. Concéntrese en ordenar, ganar dinero extra o hacer feliz a alguien retribuyendo con un buen gesto. Comparta sus pensamientos y obtendrá el apoyo y la ayuda que necesita para alcanzar la paz mental.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, entusiasta y dedicado. Es artístico y consciente.

PARA EL FIN DE SEMANA

Muchas de nosotras crecimos viendo a estas jugadoras triunfar en Europa y hoy es un orgullo compartir el vestidor con ellas y que las nuevas generaciones también puedan verlas como inspiración”

Karla Martínez, jugadora de Toluca

DANIEL PAULINO

Ante la relevancia obtenida por el título varonil del semestre pasado, en Toluca no han olvidado a la rama femenil, con un Apertura 2025 en donde el equipo choricero busca el mismo impacto que con los hombres y un torneo con un proyecto renovado para aprovechar que la liga extendió la cifra de jugadoras extranjeras a siete por club.

Con arribos mediáticos como el de Leighanne Robe con Cruz Azul, primera inglesa en la liga, o el arribo de la mexicana Diana Ordóñez a Tigres, en el Estado de México optaron por el talento desde Francia, con un equipo reinventado desde el banquillo y con varias figuras internacionales.

Es bueno que quieran venir más extranjeras, porque detona que la competición crezca y que los clubes apuesten cada vez más a este sector” Sandra Paños, portera del América

México sube en el ranking FIFA

Como consecuencia del título obtenido en la Copa Oro, la Selección Nacional avanzó cuatro sitios dentro de la clasificación internacional de la Federación Internacional de Futbol Asociación, al pasar del decimoséptimo sitio al número 13 a nivel mundial.

El equipo dirigido por Javier Aguirre consumó un verano en el que, según la FIFA, es la mejor selección dentro de la Confederación del Norte y Centro de América (Concacaf), con un registro general de mil 689.73 unidades.

Por encima de Estados Unidos, por primera vez desde octubre de 2024, el conjunto tricolor también quedó mejor clasificado que combinados como Colombia, Uruguay o Dinamarca, siendo EU el segundo mejor de la zona y el sitio 19.

en Europa, la jugadora más importante en la historia de dicho país, que se une a la también francesa Faustine Robert, para terminar de conformar a un equipo que desde el semestre anterior tenía a la exmilitante del Olympique Lyon, Amandine Henry. Al respecto, la jugadora mexicana Karla Martínez vivirá una segunda etapa con el equipo, con una visión que señala como motivante y positiva para las toluqueñas. “Yo que estuve antes, sí veo una diferencia importante, desde la relevancia que hoy le dan al equipo y eso se agradece. La inversión que se hizo para este torneo es algo muy destacado para nosotras”, indicó la defensa central de 26 años.

Sin un paso regular en Liguilla, Toluca se ha acostumbrado a ser un equipo con un segundo semestre mucho más regular que el primero, al haber clasificado a la fase final en cada uno de los últimos tres torneos de Apertura, siendo la temporada 2021-2022 en donde no jugaron en la fiesta grande de ningún certamen.

extranjeras

es el máximo que pueden ocupar por partido los clubes de la LigaMX Femenil, más allá de poder registrar a siete en su plantel

En Ciudad de México, sobre la postura de aumentar de cinco a siete las foráneas que pueden jugar por equipo, Sandra Paños (española) señaló que las jugadoras extranjeras no causan ningún mal al futbol local, al establecer que solo llegan a mejorar el nivel de la competición y ayudan en la evolución del balompié local.

En la parte alta de la clasificación, Argentina se mantiene como la mejor selección en la actualidad, con una calificación de mil 885.36 puntos, seguida por España y Francia. Los campeones del mundo no bajan de dicho puesto desde el pasado mes de abril, cuando se adjudicaron el primer lugar del ranking mundial.

Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Croacia completan el listado dentro del top 10 a nivel mundial tras el último recorte hecho por la FIFA. /24HORAS

REGRESO A LAS ACTIVIDADES

Tras ganar la Copa Oro, México volverá a la actividad hasta el mes de septiembre, con partidos confirmados los días 6 y 9 ante Japón y Corea del Sur, que se jugarán en EU

Con un estratega galo, Patrice Lair, en Toluca apuestan a la experiencia internacional con fichajes como el de Eugénie Le Sommer, máxima goleadora de Francia y para muchos

“No venimos con ninguna intención de dañar, pero si de mejorar tanto a los equipos, como a las compañeras”, indicó la portera internacional de las Águilas. /24HORAS

Serie A negocia partido en Australia

A falta de que la UEFA y la FIFA aprueben la postura, el Consejo Federal del futbol italiano aprobó la iniciativa que contempla un partido de Serie A en Australia para la próxima temporada, entre AC Milan y el Como.

Dicho encuentro marcará un hecho sin precedentes, al llevar un juego oficial del calendario italiano al otro país y continente, que se desarrollará en la segunda mitad del campeonato 20252026, entre el 7 y 8 de febrero en la ciudad de Perth.

Tal partido se suma a las estrategias que ha establecido el futbol italiano en años anteriores, desde que optaron por organizar la Supercopa con un formato diferente tipo Final Four, que se realiza en Medio Oriente a mitad de la temporada.

Desde el pasado mes de marzo diversas fuentes informaron que el presidente de la Serie A, Ezio Simonelli, tenía un proyecto en puerta con el objetivo de llevar algunos partidos oficiales de dicho campeonato a otros países, al mencionar Estados Unidos como destino más probable.

“Para que está deslocalización inédita de un partido de la Serie A sea validada, se debe obtener el visto bueno formal de la Federación Australiana, de la Confederación Europea la Confederación Asiática y de la FIFA”, señaló la Serie A tras la junta realizada este jueves para tratar dicho tema en particular. /24HORAS

El equipo subcampeón se dice despreocupado por integrar a grandes figuras, postura que han adoptado varios clubes rivales de cara al segundo torneo del año en México

Ante el inicio del Apertura 2025 de la LigaMX y tras haber bajar el ritmo en el semestre anterior con la final perdida ante Toluca, en América ven la oportunidad de demostrar que el proyecto de André Jardine sigue firme y sin la necesidad de buscar impactos mediáticos con fichajes de renombre.

Ante llegadas como la de Aaron Ramsey o Ángel Correa a clubes como Pumas o Tigres y las presencias de elementos de renombre como Sergio Ramos, James Rodríguez o la posible llegada de Luka Jovic Jovic a Cruz Azul, en Coapa se dicen confiados de la fórmula que ya los llevó a un tricampeonato con el brasileño al mando.

“Lo que platicaba un poco con Jardine es que el equipo ha estudiado bien a los jugadores que

pueden llegar y no se quieren mover en el mercado con un bombazo, sino simplemente escoger de buena manera a elementos que se adapten al estilo que él quiere”, señaló Ralph Orquin, una de las caras nuevas en Coapa.

El futbolista que pretende ocupar el lugar que dejó Christian Calderón en la defensa, aseguró que en América debe haber paciencia y confianza desde afuera, al indicar que todos confían en el trabajo que se ha hecho de cara a este semestre, para revertir un torneo como el pasado en el que las Águilas no conquistaron ningún título oficial.

Para las Águilas el campeonato iniciará este viernes con un viaje a Ciudad Juárez para enfrentar al exequipo del elemento de 22 años, en donde el defensivo estu-

Muchos clubes tienen su manera de contratar, pero en América hay una propia y eso ha funcionado y se ve después de un tricampeonato y una cuarta final en liga al hilo”

vo cedido a préstamo una temporada. Para dicho encuentro América aún no contará con elementos como Israel Reyes o Luis Ángel Malagón, a quienes se les dio un periodo de descanso especial tras su participación en la Copa Oro.

El viernes dejará una triple jornada en LigaMX con los partidos entre Puebla ante Atlas, Juárez frente al América y de Tijuana contra Querétaro, en tanto que Toluca como campeón vigente debutará el sábado 12 de julio ante Necaxa y con un único partido pospuesto entre Guadalajara y Tigres, que se movió hasta el próximo 17 de septiembre.

La jornada inaugural finaliza este domingo con un par de encuentros que se realizarán en Hidalgo y Guanajuato, con los partidos entre Pachuca ante Monterrey, los dos clubes mexicanos que estuvieron en el Mundial de Clubes, además del León y su cotejo ante San Luis. /24HORAS

Testigos hablan sobre muerte de Jota

Tras los estudios preliminares que mostró la Fiscalía española sobre el accidente en el que murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva, testigos citados informaron a varios medios de comunicación que, la versión que apuntaba a un siniestro producido por ir a exceso de velocidad no es cierto, al señalar en ambos casos que vieron el auto accidentado ir a una velocidad moderada antes de que aconteciera el accidente. José Aleixo Duarte, camionero que circulaba por la autopista A-52, aseguró que pudo percatarse del vehículo en donde iban los jugadores, sin considerar que fuesen a una velocidad fuera de los parámetros. “Iban tranquilos, no cometieron ninguna infracción”. Según dicho testigo, la ruta por la que ocurrió el incidente está llena de defectos, lo que él considera como principal motivo que pudo llevar al deceso de ambos, tras salir del camino pavimentado y terminar en lo que fue una explosión que continuó al fallecimiento de los dos pasajeros del vehículo en cuestión. El otro personaje ubicado como José Azevedo, afirma haber sido testigo ocular del accidente, al ser incluso uno de los primeros que intentó brindar apoyo a los afectados. Dicho testigo indicó que el automóvil no iba a exceso de velocidad. “Me adelantaron con calma. Intenté ayudarlos, pero no se podía hacer nada”. /24HORAS

Isaac gana segunda etapa en Austria

Colocado como el pedalista más veloz del día, al finalizar en el primer lugar con un tiempo final de 3:04:49, el mexicano Isaac del Toro se adjudicó el triunfo en la segunda etapa dentro del Tour de Austria, luego de dominar los 142.1 kilómetros de ruta sprint que enmarcaron la actividad de este jueves. Posicionado en el cuarto lugar general con este resultado, el mexicano avanzó un puesto en la competencia luego de dos días de pedaleo, con solo 16 segundos menos que Felix Grobschartner, que se mantiene como líder de la clasificación con un acumulado de 6 horas, 51 minutos y 25 segundos.

El nacido en Baja California y con apenas 21 años de edad, se convirtió en el primer mexicano en ganar una etapa de esta competición profesional, en la que estuvo acompañado por el estadounidense ,Andrew Au-

gust, en el segundo puesto y junto al español, Héctor Álvarez, quien completó el podio. Este viernes, la tercera fecha en

Austria se recorrerá por la región de Salzburgo, con 142.9 kilómetros entre salida y meta, además de ser una fecha marcada por un recorrido mixto, con ascensos variados de media montaña.

“Me sentí bastante bien durante la ruta y el hecho de regresar a Austria con el equipo y con esta atmósfera tan positiva hace que todo parezca un sueño. La meta es pelear por el liderato general e intentar hacer mucho más amplia la diferencia de tiempo con el resto de ciclistas”, indicó el mexicano.

El equipo árabe donde milita el mexicano, destacó más allá del resultado la labor realizada por el pedalista tricolor en esos 200 metros finales en los que se impuso en un cierre de pura velocidad a sus dos compañeros en el podio,

el

Ralph Orquin, refuerzo del América
para continuar
buen paso en general del UAE Team Emirates. /24HORAS
De cara al arranque del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX, las Chivas del Guadalajara continúa sorpendiendo a sus seguidores y ahora dieron a conocer la nueva playera de visitante que utilizarán para la temporada 2025 – 2026. Este jersey hace alusión al Mundial 2026, es de color blanco, cuello ‘V’ y en el pecho lleva los colores de la bandera de México, mismos colores que utiliza el logotipo de la marca Puma. El escudo de Chivas se puede apreciar en color verde y el modelo se dio a conoce en todas sus redes sociales, provocando de inmediato la opinión de miles de seguidores del futbol mexicano. / 24 HORAS
Presentan la nueva playera de las Chivas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.