
4 minute read
Alertan contra iniciativa sobre las fórmulas lácteas
Sobrerregulación. Existe una propuesta de Morena para prohibir la publicidad de biberones, chupones y leche en polvo para bebés
KARINA AGUILAR
Advertisement
Especialistas pediátricos advirtieron que la iniciativa que expide la Ley para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna genera una sobrerregulación en la comercialización de las fórmulas lácteas (sucedáneos) que ponen en riesgo la salud y nutrición de lactantes y madres.
El médico pediatra Benjamín Zepeda Ortega, integrante de la Academia Mexicana de Pediatría, alertó que la iniciativa del diputado federal de Morena, Emmanuel Reyes Carmona deja desprotegidos a aquellos lactantes que requieren una alimentación especial o que nacieron en condiciones de pobreza y desnutrición.

“Estamos de acuerdo en que se haga énfasis en lactancia materna pero aquellos niños que van a Guardería, las mamás que tienen que trabajar, mamás que tengan algún tema oncológico, que reciban quimioterapia, que tengan alguna infección viral, pues no lo pueden hacer, o los niños que quedan abandonados y se les tiene que dar un sucedáneo de la leche materna que son las fórmulas”.
En entrevista con 24 HORAS enfatizó la importancia de la leche materna, pero también reconoció que existen diversas condiciones por las cuales, las madres no pueden alimentar a sus hijos recién nacidos y hasta los seis meses de vida, de ahí que se tengan que recurrir a las fórmulas, que dijo deben estar avaladas por un laboratorio y existen de diversos costos.
El también integrante del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (COMPEDIA), destacó que el porcentaje de lactancia materna que hay en México es bajo, “no llegamos al 30%, estamos en el 28% aproximadamente y en muchas ocasiones se requiere de utilizar una fórmula para poder hacer una lactancia mixta y asegurar una buena nutrición en los pequeños”.
Ante ello lamentó que la iniciativa del morenista intente prohibir la promoción de las fórmulas lácteas, así como su entrega o donación en centros de salud, lo que dejaría “a muchos
En México al menos 11% de los recién nacidos requieren alimentación especial debido a trastornos gastrointestinales o alérgicos, y 33.4% de las madres no pueden dar lactancia materna exclusiva ya sea por rechazo del infante en el 25.9% de los casos, o por enfermedad de la madre, en el 14.2%” niños sin esa opción de una alimentación adecuada de una nutrición adecuada”.
Enfatizó que en México al menos 11% de los recién nacidos requieren alimentación especial debido a trastornos gastrointestinales o alérgicos, y 33.4% de las madres no pueden dar lactancia materna exclusiva ya sea por rechazo del infante en el 25.9% de los casos, o por enfermedad de la madre, en el 14.2%.
La iniciativa morenista prohíbe la publicidad de sucedáneos de la leche materna, así como de utensilios tales como chupones, biberones, entre otros; que desalienten la práctica de la lactancia materna. Además, prohíbe Artículo la promoción, la distribución gratuita de los sucedáneos de la leche materna, la distribución de los sucedáneos de la mediante concursos u otras medidas promocionales, la donación o distribución gratuita de objetos promocionales; y la aceptación de estos por parte de profesionales o instituciones para su posterior promoción; entre otras medidas que a decir del pediatra, ponen en riesgo la adecuada alimentación de los recién nacidos.
De careos, encuestas y ventajas fantasmales
Sheinbaum en un debate con Gálvez o, incluso, con Beatriz Paredes Rangel.
Y es que la ventaja pública de Sheinbaum no parece ser garantía suficiente ahora no solo para ganar la carrera en Morena sino para mantener la Presidencia en manos del partido guinda.
mexicanos se han sentido decepcionados por los resultados y el tipo de gobierno que aplicó López Obrador.
En los careos que hacen encuestadoras serias, Marcelo Ebrard se posiciona como el candidato morenista que podría enfrentar a Xóchitl Gálvez con mejores resultados si la hidalguense fuera la candidata de la oposición. Es cierto que las encuestas publicadas le conceden a la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum una ventaja de dos dígitos en las preferencias electorales sobre Gálvez. Pero, cuando se presentan como las dos candidatas frente a frente, la senadora hidalguense resulta sumamente competitiva. De hecho, entre los escenarios que se hacen en Morena, les preocupa cómo reaccionaría
Porque una cosa es encabezar las encuestas de precampaña y otra muy distinta las encuestas que se harán ya en el periodo electoral.
Y si no lo cree, ahí está la historia del 2006, cuando López Obrador llevaba una amplia ventaja sobre el PAN y el PRI y terminó perdiendo la elección apenas por 0.56 puntos porcentuales.
Hay, desde luego, un escenario distinto, como el hecho de que ahora Morena tiene el inmenso poder que le da la Presidencia del país; los votos cautivos que tiene gracias a la gran inversión que han hecho en programas sociales y el hecho de tener 23 de las 32 gubernaturas.
Eso le garantizaría a cualquier partido mantener el poder por otros seis años, pero, a pesar de la propaganda oficial, millones de
Ahora la atención se centra en el proceso de selección de las encuestadoras que harán los sondeos “espejo’’ para elegir al candidato presidencial de Morena, un tema por demás complicado.
Lo es porque Marcelo Ebrard puso en duda la credibilidad de las encuestadoras que conceden la ventaja a Claudia Sheinbaum, cuyos nombres omitió pero que regularmente publican sus sondeos.
Los nombres de las encuestadoras ganadoras se reservarán “para que no reciban presiones’’, así como la metodología y, desde luego, la pregunta que será fundamental para la credibilidad del ejercicio demoscópico.
La encuesta arrancará con una percepción generalizada, casi unánime, de que Sheinbaum arranca con una ventaja considerable, pero lo que ocurre en la oposición, el crecimiento de una candidata disruptiva y la decisión de la oposición de mantenerse unida