2 minute read

Congreso inicia tercer año legislativo con rezago y en plena puja electoral

Pausa. La despenalización del aborto y la prohibición de las corridas de toros se encuentran congeladas

2.° AÑO LEGISLATIVO

Advertisement

LOS CUMPLIDOS

Sólo estos legisladores no tuvieron alguna falta: iniciativas o puntos de acuerdo, sin dictamen fueron aprobadas de ellas enviadas por los gobernadores Barbosa y Céspedes corresponden a los legisladores diputados son en total, por lo que ni siquiera se aprobó una iniciativa por cada uno

690 51 22 29 41 43 sesiones se celebraron durante el segundo año de esta legislatura una iniciativa por cada uno de los 41 congresistas.

En dicho periodo se celebraron 43 sesiones ordinarias y extraordinarias del pleno, de manera que en promedio solo se aprobó un dictamen en cada sesión, pero se presentaron 17 iniciativas o puntos de acuerdo.

Solo en tres sesiones hubo quórum completo, es decir, que asistieron los 41 legisladores, mientras que en el resto se acumularon 103 inasistencias de 33 congresistas de diferentes partidos, aunque todos las justificaron.

Las y los diputados más faltistas fueron: Karla Martínez Gallegos, Daniela Mier Bañuelos, Guadalupe Yamak Taja, Ruth Zárate Domínguez

Roberto Bautista Lozano

Azucena Rosas Tapia

Eduardo Castillo López

Eliana Angélica Cervantes González

Rafael Micalco Méndez

Eduardo Alcántara Montiel

Erika Valencia Ávila

José Miguel Octaviano Huerta

OTRO TACHE

La falta de quorum completo fue otra constante, pues sólo en tres sesiones se logró y Carlos Evangelista Aniceto, todos de Morena, así como Jaime Natale Uranga, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC), estos últimos también dirigentes estatales de sus partidos.

Cada legislador tiene un salario mensual neto de 56 mil pesos y únicamente ocho no tuvieron inasistencias: Roberto Bautista Lozano, Azucena Rosas Tapia, Eduardo Castillo López y Eliana Angélica Cervantes González, todos de Morena; los panistas Rafael Micalco Méndez, Eduardo Alcántara Montiel y Erika Valencia Ávila, así como José Miguel Octaviano Huerta, del Partido del Trabajo (PT).

El Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó modificar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) en lo referente a “anuncios” para evitar pinta de bardas que promocione a personajes del ámbito político.

Fue en Sesión Ordinaria del viernes cuando se propuso que fuera de los procesos electorales, estará prohibido pintar, colocar, fijar, instalar distribuir, ubicar o modificar propagandas fijas, semifijas, móviles, auditivas y/o visuales en los que se haga la promoción personalizada.

De esta manera el anunciante, propietario, poseedor, responsables solidarios y/o quien infrinja lo antes citado, tendrá 24 horas para que el anuncio sea borrado del mobiliario urbano o de la propiedad privada.

De hacer caso omiso será sancionado con una multa que va de los 200 a tres mil unidades de medida UMA´s, que equivale de 20 mil 748 hasta los más de 311 mil pesos.

El regidor Carlos Montiel Solana explicó que esta modificación al Coremun da facultades a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano para aplicar las multas.

Indicó que la sanción económica es para el dueño de la barda, las personas que estén realizando este trabajo y, en caso de encontrarse en el momento, la empresa y el beneficiario del anuncio de tipo político.

Asimismo, la multa económica dependerá del tamaño de cada una de las promociones a funcionarios o en su caso, partidos políticos.

Ante esta decisión, el diputado federal de Morena, Ignacio Mier, consideró que se debe distinguir entre propaganda personalizada y promoción electoral.

En rueda de prensa de este domingo, el legislador indicó que además

This article is from: