
6 minute read
Doc critica gastos en publicidad de los candidateables
El exsecretario de la salud y aspirante al gobierno del estado, José Antonio Martínez García, cuestionó de dónde salen los recursos para la promoción de los que han levantado la mano para buscar la gubernatura.
Mediante un video en sus redes sociales, luego de realizar un recorrido por el mercado Independencia, elaboró una lista del desembolso que realizó en esta actividad y no rebasó los 300 pesos, que en nada se comparan con los despilfarros en bardas y espectaculares que han desarrollado algunos políticos para posicionarse.
Advertisement
ANTECEDENTES. Pesará el pasado tricolor de los aspirantes morenistas y en su momento se estarán alineando a la decisión de su grupo, sostuvo el experto.
tarán sumando a ninguno le conviene, irse a otro partido político, no se ve en estos momentos”.
El catedrático de la Ibero Puebla, consideró que el salirse en estos momentos de Morena, no sería un suicidio político, pero si las posibilidades triunfo en el Estado son pocas, debido al posicionamiento que tiene en Puebla, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador es muy importante y que estará jugando a favor de los abanderados de este instituto político, al mencionar que en estos momentos “Morena es la Coca-Cola de la política”.
“No es un suicidio político como tal, pero la marca Morena está bien posicionada, el irse con la oposición es muy difícil que les alcance,
Las aventuras del licenciado Pipitilla (Tiempo de amenazas)
VICIOS OCULTOS
ZEUS MUNIVE RIVERA
@eljovenzeus
En cada equipo de campaña hay un licenciado Fojaco, un licenciado Malagón, un licenciado Menchaca y por supuesto el licenciado Pipitilla. Estos personajes son los que actualmente azuzan a sus adversarios y los atacan, los denuestan, les escupen, los amenazan.
“Ora’ que lleguemos al poder no podré ayudarte”, le dice el licenciado Pipitilla a un periodista porque se atrevió a hacer algo que sabe hacer: periodismo.
“Ora’ vas a ver, verás lo que te pasa en tu futuro”, le replica en una segunda llamada el tal Pipitilla al periodista porque volvió a hacer a lo que ejerce todos los días, periodismo.

“Ora’ te vas a comer tus palabras”, insiste el mismísimo Pipitilla.
—No creo que me pase nada, —responde el reportero.
—Ya veremos, ya veremos en el futuro; ora’ que llegue el licenciado—, dice muy altanero el mismo de las llamadas telefónicas.
Primero el licenciado Fojaco o Malagón o
Pipitilla (depende del acosador) hablará muy formal, cuando digan el “Ora’ (ahora)” ya será como si el Indio Fernández o uno de los hermanos Chano o Chon escupan la amenaza.
Vamos a ejemplificarlo para que en su cerebro lo pueda repetir con la voz del licenciado
Pipitilla:
—Licenciado Munive, buenas tardes.
—Buenas tardes, licenciado Pipitilla.
—Le llama el Apantallapendejos, licenciado Munive.
—No me diga, licenciado Pipitilla.

—Sí, le habla el Apantallapendejos. El motivo de mi llamada es que… quisiera decirle que…
—Ah muy bien.
—Y le aclaro que ya no tiene un aliado y un amigo de este lado.
—Ya lo había perdido, licenciado. No pasa nada ni pasará nada.
Y aquí, en la amenaza, se cambia el tono de voz, entre el Charro Avitia, el Indio Fernández y Chano o Chon de los Polivoces:
—Ora’ que llegue el candidato, va usté a ver, licenciado Munive, va usté a ver.
—No lo creo.
—Ya veremos, ya veremos, —remata el licenciado Pipitilla como si estuviera a punto de cantar la del Perro Negro, para escupir la amenaza del bloqueo y la persecución cuando gane el candidato.
Siempre queda la duda ¿será que me lo manda el licenciado corcholata? ¿Será un tonto con así se llamen Nacho Mier, así se llamen Alejandro Armenta, no les alcanzará, y más allá de Morena la marca es AMLO”. iniciativa que nunca falta en los equipos de campaña? ¿Cuánta pipitilla cabe en una precampaña? ¿Cuánta pelusa le cabe a la botarga? ¿Cuánta basura hay en un taparrosca?
Finalmente consideró el especialista, que esta sucesión tan adelantada que se estableció desde Palacio Nacional y que se replicó principalmente en las nueve entidades dónde habrá elección a gobernador, provocará una nueva reforma electoral, para poder regular estos tiempos.
“Es una experiencia este proceso que se está viviendo en el país, para las reformas que deben realizarse en materia electoral, para buscar elecciones equitativas y regular la promoción anticipada que se registró en estos tiempos”.
Venimos de una revuelta política desde Mario Marín hasta Miguel Barbosa en la que si algo hubo fue persecución, amenazas, llamadas telefónicas, chantajes contra opositores, auditorías contra enemigos del régimen y ahora que transitamos en una pax no falta el estúpido que habla en nombre del pre-pre-precandidato (aún no hay ni precampañas, no la chinguen) para ofender o infundir miedo: Ora’ que gane el licenciado.
Y es que esos son los Fojaco que esperan con ansias regresar a un cargo público para repartir dinero a manos llenas, perseguir y acosar a sus secretarias, emborracharse de lunes a sábado (domingo es de religioso descanso), vivir en la completa ignominia, desviar recursos públicos y esperar a que llegue un nuevo sexenio para que los amenacen y huyan de la entidad un rato en lo que se arregla su situación. No hay que alarmarse, el licenciado Pipitilla estuvo con Germán Sierra, con López Zavala, lo han corrido de las dependencias por malversación de recursos públicos y ahora anda ahí haciendo quién sabe qué cosa en una precampaña.
En todos lados abundan esos personajes. Eso sí: Ora’ que gane su candidatazo, no nos quedará más que meterle al despacho, licenciado, a meterle al despacho.
Martínez García consideró que de acuerdo a la renta de estos espacios en las principales vialidades van desde los 30 a 130 mil pesos por espectacular.
“De inmediato nos llega la duda, quienes los compran son muy buenos amigos porque a lo mejor hipotecan a Puebla, son sumamente ricos o tienen best sellers”.
Agregó que publicaciones internacionales como National Geographic o Nature carece de tal número de espectaculares, pese a ser la revista más comprada del mundo.
“Siempre recuerden, un político de siempre va a dar resultados de siempre”.
Martínez García inició su promoción en redes sociales para competir en el proceso interno de Morena, luego del que pasado 10 de agosto renunció a su cargo dentro del gabinete del mandatario Sergio Salomón Céspedes y días después hizo públicas sus aspiraciones para la elección de 2024. / AGUSTÍN HERNÁNDEZ

En Sus Palabras
Estuve preguntando (...) un espectacular cuesta alrededor de 30 mil pesos el más barato y el más caro 130 mil pesos, dependiendo del tamaño y el lugar (...) nos llega la duda de quienes lo compran"
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ
Aspirante a candidato a la gubernatura
HÉCTOR LLORAME
La LXI Legislatura del Congreso de Puebla iniciará su último año legislativo con un gran rezago de iniciativas, sin abordar demandas sociales como la desprivatización del agua o la despenalización del aborto, y con la mitad de legisladores más enfocados en la elección de 2024 que en el trabajo pendiente.
La discusión del Presupuesto de Egresos, el análisis de los hoyos financieros generados en el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta y la renovación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) son otros asuntos que deberá solventar el poder Legislativo en el tercer año de gestión.
El diputado de Morena Eduardo Castillo López, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, destaca que la actual legislatura ha llevado a cabo legislaciones muy importantes, como la nueva Ley de Cambio Climático, la reforma integral al poder Judicial, la reforma a la Ley de la BUAP o la denominada ley 3 de 3 contra la violencia
También la nueva Ley de Responsabilidad Patrimonial, la reforma constitucional para reducir la edad mínima para ser legislador y las reformas a la Ley Orgánica Municipal para crear instancias municipales de mujeres, además de que se realizaron las consultas a personas indígenas y con discapacidad para reformar la Ley de Educación, y está por comenzar la consulta pública para elaborar la Ley de Movilidad.
No obstante, la mayoría de estas legislaciones fueron propuestas por el exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, el gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina o por el Congreso de la Unión, para homologar las normas estatales con las federales.
Mientras tanto, igual que en legislaturas pasadas, se ha evadido abordar demandas de colectivos y organizaciones civiles, como: la revocación de la concesión del agua potable; la prohibición de tecnología que inhibe la lluvia; la prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos; la despenalización del aborto; la reforma que permita la adopción a parejas del mismo sexo, así como una que permita cambiar la identidad de género de juventudes e infancias trans.
Si bien existen iniciativas para abordar estos temas, se encuentran congeladas en comisiones junto con puntos de acuerdo sobre asuntos polémicos, como el promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) para que se llame a comparecer a la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Amanda Gómez Nava, para que aclare si detectó alguna irregularidad o fue omisa al fiscalizar las cuentas públicas del gobierno de Barbosa Huerta, tras revelarse dos hoyos financieros que suman 1 mil 322 millones de pesos.
El Rezago Legislativo
De acuerdo con el registro del poder Legislativo, se acumularon 741 iniciativas y puntos de acuerdo durante el segundo año legislativo, que corrió de septiembre de 2022 a julio de 2023, sin embargo, solo se dictaminaron 51, equivalentes al 7% del total.
Las 690 proposiciones restantes se encuentran en comisiones, en espera de ser atendidas, pero se sumarán al rezago generado en el primer año legislativo y lo que se producirá en el tercero.
De los 51 dictámenes avalados, 22 corresponden a propuestas enviadas por los gobernadores en turno y los otros 29 emanaron de legisladores, de modo que en todo el año legislativo no se aprobó ni siquiera