5 minute read

Hilary deja 2 muertos en Mulegé y Navolato; activan el Plan DN-III

Daños. Las precipitaciones provocaron inundaciones en gran parte del país, algunos estados reportan fallas en el suministro de luz

Dos personas muertas, inundaciones y daños en viviendas, fue el saldo del paso del huracán Hilary en el norte del país.

Advertisement

En Mulegé, Baja California Sur, un hombre intentó cruzar la creciente del agua a bordo de un automóvil en compañía de su familia; pese a que cuatro de sus integrantes fueron rescatados, el conductor no sobrevivió.

“Aunque hicieron todo lo posible, los rescatistas no pudieron cruzar los arroyos para apoyar sin exponer sus propias vidas”, informó la presidenta municipal, Edith Aguilar.

En este ayuntamiento, el agua hizo estragos en tramos carreteros, por lo que se reportaron afectaciones en la zona conocida como San Bruno y hasta la Cuesta del Infierno.

En tanto, en el municipio de San Quintín, también se reportaron daños en varias vías como Bahía de los Ángeles y Villa Jesús María.

San Luis Río Coladora reporta más de la mitad de la población sin agua y luz,de acuerdo con la Dirección de Protección Civil y Bomberos municipales.

“Un incidente fue el derrumbe del segundo piso en una casa, como que era de falso plafón y el otro de un árbol que cayó en una casa, pero no quisieron ser trasladados a un albergue”, señaló.

Mientras que en Navolato, Sinaloa, una camioneta fue arrastrada por las intensas corrientes, y su conductor, Refugio Pelayo Rivera, fue encontrado sin vida a varios kilómetros del lugar del incidente.

Jalisco no reportó afectaciones tras el paso del huracán, aunque sí se reportaron inundaciones severas que volvieron viral a la entidad, como el tinaco que circuló por Mariano Otero y López Mateos, a la altura de Plaza del Sol y terminó por impactar de frente a un autobús.

ATIENDEN DAÑOS Y CORTES DE LUZ

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

Se inundan calles, casas y locales de Neza por tormenta

Ayer, continuaron los trabajos de limpieza en las vialidades principales de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y en las colonias Valle de Los Pinos, Floresta y Unidad Tepozones en la Paz, luego de la tromba y granizada que registró en la zona la tarde de este sábado y que dejó inundaciones de hasta 40 centímetros en tramos de vialidades. La granizada también afectó la parte oriente del municipio.

En la avenida Texcoco, límites con La Paz, se cayó un arból, así como también en la avenida Siervo de la Nación que colinda con la Unidad Tepozan, mientras que en la calle San Rafael, en la colonia Ampliación Vicente Villada, el viento derribó otro árbol que trajo consigo los cables de energía eléctrica.

En esta colonia, así como en la Reforma, Loma Bonita, parte de La Perla, la carpeta asfáltica quedó cubierta de granizo y decenas de viviendas resultaron afectadas. En Tepozanes, entre las avenidas Pantitlán y Texcoco, negocios y viviendas se inundaron.

En La Paz, autoridades implementaron un operativo de limpieza con trabajadores del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Protección Civil y Obras Públicas, entre otros.

La alcaldesa Cristina González Cruz, informó que la granizada y lluvia atípica provocó que la red de drenaje resultara insuficiente por la gran cantidad de agua que cayó.

La plaza El Salado, ya en Ixtapaluca, resultó con encharcamientos entre sus pasillos y los propietarios de decenas de locales tuvieron que sacar el agua con cubetas. / FÉLIX HERNÁNDEZ y la de Marina (Semar) activaron los planes DN-III-E y Marina, respectivamente en Mulegé.

AFECTACIÓN. La creciente del agua también provocó daños en carreteras, lo que interrumpió la circulación en algunas vías, como sucedió en el municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Para esta acción el Ejército desplegó 983 soldados en 86 vehículos; se utilizaron cuatro ambulancias, un camión cisterna, ocho camiones de volteo, tres maquinarías pesadas, una planta potabilizadora de agua, una cocina comunitaria y tres torres de iluminación.

“Auxiliamos a la población en Baja California Sur, principalmente en los pueblos del municipio de Mulegé y en las islas. Aunque se

Alertan habitantes de Tula por la creciente en los nivel del río

Damnificados de la inundación de septiembre de 2021, así como residentes de Tula, Hidalgo, mostraron su preocupación ante el creciente nivel que ha presentado el río que cruza la ciudad, en los últimos días.

Por separado, alertaron por las “subidas” del afluente de los últimos tres días, a consecuencia de las copiosas lluvias que se han presentado en el Valle de México, porque ese exceso de agua va a parar al río Tula y a los canales para riego que hay en los distritos 003 y 100.

Reprocharon que las autoridades municipales, “como siempre estén durmiendo en sus laurales”, mientras que ellos no pueden tener tranquilidad, por lo que uno de los vecinos dijo que mejor optaron por crear un grupo de mensajería instantánea para monitorear el afluente de manera constante entre los mismos lugareños.

Habitantes de San Marcos dijeron que, afortunadamente, cuentan con las escalas de alerta de sobredimensionamiento y posible desbordamiento en puentes como el Metlac, por lo que pueden estar atentos y que no pase lo que hace casi dos años, cuando la inundación los agarró desprevenidos.

Cabe resaltar que en la zona centro, el agua del río llegó en algunos puntos a medio metro del borde del canal de conducción y en algunas zonas bajas como La Mora en La Malinche, vecinos reportaron sobre ligeros desbordamientos.

ANTECEDENTES Las fuertes lluvias en el centro del país llevaron ha degradado el huracán, está lloviendo muy fuerte” , informó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de redes sociales.

Además, se dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) labora para restablecer el suministro de electricidad en las comunidades que tuvieron afectaciones tras el paso del fenómeno.

SE DEGRADA A TORMENTA TROPICAL

Aunque Hilary ya es tormenta tropical, se lo- caliza aproximadamente a 80 kilómetros al sur de Cabo San Quintín; con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y se desplaza rápidamente hacia el nor-noroeste a 41 km/h. Sus extensas bandas nubosas mantendrán lluvias intensas en Baja California; muy fuertes en el norte de Baja California Sur y el noroeste de Sonora, así como fuertes en Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas. Asimismo, se esperan vientos con rachas de 100 a 120 km/h, oleaje de cuatro a seis metros de altura y marejadas en las costas occidentales de BC, costa de Sonora y norte del Golfo de California.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, modificó la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Eugenia, BCS, hasta la frontera norte con Estados Unidos, y desde San Juan Bautista, BC, hasta Guaymas, Sonora. / 24 HORAS al desbordamiento del río Tula el 6 de septiembre de 2021. Los vecinos despertaron luego de lo que se sintió como una ola que golpeó a sus puertas e inundó sus hogares hast a las rodillas; el saldo fue de 17 personas muertas y aproximadamente 70 mil habitantes que perdieron su patrimonio. Ese mismo año, el Gobierno federal reconoció que el desbordamiento fue por la decisión de desviar las aguas residuales de los túneles Emisor Central y Emisor Oriente al río Tula, en Hidalgo. / QUADRATÍN

TRAGEDIA. El 6 de septiembre de 2021, el desbordamiento del río Tula dejó 17 víctimas y a más de 70 mil habitantes sin patrimonio. Ahora temen por una nueva tragedia.

This article is from: