4 minute read

Invade a diputados la guerra electoral

La desprivatización del líquido, la despenalización de la interrupción del embarazo, el análisis de posibles daños financieros, así como la renovación del Sistema Estatal Anticorrupción son algunos de los principales rezagos que presenta el actual Congreso del estado, pues en este momento la mayoría de los diputados están en precampañas, pelean por su reelección o por otro puesto. En tanto, el presidente de la Jugocopo, Eduardo López Castillo, destacó que la actual legislatura hizo la Ley del Cambio Climático, modificaciones al Poder Judicial, la reforma a la Ley BUAP y la denominada Ley 3 de 3 contra la violencia LOCAL P. 5

PRESENTAN EN EL CCU INFORME DEL PANORAMA ENERGÉTICO 2022 P. 8

Advertisement

Ni Nacho Mier ni Armenta renunciarán a Morena: Ibero

En este momento, Morena es la Coca-Cola de la política, por lo que ni Alejandro Armenta ni Ignacio Mier abandonarán a ese partido sea cual sea el resultado de la encuesta para elegir al candidato a la gubernatura de Puebla, consideró el coordinador de posgrados en Derecho de la Universidad Ibero Puebla, Gilberto Rafael Rodríguez PAG. 3

En cada equipo de campaña hay un licenciado Fojaco, un licenciado Malagón, un licenciado Menchaca y por supuesto el licenciado Pipitilla. Estos personajes son los que actualmente azuzan a sus adversarios y los atacan, los denuestan, les escupen, los amenazan. En todos lados abundan esos personajes.

La guerra que se avecina

Que uno de los creadores de la guerra sucia contra medios de comunicación, clonador de páginas, difusor de videos contra sus adversarios se llama Israel Pacheco Velázquez. Al menos, así le hicieron llegar a la H. Redacción una prueba fotográfica de cómo su equipo difundió a través de conversaciones en grupos de WhatsApp aquella famosa página falsa de 24 HORAS Puebla que duró un día porque, de tantos reportes que se hicieron, fue dada de baja. Aquí hay que hacer una aclaración y puntualización, quien nos jura que nada tuvo que ver con esa guerra sucia fue el candidatazo del exlíder sindical municipal. Y nos referimos a Alejandro Armenta Mier.

Fuentes muy cercanas al senador nos aclararon que el presidente de la Cámara alta en el Congreso de la Unión no anda metido ni en armar guerras oscuras ni en acusaciones torpes porque, dijeron, no tiene tiempo y no va a dilapidar su capital político en grillitas tontas. Si bien ha tenido sus diferencias con su primo, el líder de la Jucopo, él no se presta en crear páginas fake ni en bots ni nada que se le parezca. Y él no es responsable de los tontos con iniciativa que lo apoyan. Es cuánto. ¿Será?

No maten al mensajero

Que los reporteros, columnistas y directores nos debemos tomar una pastillita de paciflorina y entender que quienes contienden por las candidaturas no son los periodistas, sino los candidatos. La H. Redacción les (nos) recuerda que el papel de los políticos es aventar a los tundeteclas a pelear, a denunciar, a censurar; que los grillos son felices al ver que los que se dedican a informar se amarren la bandera y se avienten como niños héroes desde la cúpula de la catedral por sus candidatazos, porque terminando las contiendas internas o constitucionales quienes terminan peleados y deben rehacer su comunicación con quien ganó son los mensajeros, no los que los mandaron a la guerra.

Es como un conocido sexenio —de cuyo nombre la H. Redacción no quiere acordarse, pero termina con un ismo— pues desde Casa Aguayo se dictaron las líneas de la persecución, se filtraron documentos, se provocaron traiciones y ahora que ya no está quien lo planeaba, los culpables fueron esos “pinches periodistas”. Así que dalay, dalay ¿Será?

Un mal síntoma

Y si se preguntan ¿por qué aún no hay nada para nadie? La respuesta es sencilla, mientras sigan pagando espectaculares, promoción en redes sociales, pinta de bardas (en espacios públicos y privados) significa que no ha bajado la pinche señal.

El día que no haya recursos para la promoción es el primer síntoma que el abanderado no tiene nada que hacer. Es curioso, pero el primer signo o síntoma del poder es que hay dinero, sin dinero quiere decir que se acabó. Ahí empieza el descarte. ¿Será?

Educaci N

Avanza la distribución de los libros de texto en Puebla

En La Web

¡A descacharrizar! Reporta Salud estatal 15 nuevos casos de dengue en las últimas horas

ESCANEA EL CÓDIGO QR

24HORASPUEBLA.COM

Isabel Merlo, titular de la dependencia a cargo de la entrega de los ejemplares a las escuelas aseguró que no hay notificación judicial que impida el proceso.

Un 19% de progreso lleva en Puebla la distribución de los libros de texto gratuitos, afirmó la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera, tras reiterar que no hay ninguna notificación judicial para frenar su reparto, como sucede en Aguascalientes y Chihuahua.

En esos dos estados, la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos se debe al incumplimiento con las bases de su elaboración y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Mientras, en Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Yucatán, los gobernadores han decidido frenar la entrega de libros a las escuelas.

En Puebla, Merlo Talavera dijo que son más de 7 millones de libros de texto gratuitos, los que serán distribuidos en más de 14 mil escuelas de los 217 municipios de la entidad. En entrevista, la secretaria de Educación comentó que “no se ha presentado ningún inconveniente” en la distribución.

Asimismo, descartó que la SEP haya sido notificada de alguna resolución judicial para frenar la distribución de los libros para nivel básico. “Estamos avanzando en el proceso de distribución por parte de la Conaliteg, que envió los libros a los almacenes de la SEP”, indicó. Hay que resaltar que fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instancia que notificó a los gobiernos de los estados de Aguascalientes y Chihuahua la suspensión de la entrega de libros de texto gratuito, por incumplir con las bases de su elaboración y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Por su parte, Integrantes del Frente Nacional por la Familia se manifestaron el viernes frente a Casa Aguayo para exigir a las autoridades el freno a la distribución de libros de texto gratuito.

En este sentido, presumieron haber recolectado más de 45 mil firmas para evitar que la SEP distribuya los libros a las escuelas del estado./ ILSE AGUILAR

Justicia. Buscan sentencia de 60 años para López Zavala por feminicidio de Cecilia Monzón

CONOCE LOS DETALLES

24HORASPUEBLA.COM

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa pide más apoyo para las madres buscadoras en Puebla

AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

24HORASPUEBLA.COM

Tuiteros

Protección Civil confirmó que son cuatro personas fallecidas luego de sufrir una caída mientras ascendían el Citlaltépetl

This article is from: