

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, afirmó que el mexicano ya tiene un sitio en la historia deportiva

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, afirmó que el mexicano ya tiene un sitio en la historia deportiva
En su primer mensaje tras la jornada electoral univesitaria, la académica ofreció abrir más canales de comunicación con docentes y estudiantes que protestaron en contra de los resultados de los comicios, al tiempo de rechazar cualquier represalia en su contra, por lo que solicitó a la abogada general que deseche investigaciones al respecto LOCAL P. 3
La presidenta del DIF Estatal, Ceci Arellano y el gobernador Armenta, anuncian que las consultas serán gratuitas LOCAL P. 6
CONSTRUYEN BARDA EN CENTRAL DE ABASTO
El alcalde de Puebla, José Chedraui, dio inicio a los trabajos de construcción del límite perimetral de 450 metros de largo y 2.50 metros de altura LOCAL P.2
Restauradores que participaron en la recuperación de inmuebles afectados por los sismos de 2017 y 2019, denunciaron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia mantiene un pasivo millonario LOCAL P. 6
Sí había un poblano
Aunque las autoridades estatales descartaron que algún ciudadano de Puebla resultara afectado durante la explosión de una pipa cargada con gas LP en el Puente de la Concordia de la Ciudad de México, una semana después se confirmó la muerte de Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero, en Venustiano Carranza, municipio de la Sierra Norte del estado. El joven, recordado como deportista y expolicía municipal, trabajaba para una empresa de transportes. Tras concluir su jornada laboral, se encontraba dentro de un vehículo estacionado en la zona de Santa Martha Acatitla cuando fue alcanzado por el fuego. Debido a la magnitud del siniestro, Tovar García sufrió quemaduras severas en gran parte del cuerpo. Fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata de Iztapalapa, donde permaneció varios días internado, sin lograr recuperarse de las lesiones. El martes, su cuerpo fue llevado a su comunidad natal y este miércoles se le dio sepultura, en una ceremonia en la fue recordado por su trayectoria deportiva y su compromiso como servidor público. Desde acá, nuestra solidaridad con sus familiares y amigos, en espera de que ningún otro poblano haya sido alcanzado por esta tragedia. ¿Será?
Al más puro estilo de los gobiernos estatales del Partido Acción Nacional, cuando el ahora innombrable, Rafael Moreno Valle, delineaba el rumbo político de Puebla, algunos funcionarios emanados del Movimiento Regeneración Nacional iniciaron una campaña de promoción personal, en el que destacan los logros alcanzados en sus cargos. Hace 15 años, los morenovallistas aparecían en portadas de revistas y periódicos locales que se repartían de manera gratuita y, a la vez, contrataban cientos de anuncios espectaculares que presentaban el mismo diseño de los medios impresos, lo que despertaba las furibundas críticas de la izquierda oficial que señalaba gastos superfluos y exorbitantes. Pues parece que los morenistas siguieron la misma línea, como Rodrigo Abdala Dartigues, delegado de Programas para el Desarrollo y Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal. Él, en la primera plana del periódico Insurgente MX, que destaca al hombre que “impulsa la Pensión Mujeres Bienestar”. Ella, en la carátula de El Ciudadano MX, que resalta su “compromiso firme con las mujeres”. Ambos, se dice, buscan la presidencia municipal de Puebla. Después de esto, ¿veremos sus rostros amplificados por toda la ciudad? ¿Será?
Sigue la disputa criminal
Dos familias fueron baleadas en menos de una semana en la ciudad de Tehuacán, con saldo de un padre y su pequeña bebé fallecidos. Hoy, una madre y su niña de siete años se debaten entre la vida y la muerte. Aunque el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez, señaló una disputa entre grupos criminales, ayer soltó dos nombres: Los Casas y Las Burras, que presuntamente se pelean el tráfico de drogas en la segunda ciudad más grande del estado. El funcionario también adelantó un operativo similar al realizado en Amozoc, después de la desaparición y posterior localización de 11 jóvenes. Mientras las bandas del narcomenudeo se desquitan con los seres queridos de sus contrincantes, los ciudadanos vemos con tristeza cómo se desmorona la paz social en la entidad. ¿Será?
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, dio inicio a los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, la cual beneficiará a más de 39 mil 900 habitantes de la zona.
Al respecto, el edil capitalino señaló que esta obra impactará directamente a comerciantes, proveedores y visitantes, quienes diariamente realizan actividades comerciales, laborales y de abastecimiento en esta zona del municipio.
“Hoy venimos a cumplir un compromiso más que hicimos en campaña. La construcción de esta barda perimetral es muestra clara que gobernamos con hechos. Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar
el comercio y construir una ciudad en orden”, puntualizó.
En su mensaje, el secretario general de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez mencionó que esta barda es una herramienta estratégica para mejorar la seguridad y operatividad del mercado de mayoristas de la ciudad.
“Permitirá optimizar el control de accesos, coadyuvando a la prevención de actos ilícitos y fomentando un entorno ordenado que facilite las actividades comerciales en condiciones seguras”, externó.
En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos se construirá una pared con una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Finalment e, el representante del Consejo General de la Central de Abasto, Luis Pinto Medel precisó que esta obra representa un avance importante para la seguridad y el buen funcionamiento de este espacio, el cual día con día alberga a cientos de comerciantes, trabajadores, proveedores y visitantes.
Con motivo del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, el Gobierno municipal de Puebla hizo un llamado a las y los poblanos a tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad.
“Es fundamental que las familias, escuelas, hospitales, empresas y comercios identifiquen previamente las r utas de evacuación y los puntos de reunión seguros, así como que realicen simulacros internos y evalúen su respuesta ante un sismo”, se destaca en un comunicado del ayuntamiento. Respecto al sistema de alertamiento celular que se activará a más de 80 millones de celulares en todo el país durante el simulacro, se aconseja a la población verificar que su dispositivo móvil tenga habilitada la opción de alertas inalámbricas.
No se requiere conexión a internet ni saldo para recibir el mensaje, por lo que todos los ciudadanos con un teléfono activo podrán participar en el ejercicio. Familiarizarse con el sonido y contenido del mensaje Esto es un simulacro, evitará confusiones y contribuirá a una mejor respuesta, señala el Gobierno municipal. Además, se recomienda a las personas responsables de grupos como docentes, brigadistas o jefes de área, asignar previamente funciones específicas a cada integrante durante el simulacro: quien coordina la evacuación, quién lleva el botiquín, quién verifica que nadie quede rezagado, entre otras. 24
PUEBLA
HORAS
RECTORA DESCARTA SANCIONES CONTRA ALUMNOS
Mensaje. Mediante un video publicado en redes, agradeció a estudiantes, docentes y trabajadores por su respaldo
MARIANA VALENZUELA
Tras ser reelecta como titular de la Rectoría en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez se comprometió a fortalecer el diálogo con la comunidad universitaria, fomentar la participación y garantizar la libertad de expresión en la máxima casa de estudios del estado.
Mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, agradeció a estudiantes, docentes y trabajadores por su respaldo durante el reciente proceso electoral, al tiempo que reconoció la necesidad de construir nuevos canales de comunicación que consoliden los vínculos al interior de la institución.
“Ofrezco más diálogo, participación y libertad de expresión; juntos debemos forjar nuevos lazos de comunicación para que cada integrante de nuestra comunidad universitaria se sienta escuchado”, expresó la rectora.
La académica reiteró que reforzará la comunicación con la comunidad universitaria, con la intención de que “cada voz sea tomada en cuenta en la toma de decisiones”, por lo que aclaró que no se tomarían represalias en contra de los universitarios que se manifestaron durante la pasada jornada electoral.
“También es muy importante mencionar que todas las formas de expresión, pacíficas y respetuosas, son un derecho de las y los universitarios y nunca serán motivo de sanción”, afirmó la rectora de la BUAP en un video difundido en redes.
del voto universal.
versidad que deseamos”, destacó Cedillo Ramírez.
Todas las formas de expresión pacíficas y respetuosas, son un derecho de las y los universitarios y nunca serán motivo de sanción”
He dado instrucciones a la abogada general para que se conduzca de esta manera y al defensor de los derechos, que vele por las garantías de toda la comunidad”
LILIA CEDILLO RAMÍREZ Rectora de la BUAP
de la BUAP, Miriam Ponce Gómez.
Durante su primer periodo al frente de la BUAP, la rectora impulsó programas de investigación, infraestructura universitaria y actividades culturales.
Sin embargo, su gestión también enfrentó desafíos internos, como el paro estudiantil que paralizó las actividades universitarias, entre el 25 de febrero y el 31 de marzo pasados, del cual se desprendieron hasta 241 demandas y propuestas de los alumnos que van de la calidad educativa, la investigación y sanción de casos de acoso contra universitarias, así como la democratización de la institución.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Han transcurrido 644 días desde que Jenyfer Román Moya desapareció, después de salir a realizar un viaje como chofer de taxi entre los municipios poblanos de Tecamachalco y Tepexi de Rodríguez, el 13 de diciembre de 2023.
Desde entonces, su familia no ha vuelto a saber nada de ella y, pese al tiempo transcurrido, las investigaciones emprendidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) no han arrojado resultados que permitan conocer su paradero.
Así lo confirmó la mamá de Jenyfer, Erika Moya Díaz, al recordar que, a casi dos años de la desaparición de su hija, las instancias de justicia no han podido ofrecerle una respuesta clara ni avances que le den esperanza de localizarla.
“Hoy se cumplen 644 días de no saber nada de Jeny y seguimos en búsqueda hasta encontrarla. Ninguna pista, ninguna noticia; seguimos igual, esperando”, expresó.
Al carecer de información relevante, los padres de la joven se sumaron al colectivo Voz de los Desaparecidos, para ejercer mayor presión social hacia las autoridades, participando en cada movilización organizada para exigir justicia, De acuerdo con Moya Díaz, lo más duro ha sido enfrentar la indiferencia institucional: “No hay indicios, no hay hallazgos, no sabemos nada de mi hija. Sólo nos queda seguir buscándola por nuestra cuenta y con el apoyo del colectivo”.
BÚSQUEDA INCANSABLE
Desde el primer día, la familia de Jenyfer se ha mantenido firme en su exigencia. Han pegado fichas de búsqueda, han acudido a marc has, manifestaciones y reuniones con autoridades. Erika insiste en que la
Hoy se cumplen 644 días de no saber nada y seguimos en búsqueda hasta encontrarla. Ninguna pista, ninguna noticia; seguimos igual, esperando”
El 13 de diciembre de 2023, en su primera semana como taxista, Jenyfer Román Moya se dispuso a trasladar a un tío, a su pareja, a la hija de ella y a la bebé de ambos, de Tecamachalco a Tepexi de Rodríguez. Sin embargo, desde entonces se ignora el paradero de las cinco personas mencionadas.
comunidad no olvide a su hija y se sume, en caso de contar con algún dato que ayude a encontrarla.
A un año y nueve meses de la desaparición, la familia Román Moya exige a las autoridades que intensifiquen la investigación, agoten todas las líneas de investigación posibles y actúen con la seriedad que este caso requiere.
“Seguiremos en búsqueda hasta encontrarla”, reiteró Moya Díaz, convencida de que la esperanza es más fuerte que el silencio institucional y que algún día podrá abrazar nuevamente a su hija, que sumaba 21 años de edad cuando desapareció. MARIANA VALENZUELA
Recordemos que el pasado 12 de septiembre, alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras protestaron para denunciar presuntos abusos de autoridad por
de la abogada general
En este sentido, Lilia Cedillo indicó que ya había dado la orden a este departamento universitario de respetar las diversas formas de expresión. “He dado instrucciones a la oficina de la abogada general para que se conduzca de esta manera y al defensor de los derechos universitarios, le he pedido que vele por las garantías de toda la comunidad universitaria. Juntos podemos construir esa uni-
Pa ra este nuevo periodo, Lilia Cedillo ofreció mantener canales abiertos de comunicación, atendiendo las inquietudes de estudiantes, docentes y trabajadores, para garantizar que sus opiniones sean consideradas en la toma de decisiones estratégicas. La rectora destacó la importancia de la pluralidad y la libertad de pensamiento como pilares de la universidad. El proceso de reelección fue vigilado por la comunidad universitaria y se desarrolló bajo los lineamientos del estatuto de la BUAP, con el objetivo de asegurar transparencia y participación de todos los sectores involucrados.
Investigación. Autoridades insisten en que el crimen pudo derivarse de una pugna entre bandas criminales
NORMA HERRERA/ MARIANA VALENZUELA
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González descartó que el cuerpo envuelto en una lona amarilla y abandonado en las inmediaciones del Parque de Analco, la mañana del lunes 15 de septiembre, corresponda a un ciudadano originario del estado de Puebla.
“En las bases de personas desaparecidas no lo tenemos, parece que es una persona que no es del estado y con base a esa información tenemos que seguir otras líneas de investigación”, aseguró el vicealmirante de la Marina.
Argumentó que el crimen pudo derivarse de una pugna entre bandas criminales que se están reorganizando, ante los operativos emprendidos recientemente.
“Los grupos que buscan sembrar zozobra en la población actúan de esta manera, nosotros se los atribuimos a acciones operativas que hemos hecho y en ese sentido tenemos que trabajar para controlar los hechos”, precisó.
Una versión apunta a que la víctima es Willivaldo Chavarría, oriundo de Tlaxcala y quien fue privado de la liber tad el domingo pasado, cuando se encontraba en el Mercado Morelos de esta ciudad, aunque no ha sido confirmada.
De acuerdo con los reportes oficiales, tres hombres a bordo de un vehículo blanco llegaron al bulevar 5 de Mayo y la calle 5 Oriente, donde abandonar on el cuer po, además de una caja de zapatos con una supuesta lengua humana en su interior.
Entre los restos había presuntos mensajes de advertencia en contra de líderes de organizaciones de comerciantes ambulantes: Federico López Flores, El Fede, de Fuerza 2000; Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre (UPVA), así como de presuntos operadores al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en esta capital.
Una madre y su hija de siete años fueron baleadas por sujetos desconocidos cuando salían de su casa y se dirigían a una escuela de la ciudad de Tehuacán, donde las autoridades ministeriales ya investigan los hechos.
Los primeros reportes indican que cerca de las 8:00 horas de este miércoles, las víctimas fueron agredidas en la colonia Miguel Romero, por lo que vecinos reportaron estos hechos al número de emergencias 911. En primera instancia, se estableció que madre e hija recibieron al menos 10 disparos de arma de fuego, por parte de personas desconocidas a bordo de una motocicleta, luego de que se levantó el mismo número de cartuchos percutidos en la vía pública.
Las víctimas fueron trasladadas a un hospital particular de Tehuacán, con lesiones en pecho y abdomen que comprometen su estado de salud.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública del estado, Francisco Sánc hez González, resaltó que la agresión parece estar relacionada con una disputa por el narcotráfico
Los grupos que buscan sembrar zozobra en la población actúan de esta manera, nosotros se los atribuimos a acciones operativas que hemos hecho y en ese sentido tenemos que trabajar para controlar los hechos”
FRANCISCO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
Secretario de Seguridad Pública
Queremos que se garantice la seguridad de la población para establecer una relación de solidaridad y cooperación mutua”
RUBÉN SARABIA SÁNCHEZ
Líder de la 28 de Octubre
Sin embargo, Simitrio y su hijo, Xihuel Sarabia Reyna, indicaron que dicha versión podría no ser cierta, aunque admitieron el “objetivo” de intimidar a sus dirigentes. En conferencia de prensa, recordaron que la narrativa oficial apunta a La Familia Michoacana como presunta responsable, pero consideraron que se trata de una puesta en escena para aparentar una disputa entre bandas criminales.
R u bén Sarabia rechazó esos señalamientos y aseguró que su organización no tiene relación con narcomenudistas ni operaciones dentro del Cereso, como se plant eó en los mensajes, los
cuales calificó de falsos.
También insistió en que la amenaza estaba dirigida de manera e xclusiva hacia su persona y denunció que se busca revictimizar la lucha de la UPVA con acusaciones que han sido utilizadas en otros momentos por funcionarios.
“Queremos que se garantice la seguridad de la población para establecer una relación de solidaridad y cooperación mutua, para que todos construyamos un Estado cada vez mejor en todos los sentidos”, afirmó Sarabia Sánchez.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal respondió a los señalamientos del dirigente de la 28 de Octubre, aunque mantuvo su interpretación de los hechos.
“Ellos tienen sus puntos de vista, son respetables; de parte de nosotros no nos préstamos a ese tipo de situación, a nosotros nos afectaría más, yo respeto lo que dice este señor, pero no lo comparto”, dijo Francisco Sánchez González.
Por pleito entre Los Casas y Las Burras, balean a madre e hija
en la región. Y, aunque no lo puede confirmar, adelantó que podría tratarse de los grupos conocidos como LosCasasy LasBurras
“Desde el inicio que hicimos el diagnóstico, Tehuacán es un municipio prioritario que representa una incidencia fuera de lo normal; el director de Seguridad Pública municipal es compañero de nosotros (elemento de la Marina); él está trabajando y nos pusimos en contacto desde que empezaron estos enfrentamientos”, afirmó.
El vicealmir ant e anunció un próximo operativo por aire y tierra en la segunda ciudad más importante del estado, como el que se realizó en Amozoc. “Son grupos de la región, por eso debemos tener una presencia activa mayor. Los meses anteriores había estado controlado, pero tras la ejecución de dos mujeres hace 20 días, se recrudeció”, mencionó.
El 13 de septiembre también se registró otra balacera en Tehuacán,
ATAQUE. Personas a bordo de una motocicleta dispararon hasta en 10 ocasiones en contra de una madre y su hija, cuando se dirigían a la escuela.
presuntamente por un ajuste de cuentas entre bandas delictivas, en el que un hombre y una bebé recién nacida perdieron la vida.
Los hechos se registraron en la avenida Juárez de dicha ciudad, cuando el padre de familia viajaba en su unidad y fue interceptado por motociclistas.
Respecto a este homicidio, el titu-
lar de la SSP también lo atribuyó a un conflicto entre bandas antagónicas que se disputan el narcomenudeo. Antes, el 20 de agosto, Daniela N y Esmeralda N fueron ejecutadas en la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán, antes de llegar a la entrada de San Pablo Tepetzingo, junta auxiliar de este municipio del sur del estado. NORMA HERRERA
MÓVIL. El titular de la SSP resaltó que la agresión parece estar relacionada con una disputa por el narcotráfico.
Tehuacán es un municipio prioritario que representa una incidencia fuera de lo normal; el director de Seguridad Pública municipal está trabajando y nos pusimos en contacto desde que empezaron estos enfrentamientos”
FRANCISCO SÁNCHEZ GONZÁLEZ Secretario de Seguridad Pública
Constructores. Acusaron que se les invitó a trabajar sin contratos, bajo la urgencia de intervenir los edificios
MARIANA VALENZUELA
Restauradores que participaron en la recuperación de inmuebles históricos y religiosos afectados por los sismos de 2017 y 2019 en Puebla, denunciaron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene un adeudo millonario con al menos 16 empresas que realizaron obras de restauración en templos dañados.
Los afectados señalaron que la deuda asciende a 121 millones de pesos, correspondientes a trabajos ejecutados en 150 templos del estado que resultaron con daños tras los temblores del 19 de septiembre de 2017 y de 2019. Pese al tiempo transcurrido -ocho y seis años, respectivamente-, los pagos no han sido liberados.
En conferencia de prensa, el director de la Inmobiliaria 2RR, José Ramírez, acusó que el INAH los invitó a trabajar sin contratos firmados, bajo la urgencia de intervenir los inmuebles en riesgo de colapso.
esa oferta, pedimos atentamente que nos reciba”, dijo.
José Ramírez recordó que a partir del año 2021, el INAH suspendió los pagos comprometidos y, debido al incumplimiento, “es cuestión de supervivencia para nosotros porque nos pega muy fuerte la inversión que hicimos, que ahora nos es reconocida y que no saben cómo nos van a pagar”, lamentó.
No obstante, los restauradores señalaron que la dependencia federal ha liberado más fondos de infraestructura para reparar 172 templos religiosos.
templos restaurados en la entidad
“Nunca se supo. En esa confusión, de forma urgente, nos metimos de lleno para apuntalar templos”, relató. El constructor recordó que iniciaron conversaciones con Diego Prieto Hernández, director general del instituto hasta julio pasado y quien fue sustituido en el cargo por Joel Omar Vázquez Herrera, a quien le solicitaron una reunión.
“Él comentó que iba a tener un diálogo de puertas abiertas, una política que iba a instaurar, entonces, con
“Con montos muy fuertes que se licitaron hace dos años, que se asignaron a empresas y que este año sabemos que hubo 22 templos que también se licitaron, entonces cómo es posible que sí tengan dinero para seguir restaurando”, cuestionó el director de la Inmobiliaria 2RR.
Señalaron que participaron en la intervención de los inmuebles dañados, por invitación expresa del exdirector del Centro INAH Puebla, Víctor Hugo Valencia, posteriormente removido al estado de Morelos y sustituído por Ambrosio Guzmán, quien permaneció en el cargo por un año.
URGENCIA. Los restauradores comenzaron a trabajar sin contrato firmado, debido a la necesidad de apuntalar los edificios históricos a punto de derrumbarse.
Después, con la llegada de Manuel Villarroel, se enfrentaron a “un mar de confusiones, donde nadie tomó las riendas”. Por ello, responsabilizan a este último funcionario del adeudo que mantiene el INAH con sus empresas. “Que se sienten a dialogar con nosotros para saber qué sigue, porque no tienen idea, no saben, se avientan la bolita unos a otros y no tenemos forma de cobrarle al INAH”, reclamó José Ramírez.
Que se sienten a dialogar con nosotros para saber qué sigue, porque no tienen idea, no saben, se avientan la bolita unos a otros y no tenemos forma de cobrarle al INAH”
JOSÉ RAMÍREZ Inmobiliaria 2RR
en las direcciones nacional y estatal de la dependencia.
SEÑALADOS. El presidente auxiliar de San Matías Cocoyotla, el de Santa Rosa y los alcaldes Zinacatepec y Atoyatempan infringieron la ley.
El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, informó que las autoridades federales harán un exhorto para los ediles de Zinacatepec y Atoyatempan, y a los presidentes auxiliares de San Matías Cocoyotla, en San Pedro Cholula y de Santa Rosa, en Tecamachalco, luego de que usaron la banda presidencial para dar el Grito de Independencia.
Resaltó que es por desconocimiento que la suelen portar por lo que les darán más capacitación para que en lo sucesivo no se repita. “Ya platicamos con el delegado del secretario de Gobernación federal y a través del área correspondiente va a hacer el exhorto correspondiente para que cuiden estos temas y vamos a tener mayor capacitación para los alcaldes”.
Explicó que en 216 municipios del estado se llevó a cabo el Grito de Independencia, solo en Tlacotepec de Benito Juárez no se realizó tras recomendación gubernamental por un conflicto en una junta auxiliar. “Hoy va una comisión para allá para definir y analizar algunos temas que ellos se quejan en el manejo de recursos”, mencionó el funcionario. NORMA HERRERA
Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales:
ARTÍCULO 34. La Banda Presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo podrá ser portada por el Presidente de la República…
Valor. La presidenta del DIF, Cecilia Arellano, destaca que esta clínica es única a nivel nacional, donde se da atención a pacientes y a sus familias
NORMA HERRERA
El Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami) será inaugurado este jueves para atender a los niños, niñas y adolescentes del estado que padecen diferentes trastornos emocionales, de conducta y del neurodesarrollo originados tras la pandemia de Covid-19, la mala alimentación y problemas desencadenados por el uso de dispositivos.
El director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdés Zayas, anunció que la atención será gratuita y al menos podrán otorgar 70 consultas diarias con especialistas de alto nivel y tecnología de punta.
“Tenemos la oportunidad de llevarles luz a su vida, la depresión, la ansiedad y el deseo de suicidio tiene solución. Aquí contarán con un equipo profesional, atención de primer nivel y un modelo de acompañamiento familiar que marcará la diferencia”, señaló Valdés.
La presidenta del DIF, Cecilia Arellano Pérez, resaltó que es un proyecto único a nivel nacional, el cual fue una de sus propuestas de campaña por lo que darán una atención integral donde se atienda tanto al paciente como a su entorno familiar.
“De acuerdo a los datos la pandemia agravó los problemas mentales, incrementó depresión, ansiedad, trastornos del sueño, estrés, violencia y muchos padres se han acercado a nosotros desesperados por ver a sus hijos aislados y no saben qué hacer, por ello dimos prioridad para iniciar este proyecto”, reconoció.
El gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que el suicidio es un problema que se debe atender de manera inmediata. pues desglosó que de enero a julio del 2025 se han registrado 123 suicidios, de los cuales 32 fueron de menores de edad, lo que representa el 25 por ciento de los casos.
Mientras que en 2024 tuvieron 354 casos y en 2023 cerraron con 370 suicidios, por lo que esperan que de noviembre a diciembre de este año, repunten los casos.
También, reiteró que tendrán coordinación con escuelas, hospitales y otros sistemas DIF
@gcandianiof
Como cada año, desde el oficialismo se está presentando al Paquete Económico 2026 con abundancia de autoelogios sobre las finanzas públicas y la economía, afirmaciones con fundamentos endebles –por decir lo menos– y eufemismos. Sin embargo, ahora las contradicciones entre la retórica y los números son especialmente difíciles de digerir, pues estos últimos reflejan con contundencia la descomposición de las cuentas fiscales y económicas que dejó el sexenio pasado como gravosa herencia. El documento de la Secretaría de Hacienda, que es el “saque” de presupuesto de la administración pública federal para el siguiente ejercicio f iscal, es como un domo transparente sobre la irresponsable gestión fiscal del gobierno anterior.
En esta oportunidad me ocupo de los Criterios de Política Económica y la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, para, en otro comentario, abundar en la parte de ingresos
MULTIDISCIPLINARIO. En el Centro Poblano de Salud Mental Integral se atenderán diferentes trastornos emocionales, de conducta y del neurodesarrollo.señaló Cecilia Arellano.
municipales para que haya un vínculo y atiendan más casos.
“Se justifica plenamente una pequeña inversión para atender una gran necesidad porque la vida no tiene precio”, reconoció.
El secretario de infraestructura del estado, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que la inversión, para la intervención de dos mil 773 metros cuadrados y equipamiento, en Casa Puebla fue de 44 millones de pesos.
Detalló que tendrán seis consultorios médicos, salas de terapia grupal y dos más salas de crisis, además de área administrativa y de recepción, auditorio para 100 personas y tres talleres.
Además áreas de observación con camas, regaderas y central de enfermería, así como, módulo de observación intensiva infantil, áreas exteriores para caninoterapia y equinoterapia.
Las autoridades también reconocieron que no tienen identificados a clínicas de charlatanes para la atención de enfermedades mentales, sin embargo, exhortaron a la ciudadanía para revisar las cédulas profesionales al acudir con un especialista.
y entrar de lleno al Presupuesto de Egresos. Se proyecta, con un optimismo que parece poco objetivo, que nuestra economía crecerá entre 1.8 y 2.8 por ciento en 2026. Es decir, 2.3%, un punto más sobre la expectativa del FMI y la media de la encuesta de expectativas de Banco de México.
Hablando de brechas, a inicios del sexenio pasado, en 2019, desde la Presidencia de la República se hablaba de que, eliminando la corrupción, promoviendo el desarrollo y más inversión pública y privada, México tendría un crecimiento de 4% en promedio anual en el sexenio. Se prometía traer de vuelta el “desarrollo estabilizador” de los años 50 y 60.
En las cuentas alegres, se apostaba a que creceríamos al doble que el 2% de más de tres décadas de “rotundo fracaso” del “periodo neoliberal”. Máxime, se remachaba, descontando el aumento poblacional, con lo que el crecimiento apenas rebasaba el cero.
Seis años después, ni siquiera llegó a la mitad de la marca del “periodo neoliberal”, apenas pasando de 0.8%, y lejos del 2.2% de Estados Unidos en el mismo lapso, cuando desde los 90 había cierta sintonía. Peor: el PIB per cápita de hoy está debajo de los niveles de 2018.
Como es claro a estas alturas, tampoco se eliminó a la corrupción, como evidencia el escándalo que hoy se destapa del “huachicol fiscal”, probablemente uno de los mayores
fraudes en la historia de México. Ya en 2020, desde el Palacio Nacional se sacudía un pañuelo blanco para afirmar el fin de la corrupción en la cúpula gubernamental. Se prometía el “ahorro” de 500 mil millones de pesos anuales por la lucha contra la corrupción, lo que ayudaría, junto con la “austeridad republicana”, a promover mucho más el desarrollo, pero con estabilidad económica y fiscal. Precisamente como, se decía, durante el “desarrollo estabilizador”. Pero ni desarrollo, ni estabilización, como muestran las cuentas del Paquete Económico 2026.
En cuanto a la Ley de Ingresos, Hacienda los proyecta en 10.2 billones de pesos, 22.5% del PIB. Un aumento de casi 6% real contra 2025, principalmente por una mayor recaudación tributaria (58% del total) y con incrementos de impuestos para bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos, así como de 10 a 50 por ciento en aranceles de muchos bienes procedentes de China y otros países, desde calzado hasta automóviles. Hay que analizar las implicaciones de esas medidas, porque algunas preocupan, como el aumento de 0.5 a 0.9 por ciento en el ISR a los intereses que ganan los ahorradores, con retención automática sobre el capital. Por lo pronto, esos detalles de la miscelánea fiscal y las fuentes de financiamiento presupuestal, en general, evidencian la precariedad fiscal y
De acuerdo a los datos la pandemia agravó los problemas mentales, incrementó depresión, ansiedad, trastornos del sueño, estrés, violencia y muchos padres se han acercado a nosotros desesperados por ver a sus hijos aislados y no saben qué hacer”
Superficie: 2,773 metros cuadrados
Inversión: 44 millones de pesos
INSTALACIONES: Seis consultorios médicos Salas de terapia grupal Dos salas de crisis Tres talleres
Auditorio para 100 personas
Central de enfermería Área administrativa y de recepción
Módulo de observación intensiva infantil Áreas de observación con camas, regaderas Áreas exteriores para caninoterapia y equinoterapia
financiera del Gobierno tanto por los excesos y errores del sexenio pasado como por la falta de una reforma hacendaria. La recaudación tributaria como porcentaje del PIB sigue bajísima, y con tasas impositivas relativamente altas. Apenas ronda el 18%, mientras que en Brasil pasa de 32% y el promedio de la OCDE es 34 por ciento. Seguimos con el problema estructural de una inmensa economía informal que reproduce la precariedad fiscal tanto como la económica y social. No ha habido soluciones de fondo, y en cambio, sí un disparo en el endeudamiento. La deuda representa el 14.4% de los ingresos presupuestados, y aunque se proyecta un superávit primario de 0.5% del PIB, lo que significa recaudar más de lo que se gasta antes del pago de intereses de la deuda, el déficit, considerando los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), se situaría en 4.1% del PIB, 1.59 billones, 0.2 puntos arriba del prometido para 2025. Evidentemente, se abandona el compromiso de un ajuste importante para reducir la brecha entre ingresos y gasto, que llegó al 6% al corte del año pasado. El Saldo Histórico de los RFSP, la medida más exacta de la deuda pública, superará el 52% del PIB, como en el presente año. Por primera vez, la deuda rebasará los 20 billones de pesos. Los niveles más altos de la historia.
En la Ciudad de México las fuertes lluvias no dan tregua; la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se mantuvo en aler ta en las últimas horas, principalmente en la zona sur, donde se reportaron 135 viviendas afectadas en cuatro alcaldías.
Nuevamente el Gobierno capitalino aplicó el plan de emergencia Tlaloque en donde participaron elementos de las secretarías de Seguridad Ciudadana, la de Gestión Integral del Agua, así como el Heroico Cuerpo de Bomberos.
La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, informó que las precipitaciones del martes dejaron 103 encharcamientos, especialmente en las alcaldías de Tlalpan, 32; Iztapalapa, 17; Tláhuac, 14; Xochimilco, 14; Coyoacán, 11; Venustiano Carranza, 3 y en Milpa Alta, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, una en cada una de ellas. Detalló que como efecto de los encharcamientos, se produjo la afectación de 135 viviendas, especialmente en Tláhuac, que fue en la colonia de Las Arboledas y La Nopalera; en
DAÑOS. La alcaldía Tlalpan fue una de las más dañadas por la precipitaciones pluviales, por lo que su titular recorrió zonas inundadas.
Tlalpan, Granjas Coapa; en Iztapalapa, Consejo Agrarista Mexicano, Miraflores y San Lorenzo Tezonco; en Xochimilco: Tierra Nueva, Santa
DETECTAN FALSAS DONACIONES Y BUSCAN FRENARLAS
Medidas. Clara Brugada presentará dos acciones emergentes, el próximo lunes, consistentes en una iniciativa de ley y un comité de solidaridad
RODRIGO CEREZO
Ante la tragedia por la explosión de la pipa de Gas LP, en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció dos acciones emergentes; primero, creará un comité de solidaridad para recibir y administrar las donaciones económicas a las víctimas,luego presentará una iniciativa para ordenar y limitar el transporte de sustancias peligrosas.
Las medidas, informó la mandataria capitalina, serán dadas a conocer el próximo lunes y buscan transparentar y garantizar que la ayuda llegue a las personas y familias afectadas, ya que se han dado casos en los cuales, personas que no están involucradas en la tragedia han solicit ado apoyos y no llegan a su destino.
Sobre la posibilidad de aplicar, de inmediato, medidas para revisar la situación de los transportes, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, precisó que hay dispositivos y operativos con tecnología para evitar que circulen en condiciones de peligro.
Deben tenerse instrumentos normativos de los límites de la velocidad, los horarios, el tipo de vías por donde pueden circular este tipo de vehículos, e incluso considerar, y es tema que se está debatiendo, la prohibición bajo ciertas circunstancias, agregó.
“Se tendrá que hacer de forma diferenciada, distinguiendo entre distribución de materiales. En el caso, por ejemplo, del gas, están las pipas ordinarias que conocemos, que tienen distribución o transporte de los materiales. Creo que la propuesta tiene que ir en el sentido de distinguir unos u otros”, abundó.
Hay donaciones falsas en redes, queremos aclarar a la ciudadanía, que no otorguen donaciones que no estén realmente verificadas”
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno
Sobre la regulación para evitar que camiones o pipas con productos riesgosos, Brugada precisó: “ Vamos a presentar, como Gobierno, nuestras propuestas para concretar mecanismos que garanticen segur idad en las vialidades de la Ciudad de México. Estaremos presentando un conjunto de propuestas que tienen que ver con en qué hor ar ios, qué tipo de transportes pueden hacerlo; con qué, bueno, todo lo relacionado a este tipo de transportación, que es uno de los temas más importantes”.
Ante las falsas donaciones que algunas personas solicitan y no son para las víctimas, la mandataria capitalina explicó estará un comité integrado por representantes de la ONU, la UNAM, Cruz Roja, sociedad civil, empresarios y personalidades reconocidas, para transparentar los recursos.
El Gobierno capitalino ha desplegado una red de servidores públicos para dar acompañamiento directo a las familias afectadas, con apoyos emergentes en alimentación, hospedaje, atención en salud mental y asesoría jurídica.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que hasta el momento han sido otorgados 53 apoyos emergentes, 36 a personas lesionadas, y 17 a familiares de personas fallecidas.
Cruz Xochimilco, El Mirador y San Lorenzo La Cebada. La titular de protección civil señaló que además se reportaron anega-
A una semana de la volcadura de una pipa en el Distribuidor Vial de la Concordia, la tragedia ha cobrado la vida de 20 víctimas; la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México dió a conocer datos relevantes como la ruta procedente del vehículo que iba a exceso de velocidad, así como la existencia de 42 querellas.
De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud (Sedesa) hay 30 personas internadas en 10 hospitales de la capital; una menor fue trasladada al Hospital Shriners Childrens’s, en Estados Unidos; 33 personas más fueron dadas de alta.
Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJ, informó que la pipa provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac; de acuerdo con los avances de la investigación, la unidad perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior.
“ In mediatamente después, cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior”, agregó.
El contenedor, agregó, se golpeó en su parte frontal izquierda, lo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros, por donde se fugó el gas; el diámetro de expansión del gas fue de 180 metros y en esa área se generó la chispa que detonó la explosión.
Tras la muerte de Fernando Soto, identificado como el chofer de la pipa, la fiscal precisó que la investigación y la causa penal continúan. “Entre otras cosas, se investigan las condiciones operativas y cumplimiento de la normatividad por parte de la empresa”, detalló.
Estamos en territorio desde las primeras horas de la lluvia, acompañando a los vecinos y asegurando que las brigadas hagan lo necesario”
GABRIELA OSORIO
Alcaldesa de Tlalpan
ciones en varias calles y árboles caídos, nuevamente 28, que se cayeron durante el martes.
La titular de la alcaldía Tlalpan, Gabriela Osorio, realizó un recorrido por las zonas inundadas para atender las demandas de las personas que resultaron afectadas en sus viviendas. / RODRIGO CEREZO
JUSTICIA. La mandataria capitalina advirtió que harán todo, con el apoyo de la Fiscalía, para garantizar que este hecho no quede impune.
FGJ revela ruta y exceso de velocidad del camión
TIEMPO. Este miércoles se cumplieron 8 días del accidente ocurrido en la alcaldía Iztapalapa con límites del Estado de México.
el Ministerio Público, ha colaborado con la investigación y manifes tó su disposición de aportar recursos económicos para la reparación del daño a las víctimas.
están con diagnóstico de muy graves; hay 23 adultos mayores y ocho menores de 17 años
Además, informó que la empresa, a través de sus apoderados legales, ya compareció ante
Hasta el momento se han exhibido 4 pólizas de seguro vigentes, lo cual fue conformado por la Transportadora Silza S.A. de C.V. en un comunicado.
La fiscal capitalina puntualizó: “Impulsaremos un proceso penal en el q ue se pr iorice la reparación integral del daño para todas las víctimas lo más pronto posible”.
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
El Doctor Patán se siente en la obligación de levantar la voz contra el bullying desatado por los errores de ciertos compañeros del aparato político en las diversas ceremonias del Grito y, sobre todo, de proponer una solución de largo aliento. Pónganse en el lugar de los compañeros. Hablo al tanteo, pero suponte que pasas de un semestre en Ciencias Políticas o Derecho en, digamos, la Universidad Benito Juárez número 1316, en algún lugar del Istmo, a la presidencia municipal de tu comunidad. Estás nervioso. Tienes que acordarte de un montón de nombres y no puedes fallarle al pueblo. Ensayas frente al espejo: “¡Viva Josefina Ortiz!”. Checas el libro de texto: “Chale. Era Josefa”. Se acerca, implacable, la hora del Grito. Te estresas. Mezcal para los nervios. “¡Viva Josefa Ruiz de Martínez!” Checas de nuevo. “Chale”. Mezcal. “¡Viva Luisa María Ortiz!”. Mezcal. “Viva José Luis de Domínguez!”. Lo mismo.
Por fin, siete mezcales después: “¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”. Respiras. Entonces, llega el aviso: “Alcalde, me informan que la Presidenta va a llamar a doña Josefa con su nombre de soltera”. Tienes cinco minutos. Te metes dos mezcales. Pides que te chequen qué dice Wikipedia. Resultado, comprensible: “Josefa Ortiz de Pinedo”. Como hablé, hipotéticamente, del Istmo, podría hablar, siempre hipotéticamente, de Tamazula, Taxco, Puebla de los Ángeles, Tepetitán o los Tuxtlas. Los compañeros del movimiento se desviven, 364 días al año, por llenar de bendiciones al pueblo bueno. Es –pregúntenle a mi Andy– un trabajo extenuante. Te absorbe. Bueno: pues el día 365, el día de la patria, el día de todos, tienen además que aprenderse unos nombres rarísimos. Así es como pasas de, supongo, especulo, empatizo, “Leona del Carpio”, “Leonorilda Ochoa” y “Leoncio Pancracio” a “Leonario Vicario”, y así es como terminas hablando de “Miguel Allende” o “Josefa María Morelos y Pavón”. Si conozco bien a mis compañeros de movimiento, esta tendencia al error no cambiará en los próximos años. Así que, repito, es momento de una estrategia que deje de exponernos ante el pueblo fiel y, por supuesto, ante la oposición moralmente derrotada, que, sobra decirlo, se dedica a hacer escarnio, con una lamentable falta de espíritu patriótico y sentido de unidad nacional. Propongo lo siguiente: en los años por venir, limitemos el Grito a una frase y un personaje de nuestra historia: “¡Viva el Exquinto Presidente Más Popular del Mundo!”. Aunque no sé si todavía son demasiadas palabras que aprenderse.
2,017
homicidios se reportan de septiembre de 2024 al 16 del mismo mes de 2025: diario Noroeste
1,982
personas privadas de la libertad se han denunciado durante la narcoguerra
Medida. Seis secundarias de los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito regresan a clases virtuales; es cosa de todos los días: senadora
KARINA AGUILAR
A poco más de un año de iniciada la guerra en Sinaloa, los menores aún padecen los estragos de la violencia: clases a distancia, retraso académico y miedo a salir a las calles y quedar en medio del fuego cruzado. Padres, maestros y estudiantes han protestado para exigir paz y seguridad, pero no llegan.
Además, la inseguridad por los enfrentamientos entre Los Mayitos y Los Chapitos se extiende a otros municipios cercanos, donde se tomó la decisión de trasladar las clases presenciales a vir tuales en seis secundarias técnicas, informó el secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
Esta medida se acordó en comunidades como El Tigre y Tamarindo, en Culiacán; Caimanero, Recoveco y Mocorito, en Mocorito, y Villa Juárez, en Navolato.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que por segundo día consecutivo, este miércoles se registraron balaceras en Villa Juárez.
Tras el anuncio, la senadora sinaloense por el PRI, Paloma Sánchez, advirtió que las clases virtuales son un tema de todos los días por la inseguridad en la entidad.
Recordó los videos en los que los alumnos se esconden debajo de los escritorios y refirió que los papás tienen que explicar a sus hijos cómo actuar en caso de encontrar una balacera en su camino o colegio. Consideró que la estrategia del Gobierno federal, en la que se incluye una visita del gabinete de seguridad cada 15 días, no ha dado resultados.
“Casi 2 mil homicidios y casi 2 mil desaparecidos, más de un año en guerra y creo que el que hoy suspendan clases en las escuelas, no es novedad”.
ASESINAN A MAESTRA
El regreso a clases en línea se dio, luego del asesinato de la maestra Jesamel Rodríguez Sazueta, de 39 años, en un ataque armado en la carretera Altata-Nuevo Altata, en Navolato, mientras viajaba en un sedán junto con su familia.
Buscan a dos jóvenes que iban a El Realito
Familiares y amigos solicitaron el apoyo de la ciudadanía para localizar a dos adolescentes de 16 años que se encuentran desaparecidos en Navolato, Sinaloa.
Se trata de Luis Alejandro Valenzuela Angulo, quien vestía una playera negra, pantalón de mezclilla y huaraches azules con calcetines negros cuando se le vio por última vez.
Como seña particular, tiene un tatuaje de un trébol en la muñeca de la mano derecha.
De acuerdo con los reportes, salió de la comunidad de El Potrero de Sataya rumbo a su trabajo en El Realito, acompañado de otro joven identificado como Alexander Oreste Wong Leyva, de la misma edad. Ambos viajaban a bordo de una motocicleta. / QUADRATÍN
De acuerdo con los primeros informes, la tarde del sábado pasado, sujetos armados interceptaron el vehículo en que se dirigían a una tienda de autoservicio. Los sicarios abrieron fuego contra el auto. El esposo de la víctima y sus dos hijas resultaron ilesas.
TEMA DE TODOS LOS DÍAS
Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria “Sócrates”, expresó que el magisterio reclama justicia por el crimen de la profesora; “una víctima más de esta pandemia de violencia que, al menos aquí, en Sinaloa, no da tregua y ha puesto de luto no sólo a su familia(...) sino a todo el magisterio” del estado.
Tuve miedo a una provocación(...) no podemos poner en riesgo a la ciudadanía y más vale la prudencia”
RUBÉN ROCHA MOYA
Gobernador de Sinaloa sobre cancelación del Grito
Fue durante la mañana de este miércoles, que autoridades del municipio de Badiraguato, Sinaloa, localizaron el cuerpo calcinado de un hombre de 69 años de la comunidad La Sábila. Al llegar al lugar, los elementos de seguridad y militares confirmaron que el inmueble estaba vandalizado y localizaron varios casquillos percutidos de rifles de asalto, lo que evidenció que la víctima fue atacada antes de ser incendiada. Las autoridades precisaron que los cartuchos localizados son de armas de grueso calibre.
Desde hace una semana, vecinos de la zona serrana de Badiraguato -municipio originario de Joaquín El Chapo Guzmánreportan enfrentamientos.
Apenas este martes, pobladores reportaron al 911 presuntos enfrentamientos entre grupos armados, así como bloqueos. En redes sociales, también se denunciaron detonaciones de arma de fuego en los poblados Soyatita, La Sábila y San José del Llano.
Elementos de la Defensa realizaron operativos, aunque hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían dado detalles. Además de Badiraguato, se han registrado enfrentamientos en Culiacán y en Navolato, donde reportaron un muerto. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
REFLEJO. Vecinos han denunciado al 911 balaceras y bloqueos desde hace 8 días.
El Gobierno trata de minimizarlo y los padres son quienes deciden dejar de llevar a sus hijos(...) el que hoy suspendan clases en las escuelas(...) es el día a día en Sinaloa”
PALOMA SÁNCHEZ
Senadora del PRI
La vocera de la SSP, Verona Hernández, informó también que se desmanteló un C4 clandestino del crimen organizado que contaba con 100 cámaras; sin embargo, reconoció que no han logrado retirar en su totalidad l a red de videovigilancia formada por los delincuentes.
CANCELÓ GRITO POR MIEDO
El gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, justificó la cancelación de la celebración del Grito de Independencia por miedo a una provocación que pusiera en riesgo a la ciudadanía y se alegró de haber tomado dicha decisión. “No he recibido amenazas ni por lo del Grito ni por nada, es una decisión que se toma en razón de la situación”. CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Expresó que cada docente asesinado refleja la vulnerabilidad social y el abandono en que se encuentran los ciudadanos. Alrededor de un centenar de maestros, padres de familia y estudiantes, se manifestaron este lunes en el palacio de Gobierno para exigir a las autoridades justicia y el restablecimiento de la paz.
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares, por información que permita la detención de Juan José Ponce Félix, El Ruso, considerado un alto mando dentro del Cártel de Sinaloa, acción que corresponde a la lucha contra el fentanilo, señaló.
Estos son algunos de los principales puntos sobre el caso Bermúdez:
11 de diciembre de 2019
Hernán Bermúdez Requena es nombrado por Adán Augusto López como secretario de Seguridad de Tabasco.
23 de marzo de 2021
Reportes de inteligencia militar señalan al secretario tabasqueño como líder de una organización criminal en el estado.
14 de febrero de 2025
Se emite la orden de aprehensión en contra de Bermúdez por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
12 de septiembre de 2025:
Hernán Bermúdez Requena es detenido en Paraguay y el Gobierno de México solicita su extradición
17 de septiembre de 2025: Fue entregado por Paraguay a México mediante un proceso de expulsión; la solicitud de extradición fue cancelada.
Proceso. La Cancillería desistió del proceso de extradición para que la nación sudamericana pudiera “expulsarlo” de forma expedita
LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR
Mediante el esquema de expulsión del país, utilizado por México para enviar prisioneros a Estados Unidos, el Gobierno de Paraguay entregó a las autoridades mexicanas a Her nán Bermúdez Requena, exsecretario de Segur grupo criminal de “Agradecemos la firme colaboración y apoyo de la Presidencia de Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha per sona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Es una operación en mi contra, dice Andy de amparos
Como una operación en su contra calificó Andrés Manuel López Beltrán los amparos “buscadores” tramitados en nombre suyo y de su hermano Gonzalo en al menos tres juzgados de Ciudad de México, Zacatecas y Tabasco, en los cuales sus nombres aparecen con el del contralmirante Fernando Farías, ligado a un caso de huachicol fiscal junto con su hermano, el vicealmirante Manuel Farías, actualmente detenido.
El funcionario federal remarcó que una vez en México Bermúdez Requena será ingresado en el Cefereso 1, Altiplano del Estado de México, para continuar el proceso en su contra tras cumplirse su orden de aprehensión, presumiblemente en Cozumel, donde el avión que lo transporta haría una primera parada.
Sobre la expulsión, el Ministerio Público de Paraguay indicó que esta se decidió este 17 de septiembre, luego de que la Cancillería mexicana les informó “por la vía diplomática, el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”.
El esquema de expulsión en lugar de extradición ha sido utilizado por el Gobierno mexicano en dos ocasiones este año, para enviar a Estados Unidos a 55 capos y delincuentes de alto nivel de forma expedita.
El subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, llegará hoy a México para discutir estrategias en contra del lavado de dinero, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles.
A través de un breve comunicado la dependencia estadounidense indicó que el funcionario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo visitará la Cudad de México para enfatizar que su nación no permitirá que los cártelesque operan en territorio mexicano usen su sistema financiero. /LUIS VALDÉS
SIN TEMOR
Al respecto, el exgobernador de Tabasco y coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, dijo no estar preocupado de lo que pueda “cantar” su exsecretario de Seguridad estatal. “Yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad y quien ten-
ga responsabilidades pues seguramente tendrá que pagarlas”, y aseguró que “de ninguna manera”, tiene nada qué temer, por lo que tampoco está dispuesto a dejar su cargo como senador de la República.
El senador de Morena, aclaró que él “nunca” recibió como gobernador o como secretario de Gobernación un reporte de los lazos de Hernán Bermúdez con la organización criminal La Barredora, sobre lo cual hubo informes de inteligencia militar. “A Hernán yo lo conozco, desde luego, desde hace muchos años, coincidimos en el gobierno de Tabasco cuando yo fui presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje ahí lo conocí”, explicó.
Señaló que antes que a Hernán, conoció a su hermano “a quien también yo le hice algunas escrituras públicas o le presté servicios notariales”. “Se acercó cuando mi campaña a gobernador y obtuvo trabajo en la Fiscalía de Tabasco, creo que era director de la Policía de Investigación o de algo así” y recordó que primero tuvo a otros dos secretarios de seguridad en Tabasco, previo al nombramiento de Hernán Bermúdez.
joseurena2001@yahoo.com.mx
El oficialismo ya tiene ganada la elección del 2027. Al menos en el papel. Va por 74 millones de votos, suficientes para asegurar el control absoluto de la siguiente Cámara de Diputados y casi todos los cargos en disputa.
Un mundo:
· 17 gubernaturas, cinco de ellas hoy bajo control de la oposición: 3 del PAN (Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua), Nuevo León de Movimiento Ciudadano y San Luis Potosí del Verde. Los restantes 12 ya los administra el partido oficial, Morena.
· 500 diputaciones federales, a reserva de conocer el destino final de la reforma y si se
rinden las cúpulas, básicamente Jorge Emilio González Martínez, Manuel Velasco y Alberto Anaya, de los partidos Verde y del Trabajo.
· Hasta hoy patalean porque no quieren perder curules federales de representación proporcional y estatales, posiciones en municipios y todo cuanto eso significa en poder y prerrogativas.
· Mil 88 diputaciones locales.
· 680 presidencias municipales y un sinfín de regidurías, juntas y cargos menores en ayuntamientos y comunidades.
· Más la segunda tanda de magistrados y jueces derivados de la reforma enunciada el 5 de febrero de 2024 por Andrés Manuel López Obrador y lealmente respetada en este sexenio.
TODO SIN ANDY
La estrategia es muy amplia.
Ahora hay 300 distritos en el territorio nacional integrados por secciones electorales y 74 mil de ellas serán tomadas como base de operación.
Sobre ellas se desplegarán cientos de activistas del partido encabezado formalmente por Luisa Mar ía Alcalde y operadores de programas sociales.
Aquí es pertinente una pregunta: ¿dónde cabe Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización oficial y representante de quien manda en Morena?
Los controles estarán en parte gubernamental y no dependerán de Alcalde o López Beltrán, pero manejarán 740 mil elementos -diez por sección electoral- para promover afiliados y futuros operadores.
Sumarían siete millones 400 mil cuya obligación será convencer a diez votantes cada uno -promovidos, les llaman- para dar el total de 74 millones de electores en 2027.
MAYOR CRÍTICA
1.- Al virtual anuncio de Ricardo Salinas Pliego como protagonista -¿candidato presidencial?- del 2030 siguió otro anuncio: el paso de adn40 a una nueva etapa.
Bajo el mando de Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración
“En ningún momento, ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo (...) Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes”, acusó el secretario de Organización de Morena.
El hijo del expresidente López Obrador resaltó que no conocen a los tramitantes de dicho amparo, por lo que sospecha que la acción es un montaje impulsado por sus adversarios “para vincularnos a un tema y act or es con los cuales no tenemos ninguna relación”.
Ahora han dicho mucho de que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, bueno, hasta sus hijos ahora… Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro. Eso lo sabe el pueblo de México”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Según López Beltrán, la operación busca vincularlo a él y su hermano a la presunta r ed de huachicol fiscal en la que habrían participado marinos.
Los “amparos buscadores” se tramitan para que el juzgado que otorgó la medida recabe información sobre si existen o no posibles órdenes de aprehensión en contra, en este caso, de los hijos del expresidente López Obrador.
El amparo de Zacatecas fue tramitado por una persona que se presentó como Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald y beneficia, además de los hijos del expresidente y el contralmirante Farias, a César Reyna Carrillo; Juan Carlos Madera Larios; Miguel Ángel Solano Ruiz; Diana Heleyn Foullon Gómez, alias Lady D; Roberto Blanco Cantú, alias El Señor de los Buques; Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Bertha Elizabeth Castro, Raúl Mendoza y Raúl Torres. /LUIS VALDÉS
del Grupo Salinas, y del director del canal, Luciano Pascoe, se convertirá en “referente del periodismo crítico en México”.
Además de los nuevos contenidos, será un nuevo foro conducido por Manuel López San Martín y el espacio innovador tendrá cinco sets y más de diez pantallas apoyado con varias plataformas tecnológicas.
Y 2.- Mientras el oficialismo está listo para 2030, ¿dónde está la oposición?
La respuesta deben darla básicamente Dante Delgado por MC, Jorge Romero por Acción Nacional y Alejandro Moreno, Alito, por el PRI. Hasta ahora no se conoce su trazo más allá de críticas a las acciones gubernamentales, algunos escándalos parlamentarios y renuncias de militantes.
Con un agravante: estas dimisiones en gran medida son propiciadas por el oficialismo (Morena, gobierno) a cambio de promesas de cargos futuros.
Un dato adicional: los principales promotores de esos abandonos se dan a consejo de quienes antes dejaron el PRI y el PAN para sumarse a Morena o partidos apéndices.
CRONOGRAMA. Se prevé que el buque retorné al puerto de Nueva York el 20 de septiembre, posiblemente al muelle Pier 86 de Manhattan para que ”termine su alistamiento previo al zarpe”.
La Secretaría de Educación Pública en colaboración con diversas universidades públicas y privadas del país instalaron la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que de acuerdo con el secretario Mario Delgado, tendrá como objetivo transformar la Educación Superior en México, haciéndola capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento.
“Tiene que haber una coincidencia entre la oferta educativa de cier t as regiones y las vocaciones económicas de esas para que se cumpla la promesa que les hacemos siempre a los jóvenes, de que si estudias te va a ir bien”, expuso Delgado.
Afirmó que la Educación Superior tiene que adaptarse a los nuevos tiempos para formar ciudadanos con pensamiento crítico, con valores, que tengan la más alta especialización y preparación técnica pero que les permita insertarse de manera exitosa en el mercado laboral. /24 HORAS
Retorno. La Marina informó que el barco realizó maniobras de zarpe con el fin de efectuar pruebas de aceptación en la mar
LUIS VALDÉS
A cuatro meses del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn, en Estados Unidos, que cobró la vida de dos cadetes, la Armada de México reportó este miércoles la conclusión de las reparaciones al navío, alizadas en dos astilleros de Nueva York. “La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que hoy, el Buque Escuela ARM Cuauhtémoc, realizó maniobras de zarpe con el fin de efectuar Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT / Sea Acceptation Tests), al término de las reparaciones correspondientes realizadas en los astilleros Caddell Dry Dock And Repair, Co. y GMD, ambos en Nueva York”, indicó la dependencia a través de un comunicado.
La Marina informó que se tiene previsto que el velero retorne al puerto de Nueva York el 20 de septiembre, posiblemente al muelle Pier 86 de Manhattan para que ”termine su alistamiento previo al zarpe”.
En su relato, la Secretaría de Marina indicó que las pruebas “son ensayos o verificaciones que se realizan a bordo de un buque, para comprobar las condiciones de operación de los sistemas y equipos para que cumplan con las normas de funcionamiento antes de ser recibidos de manera formal por la institución por parte del astillero”.
La noche del 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Marina zarpó de Nueva York y minutos después chocó contra el Puente de Brooklyn.
El legislador Pedro Haces, operador político de Morena en la Cámara de Diputados, conf ir mó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas será de manera gradual y se logrará hasta el 2030.
“Nosotros refrendamos que las cuarenta horas van, y van a ser g r adualmente en los próximos cinco años, vamos a llegar a tener ya en este país el tema de las cuarenta horas. Todo mundo tiene que acoplarse a la modernidad”, afirmó ayer.
de los trabajadores como de los empresarios. Además, Haces señaló que la gradualidad se debe a que las “líneas de producción” no pueden parar.
Nosotros refrendamos que las cuarenta horas van, y van a ser gradualmente en los próximos cinco años, vamos a llegar a tener ya en este país el tema de las cuarenta horas”
PEDRO HACES
El diputado morenista detalló que la r educción de las 40 horas es parte de la “modernidad laboral en México”, y es la suma de las voluntades encontradas tanto
Diputado de Morena
“Es una suma de voluntades encontradas en torno a un propósito que a los trabajadores les vaya bien, a los empresarios les vaya bien, al país les vaya bien. Hay trabajadores… Hay empresas, industrias que no pueden parar. Las líneas de pr oducción no pueden parar y bueno pues habrá trabajadores que trabajen más y se les pagará las horas extras que trabajen. No tienen ningún problema”, expresó.
Hace unas semanas, Ricardo Monreal, coordinador de los dipu-
De acuerdo con autoridades estadounidenses el velero perdió potencia y, en lugar de dirigirse hacia mar abierto, cruzó en línea recta el Río Este chocando con la estructura. Al momento del impacto algunos marineros se encontraban en las vergas y jarcias del navío, según se observa en varios videos difundidos en redes sociales por testigos del accidente, lo que ocasionó la muerte de dos cadetes y más de 20 heridos.
La Agencia de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que un equipo de expertos ya se encuentra investigando el accidente. Aunque las aut or idades locales aseguraron que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, el impacto dejó visibles daños en el buque: dos mástiles doblados y uno completamente cercenado.
marinos fallecidos resultaron del choque del navío con el puente Brooklyn
El Buque transportaba a 277 personas a bordo. De ellas, 20 resultaron heridas, y dos murieron a causa de las lesiones. Familiares de los tripulantes, como Aldo Ordóñez, hermano de una cadete herida, relataron que la tripulación no tuvo tiempo de reaccionar.
tados de Morena, manifestó que la reforma para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas no está dentro de la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que concluyó el 15 de diciembre de este año.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma presentada por el diputado Ricardo Monreal para obligar a los proveedores de plataformas digitales a establecer mecanismos de cancelación de servicios y membresías de manera inmediata. Con 438 votos a favor, se aprobó el proyecto de decreto que adiciona las fracciones VII y IX al artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor y pasó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados argumentó que cancelar las suscripciones a las plataformas digitales es un “calvario”: “Y a pesar de que tú ya no vivas en el domicilio o hayas expresado en múltiples ocasiones tu deseo de cancelar, es imposible. Te siguen cobrando en tu tarjeta de crédito el servicio que no recibes. En todo el mundo, atendiendo al derecho comparado, existe protección al consumidor”, señaló Monreal.
El morenista explicó que su iniciativa radica en materia de cancelación de suscripción y membresía con cobro recurrente para que estas puedan cancelarse con un clic. “Yo soy víctima de esos servicios. Es más, creo que estoy en buró de crédito por eso. Resulta que rentaba un departamento, luego solicité que se cancelara mi suscripción en un canal de entretenimiento. Me pidieron que fuera personalmente porque no aceptan cartas poder”.
/YALINA RUIZ
años tardarán en implementar las 40 horas laborales en México
ARGUMENTO. El diputado morenista señaló que la disminución de horas a trabajar será de manera gradual debido a que las “líneas de producción” no pueden parar.
“No ha sido motivo de la agenda legislativa, sí hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas pueda establecerse antes de termine su mandato, pero no sabría decirles si está considerado”. /YALINA
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Nerviosismo. Analistas subrayan que hay un consumo más equilibrado y ven desaceleración en la creación de empleos
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Reserva Federal norteamerciana (Fed, por sus siglas en inglés) redujo sus tasas de interés de referencia por primera vez este año, en un cuarto de punto como se esperaba, debido a un mercado laboral más débil.
El banco central de EU recortó la tasa de interés de referencia a 4%4.25% y prevé dos recortes adicionales antes de que acabe este 2025.
puntos base disminuyó el banco de EU los tipos de interés
El presidente de la Reserva, Jerome Powell, subrayó que la entidad sigue “firmemente comprometida” con mantener su independencia de la política cuando, en rueda de prensa, le consultaron sobre la incorporación al organismo encargado de la política monetaria de un asesor económico clave del presidente Donald Trump.
Sólo el nuevo gobernador de la Fed Ste phen Miran, cuyo nombramiento fue im pulsado por el presidente -crítico de la Fed por no recor la decisión y buscó una reducción mayor de la tasa de interés. Powell afirmó que la Fed tenía “razón al esperar y observar cómo evo
El comunicado de hoy (ayer) confirmó que el Comité está más preocupado por el empleo que por la inflación, con estos datos, estimamos otro recorte en tasas para octubre
ALEJANDRO SALDAÑA
Director de análisis de Bx+
La Fed tenía razón al esperar y observar cómo evolucionaban los aranceles, la inflación y el mercado laboral antes de bajar las tasas”
JEROME POWELL
Presidente de la Reserva Federal
lucionaban los aranceles, la inflación y el mercado laboral” antes de bajar las tasas por primera vez en nueve meses.
Tasas más bajas abaratan el crédito y fomentan así el consumo y la inversión. Pero por eso mismo también pueden empujar al alza los precios.
alcanzó la paridad pesodólar, tras saberse sobre las bajas 18.30
Alejando Saldaña, director de análisis de Bx+, estimó que la decisión exhibe un enfriamiento más veloz en el empleo.
Dijo que por su parte, la inflación sigue encima de la meta de la Fed (2%) y parece acelerarse por momentos, conforme asimila el efecto de las tarifas arancelarias, el cual probablemente no sea sostenido.“El comunicado de hoy (ayer) confirmó que el Comité
está más preocupado por el empleo, que por la inflación, con estos datos estimamos otro recorte en las tasas para octubre”. Agregó que en México, la inflación subyacente continúa renuente por encima del 4% pese al bajo dinamismo económico, y su panorama todavía es incierto y al mismo tiempo, Banxico ha llevado la tasa de referencia muy cerca de su nivel neutral.
Aunque lo anterior sugiere más prudencia en las futuras decisiones de Banxico, el Instituto ha refrendado en su guía prospectiva que “valorará recortes adicionales”.
“Por ello, y dado que las bajas en tasas por parte del Fed pueden ofrecerle cierto margen, estimamos que Banxico recorte de nuevo la tasa objetivo la próxima semana”.
CRECIMIENTO MODERADO
En tanto Gerónimo Ugarte Bedwell, Economista en Jefe de Valmex, subrayó que la Fed en su comunicado indicó un crecimiento económico moderado los últimos meses, en un equilibrado y una desacelera-
En política internacional, los errores de cálculo suelen pagarse caro. Y hoy en día, EU parece empeñado en multiplicarlos; pues mientras buena par te de los republicanos y exfuncionarios de seguridad nacional ven en China una amenaza existencial, Trump insiste en reducirla a la categoría de rival comercial. Esa mirada miope no es un matiz menor. De ella se desprenden decisiones que erosionan la ventaja estratégica
estadounidense y abren espacios que Pekín sabe aprovechar. Un ejemplo es el relajamiento de los controles a la exportación de semiconductores avanzados. Con esa medida, Trump entregó a China un empuje decisivo en la carrera de la inteligencia artificial a cambio de beneficios contables inmediatos. Como se ve es la lógica empresarial, más no la lógica de seguridad nacional la que se impone en la Casa Blanca. Y algo similar ocurre con Tik Tok: pese a que el Congreso había ordenado su venta forzosa por razones de seguridad, el Presidente concedió prórrogas sucesivas y ahora busca un arreglo cosmético. Pero donde los costos son más altos es en la política hacia India. Durante años, demócratas y republicanos coincidieron en fortalecer una alianza estratégica con Nueva Delhi para contener la expansión de China en el Indo-
El peso gana terreno tras decisión en EU
El peso vivió una jornada volátil, pero logró cerrar con una clara apreciación frente al dólar estadounidense después de saberse sobre el recorte.
La moneda mexicana alcanzó los 18.30 unidades por dólar a las 19 horas alcanzando un máximo de 18.35 y mínimos de 18.19. Tras el anuncio, los mercados financieros reaccionaron de inmediato, pues “los futuros de tasas elevaron la probabilidad de otro recorte, en octubre a 94%, desde un 71.6% previo”, revisó Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM.
Consideró que “se trata de un recorte de seguros, el primero de varios, que ya estaba descontado por el mercado, por eso el dólar no cayó de forma consistente, sino que generó volatilidad”.
Dijo que para México, un peso relativamente estable ofrece ventajas claras y ayuda a contener la inflación. /ADY CORONA
Negativo. Pueden impulsar el alza de los precios
Neutral.El recorte ya era esperado por los mercados
La bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos ayer, sin que la decisión de la Reserva Federal de bajar en un cuarto de punto las tasas de interés de referencia
El índice Dow Jones subió un 0.57%, el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.33% y el índice ampliado S&P 500 perdió un 0.10%. “La reunión de la Fed de hoy
no ha causado un terremoto (...) no ha habido sorpresas significativas”, comentó Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities. La Fed redujo el miércoles sus tasas de interés por primera vez en el año, situándolas en un rango entre el 4% y el 4.25%. “Esta decisión era esperada unánimemente”, resumieron los analistas de HFE. Según la mediana de las previsiones de la Fed, sus miembros anticipan dos nuevos recortes de tasas (de un cuarto de punto cada una) en 2025. /AFP
Pacífico. Con Biden, esa relación alcanzó un punto histórico: cooperación en defensa, energía nuclear y tecnología.
Con Trump, en cambio, se ha reducido a malentendidos, desplantes y aranceles. La secuencia es clara: el Presidente se atribuyó un cese al fuego en Cachemira que India niega; después castigó con tarifas a Nueva Delhi por negarse a abrir su mercado agrícola; y finalmente ha premiado a Pakistán con acuerdos comerciales y gestos diplomáticos, a pesar de que Islamabad se acerca cada vez más a Pekín.
El resultado deja mucho que desear: Trump deteriora la relación con India, irrita a Japón y Corea del Sur, y al mismo tiempo minimiza el riesgo de un eje Pekín-Moscú que hoy se fortalece como nunca. Mientras tanto, China acelera la construcción de una arquitectura financiera alternativa: más del 30% de su comercio ya se liquida en yuanes; los bancos estatales amplían líneas de swap con decenas de países; CIPS, su sistema paralelo a Swift, multiplica transacciones; y sus bonos ganan terreno como instrumentos
de financiamiento. No se trata todavía de destronar al dólar, pero sí de erosionar su hegemonía en un momento en que la confianza global en la divisa estadounidense flaquea por los déficits fiscales y las políticas erráticas de Washington. Es por eso que Trump, lejos de fortalecer la posición estratégica de su país, de pronto actúa como su principal saboteador. Al privilegiar la foto con Xi Jinping o el aplauso por un supuesto Nobel de la Paz, sacrifica alianzas vitales y minimiza los riesgos de un orden internacional que se desplaza. Mientras que China juega a largo plazo, construye instituciones paralelas, afianza su moneda y multiplica socios. EU, con Trump, parece jugar a la improvisación. Y en esa partida, la erosión no es de China: es de la influencia global estadounidense.
Abuso. Un informe revela que la práctica se utiliza de manera arbitraria y como represalia por denunciar y solicitar servicios
RICARDO PREZA
El uso del confinamiento solitario en los centros de detención de inmigrantes de Estados Unidos se disparó en los últimos meses, en paralelo a la agenda de deportación masiva del presidente Donald Trump.
Un informe conjunto de Physicians for Human Rights, el Laboratorio de Inmigración Peeler y la Facultad de Derecho de Harvard revela que entre abril de 2024 y mayo de 2025, más de 10 mil 500 personas fueron sometidas a aislamiento prolongado en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La práctica, definida como mantener a detenidos en celdas pequeñas sin contacto humano significativo durante al menos 22 horas al día, es considerada por Naciones Unidas como tortura psicológica cuando supera los 15 días.
Cualquier afirmación de que hay condiciones de alto riesgo en los centros de detención de ICE es falsa”
TRICIA MCLAUGHLIN Portavoz del DHS
El estudio documenta un crecimiento mensual promedio de 6.5 por ciento en confinamientos durante los primeros cua-
10,500
personas fueron puestas en confinamiento solitario entre abril de 2024 y mayo de 2025
tro meses del segundo mandato de Trump, más de seis veces el incremento observado al final de la administración de Joe Biden. El fenómeno golpea con especial dureza a las poblaciones más vulnerables: en el año fiscal 2025, el número de personas con problemas de salud física o mental enviadas al aislamiento aumentó 56 por ciento respecto a 2022 y sus estancias se duplicaron, pasando de un promedio de 14 a 38 días consecutivos. “Son condiciones mucho peores, a pesar de políticas que dicen usarlo solo como último recurso”, advirtió Arevik Avedian, coautor del informe. La expansión de recursos para ICE refuerza esta tendencia. La One Big Beautiful Bill, promulgada en julio, destina 170 mil millones de dólares a operaciones migratorias y convirtió a la agencia en la fuerza federal de aplicación de la ley más grande y con mayor presupuesto del país. Según datos oficiales, desde enero fueron arrestadas más de 210 mil personas y deportadas 216 mil, mientras casi 60 mil permanecen bajo custodia.
Sólo espero que el público comprenda la dualidad del empeoramiento de las políticas, los procedimientos y las acciones en el contexto de una menor supervisión. Estas son personas que vienen a nuestro país en busca de ayuda, que contribuyen a nuestra economía, que son nuestros vecinos, que juegan fútbol con nuestros hijos, y es importante reconocer esa humanidad y tratar a las personas en consecuencia”
KATHERINE PEELER Physicians for Human Rights
Ciertamente hemos visto un aumento en el confinamiento solitario en los últimos años, pero hemos visto un aumento significativo de mes a mes durante los primeros cuatro meses de Trump”
AREVIK AVEDIAN Investigadora de Harvard
Organizaciones civiles alertan que la combinación de mayor capacidad de detención y mínima supervisión agrava riesgos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
El informe también describe patrones de uso arbitrario y represalia en instalaciones de Nueva Inglaterra, donde tres de cada cuatro confinamientos superaron el umbral de tortura fijado por la ONU. Se registraron castigos por presentar quejas, solicitar duchas o denunciar agresiones sexuales.
Los autores instan al gobierno federal a eliminar el confinamiento solitario y frenar la expansión de los centros, así como a firmar protocolos internacionales contra la tortura.
“Ni una pulgada”; OTAN blinda su flanco oriental ante drones rusos
ALONSO TAMEZ
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
La OTAN dedicó el fin de semana a elaborar una respuesta rápida a la violación más grave del espacio aéreo aliado por parte de Rusia desde el comienzo de la guerra en 2022: un enjambre de drones que cruzó hacia Polonia la noche del 9-10 de septiembre. Varsovia afirma que entraron 19 drones rusos; las autoridades recuperaron posteriormente 16.
El pr imer ministro Donald Tusk lo calificó como “lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, mientras los aliados desplegaron cazas y defensas aéreas en el flanco oriental bajo una nueva misión, “Eastern Sentry”. Reino Unido confirmó que sus Typhoons patrullarán los cielos polacos, uniéndose a los F-16 daneses, los Rafale franceses y los Eurofighters alemanes. Moscú insiste en que “no tenía planes de atacar” a Polonia y Bielorrusia afirma que la interferencia los desvió de su rumbo.
fue el aumento mensual promedio en el uso del confinamiento solitario durante los primeros cuatro meses de Trump
creció el número de personas vulnerables colocadas en celdas bajo esta práctica
6.5% 56% 38 días
fue el promedio de aislamiento consecutivo para personas vulnerables en 2025
Banquete y lujo marcan visita de Trump a Windsor
Donald Trump fue recibido con toda la pompa monárquica en el castillo de Windsor, donde la realeza británica organizó un banquete en su honor durante el primer día de su visita de Estado al Reino Unido. Lejos de Londres y de las protestas en su contra, el mandatario estadounidense disfr utó de un ceremonial cargado de símbolos.
Ante 160 invitados, el rey Carlos III elogió el “compromiso personal” de Trump con la paz mundial, mientras el presidente describió la relación bilateral como “dos notas en un mismo acorde”. En la mesa, un menú en francés incluyó panna cotta de berros, pollo de granja y helado con centro
Tengo miedo de la forma en que el mundo está siendo invadido por hombres realmente malvados”.
JO WILLIAMSON Manifestante de 58 años
de frambuesa, acompañado por coñac de 1912, año del nacimiento de la madre del visitante. El despliegue incluyó salvas de cañón, procesión en carruaje y la revista de una guardia de honor de mil 300 soldados, en un acto militar
inédito. Trump y su esposa Melania se alojarán dos noches en el castillo, donde también depositaron flores en la tumba de Isabel II.
Los reyes obsequiaron al mandatario la bandera que ondeó en Buckingham el día de su investidura, mientras los Trump entregaron una réplica de espada de Eisenhower en recuerdo de la alianza en la Segunda Guerra Mundial.
Pese al protocolo, unas cinco mil personas protestaron en Londres con mensajes contra el racismo y la política migratoria de Trump. Manifestantes declararon su preocupación por el gobierno republicano de EU. / AFP
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, elogió la “respuesta rápida y hábil” y reiteró su compromiso de defender “cada pulgada del territorio de la OTAN”. La confrontación se agravó cuando, días después, Rumanía, miembro del bloque, detectó un dron ruso Geran que violó su espacio aéreo, lo que provocó nuevas condenas. Pocos en Europa creen que hayan sido errores. El canciller polaco, Radosław Sikorski, presentó el episodio en su país como una provocación y planteó una zona de exclusión aérea sobre Ucrania (idea impulsada por algunos aliados desde 2022) e incluso que Polonia podría ayudar a derribar drones sobre las zonas fronterizas con Ucrania si Kiev lo solicitara. Washington respaldó a Varsovia en la ONU: “Defenderemos cada pulgada”, declaró la embajadora Dorothy Shea, mientras Trump reflexionó que la violación “podría haber sido un error” y advirtió que su paciencia con el Kremlin se agota. Sobre el terreno, Rusia y Bielorrusia inauguraron los ejercicios militares “Zapad” con 7,000 soldados y el lanzamiento de un misil Kalibr desde un submarino. Los ejercicios fueron anunciados como defensivos, pero interpretados como un mensaje de preparación bélica. Estratégicamente, la incursión evidenció una asimetría de costos entre ambos bloques: drones Geran —baratos, de madera y espuma, como los que ingresaron en Polonia— obligaron a la OTAN a respuestas que cuestan decenas o incluso cientos de millones de dólares. Políticamente, analistas ven una secuencia de pasos g raduales del Kremlin destinados a poner a prueba la unidad aliada sin activar el Artículo 5, que establece que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos.
EL DIRECTOR DEL DOCUMENTAL MADELEINE MCCANN: THE PRIME SUSPECT ANALIZA POR QUÉ EL PRINCIPAL SOSPECHOSO FUE SEÑALADO PÚBLICAMENTE SIN ACUSACIÓN FORMAL
ALAN HERNÁNDEZ
La desaparición de la pequeña Madeleine McCann en 2007, cuando vacacionaba con su familia en Portugal, marcó un antes y un después en la cobertura mediática de crímenes en Europa. A 18 años de distancia, la atención mundial no ha disminuido y los intentos por resolver el caso han derivado en investigaciones complejas, teorías diversas y sospechosos controvertidos.
Ante ese escenario, el cineasta Ed Kelly decidió realizar Madeleine McCann: The Prime Suspect, un documental que busca examinar de manera crítica las pruebas y la narrativa en torno al señalado por la prensa como el “sospechoso número uno”.
En entrevista con este medio, Kelly explicó que la motivación para filmar el proyecto fue la manera inusual en la que Christian Brückner fue exhibido públicamente sin que existiera una acusación judicial concreta.
La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de nominados a la 26 Entrega Anual del Latin Grammy, y entre los destacados figuran Tito Double P y Los Tigres del Norte, dos nombres que representan tanto la nueva sangre como la tradición más sólida de la música mexicana.
Para Tito Double P, la noticia significa un antes y un después en su trayectoria. El joven artista obtuvo su primera nominación en la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea, lo que lo coloca frente a la industria internacional con un reconocimiento que, según la propia Academia, marca un hito en su carrera.
Mientras tanto, Los Tigres del Norte, conocidos como Los Jefes de Jefes, confirman su vigencia con dos nominaciones en las categorías de Mejor Álbum de Música Norteña y Mejor Canción Regional Mexicana. Ambas menciones llegan gracias a La Lotería, un EP y sencillo homónimo que, bajo la pluma de
“No puedo pensar en otro crimen en el que un sujeto haya sido tan públicamente nombrado sin ningún tipo de presión policial o prosecución formal y sin juicio”, señaló el director. El documental reúne testimonios de personas que estuvieron presentes la noche de la desaparición, así como entrevistas con antiguos colaboradores de Brückner y cartas enviadas por él mismo a la producción.
“Lo que harás es escuchar a personas que estuvieron allí en la noche y hablaron con los padres de Madeleine. Es cierto que pasamos mucho tiempo mirando lo que hay para conectar a Christian Brückner con este caso”, detalló Kelly.
El realizador destacó que la tragedia conecta con un miedo compartido: “Creo que este caso habla de la peor pesadilla de las personas y, en particular, de los padres, que es que su hijo está tomado y no se sabe cómo o dónde está ese niño. Es un miedo profundo y creo que es por eso que se ha convertido en un caso tan notorio”, dijo.
A pesar de los años transcurridos, Kelly cree que aún existe la posibilidad de obtener respuestas. “Cuando los casos son tan antiguos y no han sido resueltos, la probabilidad de que sean resueltos es muy pequeña, pero creo que nunca deberíamos perder la esperanza”, comentó, al subrayar que un testigo silencioso podría aportar información clave en el futuro.
El director también defendió el carácter investigativo de la producción frente al ruido mediático que rodea al caso.
“Nos enfocamos en lo que es la evidencia para conectarlo con el caso. No estamos mirando sólo el caso de Madeleine McCann y todos los sospechosos y teorías diferentes”, puntualizó.
Sobre la reciente liberación de Christian Brückner, ocurrida ayer, Kelly reconoció la complejidad. “Es muy triste que haya sido liberado, no porque crea que es culpable. Nadie puede saberlo por seguro, pero la evidencia contra él es muy escueta. No hay mucho”, comentó.
“Lo triste es que si no lo hizo, y no hay mucha evidencia de que lo hizo, entonces todo el mundo y la policía han perdido durante los últimos cuatro o cinco años, porque han estado mirando solo a él y no a la verdadera evidencia que les lleva”, finalizó.
Madeleine McCann: The Prime Suspect se estrenará este 25 de septiembre por Universal+.
Madeleine McCann era una niña británica de tres años que desapareció misteriosamente en un hotel de Portugal, mientras vacacionaba con su familia. Hasta la fecha no se han encontrado sus restos, por lo que se sospecha que puede seguir viva. Del caso se acusó a Christian Brückner; sin embargo, nunca se ha podido probar que él haya sido el culpable.
Luciano Luna, retrata temas sociales como la migración, la política y la seguridad.
“El rugido de Los Tigres del Norte se impone con la doble nominación al Latin Grammy 2025”, señaló el comunicado oficial.
Estos logros reafirman por qué la agrupación se mantiene como referente de la música regional mexicana, al tiempo que continúa abriendo camino a nuevas generaciones de artistas. Con más de cinco décadas de carrera, los hermanos Hernández siguen demostrando que su voz resuena en la escena mundial.
La gala de los Latin Grammy se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, y la ronda final de votaciones, que definirá a los ganadores, comenzará el 1 de octubre.
Para tomar en cuenta
En esta edición de 2025, en total serán 60 categorías entre las que son televisadas y las que se llevan a puerta cerrada
El diseñador francés de calzado Christian Louboutin, conocido por sus famosas suelas rojas, nombró al rapero y actor estadounidense Jaden Smith, hijo de Will Smith, director artístico de su línea masculina, indicó ayer a la prensa.
“Una mañana, mientras nadaba, pensé: ‘¿Por qué no Jaden?’”, explicó el diseñador de 62 años en una entrevista al diario francés Le Figaro
El creador, que confía por primera vez en la dirección de esta línea, cuenta con el artista de 27 años para dar “más envergadura y visibilidad” a una actividad lanzada en 2008, que hoy representa una cuarta parte de los ingresos de la marca, fundada en 1991.
“Me convenzo de su creatividad, pero también estoy encantado de tener a mi lado una voz inteligente de una generación diferente”, añadió Louboutin.
“Es uno de los mayores honores de mi vida, y siento mucha presión por estar a la altura de todo lo que Christian ha logrado para la firma, pero también por asumir un papel tan importante”, admitió Jaden Smith al medio estadounidense WWD
En el mundo de la moda, ya se lanzó con su marca MSFTSrep y una colaboración con New Balance, pero nunca antes había dirigido una línea completa en una casa de lujo de la talla de Louboutin.
Su primera colección se presentará en enero de 2026, durante la Semana de la Moda Masculina de París. /AFP
El hijo de Will Smith y Jada Pinkett-Smith se dio a conocer muy joven en el cine, con películas como En busca de la felicidad (2006) y Karate Kid (2010), antes de dedicarse a la música y a la moda.
Este año, la Academia Latina incluyó novedades como el área de Medios Visuales y nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción de Raíces, además de un grupo diverso de nominados en Álbum y Canción del Año, con figuras como Bad Bunny, Natalia Lafourcade, Gloria Estefan, Alejandro Sanz y Carín León.
Entre debuts prometedores como el de Tito Double P y el legado consolidado de Los Tigres del Norte, la próxima edición de los Latin Grammy promete ser un encuentro entre tradición y renovación en la música latina.
En la categoría Mejor Nuevo Artista están Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi./ 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
La semana pasada, al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Susana Zabaleta fue interceptada por la prensa para cuestionarla sobre un video viral en el que aparece observando a Ángela Aguilar durante su presentación en el evento Los 300 Líderes. Los medios habían interpretado que su mirada era crítica. Al salir del aeropuerto tropezó con un reportero; su pareja, reaccionó al instante: intervino, defendió a Susana y espetó que los reporteros sólo buscan“chismes” y que raramente se inte-
Horizontales
1. Cuarentavo.
10. Símbolo del hassio.
11. Movimiento convulsivo habitual.
12. Preposición inseparable que indica separación.
14. Sano, sin lesión ni menoscabo.
15. Onomatopeya de ruido o explosión.
17. Símbolo del rutenio.
19. Prefijo “tres”.
20. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles.
24. Nombre de la duodécima letra.
25. Nombre de la vigésima letra.
26. Modera o para con el freno el movimiento.
27. Malva real.
28. Prepararé las eras para sembrar.
30. Clérigo extranjero, especialmente italiano o francés.
32. Piedra consagrada del altar
34. El prototipo del caballero andante.
36. Cestas para echar la pesca.
37. Título que reciben ciertos eclesiásticos.
38. Dativo del pronombre de tercera persona.
39. Cuezo a las brasas.
41. Poéticamente, cubierto de bosques.
44. Terminación de alcoholes.
45. Elevé por medio de cuerdas.
47. Artículo neutro.
49. Que se alborota fácilmente (fem.).
Verticales
2. Interjección con que se denota desilusión o desdén.
3. De esta manera.
4. Rocho.
5. Pez marino teleósteo, de cuerpo oblongo, rechoncho y boca grande, protráctil, armada con numerosos dientes.
6. Reitere, repita.
7. Nota musical.
8. Ansar, ave palmípeda.
9. Atraiga los afectos de las personas.
13. Relativo a la bolsa, a las operaciones que en ella se hacen y a los valores cotizables.
16. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.
resan por preguntas sobre la trayectoria profesional de la cantante.
Ante las insistentes preguntas, Susana fue breve: “No es cierto (que la vi feo)”, dijo para desmentir rumores, y agregó que “le da mucha tristeza ver cómo la gente los trata”, refiriéndose a Ángela Aguilar y Christian Nodal, quienes, dijo, han sido juzgados sin razón. El incidente provocó una reacción mediática inmediata: se criticó la actitud de ambos, especialmente la salida abrupta de la cantante tras su tropiezo, y calificaron la defensa de su acompañante como excesiva, aunque algunos apoyaron que estaba defendiendo el espacio personal de la actriz.
Pero nuevamente se reavivó la tensión entre Susana Zabaleta, su pareja y los reporteros. En esta ocasión ella llegaba sola, pero según testigos el novio envió a un integrante de su equipo para que estuviese detrás de ella, intentando “controlar” el ambiente alrededor de los medios.
Los reporteros aseguran que el asistente del novio, intervino para distraerlos, mover cámaras, hacer preguntas encubiertas y dificultar que obtuvieran declaraciones claras de Zabaleta.
La cantante, al verse rodeada de reporteros, se detuvo unos segundos, dio un pequeño tropiezo con su maleta, evitó contestar preguntas
18. Que tiene úlceras.
20. Hacen o ponen feo a alguien o algo.
21. Que exige mucho trabajo.
22. Nota musical.
23. Dioses paganos del hogar
29. Bahía, ensenada.
31. El uno en los dados.
33. Afiló un instrumento.
35. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.
40. Fracción de tropa regular marroquí.
42. Percibía el sonido.
43. Percibí el olor.
46. Símbolo del cloro.
48. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
sobre rumores y señaló que sus respuestas no buscaban generar conflicto. “No es cierto que la vi feo”, insistió al ser cuestionada de nuevo acerca de su expresión al escuchar cantar a Ángela Aguilar. Zabaleta expresó estar apenada: dijo que toda la situación le causaba tristeza, que le molestaba que los medios solo quisieran provocar conflicto y las preguntas sobre su carrera o futuros proyectos casi no importan. Según ella, su hijo Matías también ha sido objeto de comentarios fuera de lugar. L o s programas de espectáculos criticaron la actitud de su equipo y de la propia Susana, alegando que mandar a alguien de su staff para “molestar” a la prensa sobrepasa lo necesario; los medios señalan que eso contribuye al drama más que a la claridad. Le exigieron postura profesional, sin intermediarios.
Sin duda, Susana se equivoca, ya que siempre ha tenido buena relación con los medios y hasta juega con sus respuestas y a raíz de la intervención de su pareja, perjudicó una relación cordial de más de 30 años. Es importante que se de cuenta y separe el amor de su trabajo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Antes de abordar problemas basados en medias verdades recopile información. Si envía mensajes contradictorios o hace gestos engañosos surgirán malentendidos emocionales. Concéntrese más en verificar los hechos y preste atención a lo que sucede a su alrededor.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Cíñase a los hechos, dé explicaciones breves y concisas, así mantendrá un ritmo constante y con pocas interferencias. Las mejoras en el hogar, la atención a asuntos urgentes y la reducción de gastos generales le darán tranquilidad. Acérquese a alguien querido y haga planes sociales.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Abarque menos y asuma menos responsabilidades. Haga lo suyo; si sigue los pasos de otra persona no cumplirá sus expectativas. Es hora de crear oportunidades y utilizar sus cualidades para obtener reconocimiento y recompensas por sus logros.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Haga a un lado sus emociones y dedique su energía a algo positivo y constructivo. La forma en que elija usar su tiempo y talento determinará su éxito. Céntrese en aquello que le genere mayores beneficios y procure cultivar lo que sea significativo para usted.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Concéntrese en algo que disfrute hacer. Deje que su imaginación creativa tome el control y observe qué surge. Viajar, las actividades educativas y pasar tiempo con personas inspiradoras se convertirán en acciones únicas que lo conducirán a un cambio positivo.
Los personajes que conquistaron internet hoy ya cuentan con un espectáculo musical titulado The Originals: Brainrots Italianos El Show, el que se presenta por primera vez en México.
La cita promete ser una fiesta mágica donde los pequeños y sus papás podrán sumergirse en un universo tan absurdo como entrañable, ese rincón del humor digital que se volvió un fenómeno y que ahora cobra vida sobre el escenario del Auditorio BlackBerry de la Ciudad de México, el 16 de noviembre.
La propuesta escénica combina lo viral con lo teatral, lo musical con lo lúdico, y convierte a cada personaje en un héroe risueño de la infancia contemporánea. /24 HORAS
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un nuevo plan le ayudará a comprender sus opciones y a seguir adelante. Lo mejor para usted es participar en un evento o reunión que fomente un cambio positivo o que le brinde el apoyo necesario para alcanzar sus metas. Confíe en sus instintos y haga aquello que le parezca correcto.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La experiencia le ayudará a sentar las bases para nuevos comienzos y le brindará perspectiva sobre lo que ya no necesita. De usted depende que las cosas sucedan. Invierta más tiempo y dinero en desarrollar aquello que más le entusiasme.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Diversifique, pruebe algo que nunca haya hecho y participe en conversaciones que le ofrezcan una perspectiva única sobre decisiones de vida, lugares que frecuenta y documentales que lo impactan personalmente. Priorice la salud y el amor.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Mire más allá de los obstáculos y explore las posibilidades. Escuche atentamente y diseñe un plan que le ayude a tomar el camino menos transitado si eso le ayuda a llegar a su destino con una mayor comprensión de quién es y qué quiere lograr.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Separe los sentimientos del dinero. Gastar en cosas que no necesita para satisfacer una necesidad emocional lo dejará con poco dinero. Piense más en cómo usar sus talentos, experiencia y contactos para progresar. El éxito llega a quienes se esfuerzan.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tener un lugar que facilite sus sueños, esperanzas y deseos será el estímulo que necesita para que todo funcione según sus especificaciones. Establezca un presupuesto, implemente planes innovadores y persiga aquello que le brinda felicidad.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Explore actividades y pasatiempos que le interesen. Socializar, hacer contactos e interactuar con personas que buscan algo nuevo y emocionante no lo decepcionará. Involúcrese, participe y comparta su encanto, entusiasmo y planes con alguien que considere especial.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es entretenido, servicial y progresista. Es apasionado y persistente.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo falló a favor del Club Universidad Nacional, en el caso que abrió contra Dani Alves, exfutbolista de Pumas y ordenó al exdefensa brasileño pagar una suma mayor a la establecida previamente por FIFA, tras confirmar la validez de la rescisión de su contrato con causa justa. “El Club Universidad Nacional, A.C., informa que el pasado 1° de septiembre de 2025, fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el Club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, informó Pumas, en su portal de Internet. / 24 HORAS
Él es un grande de la historia, se suba o no nuevamente a los cuadriláteros, su lugar junto a los más grandes ya está garantizado” explicó Mauricio Sulaimán
DANIEL PAULINO
Ante un legado de dos décadas como profesional, para apenas haber vivido el sábado pasado su tercera derrota oficial, el Consejo Mundial de Boxeo le mostró su apoyo a Saúl Álvarez tras ser destronado el fin de semana como monarca mundial de los supermedianos.
Para el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, la historia de Álvarez por sí sola ya le tiene un sitio garantizado entre los boxeadores más grandes de la historia, al indicar que incluso si el mexicano decide dar un paso atrás al pugilismo, su última pelea no manchará lo hecho previamente en el cuadrilátero.
Canelo tiene 14 años como campeón mundial, ha derrotado a 21 monarcas y sus tres derrotas fueron ante próximos salones de la fama. Es muy fácil estar con el campeón y aún más dejar de lado al perdedor”, expuso Sulaimán.
Con Saúl Álvarez a la cabeza en la clasificación de los supermedianos del ranking del CMB, seguido por Jaime Munguía y Lester Martínez, Sulaimán fijó como fecha tentativa la Convención del CMB en diciembre próximo, como límite para tener una idea de qué seguirá en la división de las 168 libras, sin presionar a Terence Crawford sobre el paso a seguir como campeón indiscutido. Sulaimán indicó que aunque le gustaría ver crecer una rivalidad más extensa entre Crawford y Canelo, en el CMB no obligarán nunca al norteamericano a pelear con Saúl Álvarez, si no es el deseo del nuevo campeón de las 168 libras, al indicar que hay una nutrida base de peleadores en ese peso. “Estamos en una época dorada del boxeo, sobre todo en divisiones como la de medianos, supermedianos y semicompletos, con muchos peleadores de renombre y capacidades para dar aún más de qué hablar”.
Referente al futuro de Naoya Inoue, monarca absoluto del peso supergallo y que el fin de semana también se impuso por decisión unánime a Murodjon Akhmadaliev, el CMB entiende que es prácticamente un hecho que el siguiente rival del denominado Monstruo, será el mexicano Alan David Picasso, con una pelea a realizarse el 27 de diciembre en Riyadh,
En seguimiento a la preparación de la Selección Nacional, la Federación Mexicana de Futbol confirmó a Paraguay como rival del combinado tricolor para la fecha FIFA de noviembre, partido que se jugará el próximo 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, Texas.
Ambos cuadros podrán hacer uso de sus mejores jugadores para dicho encuentro y la venta de boletos saldrá al público en ge neral este lunes 22 de septiembre a través del portal de SomosLocales.com.
Javier Aguirre vivirá su tercera experiencia ante dicho rival, a quien ha enfrentado en dos ocasiones previas, una como jugador en la Copa del Mundo de 1986 (1-1) y como entrenador en Copa América 2001 (0-0).
Paraguay aseguró su lugar en la Copa Mundial de la FIFA 2026 a pr incipios de este mes, en lo que será la novena ocasión de dicho país en la justa mayor de futbol.
México lidera el registro histórico ante Paraguay con 11 victorias, por cinco empates y misma cantidad de derrotas, aunque el último juego entre ambos fue triunfo de los albirrojos en agosto de 2022 por marcador de 0-1. /24HORAS
El partido de noviembre marcará la sexta vez que México juegue en el Alamodome como parte del MexTour y el primero en San Antonio desde septiembre de 2019, cuando se enfrentaron a Argentina” Mextour
Atalanta no pudo detener el estilo directo del equipo francés que, por diferencia de goles, se colocó, por el momento, como líder general en la clasificación de los 36 participantes
El vigente campeón de la UEFA Champions League, París SaintGermain, se impuso 4-0 al Atalanta en el debut de ambos cuadros en la fecha inaugural del campeonato europeo de clubes más reconocido a nivel mundial. Los tantos conseguidos por Marcos Aoás, Khvicha Kvaratskhelia, Nuno Mendes y Gonçalo Ramos condujeron a un triunfo sin mayores sobresaltos para el último monarca europeo y subcampeón mundial
Su triunfo supone la cuarta goleada más importante de un monarca en su presentación del torneo, solo superados por el 5-0 del Real Madrid ante Levski del 2006 y el 5-1 del Madrid ante Basilea en 2014, pero empatado con el 4-0 del 2020 entre Bayern Munich y Atlético Madrid.
Con hasta 22 remates en todo el juego para los parisinos, por solo siete del conjunto de Bérgamo, Italia, Atalanta no supo frenar el estilo directo del PSG, que por diferencia de goles se colocó provisionalmen-
Días después de haber acompañado en un debut simbólico a su hijo de apenas 15 años, quien lo sustituyó en un partido amistoso ante el San Diego FC en Tijuana, Jesús Corona confirmó que el próximo 28 de septiembre jugará su último partido como profesional, ante Cruz Azul.
En entrevista para un medio local, el guardameta de 44 años agradeció que los Xolos de Tijuana decidieron respaldarlo en su deseo de tener una despedida del futbol profesional de manera emotiva, con un contrato especial para poder jugar dicho encuentro ante el club que más lo marcó como profesional.
Marcos Llorente empató a Karim Benzema como los jugadores con más goles anotados como visitantes en Anfield (casa de Liverpool), al sumar ambos cuatro tantos
Con la calidad de nuestros jugadores, solo queremos intentar mejorar el nivel de nuestro juego. Vamos por buen camino y eso hace felices a nuestros seguidores” Luis Enrique, técnico del PSG
te como líder general en la clasificación de los 36 participantes en esta ronda inicial.
Con mayor dramatismo al cierre del encuentro, Liverpool se impuso 3-2 en Inglaterra al Atlético Madrid, gracias al tanto conseguido por Virgil van Dijk al minuto 92,
“Ni se ve regularmente que un equipo te deje retirarte de esta forma y si se da este partido, marcaré el final de mi carrera contento y motivado por completo”, explicó el exseleccionado nacional. C o n títulos ganados como el Clausura 2021 de LigaMX, la Supercopa MX de 2019, o el Campeón de Campeones en sus ediciones de 2020-21 y 2021-22, Corona dejará el futbol profesional con hasta 685 partidos en primera división y un oro en Juegos Olímpicos en Londres 2012, como parte de sus máximos logros como futbolista activo. /24HORAS
que apagaron la reacción de los colchoneros, quienes parecían conseguir un empate con el doblete de Marcos Llorente y sus goles en los minutos 45 y 81.
Previamente, Andrew Robertson y Mohamed Salah habían adelantado a los campeones de Ingla-
terra con tantos en los minutos 4 y 6 de la primera mitad. Bayern Múnich se impuso por marcador de 3-1 al Chelsea, con tantos de Trevoh Chalobah (autogol) y doblete de Harry Kane, en par tido def inido en territorio alemán y que para los campeones
El Inter de Milán no arrancaba una temporada de Champions League con una victoria como visitante desde hace 17 años cuando superó 0-2 al Panathinaikos
Virgil van Dijk anotó el segundo gol más tardío del Liverpool en la UCL al minuto 91 con 41 segundos, solo superado por el de Steven Gerardo ante Ludogorets en 2014 al 93’
mundiales (Chelsea), solo un tanto de Cole Palmer los puso en el marcador, pero siempre alejados de poder competir directamente ante los germanos.
Los teutones, hasta el momento, suman 22 años consecutivos con victoria en su primer partido de Champions League, racha que comenzó desde 2002 y en las que además registran 63 goles anotados y solo ocho recibidos. Por su par te, el Inter Milán superó como visitante 0-2 al Ajax gracias al doblete de Marcus Thurman, mientras que en la jornada matutina Slavia Praga igualó a dos anotaciones con Bodø/Glimt, al igual que Olympiacos con el 0-0 ante Pafos. /24HORAS
Desde Esperanza Girón, que en 1964 y 1968 compitió por México en los Juegos Olímpicos dentro de los 100 y 200 metros planos, hasta Cecilia Tamayo-Garza, que en 2024 puso fin a una sequía de 56 años sin representantes en esa misma prueba, ahora Miriam Sánchez hizo su propia his toria en Campeonatos Mundiales de Atletismo, convertida en la primera atleta nacional en superar la primera ronda en dicho evento de velocidad.
Su clasificación a las semifinales, que se corrieron esta madrugada, suponen un nuevo hito para el atletismo nacional, con 23.01 segundos que la colocan como el futuro de la velocidad en México, con apenas 21 años, dueña ya del récord nacional en Sub-23 y a solo .56 décimas de segundo del récord mayor que aún posee Tamayo-Garza.
Colocada previo a su participación en Tokio como la número 53 del ranking internacional de World Athletics en los 200 metros y la 91 en los 100 metros planos, Sánchez
vive en Tokio apenas su primera experiencia en un Campeonato Mundial mayor, que ya desde su clasificación en agosto pasado, lo veía como un paso fundamental en su carrera deportiva.
Subcampeona en el pasado Cam peonato de la Asociación de Atle tismo de Norteamérica, Centroa mérica y el Caribe, cierra un año de ensueño, que inició con la Copa Nuevo León y concluyó en Japón, tras sellar su pase vía ranking, en el puesto 46 de los 48 que había para competir en Tokio.
“Me siento emocionada y orgu llosa porque todo es fruto de lo que he estado haciendo. Me da impulso saber que pue do ir por más cosas, así que buscaré sumar mucha ex periencia y aprendizaje en esta competencia y apun tar a lo más alto que son los Juegos Olímpicos”, indicó previo a su viaje a territorio nipón. Como atleta juvenil,
Sánchez suma un total de seis participaciones en la Olimpiada Nacional y actualmente es bicampeona nacional en los 100 metros planos y monarca del país en los 200m. /24HORAS
De cara a la próxima justa olímpica en Los Ángeles 2028, el comité organizador indicó que a partir de 2026 se podrán conseguir boletos para el evento deportivo, con precios iniciales que irán desde los 28 dólares en adelante y un formato similar al que utilizan otros deportes y organizaciones como el Mundial de Futbol.
A través de procesos que van desde un registro en línea en la página oficial del evento, una fase de sorteo en línea y horarios de compra estable-
cidos para los seleccionados, la organización prevé así evitar la saturación de los servicios en línea de cara a este evento magno en Estados Unidos. Además, el mismo comité organizador señaló que habrá un espacio preferencial para que los residentes de las ciudades sedes tengan acceso anticipado a boletos para el evento, con el objetivo de beneficiar la participación del público local.
“Esta ciudad (Los Ángeles) es en donde se marcará el regreso de los
Juegos Olímpicos a Estados Unidos en 32 años y en donde la grandeza olímpica se recibirá nuevamente en 2028”, señaló Carl Lewis, en el vídeo promocional sobre este proceso de venta de boletos. La empresa On Location será la encargada de realizar los paquetes de hospitalidad que incluirán alojamiento garantizado, transporte oficial, asientos premium y experiencias personalizadas dentro y fuera de cada una de las sedes.
Hace 32 años en este estadio (el Memorial Coliseum de Los Ángeles) fue donde mi sueño olímpico se hizo realidad por cuatro ocasiones. Aquí es donde tú verás cómo se hace la historia” Carl Lewis, nueves veces campeón olímpico por EU
Para los Juegos Paralímpicos, la venta de boletos iniciará a partir de 2027 con un sistema similar al de la justa convencional, según indicó la misma autoridad. /24HORAS