24 HORAS PUEBLA- 11 SEPTIEMBRE 2025

Page 1


ASÍ IMAGINAN UN VALLE DE CATRINAS

POBLANOS EN NUEVA YORK PREFIEREN QUEDARSE EN CASA

Migrantes temen redadas en el Grito

Tras una década residiendo en la Gran Manzana, Abigail decidió no participar en los festejos por la Independencia de México que organiza el Consulado General de nuestro país, ante el incremento de acciones en contra de los trabajadores extranjeros sin permiso de residencia en los Estados Unidos. La poblana reconoció que por la militarización de algunas ciudades, el riesgo de deportación creció LOCAL P. 3

SECRETARIO DE SEGURIDAD DE AMOZOC SUFRE ATAQUE ARMADO

LOCAL P.5

Pepe Chedrui contrará a más personal para el bacheo de calles

El alcalde de Puebla informó que el el ayuntamiento destinará un millón 300 mil pesos mensuales para cubrir la nómina de los trabajadores desplegados en cuatro módulos de maquinaria, mientras que el Gobierno estatal dotará de los materiales para rehabilitar distintas vialidades LOCAL P. 2

EXPLOSIÓN DE PIPA EN CDMX DEJA 4 MUERTOS Y 70 LESIONADOS

La jefa de Gobierno,

La entrevista que hace unos meses dio el líder de Ford al periodista y gran biógrafo Walter Isaacson en el congreso Aspen Ideas 2025, expone de cuerpo entero el momento de transformación acelerada que vive la economía global, con la carrera por el futuro y el trasfondo de las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China.

GUTIÉRREZ PÁGINA 3

EN CHOLULA, VOLI DE PLAYA

Alejandro Armenta y Rommel Pacheco anunciaron la realización del Campeonato Mundial de Voleibol Sub-21 LOCAL P.2

y posgrados, así como académicos y el personal administrativo LOCAL P. 4

confirmó que la

RECTORÍA. Llilia Cedillo Ramírez se perfila como la ganadora de la elección interna en la BUAP, en una jornada marcada por la tranquilidad y una alta participación de estudiantes de preparatoria, licenciatura
Clara Brugada,
empresa Gas Silza, subsidiaria de Grupo Tomza, es la propietaria del vehículo involucrado en el accidente LOCAL P.7
Artistas de Atlixco diseñan y pintan las esculturas monumentales que adornarán este municipio en Día de Muertos LOCAL P.6

XOLO ♦ DERRAME

¿SERÁ?

La fuerza del roble

Lilia Cedillo Ramírez se perfila como la candidata ganadora de la elección interna de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, después de las votaciones de ayer, en las que se apreciaron filas de estudiantes, profesores y trabajadores en las distintas facultades, preparatorias y complejos regionales. Desde el inicio del proceso, a Cedillo Ramírez siempre se le vio acompañada de académicos y personal administrativo, desde la primera entrevista como aspirante ante el Comité de Auscultación, hasta la campaña proselitista, que terminó con una protesta de estudiantes de Filosofía y Letras. No fue fácil, como tampoco ha sido su gestión, iniciada en 2021. La exdirectora del Instituto de Ciencias, experta en microbiología y ciencias ambientales, ha sido criticada, más que por su función pública, por su condición de mujer. Alguna vez refirió: “El que sea bajita, delgadita y prudente, no es sinónimo de debilidad, tengo la resistencia de un maratonista que ha vencido 34 muros y tengo la fortaleza de un roble, característico de una madre que defiende a su familia y ustedes son mi gran familia”, afirmó ante el Consejo Universitario, en marzo pasado. Ahora, se abre una segunda administración para la primera mujer rectora de la BUAP, que tendrá frente a sí el gran reto de superar su primer periodo al frente de la máxima casa de estudios. ¿Será?

Después del paro

Las consecuencias del paro estudiantil que vivió la BUAP entre febrero y abril de este año, se apreciaron en los resultados de la votación para elegir a la persona titular de la Rectoría. Las demandas estudiantiles por mejores instalaciones, calidad educativa, la sanción al acoso que sufren alumnas por parte de sus compañeros y profesores, ahora parecen secundarias ante la exigencia de transparencia en las elecciones internas, que en su momento algunos universitarios calificaron como “oscuras”. Rectores anteriores, como Enrique Doger y Enrique Agüera, utilizaron el cargo para buscar posteriores posiciones político-partidistas, como ha ocurrido en otros estados, donde las universidades públicas se convirtieron en parte del entramado electoral. Posteriormente, la rectoría de Alfonso Esparza quedó empañada por presuntos casos de corrupción, con el supuesto desvió de 470 millones de pesos del presupuesto universitario al equipo Lobos BUAP, que participó en la Liga MX entre 2017 y 2019. Tal parece que, durante el paro, algunos estudiantes consideraron necesario “democratizar” a su institución y vieron ayer una oportunidad para asestar un golpe al poder universitario en turno aunque, dicen, dividieron sus votos. ¿Será?

Lista de lesionados

En espera de más información sobre personas originarias de Puebla que pudieron resultar afectadas por la explosión de una pipa cargada con gas LP bajo el Puente de la Concordia, en el inicio de la calzada Zaragoza, el Gobierno de la Ciudad de México publicó una lista de las 70 personas lesionadas que fueron hospitalizadas en la capital del país. Y es que, en el lugar del terrible accidente, se encontraron vehículos con placas de la entidad poblana. El listado se puede consultar en: https://24horaspuebla. com/2025/09/brugada-confirma-lista-de-70-heridos-por-explosion-de-pipa-en-iztapalapa/. Desde acá, la solidaridad con las personas heridas y con las familias que perdieron a un ser querido, frente a un siniestro que, deseamos, no se repita de nuevo. ¿Será?

EN SAN PEDRO CHOLULA

Anuncian Campeonato Mundial

de Voleibol de Playa

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron oficialmente el Campeonato Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa 2025, a celebrarse del 15 al 19 de octubre en San Pedro Cholula.

En una rueda de prensa realizada en la Casa del Corregidor, en la Ciudad de México, el dirigente del deporte mexicano y el mandatario poblano dieron a conocer detalles de la competencia que pondrá a México y Puebla en los ojos del mundo, al ser la más importante para dicha categoría y cuna de estrellas nacientes.

El Mundial Sub-21 de Voleibol de Pla-

ya Puebla 2025 reunirá a los 64 mejores equipos del planeta (32 por rama), una justa de primer nivel que representa el esfuerzo y trabajo en equipo de la Conade y el Gobier no de Puebla, t al como se pactó en un convenio firmado en febrero pasado.

“Más allá de los partidos y resultados, lo que buscamos con este tipo de eventos es sembrar un legado: que las y los jóvenes encuentren en el deporte una motivación, un espacio de convivencia y hasta un proyecto de vida”, aseguró Pacheco Marrufo.

Por su parte, Alejandro Armenta subrayó que la principal obra es atender los procesos disociativos que ponen a las personas en situación de vulnerabilidad, por eso enfatizó que el deporte en Puebla es política de estado.

Detalló que por su composición pluriétnica, pluricultural y cosmopolita, San Pedro Cholula será sede del campeonat o, además cumplen con el mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, de buscar el regionalismo. El presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro reconoció que este campeonato mundial fortalece la participación en ciclos

Pagarán más cuadrillas para tapar baches

El alcalde, José Chedraui Budib, informó que el ayuntamiento de Puebla destinará un millón 300 mil pesos mensuales para cubrir la nómina de los trabajadores que operarán los cuatro módulos de maquinaria enviados por el Gobierno del estado, los cuales estarán destinados a la rehabilitación de calles en la capital.

El presidente municipal destacó que este esquema de gastos es viable, gracias al respaldo de la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier. De acuerdo con Chedraui Budib, el Gobierno estatal dotará de la maquinaria y los materiales para la realización de obras. En tanto, destacó que el municipio absorberá el costo de la mano de obra.

“La gran generosidad que ha demostrado el Gobernador hacia la capital se comprueba con el envío de cuatro módulos, específicamente para que trabajen en Puebla”, subrayó el alcalde.

Detalló que cada módulo estará integrado por alrededor de 20 trabajadores, lo que representa un gasto total de un millón 300 mil pesos mensuales, únicamente en nómina.

El presidente municipal aseguró que el ayuntamiento se encuentra listo para iniciar “de inmediato los trabajos en cuanto lleguen la maquinaria y los materiales”.

Además, resaltó la comunicación estrecha que existe entre la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal y el ayuntamiento capitalino para coordinar estas labores. MARIANA VALENZUELA

INVERSIÓN. El alcalde, Pepe Chedraui, hizo este anuncio tras la entrega de apoyos alimentarios en juntas auxiliares.
DEPORTE. El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron oficialmente el torneo en la Ciudad de México.

VARIAS CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS, MILITARIZADAS

Poblanos en Nueva York temen redadas durante Fiestas Patrias

Testimonio. Abigail afirmó que este será el primer año en el que evitará las celebraciones públicas en aquella ciudad

Abigail es una poblana que suma al menos una década residiendo en la ciudad de Nueva York y este 2025 será el primer año que evitará salir a las calles a festejar la Independencia de México, por miedo al incremento de acciones en contra de los migrantes por parte del Gobierno de Estados Unidos.

“Yo no iré a ningún festejo, la verdad me da miedo, se ha sabido de t antas cosas últimamente que no me quiero arriesgar. Nos sentimos inseguros después de lo que ha pasado en Los Ángeles, en Washington, porque la ciudad está militarizada y menos con lo de Chicago, sí da miedo”, aseguró.

Af ir mó que las celebraciones del 15 y 16 de septiembre siempre alegran el corazón de los paisanos porque se sienten con su gente, en su ambiente y recordando a su país, que tuvieron que abandonar para buscar mejores condiciones de vida.

“Son días que tienes un pedacito de México, que te hace añorar más a tu país, a tu gente y que al final sabes que no puedes regresar porque por algo te la estás rifando aquí. En Nueva York somos muchos poblanos y mexicanos y el desfile se disfruta

mucho, porque además participan restaurantes y compañías con carros alegóricos por Manhattan y el Grito lo dan en Times Square, pero ahorita no estamos para ir”, relató en entrevista para 24 HORAS

Sin embargo, aseguró que para no dejar pasar el día desapercibido, hará una pequeña reunión con sus amigos cercanos, en su domicilio neoyorquino.

“Cada persona en su casa hace alguna reunión con la comida tradicional, eso es lo que haremos. Aunque aquí no se han cancelado los festejos, yo al menos no saldré, no me quiero poner en riesgo de ninguna manera, porque por un rato de diversión, pones en riesgo tu estancia aquí”, dijo la migrante poblana.

EN CASA. Muchas familias de migrantes celebrarán este 15 de septiembre en sus domicilios, para evitar las razias.

La madre de familia admitió que se esperan más redadas contra mexicanos sin permiso de residencia, aprovechando las Fiestas Patrias, por lo que siguen manteniendo las medidas de prevención que implementaron desde la llegada de Do-

El shock chino 2.0 y el futuro de la economía

La entrevista que hace unos meses dio el líder de Ford al periodista y gran biógrafo Walter Isaacson en el congreso Aspen Ideas 2025, expone de cuerpo entero el momento de transformación acelerada que vive la economía global, con la carrera por el futuro y el trasfondo de las tensiones comerciales y geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Buena brújula para ver dónde estamos en México y para la planeación estratégica, tanto en el Gobierno como en el sector privado Como destaca el sitio especializado InsideEVs, la industria de vehículos eléctricos de China parecería haber surgido de la nada para convertirse rápidamente en un gigante global y “decir que el CEO de Ford, Jim Farley, está impresionado, sería quedarse corto”. Refiriendo que viaja seis o siete veces al año a ese país para evaluar a la competencia, dijo que nunca había sentido una experiencia como ésta: la necesidad de asimilar con humildad una realidad que asombra. Resalta una tecnología de a bordo en los vehículos muy superior a lo que puede encon-

trarse en Estados Unidos: “Te subes y no tienes que emparejar tu teléfono. Automáticamente, toda tu vida digital se refleja en el coche. Tienes un compañero de IA con el que puedes hablar (…) Puedes comprar entradas de cine. Tiene reconocimiento facial, así que sabe quién está en qué asiento y qué contenidos le gustan”. Si se considera la gigantesca capacidad de fabricación que han desarrollado las empresas chinas, abatiendo los costos, y que sus autos “pueden ser baratos, pero no lo parecen”, se entiende que Farley haga una advertencia tan grave como esta: “Estamos en una competencia global con China y no se trata sólo de vehículos eléctricos. Y si perdemos esto, no tenemos futuro en Ford”.

Una llamada de atención a Estados Unidos que, por supuesto, nos atañe a los mexicanos. Otra razón poderosa para revalorar al TMEC y lo que puede ser y hacer para ambos países, por América del Norte, como bloque, en este momento definitorio.

No es sólo con aranceles es como hay que afrontar lo que un muy recomendable ensayo recientemente publicado por el New York Times llama “shock chino 2.0”.

Para los autores, los economistas David Autor y Gordon Hanson, académicos del MIT y Harvard que el Times presenta como pioneros en la investigación sobre el impacto de la competencia china en la industria manufacturera de Estados Unidos, los responsables de políticas públicas de su país están dedicando demasiado tiempo para ver por el espejo

Nos sentimos inseguros después de lo que ha pasado en Los Ángeles, en Washington, porque la ciudad está militarizada y menos con lo de Chicago”

“Cada persona en su casa hace alguna reunión con la comida tradicional, eso es lo que haremos. Aunque aquí no se han cancelado los festejos, yo al menos no saldré, no me quiero poner en riesgo de ninguna manera”

ABIGAIL

Migrante poblana

Lunes 15 de septiembre 4:00 de la tarde

Antojitos mexicanos

EVENTO OFICIAL 2025 nald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

“Mi idea es poder volver a México en tres años, estoy luchando duro por darles el mejor futuro a mis hijos y ya poder estar con ellos, por eso nos cuidamos, porque si no, de nada vale todo lo que hemos vivido y con tanta cosa, que haya operativos y caemos”, reconoció durante la conversación.

Este martes, Marcos Bucio Mujica, cónsul general de México en dicha ciudad, recordó que más de millón y medio de mexicanos viven en el área de Nueva York y Nueva Jersey, de los cuales el 60 por ciento son poblanos.

El diplomático anunció que el Grito de Independencia de este año se realizará en Brooklyn e iniciará a las 16:00 horas del próximo lunes.

retrovisor, librando una guerra comercial contra un desafío que ya terminó. Entre 2013 y 2016, publicaron los resultados de investigaciones del shock 1.0, que, afirman, borró alrededor de una cuarta parte de todos los empleos manufactureros de Estados Unidos, tan sólo entre 1999 y 2007.

Fueron los años de mayor impacto de la irrupción china, cuando olas de productos baratos inundaron Estados Unidos y el mundo como resultado de un proceso singular: la transición, iniciada a fines de los años 70, de la planificación central maoísta a una economía de mercado planificada. Textiles, juguetes, artículos deportivos, productos electrónicos, plásticos, autopartes...

Sin embargo, para 2015, ese shock ya había concluido, como estaba destinado que ocurriría, según exponen los autores, cuando China agotara su reserva de mano de obra barata, lo cual hoy se refleja, por ejemplo, en cómo países como Vietnam ya la superan en el crecimiento de industrias, como la del vestido y la de muebles.

El meollo del asunto, subrayan, es que, a diferencia de Estados Unidos, China no mira hacia atrás ni lamenta la pérdida en esos mercados: se centra en construir capacidades de las tecnologías clave del siglo XXI.

Autor y Hanson explican que el modelo de política industrial chino en los 90 y 2000 se recargaba mucho en empresas privadas locales colaborando con multinacionales, lo que convirtió al país en la fábrica del mundo.

Sunset Park, Brooklyn Música en vivo

Presentaciones culturales

Ahora, empresas privadas muy competitivas surgen de un ecosistema de innovación ágil en el que funcionarios locales, como alcaldes y gobernadores, son recompensados por el crecimiento de ciertos sectores avanzados. Ponen el ejemplo de cómo Hefei pasó de ser la capital de una provincia rural pobre a ser la sede del segundo mayor productor de vehículos eléctricos del país en menos de una década. Y cómo movilizó capital de riesgo para sostener a fabricantes en dificultades financieras y para invertir en investigación y desarrollo local.

Un “milagro” que se ha repetido una y otra vez con el nacimiento y ascenso de los mayores innovadores y productores mundiales de vehículos eléctricos, baterías, drones u obleas fotovoltaicas, ninguno con más de 30 años de edad. Así, el nuevo desafío de China, que está a la vuelta de la esquina es, dicen los autores, uno en el que se vuelve la protagonista global, ya desde ahora compitiendo agresivamente en sectores donde Estados Unidos había sido líder indiscutible: aviación, inteligencia artificial, telecomunicaciones, microprocesadores, robótica, energía nuclear, computación cuántica, biotecnología y farmacéutica, energía solar, baterías. Mucho para reflexionar también en México, en nuestro propio momento decisivo de retos y oportunidades e incluso en la necesidad de librarnos de obsesiones ideológicas que no nos dejan ver lo que viene: ¿Qué estamos haciendo, desde nuestras políticas públicas y en nuestras empresas, para ser protagonistas de esta carrera que definirá el siglo XXI?

TIMES SQUARE. En 2024, miles de mexicanos se reunieron en esta famosa plaza de Manhattan, donde el Consulado de nuestro país realizó la ceremonia del Grito de Independencia.
NORMA HERRERA

Conteo. Los resultados finales se darán a conocer el viernes 12 de septiembre por el Consejo Universitario

MARIANA VALENZUELA

Lilia Cedillo Ramírez se perfila como la ganadora de la elección de la persona titular de la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de acuerdo con datos preliminares obtenidos durante el conteo realizado en la Comisión Electoral de la institución.

Trascendió que Cedillo Ramírez obtuvo el 75 por ciento de los sufragios emitidos por académicos y personal administrativo de institutos de investigación, escuelas preparatorias y complejos regionales, principalmente.

Sin embargo, en cuanto al voto de los estudiantes de licenciaturas y posgrados, los alumnos de la BUAP habrían dividido sus preferencias entre la actual rectora y sus competidores, César Ricardo Cansino Ortiz y Ricardo Paredes Solorio.

Hasta el cierre de esta edición, la Comisión Electoral continuaba con el conteo de sufragios emitidos en cada mesa receptora, los cuáles se cantan, a voz alzada, incluso los votos nulos, ante la presencia de los universitarios.

Como marca la convocatoria, el pleno del Consejo Universitario se reunirá en sesión extraordinaria el día 12 de septiembre de 2025, para conocer y aprobar el informe y dictamen que presente la Comisión Electoral, así como para efectuar el nombramiento de la persona titular de la Rectoría.

CALMA Y PARTICIPACIÓN

Este martes, en punto de las 8:00 horas, inició la jornada electoral con la participación de la comunidad universitaria, que emitió su voto sectorial, universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, en las 44 Unidades Académicas.

En un ambiente de calma, estudiantes, académicos y trabajadores inscritos en el padrón electoral correspondiente, acudieron a las casillas donde les entregaron su boleta de votación, con credencial oficial vigente.

A lo largo de la mañana, la afluencia fue constante y sin incidentes, lo que permitió un arranque fluido en las mesas de votación.

Alrededor de las 9:00 horas, la

En la BUAP, se perfila la reelección de la rectora Lilia Cedillo Ramírez

Emisión de convocatoria

Auscultación de aspirantes

Entrevista con candidatos Registro oficial

actual rectora y candidata por segunda ocasión, María Lilia Cedillo Ramírez, emitió su voto en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, en la colonia San Manuel de esta ciudad.

Al salir de la urna, calificó el proceso como “una fiesta democrática” y agradeció la participación de la comunidad, animando a los alumnos, maestros y personal no

Campañas proselitistas

Jornada electoral Calificación y nombramiento

académico a ejercer su derecho a la participación.

Más tarde, al filo de las 10:30 horas, otro de los aspirantes, Ricardo Paredes Solorio acudió a la Facultad de Administración para votar. Sin dar declaraciones específicas por la veda electoral impuesta en la convocatoria, explicó que prefería “no entorpecer la jornada y esperar a que los votos sean contados”.

UPAEP canaliza reportes sobre puntos de distribución de drogas

El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, informó que, tras recibir reportes sobre presuntos puntos de venta de drogas en las inmediaciones de la institución, dic hos casos son canalizados a las autoridades competentes para que se implementen las investigaciones y/o detenciones correspondientes.

En rueda de prensa de este miércoles, a través de U Press, Baños Ardavín informó que no solo se han recibido reportes sobre establecimientos aledaños a la universidad que venden bebidas alcohólicas, sino también sobre la posible comercialización de drogas y estupefacientes en ciertos locales.

Destacó que, en realidad, la práctica de estos negocios nunca debió

ser nor malizada, ya que, normativamente “no deberían existir, pero algunos negocios continúan amparándose para seguir operando”, señaló el académico.

“Estos reportes nos han llegado más allá de la comunidad universitaria y se los hacemos ver a la autoridad”, indicó Baños Ardavín.

En es te sentido, el rector de la UPAEP destacó que la institución mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier actividad ilícita, que “pueda afectar la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil”.

Además, destacó que, en lo que va del 2025, prácticamente no se han presentado incidentes en las calles de acceso al campus del Barrio de Santiago.

“Lo inmediato son incidentes rela-

Lo inmediato son incidentes relativamente menores, como robos de autopartes o bicicletas estacionadas afuera, pero que nos siguen preocupando”

EMILIO BAÑOS ARDAVÍN Rector de la UPAEP

tivamente menores, como robos de autopartes o bicicletas estacionadas afuera, pero que nos siguen preocupando”, precisó.

Baños Ardavín atribuyó estos resultados positivos a la coordinación con las corporaciones de seguridad

A su vez, el tercer aspirante a la rectoría, César Ricardo Cansino Ortiz, ejerció su derecho en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En entrevista, destacó que las condiciones del proceso “son difíciles”, pero que se mantiene positivo.

“Interpuse seis imputaciones documentadas y públicas que ameritan la descalificación de los otros dos candidatos, pero no he recibido respuesta (…) De no recibirla, tomaré cartas en el asunto”, destacó.

Una vez concluida la votación, a las 18:00 horas, se realizó el escrutinio y cómputo de los sufragios en todas y cada una de las urnas que hubiesen sido colocadas en las Unidades Académicas o áreas respectivas.

Posteriormente, los resultados se enviaron a la Comisión Electoral,

ubicada en la Sala de Proyecciones del Edificio Carolino, en el Centro Histórico de esta ciudad, para sumarse al cómputo final correspondiente.

Para el día 12, el Consejo Universitario sesionará de manera extraordinaria para calificar la elección y formalizar el nombramiento del ganador de la contienda.

En la misma sesión, se efectuará el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP para el período 2025-2029, como marca la convocatoria.

La Comisión Electoral Universitaria organizó este proceso en cuatro et apas: auscultación, registro de candidaturas, campañas proselitistas y la votación de este miércoles 10 de septiembre.

pública y a la instalación de cámaras de vigilancia. “Se hizo toda una inversión; los incidentes que hay, incluso fuera de la senda universitaria, se registran gracias a las cámaras instaladas por la institución y por la Secretaría de

Seguridad Pública”, aseguró. También, “hay una gran coordinación con la policía del municipio, que apreciamos y con la que tenemos comunicación para atender otro tipo de cuestiones”, concluyó. MARIANA VALENZUELA

SEGURIDAD. Los atracos que han sufrido los estudiantes, han sido registrados en cámaras recientemente instaladas en el campus.
SUFRAGIO. En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, Lilia Cedillo ejerció su derecho universitario, en el proceso democrático interno.
PARTICIPACIÓN. En un ambiente de calma, las y los estudiantes de las Unidades Académicas acudieron a las casillas desde las 8 de la mañana.
FILAS. En la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario, hubo una importante afluencia de votantes.
ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL

Rechaza TSJ protección a Javier N en caso Monzón

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Belinda Aguilar, señaló que la dilación en el proceso judicial por el feminicidio de Cecilia Monzón Pérez, en el que está vinculado el ex secretario Javier N, corresponde a las actuaciones de la defensa y del Ministerio Público; además, rechazó que exista algún tipo de protección al ex político.

“No depende del TSJ sino más bien son los que se encuentran litigando, que en este caso es la defensa y el Ministerio Público, lo que luego hace que se retrasen las cosas”, señaló.

Aguilar destacó que no existe ninguna protección a Javier N, afirmando que el Poder Judicial se está conduciendo bajo “los principios de legalidad y transparencia”.

“ N o hay ninguna protección(…) nosotros estamos actuando con imparcialidad, apegados a derecho, y las partes son aquellas que tienen que estar interviniendo, sin privilegiar a ninguna de las partes involucradas en el caso”, manifestó.

La magistrada destacó que los procesos se ven dilatados por movimientos que realizan las defensas legales. Hay que señalar que, Helena Monzón, hermana de Cecilia ha denunciado públicamente que en diferentes ocasiones, los abogados defensores de Javier N, han utilizado tácticas para retrasar el proceso y gastar el tiempo que dura la medida cautelar, sin llegar a ninguna sentencia.MARIANA VALENZUELA

ALEX N, EN ARRAIGO DOMICILIARIO

Sobre el caso de Alex N, menor de edad acusado del homicidio de Natalia Andrade, la magistrada opinó que ante un hecho reprobable será difícil que la sociedad lo acepte; sin embargo, recordó que la justicia para adolescentes opera “bajo un esquema distinto al de los adultos, con el objetivo de lograr la reinserción social”. De acuerdo con Belinda Aguilar, actualmente, el joven no está totalmente libre, sino bajo arraigo domiciliario, y sus padres tienen la obligación de vigilar y supervisar su conducta.

“La conducta no es correcta y se tendrán que tomar las atenciones psicológicas para lograr reinsertarse a la sociedad”, puntualizó la presidenta del Tribunal de justicia.

el juicio.

DURANTE OPERATIVO CON LA FGR

Atacan a balazos a secretario de Seguridad en Amozoc

Urgencia. El marino fue herido de bala y llevado al hospital; un civil falleció en la carretera Puebla-Tehuacán

24 HORAS PUEBLA

El teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Amozoc, fue víctima de un ataque armado la tarde de ayer miércoles, en la carretera federal Puebla-Tehuacán.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelaron que el mando policiaco resultó herido en un ataque armado en las inmediaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del barrio de San Miguel, mientras participaba en un operativo con la FGE, como parte de las investigaciones por el reclutamiento forzado de personas desaparecidas en ese municipio.

De acuerdo con las primeras versiones, el marino iba a detener a unos sujetos cuando fue atacado y lesionado con arma de fuego.

De inmediato, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) desplegó un operativo en coordinación con autoridades federales y municipales, tras los hechos suscitados en inmediaciones del Barrio de San Miguel.

SIN DETENIDOS

“Derivado del ataque, el titular de la dependencia municipal resultó lesionado por proyectil de arma de fuego, por lo que de inmediato fue trasladado a un nosocomio para recibir atención médica”, reportó la SSP en un comunicado de prensa.

“De igual manera, se reporta un masculino sin signos vitales, el cual aparentemente estuvo involucrado en este suceso”, agrega el boletín.

Aunque trascendió la posible captura de los atacantes, la SSP indicó

que “permanece la actividad operativa en la zona y en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE), se iniciaron las indagatorias pertinentes”. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron detenidos Durante el fin de semana, corporaciones federales, estatales y municipales, desplegaron un operativo en la zona urbana y serrana de Amozoc, en el que se logró la captura de 11 presuntos narcomenudistas.

Lo anterior, derivado de la desaparición y posterior localización de 12 jóvenes del municipio, quienes presuntamente fueron reclutados por grupos criminales, a través de una falsa oferta de trabajo.

De acuerdo con la FGE, hasta el momento un hombre permanece en calidad de no localizado, tras la denuncia presentada la semana pasada. Sin embargo, algunos presuntos familiares llegaron al lugar para pedir que les permitieran ver el cuerpo con la intención de identificarlo.

Congreso solicitará más presupuesto para el próximo año

La diputada Laura Artemisa García Chávez informó que el Congreso del estado pedirá un incremento para mantenimiento de la sede de los legisladores en el presupuesto de egresos del 2026.

“En el tema del Congreso particularmente, claro que se requiere, se tiene una pequeña ampliación presupuestal para estos últimos meses y poderle dar mantenimiento a este inmueble que nos están dejando y sobre todo garantizar para los siguientes años que este edificio esté cuidado”, precisó.

En mayo de este año, tras la denuncia del diputado local de Acción Nacional R afael Micalco Méndez fueron atendidas las goteras en la sede del Congreso, que inauguró Sergio Salomón Céspedes, a días de dejar el gobierno en 2024. Pese a su intención por incrementar los recursos para mantenimiento

del mismo, la legisladora morenista no dio a conocer el monto del aumento que están solicitando en el presupuesto del próximo año. En 2025, el Congreso del Estado recibió recursos que ascendieron a

284 millones 800 mil pesos, de acuerdo con los criterios presupuestarios aprobados por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. La legisladora, también destacó que ya comenzaron los trabajos pre-

liminares para analizar el presupuesto del gobier no del estado para el ejercicio fiscal del próximo año. La morenista puntualizó que los trabajos están coordinados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la cual está presidida por la diputada Guadalupe Vargas Vargas. Así como, resaltó que ya han establecido mesas de diálogo y trabajo conjunto con la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal. La intención, precisó, es analizar las prioridades de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier a fin de que se cumplan los objetivos de su gobierno en pro de los poblanos. NORMA HERRERA

millones 800 mil pesos fue el recurso que manejaron para 2025 284

TRABAJO.
El mando policiaco participaba en una diligencia relacionada con el caso de desaparecidos.
ARGUMENTO. La magistrada Belinda Aguilar señala que la defensa del indiciado retrasa
José Luis Corrales Serrano Teniente de navío de la Marina En octubre de 2024 fue designado titular de la SSC en Amozoc
PERFIL
OBJETIVO. Los recursos se destinarán para mantenimiento de la sede del palacio legislativo que fue inaugurado por el exgobernador Sergio Salomón.

COLABORACIÓN. Habitantes de Atlixco participan

altura.

EN EL PUEBLO MÁGICO DE ATLIXCO

Catrinas monumentales rendirán homenaje a oficios

Preparativos. Artistas dan los últimos detalles a las figuras que engalanarán los festejos por el Día de Muertos

Atlixco volverá a llenarse de misticismo, tradición y color con la presentación oficial de Valle de Catr inas, el espectáculo visual que desde hace algunos años se ha convertido en uno de los grandes atractivos de este Pueblo Mágico durante la próxima temporada de Día de Muertos.

Calles, plazas y rincones se preparan para transformarse en escenarios donde las catrinas no son figuras inmóviles, sino símbolos vivos que caminan entre luces, flores y leyendas, para recordar a propios y extraños que en México la muerte se celebra con arte y alegría.

Este 2025, el evento tendrá como temática central los oficios tradicionales mexicanos, una propuesta que busca rendir homenaje a aquellas labores que forman parte del tejido cultural del país y que, aunque a veces invisibles, sostienen la vida cotidiana.

Serán 14 catrinas monumentales las que se colocarán en distintos puntos de Atlixco a partir del próximo 3 de octubre, cada una con una personalidad propia, diseñada y pintada por manos locales.

La regidora de Turismo, Arte y Cultura, Valerie Bartsch Aburto, explicó que el proceso de selección comenzó hace más de dos meses, con una convocatoria abierta a artistas atlixquenses y creadores de distintas disciplinas. “No era necesario ser artista plástico (para participar); lo importante era el talento, la creatividad y las ganas de darle vida a estas piezas”, destacó.

Bocetos, propuestas y mucho trabajo en equipo dieron forma a esta nueva edición que, en palabras de la funcionaria, “cada año se ha ido perfeccionando para atraer más miradas y emocionar al público”.

Uno de esos t alentos es Edgar Tepenecatl Luna, quien participa con La Marchanta, una catrina que rinde tributo a la mujer agricultora, trabajadora y educadora que, como él mismo dice, “muchas veces pasa desapercibida, pero sostiene con esfuerzo silencioso a su familia y a su comunidad”. Con un grupo de cuatro colaboradores, ha trabajado durante semanas para plasmar en colores y detalles a esa figura femenina que, entre canastas, semillas y flores, es símbolo de resistencia y vida.

La presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, adelantó que este año serán en total 22 catrinas: 14 permanecerán en Atlixco y las demás viajarán a otros destinos, entre ellos Puebla capital y Guanajuato, mientras que algunas recorrerán escenarios internacionales, aunque aún no se han revelado cuáles. Con ello, el Valle de Catrinas no solo embellece las calles de este municipio, sino que también lleva un pedacito de Atlixco más allá de sus fronteras.

Marcelino cumple más de medio siglo como danzante

Marcelino Ávila Martínez es un agente de tránsito de Acatlán de Osorio, quien desde los 10 años, danza como tecuán para preservar sus tradiciones.

El danzante narró que en 1970 acudió por primera vez al Huey Atlixcáyotl y año con año lo sigue haciendo porque le gusta demostrar que su cultura tiene riqueza.

“Es una danza herencia cultural de nuestros antepasados desde que yo tengo uso de razón, la vi desde la primera vez, me llamó la atención y comencé a participar”, contó quien cumple 55 años danzando.

El Valle de Catrinas 2025 arrancará el próximo 3 de octubre y se extenderá hasta inicios de noviembre, justo en el marco de la celebración del Día de Muertos.

No era necesario ser artista plástico (para participar); lo importante era el talento, la creatividad y las ganas de darle vida a estas piezas”

VALERIE BARTSCH ABURTO Regidora de Turismo, Arte y Cultura de Atlixco

Afirmó que tanto es su amor al arte y a sus tradiciones que hasta el último día de su vida seguirá danzando porque lo llena de emoción y le da nuevos bríos para salir adelante.

“Cuando uno baila se transforma uno, cambia uno, se vuelve uno un personaje de una tribu, como aquella de nuestros antepasados y eso es magia”, reafirmó. Marcelino comparte el gusto de su danza junto con su esposa y a sus tr es hijos, con quienes baila y acude a diferentes eventos.

Es algo muy bonito y muy hermoso el bailar y participar, la preparación es constante, cada determinado tiempo ensayamos en nuestro barrio, en San Gabriel, en plena calle. Los ensayos los programamos un mes o dos meses antes de cada evento importante”

MARCELINO ÁVILA MARTÍNEZ Tecuán

“Es algo muy bonito y muy hermoso el bailar y participar, la preparación es constante, cada de t erminado tiempo ensayamos en nuestro barrio, en San Gabriel, en plena calle. Los ensayos los programamos un mes o dos meses antes de cada evento importante”, contó. El danzante representa a la tribu Chichimeca y representa El Diego Morachi por lo que al ataviarse con su indumentaria, él siente que se transforma e imagina cómo fue la vida de los antepasados para honrar su memoria.

“Somos integrantes de una danza de tecuanes de Acatlán Osorio, somos representantes de diferentes tribus, pero ninguna es más importante que otra, todas tienen su historia, su riqueza y esa cultura es la que a mi familia y a mi nos emociona”, recalcó.

El agente de tránsito reiteró que es un hombre de tradiciones y que ama a su país por lo que con sus bailes y su trabajo trata de servir a Puebla. NORMA HERRERA

GUSTO. El agente de tránsito de Acatlán de Osorio baila desde los 10 años en el Huey Atlixcáyotl.
PAOLA AROCHE
en la confección de las piezas que llegan a medir hasta dos metros de

POR LA GRAVEDAD DEL SINIESTRO

ACCIDENTE DE PIPA CAUSA PÁNICO EN IZTAPALAPA, DEJA MUERTOS Y HERIDOS

Problema. Clara Brugada informó que buscan a la aseguradora de la empresa; la Semarnat revela que no contaba con póliza de emergencias

La volcadura de una pipa con 49 mil 500 litros de Gas LP, ocurrido en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, causó una explosión de gran magnitud que dejó como saldo cuatro muertos 90 heridos -algunos de gravedad-, la aplicación del Plan DN-III para auxiliar a la población; policías, bomberos, Ejército, Guardia Nacional y Marina montaron un cerco de seguridad, para sofocar el fuego.

El accidente ocurrió a las 14:20 horas, cuando la unidad circulaba procedente de Iztapalapa, perdió el control en una curva y esto provocó su derrape, de inmediato fue la explosión y la onda expansiva alcanzó a 32 vehículos que en muchos casos quedaron calcinados, mientras que algunas personas que estaban en el lugar resultaron lesionadas.

De acuerdo a videos difundidos en las redes sociales, al momento del siniestro todo se volvió un caos y pánico en la zona, ya que muchas personas corrieron para ponerse a salvo. Otros se acercaron al lugar para auxiliar a los heridos que pedían ayuda.

Minutos más tarde, la jefa de Gobier no, Clara Brugada, acompañada de la secretaría de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, llegaron al lugar para coordinar los operativos de auxilio.

A las 18:40 horas, la mandataria capitalina difundió un saldo de 70 lesionados, tres de ellos perdieron la vida; sin embargo, la FGJ por la noche reportó 90 heridos y muertos. Alrededor de las 19:00 horas el STC Metro y RTP informaron que su servicio funcionaba de manera normal en la zona oriente de la capital.

IRREGULARIDADES DE LA PIPA

Desde la zona cero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que la unidad era de la empresa Gas Silza, subsidiaria de Grupo Tomza, con quienes “ya se está en contacto y con la aseguradora”. Sin embargo, en un comunicado, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil.

Expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso ocurrido en el Puente la Concordia en Iztapalapa”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Ya inició el peritaje desde hace varias horas para determinar las causas del accidente. Esto lo está haciendo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno

Asimismo, no tenía la responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado ni contaba con póliza de seguro para almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro.

SHEINBAUM OFRECE APOYO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y apoyo a los familiares de las tres personas fallecidas y de los lesionados.

El gobierno feder al envió a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, para las tareas de rescate y remoción junto con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Petróleos Mexicanos, Protección Civil del Estado de México, ERUM, Secretaría de Seguridad capitalina, Bomberos, dijo. Además, el IMSS e ISSSTE aten dieron a las personas lesionadas o con quemaduras que amer cirugías de emergencia; los direc tores de ambos Institutos de Salud, Zoé Robledo y Martí Batr pectivamente, se trasladaron hasta los hospit ales para super atención médica.

TESTIGOS DEL CAOS

Juan Carlos Bonilla, de Texcoco, fue uno de los conductores lesionados. “Venía de la Central de Abasto, fue a surtirse para su negocio, es comer ciante. Viajaba con su hijo”, compar tió a medios una de sus familiares. Car los, cuyo v ehículo q varado, dijo: “Estaba a mitad del puente, había vehículos parados, vi como vapor y de repente se vio el flamazo, la gente empezó a correr y yo igual”.

90

lesionados, 4 de ellos ya fallecieron, de acuerdo al último reporte del Gobierno capitalino registrado hasta el cierre de esta edición

80

personas del accidente permanecen hospitalizados y únicamente 10 fueron dados de alta, informó la FGJ

32

vehículos siniestrados son los que reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Bomberos en zona del siniestro

Manejo de gas, un peligro: Atlas de Riesgo

Durante la presentación del Atlas de Riesgo actualizado, el cual tardó cinco años en elaborarse, se informó que los accidentes por el manejo de gas en la Ciudad de México eran la principal causa de emergencias, informaron la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, y el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova.

Sin saber lo que horas más tarde ocur riría en Iztapalapa con la explosión de una pipa, el líder de los bomberos, Juan Manuel Pérez, advirtió: “Los temas del gas LP y gas natural ocupan el primer sitio en emergencias atendidas, ya que cuatro de cada 10 instalaciones de gas de la capital tienen alguna fuga; seguido de incendios y rescate de personas, principalmente en accidentes vehiculares”.

OTROS ACCIDENTES

El 29 de enero de 2015, una pipa que distribuía Gas LP al Hospital Materno de Cuajimalpa explotó y dejó ocho muertos y 66 heridos

El 21 de septiembre de 2024, en la alcaldía Coyoacán, estalló una pipa en una vivienda y dejó 12 lesionados

El 5 de octubre un camión repartidor de gas se incendió en Periférico Sur y Calzada de Tlalpan; no dejó heridos

El 24 de julio de 2025, los vecinos del centro de la alcaldía Tlalpan, reportaron el incendio de una pipa, sin daños

realizaron 414, en tanto que de enero a la fecha han realizado mil 115 dictámenes dirigidos a establecimientos mercantiles, industrias y empresas.

La titular de la SGIRPC, Urzúa

Recordó que después del sismo de 2017, la sociedad reclamó el derecho a la información sobre los riesgos a los que está expuesto y en 2018 se hizo pública una versión electrónica que contenía alrededor de 300 capas de información y un promedio anual de 12 mil consultas

Hoy es accesible y actualizable, cuenta con 2 mil 784 capas de información con más 40 módulos de información específica, misma que de 2019 a la fecha ha sido consultada más de 170 millones.

Urzúa expresó que siempre deberá privilegiarse la prevención sobre la reacción ante las emergencias, y que aunque esto pueda decirse fácilmente, se requiere de muchísimo trabajo en la gestión de riesgos.

“Lo importante del Atlas de Riesgo es enseñarle a la gente los instrumentos que tiene para poder garantizar su propia seguridad ante un caso de peligro”, dijo vo, coordinadora de diputados locales de Morena.

Guerrero. Hay otras 7 sentencias a favor de comunidades originarias, que garantizan que el Gobierno estatal dé acceso a la educación

El Pueblo de San Pedro Petlacala, municipio de Tlapa, obtuvo un amparo para que se atiendan las necesidades de la escuela de esa comunidad indígena de la región de La Montaña de Guerrero: infraestructura, presupuesto y maestros. El mandato, otorgado por un juez federal con sede en Chilpancingo, el 28 de agosto pasado, obliga al Gobierno del estado y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que, en menos de un mes, tengan, por lo menos, un diagnóstico de cómo se encuentra la escuela secundaria técnica “Roberto Mejía Guzmán” de la comunidad

Durante una conferencia de prensa realizada de forma virtual desde el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, autoridades y pobladores de Petlacala -una de las comunidades más pobres del país-, detallaron que fue necesario recurrir a tribunales federales para que se atienda el plantel que presenta graves daños en su infraestructura.

Señalaron que de hacerlo y no enviar a los maestros que necesitan, las autoridades estarían desacatando una orden legal.

El abogado del Centro y de los afectados, Baldomero Díaz Salazar, explicó que, de acuerdo con un informe preliminar del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, “lo único bueno de esa escuela era la

POBLADORES

Indígenas ganan amparo para que atiendan secundaria local

cancha” que construyeron los padres y que desde la inauguración de la escuela, que también levantó la comunidad, hacían falta cuatro maestros.

RECLAMAN ATENCIÓN

Antonio Reyes, presidente de la asociación de padres de familia, señaló que el pueblo está cansado de que el Gobierno, desde 2021, no haga su trabajo y los ignore.

Recordó que actualmente hay otros siete amparos ganados por comunidades indígenas de La Montaña, que solicitan las mismas exigencias: infraestructura educativa, resarcir la falta de maestros y no pagar cuotas; algunos están en cumplimiento y otros en proceso.

Lamentó que la respuesta del Gobierno estatal haya sido la revisión de los amparos, pues “la gobernadora (Evelyn Salgado) negó el acto reclamado diciendo que ella no tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación, que para eso está la Secretaría de Educación”.

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, lamentó que los pobladores y padres de familia tengan que protestar para ser escuchados. /24 HORAS

25 años que no tienen, gastan los padres en uniformes y útiles, señalan

años es la vida útil de las aulas de la escuela, las cuales fueron construidas en 2002

800 pesos, DENUNCIA. Diversas comunidades de La Montaña, una de las zonas más pobres del país, han denunciado las condiciones de riesgo y la falta de profesores.

Cierran carretera para que envíen docentes

Padres de familia de la escuela primaria federal “Emiliano Zapata”, del municipio de Igualapa, Guerrero, bloquearon la carretera federal Acapulco-Ometepec-Pinotepa Nacional, para exigir maestros.

Desde las 8:00 horas de este miércoles, un grupo de más de 30 padres de familia cerraron el crucero de la carretera federal, en el poblado San Juan de los Llanos.

Hasta el cierre de esta edición no se había informado si la vía fue reabierta.

La manifestación es para presionar a las autoridades

de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que envíe docentes a esa escuela.

Los padres de familia colocaron ramas de árboles, y con pancartas en mano demandaron atención para la escuela primaria. Este bloqueo dejó estancados a decenas de automovilistas del transporte público, particulares y de carga en ambos sentidos de la carretera. Al lugar arribaron agentes de Tránsito estatal para dialogar con los manifestante. / Quadratín

Tope. Mientras que en la Suprema Corte sí se ajustaron todas las percepciones, en el resto del Poder Judicial aún no se aplica la reducción

ÁNGEL CABRERA

El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salar io mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año.

Sin embargo, en el resto del PJ no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la Presidenta.

Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 mdp brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ, que serán sus equivalentes.

El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 millones de pesos anuales.

PLAZAS, CON SALARIOS MAYORES QUE EL DE CLAUDIA

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PROYECTA NUEVO PJ 2 MIL SUELDOS SIN AUSTERIDAD

Mi secretaria particular en tabulador gana 110 mil pesos, en cambio, su servidora, yo voy a ganar 137 mil pesos, osea no es la misma responsabilidad”

LORETTA ORTIZ, ministra de la Corte

En entrevista con Fórmula Noticias

Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 millones brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las que fueron electas el pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito. También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 mdp anuales brutos.

La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 millones de pesos brutos anuales, mien-

tras que las 18 de salas regionales con 3.6 millones de pesos.

Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, que fueron incluidos con 3.2 mdp anuales.

Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda”.

Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 millones de pesos, por lo que desde la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.

2.8 951 84 773 4.1 mdp

millones de pesos anuales percibe la Presidenta

secretarios de Estudio en el TEPJF con salarios superiores

anuales ganarían los magistrados del TEPJF

magistrados de Circuito con sueldos mayores al tope

jueces de Distrito ganarían más que Sheinbaum

La Corte será aliada de las mujeres: Aguilar

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que serán aliados de las mujeres indígenas y afromexicanas que han sido excluidas del sistema de justicia.

Durante el primer acto de la nueva Suprema Corte, informó que al menos 15 mujeres indígenas se sumaron al Alto Tribunal. “Su voz no solo es bienvenida, sino que es fundamental para la nueva justicia que estamos construyendo”, dijo.

Consideró que “las mujeres indígenas y afromexicanas enfrentan una discriminación múltiple, como falta de traductores, lenguaje jurídico incomprensible y se suma la violencia y la exclusión”. Aseveró que “no basta con reconocer derechos en el papel, sino que se lleven a cabo en la práctica”.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel manifestó que “las mujeres indígenas son guardianas de saberes ancestrales y son las más afectadas por la marginación”.

Aseguró que las mujeres de Pueblos Originarios siguen siendo invisibilizadas, a pesar de que son “mujeres valientes, que luchan día a día por causas, son cabezas de familia y aportan a la economía”.

La ministra consideró que se debe profesionalizar a los integrantes del Poder Judicial “para saber los derechos de las personas indígenas y afromexicanas. No nos conformemos con ceremonias simbólicas, se debe saldar la deuda histórica”.

A su vez, la ministra Loretta Ortiz indicó que es necesario reconocer “que sus luchas siguen vivas y sus saberes son indispensables, que se vive hoy en día

Ebrard toma el control de comercio y diplomacia con EU y Canadá

En términos reales, es doble secretario. Está su función como titular de la Secretaría de Economía, la cual desempeña en momentos difíciles y no con escaso éxito.

Sobre todo cuando los tres países -Estados Unidos, Canadá y México- se preparan para renegociar el tratado trilateral. Y por otro lado está el cuerpo diplomático, dos embajadores -Esteban Moctezuma en Washington y Carlos Joaquín en Ottawa- y por supuesto los cónsules en ambos países. ¿Cómo se da este fenómeno?

He aquí la información: Desde hace meses, y sobre todo a partir de la visita del secretario de Estado, Marco

Rubio (3 de septiembre), ha debido intensificar sus gestiones ante la administración de Donald Trump

Por eso dijo con ironía un día después:

“Tal vez soy el visitante frecuente de la USTR (Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos). Ya me abren la puerta antes de que llegue…”.

EN ESPERA DE CARNEY

En materia diplomática el caso es distinto. Marcelo Ebrard fue canciller casi todo el sexenio pasado y en tal calidad tuvo funciones propias y ajenas -comprar pipas para Pemex, conseguir vacunas, adquirir respiradores…- hoy muy útiles.

Se apoyaba en uno de sus hombres de mayor confianza, Roberto Velasco, quien permanece incrustado en la cancillería como responsable de las relaciones con América del Norte.

En tal calidad habla con los dos embajadores -Esteban Moctezuma y Carlos Joaquíny también con el medio centenar de cónsules en Estados Unidos y los ocho en Canadá.

Ellos se dirigen a él y acuerdan con él todos los asuntos -o casi- relacionados con la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente

La cercanía de Velasco con Ebrard fusiona -y para bien- las negociaciones en materia arancelaria y las pláticas para encaminar el futuro de las relaciones comerciales trilaterales.

Esto incluye, naturalmente, los preparativos para la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney a Claudia Sheinbaum, para la segunda mitad de septiembre en busca de acuerdos bilaterales y compromisos para ir unidos hacia el tratado trilateral o su sucedáneo.

Con ese fin estuvo Velasco la semana pasada en Toronto en distintas entrevistas con funcionarios, el embajador Carlos Joaquín e industriales, banqueros y operadores de fondos de pensiones.

UNA COSTOSA EVASIÓN

A propósito, las autoridades hacendarias descuidan un ángulo de captación.

Según Polar is, cuyos expertos se distin-

guen en inteligencia comercial y prácticas ilícitas de comercio exterior, deja de cobrar 65 mil millones de pesos anualmente.

A esa suma deben agregarse 145 mil 680 millones evadidos a través de numerosas acciones de lavado y otras acciones fraudulentas, en las cuales destacan diez. Cita subfacturación, clasificación arancelaria incorrecta, falsificación de documentos aduaneros, evasión de aranceles y violación de derechos de propiedad intelectual.

También: contrabando, triangulación comercial ilegal, falsificación de etiquetas de productos, sobrefacturación en exportaciones y uso indebido de regímenes aduaneros especiales.

Con estas actividades se genera competencia desleal para empresas formales, distorsionan el mercado, dañan al erario y en general afectan a la sociedad, señala el reporte Prácticas Ilícitas y Fraudulentas en Comercio Exterior

DATOS. El secretario de Hacienda y Crédito Público presentó las cifras de inversión destinados para los programas del Gobierno.

Garantizan el presupuesto para apoyos del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Presupuesto de Egresos de 2026 garantiza la entrega de todos los programas de Bienestar y el aumento en los gastos de educación, salud y seguridad.

Informó que para 2026, aumentará el número de beneficiarios en la pensión de Adultos Mayores; y en el caso de becas de niños y niñas, porque otorgarán de manera gradual la Beca Rita Cetina a los estudiantes de primarias públicas.

Además, refirió que todas las mujeres de 60 a 64 ya tienen su apoyo: “Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida. Todos los programas de Bienestar están garantizados, además de los constitucionales, La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra, todos están garantizados con su aumento en número de beneficiarios, y la inflación, para que no disminuya lo que se puede comprar con los apoyos”.

Aseguró que la inversión en salud también aumentó, principalmente en el IMSS Bienestar. “Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta; Educación, aumenta; el presupuesto en educación, aumenta; vivienda, aumenta; inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, y al mismo tiempo, garantizada la inversión”.

Asimismo aclaró que la disminución se dará en el gasto de operación del gobierno sin afectar -aseguró- lo que hacen por lo que, los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni conforme a la inflación.

Por su parte el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó los rubros más importantes del Paquete Económico para el 2026, donde destacó el monto de inversión de 987 mil millones de pesos destinados para los Programas del Bienestar; cifra que representa un poco más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, que es “muestra de un presupuesto humanista impulsado por la Cuarta Transformación”. / KARINA AGUILAR

“Los Programas de Bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos; representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto”

EDGAR AMADOR ZAMORA

Secretario de Hacienda

Va Claudia contra factureros; suman más de 1500 carpetas

Encargo. La Presidenta acusó que aún no hay órdenes de aprehensión debido a que los antiguos jueces no quisieron emitirlas

KARINA AGUILAR

Al señalar que los cambios en la Ley de Aduanas y el combate a la evasión fiscal permitirán hacer una mayor recaudación para 2026, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que existen mil 500 carpetas de investigación en contra de factureros, sin una sola orden de aprehensión.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, -espero que con el nuevo Poder Judicial- una sola orden de aprehensión”, informó.

Acusó que actualmente se siguen presentando facturas falsas, “hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día, eso ya es ilegal”.

La mandataria nacional dijo que parte de las medidas para aumentar la recaudación esta seguir atacando la corrupción en las aduanas.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, espero que con el nuevo Poder Judicial…”

“Porque estamos cambiando la Ley de aduanas y todavía cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarlo con esta Ley, que no haya

IRREGULARIDADES. El Gobierno acusó que se siguen presentando facturas falsas en las Aduanas de empresas que crean y desaparecen el mismo día, lo cual es ilegal.

salidas legales para poder justificar la corrupción”, señaló.

Para lograr la meta de recaudar 8.7 billones de pesos durante 2026, se tomó la decisión de fortalecer el Plan México, “que se produzca más en México, que dejemos de importar lo que se puede producir aquí. Por eso aumentan aranceles en el marco de la Organización Mundial de Comercio a todos los países con los que no tenemos tratado”, informó.

Reconoció que, además de aumentar la recaudación, se busca recuperar a la industria textil y del calzado,

incluso señaló “que los efectos que ha podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, pues se produzca más en México y se importen menos vehículos. Entonces, de ahí hay más ingresos”. Por otra parte, la mandataria nacional refirió que confía en que no haya recaudación por impuestos a refrescos porque lo que se busca es disminuir su consumo.

“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada. ¿Por qué? Porque lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco. Es un peso, entonces en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, pues es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que se deje de consumir al mes”.

En Colima, la GN destacó sus labores con exposición

Con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron actividades de acercamiento con la población en Colima, este miércoles. A través de una exposición fotográfica y la exhibición de uniformes, y las herramientas que utilizan, los elementos de la GN dieron a conocer las acciones que realizan en nombre de la institución.

A la actividad asistieron familias enteras, donde los niños fueron los que más participaron en las dinámicas de las Fuerzas Armadas. / 24 HORAS

REINTEGRA, en riesgo de desaparecer

En la Ciudad de México, siete de cada diez adolescentes en conflicto con la ley que cumplen una medida en libertad reciben acompañamiento de la asociación civil REINTEGRA, que señaló este miércoles que se encuentra en riesgo de desaparecer por falta de recursos. La organización destacó que es la única autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia para trabajar de forma integral con los adolescentes en conflicto con la ley, otorgando apoyo psicológico, emocional, educativo y familiar, además de talleres productivos, redes de acompañamiento y herramientas concretas para reconstruir su futuro.

“No es la sanción, es el acompañamiento lo que transforma. REINTEGRA no borra el pasado: da herramientas para cambiar el futuro”, señaló Jimena Cándano Conesa, directora general de la ONG.

Sin embargo, Margarita Pérez Rocha Malcher, presidenta del Consejo de la organización, destacó que se encuentran en un momento crítico ante la falta de recursos, por lo que hizo un llamado de apoyo a la sociedad.

“Estamos en un momento crítico. Sin donaciones, REINTEGRA no podrá seguir. Tu ayuda es la única manera de que continuemos nuestra labor”, dijo. /24 HORAS

RECURSOS. Margarita Pérez Rocha señaló que la organización está en un momento crítico.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Para autos ligeros (asiáticos) aumentarán las tasas de 20% hasta 50%

Vestidos también pagarán más impuestos, de 35% a 50%

Papel y cartón tendrán cuotas de 15% a 50%

HASTA LOS JUGUETES IMPORTADOS SUBIRÁN 35% EN PLENA NAVIDAD

México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos

Estrategia. El plan se reveló tras el Paquete Económico y la visita de Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano a nuestro país

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Gobierno de México contempla como parte del Paquete Económico 2026 una serie de aranceles para más de mil productos asiáticos y con países con los que no tiene un acuerdo comercial, lo que disparará hasta 35% el costo de juguetes y gadgets en plena temporada navideña.

Se proyecta que en el caso de vehículos asiáticos, se les pondrán tasas de 20% hasta 50% en este nuevo decreto que podría ser aprobado los primeros días de octubre.

La propuesta se da a conocer en medio de las presiones sobre México que ha realizado la administración de Donald Trump con acuerdos en materia de seguridad, migración y antes de iniciar la revisión del T-MEC en las próximas semanas.

China, que es el mayor exportador a México sin un acuerdo comercial, se verá fuertemente afectado con la medida, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024.

DATOS CLAVE

PAÍSES SIN TRATADO. China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

ALCANCE. Son 17 sectores estratégicos en los que se aumentará el gravamen.

DAÑOS. La industria del calzado perdió hasta 80 mil empleos por los asiáticos.

SECTOR AUTOMOTRIZ. Permeado 30% por autos chinos

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Vidrio, jabones y perfumes pasarán de pagar 35% a 50%

Ebrard habla de imponer tasas a los autos chinos

Las tasas de México para los vehículos de procedencia china serán de hasta 50% a autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos, productos siderúrgicos, textiles y otros productos provenientes de Asia, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

DECISIÓN. Este plan proteccionista impulsará la producción y ventas a sectores en nuestro país. mdd recaudará en ingresos esta medida para el erario

Las firmas chinas pasaron de no exportar ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado en nuestro país.

Además, se prevén aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas pueden llegar también al 50%, lo que afectará a las grandes marcas chinas que venden en plataformas digitales (Shein, Temu y otras).

El documento dado a conocer ya públicamente, detalla que en el caso del sector siderúrgico se pasará de un rango actual de entre 0% y 50%, a entre 20% y 50%, según el proyecto. Se espera que de avanzar en el Legislativo, esta ley tenga un impacto por 52,000 millones de dólares de importaciones y abarcará a 8.6% del total de las importaciones nacionales, explicó la Secretaría de Economía al confirmar el nuevo plan.

Hacia nuevos frentes de presión

l T-MEC fijó un calendario preciso: cada seis años, una revisión; cada dieciséis, una decisión de fondo sobre su vigencia. Sin embargo, en ocasiones, los tiempos legales no siempre coinciden con los tiempos políticos. El inicio de las consultas públicas en octubre confirma esta disonancia; pues más allá del calendario, lo que está en juego es la narrativa. Para Washington se trata –de pronto– de una r enegociación; para México, de una

simple revisión. Y la diferencia es sustantiva: uno implica reabrir capítulos, replantear reglas y buscar concesiones adicionales; el otro únicamente supone un corte de caja técnico.

Ese matiz adquiere mayor relevancia cuando se contrasta con la posición estructural de México; ya que la economía llega a est a prueba atrapada entre dependencias externas y rigideces internas. Por un lado, la integración productiva con EU —destino de casi 80% de nuestras exportaciones— sigue siendo uno de los principales sostenes económicos. Por el otro, el mercado interno muestra signos de fragilidad en un entorno donde también pesan otros campos que Washington busca utilizar como palanca para imponer otras prioridades.

Este contraste no sólo enmarca las condiciones de la negociación, sino que limita la

52,000 8.6%

de las importaciones pagarán el gravamen

Esta iniciativa se dió a conocer casi al mismo tiempo que el Paquete Económico 2026 y tras la visita oficial al país del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, con quien se conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio. En medio de las exigencias del presidente Trump como insistir en presionar comercialmente a los chinos, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum aceptó que alistan tasas para países con los que no tienen ningún tipo de acuerdo comercial.

capacidad de México para encararla desde una posición de fortaleza. En ese escenario, coincido que, entre otras cuestiones, nuestro país enfrenta tres focos de fricción. Primero, las reglas de origen automotriz, donde EU insiste en criterios más estrictos que elevan costos. Segundo, la política e ner gética, cuestionada como fuente de incertidumbre regulatoria. Y tercero, la discusión sobre la inversión de origen chino en sectores estratégicos, donde la presión externa se combina con los dilemas internos de política industrial. Cada uno de estos temas amenaza con convertirse en un frente de presión decisivo. Por ello, el T-MEC no puede ser visto como un mero trámite protocolario. Para México, llegar a 2026 con el menor número de diferencias acumuladas no es una muestra de prudencia: es una condición de supervivencia económica y política. De ahí que la estrategia nacional deba articularse en tres frentes: aislar la revisión del ruido político, construir coincidencias con Canadá en ca -

50%

pagarán vehículos y autopartes de Asia

Lo anterior, según la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue detallada por Ebrard Casaubón. “La medida es para proteger a la industria mexicana y los empleos”, afirmó Ebrard. Señaló que, en el caso de los autos ligeros, México enfrenta una desventaja en ese y otros temas, debido a que las importaciones llegan por debajo del precio de referencia.

“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido -el arancel- Me estaba preguntando si vamos a aplicar impuesto a los vehículos provenientes de Asia y en particular China (...) Les decía yo que sí. Ya tienen arancel. El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta el 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están por debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, comentó el funcionario.

El titular de Economía dijo que el aumento de ese y otros aranceles están incluidos en el Paquete Económico 2026, por lo que requiere que se apruebe por el Congreso y, de ser el caso, representaría la protección de la industria mexicana y de los empleos. /LUIS VALDÉS

pítulos sensibles y, sobre todo, demostrar avances en el ámbito interno que conviertan los discursos en realidades tangibles. Y digo lo anterior, porque la advertencia no es menor: si México no logra articular una agenda propia y se limita a reaccionar a cada embate, el proceso terminará en concesiones fragmentadas y en una renegociación de facto que lo dejará a la defensiva. De ahí que la verdadera oportunidad consista en utilizar la revisión —o incluso una eventual renegociación— como plataforma para consolidar su lugar en las cadenas de valor regionales, no sólo como proveedor de bajo costo, sino como socio confiable en sectores estratégicos; pues lo que está en juego va más allá de la vigencia de un tratado, se trata de la capacidad del país para transformar la interdependencia en desarrollo sostenido.

Laborismo noruego frena viraje derechista de

Escandinavia

ALONSO TAMEZ

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

@Alonsotamez

Jonas Gahr Støre aseguró un segundo mandato de cuatro años como primer ministro de Nor uega luego de que la centroizquierda alcanzara una ajustada mayoría de 87 escaños en el Storting, el parlamento de 169 miembros, conteniendo el avance histórico del Partido del Progreso de Sylvi Listhaug, que duplicó su voto hasta casi el 24 por ciento y 48 escaños.

El Partido Laborista terminó primero con alrededor del 28 por ciento, mientras que los Conservadores, encabezados por la ex primera ministra Erna Solberg (2013-2021), cayeron a su peor resultado en dos décadas con 14.6 por ciento, dejando al bloque de derecha a solo tres escaños del poder. La participación fue alta: 78.9 por ciento, con más de 1.9 millones de votos anticipados.

La campaña giró en torno a las finanzas y la arena internacional: la persistente crisis del costo de vida, el futuro del impuesto a la riqueza y las guerras en Ucrania y Gaza. El laborismo defendió mantener el gravamen (hasta 1.1 por ciento sobre activos superiores a 1.7 millones de coronas), mientras que los Conservadores propusieron recortes y Progreso, de derecha nacionalista, buscó eliminarlo, apoyado por campañas en redes sociales que movilizaron a votantes jóvenes.

La aritmética de la coalición, sin embargo, sigue siendo compleja. Cualquier pacto con los cuatro partidos menores (tres de izquierda y uno de centro) deberá superar diferencias sobre exploración petrolera, impuestos, minería en aguas profundas y la postura frente a Gaza.

La geopolítica también pesó en el debate. Los aliados de Støre presionan para que el fondo petrolero de dos millones de millones (trillones, en inglés) de dólares retire sus inversiones en empresas israelíes, a las que atribuyen prolongar la guerra en Gaza. Al mismo tiempo, las relaciones con un Donald Trump en su segundo mandato y los compromisos con la OTAN enmarcaron la discusión sobre seguridad energética y el papel de Noruega como principal proveedor de gas europeo desde 2022, remplazando a Rusia. El repunte de Støre se explica en buena parte por el “Stoltenback”: el regreso en febrero del exjefe de la OTAN y ex primer ministro laborista (2005-2013), Jens Stoltenberg, como ministro de Finanzas, lo que estabilizó al laborismo tras polémicas en el gabinete e inestabilidad electoral. Si logra transformar su estrecha ventaja en un gobierno sólido, Noruega se distinguirá de Suecia y Finlandia, hoy bajo gobiernos de derecha, y frenará el viraje que parecía imponerse en la región escandinava.

Francia recibe a Lecornu entre graves protestas

Francia estrenó a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, en un ambiente de agitación social marcado por protestas que dejaron más de 500 detenidos. A sus 39 años, Lecornu se convierte en el quinto jefe de gobierno desde 2024, designado por el presidente Emmanuel Macron tras la caída de François Bayrou, cuyo plan presupuestario fue rechazado en el Parlamento.

Las manifestaciones se extendieron por varias ciudades y congregaron a casi 197 mil personas, según cifras oficiales. En París, donde ocurrieron la mitad de las detenciones, se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio. Las consignas exigieron

Aproximadamente

UN AÑO DE ATENTADOS

donde se encontraba Kirk

Universidad Utah Valley Se reportaron disparos desde el Losee Center

ASESINATO DE KIRK SACUDE EU Y EXPONE VIOLENCIA POLÍTICA

Polarización. Trump lo definió como un “mártir de la verdad” y acusó a la izquierda de fomentar hostilidad

RICARDO PREZA

El asesinato de Charlie Kirk, uno de los rostros más visibles del conservadurismo juvenil en Estados Unidos, conmocionó al país y reavivó el debate sobre la violencia política. El activista de 31 años murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El ataque ocurrió al mediodía, provocando escenas de pánico entre miles de asistentes. Al cierre de esta edición, el agresor seguía prófugo. Kirk participaba en la inauguración de su gira “The American Comeback Tour” cuando se escuchó un único disparo que desató caos y evacuaciones. La universidad suspendió clases y el campus fue cerrado mientras la policía desplegaba operativos de búsqueda.

desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump 7 meses

Donald Trump, aliado cercano, confirmó la muerte en Truth Social y lo llamó “El Grande, e incluso Legendario”. Ordenó además que las banderas ondeen a media asta hasta el domingo. Líderes demócratas y republicanos condenaron el ataque: Barack Obama lo calificó como “violencia despreciable” y Kamala Harris reiteró que “no hay lugar para este tipo de violencia”. El impacto trascendió fronteras. Benjamin Netanyahu lo describió como un “amigo de Israel con corazón de león”, mientras Giorgia Meloni habló de un “asesinato atroz”. Turning Point USA, organización cofundada por Kirk en 2012, pidió oraciones por su familia. Figura clave en la movilización del voto joven conservador, Kirk alcanzó notoriedad con su podcast The Charlie Kirk Show y libros como The MAGA Doctrine. Su trabajo fue considerado fundamental para el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2024. El crimen ocurre en un contexto de ataques contra políticos en EU: en

ALIADO. El activista conservador fue una pieza clave en la estrategia para el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca.

tenía Charlie Kirk, al momento de su muerte 31 años

2024 un hombre intentó asesinar a Trump en Pensilvania; en 2022 Paul Pelosi fue agredido en su casa; y en junio de 2025 la presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada junto con su esposo. Horas después del ataque, Trump subió el tono al calificar a Kirk como un “mártir de la verdad” y acusar a la “izquierda radical” de fomentar un ambiente hostil. Sus palabras añadieron tensión al debate sobre la polarización que atraviesa al país.

DEMANDAS. En París se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio.

mejores servicios públicos, un reparto más justo de la riqueza y mayor gravamen a las grandes fortunas.

El plan presupuestario que detonó la crisis incluía recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de dos días feriados. Ahora, Le-

cornu deberá elaborar una nueva propuesta en un escenario político fragmentado y con una deuda equivalente al 114% del PIB. Durante su toma de posesión prometió una “ruptura” con el pasado, mayor creatividad y apertura hacia las oposiciones.

Intento de asesinato contra Donald Trump en Pensilvania. Un asistente murió y dos personas resultaron heridas.

Incendios en buzones de votación en Washington, Oregón y Arizona. Cientos de boletas fueron comprometidas.

Tiroteo frente al Museo Judío en Washington D.C. Dos empleados de la embajada israelí murieron.

Ataque en Boulder, Colorado, con cócteles molotov y lanzallamas casero. Una persona murió y seis resultaron heridas

Asesinato de Melissa Hortman, presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, y de su esposo. Otros legisladores demócratas resultaron heridos.

Asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

44,000 540

197,000

manifestantes participaron en las movilizaciones a nivel nacional

millones de euros es el monto de los recortes presupuestarios anunciados detenidos fue el saldo de las protestas en Francia

Sin embargo, el escepticismo predomina. Una encuesta de Odoxa-Backbone reveló que 69 por ciento de los franceses considera que su designación no cumple las expectativas. Mientras la izquierda radical prepara una moción de censura y los sindicatos convocan a una huelga masiva para el 18 de septiembre, el oficialismo enfrenta el desafío de evitar que la ola de descontento en los diferentes sectores sociales derive en un nuevo ciclo de crisis política similar al de los “chalecos amarillos”. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP

FOTOS: AFP

Encuentro del príncipe

Harry con el Rey Carlos III

El príncipe Harry, distanciado de la familia real, se reunió ayer con su padre, el rey Carlos III, en su primer encuentro desde febrero de 2024.

El duque de Sussex, hijo menor del rey, alejado de su familia desde que se trasladó, con su esposa Meghan, a Estados Unidos en 2020, entró en auto en la residencia londinense de su padre, Clarence House, a la que el rey había llegado poco antes.

El coche del príncipe salió de Clarence House menos de una hora después de haber entrado.

Carlos III y Harry, que rompieron vínculos con la familia real en 2020 con su mudanza a Est ados Unidos, compartieron un té en privado, informó la agencia británica de noticias PA.

Carlos III tiene previsto regresar al castillo de Balmoral, su residencia en Escocia, hoy.

Har r y, antes de reunirse con su padre, había visitado un centro de investigación dedicado a los heridos por explosiones, en el Imperial College de Londres.

Padre e hijo no se habían visto desde febrero de 2024, cuando Harry hizo una visita relámpago a Reino Unido tras enterarse de que el rey, de 76 años, padecía cáncer, enfermedad por la que aún está en tratamiento.

En aquella ocasión, su encuentro, que también tuvo como escenario Clarence House, duró menos de 45 minutos, y Harry regresó a California al día siguiente.

Desde entonces, Harry ha vuelto tres veces a Londres sin reunirse con la familia real.

El príncipe llegó el lunes a tierras británicas para una serie de compromisos con organizaciones benéficas que apoya, y se especulaba con una posible visita a su padre.

El príncipe, de 40 años, también confesó en mayo a la BBC que le “encantaría reconciliarse con su familia”. “No sé cuánto tiempo le queda a mi padre”, añadió el hermano menor del príncipe William, heredero al trono.

Harry también visitó ayer el Centro de Estudios sobre Lesiones por Explosiones del Imperial College, donde anunció una donación de 500 mil dólares para ayudar a los niños heridos en Gaza y Ucrania. /24 HORAS

Gaza tiene ahora la mayor densidad de niños amputados del mundo y de la historia, ninguna organización puede resolver esto por sí sola”

ALAN HERNÁNDEZ

Aunque los imposibles no existen, tras 15 años de pelea, finalmente los hermanos Liam y Noel Gallagher sobrepusieron la música a los rencores para reencontrarse en Oasis con la gira Live 25, que dentro de sus contadas presentaciones, México es afortunado de recibir dos noches de nostalgia britpop.

Las citas programadas para los días 12 y 13 de septiembre tienen 24 fechas como antecedentes a lo largo del Reino Unido, Irlanda, Canadá y Estados Unidos, pero la fiebre que han vivido los mexicanos ha sido única.

Desde el inicio, los ingleses estuvieron inmiscuidos en el regreso de la banda; pues todo se remonta a la pasión de los Gallagher por el Manchester City, quienes en 2023 jugaron la final de la Champions League, y el usuario de X @nightzsoho, quien en su perfil dice ser mexicano y estudiante de Letras de la UNAM, preguntó a Liam a través de la red social

“¿Oasis regresaría si el Manchester City gana la Champions? ¿Sería una posibilidad?”. El músico contestó:

“Estoy listo para ello” y tras la victoria de los Citizens, la publicación dio la vuelta al mundo entero.

fanatismo; en redes sociales se ha popularizado un concurso por “buscar a los dobles de los Gallagher”.

En dicho concurso se vio a muchas personas actuar como los famosos hermanos, utilizar los característicos rompevientos y lentes de Liam, todo por ganar un pase doble para uno de los conciertos o solamente mercancía oficial del grupo.

Por otro lado, la capital mexicana recibió la Official Fan Store, la cual además de vender mercancía exclusiva, tuvo una galería con fotos de la banda a través del tiempo y de presentaciones históricas que pusieron a la banda en el sitio en la historia de la música en el que están.

EL REENCUENTRO MÁS ESPERADO DE LA MÚSICA LLEGARÁ PARA DOS FECHAS EN EL GNP, QUE REBASA EL ESTATUS DE CONCIERTO PARA SER UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO

Sin embargo, la espera fue de más de un año para que estas palabras se volvieran realidad; en 2024 se anunció de manera oficial la reunión de Oasis, que para los chilangos empezó con un letrero en el World Trade Center que decía: “Ten cuidado con lo que deseas”, acompañado de la foto del reencuentro de los hermanos.

Los boletos se agotaron en cuanto salieron a la venta y la fiebre ha dado pie a diferentes manifestaciones de

Sin embargo, existió debate sobre el precio de los artículos y su exclusividad, pues éstos, fueron hechos bajo licencia de la banda en México, más no fueron traídos desde Inglaterra, como muchos pensaban y los precios no fueron benevolentes con las carteras de los fans.

Finalmente el Definitely Maybe Bar, llegará a México del 11 al 13 de septiembre para convertir el bar Covadonga en un pub dedicado a la música y a los fans del dúo británico para beber y convivir antes y después de las presentaciones.

Estas manifestaciones dejan en claro que el regreso de Oasis a México ha sido uno de los sucesos más esperados y reafirman al grupo como una de las últimas bandas más grandes del rock y de la historia musical del Reino Unido.

En las redes sociales se han visto publicaciones en las que se ve a los músicos de Oasis llegar a la CDMX; sin embargo, nada se sabe de los hermanos Gallagher.

Lo que debes saber

Oasis vino solamente cuatro veces previo a estas presentaciones; en 1998, 2000, 2006 y 2008. La banda se separó originalmente en 2009, tras una pelea de los hermanos en los camerinos de un festival en París en donde Liam rompió la guitarra de Noel de un golpe, lo que llevó a este último a salir del grupo.

Tijuana, Todavía, seleccionada en la Biennale

La ópera prima del cineasta tijuanense Gabriel Gutiérrez Morales, Tijuana, Todavía , producida y protagonizada por Humberto Busto, fue seleccionada para formar parte de la 14 edición del Biennale College Cinema 2025/26, uno de los programas de desarrollo más prestigiosos para cineastas emergentes a nivel internacional.

De un total de 361 proyectos inscritos, solo 12 fueron elegidos, entre ellos la propuesta mexicana. Los seleccionados participarán en un t aller intensivo de diez días que se celebrará en Venecia del 7 al 16 de octubre.

Tras este proceso, únicamente cuatro proyectos recibirán apoyo financiero de hasta 200 mil euros para concretar su producción y estrenarse en el 83 Festival de Cine de Venecia en 2026.

El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Italia, la Dirección General de Cine y la colaboración del Gotham Film & Media Institute y TorinoFilmLab, lo que lo convierte en una plataforma clave para impulsar producciones independientes de bajo presupuesto.

La historia de Tijuana, Todavía transcurre en medio de una ola de calor en la frontera norte, donde un profesor universitario entabla un vínculo con un joven queer ruso refugiado en un albergue LGBTQ+ que busca asilo en Estados Unidos. La trama explora la identidad, el exilio emocional y los dilemas de sobrevivir en una ciudad compleja y cambiante. “Nos parece importante levantar proyectos que puedan generar una mayor comprensión de nuestras complejidades permitiendo a la audiencia mirarnos sin prejuicios en busca de una mayor empatía”, declaró Humberto Busto, actor reconocido por películas como Amores Perros y series como El Chapo /24 HORAS

¿Sabías que?

Desde su creación en 2012, la Biennale College Cinema ha impulsado más de 40 películas independientes de bajo presupuesto que luego se han

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

La tía se suma al pleito de los Aguilar

Adrián Marcelo atacó a Residente por el supuesto uso de recursos públicos para su show en la CDMX, una crítica que expone la contradicción entre protesta y espectáculo.

La dinastía Aguilar vuelve al escándalo: La tía Marcela Rubiales defiende a Pepe y lanza un tajante “dedícate a trabajar” contra Emiliano, mientras el hijo arremetió contra Aneliz Álvarez, esposa de su padre, burlándose de su aspecto físico y tocando un punto donde más duele. El apellido Aguilar confirma que el linaje artístico no asegura armonía familiar, y que cada generación arrastra sus propios pleitos públicos.

Horizontales

1. Sanase.

4. Preparamos las eras para sembrar.

7. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad.

9. Parque zoológico.

11. Figurativamente, cabeza de una persona.

14. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

15. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

16. Malva real.

18. Se dice del río o mar que tiene playa.

21. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.

22. Mejorana.

23. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

24. Símbolo del stokes.

25. Especie de violoncelo siamés.

26. Aféresis de ahora.

28. Cualquier fenómeno atmosférico.

31. Res vacuna de entre uno y dos años.

32. De piedra o relativo a ella.

33. Percibiré el olor.

34. E larga griega.

35. Tipo de avión, especialmente rápido.

36. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.

39. Pronombre demostrativo (fem.).

40. Rica, fértil, abundante.

42. Fastidiosa, pesada.

43. Aumentó de tamaño.

Verticales

1. Serpiente venenosa de América, que tiene unos anillos en la punta de su cola.

2. Río de Francia, afluente del Ródano.

3. Interjección que denota sorpresa.

4. En Psicología, “yo”.

5. Esparcirá en menudas gotas un líquido.

6. El que posee la sabiduría.

8. Preposición inseparable “en virtud de”.

9. Municipio de Morelos (México), ubicado al sur del estado.

10. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

12. Llano extenso entre montañas.

13. Religioso que vive en lugar solitario, entregado a la contemplación y a la penitencia.

Los Ángeles Azules enfrentan una demanda por apropiación de arreglos musicales, recordatorio de que la fama no borra cuentas pendientes con la autoría.

Bad Bunny sufrió un accidente en ple no escenario y se lesionó la rodilla; el video viral muestra cómo el ídolo ur bano también es vulnerable.

En México, Christian Nodal sigue más enfocado en sus pleitos legales que en la música: mientras batalla en tribunales con Cazzu por su hija, ahora se ampara contra un nuevo proceso judicial con su ex disquera, muestra clara de que su carrera está atrapada entre el amor, la paterni dad y la industria.

En la tele, el reality La Casa de los Famosos México se convierte en vitrina de reclamos y berrinches: Yurem pide la salida de Guana –quien decidió cerrar Cuarto Noche–, Burrita Burrona denunció a la producción por excluir a Turbulence y Dalilah Polanco logró limar asperezas con Mar Contreras tras pedir disculpas públicas. La estrategia de la producción parece clara: convertir el caos en producto televisivo.

En el ámbito sentimental, Erik Rubín fue sorprendido en una cita romántica con una misteriosa mujer que hasta le escoge la ropa; mientras, Sofía Castro y Pablo Bernot presumen su primer aniver sario con fotos inéditas; Danna anunció una colaboración con Belinda y K que busca convertir rivalidades en negocio.

17. Semitono usado en la música griega.

18. Pasado meridiano.

19. Falto de fuerzas.

20. Bañar con oro.

22. Remolque la nave.

24. Apaciguamos.

27. Que implica alevosía o se hace con ella.

29. Gusano sipuncúlido de color amarillento y aspecto reticulado, utilizado para pescar.

30. Voz para arrullar

31. Nombre de la duodécima letra (pl.).

32. Relativo al lugar.

33. Echar un vistazo.

37. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído.

38. Afirmación.

41. En números romanos, “1100”.

Los escándalos de alcoba también se multiplican: Matías Novoa es señalado por no cumplir con la pensión de su hijo mientras presume el embarazo de Michelle Renaud, y Mayela Laguna es acusada de usar brujería para sacarle dinero a Luis Enrique Guzmán, a quien califican de víctima de una “psicópata”.

La herencia de Xava Drago, vocalista de Coda, se ha convertido en una disputa familiar encabezada por su pareja Ela Corez, y Yann Lobito, hijo de Ilse de Flans, es señalado de estafador por vender contenido exclusivo falso en OnlyFans. Fuera de la farándula tradicional, Sandra Cuevas habría adquirido el restaurante de Carmen inas para un ambicioso proyecto según Jorge Carbajal, mientras egreso de Oasis dispara el turismo internacional en la CDMX, ecor dándonos que la música mueve masas y dinero. Entre lo delicado, preocupa el estado de salud de Ricardo Montaner tras un mensaje donde deja en manos de Dios lo que enga, y la influencer Marian Izaguirre permanece en estado crítico en un caso que investiga la Fiscalía como posible violencia intrafamiliar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La Máquina, The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt llegará a los cines de México este 9 de octubre. La película que narra la historia de Mark Kerr, desde su estreno mundial, en La Mostra de Venecia, ha dejado huella al recibir una ovación de pie de 15 minutos y una ola de elogios de la prensa mundial por la intensidad de la interpretación de The Rock y la visión del director Benny Safdie. “No te sorprendas si Johnson es nominado al Oscar. Sus éxitos de taquilla en Hollywood han recaudado miles de millones de dólares, por lo que este papel serio y lleno de matices ofrece a sus compañeros una oportunidad evidente para recompensarlo por su lucrativa carrera”, señaló la BBC. /24 HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es hora de multiplicar lo que mejor funcione para usted y de alejarse de aquello que parezca frenarlo. Reestructurar su rutina, estilo de vida o régimen de salud para adaptarlos a sus objetivos aliviará su estrés y le ayudará a ser más eficiente. El cambio empieza por usted.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Revise sus opciones antes de decir o hacer algo que pueda influir en una relación significativa. Puede lograr lo máximo estableciendo estándares altos, aprovechando ideas y sugerencias innovadoras y trabajando entre bastidores para completar a tiempo su misión.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Utilice su amplio vocabulario y encanto para convencer a los demás de que participen en algo que le importa. Para marcar la diferencia será necesario adaptar sus expectativas de forma realista. Elabore una estrategia y prepárese para ir más allá del deber.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Sea receptivo al cambio y esté dispuesto a asumir proyectos que puedan definir sus habilidades y generar nuevas oportunidades. Prepare el terreno para el éxito y ganará respeto y reconocimiento por quién es y por lo que hace. El crecimiento personal y la popularidad son evidentes.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Es posible que para lograr resultados deba reestructurar lo que hace o su forma de relacionarse con los demás. Deje de soñar y empiece a actuar antes de que alguien intervenga y tome el control. Aprenda de la experiencia y mantenga una rutina y un horario que pueda gestionar.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Establezca límites para evitar deudas e interferencias externas. Elija su rumbo en función de lo que pueda manejar y evite hacer promesas imposibles. Concéntrese en su salud y alimentación, y mantenga el equilibrio y la equidad en todo lo que emprenda.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viva y aprenda. Participe en eventos que le ofrezcan información sobre formas alternativas de usar sus habilidades o promocionarse. Una conversación interesante lo animará a unir fuerzas con alguien único o a incorporar a su rutina diaria lo que escuche.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sus acciones lo posicionarán para el éxito. La comunicación es clave para las presentaciones y para ascender en un entorno competitivo. Permita que su encanto lo guíe, que su disciplina sea su fortaleza y que los resultados que obtenga sean su tarjeta de presentación.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien se aprovechará de usted si no es explícito sobre lo que puede y está dispuesto a hacer. Consiga por escrito lo que quiere, revise la letra pequeña y evite las acciones impulsivas o el drama. Una situación emocional lo llevará a tomar malas decisiones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Infórmese antes de tomar partido o de participar en algo cuestionable. Dedique su energía a algo significativo para usted y para las personas que más aprecia. Convierta su entorno en su zona de confort creando un refugio seguro y sin estrés.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Manténgase al tanto de todo y piense en lo que tiene importancia. Las mejoras en el hogar que ofrecen espacio para un pasatiempo rentable o un lugar para rejuvenecer darán sus frutos. Exprese sus intenciones y deseos y descubra dónde está parado.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No pierda tiempo valioso en personas y pasatiempos que le causan dolor. Concentre su atención en qué y quién le ofrece información positiva y lo impulsa a asumir la responsabilidad de sus decisiones de vida y su felicidad. Es hora de complacerse.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es extrovertido, servicial y perspicaz. Es productivo y complaciente.

EUGENIA
The Rock, rumbo al Oscar

Mora aparece en lista final Sub-20 rumbo al Mundial

Eduardo Arce, director técnico de la Selección Mexicana Sub-20, anunció la lista de convocados para la Copa del Mundo de la categoría, que arranca el próximo fin de semana en Chile y en dicha lista de 21 futbolistas, se consideró a Gilberto Mora, de 16 años, una de las jóvenes promesas que está llamando la atención de los medios. Por otro lado, el estratega, como ya lo había notificado en días pasados, dejó fuera a Stephano Carrillo junto con Heriberto Jurado, ambos jugadores militan en el balompié europeo. / 24 HORAS

EL KARTING ES LA CATEGORÍA FORMATIVA

POR LA QUE TODO PILOTO PROFESIONAL DEBE PASAR, PRINCIPALMENTE PARA QUIENES TIENEN EN MENTE LA FÓRMULA 1

DANIEL PAULINO

A pesar del nuevo auge que vive el deporte motor en el país, la cultura de éste intenta sobrevivir en sus etapas iniciales sin el apoyo financiero, que aún coloca a la disciplina como una profesión exclusiva de quienes tienen recursos monetarios altos, con temporadas -en el karting- que pueden ir de 200 mil pesos por cinco o nueve carreras en una temporada, o hasta el millón de pesos por las mismas. Catalogado por expertos como un deporte que aún puede considerarse cerrado, desde la visión de Gilberto Ávalos, director de Friends Karting, este deporte sobrevive por las familias involucradas, ante el desinterés de patrocinadores por pilotos que quizás no lleguen al profesionalismo.

“En México tenemos la desventaja de que nuestro promedio de pilotos inicia a competir entre los 10 y 15 años, cuando en el karting mundial se inician entre los seis o siete años. A eso hay que sumarle que las marcas no ven viable apostar desde esas etapas a los chicos, pese a que ya muestran talento.

El problema es encontrar un apoyo que les ayude en su desarrollo”, aseguró Ávalos.

El kartismo en México es poco apoyado. Las marcas no quieren apostar fuertes sumas por niños que apenas van en sus etapas de desarrollo y esa es la gran diferencia que hay en este nivel con otros países”

Gilberto Ávalos, director de Friends Karting

En México también hay otras divisiones en el karting como Skusa o FK (Fórmula Karting), cuyas temporadas rondan entre cinco y nueve fechas totales, el precio por correr en éstas oscila los 500 mil o hasta un millón de pesos y actualmente son reguladas por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo.

Friends Karting aparece con un entorno más “amigable” y con un campeonato de hasta nueve fechas por distintas partes del país que, según sus autoridades, se puede correr con entre 200 o 500 mil pesos máximo por un año. Tal gasto se ve reflejado, según especialistas, en el registro por temporada, prácticas garantizadas, viajes y el mantenimiento de los autos, al agregar que por un auto de karting para competencia, el precio de compra ronda los 100 mil pesos. Con la Fórmula 4 como el gran objetivo en México, al ser la categoría más alta reconocida por la Federación Internacional de Automovilismo en

LO QUE DEBES SABER

fue el promedio que tuvo Friends Karting durante la temporada 2024 de kartismo nacional

Actualmente, Fórmula 4 en México se corre con siete equipos participantes entre Alessandros Silver, RAM Racing 1, Alessandros Blue, RAM Racing 2, Santinel RT, HRI Racing y Deportes de motor RRK Zaky Ibrahim es el piloto más destacado de F4 en México durante 2025, con seis victorias

individuales y 201 puntos y solo cuatro fechas más para finalizar la temporada

mexicanos

niños ya trabajan con miras a la Fórmula 1 en categorías inferiores (F2 o F3), como Rafael Villagómez, Noel León, Santiago Ramos, José Garfias y Jesse Carrasquedo

materia de monoplazas, desde el karting afirman que hoy es imposible conseguir patrocinios para llegar a esa división. “Actualmente a F4 en México solo se sube gente con muchos recursos económicos y quizás eso merma en que pilotos con talento pero sin apoyo, se quede en el camino”.

Para un campeonato de F4, en cuyo calen-

A nivel de karting, otras empresas como Escudería Telmex tienen programas nacionales que trabajan con niños desde los cuatro años, en cuatro categorías previas al llamado Reto Telmex OK para niños de entre 12 y 15 años

dario apenas oscilan seis carreras en todo un año, el precio por tener un asiento es mínimo de cinco millones de pesos, que según Ávalos es el monto más modesto pensado en solo una temporada. “Por ello el camino luego de F4 siempre es pensado en solo correr un año ahí y luego mirar a Europa o Estados Unidos”.

ISAAC DEL TORO GANA EN LA TOSCANA

Conseguida su undécima victoria individual y segunda consecutiva, Isaac del Toro se proclamó vencedor en el Giro Della Toscana, competencia ciclista de un solo día y con 190 kilómetros con meta en Pontedera. Tras un impecable ataque del mexicano a poco menos de 30 kilómetros de la línea de meta, del Toro concluyó el recorrido con un tiempo de cuatro horas, 25 minutos y 38 segundos, acompañado en el podio por el australiano Michael Storer y el belga Steff Cras. Además de su victoria individual, el mexicano

ayudó al UAE Team Emirates a sumar 82 triunfos en general durante 2025, para imponer una nueva marca como equipo profesional y quedar a solo tres del récord internacional de Columbia-HTC. El Giro della Toscana vivió así su edición número 97, con ya seis ediciones consecutivas que ven a un pedalista foráneo (no italiano) hacerse con la victoria, con los casos de Fernando Gaviria en 2020, Michael Valgren en 2021, Marc Hirschi en 2022, Pavel Sivakov durante 2023, Clement Champoussin el año pasado y ahora el mexicano Isaac del Toro. /24HORAS

COPA DE BRASIL

Los galos tendrán que conseguir su pase directo al Mundial, ya que de tener que enfrentar el repechaje, se anulará su posibilidad de jugar en América en marzo

En busca de tener una gira por Norteamérica para la fecha internacional del próximo mes de marzo en 2026, el diario L’Equipe señaló que la Selección de Francia se encuentra en negociaciones con la Feder ación Me xicana de Futbol para sostener un partido amistoso en dichas fechas, como preparativo de ambos rumbo a la justa que se disputará en la región el año entrante.

Los dos veces campeones del mundo, en 1998 y 2018, ya tendrían un acuerdo cerrado con Estados Unidos y faltaría un segundo partido con México o Canadá como otras opciones, pero con la obligación para los galos de tener en esas fechas su boleto directo al torneo, ya que de no hacerlo, el repechaje en Europa se realizará durante marzo.

El portal francés señala que la intención del equipo subcampeón en Qatar 2022 es familiarizarse con la logística que puede encontrar en Estados Unidos rumbo al tor neo del próximo verano, aunque tampoco se indicó que entre

Herrera no piensa dejar

Costa Rica

Incluso después del polémico empate a tres goles que sufrió ante la Selección de Haití, Miguel Herrera confirmó su continuidad al frente de la Selección de Costa Rica, rumbo a la Copa Mundial 2026. Posterior a un encuentro en el que su equipo dejó ir una ventaja de dos goles, el Piojo enfatizó que no tiene interés en renunciar a su cargo, aunque dejó a la directiva tica la opción de hacer un cambio en el banquillo del seleccionado costarricense si así lo consideran.

“Sería lo más cobarde de mi parte dejar mi puesto pero si la directiva toma una decisión eso es otra cosa”, aseguró el mexicano, quien también aceptó parte de la culpa por el rendimiento que ha tenido su cuadro en las presentes eliminatorias en la región de Concacaf.

LO QUE DEBES SABER

Portugal, Argentina y Francia se han perfilado como potenciales rivales de México para la fecha internacional de marzo 2026, con la Albiceleste como única clasificada al Mundial

La última vez que México y Francia se enfrentaron fue en la fase de grupos del Mundial Sudáfrica 2010, con triunfo tricolor de 2-0

El proceso de preventa rumbo al Mundial 2026 se mantendrá activo hasta el 19 de este mes, mientras que los elegidos en el sorteo de FIFA recibirán su aprobación a partir del día 29

las negociaciones es t arían dispuestos a jugar contra el Tricolor en México, ya que para esa misma fecha internacional se tiene contemplada la reinauguración del estadio Azteca. /24HORAS

contenta, ya que no sacamos el resultado que queríamos y a mí me trajeron para que el equipo funcionara. Toda la responsabilidad es mía. No voy a tomar decisiones con la cabeza caliente pero me voy ocupado en lo que se viene para el mes de octubre”, agregó. /24HORAS

Aunque el boxeador Saúl Álvarez se dijo plenamente concentrado en su próximo combate del sábado ante Terence Crawford, el mexicano no negó que exista posteriormente un interés por adquirir o invertir en el Atlas FC, institución que desde el pasado julio fue puesto en venta por parte de sus actuales dueños. Sin emitir un mensaje claro sobre dicho interés, el Canelo afirmó que no había contemplado previamente

Caos para preventa de boletos

Con un intento de hackeo que fue reportado por el mismo portal, la FIFA inició este miércoles la primera fase para la venta de boletos rumbo a la Copa Mundial 2026 . Además de reportes en redes sociales que aquejaban demoras prolongadas y el reinicio constante en la denominada fila virtual, sobresalió un mensaje que a varios usuarios les apareció en el portal oficial del organismo, en donde había un intento de ataque denominado XSS, el cual es una inyección de código en el que la persona que intenta atacar el portal inserta scripts maliciosos en un sitio web legítimo, que compromete a un visitante con un mensaje ejecutado desde la parte del cliente, que permite robar información o secuestrar sesiones de usuarios.

Cruz Azul jugará Intercontinental en diciembre

Aún a la espera de conocer a su rival para el partido de la tercera fase de la Copa Intercontinental 2025, Cruz Azul ya fue informado que su encuentro para dicho torneo se jugará el próximo 10 de diciembre ante el ganador de la Copa Libertadores, en una serie denominada Derbi de las Américas de la FIFA.

El vigente campeón de la Concacaf Champions Cup tendrá que esperar hasta el 29 de noviembre para conocer a su rival para dicho encuentro, en un torneo que desde 2024 cambió su identidad para reemplazar el for mato previo del Mundial de Clubes anual.

dor del encuentro entre Pyramids FC (campeón de la Liga de Campeones de la CAF) y Auckland City (campeón de la Liga de Campeones de la OFC).

La presentación de Cruz Azul en dicho torneo formará parte de la segunda fase del torneo, en donde el Al-Ahli (campeón de la Liga de Campeones de Élite AFC) se enfrentará al gana-

El partido entre el club egipto y el neozelandés está previsto para este domingo 14 de septiembre, en la denominada Copa África-Asia-Pacífico.

El sábado 13 de diciembre, los ganadores del segundo y tercer partido disputarán la Copa Challenger

Orlegi Sports ha iniciado un proceso para explorar una transición planificada y estructurada en la operación de Atlas FC, bajo un grupo que entiende la relevancia, el contexto y el potencial del club, tanto en términos deportivos como sociales”

Orlegi Sports el pasado 15 de julio

esa opción para invertir en el futbol a nivel profesional. “Por ahora no es es momento para estar pensando en esas cosas, pero ya regresando, si es algo para bien, ¿por qué no? Soy un hombre de negocios”. Desde julio pasado, Grupo Orlegi inició el proceso de venta del cuadro rojinegro, en busca de acoplarse a la promesa del futbol nacional de frenar en unos años la multipropiedad en el balompié profesional, al incluso

de la FIFA (cuarto partido) por un lugar en la final, partido al cual llegará Cruz Azul en caso de hacerse con el título en el Derbi de las Américas días antes.

La Máquina se hizo de su boleto tras ganar la pasada edición de la Champions Cup en Concacaf, con un triunfo de 5-0 en la final ante el Vancouver Whitecaps, que se definió en mayo en el Estadio Olímpico Universitario en la Ciudad de México.

Por último, el miércoles 17 de diciembre, el vencedor del cuarto partido se medirá al París Saint-Germain, ganador de la Liga de Campeones de la UEFA 2024/25, en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA.

La instancia internacional explicó que el país anfitrión del tercer, cuarto y quinto partido se anunciará en su debido momento. /24HORAS

contratar a un banco norteamericano para supervisar el origen financiero de cualquier interesado. Fuera del mundo del boxeo, el campeón mundial mexicano en la categoría de los supermedianos tiene actualmente algunos otros negocios de diversas índole, que van desde una cadena de gasolineras, tiendas de conveniencia en algunas partes del país, una bebida de tequila, suplementos nutricionales o hasta una tienda de ropa con productos oficiales del pugilista, que al día de hoy son sus principales activos fuera del boxeo. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.