Sánchez dice que presentará Presupuestos y Feijóo ultima una lista de leyes para derogar
SOCIALISTAS El presidente confía en poder utilizar los fondos europeos en el caso de que no pueda aprobar las Cuentas e insiste en que no convocará elecciones hasta 2027
POPULARES El líder de la oposición critica que el Ejecutivo actual «ni legisla ni gobierna» y pide a su partido estar preparado para unos posibles comicios Pág. 2
El permiso por nacimiento se amplía una semana más Pág. 3
EL METRO NOCTURNO VUELVE EL VIERNES NUEVE MESES DESPUÉS
Pág. 8
DEPORTES
La derrota ante Inglaterra deja en la picota a Tomé: su futuro está en el aire
La seleccionadora del equipo femenino cumple contrato en un mes y su continuidad no está garantizada. Pág. 10
ENTREVISTA
NOAH DE DIEGO: EL ACTOR
QUE USA EL DOBLAJE COMO ARMA PARA HACER HUMOR
Pág. 13
INTERNACIONAL
La pausa humanitaria permite la entrada de 120 camiones en Gaza para aliviar el hambre
Miles de personas hicieron ayer fila para conseguir bolsas de ayuda mientras las autoridades de la Franja, controladas por Hamás, cifran en 147 los muertos por la hambruna. El Gobierno de Netanyahu, por su parte, afirma que tiene otros 180 vehículos con víveres preparados. Pág. 6
ECONOMÍA Los Veintisiete aceptan el pacto de los aranceles con EEUU aunque con reservas
4
LA FIRMA
Dan Jørgensen Comisario europeo de Energía y Vivienda
De las secadoras al envío de mensajes: cómo ayuda la UE a reducir la factura de energía Pág. 6
DE HOMERO A VALLE-INCLÁN, UN MES DE ARTES ESCÉNICAS EN EL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO Pág. 9
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
El faquir político. En su lecho de clavos político, Pedro Sánchez perfecciona su papel de faquir político. En el ecuador de la legislatura más difícil, aferrado a los datos económicos y al miedo de sus socios a unas elecciones anticipadas, aparenta no sufrir por el volátil y cada vez más exigente apoyo de sus aliados, por los frentes judiciales, por la parálisis parlamentaria. Su propósito es llegar a 2027, pero se prepara, a la vez, lo mismo que hace el Partido Popular, para vivir en permanente campaña preelectoral. Porque todos los escenarios están abiertos, y han de estar atentos, ya que nadie sabe el día ni la hora, seguramente ni el propio presidente.
Pág.
Sánchez dice que presentará Cuentas pero seguirá en el cargo si no las aprueba
EL PRESIDENTE evita concretar cuándo lo hará y afirma que los fondos europeos son «otros presupuestos»
ANA MORENO / MARTA MORENO nacional@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 aunque, insistió, no convocará elecciones generales anticipadas en caso de no sacarlos adelante. En la rueda de prensa de balance del curso político antes del parón veraniego, Sánchez afirmó que peleará cada voto en el Congreso, pese a que la mayoría de investidura cada vez está más fragmentada. El presidente, no obstante, pidió no adelantar acontecimientos y reiteró que buscará los apoyos necesarios para sacar los PGE. Y, en todo caso, habló de los fondos europeos como una «herramienta fantástica» con la que pueden contar las Cuentas públicas, pues «son otros presupuestos, otro carril». «El Gobierno presentará los Presupuestos para 2026», dijo el socialista, sin especificar cuándo tiene pensado hacerlo, pues-
QUITA hierro a la división de los socios de investidura: «Las legislaturas duran cuatro años»
to que el pasado año también indicó que lo haría, pero no fue así por falta de apoyos. Fuentes gubernamentales reconocen que ya van «muy justos» para presentarlos a tiempo, es decir, antes de octubre. Para lograr el apoyo de sus socios de investidura, Sánchez avanzó que se reunirá con todos los «interlocutores» políticos, sin descartar que vaya a hacerlo con Carles Puigdemont. «Trabajaremos con todos los grupos para persuadirles de que son unos buenos Presupuestos», señaló el jefe del Ejecutivo. Como viene haciendo en los últimos meses, el líder socialista insistió en que «las legislaturas duran cuatro años» y que las elecciones serán en 2027. Y auguró que al día siguiente de los comicios, el PP «pedirá un anticipo electoral».
El problema a afrontar por la Moncloa sigue siendo la mayoría que necesita en el Congreso tanto para aprobar tanto los Presupuestos como el resto de leyes. En todo caso, Sánchez
quiso quitarle hierro a este asunto asegurando que nada ha cambiado. «Nosotros tenemos un socio de Gobierno que es Sumar, el resto son grupos que, de manera asimétrica, votan con nosotros en algunas ocasiones y en otras no votan», aseveró el presidente sobre los que fueron sus apoyos en la investidura. De esta forma, evitó referirse a ellos como socios, aunque sí apuntó que el PSOE es el único partido capaz de aglutinar una «mayoría positiva» para aprobar una agenda legislativa. «La confianza la tenemos que ganar todos los días, no solo la
Feijóo se compromete a trabajar en una «limpieza total» del Gobierno del PSOE
El líder popular pide a los suyos activar el modo electoral y prepara un listado de leyes «para derogar» y «para sustituir»
Alberto Núñez Feijóo cierra el curso político sin bajar la persiana. El presidente del PP pidió ayer «electoralizar» el partido y trabajar en una «limpieza total» del sanchismo. Tal es así que, para la vuelta del verano, promete tener cerrado un listado de leyes «para derogar y otro para sustituir». Desde Génova, avanzan que la ley de amnistía encabezará el listado de leyes a derogar, mientras que la de Memoria Democrática que, consideran, el PSOE «entregó» a Bildu, formará parte de la lista de leyes a rehacer. El objetivo del jefe de la oposición no es otro que el de poner fin a un Ejecutivo que «ni legisla ni gobierna», que «compra
tiempo en el poder vendiendo al Estado», incluso, lo «necesita para defenderse» de sus supuestos casos de corrupción. En el Comité Ejecutivo Nacional del PP celebrado ayer, Feijóo trató de poner en pie a sus filas al tiempo que envió un mensaje de «esperanza» a los españoles. A los suyos les recordó que son un equipo y que «no caben individualismos» dentro del PP. También les dio la enhorabuena por «demostrar» en el congreso de principios de julio que son la «alternativa». Con todo, el popular les pidió hacer una oposición «a la medida» del Ejecutivo actual: «Este Gobierno no está en condiciones de ser ayudado por el primer partido de España: solo puede ser vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas. Hasta entonces, que lo tengan claro: no vamos a callar ante sus atropellos»
A los ciudadanos, el líder de la oposición les quiso mandar un mensaje en positivo, recordando que el PP se va a dedicar a «limitar el daño que pueda hacer este Gobierno a la democracia». El líder de la oposición hizo especial mención tanto al fenómeno de la inmigración como al pacto de Sánchez con los independentistas catalanes para otorgar una financiación particular a la región. Sobre el primer asunto, Feijóo considera que la Moncloa está transmitiendo que «aquí se puede llegar de cualquier manera y que se puede estar de cualquier manera, sin integrarse y sin respetar», lo que, a ojos del dirigente, «hace daño a los ciudadanos que respetan las normas y a los inmigrantes que sí cumplen, que son la mayoría». Asimismo, puso el foco en la intención del Gobierno de romper la caja común: «España no
de los grupos, también la de la ciudadanía», indicó el jefe del Ejecutivo, que cargó sobre una eventual alternativa de la «coalición ultraderechista» del PP y Vox. Si bien Sánchez no mencionó a Podemos, que lleva semanas diciendo que la legislatura está «muerta», el ministro Óscar Puente sí criticó en una entrevista en TVE la actitud «preocupante» de los morados. Balance legislativo Durante la comparecencia en la Moncloa, el presidente dijo que su Gobierno ha conseguido aprobar el 86% de sus leyes. «En dos años, hemos logrado sacar
el 45% del mandato», apostilló el secretario general del PSOE. También sacó pecho de la «buena» situación económica de España, que está mejor que el resto de los países europeos en cuanto a crecimiento del PIB y creación de empleo. A su juicio, esto es gracias a la agenda política del Gobierno. «España crece como la que más en Europa, crea empleo como nunca se ha creado en estos últimos 15 años y reduce la desigualdad como no teníamos desde hace tres lustros». Así, presumió de los 22 millones de ocupados y de las 50.000 empresas creadas. l
merece un presidente del Gobierno que financie su estancia en el poder con lo que no le pertenece; en este caso, con el dinero de todos. Todo funciona cada vez peor, los españoles están
La Moncloa busca eludir al Congreso en el decreto antiapagones
El Gobierno troceará el real decreto ley antiapagones que la semana pasada tumbó el Congreso con los votos en contra del PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y CHA para aprobar mediante un real decreto y, por tanto, sin necesidad de volver a pasar por la Cámara Baja, algunas medidas para hacer que el sistema eléctrico «sea más resiliente».
Así lo anunció ayer el presidente, Pedro Sánchez, quien, no obstante, avanzó que trabajarán también en otro real decreto ley con las medidas que sí requieran de la convalidación parlamentaria. «Evidentemente, volveremos a llevarlo al Congreso tan pronto como sea necesario», indicó el jefe del Ejecutivo. «La transición ecológica no puede ni debe ser moneda de cambio», expresó Sánchez. Fuentes de la Moncloa, que hace unos días rechazaban la posibilidad de trocear el decreto, avanzaron ayer que el Consejo de Ministros podría aprobar las medidas que no necesitan pasar por el Congreso a la vuelta de la pausa del verano, el 26 de agosto o el 2 de septiembre. l C. PINAR / M. MORENO
Para el popular, este Ejecutivo ha llegado a su fin, dado que ya está «inhabilitado» para tomar cualquier tipo de iniciativa. «El Gobierno del apagón está inhabilitado para decidir la política energética de los españoles; el Gobierno de los Koldos, las Leires y Jésicas está inhabilitado para decidir sobre el acceso al empleo público de nuestro país; el Gobierno de la corrupción está inhabilitado para decidir las reformas de regeneración; el Gobierno de la prostitución está inhabilitado para impulsar medidas en nombre de las mujeres; el Gobierno de los berrinches en la OTAN y que desafía la seguridad de los aliados está inhabilitado para decidir nuestra política exterior y de defensa».
más desatendidos que nunca y la prioridad es privilegiar a unos pocos en contra de todos, catalanes incluidos». Y agregó: «Vamos a solucionar nuestros problemas, y lo haremos juntos».
Frente a ello, Feijóo avanzó que, si llega a la Moncloa, pondrá en marcha medidas de regeneración democrática, en materia de vivienda y que bajará los impuestos, entre otros asuntos. «Tendremos que sanar la democracia española», concluyó el líder popular. l BELÉN SARRIÁ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en la Moncloa. EDUARDO PARRA / EP
Puede seguir la actualidad nacional en 20minutos.es
Feijóo (d) y el secretario general del PP, Miguel Tellado, ayer. EP
El Gobierno amplía el permiso por nacimiento una semana más, a 17
SE AÑADEN dos semanas retribuidas de cuidados de menores de 8 años a las ocho actuales, según el pacto entre PSOE y Sumar ESPAÑA evita así la multa de Bruselas de 40.000 euros al día
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
El Consejo de Ministros prevé aprobar hoy la ampliación del permiso por nacimiento para pasar de las 16 semanas actuales a 17 y dará luz verde, además, a retribuir dos semanas por cuidados que se añaden a las ocho que existen para el cuidado de los menores hasta que cumplen los 8 años de edad. Así lo anunció ayer el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, después de que a primera hora de la ma-
32
ñana Sumar adelantara que había alcanzado un acuerdo con el PSOE para hacerlo realidad. Desde Sumar consideraban «absolutamente fundamental» que estas medidas se aprobasen en el Consejo de Ministros de esta semana «para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios». El pacto contempla, así, una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses de vida, de forma que se pasa de 16 a 17 semanas, con entrada en vigor inmediata. Por otro lado, se conceden dos semanas de permisos parentales retribuidos al 100% , que se sumarán a las ocho que ya exis-
Puente rebaja su máster
semanas retribuidas en total tendrán las familias monoparentales
tían para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, fecha en la que España tenía la obligación de transponer la directiva europea. Asimismo, el pacto incluye que para las familias monoparentales las semanas del permiso por nacimiento aumenten de las 16 actuales a 28. Además, en el caso de estas familias, de las ocho semanas por cuidados hasta los 8 años, cuatro serán retribuidas. Con todo ello, las familias monoparentales, en las que cerca del 80% están encabezadas por una mujer, tendrán 32 semanas retribuidas en total. Fuentes de Sumar destacaron que a estas medidas se suma el «compromiso político» de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas. También trasladaron que este acuerdo servirá para «iniciar el giro social y resetear la legislatura», como se había pedido tras los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, en concreto al PSOE. «Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del Gobierno. Y lo que hacemos es reforzar nuestro estado del bienestar y también hacer beneficiarias de estas políticas a las familias», subrayó Pedro Sánchez en su comparecencia para hacer balance del curso político. Pese a ello, añadió que es consciente de que «aún queda muchísimo trabajo por hacer». Con este anuncio, que Sánchez calificó de «histórico», España evitará la multa de 40.000 diarios que Bruselas iba a imponer a partir del 1 de agosto por no trasponer una directiva comunitaria de conciliación. Desde la formación de Díaz insistieron en que no había «motivos para no aprobar el real decreto-ley inmediatamente», ya que el acuerdo «ya se ha alcanzado» entre ambas partes y añadiendo que su aprobación es fundamental». «Dijimos que para darle sentido a la legislatura había que
lanzar la agenda social y había que hacerlo ya. Hemos cumplido. Es un paso para mejorar la vida de las familias. Daremos más. Para mejorar la dependencia, para acabar con la pobreza infantil, para bajar los alquileres y proteger a los inquilinos a los que los fondos buitre echan de sus casas. Es el camino», dijo el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. «Es insuficiente» El principal partido de la oposición desdeñó la propuesta del Gobierno que tildó de «marrullería sanchista, además de absolutamente insuficiente» porque «ni tiene presupuesto ni ha sido acordada en el diálogo social ni cumple con los compro-
EL APUNTE
El PP denuncia la «desidia» de Sánchez
«Los españoles hemos pagado por la desidia de Sánchez una sanción de 6,8 millones, que se suman a la multa diaria de 10.000 euros que se cobra la UE desde agosto. Más de 10 millones, que puede ampliarse si esa trasposición no llega antes de que el TJUE se pronuncie», denuncia el PP.
Puede ver más noticias en clave nacional en 20minutos.es
misos de España con Europa». Además, desde Génova consideran que el anuncio es «un acuerdo consigo mismo para cumplir con la obligación de ampliar el permiso parental retribuido tras seis años de dejadez». También exigen que el Gobierno cuente con los agentes sociales y cumpla con los compromisos de España con la UE o, al menos, «deje de bloquear» los proyectos del PP como la ley de conciliación y corresponsabilidad familiar. l
El Estatuto del Artista regulará el trabajo de los menores en las redes sociales
El Gobierno tiene listo un real decreto que regulará el trabajo de menores en el ámbito artístico y pondrá coto al uso de la inteligencia artificial y cuyos avances presentaron ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El texto del Estatuto del Artista, que está previsto que salga a consulta pública en los próximos días, incluye también la creación obligatoria de la figura del coordinador de intimidad. Díaz dijo que es «la reforma laboral del mundo de la cultura».
Uno de los tres hitos que recoge es la regulación del trabajo infantil en el ámbito artístico, incluyendo las redes sociales. «Hoy no vemos niños en las fábricas, pero vemos que trabajan grabando vídeos. Participan de la industria cultural sin los derechos del resto», indicó Díaz, que adelantó que se limitarán sus horarios y se exigirá que la relación laboral de los menores se materialice a través de una empresa. La norma evitará el uso de la voz y la imagen de los artistas, así como de cualquier elemento creativo, sin autorización expresa y por escrito, velando siempre por que el uso se limite a lo acordado y que exista una compensación económica. Se especifica que la IA generativa no forma parte de los contratos artísticos y, por tanto, la empresa no puede utilizar o ceder a terceros la imagen del artista ni su obra.
La tercera pata es la incorporación de la figura del coordinador de intimidad, una persona que se encargará de garantizar que exista consentimiento y unas condiciones «adecuadas» de trabajo en la preparación y rodaje de escenas íntimas o de carácter sexual. l ISABEL FUENTES
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha estado días difundiendo y criticando a cargos del PP por inflar y modificar sus curriculum con títulos que en realidad no tienen, empezando por la exdiputada popular Noelia Núñez, que dejó por este motivo todos sus cargos. Pero ayer se mostró en contra de que los políticos tengan que acreditar la formación que dicen tener. Sería «chocante», dijo en una en-
trevista en TVE, en la que apeló al compromiso que deben asumir de decir la verdad y en la que volvió a dar explicaciones sobre el máster que figura en su propio CV y que admitió que pueda considerarse un «curso», como lo define el PP, porque lo cursó «cuando no estaba reglada la actividad». Una semana después de que arreciara la polémica sobre los CV hinchados de dirigentes del PP, de la que Puente ha partici-
pado con profusión en sus redes sociales, el ministro de Transportes descartó la posibilidad que se le planteó en La hora de la 1 de que los políticos «acre-
diten» la formación que aseguran tener, para evitar que, como ahora, todo se reduzca a una simple declaración sin pruebas. «Sería verdaderamente chocante que quienes respondemos ante la opinión pública de lo que decimos nos viéramos obligados a acreditarlo, porque ya ni siquiera la gente puede confiar en nosotros hasta el punto de que pongamos en el CV lo que realmente tenemos», respondió. «Si se hace algo, que se haga, pero a cualquier responsable político lo primero que habría que exigir es que si pone algo en un CV, que lo tenga», agregó. Para Puente, se trata de «comprometerse con la verdad» y si la «solución» debe pasar por
acreditar los títulos «es el fracaso de la política». Además, el ministro volvió a criticar a la oposición por querer extender las sospechas sobre curriculums falseados a políticos fuera de su formación. «El PP ha reaccionado exactamente igual que cuando el máster fake de Cifuentes, intentando agitar el árbol y mover el ventilador, que está completamente averiado», indicó, antes de referirse al caso que le afecta directamente a él, en relación a un máster en Dirección Política del que se tituló en el curso 1991-1992 y sobre el que el PP subraya que se trata de un «curso», tal y como figura en el documento que el propio Puente difundió hace años y que
en los últimos días han querido evidenciar en redes sociales dirigentes del PP como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. «Yo tengo un máster en mi CV y tengo un título que puede gustar más o menos y alguno podrá decir que es un curso de no sé qué. Bueno, pues es un curso que estudié un año en torno a tres días a la semana en la Fundación Jaime Vera», puntualizó. «Es un tema muy viejo», respondió Puente, que recordó que el PP ya lo sacó en 2018 y que él presentó el título y hasta la memoria. «Expliqué que es un máster que hice en el 91, cuando no estaba reglada la actividad [de los másteres]». l C. PINAR
El ministro de Transportes, Óscar Puente . EP
Dos personas pasean con un carrito de bebé en el parque de El Retiro. J. H. / EP
Los Veintisiete arremeten contra el acuerdo arancelario entre Von der Leyen y Trump
LA COMISIÓN Europea defiende que el pacto «aporta estabilidad» y evita la escalada de una guerra comercial FRANCIA lo califica de «sometimiento» mientras Sánchez dice respaldarlo, pero «sin entusiasmo»
Algunos Estados de la Unión Europea, como es el caso de Francia, realizaron ayer duras críticas al acuerdo comercial alcanzado este domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump. Sin embargo, desde Bruselas afirman que el pacto es positivo, como sostuvo ayer el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien dijo que el acuerdo «aporta una renovada estabilidad y abre la puerta a una colaboración estratégica». Al mismo tiempo, subrayó que este entendimiento es vital para proteger una relación transatlántica que alcanza un valor comercial de «1,7 billones de dólares».
El pacto, entre otras cuestiones, establece una tarifa del 15% sobre los productos europeos y hace que la UE se comprometa a adquirir energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares, así como a invertir otros 600.000 millones en EEUU. Además, los aranceles no son recíprocos, ya que habrá un 0% de aranceles por parte de la UE sobre los productos de EEUU.
Sefcovic explicó en una rueda de prensa desde Bruselas que no haber llegado a este acuerdo habría sido mucho peor porque habría paralizado el comercio transatlántico. En este sentido, reconoció que las empresas habían enviado un mensaje claro: «Eviten la escalada y trabajen por una solución que proporcione un alivio inmediato». «Algunos creen que se puede volver a la situación previa del 2 de abril [cuando Trump anunció los aranceles por primera vez]. Es bastante obvio que ese mundo ha desaparecido», advirtió. Uno de los países más satisfechos con el acuerdo es Alemania, el más expuesto a la guerra comercial. «Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones co-
Solo el 5% de lo exportado por España tiene a Estados Unidos como mercado final
El acuerdo arancelario entre EEUU y la Unión Europea afectará a las exportaciones españolas a este país, pero de forma limitada. En 2024 la exportaciones sumaron 18.179 millones de euros, un 4,7 % del total de las ventas en el exterior.
Profundizando más en los datos de comercio exterior se aprecia que 3.500 millones de euros corresponden a alimentos y bebidas, un sector clave ya que EEUU es el principal destino de estos productos fuera de Europa. El aceite de oliva es el producto más vendido –el pasado año se enviaron 113.416 toneladas, valoradas en 1.013
merciales estables y predecibles con acceso a los mercados», señaló el canciller Friedrich Merz. No obstante, esta visión no es compartida por algunos líderes europeos, como es el caso del primer ministro belga, Bart de Wever, que dijo que «es un momento de alivio, pero no de celebración». «Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus
millones de euros–, seguido de los aceites de petróleo o de minerales, aparatos y material eléctrico, medicamentos y vino. También en 2024, España importó productos de EEUU por valor de 28.193 millones de euros, lo que arroja un déficit comercial de 10.014 millones. Según un informe publicado el pasado mes de mayo por el Banco de España, la guerra arancelaria puede afectar además a los servicios, ya que tendría un impacto sobre la actividad global y la apreciación del euro, lo que repercutiría en el turismo.
Aunque se prevé que el impacto del acuerdo aran-
valores y defender sus intereses, decide someterse», aseguró, por su parte, el primer ministro de Francia, François Bayrou, en un tono mucho más duro. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, cercano a Trump, también criticó el acuerdo al indicar que el estadounidense se había «desayunado» a Von der Leyen. Más cautela mostró España, debido a que el presidente Pedro Sánchez
La red española de gasolineras
crece y suma 285 estaciones por las ‘low cost’
La red española de estaciones de servicio alcanzó, a cierre de 2024, su registro más alto hasta la fecha con un total de 12.631 gasolineras, 285 más que un año atrás, según los datos compartidos ayer por la Memoria Anual de la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE). Estos datos representan una fotografía muy distinta a la de hace un lustro, cuando España despedía 2019 con 2.000 estaciones menos que ahora y las grandes marcas tradicionales dominaban el mercado de la mano de las estaciones de súper e hipermercados. El punto de inflexión se produjo cuando entraron en escena las estaciones independientes, donde se enmarcan las estaciones low cost –de bajo precio–, con un modelo de
negocio que triunfa entre los consumidores y se asienta después de la pandemia.
El crecimiento en los últimos años es tal que el segmento liderado por marcas como Ballenoil, Petroprix o Plenoil representó casi la mitad de la red –un 47% – en el último año. Los datos publicados ayer escenifican a la perfección la recomposición del sector; con un modelo tradicional liderado por Repsol, Moeve, BP y Galp, que diluye su volumen hasta el 48% del mercado con 5.937 estaciones –162 menos que el año anterior–, a favor de las estaciones independientes que no cesan su expansión y alcanzan las 5.736 gasolineras, tras sumar 427 en el mismo periodo. Mientras, las estaciones adheridas a cadenas de distribución suman un total de 958 puntos.
Dentro de los combustibles que se consumieron en carretera en 2024, una décima parte –el 11%– fue 100% renovable y, a cierre de año, este carburante ya se ofrecía en un total de 821 estaciones l I.A.
celario no sea muy grande, sus efectos se podrán notar especialmente en algunas regiones del país, como Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunitat Valenciana. En este sentido, la Cámara de Comercio de Valencia ya arrojó ayer datos concretos sobre el impacto en la Comunitat, afirmando que sus exportaciones podrían retroceder en torno a un 10%, lo que en términos monetarios supone un volumen anual de 285 millones de euros.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) también comunicó ayer sus cálculos al respecto, según los cuales estos aranceles pueden suponer unos 470 millones de sobrecoste para las empresas andaluzas. Se debe tener en cuenta, además, que esta región es una de las principales exportadoras de aceite. l
dijo que «respalda el acuerdo», pero matizó que lo hace «sin ningún entusiasmo». Además, Sánchez aprovechó para pedir que se refuercen las «las alianzas con otros socios», como sería refrendar un acuerdo con Mercosur. Cabe señalar que el pacto, en el que se seguirá trabajando en sus detalles técnicos, tiene que pasar aún el filtro del Parlamento Europeo y de los Veintisiete. l
Moeve gana 182 millones hasta junio, un 8% más pese al apagón
La compañía Moeve –antes Cepsa–,informó ayer que cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 182 millones de euros, un 8% más que un año atrás, a pesar de conyunturas adversas como el apagón del pasado 28 de abril –cuyo impacto en sus cuentas ha sido de más de 50 millones de euros–, el abaratamiento del precio del petróleo o la reducción en los márgenes de refino, que se suma a paradas programadas de mantenimiento.
No obstante, en abril Moeve obtuvo financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros dentro del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), proveniente de fondos europeos, destinados a la pri-
mera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, al tiempo que avanza en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que será parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa. A este respecto, el pasado 16 de julio la energética firmó un acuerdo para explorar el desarrollo de plantas de combustible sostenible para aviación (e-SAF) en el sur de España, un nuevo paso en la estrategia europea para descarbonizar el sector aéreo. l I.A.
Imagen de archivo de una gasolinera. EUROPA PRESS
Lea esta y otras noticias de Moeve en 20minutos.es
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Donald Trump. EP
¡SUSCRÍBETE A CINEMANÍA!
Este código te lleva a nuestra página de suscripciones.
Israel abre la Franja a 120 camiones el segundo día de «pausa humanitaria»
OTRAS 14 personas han muerto por hambre en las últimas horas, con lo que son ya 147 los fallecidos por desnutrición, según Hamás TEL AVIV afirma que hay 180 vehículos más para ser repartidos
Las autoridades israelíes anunciaron ayer la distribución en Gaza de más de 120 camiones de ayuda humanitaria durante el segundo día de «pausas humanitarias» de 10 horas instauradas por el Ejército israelí desde el pasado domingo. Este reparto ocurre en medio de la hambruna que amenaza a los más de dos millones de habitantes del enclave y que al cierre de esta edición (23.30 h) dejaba 147 muertos, según los datos de las autoridades de la Franja, controladas por Hamás.
La Media Luna Roja egipcia aseguró que los camiones transportaron alrededor de 1.500 toneladas de ayuda humanitaria. Entre ellas se incluyeron 965 toneladas de diversas cestas de alimentos, aproximadamente 350 toneladas de harina y 200 toneladas de artículos de higiene personal, de acuerdo a la organización humanitaria.
Por otro lado, según el comunicado del Cogat, el organismo militar israelí a cargo de asuntos civiles en los territorios ocu-
E | FIRMA INVITADA
pados la ayuda fue distribuida por las agencias de la ONU y las ONG internacionales. «Otros 180 camiones adicionales entraron a Gaza y están ahora esperando su recogida y distribución, junto a otros cientos que siguen haciendo cola para que la ONU los recoja», señaló el informe castrense, en un momento en el que Israel también reanudó el lanzamiento aéreo de ayuda ante las presiones de la comunidad internacional de-
20M.ES/INTERNACIONAL
Puede consultar este artículo y toda la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
bido a la grave hambruna en el enclave.
El anuncio del Ejército de Benjamin Netanyahu fue recibido con satisfacción en el seno de Naciones Unidas: la organización reconoció la decisión como «un avance», aunque acotó estas condiciones a una semana de duración, si bien el comunicado israelí no establece una
fecha límite a la medida. El jefe de Asuntos Humanitarios de la organización, Tom Fletcher, aseguró que la ONU valora «la ampliación de la ayuda durante una semana, incluida la eliminación de las barreras aduaneras a los alimentos, medicamentos y combustible procedentes de Egipto y la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios», aunque reconoció que «se necesitan grandes cantidades de ayuda para evitar la hambruna y una crisis sanitaria catastrófica», en una «crisis humanitaria devastadora» como la de Gaza. «Una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. Se dispara a la gente solo por intentar conseguir comida para alimentar a sus familias. Los niños se consumen», detalló.
Asimismo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo ayer alusión a la situación en la Franja de Gaza. «Nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra», aseguró en la inauguración en Adís Abeba del Segundo Balance de la Cumbre de la
EL APUNTE
Doce toneladas de alimentos
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció ayer que España enviará 12 toneladas de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la «hambruna inducida» y que se sumarán a los camiones con ayuda española que esperan cruzar la frontera desde Israel.
ONU sobre los Sistemas Alimentarios.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza –controlado por Hamás– denunció la muerte de 14 palestinos por hambre entre ayer y el pasado domingo, aumentando el balance de muertos por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí a 147 fallecidos. Entre ellos, 88 niños, según afirmaron fuentes médicas del enclave a la agencia de noticias palestina Wafa. Las autoridades gazatíes acusaron a la comunidad internacional de «conspirar contra la población hambrienta de la Fran-
ja», tildando de «farsa» el aumento de ayuda humanitaria después del anuncio israelí de las «pausas humanitarias». Así, según detalla el último informe (del 23 de julio) de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), casi 5.000 niños (el 9% de los 56.000 analizados en el estudio) sufren desnutrición severa en Gaza. Una situación «crítica» que, según los datos de Naciones Unidas, muestra un empeoramiento drástico de las condiciones de vida en la Franja para los más pequeños. l
Desde las secadoras de tambor hasta el envío de mensajes de texto: cómo nos ayuda la UE a reducir la factura de energía
Dan Jørgensen
Comisario europeo de Energía y Vivienda
En qué se diferencia un político de una secadora?
Uno no para de dar vueltas, emite un sonido monótono y es todo bombo. La otra es una máquina que sirve para secar la ropa. Con este chiste un poco tonto pretendo ilustrar un argumento importante. Si queremos impulsar la seguridad y la asequibilidad del suministro energético y la acción por el clima, debemos conseguir que nuestros electrodomésticos sean más inteligentes y limpios y menos costosos. Desde 2009, las normas de diseño ecológico de
la UE han servido exactamente para eso: lograr que los televisores, los frigoríficos y las lavadoras sean mucho más eficientes y permitan ahorrar miles de millones en las facturas de energía. En 2023, el ahorro medio en la factura energética de los hogares que se derivó de la regulación de determinados productos ascendió a 287 euros. Y con esto volvemos a las secadoras.
Se prevé que, entre 2020 y 2040, el número de hogares de la UE que dispondrán de ellas aumentará un 35 %. Si vamos eliminando progresivamente los productos menos eficientes desde ya, podremos reducir tanto nuestro gasto energético como nuestras emisiones de carbono en los próximos años.
¿Qué está haciendo, entonces, la UE?
En primer lugar, estamos procurando que las etiquetas
energéticas sean más racionales y comprensibles, pasando de una gama A+++ a D a una gama A a G. Como en el colegio, la nota A corresponderá a los mejores de la clase: en el caso de las secadoras, se tratará de los aparatos que ofrezcan las mejores prestaciones y tengan la mayor eficiencia energética.
Además, estamos ayudando a los consumidores a aprovechar la tecnología más reciente y más sostenible: a partir de ahora, solo se permitirá la comercialización de secadoras con tecnología de bomba de calor.
Por último, estamos facilitando la reparación de las secadoras: los fabricantes tendrán que poner las piezas de recambio a disposición y al alcance de los consumidores y los talleres de reparación. No estamos regulando únicamente determinados aspectos de los electrodomés-
ticos, sino también de los dispositivos portátiles. Reconozcámoslo: la mayoría de nosotros pasamos demasiado tiempo mirando nuestro teléfono. Tenemos aplicaciones para charlar con nuestros amigos. Tenemos aplicaciones para mantenernos al tanto de las noticias. Incluso tenemos aplicaciones que nos ayudan a reducir el uso de aplicaciones. La UE no puede ayudarnos a desengancharnos de nuestros teléfonos, pero sí a gastar menos dinero y a ahorrar más energía. Gracias a la UE, los nuevos teléfonos y tabletas inteligentes que entren en el mercado serán más duraderos, más eficientes y más fáciles de reparar. Hemos fijado requisitos mínimos de fabricación para que estos productos tengan una mayor resistencia a las caídas, las rayaduras, el polvo y el agua.
También deberán utilizar baterías más duraderas, con una capacidad mínima de 800 ciclos de carga, y las actualizaciones de los sistemas operativos estarán ahora disponibles durante más tiempo: al menos cinco años a partir de la fecha en que se descatalogue el producto.
Hemos introducido también nuevas normas que permiten acelerar el suministro de piezas de recambio y facilitar a los reparadores profesionales el acceso a estas piezas.
Además, estamos ayudando a los consumidores a hacer compras más informadas y sostenibles.
Los nuevos teléfonos y tabletas inteligentes ahora deben ofrecer información sobre la eficiencia energética, la vida útil de las baterías y la durabilidad. Por primera vez, tendrán además que mostrar un índice de reparabilidad que irá desde la letra A (más
reparable) a la letra E (menos reparable).
La etiqueta, junto con la ficha de información del producto, estará además disponible y se podrá consultar en línea. ¿Qué significa todo esto para los consumidores?
Según nuestras previsiones, los consumidores europeos ahorrarán 20.000 millones de euros de aquí a 2040 gracias a las medidas que hemos introducido para los teléfonos y las tabletas inteligentes. Esperamos también que la regulación de las secadoras permita a los consumidores ahorrar unos 2.800 millones de euros en las facturas de la energía a lo largo de ese mismo período.
Así que, al final, quizá la comparación entre los políticos y las secadoras no sea tan disparatada: cuando trabajamos con eficiencia, podemos ayudarle a ahorrar l
Palestinos reciben uno de los camiones con ayuda humanitaria, ayer en Gaza. OMAR ASHTAWY
Logran bloquear la molécula que causa recaídas
en el cáncer de mama más letal
CIENTÍFICOS de la Universidad de Navarra descubren cómo evitar la metástasis en este tipo de tumores
ESTE EFECTO podría trasladarse a patologías en próstata, pulmón o cerebro
LOLITA BELENGUER
lberenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
Cuando un cáncer está localizado, las tasas de supervivencia son altas, pero cuando las células tumorales escapan y forman tumores en otros órganos, el pronóstico empeora. Para luchar contra esto, un equipo de investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha logrado identificar la molécula ENPP1 como «clave» en la resistencia a la radioterapia. En un estudio realizado con animales demuestran que el bloqueo de esta molécula potencia la eficacia de la radioterapia, evitando recaídas del cáncer de mama más agresivo –el triple negativo, que representa el 15% del total de casos diagnosticados– y la formación de metástasis, expandiéndose a otros órganos.
El Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima (Centro de Investigación Médica Aplicada) de la Universidad de Navarra ha desarrollado un estudio –cuyos resultados han sido publicados en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy–que muestra el doble efecto del bloqueo de la molécula ENPP1. «Con este trabajo hemos conseguido, por un lado, erradicar el problema de que las células tumorales se escapen y vuelvan otra vez al tumor primario. Y por otro, hemos sido capaces de disminuir drásticamente la aparición de metástasis, es decir, que haya células que aniden en otros órganos», explica el doctor Fernando Lecanda, investigador principal del trabajo y especialista en el estudio de mecanismos básicos de tumorogénesis y metástasis, a 20minutos
EL APUNTE
Esperanza para 5.000 mujeres
El cáncer de mama es el de mayor incidencia y mayor mortalidad en mujeres. En España se diagnostican unos 34.000 casos al año, de los cuales, unos 5.000 son de tipo triple negativo, el más agresivo. Se estima que cada año 1.500 mujeres españolas tratadas de cáncer de mama sufren la reaparición del tumor.
Lea la noticia completa con más información en 20minutos.es
Sangüesa ensaya un sistema con propina para los ‘recicladores’
La localidad navarra estrena un proyecto piloto que da a los vecinos 10 céntimos por cada botella o lata devuelta
Las calles de la localidad navarra de Sangüesa llevan unas semanas especialmente limpias. Desde el 1 de junio, es difícil ver una lata de refresco o una botella de agua abandonadas, porque desde ese día los niños encontraron una curiosa manera de hacerse con una propina inesperada, la que da una máquina instalada en la calle Mayor. Si se introduce en ella una lata o una botella, sale un cupón por valor de diez céntimos que se convierten en un descuento en las tiendas de la localidad. Se trata de un proyecto piloto impulsado por el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de
Servicios de la Comarca de Sangüesa para probar la acogida entre los vecinos del nuevo sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) que, de una forma similar a lo que ocurría con el vidrio hace décadas, debe implantarse en España en próximos años para devolver los envases de plástico de un solo uso. Cuando se implante, se incrementará ligeramente el precio de botellas de plástico de uso doméstico –de hasta tres litros–, de brics y latas por un importe que, en realidad, será una fianza que se recuperará cuan-
77.938
botellas y latas se han devuelto en las dos máquinas instaladas en la localidad
do depositen esos envases, bien en máquinas o ante el personal de los comercios, obligados a ofrecer estos servicios.
Una de los que ya lo está utilizando de manera experimental es Laura, una vecina de Sangüesa que un caluroso mediodía de julio se ha acercado a la máquina con dos bolsas llenas de envases: «Los acumulo», dice en la tercera vez que acude. Tras depositar una a una 28 latas y seis botellas de plástico, por la ranura sale un ticket por valor de 3,40 euros que podrá descontarse en los 10 comercios que se han adherido al proyecto. «La gente está más motivada por el dinero», explica. En los primeros días el ‘experimento’ provocó la euforia entre los chavales del pueblo y la preocupación de los adultos, con llamadas incluso a la Mancomunidad para advertir del pe-
En palabras del doctor Rafael Martínez Monge, coinvestigador del estudio, por un lado, se favorece la activación del sistema inmune que acaba destruyendo a las células tumorales y, por otro, hace que estas sean más sensibles a la radioterapia. Además, los investigadores sugieren que estos efectos son trasladables a otros tumores como el de próstata o algunos de pulmón o cerebro, entre otros. A partir de estos resultados, el siguiente paso es conseguir financiación para iniciar un ensayo clínico para las pacientes con cáncer de mama triple negativo. Una vez se consiga el patrocinio por parte de la industria farmacéutica, se podrán concretar los detalles del ensayo clínico. Lecanda se muestra optimista por la «muy buena acogida por parte de la comunidad
Una máquina de devolución de envases en Sangüesa. GOB. NAVARRA
ligro porque se metían en los contenedores para recuperar envases que llevar a la máquina. Desde el Gobierno de Navarra, la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, defiende la «gran acogida» de la iniciativa, pues en menos de dos meses se han devuelto 77.938 botellas de plástico y latas de las 104.125 que se pusieron a la venta en el marco del proyecto piloto, esto es, un 74,8%. El proyecto piloto finaliza el 31 de agosto, pero el Gobierno fo-
EN BREVE
Hallada muerta una joven que puede ser la desaparecida en Peñafiel
científica» que está teniendo este trabajo, por lo que ve factible que en un plazo de «dos o tres años» este avance pueda llegar al mercado y salvar vidas. Los niveles altos de ENPP1 facilitan que las células tumorales liberadas por el tumor sean capaces de anidar en el lecho del tumor extirpado, incluso tiempo después del tratamiento, y volver a producir el tumor en el mismo lugar. Su bloqueo para aumentar la eficacia de los tratamientos oncológicos se ha probado en ratones, con pastillas orales antes y después de la radiación y han mostrado hasta el momento «muy pocos efectos tóxicos». El próximo paso será probarlo en humanos y demostrar su eficacia y seguridad, un requisito para su aprobación por parte de las agencias de medicamentos. l
ral podrá decidir extender el sistema, en virtud de una Ley de Residuos de 2018 que cuatro años antes de la ley estatal ya contemplaba la introducción de un sistema de fianza y devolución de envases de plásticos de un solo uso. En toda España, eso es precisamente lo que negocian en estos momentos el Ministerio para la Transición Ecológica con organizaciones ecologistas agrupadas en entidades como Retorna y la industria de la distribución alimentaria y bebidas. En principio, debería estar en pie en noviembre de 2026, pero todo apunta a que serán necesarios un par de años más para que sea una realidad.
El sistema que están diseñando el ministerio, industria alimentaria y ecologistas prevé que en cada comercio se pueda hacer la devolución, bien con personal o con máquinas como las dos que funcionan en Sangüesa. En este caso, las ha comprado el Gobierno de Navarra, aunque en el modelo estatal serán los comercios las que tendrán que adquirirlas l C. PINAR
La Guardia Civil localizó ayer el cuerpo sin vida de una joven cuyas características son compatibles con las de la mujer desaparecida el pasado viernes en la localidad vallisoletana de Peñafiel, informaron fuentes de la Subelegación del Gobierno. El cuerpo no presentaba aparentes signos de violencia, a la espera del resultado del informe forense. Fueron los perros de la Guardia Civil los que localizaron el cadáver. De momento se mantienen todas las hipótesis abiertas, aunque todo apunta a que se trataba de una desaparición voluntaria. l
Detenido un portero por fracturar el cráneo a un joven en Palma
La Policía Nacional ha detenido a un trabajador, de origen alemán, por presuntamente golpear a un joven y fracturarle el cráneo en Playa de Palma. Ocurrió el sábado, según informó ayer la Jefatura Superior de Baleares, cuando un joven empezó a increpar a un trabajador que controlaba los accesos de un local de ocio. Acto seguido, la víctima recibió un puñetazo por parte del empleado que hizo que ingresara en la UCI con traumatismo craneoencefálico. Antes de llegar los agentes al local, el presunto autor huyó. l
Muere en A Coruña tras atragantarse con una milanesa
Un hombre, J. B. S., de 63 años de edad, murió ayer por atragantamiento en el municipio de Coristanco (A Coruña). A la víctima, que se encontraba en el interior de un establecimiento de hostelería, se le había quedado en el esófago, supuestamente, un trozo de milanesa mientras comía solo en el local, según informó La Voz de Galicia. Los sanitarios desplazados hasta el lugar de los hechos le realizaron la reanimación cardiopulmonar, pero únicamente pudieron confirmar su fallecimiento. La autopsia determinará las causas de la muerte. l
Investigadores del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima Universidad de Navarra. MANUEL CASTELLS/ CCUN
VALENCIA
El metro nocturno se reactiva este fin de semana nueve meses después
400.000 USUARIOS han utilizado el tramo entre Valencia Sud y Castelló que reabrió hace un mes tras la DANA
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
El metro de Valencia recupera este fin de semana el servicio nocturno nueve meses después de que la DANA impactara en la red ferroviaria, sobre todo en el tramo sur en el que se encuentran los talleres y la sede central de la empresa pública autonómica. En concreto, este viernes se reactivan las circulaciones de los viernes, sábados y vísperas de festivos hasta casi las 3.00 horas de la madrugada, lo que en opinión de la Generalitat supone «un paso más» en el proceso de recuperación tras las trágicas inundaciones del 29 de octubre de 2024.
Así lo anunció ayer el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que además hizo balance del primer mes de reapertura del tramo Valencia Sud-Castelló, el más afectado por las riadas. Según expuso, han sido 400.000 los usuarios que han utilizado las líneas 1, 2 y 7 a lo largo del tramo y de sus 20 estaciones en las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera.
LAS OBRAS de la estación de Paiporta incluyen un mirador con vistas al barranco como memorial
Martínez Mus destacó que «el gran esfuerzo realizado ha permitido recuperar un servicio fundamental para la movilidad de miles de personas que, con este servicio, mejoran sus condiciones de vida diaria». «Y desde el 1 de agosto damos un paso más con la vuelta del servicio nocturno los viernes, sábados y vísperas de festivo de Metrovalencia, con circulaciones hasta cerca de las 03.00 horas de la madrugada», añadió. Tras la DANA, este dispositivo especial dejó de prestar servicio de manera temporal. Una vez se ha recuperado la circulación en la totalidad de la red, desde el pasado 27 de junio, FGV ya está en disposición de recuperar estas circulaciones que permiten prolongar el paso de trenes y tranvías hasta cerca de las 03.00 de la madrugada.
Junto al alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, el conseller también visitó el futuro mirador en memoria de las inundaciones del pasado 29 de octubre, situado junto al acceso al viaducto ferroviario en la salida de la estación de Metrovalencia en la
La CHJ y Aemet replican que sí informaron de la situación el 29
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) defienden que sí informaron de la situación que se estaba produciendo el 29 de octubre por la DANA, y que el informe de la Guardia Civil no ha tenido en cuenta documentación aportada a la causa o aspectos de su funcionamiento. Así lo indicaron ayer fuentes de esos organismos estatales tras salir a la luz un informe policial que destaca la «inexistencia de avisos» de la CHJ ante el ascenso «exponencial» de la rambla del Poyo entre las 16.15 y las 18.43 horas, e indica que se desconoce si la Aemet facilitó «en tiempo real»
de octubre
al Centro de Emergencias «datos exactos» de precipitaciones. Fuentes de la CHJ señalaron que el informe de la Benemérita «no tiene en cuenta» la documentación ya aportada al juzgado donde se recogen «18 correos sobre la cuenca del Poyo», e «ignora los casi 200 avisos que la CHJ envió ese día», un documento que se hará llegar al juzgado cuando declare como
avisos sostiene la Confederación Hidrográfica del Júcar que envió el día de la DANA
Usuarios del metro esperan la llegada del convoy en la nueva estación de Paiporta. GVA «Estamos hablando de varios años»
lll El alcalde de Paiporta, Vicent Ciscar, afirmó ayer que la «catástrofe» en su municipio fue de tales dimensiones que el Ayuntamiento prevé que se alargue en el tiempo: «Estamos hablando de varios años», afirmó. No obstante, cree que el proceso avanza «positivamente» y que en un año se verán avances en los edificios, el auditorio o el museo. El reto más inmediato es la recuperación total del alcantarillado.
testigo el presidente de la CHJ, Miguel Polo.
Además, añadieron que «también ignora» que se envió un correo al mediodía sobre el Poyo que se tradujo en una alerta hidrológica a las 12.20 horas, «que nunca dejó de estar activa», y «pasa por alto» el manual de funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Insisten en imputar a Polo La asociación Liberum, que ejerce una de las acusaciones populares en la causa sobre la DANA, ha solicitado a la instructora la imputación de Polo. La jueza de Catarroja ya rechazó esa petición anteriormente, con el respaldo de la Audiencia, al considerar que «no procede» atribuir responsabilidad penal a Polo dada la existencia de correos automatizados de avisos sobre los caudales en la citada franja horaria. l
localidad y con vistas al barranco del Poyo. Este espacio se ha acondicionado como parte de las obras de emergencia ejecutadas en este municipio para recuperar el servicio de metro. Se trata de un «símbolo de memoria, resiliencia y respeto, transformado no solo en mirador urbano, sino en memorial simbólico de aquel evento climático y sus consecuencias», recalca la Generalitat.
El mirador cuenta con un banco de hormigón, ubicado a 2,4 metros del borde del estribo de la antigua pasarela peatonal y representa también el año 2024. El mismo banco de hormigón tiene una longitud de 10,29 me-
tros como representación del 29 de octubre.
FGV ha destinado cinco millones de euros para acondicionar las estaciones de Paiporta y Picanya, destrozadas por el agua, lo que obligó a derribar el conjunto de edificios que conformaban estas instalaciones. La reconstrucción ha permitido, en tres meses, acondicionar unas instalaciones más cómodas y accesibles para los usuarios, al tiempo que se han reconstruido los andenes y toda la infraestructura ferroviaria, arrasada por el agua. Tras la ampliación del contrato, los últimos trabajos se alargarán hasta mediados de septiembre. l
Valencia pide «evitar los muros» que agravaron las riadas en las pedanías
El Ayuntamiento de Valencia ha presentado sus alegaciones al plan de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a inundaciones en el territorio afectado por la DANA en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de «evitar los muros que favorecieron las inundaciones de las pedanías del sur durante la DANA del 29 de octubre». Sus propuestas son básicamente dos: habilitar zonas de almacenamiento controlado de agua junto a las vías de la red de Cercanías de Renfe en la pedanía de la Torre para prevenir los daños por inundaciones y
Efeméride de la tragedia con traslado del juzgado y otra protesta
La DANA que arrasó media provincia de Valencia el 29 de octubre y que costó la vida a 228 personas cumple hoy nueve meses, en un día en el que se celebrará la novena manifestación para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, esta vez en un municipio de la zona cero, Catarroja, a cuya sede judicial va a volver la instrucción penal tras su rehabilitación. Transcurridos 273 días desde la tragedia, se mantienen las movilizaciones contra el jefe del Consell por su gestión de la catástrofe, se han presentado planes para avanzar en la reconstrucción y prevenir nuevas riadas y la voz de las asociaciones de víctimas se ha escuchado por primera en una institución valenciana. Por lo que respecta a la recuperación, la Generalitat ha presentado el Plan Endavant, con 339 medidas estructurales que supondrán 29.000 millones de euros (de los que 14.500 corresponderían a la Generalitat y 12.600, al Gobierno de España). El Ejecutivo central asegura que tiene en marcha 1.400 actuaciones y que no va a parar por vacaciones. l
estudiado el proyecto hidráulico y las afecciones en el ámbito territorial afectado por la riada y ha planteado las mejoras que considera oportunas para un mejor desarrollo de las medidas de prevención y actuación.
«La actuación en el nuevo cauce del Turia debe ir de la mano del estudio conjunto de los barrancos del Poyo y la Saleta»
CARLOS MUNDINA Concejal del Ciclo Integral del Agua
prolongar el canal del Ribàs a modo de azarbe en los núcleos del Forn d’Alcedo y Castellarl’Oliveral, detallaron fuentes del Consistorio. El pasado 23 de junio, la CHJ sacó este plan a consulta pública por un plazo de un mes. El Ayuntamiento de Valencia ha
Además de las dos propuestas concretas planteadas por el Gobierno municipal (hace constar que tienen un carácter preliminar y que su ejecución deberá ir acompañada de estudios que avalen su viabilidad), pide incluir, en las ayudas para las viviendas y edificios, a particulares, comunidades de propietarios y entidades privadas que tengan edificios que requieran medidas correctoras. El Consistorio subraya la necesidad de realizar un estudio conjunto de las cuencas de los barrancos del Poyo y de la Saleta para reducir los riesgos de desbordamientos l
VALENCIA
DE HOMERO A VALLE-INCLÁN EN SAGUNTO
El teatro romano de la localidad valenciana acoge desde este jueves el festival escénico con obras de referencia e intérpretes destacados
20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
El festival Sagunt a Escena vuelve a llenar, a partir de este jueves y hasta el 23 de agosto, el teatro romano de la capital del Camp de Morvedre de grandes historias del teatro, desde las obras clásicas a las contemporáneas, para interpelar al espectador sobre la vi-
da, la muerte, las pasiones y los problemas de la humanidad. Intérpretes como Lluís Homar, María León, Declan Donnellan, Ainhoa Amestoy, Alberto Conejero y Xavier AlbertíAutores sacarán a escena obras de Homero, Shakespeare, ValleInclán y Marguerite Yourcenar. El monumento del siglo I, epicentro de la cita organizada por el Institut Valencià de Cultura (IVC), acogerá a destacadas compañías nacionales con la participación de grandes figuras de la escena. Este es el caso de Declan Donnellan, pieza clave del teatro europeo contemporáneo y especialista en la obra de Shakespeare. El di-
Lluís Homar interpreta al emperador Adriano en la obra de Marguerite Yourcenar.
rector de escena británico es el encargado de la inauguración del festival, este jueves 31 de julio, con Los dos hidalgos de Verona, una de las primeras comedias del dramaturgo inglés del siglo XVI.
El 9 de agosto, Los cuernos de don Friolera de Valle-Inclán llegará en versión de Ainhoa Amestoy. Esta comedia grotes-
El circo toma calles, plazas y playas
lll La creación valenciana y el teatro musical tendrán su espacio tanto en el escenario principal como en la sección Off Romà, que descentraliza los espectáculos en escenarios al aire libre. En esa apuesta por acercar las artes escénicas a todos los públicos, el festival ha programado una sección paralela dedicada al teatro de calle, el teatro gestual, la música y el circo. Así, el pantalán de Puerto de Sagunto se incorpora como nuevo escenario con la representación de Pilots de La Finestra Nou Circ.
ca, que forma parte de la trilogía Martes de Carnaval, propone una lectura crítica y mordaz de las obsesiones y contradicciones de la sociedad, desde la perspectiva de uno de los autores más relevantes del siglo
l 7
20M.ES/VALENCIA
Consulte todas las noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
XX. La obra está producida por Teatros del Canal y Estival Producciones.
El 12 de agosto será el turno de En mitad de tanto fuego, un texto de Alberto Conejero inspirado en La Ilíada de Homero. Cuatro días después le seguirá Electra, en una nueva versión del mito clásico escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti y producida por el Festival de Mérida y Secuencia 3. El 21 de agosto será el turno de la adaptación de la célebre novela de Marguerite Yourcenar Memorias de Adriano. El acercamiento a la figura del emperador romano tendrá el rostro y el cuerpo de Lluís Homar, bajo la dirección de Beatriz Jaén. l
Un fracaso, un cambio y su pasado acorralan a Tomé
LA DERROTA en la final de la Eurocopa ha dejado muy cuestionada a la seleccionadora
EL BATACAZO en París 2024 aún retumba y de sus decisiones en Suiza no gustó que sustituyera a Alexia LOS APLAUSOS a Rubiales y haber sido la segunda de Vilda es algo que todavía muchos no olvidan
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Algo más de un mes de contrato le queda a Montse Tomé al frente de la selección española femenina de fútbol y su futuro no está nada claro, más tras lo sucedido en la Eurocopa recientemente finalizada. El subcampeonato no se puede considerar ni mucho menos un fracaso, pero sí que ha dejado un poso agridulce con la sensación de que la Roja era el mejor de los equipos en Suiza, pero se vuelve a casa sin el deseado título.
Para entender la situación de Tomé, no basta con remontarse a los resultados deportivos. Como segunda de Jorge Vilda, vivió en primera persona la rebelión de las 15 jugadoras que renunciaron a jugar
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La selección femenina, los fichajes, la Fórmula 1, tenis, UFC...
con España – entre ellas, la grandísima mayoría de los pesos pesados del equipo nacional– y su nombre siempre se ha vinculado al del anterior seleccionador al formar parte de su círculo.
Tampoco le ayuda a la entrenadora riojana lo sucedido en la tristemente famosa Asambla de la RFEF en la que Luis
Rubiales pronunció su ‘no voy a dimitir’. Aplaudió –aunque con timidez– el discurso y ello todavía la persigue.
Con ese currículum llegó al cargo de seleccionadora nacional después de que la Gestora de la Federación destituyera a Jorge Vilda y la eligiera como su sustituta. Sus primeras ruedas de prensa
El Valencia se hace con un central de garantías: Copete ya es jugador che
El Valencia ha llegado a un acuerdo con el Mallorca para el traspaso del defensa José Manuel Arias Copete al club valenciano, según informó la entidad de Mestalla, con la que el futbolista ha firmado para las cuatro próximas temporadas, hasta 2029.
Copete llega al Valencia para reforzar una parcela defensiva que ha perdido a los centrales Yarek Gasiorowski y Cristhian Mosquera, quienes salieron traspasados al PSV y al Arsenal, respectivamente.
La salida de Mosquera, traspasado al Arsenal por 18 millones de euros fijos más cuatro en variables, aceleró las negociaciones con el Mallorca y el club valencianista consiguió acercarse a la cifra de cuatro millones que pedía la entidad bermellona durante estas semanas de negociaciones.
José Copete no viajó el sábado a Austria con la expedición del Mallorca para terminar de cerrar su fichaje y llegó el domingo por la noche a Valencia, donde ayer pasó la revi-
sión médica en la ciudad deportiva de Paterna. El futbolista andaluz, de 25 años, es un central zurdo que ha jugado 85 partidos con la camiseta del Real Mallorca en la élite desde su debut en Primera en agosto de 2022. Copete, tras pasar por el Córdoba B, estuvo entre 2018 y 2021 en las categorías inferiores del Villarreal hasta que con la Ponferradina dio el salto al fútbol profesional en Segunda División para recalar después en el club balear. l R. D.
con el final del juicio en el que la futbolista declaró contra Luis Rubiales tampoco ayudó. De fondo, una actitud que a Tomé no le gustó cuando la madrileña fue suplente en varios partidos. Pero el ruido –y las acusaciones constantes de Hermoso– han sido un obstáculo más en su camino.
En lo deportivo, tres son los grandes torneos que ha disputado, y en los dos más importantes ha pinchado. Ganó la Liga de Naciones 2024, continuando la senda de éxitos de un grupo de jugadoras para la historia que, entre otras, contaba con dos doble ganadoras del Balón de Oro: Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.
Sin embargo, en los Juegos Olímpicos llegó un batacazo difícil de superar cuando España llegaba como la gran favorita al oro. En París, Brasil dejó fuera a la Roja en las semifinales y Alemania la venció en las semifinales para dejar a las grandes candidatas a la victoria sin medalla.
La revancha era en la Eurocopa de Suiza. España demostró que era de nuevo la mejor selección con un pleno de victorias... hasta que llegó la gran final. En ella, España fue mejor que Inglaterra, pero no logró la victoria y los penaltis dictaron sentencia en favor de las Lionesses.
La dirección de partido de Tomé volvió a dejar, como pasó en París, muchas dudas. Aunque fue una decisión la que la ocasionó un aluvión de críticas tras la final: el cambio de Alexia Putellas en el minuto 70. Quitar a la doble Balón de Oro, que hasta ese momen-
fueron de gran tensión y más como una penitencia para ella, que no paró de tratar de alejarse de la sombra de su predecesor y, también, de asegurar que bajo su mando las cosas iban a cambiar.
Aunque su gran polémica la ha vivido con la exclusión de sus convocatorias de Jenni Hermoso. Que coincidiera
to llevaba un torneo impresionante, fue señalado por muchos como uno de los grandes motivos de que España no fuera capaz de evitar que el título se decidiera en la tanda. Mientras se toma la decisión sobre su futuro, la seleccionadora asegura no pensar en ello. «Es algo que lleva mi grupo de trabajo externo y ahora estamos en un momento donde en mi cabeza lo que está es lo que habíamos preparado, lo que ha pasado, no más allá», aseguró tras la derrota en la final la entrenadora asturiana. Mientras, desde la Federación Española, los mensajes dejan en evidencia que podría haber un cambio en el banquillo de la selección española femenina de fútbol.«El futuro de Montse Tomé es un tema que tenemos que abordar pero ahora no es el momento», admitió Rafael Louzán, presidente de la RFEF, el domingo por la noche. l
PALMARÉS Sus logros como entrenadora
l Mundial sub-17 2022 l Nations league 2024 6 4º puesto JJOO 2024 l Sub. de Europa 2025
2
años haría Tomé al frente de la selección en septiembre... si es renovada
La Nations, el siguiente reto
lll El próximo reto de la selección femenina no tardará en llegar, pues en el mes de octubre afrontará las semifinales de la Liga de Naciones ante Suecia. El partido de ida será el 24 de dicho mes en un campo de España aún por definir, mientras que la vuelta será en tierras escandinavas cuatro días después, el 28. Si gana, el equipo nacional se enfrentará al vencedor de la otra semifinal, Francia o Alemania, en un torneo que celebra su segunda edición y del que la Roja es la vigente campeona.
Pruebas en el
Camp Nou para ver si puede abrir parcialmente
El Spotify Camp Nou se sometió ayer a un test «técnico y operativo» para demostrar que está capacitado para albergar, de forma parcial, un partido de fútbol. Eso sí, la fecha de regreso a la nueva casa blaugrana sigue en el aire una vez que quedó descartado el 10 de agosto para el Trofeo Joan Gamper, ya que el Ayuntamiento de Barcelona no ha dado luz verde a la licencia de primera ocupación. l
José Copete ya posó con su nueva camiseta. VALENCIA CF
Montse Tomé, con la medalla de plata tras la derrota de España en la final ante Inglaterra. EFE
Naufragio total de los españoles y tiranía de Pogacar
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Tour de Francia 2025 ha dejado claras dos cosas: que Tadej Pogacar es a día de hoy imbatible si está en forma y que los corredores españoles están todavía muy lejos de la élite del ciclismo mundial.
La edición 112 de la más prestigiosa carrera ciclista ha supuesto otro golpe de realidad en clave española. Un suspenso sin paliativos. Se presentaron 10 corredores nacionales en la salida de Lille, y en París el mejor clasificado fue el almeriense Cristian Rodrí-
PROTAGONISTAS
NINGÚN CORREDOR nacional entre los 10 primeros de la clasificación del Tour y ni un triunfo de etapa
EL ESLOVENO ganó con solvencia y su desafío ya es entrar en el club de Indurain, Merckx, Hinault y Anquetil
guez, vigésimo, y no hubo ninguna victoria de etapa. Las dos principales bazas españolas se retiraron. Carlos
El rey del Tour y tres ciclistas nacionales
Rodríguez (Ineos) sufrió una caída que le produjo una fractura de pelvis en la decimoséptima etapa, cuando optaba, en el mejor de los casos, al top 10. El ciclista de Almuñecar no estuvo al nivel de la edición de 2023, cuando obtuvo la quinta plaza de la general. Por su parte, Enric Mas se bajó de la bicicleta en la etapa reina del Tour, camino de Courchevel, un día después de que lo hiciera Carlos Rodríguez. Según el parte médico de su equipo, el Movistar Team, su abandono se debió a un intenso dolor en la pierna
Carlos Rodríguez
Ineos / 24 años
El mejor español en cuanto a rendimiento global, solo una desgraciada caída le impidió acabar en un Top 10 que, eso sí, hubiera sabido a poco.
Enric Mas Movistar Team / 30 años
Llegó para plantar batalla por la general y en la primera etapa alpina ya perdió una minutada. Otra actuación decepcionante del mallorquín.
izquierda producido por una flebitis. Tercer abandono en siete participaciones para el balear, que tratará de aprobar el curso en la Vuelta. Enric Mas, eso sí, dejó una muestra de coraje en la decimosexta etapa, en la que rozó la victoria en Mont Ventoux. Sin embargo, las fuerzas le abandonaron drásticamente en el tramo final, cuando buscaba llegar en solitario a la mítica cima alpina y fue adelantado en las últimas rampas por varios corredores. Iván Romeo, campeón de España en ruta, protagonizó el susto del Tour con su aparatosa caída en la penúltima jornada. El vallisoletano pudo terminar en París sin lograr su sueño de ganar una etapa. A los 21 años, el campeón del mundo de crono sub’23 es una de las grandes esperanzas de futuro del ciclismo español. Cuarto de Pogacar La era Pogacar no hizo más que ampliarse con el cuarto Tour del esloveno, lo que le iguala con Chris Froome y le deja a un título de las grandes leyendas: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain, a los que pretende igualar en 2026. Esa lucha por superar a los mejores de la historia es ahora el estímulo del mejor corredor del mundo. Con 26 años, el campeón nundial, ganador del Giro y de nueve ‘monumentos’ clásicos, despierta debates sobre la conveniencia de un poder absoluto para el ciclismo. Para muchos, ese dominio puede llegar a aburrir al aficionado, que ve el resultado de ante-
Iris Tió: «Ha sido un Mundial histórico»
La nadadora española de natación artística Iris Tió aseguró ayer, a su llegada a Barcelona tras ganar seis medallas –tres de oro– en los Mundiales de natación, que ha sido una edición «histórica» en la que se han acercado al objetivo de «cambiar la artística». «Como equipo estamos súper contentas, ha sido un mundial histórico y la verdad que hemos competido mucho este año, ha sido un primer año de adaptación al cambio de la nueva entrenadora, pero también hemos competido muchísimo», valoró Tió sobre lo realizado en Singapur y la presencia de Andrea Fuentes al frente del equipo. Para ella, lo sucedido en tierras asiáticas ha sido un sueño hecho realidad. «La verdad
que no me lo esperaba, sí que tenía como una sensación de que Singapur iba a ser muy guay pero no sabía que tanto», comentó la catalana.
Iris Tió ganó el oro en el Solo Libre superando a la solista china, gran favorita y entrenada por la exseleccionadora Anna Tarrés. «Al principio no me lo creía, la verdad que no pensaba que los jueces se atreverían a poner más puntuación que a China, que a veces como que es muy complicado», se sinceró la española. l
Al borde de la medalla con solo 12 años
Tadej Pogacar UAE / 26 años
Su batalla ya es contra los grandes de la historia. Su siguiente reto, entrar en el club de los ganadores de cinco Tours de Francia.
Iván Romeo Movistar Team / 21 años
El exceso de ímpetu le hizo vivir un susto en la penúltima etapa, pero su calidad puede hacer que la suerte del ciclismo español cambie.
2Tour lleva ganados Vingegaard, pero ahora el danés está demasiado lejos de Pogacar
mano. Para otros, sus exhibiciones despiertan admiración y acapara nuevos adeptos. Su gran rival se llama Jonas Vingegaard, pero al danés, doble ganador del Tour (2022 y 2023), no le dieron las fuerzas para poner en aprietos reales a Pogacar. El corredor del Visma lo intentó, pero se chocó una y otra vez con el muro del campeón. Su nivel, que fue de menos a más, y la estrategia de su equipo, que se devanaba los sesos para encontrar el punto flaco del rival, no dieron resultado. No le quedó más remedio a Vingegaard que admitir la superioridad de su gran rival. El escandinavo no ha logrado recobrar el nivel que le llevó al doble título en París, pero parece la única alternativa real a la tiranía de Pogacar. l
La china Yu Yiting se ha convertido en la gran sensación de los Mundiales de natación. Con solo 12 años, ayer acarició la medalla en los 200 estilos, prueba en la que fue cuarta. La ganadora fue la canadiense Summer McIntosh, que logró su segundo oro y apunta a ser la gran protagonista en las piscinas de Singapur. FOTO: EFE
Cruel derrota de Davidovich con el consuelo del ‘top’ 20
Alejandro Davidovich Fokina perdió en la madrugada de ayer de una manera muy cruel la final del ATP 500 de Washington en un partido loco en el que pudo pasar de todo contra el australiano Alex de Miñaur, pero que no le impidió auparse al número 19 del ranking ATP, su mejor posición histórica. Hasta tres bolas de set dispuso el tenista malagueño en el set definitivo, en el que también sacó para lograr levantar su primer trofeo ATP. Sin embargo, la fortuna le volvió a ser esquiva (5-7, 6-1 y 7-6) a un Davidovich que atraviesa un momento de forma espectacular pero que no logra amarrar su más que merecido título. l
Cara y cruz en Montreal
Las tenistas españolas Jéssica Bouzas y Cristina Bucsa debutaron en la madrugada de ayer en el WTA 1000 de Montreal con victoria para la jugadora gallega sobre la estadounidense Louisa Chirico (5-7, 7-5, 6-4) y derrota para la afincada en Cantabria (7-5, 2-6, 5-7) frente a la rusa Veronika Kudermetova.
Arranca la preparación
La selección española de baloncesto arrancó ayer la concentración de cara al Eurobasket 2025 que se celebrará en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre, una cita donde España defiende título y que será el último torneo de Sergio Scariolo al frente del equipo nacional.
20’’
Iris Tió con sus seis medallas: tres oros y tres bronces. EFE
Justino Sinova
«No son los políticos los que deciden quién puede ejercer el periodismo»
El periodista reedita su libro ‘La prensa en la Segunda República. Historia de una libertad frustrada’, sobre la censura a los medios de la época
ALEJANDRO TOBALINA
alejandro.tobalina@20minutos.es / @Atobalina94
De la Segunda República Española nunca estará todo dicho. Sucesivas investigaciones demuestran que el primer intento de instalar una bonanza democrática en España fue profundamente imperfecto. Poco se ha hablado sobre las dificultades de los medios de comunicación para informar esos años. El veterano periodista y escritor Justino Sinova (Valladolid, 1945) acaba de reeditar La prensa en
‘La sospecha de Sofía’ saltará al cine en octubre
La novela La sospecha de Sofía, de Paloma Sánchez Garnica, reciente ganadora del Premio Planeta, dará el salto a la gran pantalla el próximo 3 de octubre, según anunció ayer el Grupo Planeta.
La película está dirigida por el ganador de un Goya Imanol Uribe y protagonizada por Álex González (Vivir sin permiso, Alacrán enamorado) y Aura Garrido (Stockholm, El ministerio del tiempo), con guion de Gem-
la Segunda República Española. Historia de una libertad frustrada (Almuzara). Tras su lectura se llega a una desalentadora conclusión: los 127 periódicos que cerró la República por decisiones mayoritariamente políticas, y la censura que ejerció contra otros cientos, evidencian que, pese a que a sus dirigentes presumían de libertad de expresión, jamás tuvieron la intención de respetarla. Esta es la reedición de un libro publicado hace 19 años. ¿Qué novedades encontramos? Ha habido muchas aportaciones de historiadores, fundamentalmente sobre el clima de violencia de la República. En cuanto a la libertad de expresión, se han publicado unas memorias realmente sorprendentes de Alfre-
ma Ventura. Se trata de una historia de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.
La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que su madre no es su verdadera progenitora y que si quiere conocer su origen debe viajar a París esa misma noche. Esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos. l
do Muñiz, redactor jefe del Heraldo de Madrid, que era un periódico republicano muy serio. En esos diarios habla de la censura que sufría. Cuando se exilió a México se negó a a publicarlo, según su hija, por defender a la República. Ese es un dato clave porque uno de los periodistas republicanos más serios dejó escrito que había censura, cosa que la historiografía durante muchos años ha negado.
Azaña fue periodista, Indalecio Prieto, Diego Martínez Barrio también tuvieron relación con los periódicos... ¿Sabían mejor que nadie de la importancia de controlar la prensa? Pues posiblemente, claro. Pusieron por delante el mantenimiento y la perseverancia de la República, y a ello supeditaron todo lo de-
20’’
‘Operación triunfo’ vuelve en septiembre
La plataforma Prime Video anunció ayer el regreso de Operación triunfo que, tras casi dos años de espera, arrancará el lunes 15 de septiembre a las 22.00 h con la Gala 0 en directo, presentada por Chenoa, de donde saldrán los concursantes definitivos.
‘Los cuatro Fantásticos’ incendian la taquilla
El estreno de Los 4 Fantásticos: primeros pasos ha destronado a Superman en su primer fin de
rídico e incluyen un artículo según el cual el Gobierno podrá fiscalizar el ejercicio de los derechos descritos [para garantizar la estabilidad de la República]. Cuando se producen los primeros cierres de periódicos, son cierres políticos. Prácticamente toda la actuación contra los periódicos de la República fue de origen político. El Gobierno provisional no tardó ni un mes en cerrar ABC y El Debate. ¿Fue por miedo a que el sistema no se consolidase?
La izquierda creyó que la República era suya. Azaña define muy bien lo que piensa de los periódicos: estaba dispuesto a «romper el espinazo a quien tocara la República». La República no da un libre juego a las opciones políticas ni permite la crítica o el combate al Gobierno. Eso mata la democracia. La democracia es la existencia de una oposición que critica. Eso la izquierda no lo aceptaba. Interpretaba la crítica de los periódicos a su labor como un ataque al régimen. En España hoy hay quien se declara republicano en una monarquía y no pasa nada. Incluso públicamente se puede decir que está contra el rey. En la República eso era imposible. Es lo que pasó con los periódicos. Por eso cerraron ABC, que, a pesar de que aceptó la República, se declaró siempre monárquico.
La prensa en la Segunda... Justino Sinova Almuzara, 2025 608 páginas. 30€
más. Cuando empieza la República, todos proclaman las libertades fundamentales, pero al segundo día crean el Estatuto Ju-
semana. La nueva entrega de los superhéroes de Marvel superó las expectativas y recaudó 218 millones de dólares a nivel mundial, según Office Mojo Superman de James Gunn, queda en segunda posición, aunque desde su estreno el 11 de julio ha superado los 500 millones de dólares en todo el mundo.
Jazzaldia cierra su 60 edición «en plena forma»
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, destacó ayer que la 60 edición de Jazzaldia ha sido un «rotundo éxito», lo que demuestra que está «en plena forma» y es una de las citas jazzísticas «más importantes y consolidadas de Europa».
Azaña llamaba «reptiles que circulan por la sombra» a la prensa que, según él, trabajaba contra la República. También la polémica ley de prensa de Gil Robles pretendía limitar «los excesos periodísticos». En los últimos años la prensa ha vuelto a ser objeto de crítica. La situación es diferente. Internet ha facilitado que haya rumores que pasan por noticias, que haya invectivas, mucho barullo. Azaña y Gil Robles, en sus palabras, siempre defendían la libertad de expresión, pero Azaña en sus diarios, mientras tanto, iba escribiendo en contra de los periodistas. Gil Robles decía que el derecho a la libertad de expresión está por encima de cualquier cosa, pero acabó cometiendo acciones contra la prensa.
«La República interpretaba la crítica de los periódicos como un ataque al régimen»
«Uno de los periodistas más serios de la época dejó escrito que había censura»
«Internet facilita que haya rumores que pasan por noticias, que haya mucho barullo»
Antes del primer aniversario de la República, el periódico La Tierra expresaba resignación, casi derrotismo, respecto a la censura. El periodista como hoy lo conocemos, independiente, que busca información y no hacer el favor al Gobierno de turno, entonces no era muy habitual. Los periódicos se inclinaban hacia un lado u otro, y la independencia de las redacciones dentro del periódico tampoco estaba muy clara. Salvo los que brillaban por su manera de escribir y opinaban, el periodista muchas veces estaba sometido a los dictados de su propio periódico, y los periódicos realmente independientes no eran la mayoría.
¿Qué piensa de la reforma del reglamento del Congreso, que pretende poner coto a activistas, pero afecta a todo el periodismo? ¿Puede sentar un mal precedente? Sí, porque la instancia política se arroga el derecho a decidir quién es y quién no es periodista. No son los políticos los que tienen que decidir quiénes pueden ejercer la profesión periodística. Si hay un periodista que incumple normas o difama, ahí están los tribunales. Esto de limitar el acceso de una persona a un ámbito público, como es el Congreso de los Diputados, me parece completamente rechazable. Los políticos no deben intervenir en esto. Lo que tiene que hacer es aguantarse si reciben preguntas incómodas. l
‘Todo lo que nunca fuimos’ finaliza su rodaje La adaptación cinematográfica de la novela de Alice Kellen Todo lo que nunca fuimos, protagonizada por Maxi Iglesias y Margarida Corceiro, ha finalizado su rodaje tras pasar por Zumaia, Zarauz, San Sebastián y Madrid. El estreno está previsto para 2026. FOTO: WARNER
JOSÉ GONZÁLEZ
EL LIBRO
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
DE LA ACTUACIÓN A LA ‘DOBLAJITIS’ QUE LE HIZO VIRAL
Tras hacerse popular su voz por su «doblaje exagerado», el actor Noah de Diego tuvo que «luchar» para que las redes vincularan su voz con su imagen
JULIO PLAZA TORRES
julio.plaza@20minutos.es / @20m «Toda mi vida he querido ser creador, pero no de contenido, sino de arte en el teatro. Pero ha surgido esto de las redes y tengo más repercusión ahí». La vida ha sorprendido en varias ocasiones a Noah de Diego, actor al que la interpretación le llevó a terminar viralizándose en redes con sus vídeos de ‘doblajitis’, como él llama a su «doblaje llevado a la exageración». Diego Rodríguez, como se llama en realidad, tiene 29 años y nació en Macael (Almería), un pueblo de 5.400 habitantes que, a pesar de ser un niño soñador, no le puso a la vista las posibilidades
Tamara Falcó e Íñigo Onieva: «Cero crisis»
Tamara Falcó e Íñigo Onieva son víctimas de una serpiente de verano. Apuntan a que su relación podría haberse enfriado y que, incluso, él podría haberse fijado en otras mujeres durante un viaje con amigos a la pecaminosa Costa Azul. Una fotografía del empresario revelada en Fiesta, en la que se le ve observando a una mujer con traje de baño, ha generado un aluvión de comentarios e insinuaciones. Hay quien busca vincular un comportamiento absolutamente normal con lo que ocurrió hace años en el Burning Man y que acabó con una ruptura más allá del metaverso. Nada más lejos de la realidad. Tamara e Íñi-
de vivir del arte. Sin embargo, los referentes televisivos fueron construyéndole como artista, en especial, el productor teatral y actor Paco Marsó, que era de su pueblo: «Estaba enterrando dentro de mí el artista que tenía, porque no me atrevía, pero esa figura me hizo darme cuenta de que ese mundo no estaba destinado solamente a la gente de Madrid». Después de estudiar Turismo en la Universidad de Almería, donde descubrió el teatro amateur, acabó formándose en la Resad (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). Y hasta hoy, que sigue viviendo en la capital después de siete años y dedicándo-
se al teatro, el doblaje, la televisión y, por supuesto, las redes. Su popularidad en Instagram (donde actualmente acumula 422.000 seguidores) y TikTok (526.000) empezó con un vídeo que grabó diciendo «adiós, hasta pronto». Esta sencilla frase, hecha con su ‘doblajitis’ habitual, se hizo viral y eso le demostró que había marcado en este tipo de contenido, el cual le ofrecía la posibilidad de darse a conocer en el mundo de la interpretación, especialmente en el doblaje. Aun así, para ello tuvo que hacer un cambio importante, pues sus «vídeos del principio eran sin enseñar la cara». «Era mi voz simplemente do-
DIRECTO E
Por Saúl Ortiz
blando cosas, y creo que se necesita personificar un poco el contenido», opina el almeriense, que, al darse cuenta, empezó a aparecer grabándose a sí mismo haciendo doblajes, pero en la calle.
«Necesitaba dar a conocer mi cara, mi físico, para que la gente me asociase la voz», añade. De hecho, asegura que, tras regrabar su viral «adiós, hasta pronto» con su cara, muchos fans le confesaron que pensaban que ese audio estaba creado por inteligencia artificial. «Ninguno de mis doblajes ha sido generado por IA», desmiente el actor. «He tenido que luchar por mi persona física, para
que la gente no pensara que mi voz era una IA». Entre los contenidos de Noah de Diego destacan los sketches que graba por Madrid, o Capital City, como él llama a la ciudad en sus «americanizaciones de la cultura española», donde interpreta a personajes ya muy famosos para sus seguidores, como Percival, Mari José o José Luis. Pero hay otros vídeos con los que triunfa en especial: el doblaje de memes latinoamericanos, temática que le hizo cruzar el charco y captar la atención de un público que, de hecho, se sorprende al descubrir que es español, pues suelen creer que es argentino. «Como existe esta especie de guerra del doblaje entre España y Latinoamérica, quizás mi público latino ve como una broma el estereotipo del doblaje español y se ríen desde ahí», considera el influencer, quien afirma que casi todos sus fans son de México, Argentina, República Dominicana y Colombia. Por ello, pensó en «crear un show donde hiciese doblaje en directo» y poder viajar a Latinoamérica con él, algo que no descarta en un futuro, cuando encuentre financiación y productora.
Mientras tanto, sigue centrado en su trabajo principal, especialmente teniendo en cuenta que ha vivido «varios altos y bajos» en los casi dos años que lleva en redes y «momentos de desesperación» al no saber por qué no funcionan algunos vídeos. «Hay gente a la que le contacta una agencia o una marca y ya empieza a trabajar. Pero yo he estado dando palos de ciego por todos lados. Tengo vídeos muy virales, muchos seguidores, pero no estoy vien-
do nada, económicamente hablando», asegura. Y es que, como declara Noah de Diego, en la actualidad está actuando en teatro, tiene rodajes, proyectos televisivos a la vista y está doblando «un personaje fijo en una serie», pero nada de esto le «ha salido gracias a las redes sociales», como mucha gente cree: «Me he hecho conocido por eso, pero esto lo he conseguido yo yendo a una escuela de doblaje, conociendo actores y directores, haciendo castings... De hecho, muchos directores no saben ni que hago contenido de internet». l
EL APUNTE
‘John and a Half en South Channel’
Dentro de sus «americanizaciones de la cultura española», Noah de Diego publica sketches en los que dobla diálogos de programas de televisión como Gente maravillosa o el magazine de Juan y Medio en Canal Sur; o, como él lo llama, John and a Half en South Channel
20M.ES/GENTE
Siga toda la actualidad de los famosos, entrevistas y reportajes en nuestra web 20minutos.es
go están en un buen momento. No hay crisis ni fisuras en una relación que se ha ido construyendo con sinceridad y confianza. Son ellos
mismos los que, en conversación con 20minutos, salen al paso de unos rumores que consideran absolutamente infundados: «Hay cero crisis salvo las normales de estar casados (risas). Como me dijo una sabia mujer: ‘Es difícil estar sola y es difícil estar casada, así que escoge tu difícil’. Fuera de bromas, está todo bien», dice la marquesa de Griñón a este periódico. Más escueto pero igual de tajante, el empresario confiesa que el amor sigue intacto entre ellos y que si Tamara no pudo acudir al viaje en el que fue inmortalizado junto a otra mujer «fue porque tenía trabajo», reduciendo a maledicencias los comentarios de quienes aseveraban que un enfado entre ellos les había hecho cancelar los planes veraniegos. No tardaremos en verles juntos, pues
en los próximos días tienen previsto una escapada íntima en la que disfrutar de la playa y del deporte.
Isabel Pantoja prepara su viaje a Sudamérica
Sin prisa pero sin pausa, Isabel Pantoja prepara su desembarco en Sudamérica. A pesar de que en las últimas horas se habla de que sus proyectos se habían truncado por un problema con la Agencia Tributaria, fuentes muy próximas a la cantante niegan a 20minutos que Hacienda le haya prohibido viajar al extranjero. Quienes la asesoran sostienen que la información difundida es absolutamente falsa y que, aunque es cierto que sigue teniendo una abultada deuda con la
Administración, cumple con los pagos acordados: «Es de las pocas famosas con tanto monto pendiente que está haciendo frente a todo, pero decir que le han quitado el pasaporte o le han impedido viajar al extranjero por eso es no tener ni idea. Los jueces son los únicos que tienen esa potestad y en este caso no ha ocurrido», aclaran con cierto enfado. Isabel sigue cerrando fechas de su gira americana.
Isabel Pantoja en un concierto de 2024. EUROPA PRESS
Aunque es cierto que el proceso va más lento de lo que todos pensaban, nadie de su círculo duda de que acabará marchándose temporalmente de España. El próximo 31 de agosto, Pantoja y su hermano tendrán que abandonar la casa de Madrid en la que viven, pero su próximo destino todavía está en el aire. Es más que probable que recalen unas semanas en otra vivienda de la capital hasta que el calendario de conciertos esté completo y los permisos en regla para poder reunirse con su público. Isabel está entusiasmada con todos sus proyectos, como la grabación de su nuevo single con Il Divo. No será la única colaboración que hará antes de que finalice el año. Son muchos los artistas que quieren grabar con ella versiones de sus temas más populares. l
¿Rebelarse o someterse al perverso ‘Juego de la pirámide’?
Movistar Plus+ estrena hoy los diez episodios de este trepidante drama estudiantil que es un éxito en Corea del Sur
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Seong Su-ji es la nueva alumna del instituto femenino Baekyeon, un contexto y un entorno ya de por sí complicados en la adolescencia. Sus problemas se vuelven más grandes al descubrir la existencia del conocido como Juego de la pirámide, un sistema de clasificación que elige a los marginados de la clase mediante votación secreta. Su-ji deberá decidir entonces si acepta su estatus y sus violentas consecuencias o lidera una rebelión contra este perverso sistema. Movistar Plus+ estrena hoy al completo la serie surcorea-
15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje. 18.10 La promesa.
19.15 La pirámide.
20.10 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.50 Viaje al centro de la tele.
23.00 Dog House.
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
En casa de los Merino, el día comienza con una muy buena noticia: el artículo de Luz ha sido publicado en la revista médica más prestigiosa del país. Gema, Luis y Joaquín proponen hacer una cena para celebrar su éxito en condiciones.
CINE
‘Danko: calor rojo’
BE MAD. 20.35 H
El duro agente de la policía soviética Ivan Danko viaja a Chicago para capturar a un jefe de la mafia rusa. Para ayudarle, se le asigna el detective Ridzic, un estadounidense malhablado con el que no congenia en absoluto.
VARIOS
DOCUMENTAL
Cómo los animales hablan entre ellos
LA 2. 16.20 H
El lenguaje no es algo único de los humanos. Todos los animales son capaces de comunicarse entre sí para advertir de los peligros, mostrar amor e incluso chismear.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Te espera un día bastante movido, con mucha acción y con algunos momentos de tensión. A pesar de todo, se tratará de un día positivo, especialmente en el trabajo.
Tauro La disposición favorable de los planetas te va a traer un día bastante fructífero en los asuntos mundanos, pero al mismo tiempo, placentero para los temas familiares o del corazón.
Géminis Hoy tendrás que ocuparte de varios asuntos a la vez, y lo mismo dará que estés trabajando o que te encuentres ya en tus vacaciones. Viajes ricos en acontecimientos.
LA 2
na El juego de la pirámide. Este drama estudiantil, cuyo origen está en un webtoon (cómic digital), está compuesto por diez episodios de 50 minutos cada uno. En Corea del Sur se ha convertido en un éxito porque es un thriller psicológico con un ritmo trepidante. También ha sido valorada su adopción de la perspectiva femenina para ofrecer una mirada incisiva sobre la construcción de poder y sobre la sororidad en entornos tóxicos. Además, hay un incentivo más para los amantes del kpop: la protagonista es Kim Jiyeon (conocida como Bona), cantante del grupo femenino coreano WJSN que debuta como actriz. Esta serie es una una producción de Film Monster y CJ ENM Studios, y su distribución corre a cargo de Paramount Global Content Distribution. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN MOVISTAR PLUS+
07.25 Pipper en ruta. 07.55 Documental. 08.45 Agrosfera. 09.20 Documentales. 09.55 Caminando sobre las olas. 10.25 Cine: Las siete magníficas 12.05 El cazador. 13.55 La pirámide. 14.55 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni. Los bastardos de Pizzofalcone
Agatha Christie: Poirot
PARAMOUNT. 16.10 H
Durante una fiesta, un anciano fallece aparentemente por causas naturales, pero la posterior muerte de un médico por envenenamiento sugiere que fue asesinado. Poirot descubre que ambos casos están conectados.
Doraemon, el gato cósmico
BOING. 13.35 H
Nobita no conoce la historia de amor de Orihime y Hikoboshi que dio lugar al Tanabata, el festival japonés de las estrellas, así que Doraemon se la cuenta con un invento que permite reproducir las leyendas que dieron origen a los astros.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Poder absoluto’
LA SEXTA. 22.45 H
Luther es un ladrón que planea entrar en una mansión mientras su dueño se encuentra de vacaciones. No obstante, dentro del lugar es testigo involuntario de un asesinato en el que están involucrados la Casa Blanca y el servicio secreto.
‘El zorro gris’
BOM. 20.21 H
Bill Miner es un vaquero que ha estado en prisión 33 años. Tras salir de la cárcel en 1901, se va a vivir a Washington con la familia de su hermana. Pero el mundo ha cambiado mucho durante todo el tiempo en el que ha estado encerrado.
‘TRUE CRIME’
Atrapados en la red
DKISS. 18.00 H
Cuando David Heisler, padre soltero, desaparece, las pistas llevan a los detectives al desierto, pero ahí el rastro se pierde. Los investigadores recurren a forenses digitales para resolver el misterio.
‘REALITY’
Viajeros Cuatro
CUATRO. 21.00 H
Marsella y Mónaco se convierten en las protagonistas de esta entrega. La primera es una de las ciudades más bellas de la Costa Azul y la segunda es el principal centro turístico de la alta sociedad internacional.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 Viajeros Cuatro. 22.50 Código 10. 02.00 Sportium game show. 02.40 En el punto de mira.
TELECINCO 06.10 Agárrate al sillón. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de verano. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 El gran show. 01.05 El rey del mando.
LA SEXTA
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Poder absoluto. 01.05 Cine: Harry el Fuerte
À PUNT 08.00 Les notícies del matí. 10.00 Inspectora Marleau. 11.37 Check-in hotel. 12.11 De mar i bancal. 12.48 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.10 La cuina de Morera: arròs melós d’aigua de mar. 15.52 Atrapa’m si pots. 17.04 Doc. Martin. 18.02 A la fresca. 20.00 Xino xano. 20.40 La finestra esportiva: Valencia CF – Olimpique de Marsella.
Cáncer Es un gran momento para que empieces a luchar por todas aquellas cosas que necesitas de verdad. Es hora de que te preocupes por ti y no dejes pasar la oportunidad de ser feliz.
Leo Hoy tendrás un día especialmente bien dispuesto para los asuntos del corazón, y muy especialmente para hacer realidad uno de tus sueños más íntimos y apasionados en el amor.
Virgo Tendrás que enfrentarte con asuntos difíciles y complicados, pero al final los sacarás adelante con éxito. Todo esto hará que, en realidad, se trate de un día favorable y fructífero.
Libra Tienes ante ti excelentes posibilidades, aunque debes elegir entre un camino u otro. Pero, en realidad, los dos caminos te llevan hacia la realización de alguno de tus sueños.
Escorpio Disfruta del momento y no te cargues de tareas, retos o responsabilidades. Todo lo que esperas llegará, ya que tendrás un verano muy favorable, según los astros.
Sagitario Tienes que animarte. Hoy la Luna se hallará un poco disonante y todas las preocupaciones que tienes en la cabeza son en realidad falsas o muy exageradas.
Capricornio Te has encontrado, y te vas a encontrar, con numerosos obstáculos en tu vida porque estás luchando por objetivos que en realidad no te corresponden.
Acuario Hoy no solo te espera un día favorable, sino que, además, tendrás más despierto que nunca tu lado más intuitivo. Puede ser un excelente día tanto si trabajas como si no.
Piscis Si pones un poco de tu parte, esta semana tiene muchas posibilidades de ser muy satisfactoria. Es el momento de poner en marcha iniciativas de tipo personal o vocacional.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY
FIRMA
Carlos G.ª Miranda
Niñofobia vacacional
Cada vez más hoteles y espacios de vacaciones se catalogan con orgullo como solo para adultos. Lo ponen en inglés, «Only Adults», porque así lo de dejar a los niños fuera suena a tendencia molona y no a discriminación pura y dura. Están llenos hasta los topes, que hay un montón de adultos egoístas convencidos de que los críos son incompatibles con el descanso. Es la niñofobia vacacional, que ha conseguido que en España hayamos pasado de 123 hoteles adultocéntricos en el 2023 a sumar más de 700. También han crecido los que admiten mascotas, hasta el 22%. Toda una vergüenza sociológica que se celebra como si fuera modernidad.
La moda del turismo «solo para adultos» es una forma de exclusión social hacia la infancia
Discriminando a los niños se les enseña que lo que no te gusta, con dinero, se puede apartar
No sé si es que los adultos se han vuelto más intolerantes, los niños más molestos o que los padres no sabemos educar a nuestros hijos como dicen los que protestan porque en la piscina un niño les ha salpicado. Seguro que los hay, pero yo no conozco ni a un solo padre que no quiera que su hijo deje de fastidiar al resto de bañistas. Lo que sí conozco es a un montón de niños a los que, aunque se lo digan 20 veces, hacen oídos sordos. Tardan lo suyo en aprenderse las reglas del mundo, no es automático por mucho que los adultos enfadados digan que ellos sí que sabrían hacérselas entender. Vamos, ni un día les doy con mis hijos a esos listillos sin tirar la toalla, y eso que son de los que obedecen a medias.
A pesar de que esto de dejar a los niños fuera acogiéndose al derecho de admisión plantea dudas legales, el negocio está más que normali-
zado. Justo ahora que alardeamos de ser inclusivos con todas las minorías, resulta que para los pequeños en vacaciones solo hay sitio en hoteles con animadores y menú de nuggets de pollo. La realidad es que si hay un colectivo que necesita vacaciones de verdad es el de los padres y no el de los adultos solitarios. Esos no van a estar menos descansados porque un niño les manche la toalla de arena corriendo por la playa. Y que descansar no significa construirse un mundo a la medida. Pensar así es bastante infantil.
El modelo vacacional solo para adultos es una forma de exclusión social. Genera guetos y hace que se pierda la convivencia en un mundo lleno de niños que están aprendiendo justo de qué va eso. Discriminándolos se les enseña que lo que no te gusta, con dinero, se puede apartar. Por no hablar del impacto emocional que sienten al saber que se les rechaza en una etapa vital en la que están construyendo la aceptación y consecuente seguridad. El respeto mutuo es una de las claves de la educación. Los niños deben aprenderlo, pero los mayores no pueden dejar de ejercerlo excluyéndolos por no comportarse como adultos. Todos tenemos un compromiso social con la infancia, padres y los que no tienen hijos, por mucho que crean que los niños no van con ellos. De la responsabilidad con las generaciones del futuro nadie se puede tomar vacaciones. l
Carlos G.ª Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA
Pedro Sánchez le pone otra vela a Vox
Por Periodista y consultor de comunicación
Más allá de las declaraciones triunfalistas que jalonan el balance de cualquier dirigente que se precie, hay que ir a los hechos para ser justos con quienes examinamos. Veamos el caso del Gobierno. Hace dos años y unos días, el PSOE perdió las elecciones generales, pero, minutos después de conocerse los resultados, nos enteramos de que realmente no había perdido.
¿Por qué? Porque en ese momento supimos que Pedro Sánchez no se presentó solo como candidato del PSOE, sino como líder de un conglomerado de independentistas y de partidos a la izquierda de la izquierda que conformaban lo que el presidente denominó «la coalición progresista». Dos años después, ya hemos visto que el experimento de esta supuesta alianza de progresistas urbi et orbi no ha salido como se esperaba.
Sánchez es ya el presidente que más cesiones ha hecho al independentismo y las encuestas nos dicen que cada vez menos españoles se creen que Puigdemont es de izquierdas, que Esquerra solo quiere lo mejor para los extremeños y los andaluces y que Otegi es la reencarnación euskaldún de Gandhi. Y si no convoca elecciones tras lo de Santos Cerdán, José Luis Ábalos, Koldo García y demás agraciados por la investigación de la UCO es porque sabe que, esta vez, las puede perder como dicen todos menos Tezanos.
A Sánchez ya solo le queda una bala electoral, que es Vox. Necesita el miedo a la ultraderecha para movilizar a los suyos y para desmovilizar a los que no lo son. Y, si no, al menos para que la subida de Vox frene la de un PP aficionado a meterse tiros en el pie cuando mejor lo tiene. ¿Y mientras llegan las elecciones? Crispación y polarización, investigaciones judiciales, una oposición tremendista y un Sánchez haciendo lo que mejor sabe: resistir donde otros ya se habrían rendido. l
NOS DICEN LOS LECTORES
Mi cesta de la compra sigue por las nubes No puedo negar que el aceite de oliva ha dado un respiro a los hogares y su precio es hoy sustancialmente inferior al que llegó a tener hace unos meses. Un alivio que agradece el bolsillo y los platos que a diario hay que poner sobre la mesa. Pero de ahí a decir que los precios se controlan y ba-
jan, creo que es mucho decir. Si se pasa por la pescadería o por la carnicería, es decir, si se aspira a poner productos frescos en la mesa, el tique de la compra puede dar un susto mayúsculo. Y si el plato se pretende acompañar de alguna verdura de guarnición y una fruta final, ni digamos. No hace tanto, el precio del kilo de sandía negra no sobrepasaba
a estas alturas los 0,32 céntimos o poco más. A día de hoy es habitual que esta fruta de temporada supere el euro por kilo. Beatriz Giménez, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Doctor, me duele el brazo en varios sitios. –Pues no vaya a esos sitios. @adolfs_hipster
–No sabes de qué soy capaz. –De nada. –Ah, pues sí que lo sabes. @T_Stockmann
Soy gótico y encantador de perros. Adiestro y siniestro. @norobespierre
–¿Cómo llevas el control de la ansiedad? –¿Te vas a comer ese capuchón de bolígrafo? @iSaBeLIi