VALENCIA, MIÉRCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5851 WWW.20MINUTOS.ES
DEBATE DE POLÍTICA GENERAL
VALENCIA, MIÉRCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5851 WWW.20MINUTOS.ES
DEBATE DE POLÍTICA GENERAL
MEDIDAS Desgrana 44 iniciativas, entre ellas 30 millones en ayudas por la DANA, una tercera fase de la reforma fiscal y el blindaje de la educación 0-3 años REACCIONES PSPV y Compromís insisten en reclamar la dimisión del jefe del Consell por su gestión del 29-O y Vox carga contra el «abandono» de Sánchez Págs. 2 y 4
DEPORTES 2-2
SOCIEDAD
El 30% de los jóvenes dice que sufre estrés por su bajo salario y la sobrecarga laboral
Según un informe de Fad Juventud y Pfizer, la mayoría de la juventud prefiere un empleo que le permita conciliar a uno que le reporte ingresos elevados o prestigio profesional. Pág. 8
POLÍTICA
El Gobierno da luz verde al embargo de armas a Israel, pero permitirá «excepciones»
Sumar critica que el Gobierno se guarde la opción de revertir la medida en determinadas ocasiones mientras el PP pide que prime «la seguridad». Por su parte, Donald Trump arremetió ayer contra la ONU en su discurso ante la Asamblea y afirmó que reconocer el Estado palestino supone «premiar a los terroristas de Hamás. Pág. 6
Pablo Alborán CANTAUTOR Y MÚSICO
«¿Por qué llorar si se acaba el amor? Yo creo que el recuerdo es bonito»
El artista, que presentó ayer su nuevo álbum KM0, cree que hay que tocar fondo «para poder sanar» y admite que todos los días duda de todo y quiere cambiarlo todo. Pág. 12
EP
LA CIENCIA NIEGA LA ASOCIACIÓN DE DONALD TRUMP ENTRE EL PARACETAMOL Y EL AUTISMO
Pág. 10
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
El Rey clama en la ONU. Felipe VI interviene hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas en un contexto de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral. Horas antes se producía el reconocimiento del Estado palestino por parte de países como el Reino Unido o Francia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y con derecho a veto. El rey de España, que demanda una cooperación firme y solidaria de todos, reivindicó en Nueva York el papel de la ONU en un momento crucial y pidió que no haya olvidos ni vacilaciones ante crisis como la de Gaza. En Egipto calificó de «brutal e insoportable» el sufrimiento en la Franja. Ojalá ese clamor retumbe en el salón de plenos hasta remover las conciencias de los indiferentes a tanto dolor ajeno.
AVANZA 30 millones
más en ayudas a afectados de la DANA para vivienda y un cheque bebé
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, enumeró hasta 44 anuncios en el inicio del Debate de Política General que comenzó ayer en Les Corts y que concluirá mañana con la votación de las propuestas de resolución. La cita parlamentaria, la segunda de este formato para el jefe del Consell, ha llegado este año marcada por la gestión de la DANA que arrasó media provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y dejó 229 fallecidos. De hecho, Mazón, que basó los tres ejes de su acción política en «libertad, autonomía y futuro», afirmó que su gobierno ha tenido que encarar «dos gestiones»: la relacionada con la catástrofe y la de carácter ordinario. En el arranque de su intervención, que se alargó cinco horas, el barón popular adelantó un listado de 44 medidas concretas sobre las líneas de gobierno para el ejercicio político recién iniciado. Entre las más destacadas, un nuevo paquete de ayudas para afectados por las riadas, la puesta en marcha de la historia clínica única, la tercera fase de la reforma fiscal, una nueva ley del suelo y cambios normativos en la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que pretende rebautizar como Acadèmia de la Llengua Valenciana, al entender el Consell del PP y apoyado por Vox que durante los años del Botànic se alejó progresivamente de la defensa diferenciada de la lengua autóctona. En el apartado de las riadas, avanzó una partida de 30 millones de euros en ayudas directas para la compra de primera vivienda para vecinos de las zonas afectadas que la vieron dañada o destruida, un cheque bebé para familias, nuevas ayudas de 500 euros para la compra de material escolar y un millón de euros para librerías, archivos y bibliotecas municipales de la zona cero.
LA REFORMA fiscal avanzará con una tercer fase y blindará por ley la educación de 0 a 3 años
En sanidad, la historia clínica única comenzará a funcionar en el área sanitaria Valencia-Oeste y se irá extendiendo progresivamente al resto de departamentos. La tarjeta SIP se podrá utilizar también en los servicios sociales. Una nueva ley blindará la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, se aumentará el número de horas lectivas de lenguas, matemáticas y lectura, y los alumnos de la PAU podrán elegir entre castellano o valenciano a la hora de computar para la nota media. En vivienda, se licitarán un millar de pisos protegidos en Torrent, Albal, Alicante, El Puig, Manises, Valencia y Benicarló y se aprobarán nuevas leyes del Suelo, Forestal y de Agentes Medioambientales.
En servicios sociales, el Consell impulsará una nueva Ley de Renta de Inclusión que beneficiará a 56.000 personas y estrategias contra la trata y el sinhogarismo, así como ocho nuevas residencias públicas y 20 centros de día de mayores y personas con discapacidad. En materia de impuestos, la tercera fase de la reforma fiscal incluirá, por primera vez, desgravaciones para la enseñanza y práctica de música.
«Voy a seguir trabajando en la reconstrucción a pesar del silencio que cosechan nuestras demandas, cuando no el ruido con el que se pretende obviarlas»
«Vamos a conseguir el futuro que se merece esta tierra; ni Pedro Sánchez ni sus pagafantas y lacayos políticos pueden parar el cambio político de 2023»
El jefe del Consell, ayer, durante su intervención en el Parlamento valenciano. GVA
Víctimas de la DANA se van del pleno tras decir el ‘president’ que tiene la mano tendida
Mazón comenzó su discurso con un recuerdo a las víctimas de la DANA, que «son lo primero», y aludió a la «cicatriz visible y dolorosa» en el territorio y a la «herida emocional y colectiva» que dejó la riada. «Somos un pueblo herido y dolido, pero no un pueblo vencido. Vencido, nunca», proclamó. Además, dijo que desde el Gobierno valenciano han liderado la recuperación «solos por culpa de un Gobierno de España que nos ha abandonado».
Al abordar el bloque final de su discurso, sobre la tragedia del 29-O, los representantes de las víctimas presentes en la tribuna de invitados abandonaron el hemiciclo después de que Mazón dijera que su mano sigue tendida y su puerta abierta para recibirlas a todas sin distinciones pese a los intentos por «manipularlas». Lo mismo hicieron los grupos socialista y Compromís hasta que acabó su intervención.
Desde el patio, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, Rosa Álvarez, explicó que han dejado el pleno porque Mazón «no pa-
La propuesta de Mazón para reformar la AVL, institución normativa y estatutaria, choca, no obstante, con un obstáculo a priori casi insalvable en la actual coyuntura: la necesidad de reformar el Estatut d’Autonomia, lo que requiere una mayoría reforzada de dos tercios en Les Corts, y por lo tanto del apoyo de PSPV o Compromís. Además, el procedimiento también exige su aprobación por las Cortes Generales y la convocatoria de un referéndum en la Comunitat Valenciana. Este blindaje obedece precisamente a la voluntad de PP y PSPV, que en la reforma estatutaria de 2006 incluyeron la AVL en el texto normativo valenciano tras el pacto por la paz lingüística que alumbró la Acadèmia para acabar con este conflicto durante el gobierno del popular Eduardo Zaplana. El anuncio del jefe del Consell, sin embargo, muestra la nueva línea política del Ejecutivo autonómico, enfocada hacia cuestiones identitarias y lingüísticas con la recuperación de la Ley de Señas de Identidad que derogó el Botànic y con la propuesta de cambios en el estándar del valenciano que utiliza la Administración de la Generalitat. «Queremos renovar la confianza en el futuro. Queremos, debemos y podemos ser optimistas», añadió el president. Además, dijo que pretende confrontar dos modelos: el de «la izquierda del odio, del señalamiento y del rencor» frente al «de la libertad para decidir, autonomía y futuro». l
ra de mentir» y cuando ha empezado a hablar de las víctimas, les ha «mentido en la cara», porque «no ha abierto las puertas, no está, no tiende la mano, no hace nada de todo eso». Una integrante de la Asociación de damnificados de l’Horta Sud señaló que el día de la DANA Mazón, con alerta roja, abandonó a los ciudadanos, y por tanto ese día dejó de representarles «a la gran mayoría».
En la réplica al grupo socialista, Mazón defendió su gestión tras la catástrofe y acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de no querer colaborar con el Consell. l J. L.
EL PSPV Y COMPROMÍS cargan contra la gestión de la DANA y la figura de Mazón, que no rehúye el cuerpo a cuerpo VOX critica el «abandono» de Sánchez y el jefe del Consell le agradece el apoyo
J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
Los grupos de la oposición insistieron en la línea política de los últimos meses y reclamaron con insistencia la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la emergencia del 29 de octubre de 2024. El PSPV le acusó de «negligencia» y Compromís, además, planteó un listado de alternativas que pondría en marcha si accede a la presidencia del Consell. El president, por su parte, no huyó del cuerpo a cuerpo con el portavoz socialista, José Muñoz, ni con el de Compromís, Joan Baldoví, y criticó sus «bulos e insidias» sobre la DANA al tiempo que defendió la «autoridad moral» que le da «el balance de prometer y cumplir» durante sus dos años de gobierno. Por su parte, Vox, que apoya al Consell desde Les Corts, mostró a Mazón su respaldo en la reconstrucción y denunció el «abandono» y la «traición» de Pedro Sánchez. Desde el Grupo Socialista, su portavoz reclamó una vez más la renuncia de Mazón y de todo su Consell por no haber «estado a la altura» durante y después de la DANA y por ser un Ejecutivo «fracasado». Además, afeó al jefe del Consell que no haya tenido «valentía de mirar a la cara» a las víctimas presentes en el hemiciclo durante la sesión. Y retó al jefe del Consell a explicar dónde estaba la tarde del 29 de octubre, para que la sociedad se quede «tranquila» y «sepa que, mientras todo estaba inundado y la gente se ahogaba en las residencias, estaba trabajando en el Palau». «Hasta que no se vaya no podremos pasar página», afirmó Muñoz. El portavoz socialista pidió a Carlos Mazón que se ponga
«la chaqueta de moderado» para ofrecer consensos: «Dice que va a venir a buscar consensos, pues le voy a decir el mayor consenso que existe: ocho de cada diez valencianos tienen un amplio consenso, que es que usted dimita y se vaya a su casa». También afeó al responsable autonómico la frase de «somos los que nos tomamos en serio las emergencias», que ha considerado un «insulto a la memoria de las víctimas».
LA FRASE
«No nos valen sustitutos ni que nos cambien a Mazón, queremos al PP fuera de las instituciones»
JOSÉ MUÑOZ
Síndic del Grupo Socialista
«Mazón continúa porque Vox ha traicionado a los valencianos manteniéndolo por puros intereses electorales»
JOAN BALDOVÍ
Síndic de Compromís
«Hay una verdad imposible de ocultar: el abandono y la traición del Gobierno de Sánchez»
JOSÉ MARÍA LLANOS Portavoz de Vox
«Ponemos un notable alto al Consell, pese a la DANA y a gobernar en minoría, pero queda mucho por hacer»
JUAN FRANCISCO PÉREZ LLORCA Síndic del Grupo Popular
Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, aseguró que el «inmoral» Consell de Mazón está «acabado», por lo que lanzó un «mensaje de esperanza» y presentó «la alternativa a este desgobierno» con una serie de medidas relativas a la atención a las víctimas de la DANA, la gestión de las emergencias, la vivienda y los servicios públicos, entre otros ámbitos. Otros de los compromisos formulados por la coalición aludieron a «priorizar la educación pública»; la «salud, bienestar e inclusión como derecho, no negocio»; «hacer caso a la ciencia contra el cambio climático»; «una nueva revolución industrial valenciana»; la «reforma y modernización de la Generalitat» y la «defensa de la agenda valenciana».
En sus réplicas a ambos, Mazón les confrontó directamente. «No tiene ni idea», le espetó a Muñoz, mientras tildó de «pagafantas» a Baldoví por no conseguir reivindicaciones valencianas a cambio del apoyo de Compromís al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Apoyo de Vox
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Les Corts, José María Llanos, denunció el «abandono» del Gobierno de Pedro Sánchez frente a los damnificados por la riada y exigió ayudas reales y directas, no préstamos ni nuevas cargas fiscales: «Los valencianos necesitan apoyo, no que se les suban impuestos ni que se les obligue a devolver las ayudas», proclamó. Además de proponer medidas en materia de seguridad y vivienda, defendió «la protección de la lengua y la cultura valenciana frente al separatismo catalán» y destacó «los logros ya conseguidos» en la Comunitat «gracias a Vox».
En su réplica, Mazón agradeció a Llanos el apoyo parlamentario de su grupo, destacó los proyectos que ambos partidos sacaron adelante el primer año de legislatura, cuando compartieron el Gobierno de coalición, y dijo que trabajarán juntos en la nueva Ley de Señas de Identidad. l
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, anunció ayer que da «un paso al lado» y no optará finalmente a la reelección al frente de la patronal autonómica en el proceso electoral. Así lo indicó en una rueda de prensa en la que comunicó esta «decisión personal» y en la que avanzó que el presidente de la patronal del metal Femeval, Vicente Lafuente, con
quien se reunió anteayer, presentará su candidatura. Posteriormente, Lafuente lo confirmó a través de una declaración institucional y agradeció el gesto de Navarro ante la necesidad de un «nuevo impulso» en la patronal. Navarro señaló que, «sabiendo que Vicente Lafuente presentará su candidatura», y ante la posibilidad de que «pueda haber más», este es «un buen momento, después de 15 años (ocho al frente de
Metrovalencia prohíbe el acceso de
Las bicicletas no eléctricas y no plegables no podrán subirse a los vagones de Metrovalencia que circulen por tramos subterráneos. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) presentó ayer las nuevas normas de acceso a las instalaciones, que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre tras darse por completado el grueso del proceso de reconstrucción de la red tras las riadas de la DANA del 29-O. De esta forma, un usuario con bicicleta no plegable que
suba en alguna estación del área metropolitana en superficie deberá abandonar la unidad en la última parada en superficie para no viajar con su bicicleta en subterráneo. En cuanto a la red de metro en superficie, se podrán transportar hasta un máximo de cuatro bicicletas (no eléctricas y no plegables) por cada unidad, todos los días de la semana. Por su parte, el acceso de las bicicletas plegables estará permitido en toda la red
la organización autonómica y siete de la provincial) de dar un paso a un lado y que otros cojan el relevo».
Tras ello, se mostró «convencido» de que «quien tome el testigo lo hará con «nuevas energías» y deseó a la persona que le sustituya en la presidencia «lo mejor por la CEV, por la Comunitat y por la gente» que conforma esta entidad, a quienes dio las «gracias de corazón» por «la confianza y la complicidad». «Ha sido un honor representar la voz de las empresarias y empresarios», indicó.
Preguntado por esa decisión tras haber anunciado el pasado 11 de septiembre que optaba a la reelección, Navarro afirmó que no quiere «poner en riesgo» a la organización tras «15 años de unanimidad» (que calificó de «ejemplo» y de «voz única»), un tiempo en el que «se ha trabajado en un proyecto único» y en el que «no había candidaturas y se trabajaba todos a una».
Al ser cuestionado por si su decisión obedece a «motivación política» o por «presiones» de la Generalitat o las patronales alicantinas, una semana después de que el jefe del Consell dijera en la Noche de la Economía que le hubiera gustado saludar en su discurso al ministro Carlos Cuerpo, pero no había podido porque se había ausentado junto con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el propio Navarro antes de haber concluido, respondió que «conocemos el tono, de vez en cuando gracioso, del presidente de la Generalitat». l
de metro y tranvía de Valencia, también todos los días de la semana, y sin ninguna limitación de número. Las bicicletas plegables se podrán transportar como bultos de mano e irán siempre plegadas en los trenes y tranvías, también en el acceso y salida de las instalaciones. Por lo que respecta al acceso de vehículos personales eléctricos sigue sin estar autorizado, a excepción de los utilizados por Personas de Movilidad Reducida (PMR). l
Puede
LA MONCLOA podrá levantarlo «en casos concretos» en los que intervenga «la seguridad nacional»
SUMAR celebra la norma pero pide que se eliminen del decreto las cláusulas para permitir la venta
EL TEXTO prohíbe el paso de combustible de uso militar y la compra de bienes de asentamientos
MARTA MORENO / DANIEL RÍOS nacional@20minutos.es / @20m
El Ejecutivo aprobó ayer la consolidación por decreto del embargo de armas a Israel, no obstante, incluyó una cláusula para «preservar» la capacidad del Consejo de Ministros de autorizar alguna operación «en casos concretos» y de manera «circunstancial». Así lo detalló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros donde se aprobó la norma. Según especificó Cuerpo, el Gobierno tendrá que aludir a «elementos de seguridad nacional y política exterior» para poder activar esta cláusula.
Cuerpo aseguró que con este decreto se da «un paso más» contra el «genocidio» en Gaza a través de cuatro medidas. En primer lugar, se consolida el embargo total de armas a Israel, junto con la tecnología de doble uso. También se deniega la solicitud de tránsito de combustibles de uso militar; se prohíbe, asimismo, la publicidad y la comercialización de bienes y servicios originarios de asentamientos israelíes en territorios ocupados palestinos. Y, finalmente, se revocan las autorizaciones vigentes y las pendientes de renovación.
Además, el Ejecutivo aprobó una excepción y adquirió un compromiso. La excepción es que se podrá autorizar alguna operación en «circunstancias excepcionales que afecten al interés general» y a causa de algún elemento de seguridad o defensa. Y el compromiso es que el Gobierno comparecerá cada tres meses «para rendir cuentas sobre los cumplimientos» del embargo.
«El único límite es el respeto al derecho internacional. A partir de ahora, hay que seguir empujando a nivel europeo para que, en colaboración con los socios, podamos seguir aumen-
Arranca la Asamblea General de Naciones Unidas
El rey Felipe VI, el presidente, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta Sara Aagesen asistieron ayer a la apertura del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, centrado en la paz y seguridad internacionales y la acción climática, entre otros asuntos. FOTO: MONCLOA
tando la presión y dando pasos adicionales en línea con la Comisión Europea», apuntó el ministro Cuerpo.
Respecto a los escollos que había con el embargo en los territorios ocupados, Cuerpo especificó que será Exteriores quien haga una propuesta de los códigos postales en los territorios ocupados que, a su vez, será aprobada por la Agencia Tributaria con el fin de tener una lista «completa» para impedir el paso de estos productos.
Y, en cuanto al impacto económico que podría tener la «desconexión» del comercio con Israel, el ministro indicó que no
prevé un impacto más allá del «esfuerzo inicial». Las cantidades serían en todo caso, «poco significativas», teniendo en cuenta que se trata del «0,5% del total de las exportaciones». Las alternativas Tras la desconexión con la industria de Tel Aviv, el Ministerio de Defensa sustituirá los misiles Spike, fabricados por la empresa israelí Rafael por un nuevo sistema anticarro desarrollado en España, Europa o en cualquier país aliado. Así lo trasladó la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la comisión del ramo en el Congreso, donde el PP le recrimi-
Trump afirma que reconocer el Estado palestino supone «un premio a los terroristas»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino supone una «recompensa» para Hamás. «No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus
atrocidades», dijo el republicano durante su intervención. El mandatario aprovechó su intervención para reprobar la decisión de 10 países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede del organismo en Nueva York. Este grupo de países elevó a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
lll Felipe VI reivindicó en Nueva York el papel central de la ONU ante lo que calificó como «un momento crucial» para la diplomacia multilateral que, según advirtió «no admite vacilaciones» y demanda una cooperación «firme, solidaria y eficaz». En un discurso realizado en la recepción a la colectividad española en la ciudad estadounidense, el monarca apostó por «hacer valer» la Carta de Naciones Unidas ya que, recordó, la organización nació tras «la guerra más devastadora» de la historia, en referencia a la II Guerra Mundial.
nó que la «ruptura abrupta» con Israel podría suponer «penalizaciones» y mayores costes, en palabras del diputado Pablo Pérez. Además, los populares pidieron que no se «juegue» con la seguridad. «Hay que pensar
también en la seguridad y en la defensa de nuestro país y también de la gente que se juega la vida por nosotros en muchas misiones en el extranjero», apuntó su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz.
Después de recibir la luz verde del Ejecutivo, el texto debe pasar por la Cámara Baja para ser convalidado por los grupos o, en caso contrario, rechazado. El ministro Cuerpo insistió en la idea de que se agotan «todos los márgenes de actuación» del Gobierno con este decreto. Espera que «así sea recibido por los grupos», y por tanto, sea respaldado en el Congreso. Por su parte, el socio minoritario de la coalición pedirá que el decreto se tramite como proyecto de ley en la Cámara Baja para poder eliminar la cláusula que autoriza
0,5% del total de exportaciones
al Gobierno a levantar puntualmente el embargo, explicaron desde Sumar. Pese a esta disposición, desde la formación de Yolanda Díaz se mostraron satisfechos con el hecho de que se haya aprobado la norma. «España ya tenía prohibiciones parciales como Eslovenia Bélgica y Países Bajos, pero con esta norma somos el primer país que prohíbe la exportación de armas, el tránsito de combustible y las importaciones de productos y servicios de los territorios ocupados, y marca el camino a la UE para que se pueda aprobar pronto un embargo del conjunto de la unión aduanera», plantearon. En la misma línea, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, calificó la aprobación del decreto como un «paso muy importante» y pidió el sí del resto de grupos. Podemos, no obstante, ya ha mostrado sus reservas: Ione Belarra deslizó sus «sospechas» de que sea un «embargo fake» por los «agujeros» del texto. l
Según Trump, Hamás ha «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz», aunque la mayoría de veces que se ha alcanzado una tregua ha sido Israel quien ha violado el acuerdo para seguir atacando Gaza.
Además, Trump también cargó contra la propia ONU, a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo. «Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento», afirmó. «Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?», se preguntó Trump, que se atribuyó haber terminado con siete guerras en su segundo mandato. l
LA PRESENCIA de varios drones obliga a cerrar unas horas los aeropuertos de Oslo y Copenhague, aunque el Kremlin niega cualquier vinculación con los hechos RUTTE avisa de que la Alianza defenderá «cada centímetro de su territorio»
EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
Las alarmas se han encendido en la Alianza Atlántica tras las recientes entradas de drones y aviones de guerra rusos en territorio OTAN y ayer los Estados miembros se reunieron para analizar la situación. Tras el encuentro, el secretario general de la organización, Mark Rutte, abrió la puerta a que la Alianza pueda derribar esas ae-
ronaves «si suponen una amenaza» para la población civil. Así lo habían planteado ya países como República Checa o Estonia, mientras que Polonia no lo ve con malos ojos siempre que se cuente, precisamente, con el respaldo de la OTAN. El encuentro de ayer se celebró a solicitud de Estonia, que pidió tratar el asunto a raíz de que tres cazas del Kremlin sobrevolaran sus cielos el viernes
pasado. Noruega anunció ayer que Rusia ha violado su espacio aéreo tres veces este año en unos incidentes que el primer ministro, Jonas Gahr Store, afirmó que «no son aceptables». Precisamente, el aeropuerto de Oslo tuvo que cerrar unas horas en la madrugada de ayer por la presencia de drones en las cercanías
También tuvo que cancelar sus operaciones el aeródromo
de euros) y tienen alcances de larga duración.
de Copenhague tras detectar varios aparatos, aunque Noruega no ve relación entre ambos eventos. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que se trata del «ataque más grave contra infraestructuras críticas» del país hasta la fecha y, según la investigación, fue obra de «un operador con capacidad» y «con medios para demostrarlo». El inspector de la Policía de la capital, Jens
Jespersen, aseguró que no existen pruebas de que la intención fuera dañar a la población, aunque confirmó que se detectaron «varios drones de gran tamaño» sobrevolando el aeropuerto siguiendo rutas específicas y llegando desde distintas direcciones. La primera ministra subrayó que las autoridades locales mantienen abiertas todas las líneas de investigación para determinar quién está detrás de lo ocurrido, pero las miradas se dirigen hacia Moscú. También la UE «apunta a Rusia», dijo la portavoz comunitaria de Exteriores Anitta Hipper, que recordó las recientes incursiones en Polonia, Rumanía y Estonia. Sin embargo, el Kremlin se desmarcó de lo ocurrido. «Hacer acusaciones infundadas constantemente hace que ya no tengamos en cuenta las declaraciones», expresó el portavoz del Gobierno de Vladimir Putin, Dimitri Peskov. Con todo, Rutte destacó tras la reunión de ayer que los pilotos de las fuerzas aliadas están actuando de acuerdo con el entrenamiento recibido para casos de posibles incursiones, subrayando que la reacción fue «rápida, serena y contundente» en casos como el de los cazas rusos en Estonia, donde los aviones de la OTAN «interceptaron y escoltaron rápidamente las aeronaves sin que se produjera una escalada». Respuesta «proporcionada» El secretario general insistió en que las decisiones de abrir fuego se toman en tiempo real, en base a la información disponible sobre el nivel de amenaza, considerando factores como la intención de la aeronave, su armamento y el peligro que pueda suponer. Defendió que la reacción de la Alianza debe ser siempre «proporcionada», y aunque reconoció que si la situación lo exige se tomarán medidas, recalcó que esto «no implica que siempre derribaremos un avión de inmediato».
Muere un español en Ucrania por un ataque ruso
Juan Luis Amador Matías, de 38 años y natural de Villapalacios (Albacete), murió el domingo en Ucrania mientras participaba como voluntario en el Ejército del país en labores de evacuación de heridos, confirmó ayer el alcalde del municipio. Amador era padre de una niña pequeña y falleció en un ataque con drones rusos, contó su hermano a El Digital de Albacete
Puede seguir la actualidad internacional en 20minutos.es
No obstante, Rutte quiso mandar un mensaje claro a Putin: «No queremos que Rusia continúe con este peligroso patrón de comportamiento, ya sea intencionado o no, pero estamos preparados y dispuestos para seguir defendiendo cada centímetro del territorio aliado». En un comunicado tras la reunión de los aliados, la OTAN aclaró que sus miembros usarán «todos los instrumentos militares y no militares necesarios» para defenderse y «disuadir cualquier amenaza procedente de cualquier dirección». «Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable», expuso la Alianza Atlántica en referencia a la «defensa mutua» de los socios en casos de agresión a uno de ellos. l
Las grandes referencias de la infraestructura española toman posición en varias iniciativas multimillonarias impulsadas por el Ejército de Estados Unidos. ACS y Acciona, ambas con amplio recorrido en el mercado norteamericano, han sido seleccionadas en distintos proyectos conjuntos orquestados desde la Marina (U.S. Navy) y la Fuerza Aérea (U.S. Air Force) estadounidense que, en su conjunto, arman una inversión de 30.000
millones de dólares (más de 25.400 millones de euros al cambio actual).
Los contratos, independientes el uno del otro, responden a programas a largo plazo en los que el Pentágono selecciona a una lista de empresas para desarrollar proyectos de infraestructuras. En ambos casos, las iniciativas adjudicadas en la última semana alcanzan presupuestos de 15.000 millones de dólares (más de 12.700 millones
En el caso de Acciona, el grupo figura entre las compañías designadas por la Armada de EEUU para ejecutar proyectos de construcción enmarcados en la Iniciativa de Disuasión del Pacífico, que las fuerzas estadounidenses pusieron en marcha años atrás para mejorar las capacidades de disuasión en la región Indopacífica y contrarrestar la creciente agresividad militar de China hacia EEUU y sus aliados. En este programa, Acciona participa de la mano de la empresa CMS Corporation, con sede en Ohio, con quien ya colaboró anteriormente en pro-
EN CIFRAS
25.400
millones de euros en total es la inversión que la Marina y la Fuerza Aérea de EEUU proyectó para mejorar sus infraestructuras
12.700
millones de euros son los presupuestos orquestados para las iniciativas a largo plazo adjudicadas en la última semana
yectos del Comando de Sistemas de Ingeniería de Instalaciones Navales (Navfac, por sus siglas en inglés) del Pacífico, el órgano de la Marina que licita estas iniciativas. Según exponen las autoridades en la contratación consultada por este medio, el programa multimillonario queda en mano de ocho grupos, mayoritariamente formados por joint ventures. Los trabajos a realizar incluyen reparaciones y construcciones de nuevas instalaciones como muelles, plataformas, pistas, almacenamiento de combustible, carreteras, hangares y otras instalaciones de infraestructura de base. Las obras se extenderán por varios países.
El plazo del contrato no debe exceder los 96 meses y se prevé que su fecha de finalización sea septiembre de 2033. ACS, por su parte, ha encauzado su participación en un programa de inversiones promovido desde el Pentágono para reforzar las infraestructuras de las fuerzas aéreas. Al igual que Acciona, ACS convive en esta iniciativa con una docena de compañías y joint ventures, que llevarán a cabo servicios de diseño y construcción, así como de licitación. Las obras se realizarán en diversas ubicaciones a nivel mundial. Si se ejercen todas las opciones, se espera que el contrato finalice el 29 de septiembre de 2035. l IVÁN ALHAMBRA
EL EJECUTIVO reconoce que hubo «anomalías», pero insiste en que las mujeres «han estado protegidas»
EL PP pide la dimisión de Sánchez por «no dar tranquilidad» a las víctimas y «huir»
ELENA OMEDES / BELÉN SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m
Moncloa mantiene su postura con la polémica por los fallos de las pulseras antimaltrato: apoyo unánime a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que no contempla dimitir; defensa de la eficacia de estos dispositivos telemáticos a la hora de proteger a las víctimas de violencia de género; y críticas al PP por usar este asunto para desgastar al Ejecutivo. En esos tres pila-
res se apoyó ayer la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, al ser preguntada por las incidencias de las que advirtió la Fiscalía en su última memoria y que implicaron la pérdida de datos de los agresores con pulseras durante, al menos, cinco meses, y después de haber cambiado de proveedor de estos servicios (de Telefónica a Vodafone).
Todavía se desconoce el impacto de ese error y cuántas absoluciones se produjeron a acu-
sados de quebrar una orden de alejamiento (al no disponer los jueces de los datos de ubicación que ofrecen las pulseras), pero Alegría insistió en que los dispositivos no dejaron de funcionar en ningún momento y lanzó un mensaje de «tranquilidad» a las mujeres víctimas de violencia machista: «Han estado protegidas en todo momento. Antes, durante y después», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde también cargó contra el Partido Popular, que lleva días pidiendo la dimisión de Redondo, a quien acusa de «jugar con la vulnerabilidad y el miedo de estas mujeres».
Pero los populares dieron ayer un paso más en su afán por dirimir responsabilidades. Ya no solo piden la dimisión, o en su caso el cese, de la ministra de Igualdad; exigen también la del presidente del Gobierno. Según el vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, Pedro Sánchez debe dimitir por «huir y no dar tranquilidad» a las «46 mujeres en peligro de muerte» afectadas por estos artilugios, que tildan de lowcost, así como por las 4.500 que tienen esta protección. Sin embargo, Alegría insistió ayer en que los dispositivos «funcionan» y prueba de ello, apuntó, es que si en 2018 unas 1.800 mujeres contaban
Un tercio de los jóvenes sufre estrés por los sueldos bajos y la sobrecarga laboral
La juventud actual prioriza equilibrar su vida laboral y personal, así como el tiempo libre frente al desarrollo profesional o el éxito. La salud y el bienestar priman sobre el prestigio o los ingresos. Sin embargo, cuando aterrizan en las empresas se topan con sobrecarga de trabajo y precariedad que impacta negativamente en su salud, tanto física como mental. Estas son las principales conclusiones de un
nuevo estudio realizado por Fad Juventud y la Fundación Pfizer, según el cual casi un tercio de los jóvenes de 15 a 29 años sufren estrés de forma continuada y un cuarto, ansiedad permanente por su situación laboral, los salarios bajos y la sobrecarga en el trabajo. Las cifras se disparan entre las mujeres. Como en todas las franjas de edad, las jóvenes sufren más estrés que ellos. Según las
Por Espido Freire
Escritora
Nos han traicionado otra vez. Nos dijeron que las pulseras telemáticas garantizaban que una mujer podría dormir sin miedo, que la orden de alejamiento se acompañaba de un GPS vigilante. Y resulta que el material era barato, el software fallaba, las bases de datos se perdieron en un traspaso chapucero y miles de mujeres quedaron expuestas. Peor aún: hubo agresores que se beneficiaron por la anulación de pruebas poco fiables. Esta es la consecuencia de ahorrar costes en lo único en lo que nunca se debería ahorrar.
Nos han traicionado de nuevo. Durante la pandemia se multiplicaron los contratos exprés de mascarillas, con comisionistas enriqueciéndose mientras los sanitarios improvisaban equipos con bolsas de basura. Hoy sabemos que hubo millones dilapidados en humo, que la urgencia aportó la
con pulseras antimaltrato, hoy en día ya lo hacen más de 4.500. «Si es así es porque los jueces lo han decidido y porque es un sistema seguro». Tanto entidades de víctimas, como magistrados, policías y hasta las propias víctimas han expresado en más de una ocasión fallos en su funcionamiento, bien porque se quedan sin co-
coartada perfecta para el saqueo. La historia se repite con los chalecos antibalas en Lorca, o esos otros usados y mal ajustados que se repartieron a los alumnos de la Academia de la Guardia Civil.
Aún lloramos las más de 200.000 hectáreas calcinadas este verano, con una factura de más de 4.000 millones en extinción y otros 1.000 en reparación. Durante más de una década se recortó (y aquí cada administración debería responder por sus propios pecados) la prevención a la mitad. Esa red invisible no da votos ni comisiones ni titulares.
Y total, nosotros ya hemos pagado por todo eso; nos pasan una factura desmesurada, económica y moral. Nos hacen pagar por una seguridad que no existe. Nos venden tranquilidad en forma de objetos y promesas mientras compran material de saldo y los sistemas cojean.
Vivimos, aún así, con la certeza de que continuará ocurriendo, con otro dispositivo, con otra emergencia, con otros presupuestos; con la impunidad con la que se juega con nuestra vida; con la pasividad con la que presenciamos cómo se enriquecen algunos mientras nos dejan inermes, indefensos, a la deriva. l
bertura, porque salta la alarma cuando no tiene que sonar (o al revés) o porque el agresor se la quita. «Nadie puede garantizarnos que una agresor trate de arrancarse el dispositivo o intente manipularlo. Lo que sí tenemos que garantizar es la respuesta inmediata», sostuvo Alegría. Como ya hizo Ana Redondo este lunes, la portavoz
del Ejecutivo reconoció que hubo «alguna anomalía» tras la migración de datos de una empresa a otra pero fue «subsanada». Como ya avanzó la ministra de Igualdad, su ministerio prevé renovar la licitación en los próximos meses e introducir «mejoras» en ese nuevo contrato. «De todo hay que aprender», sostuvo Alegría. «Responsable directo» Ante esta situación, el popular Jaime de los Santos se quejó de que el presidente no se haya pronunciado al respecto: «¿Se imaginan que esto hubiera ocurrido con un Gobierno del PP? No solo tendríamos las calles llenas, con Irene Montero e Ione Belarra alentando a quienes tiran vallas –en relación a La Vuelta–, sino que estaríamos soportando insultos por redes». La portavoz popular en el Senado, Alicia García, también se pronunció: «Re-
20M.ES/NACIONAL
Puede leer toda la información sobre las pulseras antimaltrato en nuestra página web 20minutos.es
dondo es la responsable directa, pero Sánchez es el máximo responsable; ella debería haber dimitido y él debería haberla cesado. Si no lo hace, es cómplice». E l PP presentó una autoenmienda a la moción en la Comisión de Comunidades Autónomas que se celebró ayer en la que instaba al Gobierno a pedir perdón, hacer una auditoría independiente, informar del número de víctimas y juicios afectados, garantizar un sistema seguro y la dimisión o el cese de Redondo. No obstante, esta iniciativa solo salió adelante con la mayoría absoluta del PP. El PSOE, por su parte, reiteró ayer su apoyo a la ministra de Igualdad y cargó contra los de Génova por convertirse en «cómplices del negacionismo de la violencia machista», al gobernar en varias regiones junto a Vox. El principal socio de la coalición, Sumar, defiende que faltan explicaciones y ha pedido una investigación para esclarecer si alguna mujer se ha visto afectada. l
cifras publicadas ayer durante la presentación en Madrid del estudio Inserción laboral juvenil: aspiraciones, preocupaciones y desafíos, el 39,5% de ellas afirma vivir con estrés permanente por motivos laborales, frente al 17,8% de ellos.
El trabajo de campo se realizó en abril de este año entre 1.200 jóvenes de 15 a 29 años de los que uno de cada cuatro aseguró que cobraba menos de
1.100 euros al mes (el Salario Mínimo Interprofesional se sitúa en 16.576 euros anuales en 14 pagas de 1.184 euros). Asimismo, entre las causas o aspectos del trabajo que mayor impacto negativo han tenido sobre su salud, el 36,7% de los jóvenes encuestados señaló la sobrecarga de trabajo y casi al mismo nivel, con un 36% de las respuestas, el salario insuficiente. En torno a la cuarta parte de los encuestados también mencionó otras causas como la inseguridad e inestabilidad laboral y la falta de flexibilidad horaria y de reconocimiento. l L. B.
EL CONGRESO rechaza tramitar la propuesta de PSOE y Junts con el no de Podemos y de los diputados de Chunta y Compromís
NOGUERAS afirma que la «identidad» catalana está en peligro
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13
No habrá delegación de las competencias sobre inmigración a la Generalitat de Cataluña. El pleno de la Cámara Baja rechazó ayer la toma en consideración de esa cesión, pactada hace unos meses por PSOE y Junts. Y lo hizo por el rechazo decisivo de Podemos, que sumó sus votos a los de PP y Vox arguyendo que los independentistas catalanes buscan solo un marco para introducir un discurso «racista». No obstante, el texto no produjo incomodidad únicamente a los morados en el espectro de la izquierda: Compromís y la Chunta Aragonesista, cada uno con un diputado dentro de Sumar, también se opusieron. En el otro lado, PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y otros aliados minoritarios del Gobierno. El texto fue rechazado por 177 votos en contra frente a 173 a favor. El margen fue muy estrecho, pe-
lll La Comisión de Transportes aprobó ayer el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible –del que depende la llegada de 10.000 millones de fondos europeos–, con el apoyo del bloque de investidura (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG) y el PP y Vox en contra. La norma da así un nuevo paso en su tramitación, que empezó hace casi tres años y que también depende de los votos de Podemos para su ratificación en el pleno. Busca descarbonizar el transporte, digitalizar el sector y aumentar la eficiencia del gasto público.
se a que, en las horas previas a la votación, IU especuló con unirse al goteo de deserciones del grupo de diputados que sí apoyaban la norma. Finalmente decidió plegarse a las órdenes de Yolanda Díaz y a través de un comunicado aseguró que había negociado «avanzar y desbloquear la tramitación parlamentaria de la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de personas migrantes». Dicho texto, no obstante, necesita el apoyo de Junts, quien se ha mostrado contrario al mismo.
nen que recibir ayudas sociales para sobrevivir», espetó. Criticó, asimismo, que en municipios como Vic (Barcelona) «hay escuelas en las que el alumnado nacido de padres inmigrantes representa la mitad de los alumnos». «La supervivencia de nuestra identidad no está garantizada, sobre todo por el enorme impacto que este fenómeno migratorio tiene en la lengua catalana», argumentó. «Las clases populares y medias que han trabajado toda su vida y han pagado impuestos toda su vida hoy no reciben los servicios públicos que necesitan», y eso no es culpa de la falta de inversión de la Generalitat, gobernada por Junts hasta el año pasado, sino de que «es evidente que el sistema se ha gripado» a causa de «los sueldos baratos de la mano de obra poco cualificada» de origen inmigrante, sostuvo Nogueras.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se suma a las revisiones al alza para la economía española: un informe presentado ayer elevó dos décimas su estimación de PIB para este año, hasta el 2,6%, cálculo que coincide con el alza del Banco de España y que se sitúa en línea con la estimación del Gobierno en su último cuadro macroeconómico (2,7%). Se trata de un resultado muy superior a la media de la zona euro, que solo crecerá un 1,2% en 2025, según la OCDE. Alemania apenas crecerá un 0,3% este ejercicio y Francia e Italia otro 0,6%.
Los posconvergentes, lejos de realizar un discurso conciliador para intentar convencer a los partidos a la izquierda del PSOE, exhibieron su perfil más duro contra la inmigración y cargaron contra la «extrema izquierda» que, a su juicio, representa Podemos. Su portavoz Míriam Nogueras, afirmó que «el país [Cataluña] y sus servicios públicos han quedado saturados» por el exceso de inmigración. «Según los datos del Gobierno español, más del 40% de los inmigrantes en Cataluña no trabaja, y muchos de ellos tie-
20M.ES/NACIONAL
Lea este y otros artículos de la actualidad nacional y política en nuestra web 20minutos.es
Esas palabras no gustaron nada a los socios de izquierdas del Gobierno, y tampoco a varios de los que, a diferencia de Podemos, apoyaron la proposición de ley. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, acusó a su homóloga de Junts de haber pronunciado un discurso «racista», aunque también calificó de «kafkiano» que Podemos fuera a utilizar su voto clave para impedir la tramitación de la ley. «No son unas competencias para la derecha catalana, por suerte, son unas competencias para la nación, para Cataluña», criticó Rufián. Por su parte, la portavoz de Catalunya en Comú –la marca catalana de Sumar–, Aina Vidal, insistió en este argumento. «Las competencias no se delegan en Junts, se delegan en la Generalitat, una institución que nos representa a todas», espetó la dirigente, que acusó a Junts, Podemos y el PP de estar unidos por «la estrategia del tremendismo». Pese a todo, criticó que «Junts no trabaja para facilitar la vida de las personas migradas». Los otros dos partidos que votaron en contra de la delegación de competencias, PP y Vox, dedicaron palabras muy gruesas al Gobierno y le acusaron de querer «desguazar» la soberanía nacional, en palabras del diputado popular Nacho Martín, que calificó de «infame» la proposición de ley pactada por PSOE y Junts. La portavoz de Vox, Pepa Millán, habló de «reforma constitucional encubierta» para avanzar hacia el Estado federal. l
La organización incrementó también una décima la previsión de crecimiento para 2026 en España, hasta el 2% –dos décimas por debajo de lo que contempla el Ejecutivo–, un escenario que llevaría de nuevo al país a crecer este año el triple que la Unión Europea. Estas estimaciones no tienen en cuenta la reciente revisión por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de crecimiento del año pasado, que fue del 3,5%, dos décimas superior a lo que había calculado previamente.
Menos positivas son las perspectivas de inflación. Los precios seguirán aumentando por
La Audiencia Provincial de Badajoz ha confirmado la decisión de enviar al banquillo de los acusados a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y al líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. El tribunal sostiene que la jueza que los investiga, Beatriz Biedma, se basó en «indicios suficientes» cuando tomó la decisión de abrir juicio oral contra los procesados en la causa. Esta decisión no es recurrible, de modo que el juicio se celebrará.
En el procedimiento se juzgará la contratación supuestamente irregular de David Sánchez en la Diputación de Badajoz; así como la creación de un puesto en la institución que tuvo la finalidad «de ser adjudicado» al hermano del presidente, según concluyó la instructora. Junto a Sánchez y Gallardo serán enjuiciadas otras nueve personas. l PEDRO BUENAVENTURA
encima de otros países del entorno, debido al comportamiento de la energía. El IPC se situará de media en el 2,6% este año, cinco décimas por encima de la Eurozona y alejándose del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo. La subida del coste de la vida se moderaría al 2% el año que viene, reduciendo la diferencia con el resto del área del euro a una décima. Por otra parte, el economista jefe de la organización, Álvaro Pereira, estimó que la deuda española va a bajar el año próximo, pero advirtió que «es todavía alta» y que la economía española debe priorizar para los próximos años una reducción de la deuda, que supone una amenaza para el caso de que se produjera un choque financiero. l INGRID GUTIÉRREZ
Ayuso achaca a Moncloa la apertura de juicio oral a su pareja
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habló ayer sobre la apertura de juicio oral que se ha dictado contra su pareja, Alberto González Amador, por la comisión de presuntos delitos de fraude, falsedad documental, delito contable y pertenencia a grupo criminal. «Tiene que ver mucho con lo que sucede en la Moncloa», aseguró a preguntas de los periodistas. «Cuando ayer conocimos la decisión de esta jueza, que es transitoria, sí que pensé ‘qué viene a continuación en el entorno de Sánchez’», señaló en referencia a que la Audiencia Provincial de Badajoz tomó ayer también la decisión de abrir juicio oral el hermano del presidente. Según Díaz Ayuso, las informaciones sobre la investigación penal a su novio han coincidido con otras de casos en curso relacionados con Sánchez o con el PSOE. l MÓNICA TRAGACETE
Organizaciones como la OMS o la Agencia Europea del Medicamento han salido al paso de las declaraciones de Donald Trump en las que aconsejaba limitar su consumo
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y las sociedades científica coincidieron ayer en señalar que el paracetamol es un medicamento seguro para reducir la fiebre y el dolor durante el embarazo. De esta manera replicaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el lunes aconsejaba limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, señalando directamente el medicamento como causante de autismo.
lll El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, también comentó ayer la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en las primeras fases de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez. A ese respecto, Jasarevic enfatizó que la OMS es una organización que basa sus recomendaciones en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil que propone está basado en evaluaciones rigurosas y ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
La OMS recordó que no existen evidencias científicas sobre una relación entre el consumo de paracetamol en el periodo del embarazo y el autismo, aunque cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación, especialmente en los primeros meses y siguiendo los consejos de un médico o de personal de la sanidad. «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo», reconocieron desde esta institución, para posteriormente tachar estos estudios de susceptibles a sesgos y factores de confusión, dado que la evidencia sigue siendo inconsistente. De hecho, varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, dada la frecuencia del uso del paracetamol por la población, «probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios», declaró a los periodistas en Ginebra
el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
El estudio epidemiológico más reciente, hecho en Suecia con más de dos millones de niños y con método de comparación entre hermanos, no ha encontrado ninguna asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y trastornos del espectro autista (TEA), trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ni discapacidad intelectual. «El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas», se-
ñaló, por su parte, Steffen Thirstrup, director médico de la EMA. Desde España, Aemps coincidió también en apuntar estos usos del paracetamol «cuando exista indicación clínica», ya que los datos disponibles no han encontrado ninguna «relación causal» con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. El organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, apuntó que «la fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos», e insistió en que las autoridades sanitarias supervisan de forma continuada la seguridad de los medicamentos con paracetamol y, en caso de que se modificase el «balance beneficio-riesgo o las condiciones de uso», se comunicaría. Por su parte, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) explicó que no se conoce una causa única del autismo, al tiempo que señaló que la investigación científica sugiere que se trata del resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo temprano del cerebro. La Sepsm afirmó que el trastorno del espectro autista es una condición relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y percibe el mundo.
«Discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente», dijo finalmente Melissa Witt, portavoz de la farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, la popular marca de paracetamol en Estados Unidos. Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre. La marca de Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, genera ventas millonarias estimadas en alrededor de 1.000 millones de dólares al año, según la página de la farmacéutica. l
El Observatorio para la libertad religiosa y de conciencia presentó ayer su Informe de ataques a la libertad religiosa 2024, del que se desprende que el año pasado se registraron 243 agresiones por motivos religiosos en España, un 25% más respecto a 2023. «Estamos notando que el tono de agresividad se ha endurecido», expresó la presidenta del Observatorio, María García, quien aseguró que los casos de violencia física contra creyentes aumentaron un 100%, pasando de tres casos en 2023 a seis en 2024. Asimismo, las vejaciones a creyentes, como
agresiones verbales, intimidaciones o acoso contra personas por el simple hecho de expresar su fe, alcanzaron los 30 casos el año pasado.
En este sentido, García lamentó que 2024 haya sido el segundo año consecutivo en el que se sucede el asesinato de un católico, el de un fraile de la congregación del Santo Espíritu del Monte de Gilet (Valencia).
«Los cristianos son la religión más atacada, con 168 casos», aseveró García, quien reconoció que estas cifras se calculan en términos absolutos, y otras comunidades como las judías
padecen un gran número de agresiones pese a representar, según sus estimaciones, el 0,1% de la población española. Concretamente, el Observatorio contabilizó 29 casos de agresiones a la comunidad judía, un 38% mas que en 2023. Por su parte, los ataques a Testigos de Jehová fueron 16, mientras que los agravios contra musulmanes fueron 11.
El informe incluye una tipología de estudio dedicada al «escarnio a la religión», dentro de la que se detectaron 67 casos en 2024, un aumento del 24%. «Se presentan como ejercicios de
libertad de expresión, pero se convierten en discursos de odio hacia la fe», aseveró Ana Blanco, vicepresidenta del Observatorio. El texto también contabilizaun incremento del 12% en los ataques a lugares de culto y símbolos religiosos, entre los que el Observatorio incluye la retirada de símbolos franquistas como la Cruz de los Caídos de Artà (Mallorca) o la de Neda (A Coruña), una medida incluida en la Ley de Memoria Democrática.
Puede leer esta y otras noticias en clave nacional en 20minutos.es
Muere un bebé de un año al caer desde un segundo piso en Vitoria
Un bebé de poco más de un año falleció el sábado al precipitarse desde una ventana del segundo piso de la calle Aguirrelanda, en el barrio Lakua-Arriaga de Vitoria, según informó ayer seguridad del Gobierno vasco. La Ertzaintza se ha hecho cargo de la investigación que no halla en principio indicios de criminalidad, la hipótesis principal es que se trató de un lamentable accidente. Los servicios de emergencia se desplazaron al lugar de los hechos y trasladaron al menor al hospital de Txagorritxu, donde solo se pudo confirmar su fallecimiento. l
Fallece un hombre de 35 años tras chocar su vehículo con un caballo
Un varón de 35 años murió ayer después de que el coche que conducía chocara contra un caballo y volcara en Badajoz. El animal también perdió la vida por la embestida. El suceso tuvo lugar sobre las 5.20 horas en el punto kilométrico 5-6 de la EX107, según el 112 de Extremadura, que recibió una llamada para informar sobre el siniestro. La Guardia Civil trataba ayer de identificar la propiedad del caballo. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, detalló que el equino tenía chip.
Cuatro detenidos por asaltar a una madre en León y raptar a su hijo
El informe carga, asimismo, contra el «laicismo beligerante», una «nueva religión operante en Europa» que, en palabras de Blanco, pretende «sustituir las religiones existentes». Entre estos agravios, que han aumentado un 44%, destaca la prohibición de llevar velo en la vía pública, la retirada de misas de los programas festivos, las acciones contra la asignatura de religión o la lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia. l
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Astorga (León) a cuatro personas, dos varones y dos mujeres miembros de una misma familia, como presuntos autores de delitos de allanamiento de morada, lesiones y detención ilegal en la localidad de Armunia al asaltar la vivienda de una mujer, agredirla junto a su pareja y sustraer a su hijo de cuatro años. Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado. El pequeño es nieto de dos de los atacantes y entre los agresores se encontraba la expareja de la mujer agredida l
JAVI PUADO se alzó como el héroe local con un cabezazo en el descuento (96’) que puso las tablas en el marcador LOS CHE siguen sin conocer la victoria fuera de casa en este arranque liguero
R. D. deportes@20minutos.es / @20m
El Valencia dejó escapar su primera victoria a domicilio del curso en la última jugada del partido de ayer ante el Espanyol.
Fue Puado, héroe local, el que embocó un cabezazo en el minuto 96 para destrozar toda esperanza de los che de llevarse los tres puntos de Cornellá.
El choque empezó con revoluciones altísimas. El Espanyol tardó 17 segundos en mandar el primer aviso por medio de Kike García. El Valencia respondió rápido con un disparo que conectó Rioja tras un centro de Gayà y dejó claro que el duelo sería de elevado nivel.
El siguiente intercambio de golpes lo inició Dolan, con un latigazo ajustado, pero el premio se lo llevó un minuto después Danjuma, que firmó el 0-1 en el 15. El neerlandés adelantó a los suyos tras una asistencia de Rioja desde la banda derecha.
La pólvora del Valencia rompió el empate, pero no hundió al Espanyol. Los locales presionaban y Kike García era el hombre a seguir. A la insistencia del ariete se sumaron ocasiones de
Edu Expósito, Puado y Cabrera. En el añadido, los visitantes pudieron ampliar su ventaja. En la reanudación, los de Corberán mostraron una mejor versión que los blanquiazules y demostraron que no se escudarían
2
Dmitrovic, Omar El Hilali (Rubén Sánchez, min.68), Cabrera, Riedel, Romero (Salinas, min.82); Pickel (Roberto Fernández, min.56), Edu Expósito, Pol Lozano (Urko, min.68), Dolan (Roca, min.82); Puado y Kike García.
VALENCIA 2
Agirrezabala; Foulquier, Tàrrega, Diakhaby, Gayà (Jesús Vázquez, min.76); Pepelu (Ugrinic, min.60), Santamaría, Diego López (Beltrán, min.60), Rioja (Javi Guerra, min.76); Danjuma (Thierry, min.71), Hugo Duro.
GOLES: 0-1, min.15: Danjuma; 1-1, min.59: Cabrera; 1-2, min.62: Hugo Duro; 2-2. min.96: Puado.
en su ventaja. El Espanyol se recompuso pronto y en un saque de esquina logró el gol (59’). El empate lo puso, rematando el córner, Cabrera. El duelo se reiniciaba, pero la alegría duró poco en las gradas de Cornellá, ya que en la siguiente acción, en el 62’, Hugo Duro superó a su marcador y replicó con un duro cabezazo en otro córner. El Valencia respiraba y el Espanyol tenía que remontar de nuevo. Los periquitos reclamaron penalti por una mano de Gayà tras un tiro de Roberto, pero el colegiado no consideró infracción. Los movimientos en el banquillo local se aceleraron. El cuadro che dominaba y el Espanyol pagaba cierto desorden, pero estaba volcado arriba. Kike García, solo delante de Agirrezabala, perdonó el empate (77’). De nuevo, los locales reclamaron penalti por un agarrón a Expósito, sin éxito, y obligaron al meta del Valencia a lucirse con un disparo de Puado. El capitán aún tendría la última y la aprovechó, vaya si lo hizo , con un cabezazo decisivo.l
Continúa el Real Madrid instalado en el estado de felicidad, progresando adecuadamente hacia un futuro todavía incierto pero que no parece pintar mal. Anoche visitaba al Levante, última prueba de fogueo antes de asuntos mayores como el derbi del sábado ante el Atlético, y Xabi decidió mover la baraja y repartir nuevas cartas de inicio. Ya avisó de que habría oportunidades para todos y ayer la pizarra cambió en su bloque bajo, con una defensa de cinco en la que
1
Carreras era central, Fran García lateral siniestro y Valverde, diestro. El experimento fue cambiando hacia mejor: el Madrid jugó un buen partido y selló su sexta victoria . Fue el Levante quien empezó rondando el área de Courtois. Tiene el equipo granota jugadores que se bastan para inquietar a cualquiera, caso de Álvarez o Eyong, y las prime-
ras ocasiones sobre la piscina verde cayeron de su lado. Pero la dinamita se fue apagando poco a poco y el partido se inclinó hacia el otro lado, con un Madrid presionante como ordena el banquillo, y las ocasiones fueron llegando casi por inercia. En una de ellas, minuto 28, llegó el primer tanto: controló Vinícius dentro del área, optó por el disparo con el exterior y el balón viajó entre el bosque de piernas rivales hacia la red, demasiado lejos del sorprendido Ryan. No hay mejor terapia posible para la apatía del brasileño. Poco después, de sus botas partió un pase a la nada que terminó alcanzando
Mastantuono, otro ansioso por estrenarse en la red visitante. El argentino condujo, quebró y colocó con la derecha en la escuadra enemiga. No se rindió el Levante tras el descanso y volvió a percutir sobre el área rival, esta vez con la suerte de su lado tras una jugada que terminó con el tanto de Eyong. El empate anduvo cerca, pero la diferencia de calidad se hizo patente cuando Mbappé decidió hacer acto de presencia, provocando un penalti que él mismo transformaría y, acto seguido, haciendo el cuarto tras superar al portero rival. Allí murió el partido. El derbi calibrará si es espejismo o realidad. l
El Athletic empata ante el Girona en su tercer pinchazo seguido en casa
1
1
Tras las derrotas ante Osasuna (0-1) y Alavés (0-1), el Athletic Club empató anoche ante el Girona en el que fue su tercer pinchazo liguero seguido en casa, el cuarto si además se suma la derrota en Champions ante el Arsenal. Los Leones empezaron por detrás pronto con el gol de Ounahi para los catalanes (9’), pero lograron el empate en el 48’ por medio de Jaureguizar y el marcador no se movería más.
El Villarreal conquista el Pizjuán y alarga la agonía del Sevilla
El Villarreal conquistó anoche el Pizjuán con una trabajada victoria que alarga la agonía hispalense. Los localespudieron remontar después de que Sow igualara el gol inicial de Tani. Eso sí, la lesión de Nianzou les dejó con diez en el campo y no pudieron evitar el gol de Solomon en una contra que retrasa una vez más la llegada de la primera victoria sevillista en casa.
J-6
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, dio por hecho ayer que Valencia será una de las sedes del Mundial de 2030 porque tendrá el estadio más moderno cuando acabe la construcción del Nou Mestalla. «Todo parece indicar, y parecería lógico, que Valencia deba estar. Va a ser el estadio más moderno del fútbol español, a falta de los requisitos que tenga que cumplir», comentó Louzán en el foro Business Sport Forum organizado por los diarios Expansión y Marca en Madrid.
Respecto a Vigo, que también aspira a ser sede después de que quedara fuera de las preseleccionadas en un proceso controvertido, el presidente de la RFEF recordó que la reforma de Balaídos dejará al estadio con 25.000 personas, cuando el aforo exigido por la FIFA es de 43.000. No obstante, reiteró que será el máximo organismo del fútbol mundial el que determina la lista final de sedes de los tres países después de que Málaga decidiera retirarse de la carrera. «En Vigo hay ilusión y vamos a ver si son capaces de cumplir los requisitos (...) Esa decisión corresponde a la FIFA, vamos a esperar. Estamos preparados para llegar a doce y vamos a ver qué pasa con Marruecos», añadió Louzán, quien insistió en que España pugnará por albergar la final, a lo que también aspira el país vecino. l R. D.
La ONU pide excluir a Israel de los torneos
Ocho expertos de la ONU pidieron ayer a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales «como respuesta al genocidio en curso en territorio palestino».
Nadal advierte de un fraude con su imagen Rafa Nadal advirtió ayer de la publicación de vídeos falsos en los que aparece una figura que imita su imagen y voz, en los que se le atribuyen consejos de inversión que no ha realizado.
No habrá una fusión de MotoGP y Fórmula 1
El director financiero de Dorna Sports, Enrique Aldama, descartó ayer que vaya a haber una fusión entre la F1 y MotoGP tras la entrada de Liberty Media en el motociclismo, pero abogó por entablar sinergias en logística y en el diseño del calendario.
La plataforma ‘online’ Board Game Arena incluye títulos clásicos como ‘Uno’ o ‘Póker’, pero también otros como ‘Catán’ y ‘Sushi Go!’, para competir, mirar o aprender de cero
JULIO PLAZA TORRES
julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ
Más de diez millones de jugadores a los que desafiar en más de 1.000 juegos. No hace falta tener una mesa kilométrica en la que sentar a tantos invitados ni una estantería para guardar las cajas: un móvil, una tableta, una consola o un ordenador abren la puerta a todas estas posibilidades en Board Game Arena. Backgammon, Uno o Póker son algunos de los títulos más comunes que vienen a la mente y están en la plataforma, pero también otros como Bang!, Azul, Catán, Carcassonne, Aventureros al tren o Sushi Go!
De este modo, se elimina la barrera de no encontrar compañeros o de no poder quedar en un mismo lugar, por lo que los amantes de los juegos de mesa, tanto de tablero como de cartas, encontrarán un entorno perfecto para disfrutar de su afición online y competir, ya sea contra otras personas o contra la máquina. O para ver partidas.
La plataforma permite jugar en móviles y tabletas Android a través de su app; y también en navegador en consolas, ordenadores y dispositivos
Muere
De
iOS. Y existen versiones online propias de juegos como Catán, pero hay otros que encuentran aquí la forma perfecta de ampliar su público lle-
vando a la pantalla tableros, fichas, datos y cartas reales. «Hay juegos que tienen muchos componentes diferentes. Por ejemplo, alguno en el que
La actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano y de la libertad femenina, falleció ayer a los 87 años en París, según informaron medios franceses. Musa de directores italianos como Sergio Leone, Luchino Visconti o Federico Fellini, deslumbró en películas legendarias como Ocho y medio , El gatopardo, o Rocco y sus hermanos y también conquistó Hollywood con filmes populares como La pantera rosa, de Blake Edwards, y Fitzcarraldo , de Werner Herzog.
De padres sicilianos, nació en Túnez cuando todavía era un protectorado francés, fue una de las bellezas legendarias del cine italiano, junto con Sophia Loren, Gina Lollobrigida y en su haber deja cientos de películas míticas. Un concurso de belleza en Túnez cambió el rumbo de su vida, el premio era un viaje a Venecia para asistir a la Mostra. Aquello supuso su puerta de entrada al cine, donde trabajó con los más grandes cineastas del momento en Italia. Los 60 fueron su época dorada: des-
Viruete, marketing specialist de la empresa Asmodee, propietaria de la plataforma, en una entrevista a 20minutos «Yo creo que la parte de la programación de las reglas es lo más sencillo, luego viene el aspecto gráfico y la IA también. Cuanto más complicado es el juego, más difícil es desarrollar un oponente virtual que sea eficaz y que te presente un reto», añade. Board Game Arena nació en 2010 de las cabezas pensantes de los ingenieros Grégory Isabelli y Emmanuel Colin y logró un gran éxito en Francia. Pero en 2021, Asmodee compró la plataforma y le inyectó casi todo su amplio catálogo. Actualmente, el portal acumula más de 10,5 millones de jugadores y 1.118 juegos disponibles totalmente gratis y en distintos idiomas. Estas cifras no hacen sino demostrar que el sector está en «un momento de expansión absoluta», según indica Viruete: «Desde la pandemia, sobre todo, hay mucha gente que decidió acercarse a un tipo de experiencia diferente, que requiriese otras habilidades, que tuviera otro aspecto y otro acabado, como son los juegos de tablero, que es de donde vienen buena parte de nuestros usuarios».
Según el especialista, son muchos y muy diferentes los usuarios habituales de Board Game Arena: «Está el que le gusta jugar y no tiene un grupo cercano, y aquí puede jugar contra la máquina o unirse a salas donde ya hay personas; luego está el que le gusta jugar con sus amigos y organiza partidas privadas; y luego está el competitivo al que le gusta aumentar su puntuación y pulir sus habilidades, porque aquí hay torneos».
cada carta tiene su propia regla o hace cambiar las reglas. Eso suele requerir, por ejemplo, una digitalización independiente», destaca José Luis
lumbró al mundo entero en el papel de Angelica en El gatopardo de Luchino Visconti, y como la enigmática Claudia en el Ocho y medio de Federico Fellini. A Hollywood llegó como amiga de Alfred Hitchcock, Barbra Streisand o Steve McQueen. Trabajó en El fabuloso mundo del Circo (1964) con John Wayne y Rita Hayworth, en Misión secreta (1965) con Rock Hudson y en Los profesionales (1966) con Burt Lancaster. Fue una de las estrellas del western de Sergio Leone Hasta que llegó su hora, como única mujer del reparto. Defensora del medio ambiente o la lucha contra la violencia machista, sus últimos años los pasó en París. l
Este modo de empleo llega más allá, ya que también sirve para «aprender las mecánicas de cara a luego explicarlo a los amigos». Así, Board Game Arena también es una manera fácil de descubrir un juego nuevo, «porque ofrece un tutorial» muy completo e intuitivo: «Está todo adaptado para los jugadores noveles, pero si ya controlas, te saltas el tutorial y ya está».
«Es bonito ver que, en una época en la que se habla mucho de las pantallas, esta herramienta trabaja haciendo una sinergia con los juegos físicos», destaca el marketing specialist de Asmodee. «Habrá quien piense que, en un mundo donde el sector del videojuego es tan grande y tan variado, el juego de mesa tradicional iba a encajar mal, pero es
1.118
juegos gratis y en varios idiomas conviven en la plataforma Board Game Arena
Pero hay otro tipo más. «Hemos notado que se usa mucho para probar los juegos, personas cuyo interés real es el juego de mesa físico, pero que antes quieren echar unas partidas para después decidir si lo quieren o no», detalla Viruete.
todo lo contrario. Conviven perfectamente. Son compatibles y complementarios». De hecho, Viruete recuerda que, desde hace mucho tiempo, los juegos de mesa han usado elementos tecnológicos en sus mecánicas, desde el clásico Atmosfear, que se vendía con un DVD y después pasó a usar un vídeo alojado en internet, a los manuales publicados en las propias páginas web de las editoriales. Pero, además, actualmente se usan apps para anotar las puntuaciones, cronómetros e incluso vídeos de YouTube para aprender las reglas.
Board Game Arena es una evolución de la digitalización y modernización que aprovecha para eliminar barreras físicas y facilitar el acceso a una afición con millones de fans. l
Maribel Verdú, Premio
Rafael Azcona
La actriz Maribel Verdú será galardonada con el Premio Rafael Azcona 2025, según anunció ayer el festival Octubre Corto, un reconocimiento que el certamen concede anualmente. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 18 de octubre.
Muere la periodista
Mariví Fernández
Mariví Fernández Palacios, comunicadora conocida por el programa Día a día de María Teresa Campos, falleció el pasa-
do domingo 21 de septiembrea los 82 años, según informó ayer la revista Diez Minutos. Mariví Fernández ejerció su carrera en la Cadena Ser, Radio Nacional y Onda Cero y en televisión colaboró con María Teresa Campos en el programa Día a día durante ocho años.
Nexstar mantendrá fuera a Jimmy Kimmel Nexstar Media, una de las cadenas de televisión que suspendieron el programa de Jimmy Kimmel, anunció ayer que sus estaciones de televisión afiliadas a la cadena ABC seguirán sin emitirlo, pese al reciente anuncio de Disney de que Jimmy Kimmel Live! regresa al directo.
La plataforma de Atresmedia ha presentado en San Sebastián sus apuestas para los próximos meses
I. Á.
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
La plataforma Atresplayer, el servicio de streaming de Atresmedia, ha presentado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián las que serán sus grandes producciones para esta temporada, incluyendo series de estreno, además de nuevas temporadas de ficciones que ya han sido un éxito en Atresplayer. Entre las novedades está la llegada de Trazos ocultos, protagonizada por Toni Acosta, A la deriva, con Paula Echevarría como cabeza de cartel, y Ágata y Lola, que se rodará pronto. Además, Atresplayer emitirá próximamente Sira, la
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal.
07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje. 18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta. 23.00 Los archivos secretos del NO-DO.
Peppa Pig CLAN. 15.29 H
Peppa y George acompañan a Papá Pig a comprar. Al dejar el coche donde no debe, la Señorita Rabbit le pone una multa que deberá pagar asistiendo a clases para aparcar bien. Así, los niños aprenden que a los mayores también les riñen.
‘Hasta que la boda nos separe’ LA SEXTA. 22.45 H Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas. A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos hasta que una noche conoce a Carlos, quien tiene novia.
VARIOS
‘TALK SHOW’ El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H El director de cine Alejandro Amenábar y el actor Julio Peña llegan al plató para presentar El cautivo, la nueva cinta del realizador en la que Peña da vida a un joven Miguel de Cervantes prisionero en Argel.
Por Julio Antonio
Aries Los días que vienen serán positivos, aunque los triunfos no te caerán del cielo, serán fruto de grandes luchas. Algo por lo que has hecho sacrificios se resolverá de forma favorable.
Tauro Esta semana no solo va a ser importante, sino que también será favorable, aunque te obligue a renunciar a muchas cosas. No será en vano e incluso dará más fruto de lo que imaginas.
Géminis A partir de hoy se avecinan momentos muy importantes y con gran cantidad de posibilidades de alcanzar el éxito, pero con esfuerzos y sacrificios materiales y humanos.
LA 2
continuación de la exitosa El tiempo entre costuras, basada en la novela homónima de María Dueñas; además de otra adaptación, Rafaela y su loco mundo, basada en el libro El alucinante mundo de Rafaella Mozarella, de Aníbal Gómez. También es nueva la serie Padre no hay más que uno, la adaptación de la conocida saga de películas del director y actor Santiago Segura, que llega con un nuevo reparto respecto a las películas. Por su parte, 33 días es la primera serie de televisión creada por el periodista de investigación Carles Porta, inspirada en la historia real de la fuga de dos presos .
También regresan Drag Race España 5 (septiembre), La Ruta Vol. 2: Ibiza (octubre), Las hijas de la criada (noviembre), Los Protegidos: Un nuevo poder (diciembre) y Entre Tierras y FoQ. La Nueva Generación (estreno próximamente). l
09.00 Página 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine La ruta de Denver 13.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 19.30 RTVE es cine. San Sebastián. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Los años del NO-DO.
Caso abierto
VEO7. 14.15 H
En 1978, un fuego destruyó una discoteca y 23 personas murieron. Los restos de un cuerpo fueron recientemente encontrados a pocos metros por debajo del edificio, en la vieja sala VIP. La víctima murió de una herida de bala en la cabeza.
Hawai 5.0
ENERGY. 14.00 H
Después de una explosión en un barco turístico para ver tiburones, uno de los propietarios es encontrado muerto y sumergido dentro de una jaula. Mientras tanto, McGarrett ayuda a Kamekona a obtener su licencia de piloto de helicóptero.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Juego de pelotas. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
‘El fraude’
PARAMOUNT. 22.00 H
El magnate Robert Miller, retrato perfecto del éxito tanto profesional como familiar, está con el agua al cuello: necesita urgentemente vender todo su imperio a un banco antes de que se descubra que ha cometido un fraude.
‘Siete años en el Tibet’
BE MAD. 13.10 H
Heinrich Harrer fue un alpinista austríaco que intentó la ascensión al Nanga Parbat. Su aventura se vio interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial; fue recluido en un campo de concentración y escapó a través de las montañas.
‘TRUE CRIME’ Viviendo con un asesino
DKISS. 16.25 H Cuando Amy Chesler llama al 911 para denunciar lo que su hermano Jesse Winnick le ha confesado por teléfono, todo se sale de control. El círculo vicioso de abusos acaba convirtiéndose en una tragedia.
‘DOCU-REALITY’ Mi casa flotante LA 2. 19.30 H
Mark Evans describe las hazañas de quienes aspiran a dejar atrás los suburbios sin salida al mar y sigue el drama y los retos de la construcción, el acondicionamiento y el mobiliario de casas flotantes únicas.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos.
14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.10 Viajeros Cuatro. 22.50 Cine Sicario: el día del soldado. 01.50 El desmarque.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes all stars: última hora. 23.00 La agencia 02.00 Gran Madrid show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine Hasta que la boda nos separe. À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Conexió CV. 14.00 Notícies migdia. 15.10 La cuina de Morera: lloms de mollets. 15.35 Atrapa’m si pots. 16.35 Doc. Martin. 17.40 Va de bo 20.30 NTC comarques 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 À punt et busca. 23.45 La banda. 00.40Gerri. 02.05 NTC comarques. 02.35 Notícies nit. 03.20 Atrapa’m si pots.
Cáncer No te dejes engañar por las apariencias. Esta semana te va a parecer dura, pero te encontrarás con una gran alegría y se hará realidad algo que es muy importante para ti.
Leo Los asuntos materiales y de trabajo van a tener una importante presencia esta semana. Todas tus ideas, de tener éxito, pueden transformar para bien tu carrera y tu vida.
Virgo Cuanto más difícil es la lucha, más grande es la meta. De un tiempo a esta parte todo se te está haciendo más cuesta arriba, pero antes de lo que crees vas a recibir una gran recompensa.
Libra Te encuentras en un gran momento, en lo que se refiere al trabajo o las finanzas, de una gran dificultad, pero con gran éxito final. Esta semana es de gran importancia para ti.
Escorpio Te encuentras en un momento de tu vida en el que un ciclo finaliza y, al mismo tiempo, nace otro nuevo. Algo muy bueno llega para ti, pero tendrás que pagar un alto precio.
Sagitario Estos últimos tiempos están resultando para ti de lucha, especialmente en el trabajo y asuntos financieros. No te preocupes porque el camino que llevas te conducirá al éxito.
Capricornio Estás en una semana fundamental en la que muchos de tus esfuerzos darán el fruto que hace tiempo que esperabas. Debes cuidarte de las envidias y de los falsos amigos.
Acuario Estos días no solo van a ser importantes en el trabajo, también más tensos de lo habitual. No debes preocuparte porque las cosas no son lo que parecen. Tus esfuerzos darán logros.
Piscis Tu vida está experimentando cambios positivos, aunque creas que es al contrario. Es una semana positiva y lo que suceda estos días es bueno para ti, ya sea ahora o a la larga.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Al principio eran unos pocos rescatistas, con sus aletas y sus flotadores, instalados en un hostal de Lesbos. Habían visto por la tele la llegada de miles de sirios que huían de la guerra y que intentaban cruzar a Europa por el paso más «seguro», desde las costas de Libia hasta esas playas de Grecia. Muchos no lo conseguían. La mayoría ni siquiera sabía nadar, muchos iban con flotadores de plástico, talla infantil, lo que les daban las mafias haciéndoles creer que ese dineral que habían pagado al otro lado del Mediterráneo era un billete seguro hacia una nueva vida.
Los rescatadores del Open Arms empezaron así. Yéndose en sus horas libres a aquel lugar recóndito. Dando lo único que tenían, su tiempo y su experiencia en rescates. No quisieron quedarse en casa viendo a través de la televisión lo que pasaba. Actuaron. Y lo lograron.
Diez años después de aquel nacimiento espontáneo de Open Arms, se han salvado 72.000 vidas. 72.000 historias de personas que han logrado seguir adelante porque, en el momento más crítico de sus vidas, cuando pensaban que a nadie importaban y que su vida estaba a punto de expirar, una mano, un brazo fuerte y seguro, les agarró y les puso a salvo.
Cada una de esas vidas importa. Tanto como las nuestras. Muchos son padres o madres, como usted, que, sin saber muy bien qué hacer,
después de haberlo intentado todo, han escogido la solución menos mala: irse, dejarlo todo y buscar algo mejor en otro continente y en otro país. Donde no tienen nada, excepto la certeza de que allí no morirán ni de hambre ni por las bombas.
Ahora que estamos metidos en polémicas intencionadas sobre si los migrantes son causa de más violencia, de más inseguridad, es bueno recordar lo que pensábamos hace 10 años, cuando veíamos a aquellos socorristas hacer turnos en aquel hostal, pendientes de un walkie-talkie en el que escuchaban las llamadas de auxilio. Lo que pensábamos cuando vimos a ese niño boca abajo, con su camiseta roja, en una playa, ahogado. Un niño como el suyo o el mío. Es bueno recordar porque, en estos años, ha habido discursos que nos han intentado empujar a pensar lo contrario. A temerlos e incluso a odiarlos. Lo que ha pasado en Monforte de Lemos este fin de semana o lo que vimos en Torre Pacheco antes del verano es el resultado de mensajes intencionados en redes que solo buscan
Sus rescatadores empezaron dando lo único que tenían, su tiempo y su experiencia
Diez años después de aquel nacimiento espontáneo, se han salvado 72.000 vidas
prender la mecha. Mensajes que ni siquiera muchas veces se han generado aquí. De gente que ni sabe situar en el mapa dónde está Monforte de Lemos. Allí tenían que ir casi 80 menores que están ahora mismo hacinados en Canarias. Menores como Aylan, que no eligieron salir de su casa ni cruzar ese mar. Hace 10 años se nos partía el alma viendo esas playas llenas de flotadores de plástico, la prueba de que algunos lo habían conseguido. Son los mismos, con otros nombres, otras caras, pero huyendo y buscando lo mismo. Una vida mejor. l
En junio de 1942, tras el atentado que costó la vida a Reinhard Heydrich, las autoridades nazis desencadenaron una represalia brutal. El 10 de junio arrasaron la aldea de Lidice (actual República Checa): fusilaron a todos los hombres mayores de 15 años y deportaron a mujeres y niños, muchos de los cuales fueron asesinados en campos de concentración. Dos semanas después, el mismo destino alcanzó a Ležáky, cuyos habitantes fueron ejecutados o deportados y el pueblo borrado del mapa. El episodio fue una venganza colectiva contra inocentes, un crimen que pretendía infundir terror y eliminar comunidades enteras. Hoy, más de 80 años después, esa memoria nos obliga a mirar de frente lo que está ocurriendo en Palestina. No se trata de interpretaciones: hablamos de más de 65.000 muertos, de un pueblo sometido a bombardeos diarios, desplazamientos forzosos, hambre utilizada como arma de guerra y bloqueo de la ayuda humanitaria. Se está intentando eliminar a todo un pueblo, desposeerlo de sus hogares y negar su futuro. No lo decimos solo los sindicatos; lo ha señalado una comisión independiente de la ONU: estamos ante un genocidio.
El pueblo español ha sabido reaccionar. Lo vimos en
las protestas que acompañaron las etapas de La Vuelta a España y lo seguiremos viendo el próximo 15 de octubre, cuando trabajadoras y trabajadores, convocados por UGT y CCOO, nos movilizaremos en los centros de trabajo de todo el país para denunciar el genocidio del Estado israelí. No nos mueve otra cosa que la defensa de la vida, de los derechos humanos, de la humanidad misma. Los distintos gobernantes, la clase política en su conjunto, no pueden permanecer equidistantes, mucho menos situarse del lado del verdugo. No hay excusa posible: cuando se asesina, se mata de hambre y se desplaza a una población entera, no cabe la pasividad. La historia recordará cómo se comportó cada cual ante este crimen horrendo cometido por el Gobierno de Netanyahu. Y no solo lo recordará la historia: lo hará también nuestro propio pueblo, que en un 82 % considera genocidio lo que sucede en Palestina. Según lo que cada dirigente diga y haga ante las imágenes de la te-
rrible aniquilación en Gaza, la ciudadanía sabrá con quién se siente representada y con quién no. No hay discursos vacíos que valgan; las palabras, en este contexto, revelan de qué lado está cada cual: del lado de la vida o del lado de la barbarie. Decirlo claro no es un exceso: lo es la propia realidad. No es una represalia por el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 – que condenamos sin paliativos– ni una guerra contra Hamás; es un plan de destrucción sistemática. Cada día mueren decenas de personas indefensas en una masacre sin sentido militar, cuestionada incluso por mandos castrenses israelíes. Lo que sucede en Gaza se parece demasiado al exterminio, al apartheid, a la negación de la condición humana. El consenso internacional empieza a moverse. España, junto a Irlanda, Noruega y Eslovenia, abrió en mayo de 2024 el camino del reconocimiento del Estado palestino. Hoy se suman países como Francia, el Reino Unido,
Canadá o Portugal. Pero todavía es insuficiente. La comunidad internacional, y muy especialmente la Unión Europea, debe dar un paso más: suspender los acuerdos con el Gobierno israelí, sancionar a sus dirigentes y garantizar el reconocimiento efectivo de Palestina como Estado. Entre la defensa del ser humano y el genocidio no hay equidistancia posible. La clase trabajadora española se moviliza porque sabe que la solidaridad internacional no es una consigna, sino una obligación moral. No podremos alegar desconocimiento ni esperar a que un tribunal lo diga dentro de 20 años. Igual que supimos llamar asesinato a los crímenes de ETA sin esperar a sentencia firme, hoy sabemos reconocer un genocidio. Y lo denunciamos.
La historia no se escribirá con tecnicismos jurídicos, sino con la verdad de los hechos. Y la verdad es que en Gaza se está exterminando a un pueblo. l
Pepe Álvarez es secretario general de UGT