20minutos Valencia 14 de julio de 2025

Page 1


El Gobierno pacta esta semana la financiación «singular» para Cataluña y las cesiones al PNV

GENERALITAT El ministro de Política Territorial se reúne hoy con Illa para cerrar la entrega de la gestión completa del IRPF al Ejecutivo catalán, como ha exigido ERC PAÍS VASCO Sánchez se verá mañana martes con el ‘lehendakari’ para aprobar el traspaso de más competencias y garantizar el apoyo del PNV en el Congreso Pág. 2

SINNER DESTRONA A ALCARAZ

Pág. 10

MÁRQUEZ : GANA EN ALEMANIA Y ES LÍDER DESTACADO Pág. 11

NACIONAL

Alta tensión y llamadas a la calma en un Torre Pacheco tomado por la policía

Decenas de agentes vigilaban ayer las calles de esta localidad murciana tras dos noches seguidas de tensión e incidentes que tienen su origen en la paliza que recibió un hombre la mañana del miércoles. Pág. 4

LOCAL

La Diputación ha movido 200 millones en recuperación tras la DANA

La inversión se ha destinado a reponer carreteras, puentes, depuradoras, para limpiar garajes y playas, desplegar a los Bomberos y ayudar a los consistorios. Pág. 9

INTERNACIONAL

Semana sangrienta en Ucrania: 1.200 bombas y 1.800 ataques de dron en siete días Pág. 6

LOS PISOS TURÍSTICOS ABSORBEN EL AUMENTO DEL TURISMO EXTRANJERO EN PERJUICIO DE LOS HOTELES

Pág. 3

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

Torre Pacheco, ante el espejo. España no es Francia. Durante muchos años, desde España vimos con distancia y seguramente cierta altanería los problemas surgidos en algunas ‘ciudades gueto’ francesas en las que ese país iba concentrando la llegada de migrantes. La muerte de dos adolescentes en uno de esos suburbios (Clichy-sous-Bois, a solo 15 km de París) originó en 2005 una revuelta que se extendió a más de 250 localidades. Los altercados duraron tres semanas, hubo cientos de heridos y solo se acabaron tras la decisión del Gobierno francés de decretar el estado de emergencia. España no es Francia, pero corre el riesgo de serlo y, con ello, llegar a un panorama político similar al francés. Ahí malgobierna un presidente que no tiene un partido político fuerte detrás y la segunda fuerza es Le Pen. Ya tenemos un espejo en el que mirarnos. Ahora solo queda saber qué decisiones tomar.

Un joven murió ayer alcanzado por un ataque ruso. GETTY

Sánchez encara una semana de cesiones a ERC y PNV para afianzar la legislatura

MONCLOA cierra hoy con el Govern de Illa un acuerdo para la financiación singular de Cataluña

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es

Pedro Sánchez acabó el pleno del pasado miércoles en el Congreso –en el que el presidente compareció para ofrecer explicaciones por el caso Koldo– con la sensación de haber salido vivo de un momento muy complicado. Y esta semana que comienza será clave para empezar a recuperar la confianza de sus socios en el Gobierno, puesto que el presidente abordará una vez más la oficialidad del catalán en la UE, la financiación singular de Cataluña y las transferencias pendientes de competencias al País Vasco, tres temas clave para para Junts, ERC y PNV, respectivamente, que han pactado con el Gobierno poner en marcha esas medidas a lo largo de la legislatura

La sesión en la Cámara Baja permitió constatar que no hay una mayoría alternativa a la del Gobierno que pueda hacer presidente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que los socios del Ejecutivo siguen sustentando a Sánchez, al menos por ahora. Pero la estabilidad de esa mayoría sigue siendo extremadamente frágil.

MAÑANA será el turno del ‘lehendakari’ con varios traspasos de competencias sobre la mesa de reuniones

Durante su comparecencia, el presidente del Gobierno admitió ser consciente de que, para sus socios, «no están siendo días fáciles», y aseguró que aspira a «recuperar la confianza de los grupos» que le han apoyado

desde el inicio de la legislatura. «Quiero decirles a todos que voy a estar a la altura, a satisfacer sus exigencias de regeneración y a cumplir con los compromisos que tengo con ellos», prometió Sánchez, que quiere irse al parón estival de agosto teniendo algo más amarrado el apoyo de tres aliados. Hoy mismo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se reunirá en Barcelona con el Govern de Salvador Illa con el objetivo de cerrar una propuesta de financiación singular para esa comunidad, que implicaría que la Generalitat recaude, gestione e inspeccione todos los tributos. Aún no se ha cerrado un acuerdo entre las dos administraciones y ERC, que fue quien arrancó al PSOE ese compromiso a cambio de hacer a Illa president autonómico, aunque el objetivo de los tres es que el próximo año la Agencia Tributaria de Cataluña ya pueda recaudar el IRPF. Ese acuerdo, no obstante, no bastará para que se traspasen las competencias fiscales a Cataluña, puesto que el asunto debe pasar por el Congreso y allí va a tener complicado salir adelante, habida cuenta de que hay varios de los socios del Gobierno que no lo ven con buenos ojos, algo que también ocurre con varios de los propios barones del PSOE. El viernes, Compromís recordaba que la Comunidad

Valenciana «es la peor financiada» e instaba a la Moncloa a «presentar ya una propuesta al conjunto de las comunidades que suponga terminar con la infrafinanciación autonómica».

«Cualquier reforma o mejora de la financiación autonómica que quiera los votos de Compromís deberá resolver primero la situación de agravio y maltrato que

Lo que exige Cataluña: de ingresar 25.600 millones a casi el doble

En teoría, la reunión bilateral del día de hoy, que se celebra en Barcelona, servirá para que ambas partes negociadoras den luz verde al acuerdo al que ya llegaron PSOE y ERC el pasado agosto a cambio de la investidura de Salvador Illa como presidente catalán, y que supondrá la creación de un anteproyecto de ley para que la Generalitat gestione y recaude el IRPF a partir del próximo año 2026.

El acuerdo alcanzado el verano pasado por PSOE y ERC hablaba de «financiación singular» de la comunidad autónoma catalana. Lo que supondría sería que Cataluña pasaría a recaudar, gestionar y liquidar todos los impuestos que se generan en su territorio.

A cambio, la Generalitat pagaría una cantidad al Estado para compensar los servicios que seguiría prestando en Cataluña (infraes-

tructuras, defensa, etcétera) y una cuota de solidaridad para garantizar que el resto de comunidades autónomas tengan recursos para la prestación de servicios a los ciudadanos. Las cifras aún no están claras, y será necesario establecer complejos cálculos para llegar a un número final. No obstante, está la referencia del concierto económico de las comunidades autónomas de País Vasco y

Un apoyo suspicaz y en entredicho

lll El apoyo de Junts, ERC y PNV es clave para la supervivencia política del actual Gobierno. En el pleno del pasado miércoles, ERC se mostró cercana al presidente y planteó que, mientras el caso Koldo no escale y no haya sospechas de financiación ilegal del PSOE, su apoyo se mantendrá. Pero Junts mantuvo su habitual tono desafiante y aseguró que Sánchez está «en la prórroga, y la prórroga no dura toda la legislatura». El PNV, habitalmente comedido, sentenció que su confianza en el Gobierno «está en la UCI».

Navarra, basado en el régimen foral. Los importes se fijan cada cinco años y se actualizan anualmente utilizando un índice que refleja el crecimiento de la recaudación estatal en ciertos impuestos.

Hasta ahora, Cataluña recauda y gestiona el 9% del total de impuestos. Con el sistema que entraría en vigor con este polémico acuerdo, se pasaría al 100%. Ello implicaría que de los poco más de 25.600 millones recaudados en 2021, la Generalitat podría pasar a ingresar hasta casi 52.000 millones, según sus propias

padecemos los y las valencianas», espetó la formación valencianista.

En la misma línea se ha expresado desde hace meses el diputado de la Chunta Aragonesista en el Congreso, Jorge Pueyo. Y este viernes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a no alcanzar «ningún acuerdo ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras partes de nuestro territorio» y «otras comunidades autónomas», pero sin ofrecer muchos más detalles.

Mañana, Sánchez recibirá al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de la Moncloa. Sobre la mesa estarán las transferencias de competencias pendientes: la principal es la gestión del régimen económico de

52.000

millones de euros pasaría a ingresar Cataluña si recauda el 100% de los impuestos

la Seguridad Social, pero también se discutirán las prestaciones por desempleo no contributivas o las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. No se espera un acuerdo inmediato, especialmente en el asunto del régimen económico, que es una aspiración histórica del PNV, pero los nacionalistas vascos sí exigen avances. La tercera cita clave para el Ejecutivo tendrá lugar el viernes en Bruselas, donde los Veintisiete votarán para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en el club comunitario. Hace meses ya se planteó esta cuestión, pero tuvo que se retirada por falta de apoyos. La decisión debe adoptarse por unanimidad y países como Alemania mantienen las dudas políticas, económicas y legales sobre la propuesta. l

previsiones. Es decir, más del doble.

Todo se haría a través de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), un organismo de nueva creación y, por ahora, con funciones limitadas, que tiene previsto asumir la gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los tributos propios de la Generalitat de Cataluña, y también, por delegación del Gobierno español, de los tributos nacionales cedidos totalmente a esta. Ya en febrero de este año, la Generalitat catalana y el Gobierno central acordaron

durante la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (Cmaef) que Cataluña trabajara de manera conjunta con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) durante la campaña de la renta de este año. De esta manera, preveían preparar a la ATC de cara a asumir la gestión del IRPF en 2026. Además, acordaron la gestión compartida del impuesto de matriculación como «prueba piloto» para que Cataluña controlara más tributos en un futuro. Hoy se conocerán más detalles de ese acuerdo final. l E. CASADO

Pedro Sánchez y Salvador Illa en una reunión del Palacio de la Moncloa en 2024. EUROPA PRESS
Lea esta y otras noticias de actualidad en 20minutos.es
CIFRA

Pisos turísticos y viviendas de amigos absorben la subida de visitantes extranjeros

EXCELTUR Su informe destaca el descenso esta primavera de los turistas que se alojan en hoteles, un 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado

CIFRAS Entre los meses de marzo y mayo de 2025 llegaron a España un 5% más

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Cada vez son más los turistas extranjeros que visitan España, aunque menos los que optan por hospedarse en un hotel durante su estancia. Los pisos turísticos y las viviendas de amigos o familiares cobran fuerza. En primavera de este año, el número de turistas internacionales que recurrieron a estas dos fórmulas creció, respectivamente, un 18,7% y un 19,2% en comparación con 2024, mientras que los viajeros

foráneos alojados en hoteles descendieron un 0,8%. Son datos recogidos en el Informe de perspectivas turísticas presentado por la Alianza para la excelencia turística (Exceltur), que atribuye el aumento de la presión sobre algunos destinos al crecimiento descontrolado desde hace ya más de una década de la oferta de viviendas de alquiler vacacional.

Según datos del INE, entre marzo y mayo de este año llegaron a España 24,6 millones de turistas extranjeros, un 5%

Protestas por el turismo masivo

lll La proliferación de pisos vacacionales ha desencadenado a lo largo del último año y medio protestas vecinales en muchas ciudades de España en contra de la masificación turística y denunciando los perjuicios que este modelo provoca sobre la población residente. Ante esta situación, Exceltur asegura que mejorar la gestión del turismo para aumentar su contribución económica y mejorar la convivencia entre turistas y residentes pasa por eliminar la oferta ilegal de pisos turísticos

más que en el mismo periodo de 2024; fueron 1,7 millones más que en la primavera del año pasado. Sin embargo, el

sector hotelero no se nutrió de ese incremento en el número de llegadas, ya que hospedó a 134.500 viajeros foráneos me-

nos, algo que contrastó con los 508.000 más que se alojaron en viviendas en alquiler y los 441.800 que recurrieron a casas de familiares o amigos. También el número de turistas hospedados en viviendas en propiedad se disparó un 22,5%, aunque no llegó a los 1,5 millones. Aun así, los hoteles mantuvieron su predominio, concentrando el 64,2% de los visitantes recibidos entre marzo y mayo, frente al 13,1% y 11,2% que optaron respectivamente por viviendas de alquiler o de conocidos.

«Dentro de la mayor afluencia turística, buena parte de esta presión ha estado vinculada al crecimiento exponencial de las plazas en viviendas de uso turístico», argumenta el informe de Exceltur, que calcula que en los últimos 15 años, el 80% del crecimiento de la capacidad turística en las ciudades se ha concentrado en pisos turísticos, con 339.000 nuevas plazas entre 2010 y 2025. En mayo de 2025, el número de plazas de alquileres vacacionales ofertadas en el conjunto del país alcanzó los 1,9 millones, superando las 1,6 millones ofrecidas en hoteles.

Pese a esta tendencia, Exceltur considera que algunas ciudades han logrado «ordenar y controlar razonablemente» el crecimiento de este tipo de alojamientos, registrando incluso descensos en el último año en el número de plazas ofertadas. Es el caso de Santiago de Compostela, Palma de Mallorca o Gijón, donde han disminuido entre un 13,1% y un 4,1%. Mientras tanto, otras localidades siguen enfrentando «un desarrollo descontrolado del fenómeno», con tasas de crecimiento cercanas o superiores al 10%, como ocurre en Córdoba, Málaga o Las Palmas de Gran Canaria.

La alianza empresarial apunta a que el predominio de los alquileres vacacionales en el crecimiento de la

EN CIFRAS

64,2%

de los turistas extranjeros que llegaron en primavera se alojaron en hoteles, que siguen manteniendo su predominio

80%

del aumento de la capacidad turística de las ciudades en los últimos 15 años se concentra en el alquiler de los pisos turísticos

10%

es el crecimiento aproximado de la oferta de pisos turísticos en ciudades como Córdoba o Málaga

339.000

nuevas plazas en viviendas turísticas se han creado entre los años 2010 y 2025, según Exceltur

afluencia de turistas extranjeros está provocando una ralentización en el aumento del gasto medio diario, que apenas ha crecido un 1,9% con respecto al año pasado. El informe señala que el desembolso medio diario de los visitantes alojados en pisos turísticos se sitúa en 161 euros, frente a los 267 euros de quienes optan por hospedarse en un hotel.

Por último, Exceltur asegura también que las viviendas vacacionales son «una opción de alojamiento que tiene un retorno económico diario significativamente menor al de la oferta reglada, además de una menor capacidad de generación de empleo». l

Las grandes ciudades españolas empiezan a sufrir la presión de los precios en la edificación. La escasez de mano de obra, el encarecimiento de los materiales y el aumento de requisitos técnicos han alimentado una corriente inflacionista que ya enciende las alarmas del sector. Si meses atrás era la Confederación Nacional de la Construcción

(CNC), que representa a las constructoras españolas, la que alertaba de un aumento del 50% del gasto para acometer una obra en las últimas dos décadas por las nuevas exigencias laborales y medioambientales, ahora es la consultora británica Turner & Townsend la que rescata el fuerte alza que experimentan los costes de la industria.

La tendencia se escenifica a la perfección en Madrid, donde los costes se han sumido en una vorágine de subidas hasta situar la ciudad entre las urbes más caras del mundo para construir. La comparación del informe bautizado como Global Construction Market Intelligence 2025 con el correspondiente a 2023 es impactante: el coste de edificar en la capital ha crecido 587 euros por metro cuadrado en los últimos dos años hasta dictar un precio de 2.451 euros (como conversión de los 2.866 dólares que mide el informe) a cierre del primer trimestre del ejercicio actual.

El estudio, que centra su análisis en los costes de construcción de oficinas, viviendas y hoteles, refleja cómo el metro cuadrado ya está más caro en Madrid que en otras ciudades históricamente por encima como Doha (Catar) o Seúl (Corea del Sur), donde los costes rondan entre 2.234 euros/m² y 2.126 euros/m². También, cómo el encarecimiento de los costes en Madrid le acercan al nivel de las grandes ciudades europeas como Milán (Italia) o París (Francia), donde el metro cuadrado asciende hasta los 2.565 y 2.695 euros, respectivamente. l I. ALHAMBRA

Vivienda en construcción en Madrid. EP
Dos turistas paseando por una ciudad española. ARCHIVO

Alta tensión y llamadas a la calma en un Torre Pacheco tomado por la

policía

La localidad seguía blindada ayer al cierre de esta edición (23.30 h) tras varias noches de disturbios con heridos y un detenido

/ @educasado

La segunda noche de disturbios en la localidad murciana de Torre Pacheco se saldó en la madrugada de ayer con un detenido y cinco personas heridas. Desde la agresión sufrida por un hombre de 68 años el pasado miércoles, quien identificó a su agresor como de origen marroquí, las tensiones con la población migrante no han parado de crecer, especialmente en la noches del viernes y el sábado, motivo por el cual la Guardia Civil ha tenido que desplegar a más agentes para mantener el orden. En este sentido, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, agradeció ayer el trabajo de la Policía Local y de la Guardia Civil para «proteger a la población» e hizo un llamamiento a la calma insistiendo en que «ninguna agresión quedará impune», un enfoque compartido también por otros representantes políticos como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

En el origen de los disturbios está la agresión el pasado miércoles a un hombre por parte de uno o varios jóvenes, sin razón aparente, cuando salía a dar un paseo por Torre Pacheco. El hombre sufrió heridas muy aparatosas en la cabeza y en el rostro. Aunque al cierre de esta edi-

ción (23.30 h) el principal agresor aún no había sido identificado ni detenido, la agresión se viralizó en redes sociales, creando un clima de tensión e indignación en la localidad, cuya población, de unos 40.000 habitantes aproximadamente, es en un tercio de origen inmigrante. En redes sociales se produjeron varios llamamientos a acudir al pueblo a protestar, entre los que se encuentran algunos de organizaciones de extrema derecha. La noche del viernes fue la primera con disturbios como lanzamientos de botellas y piedras y algunas agresiones, aunque no se produjeron detenciones. El nivel de confrontación aumentó el sábado, con enfrentamientos entre grupos de exaltados y jóvenes de origen magrebí, por lo que finalizó la noche con un detenido y cinco personas heridas.

REACCIONES

«Comprendo la frustración, pero hay que confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en la ley»

FERNANDO LÓPEZ MIRAS

Presidente de la Región de Murcia

«Nuestro pueblo quiere convivir en paz y vamos a seguir trabajando para que así sea»

PEDRO

vara, confirmó ayer que se prevén nuevas detenciones en relación con los disturbios ocurridos. Guevara señaló que, aunque ya hay una persona detenida por un delito de desórdenes públicos, «hay muchas más identificadas» y aseguró que el dispositivo de seguridad se mantendría activo.

lidad, en declaraciones al periódico murciano La Verdad, además de pedir que se rebaje la tensión, explica que ellos también sufren ese problema, por lo que no se debe criminalizar a la población marroquí. «Si alguien ha hecho algo, que lo pague él», destaca Nabil.

Guevara afirmó que los disturbios fueron alentados por convocatorias difundidas a través de redes sociales con mensajes xenófobos y organizados por grupos antisistema venidos de fuera del municipio. En concreto, se detectaron también mensajes que incitan a una «cacería» para los días 15, 16 y 17 de julio.

La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Gue-

Al cierre de esta edición, numerosos agentes de la Guardia Civil se encontraban desplegados en la localidad para evitar una tercera noche de disturbios. Concretamente, el instituto armado había desplegado 75 agentes extra y también pidió «calma» y «evitar la propagación de bulos». De hecho, desde el Ministerio del Interior se confirmó ayer que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están llevando a cabo una «monitorización permanente de las redes sociales» para identificar y detener a las personas y grupos que están alentando altercados y la comisión de delitos.

Estos mensajes vinculan el aumento de la criminalidad en la zona con el incremento de población inmigrante, una afirmación que esta comunidad niega. Nabil Morino, presidente de la comunidad islámica de la loca-

Los llamamientos a la calma y la petición de refuerzos para mantener el orden llevan varios días produciéndose por parte de las autoridades. Ya el jueves el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, pidió a la Delegación de Gobierno «un aumento significativo de la plantilla de Guardia Civil efectiva en el municipio». En ello insistieron también Fernando López Miras y Feijóo. El presidente de la Región, que acudió ayer por la mañana a la localidad, dijo comprender «la frustración de la gente» y señaló que «hay que confiar en las Fuerzas y Cuerpos de Se-

La semana arranca con el termómetro al filo de los 40º

Tras el paso de una DANA que asoló grandes territorios del noreste de España el pasado sábado y ayer siendo un día más tranquilo, la situación de estabilidad en la Península y Baleares continuará estos días en una semana que se prevé más veraniega y menos tormentosa. Así, se espera que el calor vaya en aumento y que varias provincias vuelvan a alcanzar los 40 grados durante estos días. Para hoy se espera un predominio de cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas máximas se encontrarán por encima de los 36 grados en el

centro y sur peninsular y de los 38 grados en zonas de Andalucía, según señaló ayer la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, Córdoba, Granada y Jaén tendrán alerta amarilla por temperaturas que alcanzarán los 39 grados en el caso de las dos primeras provincias y 38 en Jaén. Además de estas tres localidades, Madrid también tendrá alerta amarilla por los 36 grados que se alcanzarán en las horas centrales del día. En cuanto al resto de regiones, las temperaturas presentarán pocos cambios, aun-

que las mínimas tenderán a aumentar. La Aemet informó asimismo que en el extremo norte peninsular, el paso de un frente dejará cielos nubosos o cubiertos, con probables precipitaciones débiles y dispersas en el área cantábrica y una tendencia a abrirse cada vez más claros por el noroeste. Ya por la tarde, podrá llover en la Ibérica y en Pirineos. Por otro lado, en Canarias habrá cielos nubosos en el norte, aunque tenderán a despejarse. De cara a mañana se espera la misma situación que la jornada previa, con algunas nubes

poco desarrolladas que dejarán acumulados entre uno y cinco litros por metro cuadrado en el País Vasco y los Pirineos. Du-

rante este día, además, los termómetros escalarán a los 38 grados en los valles del Tajo y del Guadiana y hasta los 40 en el valle del Guadalquivir.

El miércoles será también un día seco y estable en prácticamente toda España. Tan solo se espera alguna precipitación en el Sistema Ibérico y en el interior de Cataluña, aunque en ambos casos será por la tarde y fruto del desarrollo de algunas nubes de evolución. En cuanto a temperaturas, el calor ganará terreno en la meseta norte, en el sur de Galicia y en valle del Ebro, con máximas entre los 35 y los 38

guridad del Estado y en la ley», aunque para ello solicitó que haya «coordinación y colaboración para que se movilicen todos los efectivos necesarios para garantizar la seguridad». Por su parte, Núñez Feijóo señaló el sábado por la noche que el Gobierno debía «reforzar los efectivos para frenar la espiral de violencia». «Lo primero es garantizar la seguridad ciudadana y que todos respondan ante la Ley, empezando por los agresores de un mayor indefenso», apuntó. Respecto a la noche del sábado, el alcalde de Torre Pacheco agradeció ayer el esfuerzo de Policía Local y Guardia Civil y destacó que la intervención conjunta evitó que el último altercado fuera a mayores. «A las tres de la madrugada la situación ya estaba bajo control. Nuestro pueblo quiere convivir en paz y vamos a seguir trabajando para que así sea», manifestó. l

grados. Para el jueves también se esperan temperaturas en la misma línea.

Todo ello podría cambiar a partir del viernes cuando la llegada de aire fresco de procedencia atlántica produciría un descenso térmico en todo el cantábrico y en la meseta norte, así como en Extremadura y en el alto Ebro. Pese a ello, se espera que el calor persista todavía en la vertiente mediterránea, así como en el valle del Guadalquivir. En ellos, las temperaturas se situarían entre los 35 y los 39 grados. En cuanto a Canarias, el calor también podría ser intenso este día, con 35 grados en el sur de Gran Canaria, en el interior de Tenerife y en La Palma. l

Dos mujeres pasean bajo el sol en Sevilla, ayer. DAVID ARJONA
Agentes desplegados el pasado sábado en Torre Pacheco para contener los disturbios. MARTÍN C. / EUROPA PRESS

Investigan una agresión sexual de alta intensidad en una casa de Pamplona

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

LA DENUNCIA se produjo el viernes y ayer al cierre de esta edición (23.30 h) no había aún detenidos; se estudian ocho casos más EL AYUNTAMIENTO condena lo ocurrido e insta a trabajar por la «igualdad real» 62%

La Policía Municipal de Pamplona está investigando una denuncia por una supuesta agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular en la capital navarra, ocurrida durante las fiestas de San Fermín el pasado viernes, aunque de momento al cierre de esta edición (23.30 h) no se había producido ninguna detención relacionada con este caso. Según informó el Ayuntamiento este fin de semana, además se han reportado ocho casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad

han caído las denuncias por este tipo en el ecuador de las fiestas respecto a 2024

consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. La consejera navarra de Interior, Amparo López, destacó el jueves pasado que, en el ecuador de las fiestas, habían contabilizado un descenso de los casos de agresión sexual. También han registrado menor número de llamadas a los

servicios de emergencias y menos detenidos para las denuncias que se han presentado, lo que da cuenta, según López, de la «tranquilidad» con que transcurren estos días. Según informó, las denuncias por este tipo de ataques han caído a mitad de las fiestas un 62% respecto al año pasado. Una agresión de alta intensidad es un tipo de violencia o ataque que se caracteriza por su gravedad, intensidad física o emocional, y potencial para causar daño significativo. Dentro de esta tipología de agresiones se enmarcan las violaciones. Una agresión de baja intensidad es un tipo de conducta agresiva que, aunque puede ser dañina o perturbadora, no implica violencia física grave ni un daño inmediato severo, como pueden ser tocamientos, miradas obscenas, etc. Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona ha mostrado su «total rechazo y condena» an-

Sanfermines detenidos en señal de repulsa

Cientos de personas denunciaron ayer las agresiones sexistas registradas en Pamplona. Lo hicieron tras el llamamiento de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista y, acompañadas de varias pancartas, exigieron a las administraciones «recursos especializados, multidisciplinares y dotaciones presupuestarias suficientes para acompañar y atender a las mujeres». FOTO: V. L. / EFE

te la agresión sexual del pasado 11 de julio. En una declaración aprobada ayer por la Junta de Portavoces del Consistorio, se recoge, además, el «absoluto apoyo y solidaridad con la mujer y su entorno, además de máximo respeto para preservar sus derechos e intimidad». En cumplimiento de su protocolo de coordinación y respues-

ta, el Ayuntamiento ha querido reafirmar, una vez más, su rechazo y condena a cualquier tipo de agresión, violencia o actitud sexista que se produce en la ciudad y se compromete en trabajar para erradicar las agresiones sexuales, mejorar la seguridad y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de las mujeres en todo tipo de entornos.

Al mismo tiempo insta a la sociedad a cambiar el modelo cultural en el que se protege al agresor y se culpabiliza a las mujeres y se reclama a los hombres «un compromiso activo por acabar con todos los tipos de agresiones y violencias que sufren las mujeres y por trabajar en la consecución de la igualdad real en nuestra sociedad». l

La UE aplaza hasta agosto la respuesta a los aranceles de EEUU para seguir negociando

TRUMP comunicó a Bruselas que aplicará un gravamen del 30% a la Unión a partir del próximo mes

JORGE MARTÍNEZ

jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr

La guerra comercial con Estados Unidos continúa. Los aranceles del 30% para toda la Unión Europea (UE) que anunció este fin de semana el presidente de EEUU, Donald Trump, a partir del 1 de agosto, suponen un paso más en el conflicto y un nuevo golpe para numerosas empresas españolas. Sin embargo, Bruselas no pierde la esperanza de llegar a un acuerdo con la Casa Blanca y ayer anunció que mantendrá en suspenso las contramedidas previstas por las tasas al acero y aluminio hasta esa misma fecha para buscar una solución acordada entre ambas partes. «EEUU nos ha enviado una carta con medidas que entrarían en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por lo tanto, extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto. Simultáneamente, seguiremos preparando nuevas contramedidas para estar completamente preparados», indi-

VON DER LEYEN insiste en pactar una solución con la Casa Blanca pero no descarta contramedidas

có la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Así, la jefa del Ejecutivo comunitario sigue apostando por una «doble vía» en la que combina la negociación con el diseño de contramedidas al mismo tiempo. Con todo, en la carta, Trump ya indicó que si la UE decide tomar represalias en forma de aranceles recíprocos, la tasa que los Veintisiete decidan se sumará al 30%.

«Siempre hemos sido muy claros respecto a que preferimos una solución negociada. Sigue siendo el caso y usaremos el tiempo que tenemos ahora», enfatizó Von der Leyen. Recalcó que «desde el principio» el bloque ha trabajado para tener preparada la represalia, que en su día se cuantificó en 21.000 millones de euros en reacción a los gravámenes del 25% del acero y aluminio, –Trump amenazó con elevar hasta el 50%– . Esta respuesta europea debía haber entrado hoy en vigor, pero la Comisión decidió aplazarla.

Además, Bruselas ultima un segundo paquete de contrame-

didas por valor de 100.000 millones que, según fuentes comunitarias, podría ponerse en marcha «muy rápido» si así lo deciden los Veintisiete. La presidenta de la Comisión Europea también resaltó la importancia de «diversificar» las relaciones comerciales» del bloque comunitario, así como

Rusia «intensifica el terror»: 1.800 drones y 1.200 bombas sobre Ucrania

en siete días

profundizar en el mercado único. En este sentido, Von der Leyen llegó ayer a un acuerdo de libre comercio con Indonesia. En todo caso, los ministros de Comercio de los Veintisiete tendrán ocasión de abordar las relaciones con EEUU hoy en un consejo extraordinario y de examinar con detalle la carta de

Trump. Asimismo, tratarán las relaciones comerciales con otros socios «fiables» y cómo responder a las tensiones con China. Por ahora Washington aplica unos aranceles del 10% a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos.

Ante la carta de la Casa Blanca, los líderes de los Veintisiete lanzaron un mensaje de unidad y apoyo a las negociaciones. Así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que la apertura económica y el comercio «crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen». «Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión en

10%

es el arancel que aplica en la actualidad EEUU a los productos europeos

sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto», agregó.

A su vez, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, auguró que la negociación se va a «intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable» y pidió la preparación de «respuestas creíbles» que se puedan tomar si las conversaciones fracasan, misma postura que han expresado otros Gobiernos como Italia, Alemania o Portugal.

Además de la UE, también han recibido cartas de Trump confirmando las tasas países como México, Canadá, Japón y Corea del Sur, entre otros. l

El vino y el aceite de oliva, entre los más afectados

A la espera de ver cómo continúan las conversaciones, cuando la amenaza de Trump a la UE era de un 20% la Cámara de Comercio de España ya calculó que las exportaciones podrían reducirse un 14%, es decir, el equivalente a unos 2.545 millones de euros. El sector agroalimentario es uno de los que ve con más temor la amenaza estadounidense, puesto que EEUU es su principal comprador extracomunitario. En cuanto a productos concretos, los más perjudicados serían el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. El primero de ellos tuvo el año pasado unas ventas a EEUU estimadas en más de 1.000 millones de euros y desde el sector admiten cierto «pánico». El vino cifró 335 millones de euros en ventas y, las aceitunas, 200 millones. Ya en abril, tras la subida arancelaria de ese mes, EEUU compró un 20,8% menos de vino español, según la Organización Interprofesional del Vino. Por otro lado, el sector industrial también se vería afectado, especialmente, en bienes como maquinaria y herramientas, así como el químico y el farmacéutico. l J. MARTÍNEZ

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió ayer a todos sus socios que le ayuden a neutralizar la amenaza de los drones rusos, después de contabilizar el lanzamiento de más de 1.800 vehículos aéreos no tripulados por parte de Moscú solo en la última semana.

«Siete días de ataques rusos a gran escala contra Ucrania: más de 1.800 drones, más de 1.200 bombas aéreas guiadas y 83 misiles de diversos tipos. Los rusos están intensificando el terror contra ciudades y comunidades para intimidar cada vez más a nuestro pueblo», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.Al cierre de esta edición (23.30 h), se elevaba a cinco la cifra de víctimas mortales por estos ataques. Zelenski recalcó además que los sistemas antiaéreos ucra-

20M.ES/INTERNACIONAL Puede seguir toda la actualidad sobre la invasión de Ucrania y otros conflictos globales en 20minutos.es

nianos obtienen «buenos resultados» a la hora de interceptar «cientos» de drones Shahed lanzados por Rusia, especialmente a través de los nuevos drones interceptores que ha desarrollado Ucrania. Aun así, Kiev insiste en que necesita más ayuda antiaérea y en todas sus reuniones con sus socios la pide. «Los Shahed son una de las formas que tiene Rusia de prolongar la guerra. Debemos neutralizar esta amenaza para poner antes en marcha la diplomacia», remarcó el presidente. En su tradicional discurso a la población, el mandatario

recalcó el sábado que su Gobierno está «haciendo todo lo posible» para proporcionar al Ejército «todo el equipamiento posible» para interceptar drones y misiles. «Nos estamos acercando a un acuerdo a varios niveles para nuevos sistemas Patriot y misiles para ellos», explicó el presidente ucraniano. Así, Zelenski expresó su esperanza de que sus socios apliquen todos los acuerdos alcanzados con Ucrania para reforzar su defensa, entre los que figuran la financiación de la producción local de drones interceptores y misiles de largo alcance, y la adquisición a Estados Unidos de misiles Patriot para transferirlos posteriormente a Kiev. «Contamos con decisiones firmes de Estados Unidos, Europa, el G7 y todos nuestros socios», enfatizó el dirigente ucraniano.

Restos de un edificio atacado en Leópolis, este fin de semana. LAPRESSE

Desde el otro lado del frente, el Ejército ruso anunció la toma de otras dos localidades en la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia en 2022. En concreto, las tropas de Vladimir Putin recuperaron las localidades de Mikolaivka y de Karl Marx (conocida por los ucranianos como

Mirne). Esta última se trata de una ciudad que las fuerzas rusas llevan meses tratando de conquistar y les ayuda a abrir una nueva dirección de ataque. Además, la toma de estos municipios permite al Ejército del Kremlin mantener la presión en el sector de Pokrovsk, uno de los principales

objetivos de Putin en la región oriental de Ucrania. Recientemente, Rusia anunció asimismo la toma de seis localidades ucranianas, tres de ellas en la mencionada región de Donetsk, cuya ocupación es uno de los objetivos declarados por el mando militar ruso. l

Ursula von der Leyen, ayer en Bruselas. OLIVIER MATTHYS / EFE

VALENCIA

La Diputación roza los 200 millones para la reconstrucción tras la DANA

CARRETERAS, fondo de contingencia, limpieza de garajes, Bomberos y ayudas a municipios, áreas con más inversión

EL PRESUPUESTO para 2025, que se aprobó sin votos en contra, se eleva a 780 millones de euros, el más alto de la historia

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

Más allá de los ayuntamientos, la Generalitat y el Gobierno central, actores principales en la reconstrucción tras la catastrófica DANA que arrasó media provincia de Valencia y dejó 228 muertos el 29 de octubre, hay una administración, la Diputación, que suele pasar inadvertida pero que tiene encomendado el apoyo a los municipios, sobre todo a los más pequeños, como ente supramunicipal. Este es el papel que juega la Corporación provincial, que tras las riadas ha movilizado una inversión que roza los 200 millones para reponer carreteras, puentes, depuradoras, para limpiar garajes y playas, desplegar a los Bomberos y ayudar a los consistorios. Además, lejos del ruido político de otras instituciones, ha logrado aprobar el Presupuesto de 2025, el más alto de su historia con 780 millones de euros y que incluye un fondo de contingencia DANA de 40 millones, con el apoyo de PP, PSPV, Vox y Ens Uneix, y la abstención de Compromís. Es decir, sin votos en contra. El área de Carreteras, que empezó a diseñar la estrategia de reconstrucción al día siguiente

El presidente de la Corporación provincial de Valencia supervisa los trabajos en Sot de Chera tras la riada. D. VALENCIA

De un rescate en vivo al Cecopi: la agenda de Mompó el 29 de octubre

lll El 29 de octubre de 2024 no será fácil de olvida para los valencianos. Tampoco para el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, que esa mañana ya fue testigo de un rescate y de un tornado que le pilló en Carlet intentando trasladarse a Utiel, donde su alcalde y diputado provincial, Ricardo Gabaldón, narraba en À Punt a las 14.00 horas el panorama «dantesco» de su localidad. A esa hora, la Corporación mandó a sus trabajadores a casa y Mompó, ante la imposibilidad de llegar a Utiel, decidió ir al Cecopi convocado a las 17.00 h.

de la catástrofe con cinco contratos de emergencia adjudicados verbalmente, para evaluar los daños de más de 1.000 kilómetros de vías, copa la mayor inversión. En total fueron 37 con-

tratos para 10 carreteras y el resto para puentes y pontones con un presupuesto de 83 millones de euros, de los que 43 ya están ejecutados. Así, se abrieron en muy poco tiempo puntos funda-

mentales como la conexión de Riba-roja y Loriguilla con la A3 el 9 de noviembre o el puente de Buñol el 25 de de ese mes. «La respuesta inmediata, en tiempo récord, ha sido posible gracias a un equipo técnico, profesional y comprometido al que no nos cansaremos de agradecer su dedicación», afirma la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, quien también apunta que la prioridad «siempre fue restablecer lo antes posible el tránsito en todas las vías de la red provincial bajo la premisa de la seguridad».

En el área de Agua y Residuos se presupuestaron 28,97 millo-

nes de euros, de los que 22 millones fueron para limpieza de garajes, una de las principales urgencias en los municipios de la zona cero. También era prioritario restablecer el suministro de agua, evitar el colapso de la red de alcantarillado y retirar el alud de residuos. Egevasa, la empresa de la Diputación que se encarga del agua en boca y de la depuración, atendió a 90 municipios, aunque solo gestiona el servicio en ocho de las zonas damnificadas. «Durante los primeros días decidimos que la empresa tenía que estar para todos los municipios afectados, no solo los que gestiona, no po-

díamos dejara a ningún alcalde y alcaldesa sin esa ayuda y ese servicio público como es el agua», apunta la vicepresidenta primera de la Diputación y presidenta de Egevasa, Natàlia Enguix.

Otros apartados destacados de la inversión en la reconstrucción son los 40 millones de euros del Fondo de Contingencia DANA, los 20 millones del Consorcio Provincial de Bomberos y los 15 millones del fondo de ayuda a los municipios, a razón de 100.000 euros por ayuntamiento, así como la limpieza de playas. Además, los entes locales han recibido ayudas para material informático, parque móvil (24 furgonetas y 19 todo-

terrenos), para la recuperación de áreas recreativas turísticas y para infraestructuras, y han podido reintegrar el IBI y el IAE. «Seguro que hemos cometido errores, seguro que con la experiencia de gestionar esta crisis, ahora lo haríamos mejor; no obstante, la Diputación ha dado todo lo que podía para ayudar a nuestros pueblos, ha asumido competencias que no tenía, ha estado al pie del cañón desde el minuto cero, y seguiremos estándolo hasta que los municipios afectados estén reconstruidos», asegura el presidente, Vicent Mompó. Según añade, la institución «está llegando allá donde puede con su presupuesto y con sus medios; estuvimos el primer día pisando nuestros pueblos, viendo qué carreteras estaban afectadas, comprobando la magnitud de las lluvias; dimos respuesta a lo urgente cuando constatamos la tragedia y ahora la estamos dando a lo que también es importante para los vecinos», concluye. l

Puede ver más noticias de la Comunitat en 20minutos.es

Nuevo rey en Londres

Sinner destrona a Alcaraz y se cobra su venganza en Wimbledon

EL ITALIANO desplegó un tenis implacable para conquistar el título en Londres (4-6/6-4/6-4/6-4)

CARLOS puso fin a una racha inmaculada de 24 victorias y dos trofeos seguidos del torneo de hierba

LA RIVALIDAD entre los dos colosos del tenis mundial solo acaba de empezar: empate en grandes finales

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Jannik Sinner derribó el muro. Tres horas necesitó ayer sobre la hierba de la Pista Central del All England Lawn Tennis and Croquet Club para tumbar la barrera psicológica construida por Carlos Alcaraz durante casi cinco horas y media en la pasada final de Roland Garros. El italiano se cobró su venganza un mes después, remontó tras ceder el primer set ante el vigente campeón (4-6/6-4/64/6-4) y se coronó campeón por primera vez en el prestigioso Wimbledon. Uno a uno, empate, la historia no ha hecho más que empezar.

El trofeo cambió ayer de manos en La Catedral. LAPRESSE US Open Wimbledon Roland Garros Open de Australia

El recuerdo de lo ocurrido en París no turbó la mentalidad del italiano. Prueba de ello fue la remontada lograda tras el estacazo psicológico de Alcaraz en el primer set del choque. El murciano cedió su saque, fruto de los nervios, a las primeras de cambio. Sin embargo, raudo y con mucha autoridad, le dio la vuelta para colocar el 6-4 a favor y acercarse al tercer título consecutivo.

Cierto es, por otra parte, que ese primer parcial no hizo las delicias de los aficionados al tenis. El titubeo del defensor del título y el del novato aspirante desdibujaron sus heroicos intercambios para brindar una sobria guerra de saques. Era un escenario más que plausible, a ello se presta siempre la superficie de hierba. La onerosa e inalcanzable entrada para este partido no fue, sin embargo, un desperdicio para los seguidores que apostaron por el partido. El espectáculo no tardaría en empezar, espoleado por un Alcaraz sin idea alguna de cómo recuperar el gran saque evolucionado durante cada victoria de las logradas en las últimas semanas. Esa imprecisión le costó la rotura a las primeras de cambio y, a partir de ahí, Sinner encontró una vía para encauzar la remontada. No fue un camino de rosas, los intercambios crecieron en intensidad, pero a la vez su tenis empezó a carburar ligeramente por encima de su velocidad de crucero. Más sosegado fue su crecimiento al sa-

que. No conseguía tantos aces como Carlitos, pero sí muchos más primeros. La constancia fue la clave. El murciano no encontraba el camino.

A pesar de todo, Alcaraz, tenía un precedente al que agarrarse. Allí estaba 35 días después de una remontada imposible en la arcilla de Roland Garros. Le tocaba aguantar el arreón y esperar. Entonces se desató tenis del bueno, del muy bueno, del que solo estos dos colosos pueden brindar. Puntazo tras puntazo, más lustrosos los del español, todo sea dicho, Sinner logró imponer la consistencia al pizpireto y racheado nivel de su oponente para cerrar el set con lógica. Solo mantuvo el break logrado, no hubo más.

El punto de inflexión llegaría, sin duda, en el tercer asalto de la decimotercera batalla entre ambos. El marcador reflejaba el empate, pero la lucha mental la lideraba con mucha claridad el tenista italiano. Sin explicación aparente, Carlos se mandaba a sí mismo mensajes negativos. Esperar

GRAND SLAMS

El español todavía suma uno más (5-4)

CARLOS ALCARAZ 0 2 2 1

JANNIK SINNER 2 0 1 1

LAS FRASES

«Es difícil perder, incluso contra Sinner en una final. Estoy contento de que tengamos buena relación»

«Gracias por ser el jugador que eres. Es muy difícil jugar contra ti, tenemos una gran rivalidad»

los saques en el fondo de la pista no le daba resultados, tampoco encontraba la superioridad desde el fondo de pista que sí tenía en la primera manga. Ello, sumado al bajo porcentaje de primeros servicios, hizo caer todo por su propio peso. La rotura llegó en el noveno juego del set. El italiano, a martillazos, se puso con 4-5 arriba y saque. «Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», dijo entonces Alcaraz a Ferrero desde el banco. Cayó el segundo set de Sinner.

Al N.º 2, cada vez más minado, le crecía la urgencia por sumar. A su rival, cada vez más excelso en su tenis, le importaba menos ceder algún punto. De nuevo, Sinner rompió el saque de Alcaraz pronto (1-2) y solo le quedaba mantener la consistencia que no demostró en la Ciudad de la Luz.

Alcaraz seguía a rebufo, el ‘superordenador’ desplomaba su porcentaje de posible victoria y, justo ahí, soñó en repetir lo imposible. En el descanso del 3-4, tras un gran juego al resto, sacó una sonrisa. Su cohorte de acompañantes se arrancó en un «sí se puede» y contagió a una grada que estalló en el «Carlos, Carlos». Estuvo cerca, dos bolas desaprovechó de rotura. Se acabó, el ‘robot’ no volvería a fallar. La racha de Carlos paró en 24.

Lució orgulloso el español su bandeja de subcampeón. Sinner hizo lo propio con su trofeo dorado, el segundo ‘grande’ del curso para él. Ya van empate a uno en finales de Grand Slam, esta rivalidad histórica solo acaba de empezar... en breve, el US Open. l

Marc Márquez sigue intratable y también gana en Alemania

CUARTA VICTORIA consecutiva del piloto catalán, que aumenta la distancia en el Mundial de MotoGP con su hermano Álex y Pecco ACCIDENTADA carrera en Sachsenring: solo diez la finalizaron

Marc Márquez celebra su victoria en el Sachsenring con su hermano Álex detrás. LAPRESSE

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Mundial de MotoGP comienza a tener ya un claro color español tras la cuarta victoria consecutiva de Marc Márquez, esta vez en Sachsenring. El catalán se impuso ayer en el Gran Premio de Alemania por delante de su hermano Álex, mientras que Pecco Bagnaia completó el podio tras

aprovechar varias caídas de sus adversarios, aunque se aleja ya mucho del liderato. Con la ausencia de Franco Morbidelli, con una grave contusión en su clavícula izquierda tras su caída del sábado en la carrera Sprint, la acción en la categoría reina empezó en condiciones de asfalto seco y Marc Márquez aprovechó su pole position para marcar je-

CLASIFICACIONES

GP DE ALEMANIA

1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 40:42.854

2. Álex Márquez (Esp/Ducati) a 6.380

3. Pecco Bagnaia (Ita/Ducati) a 7.800

4. Fabio Quartararo (Ita/Yamaha) a 18.738

5. Fermín Aldeguer (Ita/Ducati) a 18.916

ASÍ VA EL MUNDIAL

1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 344 pts.

2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 261 pts.

3. Pecco Bagnaia (Ita/Ducati) 197 pts.

4. Fabio Giannatonio (Ita/Ducati) 142 pts.

5. Franco Morbidelli (Ita/Ducati) 139 pts.

primer club campeón del mundo en este formato.

rarquía desde que se apagó el semáforo.

Pronto hubo susto tras la caída de Lorenzo Savadori, suplente en Aprilia del aún lesionado Jorge Martín, y poco después cambió la lucha por el podio cuando en la cuarta vuelta hubo un choque entre el portugués Miguel Oliveira y Pedro Acosta.

En los puestos cabeceros, Marc y Fabio Di Giannantonio abrían hueco mientras Marco Bezzecchi aguantaba en el tercer puesto ante el empuje del otro hermano Márquez, Álex. Esa pelea se animó todavía más cuando Di Giannantonio se cayó en la primera curva de la vuelta 18, beneficiando a Bezzecchi y Pecco Bagnaia, así como a Álex Márquez, ya tercero. Sin embargo, ese escenario duró solo tres vueltas, hasta que el propio Bezzecchi se fue también al asfalto en la misma zona en la que se había caído su compatriota.

Ese sitio de frenada fue un quebradero de cabeza para todos, pues Ai Ogura chocó ahí mismo con Joan Mir. Tantos percances provocaron que apenas diez pilotos acabasen una carrera resuelta con comodidad por Marc Márquez, que le mete otros cinco puntos más a su hermano como líder del Mundial (ya son 83) y deja a Pecco a nada menos que 147 de distancia. Otro triunfo español En Moto3 también hubo triunfo español. El sevillano (de Brenes) David Muñoz logró la segunda victoria de su carrera en la categoría reina tras una última vuelta de infarto donde Taiyo Furusato se cayó a dos curvas de cruzar la meta, mientras que el murciano Máximo Quiles se tocó con el sevillano José Antonio Rueda aunque sin consecuencias, acabando ambos segundo y tercero, respectivamente. En Moto2, la victoria fue para el turco Deniz Öncü en su cara a cara con el belga Barry Baltus después de una carrera que fue muy accidentada. l

Van der Poel se queda sin victoria tras su fuga y Merlier gana el esprint

Tim Merlier se impuso ayer al esprint, y por delante de Jonathan Milan, en la novena etapa del Tour de Francia, con salida en Chinon y disputada sobre 174,1 kilómetros llanos hasta llegar a Chateauroux. El noveno día de la Grande Boucle tuvo un perfil amable. Salieron 176 corredores y nada más empezar atacaron

Mathieu van der Poel y Jonas Rickaert para abrir hueco paulatinamente, mientras que los demás equipos pensaban cómo lidiar con ese nivel de exigencia tan tempranero.

Además, una caída en el pelotón en el kilómetro 43, que implicó entre otros al español Ion Izagirre, hizo que el dúo de la fuga aprovechara para alcanzar los 5’25’’ de ventaja. Al poco de superar la mitad de la etapa, Joao Almeida confirmó su abandono por la caída sufrida durante la séptima etapa. Fue entonces cuando el equipo Visma-Lease a Bike aceleró el ritmo tirando del pelotón y éste se partió a 29 kilómetros de la meta.

20’’

Remontada frustrada de Rahm en Valderrama Jon Rahm firmó una espectacular última jornada en el LIV Golf Andalucía pero se quedó a las puertas de la victoria en el recorrido del Real Club Valderrama. El golfista español fue segundo por detrás del estadounidense Talor Gooch.

Victoria de España en el Mundial de waterpolo

La selección española femenina de waterpolo venció a la de Francia por 23-6, con papel destacado de las hermanas

También el Lidl-Trek quería ‘pescar’ en ese barullo, siempre que el grueso de la carrera fuese capaz de neutralizar la larga escapada. Los ‘gallitos’ continuaban en la parte delantera de esa persecución a Van der Poel, quien se quedó solo a seis km para el final porque Rickaert había cedido terreno después de tanta cadencia durante la fuga en pareja. A su llegada al municipio de Chateauroux, Van der Poel apretó, pero fue cazado poco después de pasar la pancarta del último kilómetro y Merlier le ganó la partida a Milan. l

Elena y Ariadna Ruiz, en la segunda jornada del Grupo D del Mundial que se está disputando en Singapur.

Homenaje ‘red’ a Diogo Jota y a su hermano El Liverpool homenajeó ayer a Diogo Jota y a su hermano André Silva –ambos fallecidos en un accidente de tráfico en Zamora en la madrugada del pasado jueves 3 de julio–, en un amistoso ante el Preston North End. «Siempre les llevaremos con nosotros en nuestros corazones, en nuestros pensamientos, allá donde vayamos», declaró Arné Slot, entrenador de los reds, sobre ambos futbolistas.

El Chelsea derrotó ayer al PSG en la final del Mundial de Clubes por 3-0. El cuadro londinense, claro desfavorecido en las apuestas, dio la campanada liderado por un inmenso Cole Palmer venciendo a los campeones de Europa. Los de Enzo Maresca le dan así carpetazo a un periodo agitado

tras la venta del club en 2022, y se reivindican como una de las más grandes amenazas para la próxima campaña. Un torneíllo de verano más o el génesis de la nueva competición reinante en el fútbol de clubes. Solo el tiempo determinará qué es realmente el nuevo Mundial de Clubes organizado por la FIFA, pero pase lo que pase, el Chelsea ya ha entrado en los libros de historia del balompié como el

Los de Enzo Maresca buscaron ganar al PSG con su propio estilo. La presión alta surtió efecto en los primeros compases, con Cole Palmer y Malo Gusto amenazando a la defensa parisina. A punto estuvo de marcar el inglés con un zurdazo desviado que levantó a medio estadio por un efecto óptico.

La arremetida inicial del cuadro blue se redujo en intensidad pasado un cuarto de hora. Doué llegó solo a rematar un centro raso, pero quiso dar un pase extra, interceptado en el área pequeña por un excelente Cucurella.

Robert Sánchez también brilló con luz propia, evitando dos goles cantados, primero a Doué y después a Dembélé. En dos acciones casi consecutivas, Cole Palmer puso la final patas arriba, anotando dos golazos, ambos logrados con sendos pases a la red, y no contento con eso, habilitó a Joao Pedro para que marcase el tercero con una vaselina para enmarcar.

El PSG dominó al regresar de los vestuarios, pero no encontró recompensa. Poco a poco, el Chelsea se fue creciendo. Sin aumentar su ventaja, pudo confirmar su superioridad y ser nombrado campeón del mundo. l D. F. C.

Cole Palmer (centro) celebra uno de sus dos goles al PSG. EP
Tim Merlier, tras ganar la novena etapa del Tour. LAPRESSE

DESINTOXICARSE CON HUMOR Y VIÑETAS, UNA TERAPIA DISTINTA

La ilustradora Julia Wertz refleja su lucha contra el alcoholismo en ‘Los incorregibles. Cómo dejé de beber en Nueva York’

MARÍA OVELAR

cultura@20minutos.es / @20m

La ilustradora y dibujante estadounidense Julia Wertz (San Francisco, 1982) ha convertido su lucha contra el alcoholismo en una novela gráfica tan cruda como luminosa. Los incorregibles. Cómo dejé de beber en Nueva York (Errata Naturae, 2024) arranca con un accidente de coche en la Isla de Vieques, Puerto Rico, el día en que su protagonista, que lleva su nombre, cumple 30 años. El punto de inflexión inaugura un relato que transita por re-

caídas, sesiones de terapia, relaciones tóxicas y reconexión con la amistad y el humor. En su reciente visita a Madrid durante la Feria del Libro, Wertz conversa sobre su obra con el mismo tono desenfadado, vulnerable y punzante de sus viñetas. «No disfruto tanto dibujando personas, por eso las estilizo de forma sencilla. En cambio, puedo pasarme días perfilando edificios: el escenario lo es todo», comenta. Es una de sus señas de identidad: personajes minimalistas en contraste con un Nueva

York dibujado con mimo cartográfico, como si cada cornisa contuviera una historia. Wertz se mudó a California en 2016. «Echo mucho de menos Nueva York; si no fuera por mi marido y mi hijo de cinco años volvería», asegura. Antes de Los incorregibles, publicó en castellano Barrios, bloques y basura. Una historia ilustrada y poco convencional de Nueva York (Errata Naturae, 2020), una guía sentimental, cómica y urbanística de Nueva York. Ahora en su último trabajo rememora la gen-

La princesa Leonor pisa tierra firme: concluye en Marín seis meses de formación naval

Tras desembarcar del buque escuela, recibirá la Medalla de Oro de Galicia y será nombrada hija predilecta

Tras seis meses de navegación a lo largo de la costa americana, la princesa Leonor finalizó ayer su crucero de instrucción a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano tras llegar al Muelle de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), que marca el fin de su formación naval, antes de emprender la si-

guiente etapa en la Academia General del Aire y el Espacio en San Javier (Murcia). Formados en cubierta, los guardiamarinas saludaron con sus gorras mientras sonaba Paquito el Chocolatero. Posteriormente cantaron el himno de la Armada. Uno de los guardiamarinas, Rafael Pedrosa, destacó

trificación de la que fue testigo (y partícipe) en Greenpoint, un barrio entonces mayoritariamente polaco, donde vivía en un sótano ilegal. El apego excesivo al trabajo, la precariedad y la ansiedad son otros de los ejes de este relato de autoindagación. La protagonista, un trasunto de la propia autora, es también dibujante, exploradora urbana y muy divertida. Y como ella dedica jornadas maratonianas al trabajo. «Cuando vengo a Europa, me sorprende que haya gente que llegue a casa a las cinco después de trabajar y no tengan que estar 12 horas en la oficina…», plantea. Al alcohol lo rodean clichés. «En EE UU tendemos a beber en casa. Mi marido, que es austríaco, tiene una cultura diferente: ellos beben en los bares, no se sirven un whisky a solas al llegar del trabajo». Wertz llegó a consumir hasta dos botellas de vino al día, según narra en su obra y ha contado en entrevistas. Tras un chequeo médico que reveló niveles preocupantes de bilirrubina, un médico le advirtió de que podría morir antes de los 30. Luego, en casa, hizo un test de dependencia alcohólica en internet: respondió sí a 16 de 20 preguntas. Bastaban tres afirmaciones para ser considerada alcohólica. Ese gesto, enfrentarse a sí misma, fue el principio de su recuperación. «No me avergüenzo. Millones de personas lidian con esto. Quiero que quien lo lea se sienta acompañado, no estigmatizado». Aunque en el proceso aún hay sombras: «A veces, al releerlo, me entran ganas de gritarle a la protagonista ‘¡haz caso en terapia!’». El resultado es un libro honesto, catártico y divertido. «Mi cerebro está programado para encontrar el humor en situaciones sombrías, vengo de una familia que aborda la vida desde el humor», dice. Esa li-

La autora, Julia Wertz, con su libro. SUSANA RODRÍGUEZ

MEMORIAS GRÁFICAS

Los incorregibles

Julia Wertz

Errata Naturae 320 páginas. 29 €

gereza no banaliza, sino que alivia. Wertz se aleja del imaginario del autor alcohólico torturado –Hemingway, Bukowski, Faulkner, Hunter S. Thompson…–, pero también romantizado, y se une a una generación de mujeres que están escribiendo su adicción desde otros prismas.

La Feria del Libro también reunió a Sofía Balbuena, autora de Borracha menor (Caballo de Troya, 2024), editado por Sabina Urraca. Balbuena, que escribió el libro durante su estancia en Iowa –en el prestigioso Máster de Escritura Creativa– se une a una genealogía de escritoras que han narrado el alcoholismo: Caroline Knapp, Sarah Hepola, María Moreno, Leslie Jamison, Lidia Yuknavitch (La cronología del agua) e incluso Sylvia Plath en La campana de cristal. También

que el viaje «tuvo momentos duros», por la distancia con sus familias. La princesa Leonor afronta ahora una semana con

una agenda institucional intensa. Hoy, a las 10.30 horas, recibirá la Medalla de Oro de Galicia en un acto oficial en el Pa-

Carrie Fisher, Jean Rhys o los personajes atormentados del nuevo gótico latinoamericano de Mónica Ojeda o Mariana Enríquez. También aborda los excesos y conecta con esa misma pulsión por sumergirse en los márgenes –físicos, emocionales y urbanos (en este caso, Madrid) y sus consecuencias–Suya era la noche, publicado por Consonni el pasado marzo. La adicción, en Los incorregibles , se narra desde la intimidad, la herencia familiar, la presión social, pero también desde la amistad, la risa y la ciudad como personaje. Cuando la protagonista y la autora necesitaron abstraerse durante el periodo de desintoxicación y recaídas, se abraza la exploración urbana: «Era la actividad perfecta: tienes que estar muy atenta a dónde pones el pie, porque si te despistas puedes tener un accidente. Así que no queda espacio para pensar en tus problemas», afirma la autora.

La exploración urbana –adentrarse en edificios abandonados, túneles o rincones olvidados de la ciudad– funcionó durante años como una vía de escape para Wertz. No obstante, cada vez resulta más difícil entregarse a esta práctica. «En 2017, muchos de los edificios desconocidos que quedaban en Nueva York fueron destruidos para crear nuevas infraestructuras. Se conservan algunos secretos en Bottle Beach y Floyd Bennett Field», explica. El aislamiento autoimpuesto impulsa a la protagonista a cambiar y a buscar relacionarse con los demás. Al principio del libro la protagonista no es capaz de quitarse la máscara con amigos. «No fue hasta las sesiones grupales de rehabilitación que empecé a abrirme con mis amigos. Descubrí que podía decir lo que pensaba sin que se escandalizaran. Desde entonces, mis amistades son más profundas». l

zo de Raxoi, en Santiago de Compostela. Más tarde será nombrada hija adoptiva de Marín, localidad que acoge la Es-

cuela Naval. El miércoles 16, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada, su padre, el rey Felipe, impondrá a la princesa la Gran Cruz del Mérito Naval, una distinción que reconoce su formación y compromiso con la carrera militar, un acto en el que también se espera la presencia de su madre, la reina Letizia, y su hermana, la infanta Sofía. El 23 de julio toda la familia acudirá a los Premios Princesa de Girona en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. El Juan Sebastián de Elcano permanecerá abierto al público en la Escuela Naval Militar hasta el jueves, cuando partirá rumbo a Cádiz, su puerto base l

La princesa Leonor (c) saludando ayer entre otros guardamarinas a su llegada a Marín. LAVANDEIRA JR/ EFE

La cantante y periodista debuta con un disco que se inspira en una de las obras más conocidas de Verdi. Admite que la música implica sacrificio

MARIO DE HIPÓLITO DE SANDE cultura@20minutos.es / @20m

Después de darse a conocer en Operación triunfo 2023, Violeta Hódar ha lanzado su primer disco, Violeta. Es una reinterpretación de la ópera La traviata con canciones que varían en género y forma: pop, R&B, house, baladas y hasta un bolero. ¿Cómo es sacar un disco? ¿Es lo que esperaba? Es superemocionante. Tengo todas las emociones a flor de piel, siento sobrestimulación. Son muchas cosas, también todo el tema de preparar la gira, que es algo que me hace muchísima ilusión. Es mejor de lo que me imaginé, porque los sentimientos no se imaginan, se viven.

¿Ha podido compaginarlo con su vida personal? Llevo tres o cuatro meses a tope. No tengo vida personal, pero me llena tanto... Evidentemente, hay momentos en los que echo mucho de menos a mi familia y me apetece irme con mi abuela y descansar en mi cortijo. Al final, dedicarte a la música tiene una parte de sacrificio. El disco se llama como usted. ¿Cree importante hacerse un nombre en la industria? Real-

Violeta Hódar «Haber sido reportera me ha dado mucha perspectiva»

GUSYLUZ CUMPLE 40 AÑOS ILUMINANDO LAS NOCHES DE LOS NIÑOS

Salió al mercado español en 1985 gracias a Moltó, ha vendido tres millones de unidades y tiene hasta variantes de superhéroes

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Hace ya cuatro décadas llegó a España desde Estados Unidos la versión de un juguete que causó furor entre los más pequeños. O, mejor dicho, que les hizo tranquilizarse y dormir mejor: el gusano luminoso Gusyluz, un peluche con una cara que se ilumina. Salió al mercado en 1985 de la mano de la juguetera Moltó, y desde entonces suma más de tres millones de unidades vendidas solo en su línea GusyLuz. El muñeco se comenzó a fabricar

íntegramente en nuestro país con elementos comunes del modelo estadounidense, pero con algunas diferencias en el diseño, por lo que español tenía carácter propio. Los niños que tenían miedo a dormir o a permanecer en la oscuridad vieron en este especial compañero a todo un aliado y pronto salieron variantes nuevas, como Hippoluz (1988, un hipopótamo), Doggyluz (1986, un perro), Abyluz (1986, una abeja) o Gusyluz Dos caras (1986). Una colección que no ha cesado de crear otras op-

mente, hay muchos álbumes debut que se llaman como el artista, pero en este caso el álbum se llama Violeta porque yo estoy narrando la vida de Violeta Valery, de La traviata. Evidentemente, también lo canto yo, es ese puente que existe entre Violeta Valery y Violeta Hódar. ¿Hay algún paralelismo entre su historia y la de ella? Cuando mi madre estaba embarazada de mí, mis padres fueron a ver La traviata y decidieron que me iban a llamar Violeta. Violeta Valery es un personaje riquísimo, siento que el mayor paralelismo es que ella es una mujer libre, para ella el amor está por encima de todo. A mí me mueve el amor por todo, por la música, por la familia... Mi manera de entender el amor es plena. ¿Supo gestionar la exposición pública al salir de OT? Es raro de gestionar. Yo me junté con mi familia y mi círculo más cercano, que no pertenecen a eso. Es raro, porque yo me sentía la misma, pero la gente me percibía de otra manera. Lo único que me apetecía era hablar de tonterías, de lo de siempre. ¿Le afectaron las críticas? Intento no ver mucho. A veces te topas con cosas que duelen, que vienen de gente que no sabe nada y dan con una inseguridad. Y yo soy una persona insegura, aunque no lo aparente. ¿Sigue manteniendo relación con sus excompañeros? OT te une con los compañeros de una

BIO

Nació en 2001 en Motril (Granada). Estudió en el Conservatorio Profesional de Música Antonio Lorenzo, donde su instrumento era el clarinete. También cursó Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Gales. Le gusta pintar. Antes de entrar en Operación triunfo 2023, trabajó como reportera en Telecinco.

«Hacer el disco es mejor de lo que me imaginé, porque los sentimientos no se imaginan, se viven»

«En la industria de la música, como mujer tienes que aspirar siempre a ser Beyoncé»

manera que es como una familia. Siempre va a existir ese vínculo, pase lo que pase, siempre vamos a haber vivido lo mismo. Todos vamos a formar parte de nosotros siempre. ¿Qué opina de la polémica de Lucas Curotto, que está trabajando de camarero? No es noticia que alguien se tenga que ganar la vida. Lucas es una maravillosa persona y un gran músico, pero por desgracia la industria no es un camino de ro-

ciones como Babyluz, Peggyluz, Duckyluz, Maryluz o Turtyluz. En cualquier caso, el diseño original de Gusyluz ha variado poco con el paso de los años, aunque ha ido progresando en cuanto a tamaño y ahora cuenta, además, con dos caras. Por otro lado, el mecanismo de encendido y apagado funciona con un botón, por lo que no hay que mantenerlo apretado como en el muñezo inicial.

Los tiempos de fabricación, la industria y los requerimientos legales, asimismo, se han visto modificados en estas cuatro décadas, por lo que se han ido implementando las normas de seguridad necesarias: por ejemplo, el tamaño de la cabeza o la forma de coserla han sufrido modificaciones. Al Gusyluz lo hemos visto durante todos estos años años contando cuentos, cantando, iluminándose de di-

sas, ni muchísimo menos. Salvo una pequeña parte, mucha gente tiene que dedicarse a hacer otras cosas. Yo tampoco es que genere muchísimo dinero. ¿Se exige más a las mujeres que a los hombres en cuanto a imagen y estilo en la industria? Cien por cien. Como hombre puedes tener hits y hacer el show que te dé la gana, pero como mujer, tienes que aspirar siempre a ser Beyoncé. Es verdad que también hay mujeres que están rompiendo con esos cánones dentro de la industria. Lady Gaga, si no hubiera llevado ese vestido de carne a una alfombra roja, no sería Lady Gaga. Antes era periodista, ahora cantante. ¿Cómo es pasar al otro lado? Al final cantar también es comunicación, y todo forma parte de mí. Siento que esa etapa de trabajar en la televisión y de dedicarme a ser reportera también me ha dado mucha perspectiva, por ejemplo, para estar aquí contigo, porque yo he estado ahí y sé lo que se siente. No tengo la sensación de que haya abandonado una etapa y haya entrado en otra, siento que ambas forman parte de mí. Habla con naturalidad de la bisexualidad. ¿Se siente un referente? La llevo con absoluta normalidad. Creo que pertenecer al colectivo hace que tu propia existencia ya sea reivindicativa, porque estás mostrando una realidad. Pero no soy activista ni pretendo serlo l

ferentes colores, con diferentes formas, colores, ropa, caritas y mecanismos; y ahora, con la versión más reciente, que pretende volver a los orígenes como homenaje en este 40.º aniversario.

Entre los hitos más importantes que ha vivido este muñeco, en el año 2001 se lanzó al mercado una renovada versión del GusyLuz original que disponía de dos caras, despierto o dormido, según se desplazara su gorro. Y se redujo el tamaño para que fuera más cómodo para acompañar a los bebés cuan-

do duermen. El año 2015 GusyLuz, además, se alió con el universo de superheroes de DC Comics y se lanzaron versiones de Gusyluz SuperMan, Gusyluz Batman y Gusyluz SuperGirl, que fueron nominados a mejor juguete del año por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. «Gusyluz es mucho más que un juguete: es un icono, un puente emocional entre generaciones. Su relanzamiento representa nuestra forma de entender la crianza actual, que combina ternura, diseño y funcionalidad. En Moltó celebramos 70 años creciendo con las familias, transformándonos sin perder nuestra esencia: ofrecer productos que acompañan y cuidan en los primeros años de vida», hace ver Javier Puig Moltó, director de Marketing de la empresa familiar, que nació en 1955. Ese año, tres jóvenes en la veintena con el mismo apellido, Moltó – dos de ellos hermanos–, aunaron fuerzas y comenzaron a fabricar juguetes de la época en madera y hojalata en Ibi, Alicante. Moltó no paro de crecer desde entonces, hasta llevar sus juguetes a más de 100 países en la actualidad l

Un niño duerme con un Gusyluz. MOLTÓ

Dos vigilantes con retranca, un sofá y todo el archivo de RTVE

‘La garita’ sustituye

durante el verano a ‘La revuelta’ de la mano de los cómicos J. J. Vaquero y Álex Clavero

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La temporada de La revuelta, uno de los estrenos estrella de TVE del último año, ha terminado y para su relevo en verano la cadena pública no ha querido abandonar el humor. Es más, ha optado por fusionarlo con la nostalgia y la actualidad televisiva en La garita, un formato presentado por los cómicos vallisoletanos J. J. Vaquero y Álex Clavero.

Ambos interpretan a dos guardias de seguridad con acceso libre a las instalaciones de RTVE, y en concreto a su interminable archivo televisivo. Unos reproducto-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo. territorial. 2 15.55 Ciclismo. Tour de Francia 2025.

17.45 Valle salvaje.

19.25 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes. 21.45 La garita

22.40 El Grand Prix del verano

QUÉ VER HOY

SERIES

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

La ilusión de Marta y Fina crece cuando Pelayo les anuncia que la clínica de Londres las recibirá la semana que viene. ¿Será este el primer paso para cumplir su sueño? En la colonia se avecinan decisiones que pueden cambiarlo todo.

CINE

‘El libro negro’ BOM. 22.00 H

Tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial.

VARIOS

MAGACÍN

Vamos a ver

TELECINCO. 10.30 H

Joaquín Prat, apoyado por Patricia Pardo y Adriana Dorronsoro, presenta este magacín de actualidad que centra su atención en los grandes temas de interés social y en la última hora del corazón.

HORÓSCOPO

Aries Las realizaciones no llegarán por acción de la suerte, pero sabrás moverte con voluntad e inteligencia, obteniendo así resultados favorables. Tiempo bastante rico en sorpresas.

Tauro Semana un poco complicada en lo que se refiere al trabajo y asuntos materiales, aunque eso no impedirá que salgas airoso y te enfrentes con éxito a las dificultades que surjan.

Géminis Vas a enfrentarte con dificultades importantes, relacionadas con asuntos de trabajo, financieros o de otros ámbitos. Pero sabrás dar con la manera de superar todo ello.

LA 2

res de vídeo Beta-Cam y VHS, una televisión de plasma y un cómodo sofá servirán a la pareja para revisitar programas con comentarios improvisados y sarcásticas observaciones. «Estamos muy acostumbrados a ver en internet pequeños cortes y nosotros vamos a mostrar la escena entera, el contexto», explicó Clavero durante la presentación del programa, «vamos a analizar un poco cómo ha cambiado la vida». Vaquero añadió que los espectadores podrán apreciar cómo cambia un contenido «cuando lo ves acompañado».

Vaquero y Clavero forman uno de los dúos más seguidos por los amantes del stand up comedy . Actualmente protagonizan el espectáculo Nunca llueve a gusto de todos l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.45 H, EN LA 1 DE TVE

09.10 El escarabajo verde 09.35 Seguridad vital 5.0. 10.05 Origen. 10.35 De tapas por España. 11.15 El wéstern de La 2: Sugar colt 12.50 El cazador. 14.45 Saber y ganar, Jordi Hurtado. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico La fiera de mi niña

Bright Minds

ATRESERIES. 21.00 H

Astrid Nielsen es una mujer autista que trabaja como archivista para la Policía de investigación criminal. Su vida cambia cuando conoce a la comandante Raphaëlle Coste, responsable de un archivo sobre suicidios médicos.

Rocky Kwaterner

CLAN. 10.02 H

Rocky, un chico cromañón de la época prehistórica, queda congelado por accidente dentro de un glaciar para ser descubierto 35.000 años después por la arqueóloga Mary Tikka, quien decidirá adoptarlo e integrarlo en su familia.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.10 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘El pregón’

LA SEXTA. 22.45 H

Los hermanos Osorio, glorias olvidadas de la música electrónica de los 90 con el grupo Supergalactic, han tocado fondo. Cuando les contratan para ir juntos a dar el pregón en su pueblo no imaginan la que se les viene encima.

‘Perdidos en el sol’

PARAMOUNT. 22.00 H

John, un delincuente de poca monta, encuentra un insólito cómplice en Louis, un huérfano de 13 años. A medida que John arrastra al chico en una serie de robos, la pareja forja un inesperado vínculo. Con Josh Duhamel.

‘TRUE CRIME’

En la mente del asesino DKISS. 23.00 H Los asesinos en serie existían mucho antes de que hubiera un término para clasificar sus actos atroces. El payaso asesino o el carnicero de Rostov figuran en el listado de los criminales más atroces.

CONCURSO

Lo sabe, no lo sabe

CUATRO. 18.30 H ¿Quieres ganar 3.000 euros en 10 minutos? Xuso Jones plantea esta sugerente pregunta a personas escogidas al azar en plena calle. Tras aceptar el reto, se enfrentarán a preguntas de cultura general.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

08.05 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Summer Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 Viajeros Cuatro. 22.50 Río salvaje con Kike Calleja: Canadá. 02.15 Sportium game show.

TELECINCO 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates Summer Resort.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: El pregón.

À PUNT

08.00 Les notícies del matí. 10.00 Inspectora Marleau. 12.00 Vigilants de l a platja. 12.28 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.18 La cuina de Morera: Versions de clotxina. Paella de parva. 16.02 Atrapa’m si pots. 17.12 Doc. Martin. 18.58 A la fresca. 20.59 Notícies nit. 21.53 A la saca. 22.47 Terra de festes. 23.54 La plaça. 00.56 Notícies nit

Cáncer Comienza para ti una semana muy afortunada, no solo para los asuntos materiales y de trabajo, sino también para numerosos asuntos de tipo personal, familiar o sentimental.

Leo Los sentimientos, impulsos y emociones van a predominar claramente, pero de manera positiva, porque también vas a tener suerte, tanto en el trabajo como en el corazón.

Virgo Desplegarás una gran actividad, tanto si es por motivos de trabajo como si estás disfrutando de tus vacaciones. En muchos momentos tendrás los nervios a flor de piel.

Libra Vas a tener que afrontar y que resolver ahora cosas que has ido aplazando. Eso no significa que todo vaya a ser malo, en realidad será lo contrario, aunque con esfuerzo.

Escorpio Las cosas no van a ser como las esperas, sino que habrá muchas novedades y tendrás que improvisar. Sin embargo, en estos momentos, el Sol y Júpiter te protegen.

Sagitario Actividad e iniciativas, pero también de alegrías y ayuda de la suerte, en forma de oportunidades o de personas que te abrirán nuevos caminos. Favorable para el amor.

Capricornio Muchos éxitos, o realizaciones, debidos a tu esfuerzo, habilidad e inteligencia; se van a unir también a algunos otros que te van a llegar gracias a ayudas y golpes de suerte.

Acuario El destino te va a ir protegiendo cuando tengas que enfrentarte a grandes dificultades de trabajo. Saldrás milagrosamente airoso de algunos momentos de gran peligro.

Piscis No te dejes dominar por tus temores o preocupaciones. A pesar de las dificultades y adversidades de los meses pasados, al final has ido saliendo con bien de la gran mayoría de ellas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Joaquim Coll Desmembrar la Agencia Tributaria no es progresista

El acuerdo que hoy se firma para que la Generalitat asuma a partir de 2026 la recaudación del IRPF y, en un futuro, todos los impuestos, en detrimento de la Agencia Tributaria (AEAT), lejos de avanzar hacia un modelo más eficiente, generará más opacidad y, a la larga, una merma en la solidaridad interterritorial. Este planteamiento, que responde al pago exigido en 2024 por ERC para investir a Salvador Illa como president, rompe con la postura que el PSC había defendido históricamente: la del consorcio tributario previsto en el Estatuto de Autonomía. Este

El acuerdo que hoy se firma con la Generalitat va a generar más opacidad

Los soberanistas buscan emular el cupo vasco, paradigma de insolidaridad territorial

modelo, basado en la gestión compartida, garantiza transparencia y cooperación sin necesidad de duplicar estructuras ni de desmantelar el marco común que sostiene el sistema fiscal español.

El propósito final de los soberanistas es claro: emular el cupo vasco, un paradigma de insolidaridad territorial, sin parangón en la UE, que actúa como auténtico veneno para el sostenimiento de lo común. Crear una agencia tributaria que sustituya en Cataluña por completo a la AEAT implica un incremento innecesario del gasto público, con los costes asociados a nuevas infraestructuras, personal y sistemas, y abre la puerta a una mayor opacidad fiscal. La fragmentación de la gestión tributaria dificulta la coordinación y el control, lo que podría derivar en desigualdades en la aplicación de las normas fiscales y en una menor eficacia en la lucha contra el fraude. La Agencia Tributaria es un ejemplo de eficacia y profesionalidad. Des-

membrar estructuras comunes que han demostrado su valía no es progresista, sino un retroceso hacia la ineficiencia y la descoordinación.

El mayor riesgo de esta propuesta, sin embargo, es político y social. La recaudación exclusiva por parte de la Generalitat no implica ipso facto un cambio de la financiación autonómica, pero el propósito a medio plazo es explícito: la reducción de la solidaridad mediante el establecimiento de un cupo catalán. España, que es un Estado fuertemente descentralizado, debería apostar por los consorcios tributarios, con la participación de todas las administraciones, un modelo que permite una gestión adaptada a las singularidades sin renunciar a la cohesión y la solidaridad. En definitiva, ceder como se ha hecho a las demandas soberanistas para dirigirnos hacia un modelo separado, más gravoso de entrada para el bolsillo de los ciudadanos, es un error que compromete la racionalidad y que está en las antípodas del federalismo que el PSC, hasta ahora, había defendido. Desmembrar la Agencia Tributaria no tiene nada de progresista. Es una de las mayores barbaridades que va a cometerse por intereses partidistas, y debería ser razón suficiente para que algunos diputados del PSOE dijeran: «¡Basta ya!!». l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

Los 100 días de

Camps

Cuentan que Napoleón era de la idea de que, cuando el enemigo se está equivocando, conviene no distraerlo. Eso mismo debe de estar pensando Feijóo y su Comité Ejecutivo Nacional al constatar que Francisco Camps vuelve a la arena política, justo en el momento en que Sánchez y el PSOE están en horas bajas y Carlos Mazón ya no sufre la presión de hace unos meses. Camps ha iniciado el mismo camino que Sánchez cuando fue desterrado de Ferraz. Cierto es que al expresident de la Generalitat no lo echaron, se fue por sentido de partido. Con todo, el comportamiento del valenciano recuerda hoy al que adoptó el secretario general del PSOE. Ambos comparten determinación al enfrentarse con el aparato del partido. Cada uno por motivos distintos: Sánchez, porque consideraba que la estrategia del Comité Federal estaba equivocada (dejémoslo ahí); Camps, porque no le reconocen el mérito de sus mayorías absolutas y por condenarlo al ostracismo. Les unen, pues, sus particulares ‘manuales de resistencia’, que en mi opinión se ajustan mejor a tratados sobre el resentimiento, octavo pecado capital, según Miguel de Unamuno.

Tanto Sánchez como Camps, además, se presentan ante los suyos como mártires, sea por causa de la justicia, partidos, medios de comunicación o de los corruptos en sus propias filas. Y bajo esa condición el expresident, al igual que el secretario general de los socialistas, va a recorrer la Comunitat (no sabemos si en un Peugeot) en busca de los desencantados con el rumbo de sus formaciones políticas.

Francisco Camps ha desembarcado de nuevo en la política valenciana, como hizo Napoleón tras su destierro de Elba.

Siente que los militantes en Valencia echan de menos la gloria de sus mayorías absolutas como los franceses el Primer Imperio. Poco le duró la suerte al genio corso. Apenas 100 días. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Enhorabuena a los Leones

Siempre es un placer que en un deporte España gane un partido o un campeonato, sobre todo cuando es contra un equipo al que nunca había ganado. La selección española de rugby había jugado cinco partidos contra Estados Unidos y los había perdido todos. Fue en el sexto encuentro en

el que por fin el XV del León se impuso al equipo de las águilas blancas. Cinco primeros partidos en los que España se había quedado cerca de vencer a una de las mejores selecciones de rugby del mundo. El sexto, en la gira norteamericana para prepararse para el mundial de 2027, ha demostrado que la plantilla de Pablo Bouza forma-

da por jóvenes promesas tiene uno de los futuros más prometedores en toda la historia del rugby español masculino. Diego Martín, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

La col es una verdura que solo se la comen las abuelas y gente que ya se ha cansado de vivir. @keeijosdeputah

–¿Tú no eres muy mayor pa estar jugando con linternitas en mitad del campo? – Haga el favor de soplar aquí. @gibirruweinao

La versión positiva de decir ‘de Guatemala a Guatepeor’ es decir ‘de Uruguay a Uruchachi’. @davidmartinyo

HOY FIRMA
Nani

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Valencia 14 de julio de 2025 by 20minutos - Issuu