20minutos Andalucía/Sevilla 21 de julio de 2025

Page 1


SEVILLA, LUNES, 21 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5825

LOCAL

Sevilla acomete más de 2.000 mejoras de calles en solo un año en todos los distritos

Las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento hispalense van desde la reparación de losas y socavones hasta el repintado de señales. Para el periodo 2024-2025 ha destinado hasta 14 millones de euros para estos trabajos, cuatro más que el ejercicio anterior. Pág. 7

CORRUPCIÓN

El

juez atribuye a Montoro un «rol nuclear» en la trama de amaño

de leyes

El instructor de Tarragona que investiga el caso atribuye al exministro de Hacienda ser la «autoridad» que presuntamente «aseguraría una ganancia cierta al despacho Equipo Económico, abusando de que entre sus potestades le correspondía la iniciativa legislativa». Pág. 4

PRESUPUESTOS

El Gobierno sube el gasto en defensa 5.500 millones este año, aún por debajo de lo firmado con la OTAN

La Autoridad Fiscal ha detectado ya el incremento en las partidas destinadas a la industria militar. Sin embargo, están aún por debajo del nivel de gasto en defensa que se había pactado con la OTAN para este año, el 2% del PIB. Pág. 3

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

Leyes a medida. Un pequeño (solo en tamaño) epígrafe en una reforma legal de 2014 evitó a un todo un sector (las fabricantes de gases industriales y medicinales) el pago de varios millones en impuestos. ¿Se hizo para impulsar la economía, como decía el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro? Pues un juez ha reunido muchos indicios que apuntan a pensar que no, que se cambió para beneficiar a unos pocos, previo pago al despacho que había fundado el ministro. Sería corrupción de ‘cuello blanco’ en su máxima expresión: prevaricación, tráfico de influencias, cohecho negociaciones prohibidas.... Montoro no paró de dar lecciones sobre austeridad. Debería haberlas dado sobre corrupción.

Los incendios queman ya 31.500 hectáreas, un

21%

más que el pasado año

FIN DE SEMANA Hasta 12 fuegos se han declarado en las últimas 72 horas, con focos importantes en Valdecaballeros (Badajoz), Navaluenga (Ávila) o Ibi (Alicante)

TEMPERATURAS La ola de calor que asola la Península aumenta el riesgo, aunque en alguno de ellos se apunta a la acción intencionada del hombre Pág. 2

Pág. 6 NUEVO ATAQUE A LAS COLAS DE AYUDA HUMANITARIA EN GAZA

Xavibo

CANTANTE Y COMPOSITOR

«Ahora mismo me tiraría al vacío tanto en el amor como en la escritura»

El tercer disco del mallorquín, No te enamores, surge de la tristeza y habla del «proceso de sanación» que requiere una ruptura. Pág. 13

MOTOGP

MARC MÁRQUEZ, SIN

RIVAL: GANA OTRA VEZ Y DEJA EL MUNDIAL CASI DECIDIDO

Cinco victoras consecutivas lleva el piloto catalán. La ventaja sobre su hermano Álex y sobre Pecco por el título ya es muy importante. Pág. 10

Los primeros fuegos queman 31.500 hectáreas, un 21% más que en las mismas fechas de 2024

LAS LLAMAS han arrasado con 5.500 ha más de superficie forestal que durante el año pasado

EDU CASADO

Intenso fin de semana en España a causa de los fuegos. Avivados por el calor extremo, el cálido viento y la sequedad de la vegetación, una docena de incendios han afectado a la Península; el más grave de ellos es el de Valdecaballeros, en la provincia de Badajoz, que ha arrasado ya 2.500 hectáreas –al cierre de esta edición (23.30 h) seguía activo– en un suceso que la Junta de Extremadura sostiene que fue intencionado. Otro, en Toledo, provocó ayer el confinamiento de un pueblo y el desalojo de varias personas. Hace apenas un mes que comenzó el verano, pero este año ya han ardido más de 31.500 ha de superficie forestal, un 21% más que que en el mismo periodo de 2024. Entonces se quemaron algo más de 26.000 hectáreas, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica. El fuego de Badajoz se declaró el sábado y fue empeorando con el avance de las horas, Las llamas obligaron a desalo-

EN CIFRAS

3.100

hectáreas han ardido en el incendio de Méntrida que afectó también a la Comunidad de Madrid y quedó ayer extinguido

10

grandes incendios forestales se han declarado en España en lo que va de año. En todo 2024 se declararon 16

Siga la última hora sobre incendios en 20minutos.es

EL INCENDIO de Badajoz seguía activo al cierre de esta edición; todo apunta a que fue provocado

jar un camping donde dormían unas 200 personas, la mayoría de ellas niños, así como la localidad de Cíjara, donde 300 personas celebraban una fiesta. No obstante, por la noche, dada la evolución favorable del fuego, las autoridades decretaron la desactivación de la situación operativa 1 del Plan de Protección Civil y permitieron el realojo de estas personas. Sobre el origen, el consejero extremeño de Presidencia e Interior, Abel Bautista, señaló que «todo hace sospechar» que es obra «de algún pirómano que trabaja sobre el terreno». Detrás de este razonamiento, apuntó el consejero, está que se han producido 23 incendios en la misma zona este año y el pasado: «No es normal». En la provincia de Toledo, ayer a las 18.03 h se declaró un fuego en La Torre de Esteban Hambrán que obligó a confinar a los 2.000 vecinos de la localidad. Además, las fuerzas de seguridad evacuaron parte de la urbanización Fuente Sauco. Por otro lado, en Paredes del Monte, una pedanía de Palencia, se desató a las 17.00 h un incendio que obligó a movilizar a 24 medios terrestres y aéreos. Otro de los puntos ‘calientes’ del fin de semana fue la provincia de Alicante, en concreto Ibi y Villena. En el primer caso, ayer los 88 militares de la UME se retiraron después de que ardieran 185 hectáreas. En Villena, el fuego quedó estabilizado en la mañana de ayer, con 56 hectáreas quemadas. Otro de los incendios graves se produjo en Lubrín (Almería), donde un centenar de efectivos ayudaron a controlar las llamas. En Navaluenga (Ávila), las llamas afectaron a 1.500 ha. Balance de siniestros

Según el balance que hace el ministerio a partir de la información que le proporcionan las comunidades, son ya 24.133 las hectáreas arrasadas hasta el 13 de julio –última actualización disponible–, a las que se suman los fuegos de la semana pasada. También son más los grandes incendios forestales –aquellos que superan las 500 hectáreas–declarados este 2025, con un total de 10, frente a los nueve del año pasado. En todo 2024, se declararon 16 fuegos de este calibre en España y ardieron más

EN FOTOS

Siniestros en toda la Península

El Parque Natural de la Font Roja, en llamas El incendio que se desató en la provincia de Alicante llegó a arrasar 147 hectáreas del Parque Natural de la Font Roja antes de que los efectivos consiguieran darlo por controlado ayer. Este espacio natural alberga un bosque mediterráneo con carrascas, robles de hoja pequeña o arces, entre otras especies. En la imagen, un bombero, durante las tareas de extinción del pasado sábado.

Aviso a los móviles en La Torre de Esteban Hambrán Los vecinos de La Torre de Esteban Hambrán recibieron una alerta en sus teléfonos avisando del confinamiento de la población. Más de 40 efectivos trabajaron ayer en la zona.

de 47.700 hectáreas, según Transición Ecológica. Además, este año, España ha sufrido un ‘verano adelantado’, con episodios de calor extremo más pronto de lo que viene siendo habitual y el mercurio por encima de los 40 grados durante varias jornadas. De hecho, la Península vivió ya a finales de

junio la primera ola de calor de la temporada, que se prolongó hasta los primeros días de julio, coincidiendo con el fuego de Torrefeta i Florejacs (Lleida). En este incendio, fallecieron dos personas y ardieron más de 5.500 ha, lo que le convierte, hasta la fecha, en el peor fuego de 2025, doblando en super-

Más de 70 efectivos en Valdecaballeros

Un total de 71 efectivos, así como seis helicópteros ligeros, dos hidroaviones por parte del Infoex, otro del ministerio y los Bomberos de Badajoz trabajaron ayer en Valdecaballeros.

ficie quemada al de La Estrella (Toledo), en el agosto pasado. También en Cataluña y apenas una semana después del de Lleida se originó en Paüls (Tarragona) otro fuego. Los bomberos tardaron cuatro días en controlar las llamas, que arrasaron con 3.300 ha y uno de los efectivos murió al caer por un

desnivel mientras realizaba tareas de extinción en una zona escarpada. La semana pasada, se desató otro gran incendio en Méntrida (Toledo), que acabó afectando también a la Comunidad de Madrid y llevó una nube de humo y cenizas hasta la capital. Se dio por extinguido ayer tras quemar 3.100 ha. l

El Gobierno eleva el gasto en defensa en 5.500 millones, aún lejos del 2% firmado para 2025

LA AIREF detecta un aumento en las asignaciones presupuestarias respecto a los registros del año pasado, pero supone la mitad de los 10.471 millones comprometidos DE ESTA SUBIDA, 3.500 millones proceden de programas de modernización industrial

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El plan del Gobierno para elevar el gasto en defensa empieza a notarse, pero todavía está lejos de alcanzarse el 2% de desembolso sobre el PIB que el Gobierno se ha comprometido a lograr antes de que acabe el año. Para lograrlo, el Ejecutivo ha desplegado un plan para elevar el gasto en 10.471 millones antes de que concluya 2025. En su reciente informe sobre el estado de ejecución presupuestaria, la Airef ha detectado un aumento de unos 5.500 millones de euros en comparación con los registros del año pasado. De ellos, 2.000 millones son créditos presupuestarios en política de Defensa, que han pasado de 14.153 millones a 16.161 millones, según los últimos datos de la Intervención General del Estado (IGAE) consultados por la Autoridad Fiscal. Además, la ejecución de gastos se ha incrementado en 300 millones respecto al nivel que se registraba a estas alturas del año pasado. Los otros 3.500 millones de euros de incremento en los créditos presupuestarios proceden de las asignaciones a los Programas Especiales de Modernización (PEM) dependientes del Ministerio de Industria. Los PEM son una herramienta clave para adquirir equipamiento como vehículos de combate, actualizar equipos o invertir en desarrollo tecnológico.

El Gobierno se ha comprometido a desarrollar 31 nuevos PEM

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la tecnológica de defensa EM&E Group, en Córdoba. EP

Un desfase en el porcentaje

lll La Airef ha criticado la falta de detalle de los créditos presupuestarios. Señalan que la trazabilidad del gasto es limitada, sobre todo en los desembolsos efectuados. Así, ha hecho sus propias previsiones y estima un impacto del gasto en Defensa de 2025 en términos de contabilidad nacional del 1,1% del PIB. Este desfase respecto al 2% anunciado por el Gobierno se explica porque el Ejecutivo utiliza la metodología de la OTAN, que tiene en cuenta otras partidas presupuestarias, y Airef calcula cómo afecta al déficit público.

El Ejecutivo evita una derrota segura de la reducción de la jornada

El Ministerio de Trabajo aplaza su tramitación ante la oposición manifiesta de Junts a apoyar esta iniciativa

El Congreso no debatirá mañana en su sesión plenaria la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, puesto que el Ministerio de Trabajo ha aplazado su tramitación ante la certeza de que la norma iba a ser derribada por Junts.

Aunque el pasado día 9 –con la comparecencia del presidente Pedro Sánchez sobre las presuntas actividades delictivas del ex número 3 del PSOE Santos Cerdán–, la Moncloa presumió de haber renovado el apoyo de sus aliados, la confianza de estos está en entredicho; Junts advirtió de que el Gobierno se encuentra en la «prórroga» si no reimpulsa la legislatura. Por ello, antes del parón veraniego, el Gobierno quiere tras-

ladar el mensaje de que su mayoría parlamentaria, aunque tocada, sigue en pie. La semana pasada, Sánchez intentó atraerse de nuevo a sus socios nacionalistas con el acuerdo para la

Si se suman las partidas de Defensa y los PEM de Industria, el resultado son 19.309 millones de euros. Sin embargo, la Airef advierte de que «resulta difícil» saber hasta qué punto estos incrementos en las partidas presupuestarias forman parte del plan de defensa del Gobierno. La Autoridad Fiscal advierte de que el aumento de los créditos presupuestarios puede esconder otros factores, como los desfases tras dos años de prórrogas presupuestarias y la «dotación insuficiente» de las cuentas públicas del Ministerio de Defensa.

Pedro Sánchez, que presentó el plan de defensa en abril, prometió que se alcanzaría el objetivo del 2% del PIB «sin subir im-

EN CIFRAS

19.309

millones de euros suman las partidas de Defensa y los programas de actualización industrial (PEM) para 2025

300

millones es el incremento del gasto ejecutado en política de Defensa de este año respecto al anterior, según Airef

Sánchez acude hoy en Chile a la cumbre contra el auge de la ultraderecha

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retoma esta semana su agenda internacional con una visita de tres días a Chile, Uruguay y Paraguay que, entre otras paradas, le llevará a participar en el foro Democracia Siempre en Santiago de Chile, en el cual Sánchez se reunirá con varios de los principales líderes progresistas del continente americano para lanzar un mensaje común de defensa del orden multilateral y de lucha contra la desigualdad.

La convocatoria de ese foro, que se celebra bajo el auspicio del presidente chileno Gabriel Boric, busca, según fuentes de la Moncloa, «crear una contranarrativa a los movimientos» de carácter extremista «que pone en tela de juicio» las instituciones internacionales y el orden geopolítico basado en reglas de carácter multilateral. Además de ese asunto, que vertebrará toda la cumbre y cuya discusión será liderada por Boric, se abordarán otros dos temas, según el Gobierno: la «lucha contra la desinformación en el ámbito digital», donde la voz cantante la llevará España, y la «lucha contra las desigualdades», que coordinará Brasil.

como parte del programa de aumento del gasto. La Airef ha observado que los créditos presupuestarios de Industria para financiar estas políticas han crecido desde 1.601 el año pasado a 5.148 millones de euros. No obstante, la ejecución del presupuesto avanza con lentitud: apenas se han comprometido 41 millones de euros.

«financiación singular» de Cataluña –que Junts y ERC consideran muy insuficiente y poco concreto– y la cesión al País Vasco de la gestión de ayudas de la Seguridad Social. Por otro lado, la principal norma que iba a ser objeto de votación mañana, la reducción de la jornada laboral, no ha sido finalmente incluida en el orden del día pese a que la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz había prometido lo contrario. Junts lleva meses avisando de que su rechazo a la misma es firme y que no tiene intención de retirar su enmienda a la totalidad, que de haber sido aprobada hubiera derribado el proyecto de ley.

puestos, sin tocar un céntimo la inversión en el Estado del bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público». El plan señala que los fondos procederán del ahorro generado por el buen momento económico, la reasignación de fondos europeos no ejecutados del plan de recuperación y otras reasignaciones de partidas no ejecutadas.

Pero la Airef ha señalado que sí se notará porque si se ejecutan partidas que se había descartado gastar, y que, por tanto, no aportaban ni al déficit ni a la deuda, ahora sí lo harán. l

Así, aunque en el pleno de mañana no se tocarán asuntos polémicos para ERC y Junts, sí se votarán tres leyes remitidas por el Senado para su aprobación definitiva: la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor –que incluye el acuerdo para que el salario mínimo no tribute por IRPF en el año 2025–; la modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias –para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual– y la ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública, que dará más poder a las comunidades autónomas. Además de esas tres normas, la Cámara Baja tiene previsto votar la convalida-

La segunda parada de la gira de Sánchez por Latinoamérica será en Uruguay, donde se encontrará con el presidente Yamandú Orsi. Estará acompañado de un grupo de empresarios españoles con los que también mantendrá un encuentro. Según explica la Moncloa, se firmarán varios acuerdos de colaboración entre España y Uruguay. El miércoles, Sánchez se desplazará a Paraguay para entrevistarse con su homólogo Santiago Peña, el primer viaje que realiza un presidente español a esa república desde 1999 l DANIEL RÍOS

ción de tres decretos. También debatirá y, previsiblemente, aprobará dos reformas del propio reglamento de la Cámara Baja. l DANIEL RÍOS

Lea esta noticia completa y otras de actualidad en 20minutos.es

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EUROPA PRESS

El juez atribuye «un rol nuclear» a Montoro en la trama de amaño de leyes

EL AUTO sostiene que el que fuera ministro de Hacienda era la «autoridad» que aseguraba una «ganancia cierta» a su despacho EL PSOE habla de una «Kitchen fiscal» y el PP desvincula a Feijóo

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

El exministro Cristóbal Montoro jugó un «rol nuclear» en la trama de Hacienda acusada de reformar leyes en beneficio de empresas a cambio de dinero, ya que era la «autoridad» que aseguraba una «ganancia cierta» a su despacho, Equipo Económico, «abusando» de su poder, según el juez que investiga el caso. Montoro, que fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy, se dio de baja el pasado jueves como afiliado del PP al trascender su imputación y la de su equipo en una causa que desde 2018 investigaba en secreto el titular del juzgado de instrucción número 2 de Tarragona por cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

El juez acordó formalmente el 16 de diciembre de 2021 la imputación de Montoro y de los otros 27 investigados en un auto, que consta en el sumario, en que detallaba que les notificaría su situación procesal y les citaría a declarar una vez se levantara el secreto, vigente hasta el 19 de junio. El juez remarca que Montoro, socio fundador, presidente y consejero de Equipo Económico hasta 2008, fue ministro de Hacienda en los años en que se tramitaron las normas que supuestamente se modificaron a cambio de dinero. Según el magistrado, Montoro ocuparía «un rol nuclear» en la «organización», ya que sería la «autoridad» que presuntamente «aseguraría una ganancia cierta al despacho Equipo Económico, abusando de que entre sus potestades le correspondía la iniciativa legislativa de su ministerio». «Estas potestades habrían garantizado a la trama poder

ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público», afirma el juez.

Para lograr este fin, Montoro habría nombrado entre los altos cargos de Hacienda «a personas vinculadas a Equipo Económico, lo que aseguraría que la elaboración y tramitación de los textos de los anteproyectos de ley y proyectos de reglamentos se redactasen ‘a demanda’» de las empresas que acudían al bufete, «tras aceptar aquellas pagar por ello», reza el auto. El instructor apunta a la existencia de una «trama u organización» en la que muchos de sus miembros desempeñaban «cargos al más alto nivel en el Gobierno, administración central y autonómica», desde donde fueron creando una «red de influencias» cuyo último fin era el «enriquecimiento personal a costa de la función pública».

Montoro, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado abril.

«Alberto Núñez Feijóo no tiene responsabilidad política en ello y ni uno de los imputados pertenece al partido»

CARMEN FÚNEZ

Vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP

«El caso Montoro es una Kitchen fiscal y el Partido Popular quiere privatizar hasta la realización de leyes»

ENMA LÓPEZ

Secretaria de Política Económica del PSOE

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se investigue «hasta el final» la supuesta trama. «No puede haber dos varas para la

corrupción, afecte a quien afecte», ha dicho en una entrevista publicada ayer en La Voz de Galicia, en la que señala que no va «a perseguir a los jueces ni a los

seudomedios». Además, afirma que en 30 años en política no ha nombrado, en sus puestos, «a nadie que esté metido en un supuesto de corrupción». La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, dijo ayer que Feijóo «no tiene ningún tipo de responsabilidad política en ello» y agregó que, de todos los imputados, «ni uno solo» pertenece a su partido. Desde el PSOE, su secretaria de Política Económica, Enma López, acusó a los populares de actuar con tibieza ante el caso Montoro, que tildó de «Kitchen fiscal», en referencia al presunto espionaje a Bárcenas, y denunció que el PP «quiere privatizar hasta la realización de las leyes». l

El excorresponsal económico Miguel Ángel Noceda (Comillas, Cantabria) es el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) tras una carrera vinculada al periodismo económico en Mercado, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El País. Es autor de Radiografía del empresariado español y La economía de la democracia, este en colaboración con los exministros Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luis de Guindos. Ahora ha escrito sobre los escándalos empresariales de la democracia. Por Fiascos, S.A. Los grandes fracasos empresariales de la democracia (Debate) desfilan ‘advenedizos’, banqueros, políticos... que se dejaron tentar por el dinero fácil. ¿Cómo surge la idea del libro? De un reportaje que escribí en El País en 2021 sobre los grandes fracasos empresariales. Después, conversé con Emilio Ontiveros y me dijo que tenía desarrollo, que era escribir un libro sobre el tema. Busqué editorial y encontré a Miguel Aguilar en Debate, hijo del periodista Miguel Ángel Aguilar. Le gustó la idea y me puse a recopilar datos. Por su actividad profesional habrá tenido un acceso más senci-

El excorresponsal económico, Miguel Ángel Noceda.

«Los controles no funcionaron rápido para evitar fechorías de algunos políticos y empresarios»

llo a fuentes... No me agobié al escribirlo porque lo hice sin fecha. El libro se compone de 14 casos y en cada uno iba hablando con sus protagonistas, testigos de la situación... He vivido la mitad de los casos y la otra mitad dentro de las redacciones,

por lo tanto, estaba familiarizado con ellos. Quitando a Jordi Puyol, con el resto de protagonistas principales tuve siempre alguna relación. Rumasa, Banca Catalana, Banesto, Gescartera, Bankia, Gowex... Da la sensación de que de-

terminados patrones se repiten. ¿Hemos aprendido algo de estos ‘fiascos’? Hay una cosa que se llama condición humana, y es determinante cuando aparece la oportunidad de dar pelotazos. Ante eso, aunque tengas experiencia, la debilidad te lleva a buscar ese dinero que llega de repente. El Banco de España y la CNMV se han ido sofisticando, pero los mecanismos de control no han funcionado lo suficientemente rápido para evitar las fechorías de algunos empresarios y políticos. Por muchos controles siempre habrá quienes mediante mecanismos de ingeniería financiera los sorteen. Luego está la constatación de que reguladores y tribunales tienen sus tiempos. Los procesos judiciales, al ser tan largos, hacen que las situaciones de corrupción puedan perdurar en el tiempo. Si los mecanismos de control funcionaran más contundentemente y la Justicia fuera más rápida, las posibilidades de poder actuar serían mayores. Hay que poner en marcha esas medidas anticorrupción de las que se ha habla en el Congreso, que las penas sean más fuertes o que se activen las alertas de transparencia y los controles pa-

trimoniales de los ejecutivos o los políticos. Casos de corrupción ha habido, hay y habrá. Ruiz-Mateos, Jordi Pujol, Mario Conde, Juan Villalonga, Rodrigo Rato... ¿Cuál es el perfil que más le ha llamado la atención?

Me llama el desparpajo y la sensación de invulnerabilidad que tenía Ruiz- Mateos, casi puedo decir lo mismo de Pujol. Todos son llamativos. Por seguir por orden Mario Conde, quien pese a ponerse al frente de un banco apareció como un mesías para la derecha española. El principal enemigo de Aznar no era Felipe González, era Conde, al que los accionistas le jaleaban. Según su libro, los perdedores suelen ser los pequeños accionistas. ¿Es así? Los principales perdedores siempre son los accionistas y, sobre todo, los pequeños accionistas que han confiado en los discursos de los ejecutivos y les han dejado hacer. ¿Cree que hay material para escribir otro libro sobre los ‘fiascos políticos’? La mayor parte de los ‘fiascos’ se dan porque hay una ligazón entre el político y la empresa. Está el corruptor y el corrompido, y los canales a través de los cuales el corruptor va a poder corromper. En un lado están

los ejecutivos de las empresas; en otro, los políticos que facilitan los pelotazos que dan las empresas y de los que se benefician. Si uno revisa la lista de ‘fiascos’ del libro hay dos sectores que están siempre: construcción y banca. ¿Es casualidad? Aquí están los casos principales y en ellos aparecen la banca y el sector inmobiliario, por ese orden, como protagonistas porque las posibilidades de dar pelotazos ahí son más fáciles. El tercero es el de la actividad financiera: Ibercorp, Gescartera, que está muy ligado al bancario. Tampoco quedan bien en el libro otros actores como los asesores fiscales y la conducta de algunas consultoras de renombre... Este mundo de asesoría que hay en la economía está muy dado a recomendar cosas que se salen de los límites. Y cuando eso pasa estás expuesto a cometer delitos. La mayoría funciona bien, pero siempre están los ‘listos’. ¿Cómo valora el rol de los medios ante los ‘fiascos’? Los periodistas tenemos que denunciar los casos que se salen de la normalidad. En parte, por ello, intervienen las autoridades y se judicializan. Pero a veces nuestra dejadez es notoria. l C. MANSO

El feminismo cae entre la Generación Z: «En redes hay guerra de sexos»

EL PORCENTAJE de jóvenes que se sienten identificados con el movimiento cae 10 puntos en tan solo cuatro años, hasta el 54%

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Daniel de Pedro opina que el feminismo es un constructo ideológico. Con 22 años, sostiene que es un movimiento «muy intrusivo» que «no funciona» y que excluye a todos aquellos que no piensan y actúan de determinada manera. A su juicio, las nuevas generaciones están despojadas ya del machismo y no existe desigualdad entre hombres y mujeres, sino más bien «las relaciones de poder en sí mismas». Su postura no es insólita: cada vez son más

los jóvenes que recelan del feminismo. La generación Z se ha criado con los avances feministas, pero cada vez es más escéptica del movimiento, sobre todo debido a la influencia de las redes sociales. «Creo que actualmente el feminismo no sirve para nada. Todo lo que tiene que hacer, lo hace tan fuerte y tan pronto que causa rechazo, con lo cual no es efectivo», defiende el joven a este periódico. De Pedro cree, además, que los niños «ya no son educados bajo lógicas machistas» y que los únicos resquicios

de machismo que quedan en la sociedad están solo presente entre los más mayores. Se siente atacado, regañado y nada interpelado por el feminismo y piensa que «la premisa de que el hombre es el que ejerce el poder contra la mujer ya no cala». La desmovilización que causó la pandemia, la institucionalización del feminismo y la proliferación de los discursos negacionistas, que han encontrado en internet un altavoz muy potente, han provocado que en los últimos años crezca la proporción de jóvenes que no se sienten tan afines al feminismo. Así lo demuestran los datos: si en 2019 el 64% de la población joven de hasta 29 años decía sentir un alto grado de identificación con el feminismo y otro 74% con la igualdad de género, en 2023 ese apoyo se redujo al 54% y al 62%, respectivamente, según el último informe del Injuve, un organismo dependiente del Ministerio de Juventud e Infancia.

El estudio revela, también, que la polarización se dispara entre chicos y chicas: si un 67,6% de ellas se proclama feminista (80,9% en 2019), entre los varones esa identificación ha pasado del 54 al 40,9%. Mientras la mayoría de las chicas jóvenes todavía se identifica con el feminismo, los chicos que di-

en la manifestación del 8-M en Madrid de 2025. EP

Una agenda intrusiva

lll Este desencanto del movimiento feminista entre los jóvenes es, también, una reacción a los avances del feminismo y a su consolidación. Ellos lo ven intrusivo, porque recientemente se ha asentado una agenda feminista muy intensa, que ha llegado a apuntalar reformas de calado, como la nueva ‘ley trans’, el aborto o la polémica ley del ‘solo sí es sí’. Muchos tienen la sensación de que las instituciones se están inmiscuyendo en asuntos que deberían ser privados, según indica el sociólogo Lionel Delgado.

cen ser feministas son ya menos de la mitad. Según explica a 20minutos Lionel Delgado, sociólogo experto en antifeministas y modelos de masculinidad, hay una serie de factores que han ido potenciando «una guerra de los sexos» alimentada por «las big tech» a través de las redes sociales, que han explotado ese sentimiento de exclusión de los hombres «para vender más». «El feminismo fue una herramienta muy grande de pertenencia para las chicas, pero los chicos hemos tenido muchas dificultades para poder encontrar esos espacios y los hemos encontrado en los lugares más turbios de internet», sostiene. Pero, según Delgado, no se trata únicamente de una cuestión de feminismo. Los chavales de hoy en día, dice, son también la generación de las fake news, del «internet privatizado y vendido a multinacionales», del «internet de Donald Trump». «Los jóvenes no son solo poco feministas, sino que también descreídos de la democracia. Ciertas fuerzas ultraconservadoras han elegido al feminismo como uno de los grandes espacios de disputa. Han sabido aprovechar un malestar juvenil creciente y lo han dirigido a lo que tiene que ver con el movimiento Lgtbi y el feminismo», explica. l

Jóvenes

Israel vuelve a atacar las colas de ayuda humanitaria en Gaza y Hamás denuncia 81 muertes

EL EJÉRCITO de Netanyahu afirma que se «realizaron disparos de advertencia» pero dice que su balance de víctimas «no coincide» con el de las fuentes sanitarias de la Franja EL PAPA LEÓN XIV condena la «barbarie» en el enclave y pide el fin del «castigo colectivo»

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El Ejército israelí comunicó ayer que sus tropas «realizaron disparos de advertencia» cuando miles de palestinos aguardaban la llegada de camiones de ayuda en el norte de Gaza. Médicos y autoridades sanitarias en el enclave, controlado por Hamás, indicaron que los disparos provocaron la muerte de 81 personas e hirieron a otras 150, cifras que Israel desmiente.

«Se identificó una concentración de miles de gazatíes en el norte de la Franja de Gaza. Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona realizaron disparos de advertencia para eliminar una amenaza inmediata que se les presentaba», detalló un comunicado castrense sobre el tiroteo masivo en la ciudad de Beit Lahia. Miles de palestinos se habían acercado a un puesto de control ubicado en esta ciudad tras enterarse de que camiones con harina iban a llegar allí. Las tropas israelíes señalaron haber abierto fuego tras el saqueo de varios camiones. El Ejército de Israel aseguró estar examinando lo sucedido, pero

dijo que una «revisión inicial» sobre el número de posibles víctimas mortales «no coincide» con la información publicada desde Gaza, la cual se basa en testigos presenciales y sanitarios de la Media Luna Roja que habrían visitado morgues de hospitales.

Según contaron estos testigos a Efe, los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al hospital al Shifa, en la capital gazatí, y otros 19, a la clínica Sheikh Radwan, mientras al cierre de esta edición (23.30 h) estimaban que los cadáveres de decenas de personas se-

El polémico medio año de Trump en su vuelta al poder: aranceles, redadas y recortes

El mandatario ha empezado a recibir críticas entre sus seguidores más acérrimos por el caso Epstein

Donald Trump cumplió ayer seis meses desde su regreso a la Casa Blanca, un arranque de segundo mandato marcado por el proteccionismo comercial, el endurecimiento en inmigración, las medidas legislativas divisivas y una inesperada crisis en su hasta ahora leal base, descontenta por cómo se ha gestionado el llamado caso Epstein. «Hace un año éramos un país muerto y ahora somos la nación más pujante del mundo», aseguró, no obstante, Trump la semana pasada.

En cuanto a la cuestión comercial, Trump impuso en abril aranceles globales del 10% y anunció, para luego pausar, gravámenes «recíprocos» para reducir el déficit comercial con sus socios, a quienes dio como plazo inicial el 9 de julio para negociar acuerdos, margen que luego extendió de forma definitiva al 1 de agosto. Durante esta tregua, EEUU solo ha cerrado pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre el 20% y el 40% a decenas de países. En el caso de la UE, aunque las conversaciones continúan, Trump insiste en que el gravamen del 30% ya está decidido.

En este primer semestre, la Administración de Trump también ha ordenado recortes millonarios a la ayuda internacional y ha exigido a sus aliados de la OTAN un aumento del 2% al 5% en las partidas dedicadas a la defensa. Además, ha insistido en lograr acuerdos de paz en Ucrania –aunque llegó a mantener un tono muy agresivo hacia el presidente Volodimir Zelenski, como se vio en la Casa Blanca– y una resolución al conflicto israelí en Gaza, mientras mantiene su fuerte respaldo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que se unió en ataques a instalaciones nucleares en Irán. Una de las medidas que mayor impacto está teniendo en EEUU es la radicalización de la gestión

guían tirados en la calle en Beit Lahia. La portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash, también destacó la llegada de dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza. También ayer, el Ejército israelí lanzó una orden de eva-

cuación forzada en el prolegómeno de la que será su primera operación terrestre en la ciudad gazatí de Deir al Balá, en el centro del enclave palestino. «Las FDI continúan operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona, a medida que expanden sus actividades a una zona donde no han operado antes», aseguró al respecto el portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichai Adraee. La orden de evacuación afecta a nueve sectores del suroeste de la ciudad y parte en dos la zona de la costa de Gaza donde están resguardados cientos de miles de palestinos. En el plano internacional, el papa León XIV pidió ayer al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» que sufre la población civil en Gaza ni su «desplazamiento forzoso», instó a protegerla con «el respeto del derecho humanitario» en la Franja y reiteró su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra». Las palabras del pontífice llegaron tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos –entre ellos, el amigo del papa Francisco, el padre Gabriele Romanelli–. En este contexto, el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, y el Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, entraron en Gaza el viernes como parte de una delegación eclesiástica para entregar ayuda humanitaria y expresar su preocupación por la comunidad local. l

migratoria. En este asunto ha establecido nuevas órdenes para aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deporta-

Rusia acepta una tercera ronda de negociaciones con Ucrania

Rusia confirmó ayer haber recibido la propuesta ucraniana para reanudar las negociaciones de paz esta semana. Sin precisar la fecha de su posible celebración, el Kremlin sí mencionó su intención de celebrar esta tercera ronda de negociaciones con Ucrania en Estambul, la misma ciudad que acogió las dos primeras conversaciones –la última de ellas, el 2 de junio–El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue quien propuso el sábado a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para esta semana sobre el intercambio de prisioneros, a la vez que planteó una

de junio es el día que se celebró la última reunión entre ambos países en Estambul

reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera. Pese a la disponibilidad mostrada, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, indicó que el arreglo del conflicto «es un proceso largo, que requiere esfuerzo y no es fácil» . En lo que respecta a la guerra, un total de 56 enfrentamientos se produjeron ayer en la línea del frente, según el Ejército ucraniano, mientras Rusia continuó con sus ataques con drones y misiles, la mayoría en Donetsk. l

al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para multiplicar las redadas. En Los Ángeles la escalada de tesión provocó masivas protestas por las que Trump envió a la Guardia Nacional y a miles de marines en contra de la voluntad de las autoridades locales.

ciones rápidas, acciones criticadas por defensores de derechos humanos. El republicano ha aumentado los fondos destinados

A nivel interno, Trump se marcó una victoria tras la aprobación en el Congreso de un megaproyecto fiscal y de recortes al gasto público, que sin embargo eleva mucho el déficit fiscal. En ese contexto, el presidente protagonizó una agria ruptura pública con su ahora exaliado y donante, Elon Musk, que reprochó al mandatario socavar su trabajo al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental, que dejó en mayo, y lo acusó de figurar en la lista de clientes del fallecido Jeffrey Epstein. Precisamente,el caso Epstein ha causado una inesperada crisis de confianza entre sus simpatizantes más acérrimos, que exigen la publicación de todas las pruebas contra el financiero acusado de tráfico sexual. l

El presidente de EEUU, Donald Trump. EUROPA PRESS / ARCHIVO
Los cuerpos de algunas víctimas son trasladados a bordo de un carro. MOHAMMED SABER / EFE

SEVILLA

La ciudad suma más de 2.000 mejoras de calles en un año: «Ya apenas hay baches»

LAS OBRAS abarcan la reparación de losas, bordillos, socavones o el repintado de señales, entre otras

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El alcalde, José Luis Sanz, destacaba recientemente que su Gobierno ha reasfaltado en dos años más de 100 kilómetros de calles. Han sido más de 160 actuaciones de este tipo, pero no las únicas que han servido para recuperar un viario público que estaba especialmente deteriorado. Sustitución de señales torcidas, reparación de acerados, losas y bordillos, mejora de hundimientos o repintado de pasos de peatones son solo algunas de las actuaciones en las que también se ha volcado el Ayuntamiento y, aunque son algo más imperceptibles en el día a día, son fundamentales para mejorar la movilidad y la accesibilidad de los vecinos. No en vano, solo en 2024 se llevaron a cabo más de 2.000 actuaciones de mejora, un 40% más que en el ejercicio anterior. Para ello, el Ejecutivo local incrementó el presupuesto destinado a estos trabajos en cuatro millones de euros, alcanzando la suma de 14 millones anuales,

CIFRA

40% han aumentado en el último año las actuaciones para arreglar el acerado y la calzada en la capital

EL CONSISTORIO ha destinado para 20242025 hasta 14 millones a estos trabajos, cuatro más que el año anterior

con el fin de garantizar la conservación y mantenimiento de aceras y calzadas. Todo ello, con el objetivo de acabar con los históricos socavones y desperfectos de numerosos viarios provocados por el tráfico, las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo, pero también por la falta de mantenimiento en años anteriores, según esgrimen desde el Consistorio.

Más seguras y accesibles

Estas mejoras han llegado a todos los distritos, como a la Macarena, donde se han puesto a punto 24 zonas, como Camino de Cantalobos, Escultor Francisco Buiza o las plazas de Pío XII y José Espiau. Y próximamente se actuará, con una inversión superior al millón de euros, en Artesanos Peluqueros, que se va a reurbanizar y adecuar la accesibilidad. También en Los Remedios se están renovando las calles Virgen de la Cinta, donde se están elevando los bordillos; Alfredo Kraus, que ha mejorado el itinerario peatonal; o Virgen de Todos los Santos, en la que se instalarán marmolillos para evitar que los vehículos invadan la acera.

En el Casco Antiguo, entre otras obras de envergadura, destaca la de Méndez Núñez, que precisamente se inicia hoy, y que se dotará de plataforma única con adoquín de Gerena. La obra, que asciende a 1,4 millones, contempla también la creación de dos bandas de apar-

camientos, una veintena de árboles y la renovación de las redes de Emasesa. Una actuación similar a la que se está llevando a cabo en la Cuesta del Rosario, donde también se va a unificar el acerado y la calzada con el mismo pavimento tradicional, además de mejorar las canalizaciones. Ambas vías siguen el modelo de la calle Zaragoza, que se ha reurbanizado este año de manera integral. También se han adecuado zonas de Triana, como el pasaje entre López de Gomara y Constancia, que se ha dotado de nueva solería y sombra natural; así como de Santa Clara, donde, a fin de facilitar el acceso a los colegios, en calles como Francisco Vázquez de Coronado o Ca-

Reparaciones urgentes en 48 horas

lll El Ayuntamiento ha sacado a licitación un nuevo contrato para la inspección, mantenimiento y reposición del viario por 44,5 millones, que, entre otras medidas, permitirá atender incidencias urgentes en un máximo de 48 horas y realizar actuaciones extraordinarias con motivo de eventos especiales, como deportivos, conciertos, procesiones, ferias o actividades navideñas, tanto en las zonas peatonales y de tráfico rodado como en el mobiliario urbano. La presentación de ofertas termina el próximo lunes.

rabela la Niña, se han habilitado itinerarios peatonales. Según el vocal y expresidente de Cocemfe, Juan José Lara, en los últimos años se han producido mejoras en la accesibilidad de calles y avenidas principales, con el rebaje de bordillos, pavimentos podotáctiles o semáforos sonoros, y «en ca-

si toda la ciudad hay recorridos adaptados», aunque «faltan pictogramas» para personas con discapacidad intelectual. Lara también valora que las obras que se realizaron para construir el carril bici conllevaron muchas mejoras en la accesibilidad del viario público. Sin embargo, considera que

ahora las intervenciones en las calles «son insuficientes» y los tramos en los que se actúa «son cortos». Además, reclama una actualización de la ordenanza municipal. En cualquier caso, también achaca el problema a una «falta de civismo», con coches aparcados en vados o plazas reservadas y veladores que obstaculizan el paso.

La Gerencia de Urbanismo cuenta con dos contratos para acometer todas estas intervenciones, que abarcan desde la renovación del pavimento peatonal hasta la reposición del firme.

20M.ES/SEVILLA

Consulte toda la información sobre la actualidad de la comunidad y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

Sobre esta última mejora, desde mayo de 2023 se han realizado esas más de 160 actuaciones solo de reasfaltado, con intervenciones tan significativas como las de la avenida de la Palmera, Cardenal Bueno Monreal, Alcalde Luis de Uruñuela, República Argentina o la Resolana. A las que se sumará después del verano la SE-20, que ya están licitadas por más de seis millones de euros.

David Gómez, empresario del automóvil y motorista aficionado, destaca una notable mejora de las carreteras urbanas, a diferencia de las del extrarradio. En la capital ya «apenas hay baches» y han «aumentado» las reparaciones en los últimos años en el firme, siendo ahora de «mayor calidad y más rugoso», evitando así que las motos «patinen» en las rotondas. Igualmente valora el aumento de estacionamientos para estos vehículos de dos ruedas y la mejora en la reorganización del tráfico y señalización, aunque lamenta el «mal estado» de la Ronda Supernorte, en la que el Consistorio está a punto de intervenir. l

Triana se viste de gala para vivir desde hoy su semana más especial del año, la de los ‘días señalaítos’. La Velá de Santa Ana arrancará esta noche con un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y el posterior pregón, que correrá a cargo del artista Rafa Almarcha, del grupo Siempre Así, que también hoy actuará en el escenario de la plaza del Altozano. La fiesta contará este año con 28 casetas, una más

que en 2024, que abrirán, al igual que los puestos, de 12.00 a 3.00 horas de la madrugada los días laborables y hasta las 3.30 horas el fin de semana. El mismo horario de cierre se aplicará a los bares. El abanico de actividades durante estos días será amplio, con las ya tradicionales competiciones deportivas, que en esta edición suman dos nuevas modalidades, y la clásica cucaña todas las tardes en el río. El punto álgido de la fiesta llegará el próximo sábado, con la entrega de los galardones, la interpretación de los gozos, las luminarias de la torre y la veneración de la imagen. l 20M

20’’

La Junta de Andalucía lanza una oferta de casi 290 nuevos inmuebles

La Consejería de Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, ha lanzado una oferta de 287 inmuebles de titularidad pública para uso residencial, industrial y terciario, distribuidos por toda la comunidad.

José Luis Sanz afronta su segundo Debate sobre el estado de la Ciudad

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, enfrenta hoy su segundo

Debate sobre el estado de la Ciudad en un pleno extraordinario que tiene lugar superado el ecuador del mandato. El regidor, semanas atrás, destacó de este periodo«la puesta en marcha del 65% del programa y el desbloqueo de proyectos históricos».

Condenado por insultar a su mujer tras discutir por un tocadiscos

La Audiencia de Sevilla ha confirmado una sentencia previa, que condena a un varón por un delito de vejaciones en el ámbito de la violencia de género, tras insultar a su esposa en el marco de una discusión entre ambos, por un tocadiscos, y en presencia de «su hija menor».

Jornada de calor intenso en la capital

La Aemet mantuvo ayer el aviso amarillo por temperaturas máximas de 38º C en la costa malagueña. En el resto de Andalucía también se dispararon los termómetros, en especial en Sevilla capital, donde las máximas alcanzaron los 36º C. DAVID ARJONA / EFE

Rafa Almarcha da el pistoletazo de salida esta noche a la Velá
Obras de mejora del acerado en la calle Manuel Villalobos, en la Macarena. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Cruzcampo recomienda el consumo responsable.

Marc Márquez deja el Mundial casi decantado

QUINTA VICTORIA seguida del de Cervera, esta vez en la República Checa

TIENE MÁS VENTAJA aún sobre su hermano Álex, que se cayó, y sobre Pecco

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Marc Márquez protagonizó una auténtica exhibición de fuerza con su octava victoria de la temporada y la quinta consecutiva al vencer en el Gran Premio de la República Checa. El título de MotoGP parece cada vez más decidido para el de Cervera, que lleva cinco dobletes –Sprint y carrera– consecutivos y que le mete aún más distancia a su hermano Álex, que se cayó en la segunda vuelta, y a Pecco Bagnaia, cuarto. La buena noticia la dio el vigente campeón del mundo, Jorge Martín, que finalizó séptimo después de que haya firmado la paz con su equipo, Aprilia.

Marc Márquez salió a pista con la carrera perfectamente planificada, pues no se perturbó ante el ataque inicial de Marco Bezzecchi, que superó a un Pecco Bagnaia que arrancaba desde la pole position . Una vez que seis veces campeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez, tuvo clara la situación de carrera, se pegó a Bezzecchi y, en la octava vuelta de la carrera, asestó el golpe definitivo. El español comenzó a marcar su propio ritmo, primero a razón de un par de décimas de segundo por vuelta, y pasado el ecuador de la prueba con dos récords de vuelta rápida que dejaron la carrera prácticamente decantada a su favor.

Aunque llegó a tener una ventaja de más de dos segundos y medio, Marc acabó con una diferencia de 1,7 segundos respecto a Bezzecchi y más de tres sobre Pedro Acosta, que logró su primer podio de la temporada aguantando los ataques finales de Pecco Bagnaia, quien se tuvo que conformar con la cuarta plaza. Muy mala suerte, una vez

CLASIFICACIONES

MotoGP

1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 40:04.628

2. Marco Bezezecchi (Ita/Aprilia) a 1.753

3. Pedro Acosta (Esp/KTM) a 3.366

4. Francesco Bagnania (Ita/Ducati) a 3.879

5. Raúl Fernández (Esp/Aprilia) a 10.045

ASÍ VA EL MUNDIAL

1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 381 pts.

2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 261 pts.

3. Francesco Bagnania (Ita/Ducati) 213 pts.

4. Marco Bezezecchi (Ita/Aprilia) 156 pts.

5. Fabio Di Giannantonio (Ita/Ducati) 142 pts.

Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

más, para el campeón del mundo de MotoGP en 2020, Joan Mir. Cuando iba en la quinta/sexta posición, fue embestido por detrás por su compatriota y todavía segundo clasificado del mundial, Alex Márquez, y ambos quedaron fuera de carrera.

En el polo opuesto se situó Jorge Martín, vigente cam-

peón del mundo de MotoGP, que volvía a la competición tras su grave accidente de Qatar y que supo solventar con maestría su regreso, primero al conseguir entrar directamente en la segunda clasificación y después con una meritoria séptima posición final. MotoGP se da ahora un descanso de tres semanas sin competición –volverá el fin de semana del 15-17 de agosto en Austria– con la lucha por el título casi decantado en favor de Marc Márquez. El de Cervera le saca ya 120 puntos a su hermano Álex y 168 a Pecco Bagnaia. Moto2 y Moto3

En Moto2, el estadounidense

Joe Roberts le ganó la partida al ‘poleman’ del sábado, el belga Barry Baltus, para firmar su primera victoria de 2025, con el español Manu González tercero y aprovechando el ‘cero’ de su principal rival por el campeonato, Arón Canet, que se fue al suelo en la cuarta vuelta.

Y en Moto3, José Antonio Rueda se reafirmó como líder de la general con una victoria en Brno, encabezando un podio íntegramente español que por delante de sus compatriotas Máximo Quiles y un David Muñoz que protagonizó una increíble remontada desde la última a la tercera plaza después de ser sancionado el sábado por rodar demasiado lento en la Q2.

Intratable y feliz Al español se le nota eufórico en sus celebraciones. FOTO: EFE

Wellens gana la etapa y Carlos Rodríguez se mete en el ‘top 10’ del Tour

El ciclista belga Tim Wellens se llevó ayer la victoria en la decimoquinta etapa del Tour de Francia, disputada entre Muret y Carcassonne sobre 169,3 kilómetros, al culminar su escapada en solitario en la última cota del día, mientras que Tadej Pogacar continúa portando el maillot amarillo como líder de la carrera. El campeón nacional belga, fiel escudero de Pogacar, formó parte de la fuga del día de

esta jornada de transición y se marchó solo hacia la meta, donde le esperaba el primer triunfo de su carrera en la Grande Boucle. Nadie consiguió responder a su ataque y cruzó primero la línea de llegada de la ciudad medieval, 1:06 por delante de su compatriota Victor Campenaerts y 1:36 sobre el grupo perseguidor, con Julian Alaphilippe situándose como tercero del día y dejando la

Rashford está en Barcelona para cerrar su fichaje

La llegada de Marcus Rashford al FC Barcelona es cuestión de horas. El todavía jugador del Manchester United llegó ayer a la Ciudad Condal para cerrar los últimos flecos de su desembarco, como cedido, en el conjunto azulgrana. El acuerdo con los diablos rojos y con el delantero inglés está ya cerrado, por lo que hoy Rashford pasará el pertinente reconocimiento médico antes de que se haga oficial su desembarco en el club catalán. Así, lo previsto es que hoy se haga oficial la cesión del talentoso delantero inglés y la presentación sería mañana.

Hoy, los jugadores blaugranas tienen día de descanso tras una intensa semana de trabajo y mañana volverán a ejercitarse. Rashford, que se incorporará de inmediato al trabajo con el grupo, viajará con la expedición azulgrana a la gira por Japón y Corea que el equipo iniciará este jueves. En tierras asiáticas, los de Hansi Flick disputarán tres amistosos: contra el Vissel Kobe, del domingo 27 (12.00 horas); el Seoul, el jueves 31 (13.00); y el Daegu, el lunes 4 de agosto (13.00). l

20’’

anécdota del día: el francés levantó los brazos al llegar pensando que había ganado la etapa, pues su equipo tuvo un problema con la radio. Sin cambios en la general, el esloveno cuenta con 4:13 de ventaja sobre Jonas Vingegaard y 7:53 sobre Florian Lipowitz. Carlos Rodríguez, que llegó en ese segundo grupo que no dejó de perseguir a Wellens, arañó casi cinco minutos y es el español mejor situado, noveno a 18:26 del líder. Los corredores afrontarán hoy la segunda y última jornada de descanso de esta edición, justo antes de afrontar la semana final. Ya mañana llegarán los Alpes. l R. D.

Alcaraz, sin Toronto Muchas y muy importantes ausencias en el Masters 1.000 de Toronto que arranca a finales de esta semana. Carlos Alcaraz, a falta de confirmación oficial, no jugará el torneo canadiense ante lo cargado del calendario y con el objetivo de llegar al US Open – último Grand Slam de la temporada–en la mejor forma posible. También han renunciado, en este caso de manera ya confirmada oficialmente, Jannik Sinner y Novak Djokovic.

Título para Bublik

El tenista kazajo Alexander Bublik conquistó el torneo suizo de Gstaad, de categoría ATP 250 y sobre tierra batida. Venció en la final por 64, 4-6 y 6-3 al argentino Juan Manuel Cerúndolo.

Ruggeri, muy feliz «Estoy muy feliz de estar aquí. Es una gran oportunidad para mí, es un sueño hecho realidad iniciar esta aventura con este fantástico equipo», afirmó el zaguero italiano Matteo Ruggeri en sus primeras declaraciones como nuevo jugador del Atlético de Madrid.

Tim Wellens celebra su victoria en la decimoquinta etapa. EP

La ‘bestia negra’ de la Roja se cruza en el camino

Montse Tomé de colgarse al cuello su primera presea olímpica en su primera participación en unos Juegos. España cayó hace algo más de un año por 1-0 en un partido, además, en el que AnnKatrin Berger paró un penalti a Alexia Putellas en el último minuto que evitó que la actual campeona del mundo forzase la prórroga. Una ‘espinita’ que tendrá la oportunidad de sacarse cuando se medirán en las semifinales de la Eurocopa por un puesto en la gran final.

España logra el bronce en natación artística

El equipo español de natación artística se colgó ayer la medalla de bronce en la final libre de los Mundiales de natación que se están celebrando en Singapur, un resultado que le permite regresar al podio de una final de libre más de una década después en un certamen mundialista. La victoria fue para la China de Anna Tarrés, cuarta consecutiva.

La rutina ejecutada por España fue La locura. EFE

Después de tres Mundiales seguidos terminando cuarta, España, que fue segunda en la preliminar, se subió al cajón por primera vez desde Barcelona 2013, y lo hizo con una apuesta novedosa y arriesgada, con un equipo mixto con Dennis González acompañando a Iris Tió, Txell Ferré, Paula Ramírez, Cristina Arámbula, Alisa Ozhogina, Marina García Polo y Sara Saldaña. Ni siquiera un base mark en el penúltimo híbrido arruinó La locura –nombre de la rutina ejecutada– del equipo dirigido por Andrea Fuentes, que aún así se subió al podio,

aunque cambió el color de la presea de la plata al bronce. Con este resultado, Dennis González se convierte en el primer hombre en subirse a un podio de equipo en un Mundial de artística. China, con la exseleccionadora española Anna Tarrés al frente, volvió a mostrarse intratable para colgarse su cuarto oro consecutivo, mientras que Japón se adjudicó la plata. La delegación española suma tres metales en los Mundiales, después de que Dennis González se alzase con la plata el sábado en la final de solo técnico masculino y de que Iris Tió consiguiese el bronce también en solo técnico. l R. D.

ALEMANIA venció a Francia y será el rival de España en las semifinales de la Eurocopa femenina EL RECUERDO de la derrota en los pasados Juegos ante las germanas está aún presente en el grupo NUNCA ha logrado ganar la selección española a la alemana. Es momento de hacer historia de nuevo

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree «Queremos seguir haciendo historia». Ese es el gran objetivo de la España en esta Eurocopa, tal y como admitió Aitana Bonmatí antes de los cuartos de final del torneo continental ante Suiza. Y es que la Roja ya ha hecho de hacer historia una costumbre: rompió en el Mundial de 2023 la barrera de las eliminatorias para levantar la Copa del Mundo, y volvió hacerlo este pasado viernes ante la anfitriona Suiza (2-0), pues tampoco había superado una fase eliminatoria en un el gran torneo continental. Ahora, tiene un nuevo objetivo: derrotar a Alemania, su rival en semifinales este miércoles a las 21 horas, por primera vez. La selección española femenina nunca ha conseguido ganar a la Die Nationalelf, con la que le une una cuenta pendiente y un gran sentimiento de revancha: en su último cara a cara, el cuadro germano se quedó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, privando a las de

Ese día se producirá también el reencuentro del vestuario español con la guardameta alemana, que brilló en los cuartos de final ante Francia: se lució para mantener con vida a las suyas –con una jugadora menos durante 105 minutos–, dejó la mejor atajada del campeonato hasta la fecha, y marcó su penalti en una tanda en la que atajó dos, incluido el decisivo.

Será el segundo encuentro que España y Alemania disputen en el torneo continental, tras el partido de la fase de grupos de la pasada Eurocopa de 2022 en Inglaterra que acabó con el triunfo de las alemanas por 2-0, con los goles de Klara Bühl y Alexandra Popp. Solo la primera estará el próximo día, pues la mítica delantera se retiró de la selección el año pasado. Ambos combinados nacionales también se han visto las caras en fases de clasificación a la competición: en el camino a la Euro de Suecia 2013, la Roja logró un empate con un gol en el tiempo añadido (2-2) de Ana Romero ‘Willy’, cortando una racha de 36 triunfos consecutivos de Alemania en fa-

ses de clasificación, y después sufrió una contundente derrota por 5-0 en la que la delantera alemana Célia Okoyino da Mbabi anotó cuatro goles. España, actual campeona del mundo, aspira al doblete si logra ganar la Euro, algo poco habitual y que únicamente ha logrado, en el mismo orden y por partida doble, precisamente su próximo rival en las semifinales, su ‘bestia negra’ Alemania, que encadenó dos dobletes entre 2003 y 2009, años en los que era la gran dominadora de este deporte. También Noruega presume de dicho logro, en su caso primero con título europeo (1993) y luego el mundial (1995). Sigue la preparación El equipo dirigido por Montse Tomé comenzó ayer a preparar el duelo ante las alemanas en una sesión vespertina en la que estrenaron el balón oficial para las semifinales y la final en el Estadio Juan Antonio Samaranch de la localidad suiza de Lausana. Después de tener medio día de descanso, las internacionales volvieron al trabajo divididas en dos grupos. Las titulares en el partido de cuartos ante Suiza se ejercitaron en el gimnasio, mientras que las suplentes, junto a la titular Cata Coll, se entrenaron en el terreno de juego.

En la sesión sobre el campo, las suplentes trabajaron el último pase, los desmarques y los tiros a puerta con unas porterías pequeñas para afinar la puntería. Las futbolistas españolas pudieron probar el nuevo balón para lo que resta de torneo, que está inspirado en el país anfitrión con una combinación de colores rojo, blanco y plateado. l

Scheffler se lleva el Abierto Británico

El estadounidense Scottie Scheffler conquistó ayer su primer Abierto Británico con una tranquila cuarta y última definitiva jornada en el Royal Portrush para él por su tarjeta de 3 bajo par (-17 total). Jon Rahm y Sergio García estuvieron muy lkejos de la victoria: posición 34 para ambos con -3 total. FOTO: EFE

20’’

A las semifinales

La selección española masculina de waterpolo aplastó ayer a Montenegro (14-5) en los cuartos de final del Mundial de Singapur de natación, un resultado que le permite colarse en la lucha por las medallas, con Grecia esperándole en semifinales. Hoy, turno para el equipo femenino, que se medirá en ‘semis’ a Hungría.

Derrota de Pacquiao

El boxeador estadounidense

Mario Barrios retuvo su cinturón del peso welter del Conse-

jo Mundial de Boxeo tras llevarse un apretado y polémico combate en Las Vegas ante el filipino Manny Pacquiao, que volvía a combatir tras cuatro años de ausencia.

Valero gana de nuevo

El andaluz David Valero logró ayer su décimo título –noveno consecutivo– de Campeón de España de Bicicleta de Montaña en la modalidad olímpica de campo a través.

Bronce sub-19

La selección española femenina de baloncesto se colgó la medalla de bronce en el Mundial sub-19, tras vencer a Canadá por 70-68.

Las jugadoras de Alemania celebran la victoria ante Francia en la tanda de penaltis de los cuartos de final. EFE

LUNES DE SERIES

VIGALONDO Y LOS JAVIS REINVENTAN EL TAMARISMO

Llega a Netflix la serie Superestar, un ‘biopic’ muy poco convencional sobre el fenómeno televisivo y social de los 2000 protagonizado por Tamara y su ‘troupe’

ANDRÉS SALAS RABANEDA

@CINEMANIA_ES

El cambio de milenio fue un acontecimiento esperado por todos y temido por algunos, que pensaban que los sistemas informáticos empezarían a colapsar o que cualquier tipo de cataclismo acabaría con la civilización. Sin embargo, todo siguió igual a efectos prácticos.

Aunque en España sí que pareció que algo había cambiado ligeramente: de la noche a la

\ OTRAS SERIES DE ESTRENO

Mujeres al borde de liar una buena

mañana, las leyes del mainstream se invirtieron y, durante los primeros años 2000, una pandilla de personajes peculiares y muy extraños, normalmente apartados de los focos, pasaron a captar la atención de todo el país. Todos ellos orbitaban en torno a una mujer, Tamara, que encabezaba las listas de éxitos con su single No cambié. Paradójicamente, tuvo que cambiar su nombre por derechos de autor, pasando a

‘EL CLAN OLIMPIA’

Narcos, Fariña, Clanes… Salvo el caso de Griselda, no es habitual ver en la pequeña pantalla historias sobre mujeres que se dedican al narcotráfico. Dirigida por Gracia Querejeta, Violeta Salama y Claudia Pedraza, Disney+ nos presenta con esta miniserie a Olimpia (Zaira Romero), una joven ama de casa cuya vida da un giro cuando a su marido le diagnostican un cáncer y empieza a vender droga para mantener a su familia. Lo que al principio es un

llamarse Ámbar y finalmente Yurena. Pero su autenticidad siempre fue la misma. Dos décadas después, Netflix recuerda este acontecimiento televisivo con la serie Superestar, producida por los Javis y dirigida por Nacho Vigalondo y Claudia Costafreda. Este equipo creativo ha dado a luz a un universo muy particular que tiene como epicentro a Ingrid García Jonsson en el papel de la diva de Santurce. La actriz his-

pano-sueca conoció a la auténtica Yurena y quedó maravillada por «su mirada tan limpia», aunque también abrumada por la responsabilidad de interpretarla o realizar una ensoñación de ella, porque imitarla sería impensable. Esta idea de darle vida de una forma onírica casa mucho con la esencia de la serie, un viaje formado por las versiones de los protagonistas de aquel culebrón surrealista: Leonardo

intercambio entre vecinos, termina convirtiéndola en una narcotraficante internacional. Completan el reparto Tamara Casellas, Juan Carlos Vellido o Mina El Hammani.

‘POKER FACE’ (2T) «Bullshoot!». La detective Charlie Cale (Natasha Lyonne) vuelve al volante de su Plymouth Barracuda azul para resolver nuevos crímenes con ingenio y empatía. Su vocación la llevará a investigar ligas menores de béisbol, funerarias, granjas de caimanes, un concurso de talentos de Primaria… En cualquier situa-

Dantés (Secun de la Rosa), Paco Porras (Carlos Areces), Toni Genil (Pepón Nieto), Loly Álvarez (Natalia de Molina), Arlequín (Julián Villagrán) y Margarita Seisdedos (Rocío Ibáñez). Diferentes puntos de vista que en muchas ocasiones no cuadran entre sí y que retratan a la perfección lo que supuso el tamarismo, un fenómeno improbable y muy difícil de explicar sin recurrir a la fantasía o incluso a la ciencia ficción.

¿Llevaba Margarita, la madre de Yurena, un ladrillo en el bolso? ¿Paco Porras podía ver el futuro en las verduras? ¿Cómo acabaron Loly Álvarez y Arlequín empotrados en la Cibeles? Es probable que Superestar no busque las respuestas definitivas, pero tampoco hace falta. Según Carlos Areces, a Nacho Vigalondo «no le puedes pedir un biopic convencional». Veneno triunfó, conmovió y marcó el camino que muchos biopics españoles han tratado de seguir en los últimos años.

Pero aunque los Javis encontraron la fórmula del éxito, no quieren repetirla. Este sentimiento se lo transmitieron a Vigalondo al proponerle hacer una serie sobre Tamara, o Ámbar, o más bien Yurena. Lejos de ser una especie de segunda parte de Veneno, esta nueva producción podría considerarse como una especie de antología de ciencia ficción sobre el tamarismo, aquel fenómeno pop que deslumbró a los españoles.

De la mano de los Javis, Vigalondo tuvo licencia para hacer lo que se le pasara por la cabeza: «Me concedieron la libertad creativa que ellos mismos se ganaron a pulso». El tamarismo es, casi con toda seguridad, algo irrepetible. Fue un desafío al establishment, «lo más parecido al punk

británico que tuvimos en España», como lo describe el cineasta. En él participaron una serie de personajes muy rocambolescos. Todos tienen voz en Superestar, una serie fragmentada en seis capítulos que se articulan en torno a verdades subjetivas que no encajan del todo. Cada episodio responde a «una pulsión creativa diferente» y representa la esencia del tamarismo, lleno de contradicciones sin respuesta. Lo dijo el propio Vigalondo en el pasado, «no se trata de hacer justicia, sino de hacer justicia poética». «Puede parecer que los ridiculizamos, pero estamos empatizando con ellos. Les damos una categoría como personajes que excluye la posibilidad de que estemos poniendo en práctica la complacencia o la burla». Para Vigalondo, ningún implicado debería sentirse ofendido, pero tampoco busca complacer a todos: «No quiero que parezca que hemos intentado que nadie se enfade, pero no hemos sido condescendientes ni tampoco hemos querido usar la comedia para abusar de ellos». ¿El resultado? Una serie mágica e inexplicable, como el propio tamarismo. l

Una realidad fantástica

lll «Quería posibilitar la sensación de conocerlos más a todos de verdad, aunque sea a través de la mentira. Meter elementos de género fantástico te da la libertad de no tener que ser riguroso». Esta frase del director cántabro Nacho Vigalondo resume a la perfección la esencia de la serie Superestar, una obra que mezcla hechos recreados con fidelidad junto con leyendas que nunca pudieron probarse como ciertas.

ción inusual el espectador querrá ser ella. Además de resolver los casos más surrealistas, Cale se adentra en un viaje existencial con su melena pelirroja, su acento marcado y su habilidad para detectar mentiras. Destaca su estrafalario reparto con actores como Cynthia Erivo, John Mulaney, Awkwafina o Katie Holmes. La segunda temporada llega a SkyShowtime.

‘FURIA’

¿Qué pasa si juntas a cinco actrices reconocidas del cine español y haces que lleguen al límite? El resultado es la nue-

va serie de HBO Max dirigida por Félix Sabroso: Furia. Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro coinciden por primera vez en pantalla encarnando a cinco mujeres que tocan fondo y que, en lugar de ir hacia arriba, deciden explotar. Un drama con toques de ironía, violencia y humor negro en el que cada una tendrá que hacer frente a un conflicto propio que acabará entrecruzándose con los demás. Miedo, ira, dolor, venganza y, sobre todo, mucha furia hacia el sistema. l

Candela Peña, irreconocible, en Furia. HBO MAX
Secun de la Rosa, Ingrid García Jonsson y Pepón Nieto, en Superestar. NETFLIX

Relaciones «catastróficas», una ruptura reciente... La inspiración del artista mallorquín para su nuevo disco surge de la tristeza

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

No te enamores es el tercer disco de Xavibo, un álbum que considera «muy visceral» en el que trata las dificultades del amor y el «proceso que requiere la sanación» cuando se termina una relación. Al mallorquín le gustaría que la gente que escuche su trabajo se quede con el siguiente mensaje: «Te va a pasar todo esto, elige bien la persona de la que te enamoras y hazlo de manera positiva y responsable». ¿Escribirlo ha sido un proceso de liberación sentimental? Sí, este disco es muy visceral. Viene de una ruptura amorosa muy dolorosa y trata sobre el proceso que requiere la sanación: desde la evasión y querer autodestruirse hasta asumir y afrontar que alguien ya no quiere estar en tu vida para empezar desde cero. Cuando empecé a escribirlo no iba a terapia y estaba todo el rato con papel y boli porque era lo que me ayudaba. Desde que voy a terapia no estoy apenas escribiendo, así que menos mal que empecé a ir cuando ya tenía el disco acabado.

BIO

Mallorca, 1996. Su nombre completo es Xavier Bofill Pérez. Cantante y compositor. Comenzó escribiendo poesías y relatos cortos. Su música bascula entre el hip hop y el pop. En 2015 publicó su primera maqueta y en 2018, su primer trabajo, titulado Malfidela. Ha colaborado, entre otros artistas, con Victoria Goytea, Marc Seguí, Nissa o Çantamarta.

Xavibo

«Ahora mismo me tiraría al vacío tanto en el amor como en la escritura»

De las 12 canciones, ¿cuál fue la más difícil? Diría que la de Tú que tal, porque verbalizar las cosas hace que sean reales. Habla de cuando te encuentras con una persona y ya no es la misma que conocías; asumir eso da vértigo y duele, por lo que lo convertí en letras. También habla de quién soy y de cómo estoy, es como si le explicara a esa persona que ya tampoco me conoce en qué punto de mi vida estoy. ¿Es el desamor su manera de expresarse? Sí, totalmente. Todas mis canciones empezaron de manera terapéutica y hablan de lo que me dolía. Desgraciadamente, que mis relaciones hayan sido catastróficas ha sido una tónica en mi vida, pero escribir sobre ello me ha ayudado. Se fue hasta París para anunciar la canción No te enamores. Qué paradoja, ¿no? Sí, todo este disco está lleno de paradojas (risas).

Lo del viaje a París fue también porque lo hice con mi expareja, de la que habla la canción, y quise recrearlo, pero solo. Era un poco terapia de choque. Me encanta la tragicomedia. ¿Qué le da más vértigo: enamorarse o publicar una canción? Ninguna, ahora mismo me tiraría al vacío tanto en el amor como en la escritura. Además, con el amor nunca he sido muy cuidadoso. Me gusta sentir, soy una persona que me enamoro muy fácil y que vive ese sentimiento de manera intensa; mi inspiración se basa en eso.

¿Cómo fue dar el paso de ir a terapia? Fue tipo ‘joder, hay cosas de mí que nunca había asumido, que no están bien y que no me gustan’. Nunca había cuidado mi mente, siempre me refugiaba en música y la escritura como ayudante, pero no había trabajado para cambiar, y

desde que he ido a terapia soy consciente de ello. En Niguls, otro tema del disco, canta en catalán. ¿Qué le llevó a ello? Era algo que tenía pendiente desde hacía tiempo. Soy mallorquín, pero mi padre es catalán y siempre me decía ‘a ver cuándo haces una canción en catalán’. Despertó mis raíces y mis recuerdos de la infancia. También suma que mi última expareja era catalana y que escuché un disco del grupo Oques Grasses que se llama Fruit del Deliri. Soy una persona muy influenciable y cuando terminé de escucharlo me puse a escribir en catalán. Compuse cuatro o cinco temas y al final elegí Niguls, que significa nubes. ¿Cómo fue marcharse de Mallorca para ir a Madrid? Siento que allí todo va mucho más despacio que la gente está más relajada, todo es más pequeño.

«Siento que he tenido etapas muy oscuras, pero ahora estoy saliendo del agujero»

«Soy una persona que recrea más que crea y lo que hago es contar lo que he vivido»

Cojo el coche en 10 minutos y estoy en la playa, tranquilo, viendo el mar. En Madrid vivo en una zona superconcurrida en el centro, es todo mucho más loco y sí que me sentí fuera de lugar y abrumado cuando llegué, pero lo disfruté.

¿Volverá a vivir en Mallorca? Sí, mi sueño es ahorrar lo suficiente con la música para volver a Mallorca, casarme, formar una familia y tener una casa grande. Soy muy de Mallorca. Lo malo de lo bueno es otro de los nuevos temas y el título in-

vita a reflexionar sobre uno mismo. ¿Se boicotea a sí mismo? Sí, totalmente. Hay una paradoja en mí: cuando estoy bien y feliz, no estoy inspirado, por lo tanto, eso me pone triste. Y, cuando estoy mal, estoy inspirado, y eso me pone feliz. Es un arma de doble filo. Siento que he tenido etapas muy oscuras, en las que a lo bueno le he sacado una parte negativa, pero ahora estoy saliendo del agujero y empezando a ver lo bueno de lo malo. Aunque en su música predominen los sonidos melancólicos, ¿qué podemos encontrar en una playlist de Xavibo? Tristeza total. Trabajo con la nostalgia porque es un sentimiento muy bonito, es la única emoción que mezcla la felicidad y la tristeza. El disco tiene que ver mucho con la nostalgia y con sentimientos del pasado. Soy una persona que recrea más que crea y lo que hago es contar lo que he vivido. A nivel sonido ahora mismo escucho mucha guitarra acústica, pero en el disco se me ha colado una electrónica y una especie de salsa. ¿Siente que ha madurado artísticamente? Sí, sobre todo estos últimos meses. Ha habido una evolución muy fuerte en mí y eso creo que se ve plasmado en el disco. No te enamores es el trabajo del que estoy más orgulloso y no he tenido nervios previos a que salga porque siento que me define como persona. Vivió 13 días en un escaparate. ¿Por qué tomó esa decisión? Me gusta mucho la música, pero también el mundo creativo que la rodea, es decir, la fotografía, la dirección creativa de los vídeos, la escritura, hacer performance... Y una de las acciones que ayudaban a contextualizar No te enamores era el tema de la soledad. Me parecía bonito enseñar esto en público. El 13 es un número significativo para usted En Mallorca vivo en el número 13, la plaza de parking de mi padre es la 13, mi perro se llama Trece, mi hermana y yo llevamos tatuado un 13... Para mí es como mi escudo y el de mi familia. l

JORGE PARÍS

Calleja se adentra en Los Andes y el Amazonas en su última aventura

Kike, el hermano de Jesús, recorre cuatro continentes en el programa de Cuatro ‘Río salvaje’. Hoy le toca Ecuador

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Un Calleja no era suficiente, nos hacían falta dos. Kike, hermano de Jesús, el aventurero leonés más famoso de la televisión –y, desde hace poco, del espacio–, ha aterrizado en Cuatro con un programa con el que está recorriendo medio mundo y viviendo experiencias extraordinarias: Río salvaje Un formato que combina acción y naturaleza extrema con cultura local y momentos de humor e improvisación. Con un particular estilo espontáneo y natural, este inquieto explorador de lo desconocido se atreve con

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo. territorial. 2

15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.15 La pirámide.

20.10 Aquí la tierra. 21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes.

21.45 El Grand Prix del verano

QUÉ VER HOY

SERIES

Desaparecidos

TELECINCO. 23.00 H

El nuevo año judicial no es fácil para los miembros de la Brigada Central. Tras el giro radical que ha dado el caso de Pablo, después de que Carmen hubiera viajado en secreto para reencontrarse con él, la investigación no parará.

CINE

‘Los mánagers’ BOM. 22.01 H

Maca y Rena son dos cuarentones sin oficio ni beneficio dispuestos a dar un pelotazo. A partir del anuncio de un concurso de televisión deciden convertirse en mánagers de Pipo y David, a los que convierten en los Reyes del King.

VARIOS

CONCURSO

El Grand Prix del verano

LA 1. 21.45 H

Ramón García, Lalachus y Ángela Fernández presentan este año la competición más esperada del verano. Con pruebas clásicas reinventadas, comodines con giro estratégico y sorpresas con los padrinos.

HORÓSCOPO

Aries El acontecimiento principal de esta nueva semana va a ser la entrada del Sol en la quinta casa de Aries. Te traerá placeres y realizaciones, principalmente de carácter íntimo.

Tauro Suerte y vivencias felices en el ámbito familiar y también, por extensión, en la vida íntima. Te espera una época feliz en estos ámbitos a lo largo de esta semana y del mes.

Géminis Debes alegrarte, porque el tránsito del Sol será muy afortunado para ti. Va a favorecer y traerte éxitos por las relaciones y comunicaciones de todo tipo. Suerte en los viajes.

LA 2

cuatro continentes –África, América, Asia y Europa– y con situaciones de todo tipo, desde un ataque feroz de mosquitos hasta la búsqueda de un jaguar. Esta noche, su destino será Ecuador. Calleja mostrará las partes más salvajes del país, desde los volcanes de Los Andes hasta el corazón de la Amazonía, donde convivirá con una tribu en peligro de extinción. Pero antes disfrutará de la compañía de los Chagras, los llamados cowboys ecuatorianos. El viaje culminará en un remoto río, donde logra capturar un impresionante bagre de cola roja gigante. La docuserie, producida en colaboración con Zanskar Producciones y grabada durante siete meses, ha recorrido una travesía de más de 100.000 kilómetros. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN CUATRO

09.05 El escarabajo verde 09.35 Documental 10.10 Caminando sobre las olas. 10.40 De tapas por España. 11.25 El wéstern de La 2: La caza del oro 12.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar, Jordi Hurtado. 16.20 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico: Divorcio a la italiana

Las reglas del juego: Redención

NEOX. 19.45 H

Un año después del fallecimiento de Nate Ford, su viuda decide reunir al antiguo equipo. A ellos se une Harry Wilson, un exabogado corporativo que busca reparar los daños de su pasado.

Clarence

BOING. 11.50 H

Clarence Wendell es un niño de diez años gordo y algo tonto, pero optimista por naturaleza. Sus mejores amigos son Jeff, un niño organizado que lo calcula todo, y Sumo, un chaval que usa técnicas poco usuales para salir de los líos.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.10 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Mariposa negra’

PARAMOUNT. 22.00 H

Paul es un guionista sin éxito que se encuentra con un vagabundo al que ofrece su casa como refugio. Sin embargo, el vagabundo toma a Paul como rehén y le obliga a escribir, lo que traerá de vuelta secretos ya enterrados a la luz.

Divorcio a la italiana

LA 2. 22.00 H

Sátira de Pietro Germi sobre la sociedad siciliana en los años 60. El conde Ferdinando Cefalù es un aristócrata siciliano que planea asesinar a su esposa para poder casarse con su joven prima. Protagonizada por Marcello Mastroianni.

CITAS

First Dates Summer Resort

TELECINCO. 22.00 H

El restaurante de citas más famosos ha abierto sus puertas en Telecinco en modo verano, como si fuera un resort y justo después de los Informativos. Y siempre bajo la atenta mirada de Carlos Sobera.

‘TRUE CRIME’

Asesinato y misterio en la familia

TEN. 21.31 H

Entre 1900 y 1970, más de dos mil personas fueron ahorcadas en el Reino Unido; muchas mantuvieron su inocencia. La generación que nunca los conoció siente aún la vergüenza.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

08.05 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Summer Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 Viajeros Cuatro. 22.50 Río salvaje con Kike Calleja. 00.40Planeta Calleja. 02.15 Sportium game show.

TELECINCO 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First Dates Summer Resort. 23.00 Desaparecidos.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: El mejor verano de mi vida.

CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.40 Atrápame si puedes. 22.55 A toda costa.

Cáncer Los goces y placeres de todo tipo se verán favorecidos, así como la posible llegada de algún dinero, o alguna buena noticia inesperada respecto al ámbito material y financiero.

Leo Tendrás una abundante suerte, brillo y protagonismo, tanto en los asuntos materiales como humanos. Se inicia para ti la época más importante del año. Grandes alegrías.

Virgo Se potenciará algo más tu tendencia a la introversión o a hacer una vida más bien retirada. También todas las actividades y trabajos relacionados con ayudar a tus semejantes.

Libra Excelentes noticias y acontecimientos con respecto a tus relaciones de amistad. También en estos días vas a poder incorporar otros nuevos y muy valiosos amigos.

Escorpio Época feliz y afortunada en la que gozarás de un brillo y protagonismo mayor del habitual, incluso algún importante sueño, o ambición, se te podría hacer realidad.

Sagitario Vas a tener una época feliz y de grandes realizaciones, especialmente favorable para viajes y todo lo relacionado con el extranjero, que es por donde vendrá la suerte.

Capricornio Grandes procesos de cambio o transformación en este periodo, tanto materiales como de un carácter más íntimo. Te llega dinero a través de tu pareja o una herencia.

Acuario Se favorecerán las uniones, principalmente las sentimentales o de amistad, y tendrás suerte gracias a las mismas, tanto en lo personal como también a nivel social.

Piscis Se va a potenciar tu predisposición natural al servicio, incluso a pensar en los demás. Aunque estamos en época de vacaciones, tu mente actuará como si fuera tiempo de trabajo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Iñaki Ortega La vida iba en serio

Lo hemos sufrido muy cerca, lo tenemos ahora mismo merodeando o aparecerá de improviso en un futuro cercano. El cáncer. Lo sabemos, pero cada vez que se presenta sin aviso en nuestro entorno nos afecta como la primera vez. Mi madre lo padeció cuando éramos pequeños y damos gracias a Dios por la bendición de la sanidad pública que la salvó. Desde entonces cada cáncer es un mazazo, el de Óscar, Raquel o el de José Antonio, pero también el de Lucía, Almudena o el de Cata. El protocolo se pone en marcha y el dolor (y el miedo) acampan en los hogares

Cada vez que el cáncer se presenta en nuestro entorno nos afecta como la primera vez

Ahora le toca a Borja, un padre, marido e hijo que hará lo que ha hecho siempre, luchar

No es el primero y no será el último, porque la enfermedad ronda todas las casas

de los enfermos. Los silencios, las dudas y el pudor aparecen en los que los conocemos y todavía disfrutamos de salud.

Ahora le toca a Borja. A todos nos tocará. Y como dice su adorado verso «que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde». La enfermedad es parte de la vida. Como las risas en vacaciones, ninguna de las dos dura para siempre. Kipling decía que «al éxito y al fracaso, esos dos impostores, trátalos siempre con la misma indiferencia». Lo bueno y lo malo es transitorio, no dura para siempre y no define a la persona. Por eso Borja ahora no es un enfermo como tampoco antes era un exitoso político. Borja es un padre, marido e hijo que hará lo que ha hecho desde que le conocí hace más de 35 años, luchar. Y luchar no garantiza el éxi-

to, pero no hacerlo sí te lleva la mayoría de las veces al fracaso. Luchar es la vida. Y te das cuenta al leer a Gil de Biedma o cuando una biografía –como a Borja– te entrena para ello desde muy joven. Abandonar tu hogar, mirar a los ojos a tus asesinos, empezar de cero, sonreír sin ganas, enterrar a tus compañeros, añorar a los tuyos, perder una y otra vez. Es un entrenamiento para lo que le vendrá, como también lo es sentirse querido, recibir ovaciones, ganar elecciones, disfrutar de una familia o que esa chaqueta te siente como un guante. Y eso no te lo quita nadie. Ese adiestramiento siempre sirve. Ahí queda para usarlo cuando toque. Y ahora toca.

No es el primero y no será el último. Porque el cáncer ronda todas las casas. No sé si más o menos que antes. No sé si es porque ya no soy ese joven de los versos del poeta barcelonés. Tampoco tengo claro si los avances médicos han hecho que dolencias latentes ahora aparezcan tempranamente o es el maldito covid. Ni idea. Solo sé que mis amigos y mi familia lo sufren y no me gusta. Rezo para que pase pronto, aunque sé que siempre estará el cáncer muy cerca. Rondando. La vida iba en serio. Es alegría y dolor; es firmar un contrato y también ser despedido; enamorarte y desenamorarte; estar fuerte y sentirte frágil; llorar y reír ¿Acaso no lo sabíamos, querido Borja? l

Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC

OPINIONES

COLUMNA

La guerra de los magnates

Donald Trump se enfrenta estos días a la crisis personal, política y social más grave desde que ocupa la Casa Blanca y, contra lo que se cabría pensar, no es con China ni Rusia ni con los aranceles que arbitra a su voluntad. La causa es un asunto de mujeres menores de 18 años reclutadas por su amigo Jeffrey Epstein, multimillonario como él y regente de un elitista centro de prostitución en Florida donde ofrecía a sus clientes todos los placeres imaginables.

Epstein se ahorcó hace cinco años en una cárcel de Nueva York, en plena vista judicial, pero el recuerdo de aquel escándalo, que parecía olvidado, con la implicación de alguna manera de Trump, ha vuelto a los medios y, enseguida, a agitar al puritanismo norteamericano que incluso reclama su destitución. Los detalles del escándalo están recopilados en las actas secretas del Gran Jurado que intervino en el proceso celebrado y se hallan bajo secreto que solo la Justicia puede levantar.

Desde entonces las especulaciones sobre el contenido del archivo han salpicado la actualidad con nuevas revelaciones. Además, Trump prometió que se divulgarían los detalles cuando accediese al cargo, algo que no ha cumplido pese a las presiones. La pasada semana The Wall Street Journal rompió el secreto publicando una carta incluida en el sumario, en la que Trump le escribe a su amigo e incluye unos dibujos femeninos de carácter erótico.

Todo el entramado en el que entran protagonistas y escenas de escaso valor intelectual, pero alto nivel sexual, se interfiere ya con los nombres de otros magnates, multimillonarios que controlan el poder y el dinero, algunos supuestos clientes del lupanar de Epstein; otros ya caídos en desgracia política como Elon Musk, el ingrediente de todas las salsas que se mueven por Washington y rivaliza con la autoridad mundial de Trump con la supremacía de sus millones sobre todo el planeta. l

LA VIÑETA

NOS DICEN LOS LECTORES

El cine es entretenimiento

Fui el otro día con un grupo de amigos de la universidad a cenar y entre caña y caña salió el tema del cine. No es que sea especialmente cinéfilo, y de directores conozco a los más conocidos, como Spielberg. En cuanto a nombres de películas ya sabía más. Así que la conversación fue por

buen camino hasta que dije que no tenía ni idea de quién era Kurosawa o Tarkovski. A raíz de eso la conversación se convirtió en un debate sobre si el cine comercial (por ejemplo, el de superhéroes) es menos que el cine de autor, que no cuenta con grandes productoras detrás. Yo solo puedo decir que el cine está para entretener y que puede

ser malo y bueno. Siento mucho molestar a los cinéfilos y preferir Transformers a un dramón soviético de los años 50. Gerard Miró, Valencia

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–Dice en su currículum que le gusta ponerse en el lugar de los demás. – Oiga, que el que entrevista soy yo. –Uy, perdón. @cracacraca –Camarero, hay una mosca en mi sopa. –Disculpe, no nos quedaban más. @nyconene

Hoy, niños, vamos a aprender lo que es un oxímoron con estos sencillos ejemplos: silencio atronador, dulce amargura, austero chalet de 4,3 millones de euros. @firma

Por Nani

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.