20minutos Andalucía/Sevilla 18 de julio de 2025

Page 1


La corrupción hunde a Montero en Andalucía y le da otra mayoría a Moreno

CIS ANDALUZ El sondeo del Centra le otorga una amplia victoria al PP, que podría gobernar en solitario, frente a un PSOE con el peor resultado de su historia EN ASCENSO Vox, que seguiría siendo la tercera fuerza, y Por Andalucía y Adelante Andalucía mejoran sus resultados respecto a las elecciones de 2022 Pág. 8

HERIDO EL AMIGO DEL PAPA FRANCISCO EN EL ATAQUE A LA ÚNICA IGLESIA CATÓLICA DE GAZA

Pág. 7

Las de Montse Tomé, vigentes campeonas del mundo, se enfrentan hoy a la anfitriona con el objetivo de alcanzar la penúltima ronda del torneo continental. La Roja ha sido, hasta el momento, la mejor selección del torneo. Pág. 10

La edición digital del periódico se afianza como la segunda cabecera más leída de media cada día y obtiene la misma posición en número de páginas vistas, con casi 276 millones el pasado mes, según el medidor oficial GfK DAM. Pág. 4

POLÍTICA

Montoro se da de baja del PP tras ser imputado pero dice que no hay «pruebas» contra él

El titular de Hacienda en los Gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy decidió renunciar a su afiliación, después de que el partido le abriera ayer un procedimiento de información tras conocer que será investigado por cambiar presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasistas. Montoro anuncia medidas legales para defender su «honor». Pág. 5

SOCIEDAD

Moncloa trasladará a menores migrantes desde agosto pese al rechazo de las CCAA

El Gobierno suspendió ayer la Conferencia Sectorial en la que iba a informar de la reubicación de unos 3.900 adolescentes desde Canarias, Ceuta y Melilla tras el plante de las autonomías gobernadas por el PP. A pesar de ello, el Departamento que dirige Sira Rego mantendrá sus planes iniciales y avisa a los populares de que irá a la Fiscalía si se niegan. Pág. 2

BRUSELAS EXPEDIENTA A ESPAÑA POR OBSTACULIZAR LA OPA DEL BBVA SOBRE EL SABADELL Pág. 3

FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Las locuras de Donald. No para un día quieto el presidente de los Estados Unidos, siempre dispuesto a dar la nota por una cosa u otra. Después de anunciar como el mesías la paz en Ucrania y Gaza –que nada de nada, pues allí siguen cayendo bombas– y de sembrar el terror en todos los mercados y economías del planeta a base de aranceles que crecen o menguan según se levante, a Donald Trump se le ocurrió ayer otra idea, esta también aterradora: cambiar los ingredientes de la receta secreta de la Coca-Cola. Ojalá la pretensión del magnate de usar en la bebida azúcar de caña real no acabe como tantos otros de sus dislates y extravagancias: con mal sabor de boca.

El Gobierno mantiene su plan para repartir menores pese al plantón del PP

LA SECTORIAL de ayer se tuvo que suspender; la reubicación de los migrantes comenzará el próximo 28 de agosto

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Gobierno tuvo que suspender ayer, debido al plante de las comunidades del PP, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que había convocado para informar sobre las cifras concretas de la reubicación de unos 4.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios. Los populares ven en el reparto una «imposición», mientras que el Ejecutivo, que les acusó de «falta de respeto», afirma que seguirá con el plan. A la sede del Ministerio solo acudieron a las 9.30 horas de forma presencial los consejeros de Ceuta (gobierna el PP), Canarias (cogobierna), País Vasco, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha. La titular del departamento, Sira Rego, lamentó la situación y denunció también el «bloqueo» del partido de Alberto Núñez Feijóo a la reforma de la ley de extranjería desde hace más de un año. Asimismo, defendió que la distribución de los menores –recurrida al Constitucional por 11 autonomías–, la mayoría a Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, cuenta con el aval del Consejo de Estado, algo que, aseguró, les otorga «todas las garantías para seguir trabajando». Pero como hay «falta de quorum», el siguiente paso será llevar al Consejo de Ministros

LA CONSEJERA Loles López recuerda que la capacidad de acogida de Andalucía está rozando ya el 98%

Puede leer más información sobre el tema en 20minutos.es

del martes de julio el reglamento que desarrolla el decreto; y será a la vuelta del verano, el 26 de agosto, cuando se apruebe el documento que se iba a poner sobre la mesa en la Sectorial. Todo ello con el propósito de empezar con los primeros traslados ya a partir del 28 de agosto: el proceso se sucederá «a lo largo de un año» y la cifra máxima total que ahora mismo se maneja es de 3.975 niños y niñas migrantes no acompañados. El diseño del reparto tiene en cuenta el PIB de cada territorio, su paro, la dispersión territorial o el «esfuerzo previo» en la acogida, entre otros. Según esos criterios, Andalucía y Madrid serán las autonomías que más menores migrantes reciban (677 y 647, respectivamente); mientras que el País Vasco no tendrá que acoger a ninguno en esta primera reubicación. A Cataluña tampoco le correspondía nada, pero la Generalitat se ofreció a recibir a 31 menores. Las cifras no han gustado a las comunidades populares, que desde el principio se han posicionado tajantemente en contra de un reparto que ven «arbitrario» y que consideran que implica una invasión de competencias por parte del Gobierno. Rego, no obstante, insistió en que se trata de una iniciativa que fue convalidada por el Congreso de los Diputados el pasado marzo y que, salvo que el Constitucio-

Tres jóvenes entran a un centro de primeras llegadas en Tenerife, esta semana EFE

Marlaska anuncia que los delitos de odio caen un 14% en el último año

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó ayer que el informe de Delitos de Odio relativo al año 2024 que se presentará hoy muestra un descenso del 13,8% de este tipo de delitos. También indicó que, por primera vez, se recogerán los delitos por islamofobia, siguiendo así las recomendaciones

España supera a Alemania y ya es el país de la UE con más solicitudes de asilo

Los inmigrantes que buscan refugio o asilo político en Europa eligen España como primera opción. Así lo indican los datos de la Agencia Europea para los Refugiados (EUAA), según avanzó ayer el Financial Times, que muestran como España ya ha superado a Alemania y se ha convertido en los primeros meses de este año en el país de la UE que más solicitudes de asilo recibe.

Hasta el pasado mes de mayo, España acumuló un total de 63.470 solicitudes de asilo,

mientras que Alemania recibió casi 10.000 menos (54.085), lo que sitúa a nuestro país como el primero de la lista en 2025. Enero fue el único mes en el que Alemania todavía superó a España en número de solicitudes (14.920 frente a 13.220), pero a partir de febrero España ha liderado la lista todos los meses: febrero (12.805), marzo (13.335), abril (11.305) y mayo (12.800).

De este modo, los datos ponen de manifiesto que ha habido un cambio significativo en

el destino elegido por los refugiados, ya que en 2024 Alemania fue con diferencia el país que más solicitudes recibió (237.000), muy por delante de España, que fue el segundo de la lista (166.000), con cifras muy similares a las de Italia (159.000) y Francia (159.000). Este año, sin embargo, España ha adelantado a Alemania, que ha caído a la tercera posición, porque también ha sido superada por Francia (56.675), mientras que Italia ocupa la cuarta plaza (51.090).

de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Así lo anunció al inicio de la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2025-2028, celebrada en la sede del Ministerio y convocada tras los disturbios vi-

La razón fundamental que explica este giro de cifras hay que buscarla en el origen de las peticiones de asilo. «Durante la última década, los sirios habían sido el grupo más numeroso de solicitantes de asilo en la UE, pero en el primer trimestre de 2025 esta tendencia se invirtió: las solicitudes sirias descendieron drásticamente», indica el informe de la EUAA. Eso ha provocado que Alemania reciba menos peticiones, ya que era el destino predilecto de los solicitantes sirios: en octubre de 2024 recibió 16.000 peticiones de personas de ese país, mientras que el pasado mayo apenas recibió 3.100, según datos de la EUAA.

vidos en la localidad murciana de Torre Pacheco.

«Ninguna estadística avala que el aumento de la inmigración se traduzca en un crecimiento de la criminalidad, ni esta es un fenómeno en aumento ni va ligada a la inmigración», insistió el ministro. Para sostener esta afirmación, Marlaska aseguró que el número de personas extranjeras residentes en España se ha incrementado casi un 54% entre 2011 y 2024 y en ese periodo la criminalidad ha descendido siete puntos. l L. B.

Caso contrario es el de los venezolanos, que se han convertido en el primer grupo de solicitantes. «Las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos han aumentado constantemente. De hecho, en marzo de 2025, los venezolanos fueron la ciudadanía más común que solicitó asilo en la

CIFRA

63.470

solicitudes de asilo acumuló España hasta el pasado mes de mayo

nal diga lo contrario, deberán cumplir, les guste o no. También ayer iba a aprobarse un crédito ordinario de 22 millones para Canarias (8,5), Islas Baleares (2), Ceuta (7) y Melilla (4,5), con el fin de ayudar a estas regiones en la acogida de menores. No obstante, y al no haberse podido ratificar, esos fondos no han salido adelante. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, acusó al PP de usar como «chivo expiatorio» a los migrantes para «seguir llevando a cabo esa política de intentar erosionar» al Gobierno central. Por su parte, el vicesecretario popular de Coordinación Autonómica, Elías Bendodo, aseveró que el Gobierno trata a los menores «como si fueran paquetería. Un plan «irresponsable» Algunos de los consejeros regionales del ramo fueron ayer muy duros contra el Gobierno central. La madrileña Ana Dávila habló de «reparto inconstitucional e inhumano». «No se puede gobernar a golpe de decreto ni repartir menores como si fueran mercancía», añadió, y acusó al presidente Sánchez de «negociar con la vida» de estos migrantes «a cambio» de quedarse con los votos de los partidos independentistas, lo que denominó un «chantaje político». La vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, Susana Camarero, aseguró por su parte que el Consell hará «todo lo posible» y explorará «todas las vías posibles» para evitar el reparto, que tildó de «inconstitucional, irresponsable e injustificado». También quiso dejar claro que la convocatoria de ayer era «ilegal».

En cuanto a la consejera andaluza, Loles López, defendió que «con la imposición no se va a ningún sitio» y recordó que la capacidad de acogida de su comunidad está ya rozando el 98%. «Si se revienta el sistema, se pone en riesgo la atención de los niños que ya están en él y de los que van a ser trasladados», afirmó l

UE, con alrededor de 9.000 solicitudes, lo que representa un aumento del 58% en comparación con el mismo mes de 2024», dice la Agencia Europea, que también subraya que España es el destino favorito de esos venezolanos: «La gran mayoría de estas solicitudes se presentan en España, donde un idioma compartido y una diáspora establecida lo convierten en el principal destino. Aunque la mayoría de los solicitantes venezolanos no reciben protección internacional, las autoridades españolas suelen otorgarles una forma de protección nacional, lo que les permite permanecer en el país». l J. ALCUTÉN

Bruselas expedienta a España por obstruir la OPA del BBVA

LA COMISIÓN Europea pone en duda los motivos del Gobierno para intervenir y le da dos meses para responder a sus inquietudes LA INVESTIGACIÓN no interfiere aun así en los tiempos de la fusión

E. O. / I. G. / C. M. actualidad@20minutos.es / @20m

La Comisión Europea abrió ayer un expediente contra España por la intervención del Gobierno en la OPA del BBVA sobre el Sabadell, después de que la decisión se elevase al Consejo de Ministros por razones de interés general. El pasado 24 de junio el Ejecutivo decidió dar luz verde a la operación, si bien le impuso condiciones adicionales a las fijadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que, entre otras cosas, impiden la fusión de ambas entidades en un plazo de tres años, ampliable a cinco.

Fuentes comunitarias insisten en que en estas cuestiones bancarias no cabía elevar la decisión de Competencia al Gobierno. Dudan, por tanto, de que haya un interés genuino en el movimiento de Moncloa. La Comisión considera que las leyes utilizadas para evaluar y fijar nuevos requisitos a la operación infringen varias normas comunitarias, entre otras, las

que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales. Bruselas da ahora a España un plazo de dos meses para responder a sus inquietudes, que abarcan desde una deficiente transposición de directivas europeas hasta dudas sobre la legitimidad del interés público alegado en la intervención del Gobierno en la mencionada operación bancaria. Pese a lo anterior, la investigación no tendrá un impacto directo sobre la OPA en sí, ya que lo que está en el centro del procedimiento es la adecuación de la legislación española al Derecho de la UE. La Comisión espera que España corrija las deficiencias detectadas, especialmente en la directiva de requisitos de capital, en la ley de ordenación bancaria y en la normativa de competencia, que deberán reformarse para limitar la discrecionalidad política y garantizar que cualquier intervención estatal esté realmente justificada por el interés general. El año pasado el Banco Cen-

Murtra cierra su primer semestre en Telefónica con un giro hacia Europa

Más Europa, un estratégico repliegue en Iberoamérica y una clara apuesta por revalorizar la compañía, con una subida de la acción que ya ronda el 13%. Telefónica cumple hoy seis meses con nuevo presidente. El golpe de timón en el rumbo de la principal teleco española llegó el 18 de enero de este año con el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente en sustitución de Álvarez-Pallete –a propuesta de la SEPI, el brazo inversor del Gobierno–. El directivo nacido en Blackburn (Reino Unido) asumió así el arduo reto de reforzar el liderazgo de Telefónica en el mercado, además de volver a dar aire a una acción que estaba bastante castigada. La cogió a un precio de 3,9 euros y ahora está en 4,48 euros. Con

su llegada a la teleco, dejó vacante la presidencia de Indra, ahora ocupada por Ángel Escribano, y lo cierto es que en ambas compañías el relevo se ha hecho notar con fuerza. En el caso de Telefónica, el viaje de Murtra comenzó con una ronda internacional de contacto. El presidente aprovechó las primeras semanas en el cargo para viajar a los principales mercados de la compañía como Reino Unido, Alemania y Brasil, en aras de conocer de primera mano los negocios de Telefónica. Un propósito que emuló a lo largo y ancho de su negocio español. En paralelo, Murtra ha ido dando forma al nuevo plan estratégico que guiará los pasos de la operadora durante los próximos años. A la espera de conocer esta hoja de

tral Europeo (BCE) anunció que no se oponía a la compra del Banco Sabadell por parte del BBVA, tras un análisis en el que puso el foco en la solvencia de la entidad resultante de la fusión entre ambas entidades, pero en el que no entró a valorar sus im-

años al menos se retrasa la fusión de ambas entidades debido a las condiciones del Gobierno

plicaciones en el ámbito de la competencia. Sobre este aspecto se pronunció la CNMC, que también la aprobó, si bien estableció condiciones para evitar riesgos como la reducción del crédito a pymes. Antes de que el Gobierno de Pedro Sánchez fijase nuevos requisitos a la operación, desde Bruselas advirtieron de que, al

contar ya esta con el visto bueno del BCE y la CNMC, no existía «ninguna razón que pueda justificar rechazar o bloquear la transacción». Además, reiteraron que cualquier condición debía ser «excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas». Tras conocer el dictamen del Gobierno, el grupo de origen vasco optó por seguir adelante con la operación y la semana pasada remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una versión actualizada del folleto, el documento que debe recoger toda la información disponible sobre la potencial compra y que incorpora ya las nuevas condiciones fijadas por Moncloa. Los accionistas del Sabadell serán los próximos a los que toque pronunciarse. «Estamos totalmente convencidos desde el principio que nuestra actuación está en línea con nuestra normativa doméstica y que la normativa doméstica está plenamente alineada con la normativa europea», zanjó ayer sobre el asunto el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Desde su departamento aseguran que España comunicará su respuesta en el plazo de dos meses, como habilita el procedimiento. Las mismas fuentes apuntan que las normas a las que hace referencia Bruselas llevan bastantes años vigentes y se han aplicado en varias ocasiones. «El PP ya avisó de que la postura del Gobierno no protegía el libre mercado ni lo que dijo que iba a analizar para oponerse a la OPA: los intereses generales», opinaron en Génova. l

Cuerpo confía en lograr la subida fiscal al diésel para desbloquear fondos UE

Economía confía en aprobar la subida de la tributación al diésel para equipararlo a la gasolina antes de que termine 2025. Es uno de los hitos que el Gobierno había comprometido con Bruselas para poder acceder al quinto pago de los fondos europeos, pero que fue incapaz de sacar adelante por el bloqueo en el Congreso. El ministro Carlos Cuerpo incidió ayer en que el país sí podrá acceder mientras tanto a más de 24.000 millones correspondientes a ese desembolso. El cambio fiscal pendiente permitiría a España acceder a

Murtra redibuja Telefónica en seis meses para levantar un campeón europeo

El mercado deposita su confianza en la ambición de la 'teleco' por consolidar el sector.

06/03 Nombra

nombra

460 millones de los 1.000 que le fueron bloqueados por no haber cumplido con varias medidas exigidas. La equiparación fue rechazada por la Cámara Baja con los votos en contra de Podemos, PP y Vox. Entre las reformas que han impedido acceder a un pago completo está la que implicaba poner coto a la elevada tasa de empleo temporal en el sector público. Cuerpo matizó que, en este caso en concreto, ha sido una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE la que ha llevado a Bruselas a modificar la valoración de los hitos. l INGRID GUTIÉRREZ

a Marc Murtra a José María Álvarez-Pallete.

a ente a Marc a sustituye María z-Pallete e

CEO a Emilio presidente de Movist o Javier de Paz.

CEO a Emilio Gayo y Movistar+ a venta de Colombia por millones de euros.

04/02 Logra espectro invierte 487 millones en Venezuela.

Los saudíes STC; tercer accionista de Telefónica tras adquirir el 9,97%.

Fuente: Elaboración propia

ruta que la operadora presentará al mercado antes de acabe el año, la Telefónica de Murtra ya ha dejado pistas del rumbo al que se dirige. La más evidente es la desvinculación de sus negocios en Latinoa-

12/03 Cierra la t unos 332 millone

10/04

14/05

13/04 Vende su filial en Perú por 900.000 euros en pleno concurso de acreedores.

La Junta respalda a Murtra y a su núcleo duro.

ENEFEB MAR ABR MAY

4,48 €

+0,51 (12,87%) Últimos 6 meses

Pérdidas de 1.304 millones por minusvalías en Perú y Argentina. 21/05 Vende su filial en Uruguay a Millicom por 389 millones de €. 09/06 17/07 Ficha a AZ Capital para evaluar la compra de Vodafone. 14/06

Vende su filial en Ecuador a Millicom por 330 mill. de €.

Gráfico: Carlos G. Kindelán

mérica. Una aspiración que ya se ha cobrado las ventas de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador –estas tres últimas, aún pendientes de las aprobaciones regulatorias – . Se sale de la ecuación Brasil, donde lejos de desinvertir se ha reforzado con la compra del 50% de la sociedad con la que despliega fibra en el país. La transformación de la empresa, como es habitual en es-

ta clase de movimientos, no se ha circunscrito solo a lo que ocurre de puertas para fuera. A lo largo de este semestre, Murtra ha liderado una amplia renovación de su cúpula con movimientos de calado como la llegada de Emilio Gayo como CEO del grupo en relevo de Ángel Vilá o el fichaje de Javier de Paz como presidente no ejecutivo de Movistar+. También ha confiado en nuevos responsables para dirigir Telefónica España (Borja Ochoa) y Telefónica Tech (Sofía Collado), ambos procedentes de la empresa Indra. Bajo este telón, la nueva etapa de la multinacional española se consolidó el pasado 10 de abril, con la celebración de la junta general de accionistas que asentó un punto de inflexión en la compañía. Esta cita no solo sirvió para ratificar al nuevo presidente y a su núcleo duro, sino también para que Murtra lanzase el lema que abanderará su legado: «Europa, Europa y Europa». l IVÁN ALHAMBRA

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el Parlamento Europeo a principios de julio. EP / ARCHIVO
CIFRA

CASEROS «SOLIDARIOS»

CONTRA LA ESPECULACIÓN

A pesar de que los precios de la vivienda no paran de subir, algunos propietarios deciden arrendar su piso por debajo del valor de mercado: «No quiero sacar beneficio»

Hace 22 años, María Fernández se mudó de la casa que había adquirido con su marido en el barrio madrileño de Pinar del Rey. Allí había criado a sus dos hijos, pero la casa se empezaba a quedar pequeña, por lo que pidió una hipoteca y puso en alquiler su primera vivienda. Desde entonces, la casa ha estado habitada por la misma persona. «En aquel momento yo hablé con la inmobiliaria y para mí el valor del piso, considerando que estaba bien, era 600 euros al mes. Y la verdad que fue una sorpresa cuando fuimos a firmar el contrato que la inmobiliaria había negociado con él por 650. Y desde entonces pues es la renta que está pagando», declara Fernández, que ahora tiene 62 años y está desempleada: «No quería sacar ningún beneficio. Consideraba que era el esfuerzo que tenía que hacer cualquier familia, igual que lo hacía yo con mi hipoteca».

Los precios del mercado del alquiler llevan años disparados, especialmente en zonas de alta demanda como Madrid, Barcelona o la costa. En este marco, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, hizo una apelación a la «solidaridad» de los caseros para frenar la escalada de precios, despertando una fuerte polémica incluso con los socios del Gobierno. En una línea parecida, el arzobispo Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, sugi-

EN PRIMERA PERSONA

Ana

«Veo

mucho interés en ganar lo máximo a costa de la gente»

Madrid, 57 años. Alquila su piso por la mitad de lo que marca el índice de Vivienda.

rió a los arrendadores católicos «estar dispuestos a aceptar quizás un nivel de renta menor que suponga una justa retribución por el dinero invertido pero que no se someta a las reglas coyunturales (...) que suponen para otros una barrera casi imposible para poder llevar una vi-

Ana arrienda un piso de 90 m2 en el barrio de Niño Jesús, en el centro de Madrid. «El piso es de mi madre y un sobrino político mío necesitaba casa», explica esta orientadora infantil, que fijó el precio en 650 euros cuando un inmueble similar tendría un precio medio en Idealista de 2.035 euros y según el índice de Vivienda

da digna para poder constituir incluso una familia».

A pesar de estas apelaciones, casos como el de Fernández no pasan de la anécdota y un piso con las características –50 m2 , con dos habitaciones– y la ubicación del que alquila por 650 euros rondaría ahora en el mer-

debería estar entre 1.100 euros y 1.385 euros mensuales. Después, cuenta, se mudó su hija y un amigo. «Si no hay una necesidad, yo creo que está bien no ser especialmente avaricioso. Yo lo que veo es mucho interés por la gente por ganar lo máximo posible a costa de la gente joven y que está empezando», declara. l

cado (siguiendo el precio medio indicado en Idealista) los 875 euros. Según el Índice de Precios de Referencia del Alquiler del Ministerio de Vivienda, el precio debería ser de entre 600 y 780 euros mensuales.

«Me llamaba anualmente la agencia para saber si pensaba

seguirle renovando, que ellos se ocupaban y que los precios habían subido. La última llamada fue el año pasado y me dijeron que si pensaba echarlo porque ellos me lo vendían, que había muchísima demanda; les dije que no quería que me volvieran a llamar», declara Fernández, que no se ha planteado vender la vivienda «Un privilegio suficiente» En el caso de Aitana S., también posee un piso de 50 m2 en Madrid, en su caso, en el barrio de Legazpi. Vivía allí hasta que, hace cuatro años, decidió mudarse con su pareja a una vivienda más grande que pasaron a alquilar los dos. Arrendó su vivienda por 650 euros. El afortunado, un amigo de la pareja. «Yo no quería alquilarlo para sacar rédito de nada, sino que era un piso que se iba a quedar vacío y prefería que viviera un amigo mío ahí y que me diera para cubrir los mínimos gastos del piso», explica esta profesional del sector cultural de 35 años. Asegura que no subiría el precio aunque no le uniera un vínculo de amistad con el arrendatario: «Cubrir mis gastos me sirve, me parece más que suficiente, un privilegio suficiente». La buena voluntad de estos caseros ‘solidarios’ no es, para los expertos, algo que vaya a cambiar las dinámicas del mercado de alquiler. «Creo que es algo testimonial y pedirlo creo que es trasladar un poco la responsabilidad de la situación actual al propietario», afirma Ferran Font, director de estudios y portavoz del portal Pisos.com, quien apuesta por una mayor oferta de alquiler público. De forma parecida lo ve Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC, que no cree que el impacto fuera a aumentar aunque la solidaridad se generalizara porque «el mercado está controlado principalmente por multiarrendadores». Y concluye: «Casi todos los caseros de todos los tamaños están subiendo los precios y llevan haciéndolo años». l

La oferta de alquiler de temporada sube un 26%

Los alquileres de temporada se han hecho un hueco en los portales inmobiliarios. Representan ya el 15% de los anuncios, según un estudio publicado ayer por Idealista elaborado a partir de la propia base de datos de la plataforma. En el segundo trimestre del año la oferta de este tipo de arrendamientos creció un 26% con respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el volumen para alquilar como residencia habitual se mantuvo estable, con una subida interanual de apenas un 3%.

Los arrendamientos de corta duración mantuvieron así su tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento que se ha estabilizado desde finales del año pasado. En el segundo trimestre de 2024, coincidiendo con el primer año en vigor de la ley de vivienda, el alza llegaba al 55%. Los alquileres de temporada quedaron fuera de la norma, lo que aprovecharon algunos caseros para arrendar su piso bajo esta fórmula. En ese primer año en vigor de la ley, los pisos de alquiler permanente cayeron un 17%.

Según los datos de Idealista, Barcelona es la ciudad donde más peso tienen los alquileres de temporada (49%) y donde más han crecido (31%). Le siguen Bilbao, con un crecimiento del 29%, Madrid (25%) y Málaga (24%). En otras ciudades como Valencia y Sevilla, el alza es más moderada (6% y 1%, respectivamente). l I. FUENTES

20minutos se afianza como el segundo periódico con más audiencia digital en España y se acerca a la primera posición, ostentada por El Español, según los datos de junio del medidor oficial GfK DAM. La cabecera del grupo Henneo mantiene sus buenos datos de audiencia un mes más con 18.285.974 usuarios únicos, tras la estela de El Español (19.869.597), y aventajando a cabeceras tradicionales como El Mundo (17.322.408),

ABC (16.809.915), El País (16.236.976), La Vanguardia (15.982.656) y El Confidencial (15.737.036).

Dirigido por Jesús Morales, 20minutos sigue siendo la segunda cabecera más leída de media cada día (2.845.954 lectores), solo superado por El Español, a algo más de 500.000 lectores (3.357.297), y por delante de El Mundo (2.730.257), El País (2.629.253), ABC (2.386.185) y El Confidencial (2.337.712).

Junio ha sido un gran mes para el diario, siendo el medio que más ha crecido dentro de los medios generalistas más leídos, gracias al esfuerzo y trabajo de todos los equipos de la redacción y del grupo Henneo. Parte importante de este éxito se debe al crecimiento de La Información de 20minutos, cabecera económica que sube dos posiciones en su categoría y se sitúa como cuarto medio económico más leído (+37.7% lectores frente a mayo).

Además, 20minutos se sitúa también como el segundo medio en España con más páginas vistas en junio (275.822.150), solo superado por El Mundo (324.386.982).l

JOSÉ GONZÁLEZ

Montoro se da de baja en el PP tras ser imputado pero defiende su inocencia

EL EQUIPO de Feijóo se desmarcó ayer del exministro de Hacienda y el Comité de Garantías le abrió un procedimiento

B. SARRIÁ/ J. MILLÁN nacional@20minutos.es / @20m

El que fuera ministro de Hacienda en el Gobierno de José María Aznar, primero, y después en el de Mariano Rajoy, se dio ayer de baja del PP tras ser imputado por cambiar presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasistas. Fuentes populares informaron de que Cristóbal Montoro era «el único afiliado de los cargos investigados». De este modo, renuncia a la afiliación que adquirió en 1999. Sin embargo, Montoro defendió ayer su inocencia a través

de un comunicado, en el que afirmó que no existen pruebas en su contra y ve en la revelación de la investigación una maniobra para tapar los escándalos que rodean al PSOE: «Desde el primer día en el cargo de ministro he sido objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias sobre mi relación con Equipo Económico», empresa con la negó haber tenido relación desde 2008. En el texto lamenta que el sumario haya permanecido bajo secreto durante los

últimos siete años y amenaza con emprender acciones legales para defender su «honor». Por su parte, el equipo de Alberto Núñez Feijóo, que se desmarcó de Montoro, explicó que el Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido ya el miércoles por la noche abrir un procedimiento de información relacionado con el caso. Una vez que Montoro renunció a su condición de afiliado, el procedimiento «queda en suspenso». Ante este escenario, la dirección del PP optó ayer por recurrir a los casos que azuzan al PSOE y al entorno personal de Sánchez e insisten en que el exdirigente popular no está vinculado ni con las legislaturas de Feijóo en la Xunta de Galicia ni con su equipo actual en el partido. «Feijóo responderá por su equipo igual que Sánchez ha de responder por el suyo. Pero que el PSOE busque con Montoro empatar tras las diferentes tramas de corrupción que le afectan dice muy poco de los estrategas de Ferraz», dicen en Génova.

A Cristóbal Montoro se le investiga por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que eran clientes de un despacho de abogados –Equipo Económico– que había funda-

El

Diferente a Cerdán y Ábalos

lll El PP incide en que este caso es diferente al de los ex números 3 de Sánchez en el PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, o del entorno familiar del presidente: «Aquí no oyen hablar de mordidas, prostitutas, colocación de amigas, cátedras que no existen», dijo ayer el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, quien pidió dejar trabajar a los tribunales.

do el exministro antes de entrar en el Gobierno, según consta en un auto dictado por el Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, que acaba de levantar el secreto de sumario tras años de investigación.

En la trama estarían involucradas 28 personas físicas y seis jurídicas por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. l

Errejón da el primer paso para denunciar a Mouliaá por calumnias

La defensa del expolítico Íñigo Errejón ha solicitado un acto de conciliación con la actriz Elisa Mouliaá, paso previo a la presentación de una querella por calumnias. En el escrito, al que ha accedido 20minutos, se solicita que la actriz se retracte tras haber imputado a Errejón la extorsión a una testigo relacionada con la presunta agresión sexual por la que se le investiga, y a un segundo testigo. La defensa de Errejón solicita que se le indemnice con 10.000 euros y subraya que dicha testigo «negó ante el Juzgado» haber hablado jamás con el exdiputado y que un segundo testigo «manifestó judicialmente que él mismo tomó la iniciativa» de contactar con Errejón «para solidarizarse con él».

La actriz aseguró ayer que los audios publicados la semana pasada –en los que aparentemente ella trataba de presionar a una amiga para que no dijese nada que la pudiera perjudicar– están sacados de contexto y son «una «manipulación muy bestia». l P. BUENAVENTURA/ R. CHANETA

exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. EP

La ciencia halla el origen de lo que hace resistentes a las superbacterias

UN EQUIPO de la Universidad Complutense identifica el gen npmA2, que termina haciendo inservibles a los antibióticos

NO HAY CURA ni técnica para frenarlo y se ha detectado en Europa, China y Australia

MIGUEL MACÍAS BRADSHAW

actualidad@20minutos.es / @20m

Un gen hasta ahora desconocido podría convertirse en una de las mayores amenazas sanitarias a nivel global. Su nombre es npmA2 y, según un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), está dotando a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos, un tipo de antibióticos considerados «de último recurso». En otras palabras: el npmA2 está creando «superbacterias» casi imposibles de tratar.

La investigación ha sido coordinada por el doctor Bruno González-Zorn, catedrático del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Welcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto

Pasteur de París, y equipos de los Países Bajos y Australia. Junto a su equipo, González-Zorn lleva años estudiando los mecanismos de resistencia de las bacterias a los antibióticos médicos y veterinarios. «La resistencia a los antibióticos no es un problema más: es el mayor desafío sanitario al que se enfrenta la humanidad», afirma González-Zorn a 20minutos. «No es una opinión. Lo dice la ONU, que solo ha celebrado cinco reuniones plenarias de salud global en su historia. La última, en 2024, acerca de este tema». De Japón al resto del mundo El origen conocido del gen se remonta a una UCI japonesa en 2003, donde apareció por primera vez sin mayor repercusión. «Durante más de una década no volvió a ser detectado»,

explica el investigador. «Hasta que hace tres años nos preguntamos ‘¿qué habrá sido de aquel gen?’ Y al investigar su rastro, descubrimos que se había diseminado silenciosamente por todo el mundo».

Hoy, el gen npmA2 ha sido identificado en muestras humanas, animales y ambientales de seis países, incluidos Reino Unido, Alemania, China y Australia. El equipo de GonzálezZorn ya trabaja en recopilar muestras hospitalarias en Ghana, y pretenden también conocer la situación en Latinoamérica. «Todas las muestras halladas son en países como Alemania, China u Holanda, pero creemos que el gen podría estar diseminado también en países en vías de desarrollo, donde hay menos recursos para su detección», advierte.

Trump ‘ordena’ a Coca-Cola cambiar su fórmula y lleva la guerra comercial al corazón de EEUU

El presidente, que anunció la medida en redes, incluye un nuevo ingrediente, pero la compañía aún no se ha pronunciado

Donald Trump regresó a la Casa Blanca a comienzos de año y, con él, también su famoso botón rojo del escritorio del Despacho Oval. No, no es aquel que lanza misiles ni activa alarmas de seguridad. Es el que, como se hizo viral durante su primer mandato (2017-2021), utiliza para pedir su inseparable Coca-Cola light, servida en bandeja de plata por un mayordomo. Ahora, además de pulsarlo para saciar su sed, lo ha usado para cambiar la receta del refresco

más emblemático de los Estados Unidos. Trump anunció ayer en su red social que Coca-Cola habría aceptado su «sugerencia» de sustituir el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en la fórmula del producto vendido en EEUU. «Han aceptado hacerlo. ¡Simplemente es mejor!», escribió en su característico tono, aunque, de momento, la multinacional no lo ha confirmado ni desmentido. Un portavoz de la compañía informó ayer que «agradecen el entusiasmo del presidente Trump» y que compartirán «detalles sobre nuevas propuestas pronto».

En Estados Unidos, la CocaCola tradicionalmente se ela-

bora con jarabe de maíz, un edulcorante barato y omnipresente en la industria alimentaria. En cambio, en Europa y otros mercados se utiliza azúcar de caña o de remolacha. Cambiar ese ingrediente, como Trump sugiere, podría desatar una guerra comercial entre los lobbies agrícolas del país: los del maíz del Medio Oeste (corazón del cinturón agrícola estadounidense) y los del azúcar del sur, especialmente Florida, bastión electoral clave para el expresidente. El asunto, además, se enmarca dentro del plan Make America Healthy Again (MAHA), una campaña impulsada por Trump junto a Robert F. Ken-

Una pandemia silenciosa

lll Más de 1,2 millones de personas mueren cada año en el mundo porque los antibióticos que reciben ya no funcionan, 20.000 en España, más que los fallecidos por tráfico. «Yo la llamo la pandemia silenciosa», resume el doctor González-Zorn. «Las bacterias ya se han adaptado a todos los antibióticos que tenemos, y llevamos 30 años sin descubrir una familia nueva».

Lo más preocupante, según el investigador, no es solo su expansión: es su capacidad para transferirse de una bacteria a otra, saltando entre especies y

ecosistemas. Los investigadores, que analizaron casi dos millones de muestras bacterianas, llegaron a la conclusión de que este gen no actúa solo.

El npmA2 viaja dentro de una especie de «caballo de Troya genético» que le permite incrustarse en diferentes bacterias y, entre ellas dos de las más temidas: Clostridioides difficile y Enterococcus faecium, un patógeno hospitalario con tasas de mortalidad del 30%.

Por ahora, no hay ningún antibiótico ni técnica disponible que logre frenar este gen. «Existen herramientas experimentales, pero lejos del uso clínico», reconoce el investigador. Este descubrimiento al menos ayuda a la detección temprana. «Podemos tomar medidas de contención rápida cuando surja», afirma. l

El presidente de EEUU, Donald Trump, bebe una Coca-Cola. EP

nedy Jr., actual secretario de Salud. Esta iniciativa propone eliminar de la dieta nacional los ingredientes «artificiales o innecesarios», señalando al jarabe de maíz como culpable del aumento de obesidad infantil. Sin embargo, numero-

EN BREVE

El acusado de quemar a la menor de Las Palmas dice que fue un accidente

El joven marroquí detenido por presuntamente quemar a una menor de 17 años tutelada en Las Palmas el pasado miércoles declaró ayer ante la Policía que lo sucedido fue un accidente, que se les prendió un colchón sobre el que estaban tumbados fumando. Hasta el momento, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria no han intervenido en el caso, porque no está claro si existía o no una relación de pareja entre el detenido y la menor y si los hechos sucedieron o no en ese contexto. l

Hallan en un coche un cuerpo carbonizado en Morata

de Tajuña

El cadáver de un hombre fue encontrado carbonizado en el interior de un coche que fue atrapado en un incendio el pasado miércoles sobre las 20.30 horas en la localidad madrileña de Morata de Tajuña, según informó ayer el 112 de la Comunidad de Madrid. Tras la extinción de las llamas, los bomberos hallaron el cuerpo «en el interior de un turismo» que estaba «anclado en una zanja», según señalaron desde el 112. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para averiguar las circunstancias del suceso. l

Muere un policía electrocutado mientras reparaba su coche eléctrico

sos nutricionistas advierten que, desde el punto de vista de la salud, no hay una diferencia sustancial entre el jarabe de maíz y el azúcar de caña. «El problema es el exceso de consumo, no el tipo de azúcar», insisten. l

Un policía local de 33 años murió electrocutado el pasado miércoles en su domicilio en Poblenou del Delta (Tarragona) mientras estaba fuera de servicio, según señalaron ayer fuentes de los Mossos d’Esquadra. La principal hipótesis que barajan los mossos es que el hombre habría tenido un accidente cuando reparaba su vehículo eléctrico, hecho que le habría provocado una descarga eléctrica mortal. Su cuerpo fue hallado por sus padres, que le habían llamado por teléfono sin recibir respuesta y se acercaron a su domicilio para buscarlo. l

El equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. UCM

Gaza. GETTY

Israel bombardea la única iglesia católica de la Franja de Gaza

EL ATAQUE provocó la muerte de cuatro personas y dejó siete heridos, entre ellos el párroco del templo, amigo de Francisco HASTA SU MUERTE, el Papa llamaba todos los días al sacerdote

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Israel atacó ayer la iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de cuatro personas y dejó siete heridos, dos de ellos graves, según publicó la agencia de noticias italiana ANSA y confirmó el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa. El párroco argentino de la iglesia, el padre Gabriel Romanelli, al que el ya fallecido papa Francisco llamaba todos los días

De manera que se está tramitando una proposición de ley de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados que fue presentada por los grupos parlamentarios Socialista, Plurinacional Sumar y Mixto en el registro de la Cámara el martes 15 de abril de 2025, el mismo día en que fue mencionada en la referencia del Consejo de Ministros de la Moncloa. Una vez más, parece que estamos ante un acuerdo del Consejo de Ministros transmutado en proposición de ley endosada sin más al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, quien sin romperlo ni mancharlo, como decía el catecismo del padre Ripalda, ofrece a los colegas de otros grupos afines asimilables la posibilidad de subirse al tren del «primer gobierno de coalición progresista» añadiendo sus firmas. De manera que, merced a semejante argucia, el texto deja de requerir el informe preceptivo y no vinculante del Consejo de Estado, que analiza su legalidad y constitucionalidad, su adecuación a la normativa europea, así como otros que abordan su adecuación a la técnica legislativa y su coherencia con el ordenamiento jurídico. Además, de

desde el inicio de la ofensiva israelí, también resultó herido en el bombardeo, aunque leve. Las tropas israelíes señalaron en un comunicado que «lamentan los daños causados» a la iglesia y las víctimas. «El Ejército está al tanto de los in-

¿PREGUNTAR OFENDE?

Periodistas de reglamento

formes sobre los daños causados a la iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están analizando las circunstancias del incidente», recoge el comunicado castrense. Según la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica acogía actualmente a unos 500 cristianos desplazados por la ofensiva israelí. Cáritas Jerusalén especificó que el suceso tuvo lugar en torno a las 10.10 horas (09.10 hora española) y detalló que la explosión tuvo lugar «cerca de la cruz en el tejado de la iglesia, expandiendo metralla y cascotes por todo el patio». «Durante la última semana, el padre Gabriel Romanelli pidió a la gente que permaneciera dentro de sus habitaciones debido a que los ataques en los

Siria se retira de Sueida tras cuatro días de lucha con los drusos

El Ejército sirio completó ayer la retirada de la gobernación de Sueida, que inició el pasado miércoles, tras cuatro días de enfrentamientos entre las milicias de la comunidad drusa, mayoritaria en la ciudad, y las guerrillas de las tribus beduinas. Las organizaciones humanitarias cifran en al menos 516 muertos el balance total de víctimas por la espiral de violencia en Sueida (donde hay más de 300 muertos) y los bombardeos israelíes en Damasco contra la sede del Ejército y el Palacio Presidencial, en represalia por el presunto apoyo de las fuerzas sirias a los beduinos. Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró tajantemente que el alto el fuego en Siria se ha logrado «a través de la fuerza», y aseguró que las fuerzas israelíes tomarán las medidas necesarias para proteger a la comunidad drusa en la provincia de Sueida. l N. M.

alrededores y las operaciones militares habían provocado que la zona fuera cada vez más peligrosa. Ayer la amenaza fue especialmente grave por la presencia de carros de combate israelíes cerca del complejo de la iglesia y los continuos

bombardeos en los alrededores», se lee en el comunicado de Cáritas.

El Ministerio de Exteriores palestino condenó «en los términos más firmes» el ataque y lamentó que haya causado «varios muertos y heridos, además de daños extensos al edificio de la iglesia». Así, señaló que se trata de «un crimen que se enmarca en el genocidio perpetrado por la ocupación contra todas las formas de vida humana en Gaza, incluidos los ataques deliberados contra lugares de culto, hospitales, escuelas y refugios».

Además, el ministerio pidió a la comunidad internacional que «asuma su responsabilidad a la hora de dar protección al pueblo palestino y a los lugares sagrados cristianos e islámicos en la Cisjordania ocupada, incluso Jerusalén Este, y la Franja de Gaza».

Por su parte, Hamás resaltó que el ataque «es un nuevo crimen contra los lugares de culto y los desplazados inocentes», al tiempo que manifestó que el suceso «se enmarca en una guerra de exterminio contra el pueblo palestino», tal y como recogió el diario palestino Filastin

Tras el ataque, el papa León XIV hizo un nuevo llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al diálogo entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por los hechos. Entretanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de «inaceptable» el ataque. «Las incursiones israelíes en Gaza afectan también a la iglesia de la Sagrada Familia. Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables», indicó la primera ministra italiana. l

modo opcional, pueden solicitarse informes sectoriales a otros organismos o entidades o a expertos o instituciones académicas en relación con aspectos científicos relevantes que también quedan obviados. La Mesa de la Cámara, en su reunión del día 11 de julio, ha adoptado el acuerdo de atender la solicitud de tramitación por el procedimiento de urgencia de la mencionada proposición de

reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados. Se confirma pues la tendencia tan castiza de pasar de modo súbito de la parálisis insondable durante años a la erupción volcánica acelerada.

Adoptada esta declaración de urgencia a que se refiere el artículo 93, los plazos reglamentarios para la tramitación de la reforma tendrán una duración de la mitad de los establecidos con carácter ordinario y, en consecuencia, el secretario general del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo Elola-Olaso, ordena la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, de conformidad con el artículo 97 del reglamento, el 8 de julio de 2025, informando a los grupos autores de la solicitud y remitiendo el acuerdo a la Comisión de

Reglamento donde habrá de sustanciarse.

Así, con fecha de 11 de julio de 2025 hay una Nota de observaciones técnicas a la proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados (Núm, Expte. 410/7) que consta de 15 folios que suscriben Fernando Galindo Elola-Olaso, Ángeles González Escudero y Sylvia Martí Sánchez, letrados adscritos a la Comisión donde ha de debatirse.

De manera que, de los mencionados 15 folios de observaciones, 13 se dedican a la modificación del artículo 98 que atribuye a la Mesa de la Cámara adoptar las medidas adecuadas en cada caso para facilitar a los medios de comunicación social la información sobre las actividades de los distintos órganos del Congreso de los Diputados; y

otras para regular la concesión de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los distintos medios con objeto de que puedan acceder a los locales del recinto parlamentario que se les destinen y a las sesiones a que puedan asistir. En un ejercicio de opacidad, la mencionada nota de observaciones se ha sustraído al conocimiento de los periodistas que la han reclamado en debida forma. Pero conviene saber ya que, como en la nota se señala, la proposición de reforma del Reglamento, al regular un régimen sancionador para los periodistas acreditados supone una limitación del derecho a la libertad de información, por lo que es preciso valorar si concurren los requisitos para su legitimidad. La próxima semana lo analizaremos. Vale.

El padre Gabriel Romanelli atiende a los cristianos palestinos heridos ayer en el ataque israelí a la iglesia católica de

El caso Cerdán hunde a Montero y propicia otra mayoría absoluta del PP

MORENO revalidaría

hoy su cargo y podría seguir gobernando Andalucía en solitario, según el Centra

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

A menos de un año para que se celebren las elecciones autonómicas en Andalucía, que tocan en junio de 2026, todo apunta a que el tablero parlamentario sufrirá pocos cambios, toda vez que, según el último barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra), Juanma Moreno revalidaría su mayoría absoluta frente a un PSOE en caída libre, cuya líder, María Jesús Montero, obtendría el peor resultado de la historia del partido en la comunidad. La encuesta, realizada entre el 13 de junio y el 1 de julio, en plena explosión del caso Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE ahora en prisión como presunto cabecilla de una red de amaños en adjudicaciones públicas, le otorga al PP de Moreno un 41,7% de los votos, lo que le reportaría entre 55 y 57 escaños, por los 58 actuales (la mayoría está en 55). Pese a un leve desgaste de 1,4 puntos respecto a los comicios de 2022, el presidente podría seguir gobernando Andalucía en solitario sin depender de Vox. Muy diferente es el escenario para los socialistas, que siguen perdiendo apoyos en el que un día fuera su principal bastión y que, según el conocido como

EL SONDEO le otorga al PSOE el peor resultado de su historia, mientras el resto de partidos mejoran sus apoyos

CIS andaluz, empeorarían incluso los resultados de hace tres años con Juan Espadas, que ya entonces fueron los peores de su historia. La encuesta le da al PSOE, ahora liderado por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, un 19,8% de apoyos, 4,3 puntos menos que en 2022, y entre 24 y 26 diputados, por los 30 de ahora. Lo que la sitúa a 21,9 puntos de los populares. La foto fija del Centra deja claro que los presuntos casos de corrupción en los que está inmerso el Gobierno han pasado factura al PSOE, a pesar de las medidas anticorrupción presentadas por el presidente, Pedro Sánchez, que tampoco convencen en el resto de España. No en vano, el barómetro andaluz revela que para el 36% de los encuestados, el principal problema de España es la corrupción, seguido de la vivienda (13,3%). Vox y las izquierdas, al alza El resto de formaciones, a diferencia de los dos grandes partidos, continúan al alza, manteniéndose Vox como tercera fuerza en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, pero con posibilidad de alcanzar entre 16 y 18 asientos, por los 14 de ahora, con un 14,7% de los sufragios. A la izquierda del PSOE, mejoran también sus resultados

Andalucía tendrá

unas Cuentas «creíbles» pese al «apagón» de Hacienda

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, aseguró ayer en comisión parlamentaria que la comunidad tendrá en 2026 unos Presupuestos «creíbles y responsables» a pesar del «apagón informativo» que el Ministerio de Hacienda, afirmó, mantiene con las comunidades autónomas, a las que «no facilita la información necesaria» para elaborar las Cuentas. Y es que, «un año

más», la Junta tiene que afrontar la «dificultad» que supone la «no colaboración» del departamento que dirige María Jesús Montero. Pese a ello, afirmó la también portavoz del Ejecutivo andaluz, la Junta aprobará sus Cuentas en tiempo y forma porque, «si hay algo que caracteriza a este Gobierno, en materia económica y de hacienda, es la normalidad», algo que no pueden decir «todos

Por Andalucía, que aglutina a las fuerzas que conforman Sumar, aunque aún sin una estructura ni un líder claros de cara a los comicios. Ahora, con Inma-

culada Nieto al frente, el Centra les otorga un 10% de votos y 8-9 escaños, por los cinco actuales. Crece también Adelante Andalucía, que sí ha confirmado

a su actual portavoz, José Ignacio García, como candidato, que con un 6,2% de apoyos podría conseguir hasta tres diputados, uno más que ahora.

Casi nueve de cada diez andaluces creen en el cambio climático y en su importancia

La encuesta del Centra ha cuestionado también a los andaluces sobre el cambio climático, y el 85,4% afirman que este es una realidad, frente al 13,4% que lo niega. Además, el grado de importancia que se le concede a este fenómeno supera los siete puntos de media. En esta línea, casi el 95% de los encuestados ha

los ejecutivos», apostilló, en alusión a la falta de Presupuestos Generales del Estado. Las Cuentas andaluzas del próximo año, cuyo montante podría superar los 50.000 millones de euros, como ya auguró la Junta, «van a volver a poner el foco en atender las principales necesidades de los andaluces»; y «volverá a ser el mejor ejemplo de que Andalucía tiene un Gobierno centrado en los ciudadanos, en las familias, que cumple con las obligaciones, que asegura estabilidad política y presupuestaria, que garantiza la seguridad jurídica y, sobre todo, que transmite confianza», concluyó España. l 20M

asegurado que el medioambiente es muy o bastante importante para su calidad de vida, mientras que tres de cada cuatro consideran que debería existir un equilibrio entre la protección del medioambiente y el desarrollo. Frente a los huertos solares o las plantas eólicas –que han generado críticas por parte de

la oposición al Ejecutivo andaluz por su posible afección al olivar–, casi el 40% de los participantes en el sondeo los identifica con más protección del medioambiente, por un 30,6% que los asocia con daños al paisaje o también a la agricultura. Además, se les ha preguntado a los participantes por sus

La Junta destaca la «normalidad» en las oposiciones docentes

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, subrayó ayer que las oposiciones docentes que comenzaron el pasado 21 de junio en Andalucía, y en otras comunidades de España, se están desarrollando «con normalidad» y «con las incidencias lógicas de un procedimiento selectivo de esta envergadura», en unas pruebas con 569 tribunales y a las que se han presentado

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, destacó ayer que el Centra confirma una vez más el «apoyo ciudadano» a Moreno y a su forma de hacer política, lo que supone una «gran responsabilidad» y un «acicate para seguir trabajando». Además, subrayó la preferencia de la ciudadanía por una política que trabaja «desde el diálogo y el consenso, moderada y reformista, alejada de las crispaciones, los shows y los agravios». Sanz se refirió también a la candidata socialista y consideró que Montero está «inhabilitada para defender Andalucía» tras el acuerdo alcanzado esta semana entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña para una financiación singular que, afirma la Junta, no es otra cosa que el «cupo catalán». Por su parte, Montero restó valor al sondeo y aseguró que se trata de un «instrumento puesto al servicio» de Moreno y que «parece que aquí no hace falta ni que los ciudadanos voten». Al tiempo, la socialista consideró que al presidente andaluz «le hace falta más humildad» y «ponerse manos a la obra» en una Andalucía que, dijo, es «un álbum de fotos» y donde el líder popular «no practica ninguna política pública que permita realmente mejorar la vida de los ciudadanos». l

preferencias energéticas tras el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril, y un 53,1% cree que se debería apostar por una mezcla de energía nuclear, renovables y combustibles fósiles para obtener energía estable. Por otro lado, y después de las últimas lluvias que se han registrado en Andalucía, el 60,5% de los andaluces considera que, aunque ahora hay agua suficiente, habría que ser prudentes en el consumo. l B. R.

cerca de 38.000 aspirantes. De estos, han aprobado 18.729 en la primera fase de la oposición, lo que supone el 49,6% del total.

aspirantes de casi 38.000 han aprobado la primera fase de este proceso en Andalucía

Castillo recordó que la Junta ha solicitado al Ministerio de Educación «en reiteradas ocasiones» que modifique y actualice el sistema de oposiciones al entender que «es obsoleto». «El Gobierno central no lo entiende así y seguimos a expensas de su criterio», apuntó. En todo caso, señaló que, una vez concluya el proceso, «haremos una evaluación final con el objetivo de seguir mejorando». Además, la consejera resaltó que Andalucía desarrolla las oposiciones docentes «más transparentes» del país, con medidas como el acceso a la copia del primer examen a solicitud de los opositores. l 20M

María Jesús Montero y Juanma Moreno, en un acto en Sevilla el pasado 30 de junio. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Puedes ver toda la información de Andalucía en 20minutos.es

SEVILLA

Sanz identifica las primeras bolsas de suelos para VPO al amparo del decreto andaluz

SE TRATA de siete parcelas privadas y otras siete públicas, que se han detectado tras una consulta pública y un análisis de los terrenos municipales vacantes

PODRÁN cambiar su uso residencial protegido o aumentar la edificabilidad

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Tras aprobar la Junta el pasado febrero un decreto de medidas urgentes en materia de vivienda que le da a los ayuntamientos las herramientas para incrementar la oferta de suelos para destinarlos a VPO, el Consistorio de Sevilla ha sido rápido y ya ha empezado a localizar parcelas susceptibles de acoger nuevas viviendas protegidas. Se trata en concreto de 14 suelos, siete de titularidad privada y otros tantos municipales, que o bien cambiarán sus usos a residencial o bien entrarán a formar parte de un inventario al detectarse que están en estos momentos disponibles.

Otras zonas que serán urbanizadas

lll El Ayuntamiento también ha identificado suelos susceptibles para construir VPO en otros ámbitos en los que están planeados próximos desarrollos residenciales, pero en plazos no inmediatos, por lo que no pueden acogerse a las medidas urgentes de la Junta. Es el caso, por ejemplo, de los terrenos situados en la avenida de Las Razas, que acogerán el futuro Distrito Urbano Portuario, Villanueva del Pítamo, Higuerón Norte, Buenaire, Santa Bárbara o el Cortijo del Cuarto.

El requisito, como especifica la norma autonómica, es que las nuevas edificaciones sean siempre VPO y que no tengan previamente un uso dotacional público para equipamientos sanitarios o educativos.

Así, el Gobierno municipal lanzó en abril una consulta pú-

de enero es el día hasta el que se pueden presentar propuestas a la consulta pública

Los festivos locales de 2026 volverán a ser el miércoles de Feria y el Corpus

El miércoles de Feria (22 de abril) y el jueves del Corpus (4 de junio) volverán a marcar el calendario festivo de Sevilla en 2026. Así lo aprobó ayer el Ayuntamiento en el pleno con el apoyo de PP y PSOE y la abstención de Vox y Podemos-IU. La votación se saldó sin sorpresas, pero con críticas por parte de los grupos de izquierda a la formación de Santiago

Abascal, fundamentalmente, por haber dejado de reclamar la recuperación del 30 de mayo, día de San Fernando, como festivo local. Y ello, «a cambio de tener dos chiringuitos ideológicos», criticaron en referencia a la oficina de apoyo a la maternidad o la «antiokupación». Iniciativas de Vox enmarcadas en el acuerdo presupuestario con el Gobierno de

José Luis Sanz, que se han puesto en marcha este año. Su portavoz, Cristina Peláez, insistió en que sigue defendiendo la idea de que el día del patrón no sea laborable, al tiempo que recordó «el logro» de la declaración de esta fecha como Fiesta Mayor. Igualmente, señaló que el año que viene el día del rey conquistador «cae en sábado», y se podrá

blica y ha recibido ya cinco propuestas en siete parcelas privadas. Cinco de ellas son de uso terciario (para oficinas, hoteles o comercios) situadas en Palmas Altas Sur, en la calle Hélice (Torreblanca) y en la Cruz del Campo. La sexta, en Santa María del Robledo (en la Macarena), está destinada a servicios sociales privados; y la séptima, que se ubica también en los terrenos de la cervecera sevillana, tiene uso residencial protegido. Esta última podrá incrementar la densidad de la vivienda y la edificabilidad, mientras que el resto podrá cambiar su uso a residencial protegido. Los interesados tienen dos años para solicitar la licencia y tres para realizar las obras. La presentación de propuestas para adherirse a esta iniciativa estará abierta hasta el 19 de enero de 2026, ya que la Junta establece el plazo máximo de un año, hasta el 4 de marzo, para aplicar estas medidas extraordinarias. Por otro lado, el Ayuntamiento ha realizado un análisis de suelos municipales vacantes, en el que ha detectado siete parcelas públicas calificadas de residencial protegida, y que están disponibles, en las que también podrían aplicarse las mencionadas medidas. Estos terrenos están situados también en la antigua factoría de Cruzcampo; en Palmas Altas Sur; y en la antigua fábrica algodonera Virgen de los Reyes , en sectores en los que actualmente ya se está urbanizando y edificando, incluso en un nivel avanzado de ejecución. l

celebrar como un día de descanso, mostrándose convencida de que en 2028 (en 2027 caerá en domingo) sí será festivo. La formación morada también se abstuvo, pero por el carácter religioso del Corpus, pese a reconocer su «profundo arraigo» a la ciudad de Sevilla, mientras que celebraron la elección en la Feria. Desde el PSOE aplaudieron ambas propuestas, tanto la festividad litúrgica como la de la semana de los farolillos, que fue instaurada precisamente por un Gobierno socialista. l R. M. T.

El Consistorio aprueba llamar Princesa Leonor a la pasarela de Altadis

Ya es oficial. La futura pasarela peatonal de Altadis, que unirá el barrio de Los Remedios con el centro histórico, se llamará Princesa Leonor. La propuesta, impulsada por la Cámara de Comercio de Sevilla, salió ayer adelante en el pleno municipal con el apoyo de todos los grupos, excepto Podemos-IU. La coalición de izquierdas esgrimió que la futura jefa del Estado «no tiene vinculación con la ciudad ni ha realizado un servicio relevante», por lo que consideraron que no atiende a «criterios de justicia». Por el contrario, el portavoz del Gobierno municipal, Juan Bueno, señaló que es un homenaje a la «continuidad institucional» del país, al papel de la «corona» y a la princesa, que ha demostrado un «firme compromiso con sus responsabilidades». Además, el edil popular

espera así que esta infraestructura no solo una físicamente dos barrios, sino que también represente los valores de «unidad, estabilidad y concordia». En la misma línea, desde Vox, defendieron que la iniciativa servirá para «reforzar los lazos» de Sevilla con la monarquía, que es, a su parecer, la institución «mejor valorada del Estado» y un símbolo de «estabilidad democrática». También el grupo socialista votó a favor de la propuesta, aunque lamentaron que no se hubiera llevado previamente a la Junta del Distrito Triana-Los Remedios. No será esta la única incorporación al callejero de la ciudad, que suma también otros nombres, como el de Tussam, por sus «50 años de servicios público», el del artista Rafael del Estad y el emblemático club Triana CF. l R. M. T.

Nueva redada contra

el tráfico de drogas en las

Tres Mil Viviendas

Apenas dos días después de que la Junta y el Ayuntamiento anunciaran un plan para la transformación integral de las Tres Mil Viviendas, la Policía Nacional ha vuelto a desplegar un operativo contra el tráfico de drogas en una de las zonas más degradadas de la barriada del Polígono Sur, que es a su vez la más pobre de todo el país.

Según confirmaron ayer fuentes policiales y la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, se desplegaron 50 agentes en la barriada Martínez Montañés, conocida como Las Vegas, donde se procedió a la entrada y registro de cuatro domicilios, en los que se incautaron más de 820 plantas, unos seis kilos de cogollos y numeroso material técnico para el desarrollo de las plantaciones.

Al cierre de esta edición (23.30 horas) no constaban detenidos en la llamada operación Guagir, confirmó el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, que explicó que este dispositivo forma parte de las actuaciones y del «compromiso del Gobierno de España y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» con la «lucha contra la criminalidad» y, especialmente, la vinculada al tráfico de drogas. Cabe recordar que la Policía Nacional ha intensificado las actuaciones en esta barriada, donde solo a finales del año pasado se desarrollaron varios operativos en el marco de la Operación Vulcano, que se saldaron con más de una decena de detenidos y 5.000 plantas de marihuana decomisadas. l B. R.

Recreación virtual de la pasarela peatonal de Altadis. AYTO. DE SEVILLA
El alcalde y la consejera, en la primera piedra de una promoción de VPO, este verano. JUNTA
CIFRA

EUROCOPA FEMENINA

Suiza, el obstáculo de la Roja en el muro de cuartos

ESPAÑA buscará hoy superar por primera vez en su historia una eliminatoria en el torneo continental LA ANFITRIONA, que se mide al mejor equipo de la Euro hasta ahora, contará con la ventaja de jugar en casa

DESIRÉE REDONDO

desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Casi tres décadas han pasado desde la última vez que la selección española femenina de fútbol jugó las semifinales de una Eurocopa. Entonces, la Roja alcanzó la antesala de la gran final sin pasar por cuartos, su reto de hoy en el torneo continental en Suiza, precisamente, ante la anfitriona. Esa, la de unos cuartos de final de una Euro, es la última barrera

que le falta por superar a esta España, campeona del mundo hace dos años en Sídney derribando la puerta de las fases eliminatorias, hasta entonces todas saldadas con derrota y la expedición española regresando a casa. Ese desenlace no ha vuelto a repetirse desde que España alcanzó la gloria en aquella final del campeonato del mundo en la que Olga Carmona bañó en oro a la Roja con un golazo a Inglate-

tantos ha anotado España en la Euro, lo que la hace la selección más goleadora del torneo

rra, su verdugo en la Eurocopa de hace tres años que dejó una ‘espinita’ en este grupo. Porque la selección estuvo a solo seis minutos – Toone empató en el 84’ y

Pogacar vuelve a vestirse de amarillo tras un épico triunfo en los Pirineos

Tadej Pogacar logró la victoria en la duodécima etapa del Tour de Francia 2025, una de las más duras del recorrido. En los exigentes puertos de los Pirineos, el ciclista esloveno lanzó un ataque impresionante a 12 kilómetros de la meta, y al ser Jonas Vingegaard incapaz de seguirle, el líder del UAE recuperó con su triunfo el maillot amarillo. Un día después de haber sufrido una caída sin consecuencias graves camino de Toulouse, Pogacar demostró

que es el más fuerte del pelotón con un ataque en el primer gran puerto de montaña de la presente edición, con final en Hautacam, donde se impuso en solitario. En una cima donde hace tres años fue humillado por Vingegaard, el actual campeón del mundo se tomó la revancha y le aventajó en dos minutos y diez segundos en la meta, por lo que ya le tiene a 3.41 en la general, una renta muy sustanciosa para conseguir su cuarto Tour de Francia.

El danés, por su parte, había puesto a su equipo a trabajar en el penúltimo puerto del día, el ascenso al Col de Soulor, de primera categoría, pero a la hora de la verdad se vio aislado en el definitivo, de categoría especial. El otro damnificado de la jornada fue Remco Evenepoel, tercero de la pasada edición, con problemas en cada ascenso del día, que acabó a 3.35 del esloveno y ahora está 4.35 en la tabla. Buena actuación de su compañero Florian Lipo-

natorias, llegaba a ese partido; ahora, la doble Balón de Oro está en su mejor momento, y a ella se ha unido

Aitana Bonmatí, la actual mejor jugadora del mundo, tiene en su palmarés un Mundial y una Liga de Naciones, y sabe sufrir en encuentros como el que disputará ante Suiza en el Wankdorf.

El combinado helvético jugará sus primeros cuartos de final en una Euro y, a priori, no parte como favorita ante España. No solo por su balance en este torneo – solo una victoria, un empate y una derrota en la fase de grupos, con cuatro goles a favor y tres en contra–, sino también porque ha caído por goleadas en sus últimos enfrentamientos ante la Roja: la campeona del mundo le endosó 1-7 y 5-0 en la Nations League, en octubre y septiembre de 2023, y la eliminó en cuartos del Mundial con un 1-5. Por contra, la Roja se ha alzado como el mejor equipo de la competición hasta el momento: selección más goleadora (14), con más posesión (69%), más efectividad en el pase (89,7%) y más ocasiones (78). Y además, tiene en sus filas a las do máximas goleadoras: Esther González (4) y Alexia Putellas (3), que además es la máxima asistente, con cuatro.

Stanway marcó el 2-1 definitivo en el 96’ de la prórroga – de alcanzar las ‘semis’. Su oportunidad de redimirse es hoy, con un escenario muy similar al que vivió aquel verano, enfrentándose a la anfitriona, pero con una confianza muy distinta a la que tenía entonces: con Alexia Putellas lesionada justo antes del debut en el torneo, sin haber ganado nunca un trofeo importante y con esa barrera mental de las elimi-

Aun así, a España, que con todas las internacionales disponibles –pese a las molestias de Esther González a princio de semana y a la amenaza de sanción de Aleixandri y Batlle– partirá con su once de gala, le conviene no confiarse. Y es que la selección que dirige la legendaria Pia Sundhage tiene en la velocidad y el contragolpe sus principales fortalezas: «Hay que aprovechar el momento. Será difícil, pero os prometo que jugaremos nuestro mejor partido de nunca, lo vamos a intentar

juntas», avisó ayer. «Estamos haciendo un gran torneo y ahora viene lo mejor (...). El partido te motiva sólo. Querer estar en unas semifinales y jugar los tres partidos que quedan», valoró la centrocampista Aitana Bonmatí, que dejó claro cuál es el objetivo tras 28 años sin llegar a ‘semis’: «Queremos seguir haciendo historia». l

«Este equipo está llamado a hacer historia»

lll Montse Tomé, seleccionadora española, analizó ayer el duelo ante Suiza y apuntó que el combinado helvético es un equipo «que varía su estructura, pero que básicamente en este torneo ha utilizado siempre la misma». En este sentido, la técnica señaló que su equipo tiene claro «cómo se mueven las piezas, qué piezas pueden saltar, cómo se pueden replegar, cómo pueden salir a la contra» las suizas. Del mismo modo, valoró lo que supondría llegar a semifinales de la Euro 28 años después: «Es un reto y es una ilusión enorme el tener ahí la posibilidad de estar en ‘semis’ y hacer historia. Creo que estas jugadoras, este equipo, está llamado a hacer historia y mañana vamos a competir para hacerla».

witz, tercero de la etapa a 2.23 de Pogacar, y ahora cuarto en la general.

En el mismo Col du Soulor también sufrió el español Enric Mas, desaparecido en televisión y en combate, entró a 16 minutos de Pogacar. Igual que el hasta ahora líder Ben Healy, que cedió el amarillo en las rampas pirenaicas.

Hautacam volvió a deleitar a los fanáticos del ciclismo, como lo hiciera en 1994 cuando Miguel Indurain tuvo que sufrir a fondo para aguantar el ataque de Luc Leblanc, o en 1996, cuando Miguelón ya no pudo más y dio por cerrada su etapa de dominio en el Tour de Francia. l D. F. C.

Pogacar celebra su tercera victoria de etapa en este Tour. EFE
Alexia Putellas, en el último entrenamiento de la selección española antes de cuartos. RFEF
Ona Batlle Carmona
Livia Peng
Reuteler
Schertenleib Fölmli
Riesen Wälti Maritz Beney Stierli Calligaris
Estadio Wankdorf: Hoy, 21.00 horas | Cuartos de final
Consulta toda la información deportiva en, 20minutos.es

Junior Firpo regresa al Real Betis seis años después

REFUERZA el lateral izquierdo, la zona más necesitada del equipo dirigido por Manuel Pellegrini

DARLING BLADI es el otro fichaje bético para esa zona del campo, aunque de momento va al filial

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El lateral izquierdo era, probablemente, la posición que más necesitaba reforzar el Betis de cara a la temporada que da comienzo el próximo 16 de agosto con la primera jornada de la Liga y el club verdiblanco ha cerrado esta semana dos refuerzos para esa demarcación. Con la vitola de titular vuelve Junior Firpo seis años después. Su fichaje hace ya alguna semana que se daba por hecho, pero no fue hasta ayer cuando llegó la confirmación oficial por parte de la entidad vediblanca. El defensa hispano-dominicano ha firmado hasta junio de 2028 y culmina así su regreso al equipo en el que se formó y desde el que fue traspasado al FC Barcelona antes de recalar dos temporadas después en el Leeds United, en el que ha jugado los cuatro últimos años.

Junior Firpo, que cumplirá 29 años el próximo 22 de agosto, ingresó en la cantera bética en 2014 tras sus comienzos en Málaga, debutó con el pri-

Marc-André

MotoGP llega a

Brno con Marc Márquez como gran favorito

Marc Márquez buscará en el Gran Premio de la República Checa, que se disputa este fin de semana, seguir con su racha triunfal y lograr su quinta victoria consecutiva en MotoGP para irse al parón veraniego de la mejor manera posible. En Brno se producirá el regreso de Jorge Martín con Aprilia, tras su grave lesión. Márquez llega al circuito checo en uno de los mejores momentos de su carrera. El de

Cervera logró el pasado fin de semana en Sachsenring el cuarto doblete consecutivo –Sprint más carrera larga –, una racha espectacular que intentará ampliar en un trazado que se le da bastante bien tras haber logrado el triunfo en 2013, 2017 y 2019. Tras un nuevo fin de semana perfecto, el ‘93’ logró aumentar su ventaja en el Mundial a 83 puntos respecto a su hermano Álex Márquez, que acabó segundo la carrera del pasado domingo a pesar de arrastrar molestias en su operada mano izquierda. En tercer lugar terminó Pecco Bagnaia, que está ya a 147 puntos de Marc. l R. D.

mer equipo verdiblanco en 2018 y, tras jugar 43 partidos, fue traspasado en 2019 al Barcelona, club en el que estuvo durante dos temporadas antes de su marcha a Inglaterra. Con dos campañas en la Premier League y otras tantas en la Championship –la segunda inglesa, donde fue uno de los mejores en su posición con un gran rendimiento – , Junior Firpo regresa al Betis, donde, en principio y a expensas de eventuales movimientos, competirá en el costado zurdo con Romain Perraud y Ricardo Rodríguez, aunque sin descartar que uno de los dos salga durante el verano. Nacido en Santo Domingo, emigró con a España con seis años y se estableció con su familia en Benalmádena, donde empezó a jugar al fútbol en el Atlético Benamiel, el Tiro Pichón y el Puerto Malagueño. El Betis continúa así perfilando su plantilla. El de Junior Firpo es el tercer fichaje que hace el Betis tras la llegada, también libre, del portero Álvaro Valles – tras un año en blanco en Las Palmas al negarse a renovar con el club canario– y de Rodrigo Riquelme, cedido por el Atlético. Sin embargo, el conjunto verdiblanco ha hecho otra incorporación más, también para el lateral zurdo. El francés Darling Bladi, de 21 años, ha llegado al Betis procedente del Saint-Étienne para las dos próximas temporadas.

Bladi pasó ya el reconocimiento médico en Sevilla y, en principio, llega para integrarse en la plantilla del filial, el Betis Deportivo, que milita en la Primera Federación.

El nuevo futbolista bético, que disputó cinco partidos con el Saint-Étienne, estuvo cedido la temporada pasada en el Bourg-Péronnas, de la tercera categoría del fútbol galo, donde disputó 26 encuentros de National 1, lo que deja claro que es un jugador todavía por saber si será válido para el primer equipo. l

Thiago Almada pasó ayer el reconocimiento médico y firmó su contrato con el Atlético de Madrid por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2030, para completar su traspaso desde el Botafogo. Acordado ya el fichaje desde este pasado martes, el internacional argentino viajó un día después a Madrid para la formalización de su contrato y ya ponerse a las órdenes de Diego Pablo Simeone desde la próxima semana. l

El Valencia ya cuenta con más de 40.000 abonados

El Valencia tendrá 40.479 abonados en la campaña 2025-26, después de que ayer se agotaran los últimos pases que la entidad che había puesto a la venta para el próximo curso. El club tuvo en la temporada 2024-25 37.007 abonados, de los cuales un 98,3% han renovado su pase, es decir, 36.382.

De ellos, 1.629 aprovecharon para cambiarse de localidad. Tras estas dos primeras fases, y tras dos años sin hacerlo, el Valencia abrió un proceso de nuevas altas. Lo hizo primero para los inscritos como Socio VCF antes de junio, que fueron 487, y después para quienes se habían inscrito desde esa fecha (3.610). Mestalla tiene un aforo de unos 49.000 espectadores, por lo que el club tendrá un margen de unas 8.000 entradas por partido, más las que liberen sus abonados. l R. D.

Arranca la sincro

Lo que antaño era un incontestable dominio ruso, se transformó desde su ausencia –por la guerra en Ucrania– en un monopolio del equipo chino en las grandes pruebas de la natación artística. En el Mundial de Singapur, la situación será diferente y la gran incógnita es si Rusia, ya con el veto levantado, estará con sus mejores nadadoras. España, ambiciosa con Andrea Fuentes a la cabeza e Iris Tió y Denis González como referentes, buscará varias medallas.

Valero, el referente David Valero, que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio hace cinco años, lidera la convocatoria de 20 ciclistas con los que la selección española disputará, del 23 al 27 de julio, el Campeonato de Europa de XCOXCC-XCR en la localidad portuguesa de Melgaço.

Fallece Baumgartner haciendo parapente Felix Baumgartner, el hombre que en 2012 alcanzó la fama mundial al saltar al vacío desde la estratosfera, falleció ayer a los 56 años en un accidente de parapente en la localidad italiana de Porto Sant’Elpidio.

Nadal y Federer presumen de amistad Rafa Nadal y Roger Federer siguen manteniendo una gran amistad después de la retirada de ambos. Ayer, el extenista suizo visitó la

en

Rafa Nadal Academy en Mallorca y ambos no dudaron
inmortalizar el momento. FOTO::
Ter Stegen durante un entrenamiento con el Barcelona la pasada temporada. EFE
LA FOTO

UN CLÁSICO INMUNE AL TIEMPO

Martín Oesterheld, nieto del creador de ‘El eternauta’, siente que seguir con su legado es «una especie de misión familiar»

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

El eternauta es una historia «transgeneracional», un cómic cuyos temas siguen vigentes más de 65 años después de su publicación, «una especie de tótem cultural» para Argentina... Pero para Martín también es,

La infanta

Sofía estudiará Ciencias

Políticas en el extranjero

La infanta Sofía estudiará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College –institución adscrita a la Universidad de Londres–, un grado de tres años que realizará en Lisboa, París y Berlín, sucesivamente, según informaron ayer fuentes de la Casa Real.

La decisión se ha tomado después de que la infanta, de 18 años y que acaba de graduarse

sencillamente, una obra escrita por su abuelo, Héctor Germán Oesterheld, con la que ha podido «reconstituir un imaginario familiar» que no tuvo, tal y como declara a 20minutos. La adaptación a serie de Netflix, que ya tiene confirmada su segunda temporada, ha llevado

en el UWC Atlantic College de Gales de Bachillerato Internacional, expresara su interés en seguir estudiando en el extranjero como la mayoría de sus compañeros y que sus padres, los reyes de España, le pusieran como condiciones que no fuera lejos, para poder estar a disposición de las actividades institucionales, y que sus estudios fueran útiles a la Corona. Casa Real ha recordado que Sofía de Borbón no es heredera de la Corona y está llamada a responsabilidades distintas que su hermana, la princesa Leonor, y que, de acuerdo a las normas vigentes, los miembros de la familia real deben dedicarse a actividades institucionales. l

muestra la transformación de una aventura que pasa de ser el relato «de un hombre común a una resistencia ante la injusticia y las ideas totalitarias», trama que se entrelaza con la realidad de su autor, cuyo activismo político le llevó a vivir en la clandestinidad: «Mi abuelo, durante los 20 años que pasaron desde que publicó El eternauta con 38, protagonizó esa aventura que había escrito, puso la convicción y el cuerpo cuando había que ponerlo en dictaduras sucesivas que hubo en Argentina. Peleó como un hombre común y desapareció como un grande».

EL APUNTE

Una serie compatible con el cómic

El legado familiar de El Eternauta llega hasta la serie de Netflix, en la que Martín Oesterheld ejerce de consultor creativo y productor ejecutivo. Protagonizada por Ricardo Darín, y con una segunda temporada ya confirmada, esta adaptación «no compite con el cómic original» porque plasma la historia pero sin «tratar de copiarla al pie de la letra», ya que eso «no tendría sentido» y «no saldría bien».

esta aventura de ciencia ficción a un nuevo público. Pero este clásico argentino lleva conquistando al mundo desde que se serializó en Hora Cero (19571959), revista publicada por su propia editorial, Frontera, que estaba ubicada en su propia casa, y que llegará a muchas más librerías gracias a la reciente edición definitiva que ha lanzado Planeta Cómic con las directrices de los herederos.

Escrito por Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López, El eternauta se centra en una invasión extraterrestre a través de una tormenta de nieve tóxica que mata a buena parte de la población. El foco recae en un grupo de supervivientes de Buenos Aires y, en concreto, en Juan Salvo, un «héroe colectivo» al que llaman El Eternauta. Esta novela gráfica

Por ello, Martín Oesterheld ve distintas capas subyacentes en el éxito de esta novela gráfica: por un lado, esa parte institucional que la ha hecho convertirse en «un acervo cultural argentino» a la vez que la coloca entre los mayores clásicos de culto de la historia del cómic; y por otro, la parte pública potenciada por los temas que contiene y que no solo trascienden el tiempo, sino que «representan un poco a todos». Pero, de cierta manera, aún más a él. «El aspecto más íntimo de El eternauta es el recuerdo de los familiares que no tuve», detalla el cineasta, que asegura que, con la obra, pudo, «de alguna manera, reconstituir un imaginario familiar que no tenía a mano». Y es que el primer recuerdo que tiene de su infancia, y el único que tiene de su abuelo, es cuando se despidió de él a los 4 años: «Habían matado a mis padres y me llevaron al centro de detención donde estaba y me quedé una tarde con él. El recuerdo es estar simplemente con él no es cruento ni

«Mi abuelo protagonizó la aventura que escribió, peleó como un hombre común y desapareció como un grande»

MARTÍN

nada». Ese día, Héctor Germán logró «pasarle a los militares la dirección» de su exmujer, Elsa Sánchez –abuela de Martín–con la que se fue a vivir.

Su trágica historia familiar que, de un modo u otro, se ha traspasado a las páginas, le hacen llevar «con mucho orgullo

el apellido» Oesterheld, por lo que también siente que seguir con su legado es «una especie de misión familiar muy íntima que tiene que ver con esta obra en particular y con toda la obra» de su abuelo en general.

El eternauta lleva décadas triunfando a nivel mundial, algo que Héctor Germán sintió, aunque en menor medida, antes de morir en 1977. Y es que, tal y como defiende su nieto, vivió con Editorial Frontera cómo el mundo del cómic argentino «empezaba a empujar más allá de las fronteras»: «En la casa de mis abuelos se exportó lo que fue después el boom de la historieta europea en los años 80 y principios de los 90». «Él vio que tenía una obra muy especial y con mucho prestigio dentro del mundo de la historieta y del mundo del cómic europeo. Pero no llegó a vivir el reconocimiento que alcanzó», lamenta Martín, refiriéndose a una época anterior a la serie de Netflix que, obviamente, ha potenciado aún más su triunfo, que aún no tiene fin. l

RTVE cancela ‘La Garita’ tras dos emisiones

El programa La garita, que se estrenó el lunes para sustituir en el verano a La revuelta, fue cancelado ayer tras dos días de emisión por baja audiencia y una avalancha de críticas. Las entregas ya grabadas se emitirán en La 2, todavía sin fecha ni horario previsto.

Esther García, Premio

Elías Querejeta

La productora Esther García fue galardonada ayer con el Premio Elías Querejeta de la Aca-

demia de Cine 2025. El jurado destacó su modelo de producción asociado a la independencia autoral, que ejerce desde la productora El Deseo. García ha ganado seis Premios Goya por Acción mutante, Todo sobre mi madre, La vida secreta de las palabras, Dolor y gloria, Volver y Relatos salvajes

Muere el periodista

Javier Mardones

El periodista deportivo Javier Mardones falleció en la madrugada de ayer a los 41 años tras una larga batalla contra el cáncer. Fue presentador de deportes de Televisión Castilla y León y tertuliano de Cadena Ser y ABC Punto Radio.

Gaudí inspira el cartel de Manga Barcelona

La dibujante de manga Kamome Shirahama, autora de Atelier of Witch Hat, es la creadora del cartel de la 31 edición del Manga Barcelona, una ilustración que mezcla los protagonistas de la famosa serie con el arte modernista y Gaudí. FOTO: K. SHIRAHAMA

OESTERHELD Nieto de Héctor Germán Oesterheld

Álex Fernández

«El apellido es una gran responsabilidad porque me miden con mi padre»

EL PULSO

Acaba de sacar su nuevo single ¿Quién no ha llorado por amor? ¿Es biográfico? He llorado por amor en muchos momentos de mi vida, sobre todo en la adolescencia. Es una canción con la que creo que todo el mundo se puede sentir identificado porque quien no haya llorado por amor, acabará haciéndolo. Este tema es mi renacer. ¿A qué se refiere? He estado en standby tres años, no me sentía con fuerza para sacar nueva música y necesitaba un cambio. He tardado porque las cosas a veces se demoran, pero ahora tengo nueva disquera, nuevo equipo de representantes. También se está cuidando a nivel físico. He querido que el cambio fuera en todos los sentidos. Me motivé muchísimo, me dieron ganas de ponerme las pilas en el escenario y en lo personal, me siento confiado, con mucha más experiencia.

Su primer disco fue Sigue la dinastía y el segundo Buscando el olvido, ¿tanto pesa el apellido?

jer y sus hijas. Son lo más importante de mi vida. Trabajo por amor a la música, pero también para que a ellas no les falte nada. Son mi mayor éxito. Cuando estaba estudiando montó una pastelería, ¿no tenía clara su vocación? Sí, pero yo estudié ADE (administración de empresas) y quise montar un negocio para saber cómo debía gestionarlo. De hecho, quiero ser cantante y empresario, siguiendo el legado de mi papá.

«He estado en ‘standby’ tres años, no me sentía con fuerza para sacar nueva música»

«Trabajo por amor a la música, pero también para que a mi familia no le falta de nada»

E OPINIÓN

Vacaciones

más caras

AEl cantante mexicano, que debuta hoy en el Teatro Real, reconoce que la fama tiene aspectos positivos como recibir el cariño del público

El cantante y compositor mexicano Álex Fernández atiende a 20minutos desde una habitación capicúa del hotel Palace de Madrid. Aunque podría parecer una excentricidad propia de un artista de sus hechuras, el hijo de Alejandro Fernández recalca entre risas que es pura coincidencia. Esta noche debuta, con la ilusión del que recién empieza, en el Teatro Real de Madrid, flanqueado por Mocedades y Mariachi Vargas. ¿Está nervioso? Sí, no te voy a engañar. Tengo una montaña rusa de emociones, estoy con muchas ganas pero también siento una gran responsabilidad. Cantar en un recinto tan emblemático e icónico como El Teatro Real, con Mocedades y Mariachi Vargas, me hace estar muy emocionado.

¿Se quiere abrir camino en España? Me encantaría. De hecho, mi intención es regresar a este país tan maravilloso después de la gira que voy a hacer por México y Estados Unidos. España es un país al que quiero mucho porque siempre ha tratado con mucho cariño a mi papá.

¿Le da miedo no gustar al público español? En su día me presenté en Canarias y recibí amor. Es cierto que cada público es diferente, se emociona y siente de otra manera, pero cuando la música llega eso es para todos.

Es una gran responsabilidad porque de forma inconsciente me miden con mi padre o con mi abuelo. Cuando me ven actuar esperan ver en mí rasgos de ellos, pero yo intento disfrutar, sacar música y conectar con el público. No quiero esa presión. ¿Se le han abierto más puertas por ser quien es? Puede que sí, pero también te digo que esto es un negocio y si no funcionas, nadie te va a mantener ahí por ser hijo de o nieto de. ¿Le preocupan los reconocimientos? No, no hago las cosas buscando esos objetivos, como tampoco pienso en qué tengo que hacer para parecerme a mi padre o a mi abuelo.

Me da la sensación que su mayor premio es su familia, su mu-

Tomorrowland no pierde la ilusión tras el fuego

El escenario principal de Tomorrowland quedó completamente inutilizado el miércoles por la noche tras ser pasto de las llamas. Sin embargo, la organización ya ha comunicado a los miles de asistentes que están buscando soluciones para que todo continúe según lo previsto y que la 19.ª edición del festival pueda comenzar sin problemas hoy en la localidad de Boom (Bélgica). De hecho, el festival abrió ayer las puertas del camping para acoger a los amantes de la música electrónica.

Aunque el fuego quedó extinguido en una hora, las llamas arrasaron el escenario principal, lo que llevó a algunas de las personas con entrada para este fin de semana a preguntarse si viajar o no a Boom. «Mi primo y yo estuvimos valorando la situación y al final decidimos venir

porque ya lo teníamos todo pagado y no cogimos seguro de cancelación ni en los vuelos ni en el hotel», cuenta Fernando, de 42 años, a 20minutos. Ellos han viajado desde Madrid y se han gastado 1.500 euros en desplazamientos, alojamiento y abonos para el evento de música electrónica más importante a nivel internacional. «¿Que al final no se celebra? Nos quedamos en Amberes conociendo la ciudad», comenta con optimismo.

La misma tarde del incendio aterrizó en Bruselas Miguel Ángel, de 31 años. Es su tercera vez en Tomorrowland y nunca ha tenido problemas, explica. «La gente de la organización es superagradable», subraya. Cuando llegaron al hotel, recuerda, «empezaron a reventar» el grupo de WhatsApp que hay mon-

Los asistentes comenzaron a llegar ayer al recinto. O. MATTHYS / EFE

20M.ES/MÚSICA

Más noticias sobre Tomorrowland, festivales, conciertos y la agenda cultural en la web 20minutos.es

tado con españoles que van al festival. «La gente que estaba aterrizando en ese momento vio la nube de humo», indica Miguel Ángel, quien matiza que desde la organización les han

Con todo eso no sé como saca tiempo para dar contenido al millón de seguidores que tiene en las redes sociales. ¿Le abruma la fama? La fama tiene muchas ventajas. Sentir el cariño de la gente, que te puedan escribir para contarte lo que despiertan tus canciones, es precioso. ¿Cómo lleva el interés de los medios? Bien, aunque reconozco que la fama hace que en ocasiones los medios amarillistas puedan contar chismes o mentiras sobre ti. Tengo buena sintonía con la mayoría, pero sé que puede pasar de todo. Su padre, por ejemplo, es carne de cañón. Otra vez vuelven a decir que salió bebido a un escenario… No me afecta. Es el mismo vídeo de siempre, de hace cinco años. Se pasó de copas una vez, pero no es lo habitual. ¿Es feliz? Sí, porque tengo a una familia a la que amo. l

comunicado que el «festival va a seguir» aun sin el escenario. De hecho, ayer tenía previsto ir a la fiesta de bienvenida con su grupo de amigos. En cuanto a los cabezas de cartel de este primer fin de semana que actuaban en el escenario principal, Miguel Ángel tenía muchas ganas de ver a David Guetta: «Mi ilusión de este año era cerrar con él y no volver a Tomorrowland más». También tiene entradas Olivia, de 27 años. Ella vive en Bruselas, y espera a ver qué pasa con los shows: «Yo sigo con mi vida, no me puedo poner a llorar, mala suerte». Como ella, unas 400.000 personas acuden cada año a Tomorrowland, que se celebra dos fines de semana consecutivos. Esta edición contaba con 16 escenarios, uno de ellos el que ha ardido en un «incendio provocado», según la organización, a la espera del peritaje final.l CLAUDIA CAMPOS

estas alturas del verano, que bate récord de temperaturas, la mitad de los españoles está disfrutando de sus vacaciones y la otra mitad soñando con ellas. Avisados estamos de que este año la cosa va de fórmula matemática inversa y adversa, es decir, pagaremos más caro por menos días. Claro que esto no cuenta para todos los mortales en igual medida, si no que se lo cuenten a Bezos y su flamante esposa, que pusieron precio a Venecia y consiguieron la boda de sus sueños. Sabido es que el dinero no garantiza la felicidad, pero ayuda a facilitar los sueños. Y cuando vienen mal dadas el yate y el jet privado aminoran las desdichas. Para el resto de los mortales, dinero y vacaciones se conjugan más como se puede que como se quiere. En los últimos años los españoles están modificando sus costumbres; los que tienen apartamento de playa o casa de pueblo cuentan con una base y repiten sin demasiados problemas. Para otros se imponen nuevas fórmulas como las viviendas vacacionales que abaratan costes y ahuyentan de sus barrios a los vecinos de toda la vida. El resto está descubriendo que le sale más a cuenta viajar fuera de España que pasar aquí sus días de descanso. Los expertos dicen que van a ser las vacaciones más caras de la historia, con los precios de transporte y de hoteles disparados, lo que no impide que los sitios de moda estén a tope y las cañas rueden con alegría en barras y terrazas. l

HUGO MARTINEZ

Doblete televisivo para buscar la mejor voz joven de España

Antena 3 emite hoy y mañana ‘La voz kids’, que cierra la edición siendo líder y lo más visto de la noche de los sábados

R. C.

cultura@20minutos.es / @20m

La voz kids elige a su ganador en dos emocionantes noches consecutivas en Antena 3: hoy se celebra la semifinal, una gala decisiva en la que se elegirán a los participantes de la final, que será mañana.

Presentada por Eva González, esta edición mantiene su buen rendimiento y crece en la noche del sábado con un 13,3% de cuota de pantalla –casi 3,1 millones de espectadores únicos y un millón de seguidores de media– siendo líder y lo más visto en esa franja.

Los coaches Edurne, Manuel Turizo, Lola Índigo y David Bisbal seguirán compitiendo

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Ciclismo. Tour de Francia 2025.

17.30 Valle salvaje. 18.20 La promesa.

19.20 El club de La promesa.

19.50 Aquí la Tierra. 20.40 Fútbol. Eurocopa femenina: España –Suiza.

23.00 Cine: La pirámide

QUÉ VER HOY

SERIES

NCIS: Hawai

ENERGY. 12.25 H

Mientras Jesse disfruta de un día de navegación con su hija Gracie, unos piratas se apoderan de su yate, toman a todos los pasajeros como rehenes y atacan a Jesse. Su equipo debe ahora localizar y rescatar a su hija.

CINE

‘El puño del dragón’ SQUIRREL. 17.00 H.

Tang How-Yuen busca vengar la muerte de su maestro y recuperar su honor después de que este fuera asesinado. El asesino, por la culpa, se corta una pierna y decide ayudar a Tang a detener a un clan que ha atacado a la familia del maestro.

VARIOS

DOCUMENTAL

El escarabajo verde

LA 2. 12.30 H

El programa emite un reportaje especial en el que se aborda el debate de si el comportamiento de machos y hembras viene determinado por cuestiones puramente biológicas o de aprendizaje.

HORÓSCOPO

Aries Se presenta un día difícil para ti porque tendrás que hacer frente a grandes cambios. Allí donde esperabas conseguir un gran logro, quizás tengas que afrontar todo lo contrario.

Tauro Vas a tener un día afortunado. La Luna va a transitar por tu signo y eso te dará una gran intuición y sensibilidad para que tomes las decisiones más adecuadas.

Géminis Aunque hoy te muestres especialmente optimista, ofreciendo una clara imagen de triunfador, la realidad no es exactamente así y estarás atravesando muchas dificultades.

con sus equipos en el programa de esta noche, en el que se podrá ver a tres artistas por equipo, pero solo dos llegarán a la gran final. El público será muy importante, ya que elegirá a uno de ellos, mientras que el otro lo decidirá su coach. Además, en la gala de esta noche participarán como estrellas invitadas Pastora Soler, DePol y Chiara Oliver. Los espectadores podrán también disfrutar de la actuación de los cuatro coaches cantando el tema Ajedrez, de David Bisbal, y El tonto, de Lola Índigo. Y antes de conocer la identidad del ganador mañana, que decidirá el público en plató, habrá una sorpresa para Bisbal para celebrar el décimo aniversario de La voz kids. Él fue uno de los coaches que estuvo en la primera edición, y todos sus finalistas interpretarán juntos su tema Dígale

Cuándo y dónde HOY Y MAÑANA, A LAS 22.10 H, EN A3

Clarence BOING. 16.55 H

Clarence tira por accidente el videojuego nuevo de Belson por una alcantarilla. Belson decide ir a recuperarlo. Debido a que tarda mucho en volver, Clarence se ve en una encrucijada: esperar a que salga o bajar a buscarlo.

Amar sin límites

DIVINITY. 21.50 H

Halil regresa a su tierra natal decidido a casarse con Yasemin, su amor de la infancia. Su vida da un vuelco cuando su amada, una bella joven de origen humilde, es asesinada. A partir de entonces, Halil tratará de vengarse.

‘Infierno de cobardes’ PARAMOUNT. 22.00 H.

Año 1870. Un extraño cabalga a través del desierto para llegar al pueblo estadounidense de Lago en la frontera con México. La gente de la localidad siente temor hacia él, y en especial los propietarios de la compañía minera.

‘Maneater (Devorador)’

BE MAD. 21.00 H

Unas vacaciones en una isla se convierten en una pesadilla cuando Jessie y sus amigos se convierten en el objetivo de un implacable tiburón blanco. En un intento por sobrevivir, Jessie se une a un capitán para detener al animal.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

Glòria Serra y sus compañeros analizan los criterios que utiliza Booking para posicionar en su plataforma a los hoteles y pisos turísticos y por qué la CNMC le ha puesto una multa de 400 millones de euros.

‘TRUE CRIME’

Conocía a mi asesino

TEN. 20.05 H

Nicole Vonlle Titlow necesita dinero desesperadamente, así que decide hacer un trato con la joven esposa de un multimillonario de 74 años, cuya salud es inestable y que está preparando su testamento.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

Cáncer Te empeñas en ir por caminos difíciles que muchas veces no son los que te convienen. No obstante, Júpiter te ayudará a conseguir lo que te propongas, aunque no te convenga.

Leo Estás atravesando por un momento complicado y las cosas no fluyen como tú desearías. Al final recibirás la ayuda que necesitas para que puedas salir airoso de esta situación.

Virgo Siempre te gusta planificarlo todo, pero si hoy haces eso, vas a perder el tiempo. Ni el trabajo ni los asuntos personales van a salir del modo que esperas. Déjate llevar por el destino.

Libra Te espera un día de mucho trabajo. Se te complicará todo desde un principio, aunque luego vas a encontrar el modo de resolverlo y al final todo terminará muy bien.

Escorpio Todo indica que hoy te espera un día estupendo, ya que vas a tener la suerte de cara y algunas cosas que antes te costaban un gran esfuerzo ahora van a salir con más facilidad.

Sagitario Te vas a llevar un notable desengaño con alguien a quien quieres mucho, aunque al final tendrás una gran alegría porque descubrirás que tus sospechas no eran reales.

Capricornio Este será para ti un día favorable, pero al mismo tiempo difícil. Vas a conseguir un objetivo que hasta ahora el destino te había negado. Ten cuidado con las envidias.

LA 2

07.25 ¡Qué animal! 08.15 Documental. 09.10 Pipper en ruta. 09.40 Seguridad vital 5.0. 10.10 UNED. 11.15 Origen. 11.40 De tapas por España. 12.30 El escarabajo verde. 12.50 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: Surcos

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz kids. 02.35 Sportium game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 Viajeros Cuatro. 22.45 Cine: Camino de la venganza. 00.30 Cine: Llanura salvaje 02.15 Sportium game show.

TELECINCO 06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA 07.50 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.40 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.44 Pokerstars casino.

CANAL SUR 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 El show de Bertín.

Acuario La amistad es una de las cosas más importantes para un nativo de Acuario, y hoy te lo demostrarán con creces. A partir de ahora vas a iniciar un camino más afortunado.

Piscis A veces sueles creer que la realidad y los sueños son dos cosas opuestas, pero lo cierto es que no es así. El alejamiento de Saturno te pondrá las cosas bastante más fáciles.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Carmelo Encinas A garrotazos en el fango

Sea corta o larga, lo que resta de legislatura promete ser infernal. El tono que adquirió el pleno del Congreso de la semana pasada supone un cambio radical en la relación entre los dos partidos mayoritarios al ser dinamitados todos los puentes. La corrupción de Ábalos y Cerdán tenía carga suficiente para poner en dificultades al presidente, pero Feijóo quiso pasar a mayores acusándole de participar a título lucrativo en los negocios de su suegro, unas saunas que calificó sin ambages de prostíbulos. El líder popular supuso y dio por hecho que el apartamento de Somosaguas en el que vivieron Sánchez y su esposa fue pagado con el dinero de esos negocios. Nunca antes, ni siquiera Rajoy, tocó ese asunto que saltó al terreno de la especulación cuando Villarejo lo sacó para que la policía patriótica lo usara con el fin de destruir a Sánchez. Todo parece indicar que el núcleo duro de Feijóo le animó a hacerlo para aprovechar el enfado que reflejan las encuestas del electorado femenino, en especial el más próximo al PSOE, con los audios repugnantes sobre putas y puteros de Ábalos y Koldo. El PP desliza, sin embargo, que lo de los supuestos prostíbulos lo llevaba preparado para responder al presidente en el caso de que volviera a la carga con la foto de Feijoó en el barco del narcotraficante Marcial Dorado, como así ocurrió. Esa foto, casi de color sepia, recobra el brillo y algo que sucedió en 1995 vuelve a la actualidad 30 años después con todos sus matices.

El candidato del PP a la presidencia del Gobierno ha negado mil veces que supiera entonces que Marcial Dorado, con el que realizó varios viajes de vacaciones, fuera un narcotraficante, aunque sí sabía que era contrabandista. La verdad es que en aquella época el contrabando de tabaco y sus caciques hasta gozaban de cierto prestigio social, prestigio que se derrumbó cuando pasaron a traficar con droga envenenando a la juventud gallega. Feijóo ase-

gura que en 1997 cortó toda relación con Dorado, pero según parece hay pinchazos de la Policía de 2003 con conversaciones entre ambos, en cualquier caso nada ilegal. Tener amistades peligrosas puede ser políticamente tóxico pero no delictivo, como tampoco lo es tener un suegro con negocios supuestamente turbios, negocios que la Audiencia Nacional estableció en 2024 que «eran una actividad privada lícita», llegando a recriminar «la deplorable utilización partidista» de algunas informaciones.

Como en el Duelo a garrotazos de Goya tenemos a ambos líderes machacándose mutuamente, lo que paradójicamente no tiene pinta de reportar beneficio alguno para ninguno de ellos. Feijóo trata de captar el voto de la ultraderecha, pero lo cierto es que las encuestas constatan que cuanto más exagera más sangra electoralmente, engordando las expectativas de Vox. El político que hace tres años dijo no venir a insultar a Pedro Sánchez sino a ganarle, el mismo que transmitía desde Galicia una imagen moderada con la que había culminado allí cuatro mayorías absolutas, opta ahora por abandonar el espacio de centro. Un solomillo electoral en estado de orfandad que tampoco Sánchez puede morder obligado por los compromisos con sus socios de investidura. Como en el cuadro de Goya con el fango hasta las rodillas, se batirán a garrotazos sacando cuantas miserias ciertas o supuestas puedan esgrimir el uno del otro. Nada en cualquier caso que resuelva los asuntos que de verdad importan a la ciudadanía y mientras Abascal, sin aportación ni mérito alguno y solo sembrando el odio al inmigrante, contempla feliz cómo le engorda en las encuestas el lodo ajeno. La España más negra. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Desaparecer

sin culpa

Ni estoy enfadado ni triste. Pasar lo que es pasar… no me pasa nada. Pero es cierto que no quiero estar 100% disponible. Al menos no todo el tiempo ni para todo el mundo. ¿Hay que contestar siempre al momento? No quiero sentirme culpable si dejo el móvil en silencio o incluso en modo avión. ¿Y si hoy no me apetece hablar…? Si no me apetece que todo el mundo sepa en qué punto vital estoy. Tampoco quiero fingir emociones cuando alguien me felicita mi cumple si lleva un año entero sin preguntarme cómo estoy. Me felicitas porque te lo recuerda la agenda de tu móvil, pero no sabes ni siquiera si sigo en el mismo trabajo, si mi familia está bien o si me rompieron el corazón hace tres años.

En ocasiones, el silencio no es rechazo. Ni tiene por qué serlo. A veces, el silencio es autocuidado. Es no tener energía para todos. Ni tenerla todo el tiempo. Y no está mal. Es priorizar la paz mental frente a la obligatoriedad de sonreír o de estar. Nada de compromisos. ¿Para qué?

Vivimos en una sociedad que entiende el desaparecer como un desplante. En la que no contestar se interpreta como un desinterés pero existe una diferencia abismal entre ignorar y no poder estar. A veces, no se puede. Es cierto que existen amistades que sobreviven gracias a esas alertas de cumpleaños, pero si el resto de 364 días no te acuerdas ni de cómo me llamo… ¿para qué me felicitas?

No me gustaría que esto se interpretase como una antipatía. Simplemente quiero ser libre. Libre de hablar solo cuando tengo ganas y de estar cuando realmente me apetezca. Libre de ser yo, hasta cuando no estoy para nadie. Y no pasa nada. Estar… estoy. Pero conmigo. Y esto también cuesta trabajo. Desaparecer no tiene por qué significar huir. Quizás sea hasta una forma de volver. Con calma. Con verdad y con menos gente. Eso sí, nunca está demás un «hoy no puedo. Mañana te escribo». l

NOS DICEN LOS LECTORES

Canción del verano: ni a favor ni en contra No me suelen gustar las canciones del verano. Por su propia naturaleza, son machaconas, te taladran la cabeza y apenas dejan espacio para ninguna otra canción. Allá donde vayas se pondrá, y si no la ponen, la tararearás. Y lo peor, si comenzó gustándote, la acabarás aborreciendo.

No estoy muy seguro de que este año esté habiendo canción del verano, y tampoco es que la esté echando en falta, pero quizá me vendría bien que la hubiera. Al fin y al cabo, si soy capaz de recordar algunas canciones del verano, es por el verano en sí, el poder tener tiempo libre para compartir con la gente y que alguien decida que el mejor acompa-

ñamiento es ese ‘temazo’ del momento que ya empieza a cansarte. Pero bienvenida sea, es más cansado no tener verano. José Durán, Valencia

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–He quedado con los amigos en la calle timbre. –¿Sabes dónde está? –No, pero me suena. @WanchopeMr

–Yo entro aquí para desconectar. –Señor, no toque las máquinas de los pacientes. @El_Prensador

Google Maps está tardando en incluir la opción de cómo llegar «pero por la sombra». @Herasmusten

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.