20minutos Andalucía/Sevilla 8 de julio de 2025

Page 1


SEVILLA, MARTES, 8 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5816

La UE recorta mil millones de fondos a España por no subir el impuesto al diésel

LA COMISIÓN decide congelar este importe por incumplir este acuerdo, otro sobre la digitalización de entidades locales y uno anterior por el abuso en la contratación de interinos EL GOBIERNO celebra la llegada de gran parte del desembolso mientras negocia con Bruselas para poder cumplir con todos los requisitos que le exige Pág. 5

Y GOBIERNO DESATASCAN

Pág. 8

SOCIEDAD

Imanol Arias, condenado a dos años por fraude fiscal; Ana Duato, absuelta

Los dos actores estaban acusados de la comisión de sendos delitos fiscales en el llamado caso Nummaria. Pág. 13

LOCAL
El PCT Cartuja renueva su imagen tras incrementarse su actividad casi un 14% en el último año

El parque tecnológico ubicado en el corazón de la ciudad ha pasado a denominarse Sevilla TechPark, cambiando también su logo, como estrategia para reforzar su posicionamiento en innovación en el sur de Europa. El recinto cerró 2024 con 575 empresas, más de 31.600 trabajadores y una facturación por encima de los 5.500 millones de euros. Pág. 9

POLÍTICA

El PP se compromete a convocar elecciones antes que formar una coalición con Vox

El nuevo secretario general de los populares, Miguel Tellado, descartó ayer que su partido vaya a llegar a un acuerdo de coalición con el de Santiago Abascal en las próximas generales e insistió en la intención de Feijóo de gobernar en solitario. Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, lo consideró ayer «un gigantesco error». Pág. 3

INGRESA EN PRISIÓN CANDY, EL MALTRATADOR QUE CAMBIÓ DE GÉNERO PARA EVITAR UNA CONDENA

Pág. 7 6-2

España arrasa a Bélgica y sella el billete para cuartos de la Eurocopa

Pág. 10

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Pasado reciente. El presidente Pedro Sánchez querría escapar al futuro, pero un presente de pesadilla y un pasado demasiado reciente –porque es de hace unas pocas semanas– y muy pesado –porque sus lugartenientes acumulan presuntas corruptelas de muchos años– se lo impiden. El desfile por los juzgados de altos cargos de su Gobierno y del PSOE o de personas vinculadas con la trama Ábalos/Koldo/Cerdán no tiene visos de acabar. La corrupción ha aflorado a borbotones, los relevos renuncian antes de tomar posesión y ni el relato ni las frases hechas son capaces de taponarla. El perdón está gastado de tanto usarlo y las disculpas, sobrevaloradas. Probablemente el vía crucis del responsable de dar un poder sin control a presuntos delincuentes solo acaba de empezar.

El ministro Ernest Urtasun (dcha.) y la consejera Patricia del Pozo (2dcha.), ayer en el museo de Bellas Artes de Sevilla. RAÚL CARO/EFE

Los exresponsables de Adif y Carreteras, imputados por «manipular» contratos

EL JUEZ de la Audiencia Nacional Ismael

Moreno los cita a declarar el 21 de julio en el marco del caso Koldo PARDO DE VERA deberá explicar también el fichaje de Jésica Rodríguez en dos empresas públicas

PEDRO BUENAVENTURA pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz El juez Ismael Moreno, que instruye el caso Koldo en la Audiencia Nacional, ha citado a declarar como imputados el 21 de julio a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al ex director general de Carreteras Javier Herrero. Su imputación parte de los indicios recabados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la supuesta implicación de ambos en presuntos amaños de contratos públicos.

Tras el último informe que la Guardia Civil entregó en el Tribunal Supremo (TS) el 5 de junio, el mismo que señaló al ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el juez Leopoldo Puente, del TS, pidió a Moreno, de la Audiencia Nacional, que imputara a Pardo de Vera y Herrero, ante los «indicios consistentes» de que «hubieran podido prestar asistencia» al amaño de contratos públicos. Seis días después, la UCO registró los domicilios de ambos, así como las sedes de Adif y el Ministerio de Transportes.

Así, Moreno dictó ayer una breve providencia en la que acuerda tomar declaración como investigados a la expresidenta de Adif y al ex director general de Carreteras. No obstante, Pardo de Vera ya estaba

imputada previamente por la «caprichosa» y «aparentemente irregular» contratación de Jésica Rodríguez, una mujer vinculada al exministro José Luis Ábalos, en dos empresas públicas –Ineco y Tragsatec–, de las que cobró un sueldo a pesar de que «ni siquiera asistía a su puesto de trabajo», en palabras del juez.

El Supremo ya había pedido a Moreno que la imputara por estos hechos, y Moreno la citó a declarar inicialmente el 27 de mayo. Pero la letrada de Pardo de Vera solicitó aplazar la actuación ante el extenso volumen de la causa y el escaso tiempo con el que contaba para estudiar las

Antxon Alonso admite haber pagado a una fundación de Ábalos

El empresario Joseba Antxon Alonso, administrador único de Servinabar y persona cercana al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, reconoció ayer en el Tribunal Supremo que realizó una donación de 4.500 euros a la fundación Fiadelso, del exministro José Luis Ábalos, en 2018. Se-

gún explicó, lo hizo porque era «fiscalmente deducible», y era habitual que Servinabar realizase este tipo de aportaciones.

En su declaración como investigado, el empresario admitió también haber pagado un sueldo durante nueve meses a Koldo García a cambio de que le presentara

oportunidades de negocios de obra privada, antes de su llegada al Ministerio de Transportes como asesor en 2018. Según fuentes jurídicas, Alonso dijo que fue Cerdán quien le avisó de que García buscaba trabajo. Por otro lado, en línea con lo declarado por el ex número tres del PSOE, también negó la venta de parte de su empresa a Cerdán: «Nunca fuimos al notario». Asimismo, rechazó que Servinabar se hubiera beneficiado de contratos públicos amañados. l P. BUENAVENTURA

«12.900 actuaciones». El juez Moreno aceptó suspender la declaración y no le había puesto nueva fecha hasta ayer, cuando citó a Pardo de Vera y Herrero para declarar en el marco de una pieza separada del caso Koldo en la Audiencia Nacional. En este tribunal se instruye la parte del caso Koldo que no está estrechamente relacionada con los presuntos delitos del aforado José Luis Ábalos. Tanto el extitular de Transportes como Cerdán, Víctor de Aldama o Koldo García están siendo investigados en el Supremo. Pero el magistrado Puente considera que corresponde a la Audiencia Nacional investigar los presuntos delitos cometidos por la expresidenta de Adif y el ex director de Carreteras. Según concluyó Puente, ambos facilitaron a Ábalos y Koldo García información sobre expedientes de licitación, colaborando así en los amaños. La propia UCO señaló que Koldo García «se valía» de Pardo de Vera y Herrero para «manipular los procesos de contratación». Los mensajes intervenidos La Guardia Civil incluye en su informe conversaciones que muestran cómo García pedía a Pardo de Vera que ciertas obras se adjudicaran a Acciona. Otras conversaciones confirman que el exasesor de Ábalos ponía a su jefe al tanto de estas operaciones. La UCO también explica que Herrero maniobró junto a García para que determinados contratos se adjudicasen a la compañía Obras Públicas y Regadíos, propiedad de dos hermanos empresarios, Daniel y Antonio Fernández Menéndez. Estos empresarios contactaron con García a través de Fernando Merino, un exdirectivo de Acciona que también pidió al exasesor reunirse con Pardo de Vera para hablar de adjudicaciones en la construcción. Asimismo, los mensajes intervenidos muestran que Herrero trató de cambiar el sistema de adjudicación y «tener más control» sobre él,según trasladó a Koldo García en 2019. l

El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, avanzó ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará mañana en el Congreso «un paquete potente de medidas anticorrupción» con el objetivo de «recuperar la confianza» de la ciudadanía tras la imputación del ex número tres socialista Santos Cerdán en el caso Koldo. Sin embargo, «ante la parálisis del PSOE», Sumar urgió poner encima de la mesa medidas de regeneración democrática y agenda social co-

mo, según anunciaron los de Yolanda Díaz, harán ellos al impulsar en la Cámara Baja la creación de una oficina anticorrupción. Además, el ala minoritaria del Ejecutivo llevará este mes al Consejo de Ministros la retribución del permiso parental. De parte del PSOE, Bolaños afirmó que «ahora llega el reto de recuperar la confianza y que casos, pocos pero muy graves, no manchen» la lucha contra la corrupción que, afirmó, es «seña de identidad» del presidente y del Gobierno. En Los Desa-

yunos del Ateneo, en Madrid, el ministro apostó por «profundizar en la agenda social». Con todo, desde Sumar insisten en que es necesario «un giro» en el Ejecutivo. Así, fuentes de la formación instaron a Sánchez a acordar «previamente» con ellos las medidas que anunciará en el Congreso, advirtiendo de que, de lo contrario, «no hablará en nombre del Gobierno». Sumar presenta esta petición como «el primer paso para hacer efectivo el reseteo de la legislatura» que viene recla-

nerla en práctica. En cuanto a los permisos por nacimiento y la retribución del permiso parental de cuidados para siete millones de progenitores, Sumar subraya que se incluían en el acuerdo de Gobierno, por lo que promete que la medida estará aprobada «antes de que vuelvan a empezar las clases». Por otro lado, los populares también analizaron la situación política y acusaron a Sánchez de liderar un «partido de centro penitenciario». «El autoproclamado capitán ha hundido el barco socialista», dijo el secretario general del PP, Miguel Tellado, quien instó a los españoles a «impedir que hunda el barco de España». l A. M. / B. S. Sánchez llevará al Congreso medidas

mando, «toda vez que el PSOE sigue en shock» y «tiene que empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambi-

ciosa en clave de lucha contra la corrupción y de agenda social». Con respecto a la oficina anticorrupción, llevarán al pleno una proposición de ley para po-

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia. EUROPA PRESS
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. EUROPA PRESS
La expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el ex director general de Carreteras Javier Herrero. EFE / EP

El PP se compromete a convocar elecciones en caso de tener que gobernar en coalición con Vox

EL NUEVO SECRETARIO general del partido se estrena remarcando el compromiso de Alberto Núñez Feijóo y disipa cualquier duda sobre el discurso del domingo

ABASCAL respeta su decisión pero insta a los populares a «decirlo claramente»

general del PP, Miguel Tellado, ayer en la sede del partido en Madrid. GUSTAVO VALIENTE /EP

BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El nuevo secretario general del PP aclaró ayer que el compromiso de Alberto Núñez Feijóo es formar un gobierno en solitario sin Vox. Miguel Tellado despejó así las dudas que podrían haber surgido respecto al discurso ofrecido por su recién revalidado líder de su partido durante el cierre del Congreso Nacio-

nal que el PP celebró durante el fin de semana. «Él [Feijóo] quiere un Gobierno en solitario. Monocolor, sólido y unido. El Gobierno de coalición se ha convertido en un Gobierno de colisión. España merece un Gobierno unido y sin espectáculo», señaló Tellado. Fuentes populares añadieron, además, que si Feijóo no obtuviera el apoyo suficiente en las urnas para formar

Reunión con los parlamentarios

lll El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presidirá hoy la reunión plenaria de los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado. La cita tendrá lugar en la Cámara Baja tras la reciente reeleción de Feijóo como líder del partido y en la víspera de la comparecencia del presidente Pedro Sánchez para dar cuenta del caso Cerdán. El encuentro comenzará a las 16.30 h y en él, Feijóo estará flanqueado por el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado; la recién nombrada portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, y por Alicia García, que sigue como portavoz en el Senado.

Cuerpo retira su candidatura a liderar el Eurogrupo y deja vía libre a Donohoe

Carlos Cuerpo no será presidente del Eurogrupo. El ministro de Economía español no consiguió los apoyos necesarios ayer en Bruselas para liderar a los países que tienen el euro como moneda, y retiró su candidatura antes de la votación que le enfrentaría al lituano Rimantas Sadzius –que también se retiró de la carrera– y al titular de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, el actual presidente, que fue finalmente reelegido para el puesto. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona apos-

taron por Donohoe para un tercer mandato al frente del Eurogrupo, un cargo que ocupa desde julio de 2020. «Frente a importantes retos geopolíticos, la eurozona ha demostrado ser resiliente. Mi tarea será reforzar nuestra área monetaria común y facilitar progresos tangibles en la coordinación presupuestaria, la unión de mercados de capitales; el euro digital o la unión bancaria», señaló en un comunicado el irlandés, que iniciará el 13 de julio el nuevo mandato, por un periodo de dos años y

medio, al frente del organismo que coordina las políticas económicas de la zona euro.

Cuerpo no logró los 11 síes necesarios para consolidar sus opciones y es la segunda apuesta que le sale mal al Gobierno para este puesto tras el no a Nadia Calviño en 2020. «Después de días intensos recabando numerosos apoyos entre ministros de Finanzas del Eurogrupo, y tras contactos recientes en las últimas horas, se ha constatado que el apoyo al ministro Cuerpo no alcanza la mayoría ne-

un gobierno en solitario, repetiría las elecciones antes que contar con los de Santiago Abascal. En la clausura del Congreso Nacional de este domingo, Feijóo quiso explicar a los ciudadanos cuál es su proyecto y sus compromisos para llevarlo a cabo. De este modo, Feijóo se dirigió a los españoles en un formato directo de pregunta y respuesta: «¿Qué Gobierno habrá después de las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: o Sánchez o yo. No hay más. O Sánchez o nosotros. Y yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno en coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y yo no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos cada martes en el Consejo de Ministros».

No obstante, tras proyectar este Gobierno en solitario, Feijóo se abrió a pactos con Vox y con el PSOE. «¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda? No. Vox es la tercera fuerza política de este país, sus votantes merecen un respeto y yo no estoy dispuesto a arrinconarles», aseguró. «¿Vamos a establecer un cordón sanitario al PSOE como pide Vox? Con este PSOE es imposible pactar. Con el sanchismo no se puede acordar, lo sé por experiencia», sentenció el popular ante la plana mayor del Partido Poular y más de 3.000 compromisarios.

Tras el discurso, Tellado se estrenó ayer en rueda de prensa como nuevo secretario general con varias preguntas sobre dicho discurso. Concretamente, sobre si Feijóo cerró la puerta a cualquier Gobierno en coalición con Vox. Ante los micrófonos, Tellado no aclaró si se trata de una intención o de un compromiso del líder nacional. No obstante, al término de la rueda de prensa, en conversaciones con los periodistas, sí confirmó que se trata de una

REACCIONES

«Él [Feijóo] quiere un Gobierno en solitario. Monocolor, sólido y unido, y sin espectáculo»

MIGUEL TELLADO Secretario general del PP

«Feijóo no va a tener ministros de Vox porque quiere que su Gobierno sea una coalición con el PSOE»

SANTIAGO ABASCAL Líder de Vox

«El PP está cometiendo el mismo y gigantesco error de la campaña del 23-J al darse por ganador y hablar de pactos»

JOSÉ ANTONIO FÚSTER Portavoz nacional de Vox

promesa. Otras fuentes populares presentes añadieron que si Feijóo no obtuviera el apoyo suficiente para formar un Gobierno en solitario, iría a una repetición electoral antes que gobernar con Vox.

cesaria para garantizar el éxito de la candidatura», explicaron fuentes de Moncloa. «En un ejercicio de responsabilidad, el ministro ha decidido dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso», concluyeron.

El Eurogrupo es un órgano informal de la Unión Europea que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de los países que comparten el euro como moneda. Aunque no tiene poder legislativo, sus decisiones influyen significativamente en la política económica del bloque. Se reúne una vez al mes, generalmente antes del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), y sus

Una decisión «legítima» En la calle Bambú, sede de los de Abascal, reaccionaron en tiempo real a la nueva posición de Feijóo. El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, advirtió de que el PP «está cometiendo el mismo y gigantesco error» de la campaña electoral de las elecciones del 23-J al, a su juicio, darse por ganador de unas eventuales elecciones y hablar ya de pactos y de cómo sería su hipotético gobierno. Por su parte, el líder Santiago Abascal tildó de «legítima» la decisión. No obstante, urgió a los populares a «decirlo claramente» a los españoles. «Feijóo no va a tener ministros de Vox. Porque quiere que su Gobierno sea una coalición con el Partido Socialista», señaló en la red X l

conclusiones pueden guiar las acciones de las instituciones europeas. Los mandatos de la presidencia duran dos años y

medio, con opción a repetir, como ahora pasará con Donohoe. A su llegada a Bruselas, Cuerpo expuso que «después de semanas de intenso contacto» y de «conversaciones que han llegado hasta este fin de semana» se llegó a la conclusión de que no había apoyos. «Dar un paso al lado supone un ejercicio de responsabilidad», repitió, con la idea de que se pueda llevar adelante «una elección de consenso» para el nuevo mandato. «He tenido un apoyo transversal e, más allá de grupos políticos. Había un mensaje de voluntad de cambio», añadió el ministro, que aseveró que sería «constructivo» de ahora en adelante. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

El nuevo secretario
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Bruselas. EP
Lea la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

El 37% de autónomos denuncia que factura menos que en 2024

TRES de cada cuatro trabajadores por cuenta propia piensan que 2025 no será un buen año para la economía española

ATA asegura que la situación política perjudica su estabilidad

La mayoría de los autónomos han mantenido o mejorado la actividad de su negocio en el último año. Más concretamente, el 42,5% de los autoempleados del país está hoy igual que estaba hace un año, mientras que el 30,5% tiene ahora más actividad que en 2024 y otro 29,5% notifica un descenso. Así se desprende del barómetro trimestral que elabora ATA, la asociación mayoritaria del sector, y presentado ayer. En cambio, el 37,7% notifica un descenso en sus ventas, frente a un 25,3% que ha detectado un incremento y un 32,2% que se ha mantenido como estaba. Entre quienes han mejorado sus ventas, alrededor del 80% lo ha hecho por debajo de un 15%, mientras que en el grupo que ha perdido facturación, en el 57,7% de los casos ha sido hasta un 10%.

Las perspectivas de cara a los seis meses que restan de 2025 son parecidas, aunque algo más pesimistas que en la anterior

edición del barómetro. Así, el 15,2% de los autónomos apuesta porque su negocio aumentará en lo que queda de año, un 43,9% opina que se mantendrá igual y un 26,5%, que irá a peor. Los trabajadores por cuenta propia también han detectado un aumento de los gastos que afrontan. Tres de cada cuatro sostienen que sus desembolsos han crecido en el último año, en la mitad de los casos (el 50,8%) entre un cinco y un 10%. El incremento en el gasto ha venido aparejado de una subida de precios de venta en los negocios que regentan los autónomos. En consecuencia, el 69% han elevado precios, mientras que la mi-

tad siente que se verá obligado a hacerlo en los próximos meses. El barómetro de ATA pregunta sobre una serie de situaciones que afectan al desarrollo de su negocio. La más señalada es la inflación, que afecta al 84,2% de los preguntados. También es ge-

CASOS REALES

En primera persona

neralizada la preocupación por los impuestos (el 84% dice sentirse «mucho» o «bastante» afectado), los seguros sociales (83,2%) y el coste de los alquileres o las hipotecas (38,3%).

Uno de los grandes problemas que rodea al colectivo, según

ATA, es la morosidad en los pagos. A juzgar por la encuesta, el 42,5% de los autoempleados señala verse afectado por este problema. La incidencia de la morosidad se ha mantenido estable en este último año, de hecho, ha descendido levemente desde el 57,4% registrado en junio de 2024 al 54,8% actual. Los autónomos son pesimistas con la situación económica que atraviesa el país pese a los buenos datos macroeconómicos. La encuesta apunta a que tres de cada cuatro autoempleados cree que 2025 no está siendo ni va a ser un buen año para la economía española. La percepción del colectivo contrasta con los resultados favorables que reflejan los indicadores macroeconómicos, con el empleo creciendo a ritmo notable y una previsión de avan-

ce del PIB del 2,4% este ejercicio. Las sensaciones son incluso más pesimistas que en 2024, cuando el 67,8% de los encuestados tenía una percepción negativa. Desde ATA trasladan que la situación política «enredada», con frentes abiertos que van desde los escándalos de corrupción en el país a los aranceles impuestos por EEUU, generan una incertidumbre que es mala para los autónomos. «Es el peor barómetro en cuanto a confianza y el más pesimista que hemos presentado en los últimos dos años», valoró ayer Lorenzo Amor, presidente de ATA. «La incertidumbre y la falta de confianza que se está viviendo en gran parte de la sociedad nos está afectando», agregó Amor, que también cargó contra la «asfixia fiscal» que, según ATA, sufre el colectivo. l

Jorge Torres Arquitecto

Es complicado estar a cuenta ajena en un estudio y tener la libertad que puedes tener como autónomo. Ser empleado es un trabajo y ser autónomo es un modo de vida. La libertad que me permite ser autónomo no la cambio».

Duart

Es verdad que siempre puede surgir alguna cosa. Se pueden celebrar juicios rápidos o declaraciones. En materia de familia, los clientes te reclaman los 365 días del año. Entonces, el descanso digamos que es relativo». “

Javier Jiménez Fotógrafo

No abro la tienda, pero si me surge algo, hago el trabajo. Un bautizo pueden ser 500 euros y una boda ni te cuento. Si no me entra nada, lo pago de ahorros; pero si hago un trabajillo, me ayuda con los gastos del mes». “

«Necesito trabajar en vacaciones porque tengo que pagar igual»

Desde la patronal indican que han subido tanto los costes que no se pueden permitir parar ni en verano

Tumbado en la arena, la calma de Jorge Torres se interrumpe con el sonido de su teléfono. Este arquitecto de 43 años lleva ejerciendo como autónomo 12

años. «Puedo viajar, pero por mi profesión, una obra no se puede paralizar porque el técnico se va de vacaciones. Nunca he desconectado al 100%», dice Torres, que vive en Las Palmas de Gran Canaria, donde dirige un estudio de interiorismo y rehabilitación. Forma parte de los 3,4 millones de autónomos que en bue-

na medida no podrá disfrutar de vacaciones este verano. «Han subido tanto los costes, ya sean laborales, cotizaciones, los costes de la energía... que no te puedes permitir parar», declara Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, que señala a la burocracia estatal como uno de las mayores cargas que tienen que sostener los autónomos.

La reputación del turismo en España cae por la masificación y gentrificación

El sentimiento de descontento con el modelo turístico está creciendo en España. Según el Barómetro de percepción turística publicado ayer por la consultora LLYC, cada vez son más los mensajes negativos que se detectan en redes sociales. Las críticas se centran sobre todo en la gentrificación, es decir, en la expulsión de los vecinos del centro de las ciudades . A estas quejas se suman las denuncias de masificación y el malestar por la subida del precio de la vivienda, que ya ha despertado en el último año y medio tanto protestas ciudadanas contra la saturación turística como un llamamiento a la reflexión sobre el modelo turístico español. El análisis de LLYC, elaborado a partir del estudio de 4,6 millones de mensajes en redes sociales, medios online y foros especializados desde 2022, apunta a que la reputación del turismo en España ha caído un 24,2% en los últimos dos años, al pasar de obtener una puntuación de 6,2 sobre 10 en el segundo trimestre de 2023 a un 4,7, en el mismo periodo de 2025. l ISABEL FUENTES

El chocolate se encarece un 30% pero apenas decae su consumo

Javier Jiménez representa la tercera generación de fotógrafos de su familia con su estudio en el distrito madrileño de Barajas. Cuando llega el verano, aquello parece un desierto., por lo que echa el cierre, aunque el negocio nunca para del todo. «Necesito trabajar porque tengo que pagar igual: alquiler, seguros, luz...». El bufete de Sofía Duart, una abogada gijonesa de 48 años, cierra en agosto. Aunque ese mes es «un respiro», lo cierto es que lleva desde 2004 sin desconectar: «Mentalmente es una necesidad». l P. RODERO

El precio del chocolate se ha disparado en los dos últimos años casi un 30%, según datos de la consultora NielsenIQ (NIQ), que señala que la mayor parte de esta alza se debe al cacao y los productos derivados de este, que se encarecieron un 21,2% en ese periodo. A pesar de ello, su consumo apenas ha mermado un 2,6%. En el último año –de junio de 2024 a junio de 2025–los españoles gastaron 2.160 millones de euros y consumieron 161.000 toneladas en las secciones de cacao (cacao soluble/instantáneo, cremas para untar...) y chocolate (bombones, chocolate a la taza, chocolate para fundir, snacks de chocolate y tabletas) de los supermercados. Si desglosamos por secciones, la demanda apenas mermó en el periodo analizado: en el caso del chocolate cayó un 3,2% y un 1,7% para el cacao y productos relacionados. Es más, en el caso de los snacks de chocolate, elevaron su volumen vendido en un 3,5%. Un caso similar es el de las cremas para untar, de las que se vendieron un 2,9% más que el año anterior. l LA INFORMACIÓN

Puede ver más noticias en clave económica en 20minutos.es

La UE congela mil millones de fondos a España

por no gravar

más el diésel

DEL TOTAL del quinto pago se descuentan 626 millones por abusar de la interinidad en la Función Pública SE CONCEDERÁN unos 22.900 millones netos por objetivos ya cumplidos

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

La Comisión Europea (CE) ha decidido congelar unos 1.100 millones de euros del quinto pago del fondo de recuperación para España por no aprobar la subida de los impuesto al diésel y no digitalizar las entidades autonómicas y regionales, tal como han confirmado fuentes comunitarias a 20minutos . El importe total del quinto bloque es de 23.900 millones de euros.

Según Bruselas, unos 500 millones de la suspensión corresponden al incumplimiento de estos dos hitos, mientras que se han descontado otros 626 millones por el abuso de interinos en la administración pública. Fuentes comunitarias explican que esta cantidad –que se abonó como parte del primer pago– se deduce ahora del quinto desembolso ya que el objetivo se anuló por España y no se cumple satisfactoriamente. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó que el Gobierno ya trabaja en resolver el problema del abuso de la temporalidad modificando la Ley de Función Pública, para «ajustar las indemnizaciones tanto de los interinos como de los propios funcionarios, tal y como exige el TJUE».

En cuanto al diésel, en junio Cuerpo admitía que el Gobierno trabajaba en un ‘cobro’ parcial

LA CLAVE

Principio de acuerdo para los aranceles

La CE anunció ayer un «principio de acuerdo» con EEUU antes de que expire la fecha límite para negociar los aranceles y hará una consulta este viernes a los Veintisiete. «Estamos trabajando duro para conseguir algo antes del 9 de julio», dijo Von der Leyen.

de ese quinto pago al no subir impuestos verdes, y aseguró que el Ejecutivo «seguirá trabajando en paralelo» para cumplir con los hitos que quedaban pendientes. Un hecho que se repite Algo similar ya pasó con el cuarto desembolso. En ese caso, las autoridades comunitarias congelaron a España 158 millones de un total de 10.000 por no llegar a tiempo con una de las reformas comprometidas, el programa Kit Consulting de digitalización de pymes, por lo que solo se recibió un desembolso parcial. En su evaluación de ayer, la Comisión ha desbloqueado esa partida, que se liberará como par-

te del quinto desembolso tras constatar que este objetivo se ha cumplido con éxito.

En el Plan Fiscal y Estructural remitido a Bruselas, España se comprometió a dar luz verde a las medidas tributarias necesarias para lograr un incremento permanente de la recaudación (incluyendo las actuaciones sobre los ingresos y sobre los gastos) de unos 4.500 millones de euros, el equivalente al 0,3% del PIB. Entre esas medidas se incluía la equiparación de la tributación del diésel a la de la gasolina. «Se concederá a España un plazo adicional para los hitos pendientes, sin dejar de recibir un pago parcial por los hitos que se hayan cumplido con éxito», recordó la CE en un comunicado, tras darse a conocer la decisión. De hecho, el presidente del Gobierno celebró el paso dado, pese a que sea incompleto, y se congratuló de haber recibido la inmensa mayoría del tramo. «Estamos ante el mayor desembolso aprobado por la Comisión Europea a cualquier país desde que se puso en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en 2021», expuso en un comunicado. En general, el país recibirá unos 22.900 millones netos del nuevo desembolso, porque sí ha cumplido con el resto de objetivos

Seis meses de plazo

No obstante, el Gobierno ha confirmado que ya trabaja con Bruselas para cumplir con los dos hitos que faltan en un plazo de seis meses, el periodo adicional concedido por Bruselas. Por un lado, queda pendiente la modificación de la fiscalidad del diésel. Cabe recordar que la retirada de la bonificación fiscal al diésel se incluyó en una enmienda parlamentaria que no logró el respaldo suficiente en el Congreso por el rechazo de PP y PNV. Por otro, también está pendiente la validación del hito relativo a la digitalización de entidades regionales y locales. El grueso del hito está cumplido, si bien la Comisión ha pedido más tiempo para seguir trabajando en el análisis de parte de las evidencias presentadas, a fin de poder evaluar su cumplimiento completo. l

Tirón de orejas de Bruselas por

incumplir los objetivos de reciclaje

La Comisión Europea publicó ayer la cuarta revisión de la aplicación de la normativa medioambiental, donde amonesta a España por incumplir los objetivos de reciclaje y por la «falta de coordinación» en la transición ecológica. En concreto, el informe señala que, a pesar de ciertos progre-

sos, España no alcanzó el objetivo de reciclar el 50% de los residuos municipales en 2020 y corre un alto riesgo de no cumplir con las metas para 2025. Además, alerta de que hay «falta de coordinación» entre instituciones a la hora de desarrollar la transición ecológica y de que persiste una brecha de

La dañina tendencia en redes para redefinir la mandíbula

El ‘mewing’ promete redefinir la mandíbula, pero no existe respaldo científico para demostrar los efectos que promete

Son numerosas las tendencias en redes sociales que a la postre pueden resultar nocivas y contraproducentes para nuestra salud. Aunque muchos usuarios vinculen estas modas a las famosas ‘dietas milagro’, la realidad es que son muchos los peligros que podemos sufrir a través de la influencia que tienen algunos vídeos virales. Uno de esos peligros es el mewing, una actividad muy frecuente y practicada en las redes sociales. Esta técnica «promete mejorar la forma del rostro solo colocando la lengua en cierta posición», explica la jefa del Servicio de Cirugía oral y maxilofacial del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, la Dra. Lorena Pingarrón Martín.

Los resultados que promete esta práctica tan usual en las redes sociales son mandíbulas más marcadas, dientes alineados y menos papada. Sin embargo, ninguno de estos resultados está respaldado por la ciencia, pese a que muchos influencers la llevan a cabo.

Muchos de los que practican el mewing desean que esta práctica modifique la forma de

TERAPIA MIOFUNCIONAL

Trata de potenciar los músculos de la boca, el cuello y la cara en general para que funcionen de mejor manera. Entre sus beneficios se encuentran una mejor respiración, masticación, deglución y mejoras en el habla. Esta terapia también muestra beneficios para la apnea, los ronquidos o el insomnio.

la cara y creen que tiene efecto a un medio plazo. No obstante, «no hay pruebas de que este gesto cambie la estructura facial», indica la doctora.

CONSECUENCIAS

Al contrario de lo que los influencers predican en redes sociales, el mewing puede ocasionar problemas de salud. Este gesto aparentemente indefenso puede «acabar generando molestias articulares o desplazar los dientes de forma no deseada», señala la jefa de servicio del

Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

La especialista advierte que «lo que parece un truco inofensivo puede convertirse en un problema real» si comenzamos a «forzar esa postura» con frecuencia. La presión permanente de la lengua en el paladar puede provocar apiñamiento dental o problemas para masticar y tragar. Además, el esmalte de nuestros dientes puede desgastarse e incluso agrietarse a causa de la posición antinatural de nuestra lengua. Asimismo, forzar nuestra lengua de esta manera puede generar dolores de boca, mandíbula e incluso del cuello.

A VALORAR Siempre existen alternativas saludables a las tendencias que proliferan en redes sociales. Este caso no es menos, puesto que la experta detalla que encontramos técnicas alternativas que sí cuentan con un aval científico y que muestran resultados positivos para tratar patologías o hábitos nocivos. Debemos consultar con un profesional cuando queramos corregir nuestra apariencia física. l

inversión estimada en 10.800 millones de euros anuales (0,81 % del PIB). La contaminación del agua está también en la lista de ‘debes’ para España. Se estima que los costes del incumplimiento de la legislación ambiental supone 180.000 millones de euros anuales para la UE. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

No hay pruebas de que este gesto cambie la estructura facial. ARCHIVO

Israel proyecta levantar una «ciudad humanitaria» en Rafah para concentrar a los gazatíes

TEL AVIV indica que no gestionará esta zona sino que estará en manos de organismos internacionales

LOS PALESTINOS que accedan no podrán salir y el plan contempla su «emigración voluntaria»

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La entrega de ayuda humanitaria a la población gazatí y la forma en la que se está repartiendo con la intervención de Israel y EEUU ha suscitado en las últimas semanas denuncias internacionales de organismos como la ONU o Amnistía Internacional. En este contexto el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció ayer un nuevo plan para distribuir esta ayuda. En declaraciones a la prensa local, Katz confirmó haber dado órdenes a las Fuerzas Armadas de Israel para poner en marcha una nueva «ciudad humanitaria» en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en la que concentrar a la población palestina.

En una primera fase acogería a unos 600.000 palestinos procedentes de la zona de Al Mawasi, en la zona costera del sur del enclave, y a desplazados de otros puntos de la Franja, según indicó Katz. Los palestinos solo podrían acceder tras ser registrados e investigados para evitar la entrada de miembros de Hamás, y una vez dentro no po-

En la antesala del ambicioso plan de rearme europeo, las startups empiezan a abrirse paso. En este contexto, la joven empresa canaria XReality Factory (XRF) ha conseguido entrar en un acelerador europeo de defensa, algo que no ha conseguido hasta ahora ninguna otra compañía española del sector. Su fundador y consejero delegado, Gustavo Medina, repasa con este medio el camino de XRF y reflexiona acerca del papel que jugará la industria española en el nuevo tablero geopolítico.

¿En qué consiste XRF? Somos una startup canaria con oficinas en Gran Canaria, Madrid y Estados Unidos y nos dedicamos a ayudar a las personas a tomar decisiones en contextos de emergencia, seguridad y defensa. Nuestra tesis es que la for-

La crisis del agua se agrava por los bombardeos

Los ataques israelíes han dañado gravemente la infraestructura de la ciudad de Gaza, dejando a gran parte de la población sin acceso a agua potable debido a la destrucción de pozos e instalaciones de almacenamiento. En la imagen, un camión distribuye agua a los afectados. FOTO: GETTY

drían salir. El campo de Rafah estaría gestionado por organismos internacionales y contaría con cuatro nuevos puntos de distribución de ayuda humanitaria. Katz señaló que buscan en última instancia fomentar que la población palestina «emigre voluntariamente» fuera de la Franja de Gaza. Este plan «debe cumplirse», recalcó.

Ataque mortal en un punto de reparto

lll Un bombardeo israelí contra tiendas de desplazados en el campamento de Nuseirat, cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria en el centro de la Franja de Gaza, dejó al menos tres muertos y varios heridos ayer, según la agencia de noticias palestina Wafa. Cinco palestinos más murieron en otro ataque cerca de un punto de reparto en Rafah. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 750 personas han muerto cerca de los centros de ayuda gestionados por la GHF.

El ministro de Defensa israelí explicó que si se logra un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, Israel mantendrá su presencia en el conocido como corredor Morag, al norte de Rafah, y sería en este plazo cuando comenzaría a levantarse esta nueva ciudad humanitaria. Además, destacó que Israel controla ya el 70% del territorio de la Franja de Gaza. Katz respondió con esta información así a la filtración de un plan para la creación de «Zonas Humanitarias de Tránsito» en las que se alojaría a la población con vistas a su posterior salida de Gaza. El ministro insistió en que estas zonas no estarán gobernadas por Israel, sino que serán gestionadas por organismos internacionales. Sin embargo, hasta ahora las organizaciones internacionales de mayor peso han rechazado colaborar en un sistema controlado en última instancia por Israel, como es el caso de la opaca Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). Precisamente GHF se desvinculó ayer de cualquier proyecto de este tipo. En cuanto a la posibilidad de un alto el fuego en la Franja entre Hamás e Israel, el presidente de EEUU, Donald Trump, se mostró el domingo confiado y afirmó que «hay una gran posibilidad». Además, estaba previsto que en la noche de ayer el mandatario estadounidense se reuniese por esta cuestión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, algo que al cierre de esta edición (23.30 h) no se había producido. Netanyahu antes de partir hacia Washington aseguró que está «decidido a traer a todos (los rehenes) de vuelta», indicando que quedan en la Franja 20 vivos y 30 muertos. Se mostró también optimista respecto a su visita a la Casa Blanca, pero insistió en que solo aceptará un acuerdo en los términos aceptados por Israel. l

Hallan muerto al ministro de Transportes de Putin al poco de ser cesado

El exministro de Transporte ruso Roman Starovoit fue hallado muerto ayer a las afueras de Moscú horas después de haber sido destituido por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El cadáver se encontraba dentro de un vehículo con un disparo efectuado con una pistola Makárov. El Comité de Instrucción ruso, fuerza policial encargada de la investigación, baraja el suicidio como principal causa del fallecimiento. Starovoit, de 53 años y exgobernador de la región de Kursk, asumió la cartera de Transporte en mayo de 2024. Al frente de la región de Kursk, Starovoit fue sustituido por Alexéi Smirnov, quien fue arrestado en abril pasado acusado de un delito de corrupción y estafa en la construcción de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania. En agosto de 2024, tres meses después de que Starovoit dejara Kursk para asumir su cargo en el Gobierno, las Fuerzas Armadas de Ucrania invadieron y ocuparon parte de esa región, de la que fueron expulsadas en abril de este año. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró ayer que el despido de Starovoit no estaba relacionado con la pérdida de confianza en su figura. «En el decreto (de destitución) se suele indicar que es por pérdida de confianza cuando así ocurre», dijo Peskov, quien insistió en que en esta ocasión el documento oficial no incluyó esta aclaración. Horas después de la destitución, Putin nombró como su sustituto al frente del Ministerio de Transporte a Andrey Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera. l

Gustavo Medina
Fundador y CEO de XRF
«Es un riesgo tener un solo campeón nacional en defensa»

ma de mostrar la información es tan importante como el dato en sí. Creemos que hay espacio para crear herramientas que permitan tomar decisiones de forma más asistida. Si integras datos de múltiples fuentes –meteorología, posición de tropas, inteligencia enemiga, redes sociales– y los presentas de forma intuitiva, puedes usar IA para interpretarlos, resumirlos y proponer acciones basadas en procedimientos entrenados. Toda startup nace de una necesidad, ¿cuál fue en su caso? Como canarios, identificamos una necesidad durante la erupción del volcán que hubo en La Palma hace tres años. Vimos cómo la gente tenía que reunirse físicamente y desplazarse para coordinarse, y entendimos que ahí había una oportunidad.

Una vez pasada la fase más crítica, contactamos con los responsables de emergencias, les presentamos nuestro proyecto, y cuando la situación se estabilizó, nos ayudaron a probarlo y validarlo. Hoy La Palma es cliente nuestro.

¿Qué soluciones ofrecen en su catálogo de defensa? Tenemos productos en tres niveles: estratégico, operacional y táctico. Por un lado, un centro de mando avanzado en realidad mixta; por otro, una aplicación táctica que utilizan brigadistas o soldados sobre el terreno. Ambos están conectados a un módulo de inteligencia artificial que procesa y da soporte a toda la información. Además, estamos entrando en el ámbito del hardware, desarrollando capacidades de IA que permitan a drones o vehícu-

los submarinos ejecutar órdenes de forma autónoma.

¿Ve a España bien posicionada en el plan de rearme europeo?

Creo que todas las políticas que se están llevando a cabo, como la de crear campeones nacionales seleccionando grandes

corporaciones, van por ahí. Cada país intenta prepararse para absorber y gestionar todo el dinero destinado a proyectos europeos. El riesgo es que, si se concentra demasiado, matamos la innovación. Sin competencia no hay mejora.

¿Cree que España necesita un campeón nacional para catalizar los fondos europeos? Es cierto que si no tenemos un campeón nacional perderemos acceso a muchos recursos económicos de la UE. Pero, por otro lado, es un riesgo para la innovación que solo haya un campeón nacional. Un ejemplo interesante es EEUU, donde el 10% de cada contrato militar se subcontrata a pymes, por ley. Así, han sembrado la estructura necesaria para que crezcan potenciales competidores. l IVÁN ALHAMBRA

A prisión una mujer trans condenada por maltrato cuando era un

hombre

EL ABOGADO de la víctima y denunciante del caso dice que se trata de «fraude de ley» SE ENFRENTA a 15 meses de pena y sobre ella pesarían cinco órdenes requisitorias

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @x20m

El hombre que se cambió de género tras una sentencia en firme por maltrato a su expareja, que pasó de llamarse Cándido a Candy, y fue detenido el pasado viernes, ha ingresado en el módulo de hombres de la prisión Sevilla I –tras haber sido trasladado previamente al de mujeres– tras un año y nueve meses en búsqueda y captura. Dicha persona fue condena-

INFORME

da en septiembre de 2023 a 15 meses de prisión por un delito de maltrato continuado contra su expareja. El abogado José Antonio Sires, que representa a la expareja de esta persona y denunciante del caso, ha precisado que sobre Candy pesarían hasta cinco órdenes requisitorias derivadas de sus incumplimientos de llamamientos judiciales, si bien las restantes órdenes quedarían ahora desactivadas y los juzgados cursarían las correspondientes diligencias para el cumplimiento efectivo de tales requerimientos desde su nueva situación penitenciaria.

La detención se produjo cinco días después de que la titular del Juzgado de lo Penal 3 de Sevilla rechazase que hubiese prescrito la pena de prisión de 15 meses a la que fue condenada por agredir a su entonces pareja. Esta condena fue dictada en firme en noviembre de 2020. Candy presentó un escrito frente a una sentencia dictada el 18 de septiembre de 2019, declarada en firme el 13 de noviembre de

Un 20% de menores, víctimas de fotos sexuales retocadas con IA

Un estudio de Save the Children señala que el 70% de los jóvenes no ve riesgo en la manipulación de sus imágenes

Tener un teléfono móvil implica ya ser diana de algún tipo de violencia sexual digital. Bien porque han sido chantajeados con difundir imágenes íntimas, porque adultos han contactado con ellos con fines sexuales o porque sus familias han publicado fotos que luego pueden ser usadas con otros propósitos. El 97,9% de los jóvenes reconoce haber vivido algún tipo de violencia sexual online en su infancia o adolescencia, y un 20% asegura sufrir amenazas o chantajes mediante fotos retocadas por Inteligencia Artificial (IA). El anonimato, la ausencia de reglas y una normalización de prácticas como el sexting y el envío de imágenes íntimas hacen de internet un escenario perfecto para que se reproduzcan estas situaciones.

Un informe de Save the Children publicado hoy advierte de que la violencia sexual digital es un fenómeno «masivo, diverso y en expansión» y asegura que la IA y los deepfakes –imágenes manipuladas que muestran a menores desnudos– suponen «un nuevo reto de enorme gravedad», pues pueden convertir cualquier imagen «en materia prima para la explotación». Tras

encuestar a más de un millar de jóvenes de entre 18 y 21 años, el estudio revela que uno de cada cinco ha sido víctima de imágenes generadas con IA que les mostraban desnudos cuando aún eran menores.

El problema, según la organización, es que generar este tipo de pornografía infantil no es una tarea para nada compleja: «Estas pueden obtenerse fácilmente de las redes sociales en las que se publican, lo que aumenta el riesgo de que cualquier niño o niña pueda ser víctima potencial».

Hay, además, otro factor que propicia este tipo de situaciones, y es la baja percepción que tie-

«Lo que vemos es una falta de información y de conocimiento sobre qué puede ocurrir en el entorno digital»

CATALINA PERAZZO Directora de incidencia social de Save the Children

nen de estas amenazas y lo poco conscientes que son de las consecuencias. El 70% de los encuestados no ve un riesgo que sus fotos sean manipuladas con IA y el 65% tampoco ve mal el envío o reenvío de imágenes sin el consentimiento de la persona menor de edad que aparece en

2020 y por la que se le condenó por un delito de quebrantamiento de condena a seis meses de prisión y otro de amenazas en el ámbito de la violencia de género a la pena de prisión de nueve meses, además de privación del derecho a la tenencia de armas durante dos años. El mismo juzgado emitió el 30 de octubre pasado un auto para reclamar la detención e ingreso en prisión de Candy «para el cumplimiento de las penas de prisión impuestas», y que el tiempo de la prescripción de la pena se computara «desde la fecha de la sentencia firme, o desde el quebrantamiento de la condena, si esta hubiese comenzado a cumplirse». La jueza añadía que la sentencia no alcanzó firmeza hasta noviembre de 2020, por lo que el plazo legal de prescripción de la pena no empezó a computarse hasta la última fecha.

Por todo ello, José Antonio Sires pidió en su escrito de alegaciones que se agilizase la detención, ya que en caso contrario, en noviembre próximo

ellas. De hecho, apenas uno de cada tres considera que existen riesgos al enviar fotos o vídeos íntimos a una persona adulta. Los datos también muestran que el sexting –intercambiar material sexualmente explícito– es ya «una práctica consolidada entre los adolescentes». Un 27,1% de los jóvenes dice que enviaron mensajes, fotos o vídeos íntimos suyos voluntariamente durante la infancia o adolescencia, y el 40,2% refirieron conocer a alguien que lo había hecho. «Lo que vemos es una falta de información y de conocimiento sobre qué puede ocurrir en el entorno digital y respecto a la gravedad de determinados comportamientos que puedan ser incluso constitutivas de delito», cuenta a 20minutos Catalina Perazzo, directora de incidencia social y política en Save the Children España. Por ello defiende que se incluya una formación específica dentro del currículo educativo. l ELENA OMEDES

Puede leer más noticias sobre sociedad en 20minutos.es

CIFRA

meses llevaba esta persona en búsqueda y captura, hasta ser detenida el viernes

habría prescrito la condena. Entre otras causas, se enfrenta a un juicio por nuevas agresiones a su pareja, que ha hecho, para la Fiscalía, realizar una petición

de cuatro años de cárcel, juicio que se ha suspendido en dos ocasiones por no presentarse en la sala, aduciendo que se encontraba en Marruecos sin posibilidad de volver a España. En ese sentido, en este último auto de fecha 21 de abril, la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla expone que en su recurso de apelación contra dicha decisión del Juzgado sobre la Violencia número dos, la representación de la denunciante señalaba «que el cambio de sexo registral efectuado en el año 2023 lo ha sido en fraude de ley, con el objetivo de conseguir que la ley de violencia de género no le sea aplicable».

Candy afronta además un juicio en el Juzgado de lo Penal número seis por nuevos delitos de presuntas amenazas y quebrantamiento de orden de protección también respecto a su anterior pareja; una vista suspendida ya en varias ocasiones, en una de ellas porque Candy habría comunicado que estaba «en Marruecos» sin medios económicos para regresar a España. l

Una DANA con granizo y tormentas dará el relevo al calor desde el viernes

El calor y la estabilidad de las últimas jornadas podrían derivar a partir de este fin de semana en grandes tormentas y lluvias generalizadas en casi todo el país, debido a que se prevé la llegada a la Península de una DANA. Así lo aseguran desde el portal meteorológico Meteored, que además pronostica que este fenómeno podría traer granizo, fuertes rachas de vientos e, incluso, inundaciones a nivel local.

Antes de ello, la Península vivirá un alivio térmico que ya se notó ayer y que volverá a notarse hoy, con temperaturas más suaves en todo el país en comparación con las semanas anteriores. A partir de mañana, además, se espera que ninguna parte de España sobrepase los 40 grados, una situación muy distinta a la de días previos.

Pese a ello, lo cierto es que el calor seguirá en torno a los 35 grados en amplias zonas de la Península, como en los valles de Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, la meseta norte, la Comunidad de Madrid y en el interior de la costa mediterránea. También se seguirán produciendo noches tropicales, especialmente en las zonas de costa y en Madrid. Y estas altas temperaturas por la noche, asimismo, podrían llegar a convertirse incluso en tórridas en Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Extremadura y Andalucía. En cuanto a la DANA, existe aún incertidumbre, ya que algunos pronósticos muestran que llegaría el viernes en forma de vaguada. Pese a ello, lo que parece más claro es que llegará, de una u otra forma, la inestabilidad a España. l J. M.

Un joven sentado junto a un patinete eléctrico mira su teléfono móvil. GETTY
Bañistas este sábado en la valenciana playa de la Malvarrosa. EFE

Junta y Gobierno activan casi 20 años después la ampliación del Bellas Artes

EL MINISTERIO se comprometió ayer a licitar «en los próximos meses» la redacción del proyecto, pero sin fecha para las obras EL MUSEO sumará más de 7.500 metros cuadrados a su sede

B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

En medio de los enfrentamientos casi permanentes entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, que se han convertido en una constante en los últimos tiempos – financiación, infraestructuras ferroviarias, vivienda, inmigración o dependencia, por nombrar solo algunos–, am-

bas administraciones han conseguido encontrar un resquicio para la colaboración y han presentado de la mano uno de los proyectos más esperados en Sevilla y que más tiempo llevaba enquistado, la ampliación del Museo de Bellas Artes, que se activará en los próximos meses. Ayer comparecieron la consejera de Cultura, Patricia del

Pozo, y el ministro del ramo, Ernest Urtasun, desde la pinacoteca sevillana, donde el representante del Gobierno central, que ostenta la titularidad del museo – gestionado por la Junta– y que costeará las obras, se comprometió a licitar la redacción del proyecto de ampliación «en los próximos meses» en base a las «necesidades» que le traslade la

«Lo que España necesita es la seguridad y sensatez de Andalucía»

La conmemoración del nacimiento de Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, se trasladó ayer del Parlamento, donde se celebra habitualmente, a Casares, municipio malagueño donde nació hace 140 años el político e intelectual español, en un acto al que acudieron todos los grupos parlamentarios, excepto Vox.

Durante su intervención, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, manifestó que «lo que España necesita es la seguridad, sensatez y sentido común de Andalucía», una tierra «sin complejos, que no se conforma» y que «no puede quedar callada cuando se privilegia a unos territorios sobre otros». En este sentido, el líder del Ejecuti-

vo afirmó que tienen «la enorme obligación de defender un trato justo y equitativo para los andaluces e igualdad entre todos los ciudadanos». Moreno expresó su «orgullo» por la «huella que dejó Blas Infante y de que el andalucismo que él inició, y que retomaron y desarrollaron otros grandes hombres y mujeres, haya marcado el patrón

Junta, y ello a pesar de la ausencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque para esta primera fase del proyecto, dijo el ministro, sí está garantizada la dotación económica necesaria.

Ni Urtasun ni Del Pozo quisieron hablar de plazos concretos. Primero, porque se trata de un «proceso complejo», resaltó el ministro. Y porque, seguramente, nadie se quiere pillar los dedos con un proyecto que llegó a contar hace casi 20 años, en 2007, con un protocolo de actuación, un presupuesto concreto y hasta una fecha de inicio de las obras, siendo entonces ministra Carmen Calvo y presidente de la Junta Manuel Chaves. Lo que sí aseguró Urtasun es que la ampliación se llevará a cabo con «todas las garantías técnicas y con una planificación rigurosa».

Nuevos espacios

El futuro museo «del siglo XXI», como lo calificaron ayer ambos dirigentes políticos, ganará más de 7.500 m² gracias a la anexión del Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca pública provincial de la calle Alfonso XII, ambos inmuebles propiedad de la Junta, hasta alcanzar los 13.526 m² de superficie.

El Plan Museológico que la Junta ya tiene redactado desde hace más de un mes contempla la redacción de los programas institucional, arquitectónico, de colecciones y expositivo; así como la necesidad de contar con nuevos usos en las áreas públicas e internas del museo, como un salón de actos, talleres didácticos, tienda y cafetería; además de la ampliación de la sala de exposiciones temporales, talleres de restauración,

ético» de la región, compartiendo «los hombres y mujeres de Andalucía esa rebeldía de espíritu que pedía Blas Infante». «Sin sectarismos, sin cainismo y lejos del ruido, ese ruido que a veces escuchamos a 500 kilómetros, sobre todo en Madrid, de la furia o también de los propios escándalos», agregó.

Mientras, la portavoz socialista, María Márquez, consideró «necesario» rememorar el nacimiento de Infante, pero «sería imperdonable olvidar la fecha de su impune asesina-

biblioteca y áreas de reserva de bienes culturales. «Hoy [por ayer] le damos un impulso definitivo a un proyecto que no solo pasa por la ampliación, sino por la definición de un nuevo Museo de Bellas Artes de Sevilla, preparado para la celebración de su segundo centenario en 2035», destacó la consejera andaluza. En la misma línea, el ministro subrayó que este proyecto «no es solo una cuestión de metros cuadra-

dos, sino una oportunidad para convertirlo en un verdadero museo del siglo XXI». Esta pinacoteca, afirmó Del Pozo, es «la segunda más importante del país» y un «referente» en el arte religioso y barroco; el año pasado recibió 324.893 visitas –el cuarto mejor dato de su historia desde que hay registros–. Su construcción data del año 1835 y se ubica, desde 1840, en el antiguo convento de la Merced Calzada, en un edificio que, pese a las intervenciones que se llevaron a cabo entre 1985 y 1993, sigue necesitando espacios complementarios para mostrar el «valioso fondo del museo y servicios públicos adecuados», resaltó la consejería de Cultura. l

Ejecutado ya cerca del 20% del presupuesto para la reforma integral del Arqueológico

Del Pozo y Urtasun visitaron también ayer las obras que se están desarrollando en el Museo Arqueológico de Sevilla, que cerró sus puertas en 2020 para iniciar entonces el traslado de piezas al Centro Logístico del Patrimonio Cultural de San José de la Rinconada, un proceso que se prolongó, por su extrema complejidad, durante cuatro años. Los trabajos de rehabilitación del museo empezaron de manera oficial en enero de 2024.

Esta intervención, financiada también por el Gobierno central, que ostenta la titularidad del museo, supondrá una inversión de 33,7 millones de euros, de los que ya se han ejecutado seis, es decir, casi el 20%. Las obras están encaminadas a modernizar el museo, ubicado en el antiguo pabellón de las Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929, transformar los espacios de recepción y circulación del público y mejorar su discurso expositivo. l

JUNTA

to a manos de radicales, de antidemócratas que lo condenaron porque su mayor pecado fue atreverse a reclamar paz y esperanza bajo el sol de nuestra tierra, por defender una Andalucía libre, culta y justa». La jornada de ayer, a la que puso el broche de oro el himno de Andalucía interpretado por la artista Pasión Vega, sirvió también para inaugurar la ampliación de la casa de Blas Infante, en la calle Carrera 51, para «mantener vivo y pujante su legado», concluyó el presidente. l B. R.

La consejera de Cultura y el ministro del ramo, ayer en el museo de Bellas Artes. RAÚL CARO/EFE
Visita a las obras del museo Arqueológico, ayer. JUNTA
Moreno (izda.) y el alcalde de Casares, ayer.

El PCT Cartuja se convierte en Sevilla TechPark con un 14%

más de actividad en un año

EL PARQUE empresarial ha actualizado su imagen para reforzar su posicionamiento en el sur de Europa en innovación EL RECINTO vuelve a liderar los registros a nivel nacional

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja estrenó ayer su nueva identidad como Sevilla TechPark y lo hizo, además, con un crecimiento anual de su actividad económica de casi un 14% en 2024, entre otras cifras récords de sus principales registros, en las que se consolida como líder a nivel nacional. Así lo puso de manifiesto ayer el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y máximo responsable del parque, José Carlos Gómez Villamandos, en la presentación del informe de evolución del recinto. Este espacio cerró el pasado ejercicio con 575 entidades (un 1,4% más), que emplean a 31.667 trabajadores, 2.219 más que en 2023, que supone un incremento del 7%. Igualmente, la facturación conjunta, que ascendió a 5.513 millones de euros, equivale a alrededor del 2,56% del PIB andaluz, dos décimas por encima de la ratio de 2023; y del 11,12% del PIB de la provincia, frente al 9,95% del año anterior. Unos datos que consolidan al parque sevillano como «lí-

Perfil actual de las empresas

lll Según este informe anual, la empresa tipo de Sevilla TechPark es, en gran medida, tecnológica o de investigación, innovadora y con una media de 55 empleados, de los que uno de cada cinco tiene menos de 30 años, aunque la mayoría está entre esta edad y los 50 años. Asimismo, el promedio de la facturación es de 9,6 millones y han aumentado las grandes compañías, que representan el 26%, cinco puntos más que el periodo anterior, mientras que las medianas suponen el 16%, tres décimas menos que en 2023.

der nacional en facturación y empleo generado», aseguró el consejero.

Según los últimos datos publicados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el conjunto de los 53 enclaves miembros del país facturaron el año pasado más de 31.500 millones, de los que Sevilla TechPark representa el 17,45% del total. En cuan-

EN CIFRAS

Estos son los datos clave de 2024 que se dieron a conocer ayer

to al empleo, la Cartuja aporta el 18,79% del total nacional, que suma 168.462 trabajadores, en base a los datos del documento. Tecnologías avanzadas

El área de mayor peso en el parque sevillano continúa siendo la de las tecnologías avanzadas, que concentran el 51% de las entidades (295); y el 59% de la actividad económica (3.250 millones de euros), que ha crecido un

5.513

millones de euros fue la facturación total de las 575 entidades del parque el año pasado

13,8% respecto a 2024; y casi el 53% del empleo (19.869 trabajadores). Dentro de este campo, destaca especialmente el incremento en un 25% de los trabajadores en ingeniería, aunque telecomunicaciones e informática siguen siendo los sectores más representativos. Por otro lado, sobresale la inversión en I+D+i, con 489 millones de euros destinados a este ámbito por las entidades del recinto, un 6,17% más que el año anterior. Lo que representa, a su vez, un 8,9% sobre la actividad económica total del parque, así

como un 23% de inversiones a nivel nacional. Una inyección que, según Villamandos, «refuerza la capacidad de Sevilla TechPark para liderar la economía del conocimiento en la región». Al hilo de ello, explicó que la nueva imagen persigue consolidar el parque «como un polo de innovación de referencia en el sur de Europa» potenciando la «atracción de talento, inversión y proyectos de vanguardia».

En la misma línea, el alcalde, José Luis Sanz, que también intervino en el acto, aseguró que «Sevilla está llamada a ser la capital tecnológica del sur de Europa y el motor económico de Andalucía», y que el parque «se ha convertido en uno de los grandes motores económicos» de la capital, al tiempo que recordó que desde su origen, tras la Expo del 92 hasta hoy, ha evolucionado de manera constante: «Se ha convertido en un parque récord» y, desde 2015, «todos los años supera su propia marca». Un «éxito» que se debe, a su juicio, a una gestión «excelente, al «compromiso firme» de la Junta y el Ayuntamiento y a su «ubicación privilegiada» en la ciudad. l

31.667

trabajadores, un 7,2% más que en 2023, sumaron el total de las empresas de la Cartuja

en la Cabalgata de Reyes de 2026

El presidente de la Junta , Juanma Moreno, encarnará al rey Baltasar en la próxima Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, tal y como anunciaron ayer desde esta institución. Previamente el líder de los socialistas andaluces hasta hace unos meses Juan Espadas hizo lo propio en 2017, después de ser elegido alcalde de Sevilla. También fue Baltasar, pero en el barrio de Triana de 2006, la expresidenta andaluza Susana Díaz cuando era diputada nacional. El Ateneo reveló, como cada año por estas fechas, quiénes encarnarán a sus Majestades de Oriente, así como otros miembros que formarán parte del cortejo del 5 de enero de 2026. Moreno representará uno de los papeles más destacados de la tradicional cita navideña, que cada año congrega a miles de personas en las calles, y lo ha-

rá, justamente, en un año electoral, a menos de seis meses de los comicios al Parlamento andaluz, toda vez que las elecciones podrían celebrarse a mediados de junio en caso de que Moreno agote la legislatura, que es, en principio, su intención. Desde la Docta Casa resaltaron, además de su trayectoria política y «vocación de servicio público», su apego a las tradiciones andaluzas, como la instalación del belén de San Telmo, y su «fiel» asistencia a la Cabalgata. Por su parte, Moreno señaló que desfilará «con enorme responsabilidad», cumpliendo «un sueño». Será el último rey en salir, mientras que los otros dos cargos recaerán en el vicepresidente de Smartener, Iván Bohórquez, como rey Melchor; y el director territorial de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, que será Gaspar. l R. M. T.

La Guardia Civil recibe el XI Premio Contra el Terrorismo

La Fundación Alberto Jiménez-Becerril entregó ayer en el Ayuntamiento de Sevilla el Premio Contra el Terrorismo, que en esta decimoprimera edición ha recaído en la Guardia Civil, con quien «España está en deuda», señaló el alcalde, José Luis Sanz, que resaltó la importancia de contar con un Estado «fuerte», en el que «todos y cada uno de los poderes mantenga su independencia».

El 061 recibe más de 330 avisos en la primera operación salida

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del

061 han recibido en la primera operación salida del verano, durante este fin de semana, 331 peticiones de asistencia sanitaria por accidentes de tráfico en Andalucía, la mayoría por colisión de vehículos (112), accidentes de motos (50), atropellos (35) y salidas de vía (32); y el 60% en la provincia de Málaga, según informó ayer la Consejería de Salud.

Accidente mortal en Carmona tras salirse un coche de la A-92

Una persona murió ayer tras salirse su coche de la carretera y acabar en la cuneta en la A-92 sentido Málaga, a la altura de Carmona, aunque sin llegar a volcar. La víctima era el conductor, mientras que los otros dos ocupantes del vehículo resultaron «ilesos», según informó la Dirección General de Tráfico (DGT).

El rey Baltasar, en la Cabalgata de Sevilla del pasado enero. EP Juanma Moreno será Baltasar
Sanz (izda.) y el consejero (dcha.), junto al director del parque (centro), en el acto de ayer. M. J. L. /EP
Puedes ver la información completa en 20minutos.es

Festival de goles ante Bélgica y billete a cuartos

ESPAÑA vuelve a golear en la Eurocopa femenina y avanza a la siguiente ronda

DOMINIO total de la selección de Montse Tomé, con once tantos en dos partidos

DAVID F. CRESPO

d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo

La selección española femenina de fútbol derrotó ayer a Bélgica en una abultada goleada, cerrando así, y dado el resultado del choque entre Portugal e Italia (1-1), su pase a los cuartos de final de la Eurocopa. Alexia Putellas en dos ocasiones, Irene Paredes, Esther González, Mariona Caldentey

WIMBLEDON

y Claudia Pina se encargaron de darle a España el triunfo con sus goles, en un encuentro también marcado por el regreso de Aitana Bonmatí, hasta ahora ausente por culpa de una meningitis vírica. Dominaron sin miramientos las de Montse Tomé desde los primeros compases del encuentro, aunque el peligro se hizo esperar. A pesar del mo-

nopolio nacional, durante los primeros 15 minutos solo un centro lateral de Vicky López, descolgada a la derecha, hizo sudar a las belgas, salvadas porque Claudia Pina no remató por un suspiro. Diversificó la Roja su ofensiva, atreviéndose a disparar desde lejos por medio de Olga Carmona, cuyo cañonazo en el 20’ se fue desviado por poco.

ESPAÑA 6

Nanclares; Ona Batlle, Laia Aleixandri, Irene Paredes, Olga Carmona (Ouahabi, m.86); Vicky López (Aitana, m.46), Patri Guijarro, Alexia Putellas; Caldentey (Athenea, m.73), Esther González (Martín-Prieto, m.73), Claudia Pina (Salma Paralluelo, m.81).

BÉLGICA 2

Lichtfus; JJanssens, Amber Tysiak, Sari Kees, Cayman, Deloose;Toloba (Kassandra Missipo, m.79), Justine Vanhaevermaet, Teulings (Jassina Blom, m.79); Hannah Eurlings (Elena Dhont, m.64), Tessa Wullaert.

GOLES: 1-0, m.22: Alexia. 1-1, m.24: Vanhaevermaet. 2-1, m.39: Irene Paredes. 2-2, m.51: Eurlings. 3-2, m.52: Esther. 4-2, m.61: Caldentey. 5-2, m.81: Pina. 6-2, m.86: Alexia

Alexia y Aitana, protagonistas

lll Alexia Putellas sobresalió ante Bélgica como la mejor futbolista del cuadro español. Con dos goles y dos asistencias, la futbolista del Barça vuelve a brillar como el faro de la Roja. Por su parte, Aitana Bonmatí, ausente en la primera cita de la Eurocopa por una meningitis vírica, volvió a los terrenos de juego, y a pesar de no ver portería, demostró estar preparada para ser una de las estrellas de España en lo que resta de torneo.

Llegó entonces el primer tanto de la selección, nacido de una triangulación entre Patri Guijarro y Vicky López que Alexia Putellas dejó en el fondo de la red con un zurdazo poco ortodoxo.

Duró poco la alegría, pues a balón parado, uno de los grandes hándicap de este grupo, Bélgica devolvió la igualdad al electrónico con un cabezazo de Vanhaevermaet en un saque de esquina al primer palo. Pero donde las dan, las toman. Al filo del descanso, Pina rozó las nubes con córner que Irene Paredes transformó en el segundo gol de España. Con el segundo tiempo, llegó el estreno de Aitana Bonmatí, que probó suerte desde lejos en cuanto le fue posible. No se rindió Bélgica, logrando el empate, VAR mediante, al aprovechar Eurlings un nuevo despiste de las de Montse Tomé y convirtiendo un mano a mano.

Pero el festival de goles no había acabado, y España volvió a ponerse por delante gracias a una definición impecable de Esther González a pase de Alexia, 3-2. No era suficiente la distancia para tener seguridad, y fue Mariona Caldentey la encargada de arreglarlo, aprovechando una esperpéntica defensa del balón parado por parte de las belgas, que fracasaron en sus intentos de despeje en dos ocasiones. No estaba satisfecha la selección española, y buscó con ahínco redondear la ‘manita’. No lo logró Alexia, que estrelló el cuero contra la madera, ni Mariona, con un remate forzado que capturó Lichtfus. Era claramente superior el combinado dirigido por Montse Tomé, y siguió insistiendo hasta desenterrar más oro. Fue Claudia Pina quien puso los kilates, con un zapatazo sensacional con efecto desde fuera del área y directo a la escuadra que dejó el choque visto para sentencia. Alexia Putellas volvió a ver portería en el minuto 86, cazando el esférico, descontrolado por una concatenación de rebotes en el área belga, y cerrando el acta. La primera posición del grupo se decidirá este viernes, ante Italia. l

Merlier gana una etapa marcada por el abandono de Philipsen

Tim Merlier ganó ayer la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Valenciennes y Dunkerque, en un accidentado esprint con dos caídas previas en la zona neutra en el que se impuso en un reñido pulso a Jonathan Milan, en una jornada en la que tuvo que retirarse el velocista Jasper Philipsen. Muchos nervios, peligros, curvas y velocidad. Con ese menú, el plato que salió fue el de varias caídas, muchos roces y un final casi de photo finish entre el ganador, un Merlier que se hizo hueco como pudo, y un Milan que parecía tener el pulso ganado, por el interior, pero que se quedó a un tubular de celebrar el triunfo. Algunos corredores salieron volando hacia las vallas a 300 metros de la meta. Justo al entrar en la zona protegida de los 3 kilómetros finales, una caída en la parte delantera del pelotón hizo que, entre otros, Evenepoel se fuera al suelo.

La mala noticia la dejó el abandono de Philipsen, ganador de la primera etapa en Lille. Ayer, vestido de verde como líder de la clasificación de puntos, se fue al suelo cuando buscaba imponerse en el esprint intermedio de Isbergues para reforzar esa clasificación. l

20’’

Mbappé y el PSG

Kylian Mbappé retiró ayer su demanda contra el PSG por acoso e intento de extorsión para que renovara su contrato, pero mantiene su reclamación de 55 millones, un movimiento que llega dos días antes del Real Madrid-PSG en las semifinales del Mundial de Clubes.

Jessica Bouzas cayó ayer en los octavos de final de Wimbledon tras perder ante la rusa Liudmila Samsonova en un partido resuelto con un doble 7-5 tras una hora y 44 minutos, dejando a Carlos Alcaraz como el único español en liza en el Grand Slam londinense. El murciano buscará hoy el billete para las semifinales ante el británico Cameron Norrie. La tenista gallega se marcha del All England Tennis Club

con el mejor resultado de su carrera en un Grand Slam, pero con un cierto sabor agridulce, pues tuvo muchas opciones de llevarse una primera manga en la que sacó para llevárselo y en el que incluso dispuso de dos bolas de set, pero que acabó cediendo tras cuatro breaks en contra seguidos. También tuvo opciones en un apretado segundo parcial, pero el resultado volvería a ser favorable para la rusa.

Por su parte, Carlos Alcaraz se mide al británico Cameron Norrie, un partido al que el murciano llega en su mejor momento tenístico en el torneo y en el que buscará meterse en la octava semifinal de Grand Slam de su carrera. Solo tres partidos separan al de El Palmar de levantar su tercer Wimbledon consecutivo. El primero de ellos, hoy en el segundo turno de la pista central (no antes de las 16.00

horas) ante la última baza local del torneo, Cameron Norrie. Un duelo de cuartos de final que supondrá el sexto cara a cara entre ambos, aunque el primero sobre la hierba. Hasta ahora, el balance es favorable al murciano (4-2), aunque la última vez que se enfrentaron, en febrero de 2023 en la final de Río de Janeiro, la victoria fue para Norrie. Eso sí, el número uno español llega después de desplegar su mejor tenis, desde que arrancara el torneo ante Andrey Rublev. Pese a ceder el primer set en un disputado tie break , Alcaraz mostró después un gran nivel para llevarse los tres siguientes. l R. D.

La suerte se alía con Sinner Estaba contra las cuerdas Jannik Sinner, que iba dos sets abajo (3-6, 5-7, 2-2) ante Gregor Dimitrov, pero la fortuna se alió con el número 1 del mundo. El búlgaro se lesionó –sufrió un dolor pectoral– y tuvo que abandonar, por lo que el italiano pasa a cuartos de Wimbledon. Novak Djokovic también pasó tras remontar a Alex de Miñaur. FOTO: LAPRESSE

Alexia Putellas celebra uno de sus goles ante el equipo belga. EFE

Javier Puebla «Se me da mal la realidad, me causa problemas»

El autor madrileño, cineasta, columnista y Premio Nadal, recopila 365 cuentos escritos durante un año en ‘El año del cazador’

MONTSE F. FRÍAS

cultura@20minutos.es / @20m

Javier Puebla quedó finalista en el Premio Nadal en 2004 y ha recibido otros tantos galardones literarios. El escritor Lorenzo Silva dice de él que es el mejor escritor de microrrelatos. Este cineasta, escritor, columnista… ejerció durante un tiempo como funcionario diplomático en África donde, por supuesto, también escribió algunos libros. Ahora recoge en un volumen los 365 cuentos escritos durante un año, uno cada día. Hablamos con él acerca de El año del cazador (Haz Milagros, 2025). «Lo ideal sería leer un cuento cada día», dice. Son 365 relatos que encierran una novela dentro, ¿por qué decide ahora ordenarlos y publicarlos? Había publicado ya los 100 cuentos más cortos en tarjetas de visita en una cosa que denominé ‘la jaula tarjetero’. Se trata de una caja-objeto que ha sido realizada en metacrilato, madera, papel cuché plastificado, tinta y cartulina en una tirada firmada y limitada a 100 ejemplares. Es algo parecido a una caja de bombones, sacas un cuento cada día como un bombón, pero no en-

gorda. Luego he publicado en muchos sitios y algunos me los han comprado para hacer películas, otros han ganado concursos, pero como un volumen completo nunca lo había publicado porque no era capaz. Se lo comenté a Susana Martínez Puentes, una escritora muy interesante, que también es editora, y se ha encargado de la edición. ¿Qué sintió cuando llegó a escribir el cuento 365? Uno de

los cuentos del volumen que se titula Nostalgia anticipada ya aventura que sentí como un vacío.

El libro se lo dedica a Lola... Sí, es mi mujer. A ella le dejaba cada noche el cuento correspondiente encima de la almohada. Lola se ha encargado de la corrección ortográfica porque yo –siguiendo la estela de Gabriel García Márquez–tengo mis despistes técnicos. Ella dice que no hay ninguno

Fallece a los 49 años Lucrecia Hevia, premio Andalucía de Periodismo

La periodista Lucrecia Hevia, exredactora de 20minutos y directora y fundadora de elDiario.es en Andalucía, con una dilatada trayectoria de más de 25 años y referente de la comunicación, falleció ayer en Sevilla a los 49 años como consecuencia de un cáncer. Estaba casada y tenía dos hijas.

Nacida en Madrid el 24 de marzo de 1976, de raíces asturianas y afincada en la capital andaluza desde 2003, desempeñó el puesto de directora en elDiario.es Andalucía más de once años, donde fue «mucho más que una profesional de la información: fue una constructora de espacios de libertad, feminismo, rigor periodístico y compromiso social».

La Asociación de la Prensa de Sevilla ha expresado su desolación por la muerte de Lucrecia. «Ella era el mejor ejemplo de que para ser buen periodista hay que ser buena persona. Su sonrisa, su compromiso y su amor por la vida nos acompañarán siempre. Un abrazo a su marido e hijas, familia, amigos y compañeros», expresaba en un comunicado publicado en redes sociales. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y formada también en Ciencia Política en la Universidad de Bergen (Noruega), Lucre, «como casi todos la conocían», inició su carrera en 1997 y en el año

malo, que todos tienen algo. Se me perdió un paquete de tabaco e hice un cuento de esto, es decir, aprendí a escribir cuentos de cualquier cosa. La vocación de escritor la tiene desde que era un niño. A los cuatro años ya escribía cuentos... Mi madre me enseñó a leer y me motivaba diciéndome que si leía podría ir de visita a la casa de mis primas, que eran como mis hermanas. El día antes leía día y noche. Luego mi padre me llevaba una hora antes al colegio porque él se tenía que ir a trabajar muy temprano, me abrían un aula para mí solo y me ponía a escribir. Allí escribí las aventuras de un niño en Australia que protegía a sus padres de los malos con un conejo telépata y un canguro boxeador. El canguro boxeador me parece fácil que se me ocurra, pero el conejo telépata no sé de dónde diablos lo saqué. Al parecer, Enid Blyton le conquistó para siempre. Leía todo lo que había. Leí todo lo que cayó en mis manos de Tintín muchísimas veces, que también me influyó mucho, porque Hergé es muy buen creador de personajes. Y de Enid Blyton lo tenía todo y me los leía una vez y otra vez. La semana pasada estuve en Alcántara, un pueblo de Cáceres donde nació mi padre, y mis tías y primos me decían: «Tú te leías todos mis tebeos, tú te leías todos mis cuentos, tú no venías a jugar, siempre estabas leyendo». Al parecer, era así. ¿Siente que fue un niño especial? De pequeño le decía a mi hermano Eduardo, que era cinco años menor que yo, ‘Eduardo, es que yo soy un genio’, pero claro, tengo un problema y tiene un precio muy alto, que es que veo mal la realidad. A nivel práctico soy un torpe total, pero a nivel in-

2000 entró a formar parte del equipo del recién nacido 20minutos Madrid, donde trabajó durante tres años para trasladarse después a Sevi-

terno, tengo mi mundo interior. ¿Sabes el chiste de un tipo que va por la calle y se pone a reírse y le dicen: «¿De qué te ríes?». Y dice: «Es que me he contado un chiste que no sabía». Me cuento el chiste que no sabía todo el rato. Tiene mucho mundo interior… Ya tengo más de 60 años y tengo muy buena relación conmigo mismo. Y, bueno, también que como vamos a irnos todos, lo vas aceptando. Tengo la teoría, y escribo mucho sobre esto, de que formamos parte de algo mucho más grande. Es como el famoso efecto mariposa, formulado por Edward Lorenz, que dice que el aleteo de una mariposa puede provocar un tornado en Japón. Yo creo en esa inmortalidad. Lo hago todo desde el interior, desde lo mejor de mí mismo, desde mis limitaciones y torpezas, que son infinitas.

«Vivo fuera del mundo y no me entero de las cosas, Koldo no sé ni quién es»

«De pequeño le decía a mi hermano, cinco años menor: ‘Eduardo, es que yo soy un genio’»

EL LIBRO

CUENTOS

El año del cazador

Javier Puebla Ediciones Vernacci, 2025 800 páginas. 28 €

lla, donde participó en la fundación de este medio en la capital hispalense, ocupando los cargos primero de redactora jefe de local y después de Andalucía.

Recibió además numerosos galardones, entre ellos, el Premio Andalucía de Periodismo, el Premio Luchadoras de UGT, el Premio de la Comunicación de la APS y, el año pasado, el Premio Plaza de España que concede la Delegación del Gobierno en Andalucía por su defensa de los valores democráticos. Pero, sin duda, uno de los mayores reconocimientos de esta periodista de raza es el de sus compañeros de profesión, de quienes siempre ha cosechado su admiración y respeto y que hoy lloran, especialmente en Andalucía, la pérdida de una gran profesional y mejor persona. l

En 2004 quedó finalista del Nadal con Sonríe Delgado y después ganó varios premios hasta finalmente montar su propia editorial. Sí, la hice para el taller que monté en mi casa, en el que enseñaba cómo aprender a escribir cuentos. En general, mis alumnos eran gente que no habían escrito nunca. Ahora lo hago por WhatsApp. Tengo una alumna en Australia, nada menos. Hablamos por teléfono algunos domingos y la voy siguiendo. Si alguien me lo pide, lo hago, pero tiene que caerme bien. A mí me gusta ir muy a mi aire y en los sitios ‘normales’ les gusta eso de dar gato por liebre. A mí me gusta dar liebre por gato.

En un mundo donde las nuevas generaciones cada vez leen menos, ¿cómo ve el futuro del escritor? El escritor realmente escribe para sí mismo. A lo mejor el producto va a evolucionar con el chat GPT y cosas así, pero un escritor es alguien que se expresa a sí mismo. Es decir, me considero un escritor-artista y me expreso de muchas maneras. Aute, en ese sentido, también era un poco parecido a mí, pero con música. Pero vamos, que te expresas de la mejor manera posible con la herramienta que tienes. A mí las palabras me gustan mucho porque he leído mucho y tengo cierta facilidad Me decía que tiene muchos problemas para ver la realidad... Se me da mal la realidad. Me causa problemas. ¿Cómo surfea esta realidad que tenemos hoy? Vivo fuera del mundo. Vivo muy al margen y no me entero de las cosas, no sé ni cómo se llaman los malos de la película actual. Koldo no sé ni quién es. Soy un creador de ficción puro, realmente. l

20’’

Diversidad, sexualidad y libertad en el ‘Alejandro’ de Mérida El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra en su segunda semana este año con el estreno de Alejandro y el eunuco persa, un espectáculo que descubre el lado más amoroso y humano del conquistador macedonio y que podrá verse desde mañana y hasta el domingo. .

Schiaparelli apuesta por la desconexión en París Schiaparelli abrió ayer en París la Semana de la Alta Costura otoño-invierno 2025-26 con una propuesta inspirada en el pasado y con la búsqueda de la desconexión. «Propongo un mundo sin pantallas, sin inte-

ligencia artificial, sin tecnología. Un mundo antiguo, sí, pero también postfuturo»,señaló Daniel Roseberry, su director creativo.

‘Jurassic World: Rebirth’ se estrena a lo grande

La nueva entrega de dinosaurios revividos Jurassic World: el renacer (Jurassic World: Rebirth) arrasó en su primer fin de semana en taquilla con una recaudación de 318,3 millones de dólares en todo el mundo, según Box Office Mojo.

Llegan las memorias de Joan Didion

La editorial Random House publicará este jueves Apuntes para John, el diario inédito de la escritora y periodista norteamericana Joan Didion –autora de Río revuelto o Según venga el juego–, escrito durante sus sesiones con el psiquiatra.

Lucrecia Hevia en los Premios Plaza de España. EP

Dos años de cárcel para Imanol Arias por fraude y Ana Duato, absuelta

La actriz lamenta, tras la sentencia del caso Nummaria, que haya tenido que «sufrir la presunción de culpabilidad»

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato de los delitos fiscales de los que se la acusaba en el llamado caso Nummaria, mientras que ha condenado a 80 años de cárcel al asesor fiscal y contable Fernando Peña por esta causa. También ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel el actor Imanol Arias, pena que este aceptó al llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción. La sentencia, dada a conocer ayer, considera que ambos actores e intérpretes de la serie Cuéntame cómo pasó utilizaron las estructuras diseñadas por Peña entre 2010 y 2016 a través del despacho Nummaria, con el fin de evitar la tributación de capitales en España. Sin embargo, en el caso de Duato la Sala considera que «no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario». En el caso de Arias, la condena deriva del citado pacto

Cayetano Rivera, hundido y al límite

Cayetano Rivera ha pedido auxilio a sus seres queridos. Harto de la presión mediática tras su polémica detención, el torero busca consuelo en quienes mejor le conocen y ha pedido que establezcan un cordón sanitario con la prensa. Cayetano cree que desde los medios de comunicación se están traspasando líneas rojas y que muchos de los comentarios vertidos por colaboradores y periodistas no hacen sino aumentar la pena de telediario.

Fuentes próximas al matador confirman a 20minutos que Cayetano está inquieto, muy triste, indignado y que le cuesta conciliar el sueño. Tiene pesadillas recurrentes

EL APUNTE

Un entramado de sociedades

La sentencia ha acreditado que el asesor fiscal Fernando Peña creó un entramado de sociedades con sede en Costa Rica y Luxemburgo, entre otros países, para sus actividades ilícitas. Eludió entre 2010 y 2015 el pago de 16 millones de euros de IRPF e IVA.

Más noticias sobre los personajes de la cultura y la tele en 20minutos.es

de conformidad por cinco delitos fiscales entre 2010 y 2013. El actor abonó ya al fisco 2,2 millones de euros correspondientes a la deuda, los intereses y la responsabilidad civil. En su caso, concurrirían las circunstancias previstas para evitar la entrada en prisión.

Por otro lado, la Fiscalía pedía en un principio para Duato 32 años de cárcel, petición que rebajó a 22 años al retirarle la acusación por dos delitos fiscales, y, como pena alternativa, propuso mantener la acusación únicamente por los ejercicios de 2010 a 2012, pero solo en el caso de que la Sala admitiese el informe que Hacienda presentó al inicio del juicio, lo que dejaba la pena en 13 años.

El tribunal considera acreditado que la actriz utilizó la estructura creada por Peña para transformar una parte de las rentas de su trabajo en renta vitalicia y obtener así la reducción del 60% que establece la norma. También ha quedado probado que declaró sus ingresos íntegros en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012 pero que solo tributó por el 40%.

A partir de 2014, a raíz de una inspección de Hacienda que rechazó el mecanismo de la renta vitalicia, Duato cambió la forma de disminuir el importe del IRPF, pero no superó el umbral de los 120.000 euros que fija la ley para que sea delito fiscal.

Para la Sala puede resultar compatible considerar que la acusada «creyera que su asesor fiscal había realizado una operación legítima» sin ser ella «consciente de que se ha-

DIRECTO E

AL CORAZÓN

2,2 millones de euros pagó Imanol Arias al fisco tras firmar su pacto con el Ministerio Público

bía acudido a un sistema de simulación negocial». «Duda legítima» que la Audiencia Nacional interpreta a favor de Duato, y que se fortalece al no estar acreditado que tuviera conocimientos empresariales superiores a los de un ciudadano medio.

Tras conocerse la sentencia, la actriz, que defendió desde el inicio del prodecimiento su inocencia, se mostró «satisfecha» de que la Justicia haya reconocido «la verdad». Sin embargo, admitió tener «sensaciones encontradas». «Siento que no es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad», expresó la actriz en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Efe. «La sentencia –asevera Duato– acredita que nunca he dejado de pagar impuestos por todos mis ingresos y que en ningún momento ha habido intención alguna de no hacerlo».

Por otro lado, también ha absuelto a Miguel Ángel Bernardeu, marido de Duato y productor de Cuéntame, así como a otros 18 acusados, entre ellos trabajadores del despacho, ante la falta de pruebas. Respecto a Peña, la Audiencia le condena a 32 años por los delitos fiscales, estafa procesal, falsedad en documento mercantil e insolvencia punible, y le impone otros 48 años como cooperador necesario de los delitos cometidos por los otros condenados. De los 80 años, no cumplirá más de 12, el triple de la pena por el delito mayor, señalaron fuentes de la Audiencia Nacional. l

sobre lo que ocurrió en la hamburguesería y después de su detención, cuando, según ha podido saber este periódico, se mantuvo muy incómodo con los brazos en la espalda y las esposas puestas. Tiene grabadas a fuego las escenas en el calabozo y asegura que llegará hasta el final para demostrar que la actuación policial fue «des-

proporcionada, humillante y ofensiva». Su abogado, Joaquín Moeckel, asegura estar recabando las pruebas necesarias para demostrar que el trato dispensado a su cliente no fue el más adecuado y que lo ocurrido podría violar sus derechos fundamentales: «Es importante hablar aquí de la proporcionalidad y de lo que ocurrió esa noche, porque creemos que su detención fue ilegal», dice en conversación con este periódico.

En este sentido, tal y como ha podido saber este periódico, se iniciarán las acciones legales oportunas contra los agentes que participaron en su detención, aunque de momento no hay fecha para la presentación de las denuncias correspondientes: «Es urgente esperar», dice Moeckel, quien no quiere aventurarse a acusar

sin tener todo bien atado. En este sentido, se están buscando testigos que presenciaron los hechos, así como las cámaras de seguridad del local y del vehículo que trasladó a Cayetano hasta el calabozo. El torero no está solo en esta delicada situación. Su hija Lucía, su hermano Francisco y también su ex María Cerqueira se preocupan y están muy pendientes de todo lo que le ocurre y de sus necesidades. Todos saben que está pasando mo-

mentos muy convulsos, con una gran preocupación por lo ocurrido, y están dispuestos a tenderle una mano.

El comunicado de la ruptura de Escassi

La separación sorpresa entre Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas está arrojando infinidad de titulares. La mayoría versan sobre los motivos de un adiós que se hizo público solo unos minutos después de que el jinete fantaseara en Tardear con una posible boda con la abogada. Desde entonces son muchos los que cuestionan el silencio de Álvaro, que ya estaría negociando una entrevista exclusiva para aclarar y desmentir que haya sido infiel. Sin embargo, puede que acabe en agua de borrajas porque en los mentideros ya se habla de que Escassi podría haber mantenido conversaciones de alto voltaje con otras mujeres: «No he sido malo, no me ha dado tiempo», dijo en una charla con Anne Igartiuburu, muy amiga del deportista. De lo que no cabe ninguna duda es de que la relación actual entre Sheila y Álvaro es muy tensa. 20minutos ha podido saber que la publicación del comunicado fue una decisión unilateral de la hermana de Mario Casas y que la ya expareja no volvió a conversar hasta pasadas unas horas: «Estoy sobrepasada, entiendo que mi relación fue mediática, pero no quiero estar metida en estas cosas. Nadie ha engañado a nadie», dice Sheila a este periódico, y rechaza intervenir en televisión o hacer reportajes en revistas. l

El torero Cayetano Rivera el pasado abril. GETTY
Por Saúl Ortiz
Los actores Ana Duato e Imanol Arias. EFE
CIFRA

La leyenda negra de la montaña de ‘Tor’, bajo la lupa de Carles Porta

La Sexta emite hoy los dos últimos capítulos de este ‘true crime’ sobre rencillas vecinales, secretos y asesinatos

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Apenas tiene 13 casas, pero la montaña de Tor está envuelta en una leyenda negra que arrastra rencillas vecinales, secretos y asesinatos y que ahora saca a la luz el periodista Carles Porta en Tor, la docuserie de La Sexta que consta de ocho capítulos.

Durante más de un siglo, los vecinos de este pueblo del Pirineo catalán situado en la frontera con Andorra se han peleado por la propiedad del monte. En 1980, de hecho, un tiroteo acaba con la vida de dos personas. Ya en 1995, un juez declara a Josep Montané, más conocido como Sansa, dueño

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 Vive San Fermín. 08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa. 19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.

QUÉ VER HOY

SERIES

Alerta Cobra CUATRO. 08.00 H

Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.

CINE

‘El duodécimo hombre’ PARAMOUNT. 19.25 H

En 1943, en la Noruega ocupada por Alemania, un grupo de saboteadores es traicionado y apresado por las tropas nazis. De los 12 integrantes del comando solo uno consigue sobrevivir y huye por los paisajes helados del país.

VARIOS

‘REALITY’

La fiebre del oro

DMAX. 15.57 H

Tony pone en marcha una segunda planta para recoger el oro perdido en Paradise Hill. Mientras tanto, las tensiones aumentan cuando Parker parte hacia Alaska, dejando a Mitch al mando.

HORÓSCOPO

Aries No dejes que los problemas del día te acaben sacando de quicio, ya que de ese modo podrías acabar tirando por tierra todo lo que habías ido consiguiendo con gran esfuerzo.

Tauro Vas a tener un día fructífero en el ámbito laboral. Sin embargo, aunque por fuera te muestres triunfador y capaz, por dentro te sentirás algo más triste sin que haya razón para ello.

Géminis Ten prudencia a la hora de tomar iniciativas demasiado audaces en relación con los negocios. Aunque veas las cosas muy claras, ten cuidado, podrías llevarte varias sorpresas.

LA 2

de la montaña argumentando que es el único que vive allí todo el año. Cinco meses después de la sentencia, el cadáver de Sansa es hallado en su casa con signos de violencia. Tor sumerge al espectador en la investigación del asesinato de Sansa a través de tres líneas temporales: la primera parte tiene lugar entre 1995 y 1997, desde el hallazgo del cadáver hasta el sobreseimiento del caso. Después, el documental recoge la investigación intermitente de 1997 a 2024 por parte de Carles Porta, que entrevista a varios de los protagonistas. La tercera línea es el presente, con el regreso de Porta al pueblo para hablar con los vecinos.

La Sexta emite esta noche los dos últimos episodios de este true crime producido por 3Cat junto con Goroka, Ikiru Films y True Crime Factory. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN LA SEXTA

07.35 Turismo rural en el mundo. 08.05 Documental. 09.00 Agrosfera. 09.35 Seguridad vital 5.0. 10.10 Origen. 10.35 De tapas por España. 11.20 Cine: Sam Whiskey 12.45 El cazador. 14.40 Saber y ganar. 15.30 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.40 Documental. 18.15 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni.

ANTENA 3

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Un desconocido amenaza a Timur y siembra la desconfianza en el hospital mientras un paciente con síntomas extraños agrava la situación. Lejos de allí, Aziz y Seren disfrutan de la calma de su luna de miel, ajenos al caos que se desata.

Looney Toons Cartoons

BOING. 09.05 H

El Pato Lucas y Porky buscan tesoros en la jungla; Marvin el marciano aterriza en un nuevo planeta para conquistarlo; Bugs Bunny investiga un castillo encantado y Piolín patina sobre el hielo mientras Silvestre intenta alcanzarle.

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Shadowboxer’ SQUIRREL. 23.59 H

Rose, una asesina a sueldo con cáncer, acepta un último trabajo con su socio Mikey: matar a la mujer de un mafioso. Pero, cuando está a punto de terminar el trabajo, sufre una crisis de conciencia y salva la vida de la mujer y de su hijo.

‘Sam Whiskey’ LA 2. 11.20 H

Una viuda quiere subsanar el error de su difunto marido que robó un cargamento de lingotes de oro y los sustituyó por otros falsos. Los auténticos están en el fondo de un río y para recuperarlos contrata a un aventurero.

MAGACÍN

Malas lenguas

LA 1. 15.55 H

Jesús Cintora presenta junto con expertos y colaboradores este programa de actualidad en el que, con humor, se desmontan los bulos que circulan en los medios de comunicación y las redes sociales.

HUMOR

El gran show

TELECINCO. 23.00 H

La actriz Paula Echevarría acude al teatro Cartuja Center para participar en la sección Tienes un mensaje, en la que relata a Dani Martínez una anécdota que vivió al enviar un mensaje de WhatsApp.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Código 10. 02.05 Sportium game show. 02.45 En el punto de mira.

TELECINCO 06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.15 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes: Fluminense -Chelsea. 23.00 El gran show. 01.00 El rey del mando.

LA SEXTA

06.45 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tor. 01.30 #Caso. 02.50 Pokerstars casino.

CANAL SUR 08.30 Buenos días. 09.00 Despierta Andalucía. 10.15 El verano de Hoy en día. 12.30 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: Guerra de novias. 00.15 Paco de Lucía.

Cáncer Vas a tener un día muy afortunado en asuntos materiales. Se podría hacer realidad algo por lo que luchabas desde hacía tiempo en el trabajo. Posibilidad de ascenso o reconocimientos.

Leo Hoy te vas a levantar impulsado por un gran optimismo, sin embargo, no harás bien en cantar victoria tan rápidamente. El día te va a traer muchos cambios inesperados.

Virgo Tu día va a estar compuesto por pequeñas alegrías y realizaciones, que afectarán mucho a tus deseos más íntimos, ya sea en el trabajo o temas del corazón.

Libra Tendrás que tomar una decisión muy complicada en relación con los negocios. No debes apoyarte en la intuición porque te podría engañar. Pero al final darás con la solución.

Escorpio Riesgo de traiciones de amigos, o personas que hasta ahora habías considerado tus amigos. Si no te llegan a traicionar, en ese caso no estarán ahí cuando tú les necesites.

Sagitario La Luna transitará hoy por tu signo haciendo que disfrutes de un día más afortunado, especialmente en el ámbito emocional. Te sentirás optimista y esperanzado.

Capricornio Hoy puede ser un día un poco más difícil, sobre todo en la vida familiar. Tendencia a mantener posturas radicales en vez de buscar una solución amigable, que es lo que convendría.

Acuario Victorias que van a costar bastante caras, aunque no por ello vas a renunciar a ellas. Quizás tengas que sacrificar algo en tu vida íntima para obtener el éxito que deseas.

Piscis El triunfo vendrá por nuevos caminos o, por lo menos, diferentes a los que habías tomado hasta este momento. Es momento de grandes cambios, de probar suerte en otras alternativas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Joaquim Coll Móviles fuera, pantallas en cuarentena

Hace unas semanas, la Generalitat de Cataluña prohibió a partir de septiembre los teléfonos móviles y los relojes inteligentes en todas las etapas educativas obligatorias. También se reduce el uso de pizarras digitales y tabletas en Infantil, priorizando el lápiz y el papel. Comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana han tomado medidas similares, alineándose con una tendencia global que busca proteger a los estudiantes de las distracciones digitales. La Unesco lo avala: una notificación electrónica puede robar

La tendencia global busca proteger a los estudiantes de las distracciones digitales

No se debe tampoco renunciar a preparar a los jóvenes para un mundo hiperconectado

hasta 20 minutos de atención. Hace una década, las pizarras digitales fueron elevadas a símbolo de modernidad en un ejercicio de papanatismo tecnófilo. Políticos y gurús educativos invirtieron millones en pantallas interactivas, prometiendo una revolución pedagógica. El resultado fue, en la mayoría de los casos, decepcionante: las aulas se llenaron de presentaciones vacías, las pizarras se convirtieron en lienzos digitales costosos y el nivel de lectoescritura de los alumnos cayó en picado. Los gobiernos autonómicos, con estas nuevas medidas, admiten finalmente aquel error, aunque todavía nadie haya pedido perdón. La normativa catalana es clara: en Infantil y Primaria, los móviles y relojes inteligentes estarán vetados en toda la jornada, incluidos patios y comedores. En la ESO, donde antes se permitía su uso pedagógico, ahora deberán permanecer apagados. En Bachillerato y Formación Profesional, el uso

se restringe a horas no lectivas, confiando en la responsabilidad de los alumnos. En realidad, en el 53% de los centros educativos ya se aplicaban restricciones similares, lo que refleja un consenso entre docentes. Sin embargo, prohibir no es suficiente. Los patios sin smartphones pueden fomentar juegos tradicionales, pero requieren recursos y formación que no siempre están garantizados, especialmente en escuelas públicas con menos medios. El aprendizaje digital es otro reto. Prohibir móviles no debe significar renunciar a preparar a los estudiantes para un mundo hiperconectado.

La edad media para el primer móvil en España es de 10,9 años, y el 63,7% de las familias afirman que lo adquieren por seguridad. La solución pasa por educar en un uso crítico y responsable de la tecnología. Los responsables educativos se suman por fin a una corriente global a favor de recuperar el papel, el lápiz y el libro de texto en las aulas. Ahora bien, sin formación docente, recursos para actividades y un enfoque claro en la educación digital, la prohibición del móvil corre el riesgo de ser un movimiento pendular. La tecnología no es ni salvadora ni villana, sino una herramienta para potenciar el aprendizaje que no debe destruir jamás el valor del esfuerzo. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

Vidas que se apagan sin testigos

Hace unos días leí en un medio de comunicación la historia de Hedviga Golik. Esta mujer murió sola. Sentada frente a un televisor que transmitía un mundo que ya no la veía, con una taza de té a medio terminar, fue tragada por el silencio. Su ausencia duró 42 años y nadie la echó de menos. No hubo una llamada, una puerta tocada, una voz que preguntara por ella. Solo el paso implacable del tiempo sellando su desaparición con una indiferencia dolorosa.

Este no es solo un suceso macabro, es un espejo inquietante de la sociedad que estamos construyendo. Su cuerpo momificado fue hallado en 2008 en un apartamento que se encontraba intacto desde 1966. No me conmueve solo la tragedia de su muerte, sino que nadie se percató de su ausencia. Nadie la echó de menos. Nadie llamó. Nadie preguntó.

Vivimos en un mundo tecnológicamente conectado, donde enviamos decenas de mensajes al día, pero apenas nos detenemos a ver realmente al otro. El 28% de los hogares españoles están formados por una sola persona. La soledad ya no es una rareza, es una epidemia silenciosa. Y lo más alarmante: nos estamos acostumbrando a ella.

El caso de Hedviga debería ser un grito de alerta. ¿Cuán aislados podemos estar para desaparecer del mundo sin que nadie lo note? ¿Qué tan frágiles son nuestros lazos que pueden deshacerse sin dejar rastro? Nos rodea una peligrosa ilusión de cercanía mientras, en realidad, muchos caminan solos entre multitudes, invisibles incluso para sus vecinos.

El verdadero peligro no es solo morir en soledad, sino vivir sin ser visto. Si no cultivamos vínculos reales, podríamos estar normalizando el olvido. Hedviga murió en medio de una sociedad que dejó de mirar, de preguntar, de cuidar. El peligro no es quedarnos solos. Es que nadie lo note l

MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Usar la talla L El otro día una influencer, que ronda los 700.000 seguidores en Instagram –a los que habría que sumar los de TikTok y YouTube– y que se mata, literalmente, a hacer deporte, dijo una frase muy desafortunada. Se estaba probando un pantalón delante de la cámara y soltó algo así como: «Me han dicho que talla pequeño,

pero ya me jod* utilizar una L». Es una chica joven, con una energía desbordante y que hay días que incluso triplica la sesión de entrenamiento entre fuerza y cardio. Hace rutas larguísimas en bici, corre maratones sin pestañear y nada a mar abierto como un pececillo. Además es empresaria y creadora de contenido. Está fuerte y está sana, pero lanza

el mensaje equivocado: usar una talla L no es lo óptimo. Que no le falte la salud para darse cuenta de que eso es lo de menos. M. Juan, Barcelona

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Cariño, deberías pedir cita para el otorrino. –No sé, unas croquetas mismo. @NadimRevuelta

–Paco, tenemos que darnos un tiempo, no nos entendemos. Necesito estar sola. –¿De qué estás hablando? –De espacio. –De qué es tás ha blan do. – ¿Ves lo que te digo? @norobespierre

–¿Te gusta esta canción? –Sí, pero aun así puedes seguir cantándola. @T_Stockmann

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.