VALENCIA, VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5888 | WWW.20MINUTOS.ES






































VALENCIA, VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5888 | WWW.20MINUTOS.ES
![]()
VALENCIA, VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5888 | WWW.20MINUTOS.ES






































VALENCIA, VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5888 | WWW.20MINUTOS.ES
INVESTIDURA La negociación, que aún no confirman los partidos, se aparta de los focos aunque Abascal pone ya condiciones sobre la mesa a los populares
ACERCAMIENTO Tellado ve «necesaria» la inversión hidráulica y dice que Feijóo ya la contemplaba; mientras, el calendario judicial condiciona las fechas Pág. 8

TRIBUNALES
El abogado de la UE avala el grueso de la amnistía y facilita el regreso a Puigdemont Alcaraz
ENTREVISTA
MARTA ROBLES:
«NO PIENSO EN LOS PREMIOS, COMO TAMPOCO EN LOS
LECTORES CUANDO ESCRIBO»
Pág. 11


Pág. 10 DEPORTES

Un familiar de Rubiales le lanza huevos durante la presentación de su libro
El autor de la agresión, un tío del expresidente de la Federación Española de Fútbol, fue detenido de inmediato. Pág. 9
El informe asegura que la norma «parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social» . El Gobierno lo ve «una victoria rotunda» y ERC y Junts piden la aplicación a los independentistas vinculados al procés. Pág. 4
POLÍTICA
Junts afloja la presión a Sánchez: aprueba la ley del cliente y frena la prórroga a nucleares Pág. 2


FIRMA INVITADA Pablo Bustinduy
Ser atendidos como queremos, no como quieren las empresas
El ministro de Derechos Sociales defiende que la nueva norma garantizará «una atención justa y de calidad». Pág. 2
PUENTE TRATARÁ DE EVITAR QUE RENFE PAGUE DE NUEVO POR RETRASOS DESDE 15 MINUTOS Pág. 3
¿Hola? ¿Es el enemigo? Por fin podremos librarnos a partir de ahora de esas llamadas que, con una periodicidad cercana a los 2-3 minutos, nos conminaban a cambiar de compañía de luz, gas, electricidad o teléfono, o que nos brindaban un nuevo trabajo que nunca habíamos solicitado. Ha habido que hacer toda una ley para librar a los usuarios de un calvario telefónico que ni Gila en sus peores momentos. El Gobierno nos ha concedido esta gracia, que ahora se le puede volver como un bumerán, ya que la norma incluye la obligación de que los sufridos reclamantes sean atendidos en menos de tres minutos, es decir, unas diez veces menos de lo que tardan algunos servicios públicos en levantar el teléfono. k
PERMITE también que salga adelante la ley del cliente, tras anunciar su bloqueo a las normas del Ejecutivo
NOGUERAS advierte de que su postura no es «un cheque en blanco al PP», aunque en el PSOE hay optimismo
C. P. / E. O. / M. M. / D. R. nacional@20minutos.es / @20m
La ruptura de Junts con el Gobierno, anunciada por el expresident Carles Puigdemont a finales de octubre, no acaba de traducirse en un varapalo parlamentario a Pedro Sánchez. Es más, ayer los posconvergentes evitaron con su abstención que prosperase una enmienda del PP que habría facilitado la prórroga de la vida útil de tres centrales nucleares; y también votaron a favor de la ley de atención a la clientela. Mientras desde la Moncloa defienden que la situación es más bien un «divorcio sin papeles», los catalanes avisan de que van en serio: «Más grande será la derrota». Con lo ocurrido en la Cámara Baja, el calendario de cierre progresivo de Almaraz, Ascó I y Cofrentes, y el procedimiento para que sus propietarias –Endesa e Iberdrola y, en menor medida en Almaraz Naturgy–pidan eventualmente una prórroga, seguirá siendo el estipulado por el Ejecutivo en 2020 y 2021. La enmienda del PP no fue, por tanto, incorporada a la Ley de Movilidad Sostenible, que quedó lista para ser publi-

cada en el BOE y entrar en vigor. El resultado de la votación de la propuesta popular fue de 171 votos a favor, 172 en contra y las 7 abstenciones de Junts. Los independentistas argumentaron que la energía nuclear para la generación de la electricidad que consume Cataluña es un tema «muy importante» y subrayaron el problema de que tanto el Gobierno central como la Generalitat «están dando la espalda» a esta tecnología. «Pero el problema existe», advirtió la portavoz de la formación, Míriam Nogueras, que añadió que está por ver «qué va a hacer el president Illa» y «si piensa hacer seguidismo del PSOE».
Durante el debate previo a la votación, el PP defendió su enmienda para «romper el bloqueo ideológico del Gobierno a la extensión de la vida útil de las centrales», con «más urgencia» la de Almaraz. Por otra parte, salió adelante en el hemiciclo la ley de atención a la clientela, con la abstención del PP, el único voto en contra de Vox y los votos a favor de Junts. La norma, entre otras cosas, limita los tiempos de espera a un máximo de tres minutos; prohíbe que las empresas solo ofrezcan la atención de un robot; reduce el plazo de respuesta a quejas a 15 días; fija servicios específicos para personas ma-
yores o con alguna discapacidad y prohíbe las llamadas spam que no vayan identificadas con un prefijo determinado. La norma se rescató de un cajón de la anterior legislatura y ha estado sometida a un largo proceso de negociación, en el que se han ido pactando enmiendas como la de los derechos lingüísticos. Este fue, de hecho, uno de los cambios que permitieron el respaldo de los de Puigdemont. Según el diputado Josep María Cruset: «Es de las pocas leyes en las que se ha respetado el acuerdo que tenemos». «Gocen de lo que han conseguido con su irresponsabilidad», zanjó, no obstante, el par-

lamentario catalán, que recordó que a partir de ahora solo se salvarán de la quema las leyes del cine y de economía social y

Pablo Bustinduy Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Esta semana se cumple un hito en materia de política de consumo: sale adelante en el pleno del Congreso de los Diputados la Ley de Servicios de Atención a la Clientela. Lo que este hecho demuestra son dos cuestiones fundamentales, que repasaré brevemente. La primera de estas cuestiones es que los tiempos en que las corporaciones ninguneaban a la ciudadanía empiezan a quedar atrás. Con esta ley, buscamos garantizar una atención justa y de calidad para todos y todas; una atención como queremos, no como quieren las empresas. Por eso, una de sus puntas de lanza es la limitación de las llamadas spam. Desde la entrada en vigor de este texto normativo, las operadoras deberán bloquear todas aquellas llamadas no deseadas. Se
acabó recibir llamadas a horas intempestivas y sin consentimiento. Ahora bien, del mismo modo en que no queremos que nos llamen cuando no lo hemos solicitado, queremos que nos atiendan cuando sí que llamamos voluntariamente. Todos hemos vivido hacer una llamada para tramitar una reclamación y quedar atrapados en una música de fondo que nos mantiene en espera durante decenas de minutos. E incluso después de la espera, hemos tramitado una reclamación y hemos tenido que esperar
semanas para obtener una respuesta, en el mejor de los casos. Con esta ley, también decimos adiós a
Los tiempos en que se ninguneaba a la ciudadanía empiezan a quedar atrás
Con la ley aprobada ayer buscamos garantizar que se dé un servicio justo y de calidad
Se limitarán las llamadas ‘spam’ y se reducirá el tiempo máximo de espera
el decreto de ayudas a los enfermos de ELA. Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quiso agradecer el trabajo de los partidos y sus «sustanciales aportaciones para mejorar el texto». La ley, que ahora encarrilará su recta final en el Senado, salió adelante con 179 votos a favor del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Coalición Canaria. Las 138 abstenciones fueron de UPN y de la bancada del PP. Después de una jornada así de favorable, desde el Gobierno rechazaron que su ruptura con Junts sea «total». «Nunca hemos dejado de hablar», sostienen fuentes gubernamentales, que aunque reconocen que ya no existen las reuniones de alto nivel entre Zapatero y Puigdemont en Suiza, sí se siguen dando a nivel de grupos parlamentarios. El optimismo campa a sus anchas en las filas socialistas. Se pudo percibir en las salidas al patio del Congreso tras las votaciones, donde eran varios los dirigentes y diputados socialistas que, al igual que con los avisos de Junts, optaron por ignorar el tiempo lluvioso de Madrid para señalar que había quedado «un buen día». En cuanto a Junts, Nogueras quiso dejar las cosas claras: «Si alguno piensa que porque una enmienda del PP no ha prosperado ha conseguido una victoria, pues más grande será la derrota». Fuentes de la formación intentan proyectar una posición de fuerza redoblando las mismas amenazas, pero con un lenguaje más franco: «Si tienen que celebrar que ha caído una enmienda de 400 que se han votado, cuando se metan la hostia va a ser mucho más dura». En todo caso, aseguran que su ruptura con el Gobierno no supone «que se le vaya a dar un cheque en blanco al PP», según un dirigente del partido. l
estas prácticas: el tiempo máximo de espera será de tres minutos y las reclamaciones deberán responderse en un plazo máximo de 15 días. Pero como decía, esta aprobación nos habla de dos cuestiones. La primera es que avanzamos hacia un futuro con más derechos para las personas y menos impunidad para las empresas. La segunda no es menos importante: demostramos que, cuando se trata del interés general, las iniciativas avanzan. Existen precedentes: la reforma del artículo 49 de
nuestra Constitución, el embargo de armas a Israel, la ampliación de permisos por nacimiento y cuidados y la Ley ELA. Es motivo de alegría que ahora esta Ley de Servicios de Atención a la Clientela se sume a esta lista. Porque es de sentido común que todos los ciudadanos y ciudadanas no puedan ser ninguneados por grandes corporaciones con intereses que nada tienen que ver con el interés general. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se va a encargar de que así sea.l
EL CONGRESO fuerza a recuperar a partir de enero de 2026 el compromiso de puntualidad aplicado antes de julio
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El Ministerio de Transportes y Renfe ya trabajan sobre una fórmula jurídica que trate de impedir que a partir del año que viene vuelvan a aplicarse los términos de devolución por el retraso de sus trenes de Alta Velocidad y de Larga Distancia, después de que el Congreso aprobara ayer una modificación en la Ley de Movilidad Sostenible que recupera el compromiso de puntualidad que existía antes del pasado julio. Las enmiendas remitidas por el Senado quedaron
ayer aprobadas y listas para entrar en vigor cuando sea publicada en el BOE. Transportes, por su parte, aduce que las condiciones aprobadas dejan a la operadora española en desventaja respecto a Ouigo e Iryo. La obligación de regresar al compromiso de puntualidad que existía antes del 1 de julio se debe a una enmienda promovida por el PP en el Senado, que ayer fue respaldada en el Congreso también con los votos a favor de los populares, de Vox, de Junts, ERC y PNV. En concreto, la votación salió adelante con
191 síes y 158 noes.Así, queda convertida en ley la disposición que contempla «indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50 y del 100% del importe respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia». Con ello se revierte el cambio de julio por la que los pasajeros solo recuperan el 50% del importe del billete si el tren se retrasa al menos una hora y del 100% a partir de los 90 minutos.
Si nada lo impide, este cambio se aplicará el próximo 1 de enero, mientras el Ministerio de Transportes y Renfe ya trabajan para impedirlo y «seguir aplicando las compensaciones vigentes», indicaron fuentes ministeriales. Se apelará a cuestiones de competencia, alegando que el mercado no tiene ya nada que ver con cómo era hace años, cuando había muchos menos trenes circulando.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, lleva meses defendiendo que la rebaja en las indemnizaciones iguala las condiciones de Renfe a las de las Iryo y Ouigo. Igualmente, Renfe advierte de que restaurar esas condiciones dejaría a la compañía en inferioridad respecto a sus competidores. «Recuperar la puntualidad es recuperar la dignidad del servicio y si el ministro no sabe có-

mo hacerlo, lo mejor que puede hacer es dejar a otros que sí saben», manifestó la diputada del PP Ana Martínez Labella. Por el contrario, la diputada socialista Cristina López Zamora reprochó al PP una enmienda «para castigar a Renfe obligándola a pagar indemnizaciones que no exigen a operadores privados, atacando lo público». Ouigo devuelve el 50% del importe del billete en un vale no reembolsable si el tren se retrasa entre 30 y 60 minutos; entre 60 y hasta 90 minutos reembolsa el 50% del importe y el
100% en retrasos de más de 90 minutos. Iryo tiene las mismas condiciones que Renfe: devolución del 50% a partir de 60 minutos y del 100% a partir de 90. Por otro lado, el Congreso también incorporó ayer en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda del Senado promovida por el PP que desbarata los planes de Puente para agilizar el bus con servicios directos y semidirectos y obliga al Gobierno a «garantizar» que las líneas de autobús se seguirán operando de la misma manera que hasta ahora. l
Multas si no se evalúa desde hoy el riesgo laboral de las empleadas del hogar
Las familias que han contratado empleadas del hogar y que no hayan evaluado los riesgos laborales de las mismas se exponen desde hoy a sanciones que oscilan desde los 2.451 euros hasta 49.000 cuando existan agravantes. La herramienta para realizar la autoevaluación, la plataforma prevencion10.es, es gratuita y está disponible desde el 24 de mayo, pero muchos han esperado a última hora para cumplimentarlo. Incluye un cuestionario con más de 200 puntos en el que se pregunta al empleador por una serie de riesgos y si se están previniendo de forma adecuada. En caso de que la prevención de algún riesgo sea inadecuada, el hogar debe especificar cómo piensa subsanarla y fijar un plazo para ello.
La plataforma, no obstante, sufrió problemas informáticos el miércoles y ayer jueves, circunstancia que se tendrá en cuenta a la hora de poner en marcha las sanciones, que correrán al cargo de la Inspección de Trabajo. l JORGE MILLÁN




EL INFORME del letrado considera que la norma no afecta a los fondos europeos ni a la directiva antiterrorista, pero sí crítica el breve plazo de aplicación
TAMBIÉN admite el contexto de «reconciliación política y social» en el que se aprobó

E. O. / M. M. / C. M.
actualidad@20minutos.es / @20m
La ley de amnistía avanza en la esfera europea. El abogado general de la UE, Dean Spielmann, publicó ayer sus conclusiones sobre la norma, en las que afirma que la medida afecta a la independencia judicial, pero no ve que sea contraria al derecho de la Unión, especialmente en lo relativo a los fondos europeos, ni a la directiva antiterrorista, lo que despeja el camino a que se aplique a Carles Puigdemont y pueda volver a España. Esas son las tesis generales del abogado, en respues-
lll Ahora la pelota pasa al tejado del TJUE. Con las conclusiones del abogado general sobre la mesa, «lo habitual es que el tribunal resuelva en el plazo de dos meses» pero podría alargarse hasta seis, apuntan a 20minutos fuentes jurídicas expertas en el derecho europeo. Dichas fuentes entienden dos cosas: que lo normal será que el TJUE respete las conclusiones del abogado general y se pronuncie «rápido» dentro de sus tiempos, y al mismo tiempo ven complicado que el asunto pueda resolverse antes del año que viene.
ta a los reclamos que había hecho el Tribunal de Cuentas. Las conclusiones del abogado general no son vinculantes, pero en general suelen respetarse en las sentencias del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En este caso, considera que la protección de los intereses financieros de la UE no se opone a la extinción de la responsabilidad prevista en la ley.
La defensa de G.ª Ortiz dice que el juicio concluye «sin pruebas» de la filtración
El abogado de González
Amador cree que el fiscal general filtró su email para dar «cobertura» al relato «institucional»
«No hay absolutamente ninguna prueba de que nada se filtrase por orden del fiscal general del Estado», manifestó ayer la defensa de Álvaro García Ortiz en su alegato final en el juicio en el Supremo por una presunta revelación de secretos. Así, el representante de la Abogacía del Estado cuestionó la investiga-
ción de la UCO y reprochó a las acusaciones la construcción de un relato «sin pruebas» que respalden su imputación. En este sentido, el letrado del fiscal subrayó que el origen de la filtración del célebre correo del 2 de febrero de 2024 enviado por el entonces abogado de Alberto González Amador –pareja de Isabel Díaz Ayuso–, no puede situarse directamente en García Ortiz. Según explicó, aquel mensaje se remitió a una dirección genérica de la Sección de Delitos Económicos de la Fisca-
lía Provincial de Madrid, a la que tenían acceso 16 personas. Posteriormente, fue impreso «por personal no identificado» y colocado en la mesa del fiscal al cargo de la causa. «La única filtración acreditada», continuó el abogado, fue la del correo en el que el fiscal daba «acuse de recibo» a la negociación. Ese mensaje fue reenviado al novio de Ayuso y este lo remitió al jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, quien «difundió esta información en sus chats».
LA FRASE

«Es una victoria rotunda. Dice con toda claridad que la norma es conforme al derecho europeo »
FÉLIX BOLAÑOS
Ministro de la Presidencia y Justicia
Es decir, no ve vínculo entre los fondos europeos y la aplicación de la amnistía a los dirigentes del procés. En general, el abogado general asegura que la norma «parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social» y que por lo tanto, «no constituye una autoamnistía», en contra de los planteamientos hechos por la Comisión Europea .
Sin embargo, Spielmann sí critica el plazo que marca la ley para el ‘perdón’. La norma establece que los jueces deben decidir en un máximo de dos meses si un caso entra o no en la amnistía. Sin embargo, según el abogado general, un plazo tan breve podría poner en riesgo la independencia de los jueces, al tiempo que restaría valor a la Justicia europea. Con todo,recuerda que corresponde al Tribunal de Cuentas valorar este aspecto y señala que el Gobierno sostiene que ese plazo es solo orientativo.
Por otro lado, también ve contrario al derecho a una tutela judicial efectiva el hecho de que la ley solo mande escuchar a las entidades públicas afectadas y la Fiscalía antes de absolver a alguien, y no a otras partes denunciantes. De nuevo, será el Tribunal de Cuentas el que determine si pueden ser oídas estas partes.
Para que se le aplique definitivamente la amnistía, Carles Puigdemont necesita de otro elemento importante: que el

«Es un paso significativo, pero mantengamos la prudencia hasta que se pronuncien los jueces»
SALVADOR ILLA
Presidente de la Generalitat

«Sabíamos que no ha habido malversación o rebelión ni nada de lo que ha justificado la persecución judicial»
ORIOL JUNQUERAS
Presidente de ERC

«El TJUE advierte de injerencias contra el Estado de derecho y del riesgo para la independencia judicial»
DOLORS MONTSERRAT
Secretaria general del PP Europeo
Las conclusiones del abogado general, al detalle en 20minutos.es


Constitucional estime que es aplicable a la malversación del procés, en contra del criterio del Tribunal Supremo. Eso sí, ahora el órgano de garantías tiene sobre la mesa las conclusiones del abogado general. El propio expresident celebró el aval a la amnistía del abogado general, que «ha dejado en evidencia la indecente estrategia de la dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley en su totalidad». No obstante, Puigdemont mostró su desconfianza en la Justicia española. «No olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar a la patria», afirmó el líder de Junts, quien denunció que la ley «no se aplica porque existe una instrucción» para no hacerlo.
En el Gobierno no ocultaron su satisfacción por la «victoria rotunda» que suponen estas conclusiones, en palabras del ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. «Ya existe normalización política, social e institucional en Cataluña», afirmó el ministro, quien insistió en que el texto «dice con toda claridad que la ley de amnistía es conforme al derecho europeo».
Desde Cataluña, el president Salvador Illa quiso mantener «la prudencia hasta que se pronuncien los jueces», aunque admitió que se trata de un «paso significativo». Oriol Junqueras, de ERC, instó a la Justicia a aplicar la ley: «Sabíamos que no ha habido malversación o rebelión, ni ninguna de las acusaciones que han justificado la persecución judicial y penal».
Sin embargo, en el PP la interpretación que hacen de las conclusiones europeas es diferente. «El TJUE advierte a Sánchez de injerencias contra el Estado de derecho y alerta del riesgo para la independencia judicial y la separación de poderes», afirmó la secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat. l
Sin embargo, a ojos del letrado de González Amador, para que la Fiscalía General pudiera instaurar un «relato institucional de culpabilidad» contra la pareja de Ayuso, primero era necesario que la información que daba sustento al relato se publicara en medios, y en ese sentido insistió en la autoría de García Ortiz, para el que pidió cuatro años de prisión. También afeó la nota posterior, pues, dijo, la inclusión en ella del reconocimiento de los delitos de fraude fiscal «no era necesaria» para neutralizar «ningún bulo». Las acusaciones populares, por su parte, pidieron entre tres y seis años de cárcel para el imputado. l P. BUENAVENTURA / S. MÉNDEZ
LOS PISOS por menos de 200.000 euros, en cambio, pasan de ser el 60% de los inmuebles en España al 37,6% actualmente EN VALENCIA los precios alcanzan cifras récord en el trimestre
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La subida del precio de la vivienda ha hecho que encontrar un piso para comprar por debajo de los 200.000 euros sea prácticamente misión imposible en algunas ciudades. Hace cinco años seis de cada diez inmuebles a la venta no pasa-
ban de ese umbral, pero el rango de precios es cada vez más alto. Según un estudio publicado ayer por Idealista, la proporción de viviendas de más de 500.000 euros se ha duplicado en apenas un lustro y en las zonas más caras ya más de la mitad de las casas a la venta superan este nivel.
Los pisos de más de medio millón de euros han pasado de representar apenas el 11,4% de los anuncios publicitados en el portal inmobiliario en el tercer trimestre de 2020 a suponer el 23,5% en el mismo periodo de 2025, lo que significa que casi una de cada cuatro viviendas a la venta se sitúa en esta franja de
precios. Es ya el segundo grupo más numeroso, solo por detrás de las de menos de 200.000 euros, que son cada vez más escasas debido al encarecimiento de la oferta. Hace cinco años, el 59,9% de los anuncios rondaba estos precios más asequibles, frente al 37,6% que representan actualmente.
En las franjas intermedias de precios, los movimientos han sido menos pronunciados, aunque todos en positivo. Las casas de entre 200.000 y 300.000 euros representan actualmente el 18,6% de las anunciadas a la venta; las de 300.000 a 400.000 euros, el 12,7% y las de 400.000 a 500.000 euros, el 7,6%.
Entre las capitales de provincia en las que más peso tienen las viviendas de más de medio millón de euros destacan San Sebastián y Palma, donde el 67,2% y 62% de las casas a la venta so-
brepasan este umbral y el metro cuadrado se paga de media por encima de los 5.000 euros. Ambas lideraban ya el ranking de ciudades con mayor proporción de pisos de más de 500.000 euros en 2020, pero la proporción no pasaba del 50%.
Madrid, que también se cuela entre las capitales de provincias más caras, figura igualmente entre las ciudades donde predominan las viviendas solo aptas para los bolsillos más pudientes. Uno de cada dos inmuebles (50,5%) anunciados en Idealista en la capital española supera el medio millón, cuando en 2020 este tipo de casas representaban un tercio del mercado. En cambio, la oferta de pisos de menos de 200.000 ha pasado del 31% al 12,1%. También en Barcelona es más fácil encontrar una vivienda de más de 500.000 euros –40,6% ahora, en lugar del 29,1% de 2020– que una en la franja de precios más accesible –los pisos de menos de 200.000 suponen el 14% del total, frente al 16,3% de hace cinco años–
El Banco de España no ve signos de burbuja
El Banco de España no aprecia signos de burbuja en el mercado de la vivienda. Primero, porque los precios no aumentan de forma generalizada u homogénea en todo el territorio y se mantienen aún un 18% por debajo de sus niveles máximos, que se alcanzaron en 2007. Y segundo, porque la situación de las familias es mucho más sólida y los estándares de concesión de crédito por parte de las entidades se encuentran en niveles «significativamente más prudentes» que los previos al estallido de la crisis financiera. Estos factores llevan a la entidad, que ayer presentó su último Informe de Estabilidad Financiera de Otoño, a descartar que España esté en una situación similar a la de los años previos a la crisis de 2008 l INGRID GUTIÉRREZ
Nuevo récord en Valencia En Valencia, los inmuebles a la venta por menos de 200.000 euros han pasado de representar el 59,4% del total al 22%. Son ya tantos como los de más de 500.000 euros (22,3%). Además, también ayer se hizo público el Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del tercer trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, cuya principal conclusión es que el precio en la ciudad ha registrado un nuevo récord histórico en el tercer trimestre de este año, mientras que en la provincia ha alcanzado un máximo desde 2009 debido al progresivo descenso de la oferta. En concreto, el coste del metro cuadrado de la vivienda en la provincia de Valencia ha sido de 1.595 euros /m2, lo que supone un incremento trimestral del 2,6% y del 11% interanual, mientras que en Valencia ciudad el precio es de 2.585 euros/m2, un incremento trimestral del 2,8% y acumulando un aumento interanual del 14,1%. l

























































































































Hoy se celebra el día mundial de esta enfermedad, cuya variante del tipo 1 afecta en España a 170.000 personas, de las que más de 15.000 son menores de 15 años
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @20m
Lidia, Roberto y Ana saben lo que es estar de guardia junto al colegio de sus hijos por si los necesitan para calcular la insulina que precisan por la diabetes tipo 1 que padecen. Los tres son conscientes de la importancia de la enfermera escolar. Los tres cuentan los carbohidratos de la comida de sus hijos y conocen bien lo que pesa la mochila de esta enfermedad, que afecta a más de cinco millones de personas en España. En el caso de la tipo 1, la más común en niños, son casi 170.000 españoles, de entre los que 15.000 y 17.000 tienen menos de 15 años. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, familiares y médicos reivindicaron el miércoles frente al Congreso un cribado de detección precoz en la infancia y adolescencia. Con esta medida, las hijas de Lidia, Roberto y Ana se podrían haber ahorrado el ingreso en la UCI al que les derivó un diagnóstico tardío. La financiación de los sensores, las bombas y la enfermera escolar son las reivindicaciones de las familias. «Es un marrón pedir a los profesores que le inyecten insulina a tu hija», manifiesta a 20minutos Lidia García. Ella, como los otros dos padres, tuvo que dejar de trabajar o reducirse la jornada para cuidar de su hija. Desde el año 2011 existe en España una prestación económica por cuidar a menores afectados por enfermedades graves como la diabetes tipo 1.

Roberto Pons junto a su hija Alejandra, diagnosticada de diabetes
Solo cuatro ensayos clínicos activos
lll La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autorizó 930 ensayos en 2024, pero, según denunció esta semana la Fundación DiabetesCERO, actualmente solo hay cuatro ensayos clínicos activos de diabetes tipo 1 en España. En este sentido, la doctora Carmen Hurtado, miembro del Comité Científico de la fundación, reclamó «integrar la investigación en la práctica clínica» con el objetivo de «acelerar la llegada de nuevos tratamientos a España y mejorar la vida» de los pacientes .
1.400
casos de diabetes de tipo 1 se detectan cada año en España en menores de edad
Felipe VI cierra su viaje a China recordando el valor de los derechos humanos
El rey Felipe VI cerró ayer su visita de Estado a China junto a la reina Letizia reivindicando una vez más la importancia de mantener una relación estrecha y un «diálogo fructífero» con Pekín, si bien también puntualizó después que con ello España no renuncia en ningún caso a su defensa de valores como la democracia y los Derechos Humanos: «Seguiremos defendiendo nuestros valores –los de la democracia, el Derecho Interna-
cional, los Derechos Humanos y la cooperación multilateral–desde la confianza firme en quiénes somos como nación: una España moderna, solidaria, creativa, abierta y comprometida con los grandes desafíos de nuestro tiempo». Por su parte, la reina visitó la Universidad Beiwai de Pekín, donde los jóvenes reconocieron que Cien años de soledad y Rosalía les motivan a estudiar español. Porque «saber español en
fue el año en el que se aprobó la ayuda por cuidado de menores afectados por diabetes tipo 1
Por su parte, Roberto Pons asegura que, gracias a la enfermera escolar, su hija no tuvo que cambiar sus planes de escolarización. Ahora, la enfermera está de baja y tiene que preguntar en el colegio qué hay de comer para calcular los carbohidratos y la insulina que necesitará su hija. Ana Tormos, madre de una niña con diabetes, y presidenta de FEDE, declara que «el diagnóstico precoz mejora la calidad de vida y disminuye las complicaciones. Cada año se detectan unos 1.400 casos de diabetes tipo 1 en menores y el 90% no presentan antecedentes familiares. l

China es una moda», dijo el decano Chang Fuliang a las puertas de la universidad, donde Letizia fue recibida en masa con
banderas de ambos países y una gran pancarta que rezaba: «Cálida bienvenida a su majestad la reina de España».
‘Claudia’ amenaza España con abundante lluvia, granizo e incluso tornados
La borrasca Claudia seguirá azotando este fin de semana a España. Tras haber causado estragos en el archipiélago canario y en Galicia, este fenómeno meteorológico permanecerá casi estacionario sobre la Península en las próximas horas, por lo que dejará abundantes precipitaciones en gran parte del territorio. Pero no solo lloverá, las últimas predicciones apuntan a que la borrasca provocará fuertes tormentas que podrían venir acompañadas de vientos huracanados e incluso de granizo. Además, existe la posibilidad de que se produzcan tornados. Todo eso mientras bajan las temperaturas. Ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado alertas en 31 provincias de 14 comunidades autónomas para el día de hoy. Las CCAA que estarán en aviso hoy son Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. También estará en alerta la ciudad autónoma de Ceuta. La mayor parte del te-
Un niño de dos años falleció el martes tras supuestamente sufrir un atragantamiento cuando se encontraba en un parque de la ciudad de Valencia, según explicó ayer el Centro de Información y Coordinación de Urgencia. Sobre las 17.40 horas del martes se solicitó la intervención de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardíacos (CICU) para asistir al niño, que al parecer estaba inconsciente. El CICU movilizó una unidad del SAMU, una unidad SVA de enfermería y una unidad de Soporte Vital Básico hasta el lugar en el que ocurrieron los hechos. Una vez en el lugar de los hechos los servicios sanitarios realizaron la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de soporte vital avanzado al menor, que fue evacuado al Hospital La Fe pero falleció durante el traslado. Según informó el diario Las Provincias, antes de la llegada de los servicios de urgencia, tres particulares y un agente de la Policía Local estuvieron realizando maniobras de reanimación al niño durante más de diez minutos. l

Varias personas se protegían ayer de la lluvia. EFE
rritorio estará en aviso amarillo, a excepción de las provincias de Ávila y Cáceres, que estarán en alerta naranja. Según las predicciones de la máxima autoridad meteorológica, en dichas regiones podrían acumularse hasta 100 litros de agua por metro cuadrado en 12 horas.
El país seguirá mañana bajo los efectos de la borrasca y los frentes asociados a ella continuarán provocando numerosas precipitaciones localmente tormentosas en la mayor parte de la geografía. De acuerdo con los pronósticos, no es probable que llueva en el litoral cantábrico ni en el sureste de la Península. En la mitad sur de la vertiente atlántica del país podrían producirse nieblas matinales, mientras que los sistemas montañosos de la mitad norte de la Península podrían cubrirse de blanco. l
Muere una niña de seis años en el incendio de su vivienda en Granada
Una niña de seis años murió y otro menor resultó herido en el incendio registrado ayer en una vivienda de Las Gabias (Granada). Según el 112 de Andalucía, el suceso se produjo pasadas las 17.15 horas, cuando varios testigos alertaron de que la planta baja de una casa se encontraba en llamas y un adulto estaba atrapado junto a dos menores. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las causas del suceso. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, junto con los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud. El Ayuntamiento ha decretado un día de luto oficial y suspendido la actividad para hoy. También ha puesto al personal de Servicios Sociales a disposición de la familia de la víctima. l
Puede ver toda la actualidad sobre sucesos en 20minutos.es

LA JUNTA DE GOBIERNO aprueba hoy el proyecto para las dependencias de la Policía Local en la zona nueva del barrio
EL SOLAR ocupa 1.600 metros cuadrados y el edificio tendrá sótano y tres plantas

20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia tiene previsto aprobar hoy el proyecto técnico de ejecución del edificio que albergará la futura comisaría de Policía Local de Malilla, en el distrito de Quatre Carreres. Este edificio tendrá un diseño basado en el tartán de Sillitoe, el distintivo de cuadros alternados blanquiazules que identifica a los uniformes y equipaciones de la policía. La futura comisaría de Policía Local estará ubicada entre las calles Vicent Marco Miranda, Aarón Vidal
Puede ver más noticias de la Comunitat en 20minutos.es

López, Illa Formentera y el PAI Malilla Norte, en la zona nueva del barrio. El concejal de Policía Local, Jesús Carbonell, señaló que la voluntad del Consistorio «es construir un espacio que mejore la vida de las personas del barrio y de los trabajadores municipales y que además realice un guiño a la propia policía».
El siguiente paso del Ayuntamiento será sacar a licitación pública, en las próximas semanas, la ejecución material de las obras, que tendrán una duración de 18 meses. A partir de la redacción del proyecto, los servicios municipales estiman que el presupuesto base de licitación de las obras supere los 9 millones de euros.
La parcela en la que se situarán estas nuevas dependencias policiales tiene una superficie de 1.582 metros cuadrados según el planeamiento catastral. El edificio, que tendrá un aparcamiento subterráneo para los vehículos policiales y tres plantas, dispondrá de una edificabilidad de 2.638,25 metros cuadrados. Esta nueva comisaría de proximidad, de la Segunda Unidad de distrito de la Policía Local de Valencia, nace en una de las nuevas zonas de la ciudad «caracterizadas por tipologías de edificación abierta con grandes volúmenes residenciales de alta densidad junto a las viviendas típicas del barrio histórico de Malilla», detalló el Ayuntamiento.
Línea de diseño
La empresa redactora del proyecto se ha apoyado para diseñarlo en la idea del llamado tartán de Sillitoe, el distintivo de cuadros alternados blanquiazules que identifica a los uniformes y equipaciones de la policía y que tiene su origen en los sombreros Glengarries de los regimientos escoceses. Este damero se convierte en una constante tanto en la solución de planta, con la generación de macizos y huecos, como en los volúmenes de las cajas, sobresaliendo sobre el plano de la fachada este, como en el tratamiento de la piel que envuelve las fachadas este y oeste protegiéndolas del asoleo con un tejido cerámico de huecos y vacíos en clara referencia al tartán. l

El polideportivo de San Isidro, más cerca
Las obras del polideportivo municipal del barrio de San Isidro, en Valencia, avanzan a «muy buen ritmo», con la ejecución ya hecha de la cimentación y de la estructura de los edificios que conforman este complejo por parte de la empresa constructora. Así lo indicó ayer la alcaldesa, María José Catalá, durante una visita en la que dijo que la previsión es que las instalaciones estén en marcha para la temporada deportiva 2026/2027. FOTO: AYTO. VLC

La Fundación ”la Caixa” renueva su compromiso con Gavi, the Vaccine Alliance para impulsar la vacunación en países vulnerables
M20M
Por decimoséptimo año consecutivo, la Fundación ”la Caixa” ha renovado su compromiso con Gavi, the Vaccine Alliance, una alianza público-privada que promueve la inmunización en los países más vulnerables del mundo. Desde 2008, la entidad impulsa la Alianza para la Vacunación Infantil, un proyecto que ha permitido inmunizar a más de 11,7 millones de niños, sobre todo contra la neumonía, en distintas zonas de África adonde las vacunas no llegan con facilidad. El programa, desarrollado con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la colaboración científica del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), se ha consolidado como uno de los mayores esfuerzos filantrópicos en el ámbito sanitario internacional. Su objetivo es claro: reducir la mortalidad infantil mediante la extensión del acceso a vacunas esenciales.
MILES DE DONANTES
El éxito de la iniciativa radica en la colaboración entre el sector privado, la ciudadanía y grandes fundaciones. Cerca de 7.000 empresas de todo el territorio español participan en el proyecto como parte de su responsabilidad social corporativa, junto a miles de donantes individuales. A través del sistema matching fund, cada euro aportado por una empresa o un ciudadano se multiplica por cuatro: la Fundación ”la Caixa” igua-
la cada donación y la Fundación Gates la duplica, de modo que la contribución inicial se convierte en cuatro euros efectivos destinados a la vacunación.
En los últimos seis años, los fondos recaudados han permitido financiar el 100% de los programas de inmunización contra la neumonía en Mozambique; y el 25% en Etiopía durante 2021 y 2022. La continuidad de este apoyo garantiza la sostenibilidad de las campañas y la posibilidad de ampliar su alcance a nuevos territorios.
PRIMER SOCIO EUROPEO
La Fundación ”la Caixa” es el primer socio privado de Gavi en Europa. El compromiso se extiende también a clientes de CaixaBank, que participan a través de distintas vías de donación. Desde CaixaBank Empresas se promueve la sensibilización entre las compañías clientes,
Gavi, creada en el año 2000, reúne a gobiernos, organizaciones como la OMS, UNICEF o el Banco Mundial, a la industria farmacéutica y a la sociedad civil en torno a una causa común. Desde entonces ha contribuido a vacunar a más de 1.200 millones de niños en 78 países, evitando más de 20 millones de muertes prematuras entre 2000 y 2024.
a las que se ofrece la posibilidad de contribuir como parte de su estrategia de sostenibilidad. En paralelo, CaixaBank Banca Privada fomenta el apoyo a Gavi dentro de su Proyecto de Valor Social, destinado a canalizar la filantropía de sus clientes más comprometidos.
SALUD GLOBAL
El apoyo técnico de ISGlobal, socio estratégico desde 2014, refuerza la base científica de la alianza, aportando conocimiento en salud global, inmunología y evaluación de impacto. Por su parte, la Fundación Gates mantiene su participación en el matching fund, con el compromiso de duplicar la suma de todos los fondos obtenidos. Más allá de su impacto inmediato en salud, la Alianza para la Vacunación Infantil refleja la filosofía que guía la acción de la Fundación ”la Caixa” desde su creación en 1904: construir una sociedad más justa y equitativa. Considerada la primera fundación privada de España y una de las más relevantes a nivel internacional, la entidad centra su labor en programas sociales que combaten la pobreza infantil, fomentan el empleo en colectivos vulnerables y mejoran la calidad de vida de personas en situación de fragilidad. A ello se suman sus inversiones en investigación médica, educación, cultura y envejecimiento activo, ámbitos clave para promover el progreso y la igualdad de oportunidades.
LA NEGOCIACIÓN se aparta de los focos aunque Abascal pone ya condiciones sobre la mesa a los populares TELLADO afirma que el PP ve «necesaria» esa inversión hidráulica y que ya se recoge en el Plan Valencia de Feijóo
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
La negociación entre PP y Vox para la investidura del popular Juan Francisco Pérez Llorca como presidente de la Generalitat tras la renuncia de Carlos Mazón se está realizando lejos de los focos. De hecho, ninguna de las dos formaciones ha informado sobre el contenido de las conversaciones ni han confirmado si estas ya se han producido. No obstante, en sus declaraciones públicas, dirigentes de la formación que preside Santiago Abascal han mostrado ya algunas de sus cartas. Las dos más destacadas tienen que ver con la exigencia al Gobierno central de construir presas y diques que, en su opinión, evitarían desastres como el de la DANA de Valencia, y con el veto por parte del Ejecutivo valenciano a acoger menores migrantes no acompañados en sus centros. Fuentes de la dirección nacional de Vox precisaron que exigirán que Pérez Llorca asuma el pacto presupuestario que ya se firmó con Carlos Mazón y «un poquito más». En paralelo, el grupo parlamentario que preside José María Llanos ha registrado en Les Corts enmiendas a la modifica-

El candidato popular a presidente de la Generalitat, Juan Francisco Pérez Llorca, acudió ayer al incendio declarado en las obras de ampliación del Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa (Alicante). El también alcalde de Finestrat, localidad vecina, se interesó junto a otros ediles de la zona por el siniestro, que según el Consorcio Provincial de Bomberos afectó al aislamiento térmico de la obra, lo que generó gran cantidad de humo negro. «Afortunadamente el fuego está controlado, no ha afectado al edificio principal ni a los pacientes y no hay personas afectadas», se congratuló el número dos del PPCV en redes. l
Luz verde de la UE a los 946 millones por la DANA
El pleno del Parlamento Europeo confirmó ayer la ayuda de 946 millones de euros para España, como parte del Fondo de Solidaridad y del despliegue de ayudas para las zonas afectadas por la DANA. Este paso salió adelante con 622 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. Los fondos de la UE se destinarán a operaciones de limpieza y a la restauración de las infraestructuras de energía, agua, aguas residuales, telecomunicaciones, transporte, salud y educación, así como a operaciones de limpieza, alojamientos temporales y servicios de salvamento. La Comisión Europea ya abonó a España un anticipo de 100 millones en marzo de 2025 para sufragar gastos derivados de las inundaciones causadas por la DANA, el máximo fijado por reglamento.
Puede ver toda la información de la Comunitat en 20minutos.es

ción de la ley de la Renta Valenciana de Inclusión que promueve el Consell. Vox pide que los beneficiarios de esa prestación se comprometan a respetar «las costumbres y valores de la sociedad española» y renuncien a «cualquier práctica que atente contra la dignidad e integridad de la infancia y las mujeres», lo que según este partido
se alinea con la proposición que han presentado en el Congreso para la prohibición del burka y el nicab.
Fue el propio Abascal el que lanzó la propuesta de las presas y ayer recogió el guante el secretario general del PP, Miguel Tellado, que dijo que «esa inversión es necesaria» y ya la incluyó Alberto Núñez Feijóo en su Plan Valencia. «Estamos de acuerdo», manifestó. Además, aseguró que las negociaciones ni siquiera habían comenzado ayer, sino que únicamente se produjo una llamada inicial entre Abascal y Feijóo, pero los
equipos todavía no se habían puesto a negociar, y defendió que el PP no está «en manos de nadie». Su homólogo de Vox, Ignacio Garriga, afirmó que no quieren convertir «en un circo mediático» las negociaciones y que «en los próximos días, ya sea para bien o para mal», algo anunciarán.
Otro factor a tener en cuenta es el calendario. El plazo para presentar candidato en Les Corts expira el 19 de noviembre y, a partir de entonces, el debate se puede celebrar entre tres y siete días hábiles después. El 21 de noviembre, Pérez Llorca
declara como testigo ante la jueza de la DANA y tres días después la vicepresidenta Susana Camarero y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, lo harán en la comisión de investigación del Congreso. El debate de investidura se podría celebrar la última semana de noviembre, esquivando estas citas.
«Luz y taquígrafos»
La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, pidió «luz y taquígrafos» en la negociación, que calificó de «teatro», e insistió en su petición de elecciones anticipadas. l
El Ejecutivo comunitario valoró los daños totales ocasionados por las riadas en 18.080 millones de euros (frente a los 20.280 millones de euros inicialmente estimados por España). Además, constató que las fuertes lluvias y las inundaciones afectaron a 845.000 personas de 84 municipios, 170 centros educativos, más de 50 instituciones sanitarias e infraestructuras públicas; en una catástrofe que dejó 237 fallecidos, 229 de ellos solo en la provincia de Valencia. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) realizará trabajos de mantenimiento y renovación de infraestructuras entre las paradas del tranvía de La Cadena y Marítim del 17 de noviembre al 5 de diciembre, por lo que la circulación quedará interrumpida a lo largo de ese tramo que afecta a las líneas 4, 6 y 8 del tranvía de Metrovalencia. La ejecución de estos trabajos conlleva que los tranvías no cir-
culen por los tramos indicados, sin que el resto del servicio se vea afectado, al igual que las líneas de metro que circularán con normalidad, según informó ayer la Generalitat. De este modo, la línea 4 discurrirá entre Tarongers-Ernest Lluch y Lloma Llarga/ Terramelar-Mas del Rosari. La 6 funcionará entre Beteró y Tossal del Rei; mientras que la 8 dejará de prestar servicio entre Marítim y Neptú. Estas actua-
ciones forman parte de los trabajos que FGV realiza para renovar y modernizar los tramos de las líneas del tranvía, en servicio desde 1994. Las obras, programadas entre el 17 de noviembre y 5 de diciembre, contemplan la sustitución de carril en la curva del tranvía en la avenida de los Naranjos, en dirección a la calle Doctor Lluch, junto a la parada de La Cadena, y la sustitución de los aparatos de vía en la calle Mediterráneo, en el entorno de la parada de Canyamelar. De manera paralela, el tráfico de vehículos se puede ver afectado en la zona de obras durante la ejecución de estos trabajos, añaden desde FGV. l

HISTORIAS CON FOTO
Desembarco de grandes lienzos en Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia exhibe «las grandes joyas» de la colección de arte clásico del BBVA en una muestra «única» y difícilmente repetible compuesta por cerca de 90 obras creadas entre los siglos XV y XX que, pese a su distancia temporal, «comparten un mismo marco de ideas»: «la monarquía, la religión y el concepto del arte». Murillo, Zuloaga, Goya o Rusiñol son algunos de sus maestros. FOTO:
LA VICTORIA de ayer ante Lorenzo Musetti le confirma en lo más alto del ‘ranking’ hasta enero de 2026 EL PLENO en la fase de grupos de las ATP Finals le lleva a las ‘semis’ sin riesgo de cruzarse a Sinner
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Carlos Alcaraz logró anoche el primero de sus grandes objetivos marcados en las ATP Finals de Turín: batir a Lorenzo Musetti (6-4/6-1) para cerrar el pleno en la fase de grupos que le confirma como n.º 1 del mundo hasta el fin del curso. Además, esta tercera victoria reafirmó su dominio en la primera fase rumbo a semifinales y evitó el temido cruce con Jannik Sinner hasta una hipotética final. Alcaraz ya tenía asegurada su presencia en la fase eliminatoria después de la derrota previa de Taylor Fritz ante Alex de Miñaur (7-6(3)/6-3), pero todavía se jugaba mucho ante un Musetti necesitado de la victoria para soñar con un mayor recorrido en el torneo que mide a los ocho mejores del año natural. Ganar significaba asegurar la primera plaza del grupo y afianzarse en la cima del ranking Se percibió ese ‘hambre’ de victoria en un Carlitos lanzado
HOY recibirá el prestigioso trofeo del n.º 1 justo antes del partido de su gran rival ante Shelton DOS DUELOS le restan para lograr el hito de convertirse en el tercer ‘maestro’ español de la historia
de inicio. Nada tuvo que ver el arranque del duelo con el trabado inicio ante Fritz. Los puntos corrían rápido por el marcador, igual que su imparable derecha. Musetti, al otro lado de la red, también hacía gala de un nivel de tenis que ha crecido partido tras partido. La grada pronto interpretó la voluntad de ambos tenistas de ofrecer mucho espectáculo en el pabellón italiano, como así sería.
De hecho, la igualdad se mantuvo hasta el momento de la verdad, cuando Carlos, con la iniciativa del saque, se puso 5-4 arriba y presionó mucho a Musetti al resto. Adelantado en cada saque del jugador local, terminó por lograr un break a la postre decisivo en el duelo. Empezaba la segunda manga al servicio, mejor imposible. No sentía presión, simplemente volaba por la pista en detrimento de un Musetti cada vez más asfixiado. Cerca estuvo el italiano de perder el control del partido en la ventaja del segun-

do juego, pero resistió para pedir luego explicaciones a su banquillo. Su plan empezaba a desdibujarse.
Carlos conoce hoy a su rival en semifinales
lll Hoy se disputará la última jornada de fase de grupos, la que medirá a Jannik Sinner ante Ben Shelton (no antes de las 14.00 h) y a Alexander Zverev ante Félix AuguerAliassime (no antes de las 20.30 h). Con el italiano ya confirmado como vencedor del grupo, Carlos Alcaraz deberá esperar para conocer a su oponente en el escalón previo a la final: solo podrá ser el alemán o el canadiense.
raba en los últimos duelos, el sello definitivo de su primera posición hasta 2026. «Una vez que te fijas una meta es genial alcanzarla. Este no era el objetivo al principio de este curso, lo veía muy lejos con Jannik en el top, pero a mitad de temporada empecé a jugar a un gran nivel y a acumular muchos trofeos, desde entonces esto se convirtió en uno de los objetivos principales y estoy feliz de haberlo logrado en este torneo con estas tres victorias», comentó orgulloso todavía sobre la pista.
El español resolvió su turno de saque sin contemplaciones y, tras el paso por la silla, buscó con ahínco la rotura. A la segunda fue la vencida, con un juego en blanco facilitado por un ‘cortocircuito’ de su, hasta entonces, sólido rival.
La Roja quiere sellar el billete para el Mundial y olvidar el caso Lamine
El nuevo capítulo del conflicto entre el FC Barcelona y la selección española de fútbol ha desplazado en los últimos días a un segundo plano lo verdaderamente importante: España se juega la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del próximo verano en la última ventana internacional del año. Lo hace con importantes ausencias y echando mano de nuevo de su plan B para sellar el billete a la Copa del Mundo en dos partidos ’trampa’, ante Georgia y una Turquía todavía con opciones de complicarle la vida a los de Luis de la Fuente.
La enfermería de la Roja es extensa este mes de noviembre, pues a la polémica ausen-
cia de Lamine Yamal, sometido por el club culé a un tratamiento para una pubalgia de la que parecía ester recuperado sin consultarlo con los servicios médicos del equipo nacional, se suman también piezas importantes en el esquema del técnico riojano. No está Pedri, brújula de esta selección, ni Rodrigo Hernández, con una lesión muscular. Tampoco Dani Carvajal ni Robin Le Normand, ambos recuperándose de problemas en la rodilla. Ni Nico Williams, con el que el extremo azulgrana formó una dupla letal y que fue de gran importancia para llevar a España a su cuarta Eurocopa. Una larga lista de bajas que obliga al seleccionador a vol-
ver a echar mano de la segunda unidad de la Roja. La gran duda, pese a las numerosas ausencias, está en la delantera, pues apuntan al once Laporte y Llorente, en la defensa, y el tridente Martín Zubimendi, Mikel Merino y Fabián Ruiz, en el mediocampo. Arriba, sin embargo, no está tan claro: en el último parón, De la Fuente apostó primero por Ferran Torres y Yeremy Pino en las bandas, con Mikel Oyarzabal en punta, pero tres días después desplazó al exterior del ataque al delantero txuri-urdin para dar entrada a Álex Baena. Dos partidos ‘trampa’ Lo que está claro es que España no debe confiarse, por mucho que los resultados
No estaba todo dicho. Hasta el 15-40 llegó Lorenzo en el quinto juego del set, pero Alcaraz le dio la vuelta a la tortilla con una
hasta ahora –que le permiten tener más que encarrilada la clasificación – le hagan pensar en dos partidos trámite para terminar de certificar su presencia en la fase final del Mundial del próximo verano.
Su primer rival será una Georgia (mañana, a las 18.00 horas) que mantiene la esperanza de poder jugar la Copa del Mundo de 2026, lo que la convierte en una adversaria peligrosa. El cuadro georgiano, tercero del grupo con tan solo tres puntos, necesita ganar sus dos partidos y que pinche Turquía para seguir soñando con la repesca, a la que da acceso el segundo puesto del cuadro.
Con el empuje de su gente, los de Willy Sagnol buscarán obrar la gesta: no ganan desde 2016 a una España que buscará la victoria para dejar virtualmente sellada su
minirremontada que sería ya definitiva para el partido. Y es que Alcaraz no volvió a permitir que su oponente sumara un solo juego más en su casillero.
En apenas una hora y 23 minutos, Carlitos acabó con el objetivo que más tensión le gene-
MUNDIAL JORNADA 9
GRUPO E
Equipo PT PJ PG PE PP
1. España 12 4 4 4 0
2. Turquía 9 4 3 0 1
3. Georgia 3 4 1 0 3
4. Bulgaria 0 4 0 0 4
PARTIDOS HOY
Georgia - España 18.00 h. Turquía - Bulgaria 18.00 h.
MAÑANA
España - Turquía 20.45 h. Bulgaria - Georgia 20.45 h.
clasificación y no tener que jugársela en la visita de Turquía a La Cartuja España lidera el grupo E con cuatro de cuatro victorias, 12 puntos, 15 goles a favor y ninguno en contra, lo que la deja muy cerca de la clasificación: ganar a Georgia dejaría virtualmente atada su plaza en el Mundial antes de enfrentarse a Turquía en la última jornada. Si empata o pierde, necesitará sacar al menos
En la jornada de hoy, Carlos recogerá el trofeo que le acredita como el mejor del mundo en este 2025 y empezará la preparación de cara a la semifinal de mañana, el penúltimo partido antes de la hipotética final en la que tratará de buscar la gloria solo alcanzada antes por los españoles Orantes y Corretja. l
una igualada ante los otomanos en el caso de que estos ganaran a Bulgaria mañana. Una suave sesión Los jugadores de la selección española completaron ayer su tercer y último entrenamiento en la Ciudad del Fútbol, en un ambiente distendido y con poca carga de trabajo del seleccionador Luis de la Fuente, previo al largo viaje de Madrid a la ciudad georgiana de Tiflis. España se ejercitó por última vez ayer por la mañana en su ciudad deportiva, que abandonó tras la comida, a primera hora de la tarde, para partir rumbo a tierras georgianas. Durante la mañana, De la Fuente dirigió una sesión de entrenamiento en territorio español repleto de diversión: hubo juegos de carrera, partidos de fut-voley , series de disparos a puerta y ensayo de lanzamiento de faltas. l D. R.
EL AGRESOR, que fue detenido y es un tío del expresidente de la Federación Española, irrumpió en la puesta de largo del libro EL LANZAMIENTO fue justo cuando estaba comenzando el acto
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Momentos de muchísima tensión se vivieron ayer en la presentación del libro de Luis Rubiales, Matar a Rubiales, en Madrid, después de que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fuese objetivo de un lanzamiento de huevos por parte de un miembro de su familia, su tío Luis Rubén, que fue detenido por las autoridades tras la agresión. El incidente tuvo lugar justo al inicio del acto, celebrado en el Êspacio Eventize de la capi-
tal española, cuando un hombre vestido con abrigo, un gorro y unos auriculares irrumpió en el pasillo central de la sala. «¡No se preocupe, no pasa nada!», expresó, antes de arrojar hasta tres huevos contra el motrileño, que se encontraba sentado sobre el escenario junto a su editor, Gonzalo Sichar Moreno, director de la editorial Última Línea. El temor inundó la sala, en la que se escucharon gritos de sorpresa mientras Rubiales esquivaba uno de los huevos, que se estrelló contra la parte baja de la pantalla, recibía



otro sobre la espalda, al girarse para protegerse del lanzamiento, y desviaba el tercero con la mano, dirigido directamente a su cabeza. Un segundo después, el expresidente federativo salió disparado en dirección a su agresor, al que no llegó a alcanzar tras ser frenado por varias de las personas presentes en el acto. Una reacción que el que fuese máximo responsable del fútbol español entre 2018 y 2023 explicó una vez su agresor abandonó el espacio: «No sabía lo que tenía en la mano este señor y he visto a una mu-




jer embarazada, justo donde estaba él, y he pensado en los niños. Me he asustado mucho, son amigos míos. A mí que me tiren huevos la verdad es que me da igual. En este país no sé qué porcentaje hay de gente que me tiraría huevos, y otros flores porque soy uno de los
pocos que se atreve a contar la verdad, ese es el motivo del libro», expresó el motrileño, que no conoció la identidad de su agresor hasta casi el final del evento. Para entonces, la Policía Nacional ya había detenido al hombre, identificado como



Luis Rubén Rubiales, tío del expresidente de la RFEF, tras recibir el aviso de lo sucedido. «Es un tío carnal mío. Una persona desequilibrada, que no debe estar bien. Y bueno, creo que lo han arrestado y veremos qué podemos hacer para que no vuelvan a suceder estas cosas. Una pena», señaló el motrileño al enterarse de que se trataba de un miembro de su familia. «No sabía ni quién era, me he enterado después quién era, porque venía tapado», continuó el exfutbolista, que señaló que «más que pedir perdón, tendrá que rendir cuentas en la Justicia», avanzando que emprenderá acciones legales contra su tío.
El resto de la presentación transcurrió sin más incidentes y, en ella, insistió en las ideas que ha venido defendiendo en los últimos días: las presiones que él asegura que había del Gobierno en su contra y su negativa a disculparse por su beso no consentido con Jenni Hermoso, quien afirma que miente. Además, también cargó contra el presidente de LaLiga, de quien dijo que «no tiene alma, es una mala persona», y lamentó que el actual presidente de la RFEF, Rafael Louzán,esté totalmente entregado e inclinado a Tebas. l












«Cuando escribo pienso en los personajes y en la historia, no en los lectores»
‘Amada Carlota’ es la quinta entrega de su personaje fetiche, Tony Roures, donde la periodista aborda el tema de los bebés robados
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Antes de que Marta Robles decidiera estudiar Periodismo había otra Marta Robles, la narradora, que ya pulsaba por salir. Una veintena de libros, ocho novelas, diversos premios y un personaje, Tony Roures, excorresponsal de guerra metido a detective, conforman su currículum literario. Robles (Madrid,
Nacho Cano vuelve a querellarse contra la jueza que le investigó
El compositor Nacho Cano ha presentado una nueva querella contra la jueza Inmaculada Iglesias por presunta prevaricación en relación a la investigación que dirigió por supuestas irregularidades en su espectáculo Malinche, tras archivarse la causa. Cano pide ahora al Juzgado de Instrucción de Madrid que corresponda que se vuelva a investigar. l
1963) acaba de presentar la quinta entrega de Roures: Amada Carlota (Espasa), una ambiciosa narración a tres tiempos con un caso de bebés robados como punto de partida.
¿Se considera a estas alturas más escritora que periodista? Siempre he sido más escritora que periodista. Escribí mi primera novela con 16 años, ahí la tengo, me recuerda que siempre quise ser escritora. Yo quería estudiar Filosofía pero mi primer novio me convenció para que estudiara Periodismo porque decía que tenía mucha capacidad para la comunicación. Y cuando empecé a estu-
diar Periodismo se me metió el venenillo en la sangre. Aunque un día me dedique solo a la literatura tendré esa alma de periodista. No podría haber escrito 20 libros si no hubiera compaginado ambas tareas. Han sido dos carreras absolutamente paralelas.
¿Qué le queda literariamente por hacer? Absolutamente todo. Nunca he tenido grandes expectativas. Quiero ponerme metas pequeñitas. Ahora estoy tan embebida con Amada Carlota que casi no puedo pensar en la siguiente. Los escritores siempre estamos escribiendo en nuestras cabezas.
¿Se le ha pasado por la cabeza ganar el Premio Planeta? ¿Ha leído ya la novela de Juan del Val? No pienso ni en el Planeta ni en ningún otro premio. He tenido la suerte de ganar el Fernando Lara, ser finalista en la Semana Negra de Gijón... No pienso en los premios, como tampoco pienso en los lectores cuando me pongo a escribir. Respecto la novela de Juan del Val, no tengo nada que opinar del Premio Planeta. Cualquier cosa que diga sirve para generar polémica. Y no quiero hacer eso en torno a un premio que sirve para que muchos escritores puedan continuar con sus carreras. No es frecuente que los novelistas digan que no piensan en los lectores. No sé si es políticamente correcto, pero cuando escribo una novela solo tengo que gozar, sufrir, sentir todas las emociones que al final le pasarán al lector. Pienso en mis personajes, pienso en la historia. Su nueva novela tiene referencias históricas –la dictadura franquista–, pero es del todo inventada. Se desarrolla en tres espacios temporales: 1985, cuando una adolescente va a una clínica clandestina en Asturias, donde alumbra a un bebé que le quitan. El segundo es 2018, donde está Tony Roures. Tiene una relación con la jueza Carlota Aguado, una mujer que parece irrompible y que quiere pedirle que investigue algo de su pasado. El tercer espacio temporal empieza en 1969 hasta nuestro días. Allí hay un matrimonio muy característico de la dictadura franquista. El robo de niños no es algo del Medievo, sino casi actual. Sí, es como de anteayer. Comienza en la posguerra, al principio de la dictadura, y se justifica en la supremacía moral que imperaba en el régimen. Lo que yo trazo en esta novela es una línea literaria en la que hay abuso y sometimiento de las mujeres hasta nuestros días. ¿Ese es el mensaje del libro? Lo que quiero es convencer a las mujeres de que cuando hablamos somos capaces de cambiar

NOVELA NEGRA
Amada Carlota
Marta Robles Espasa, 2025 392 páginas. 21,90 €
«Siempre he sido más escritora que periodista, escribí mi primera novela con 16 años»
«Quiero convencer a las mujeres de que cuando hablamos somos capaces de cambiar las cosas»
«Me da miedo que vuelvan los supremacismos y que nuestros derechos se vean recortados»
las cosas. Pero, para eso, tenemos que hablar y me da miedo pensar que vuelven los supremacismos y que nuestros derechos se verán recortados. Tony Roures dice que ser buen padre debe ser complicado. ¿Y ser buena madre? A las mujeres se les supone que son buenas madres solo por ser mujeres. Eso no es verdad. También depende de las circunstancias. Yo siempre he creído que entre las madres en general existe un vínculo irrompible. Cuando mis hijos eran pequeños y me iba de casa, yo siempre les hablaba de ese vínculo como si fuera una cuerdecita que nos uniera para que supieran que iba a volver. Es muy extraordinario. Cuando una madre sabe que su hijo sigue vivo, lo sigue buscando. Y cuando alguno sabe que no es hijo de sus padres, intenta buscar de dónde salió. En esta gira con la novela me he encontrado con casos reales increíbles. l

Por Cristina G.ª Ramos
Lo religioso, lo espiritual está en alza. El nuevo disco de Rosalía, Lux –resucitar el denostado latín también está de moda–, en el que tanto arriesga y como siempre gana, viene envuelto en un atuendo místico que la arropa y nos introduce en sus nuevos caminos musicales inspirados en lecturas religiosas que no se centran en un solo credo.
Coincide estos días la aparición del disco con el estreno en cines de Los domingos, la película de Alauda Ruiz de Azúa, que llega con el aval de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y el aplauso de la crítica pero que ha sorprendido por la acogida del público, convirtiéndose en uno de los éxitos taquilleros de la temporada.
Muere Fosforito
El cantaor Antonio Fernández Díaz, Fosforito, falleció ayer a los 93 años, según informó su hijo, Alejandro Fernández. El artista se había sometido hace un mes a una intervención quirúrgica de carácter cardíaco, de la que empeoró. Málaga decretó dos días de luto oficial. Nuevo grupo de Iñaki Uoho de Extremoduro
El guitarrista Iñaki Uoho lanzó ayer la canción La flor de la verbena, la primera de su nuevo grupo, Rebrote, con el que re-
toma la actividad musical tras el final de Extremoduro hace ya cuatro años y supera un largo período de recuperación por covid persistente. Esta banda supone su reencuentro con varios de sus compañeros en Extremoduro (José Ignacio Cantera y Miguel Colina). Además, participa el vocalista Jaime Moreno.
Deep Purple, primera confirmación de Starlite
El festival Starlite cumple 15 años en Marbella en 2026 y la primera confirmación de esta edición es Deep Purple, leyenda del rock mundial, que actuará el jueves 9 de julio. Las entradas estarán disponibles hoy en starlitefestival.com

Raphael vive su ‘gran noche’ en Las Vegas La industria musical latina regaló a Raphael su ‘gran noche’ en las Vegas (EEUU) el pasado miércoles con un espectacular show de homenaje a su legado de más de 60 años. Aitana, David Bisbal, Rozalén o Pablo López participaron en el evento. FOTO: INVISION

Lo de la sorpresa viene por su argumento: una joven de diecisiete años termina sus estudios, algo que familia y amigos consideran el paso previo a la universidad, pero ella anuncia que quiere ser monja de clausura. Con una buena dirección, un excelente guion y unos actores, desde el primero al último, en estado de gracia, la película engancha no solo a los interesados en asuntos religiosos, sino que propicia el debate en torno a la vocación y el papel en el mundo de hoy de la vida en clausura, no tan ajena al parecer a los asuntos de este mundo, como se ve cuando la madre superiora en medio de la solemnidad de los rezos litúrgicos pide: «Ruega por los inspectores de Hacienda para que hagan bien su trabajo». l

La divulgadora Maya Pixelskaya presenta ‘Una vuelta más’, donde las preguntas son formuladas por el azar
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Atresplayer estrena hoy Una vuelta más, un innovador videopódcast de entrevistas de 30 minutos de duración en el que cada pregunta, cada objeto o cada recuerdo nace de una máquina de bolas. El nuevo formato de Atresplayer, presentado por la divulgadora, ilustradora y colaboradora habitual de Zapeando, Maya Pixelskaya, cuenta con una máquina de bolas como dinámica central y elemento diferenciador, que acciona el entrevistado. Cada bola está asociada a una categoría temática concreta, identificada por colores: rojo
PROGRAMACIÓN
LA 1 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2.
15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas.
20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2.
21.45 Deportes.
21.50 La suerte en tus manos.

Mar de amor
NOVA. 16.30 H
La vida de Estrella transcurre
tranquila en Playa Escondida hasta que regresa al pueblo el galán Víctor Manuel. Surge entre ellos la pasión, pero deberán enfrentarse a las intrigas del rico y poderoso León Parra y sus hijas, Oriana y Elena.

‘Eternal’
CUATRO. 22.00 H
Un millonario enfermo de cáncer se somete a un procedimiento médico que le permite transferir su conciencia al cuerpo de un hombre más joven y sano. Todo se complica cuando descubre la procedencia de su nuevo cuerpo.
VARIOS

‘REALITY’
Tu casa a juicio Vancouver
DIVINITY. 16.45 H
La interiorista Jillian Harris y el agente inmobiliario Todd Talbot visitan la casa de diferentes parejas para descubrir si su hogar es adecuado .Tras renovarlo, las parejas decidirán si quedarse o mudarse.
Por Julio Antonio
Aries Te llegarán buenas noticias, o acontecimientos tan favorables como inesperados, que te van a levantar la moral en algunos asuntos que te han estado preocupando.
Tauro Predominio del optimismo y la alegría, tanto en los asuntos mundanos y de trabajo, como en los de tipo familiar o personal. Acontecimientos favorables en esos ámbitos.
Géminis No te dejes llevar por los nervios frente a algunos problemas, adversidades o reveses que serán, en realidad, pasajeros y menos importantes de lo que ahora crees.
para historias románticas; azul para recuerdos de infancia; verde para temas profesionales; rosa para gustos y aficiones; negro para vivencias difíciles, y amarillo para anécdotas familiares. Con ella se invita al entrevistado a compartir una vivencia personal, una anécdota, un recuerdo o una emoción vinculada a su trayectoria profesional o vital. Con periodicidad quincenal, el programa contará en su primera entrega con Carla Díaz, actriz protagonista de La Ruta Vol.2 Ibiza. Después tomarán el relevo otras personalidades del panorama cultural y televisivo como Glòria Serra, Mario Marzo o Carlota Baró, entre otros. Este nuevo espacio conducido por Pixelskaya, presentadora de la 5.ª temporada de El condensador de fluzo (La 2), es una producción original de Atresmedia l
Cuándo y dónde HOY, EN ATRESPLAYER Y YOUTUBE

Pat el perro
CLAN 11.26 H
Víctor cree que el padre de Lola es verdaderamente torpe, no como el suyo, así que Lola le pide a su padre que le construya una casa en el árbol para demostrarle a su vecino Víctor que no es verdad lo que opina de él.

Fantasmas
NEOX. 19.20 H
Una periodista y un chef deciden dar un vuelco a su vida al trasladarse al campo para convertir una vieja mansión que han recibido en herencia en un hotel . El único problema es que el caserón está habitado por fantasmas.

‘Wunderland’
BOM CINE 17.28 H.
Durante la Navidad de 1944, los alemanes intentan un último ataque contra los ejércitos de los Aliados. El teniente Robert Cappa y su pelotón de soldados reciben órdenes de proteger una carretera en la batalla de las Ardenas.

‘El robo más grande jamás contado’
LA 2. 22.40 H
Lucas Santos es un ladrón de pacotilla que entra y sale continuamente de la cárcel. Tras montar una disparatada banda de inexpertos ladrones, Lucas decide robar el cuadro más valioso del Museo Reina Sofía.

DOCUMENTALES
El viajero
LA 2 11.00 H
En esta ocasión, el presentador
Joe Lycett, junto al actor británico Mawaan Rizwan, visita Dublín, la capital de Irlanda. Allí se bañan en aguas muy frías, visitan museos, estudios de grabación y estatuas.

MAGACÍN
El diario de Jorge
TELECINCO. 18.30 H
Magacín presentado por Jorge Javier Vázquez, que nos trae historias extraordinarias y sorprendentes. Sus protagonistas anónimos y aquellos que mejor las conocen visitarán el plató para contar sus aventuras.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Cáncer Aunque las influencias astrales no podrían ser mejores para ti en estos momentos, hoy vas a tener pequeñas tensiones o un pequeño malentendido en el ámbito laboral.
Leo Este es un día muy favorable para ti, aunque aquello que consigas tendrá mucho de esfuerzo y sacrificio e incluso vas a tener que afrontar algún riesgo mayor de lo que acostumbras.
Virgo Tus éxitos suelen deberse al esfuerzo, la vida no te suele regalar nada y los grandes golpes de fortuna no suelen estar presentes en ella; sin embargo estos días tendrás mucha suerte.
Libra Sueles adaptarte a otras personas u otras situaciones, buscando la paz, la concordia y abrir los caminos. Sin embargo,te mostrarás más batallador y reivindicativo de lo habitual.
Escorpio Tendrás un día sereno, tranquilo y armonioso. Tus caminos están más despejados, tanto en el ámbito del trabajo y asuntos materiales, como en tus secretos anhelos del amor.
Sagitario La armonía planetaria de estos momentos te va a abrir caminos muy importantes, sobre todo en el trabajo. Sin embargo, vas a estar más audaz y batallador de lo habitual.
Capricornio Es importante la iniciativa, hay que ayudar al destino a ponerse en armonía. De cualquier forma, tanto hoy como en próximos días, te llegarán importantes oportunidades.
LA 2
07.40 Documental. 08.30 Esto es España. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 Universo UNED. 10.50 La 2 express. 11.00 Documental. 11.25 El escarabajo verde. 11.50 Documental. 12.15 Cine: Manos torpes. 13.40 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.10 Cifras y letras. 22.10 Plano general. 22.40 Cine El robo más grande jamás contado
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.45 Sportium game show.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.20 First dates. 22.00 Cine Eternal. 00.40 Cine Replicantes. 02.25 Sportium game show
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta deportes: jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.45 Pokerstars casino.
À PUNT 07.00 Noticies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: coques de mullador. 15.40 Atrapa’m si pots. 16.45 Va de bo. 19.35 Downton Abbey 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 Premis Lola Gaos. 01.40 Cine: Rock Bottom. 03.05 NTC comarques. 03.35 Notícies nit
Acuario Tendrás una importante recogida de frutos en tu trabajo. Los sacrificios de muchas semanas anteriores darán ahora el merecido fruto y también te traerá muchos reconocimientos.
Piscis Sigue adelante y no tengas miedo, donde antes fracasaste o tuviste problemas, ahora vas a encontrar el camino abierto y una coyuntura bastante más positiva.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
Creo en la ciencia, no de una forma ciega pero sí con la convicción de que es la expresión más fiable del intelecto humano. Y creo en la medicina aun entendiendo que no es una ciencia exacta, sino una ciencia aplicada que ha de afrontar la variabilidad humana; cada individuo tiene una anatomía y una genética diferente y, en consecuencia, el resultado de las terapias también pueden serlo. Dicho lo cual no deja de sorprenderme el escepticismo que algunos muestran por los tratamientos médicos a pesar de los grandes avances científicos que los avalan, salvando a la gente de enfermedades que hace no tanto eran
Esta inmunización ha salvado tantas vidas que son incomprensibles los argumentos contrarios
Los bulos llenan las redes de ignorancia generando el rechazo a las campañas de vacunación
mortales. La época de El enfermo imaginario de Molière pasó hace mucho tiempo y, con ella, aquellos matasanos que acribillaban a sus pacientes con lavativas y sanguijuelas. El mayor desprecio a lo que la medicina ha demostrado lograr en favor de la salud de los humanos se advierte en los movimientos antivacunas de los que aprecio la misma indigencia intelectual que le atribuyo al terraplanismo. Me cuesta por ello entender que figuras a las que admiro por su trayectoria artística o deportiva como Novak Djokovic, Miguel Bosé o Victoria Abril, entre otras, hayan caído en el negacionismo cuando las vacunas han hecho tanto por la humanidad.
Desde que Edward Jenner inventó en 1796 la primera vacuna contra la viruela, el desarrollo de este mecanismo de inmunización contra virus y bacterias ha salvado tantas vidas que resulta incomprensible cualquier argumento contrario, ya sea por desconfianza en la medicina co-
mo por fundamentalismos religiosos. Solo en los últimos 50 años, y según la OMS, las vacunas han evitado mas de 150 millones de muertes seguras. Tenemos reciente lo que las vacunas contra la covid supusieron como tabla de salvación ante una pandemia cuyos efectos devastadores no parecían tener fin. Una pandemia que se llevó por delante casi 122.000 vidas en nuestro país; de no ser por las vacunas, al menos otros 127.000 compatriotas hubieran muerto. A pesar de tales evidencias asistimos pasmados a cómo el presidente de EEUU nombra como secretario de Estado de Sanidad a un antivacunas como Robert Kennedy, que ha recortado en 500 millones la investigación de las vacunas ARN mensajero. Kennedy y Trump alimentaron además bulos como el que vinculaba el autismo con las vacunas infantiles. Los bulos infectan las redes de ignorancia generando el rechazo a las campañas de vacunación sin sustento científico, lo que pone en peligro la salud de quienes no se vacunan y la de los demás porque cuantas más personas se protegen, más se limita la circulación del virus. Con la llegada del frío vuelven las infecciones respiratorias. Diciembre, junto a enero, registran los picos más altos de incidencia. La estadística constata que ocho de cada 10 pacientes en UCI por la gripe no se vacunaron. Es ciencia, no superchería. l
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos


Por David Moreno Periodista
Esta semana he visto a Katy Perry en concierto y… ¡menuda mamarrachada tan perfectamente ejecutada! Es una show-woman increíble. Lo tiene todo: temazos, carisma, un espectáculo perfecto… e historias que contar.
La Perry sabe mucho de rupturas. Cuando la vi salir al escenario del Movistar Arena, recordé su documental Part Of Me. En él, la vimos romperse en el camerino tras recibir un SMS de ruptura de Russell Brand, quien era su pareja por aquel entonces –para ser humorista, poca gracia tuvo el chaval–. Lloró cinco minutos, respiró dos, se colocó la peluca… y salió a cantar sonriendo. Años después, su separación de Orlando Bloom también le ha pillado en plena gira. Me conmovió verla cantando Bandaids, su última canción dedicada al pirata del Caribe. Todo un ejemplo de brillo y resiliencia pop: sufrir, sí, pero con el eyeliner impecable. Por eso Katy me fascina. En un mundo donde nadie está preparado para el adiós, ella convierte las rupturas en coreografías. Y no es la única. Esta semana se ha hablado mucho de la ruptura sentimental de los Javis. Parecía un amor blindado por el éxito y tenían una complicidad absoluta, pero incluso las conexiones más fuertes se transforman. Y no pasa nada. O sí, pero se aprende. A veces, la vida nos demuestra que «para siempre» es un concepto precioso… pero poco práctico.
Y entre tanto drama transitorio, el corazón va entendiendo que soltar no es rendirse. Que reconocer que ya no somos los mismos también es crecer y que, a veces, implica dejar ir a quienes ya no caminan en tu misma dirección. No todas las historias están diseñadas para durar toda la vida. Algunas duran solo lo suficiente para transformarnos. Y por eso Katy Perry no se quiebra: se reinventa. Los finales duelen, pero, justo después, empieza otra canción. Por eso es mejor soltar, pero con purpurina. l

Un bombardeo constante
Aunque todavía quedan dos semanas, hace días que recibo publicidad online sobre el Black Friday. El mes pasado, el foco del bombardeo fue Halloween. Y mañana, seguramente, será Navidad. Hace años que los periodos clásicos de rebajas quedaron diluidos –para desgracia del
pequeño comercio–, y estos han sido sustituidos por constantes promos y supuestos descuentos que, en realidad, no son tales pues, si la rebaja es una constante, ¿qué es el precio original sino una forma de cobrarte más caro algo que una semana después te saldrá más barato? Echo de menos las compras tranquilas, esas que hacías por gusto,
y no por impulso. Cualquier tiempo pasado no fue mejor, pero, en este aspecto, podríamos volver a lo de antes. Antonio Rubielos, Valencia
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
Soy tan floja que cuando estoy sola y escucho un ruido, pienso, «mira, que me mate si quiere, he tenido buena vida». @AnnaISpain
McDonalds está desaprovechando la oportunidad de crear un plato de pasta y llamarlo ‘El McArrón’. @NOROBESPIERRE










