20minutos Madrid 17 de noviembre de 2025

Page 1


MADRID, LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5889 | WWW.20MINUTOS.ES

CONSIGUE TU

STORE HENNEO henneomagazines. com

COMPRA TU REVISTA DEL MES Y NÚMEROS ATRASADOS, O SUSCRÍBETE, Y RECÍBELAS CÓMODAMENTE EN CASA

MADRID, LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5889 |

El alza de precios desplaza a la periferia ya más del 50% de las compras de pisos

SITUACIÓN Entre julio y septiembre se vendieron en España 174.384 viviendas, un 4,7% más que hace un año y el segundo dato más alto desde 2007

MADRID La capital protagoniza ahora el 47% de las transacciones que se hacen en el conjunto de la Comunidad. Hace una década eran más del 55%. Pág. 4

Los principales alimentos se encarecen hasta un 20% en 2025 Pág. 6

TRANSPORTES

La línea 7B de metro reabre completa el sábado tras tres años de cierres por obras de adecuación

El tramo que une Coslada y San Fernando volverá a estar abierto desde las 6.00 del 22 de noviembre. La Comunidad ha acometido obras por 171 millones para la reparación integral de la línea, ante los graves problemas de inestabilidad que sufría. Hasta su clausura, transportaba a unas 120.000 personas al día. Pág. 12

POLÍTICA

MADRID VIBRA

CON UN HISTÓRICO PARTIDO DE NFL EN EL BERNABÉU

Pág. 17

Carlos Alcaraz cae ante el ‘Maestro’

El tenista español, que cierra el año como número 1 del mundo, perdió en el partido por el título de las ATP Finals (la Copa de Maestros) en Turín por 6-7 y 5-7 ante su gran rival. Alcaraz tuvo molestias físicas durante diversos tramos del encuentro y tuvo que ser atendido en varias ocasiones por el fisio. Pág. 16

Feijóo habla de una «pinza» PSOE y Vox y Sánchez reivindica 2 años de legislatura

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, arropó en Extremadura a su candidata regional. Por su parte, el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, reivindicó su gestión. «Trabajamos para mejorar la vida de la gente», señaló. Pág. 2

FIRMA INVITADA

Ana Botella

Vida y muerte de las mujeres en la política

La exsecretaria de Estado de Seguridad y exdiputada del PSOE expone el papel de Cerdán y Ábalos en su «abrupta salida» de la política. Pág. 6

Las tres Españas de la vivienda. Si está en fase de comprar piso y vive en una de las grandes capitales españolas, es más que probable que le sea muy difícil seguir viviendo en ella. Los precios han subido en solo un año más del 10% en el conjunto del país y, en varias de estas grandes ciudades, el alza se acerca al 20%. En realidad, el fenómeno es un drama mundial, que en Europa ha llevado incluso a que, por primera vez, la UE haya designado a un comisario solo para vivienda. Pero hay algunos países que han acertado en la receta y están atenuando la tendencia, lo contrario que aquí. La gran paradoja es que mientras hay una España que se vacía, sus grandes capitales dan signos de colapso poblacional y están traspasando la presión a sus periferias. Ya sea por exceso o por defecto, esas tres Españas viven uno de sus momentos más complicados.

FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Los Miami Dolphins ganaron a los Washington Commanders en el partido de fútbol americano. EP

Feijóo afea la «pinza» de PSOE y Vox y reivindica la «valentía» de Guardiola

PRECAMPAÑA El líder del PP denuncia la «corrupción» y el «enchufismo» del socialismo extremeño

GOBIERNO Critica que el jefe del Ejecutivo parece un «aspirante a juez» más que un «presidente»

EDU CASADO

ecasado@20minutos.es / @educasado

La próxima cita electoral es el 21 de diciembre, en Extremadura, y la precampaña va calentando motores. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, arropó ayer a la presidenta de la Junta y candidata popular, María Guardiola, en un acto del partido en Lobón (Badajoz), donde arremetió contra la «pinza» que, apuntó, forman PSOE y Vox. El líder de la oposición, que acusó a estas formaciones de presentarse «contra» el PP, destacó que Guardiola ha convocado elecciones anticipadas en Extremadura «para afrontarlo todo», al contrario de lo que, dijo, hace Pedro Sánchez a nivel nacional, que «trata de retrasar como sea lo inevitable».

Feijóo alabó la «determinación, valentía democrática y respeto a los ciudadanos» de María Guardiola, «porque la pinza», refiriéndose a PSOE y Vox, «ha querido parar Extremadura y ella no se ha resignado, ha actuado», enfatizó. Según el líder popular, la presidenta regional «no solamente representa un proyecto político, representa una forma de ser y una forma de estar en la vida». Asimismo, el jefe de la oposición aprovechó para cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, del que dijo que es «un gobierno que mide su éxito en

Ayuso alerta contra la «herencia envenenada de Sánchez»

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, advirtió ayer a los jóvenes sobre el proyecto «pernicioso» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que, dijo, deja una «herencia envenenada» a los españoles. Lo hi-

días sobrevividos», y «lleva tres años sin presentar presupuestos». Del líder socialista también lamentó que «parece un tertuliano» o un «aspirante a juez» y, en resumen, «cualquier cosa menos un presidente del Gobierno». Asimismo, Feijóo también arremetió en concreto contra el

zo en un acto de Nuevas Generaciones del PP, donde instó a los jóvenes a «no permanecer inmóviles», y apuntó: «No cabe mayor corrupción que esa utilizar el dinero y las instituciones de todos para perpetuarse en la Moncloa».

PSOE extremeño, «una simple extensión dócil y obediente de lo peor de Pedro Sánchez» y su candidato, Miguel Ángel Gallardo, procesado por el caso que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del jefe del Ejecutivo, en la Diputación de Badajoz cuando el socialista estaba al frente de la institu-

Sánchez, en el aniversario de su investidura: «Trabajamos para mejorar la vida de la gente»

El PSOE colgó ayer un vídeo del presidente del Gobierno en el que celebra el ecuador de la legislatura con un repaso a los logros alcanzados por su Ejecutivo

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, afirmó ayer, cuando se cumplen dos años desde su última investidura, que el suyo es el Gobierno que «defiende las cosas que realmente le interesan a la gente de a pie» y dejó claro que va a seguir hasta agotar el mandato en 2027. El también secretario general de los socialistas recordó en un vídeo colgado en la cuenta del PSOE de la red social X que estos dos años desde que se for-

mó el Gobierno de coalición tras las elecciones del 23 de julio de 2023 han sido un tiempo en el que no han dejado de trabajar «para mejorar la vida de la gente de a pie».

Sánchez aprovechó para repasar algunos de los resultados, como los más de 22 millones de personas ocupadas y un país que «crece más que el resto de las economías avanzadas, con paz social» y sin dejar de lado el compromiso climático.

Pedro Sánchez, ayer en el vídeo difundido en redes. PSOE

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo autonómico se mantuvo firme en su negativa a presentar a Sanidad el registro de médicos objetores al aborto en la región, después de que la ministra Mónica García anunciara que llevará a la Comunidad a los tribunales por no hacerlo: «¿Para qué quieres una lista negra de médicos?», le lanzó.

ción. «El PSOE de Extremadura es una sucursal de su irresponsabilidad, de sus escándalos, de su enchufismo, de su corrupción, de su desigualdad y de sus mentiras», expresó el líder nacional del Partido Popular, quien también agregó: «Son capaces de intentar convencernos de toda la trola del hermano

Destacó también los 8.000 millones dedicados a la reconstrucción tras la DANA de Valencia, la eliminación de las golden visa, la regulación de los alquileres de temporada y la aprobación de la ley de vivienda. La ampliación de la cobertura sanitaria bucodental y los permisos de maternidad y paternidad hasta las 19 semanas son otros de los logros subrayados por el jefe del Ejecutivo.

«En política exterior, España continúa erigiéndose como uno de los principales defensores de los derechos humanos en Palestina y en Ucrania», remarcó Sánchez, que situó al país como «uno de los referentes mundiales en políticas progresistas».

para convertirse en parte del problema». Así, acusó a los de Santiago Abascal de haber votado «más de 40 veces, en el último año» con el PSOE y Podemos en la Asamblea extremeña. «Es muy fácil ponerse detrás de una pancarta a dar berridos y decir barbaridades sin responsabilidad y sin ningún aporte», indicó Guardiola, que añadió que «no hay nada como esa ‘derechita’ valiente que por la mañana está dando lecciones de pureza y por la tarde regala oxígeno puro al PSOE». Del candidato socialista, Guardiola señaló que «no es digno» de serlo ni un «hombre en el que se pueda confiar». Y

recordó que Gallardo tiene «dos citas muy importantes en su agenda: la del próximo 21 de diciembre, aunque no lo quieran ni los suyos, y la del 9 de febrero, cuando se va a tener que sentar delante de un juez a dar la cara».

y poner al frente a quien hizo el chanchullo del hermano».

En otro orden de cosas, Feijóo también se comprometió a no cerrar la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, si llega al Palacio de la Moncloa: «Tenéis mi palabra». Para ello, insistió, es necesario que «España cambie de Gobierno cuanto antes», ya que «solo así» se podrá «salvar Almaraz».

Por su parte, la presidenta del PP extremeño y del Ejecutivo autonómico pidió a los votantes una «mayoría suficiente» para que la comunidad pueda «seguir avanzando sin muros» frente a, reiteró, la «pinza» de PSOE y Vox. Así, Guardiola definió a su formación como el partido «de la gestión limpia y de la confianza», mientras que cargó contra Vox, que «ha dejado de ser parte de la solución

«Somos el Gobierno que defiende las cosas que le interesan a la gente de a pie y vamos a seguir siéndolo»

«España se erige como uno de los principales defensores de los derechos humanos en Palestina y Ucrania»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

El líder socialista fue investido el 16 de noviembre de 2023, casi cuatro meses después de las elecciones de julio de ese

«Extremadura o Feijóo» No tardó en contestar el propio Gallardo, quien apuntó que la presidenta autonómica «tiene que elegir entre los intereses de Extremadura o los de Feijóo», una elección que, a su juicio, se hace evidente en asuntos como la quita de más de 1.700 millones de euros de deuda propuesta por el Gobierno de España, que, expresó, permitiría impulsar políticas sociales.

«Debe decidir si las decisiones se toman aquí o en Madrid, si defiende derechos o recortes, si está con los extremeños o con un proyecto ajeno a esta tierra», expresó el socialista en un acto en la localidad pacense de Talavera la Real. En ese sentido, Gallardo avisó de que los extremeños «no van a permitir que PP y Vox pretendan decidir desde fuera el futuro» de la comunidad. l

año, con el respaldo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, BNG y Coalición Canaria, (179 síes en total, frente a PP, Vox y UPN, que sumaron 171 escaños en contra).

Si los socialistas resaltaron entonces la importancia de todas las negociaciones, especialmente decisivas fueron las mantenidas con ERC y Junts. Sobre todo con Junts, que se abrió al acuerdo tras garantizar Sánchez una amnistía que fue aprobada en el Congreso pero de la que Carles Puigdemont no se ha podido beneficiar. Ahora, los de Junts han dado por roto el pacto, lo que complica la aritmética parlamentaria para el Gobierno de coalición. l

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta extremeña, María Guardiola, ayer en Badajoz. JERO MORALES / EFE
¿Quién ganará las elecciones? Las últimas encuestas, en 20minutos.es

La venta de viviendas ‘se muda’ de las grandes ciudades a las periferias por el alza de precios

EN LAS CUATRO CAPITALES más importantes de España el coste medio de los inmuebles es entre un 30% y un 62% más caro que en sus respectivas provincias

MADRID pasa de aglutinar el 53,7% de las operaciones al 47,6% en solo tres años

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El mercado no es completamente ajeno al encarecimiento de la vivienda y las crecientes dificultades para acceder a ella. Los precios cada vez más altos en las grandes ciudades están empujando a los compradores hacia la periferia. Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla concentran menos de la mitad de las ventas que se registran en sus respectivas provincias. «Muchos prefieren irse a una ciudad a 20 o 30 minutos de la capital o de su trabajo que pagar los precios que hay en las grandes ciudades. Ya no porque no quieran, sino porque no pueden», reconoce Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei).

Según la última Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, entre julio y septiembre se vendieron en España 174.384 viviendas, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2024. Se trata del segundo mejor dato desde el tercer trimestre de 2007. Pese a la buena marcha del mercado, el Colegio de Registradores apunta a que la compraventa de viviendas está perdiendo peso en las capitales de provincia con respecto a las zonas limítrofes. Esto se debe a que, por ejemplo, el precio medio de la vivienda en Madrid es un 29,7% más alto que en el conjunto de su comunidad. La diferencia es más abultada en Barcelona y Valencia, donde comprar un piso es un 54,7% y un 62,1% más

«No habrá oferta para tanta demanda»

lll El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), Miguel Ángel Gómez Huecas, constata que, aunque la localización de un inmueble es muy importante para el comprador, «muchas veces prefiere conseguir un precio más bajo y perder en localización», comprando en zonas alejadas de las urbes. Sin embargo, advierte, «llegará el momento en el que en esas zonas a las que la gente se está yendo y que no están muy tensionadas no habrá oferta para tanta demanda y el problema se trasladará a las zonas colindantes».

caro que en el conjunto de la provincia. En Sevilla capital los precios son de media un 38,8% más altos.

Así, en el último trimestre, en 31 provincias se ha registrado un descenso en las operaciones de la ciudad cabecera en comparación con el conjunto de la demarcación territorial frente a 19 capitales que han ganado cuota de mercado. Palencia,

EN CIFRAS 31

provincias españolas han registrado un descenso en las operaciones de la ciudad cabecera

46,9%

de operaciones provinciales concentraba Palencia en el último trimestre frente al 55,9% del previo

174.384

viviendas se vendieron en España entre julio y septiembre de 2025, un 4,7% más que en 2024

Cuenca y Segovia son las que más peso han perdido. Estas ciudades aglutinaron respectivamente el 46,9%, 24,9% y 26,8% de las compraventas en sus respectivas provincias entre julio y agosto, cuando tres meses antes habían concentrado el 55,9%, 32,6% y 33,5%.

Entre las cuatro grandes ciudades españolas, la que más cuota de mercado ha perdido en el último año es Valencia, que ha pasado de concentrar el 25% de las operaciones de la provincia en el tercer trimestre de 2024 al 20,4% en 2025. En 2022 concentraba el 29,1% de las transacciones y en 2016 llegaba al 37,3%. En Madrid y Barcelona el retroceso ha sido algo menos marcado. La proporción ha pasado del 49,5% al 47,6% y del 23,6% al 22,5% respectivamente del año pasado a este. Hace tres años la capital española y Barcelona aglutinaban respectivamente el 53,7% y 25% de las operaciones realizadas en sus provincias. Sevilla ha pasado de concentrar la mitad de las ventas de su provincia en 2016 a un 36,8% en 2022 y un 38,1% en el tercer trimestre de 2025, recuperando algo de terreno en el último año l

Hacienda reúne hoy a las autonomías por los presupuestos

Con cuatro meses de retraso, sin el apoyo de Junts garantizado para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2026 y con el precedente de la ‘fuga’ de los consejeros del PP en la anterior reunión, el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas celebrarán desde este mediodía una nueva convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Pese a que el principal punto del orden del día será la presentación de la nueva senda de estabilidad para el periodo de 2026 a 2028

–los objetivos de déficit, deuda y la regla de gasto a los que tendrán que ceñirse–, la propuesta de financiación singular y la reforma del modelo de reparto (esta última aparece como punto a debatir) coparán buena parte de las conversaciones. La vicepresidenta primera y ministra del ramo, María Jesús Montero, ya explicó que aún no pondrá sobre la mesa una propuesta concreta de nuevo modelo de financiación, si bien el sexto punto del orden del día sí especifica que se abordará el

«estado de situación», y se trata de la primera vez que en el listado de temas a tratar se incorpora este asunto de forma explícita. En la Generalitat valoran positivamente que se abra el debate al respecto y, en palabras de Salvador Illa, que se haga a partir del «dialogo, con rigor y responsabilidad». Desde Cataluña hacen hincapié en que el actual modelo necesita ser revisado porque no responde a las necesidades «reales» de las comunidades autónomas; una idea que aseguran que ge-

2,1%

del PIB es el límite del déficit establecido en el Plan Fiscal y Estructural firmado con Bruselas, que, junto con una deuda pública del al 100,1%, acotarán el techo de gasto y deuda planteado hoy

Page y Puente ultiman la estación del AVE en Toledo fuera del centro

El Ministerio de Transportes y Castilla-La Mancha ultiman un pacto sobre la estación del AVE de Toledo con opciones que ambas partes tienen en común, como que estará fuera del centro y no parará en Santa Bárbara. Aún no hay pacto –pero sí «buena sintonía»– sobre la distancia que habrá entre el edificio neomudéjar y el emplazamiento final. Parece que tiene más opciones la ubicación que planteó la Junta de Castilla-La Mancha, a la altura del centro comercial Luz del Tajo, a más de tres kilómetros, mientras que también permanece viva otra más cercana que defiende el ministerio, a 800 metros del centro.

Estas opciones serían producto de los movimientos que han hecho las partes, más Óscar Puente que Emiliano García-Page, en la negociación, ya que Toledo forma parte de la línea de AVE entre Madrid y Extremadura, prioritaria para el presidente de Gobierno. La Junta ha basculado entre emplazarla en el barrio Polígono o más cerca, a la altura del centro comer-

cial, donde se están mudando las consejerías y donde se ubicará el nuevo hospital. Sobre esta opción, que en Toledo se da como la definitiva, desde la Asociación de Usuarios de Tren consideran que «no beneficia a nadie» porque será necesario coger el coche para ir al AVE. Temen, también, que la estación del centro termine cerrando. El pacto contemplaría el compromiso de estudiar una parada en el barrio de Santa María de Benquerencia. l C. PINAR

nera consenso entre regiones. Su posición contrasta con el escepticismo de las autonomías gobernadas por el PP, que abandonaron el anterior cónclave el 26 de febrero al oponerse a la condonación de la deuda autonómica de Cataluña.

Fuentes de la Junta de Andalucía explican que el punto de partida de la negociación de un nuevo sistema son los 1.528 millones de euros que le corresponderían a Andalucía por la infrafinanciación del actual modelo, de acuerdo con los

cálculos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), think tank próximo a la patronal CEOE. A esta cantidad habría que sumar los 4.000 millones de euros ‘extras’ al año que el conjunto de regiones necesitaría para atender Sanidad, Educación y Dependencia. Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana son otras de las comunidades peor financiadas. «La reforma del modelo de financiación es inaplazable, imprescindible», denunciaba estos días la consellera de Hacienda y Economía valenciana, Ruth Merino. l INGRID

GUTIÉRREZ/RUBÉN GONZÁLEZ

EN CIFRA
Una mujer observa los anuncios de viviendas en una inmobiliaria. GETTY

Conformarse es sencillo. Superarse exige constancia y determinación. Y nosotros elegimos seguir ese camino: recibiendo, por sexto año, el premio a Mejor Banca Privada de España por The Banker.

Es el momento

Los productos estrella llegan a la Navidad con los precios desbocados

17 ALIMENTOS suben por encima del 5% en octubre, con el chocolate, los huevos y la ternera a la cabeza

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El precio de los alimentos sigue siendo un quebradero de cabeza para los hogares españoles. Aunque lo peor de la oleada inflacionaria de comienzos de esta década ya quedó atrás y la situación es ahora mucho más estable, hay productos de la cesta de la compra que todavía se están encareciendo descontroladamente. Todo ello con el agravante de que todas las subidas de precio anteriores se han ido acumulando y los salarios no han sido capaces de igualarlas.

En concreto, los precios de 17 alimentos de los 55 grupos en total que monitoriza el Instituto Nacional de Estadística (INE) subieron por encima del 5% el pasado mes de octubre en términos interanuales. Productos cotidianos como los huevos – que se han encarecido un 22,5% solo en el último año–

E

FUNCAS habla de un cambio de tendencia al alza en la inflación, que se sitúa en el 2,4% en los comestibles

La compra es un 37% más cara que en prepandemia

lll La cesta de la compra es actualmente un 37% más cara que hace seis años –antes de la pandemia–, cifra que contrasta con la subida más baja del sexenio anterior. Entre octubre de 2013 y 2019 el precio de los alimentos subió un 8% en plena recuperación económica tras la gran crisis financiera. Un periodo, todo sea dicho, en el que el problema con la inflación era el contrario al actual: los precios crecían demasiado despacio.

el café (19,4%), la carne de vacuno (17,8%), el chocolate (16,1%), los aceites vegetales distintos del de oliva (15,3) o el cacao y el chocolate en polvo (12,7%) se han incre-

mentado por encima del 10% en solo un año.

A ellos, se suman también otros productos alimentarios como los despojos comestibles (8,1%); la carne de ovino y caprino (7,7%), el pescado fresco o refrigerado (7,2%), la mantequilla (7,1%), los frutos secos y de cáscara (7%), otras carnes como la de conejo o las de caza (6,5%), la fruta fresca (6,3%), el pescado congelado (6,2%), otros preparados de carne (5,7%), la leche entera (5,6%) y la carne seca, salada o ahumada (5,1%). Estos productos llegan disparados al inicio de la campaña navideña, temporada alta de consumo por antonomasia. No en vano, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto por persona en Navidad rondó los 683 euros el año pasado. Alimentos como el cacao y sus derivados están presentes en turrones, bombones o el chocolate a la taza, clásicos navideños. Lo mismo sucede con los cárnicos, donde el cordero o el jamón son platos estrella en la mesa durante las fiestas. El INE contabiliza un total de 34 productos de los 200 a los que mide el precio que

Ana Botella Gómez

Ex secretaria de Estado de Seguridad y exdiputada del PSOE

He participado en la presentación en Valencia del libro Ellas quieren. El liderazgo excepcional de las políticas (UOC, 2025) escrito por la consultora en liderazgo público Ángela Paloma, que contó también con la intervención de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de

Igualdad del PSOE. El libro realiza un análisis del impacto en las mujeres de los principales ejes de la política, liderazgo, igualdad, papel de los partidos políticos y de los medios de comunicación, con valoraciones y testimonios de expertas y mujeres políticas con ideologías diferentes, con ambición de ejercer un liderazgo en el espacio público, que son también madres, hijas, hermanas, nietas, esposas. Como he podido experimentar a lo largo de mi trayectoria política como secretaria de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior, diputada en varias legislaturas en el Congreso, delegada del Gobierno y concejala en el Ayuntamiento de Valencia, invertimos mucho de nuestro escaso tiempo de la vida personal y familiar en un sistema político que no practica la conciliación, salvo norma legal imperante.

El problema de las mujeres en la política no es la falta de liderazgo, sino que ante el más mínimo poder político, este es percibido como una amenaza para hombres mediocres que han medrado en la política como única forma de vida. Y tienen nombre y apellidos, algunos de ellos con terribles resultados para nuestros partidos políticos, porque se han estrellado en su ego de poder después de habernos apartado a nosotras de la vida pública. Hablando en primera persona, puedo contar hasta cinco hombres que marcaron mi línea de salida de la vida política, algunos de ellos ni buenos ni justos ni para nada ejemplares, dos de ellos con graves problemas con la Justicia, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Mi abrupta salida me sometió al trance de tener que reflexionar: ¿he fracasado?, ¿qué hice mal? Supongo que muchas

están subiendo por encima del 5%. De ellos, la mitad son alimentos. Un dato que contrasta con la imagen global que proyecta el conjunto de los alimentos, que solo han subido un 2,4% en el último ejercicio.

Esta disparidad se explica porque también hay un núcleo importante de productos que suben por debajo del 2% (objetivo de inflación del Banco Central Europeo) e incluso otros que se han abaratado. Buenos ejemplos de ello son el pan, las legumbres, los platos preparados y, sobre todo, el aceite de oliva, que está un 41,6% más barato que el año pasado, cuando alcanzó cotas prohibitivas. En cambio, si se pone el foco antes de la pandemia, las

Alimentos que más han subido en el último año VARIACIÓN DEL IPC (OCTUBRE 2024-OCTUBRE 2025)

el último año TUBRE 2025)

subidas acumuladas en los precios de algunos productos son espectaculares. En comparación con octubre de 2019, los huevos son un 78% más caros, el aceite de girasol se ha encarecido un 68%, los zumos de frutas han subido un 66% y el chocolate lo ha hecho en un 65%. Más inflación de la prevista Hasta el momento, los principales analistas coincidían en señalar que el ligero repunte inflacionario que vive España desde la primavera empezará a remitir a partir de noviembre. Sin embargo, los datos del IPC de octubre han empañado el escenario porque han sido peores de lo esperado.

Desde Funcas, centro de estudios de las antiguas cajas

| FIRMA INVITADA | Vida y muerte de las mujeres en la política

mujeres, antes y después que yo, se habrán hecho las mismas preguntas, no importa el partido político ni el país al que pertenezcan. Pero mi historia demuestra que no era yo, que eran ellos. Todavía en pleno siglo XXI, los liderazgos de mujeres en

Los hombres mediocres perciben como amenaza el mínimo poder político que tenga una mujer

Cinco hombres marcaron mi salida de la política; Ábalos y Cerdán, ni justos ni ejemplares, entre ellos

altos puestos son los primeros que se cuestionan, se renuevan o cambian, o se refrescan en las listas o se retiran. Los de ellos, los defienden a perpetuidad. Hasta que la realidad, los ciudadanos y hasta la Justicia les ponen en su sitio. En pleno siglo XXI, las mujeres

aún tenemos que acogernos a la protección de las cuotas para existir en el espacio político. Todavía hoy, aunque algunos partidos retrógrados como Vox denosten el feminismo, solo estamos en los inicios, porque dar poder a las mujeres es más exigente que dar un puesto en una lista electoral. Así, según un informe del Instituto de la Mujer en 2024, a pesar de la mayor presencia de mujeres en cargos ejecutivos de los partidos políticos, del orden del 49,5% en 2024 (frente al 45,7% en 2023), en el ámbito local, en 2023 solamente el 22,5% de los alcaldes españoles eran mujeres. El libro Ellas quieren es necesario y oportuno, para mí ha sido hasta terapéutico, porque he descubierto cómo mujeres de diferentes opciones políticas coincidimos en temas esenciales: el derecho a la igualdad, el papel de los partidos políticos, el tratamiento de

de ahorros, aseguran que las últimas cifras «ponen de manifiesto una generalización de las presiones inflacionistas, que parecen realimentarse desde la primavera». «El resultado ha superado las previsiones en todos los grandes componentes, excepto en los productos energéticos, algo que no es habitual, lo que podría evidenciar un posible cambio de tendencia al alza en la evolución de la inflación», explica el área de Coyuntura del citado organismo. l

20M.ES/ECONOMÍA

Puede leer esta y otras noticias en clave económica en nuestra página web 20minutos.es

los medios de comunicación. Una de las grandes revoluciones pendientes en España es la de la organización de los partidos políticos. Es insufrible el cliché constante que exhiben de promocionar ‘la primera mujer que llega a’ para acabar en que esa misma mujer sea la primera en salir, en dejarla caer, en cesarla por un hombre, por un compañero, por ‘alguien con peso político’, por ‘alguien con peso orgánico’, por ‘alguien que conoce a alguien’, por alguien, en definitiva, que no tiene empacho en barrerte, con toda la normalidad del mundo, porque se considera con el derecho, y muchas veces disfruta con ello, de ejercer su poder sobre nosotras. Yo quiero, nosotras queremos y, como dice Carme Artigas en su magnífico prólogo de este libro de Ángela Paloma, «ellas quieren, solo hace falta que puedan». l

LA GRAN ROTACIÓN LABORAL EN BUSCA DEL EMPLEO SOÑADO

Crecen las dimisiones en España mientras jóvenes trabajadores abandonan puestos estables por estrés, precariedad o búsqueda de una vida más alineada con sus valores

CASOS REALES

Trayectorias contadas en primera persona

Iciar Merediz

«Tenía buen puesto, ganaba bien y estaba contenta, pero era intenso y echaba muchísimas horas»

PABLO RODERO

pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Las últimas semanas de Borja Alonso trabajando en la oficina fueron una auténtica pesadilla. «Llegaba y me entraban hasta calores. Pensaba todo el rato: ‘Aquí no no tengo que estar’», declara este bilbaíno de 25 años, que pasó uno y medio trabajando en una famosa consultora. En un principio, el trabajo parecía una buena oportunidad laboral para un graduado en Comercio Internacional como él, pero

Jaime Alonso «Llegaba a la oficina y me entraban hasta calores. Pensaba todo el rato: ‘Aquí no no tengo que estar’»

al cabo de un tiempo, asegura que las jornadas monótonas, las aburridas labores administrativas y la frialdad y hasta falsedad de muchos de sus compañeros pudieron con él. «Mi día a día era siempre lo mismo», relata Alonso, que vive con sus padres. «Hubo una temporada en la que sentía que no podía estar allí. Siendo sincero, se me quitaron un poco las ganas de vivir». Las bajas por salud mental se han disparado desde la pandemia, igual que las dimisiones

Ingresada la menor de 17 años que mató apuñalada a su cuñada en Asturias

La joven de 17 años que este sábado mató de una puñalada a su cuñada, de 20, en la localidad de Aces, concejo de Candamo, se encontraba al cierre de esta edición (23.30 h) ingresada bajo custodia de la Guardia Civil en el Hospital San Agustín de Avilés. Fuentes judiciales y de la Benemérita informaron ayer de que la joven tuvo que ser trasladada desde los calabozos del cuartel de Piedras Blancas hasta el centro sanitario dada la al-

teración que presentaba. Está previsto que la chica pase hoy, una vez que reciba el alta médica, a disposición de la Fiscalía de Menores de Asturias, sección que se encargará de la instrucción del caso.

El crimen tuvo lugar hacia las 16.00 horas del sábado en una casa en Aces, una parroquia de menos de un centenar de habitantes del concejo de Candamo, a 46 kilómetros de Oviedo. Al parecer, la menor asestó una

Sofía Cierros «Soy una persona que necesita que lo que hace le encante y le apasione y ahora me siento más segura»

voluntarias. En 2019 se superaron los dos millones de renuncias en España y en 2024 se alcanzaron 2,88 millones, con una media mensual de 240.000, según el estudio Trabexit: la nueva realidad del mercado de trabajo español, publicado en septiembre y realizado por investigadores de varias universidades andaluzas. En solo una década, el número de trabajadores que deja voluntariamente su empleo ha crecido más de un 250%, situando a España «muy

puñalada a su cuñada durante una discusión que tuvo lugar en presencia de la pareja de la presunta agresora, y hermano de la fallecida, y de sus padres. Después, la menor huyó de la vivienda. Finalmente fue detenida hacia las 16.30 horas cerca de una estación ferroviaria.

La joven lanzó el arma homicida al tejado de una vivienda cercana y fueron los Bomberos de Asturias los que se encargaron de recuperarla. Los familiares de la menor adujeron en los primeros momentos que esta tenía problemas psiquiátricos, si bien esto, según fuentes de la Guardia Civil, deberá ser objeto de clarificación durante la fase de instrucción l

so, que, pese a todo, tomó la decisión de abandonar su anterior trabajo: «Es un alivio, me llena. No sé si es el trabajo de mi vida porque el sueldo no es bueno, pero creo que es parte del camino a recorrer».

Un fenómeno inédito

A medida que la pandemia remitió y volvió el trabajo presencial, resurgieron las frustraciones laborales y en EEUU surgió un fenómeno inédito: la Gran Dimisión. Entre marzo y julio de 2021 casi cuatro millones de trabajadores renunciaron cada mes. Este fenómeno se atribuyó principalmente a un cambio de mentalidad entre los más jóvenes, menos dispuestos a aceptar bajos salarios y malas condiciones laborales. «Esto no se ha producido en España, pero sí ha habido cambios en en el comportamiento de las personas en el mercado de trabajo», declara Miguel Rodríguez-Piñero, profesor de la Universidad de Sevilla y junto con María Luisa Pérez, investigador principal del proyecto Trabexit. «Identificamos que hay una España que dimite: lo hemos bautizado Trabexit».

La mejora económica y la menor dependencia de la vivienda en propiedad han reducido el miedo de los jóvenes al desempleo, lo que les lleva a dejar trabajos que no les hacen felices, a diferencia de generaciones anteriores. Este aumento de rotación, conocido como Trabexit, obliga a las empresas a mejorar la contratación y la fidelización, aunque Rodríguez-Piñero considera que el fenómeno no es necesariamente negativo.

por encima de la media del resto de países miembros» de la UE en renuncias voluntarias. Para Alonso, la situación se volvió insostenible. Le dieron una baja por depresión y durante semanas se replanteó su vida. Había buscado un voluntariado en un refugio de perros –previamente había estudiado un curso de adiestramiento– y la respuesta había sido ofrecerle directamente un trabajo remunerado. «Mis padres no lo veían claro», recuerda Alon-

Vista desde fuera, la trayectoria de Iciar Merediz a sus 27 años iba viento en popa. Esta gijonesa había llegado a Madrid después de estudiar Derecho y ADE y, tras un año como auditora, pasó a ser jefa de comunicación. Sin embargo, sentía un malestar interno invisible para los demás. «Tenía un buen puesto, ganaba bien y estaba muy contenta en el trabajo, pero era intenso, echaba muchísimas horas y llevaba tiempo planteándome volver a Gijón», explica, ya desde su ciu-

Investigan como violencia machista la muerte de un matrimonio en Alpedrete

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está recabando datos del presunto asesinato por violencia machista de una mujer de 60 años en la localidad madrileña de Alpedrete, según informaba ayer la delegación. Su cuerpo fue hallado el sábado junto al de su pareja, un hombre de 60 años, en un chalet de la calle de la Jara. El hijo encontró los cadáveres de ambos en habitaciones distintas con signos visi-

dad natal. Su madre regenta una tienda en Gijón: «Me senté con ella, vi números y dije, pues igual es la oportunidad para volver». La fórmula elegida fue la excedencia, por dejar la puerta abierta a la posibilidad de regresar. Abandonar un empleo no siempre se debe al agotamiento. Sofía Cierros, de 29 años, estaba a gusto en su trabajo en una inmobiliaria, pero el éxito de su actividad como runner en redes sociales le llevó a dejarlo. «Empecé compaginando ambas cosas, pero llegó un punto en el que era insostenible y al final sentía que, por mucho que me gustase la inmobiliaria, frenaba lo otro», relata Cierros, que fundó su club MadRunners. En mayo del año pasado dimitió para apostar por lo que, hasta entonces, había sido solo un hobby. «Mi día a día ahora es un caos, me encantaría tener una rutina y no existe. Yo estoy feliz, pero parece que he pasado de tener dos trabajos, la inmobiliaria y el club, a tener 10», declara Cierros, que no se arrepiente de la decisión. «Soy una persona que necesita que lo que hace le encante y le apasione y ahora me siento mucho más segura y mucho más alineada conmigo misma». l

EL APUNTE

Rechazo al mercado

En España, el Trabexit se refleja en una rotación constante de trabajadores que dejan empleos precarios. No es un rechazo al trabajo, sino al mercado laboral, lo que lleva a muchos a buscar mejores oportunidades, cambiar de empleo, optar por lo público o trabajar en remoto.

Lea los casos concretos en nuestra web 20minutos.es

Efectivos en el lugar de los hechos .EMERGENCIAS 112MADRID

bles de violencia producidos por arma blanca, informó Emergencias. Según la investigación, la mujer habría fallecido antes a causa de 50 puñaladas. Según fuentes próximas a la agencia Efe, el marido tenía antecedentes psiquiátricos, pero no denuncias previas por violencia de género.

La llamada que alertó de lo ocurrido tuvo lugar a las 12.00 horas del sábado. Hasta el lugar se desplazó el equipo médico del Summa 112, que confirmó el fallecimiento de la pareja.Tras el levantamiento de los cadáveres, ambos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal. La Guardia Civil se hizo cargo de la investigación. l

Pujol ingresa en el hospital a días de su juicio en la Audiencia Nacional

EL EXPRESIDENTE de la Generalitat de Cataluña tiene un cuadro de neumonía y estará hospitalizado entre 4 y 5 días EL 24 DE NOVIEMBRE la sala estudiará la causa de la fortuna familiar oculta

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol se encontraba ingresado al cierre de esta edición (23.30 h) en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona por una neumonía leve, según confirmaron fuentes cercanas a la familia. Se prevé que el expolítico, que ingresó ayer en el hospital, siga internado unos 4 o 5 días, según informó la familia del expresident, que recordó que tiene 95 años y que, a esa edad, una neumonía mal resuelta supone un factor de riesgo.

El ingreso llega pocos días antes de que Pujol tenga que afrontar el juicio por su fortuna oculta, que arrancará el 24 de noviembre. Justo el jueves pasado un médico forense

examinó al expresidente para enviar un informe a la Audiencia Nacional, que deberá valorar su estado de salud para decidir si puede ser juzgado y acudir presencialmente al juicio en Madrid. Fue el mismo equipo legal de Jordi Pujol quien solicitó a la Audiencia Nacional que valorara su capacidad para ser juzgado y de afrontar el rol dialéctico de la defensa, o si puede no asistir presencialmente y seguirlo e intervenir de manera telemática. De hecho, Oriol Pujol Ferrusola, uno de los hijos del expresident, aseguró recientemente en una entrevista en Catalunya Radio que su padre«tiene ganas» de ir a juicio, si bien su cuerpo «no aguanta». Según Pujol hijo, a su padre a veces «le cuesta recordar los

El expresidente Jordi Pujol junto a su hijo Oriol el 10 de agosto de 2024, en Barcelona. EP

Seis meses de audiencia

lll La Audiencia Nacional prevé empezar el juicio contra el que fue presidente de la Generalitat durante 23 años –entre 1980 y 2003–y sus siete hijos el 24 de noviembre y terminarlo seis meses después, el 14 de mayo de 2026. El calendario actual marca 42 sesiones en diferentes fechas por las que pasarán 254 testigos. El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, acordó la apertura de juicio oral hace de cuatro años, en 2021.

nombres de los hijos» y, de hecho, presenta «marcadores de alzhéimer». «Cognitivamente es una persona de 95 años con algunas carencias importantes, pero bastante lúcido y bastante bien», precisó. «No es un hombre inservible al que haya que inhabilitar», agregó Oriol Pujol, que

detalló que su padre «arrastra dolor» y que, a pesar de que su cuerpo está «castigado, débil, frágil», no quiere eludir el juicio: «En ningún caso mi padre está pidiendo no ir a juicio. Mi padre quiere ir a juicio».

La Fiscalía pide una condena de nueve años de cárcel para el expresidente catalán,

Claudia dice adiós tras anegar Huelva para dejar paso a una semana gélida

La Aemet avisa de heladas en el interior peninsular tras una borrasca que suma 1.400 incidencias en Andalucía

Tras varios días de lluvias intensas, con acumulados de más de 200 litros en amplias zonas del país, la borrasca Claudia comenzó ayer a retirarse de la Península. En su paso, el temporal ha provocado este fin de semana miles de incidentes, aunque casi ninguno grave, salvo en la provincia de Huelva, donde el sábado se produjeron importantes anegaciones. Andalucía, de hecho, se ha llevado la peor parte de este temporal y ha sumado en total 1.400 incidencias, la mayoría de ellas en la provincia onubense (392), seguida de Sevilla (380) y Córdoba (268).

Ahora, llega el turno de una masa de aire ártica que desplomará el mercurio, especialmente en el interior.

Las incidencias más repetidas en las salas del 112 por Claudia han sido anegaciones de calles, sótanos, garajes y plantas bajas, avisos por desprendimientos de ramas y árboles, así como elementos del paisaje urbano, además de anomalías en servicios básicos, cortes puntuales de luz, incidencias en la red principal y secundaria de carreteras y algunos rescates de personas en determinados puntos. Entre ellas, este sábado a las 21.00 horas se rescató a una familia del capó de su vehículo, que se había caído a un arroyo. Sobre esa misma hora también se rescató a otra familia agarrada a su vehículo arrastrado por el agua. Ayer, e

una decena de carreteras andaluzas presentaron incidencias, indicaron desde la Junta. Además de Andalucía, otra de las comunidades golpeadas por Claudia ha sido Extremadura, con 136 incidencias relacionadas con el temproal y lluvias de hasta 69,6 litros por metro cuadrado y vientos de hasta 98 kilómetros por hora. En El Barco de Ávila, la crecida de los ríos Alberche y Tormes obligó a la Junta de Castilla y León a decretar el nivel 2 de emergencia de Protección Civil.

Hoy y mañana todavía se podrán dar algunos chubascos y tormentas, avisaron desde Meteored, que podrían ser localmente intensos en el golfo de Cádiz y Baleares. Respecto al mercurio, esta semana será «más fría de lo nor-

Una docente denuncia sufrir acoso reiterado por sus alumnos en Vizcaya

mientras que para sus siete hijos solicita penas que oscilan entre los ocho y los 29 años de cárcel que reclama a su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, así como multas millonarias.La Abogacía del Estado, por su parte, no se dirige en su escrito de acusación contra Jordi Pujol i Soley, mientras que para el primogénito del expolítico pide 25 años de cárcel y una fianza de 7,7 millones de euros. Entre los delitos de los que se acusa a los imputados se encuentra el de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad en documento mercantil, delitos contra la Hacienda Pública y también frustración de la ejecución. l

Una calle anegada en Huelva, este fin de semana. A. DÍAZ / EFE

mal para la época del año», alertaron desde la Aemet, y ese cambio brusco de temperaturas llegará especialmente a partir de mañana. Será entonces

cuando entre una masa de aire ártica marítima «muy fría» desde el norte que afectará, además, a buena parte de Europa y dejará un ambiente invernal.

La Fiscalía de Menores investiga una denuncia por «acoso» de varios alumnos a una profesora del instituto público de la localidad vizcaína de Plentzia. Según confirmaron ayer fuentes del Departamento vasco de Seguridad, la profesora ha denunciado ante la Ertzaintza los hechos, que están siendo investigados por la Fiscalía de Menores, ya que están implicados menores de unos 12 o 13 años, que son inimputables. De acuerdo con una comunicación aprobada por el consejo escolar del centro, la pasada noche de Halloween la docente «sufrió agresiones y acoso reiterado frente a su domicilio» en Gorliz por parte de unos 50 adolescentes, la mayoría alumnos del instituto de 1.º y 2.º de la ESO, así como algunos de 3.º. Algunos lo hicieron a cara descubierta y otros con caretas. Sería «el octavo año consecutivo» en el que «sufre acciones de violencia, tales como insultos» o «el lanzamiento de huevos y limones en su fachada». Todo empezó, relata el texto, cuando la profesora defendió a una familia vecina, cuyos miembros tienen discapacidad, tras sufrir este tipo de acciones. l

50

jóvenes están implicados en el acoso a la docente, según el consejo escolar del centro

Este importante descenso térmico en todo el país causará heladas de madrugada y a primeras horas de la mañana en amplias zonas del interior peninsular, mientras que por la tarde las temperaturas apenas alcanzarán los 10 °C. Estas heladas se «extenderán e intensificarán» con el paso de la semana, informó la Aemet. Así, entre el miércoles y el sábado algunas ciudades podrían amanecer con 0 °C o menos, como Soria o Teruel, donde podrían rondar los -4 o - 5 °C de mínima. También para la ciudad de Madrid se esperan heladas para los próximos días, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los 0 °C el miércoles y -1 °C el próximo sábado. Todo apunta a que el viernes será el día más frío, según señalaron desde Meteored. En lo que respecta a la cota de nieve, «probablemente bajará de los 8001.000 metros entre el jueves y el viernes», y habrá «espesores destacables» en el Pirineo y también en la cordillera cantábrica. l J. MARTÍNEZ / S. RÍOS

EEUU eleva la tensión con ejercicios militares en Trinidad y Tobago

EL RÉGIMEN CHAVISTA llama al pueblo venezolano a una movilización «permanente» ante la escalada de la ofensiva

LA OPOSITORA y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, pide al Ejército que «baje las armas» y «acompañe la libertad»

JORGE MARTÍNEZ

jorge.martinez@20minutos.es/ @20m

La Casa Blanca anunció el inicio ayer de ejercicios militares conjuntos en las costas de Trinidad y Tobago, en aguas cercanas a Venezuela. Las maniobras pusieron en alerta al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien movilizó también ayer a miles de militares y pidió al pueblo que saliera a las calles para defender el país.La líder opositora, María Corina Machado, pidió a los funcionarios del Estado a través de sus redes sociales que «bajen las armas y acompañen la libertad del país cuando llegue la hora precisa». Mientras crece la tensión entre Caracas y Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este fin de semana que ya ha «tomado una decisión» respecto a cuáles son los próximos pasos a seguir en Venezuela, indicando que en estos últimos meses se han producido varios «avances», pero

que aún no puede detallar nada al respecto de las varias reuniones que sostuvo con el Pentágono alrededor de las acciones militares desplegadas en el Caribe.«Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas», añadió Trump, argumentando que el desplie-

gue militar de Washington responde a la necesidad de combatir el narcotráfico originado en Venezuela y que se traslada a Estados Unidos por vía marítima a través de carteles, a los que calificó como organizaciones terroristas.La amenaza militar se hs incrementado en los últimos meses en aguas cerca-

Guerra sin cuartel en el Caribe contra las narcolanchas

El último ataque ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra una narcolancha se produjo ayer en aguas del mar Caribe, sumando otras tresvíctimas mortales. Con estas,y junto al ataque del pasado viernes son ya casi 80 las personas abatidas en estas operaciones, que se han incrementado desde finales de

nas a Venezuela con el despliegue de buques como el portaaviones USS Gerald R.Ford, el más grande de todo el mundo. La embarcación entró ayer en aguas del Caribe con el objetivo de «combatir las amenazas transnacionales». «Su despliegue representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano», destacó el jefe del Comando Sur de Estados Unidos. El USS Gerald R. Ford es considerado por la Marina de Estados Unidos como la «plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo». En la zona también se encuentran ya 2.200 marines, varios destructores lanzamisiles, un crucero con misiles guiados, un submarino de ataque nuclear, aviones F 35, drones de reconocimiento y 150 tropas de operaciones especiales.Semejante despliegue se enmarca en la llamada operación Lanza del

Sur, en la que también se enmarcan los ataques a embarcaciones en el mar Caribe. Ante el temor de que los movimientos estadounidenses puedan suponer una operación militar en su país, Nicolás Maduro pidió ayer al pueblo venezolano que se movilice de manera «permanente». «Convoco una vez más a todo el pueblo a establecer una vigilia y una marcha permanente en las calles con la bandera de Venezuela en alto», sostuvo el mandatario venezolano.Este mandato responde, según Maduro, a los «irresponsables» y «amenazantes» ejercicios militares estadounidenses: «El pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue soportando que utilicen sus aguas y su tierra para amenazar gravemente la paz del Caribe». En respuesta, el chavismo estableció desde este sábado miles de grupos en las calles del país para defender cada «centímetro» del territorio venezolano l

La generación Z toma las calles en México contra la violencia de los narcos

Miles de personas marcharon el sábado en Ciudad de México en una manifestación organizada por la generación Z contra la violencia de los narcotraficantes que vive el país y con críticas al Gobierno de Claudia Sheinbaum. En la protesta, que recorrió la capital del país y se prolongó hasta la madrugada de ayer, hubo enfrentamientos entre grupos de participantes y los cuerpos policiales y finalizó frente a la sede del Ejecutivo. La tensión comenzó en la cabezera de la manifestación, después de que los manifestantes trataran de saltar las vallas que protegían el edificio gubernamental. La policía trató de dispersar a la multitud con gases

lacrimógenos y extintores, mientras los asistentes lanzaban objetos contra la policía e intentaban atravesar el cordón de seguridad, según el diario mexicano El Universal. El secretario de Seguridad Ciudadana de México aseguró que al menos 20 personas fueron detenidas, otras 20 heridas y un centenar de policías sufrieron diferentes lesiones . La presidenta, Claudia Sheinbaum, condenó los actos violentos y cargó contra la generación Z, organizadora de la marcha, por considerar que no está conformada por un movimiento juvenil.« Dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos»declaró. l

Zelenski visita mañana España en una jornada que prevé «productiva»

septiembre. Desde el Departamento de Guerra estadounidense justifican las operaciones argumentando que su país se encuentra en un conflicto armado con los cárteles del narcotráfico, lo que le ha llevado a hundir al menos a una veintena de embarcaciones. La ofensiva arrancó el dos de septiembre, cuandoTrump anunciaba

haber abatido una embarcación que transportaba drogas que partió de Venezuela y era operada por la banda criminal Tren de Aragua, que según el repulicano estaría liderada por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro. La acción abría un debate en el congreso estadounidense, donde varios legisladores apuntaban que no había pruebas contundentes para justificar las muertes de los tripulantes de estas mencionadas embarcaciones.l

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que la visita de mañana a España redundará en el refuerzo de la defensa aérea de su país, escenario de una nueva campaña de ataques rusos contra su infraestructura energética. «Llevamos preparándonos desde hace mucho tiempo y ahora podemos decir que la visita a España va a ser productiva», explicó Zelenski ayer, al inicio de una gira europea que arrancó en Grecia y continúa hoy en Francia.En su cuenta de X, Zelenski describía a España como «otro poderoso país que se unirá a nuestros aliados en las iniciativas que nos hacen

falta de verdad». Será la segunda vez que el ucraniano visite Madrid oficialmente tras la invasión rusa de 2022. La agenda de Zelenski en Madrid comenzará con una visita al Congreso de los Diputados. Posteriormente acudirá junto a Pedro Sánchez al Museo Reina Sofía, donde este le mostrará el famoso cuadro del Guernica. Durante la tarde, ambos tienen prevista una reunión, y tras ella, ofrecerán una rueda de prensa. Con esta visita, Zelenski retoma un viaje a España que tuvo que ser cancelado en abril de este año para que el líder ucraniano pudiera asistir al funeral del papa Francisco l

Conozca al detalle la crisis entre Trump y Maduro en 20minutos.es
Manifestantes, el sábado, en Ciudad de México. LAPRESSE
Volodimir Zelenski junto a Pedro Sánchez . EUROPAPRESS
El presidente de Venezuela, Maduro, arriba. Debajo, Trump a bordo del avión presidencial. LA PRESSE

La línea 7B de metro reabrirá completa el sábado tras un cierre de casi 1.200 días

EL TRAMO entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares comienza a funcionar el día 22 de noviembre a las 6.00 h

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

El sábado 22 de noviembre a las 6.00 horas los trenes de Metro de Madrid volverán a dar servicio en la línea 7B. El trazado que conecta los municipios de Coslada y San Fernando de Henares con la capital lleva cerrado parcialmente más de tres años por una reparación integral de la infraestructura que frene los graves problemas de inestabilidad que ha generado desde su inauguración, en 2007, y que desde 2022 han provocado el derribo de varios edificios de viviendas e instalaciones públicas de San Fernando.

TRANSPORTES ha dedicado 171 millones de euros a la reparación integral del túnel: confía en que sea la definitiva

sejería de Transportes. A través de la Dirección General de Infraestructuras de Transporte Colectivo ha ejecutado el plan de actuaciones de San Fernando con una inversión total de 171,2 millones de euros, de los que unos 60 han ido a parar directamente a la infraestructura ferroviaria que volverá a funcionar sin acto oficial.

Las obras de consolidación e impermeabilización del túnel

Más datos sobre la reapertura de la L7B en 20minutos.es

El desalojo y posterior derribo de los inmuebles ubicados en las calles de Rafael Alberti y Presa marcó el inicio de la intervención que ha culminado en las últimas semanas y que, según el Gobierno regional, garantiza la seguridad de un trazado que antes de su clausura transportaba a unas 120.000 personas al día. Esos madrileños han estado moviéndose en los últimos años con un servicio especial de autobuses que hacía el recorrido del suburbano y que funcionará por última vez el próximo sábado, jornada que convivirá con el servicio de metro. «Cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo respecto a la prevista inicialmente y el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda», trasladan desde la Con-

Durante una reciente visita con periodistas a las instalaciones, Miguel Núñez Fernández, máximo responsable de la citada dirección general, tuvo un recuerdo para los vecinos de San Fernando y Coslada, así como para sus respectivos ayuntamientos, por la comprensión que han mostrado ante la «alteración» que ha supuesto para sus vidas la obra de gran envergadura que ha tenido muchísimas implicaciones «sentimentales y humanas». «Hemos consolidado una infraestructura ya ejecutada y para ello hemos tenido que disponer de máquinas de gran tonelaje, tanto en superficie como bajo ella», destacó el director general, que detalló que desde 2022 en la L7B se han llevado a cabo tareas de auscultación, monitorización, consolidación y reparación con cifras sin precedentes en la red de Metro de Madrid. Porque la obra ha incluido la estabilización de 20.600 m2 de terrenos y la rehabilitación estructural de casi 5,6 kilómetros de túnel, con más de 26.000 perforaciones para impermeabilizar. En total se han inyectado unas 13.000 toneladas de mortero a profundidades que han alcanzado los 45 metros en el punto más problemático del trazado, localizado en el entorno del pozo de bombeo cercano a la calle de Rafael Alberti de San Fernando.

En la obra han participado 300 operarios y ha habido momentos en los que 150 obreros han estado trabajando a la vez. «Manejar esa cantidad de trabajadores a menos 45 metros de profundidad en turnos continuos es una obra muy, muy compleja», incidió Núñez. Desde la consejería garantizan que el calado de esta última intervención en la L7B ha revelado que el estado del túnel era «mucho mejor» de lo que se pensaba en un primer momento, tanto que hasta en dos ocasiones se

han hecho modificaciones negativas del contrato porque las actuaciones requerían menos presupuesto del previsto. Desde febrero de 2023, además, no se han registrado movimientos en el terreno, según el departamento que lidera Jorge Rodrigo, que mantendrá una monitorización constante con medio millar de balizas instaladas en el túnel, tres estaciones que toman datos cada 15 minutos y hasta capturas de imágenes vía satélite para estudiar la evolución de los terrenos junto a investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta vigilancia continua del trazado permitirá actuar «con carácter inmediato» ante cualquier sospecha de anomalía en el terreno.

En la superficie, la Consejería de Transportes está trabajando en más de 22.000 m2 de San Fernando: 11.000 de ellos son calles, que se espera tener listas en el primer trimestre de 2026. El resto pertenecen al parque urbano que se está construyendo en los suelos que dejaron las instalaciones y los bloques de viviendas derribados tras sufrir daños estructurales vinculados al metro, y que estará finalizado en el segundo trimestre del año 2026. La oficina de atención a los afectados por la L7B seguirá abierta al menos hasta 2027 para dar respuestas a los vecinos que lo necesiten y que han sufrido daños a causa del metro. l

Los vecinos de San Fernando están escépticos

lll La Comunidad tiene abiertos unos 300 expedientes de responsabilidad patrimonial y ha abonado 11,8 millones a 83 afectados que perdieron sus casas por las obras. Los afectados se muestran escépticos ante la reapertura de una línea que en 15 años ha cerrado en nueve ocasiones y la Plataforma de Afectados por la Línea 7B denuncia que las indemnizaciones aprobadas de oficio por la Administración son injustas

Cibeles se convertirá en protagonista de la navidad madrileña el sábado 22 de noviembre, día del tradicional encendido de luces. El evento arrancará con un videomapping, un espectáculo de luces y música sobre la fachada del Pa-

lacio, según informaron fuentes del Ayuntamiento. A las 19.30 horas, las luces se apagarán y el show La energía de la Navidad dará comienzo a la temporada navideña en Madrid simbolizando «la luz que nace cada Navidad en los hoga-

res madrileños y se expande por toda la ciudad». «La ciudad de Madrid cosmopolita, abierta y, a la vez, familiar, es el gran protagonista. La pieza recorre la ciudad desde su lugar más íntimo, el hogar, hasta el espacio compartido de sus calles y plazas, subrayando el alma más madrileña de la Navidad», detallan dichas fuentes. Esta puesta en escena ha sido diseñada por un equipo de 25 profesionales y un dispositivo técnico de más de 150 personas

que gestionarán los 14 proyectores de última generación. Al videomapping le seguirán actuaciones musicales y otras sorpresas aún por desvelar. Pero el momento más importante de la noche recae sobre el piloto de rally Carlos Sainz que, acompañado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pulsarán el botón que encenderá 13 millones de bombillas repartidas en 240 emplazamientos en los 21 distritos. En total, Sainz iluminará 7.134 ca-

denetas, 126 cerezos y 13 grandes abetos luminosos. Por segundo año consecutivo, parte de las luces serán las dise-

millones de bombillas repartidas en en 21 distritos forman parte de la decoración de luces

Los alumnos podrán disfrutar de sus diseños convertidos en bombillas de colores entre las calles la Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo, en pleno centro de la ciudad l BELÉN DE MARCOS La Navidad inicia

ñadas por niños de primer ciclo de primaria que se presentaron a un concurso de dibujo que convocó el Ayuntamiento. En junio se conocieron los ganadores de un concurso en el que participaron 48 colegios (el doble que la edición anterior).

Fuente: Comunidad de Madrid
La línea abre el 22 de noviembre tras casi 1.200 días de cierre parcial.
Reapertura de la línea 7B de metro
Un tren de metro recorre el túnel de la L7B tras las obras de renovación integral. COMUNIDAD MADRID

LA VIDA SIN

Es lo que te pierdes mientras miras el móvil.

MADRID

La «mancha de aceite» de los parquímetros en la capital abarca ya 55 barrios

LA ZONA de estacionamiento de pago ha pasado de regular 35.000 plazas céntricas en 2002 a las 181.497 de la actualidad EN SU INICIO causaron una rebelión vecinal, pero ahora las solicitan por toda la periferia

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

La zona azul y la verde llevan más de dos décadas en las calzadas de Madrid. En 23 años, la zona SER ha pasado de regular 35.000 plazas a 181.497, una cifra que sigue creciendo anualmente. El Ayuntamiento ve los parquímetros como «la mejor medida» para combatir la falta de aparcamiento para residentes, según ha valorado en varias ocasiones el delegado de Movilidad, Borja Carabante. Él mismo compara su ampliación gradual con una «mancha de aceite» que nació en el centro y que, a raíz de peticiones vecinales ya abarca 55 barrios de 131.

La historia de los parquímetros en la capital se remonta a

2002, en la última etapa de José María Álvarez del Manzano al frente del Consistorio. El anuncio a los vecinos de Centro, Chamberí, Salamanca, Retiro y Moncloa-Aravaca sobre la llegada de las plazas reguladas fue asumida con resignación, expectación y un tinte de rechazo por ser vista «como una forma más para recaudar», según criticó el PSOE entonces. Aun así, los años pasaron y, posteriormente, Alberto Ruiz-Gallardón las amplió a nuevos distritos hasta que, en 2006, decidió que la zona SER acabase de abarcar casi en su totalidad el interior de la M-30.

Las críticas contra los parquímetros crecían, y en 2007 el descontento vecinal estalló al im-

EL APUNTE

Extensión actual del área del SER en la capital

Zonas de aparcamiento regulado en madrid

plantarlos en barrios fuera de la M-30. Concretamente, en Fuencarral, Hortaleza, Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto. Se creó un grupo de antiparquímetros que en Fuencarral llegó a cortar

¿Apoya los parquímetros en su barrio? Vote en 20minutos.es

varias veces la Avenida de la Ilustración y arrancó y quemó expendedoras en Carabanchel. Este descontento generalizado provocó que el SER dejase de extenderse durante siete años, pero las movilizaciones no pararon. El punto de inflexión llegó en 2014, con Ana Botella al frente de Cibeles. Se amplió la zona tras siete años paralizada en el entorno del paseo de la Florida y en el área de la calle de Justo Dorado cercana la Complutense, pero las protestas consiguieron que se retiraran 2.334 plazas en Fuencarral, Hortaleza y Carabanchel. Y, hasta que llegó el actual regidor, José Luis Martínez-Almeida, no se volvió a retomar la extensión. Desde 2020, con la entrada en vigor de

El cantante del Puente de Toledo que sueña con convertirlo en un escenario:

Agustín Vega actúa en el monumento hace años y, tras desencuentros con la Policía, recoge firmas para regular las actuaciones

A orillas del Manzanares, una voz resuena cada día en el Puente de Toledo. Es la de Agustín Vega, de 39 años y madrileño de adopción, aunque argentino de origen. Guitarra en mano, el cantante ha convertido este rincón entre Carabanchel y Arganzuela en su escenario. «Canto desde muy chiquito», explica Vega. «Siempre fui el cantante de los actos del colegio, el actor… toda mi vida transcurrió con la música al 50%», relata. Estos seis años desde que se mudó desde Buenos Aires com-

«Los

vecinos lo piden»

paginó esa pasión con trabajos más convencionales. Fue empleado en un estudio de abogados y llegó a dirigir una inmobiliaria en Madrid. Pero la idea de dedicarse a la música nunca desapareció de su mente. Fue un despido lo que marcó el punto de inflexión. «Me di cuenta de que estaba haciendo cosas que no quería, solo para subsistir. Y decidí dedicarme de lleno a la música». La elección de la ubicación fue casual. De hecho, fue una sugerencia de su exsuegra. Y hace ya cuatro años que canta en el Puente de Toledo: «El entorno es espectacular. Me dio momentos únicos. La gente que se detiene, sonríe, se emociona. El barrio me abraza con cariño».

Pero, este año, su relación con el espacio se ha complicado. En febrero, por primera vez, la Policía se acercó para multarle. «Parece que a alguien le molestaba», cuenta con resignación. «Desde entonces vinieron varias veces más. Yo me moví, bajé el volumen, me alejé de las viviendas. No quiero problemas, solo quiero cantar». Fue entonces cuando una vecina mayor, a la que describe como una de las «fans» que lo han «visto crecer», le dio la idea: «Me vio con la Policía y me dijo: ¿Dónde hay que firmar?». Así nació una recogida de firmas en Change.org que ya acumula más de mil apoyos. En ella, el artista propone revitalizar el Puente de Toledo como un espacio cultural vivo, un

constante. En 2022, Puerta del Ángel, Los Cármenes, Ventas, Colina, Quintana y San Pascual votaron sí a los parquímetros. En 2023, se amplió a más zonas de San Juan Bautista, Atalaya, Concepción y Pueblo Nuevo y San Isidro, cubriéndose casi en su totalidad. En 2024, se terminó de cubrir la totalidad de Almendrales y Pradolongo y, en 2025, han llegado por primera vez al barrio Zofío, han acabado de cubrir toda Valdezarza, se han instalado en Comillas y San Diego voto que sí y espera poder ponerse en funcionamiento en el próximo año.

la nueva ordenanza de movilidad sostenible, los parquímetros se han convertido en uno de los pilares de Almeida para «proteger al vecino». Por ello, con la nueva normativa se fijó que fuesen los mismos barrios quienes voten su colocación. Así, se instaló zona SER en 2020 en Valdezarza (MoncloaAravaca), en Latina, en Atalaya, San Juan Bautista, Concepción, Pueblo Nuevo y San Isidro (Ciudad Lineal) y en Almendrales, Moscardó y Pradolongo (Carabanchel y Usera) para frenar el temido «efecto frontera» de las zonas de bajas emisiones (ZBE) que provocaron que se empezaran a utilizar estos barrios como aparcamientos disuasorios. Tras esto, el crecimiento ha sido

Todas las votaciones llevadas a cabo desde 2020 han sido favorables, menos en Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y Numancia Ante esto, Movilidad volverá a ampliar la lista de barrios candidatos a votar la colocación de tiqueteras en la nueva ordenanza.

La lista completa se conocerá con la aprobación inicial de la regulación, pero estas semanas desde el Consistorio han dejado algunas pistas y, por ejemplo, Begoña, donde Manuela Carmena ya realizó un proyecto piloto de parquímetros que se saldó sin conclusiones, será una de las zonas incluidas en la norma, anunció Almeida.

Sin embargo, otros residentes deseosos de proteger sus plazas con tiqueteras no las tienen todas consigo. Es el caso de los vecinos de Aeropuerto (Barajas) y zonas de Abrantes, Opañel y Pueblo Nuevo... Con todo, el Ayuntamiento de Madrid se muestra dispuesto a ampliar «todo lo que se pueda». l

lugar donde artistas locales puedan expresarse dentro de unos horarios y condiciones acordadas con las autoridades. «La música puede ser un puente entre el arte, la identidad y la convivencia», defiende. Pero, confiesa, que principalmente la llevó a cabo para poder seguir cantando en paz, con respeto y con orden: «Trato de ser educado, no molesto, limpio el sitio cuando me voy. Cuido el puente, la gente y el barrio». El cantante asegura que su iniciativa va más allá de un caso personal y que gana fuerza cuando se habla de Carabanchel, un barrio que está viviendo una transformación hacia la deriva artística que podría beneficiarse de su iniciativa. «La música en vivo no solo alegra los paseos, crea identidad», dice. Mientras tanto, sigue cantando varias veces por semana durante cinco o seis horas al día: «Es un trabajo duro, sí. Pero el cariño de la gente me impulsa. Me levanto sabiendo que ese rato en el puente puede hacer sonreír a alguien». l B. DE MARCOS

Agustín Vega, en una actuación en el Puente de Toledo. CEDIDA

Sinner retiene el trono de ‘maestro’ ante Carlos Alcaraz

EL ITALIANO dio una clase de efectividad en los momentos clave de un partido mayormente dominado por el tenista español

TOCADO del abductor acabó un Carlitos que ahora viaja a la Davis

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Jannik Sinner, el ‘maestro’ de la pista dura cubierta, impartió ayer una lección de tenis efectivo a un Carlos Alcaraz tocado que no pudo conquistar la ansiada corona. En dos sets, por 7-6 y 7-5, cerró el italiano, ante su público, la reválida de las ATP Finals que se le vuelven a resistir a nuestro gran representante español como ya le pasó a Rafa Nadal o incluso a su entrenador, Juan Carlos Ferrero. Es el partido de los partidos, el choque siempre esperado en todo torneo, el duelo de las dos mejores espadas de guion siempre impredecible. La tensión era máxima y, ante ello, los dos jugadores hicieron gala de una templanza sublime en el inicio.

Tras dos primeros turnos de saque muy sólidos, Alcaraz se acercó a la ventaja desde el resto, una oportunidad truncada por un desafortunado episodio en la grada. La indisposición de un espectador detuvo el partido durante más de once minutos, quién sabe si tiempo suficiente para cortar la buena dinámica del español y dar algo de

aire al jugador local, que salvó el apuro sin problemas en la reanudación del duelo. Los puntos corrían a toda velocidad por el marcador. Lo hacían especialmente en los turnos de saque de Sinner, empecinado en resolver los puntos rápido para no mostrar algunas grietas de su juego en los peloteos. Alcaraz olía las inseguridades de su oponente y poco a poco se soltaba

terapeuta por una molestia muscular sufrida en el abductor de la pierna derecha.

En la misma tónica de igualdad, la primera manga terminaría por decidirse en el tie break en el que Sinner fue superior. Pareciera que estaba esperando aplicar su mejor tenis en el momento clave, y así lo hizo para asestar un golpe moral al jugador español.

solo break cedió Jannik Sinner en los cinco partidos del torneo... ayer ante Alcaraz

más con buenas subidas a la red y alguna dejada. La sensación era de dominio del español, aunque esta no se reflejaba en el tanteo. Sinner sabe sufrir y así lo hizo hasta que un nuevo inconveniente de Carlos le dio un respiro. Tras anotarse el noveno juego (5-4), Alcaraz solicitó las asistencias del fisio-

Eso sí, la presión en estos duelos afecta a cada punto. Ejemplo de ello fue la reanudación del segundo set, cuando Alcaraz, tras volver a recibir asistencia del fisioterapeuta y ser vendado, logró aprovechar una desconexión de su rival para romperle el servicio. Volvía la esperanza. Era el mejor escenario posible para Alcaraz. Pero parecía no tenerlas todas consigo. Su rostro mostraba una expresión fría, calculadora, más de concentración que del disfrute que caracteriza su pizpireto tenis. Se aferró a lo mecánico para mantener la ventaja y lo hizo, principalmente a base de saques abiertos, hasta el sexto juego.

El 3-3 reflejado en el marcador tras la rotura de Sinner fue el

punto de inflexión del choque. Quejas, nervios, puntos muy cambiantes... Alcaraz se vio apabullado por los recuerdos de lo vivido en la final del torneo de Wimbledon de este curso. Otra vez, como entonces, intentó igualar a Sinner en el bombardeo. Es capaz de hacerlo, y lo sabe, pero en ese terreno el

transalpino es mucho más certero. Ya no servían las dejadas ni las subidas a la red, se apagó la imaginación con la que rompe los moldes del tenis moderno. Carlitos cumplió hasta el 5-5. Ahí se acabó, se supo superado y el italiano, jaleado por su público y con más clarividencia en sus decisiones, no perdonó.

Valencia echa el cierre a la temporada de MotoGP

La mejor competición de motociclismo del mundo volvió a Valencia. Después de que hace un año, el Gran Premio de Valencia de la Comunitat Valenciana tuviera que ser cancelado –se disputó finalmente en el circuito de Montmeló de Cataluña– debido a la terrible DANA que azotó la zona y causó graves desperfectos en el circuito de Cheste, la competición regresó con una carrera que puso fin a la temporada de MotoGP. El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana reunió una cifra total de 205.319 espectadores durante todo el fin de semana. Como es tradición, el Circuit Ricardo Tormo celebró el fin de fiesta del Mundial de MotoGP. En total, 93.972 aficionados llenaron las

gradas en la jornada de ayer, una cifra muy cercana a los 86.010 de este sábado con la carrera Sprint y las clasificaciones. La cifra global se completa con los 25.337 de las jornadas previas en un fin de semana festivo con el regreso de las motos a Valencia algo más de un año después de que la DANA dejara muy dañado una gran parte del Circuit. La victoria fue para Marco Bezzecchi, El piloto italiano de Aprilia se impuso en la carrera de la categoría reina del Gran Premio tras aguantar la presión de Raúl Fernández, que fue segundo, mientras que Fabio Di Giannantonio pudo con Pedro Acosta y ocupó el último cajón del podio. Bezzecchi, que partía desde la pole, dominó de princi-

CLASIFICACIONES

MotoGP

1. Marco Bezzecchi (Ita/Aprilia) 40:52.458

2. Raúl Fernández (Esp/Aprilia) a 0.686

3. F. Di Giannantonio(Ita/Ducati) a 3.765

4. Pedro Acosta (Esp/KTM) a 4.749

5. Fermín Aldeguer (Esp/Ducati) a 8.048

ASÍ QUEDA EL MUNDIAL

1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 545 pts.

2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 467 pts.

3. Marco Bezzecchi (Ita/Aprilia) 353 pts.

4. Pedro Acosta (Esp/KTM) 307 pts

5. Francesco Bagnaia (Ita/Ducati) 288 pts.

pio a fin una carrera, en la que solo en el tramo final estuvo bajo presión. Detrás del italiano, Raúl Fernández firmó el doblete de Aprilia tras una carrera de menos a más.

Por detrás, Di Giannantonio cerraría el podio tras una remontada en la que superó a Álex Márquez y a Pedro Acosta para lograr su cuarto podio.

Satisfecho de dar todo lo que tenía, Alcaraz echa el cierre a su mejor temporada con esta final guardada. Volverá a por ella el curso que viene, seguro, pero ese será el objetivo a perseguir después de una fase final de la Copa Davis a la que llegará con las fuerzas justas y pendiente de su dolencia. l

Una carrera en la que en las primeras vueltas, el poleman Bezzecchi y Álex Márquez impusieron por delante un ritmo que al que no podían responder el resto. Un poco por detrás, Pedro Acosta, quinto, sufría para mantener las distancias, mientras que mucho peor era el panorama para Pecco Bagnaia, que se fue al suelo en la salida.

Y con el paso de las vueltas, a la dupla formada por Bezzecchi y Álex Márquez se sumaría Raúl Fernández. Y el que parecía resentirse era el subcampeón del mundo, que vio como le superaban un piloto tras otro.

En la lucha por la victoria, Raúl Fernández consiguió bajar del segundo su distancia con Bezzecchi, aunque no acabó de tener opciones de meterle la moto, el italiano ganó sin apuros finales. l R. D.

Alcaraz y Sinner posan con los trofeos de subcampeón y campeón en Turín. GETTY IMAGES.
CIFRA

Madrid vibra con un duelo histórico en el Bernabéu

LOS MIAMI DOLPHINS se llevaron la victoria en una cardiaca prórroga ante los Washington Commanders FLORENTINO PÉREZ compartió palco en el estadio con Ayuso y Almeida

DAVID F. CRESPO

d.fernandez@20minutos.es / @·WakiCrespo

Los Miami Dolphins lograron la victoria en la prórroga sobre los Washington Commanders (16-13) en el partido de la NFL disputado ayer en el Santiago Bernabéu, el primero de todos los tiempos en España, que ya forma parte de la histo-

ria deportiva de este país, y un evento que muchas caras conocidas no se perdieron. El fútbol americano está aún lejos de ser un deporte mayoritario fuera de Estados Unidos, pero la gira internacional de la NFL, que ya pasó esta temporada por Brasil, Alemania, Irlanda y el Reino

Unido antes de Madrid, ha demostrado la explosión de popularidad de este deporte, que juntó a más de 78.000 espectadores en el templo blanco. Florentino Pérez fue el maestro de ceremonias para los grandes representantes de la liga estadounidense, y estuvo acompañado en el palco por José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital española, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien dio bombo al encuentro en redes sociales con un mensaje sobre la ciudad: «Madrid muestra al mundo la grandiosidad del Bernabéu, la vida de sus calles, la hospitalidad y alegría de los madrileños», compartió la líder regional del Partido Popular. El choque atrajo también a una variedad de figuras relacionadas con el deporte. Zinedine Zidane no quiso perderse el Dolphins-Commanders, ni tampoco Guti o Marco Asensio. Koke y Antoine Griezmann, jugadores del Atlético y confesos fanáticos de la NFL también asistieron al estadio del Real Madrid.

Una España de récord que supera marcas de la etapa de Del Bosque

Como es tradición en la Super Bowl, el gran partido que decide cada temporada el campeón de la liga de fútbol americano, un reconocido artista protagonizó el descanso con un show musical. En este caso, el elegido fue el productor argentino Bizarrap, que pinchó para el público su nueva canción, BZRP Music Sessions #0/66, interpretada en el Santiago Bernabéu por el cantante puertorriqueño Daddy Yankee. ‘Biza’ también tiró de su sesión con Quevedo para cerrar la actuación, aunque sin su voz presente. En cuanto a lo deportivo, Dolphins y Commanders llegaron empatados a seis al descanso tras una primera parte poco vistosa, y en la que solo los tiros de campo supusieron conversiones de puntos. El touchdown de Deebo Samuel le dio ventaja a los de Washington, pero Ollie Gordon respondió en el último cuarto para mandar el encuentro a la prórroga. En el añadido, una pérdida de Marcus Mariota permitió a los delfines ganar con una patada entre los palos. l

Esta España parece un equipo absolutamente imparable. La Roja, con su goleada a Georgia en Tiflis (0-4), logró su mejor registro de partidos oficiales consecutivos sin perder, con 30, con lo que Luis de la Fuente supera la marca que estaba en poder de Vicente del Bosque entre 2010 y 2013. «Solo siento admiración por lo que se ha conseguido y orgullo por dirigir a una generación de futbolistas maravillosa que ha logrado el hito de superar el récord de 29 partidos sin perder de un grupo de futbolistas inolvidable en la historia del fútbol español. Es increíble llegar a 30 y superar esa marca», manifestó el seleccionador, que no pierde un encuentro desde que cayera en Escocia (2-0) el28 de marzo de 2023. El técnico riojano superó el registró logrado por Vicente Del Bosque con la selección española campeona del mundo y de Europa. Se inició tras comenzar el Mundial 2010 con derrota ante Suiza y desde ese encuentro firmó el pleno de triunfos en la gran cita, ante Honduras, Chile, Portugal, Paraguay, Alemania y Holanda, para proclamarse por primera vez en su historia campeona del mundo en Johannesburgo. España sostuvo una racha de partidos oficiales sin perder desde la segunda jornada del Mundial 2010 hasta la final de la Copa Confederaciones 2013, cuando fue superada con gran claridad por Brasil en Maracaná (3-0).

20’’

Goleada de escándalo... sin Cristiano Ronaldo

Portugal confirmó ayer su billete para el Mundial 2026 tras arrasar (9-1) a una débil selección de Armenia. En un partido con mucha lluvia y en el que no estuvo Cristiano Ronaldo, castigado tras la tarjeta roja que vio ante Irlanda, los lusos se reencontraron con su mejor versión y borraron el mal recuerdo de la derrota en Dublín del pasado jueves ante Irlanda (2-0).

Un gol decisivo para Irlanda sobre la bocina

En la última jugada del partido, a la desesperada, Troy Parrott metió la puntera de la pierna derecha y batió al meta húngaro Denes Disbusz pa-

MUNDIAL JORNADA 9 GRUPO E

Con De la Fuente al mando, España solo ha sido derrotada en dos de los 37 partidos que ha dirigido. De ellos, solamente una derrota fue en partido oficial, el mencionado ante Escocia. Desde entonces, España ha conquistado la Liga de Naciones 2023 y la Eurocopa 2024, cedió en la tanda de penaltis ante Portugal en la final de la Liga de Naciones 2025, y va lanzada rumbo al Mundial 2026. Sus números en la fase de clasificación asustan: cinco victorias en cinco partidos con 19 goles a favor y cero en contra. l R. D.

ra dar un triunfo agónico a Irlanda (2-3) en el Puskas Arena. El triunfo lleva a los británicos a la repesca mundialista y deja fuera de ella a Hungría.

Derrota ante Francia

La selección española femenina de baloncesto perdió (6872) ante Francia en el segundo encuentro amistoso del Torneo Internacional de La Línea de la Concepción (Cádiz), pese a mejorar su puesta en escena y prestaciones con respecto a la derrota contra Italia.

El Atlético, segundo

El Atlético de Madrid aprovechó la derrota del Real Madrid en el Clásico del sábado (4-0) y el empate de la Real Sociedad en el derbi vasco ante el Athletic para colocarse en la segunda posición de la Liga F gracias a su victoria de ayer (2-0) ante el Badalona.

De’Von Achane, de los Miami Dolphins, placado por defensores de los Washington Commanders en el choque de ayer. EFE
Bizarrap y Daddy Yankee. EFE
Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es
Mikel Oyarzabal celebra uno de sus goles ante Georgia. EFE
Jose Luis Martínez-Almeida, Florentino Pérez e Isabel Díaz Ayuso en el Bernabéu. EP

La artista se abre en canal en un proyecto audiovisual que se adentra en sus orígenes y en su día a día. Presume de barrio y de familia

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ cuenta@20minutos.es / @cuenta

Toma que toma que Sonia Priego, La Húngara, le ha dado a su documental, un proyecto para Mediaset Infinity donde muestra su faceta más personal sin ningún tapujo. ¿Qué le llevó a abrirse así? Todo salió una tarde hablando con una amiga. Le dije: «La verdad es que le doy poco movimiento a mis redes, la gente cada vez me pide más, quieren saber de mi vida». Y fíjate todo lo que se ha formado. El día que se estrenó el documental, que fue en el Festival South Series Cádiz, ya se llevó un premio. Estoy muy contenta y agradecida. ¿Hubo algún momento en que dijera ‘esto no debería salir’? ve ese sentimiento durante todo el documental. Como he sacado cosas mías y de mi familia que la gente desconocía, me tiré todo el rato diciendo ‘no sé si estaré haciendo bien en profundizar tanto’. Pero luego me he alegrado, mucha gente se ha sentido identificada. Muestra su barrio, algo que le removió por dentro. ¿Fue difícil grabar esta parte? Sí, ten en cuenta que yo no había vuelto desde el día en que falleció mi padre. El pasar por esa carretera, que paso todo los días, pero

La Húngara

«El flamenco es tan grande que tenemos que cuidarlo»

El contrato de una IA por tres millones de euros sacude la industria musical

Ha pasado: una canción generada con inteligencia artificial ha logrado colarse en las sacrosantas listas de Billboard. En la última semana de octubre, la industria musical se agitó cual avispero tras saberse que una de las novísimas entradas en el ranking Adult R&B Songs, que mide las canciones más reproducidas en radio de dicho género, estaba no solo producida íntegramente con IA, sino también firmada por una artista que ni siquiera existía. El tema se llama How Was I Supposed to Know? y la cantante que lo firma es Xania Monet. No existe en ningún plano musical; no es una cara humana que se haya ayudado de una herramienta de moda para agilizar su ascenso en la industria; sus fotos no son más que unas imágenes de una artista negra, de unos 30 años, generada con no mucha precisión.

Que una canción totalmente producida por IA, y que firma una artista generada también por este mismo método, se haya colado en las listas de éxitos más tradicionales e influyentes del negocio musical ha levantado toda una cadena de reacciones y críticas dentro del sector

20M.ES/MUSICAL Lea más noticias como esta sobre la actualidad musical en nuestra página web 20minutos.es

que han empezado por la persona real que se ha inventado a Xania Monet. Tras el macabro proyecto artificial está una autodenominada poeta de Misisipi (EEUU) llamada Telisha Nikki Jones. De ella se sabe poco más allá de su nombre y su localidad, pues no ha sido hasta ahora que ha comenzado a sonar en

hay veces que no puedo ni mirar, entrar al portal donde he jugado de pequeña, estar en mi calle... todo lo hice en el documental, se respiraba diferente, mi corazón latía diferente. Hablo contigo y se me escapa un suspiro. Fui una niña que se crio humildemente en un barrio trabajador, con vecinos maravillosos, éramos todos una gran familia. Y, como digo siempre, tú te podrás ir del barrio, pero el barrio no se irá de ti jamás. Esta es mi vida , su nueva canción. Se la dedica a sus pilares fundamentales, entre ellos su hermana. ¿Fue duro componerla? Sí, desde que faltaron mi hermana y mi padre yo lo tenía todo guardado en un cajón, pero gracias a este documental se abrió y puedo decir que es mi canción más significativa, porque cuenta mi verdad. Te voy a decir algo que nunca he dicho: la estrofa que le canto a mi hermana es algo que le digo todos los días cuando me levanto, me acuesto o tengo cualquier problema, porque es algo que me quedó pendiente. Es como que se fue sin despedirse de nadie. Pone voz a la sintonía de Radiolé. ¿Le sorprende escucharse? Me sorprende, no te creas que me he acostumbrado. Pero me sorprende todo lo que me pasa en mi día a día siendo La Húngara (risas), porque son cosas bonitas, grandes, reconocidas; el que hoy se interesen por ti es de agradecer. Cuando hablo con mi productor y le digo que estoy nerviosa me dice: «El día

BIO

Écija (Sevilla), 1980. Su nombre real es Sonia Priego; el apodo de La Húngara es familiar. El músico El Kaly la descubrió en un karaoke y la puso en contacto con el productor Francisco Carmona. En 2001, con 21 años, publicó su primer disco, A Camarón. Ha publicado ya más de una quincena.

«Me sorprende todo lo que me pasa en mi día a día. El que se interesen por ti es de agradecer»

«El día que escriba mis memorias, el capítulo de mi Pucho [C. Tangana] irá bastante amplio»

que pierdas esos nervios, tendrás que dejar de cantar, porque ya no te va a mover nada». Lleva su tierra por bandera. ¿Qué es lo que más le gusta de Andalucía? Me gusta su manera de vivir, la pasión que le ponemos a todo, pero también la importancia que le quitamos a las cosas. Es tan bonito. Y eso solo se vive en Andalucía. Y luego, sus pueblos maravillosos, su gente, su gastronomía, su Semana Santa... me siento muy orgullosa de ser andaluza.

Su actuación en Sálvame con Tengo que impedir esa boda se convirtió en uno de los momentos más épicos del programa.

¿Cómo lo recuerda? Esa canción estaba un poco olvidada, cuando se grabó no era de las más punteras, y gracias a Telecinco la he tenido que incluir en

el repertorio porque la gente me la pide. Recuerdo ese día con muchos nervios, porque iba a cantar en una cadena que ve tantísima gente y claro, cuando se formó todo el revuelo, que se apagaron las luces y los vídeos se viralizaron... Pero muy contenta. Es verdad que antes vivíamos más tranquilos sin redes, nadie nos juzgaba, pero gracias a ellas tenemos mucha promoción de manera gratuita. Su colaboración con C. Tangana en Tú me dejaste de querer, suma millones de escuchas en Spotify. ¿Qué experiencias guarda de este trabajo? Siempre digo que el día que escriba mis memorias, el capítulo de mi Pucho irá bastante amplio y escrito con mucho cariño, porque es una historia inolvidable. El irme a los Grammy, hacer la gira en España y Latinoamérica, etc. Con él aprendí muchísimo y pasé momentos maravillosos. ¿Es complicado encajar el flamenco en la industria actual? El flamenco como tal a lo mejor cuesta más trabajo, pero hoy en día hay muchísima fusión; hay artistas que no tienen nada que ver con el flamenco y en su música incluyen sonidos y artistas flamencos. Es una fuente inmensa de donde muchísima gente bebe, por ejemplo, Haze, que es rapero y el flamenco va de la mano con su música. Es algo tan grande y universal que le tenemos que dar su sitio, cuidarlo y respetarlo. Yo empecé escuchando a los artistas puros cantando por alegrías, por soleá, por tientos... sí que es verdad que ahora hago música más comercial, pero el flamenco sigue estando conmigo e igual termino un concierto cantando por bulerías. l

el negocio. Por supuesto, después de este primer logro ha recibido invitaciones a los principales medios especializados estadounidenses.

El éxito, sin embargo, ha sido interpretado dentro de la industria más como una primera vez que como una anécdota; de hecho, según varias informaciones publicadas en medios especializados y declaraciones que la propia Nikki Jones ha deslizado en sus redes sociales, el hito de este primer hit artificial ha provocado una guerra de ofertas entre discográficas que ha acabado con el sello Hallwood Media proponiendo una cifra estratosférica: según la revista People, la creadora habría firmado por su artista un contrato de tres millones de dólares (2,8 millones de euros).

La situación es extraña y la industria no está cómoda, al menos, los artistas. Figuras astro-

nómicas del RnB, como SZA o Kehlani, han criticado no tanto a la artista, o a la verdadera artista tras el producto digital, como al entramado discográfico que está permitiendo que un producto sintético se cuele en un modelo de negocio sostenido por personas que necesitan hacer giras y fabricarse una pre-

sencia pública constante para comer. Aunque, por supuesto, los grandes actores financieros de la industria ya están mostrando sus cartas. Mientras la opinión pública hacía palpable su interés en el curioso caso de esta artista, algo más gordo pasaba en las cocinas de la industria: Universal Music

Group, el sello con el mayor catálogo discográfico del mundo, firmaba un acuerdo con la IA musical Udio para crear una plataforma de generación de canciones. La idea sería licenciar ese catálogo para que Udio pueda generar trabajos originales. Los interrogantes son descomunales. l ISRAEL MERINO

Imagen de la cantante generada por inteligencia artificial Xania Monet. FIRMA

PODCAST: LEYENDO EL PERIÓDICO

Cristina Pardo: «En la Fiscalía se ha instalado un Madrid-Barça;

se ha contaminado todo demasiado»

La periodista Cristina Pardo y el periodista Willy Azaola en la redacción de 20minutos. SERGIO GARCÍA CARRASCO

La periodista y presentadora de La Sexta analiza la actualidad fiel a su estilo directo y cargado de ironía

WILLY AZAOLA guillermo.azaola@20minutos.es / @WillyAzaola La invitada al podcast de esta semana descubrió su vocación por el periodismo escuchando a José María García. Al terminar la carrera, le envió una carta con algunas de las frases más típicas del locutor deportivo, solicitando prácticas en la Cope. Empezó en la radio y, después, dio el salto a la televisión, donde lle-

va más de dos décadas informando a la sociedad con su estilo directo y repleto de ironía. Hoy, copresenta Más vale tarde en La Sexta, es colaboradora habitual de El hormiguero e incluso ha dado varias veces las Campanadas. Ojo al dato –que diría Supergarcía–: esta semana tenemos a Cristina Pardo (Pamplona, 1977) Leyendo el periódico 20minutos

Pardo repasa la prensa todas las mañanas «en un orden concreto», una manía que arrastra desde muy joven. La semana pasada siguió con atención el juicio que acusa al fiscal general del Estado de presunta revelación de secretos. Falta saber si Álvaro García Ortiz será condenado por filtrar a la prensa el correo donde el novio de Ayuso presuntamente reconocía fraude fiscal. «Mucha gente por lo visto se ha sacado la oposición a juez y ya tiene clarísima cuál será la sentencia. Yo me atengo a lo que digan los jueces», dice, al tiempo que califica de «peno-

so» que cada medio de comunicación narre el proceso judicial según sus intereses. «Si el fiscal es condenado, debería dejar su puesto, cosa que debería haber hecho hace tiempo, no porque sea culpable, sino porque también ha perjudicado a la institución. En la Fiscalía también se ha instalado un Madrid-Barca que no entiendo, cómo puede haberse contaminado todo tanto», añade. ¿Y si resultara inocente? «Supongo que habrá que plantearse hasta qué punto puede uno hablar tranquilamente con la Fiscalía», responde en tono jocoso.

En la información económica, España podría terminar 2025 con un crecimiento del 3%, pero muchos españoles no notan esa supuesta mejora en sus bolsillos. Pardo tampoco: «El día a día es muy diferente, vas al supermercado, compras cuatro cosas y te dejas 98 pavos. La vivienda es de película de terror y los imprevistos si tienes un sueldo justo, como mucha gente, son difíciles de asumir».

Como contó 20minutos, el salario medio de España se aleja cada vez más de la media de la UE, situándose ya 6.100 euros anuales brutos por debajo del sueldo de nuestros vecinos. «Lo peor es que ahora mismo veo difícil evolucionar en el trabajo; que te suban, por ejemplo, 1.500 euros al mes».

Cuando ella arrancó en el periodismo, a finales de los 90, había perspectivas «mucho más claras de que te hicieran un contrato fijo o te aumentaran el sueldo».

En el ámbito cultural, la reciente visita de Rosalía a La revuelta –con un dato de audiencia histórico para David Broncano– ha reavivado su competencia con El hormiguero, programa en el que la navarra colabora desde hace años. «Yo no lo vivo como una pugna, sino con total naturalidad. Afortunadamente, hay opciones, la gente tiene un mando y puede cambiar».

Respecto a la actualidad deportiva, es conocida su admiración por el tenista Rafael Nadal, que en los últimos días saltó a los medios tras abrazar al presidente argentino Javier Milei durante un evento en Miami. «Me pareció una cuestión de educación, parecía más entregado Milei a Nadal que al revés. No juzgo a la gente que no cobra dinero público con tanta severidad, a mí me ha hecho muy feliz como jugador y le considero un buen tipo. No será perfecto, pero yo tampoco».

Menos benevolente se muestra con Luis Rubiales, expre-

ESCUCHE Y MIRE ‘LEYENDO EL PERIÓDICO EN 20MINUTOS’

sidente de la Real Federación Española de Fútbol, que vuelve a ser noticia tras los ‘huevazos’ que recibió durante la presentación de su libro. «Primero, me parece alucinante que diga que no le pide perdón a Jenni Hermoso por el beso no consentido, a pesar de estar condenado por ello», afirma. «Con respecto al lanzamiento de huevos, soy partidaria de las protestas, no de la agresión. Tampoco me gustó la reacción violenta de Rubiales al encararse con el lanzador», agrega. Así llegamos al final del periódico. No sin antes mostrarle la pregunta que Samantha Hudson, última invitada al podcast, dejó para la siguiente: «¿Debería la tolerancia tolerar la intolerancia?». La periodista piensa unos segundos: «El intolerante se define por sí solo; no creo que ganemos como sociedad respondiendo con más intolerancia. Creo en poner de manifiesto que una persona es intolerante. Pero, como he dicho, no juzgo tanto a quien no cobra dinero público. Qué sabes la vida que tienen o por lo que han pasado...». Siempre quedan asuntos por comentar, pero Pardo debe irse corriendo a presentar su programa. Saludos cordiales, que dijo ya sabe usted quién... l

El último duelo en cocinas de Juanjo, Mariló, Torito y Miguel

‘MasterChef 10’ llega a su final y recibe hoy en el programa a Martín Berasategui, Oriol Castro y Tamara Falcó

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Han pasado ya doce semanas desde que comenzara la décima edición de Masterchef Celebrity en TVE y el momento clave ha llegado: la gran final enfrenta hoy a Juanjo Bona, Mariló Montero, Torito y Miguel Torres, que pelearán por hacerse con la famosa chaquetilla y el trofeo del programa. Para empezar, los finalistas tendrán que seguir en tiempo real la receta que elabore Virgilio Martínez, chef del restaurante Central, en Perú, reconocido como el mejor del mundo según la lista de The World’s

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Territorial 2

15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje. 18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes.

21.45 La revuelta

23.00 MasterChef Celebrity 10

QUÉ VER HOY

SERIES

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Harun le roba un beso a Bahar y ambos son interrumpidos por una emergencia en el hospital. Él dice que no ha podido olvidarla y confiesa que aceptó el puesto como médico jefe al saber que ella trabajaba en la fundación.

CINE

‘Sin código de conducta’ SQUIRREL. 22.00 H

Bill Patterson es un oficial de Policía que trabaja codo con codo con su hijo Jake en la brigada antivicio. Están dedicados al cien por cien a su trabajo y esto les pasa factura en cuanto a relaciones personales se refiere.

VARIOS

‘TRUE CRIME’

Asesinos de América: abuso de poder

DKISS. 23.00 H

Pastores, policías, médicos, empresarios... Son los pilares que sostienen nuestra sociedad, personas en quienes depositamos respeto y a quienes confiamos nuestros secretos.

HORÓSCOPO

Aries Semana muy favorable, y más aún si pones un poco de tu parte y ayudas al destino. Éxitos en el trabajo, vida social o finanzas durante estos días o en un futuro a medio o largo plazo.

Tauro Es necesario que pongas algo de tu parte. Momento ideal para comenzar a hacer realidad sueños y esperanzas fundamentales para ti, o para luchar por ello. Todo saldrá bien.

Géminis Se inicia una semana especialmente armoniosa y favorable para los asuntos de trabajo y también financieros, todo ello gracias a la magnífica constelación planetaria que reina.

50 Best Restaurants. El jurado no permitirá preguntas ni interrupciones. El siguiente reto no bajará en intensidad, ya que será una prueba de exteriores en el Palacio de Miramar de San Sebastián. Será todo un homenaje a Martín Berasategui, que cumple 50 años de carrera en la cocina. Y una vez elegidos los dos duelistas, la última prueba, como es tradición, consistirá en elaborar un menú completo compuesto por entrante, plato principal y postre que muestre todo lo que han aprendido los aspirantes en el concurso. Para ayudar a elegir al ganador de la edición estará presente el reputado chef Oriol Castro. El plató también recibirá la visita de Tamara Falcó, ganadora de MasterChef Celebrity 4 l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN LA 1 DE TVE

LA 2 09.00 Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.55 Documental. 12.15 El wéstern de La 2: Un dólar por los muertos 13.40 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.10 Cifras y letras. 22.10 Cine clásico Los caballeros de la mesa cuadrada.

ANTENA 3

Chicago Med

DIVINITY. 23.00 H

Los médicos y enfermeras del servicio de urgencias del Gaffney Medical Center de la ciudad de Chicago, el más concurrido de la ciudad, luchan cada día por salvar las vidas de sus pacientes y para que el sistema siga funcionando.

Los Thundermans

BOING. 21.58 H

Phoebe y Max son dos gemelos con personalidades muy distintas que comparten un secreto en común: son superhéroes, como toda su familia. Ella quiere ayudar a los demás y usar sus poderes para el bien; él pretende ser un supervillano.

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Lila & Eve’ PARAMOUNT. 22.00 H

Lila y Eve, dos madres destrozadas por el asesinato de sus hijos, unen fuerzas para vengarse de los traficantes responsables de la muerte del hijo de Eve. Pero a medida que la violencia crece, Lila sospecha del trasfondo de sus acciones.

‘El cuarto protocolo’ BOM. 14.51 H

El Gobierno británico busca a un implacable oficial del ejército ruso que llega a Inglaterra con una identidad falsa y se instala cerca de una base militar norteamericana. Se trata de averiguar cuál es su misión para impedirla.

CONCURSO

Agárrate al sillón

TELECINCO. 20.00 H

Seis concursantes luchan por convertirse en el rival que se bata en duelo con el campeón, figura central del programa que gozará de ventajas exclusivas sobre sus oponentes para mantener su posición.

COCHES

Top Mecanic

MEGA. 19.15 H

Mecánicos expertos, individualmente o en pareja, tienen que restaurar un coche destrozado en menos de cinco días. Esto implica poner la mecánica, cristales y carrocería a punto para su entrega.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Cine: Transporter 2 00.55 Objetivo: París. 01.55 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium Game Show

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones 9. 00.20 Gran Hermano. 02.00 Gran Madrid Show 02.25 El rey del mando

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Colombiana 01.10 Cine: Legado de sangre

TELEMADRID 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos, con María Rey. 14.00 Telenoticias 1. 15.10 Deportes TN. 15.36 El tiempo. 15.44 La tarde de Telemadrid. 17.10 Cine Sola en la penumbra. 19.00 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El Tiempo. 21.27 El análisis de diario de la noche, con Antonio Naranjo.

Cáncer La constelación planetaria de estos días alcanzará sus efectos más benéficos. Ilusiones o sueños realizados, o que comenzarán a realizarse en estos momentos. Felicidad.

Leo Todo indica que en esta nueva semana podrías vivir un gran momento. Días especialmente positivos para tomar la iniciativa o emprender cambios en el trabajo o en el amor.

Virgo Momento ideal para que despliegues una gran actividad y tomes toda clase de decisiones, sobre todo en el trabajo y los asuntos financieros. Te librarás de obstáculos.

Libra Podrás tener una llegada inesperada de dinero, o realizar algún negocio con gran éxito, que te traiga importantes ganancias. Los planetas se encontrarán en su máxima armonía.

Escorpio Semana excelente y favorable para ti; y aún lo será mucho más si tú pones de tu parte. Es ideal para emprender toda clase de asuntos, sobre todo de carácter personal.

Sagitario Tendrás vivencias y acontecimientos que te harán muy feliz, todo ello gracias a la gran armonía planetaria. Suerte en todo tipo de iniciativas, cambios o decisiones que tomes.

Capricornio Tendrás que luchar y esforzarte; solo que, en este caso, tus sacrificios van a ser coronados por el éxito. Se cerrará una etapa y comenzará otra mejor para ti en estos días.

Acuario Grandes posibilidades en el ámbito profesional, social o financiero, ya sea ahora, o a medio o largo plazo. Lo que siembres ahora lo vas a recoger después con seguridad.

Piscis Hoy se inicia para ti una semana realmente magnífica. La gran constelación benéfica llegará a su mejor momento y vas a tener grandes posibilidades relacionadas con el dinero.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

HOY FIRMA

Joaquim Coll Cincuenta años después

Este jueves se cumple medio siglo de la muerte de Franco mientras la sociedad española sigue interrogándose sobre el verdadero alcance de aquel final. La desaparición del dictador abrió una oportunidad de cambio, pero la democracia no llegó hasta las primeras elecciones libres del 15 de junio de 1977 y su institucionalización con la Constitución de 1978. Durante ese tiempo el país transitó por una fase híbrida condicionada por el marco jurídico del franquismo.

La figura del rey Juan Carlos I, hoy nuevamente en el centro del debate con motivo de sus memorias, resulta esen-

Juan Carlos I fue decisivo para desmontar el legado autoritario

La democracia solo llegó con las urnas y por la voluntad del pueblo español

cial para entender ese tránsito. Al asumir la Jefatura del Estado, el monarca heredó todos los poderes del dictador: control absoluto del Gobierno y mando supremo de las Fuerzas Armadas. Su aportación decisiva fue renunciar voluntariamente a ese poder para conducir el país hacia una monarquía parlamentaria. Ese proceso –que las memorias del emérito están muy lejos de relatar fielmente– fue gradual y lleno de riesgos: desde el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno, hasta la legalización del Partido Comunista, pasando por la Ley para la Reforma Política. Pero el éxito final no estuvo exento de límites. Es a esto a lo que algunos historiadores se refieren cuando hablan de «zonas de sombra»: ambigüedades y silencios propios de un proceso de ruptura pactada. No se trata de negar la legitimidad de la Transición, sino de comprender sus condicionamientos, empezando por

el que cada semana infligía el azote terrorista sobre unas Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad aún plenamente franquistas.

Afianzada la democracia, las memorias del emérito, que en relación con la etapa última de su reinado son poco autocríticas, contienen un pasaje especialmente revelador: «Mi hijo me dio la espalda por deber… Entiendo que, como rey, debe mantener una postura firme, pero sufrí por su insensibilidad». Más allá del reproche personal, estas palabras muestran algo esencial: la fortaleza de una monarquía constitucional depende de la capacidad del titular de anteponer la institución al vínculo familiar. Felipe VI actuó como debía, preservando la ejemplaridad en un momento de erosión pública de la Corona con una sobriedad y firmeza que han resultado determinantes. Medio siglo después, conviene poner las cosas en su sitio. La democracia solo llegó con las urnas y por la voluntad del pueblo español. Juan Carlos I fue decisivo para desmontar el legado autoritario. Y Felipe VI ha demostrado que la continuidad de la monarquía depende más de la ejemplaridad que de la nostalgia. Conviene no distorsionar el pasado para no banalizar los esfuerzos y sacrificios que tantísimos españoles tuvieron que hacer para recuperar la democracia. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

El agente premioso

Tengo la impresión, por supuesto sin confirmar, de que alguien en la Moncloa, en la búsqueda de argumentos de campaña para prolongar el cargo, retrocedió a comienzos del siglo XIX, un tiempo duro también para el Gobierno, y se encontró con el talentoso «Vuelva usted mañana» de Mariano José de Larra, en el que criticaba la negligencia de los funcionarios públicos escudados detrás de una ventanilla a la hora de abordar y resolver algún problema.

Ahora ya apenas quedan ventanillas, los ordenadores han simplificado las cuestiones, y mañana siempre es muy tarde. Por lo demás, solo ha cambiado el «vuelva usted mañana» por el mantra «le pongo con uno de nuestros agentes», que suele eternizarse hasta el aburrimiento en una espera que retrotrae a otra ocasión. Es lo propio en la Administración, cuyos salarios pagamos todos, y, lo que es casi peor, en las consultas telefónicas pese a ser un servicio que pagamos los abonados.

Pero el Gobierno de Pedro Sánchez, que está en todo, parece que se ha percatado del malhumor que nos crea la espera del ‘agente’ ausente en su horario de descanso y, ante la imposibilidad parlamentaria de aprobar decretos, ha puesto en marcha una orden con la que quizás, por primera vez, vamos a estar todos de acuerdo: se acabó, ni mañana ni dentro de unos minutos; al votante se le atiende sobre la marcha y punto. Solo le falta añadir: «Y si no tiene razón, se le da». Nuestro premier no se anda con rodeos. Si los parlamentarios de Junts se ponen duros, pidan algo a cambio y se les dará.

La disposición ejecutiva promete agilidad en los trámites. No está la vida para perder tiempo, que las elecciones pueden dar una alegría a los descontentos. Así que, a ver dónde hay que firmar. Lo que pasa es que muchos españoles somos desconfiados por naturaleza y muchos políticos mienten como procesados. ¿Será verdad? l

Sobre la película ‘Siempre es invierno’ La nueva película de David Trueba no me dejó indiferente. Miguel, un joven de 36 años, acude a un congreso en Bélgica y en este mismo viaje su novia, Marta, le deja. El momento supone un punto de inflexión en la vida del protagonista, que acaba enredado en un lío amoroso con Ol-

ga, una mujer de 63 años. Con una buena dosis de humor, Trueba narra el complejo momento vital que atraviesa Miguel, que se siente perdido y las cosas no acaban de salirle del todo bien. Pese a parecer un poco cretino (sobre todo al inicio dela película), lo cierto es que acabas empatizando con el protagonista. Al fin y al cabo, ¿quién no ha tenido que transitar por los derroteros extraños por los que la vida nos lleva? Recomiendo encarecidamente esta película. Jimena Vázquez, Valencia

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

A veces hay que confiar en uno mismo y comerse ese último donut con el que crees que no puedes después de los otros tres. @iLu_S_A

Al precio que están los huevos, no me extrañaría que el próximo robo del Louvre fuese una tortilla francesa. @chemapizca

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.