

SEVILLA, JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5808 | WWW.20MINUTOS.ES
































INTERNACIONAL
SEVILLA, JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5808 | WWW.20MINUTOS.ES
INTERNACIONAL
CUMBRE Sánchez suscribe el pacto alcanzado ayer por los países de la OTAN para aumentar las partidas en defensa pero insiste en que no aportará más del 2,1% REACCIONES Podemos carga contra el presidente por «firmar la mayor traición a la clase trabajadora» y el PP critica que haya montado una «farsa» Págs. 2 y 3
Farruquito BAILAOR
«El flamenco no es solo ponerse a bailar o cantar, es quedarse embobado»
Recital de baile #1 es el nuevo espectáculo del artista universal, un repaso a 40 años de carrera que hoy comienza en Madrid Pág. 11
El Virgen del Rocío renueva su unidad de salud mental y recibe a los pacientes de San
La Junta ha destinado un millón y medio de euros para remozar la unidad de hospitalización de salud mental del centro sanitario, ahora con 26 camas en 14 habitaciones, 10 consultas clínicas y amplias zonas exteriores. Moreno visitó ayer las instalaciones y anunció que mañana llegarán los primeros pacientes desde San Lázaro, que tenía ya unas instalaciones «obsoletas» Pág. 7
La población joven se reduce en 1,3 millones de personas en los últimos
El envejecimiento y la baja natalidad han causado que este sector de la población pasase de representar el 24,3% en 1983 al 15,9% de la población que suponía en 2023. De ellos, uno de cada cuatro nacieron en el extranjero, según un informe que presenta hoy el Ministerio de Juventud e Infancia. Pág. 4
TRES VÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA MACHISTA Y OTROS TRES POSIBLES CASOS EN UNA SEMANA
Pág. 6
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
ESPECIAL VIAJES DE VERANO
MIL Y UN RINCONES PARA DESCONECTAR Cuadernillo central
El petróleo enloquece. El fuego cruzado entre Israel e Irán, con la sorpresiva intervención de los EEUU, sumió al mercado del crudo en una suerte de montaña rusa que no termina de pararse. Los ataques a las instalaciones nucleares y la amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz dispararon el barril de petróleo a los 80 dólares y algunos expertos llegaron a augurar que el incremento podría doblarse hasta los 150. A comienzos de semana hubo en España colas en las gasolineras ante la sospecha de una subida drástica en los carburantes cuando horas después el precio del petróleo se derrumbaba muy por debajo de los 70 dólares. La incertidumbre es el mejor de los escenarios posibles para los especuladores. El miedo es libre y cuando es por la gasolina, el mercado enloquece.
EL JEFE del Ejecutivo español insiste en que con el 2,1% del PIB se pueden alcanzar los objetivos de la OTAN
EMILIO ORDIZ (DESDE LA HAYA) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La OTAN cerró ayer el nuevo objetivo de gasto en defensa para cada país miembro situándolo en un 5% del PIB de aquí a 2035. Esa es la principal conclusión de la cumbre de La Haya (Países Bajos) que finalizó ayer y que fue quizá la más compleja de la historia de la Alianza Atlántica. El gasto se hará a través de dos categorías: un 3,5% para gasto militar puro y otro 1,5% para otro tipo de capacidades. De este modo, no hay excepciones entre los 32 países, ni siquiera pese a la oposición frontal de España. De hecho, el presidente de EEUU, Donald Trump, principal defensor de este aumento del gasto, amenazó por este motivo a España con incrementar los aranceles: «Vamos a negociar un acuerdo comercial con España. Les vamos a hacer pagar el doble».
En la declaración acordada por los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en La Haya, las conclusiones señalan que la trayectoria y el equilibrio del gasto con arreglo a este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los objetivos de capacidad actualizados. Además, aunque en el documento no se hace mención expresa a la invasión rusa, los países reafirman «sus compromisos soberanos permanentes de prestar apoyo a Ucrania», al considerar que su seguridad es también la propia, y, por ello, en el gasto en defensa de los aliados se contemplan «contribuciones directas a la defensa de Ucrania y a su industria de defensa».
«Reafirmamos nuestro compromiso común de ampliar rápidamente la cooperación industrial transatlántica en materia de defensa y de aprovechar la tecnología emergente y el espíritu de innovación para hacer avanzar nuestra seguridad colectiva. Trabajaremos para eliminar las barreras al comercio de defensa entre los aliados y aprovecharemos nuestras asociaciones para promover la cooperación industrial en materia de defensa», concluye el documento, corto, conciso y sin sorpresas respecto a
EL PRESIDENTE de EEUU dice que le «hará pagar el doble» como represalia en un nuevo acuerdo comercial
SU SECRETARIO de Estado achaca las reticencias de Madrid a «problemas internos» en el Gobierno nacional
EL MINISTRO Cuerpo subraya que cualquier negociación sobre tasas depende de la Comisión Europea
EL LÍDER de la Alianza Atlántica resalta que los países deberán informar ahora acerca de sus avances
lo que se preveía en estos últimos días.
Cabe señalar que en las conclusiones no se habla de «todos los aliados» sino de «aliados» en general: «Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble e incremental para alcan-
zar este objetivo» del 5%. Es decir, ahí entra un matiz que Moncloa da por bueno dada la posición del Gobierno de Sánchez, que se convirtió en la ‘oveja negra’ de la cumbre. España es el único aliado que ha hecho verdadero ruido sobre los nuevos objetivos, aun-
España suscribe el pacto que compromete a todos los aliados a aportar el 5%
España suscribió ayer la declaración de La Haya, el documento en el que los aliados de la OTAN «se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad». Un contrato que involucra a todos los países que forman parte de la Alianza y que pone como límite el año 2035 para alcanzar este porcentaje del PIB destinado a gasto militar «para garanti-
zar nuestras obligaciones individuales y colectivas», tal y como señala el documento. España rubricó ayer este tratado a pesar de las reticencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a aumentar las partidas para defensa y de que ayer insistiera en que no aportará más del 2,1% ya que, considera, con ese presupuesto cumple con los compromisos contraídos con la OTAN.
El texto, además, consolida la fórmula para alcanzar
que hay otros como Bélgica o Eslovaquia que tampoco lo ven claro. Con este acuerdo, eso sí, la Alianza acepta la pauta marcada por Trump, y desde EEUU calificaron el caso español como «un problema recalcitrante» y asociaron su oposición con «problemas in-
ese gasto del 5%, fijando que el 3,5% del PIB anual se destine a «necesidades básicas de defensa» y «al cumplimiento de los Objetivos de Capacidad de la OTAN» y un 1,5% adicional a inversiones relacionadas con el sector, por ejemplo, para infraestructuras, defensa de las redes, el fortalecimiento de la industria o garantizar la preparación civil.
«Nuestras inversiones garantizarán que dispongamos de las fuerzas, las capacidades, los recursos, la infraestructura, la preparación para la guerra y la resiliencia necesarias para la disuasión y la defensa, en consonancia con nuestras tres tareas principa-
ternos» en el Ejecutivo, según palabras del secretario de Estado, Marco Rubio, en una entrevista a Político. «España es un gran problema, tiene grandes desafíos internos y un Gobierno de centroizquierda que quiere gastar muy poco o nada en defensa», espetó.
les: disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa», recoge la declaración.
El documento señala que los aliados toman esta decisión «unidos ante las profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que Rusia representa para la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo».
Según consta en el primer punto del acuerdo, los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados reafirman con este acuerdo su «compromiso con la OTAN, la Alianza más fuerte de la historia, con el vínculo transatlántico» y «con la defensa colectiva». l
TAMBIÉN Bélgica y Eslovaquia muestran reticencias sobre sus capacidades para afrontar la inversión
En la rueda de prensa posterior a la cumbre, Trump fue directo a la yugular española: «Es el único país que dice que no va a pagar, es terrible e injusto. Su economía va bien, pero no quieren pagar». En este sentido, dijo que negociará «directamente» con Madrid un acuerdo comercial con el que, según afirmó, hará «pagar el doble» a España para compensar esa situación, en referencia a un aumento de aran-
«Es el único país [España] que dice que no va a pagar, es terrible e injusto. Su economía va bien, pero no quieren pagar»
celes. Con estas declaraciones, Trump no parece contar con que las represalias contra un único país de la UE tendrían menos efecto del esperado al tratarse de un bloque comercial. «Les haremos pagar, no vamos a negociar», insistió en respuesta a otra pregunta. Respecto a una posible alteración de la relación comercial con EEUU se manifestó ayer el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en declaraciones a la agencia Efe. El ministro resaltó que España tiene una relación con EEUU «duradera y profunda» tanto «a nivel bilateral como desde el punto de vista de la Unión Europea», y subrayó que las relaciones comerciales entre ambas partes dependen de la Comisión Europea y no de España, aunque prometió que el país será un «socio proactivo» en esta cuestión. También recordó que ya hay aranceles que afectan a España –un 10% general, un 50% al acero y al aluminio y un 25% al automóvil– por lo que apostó por «llegar a un acuerdo justo y equilibrado». Desde la cumbre también habló el presidente Sánchez, quien en la rueda de prensa posterior hizo hincapié en que ahora lo importante es el gasto del 2% y también el hecho de que su Gobierno ha ido au-
mentando su inversión en defensa desde 2018. «Esta inversión es suficiente, realista y compatible con nuestro modelo social», reiteró ante los periodistas. El jefe del Ejecutivo aseguró que con el pacto «gana la seguridad y el estado del bienestar» en un mensaje de agradecimiento también para el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Sánchez recalcó que el 2,1% del PIB es suficiente para cubrir las «capacidades acordadas» para España dentro de la OTAN, algo que dudan el resto de aliados y el propio Rutte. «No hemos sido arbitrarios, sino rigurosos, porque queremos cumplir con la Alianza Atlántica. Somos un socio fiable», defendió el presidente del Gobierno. «Hemos encontrado flexibilidad dentro de la declaración», añadió, recordando el intercambio de cartas con Rutte y el «camino
gasto militar pero reitera que tendrá que dedicar el 3,5% como el resto: «Estamos de acuerdo en el desacuerdo», sostuvo con cierta ironía el neerlandés. Sobre este asunto, dejó claro que «todos los aliados informarán sobre cómo están alcanzando los objetivos de capacidad» en una serie de informes anuales.
Al margen de la confrontación con España, Trump reiteró su compromiso con la OTAN y con el artículo 5 del Tratado, referido a la defensa mutua. «Si no, no estaría aquí», expuso. El presidente estadounidense definió la cumbre como «fantástica» y celebró que todos los aliados vayan a llegar al 2% este año. Añadió, no obstante, que «la mayoría de aliados se han comprometido con el 5%», lo que calificó como «un histórico hito». «Nadie pensó que sería posible. Y me decían ‘lo conseguiste’. Bueno, no sé, pero la verdad es que lo hice», sentenció.
BELARRA augura que el alza del gasto en defensa traerá consigo «durísimos recortes» y comprometerá el estado de bienestar FEIJÓO coincide en que lo dicho por el socialista es una «farsa»
BELÉN SARRIÁ / AGENCIAS belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
Podemos continúa sin creerse a Pedro Sánchez cuando afirma que no subirá el gasto en defensa más allá del 2,1% del PIB. La secretaria general de Podemos , Ione Belarra, cargó ayer duramente contra el presidente del Gobierno, al que acusó de «seguir con la mentira» del 2,1% cuando la declaración suscrita por los líderes de la OTAN sitúa el alza presupuestaria hasta el 5%. En su opinión, el socialista ha consumado la «mayor traición» a la clase trabajadora.
«Como diría mi abuela, puede decir misa el presidente del Gobierno pero la declaración compromete a España al aumento del 5% del PIB para gasto militar», afirmó la líder de Podemos en declaraciones a la prensa en el Congreso. En este sentido, Belarra enfatizó que la realidad es que hay un documento de compromisos rubricado por los miembros de la OTAN que alude a un 5% del PIB en inversión militar.
vicios públicos y el estado del bienestar se verá seriamente «comprometido».
En contraposición, Belarra defendió a Podemos como una alternativa de izquierdas que defiende salir de la OTAN y acabar con las bases militares de EEUU en suelo nacional. De hecho, declaró que no hay que «conformarse» con el «régimen de guerra» en el que, a su juicio, ha metido Sánchez al país de forma «ilegítima».
En la misma línea se pronunció la exministra de Igualdad y número dos de Podemos, Irene Montero, quien apuntó que «Sánchez mintió» cuando dijo que no subiría el gasto mili-
«Ni con el que engaña ni con el que amenaza»
lll Mientras Podemos tildó de «fascista» a Donald Trump, el PP afeó las palabras del magnate cuando advirtió de que España «pagará el doble» para compensar su inversión en defensa. Los de Feijóo no «consienten», dijeron, que EEUU se dirija así a los españoles y aseguraron que no están «ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza». l B. S.
tar. «Sí habrá duros recortes sociales para pagar esas armas y hacer las guerras que Trump ordena. Es una grave decisión que pone a España en peligro. No a la OTAN. No a la guerra», remarcó Montero. Desde el otro lado del arco parlamentario coinciden con Podemos en que Sánchez sí se ha comprometido en La Haya con la cifra propuesta por el presidente de EEUU, Donald Trump. «La farsa terminó. Pedro Sánchez firmó el 5%», esgrimió el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo. Para justificar su posición, Génova alude al textual de la declaración de La Haya, que en su segundo párrafo habla de que, «unidos frente a las profundas amenazas», los aliados «se comprometen» a invertir el 5% del PIB. Los populares interpretan que el término ‘unidos’ implica que «todos» los aliados se comprometen con el rearme.
Así, fuentes populares acusaron al jefe del Ejecutivo de «calmar» a sus socios «diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1%». Ante esto, el PP replica que mientras los socios de Sánchez consienten sus mentiras, «el PP no lo hará». l
es el año en el que la OTAN planea revisar la trayectoria de gasto de los aliados Puede
propio» de España hacia el cumplimiento con las capacidades. «Quien quiera entenderlo que lo entienda», dijo. Si hay países que quieren «invertir el 5,el 6 o el 7% nosotros no podemos ponerlo en duda», porque la clave es «responder a las capacidades», destacó. Asimismo, reconoció que no había hablado con Trump durante el encuentro, pero no le dio relevancia.
Por su parte, el propio Rutte apuntó en rueda de prensa que cree que España es «seria» en
Por su parte, tanto el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, como la presidenta del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, celebraron el acuerdo y dejaron claro que «todos los aliados» firmaron el mismo documento» y negaron choques con España. Sobre los cálculos de Sánchez ironizó el primer ministro belga, Bart de Wever, quien dijo que si España se sirve de solo un 2,1% es que el presidente «es un genio». Para quien sí tuvo un dardo Macron en sus reacciones fue para Trump: «No podemos decir que vamos a gastar más, y luego, en el corazón de la OTAN, lanzar una guerra comercial». Antes de la reunión de líderes se vio a un Sánchez desmarcado del resto y a un Donald Trump que se erigió como el verdadero artífice del acuerdo entre elogios por parte del secretario general de la OTAN. Consideró que es mérito de EEUU haber puesto presión para que los aliados europeos gasten más en seguridad y apuntó que hasta su vuelta a la Casa Blanca ningún país se planteaba la cifra del 5% l
Por ello, Belarra proclamó que ayer fue un «día trágico» para España y que las consecuencias de este gasto militar la pagarán los ciudadanos durante las próximas décadas. «El calado de la traición a la clase trabajadora de Sánchez no tiene precedentes», insistió la dirigente de la formación morada. Así, auguró que con la inversión militar suscrita habrá «durísimos recortes» de los ser-
La líder de Podemos, Ione Belarra, ayer en el Congreso. DANIEL GONZÁLEZ / EFE
El Supremo no amnistía a Puigdemont y abre la vía para que recurra al TC
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo confirmó ayer la decisión de no amnistiar el delito de malversación del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y del exconseller Antoni Comin, lo que abre la vía para que ambos recurran al Tribunal Constitucional (TC).
La Sala de Apelación dictó un auto en el que rechaza admitir a trámite los incidentes de nulidad de actuaciones presentados por Puigdemont y Co-
min contra el auto de la misma Sala, del pasado 9 de abril, que confirmó la no aplicación de la ley de amnistía al delito de malversación de caudales públicos, por el que los dos políticos fueron procesados en la causa del procés catalán. Puigdemont acusaba al Alto Tribunal de emplear una «resistencia virulenta» para no aplicarle la norma, una decisión que pidió anular para así derivar este asunto al Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El letrado Gonzalo Boye, defensor del expresident, ya reconocía en su escrito que la ley obliga a «este vacuo trámite procesal», y «más cuando es evidente» que se veían «abocados a continuar el procedimiento en sede constitucional», lo que vaticinaba el escenario futuro. Por otro lado, la mayoría progresista del TC despejó también ayer los últimos escollos de la deliberación sobre el recurso presentado por el PP contra la ley de amnistía, concluyendo que se trata de una norma constitucional, por lo que se espera que hoy llegue la sentencia que la avalará.
Concluyen de esta forma las deliberaciones del pleno monográfico que comenzó el pasado lunes y que a lo largo de esta semana ha descartado presentar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), ha determinado que la Constitución no prohíbe amnistías y, finalmente, que la amnistía al procés es legal. Las sucesivas decisiones se han ido adoptando en la ya instalada política de bloques en el Constitucional: por una mayoría de seis magistrados progresistas frente a cuatro conservadores, misma aritmética que se espera en esta sentencia, con un respaldo al núcleo duro de la norma. l 20MINUTOS
ESPAÑA ha perdido 1,3 millones de personas de este colectivo en solo 40 años, principalmente a consecuencia del envejecimiento de la población y la baja natalidad
LA EDAD de emancipación se sitúa en torno a los 30, lo que retrasa la paternidad
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
En tan solo 40 años, España ha perdido 1,3 millones de jóvenes. El envejecimiento de la población y la caída en picado de la natalidad han provocado que la juventud de 15 a 29 años pase de representar el 24,3% de la población 1983 al 15,9% en 2023. Es el caldo de cultivo perfecto: la esperanza de vida es cada vez más alta para las personas mayores, pero las expectativas de vida son cada vez peores para los jóvenes, que retrasan su transición a la vida adulta. «No solo hay pocas personas jóvenes, además acceden a las condiciones sociológicas propias de la edad adulta (emancipación, empleo estable, etc.) más tarde que las generaciones precedentes, con el incremento de las personas que, superados los 30 años, viven en condiciones sociales inestables», indica un informe del Instituto de la Juventud al que ha tenido acceso 20minutos y que recoge las realidades y desafíos de la juventud en España.
El documento, que se presenta hoy en el Ministerio de Juventud e Infancia, señala otro fenómeno que amortigua parte de esa disminución de la población joven: un 24% de las personas jóvenes residentes en España ha nacido en el extranjero.
España contaba en 2023 con 7,6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, frente a los 9 millones que había registrados en 1983; una bajada que no se corresponde con la población general en Es-
Varios jóvenes conversan en un parque. EP
paña, que, en los últimos 40 años, ha ganado casi diez millones de habitantes. ¿El resultado? Si antes la población dependiente estaba compuesta principalmente por menores de edad, ahora está dominada por mayores de 65 años. Una tendencia que, según vaticina el informe, «continuará en las próximas décadas» y que genera que, por
EN CIFRAS
Datos sobre el colectivo en nuestro país
Crianza, SMI y vivienda
lll Fuentes del área que dirige Sira Rego instan a hacer una «reflexión» sobre los datos de fecundidad y maternidad en España. Reivindican la urgencia de impulsar la prestación universal por crianza «para atajar los datos de pobreza infantil, pero también para que la maternidad o paternidad sea elegida con libertad». Pese a que desde el ministerio dicen que políticas como la reforma laboral o la subida del SMI mejoran las condiciones de vida de los jóvenes, denuncian que «la vivienda es una aspiradora de todas esas mejoras».
7,5
millones de jóvenes de 15 a 29 años había en España en 2023 frente a los 9 millones de 1983
Andalucía, a la cola del ‘ranking’ nacional de riqueza que lidera Madrid
Un estudio de EsadeEcPol, el centro de investigación de política económica de Esade, ha realizado la primera radiografía sobre la riqueza a nivel regional, y los resultados apuntan a que los madrileños son los ciudadanos más ricos, con un patrimonio neto (descontando deudas) de 686.988 euros de media. Es el triple que los extremeños, que atesoran 228.869 euros. La desigualdad entre el norte y el sur del país es llamativa. Todas las comunidades autónomas donde la riqueza supera
la media nacional (382.828 euros) están en la mitad norte de España. El segundo territorio donde mayor es la riqueza media por habitante es Baleares (477.048 euros), seguida de Cataluña (433.628), Cantabria (404.045), Aragón (401.409) y La Rioja (399.723). Por debajo de la media se encuentran comunidades como Castilla y León (344.636), Galicia (325.063), Comunidad Valenciana (314.461); Asturias (306.818); Murcia (297.198), Castilla-La Mancha (285.259), Canarias (261.370);
Andalucía (258.378) y Extremadura (228.869). La razón por la que las medias son tan elevadas es que una pequeña élite posee la mayoría de los activos. Por ejemplo, a nivel nacional el 10% de los ciudadanos del país tiene en su poder un 60% de toda la riqueza que se contabiliza en el país. Si dividiéramos a la población en dos mitades exactas veríamos cómo la mitad más rica del país acumula el 93% de toda la riqueza, mientras que la mitad más pobre apenas posee el 7%.
un lado, los jóvenes prolonguen su etapa dependiente y que, por otro, cada vez haya más dependientes mayores: el cuidado recae en la generación sándwich, que tiene que cuidar simultáneamente a sus padres e hijos. La ausencia de un sueldo digno y los obstáculos en el acceso a la vivienda han disparado la edad de emancipación, que se sitúa en torno a los 30 años, lo que acaba retrasando la paternidad o maternidad: la edad media de la primera maternidad es a los 31,6 años.
Otra «transformación» que señala el Instituto de la Juventud Injuve es la incorporación de personas de origen extranjero. Casi uno de cada cuatro jóvenes residentes en España ha nacido en otro país, con especial incidencia de las nacionales de Sudamérica, África y la UE. Una proporción nada desdeñable teniendo en cuenta que, entre la población general, las personas nacidas en el extranjero representan el 17%. Para el ministerio esta diversidad «enriquece a la sociedad española» y fomenta una «mayor tolerancia» de los jóvenes españoles. España vaciada
Las oportunidades laborales y educativas de las grandes ciudades las hacen un destino muy atractivo para el 41% de los jóvenes que vive en estos núcleos urbanos. Una situación que, según el Injove, está igualmente influida por las desigualdades en el acceso al transporte y otros servicios públicos y contribuye al fenómeno de la España vaciada.
Los datos reflejan que, conforme avanza la edad, esas preferencias cambian: el 29% de los jóvenes de entre 30 y 34 años viven ya en municipios de menor tamaño, donde el precio de la vivienda es más asequible. l
31,6
años es la edad media de la primera maternidad en nuestro país
Puede consultar el artículo completo en 20minutos.es
Estas desigualdades se repiten en todas las regiones. En general, hay una tendencia a que cuanto más riqueza acumula un territorio, más desigual es su re-
Las empresas tendrán que avisar si quitan contenido sin reducir precio
El Gobierno regulará la práctica comercial conocida como reduflación, que consiste en reducir la cantidad de un producto, pero manteniendo el precio anterior. Fuentes del Ministerio de Consumo confirman a 20minutos que la ley de consumo sostenible, que se llevará al Consejo de Ministros «de forma inmediata», reformará la ley de consumidores para «garantizar que las personas consumidoras reciben una información sobre precios y cantidades de los productos puestos a la venta». Para ello, el departamento que dirige Pablo Bustinduy quiere obligar a las empresas a avisar «de forma clara» cuando reduzcan la cantidad o el número de unidades incluidas en un paquete, pero sin bajar el precio por unidad y manteniendo el mismo diseño en su empaquetado. Un «deber de información» que Consumo considerará cumplido cuando se indique «de forma legible y visible» que, efectivamente, hay una cantidad envasada inferior o menos productos empaquetados, así como el aumento de precio derivado de esa reducción. l E. OMEDES
El BBVA estudia su decisión sobre la OPA sin descartar la vía judicial
29%
de los treinteañeros viven en municipios pequeños, donde la vivienda es más asequible
parto. El caso de Madrid es palmario. Es la comunidad con mayor riqueza media por habitante y también la región donde más patrimonio acumula el 1% más rico: uno de cada tres euros de riqueza acumulada en la capital pertenece a esa superélite. Los territorios donde los más ricos controlan más patrimonio son Madrid (el 10% posee el 63% de la riqueza), seguida por Baleares y Canarias (62%) y Cataluña (60%). Por debajo están Galicia (57%), C. Valenciana (57%); La Rioja (55%); Murcia (54%), Andalucía, Cantabria y Aragón (52%); Asturias (50%), Extremadura (49%); Castilla y León (48%) y Castilla-La Mancha (47%) l JORGE MILLÁN
BBVA hace un alto en el camino mientras analiza las diferentes alternativas que tiene en su mano con respecto a la OPA al Banco Sabadell después de que el Gobierno vetara el pasado martes la fusión durante al menos tres años. «Es nuestro deber tener todas las posibilidades dentro de evaluación, porque tenemos un deber fiduciario con los intereses de nuestros accionistas», comentó ayer el director general de BBVA, Peio Belausteguigoitia, en el XLII seminario de economía organizado en Santander por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El banquero también reiteró que el recurso a la vía judicial «existe», dejando la puerta abierta a acudir al Supremo frente a las exigencias del Gobierno. Por su parte, Banco Sabadell dará a conocer las guías para los siguientes tres años el 24 de julio, coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales. El objetivo pasa por convencer a los accionistas para que confíen en el proyecto en solitario del grupo. l C. M. (DESDE SANTANDER)
OTROS TRES CASOS en Canarias, Gijón y Guadalajara seguían ayer al cierre de esta edición (23.30 h) pendientes de confirmar LA VÍCTIMA de Algemesí eleva a 17 el número de fallecidas en lo que va de 2025
C. M. actualidad@20minutos.es / @20m
Semana negra marcada por la violencia machista que suma 17 víctimas en lo que va de año. Alejandra y el pequeño Samuel fueron asesinados ayer en la localidad valenciana de Algemesí a manos de la pareja y padre de las víctimas. A ellos podrían sumarse una mujer hallada muerta ayer junto al cadáver de su novio en Las Palmas de Gran Canaria y otra que fue encontrada en Ruguilla (Guadalajara). De confirmarse la naturaleza machista de estos crímenes serían cinco las asesinadas desde el 19 de junio. Hace siete días el luto embargó a la localidad malagueña de Fuengirola, donde Zunilda fue asesinada a martillazos. Cinco días más tarde, el municipio madrileño de Getafe fue testigo de la muerte de Marisa, apuñalada por su marido.
Las últimas víctimas mortales confirmadas de la violencia de
género son Alejandra, de 42 años y de origen venezolano, y su hijo Samuel, de dos. La madre y abuela de las víctimas alertó ayer al 112 de una «discusión familiar» en su domicilio de Algemesí, pero cuando la Policía llegó era tarde. El agresor, ya arrestado, había apuñalado a Alejandra y asfixiado a Samuel. Susana, que desapareció en mayo en Gijón, podría ser otra víctima. Tras perderse su rastro, su cadáver fue hallado el martes en estado de descomposición en un cubo de basura del piso donde reside el presunto autor de su muerte. La mujer, de 49 años, mantenía una relación con el hombre, que ha sido detenido. También ayer se halló el cadáver de una pareja en Las Palmas de Gran Canaria. El cuerpo de la mujer, de 57 años, presentaba signos de violencia y junto a él se halló un cuchillo; mientras que su novio se suicidó. El hombre había sido condenado por vio-
EL APUNTE
Cifras de menores en España
El número de menores de edad asesinados por violencia de género en España asciende a tres en 2025 y a 65 desde 2013, fecha en la que comenzaron los registros.
lencia de género contra una expareja, por lo que la principal hipótesis es que sea un crimen machista a falta de confirmación. Más tarde se conoció que la Guardia Civil encontró el cadáver de una mujer de 41 años que podría corresponder al de Ramy Virginia T., a quien se le perdió el rastro hace una semana cuando se dirigía a Alcalá de Henares junto a su pareja. El hallazgo del cuerpo se produ-
La primera ola de calor del verano llega este fin de semana y el mercurio alcanzará 44 ºC
España vivirá este fin de semana la primera ola de calor del verano, según alertó ayer la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El episodio de temperaturas extremas afectará a la mayor parte de la Península, pudiendo llegar hasta los 44 ºC, y se extenderá hasta mediados de la próxima semana, ya iniciado el mes de julio. Según explicó la Aemet, pese al notable descenso de las temperaturas ayer, un anticiclón en niveles medios y altos procedente de África llegará a España a partir de mañana. Esto inducirá a la entrada de una masa de aire cálida y seca, que con la elevada insolación dará lugar a un ascenso térmico notable ya desde hoy y que afectará tanto a las temperaturas máximas como a las mínimas. Por
lo tanto, se espera un final de semana con los mercurios especialmente altos.
De la ola de calor se librarán el litoral atlántico en el noroeste y el área cantábrica, que disfrutarán de un tiempo más fresco. Por contra, el interior y la mitad sur peninsular, y en especial las áreas del valle del Guadiana y el Guadalquivir, en el sur y el interior peninsular, y del valle del Ebro, en el nordeste, será en las que el calor se dejará sentir con más fuerza. En esas áreas se espera que desde el sábado se superen de forma bastante generalizada los 38 ºC, pudiendo alcanzarse los 40 o 42. La intensidad de la ola de calor alcanzará su pico el domingo y el lunes, cuando los valores superiores a los 40 ºC se extenderán al valle del Tajo, siendo muy
probable que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir. De hecho, las predicciones de la Aemet apuntan a que podrían alcanzarse los 44 ºC en Sevilla o los 43 ºC en Córdoba. Durante el episodio, las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36 ºC y puntualmente los 38 ºC. Previsiblemente, la agencia estatal activará alertas por episodios de calor de extremos en la mayor parte de las comunidades del sur (Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Murcia) y del nordeste peninsular (Aragón y Cataluña), las zonas que se prevén más afectadas por la ola de calor. De igual forma, las noches tropicales serán la tónica general
jo en Ruguilla, una pedanía de Guadalajara. Zunilda, una culturista de 43 años y de nacionalidad colombiana, murió el 19 de junio a manos de su pareja. El hombre –de 46 años y también de nacionalidad colombiana y estadounidense– la mató a martillazos y se suicidó. La víctima del martes es Marisa. Sus vecinos alertaron a los agentes de lo que estaba sucediendo en su vivienda, ubicada en Getafe, al escuchar los gritos de auxilio de la mujer de 62 años y de origen cubano. Fue hallada muerta y con tres heridas de arma blanca. Su marido fue trasladado al hospital en estado de gravedad después de autolesionarse tras el crimen. l
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista
Cuatro años después de entrar en vigor de la Ley de Eutanasia en España, solo el 40% de las personas que la han solicitado han podido ejercerla, unas 1.300 de las 3.000 que la solicitaron. Es el balance que hizo ayer la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) en rueda de prensa, donde también lamentó la desigualdad en el despliegue de la ley entre autonomías. La asociación detalló que a una cuarta parte de las personas que solicitan la eutanasia se les deniega la ayuda para morir, y otra cuarta parte de los interesados fallece durante su tramitación. Según los datos recogidos, Cataluña es el territorio que más prestaciones registró, con 358 solicitudes y 142 eutanasias realizadas en 2024. Unas cifras que cada año van en aumento, pero que representan datos «demasiado dispares» respecto a otras comunidades. Además, hasta junio de 2025, «menos de la mitad de las CCAA han publicado el informe anual, obligatorio por ley, con los datos de 2024» e incluso algunas, como Canarias o la Comunidad Valenciana, no han publicado datos desde 2022.
A falta de conocer el total con más detalle, el Ministerio de Sanidad detalla que el año pasado se registraron 960 solicitudes y se prestaron 427 prestaciones. Y, en el caso de los últimos cuatro años, 2.475 solicitudes y 1.034 prestaciones, lo que supone la aplicación de un 42% del total. Unas cantidades que, según DMD, «no constituyen una cantidad ingente de datos». Por lo
que pidieron al ministerio y a las comunidades que publiquen sus informes el primer trimestre del año que viene. Los números no son la única diferencia entre comunidades. También lo son las maneras de aplicar la ley, ya que para los familiares de Teresa y Lucas saber que tenían esta opción fue un descanso, aunque conseguir que se aplicase fue una experiencia muy diferente debido a dónde residían. En el caso de Lucas, de Andalucía, lamentó que tuvo que pasar los últimos meses de vida de su madre –enferma con atrofia multisistémica–, «bata-
llando» para que tuviese una muerte digna y que durante el proceso para solicitarla solo encontró «trabas y más trabas». En cambio, el proceso en Cataluña para que el marido de Teresa tuviese una muerte digna fue más sencillo. Tras años enfermo con párkinson y una demencia asociada al diagnóstico, Josep decidió que quería morir y cuando se aprobó la ley, pusieron en marcha la solicitud. Al acudir al Hospital de Vic, Teresa explicó que se encontraron con «mucha predisposición» y apoyo, por lo que su marido pudo irse «de la manera más digna, sin sufrimiento». l MARI LATORRE
Cientos de personas en la
en las áreas más afectadas y en la mitad sur peninsular, así como en el nordeste (valle del Ebro) de forma general. Es previsible que las temperaturas mínimas no desciendan de los 23 o 25 grados, dando lugar a noches tórridas en las que será especialmente difícil conciliar el sueño.
Por otro lado, la irrupción de la masa de aire desde África traerá, además del notable ascenso del mercurio, una gran cantidad de polvo en suspensión a partir del domingo por la tarde, afectando inicialmente a la mitad oeste peninsular. La calima, explicaron desde la Aemet, podría ir acompañada de algo de nubosidad media y alta. l
Toda la costa mediterránea, Asturias y Andalucía son los destinos nacionales preferidos por los turistas para este verano, aunque también viajarán al extranjero
MANU CARRERO
La llegada del verano supone tomar las decisiones más ilusionantes para las familias, los grupos de amigos o incluso para quienes deseen experimentar aventuras en solitario. Sol, playa o montaña, programar rutas culturales, priorizar el descanso o apostar por experiencias intensas son algunas opciones y se recomienda decidirse con antelación para optimizar el ahorro. Sin embargo, son muchos los que por diversos motivos tienen que posponer la elección de qué lugares visitar y qué planes realizar en cada uno de ellos. Las conclusiones de algunos informes recientes del sector les pueden ayudar a decidir. El Barómetro de vacaciones 2025 de la aseguradora Europ Assistance señala que hasta un 80% de los españoles consultados va a viajar entre junio y septiembre. Los que ya han cerrado sus próximas vacaciones
en periodo estival tienen previsto gastar «una media de 1.056 euros» y hasta un 63% elegirán destinos dentro de las fronteras nacionales, según datos del portal especializado Hosteltur. Este año, los españoles priorizarán los destinos de playa (35%) respecto a los urbanos (21%), los de campo (16%) y los de montaña (15%), como recoge el Estudio internacional de tendencias de viaje de Allianz Partners. Y dentro de la península, la costa mediterránea, el litoral andaluz y Asturias están siendo, por el momento, los lugares en tendencia para el turismo nacional. En concreto, con datos de Viajes El Corte Inglés, Alicante, Benidorm, Peñíscola o la Costa Dorada son los lugares preferidos del Mediterráneo.
LOS FAVORITOS HABITUALES
El litoral andaluz siempre es un clásico en los primeros puestos de zonas más visitadas por
1. Grecia es uno de los países de moda. 2. Cangas de Onís (Asturias), un mágico y coqueto pueblo.
3. Tenerife experimentará un repunte en 2025. 4. Sa Calobra, un espectacular pueblo mallorquín.
los españoles. Municipios costeros de Almería, Málaga y Cádiz serán, de nuevo, un destino muy frecuentado por visitantes de toda la península. Canarias y Baleares son otros de los destinos clásicos para el
turismo de verano. Tenerife es la isla que experimentará un repunte destacado de visitas por su clima favorable y sus inmejorables conexiones aéreas desde la península y el exterior.
EN BUSCA DEL FRESCO DEL NORTE
También Galicia, Cantabria y Asturias van ganando auge turístico año a año y en el verano de 2025 se confirma la tenden-
Vuelve el ‘Verano joven’ para personas de 18 a 30 años. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado descuentos para incentivar la movilidad en transporte público durante el periodo estival, ya sea dentro del territorio nacional o por Europa. Desde el pasado 19 de junio se pueden solicitar estas ayudas, aplicables en desplazamientos que se vayan a realizar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año. Registrándose en veranojoven.transportes.gob.es, se generará un código que deberá proporcionarse a la empresa operadora, para conseguir el descuento, a la hora de adquirir el billete. Tener la nacionalidad española o poseer la residencia legal en España y haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007, ambos inclusive, son los únicos requisitos para poder optar a estas bonificaciones de hasta un 90%.
cia de ir al norte. El portal especializado Hosteltur revela que las reservas realizadas a través de agencias de viajes para excursiones a Covadonga, Cangas de Onís y la costa asturiana están entre las cinco más solicitadas de España.
Además, las tres ciudades grandes del Principado también han ganado adeptos. Oviedo será la más visitada de todas gracias a considerarse un gran punto de partida para explorar Asturias, por sus buenas conexiones con cualquier punto de la región asturiana.
DESTINOS EN EL EXTRANJERO
Aunque la tendencia mayoritaria de los españoles es viajar dentro de la península o hacia nuestros archipiélagos, algunos destinos de larga distancia en el extranjero como Egipto o el Caribe han visto incrementada su popularidad en este 2025.
Destinos como Cuba, Punta Cana o la Riviera Maya ofrecen resorts con todo incluido y con paquetes vacacionales que incluyen actividades náuticas,
culturales y de ocio. Asimismo, Viajes El Corte Inglés apunta a los paquetes de destinos con visita incluida a Nueva York como una opción en boga en la actualidad.
Ciertos perfiles de viajeros que prefieren ir en verano a países extranjeros apuestan por zonas como Suiza, la Selva Negra o la región de Alsacia. Lo hacen atraídos por sus actividades al aire libre, sus propuestas sostenibles y sus entornos verdes de excepción, según Viajes El Corte Inglés. Los amantes de la cultura y el exotismo optan en este 2025 por destinos como Grecia, Tailandia, Perú o China, entre otros.
VIAJAR DE OTRA MANERA
El slow tourism es otra de las tendencias europeas que adoptan cada vez más españoles. El citado informe Barómetro de vacaciones 2025 revela que los destinos menos turísticos y el interés por desconectar, aprender y explorar con tranquilidad se encuentran en auge entre los turistas nacionales, cambiado su manera de viajar. l
CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
Este es uno de los lugares imprescindibles para visitar en la ciudad. Además, el Museo de las Ciencias de Valencia cumple 25 años y lo celebra con una programación especial de interesantes exposiciones y otras actividades. FOTO: ISTOCK
Con sus playas, su oferta cultural y su gastronomía, Valencia es uno de los mejores destinos para este verano, especialmente si viajamos en familia: en la capital del Turia hay planes para todas las edades
PAULA PARDO LUZ
Valencia es la mejor ciudad para vivir. No solo lo dicen los valencianos, también el informe anual Expat City Ranking de InterNations. Para las familias que simplemente quieran pasar allí sus vacaciones, también puede ser uno de los mejores destinos que conocer por primera vez o redescubrir si ya has estado. El símbolo emblemático de la capital del Turia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El complejo, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, es perfecto para pasear. Además, en los meses de primavera y verano, se puede rodear en canoa por el pequeño lago que bordea sus edificios. Pero allí hay muchas más cosas que hacer. Si se prefiere vivir la experiencia completa, podemos pasar un día inolvidable aprendiendo. Por ejemplo, en el divertido Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, donde visitaremos a los tiburones, delfines, belugas y otras criaturas marinas. O en el Museo de las Ciencias, recomendado para todas las edades y que este
año celebra su 25.º aniversario con exposiciones temporales únicas como Metamorfosis. El poder de la transformación o la de Leonardo Da Vinci. 500 años de genio. Para los más cinéfilos, ver una película en el Hemisfèric es toda una experiencia. El edificio con forma de ojo es una sala de cine IMAX y, si quieres vivir tu momento La La Land, también funciona como planetario con proyecciones digitales. Los curiosos que se hayan quedado con ganas de ver más animales pueden pasar un día en el Bioparc, otra muy buena opción. Se trata de un zoo que recrea los hábitats naturales de la Sabana, la isla de Madagascar, la Selva ecuatorial y los humedales africanos, y donde encontraremos leones, elefantes, jirafas, monos y todo tipo de aves y especies vegetales.
TURIA Y MEDITERRÁNEO
Si preferimos un día de playa, tenemos donde elegir entre la Patacona, la Malvarrosa, el Cabanyal, Pinedo, el Saler, o el Perellonet. Después de una
mañana al sol, apetece comernos un rico arroz, paella o fideuá en cualquiera de los muchos restaurantes del paseo marítimo. ¡Imposible encontrar mejores vistas! De entrantes, no puede faltar el pan con alioli, la titaina, las tellinas y clòtxina valenciana. Cuando baje el calor es el mejor momento para pasear por el puerto o, si buscas un plan romántico, nada como coger un barquito en L’Albufera al atardecer. Eso sí, el protector para los mosquitos es imprescindible.
Más allá del mar, merece la pena recorrer el antiguo cauce del río, hoy convertido en el Jardín del Turia. Con sus nueve kilómetros y 18 puentes, es uno de los parques naturales urbanos más grandes de España. Aquí se encuentra el parque Gulliver, donde los niños se convierten en auténticos liliputienses que se deslizan y trepan por los toboganes del cuerpo del gigante. Siguiendo el cauce, llegamos al centro histórico, donde se alzan monumentos como la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados, las
Torres de Serranos, el Miguelete (y sus 207 escalones), La Lonja de la Seda o la iglesia de San Nicolás, apodada ‘la Capilla Sixtina Valenciana’.
FALLAS, HORCHATA Y FARTONS Además, aunque las Fallas sean en marzo, podemos vivirlas con una visita al Museo Fallero, donde se exponen los ninots indultats –aquellos que se salvan de la cremà –. Por supuesto, seamos chés, granotas o de cualquier equipo, otra actividad diferente e interesante para los más futboleros es hacer los respectivos tours de los estadios Mestalla (Valencia CF) y Ciutat de València (Levante UD). Por último, no nos podemos ir de Valencia sin tomarnos una buena horchata con fartons en Alboraya, la meca de la chufa. Cuenta la leyenda que el rey Jaime I, después de una batalla, probó una bebida blanca y dulce que le ofreció una aldeana. Maravillado, le preguntó qué era, y cuando ella le contestó que leche de chufas, él exclamó: «¡Això no és llet, això és or, xata!» («¡Esto no es leche, es oro, guapa!»). l
Escapada al rincón más especial
Comarca del Rincón de Ademuz. No es de extrañar que haya enamorado a los escritores Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina. Situado entre Valencia, Cuenca y Teruel, este enclave está a menos de dos horas de Valencia, ideal para una escapada a la naturaleza y la montaña. Ademuz es su capital y, además de pasear por sus encantadoras calles, hay rutas para los más aventureros, como la del río Bohílgues, el Pico Castro, el Pico de La Muela, la Cueva de los Moros, o la Ermita y Castillo de Santa Bárbara. También en el Rincón se encuentra un yacimiento arqueológico de la época íbera y la Cruz de los Tres Reinos, donde, según la leyenda, en el siglo XIII se reunían los reyes de Valencia, Castilla y Aragón sin tener que abandonar sus reinos.
Las Lagunas de Ruidera, un paraíso natural entre Albacete y Ciudad
En sus ríos, lagunas y parques naturales podemos vivir unas vacaciones muy especiales y sin aglomeraciones
PAULA PARDO LUZ
Hay lugares de La Mancha de cuyos nombres siempre querrás acordarte cuando vivas un verano inolvidable. Puede que a priori, por ser una comunidad autónoma de interior, Castilla-La Mancha no sea el primer destino que se nos venga a la cabeza cuando decidimos dónde pasar las vacaciones. Sin embargo, la tierra de Don Quijote esconde parajes que merece mucho la pena descubrir y donde se respira paz y tranquilidad, sin tener nada que envidiar a cualquier playa masificada. En La Mancha nos espera un verano diferente.
DESCUBRIR ALBACETE
Azorín llamaba a Albacete ‘la Nueva York de La Mancha’ por su carácter urbanita respecto a las demás ciudades manchegas del siglo XX. Aunque su virgen sea la de los Llanos porque se sitúa en una gran llanura, en la misma provincia podemos encontrar encantadores pueblos de montaña como Chinchilla, con su imponente castillo medieval. Además, si somos más de rutas que de tumbar-
nos a tomar el sol y de agua dulce en lugar de salada, en la Sierra del Segura podemos visitar los pintorescos pueblos de Letur, Yeste, Bogarra, Aýna (conocida como ‘la Suiza manchega’) o Riópar, donde se encuentra el nacimiento del río Mundo. Otros pueblos de alrededor que merece la pena visitar son Hellín y Tobarra, famosos por sus tamboradas en Semana Santa; o Villalgordo del Júcar, ideal para refrescarnos en el río. Se puede aprovechar para parar en La Roda y comprar sus famosos miguelitos: un hojaldre, relleno de crema en su origen, que ahora también se hace de chocolate negro, blanco e incluso de turrón.
Pero, si hay una parada obligatoria en verano, es el parque natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis entre las provincias de Albacete y Ciudad Real constituido por quince lagunas en las que puedes refrescarte y disfrutar de deportes acuáticos, como paddle surf, piragüismo, buceo y vela. Aquí, además, se encuentra la cueva de Montesinos, escenario de un par de capítulos del Quijote en los que Cervantes hizo descender a su protagonista sumiéndose en un profundo sueño.
PLAYAS Y PARQUES NATURALES En Ciudad Real se localiza el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un humedal único en Europa por su ecosiste-
LA CLAVE
La banda sonora de las vacaciones
Los imprescindibles. Los más festivaleros también pueden encontrar el plan perfecto para este verano, hay donde elegir: Castilla-La Mancha Suena, en Almansa el 5 de julio con Lori Meyers como cabeza de cartel; el Oasis Sound, en La Solana el 2 y 5 de julio con Samurai, Shinova o Siloé, entre otros; el Alma Music Festival, en los campos de lavanda de Almadrones el 12 de julio con India Martínez; el Zodiak, en Tomelloso del 12 al 13 de julio, con varios escenarios de música urbana, electrónica y remember y Trueno, Juan Magán, Despistaos o Seguridad Social, entre otros; el Imposible Sound, de música más alternativa, en Almagro el 16 de agosto; y el Festival Gigante en Guadalajara, del 28 al 30 de agosto con Crystal Fighters, Carolina Durante, Alizzz, Mafalda Cardenal, Barry B. ¿Con cuál te quedas?
ma de tablas fluviales gracias a la confluencia del río Guadiana (agua dulce) y el río Cigüela (agua salobre). También, el Parque Nacional de Cabañeros, la mejor representación del bosque mediterráneo, muy rico en fauna y flora. Allí se puede hacer senderismo, ciclismo, visitas guiadas en todoterreno, observación de aves y rutas a caballo.
Y si lo que buscamos es un parque acuático donde pasar un día divertido de toboganes y chapuzones, el plan perfecto lo encontraremos en el Playa Park. Por supuesto, antes de irnos de Ciudad Real hay que tomar un buen vino manchego en las bodegas de Valdepeñas y El Toboso. Tampoco podemos marcharnos sin visitar Almagro, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su emblemático Corral de Comedias, que data de 1628, cada verano acoge el Festival Internacional de Teatro Clásico (este año, del 3 al 27 de julio).
Más allá de sus casas colgadas, la Serranía de Cuenca es un destino perfecto para hacer rutas de senderismo, practicar deportes de montaña e incluso disfrutar de un baño en las aguas cristalinas de la playa de Cañamares. Igualmente, entre Cuenca y Guadalajara se sitúa el Parque Natural del Alto Tajo, un paraíso con la red de cañones y hoces fluviales continua más extensa de Castilla-La Mancha,
donde practicar rafting y otros deportes multiaventura. Para quien busque tranquilidad, en Guadalajara las opciones favoritas son visitar la Alcarria y refrescarse en el Parque Fluvial de Zorita de los Canes; la piscina natural del Puente de San Pedro, con su tobogán de piedra para los más atrevidos; o los embalses de Entrepeñas y Alcorlo. Por último, en Toledo, un buen plan para este verano con el que acertaremos seguro es conocer el parque temático Puy du Fou. Aquí viviremos una experiencia única aprendiendo de nuestra historia y podremos disfrutar del galardonado como Mejor espectáculo del mundo de los Park World Excellence Awards, El Sueño de Toledo, que nos hará viajar en el tiempo a través de 1.500 años.
FERIA EN SEPTIEMBRE
Para los albaceteños, el verano se alarga en septiembre con su Feria, declarada de interés turístico internacional. Cada año la visitan más de 3 millones de personas en sus 10 días, del 7 al 17. El ocio se concentra en el recinto ferial, conocido como ‘la sartén’ por su forma. Aquí, todos los públicos y gustos tienen cabida: desde la oferta gastronómica y de artesanía, hasta la fiesta en las carpas, redondeles y Templete, pasando por las atracciones. ¿Quedamos en El Pincho? l
Descubrir los secretos de países del centro de Europa puede ser el mejor plan para evitar las altas temperaturas y la masificación este verano
CARLA PÉREZ
La subida de las temperaturas que se espera este verano en España está complicando la tarea de encontrar destinos donde pasar unas vacaciones llenas de confort y relax sin derretirse en el intento. La masificación turística tampoco lo está poniendo fácil para dar con lugares donde desconectar, disfrutar del entorno con calma y relajarse sin prisas ni aglomeraciones. Lejos de las playas y las grandes ciudades, hay muchos otros sitios llenos de encanto que pueden convertirse en el oasis perfecto para pasar unos días de descanso. Hacer una ruta por el centro de Europa puede ser una de las mejores alternativas para huir del calor y descubrir lugares increíbles. Más allá de sus capitales, estos
países europeos esconden maravillas históricas, arquitectónicas y naturales menos conocidas que garantizan una escapada llena de tranquilidad, lejos del ritmo frenético de los destinos turísticos más convencionales.
Aunque es conocida por ciudades llenas de encanto como Varsovia, Cracovia, Gdansk o Wroclaw, Polonia tiene otros lugares menos populares entre los turistas que ofrecen también experiencias únicas. En la riviera del Prosna se encuentra Kalisz, la ciudad más antigua de Polonia donde, además de disfrutar de una atmósfera tranquila, podrás perderte entre los restos romanos que aún se conservan y un casco histórico repleto de
monumentos como la Catedral de San Nicolás o el Monasterio Bernandino.
Zamość es otra de las ciudades más pintorescas del país y se sitúa en el voivodato (región) de Lublin. Su centro histórico está considerado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO y es popular por su bien conservada ciudadella. Además, está a solo 20 kilómetros del parque nacional Roztocze, un área repleta de bosques. Aunque si buscas relajarte entre la naturaleza, no puedes perderte el Krynica-Zdrój, un balneario en las montañas Beskids conocido por su arquitectura, sus aguas curativas y su ambiente relajante.
Polonia también tiene mucho que ofrecer a los que no conciben pasar el verano lejos del mar. Situado en la costa del Báltico, el Parque Nacional de Slowinski ofrece un paisaje costero único donde pasear entre dunas móviles, lagos y bosques. Las actividades más demandadas allí son las rutas de senderismo y la observación de aves.
Las vacaciones también son un buen momento para darse un homenaje al paladar, algo que sin duda conseguirás adentrándote en Alemania. Dentro del país germano encontrarás ciudades como Heidelberg, Friburgo, Lübeck o Tréveris, donde además de catedrales, castillos y centros históricos llenos de cultura y belleza, encontrarás numerosas bodegas para degustar los vinos típicos de la zona. Alemania también tiene opciones para los amantes de la playa. Si visitas el Parque Nacional del Mar de Wadden descubrirás un paisaje único de marismas y playas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tampoco hay que perderse la Isla de Amrum, con sus hermosas playas y sus pintorescos pueblos. Quienes prefieran la montaña también encontraran opciones en el país germánico. Situada al suroeste, la Selva Negra es un destino ideal para realizar actividades al aire libre por sus densos bosques o pasear por sus pueblos llenos de encanto. Y para hacer rutas de senderismo, también se puede optar por los Alpes Bávaros donde disfrutarás de paisajes impresionantes y lagos cristalinos como el Königssee y el Obersee. En el Parque Nacional de Berchtesgaden, el único parque nacional alpino alemán,
encontrarás un fiordo cristalino por donde podrás dar un paseo en ferri hasta la iglesia de San Bartolomé mientras disfrutas de un paisaje natural impresionante.
Viena es un destino que no debes perderte si te gusta la música. Este año la capital austriaca celebra el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss (hijo), conocido como el ‘Rey del Vals’ y la ciudad se llenará de eventos, conciertos, bailes y exposiciones para conmemorar la vida del compositor. Si vas a pasar unos días en la ciudad no te puedes perder tampoco sus cementerios al aire libre con impresionantes monumentos como el Zentralfriedhof o la República Kugelmugel, una micronación declarada independiente por su fundador y único habitante, Edwin Lipburger. Si prefieres alejarte de la capital, Hallstatt, el pueblo que inspiró la película Frozen , puede ser una buena opción. Situada en el distrito montañoso de Salzkammergut, esta pequeña localidad, ahora famosa en todo el mundo, es conocida por su belleza. Se sitúa a las orillas de un hermoso lago y esconde una mina de sal histórica. Otro de los lugares que no puedes perderte es Alpbach, uno de los pueblos alpinos del Tirol más bonitos y famo-
En grande, Heidelberg (Alemania). Sobre estas líneas, Salzkammergut (Suiza). Al izquierda, Gdansk (Polonia). FOTOS: ISTOCK
so por su arquitectura tradicional y su compromiso con la conservación del entorno.
El lugar perfecto para encontrar pueblos llenos de encanto en mitad de la naturaleza y donde desconectar por completo es Suiza. Uno de ellos es Gimmelwald que se encuentra en el Oberland bernés y ofrece unas vistas espectaculares además de un ambiente tranquilo. Podrás elegir si llegar a él a pie o en teleférico. En Lauterbrunnen, un pueblo con más de 72 cascadas, verás increíbles cataratas como Staubbachfall o Trümmelbach. A las orillas del Rin, descubrirás el pueblo medieval Stein am Rhein y sus casas pintadas con frescos. Para disfrutar de la naturaleza más salvaje puedes visitar el puente colgante Charles Kuonen que tiene vistas panorámicas del paisaje alpino. Tampoco podrás perderte el Glaciar Aletsch con impresionantes vistas desde los miradores Moosflush o Eggishorn. Esta formación de huelo es la más grande de los Alpes y está declarado Patrimonio de la Humanidad. Montañas, playas, pueblos, gastronomía… Europa ofrece un gran abanico de posibilidades para los turistas, solo hay que elegir de qué manera deseas pasar las vacaciones para encontrar el destino perfecto este verano. l
MAÑANA llegarán los primeros pacientes a unas instalaciones en las que la Junta ha invertido 1,5 millones
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla empezará mañana a recibir en su renovada área de salud mental a los primeros pacientes procedentes de la unidad de San Lázaro, un recurso este último que se habilitó de manera provisional y que, sin embargo, lleva funcionando más de tres décadas en unas instalaciones que se habían quedado «obsoletas».
«Es un hito en la historia de la psiquiatría de Sevilla», manifestó contundente ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una visita a las remozadas instalaciones, en las que se han invertido un millón y medio de euros para hacer de este hospital «un lugar más cómodo, moderno y clínicamente más eficaz para ofrecer la mejor atención en el mejor entorno», toda vez que aquí llegan «personas que ingresan en un estado muy vulnerable».
La unidad de hospitalización de salud mental, en la que la Consejería de Salud calcula que se atenderán a unas 700 personas al año, cuenta con 26 camas repartidas en 14 habitaciones, dos individuales y el resto dobles, tras la eliminación de las estancias triples; así como una «amplia» sala de terapia ocupacional y diez consultas clínicas, de forma que se han incorporado en un mismo lugar todas las áreas necesarias para aten-
EL ESPACIO tiene 14 habitaciones con 26 camas, 10 consultas clínicas y unas zonas exteriores amplias
der a estos pacientes, evitando así desplazamientos.
Moreno hizo hincapié en los espacios abiertos, como el patio con vegetación y equipamiento deportivo exterior y la nueva terraza lúdica, con más luz y espacio al aire libre para el paciente y sus familiares, donde podrán desarrollar actividades de juego, relajación y terapias de grupo, lo que «hace más llevadera» la estancia en el hospital. En definitiva, resumió el presidente, la unidad es «como si fuera ahora un pequeño hospital dentro de otro hospital», que cuenta además con medidas específicas de seguridad, como cámaras de vigilancia y ventanas donde las antiguas rejas se han sustituido por cristales irrompibles, ofreciendo una atención «humana y de calidad en un entorno amable».
Atención a los jóvenes
En esta unidad del Virgen del Rocío ingresarán pacientes adultos que lleguen en situación de urgencia para, posteriormente, continuar su tratamiento en alguno de los 13 dispositivos de salud mental con los que cuenta la unidad de gestión clínica del hospital. Mientras, los más jóvenes seguirán siendo atendidos en la unidad del Hospital Muñoz Cariñanos creada específicamente para los adolescentes hace dos años.
Y es que precisamente uno de los objetivos de la consejería en lo que a salud mental se refie-
lll El presidente incidió ayer en los 15.000 millones de euros que la Junta dedica al sistema sanitario, un tercio del Presupuesto andaluz, que «hablan con claridad de la prioridad que se da desde el Gobierno andaluz a la sanidad». Además, puso el acento en las cerca de 70 nuevas infraestructuras construidas en los últimos seis años con una inversión de 2.800 millones de euros, que incluyen siete hospitales, cinco hospitales de día y hasta 18 nuevos centros de salud.
re es «avanzar» en la atención infanto-juvenil, por lo que, según remarcó Moreno, su Ejecutivo apuesta por que todas las provincias cuenten con, al menos, una unidad de hospitalización para los más jóvenes. Por ahora, explican fuentes de la consejería a 20minutos, disponen de ella Sevilla, Granada, Jaén y Almería; mientras que ya
La Junta refuerza el próximo curso con un incremento de 2.500 docentes más
El Consejo de Gobierno aprobó ayer reforzar la plantilla docente para el curso 2025-2026 con 2.528 docentes, lo que supondrá una inversión de 130 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. De estos, 1.328 son nuevos trabajadores que se destinarán a la puesta en marcha del programa de refuerzo de la competencia matemática y lectora (844), la digitalización del sistema educativo (159), la mejora de la atención a la diversidad (130) y para dar respuesta
a la nueva oferta de FP y su tránsito a la modalidad dual al completo (195). Los 1.200 docentes restantes permitirán continuar con programas de atención a la diversidad ya implementados, atender a los alumnos de Educación Especial y consolidar la expansión de la FP.
A ello se suma otra inversión de 40,2 millones de euros para la contratación por dos años del servicio de acompañantes del transporte escolar en los centros públicos, encar-
gados de velar por la seguridad de los alumnos durante los traslados y, en su caso, en el acompañamiento desde y hasta el interior de los centros. La prestación, que es obligatoria en el segundo ciclo de Infantil y en Primaria y Educación Especial, la llevarán a cabo unos 2.200 monitores, con previsión de realizar más de 886.000 trayectos por curso.
La Consejería de Desarrollo Educativo prevé que el próximo año lectivo se beneficien del transporte escolar gratui-
están preparados los espacios en Málaga y Cádiz; y se trabaja ya para «poner en marcha» las de Huelva y Córdoba.
La salud mental, concluyó Moreno, es una «prioridad» para el Gobierno andaluz que, además, demanda «cada vez más» la sociedad. Y prueba de ese «compromiso» es la incorporación desde 2021 de 300 profe-
sionales, hasta los 3.250, entre ellos 26 psicólogos y psiquiatras como referentes en prevención del suicidio para cada unidad de gestión clínica de salud mental y otros 26 facultativos en las unidades especializadas en la atención infanto-juvenil. También recordó el presidente «otras muchas obras» acometidas desde 2022, como la reforma de las habitaciones individuales del Hospital Infantil; la sala de terapias de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital de la Mujer; el Hospital de Día de salud mental de Los Bermejales, en el Muñoz Cariñanos; y la diferenciación ya concluida de los circuitos infanto-juveniles en la unidad de salud mental comunitaria de Sanlúcar la Mayor. l
Las últimas ayudas de la PAC llegarán a los agricultores esta semana
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ya ha autorizado el último pago de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, que ascienden a 149 millones de euros y que beneficiará a cerca de 200.000 agricultores y ganaderos andaluces. Cuantía que, aseguró ayer la Junta, llegará a los bolsillos de los destinatarios antes del próximo lunes. De esos casi 150 millones, destacan los 76 destinados a abonar la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad; o los casi 25
199.780
agricultores y ganaderos de Andalucía se beneficiarán de este último pago de la PAC
para medidas a favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal. El consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, volvió ayer a lamentar que Andalucía «ha perdido más de 100 millones al año» con la PAC y mostró sus dudas ante la posibilidad de que «el gasto en Defensa vaya en contra» de estas ayudas que, por otro lado, consideró que a partir de 2028 «deben aumentar sí o sí». Asimismo, apostó por la «seguridad alimentaria» para «no depender de terceros países», al tiempo que reclamó «un modelo de PAC para garantizar que Andalucía sea despensa de Europa», toda vez que es «primera potencia agraria del país y una de las primeras del continente». l B. R.
to unos 96.000 estudiantes de todos los niveles.
Por último, la Junta va a culminar ya el proceso de equiparación salarial pactado con los sindicatos, que beneficia a 107.000 docentes gracias a una inversión de casi 257 millones de euros. Así, el Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a la cuarta y última subida, prevista para el próximo curso, y que asciende a 14,5 euros mensuales, de forma que, en total, los sueldos de los docentes andaluces se situarán por encima de la media nacional, con nóminas que oscilan entre los 2.030 y los 2.310 euros en 14 pagas, en función del cuerpo. l B. R.
LO PRIMERO que verá la luz serán las oficinas que dan al río, las zonas verdes y, este julio, la calle Juan Sebastián Elcano EL ALCALDE visitó ayer las obras, que «avanzan a buen ritmo»
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
Las obras de Altadis, que transformarán la margen izquierda del río en el barrio de Los Remedios, «avanzan a buen ritmo», con el 50% de las construcciones del complejo ya finalizadas y la reurbanización de la calle Juan Sebastián Elcano, situada en el entorno, a punto de hacerlo, tal y como destacó ayer el alcalde, José Luis Sanz, que acudió a la zona para supervisar los trabajos que se extienden sobre un espacio de 50.000 metros cuadrados.
El proyecto, bautizado como Vera por su ubicación junto al
Guadalquivir, impulsado por el Ayuntamiento y promovido por KKH Property Investors con una inversión de 250 millones de euros, convertirá la antigua tabacalera –en desuso desde hace casi dos décadas– en un gran complejo cultural y turístico con zonas verdes, hotel, restaurantes, comercios y oficinas, además de equipamientos públicos y privados.
Según informó el presidente de la promotora, Josep María Farré, «está muy avanzado», puesto que ya está «a la mitad» lo referente a la construcción. De hecho, aseguró que a final de este año la parte sur del comple-
jo, que conforman los edificios de oficinas que dan al río (rama 1, rama 2 y rama 3), estará «terminada e inaugurada», mientras que el resto, correspondiente al hotel, el edificio principal y la pasarela peatonal, que conectará las dos orillas, culminarán «durante 2026».
Asimismo, el próximo mes de julio está previsto que finalice la reurbanización de la calle Juan Sebastián Elcano, en la que se están renovando las redes de abastecimiento y saneamiento en coordinación con Emasesa. Además, esta vía, que discurre paralela al río, contará con carril bici, aparcamientos en super-
El pleno votará hoy la aprobación definitiva del Estudio de Ordenación de la zona norte de la tabacalera, promovido por Sevilla Cubir River, en el que se estiman alegaciones de la Asociación de Vecinos de Los Remedios, mientras que se rechazan las de Ecologistas en Acción.
«Tras 20 años de bloqueo, la reactivación de la zona de Altadis empieza a ser una realidad»
JOSÉ LUIS SANZ Alcalde
Puede ver la información completa en 20minutos.es
parque de las Cigarreras, situado junto a la capilla de dicha hermandad, terminará a final de este año, según informaron desde el Ayuntamiento. Al hilo de ello, el alcalde incidió en que este desarrollo urbanístico contará con un «gran espacio libre», que albergará 437 árboles y contribuirá también a resolver la «falta de aparcamiento en esta zona», ya que se construirán tres nuevos parkings, dos de ellos subterráneos y otro en superficie, con un total de 521 plazas para vehículos y motos. Durante su visita, José Luis Sanz quiso también destacar que «tras 20 años de bloqueo, la reactivación de la zona de Altadis empieza a ser una realidad». Con proyectos como Vera, «Sevilla avanza hacia un nuevo modelo de ciudad con más zonas verdes, más servicios, más empresas y más zonas de ocio», abundó el regidor. Rehabilitación de edificios
Entre los trabajos de construcción y recuperación de edificios que se están llevando a cabo en Vera Sevilla y que se destinarán a oficinas, se están rehabilitando dos de los bloques protegidos del complejo fabril y se está construyendo un tercero de planta nueva, que tienen prevista su finalización a principios del próximo año. El edificio conocido como el Cubo por su forma se rehabilitará para destinarlo a equipamiento privado y servicios terciarios, mientras que la Casa del Guarda y el inmueble de las antiguas viviendas de los ingenieros de la fábrica de tabacos serán destinados a equipamiento público para los vecinos de la ciudad.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta ha aprobado la restauración de varios elementos de la Torre del Hospital de la Caridad debido al deficiente estado de conservación en el que se encuentra. Esta construcción, que cuenta con más de 35 metros de altura, será intervenida desde el cuerpo inferior hasta la cúspide, incluyendo las campanas. Además, la próxima semana llegan 16 obras maestras de este edificio al Museo de Bellas Artes, donde se podrán ver por primera vez en una muestra. l
El Gobierno desplegará 7.500 agentes por la Cumbre de la ONU
ficie, una renovada zona infantil y nuevos elementos de jardinería, mobiliario urbano, alumbrado público y acerados, además de recorridos peatonales accesibles. Igualmente, el
Desde el Consistorio aseguraron, además, que estas obras están generando actualmente en torno a 300 y 400 empleos diarios en la ciudad. Unas cifras que se prevén triplicar en 2026 hasta llegar a los 1.200 o 1.400 puestos de trabajo al día. Asimismo, una vez inaugurado, se crearán en torno a 900 empleos nuevos en la ciudad. l
La Guardia Civil ha desarticulado una de las organizaciones criminales más activas del Sur de España dedicadas al tráfico de cocaína en el Guadalquivir en el marco de la operación Itálica, que se ha saldado con la detención de 17 personas. Entre ellas figuran los líderes de la banda, Ginés G.R., considerado uno de los mayores narcotraficantes de este río, y su hermano Óscar, su principal colaborador. Ambos llevaban en busca y captura desde hacía más de tres años, siendo finalmente localizados en una vivienda de Má-
laga. El resto de los registros, 15 en total, se efectuaron en las localidades sevillanas de Dos Hermanas, Coria del Río, Los Palacios y en la capital. En estos domicilios, que contaban con sistemas de seguridad y vigilancia, han sido incautados 75.000 euros en metálico, además de varias armas, entre ellas fusiles de asalto, abundante munición, chalecos antibalas, drones, visores nocturnos, walkie-talkies y dispositivos de comunicación. Según el instituto armado, la operación, que comenzó hace
EN CIFRAS
17
detenidos ha habido en la operación, en la que se han hecho 15 registros
75.000
euros se han decomisado, además de varias armas, entre ellas fusiles
año y medio, se ha desarrollado en tres fases. En la primera se decomisaron 7.000 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas, que ingresaron en prisión. En la segunda fueron detenidas otras dos y en la última han sido arrestadas otras 12, de las que cuatro están en la cárcel y el resto en libertad bajo fianza o con cargos. A los detenidos se les relaciona con delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y tenencia ilícita de armas. La red operaba de forma meticulosa y con una estructura je-
rárquica con sus miembros organizados en ramas con funciones diferenciadas y, para evitar ser detectados, tomaban estrictas medidas de seguridad, desplazándose solo de noche. Mientras que unos miembros se ocupaban de pagar a los familiares de la banda encarcelados, que actuaban como enlaces informando de la investigación, otros se encargaban de la logística, ocultación y vigilancia de la droga. Se ha averiguado también que algunos de los detenidos se dedicaban además al cultivo de marihuana. l R. M.
El dispositivo especial de seguridad organizado por el Gobierno central contará con un total de 7.500 agentes de los diferentes cuerpos durante la Cumbre de la ONU para proteger las delegaciones de 150 países asistentes. Se desplegarán en el recinto de Fibes y su entorno, en Sevilla Este, así como en el resto de la ciudad y la provincia , incluyendo espacios públicos y privados donde se produzca la presencia de altos mandatarios y sus delegaciones. l
Muere al caer desde 6 metros
un técnico de placas solares en Aznalcóllar
Un vecino de Sevilla, de 42 años, falleció ayer mientras revisaba placas solares en Aznalcóllar. Según informó el alcalde del municipio, el técnico se encontraba en el tejado de un edificio donde, tras pisar una chapa de poliéster, que se rompió, cayó desde una altura de más de seis metros. Hasta el lugar se desplazaron los servicios de Emergencias Sanitarias, Policía Local y Guardia Civil, que están investigando los hechos. Sería la víctima mortal número 22 en la provincia en el ámbito laboral en lo que va de año. l
Los próximos días 30 de junio y 1, 2 y 3 de julio los ojos del mundo mirarán a Sevilla con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación de Naciones Unidas (ONU) que se celebrará en las instalaciones de Fibes. Se trata de la más importante cita que acoge nuestra ciudad desde la Exposición Universal de 1992, y que reunirá en Sevilla a decenas de jefes de Estado y de Gobierno de todos los puntos del planeta.
Durante la Conferencia Internacional de la ONU más de 200 países debatirán el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas estableció hace ahora una década. Los líderes mundiales deberán establecer un marco global de financiación que garantice, mediante la movilización de recursos públicos y privados, un mundo más equitativo, más solidario y más sostenible.
En un momento de creciente tensión internacional, la cumbre de Sevilla será una apuesta por el diálogo. En la capital andaluza los líderes mundiales trabajarán por el reforzamiento de la cooperación entre los diferentes países y la búsqueda de soluciones globales a los problemas sistémicos que afronta el planeta.
La elección de Sevilla por parte de la ONU es un reconocimiento al peso de nuestra ciudad en el mundo y a nuestra capacidad organizativa, demostrada en numerosos eventos internacionales. Supone sin duda un motivo de orgullo y una responsabilidad para todos los sevillanos. La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo reforzará la proyección internacional de nuestra ciudad y permitirá demostrar una vez más al mundo el carácter acogedor, abierto y tolerante que siempre nos ha caracterizado.
La celebración de esta cumbre comporta, por otro lado, un complejo reto organizativo que provocará inevitablemente una afectación considerable en la vida cotidiana de los ciudadanos. Como alcalde de Sevilla pido disculpas de antemano por las molestias que un evento de estas características conlleva y apelo a vuestra inestimable colaboración para que Sevilla vuelva a desempeñar ante el mundo el rol de gran ciudad europea que tantas veces ha ejercido a lo largo de la Historia. Desde la máxima lealtad institucional, el Ayuntamiento ha puesto todos sus recursos a disposición de la Presidencia del Gobierno de España, organizadora del evento, para contribuir a que la Conferencia de la ONU sea un éxito del que puedan sentirse orgullosos todos los españoles.
La próxima semana millones de personas de los cinco continentes mirarán a nuestra capital con la esperanza de que los dirigentes mundiales encuentren aquí el camino para mejorar la vida en nuestro planeta.
Hace cinco siglos Sevilla fue la puerta del Nuevo Mundo, y hoy el mundo vuelve a colocar a Sevilla como eje de un nuevo orden internacional. Entre todos debemos ayudar a que, al dirigir la mirada hacia nosotros, ciudadanos de todas las culturas puedan admirar una ciudad hermosa, colaboradora y eficiente. Una ciudad a la altura de su legado histórico.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
En Sevilla, a 25 de junio de 2025,
JOSÉ LUIS SANZ
LAS NEGOCIACIONES están ya muy avanzadas: el traspaso costaría 30 millones EL ESTADOUNIDENSE se ha convertido en uno de los mejores medios de la Liga
El Betis y el Atlético de Madrid ultiman el traspaso del centrocampista estadounidense Johnny Cardoso, por el que el club colchonero pagaría alrededor de 30 millones de euros, incentivos incluidos, según fuentes de una operación que está muy próxima a cerrarse y que se ha acelerado por la tempranera eliminación del club colchonero del Mundial de Clubes.
La necesidad aprieta en la entidad colchonera por las críticas recibidas por su floja actuación en Estados Unidos. Pese a ganar dos partidos y solo perder uno, el 4-0 del primer día ante el Paris SaintGermain fue una losa demasiado pesada para un Atlético que mostró en la novedosa competición muchas de sus carencias sobre el césped. Entre ellas está la de la ausencia de un ‘cinco’ de garantías y por ello se retomaron rápidamente unas negociaciones entre ambos clubes que ya estaban bastante avanzadas, pero que no se lograron cerrar antes de que el equipo roji-
blanco pusiera rumbo a tierras estadounidenses. El traspaso cumple además dos necesidades. Para el Atlético supone cerrar un mediocentro de garantías tras un año en el que ha echado de menos esa figura, ya con un Koke muy veterano y sin tan-
El Real Madrid busca sellar su billete a octavos y hacerlo como líder
El Real Madrid se juega la clasificación y la primera plaza de grupo H en Filadelfia en un duelo directo contra el RB Salzburgo que cierra la primera fase del Mundial de Clubes.
El Lincoln Financial Field, el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL que el pasado febrero conquistaron la Super Bowl, acogerá el duelo, para el que en España tocará trasnochar... o madrugar: se disputará mañana a las 3.00 horas. La ola de calor que afecta estos días a la costa noreste de Estados Unidos ha llevado a Filadelfia hasta los 37 grados y con elevada humedad, pero para la hora del partido se espera un notable bajón de temperaturas: la previsión apunta a que por la noche –allí serán las 21.00 horas–, habrá
unos 22 grados y existe posibilidad de lluvia. Las cuentas del Real Madrid son algo liosas, aunque una
ta presencia en el equipo. Además, un fichaje era necesario en medio de un ambiente de muchas críticas de la afición colchonera por el inmovilismo en cuanto a la llegada de jugadores de la dupla de dirigentes Enrique Cerezo-Miguel Ángel Gil Marín.
cosa está clara: si gana o empata, se clasificará y además lo hará como primero en caso de victoria o que la igualada sea con algún gol. Pero en caso de empate a cero, podría perder la primera plaza si el Al Hilal golea al Pachuca. El lío vendría en caso de derrota: se clasificaría, y como segundo, solo si el Al Hilal no gana al Pachuca, encuentro que se disputará a la misma hora en Nashville. Es decir, para evitar complicaciones, el Real Madrid bien hará en ganar a un equipo que muchos señalaron al inicio del torneo como el europeo más débil de los clasificados para el novedoso Mundial de Clubes. El proyecto de Xabi Alonso arrancó con dudas –un empate a uno ante el Al Hilal– y con un susto posterior cuando una expulsión de Raúl Asencio a los siete minutos dejó al conjunto blanco con un jugador menos durante casi todo el partido ante el Pachuca. Sin embargo, el conjunto blanco dejó una buena imagen ante
años tiene Johnny Cardoso, un jugador todavía joven y con margen de progresión
En el caso del Betis, la necesidad de hacer caja para afrontar los fichajes deseados es alta, más con el sueño de lograr que Antony vuelva a vestir la camiseta verdiblanca aún muy vigente. La fuerte cantidad recibida vendrá muy bien para ello. Eso sí, el club verdiblanco deberá compartir una parte de ese dinero con el Internacional de Porto Alegre brasileño, propietario del 20% del pase de Cardoso, y que tiene la intención además de quedarse con un porcentaje de una hipotética venta que haga el Atlético del futbolista de origen brasileño, un jugador todavía muy joven (cumplirá 24 años el próximo septiembre). Johnny Cardoso, nacido en Nueva Jersey pero formado en distintos clubes del estado brasileño de Santa Catarina antes de recalar en los juveniles del Internacional de Porto Alegre, fichó por el Betis en enero de 2024 y ha disputado, en la última temporada y media, 65 partidos oficiales en los que ha marcado cinco goles y ha repartido tres asistencias. Aunque más allá de sus números, es su gran presencia en el centro del campo, su calidad y su buen físico lo que le han convertido en uno de los mejores medios de la Liga. El aún jugador bético, internacional con Estados Unidos en una veintena de ocasiones, disputará este sábado con su selección los cuartos de final de la Copa de Oro de la Concacaf, lo que no será óbice para que su traspaso al Atlético se haga oficial antes del lunes 30 de junio, fecha en la que acaba el ejercicio 2024/25. l
los mexicanos dadas las circunstancias y los goles de Bellingham, Arda Güler y Fede Valverde dejaron encarrilada la clasificación a octavos. Son solo dos los partidos que el tolosarra lleva en el banquillo blanco, pero ya se empieza a intuir sus intenciones. La gris actuación de Rodrygo en
La Audiencia Nacional confirmó ayer la condena de 10.800 euros de multa – 20 euros al día durante 18 meses– por un delito de agresión sexual para Luis Rubiales por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso en la entrega de medallas del Mundial de 2023 en Australia que ganó la selección española femenina, una decisión que el expresidente de la RFEF ya ha anunciado que recurrirá. Además, avaló la absolución del delito de coacciones para los otros tres acusados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol de la sección masculina Albert Luque y el exresponsable de marketing Rubén Rivera. l
el debut mundialista le impidió jugar ni un solo minuto ante el Pachuca, y la buena actuación de Güler parece haberle dado galones. Además, Gonzalo ha sido la gran sorpresa con su gran rendimiento y Dean Huijsen se ha erigido en el líder del equipo mandando desde la zaga.
España, a ‘semis’ del Eurobasket femenino La selección española femenina de baloncesto peleará por las medallas en el Eurobasket después de imponerse ayer por 8881 a una aguerrida Chequia, que le obligó a remontar para conseguir un billete a las semifinales obtenido bajo el liderazgo de Raquel Carrera y Aina Ayuso. La actual subcampeona continental volverá a estar en la pugna por el podio. Tendrá cita mañana ante una de sus más acérrimas rivales, Francia.
Así, en defensa la novedad será la entrada de Rudiger por el sancionado Asencio, con un mediocampo que apunta al mismo que ante los mexicanos –Tchouaméni, Fede, Jude, Arda–, repitiendo con Vinícius y Gonzalo arriba en espera de que Mbappé se recupere de la gastroenteritis aguda que sufrió hace unos días.
Enfrente, un RB Salzburgo que no atraviesa su mejor momento y que ha visto como el Sturm Graz le ha arrebatado la hegemonía de su país ganando las dos últimas Bundesligas austriacas. Eso sí, en el Mundial está dando un buen nivel, pues ganó en el primer partido al Pachuca (2-1) y empató (0-0) ante un Al Hilal que está demostrando tener un equipo muy competitivo.
El Real Madrid es, en cualquier caso, muy favorito para ganar el partido y meterse en unos cuartos donde esperará o Manchester City o Juventus: ambos se enfrentan hoy (21 horas) por la primera plaza del Grupo F. l RAÚL RIOJA
El bailaor sevillano estrena hoy en Madrid su último espectáculo, ‘Recital de baile #1’, un repaso de sus casi 40 años de carrera sobre las tablas
ADOLFO ORTEGA
cultura@20minutos.es / @aortegah
Con una selección de diez piezas de cante y baile compuestas por él mismo –donde no falta el fandango, la soleá por bulería, los tangos ni, por supuesto, la farruca–, el bailaor sevillano Farruquito aterriza hoy, y hasta el sábado, en el escenario del Centro Danza Matadero de Madrid para presentar su último espectáculo, Recital de baile #1, fruto de un período de calma que relata en la conversación mantenida allí mismo, al pie de esas tablas a las que sube por primera vez para dar una palma y escuchar la sonoridad del recinto.
¿Cuál es su primer recuerdo encima de un escenario? En Broadway. A la gente le sorprendió ver salir a bailar a un niño tan pequeño, al lado del abuelo Farruco. Hice unos tarantos y empezaron a tirarme monedas. Tengo ese recuerdo tan presente por el ruido de las monedas sobre el escenario. Cuando terminé me iba a agachar para recogerlas y me dijo mi abuelo: «Saluda y luego las recoges». ¡Mira la lección que me estaba dando con cinco años!
¿Cómo es el espectáculo que va a presentar? Es un reencuentro con el aprendizaje a lo largo de mi carrera. Yo no empecé bailando en un tablao, pero sí viendo bailar a los flamencos en los tablaos. El flamenco no es solo cantar y bailar, es quedarse embobado. Quiero hacerle un pequeño homenaje al baile festero, al de tablao, al baile cuando uno está solo o en el estudio, o cuando los músicos van cada uno por un lado y tienes que saber bailar. El aprendizaje de una carrera de baile de casi 40 años. ¿Por qué lo titula Recital de baile? Porque quiero que sea el principio de una investigación que no sé a qué calles me va a lle-
Santiago Segura y Brad Pitt compiten en el cine esta semana
Los estrenos de cine de esta semana vienen marcados por la llegada a las salas de Padre no hay más que uno 5, el fin de la millonaria saga de Santiago Segura, en abierta competición con las espectaculares carreras de F1, una película pilotada por Brad Pitt. El director madrileño echa hoy el cierre a la franquicia que ha roto récords de taquilla y espectadores desde que comenzó en 2019. En esta película, de nuevo protagonizada
JORGE PARÍS
«Desde que empecé a bailar con cinco años no
me he quitado las botas»
var. Es un recital de mi propio yo. Ahora soy consciente de que estoy aprendiendo, antes aprendía sin saber que lo hacía. ¿Cuándo sintió ese cambio? Hace unos años me di cuenta de que en mis últimos espectáculos había cosas que quería mostrar, pero había un mensaje oculto que no estaba descifran-
por Santiago Segura y su mujer en la ficción, Toni Acosta, los niños y adolescentes van creciendo en una casa en la que se añora el trauma del nido vacío. Comedia costumbrista que relata el día a día de una familia numerosa en medio de fenómenos como el uso de dispositivos, las kafkianas refriegas entre padres de colegio o la pasión infantil por Taylor Swift. Por su parte, F1, que se estrena mañana, se ha creado con el objetivo de convertirse en taquillazo del verano. El filme permite que el espectador no solo disfrute de una carrera, sino que la sienta gracias a detalladas grabaciones dentro y fuera de sus coches. l
do y era que deseaba reencontrarme con ese niño para ver qué había pasado; hacer una visual sobre lo que había sido mi baile para ver si había aprendido a bailar o no. ¿Cómo se aprende a bailar de verdad? Pues párate a ver qué te ha faltado en el camino. Me faltó sentarme a escuchar en vez de bailar.
«El flamenco nace como expresión del pueblo gitano y eso no se puede olvidar»
«Cuando tenemos una pena bailamos por soleá y cuando tenemos alegrías, por bulería»
Juan Manuel Fernández Montoya (Sevilla, 1982) ha pasado toda su vida inmerso en el arte flamenco. Debutó en la escena internacional a los cinco años en Broadway con el espectáculo Flamenco puro. Con ocho años presentó su primera temporada en la Sala Zambra de Madrid y con 15 creó su primer espectáculo, Raíces flamencas
Manuel Turizo anuncia 15 conciertos en España
El artista Manuel Turizo anunció ayer 15 conciertos en España en otoño como parte de su gira europea 201. Las entradas están ya disponibles y esta será la primera vez que recale en España con su propio tour y no como parte de la oferta de festivales.
María Guerra, Premio Alfonso Sánchez 2025
La periodista María Guerra ha sido reconocida con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2025, distinción con la que la
Academia de Cine destaca la labor de los medios y sus profesionales por su divulgación del cine: «Empecé en 1993 y que más de tres décadas después te reconozcan cuando sigues desempeñando este oficio es un honor». Mango, condenada por vulnerar derechos de la propiedad intelectual
La Audiencia de Barcelona ha admitido el recurso de una empresa contra la sentencia del Juzgado Mercantil 9 de Barcelona y resuelve que Mango incurrió en una infracción de derechos de propiedad intelectual al usar, sin autorización, obras de Tàpies, Barceló y Miró. El fallo será recurrido por Mango.
¿Qué desea expresar en este momento de su carrera? Quiero transmitir mi compromiso con el arte. El flamenco es una filosofía que nace como expresión del pueblo gitano, eso no se puede olvidar.
¿Actuar en familia les hace estar más unidos? Si te pegas ensayando diez días con gente que personalmente no te entiendes, puede salir algo profesional, bien hecho, ¡pero se va a notar! No habrá hermandad, comunión, familiaridad.
¿Es consustancial la vida y el flamenco? Nunca hemos visto el flamenco como algo diferente de ser una persona porque somos una familia de gitanos que cuando tenemos una pena bailamos por soleá y cuando tenemos alegrías cantamos por bulería.
¿Cómo se ve en el futuro? Quiero dirigir o ser productor, pero aún me veo joven y todavía tengo cosas que mostrar en el movimiento. l
¿Cree que nunca se ha parado a sentarse? ¡Desde que empecé a bailar no me he quitado las botas! ¡No he tenido un tiempo de reflexión! Entonces, esto me está sirviendo porque estoy aprendiendo muchas cosas. Está viendo con otra perspectiva las enseñanzas que recibió. Exacto. Cuando mi abuelo me decía «siéntate y levántate pa’bailar por soleá», yo me levantaba y él me decía: «No, siéntate otra vez y ¡levántate para bailar por soleá!» Entiendo que se encuentra en un proceso de reflexión. Constante. He ido entendiendo que el respeto puede ser el mismo hablando que sin hablar, que la afición puede ser la misma bailando que sin bailar, que la admiración puede ser la misma moviéndose que estando parado. La transmisión puede ser la misma sonando que en silencio. ¿Hay que rodear de porte y elegancia al flamenco para darle su valor? No solo para darle valor, sino para identificar lo que estás viendo. Por mucho que evolucionemos, las cosas han nacido de una manera y son de una manera. Sobre todo es sentirse flamenco. Uno no es hippie al ponerse el traje de hippie los miércoles por la tarde. O lo es o no lo es. Seamos flamencos o, por favor, no lo seamos (ríe). ¿Cómo fue encontrarse con la fama? Cuando fui por primera vez de gira con mi espectáculo, con 18 años como Farruquito, no como nieto de Farruco, me llevé a mi hermano y a toda la compañía. Volviendo a Sevilla, en el aeropuerto vimos que había cámaras y le dije a mi hermano que en el avión tenía que ir alguien importante (risas). ¡Me estaban esperando a mí! No era consciente. El flamenco me ha dado una confianza que no tenía. ¿De dónde le viene a la familia lo de llamarse farrucos? Mi bisabuela es la primera mujer gitana que se presenta a un concurso de baile a principios del siglo XX. No la querían dejar apuntarse porque era un concurso para hombres, pero se llevó el primer premio bailando una farruca. Entonces empezaron a nombrarla como Rosario, la que bailó por farruca, Rosario la de la farruca. Su hijo, mi abuelo, se convirtió en El Farruco. Estábamos destinados al flamenco con ese nombre. ¿Qué siente al bailar una farruca? Un respeto muy grande. En el espectáculo he tratado que no tuviera que ver con las farrucas que tengo en mi mente, como la de Faíco, Farruco o Antonio Gades. ¡Esas no se pueden tocar!
‘La quimera del oro’ cumple un siglo
El tercer largometraje de Charles Chaplin, La quimera del oro, regresa a los cines de España en 4K para conmemorar el centenario de su preestreno en Hollywood. Hoy se proyecta en los cines Verdi (Madrid) acompañada de un coloquio en streaming FOTO: C. F.
El programa de La 2 estrena ‘Unidos como uno solo’, sobre cómo se gestó el gigantesco evento musical por la igualdad y la justicia
20 MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
En el marco del Día Europeo de la Música, Documentos TV estrena Unidos como uno solo, un documental que recuerda cómo se gestó hace 40 años la emblemática canción We are the world y el macroconcierto Live Aid que, en 1985, llamaron a la solidaridad del mundo.
En 1983, una devastadora sequía asoló el cuerno de África. En Etiopía, la despiadada dictadura marxista de Menegistu Haile Mariane utilizó los alimentos como arma de guerra contra las poblaciones del norte del país, donde se había levantado un movimiento
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2.
15.55 Malas lenguas.
17.20 Valle salvaje. 18.10 La promesa.
19.10 El club de La promesa.
19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.
23.00 Futuro imperfecto.
01.30 La noche en 24 h.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 23.35 H
Sara se plantea su futuro en el CSI cuando un caso del pasado vuelve para atormentarla. La forense investiga la muerte de Keira Dillinger, una estudiante universitaria que se precipitó al vacío desde la ventana de su habitación en un octavo piso.
‘Causa justa’
LA SEXTA. 22.45 H
Bobby Earl se enfrenta a la silla eléctrica acusado del asesinato de una joven. Ocho años después del crimen llama al profesor en leyes Paul Armstrong para que le ayude a probar su inocencia y que usaron pruebas falsas contra él.
VARIOS
REFORMAS
Vaya par de gemelos
DIVINITY. 10.50 H
Jonathan y Drew Scott son unos hermanos que se dedican a la decoración de interiores del hogar. Acompañan a diferentes parejas a transformar casas de segunda mano en el hogar con el que siempre han soñado.
Por Julio Antonio
LA 2
revolucionario con el fin de conseguir la autonomía regional. En esta guerra civil, el dictador negó la ayuda alimentaria, causando la muerte de un millón de etíopes. Los corresponsales de la BBC Michael Buerk y Mike Wooldridge y el cámara y fotógrafo keniano Mohamed Amin lograron superar las restricciones gubernamentales y mostraron al mundo las terribles imágenes. Los compositores, productores y cantantes más célebres de la escena musical del momento dirigidos por el músico irlandés Bob Geldof y el cantante estadounidense Harry Belafonte se pusieron en marcha para ganar la partida al hambre. Unidos como uno solo relata la implicación de más de 40 músicos y el seguimiento de casi 2.000 millones de personas por la igualdad y la justicia. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.55 H, EN LA 2
07.00 Inglés en TVE. 07.25 Zoom tendencias. 08.10 Documental 09.05 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.05 Documental. 11.55 Culturas 2. 12.40 Jeopardy. 13.30 El cazador. 15.30 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: El caftán azul. 23.55 Documentos TV. 00.55 Documental.
Eva y Nicole ANTENA 3. 22.50 H
Es el día de la boda de Eva y Oliver. Nicole cotillea desde su telescopio con su amiga Renata cuando descubren que Eva y Omar asesinaron al hermano de Sadiq. Durante la boda, Nicole se dispone a contarle todo al traficante.
Rocky Kwaterner
CLAN. 19.31 H
Teo, Luna, Rocky y sus compañeros de clase van al bosque para estudiar la naturaleza. Pronto, los tres niños compiten por el liderazgo de su pequeño grupo, cada uno creyendo ser el mejor para guiarlos y demostrar que los otros no saben.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Eva y Nicole. 01.25 Cine: Secretos del pasado
CUATRO
‘300’
FDF. 22.55 H
En el año 480 a. C., 300 espartanos comandados por el rey Leónidas luchan contra el ejército del emperador persa Jerjes. La batalla se plantea como una misión suicida para dar tiempo a que los griegos se preparen para la invasión.
‘El vuelo del Fénix’
BE MAD. 22.30 H
En Mongolia, la plataforma de prueba de un campo petrolero es clausurada y un avión pilotado por el capitán Frank Towns es enviado a traer a los trabajadores de vuelta a casa. Debido una tormenta, el avión se estrella en el desierto de Gobi.
‘TALK SHOW’
La revuelta
LA 1. 21.40 H
Las atípicas entrevistas de David Broncano, además de un plantel de cómicos sin prejuicios y listos para ofrecer música y risas al público, son la bandera de un programa en el que nunca se sabe qué va a pasar.
MAGACÍN
Vamos a ver
TELECINCO. 12.15 H
Joaquín Prat, apoyado por Patricia Pardo y Adriana Dorronsoro, presenta este programa de actualidad que centra su atención en los grandes temas de interés social y en la última hora del mundo del corazón.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 02.00 Sportium game show. 02.45 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque Telecinco. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.35 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes: Juventus - Manchester City. 23.00 Volando voy, volando vengo.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine: Causa justa. 01.05 Cine: En la cuerda floja. 03.05 Pokerstars casino.
CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.55 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: Deuda de honor. 00.45 Andalucía por el mundo.
A partir de hoy, un tránsito muy favorable de Mercurio te proporcionará, durante semanas, un periodo de gran actividad y muy favorable para los viajes, tanto de ocio como de trabajo.
Tauro
Aries La influencia de Mercurio va a traerte una gran actividad en el hogar, y también intensificará tus relaciones y comunicaciones con tus familiares, tu pareja y tus amigos más íntimos.
Géminis
Te esperan semanas muy favorables de cara a viajes, relaciones y comunicaciones, donde vas a dar lo mejor de ti y lograrás que los demás bailen al ritmo que tú les marques.
Cáncer
Es probable que caigas en la tentación de gastar más de lo que tienes por costumbre, o tengas una mayor inestabilidad en tu economía. De todos modos, no representará ningún peligro.
El tránsito por tu signo de Mercurio te va a traer una mayor actividad, tanto física como intelectual. Llegarán nuevas amistades y romances que te darán suerte.
Virgo
Leo A partir de ahora, debes tener más cuidado con las calumnias. Tus enemigos te atacarán por medio de la palabra. También debes tener algo más de cuidado con robos y estafas.
Libra
Te esperan semanas favorables para tus relaciones. Tendrás mejor comunicación con tus seres queridos y resolverás algunas tensiones pasadas. Van a llegar nuevas y buenas amistades.
Escorpio
El tránsito de Mercurio te ayudará a conseguir éxitos en el trabajo, aunque estos no te llegarán por medio de la suerte, sino gracias a tu inteligencia y habilidad.
Sagitario
Te encuentras en un buen momento, y a partir de hoy este será aún mejor. Te sentirás realizado gracias a que sabrás dar los pasos necesarios. Te esperan viajes afortunados.
Capricornio
Triunfarás en asuntos financieros gracias a tu gran habilidad, que en estas próximas semanas aumentará un poco más debido a un tránsito de Mercurio.
Acuario
Verás favorecida en las próxima semanas tu capacidad de relacionarte, tanto en lo sentimental como en el trabajo. Sin embargo, podría aumentar tu inestabilidad emocional.
Piscis
Vas a desplegar tus mejores cualidades de habilidad y dinamismo en el trabajo. Los éxitos que vas a tener no se van a deber a la suerte, sino a tu gran esfuerzo y sacrificio.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
En los años 60, el genial Billy Wilder consiguió un gran éxito con una película titulada Kiss me, stupid (Bésame, estúpido). El título de esta comedia romántica fue parafraseado por uno de los grandes estrategas políticos americanos, tres décadas después. James Carville, con su acento sureño indescifrable y una enorme inteligencia intuitiva, diseñó la primera campaña presidencial de Bill Clinton, en 1992. En febrero de 1991, Estados Unidos dio por terminada la Guerra
Cada vez que se le pregunta por los casos de corrupción, Sánchez presume de números
Cuando los asesores tienen que idear una campaña, deben saber de qué van las elecciones
del Golfo con un éxito de sus tropas, al expulsar al ejército iraquí de Kuwait. Con esa victoria militar en su legado político, el presidente George H. W. Bush (padre de otro presidente, George W. Bush) creyó que la campaña para su reelección estaba hecha, en la idea de que sus compatriotas no le harían perder en las urnas lo que él había ganado en el campo de batalla, a pesar de que eso es exactamente lo que le ocurrió a Churchill
días después de ganar la II Guerra Mundial. Carville, conocedor de la experiencia churchilliana, divisó en el horizonte que las elecciones no se ganarían en el terreno de la política exterior, sino en el del bolsillo. Y, convencido, colocó encima de su escritorio en el cuartel general de la campaña una placa con este lema: It’s the economy, stupid (Es la economía, estúpido). Traducido al lenguaje de los economistas, la campaña no iría de tanques, sino de mantequilla. Bill Clinton ganó aquellas elecciones. Pedro Sánchez aparenta ser un convencido de esa estrategia. Cada vez que en el Parlamento o ante los periodistas se le pregunta por los casos de corrupción, el presidente responde que nuestra economía crece más que la media europea y que el empleo mejora a buen ritmo (no utiliza en su letanía los datos de pobreza infantil o vivienda, que son altamente preocupantes después de siete años de gobierno de la izquierda).
Cuando los asesores políticos tienen que idear una campaña, la primera pregunta que deben responder es de qué van estas elecciones. Las hay –muchas– que, en efecto, van de economía, pero no todas.
Felipe González ganó el poder en 1982 porque suponía un cambio histórico imprescindible, aunque la mala situación económica le ayudara. Aznar ganó en 1996 porque los casos de corrupción de la época arrasaron la imagen del PSOE. El PP nunca hubiera perdido las elecciones de 2004 por la situación económica, porque los datos eran excelentes. Pero la Guerra de Irak y el 11-M acabaron con las opciones de Rajoy. Por el contrario, la crisis financiera de 2008 sí derribó a Zapatero, pero no a Rajoy en 2018, que cayó en una moción de censura por la corrupción del PP. ¿De qué irán las próximas elecciones? ¿De números o de corruptos? Quizá esta vez no sea la economía, estúpido. l HOY FIRMA
La XXXVII edición del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, convocada por la Asociación de Periodistas Europeos, que se celebra estos días en el Parador Nacional de Toledo con la ayuda institucional de la Secretaría General de Política de Defensa, Junta de Castilla-La Mancha y OTAN, y el patrocinio de las empresas Indra e Hispasat, ha coincidido con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica, permitiendo así analizar en plena sincronía las incertidumbres y percepciones que han aflorado de modo tan luminoso en La Haya, de las que nuestro presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nos había puesto sobre aviso al comparecer por sorpresa y de urgencia a media tarde del pasado domingo, en el vacío visible de la sala de prensa de Moncloa. No eran ejercicios con balas de fogueo sino maniobras con fuego real. Porque con 48 horas de antelación advertía de su negativa a cumplir la exigencia planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump, a todos los aliados de la OTAN para comprometer un gasto en defensa del 5% del PIB. Sánchez, con algún adorno verbal innecesario y expresiones que querían
¿PREGUNTAR
La declaración donde el presidente descartó el 5% no eran balas de fogueo sino fuego real Los más prestigiosos centros de análisis critican a Trump y sus bravuconadas
ser contundentes, como la que daba cuenta de que su compromiso alcanzaba hasta el 2,1% del PIB, «ni más, ni menos», emprendía la misma senda de José Luis Rodríguez Zapatero, tan aplaudida en los bares de Chueca, al ordenar antes de celebrar su primer Consejo de Ministros la retirada de las fuerzas españolas desplegadas en Irak, sin previo aviso alguno a Washington. La ocasión favoreció que en el Parador de Toledo coincidieran algunas figuras de la constelación que conforman los más prestigiosos centros de análisis de asuntos internacionales y estratégicos, como Dan Smith, di-
rector del Sipri (Stockholm International Peace Research Institute) y Pascal Boniface, director del Ifris (Institut Français de Relations Internationales et Strategiques), quienes al intervenir en los debates tuvieron oportunidad de criticar con acritud el comportamiento de Donald Trump, sus bravuconadas sin sentido, la docilidad servil de sus entornos y la arbitrariedad manifiesta de los cálculos de los que se ha valido para establecer como preceptiva la cifra del 5% del PIB asignada al gasto en defensa, sin que vaya acompañada de proceso alguno que permita averiguar de dónde sale ni qué significa. Al tiempo, Smith y Boniface parecían desconcertados respecto a la actitud de Pedro Sánchez, que tanto anhelaba encontrarse con Biden en una cumbre anterior como, ahora, distanciarse de Trump. Por lo demás, las jornadas de Toledo abordaron la manipulación mediática intere-
sada que se apoya en la polarización venenosa de las sociedades y la amplifica de forma exponencial, a través del cultivo fervoroso de posiciones antagónicas. De ese proceder resulta que un conflicto determinado sea visto de manera cada vez más enconada por la población, según se incrementa la distancia que separa las percepciones que, ya de partida, eran distantes. Hubo referencia también a la imprescindible contribución mediática, tanto al encendido de la radicalización como a la promoción de la escalada del conflicto. Y quedaron señaladas las oportunidades abiertas por las nuevas plataformas digitales que se unen a las propensiones de una sociedad acelerada, dispuesta a aceptar rendida la simplificación de los mensajes y la activación de la emotividad, facilitando así que prevalezcan ideas falsas o realidades tergiversadas. Continuará. l
Miguel Ángel Aguilar es cronista parlamentario
Por Superantipático