20minutos Valencia 28 de julio de 2025

Page 1


VALENCIA, LUNES, 28 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5830 | WWW.20MINUTOS.ES

LOS PENALTIS DEJAN A ESPAÑA SIN

EL SUEÑO DE LA EUROCOPA

Págs. 10 y 11

k FOGONAZO

POR CHEMA R. MORAIS

LOCAL

Un equipo de primera. No pudo ser. La selección española cayó en penaltis ante un combinado inglés que logró ayer su revancha y se llevó la Eurocopa, pero que nunca le va a poder quitar lo que ha conseguido este equipo en poco tiempo: un Mundial, una Liga de Naciones, un subcampeonato europeo. Y, sobre todo, una felicidad colectiva, reflejada en unas audiencias millonarias, que demuestran hasta qué punto esta generación de futbolistas ha ilusionado para ser un referente más allá del campo. La Roja ha roto brechas y techos para quitar el apellido femenino al deporte y hablar, simplemente, de fútbol. Del mejor. Y libre ya de polémicas externas que en nada tienen que ver con su indiscutible talento y su brillante futuro. Aunque anoche se colgaron la plata, son un equipo de primera.

Los efectos de la DANA obligan a cerrar zonas de baño del interior de Valencia

La riada del 29 de octubre ha provocado cambios en cauces y corrientes y el arrastre de objetos que han llevado a los responsables de algunos municipios a prohibir bañarse en entornos muy frecuentados otros años en Sot de Chera, Buñol, Gestalgar o Alborache. Pág. 9

ECONOMÍA

La UE acepta unos aranceles del 15% a sus productos para evitar una guerra comercial

Von der Leyen y Trump cierran en Escocia el pacto, que deja fuera al sector farmacéutico e incluye la compra de 600.000 millones más de material militar a EEUU. Bruselas afirma que el trato dará «estabilidad» a las empresas y EEUU ve el acuerdo «poderoso» Pág. 4

SUCESOS

LA POLICÍA ALERTA DEL ‘YIHADISMO TIK TOK’: SE DISPARA LA DETENCIÓN DE MENORES RADICALIZADOS

Pág. 7

Von der Leyen y Trump se dan la mano, ayer. J. MARTIN / LAPRESSE

El paro marca una España a dos ritmos: del

7% en Cantabria al 16% en Extremadura

CONTRASTES El INE refleja una realidad distinta sobre el empleo según la ubicación de cada comunidad

JORGE MILLÁN

jorge.millan@20minutos.es / @jmillan94

España es un país partido en dos mitades con realidades opuestas. Los salarios, el PIB, la renta... las métricas de bienestar socioeconómico dividen la geografía nacional en un eje norte-sur muy marcado. Pero en pocas cifras se ve tan clara esta brecha como en el desempleo, uno de los males endémicos de España. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos el jueves muestran una caída en la tasa de paro hasta el 10,3% en España. Pero dentro de ese 10,3% conviven realidades tan diferentes como el 16% de desempleo en Extremadura o el 7,1% de Cantabria.

La inercia que acompaña al mercado laboral hace que se vea

Menos parados de larga duración en el norte

lll La cantidad de parados de larga duración en cada territorio también tiene su relación con la tasa de desempleo general. Entre las siete autonomías que presentan más desempleo largo (un año o más buscando trabajo), cuatro son del sur. Se trata de Castilla-La Mancha (45,5% de los parados son de larga duración), Andalucía (41,4%), Murcia (41,2%) y Canarias (40,7%).

CUENCA Y HUELVA son las dos provincias del sur que contabilizan un desempleo por debajo del 10%

posible que la tasa de paro baje del 10% ya en el tramo final de este año, algo que lleva sin suceder 17 años. De hecho, en más de la mitad de las provincias del país el desempleo ya está por debajo de esa referencia. Concretamente, en 29 de las 50 y las dos ciudades autónomas que componen el mapa nacional. Sin embargo, hay un dato profundamente llamativo. De esas 29 provincias, solo hay dos que podríamos calificar como ‘sureñas’: Cuenca y Huelva.

A nivel autonómico, la foto es la misma. Las comunidades con más desempleo son, por orden, Extremadura (15,5%), Andalucía (14,9%), Castilla-La Mancha (13,2%), Canarias (13,3%) y Murcia (11,6%), todas ellas pertenecientes a la mitad sur peninsular y por encima de la media nacional. Ya por debajo de la barrera psicológica del 10% aparecen Asturias (8,6%), Castilla y León (8,5%), Galicia (8,3%), Cataluña (8,1%), La Rioja (7,9%), Navarra (7,9%), Madrid (7,7%), Aragón (7,6%), Baleares (7,4%), País Vasco (7,1%) y Cantabria (7,1%). Desde que España dejó atrás lo peor de la gran recesión de 2008 el paro se ha ido reduciendo progresivamente. La pandemia provocó un repunte temporal que se corrigió rápido y desde entonces el desempleo ha seguido disminuyendo hasta situarse prácticamente al mismo nivel que había cuando estalló la burbuja (10,3%). De hecho, en varias comunidades el paro ya está por debajo de los datos que

presentaba cada región en aquel momento. Es el caso de Canarias (2,6 puntos por debajo); Andalucía (1,3); Baleares (1); Madrid (0,9) o Castilla y León (0,9). En cambio, hay otros te-

EN CIFRAS

El mercado laboral, por territorios

La subida de precios dispara la brecha entre vivienda libre y protegida

Comprar una vivienda es algo que a día de hoy no está al alcance de todos los bolsillos. La subida de los precios ha endurecido el acceso a una casa en propiedad, relegando al mercado del alquiler a la población con más dificultades, incluidos jóvenes, inmigrantes y una proporción cada vez mayor de familias de clase media. La escalada de los precios ha ampliado la brecha entre el coste de las viviendas libres y las de protección oficial hasta un nivel no visto en, al menos, quince años,

con precios un 42% más bajos en los inmuebles impulsados con apoyo público.

La diferencia es de una media de 854 euros por metro cuadrado, según los últimos datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda –referidos al primer trimestre de 2025–, que sitúan el coste medio de los pisos protegidos en España en 1.170 euros por metro cuadrado, frente a los 2.024 de la vivienda libre usada, casi el doble. La diferencia se ha agrandado en el último año. A

principios del año pasado, cuando el metro cuadrado se pagaba de media a 1.168 euros en la vivienda protegida y a 1.856 euros en el mercado libre, la brecha era del 37,1%, unos 688 euros. El distanciamiento ha sido progresivo a lo largo de la última década. Después de acortar distancias durante los años más duros de la crisis, la brecha entre ambas tipologías se redujo hasta rondar el 24% en 2014, con el precio medio del metro cuadrado en la vivienda protegida unos 350 euros por

rritorios donde la situación todavía es peor. Es el caso de Castilla-La Mancha (2,6 puntos más de paro que en 2008); Navarra (2,1) Extremadura (1,4) o Cataluña (0,6). En Murcia, Ga-

6 de cada diez provincias presentan mejores datos de paro que la media nacional del 10,3%

20M.ES/NACIONAL

Consulte toda la actualidad y la última hora de la información en nuestra edición digital 20minutos.es

11

autonomías tienen cifras de paro en el segundo trimestre de 2025 por debajo del 10%

licia o Comunidad Valenciana el nivel es virtualmente el mismo.

Las raíces de las diferencias entre regiones se hunden muy atrás en el tiempo. Si se observa la lista de territorios con más paro en la EPA de hace 30 o incluso 40 años, Andalucía, Extremadura y Canarias aparecen en los tres puestos de cabeza, exactamente igual que ahora. Las diferentes estructuras productivas de los territorios y características específicas como los niveles de temporalidad o de estudios dan algunas pistas. Uno de los primeros puntos que hay que tener en cuenta es que, en general, las comunidades del sur tienen menos empleo industrial, que suele ser más estable. En cambio, la importancia del sector agrario y de los servicios de bajo valor añadido suele ser mayor en estas regiones. Esto se traduce en empleos más endebles que generan más rotación laboral. Las tasas de temporalidad más elevadas de España son las de Extremadura (22,3%) y Andalucía (19,6%), claramente por encima del 15,4% nacional. Otro factor de relieve es el nivel de formación de los parados en cada territorio. Las cuatro comunidades autónomas donde los desempleados tienen menos estudios se encuentran en el sur. El porcentaje de desempleados que tienen, como máximo, la primera etapa de la Secundaria completa (3.º de ESO) alcanza el 59% en Murcia, el 57% en Extremadura, el 55,2% en Castilla-La Mancha y el 53,9% en Andalucía. Cifras que superan el 48,3% de la media nacional y que contrastan con las de otros territorios como País Vasco (31,9%), Asturias (34,7%) o Madrid (39,6%). l

22,3

porcentaje de temporalidad en el empleo más alto del país: se produce en Extremadura

debajo de los 1.450 euros que se pagaban en el mercado libre. El incremento de la diferencia de precios entre vivienda libre y protegida en los últimos años responde al fuerte encarecimiento experimentado por los inmuebles expuestos a las reglas del mercado, frente a una evolución mucho más estable de los pisos puestos en marcha con algún tipo de apoyo público. Según datos del ministerio, el precio medio de las viviendas libres usadas creció un 9,1% entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025. En cambio, el de las viviendas protegidas apenas creció un 0,2% desde principios del año pasado y un 2,5% desde 2022 l I. FUENTES

Un grupo de trabajadores, la pasada semana, en una obra en Madrid. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

La UE y EEUU acuerdan unos aranceles del 15% y evitan así desatar una guerra comercial

EL PACTO establece que el bloque europeo comprará material militar y energía de manera masiva y aplicará aranceles cero a las importaciones norteamericanas TRUMP asegura que el sector farmacéutico no se verá afectado por estas tasas

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

La Unión Europea y Estados Unidos cerraron ayer un acuerdo comercial con el que evitar la guerra frontal entre ambos lados del Atlántico, según confirmaron fuentes comunitarias. El pacto, que rubricaron Ursula von der Leyen y Donald Trump en Escocia, llega después de muchos meses de idas y venidas desde la vuelta de Trump al poder, y se da a menos de una semana de que expirase el plazo marcado por Washington el próximo 1 de agosto. El acuerdo establece un arancel fijo del 15% sobre los productos fabricados en la Unión, cientos de miles de millones en compras de armas y energía y la «apertura de todos los países europeos», según confirmaron la presidenta de la Comisión Europea y el presidente estadounidense después de su encuentro.

Ferraz

ve el

caso Montoro

el «más grave de España» y el PP exige elecciones ya

El PSOE volvió a afear ayer al PP que la presunta trama de corrupción que envuelve al exministro Cristóbal Montoro no es el «pasado», sino el «presente» del partido que preside Alberto Núñez Feijóo. «Si se demuestra, es el caso de corrupción más grave de nuestro país», expresó la portavoz socialista, Montse Mínguez. Desde Génova, por el contrario, creen que la actual legislatura de Pedro Sánchez se puede resumir en tres

palabras: «Chantaje, corrupción y callejón sin salida». Por ello, el vicesecretario popular Elías Bendodó urgió al presidente que convoque elecciones hoy, coincidiendo con el balance del curso político que hará este lunes el jefe del Ejecutivo.

«Los apoyos con los que empezó la legislatura ahora le han abandonado», afirmó Bendodo, quien recordó al Gobierno que tiene la obligación de presentar los Presupuestos Generales del

EL APUNTE

Los intercambios de bienes llegaron a los 865.000 millones de euros en 2024

En 2024, el comercio de bienes entre la UE y Estados Unidos alcanzó los 865.000 millones de euros, con exportaciones europeas por 531.600 millones e importaciones desde EEUU por 333.400 millones, lo que dejó un saldo favorable para la UE de 198.200 millones. En servicios, Washington mantuvo ventaja: la Unión exportó 334.000 millones e importó 482.000 millones, generando un déficit de 148.000 millones.

Estado y, a estas alturas del año, no lo ha hecho. « Ni siquiera ha tenido la vergüenza de presentarlos incumpliendo la Constitución», apuntó.

Sin embargo, desde Ferraz defendieron «el Gobierno de progreso» de Pedro Sánchez frente al PP, que, en palabras de la portavoz del PSOE, «cuando está en el Gobierno utiliza el BOE en beneficio de unos pocos», en referencia al caso que afecta al que fuera ministro de Hacienda con José María Aznar y Mariano Rajoy. «El señor Montoro estaba utilizando la Hacienda pública, el dinero de todos para beneficiar a unos cuantos, y esto merece una explicación», indicó Mínguez. l

Esta cifra queda lejos del 30% que marcaba Trump, pero también del ‘arancel cero’ al que aspiraba Bruselas y que llevaba ya meses siendo una quimera. Tal como explicó el inquilino de la Casa Blanca, la única cesión de Washington es que el 15% también se aplique a las exportaciones de vehículos. Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, pero no dio más información sobre este punto. «Traerá estabilidad y previsibilidad. Eso es muy importante para las empresas de ambos lados del Atlántico», expuso la dirigente alemana tras el acuerdo, que también elogió Trump: «Es un acuerdo muy poderoso, es un acuerdo muy grande, es el más grande de todos los acuerdos», sostuvo ante los periodistas. Ya antes de que empezase la reunión el

magnate aseguró que si se firmaba un pacto los choques se terminaban.

Un arancel del 15% sobre los productos fabricados en la Unión Europea significa que, al importar esos productos a otro país, se debe pagar un impuesto adicional equivalente al 15% de su valor. Según explicó Trump el acuerdo con la UE no incluirá el sector farmacéutico y además el presidente estadounidense afirmó que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares y destinar 600.000 millones de dólares más en inversiones en Estados Unidos. Asimismo, Trump avanzó también el compromiso de que la UE va a aumentar de forma drástica la compra de material militar, aunque este caso no dio cifras concretas. l

Puigdemont avisa de que su apoyo «no se puede dar por descontado»

El expresidente catalán Carles Puigdemont reapareció ayer ante más de 1.000 personas en un acto en Prats de Molló (Francia) para celebrar el quinto aniversario de la fundación de Junts. Allí, el líder independentista lanzó un mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez: «Nuestro voto no es tan previsible como el de la mayoría. Nuestro voto no se puede dar por descontando, nunca ni en ningún sitio.

El Supremo da validez a los audios de Koldo y frustra el plan de Cerdán

El ex número tres del PSOE Santos Cerdán ha visto frustrada una de sus estrategias de defensa. El Tribunal Supremo ha descartado que los audios de Koldo García incriminasen «falsamente» al ex secretario de organización socialista y que el exasesor de José Luis Ábalos los grabase en colaboración con la Guardia Civil. El grueso de los indicios contra Cerdán en la presunta trama de cobro de mordidas se encuentra en esas grabaciones, y tratar de demostrar su invalidez como prueba es una de las prioridades de su defensa. Los letrados de Cerdán recurrieron el ingreso en prisión provisional del imputado y, en ese recurso, dedicaron un apartado en exclusiva a abordar la «cuestión de los audios». Sin embargo, la Sala Segunda del Supremo ratificó la decisión del instructor Leopoldo Puente en un auto dictado el pasado miércoles. En el escrito, al Alto Tribunal subraya que no hay «ningún viso» de que las conversaciones grabadas por Koldo García «fueran elaboradas para comprometer falsamente al recurrente». La Sala, además de dar validez como prueba a los audios, destaca en el auto las circunstancias en las que se obtuvieron aquellas grabaciones, cuando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil irrumpió en el domicilio de Koldo García. Asimismo, el texto destaca que la «mala calidad» de las grabaciones «es coherente con la grabación furtiva u oculta que sugiere la investigación». En la misma línea se expresó el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón, quien manifestó que los audios sobre Cerdán no contienen «saltos ni supresiones». l P. BUENAVENTURA

Nuestro voto hay que ganárselo con el método Junts». Ese método, precisó Puigdemont, consiste en preguntarse si la medida que se negocia beneficia a los catalanes y permite avanzar hacia la independencia. El expresident también llamó a rehuir de los extremos y los populistas y alertó de que hay una «epidemia de arquitectos del caos» que pidió no imitar. Acompañado del secretario general de Junts, Jordi Turull, y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig, entre otros, Puigdemont propuso trabajar como «peones de la esperanza» para poder defender los intereses de los catalanes. l

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayer. AP / LAPRESSE
Puede ver este artículo completo en 20minutos.es
Carles Puigdemont, ayer en Francia. GLÒRIA SÁNCHEZ / EP

Israel inaugura «pausas humanitarias» ante la presión internacional por la hambruna en Gaza

EL EJÉRCITO de Netanyahu ha empezado a lanzar ayuda aérea sobre la Franja para aliviar la desnutrición de sus habitantes HAMÁS lo ve una tapadera y cifra en 133 los muertos por inanición

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron ayer el inicio de «pausas humanitarias» de 10 horas en la Franja de Gaza para facilitar la entrega de ayuda en el enclave y estableció «rutas seguras permanentes» de 6.00 a 23.00 h para permitir el movimiento de las organizaciones humanitarias. La medida llega en medio de la ola de críticas al Gobierno de Benjamin Netanyahu por la grave crisis humanitaria en la Franja, donde 133 personas han muerto de hambre o desnutrición –87 de ellas, niños–, según las últimas cifras ofrecidas al cierre de esta edición (23.30 h) por las auto-

ridades de Gaza, en manos de Hamás. Desde la milicia consideran que estas pausas no son más que una «tapadera» de cara a la opinión pública internacional mientras mantiene su ofensiva sobre el enclave. «Para aumentar el alcance de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza, a partir de este domingo [por ayer] se iniciará un alto el fuego táctico local de la actividad militar, para atender las necesidades humanitarias, de 10.00 a 20.00 horas», anunció el Ejército de Netanyahu en su cuenta en la red X. En concreto, el parón se iniciará «cada día hasta nuevo aviso» en zonas en las que las FDI «no operen»:

Al Mauasi, Deir al Balá y ciudad de Gaza. La decisión, continúa el mensaje, «se ha coordinado con la ONU y organizaciones internacionales». Asimismo, se anunciaron «rutas seguras permanentes», aunque en un horario limitado de 6.00 a 23.00 h y sin concretar dónde. En este tiempo, se garantizará «el movimiento seguro» de los convoyes humanitarios para distribuir alimentos y medicamentos a la población. El presidente israelí, Isaac Herzog, defendió que Tel Aviv está haciendo «todo lo posible» para «fortalecer y modernizar la respuesta humanitaria». También pidió a la ONU y a las ONG que «garanticen que la ayuda llega sin demora a quienes la necesitan». Según la televisión egipcia, decenas de camiones con «grandes toneladas» de ayuda comenzaron a desplazarse hacia la Franja. Este movimiento se enmarca

Exteriores se moviliza por la Flotilla

lll El Ministerio de Exteriores y la Embajada española en Tel Aviv se han movilizado para ofrecer protección a los dos españoles a bordo del barco de ayuda humanitaria Handala, retenido por Israel cuando se dirigía a Gaza. Fuentes ministeriales confirmaron ayer que el Consulado en Jerusalén está en contacto con Sergio Toribio y Santiago González, los dos activistas españoles, para ofrecerles asistencia y protección consular. Toribio ya fue retenido por Israel cuando viajaba en junio en otra nave de la Flotilla de la Libertad.

en el nuevo plan de ayuda para Gaza, que contempla el lanzamiento aéreo de suministros y que Israel comenzó ayer a poner en marcha. Así, busca «refutar las acusaciones» que lanzan tanto las autoridades de la Fran-

ja como las ONG de que el país está ejecutando una política de hambruna deliberada.

En este sentido, las autoridades de Gaza denunciaron ayer que solo en 24 horas han muerto nueve palestinos de hambre, y cifró en más de 130 fallecidos desde el inicio del conflicto por este motivo. «La realidad sobre el terreno demuestra que esta supuesta ‘tregua’ no es más que una tapadera para (...) mantener las masacres contra civiles indefensos», aseveró Hamás. La milicia eleva a 59.821 los palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 90 solo en ataques en la última jornada. l

Gazatíes observan el lanzamiento de ayuda, ayer en el norte de la Franja. MOHAMMED SABER

CAPACES

«LA POLÍTICA TAMBIÉN ES LUGAR PARA LA DISCAPACIDAD»

Gloria Bazán, primera concejal con parálisis cerebral en España, aboga por dar ejemplo desde el trabajo y llama a que este colectivo ocupe cada vez más espacios público

ALBERTO BARTOLOMÉ

alberto.bartolome@20minutos.es / @20m

Con solo 33 años, Gloria Bazán ha marcado un hito en la historia política de nuestro país: se ha convertido en la primera persona con parálisis cerebral en asumir una concejalía, en su caso por el PP. Desde el Ayuntamiento de Cádiz, donde gestiona las delegaciones de Salud, Juventud e Infancia y Artesanía, esta trabajadora social gaditana ha demostrado que la discapacidad no es obstáculo para ejercer cargos públicos. Admite que siente «responsabilidad», pero no se toma el hecho de ser pionera en el mundo de la discapacidad como una medalla, sino como un compromiso diario que implica trabajar con esfuerzo, autoexigencia y convicción. No quiere ser ejemplo de nada, sino «un espejo donde otras personas con discapacidad puedan mirarse». La edil afirma que ha tenido que

Rosa Duce es uno de los rostros más conocidos de Deutsche Bank en España. La directora de inversión del grupo a nivel nacional aborda la reconfiguración del tablero económico en la era Trump y otros asuntos de actualidad.

¿Qué balance hace de estos meses de Donald Trump en la Casa Blanca? Que pone en marcha todo lo que promete. Regresó diciendo que iba a cambiar la política monetaria americana y que aprobaría medidas fiscales. La única excepción es el conflicto entre Rusia y Ucrania. La sorpresa viene porque no se esperaba tanta virulencia en materia comercial. Además está siguiendo una línea muy similar a la de su primer mandato, aunque con más agresividad. Además de los aranceles, la continuidad de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal

esforzarse el doble en cada etapa de su vida, desde la infancia hasta la universidad y el empleo. No olvida el trabajo físico que implicaba algo tan básico como escribir a mano, ni la frus-

tración de encontrar puertas cerradas por los prejuicios. «Llamaba a empresas y no me daban oportunidades, se quedaban en lo físico», recuerda. Un vídeocurrículum que lanzó en

2016 y en el que reivindicaba su valía fue su respuesta. Desde entonces han pasado casi diez años. En ese tiempo, se ha convertido también en madre de Julia, una niña que ya in-

años ligada a esta compañía.
«España ha sido durante un tiempo la guapa de la fiesta en Europa»

terioriza la inclusión con naturalidad: «Ella verá la diversidad como algo cotidiano, y eso transformará su entorno». Cuando se le pregunta si ha vivido algún tipo de rechazo hacia su discapacidad, Bazán responde serena: «Nunca me he peleado con ella, siempre la he llevado con naturalidad». Cree en las metas a corto plazo y en la idea de que, aunque no todos los caminos estén abiertos, cada persona puede trazar el suyo con apoyo y oportunidades. Y no considera que lo haya conseguido todo, insiste una y otra vez en que aún le queda mucho por aprender. «Este mandato es un máster constante», afirma. Pero también sabe que su presencia en el Ayuntamiento rompe prejuicios sin necesidad de discursos grandilocuentes.

En su día a día como concejal, las dificultades que enfrenta no son distintas a las de cualquier otro miembro del equipo de Gobierno. Sin embargo, Bazán es consciente de que su presencia rompe esquemas: «La política también es nuestro lugar». No pide que se le trate con condescendencia, sino con las mismas exigencias que al resto.

Uno de los temas que le preocupa es el acceso al empleo de personas con discapacidad con formación, por eso critica que los portales de empleo siguen encasillando a las personas con discapacidad en un puñado de perfiles laborales. «Nunca vas a encontrar una oferta para psicólogos, educadores o trabajadores sociales con discapacidad. Solo buscan mozos de almacén, limpiadoras... Y eso tiene que cambiar», afirma. Cree firmemente en que la clave es poner el foco en las competencias, no en los prejuicios.

(Fed) es otro de los temas candentes. ¿Llegará a agotar su mandato en mayo de 2026? Lo va a intentar al menos. Es complicado que la Fed rebaje los tipos de interés en julio porque los datos económicos que vemos no son para tener prisa. En este lado del Atlántico tenemos al BCE, que el jueves pausó los tipos. El BCE ha cumplido lo esperado por el mercado. Ahora debe valorar la evolución de la inflación, que se está comportando razonablemente bien. Previsiblemente, ejecutará la última bajada en septiembre o en la última parte del año, dejando la facilidad de depósito en el 1,75%.

Deutsche Bank contempla una previsión de PIB para España del 2,2% este 2025, por encima de la eurozona, mejora que se sustenta en parte por el crecimiento de la población. ¿Es-

Como responsable de tres delegaciones municipales, trabaja para que las políticas públicas que impulsa tengan un enfoque inclusivo. Desde incorporar lengua de signos en actos institucionales hasta asegurar que las actividades infantiles sean accesibles para niños con autismo o discapacidad intelectual. Gloria defiende que hay que apostar por personas con discapacidad no solo como eslóganes de campaña, sino como parte real de los equipos de gobierno. Por eso pone en valor que, junto a su compañera Nuria Álvarez, también con discapacidad, forman parte de un equipo que apuesta por la representación diversa. Asegura que, aunque la

«Cuando alguien me da las gracias por resolverle un problema, sé que todo ha merecido la pena»

sociedad ha avanzado, aún queda camino para que la inclusión sea estructural y no anecdótica. Pese a los avances, sabe que la inclusión todavía no es la norma. Por eso, insiste en que «lo que no se visibiliza, no existe», y que para transformar la mirada social sobre la discapacidad hay que ocupar espacios públicos, políticos y simbólicos. Desde su rol institucional trabaja por lograrlo cada día, sin perder nunca el contacto con la ciudadanía. «Cuando una persona me para por Cádiz y me da las gracias por resolverle un problema, sé que todo el esfuerzo ha merecido la pena», concluye. l

tá preparada esta economía para los 50 millones de personas? La economía española tiene un modelo de crecimiento basado en los servicios, por eso no se ve tan afectada por la guerra arancelaria. Es una evidencia que las familias gastan más. Entonces, se necesita más mano de obra, que en su mayoría procede de la inmigración. Estas personas contribuyen de forma positiva a la pirámide poblacional. El problema radica en que el flujo de población tan grande supone todo un reto para el mercado inmobiliario y se necesitan más pisos para una oferta que sigue siendo limitada. ¿Le preocupa la caída de la inversión extranjera? España ha sido durante un tiempo la guapa de la fiesta. Como el resto de países, tenía problemas. Alemania, Francia los sigue teniendo, Italia... El hecho de que una

economía crezca por encima de la media europea al final te beneficia. Lo que ocurre es que volvemos a tener muy buenos alumnos otra vez y esto conlleva que el diferencial de crecimiento entre España y el resto de los países europeos ya no va a ser tan grande.

¿Qué espera de los mercados en esta segunda parte del año? Las bolsas están en compás de espera. El mercado ha comprado un escenario con acuerdo y por eso ha seguido subiendo.

¿Cuál es el posicionamiento de Deutsche Bank en renta fija? Llevamos tiempo apostando por bonos de calidad. El mercado ya ha corrido mucho. Ahora estamos en compás de espera. En lo que respecta al euro, ¿cuáles son las previsiones? Estimamos un cambio de 1,18 dólares a un año vista, muy cerca de los niveles actuales. l C. MUÑOZ

Bazán, fotografiada en una sala del Ayuntamiento de Cádiz. CATA ZAMBRANO
Rosa Duce CIO de Deutsche Bank
Rosa Duce es la directora de inversión (CIO) de Deutsche Bank en España. Lleva más de 26

Alerta policial por el «yihadismo Tik Tok»: crecen los menores radicalizados

El año pasado fueron detenidos 15 jóvenes de menos de 18 años, son el doble que los arrestados en 2023

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

Los cuerpos policiales de los países europeos están emitiendo alertas por la creciente implicación de menores de edad en actividades yihadistas. Así lo pone de manifiesto un informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, dependiente del Ministerio del Interior, que subraya que «los datos de España de los últimos dos años avalan la alarma de los servicios de seguridad» porque «el número de detenidos menores de 18 años se ha incrementado de manera espectacular desde 2023».

Según el balance de Interior, el año pasado fueron detenidos 15 menores por su presunta implicación en actividades terroristas, más del doble que en 2023 (6) y un incremento del 150% en apenas un año. La tendencia no

se ha detenido este 2025 porque en el primer semestre ya son 7 los menores vinculados al yihadismo arrestados por los cuerpos de seguridad. El incremento es claro si esas cifras se comparan con los años precedentes, ya que entre 2017 y 2022 solo hubo 8 menores detenidos.

El investigador italiano Lorenzo Vidino, experto en islamismo radical, bautiza este fenómeno como el «yihadismo Tik Tok» porque las redes sociales son el medio fundamental a través del que se irradia la propaganda yihadista entre los más jóvenes.

De hecho, el año pasado hubo numerosos detenidos por difundir propaganda yihadista en las redes sociales, cu-

yo objetivo son siempre los más jóvenes. Entre esos detenidos hay un ciudadano marroquí de 45 años arrestado en Málaga por gestionar un perfil de Tik Tok que difundía propaganda del Estado Islámico, incitaba a la comisión de atentados y promovía la captación de terroristas. Hubo detenciones similares en Teulada (Alicante), Cornellà (Barcelona) y Colmenar Viejo (Madrid). Incluyendo esos 15 menores detenidos, el año 2024 se cerró con el arresto de 81 sospechosos de actividades yihadistas en España, la cifra más alta desde 2005, año marcado todavía por la ofensiva policial contra el yihadismo después del 11-M. Además, hubo otras ocho detenciones en países

vecinos como consecuencia de investigaciones de la Policía Nacional o la Guardia Civil. Esos datos sitúan a España como el país con más arrestos, por delante de Francia (69), Italia (62) y Alemania (55).

La alarma por el aumento de menores vinculados al yihadismo también se ha activado en otros países europeos como Alemania, Italia, Holanda, el Reino Unido o Bosnia-Herzegovina y, muy especialmente, en Francia, donde el 21% de los yihadistas detenidos en 2024 eran menores, y cuyos servicios de inteligencia advierten de que la principal amenaza yihadista en el país «son los menores radicalizados por internet».

En España, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) también constata que «los procesos de radicalización se llevan a cabo a una edad cada vez más temprana» y la Fiscalía de la Audiencia Nacional alertó, en su memoria de 2024, de que «la radicalización yihadista en España se caracteriza por la juventud», con los espacios virtuales «como catalizadores del proceso de radicalización». l

Imagen de archivo del arresto de un presunto yihadista. EP
Puede leer este artículo completo en 20minutos.es

España se sube a otro carrusel térmico con alertas hoy por calor y lluvias

UNA CORRIENTE atlántica traerá fuertes rachas de viento y bajada de temperaturas mientras en el sur se dispara el mercurio UN TOTAL de 17 provincias estarán en alerta por los diferentes fenómenos

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Un total de 17 provincias estarán hoy en alerta por temperaturas máximas, lluvias, viento y oleaje en una jornada de extremos en la que se prevé tiempo anticiclónico en casi todo el país, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Albacete, Ciudad Real y Cáceres estarán en alerta amarilla por temperaturas que podrán llegar a los 39 ºC,

mientras que las islas de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife también tendrán riesgo por valores que podrán alcanzar los 36 ºC. Además, Córdoba tendrá alerta naranja por calor con valores que llegarán a los 40 ºC, mientras que en el área de Sierra y Pedroches el mercurio marcará los 38 ºC. También Badajoz estará en alerta naranja por altas temperaturas.

En Málaga se espera una subida exponencial de las temperaturas, por lo que se podrán

alcanzar los 38º C en la zona de Antequera, así como en Sol y Guadalhorce. Por otro lado, la campiña sevillana se verá azotada por un fuerte calor el día de hoy, con cotas de 39 ºC que puntualmente podría alcanzar los 40 ºC.

En el otro extremo, la presencia de una circulación atlántica afectará al nordeste peninsular y Baleares y traerá un descenso de las temperaturas y abundante nubosidad y precipitaciones que se desplazarán por el Cantábrico, Alto Ebro, Pirineos, este de Cataluña y Baleares.

En el caso de Cataluña, Barcelona estará en alerta por precipitaciones que llegarán esta tarde y que podrán provocar acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que Tarragona también estará en alerta por precipitaciones y por viento, que podrá alcanzar los 80 km/h. También Girona tendrá alerta por viento y por oleaje.

Asimismo, Castellón tendrá riesgo (alerta amarilla) por rachas de viento que podrán superar los 80 km/h y Mallorca y Menorca tendrán alerta por oleaje por viento del norte de 40 a 60 km/h y olas de 2 a 3 metros. Por lo general, la Aemet prevé predominio de cielos poco nubosos o nubes altas en casi todo el país, así como intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y

Un hombre cae desde un cuarto piso tras una supuesta agresión

La Policía Nacional investigaba al cierre de esta edición (23.30 h) un posible caso de violencia machista en Palma después de que un hombre resultara herido tras caer desde el cuarto piso en el que residía su pareja. Los hechos ocurrieron en la madrugada de

ayer, cuando la Policía Local de Palma recibió un aviso porque había un hombre malherido en el suelo de una calle del centro de la ciudad, según avanzó Diario de Mallorca

Hasta allí se desplazaron una patrulla de la Policía Local y los servicios sanitarios, que

nubes de evolución dispersas en el centro y tercio oriental. No obstante, la circulación atlántica afectará al nordeste peninsular y Baleares con abundante nubosidad y precipitaciones, que serán más abundantes en el Cantábrico oriental, cara norte de Pirineo y este de Cataluña, sin descartar Baleares.

En las Islas Canarias más occidentales son probables intervalos de abundante nubosidad, predominando media y alta, nubes bajas matinales en las zonas norte, así como poco nuboso o despejado en el resto. Habrá probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte, Baleares y Alborán, persistentes en el centro norte, nordeste y Alborán. Tendencias dispares

En tanto que las temperaturas máximas irán en aumento en Alborán y Canarias, con un ascenso notable en la Costa del Sol, máximas y mínimas descenderán en el interior peninsular y Baleares, siendo especialmente destacable este descenso en la meseta Norte, Ibérica y Pirineos.

En el área mediterránea y en puntos de las depresiones del sudoeste, las temperaturas mínimas irán en aumento o sin grandes cambios, permaneciendo por encima de 20 grados. En la Comunidad de Madrid se esperan cielos poco nubosos o despejados, con algo de nubosidad de evolución en la Sierra. Temperaturas mínimas en descenso en cotas altas de la Sierra y con pocos cambios en el resto. Temperaturas máximas en descenso ligero a moderado. Viento flojo de noreste, más intenso desde el final de la tarde. También se prevén cielos poco nubosos o despejados con nubosidad de evolución en el interior norte de Alicante, donde no se descartan chubascos aislados ocasionalmente con tormenta. Temperaturas mínimas en ligero ascenso o sin cambios en la Comunidad Valenciana, con máximas en descenso en el interior y sur de Valencia, en ascenso ligero en el litoral norte y sin cambios en el resto. En el norte de Castellón, viento moderado a fuerte del noroeste, con probables rachas muy fuertes en el zonas altas o expuestas del interior l

a su pareja

atendieron al herido y lo trasladaron en ambulancia al Hospital Son Espases, donde permanecía ingresado al cierre de esta edición (23.30 h).

Los agentes tomaron declaración a la pareja del herido y a su compañera de piso. Según relataron, el hombre mantuvo

Investigado un menor por generar con IA imágenes de compañeras desnudas

La Guardia Civil ha investigado a un menor de 17 años por difundir imágenes de sus compañeras de instituto modificadas con inteligencia artificial (IA) para que apareciesen completamente desnudas, según informó ayer la Benemérita. La operación Edunai comenzó en diciembre de 2024 cuando una menor de un instituto de la comarca valenciana de la Ribera Alta denunció la creación de una cuenta con su nombre en una conocida red social donde se publicó un vídeo realizado con IA. En esa misma cuenta también aparecerían fotos de varias personas, todas ellas menores de edad, que eran modificaciones de fotografías originales.

Según indicó el instituto armado, esta menor también denunció la creación de una se-

gunda cuenta en otra red social a su nombre y otras cuentas en las que aparecían vídeos de desnudos por IA y una página web que publicitaba estas imágenes. Todo ello con la intención de vender este contenido. A esta primera denuncia se sumaron después otras 15 más interpuestas por menores de edad por los mismos hechos. Los investigadores entrevistaron a estas menores y todas ellas coincidieron en la sospecha de que el autor pudiera tratarse de un compañero de instituto.

Los agentes investigaron varias cuentas en dos redes sociales y solicitaron a dichas plataformas datos de usuario y acceso a dichos perfiles, con los que encontraron al menor presuntamente implicado en los hechos. l

Cinco fallecidos en un choque en Cuenca

Tres menores que viajaban en una furgoneta y dos adultos que iban en un turismo murieron ayer tras colisionar frontalmente sus vehículos en la N-310, en Sisante (Cuenca). Los otros cuatro ocupantes –dos del coche y dos de la furgoneta– resultaron heridos. FOTO: BOMBEROS

una fuerte discusión con la mujer con la que mantenía una relación y habría llegado a agredirla. Ambas declararon que iban a llamar a la Policía cuando él salió al balcón y se tiró. Según fuentes locales, el hombre, de origen sudamericano, presenta traumatismos graves y había sido detenido anteriormente por un caso de violencia de género contra su pareja. Ella, por su parte, presentaba lesiones leves. l

cuatro días a la deriva

Rescatado un cayuco en El Hierro con 47 personas tras

La tripulación de la embarcación Salvamar Navia, de Salvamento Marítimo, desembarcó el pasado sábado en el muelle de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con 47 personas en su interior, localizado por un radar a dos millas del puerto y que estuvo durante cuatro días a la deriva en alta mar, según informaron ayer fuentes de los servicios de emergencias. La operación se desarrolló en la tarde del sábado y una de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica. Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 47 varones de origen subsahariano, en concreto de Mali, Guinea y Senegal. Fueron atendidos en el propio puerto herreño

por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario (SUC), servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional. Según el relato de los propios migrantes, estos realizaron una travesía de cuatro días desde un puerto a unos 90 kilómetros de Nuadibú, en Mauritania.

Los tripulantes de este cayuco fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la pedanía de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde fueron atendidos por miembros del colectivo ONG Corazón naranja–Ebrima Sonko y permanecerán bajo custodia policial hasta su traslado a otros recursos fuera de la isla. l

Una persona se refugia en su paraguas de un temporal de viento y lluvia. EUROPA PRESS

VALENCIA

La DANA deja al interior de la provincia sin varias zonas naturales de baño

LOS RESPONSABLES de municipios afectados por las riadas del 29-O advierten sobre los peligros de acceder a estos entornos. Los cauces y corrientes han cambiado y hay arrastres de objetos

Trabajos en el río Turia a su paso por Gestalgar (Valencia). CHJ

ALEXANDRA SMITH

zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

El verano en el interior de Valencia siempre ha tenido un aliado para aliviar las altas temperaturas: los entornos naturales con espacios acuáticos. Estas áreas al aire libre son visitadas cada año por miles de ciudadanos que buscan un chapuzón sin tener que ir a la playa. Sin embargo, en estos momentos, el acceso a buena parte de estos lugares está prohibido o desaconsejado.

Las secuelas de la DANA que azotó la provincia el 29 de octubre han dejado tras de sí una larga red de zonas de baño dañadas, arrasadas en algunos casos, que han perdido su valor recreativo y que son peligrosas para los bañistas. Además, muchas de las infraestructuras de seguridad están

todavía en proceso de reconstrucción y algunas zonas de aparcamiento han resultado también destrozadas.

Sot de Chera, Bugarra, Buñol, Gestalgar, Pedralba, Alborache... Varios ayuntamientos han informado sobre el cierre de zonas de baño, ya sea por iniciativa propia o tras recibir informes de administraciones como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). «Cuando un entorno natural ha sido afectado por una DANA, los riesgos se multiplican: el cauce puede haber cambiado y el agua puede arrastrar objetos peligrosos o haber provocado corrientes nuevas», explica a 20minutos Javier Sánchez, de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess), que añade que la calidad del agua puede verse gra-

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

vemente afectada por vertidos o residuos.

En Buñol, la emblemática Cueva Turche permanece cerrada «por motivos de seguridad». También lo están otras zonas clásicas de baño, como El Paraíso. «Estamos trabajando para concienciar a la ciudadanía de los riesgos de bañarse en los parajes naturales este verano, a raíz de las secuelas que todavía quedan en las zonas fluviales tras el paso de la DANA», explican fuentes municipales, que recomiendan no acceder ni bañarse en ninguna poza o río.

En Gestalgar, uno de los municipios más afectados, la destrucción es profunda y, en estos momentos, todas sus zonas de baño están cerradas porque se han visto arrasadas con el desbordamiento del río Turia. «El nuevo cauce del río hace imposible determinar de momento la posibilidad de nuevas zonas de baño, hasta que no se conozca con veracidad sus características», señala el alcalde, Raúl Pardos, que indica no obstante que ya se está trabajando en la limpieza del cauce y su adecuación. En el caso de Pedralba, el panorama no es mejor. Un decreto de alcaldía del 16 de junio desaconseja el baño en el Turia a su paso por el municipio y prohíbe el paso de cualquier vehículo al haber sido «gravemente afectada» y no reunir las condiciones de seguridad necesarias. Su alcalde, Andoni León, lo expresa con claridad: «La DANA arrasó por completo todo el Parque Natural del Turia, actualmente no tenemos ninguna zona de baño habilitada. El curso e interior del río es incierto, no es lo que conocíamos». No obstante, y pese a los carteles de advertencia, «hay gente que no hace caso a las recomendaciones», lamenta el edil. Golpe al turismo Los alcaldes coinciden en que el cierre de estas zonas de baño conlleva un impacto económico que se traduce en «un golpe al comercio y a los restaurantes» de los municipios. Los ayuntamientos trabajan en la recuperación de estas zonas de baño y en hacerlo «de una forma más segura». La Diputación de Valencia, por su parte, ha anunciado una inversión de 2,6 millones de euros para reparar infraestructuras turísticas tras la DANA, en la que se incluye la recuperación de áreas recreativas vinculadas al agua y zonas de baño. l

OPINIÓN Esperanzas

Por Elías

Durán de Porras

Periodista

La política tiene mucho que ver con generar esperanzas. Si los votantes apenas ven futuro en las políticas de sus líderes, malo. Eso es lo que le pasa al presidente del Gobierno, que cada vez cuenta con menos seguidores más allá de los que le ven como la última trinchera ante un previsible acuerdo de Gobierno PP-Vox.

¿Qué ocurre con Feijóo?

Seguramente para un importante número de votantes es una incógnita, como ocurre con la mayoría de los candidatos, pero en su favor tiene que es el único que de verdad puede sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa con la legitimidad que dan las urnas. Esto ya es una esperanza para muchos españoles.

En nuestra Comunitat ocurre justo lo contrario de lo que ocurre en Madrid. Mazón, al que muchos daban por amortizado, pero ahí sigue, se ha puesto manos a la obra para ofrecer

esperanza a los valencianos. Si repasamos los últimos días, por ejemplo, el president se ha anotado varios tantos a su favor. En primer lugar, el megaproyecto de parque inundable que acaba de presentar y que va a cambiar la fisonomía y seguridad de la zona afectada por la riada; en segundo lugar, el acuerdo con la Hispanic Society para que disfrutemos en directo de una de las señas de identidad de los valencianos, Joaquín Sorolla.

La oposición valenciana, en cambio, no genera esperanza alguna. Ni tan siquiera, como en el caso de Feijóo, por ser alternativa real para suceder a Carlos Mazón. Moncloa

Si los votantes apenas ven futuro en las políticas de sus líderes, malo Feijóo tiene en su favor que es el único que de verdad puede sacar a Sánchez

Mazón, al que muchos daban por amortizado, se ha anotado varios tantos

hace mucho daño. La «financiación singular» de Cataluña y la asfixia económica a la que condenan a los valencianos no es que generen mucho optimismo.

La esperanza es la noble impulsora de la acción, según Goethe. Cuando desaparece, en palabras de José Antonio Marina, «es fácil deslizarse por un tobogán destructivo». l

EUROCOPA FEMENINA

Una cruel derrota deja a España sin título

LA ROJA fue mejor, sobre todo en la prórroga, pero pagó muy caro su falta de acierto de cara al gol INGLATERRA se convierte de nuevo en campeona de Europa gracias a su mayor acierto en la tanda LOS PENALTIS dejaron a las de Montse Tomé sin la triple corona. Fallaron Mariona, Aitana y Paralluelo

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

La crueldad del fútbol se cebó con España en la final de la Eurocopa femenina. La Roja fue mejor y más ambiciosa que Inglaterra, pero su falta de acierto ante el gol la condenó a la tanda de penaltis. Y en ella, el desacierto y los nervios se apoderaron de las jugadoras. La gran actuación de Cata Coll no fue suficiente y los errores de Mariona, Aitana y Paralluelo condenaron a un equipo que, eso sí, vuelve con la cabeza muy, muy alta. La campeona del mundo y de la Nations se queda sin la triple corona, pero eso no tapa un torneo histórico pese al dolor de la derrota. Este grupo de mujeres, vigentes campeonas del mundo, volverán a por más, el futuro es suyo.

Comenzó Inglaterra con las ideas claras, sabiendo que en veloces contras podía hacer daño a la defensa española. Y así llegó la primera ocasión, muy clara. Galopada de Alesia Russo por la derecha y su disparo, algo escorado, encontró respuesta en Cata Coll, que hizo su primera buena parada de su grandísima noche.

Pese al buen inicio británico, no se iba a amilanar España, que encontró en la banda izquierda un filón. Un primer centro de Olga Carmona lo remató Esther González, que se topó con la meta Hampton. Después, mismas protagonistas, pero esta vez el remate de la delantera se perdió desviado por no mucho.

El partido era un toma y daca sin dominador claro, pero la presión alta de las de Sarina Wiegman ocasionó el gran susto del partido para España. Trataron las defensas de la Roja de salir con el balón jugado desde atrás, cuando

Enorme tristeza

Las caras tras caer en la tanda reflejaron el dolor de las jugadoras. FOTO: EFE

Cata Coll cometió un grave error en el pase. Sin embargo, ella misma lo solucionó con una parada con sabor a título: el chut a bocajarro de Lauren Hemp se encontró con una pierna de la guardameta del Barcelona. Con el paso de los minutos, las de Montse Tomé comenzaron a hacerse con el balón, a imponer su juego. Prueba de ello, una gran combinación en la frontal del área que Mariona Caldentey finalizó con un disparo que buscaba la escuadra pero que se fue desviado por no demasiado. El partido ya se jugaba en la mitad del campo de las inglesas, que se defendían como podían hasta que surgió el talento de Athenea del Castillo. La madridista, que había

INGLATERRA 1 (3)

Hannah Hampton; Lucy Bronze (Niamh Charles, m.106), Williamson, Jessica Carter, Greenwood; Toone (Beth Mead, m.87), Keira Walsh, Stanway (Grace Clinton, m.115); Lauren Hemp, Alessia Russo (Agyemang, m.71), Lauren James (Kelly, m.41).

ESPAÑA 1 (1)

Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Aleixandri, Olga Carmona (Ouahabi, m.105); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas (Claudia Pina, m.71); Athenea del Castillo (Salma Paralluelo, m.89), Esther González (Vicky López, m.89), Mariona.

GOLES: 0-1, m.25: Mariona Caldentey. 1-1, m.57: Alesia Russo

sido la gran novedad en el once, se giró en el área y encontró a Ona Battle por la derecha. Y su centro encontró el remate de cabeza de Mariona para batir a Hampton. Inglaterra acusó el golpe y el último cuarto de hora fue un monólogo español. Sin em-

bargo, el tanto no llegó pese a una gran ocasión con la testa de Esther. Por parte de las de Sarina Wiegman, apenas una cabalgada de Chloe Kelly –que entró por la lesionada Lauren James– generó algo de inquietud, pero su disparo se perdió muy desviado. Tras el descanso, la tónica no cambió, con España buscando el segundo. Las ocasiones se sucedían, pero sin precisión en los remates. Lo intentó Aitana primero, y después Mariona y Alexia. Agua. Y entonces llegó el mazazo en, como no podía ser de otra forma, una contra. Kelly avanzó por la izquierda, recortó para centrar con la diestra y su preciso balón al área lo cabeceó, espectacular, Alesia Russo para empatar el duelo.

La que acusó el golpe ahora fue España. Una internada de Athenea que acabó en un disparo que no encontró portería fue un oasis ante la superioridad de Inglaterra en esos minutos de desconcierto español. De hecho, el gol británico estuvo a punto de llegar en un remate de la incisiva Kelly que iba rumbo a gol... hasta que Cata desvió con los dedos para evitarlo. Montse Tomé movió ficha y su cambio iba a dar que hablar: Alexia fuera para dar entrada a Claudia Pina. La jugada, eso sí, estuvo cerca de salir bien, pero un zurdazo de la catalana encontró una gran mano de Hampton. El partido entró en una fase de nervios y se iba irremediablemente a la prórroga,

aunque antes entraron al campo Salma Paralluelo y Vicky López, más pensando en el tiempo añadido. Los 30 minutos extra fueron un quiero y no puedo para España. Porque la única selección que no quería la tanda de penaltis era la Roja. Atacó sin descanso en la primera parte, acorralando a Inglaterra. Pero sin pegada ni la profundidad necesaria para hacer daño a una Inglaterra ordenada y contundente. Los once metros fueron inevitables. En la tanda, el desacierto fue muy grande. Cata Coll se hizo gigante y paró dos lanzamientos, pero Hampton detuvo los de Mariona Caldentey Aitana Bonmatí, y Paralluelo falló. El sueño continental se evaporaba definitivamente. l

título europeo

ANÁLISIS

EN FOTOS Momentos del partido

Doble campeona y revancha del Mundial

Inglaterra es doble campeona europea de manera consecutiva, 2022 y 2025. Se venga además de la derrota sufrida ante España en la final del Mundial 2023.

Esther, un Pichichi algo agridulce

Con cuatro tantos, Esther González acabó la Euro como la máxima goleadora. Sin embargo, en la final no tuvo fortuna pese a que acarició el gol en varias ocasiones.

Leonor y Sofía, en Basilea

La princesa Leonor y la infanta Sofía no se perdieron el partido y fueron la representación de la Casa Real. Antes, departieron con el príncipe Guillermo de Inglaterra.

Montse Tomé arriesgó... y no le salió: el cambio de Alexia dará mucho que hablar

Minuto 70. Empate a uno en el marcador. España, que acababa de encajar un poco antes el gol del empate, está en ese momento algo desconcertada tras ver cómo las inglesas habían igualado el duelo después de muchos minutos de superioridad. Entonces, no lo dudó Montse Tomé: Claudia Pina al campo –su suplencia fue algo sorprendente – en el lugar de Alexia Putellas. All-in de la seleccionadora española.

Pudo haberle salido muy bien la jugada a Tomé, pues poco después de entrar en el campo, la jugadora azulgrana estuvo a punto de hacer el segundo gol. Sin embargo, no tuvo la fortuna de marcar. El partido se fue a la prórroga y lo cierto es que España se mostró muy superior a las inglesas en los 30 minutos. Los cambios de la seleccionadora –también entraron Salma y Vicky justo antes del tiempo extra– habían funcionado,

más o menos. El duelo no merecía irse a los penaltis. Pero se fue. Y en la tanda, España perdió. En un deporte donde los resultados mandan, el cambio de Alexia Putellas le puede pasar factura a Montse Tomé. No en vano, estamos hablando de una doble campeona del mundo, una jugadora con una jerarquía absolutamente indiscutible, por mucho que no estuviera cuajando su mejor actuación. Y, además,

Aitana Bonmatí, el MVP más amargo

Llegó a Suiza tras superar una meningitis que hizo hasta dudar de si podría disputar la Eurocopa y se va de ella como MVP del torneo, pero con un sabor amargo por la derrota en la final y su penalti fallado. «Estoy en shock, no tengo emociones. Nos hemos vaciado y ha sido muy cruel porque era nuestro objetivo y pido perdón por mi fallo», dijo la catalana. «Estoy jodida y vacía, y en los próximos días lo iré desgranando todo. No siempre se puede ganar», añadió la futbolista del Barça, que ha cuajado un torneo espectacular.

en la Eurocopa estaba rayando a un gran nivel. Se trata, además, de una futbolista que te puede cambiar el partido en un chispazo, tal y como hizo en las semifinales Aitana Bonmatí, que tampoco estaba haciendo su mejor partido ante Alemania. Las redes sociales, siempre crueles, no tardaron en criticar el cambio de Alexia antes incluso de la derrota española. Y después, con más crueldad. Tomé sabía a lo que se exponía cuando hacía ese movimiento arriesgadísimo. La paz casi ha llegado a la selección femenina de fútbol después del terremoto ocasionado por Luis Rubiales tras el título mundialista y

con la salida de Jorge Vilda, pero son muchos los que no olvidan que Montse Tomé era la segunda del propio Vilda. Y que fue de las que aplaudió –aunque con tibieza– el polémico discurso de Rubiales en la famosa e inolvidable Asamblea de la RFEF del ‘no voy a dimitir’. Poco antes del partido, Rafael Louzán dejó buenas palabras hacia Tomé, pero habrá que ver ahora si la decisión de cambiar a Alexia no pasa factura. l R. RIOJA

Momento del cambio de Alexia por Claudia Pina. EFE

Bardghji, Dro y Joan García brillan en el estreno del Barça

EL PORTERO, que fue titular, tuvo una muy buena actuación

LOS GOLES en la segunda parte del suizo y del gallego le dieron a los culés la victoria en el primer partido de la pretemporada

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El FC Barcelona logró la victoria ayer en su primer partido de la pretemporada frente al Vissel Kobe en un encuentro en el que debutaron como azulgranas Joan García, Marcus Rashford y Roony Bardghji, este último con gol incluido, y en el que Lamine Yamal lució por primera vez el ‘10’ a la espalda. Los nuevos fichajes dejaron buenas sensaciones en el Noevir Stadium de Kobe, donde los de Hansi Flick iniciaron su ac-

cidentada gira asiática. El extremo sueco, de solo 19 años, se encargó de romper el empate que lucía en el marcador a falta de poco menos de un cuarto de hora para el final, y el portero catalán, titular, se lució también con varias paradas durante los 45 minutos que estuvo sobre el césped. Rashford, que salió tras el descanso, también dejó destellos y se animó en ataque, aunque el protagonismo fue compartido entre Bardghji y el gallego Pedro Dro Fernández,

1

TRES IMÁGENES DEL DÍA

Plata para Gimeno en saltos Carlos Gimeno ganó una histórica plata, la primera medalla de la historia para España en saltos de gran altura, en la final de plataforma de 27 metros de los Mundiales de natación.

VISSEL KOBE 1

Maekawa; Sakai, Yamakawa, Honda, Nagato; Ohgihara, Erik, Ideguchi; Hirose, Miyashiro y Sasaki. / También jugaron Iwanami, Yamauchi, Ide, Caetano, Klismahn, Yuruki, Arai, Komatsu, Iino, Kuwasaki, Iwanami, Irie, Tominaga.

BARÇA 3

Joan García; Eric García, Cubarsí, Balde, Íñigo Martínez; Pedri, Gavi; Fermín; Lamine, Ferran, Raphinha / Segunda mitad; Szczesny; Koundé, Araujo, Christensen, Torrents; Casadó, De Jong, Olmo; Bardghji, Lewandowski, Rashford, Dro, Gerard.

GOLES: 0-1, min. 33: Eric García. 1-1, min. 43: Miyashiro. 1-2, min. 77: Bardghji. 1-3, min. 86: Dro.

que se encargó de cerrar la goleada al enganchar de primeras en la frontal un despeje de la defensa japonesa.

En el inicio de la segunda temporada de la ‘era Flick’, el técnico alemán apostó por un once muy parecido al del pasado curso, con la gran novedad de Joan García en la portería por detrás de una línea defensiva integrada por Eric García, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez y Alejandro Balde. Con Gavi y Pedri en la sala de máquinas, Ferran Torres fue la referencia ofensiva escoltado por Raphinha, Fermín y Lamine.

La estrella azulgrana intentó honrar pronto a su icónico dorsal con un pase de tacón en el área que Eric García remató de primeras, aunque el guardameta nipón frustó la ocasión. En la siguiente jugada, Joan García pudo lucirse con su primera parada como culé en un remate de Taisei Miyashiro. Raphinha, primero con un cabezazo y poco después con un disparo lejano, se unió a Lamine en el acoso a la meta local, aunque tuvo que ser un lateral el que abriera la lata superada la primera media hora. En el minuto 34, en una jugada embarullada en el área, Eric García cazó el esférico y acertó. A pesar del dominio de los de Hansi Flick, poco antes del descanso el conjunto japonés neutralizó el tanto. Tras un error de Cubarsí, Joan García ganó un uno contra uno, pero no pudo hacer nada para evitar que Miyashiro anotase en el rechace. En la reanudación, Flick renovó por completo el equipo, con once cambios, entre ellos Rashford. Aunque el que encontró puerta fue Bardghji, que con un disparo cruzado sorprendió al meta local en una jugada iniciada por el inglés y en la que Lewandowski asistió. Diez minutos después, Dro ató el triunfo en una jugada en la que no dudó en rematar desde fuera del área. El Barça continuará con la gira en Corea del Sur el jueves, cuando se medirá al FC Seoul surcoerano. l

Oscar Piastri se lleva una carrera marcada por la lluvia en Spa

La cumbre de la tecnología deportiva no fue capaz, otra vez, de funcionar bajo la lluvia. Hora y media tuvieron que esperar los aficionados de la Fórmula 1 a que se secase el circuito de SpaFrancorchamps y pudiera comenzar un insípido GP de Bélgica en el que Oscar Piastri se impuso tras adelantar a Lando Norris en la salida lanzada.

A los dos coches papaya les acompañó en el podio Charles Leclerc, que ganó la batalla por la tercera plaza a Max Verstappen. En cambio, los problemas continuaron para los dos pilotos españoles después de un sábado para olvidar. Ambos salieron desde el pit-lane y ninguno de los dos consiguió alcanzar la zona de puntos; Fernando Alonso solo pudo ser decimoséptimo, justo un puesto por delante de Carlos Sainz.

A las 15.00 horas, como estaba previsto, arrancó la vuelta de formación con todos los mono-

20’’

Chema deja el Madrid

Real Madrid y Stuttgart acordaron ayer el traspaso de Chema Andrés, canterano blanco, al conjunto alemán. El centrocampista español ha firmado un contrato hasta el 30 de junio del año 2030.

Primera de McIntosh

La canadiense Summer McIntosh dio el primer golpe en la pelea que mantiene con la estadounidense Katie Ledecky por el título de reina indiscutible de la natación, tras imponerse ayer en la final de los

Cuarto Tour para Tadej Pogacar Tadej Pogacar ganó su quinto Tour de Francia tras una última etapa muy movida con el final olímpico en el recorrido. La victoria fue para Wout Van Aert, que dio una exhibición en la que incluso descolgó al campeón.

plazas por detrás del coche de seguridad, pero la falta de visibilidad hizo ondear la bandera roja. «No se ve mucho detrás del coche de seguridad, no me imagino cómo será para los demás», indicaba por radio el poleman Lando Norris. Los pilotos esperaron en el pitlane a que cesase la lluvia, que para entonces arreaba con fuerza, y tractores con sopladoras se afanaban en quitar el agua de las trazadas. Más de una hora y 20 minutos después de la hora prevista inicialmente, la carrera pudo comenzar al fin, eso sí, detrás del safety car. Fue en la vuelta 5 cuando la prueba se lanzó de manera definitiva, y Piastri apenas tardó unos segundos en adelantar a su compañero Norris para ponerse en cabeza. Ya nadie batiría al oceánico, que cruzó primero la meta en primer lugar sin dificultades y reforzó así su liderato en el Mundial. l R. D.

400 libre de los Mundiales de Singapur. La norteamericana tan solo pudo ser tercera.

Triunfo de Santolino

El español Lorenzo Santolino ganó con rotundidad en la Baja España Aragón 2025 en la categoría de motos, tras dominar todas las etapas del rally.

Medalla para Shera

El judoka hispanogeorgiano Niko Sherazadishvili logró la medalla de bronce en la categoría del -100 kg del Grand Slam que se ha celebrado en la ciudad de Ulán Bator tras vencer al sueco Karl Baathe en el combate por subirse al tercer escalón del podio.

Histórico triunfo de etapa de Mavi García Mavi García ganó ayer la segunda etapa del Tour de Francia femenino, logrando así la primera victoria de una mujer española en la historia de la ronda gala. Lo ha logrado además con doble mérito: tiene 41 años.

El FC Barcelona celebra uno de sus goles ante el Vissel Kobe. FCB
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

El artista argentino ha lanzado recientemente ‘Novela’, un álbum con un total de 25 canciones inéditas que cuentan una historia

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Definir qué es Novela, el último trabajo de Fito Páez, es tan difícil como su propia creación: es el 29.º álbum de estudio de Fito Páez y está compuesto por 25 canciones que suman más de 70 minutos de duración. A la vez es un cuento, una narración ambientada en un pueblo ficticio de la provincia de Santa Fe (Argentina). El trabajo lleva cocinándose en la mente del músico desde hace ya 37 años.

¿Cómo surgió este disco, esta novela, este cuento? Esto es el inconsciente. El inconsciente trabaja solo un argumento. A mí se me ocurrió esta historia y, mientras pasa el tiempo, hay alguien que está trabajando por vos, alguien que no descansa ni cuando sueñas, alguien que se llama inconsciente y que termina siendo todo lo que después intentás explicarle al mundo torpemente. Te diría que ese bichito hizo su tarea en un contexto, en 1988, cuando comencé, en el que estaba saliendo de un proceso bravo y necesité inventar un mundo fantástico y salirme de la realidad. Parte de una situación familiar violenta, y ahí comienza todo. El formato, parte cuento, parte cine, parte disco, es muy original, ¿qué le inspiró? Hay lugares que podemos pensar que tuvieron que ver, como escuchar Quadrophenia, en el año 76 en Rosario, que era un álbum donde Pete Townshend cuenta la historia de la clase media. Él arma una especie de cuadro sociológico de lo que era Inglaterra en sus años, acompañado de fotos, letras... Ese formato lo copié para Novela. En vez de fotos hay fotos intervenidas y están el texto, las letras, el disco y el vinilo. También hay mucho de sociológico... Ahora que pasó el tiem-

Récord

Fito Páez

«El amor es un sentimiento benéfico, no ligado a la pasión necesariamente»

de audiencia

La quinta edición de La velada del año, uno de los eventos con mayor repercusión en el mundo del entretenimiento en streaming organizada por el creador de contenidos Ibai Llanos, no defraudó: reunió este fin de semana a 80.000 espectadores en La Cartuja de Sevilla –lleno absoluto, igual que el año anterior en el Bernabéu– y a otros nueve millones en Twitch, en una noche que fusionó boxeo, música y espectáculo.

Según la organización, el evento registró un nuevo récord «descomunal»: un pico de 9,19 millones de equipos conectados

po aparecen otras capas de la cebolla. Es una forma de contar una cosmogonía personal, que no es la mía, sino la de esa zona de la Argentina profunda y cómo se genera un cataclismo con el choque del pueblo y el circo. Pero en Novela no solo hay elementos no mágicos... Está el elemento fantástico de una universidad que acaba y donde dos de sus alumnas tienen que formar un romance en parajes lejanos. Tienen que hacer que Loka, la hija del dueño del circo pobre e itinerante de la provincia, se enamore de Jimmy, un chico huérfano que vivía con su tía y que toma anfetaminas. Es el nudo del asunto y un disparate. ¿Cómo compatibilizó ese cocinar a fuego lento Novela con el paso del tiempo? En las cosas esenciales soy la misma persona. Lo que hizo Novela fue estimularme para volver a hacer música de una manera que tenía abandonada. El álbum tenía 12 o 15 canciones. Dejé ocho y compuse 17 aquí en Madrid en mes y medio. ¿Hay algo biográfico en alguno de los personajes del álbum? Uno mismo es todos ellos.

Sale el sol es una canción optimista, de triunfo del amor, ¿tiene que ver con el momento en el que está? La historia lo necesitaba, yo sabía que esos dos chicos se tenían que salvar con esa canción hermosa. Hay momentos donde tu vida se toca con lo que hacés y a veces no. El disco se acaba con un «el amor ganó la partida», ¿no es eso ciencia ficción? Es una oda al amor en todos sus aspectos, un sentimiento siempre benéfico que no está ligado a la pasión obligatoriamente. Y a la libertad de esos chicos que se liberan de ataduras familiares. No parece que el mundo vaya por el camino del optimismo, ¿cómo hace para no estar desencantado? Estoy desencantado, pero es un desencanto que está ligado también a una formación, a una época, a una coyuntura. Las izquierdas fracasaron por corruptas. Antes y ahora. El mío es un descontento que

de 9 millones para la ‘velada’ de Ibai

simultáneamente durante el combate entre RoRo y Abby –que terminó con la segunda como vencedora–, convirtiéndose así en «el mayor fenómeno de streaming jamás registrado». Durante más de siete horas de show en directo se alcanzó una media por encima de 6 millones de dispositivos, un total de 144 millones de views en directo y 20 millones de espectadores únicos, según se detalla en un comunicado.

La velada contó con siete combates, dos de ellos femeninos. Pereira se enfrentó a Rivaldios, Perxitaa hizo lo propio con

Gaspi, Abby tuvo como oponente a Roro, Andoni compitió con Carlos Belcast, Alana luchó con Arigeli, ViruZz se enfrentó a Tomás Mazza y TheGrefg, a Westcol. No faltaron las actuaciones musicales de artistas de primer nivel como Melendi, que inauguró esta histórica edición, acompañado de India Martínez y Saiko. La música mexicana llegó de la mano de Grupo Frontera, que trasladó la esencia latina hasta el corazón andaluz con una actuación vibrante. Los del Río, en casa y ante su público, protagonizaron uno de los momentos más emotivos de la

BIO

Fito Páez (Rosario, 1963) es un músico y director de cine argentino. Con más de 40 años de trayectoria, su obra musical está compuesta por 28 álbumes de estudio, un maxisencillo, cuatro álbumes en directo, 12 discos recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas internacionales.

«El disco parte de una situación familiar violenta, necesité salirme de la realidad»

«Estoy escribiendo un libro que va a ser un ensayo sobre el estado de la música en el S. XXI»

también está ligado a cierta ingenuidad y visión utópica. De hecho, ahora estoy escribiendo un libro que se llama La música en tiempos de demencia masiva, que va a ser un ensayo sobre el estado de la música en el S. XXI y de qué se encuentra rodeada y en qué ha cambiado. Un artista de reggaetón como Bad Bunny va a hacer 10 conciertos seguidos en Madrid y dos en Barcelona en 2026. ¿Es lo que le preocupa? Sobre lo que hay que preocuparse no es tanto del PIB, sino de cómo se genera eso o de la coyuntura política y financiera y del mundo en la que se genera esa música que, te repito, elimina casi de cuajo dos elemento: la melodía y la armonía. Cuando alguien mutila un lenguaje, no lo digo por él, eso conlleva una decisión. Y esa decisión trae consecuencias. No lo critica… De lo que va el ensayo es sobre analizar el contexto y no andar con el dedito señalando a nadie. Estamos en la ley de la oferta y la demanda. Lleva décadas dando conciertos, ¿qué sensación predomina cuando va a salir al escenario? Ahora siento un renacer. Viene alguien que no conoces. l

velada al conseguir que las 80.000 personas del estadio se pusieran en pie para bailar su célebre tema Macarena. El broche musical corrió a cargo de Aitana, que sufrió algunos problemas de sonido durante la actuación en la que, acompañada de su cuerpo de baile, repasó temas de su discografía como Vas a quedarte o Las babys, con el que puso a bailar al estadio.

Como guinda del pastel, la aparición del reggaetonero Dai V, tras un Myke Towers brillante y justo antes del combate entre Grefg y Westcol, en el que Grefg se alzó con la victoria con un KO técnico sentenciado por el árbrito l

Cuadrilátero en la 5.ª veladadel año en La Cartuja de Sevilla. EFE

La ‘Superliga Bunny’ llega a Nickelodeon para salvar el verano

La nueva serie animada se centra en un grupo de conejos con poderes que debe proteger su ciudad del mal

20 MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Este verano, las mañanas estarán cargadas de energía, risas y aventuras con el estreno de la nueva serie de animación Superliga Bunny en Nickelodeon. A partir de hoy a las 10.00 h, los fans del canal podrán seguir las hazañas de un intrépido equipo de conejos superhéroes decidido a proteger su ciudad de los planes del torpe Doctor Fuzzleglove, su archienemigo y, curiosamente, su creador accidental.

Superliga Bunny invita a los más pequeños de la casa a sumergirse en un universo lleno de acción, poderes

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.30 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360.

13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Informativo. territorial. 2

15.55 Malas lenguas.

17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.15 La pirámide.

20.10 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes.

21.45 El Grand Prix del verano

QUÉ VER HOY

SERIES

Desaparecidos

TELECINCO. 23.00 H

Sonia se hace cargo de la unidad de investigación encargada de la desaparición de Gabor Molnar, un estudiante húngaro de 18 años e hijo de un ministro. Mientras, Sebas empieza la búsqueda de un chico fugado de un centro de menores.

CINE

‘Matrimonio a la italiana’ LA 2. 22.00 H

El exitoso empresario Domenico Soriano conoce a la joven Filomena Marturano en un burdel de Nápoles durante la Segunda Guerra Mundial. El acomodado burgués la retira de la profesión y se la lleva a vivir con él a su casa.

VARIOS

LITIGIOS

Caso cerrado

TEN. 18.40 H

La licenciada Ana María Polo debe dar una resolución al caso de Omaira. Esta pide que su suegra salga de su casa porque interfiere constantemente en su matrimonio y su esposo solo actúa como un niño de mamá.

HORÓSCOPO

Aries Hoy iniciarás otra semana constructiva gracias a la excelente posición del Sol. Además, llegarán tiempos mejores y más felices para el ámbito familiar y la vida íntima.

Tauro De nuevo comienza una semana que va a estar marcada por influencias planetarias armoniosas y que va a ser especialmente favorable para tus asuntos financieros.

Géminis Llegarán cosas buenas tanto en el ámbito material como en las relaciones más íntimas. Suerte en asuntos financieros, en caso de que en estos días tuvieras que trabajar.

LA 2

recién descubiertos y enemigos tan extravagantes como divertidos: desde piratas obsesionados con los dulces hasta monstruos de lava, monos metálicos gigantes y dinosaurios hambrientos de perritos calientes. Para salvar Ciudad Importante, el peculiar grupo de héroes deberá aprender a trabajar en equipo y dominar sus sorprendentes habilidades.

El primer episodio del nuevo supergrupo se desarrolla en un día tranquilo de playa, donde los conejos disfrutan tranquilamente del mar y la arena cuando su diversión se quiebra en el momento en que dos piratas entran en escena. Los dos villanos buscan un tesoro escondido y empiezan a provocar el caos entre los bañistas. La superliga entrará en acción para detenerlos. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 10.00 H, EN NICKELODEON

09.05 Documental 09.40Caminando sobre las olas. 10.10 De tapas por España. 11.25 El wéstern de La 2: Missouri 13.00 El cazador. 13.55 La pirámide. 14.55 Saber y ganar, Jordi Hurtado. 16.20 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico Matrimonio a la italiana.

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Leyla le revela a Bahar que ella es la verdadera madre de Timur. Aunque le suplica que no diga nada, Bahar no logra guardar silencio y se enfrenta a Nevra con la verdad. La revelación amenaza con desatar un conflicto familiar imparable.

The Big Bang theory

NEOX. 16.40 H

La dirección de la universidad ofrece a Sheldon un puesto de profesor para que pueda estudiar el área científica que quiera. Mientras tanto, la amistad entre Penny y Bernadette está algo tensa, así que Amy se ofrece como confidente de ambas.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.10 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘¿En qué piensan las mujeres?’

PARAMOUNT. 22.00 H

Nick Marshall es un publicista arrogante y creído que un día, tras sufrir un accidente con un secador en la bañera, descubre que ha desarrollado la capacidad de escuchar los pensamientos de las mujeres.

‘La familia perfecta’

LA SEXTA. 22.45 H

Lucía cree llevar una vida modélica y tenerlo todo bajo control. Sin embargo, las cosas cambian el día que llega Sara, la novia de su hijo: una chica joven, libre y deslenguada que hará cambiar su visión de lo que es una familia impecable.

DOCUMENTAL

¿Cómo lo hacen?

DMAX. 21.30 H

En este capítulo se descubrirá cómo se fabrican las tradicionales botas de vino españolas, tan típicas en los pueblos y las fiestas populares. También se verá cómo convierten la turba maloliente en una crema facial.

CONCURSO

El Grand Prix del verano

LA 1. 21.45 H

El pueblo salmantino de Peñaranda de Bracamonte se enfrenta junto al exfutbolista Patxi Salinas y vistiendo el color amarillo a Herencia, de Ciudad Real, que cuenta con el apoyo de la presentadora Inés Hernand.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Summer Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 Viajeros Cuatro. 22.50 Río salvaje con Kike Calleja. 02.10 Sportium game show. 02.50 En el punto de mira.

TELECINCO 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de verano. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates Summer Resort. 23.00 Desaparecidos.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo, presentado por Inés García. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: La familia perfecta.

À PUNT 08.00 Les notícies del matí. 10.00 Inspectora Marleau. 11.40 Check-In Hotel. 12.11 De mar i bancal. 12.45 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.11 La cuina de Morera: pebrereta tallada. Pasta a l’estil americà. 15.52 Atrapa’m si pots. 17.04 Doc. Martin. 18.03 A la fresca. 19.53 Xino xano. 20.59 Notícies nit. 21.53 A la saca. 22.49 Terra de festes. 23.56 La plaça.

Cáncer Venus iniciará su tránsito por tu signo y allí se va a unir a Júpiter, lo que te traerá un mes de agosto altamente favorable. En general será una semana afortunada y feliz.

Leo Tendrás una semana muy bien dispuesta tanto en los asuntos mundanos como en los de carácter familiar. También va a ser una semana llena de actividad y muy buena para viajar.

Virgo Una vez más, las influencias astrales van a ser de naturaleza armoniosa y positiva. Venus te traerá la ayuda de amigos y también buenas noticias en los asuntos sentimentales.

Libra Te espera una excelente semana, aunque sobre todo hacia su segunda mitad. Tendrás suerte en los asuntos materiales y en la vida íntima. Excelente si comienzas tus vacaciones.

Escorpio Venus se va a unir con Júpiter y ambos te enviarán sus mejores influencias, iniciándose un periodo de varias semanas muy favorables, sobre todo si ya disfrutas de tus vacaciones.

Sagitario Este será uno de los signos más afortunados de la semana, en la que tendrás la posibilidad de realizar algunas ilusiones íntimas que deseas con especial intensidad.

Capricornio Van a llegar cambios altamente favorables para ti gracias a un magnífico tránsito de Venus que te traerá uniones de carácter sentimental a lo largo de agosto.

Acuario Continúan las tendencias favorables de los astros, una excelente noticia si te vas de vacaciones. Si trabajas, Venus y Júpiter unirán sus influencias positivas para que te vaya muy bien.

Piscis Esta semana te llega con excelentes noticias. Las influencias astrales te traerán suerte en el terreno personal y sentimental, aunque quizás no llegue toda de golpe.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Joaquim Coll El vicio político de los currículums falsos

En España seguimos padeciendo de un mal crónico: la ‘titulitis’, esa obsesión por acumular títulos que, con demasiada frecuencia, no son más que adornos vacíos. La cosa se agrava cuando además se inventan falsas licenciaturas, másteres o doctorados. El reciente escándalo de Noelia Núñez, la joven diputada del PP dimitida tras admitir que no había completado los estudios que figuraban en su currículum, ha vuelto a poner en evidencia esta manía por las distinciones académicas.

Su caso no es una rareza, sino el reflejo de una enfermedad cultural que, lejos de remitir, se

En España padecemos de un mal crónico: la ‘titulitis’, esa obsesión por acumular títulos

El CV es una herramienta de ‘marketing’ personal y no un reflejo de capacidades reales

agrava entre las nuevas generaciones de políticos. Núñez, una figura emergente del PP madrileño, presentó versiones contradictorias de su formación en portales como el Congreso, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Universidad Francisco Marroquín, donde incluso se le atribuía un rol como profesora. Su dimisión ha desatado una revisión frenética de currículums en el PP, con la dirección instando a sus parlamentarios a verificar que no haya «errores» o «exageraciones» en sus trayectorias. El PSOE, por su parte, también se ha visto salpicado: tras descubrirse meses atrás que Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia, se presentaba como licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual sin haber finalizado esos estudios, el partido ha revisado a fondo las biografías de sus dirigentes. Pero los falseamientos no son ninguna novedad en nuestro país, tenemos casos en todos

los partidos que se remontan muy atrás en el tiempo.

Este vicio de inventarse o inflar el CV podía entenderse en generaciones de políticos anteriores, especialmente entre aquellos de extracción humilde que, en un país rezagado y de oportunidades más limitadas, veían el título universitario como un pasaporte al ascenso social. Pero en 2025, entre jóvenes como Núñez, con acceso a educación superior sin las barreras de antaño, la mentira resulta patética.

Peor aún, esos jóvenes representan lo peor de la política: cachorros ambiciosos que, lejos de aportar ideas frescas o compromiso genuinos, aspiran únicamente a colocarse, a asegurarse un sueldo público a cambio de una obediencia ciega a sus jefes de partido. Este perfil, que combina la ‘titulitis’ con una falta de escrúpulos, es especialmente dañino porque perpetúa una política de apariencias, donde el currículum se convierte en una herramienta de marketing personal y no en un reflejo de capacidades reales.

Mientras los partidos se enzarzan en un ‘y tú más’, exigiendo dimisiones siempre selectivas, la confianza ciudadana se erosiona. La solución pasa por desterrar la idea de que un título define tu capacidad, exigir transparencia y que a los políticos se les juzgue por su valía contrastada. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

La corrupción en la guerra

La corrupción y la guerra son dos males bien avenidos. Para empezar, muchas guerras surgen de la corrupción. Además, es normal que las guerras, al mismo tiempo que causan muertes, y no pocas, contribuyan al enriquecimiento de unos cuantos. Es algo que no hay que esforzarse para demostrarlo. Todos estamos viviendo con rechazo el enfrentamiento entre la bastante modesta Ucrania y la bastante poderosa Rusia. Pues la corrupción no falta.

El motivo de partida es bastante frecuente en la historia: una disputa por razones territoriales. Rusia abarca uno de los territorios más extensos del mundo, pero a Vladimir Putin todo le parece poco. Pues entre combates con misiles o con drones, la corrupción parece que campa por sus hábitos a ambos lados de la frontera en litigio.

Zelenski, entre viaje y viaje descamisado en busca de la paz y, de paso, conociendo mundo, parece que no se había percatado de que mientras negociaba en el extranjero, en Kiev, la capital, donde se maneja la política interna y están los ministros, la corrupción pasa de razones patrióticas y algunos altos cargos, tanto políticos como militares, se están forrando. Bien mirado, no es extraño, suele ocurrir.

Ahora tiene que quedarse una temporadita en casa y arbitrar una ley anticorrupción que frene lo que al parecer ya tiene mal remedio. Claro que no es solo en Ucrania donde la guerra está sirviendo de tapadera para hacer productivos negocios. Igual que le está ocurriendo a Zelenski, a Putin también le están floreciendo los corruptos.

También la corrupción ha llegado a tres de las cuatro provincias fronterizas que son escenario de la guerra. Agentes especiales han sido enviados desde Moscú en un intento de limpiar estas regiones de aprovechados. No se conocen tantos detalles como de lo que se denuncia al otro lado de la frontera y además, conociendo a Putin y sus métodos de represión, los culpables no van a tenerlo fácil. l

Nani

Segunda oportunidad

El soberbio bofetón que Will Smith le propinó a Chris Rock en los Óscar de 2022, al hilo de una broma sobre la alopecia de su mujer, sin duda estuvo fuera de lugar, y el mundo le castigó de forma implacable: las puertas del cine se le cerraron en el culmen de su carrera. Este fin de semana, Will Smith demostró

en Starlite Marbella que ha conseguido reinventarse volviendo a sus orígenes: el rap. Un ámbito que probablemente nunca le habría juzgado por una bofetada de más. Que en el escenario exhibiera su Óscar, el mismo que ganó aquella noche fatídica, quizá fue un acto catártico, quizá una revancha –la prueba de que las adversidades no

le han derrotado–. Quizá fue, de nuevo, algo inapropiado. Pero había una evidencia innegable: Will Smith ha vuelto a brillar. Cris Ruso, Málaga

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–¿Cómo distribuyes tu sueldo? –50% para hipoteca, 20% para comida, 30% para casa, 10% para transporte, 30% para imprevistos. –Eso suma un 140%. –Sí, ese es el problema. @T_Stockmann

No me pongo morena porque no me quiere ni el sol. @iLu_S_A

Si el agente 007 se golpea la cabeza con una cacerola, se convierte en James Bong. @Hanky_solo

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.