20minutos Andalucía/Sevilla 17 de junio de 2025

Page 1


ANDALUCÍA

El Gobierno rectifica y aprueba las ayudas a la Junta para el transporte infantil gratuito

Tras enviar en abril una carta al Ejecutivo andaluz asegurando que no le concedería las ayudas para costear la gratuidad del transporte a los menores de 15 años, el ministerio de Óscar Puente ha rectificado y aprobado la subvención solicitada por la Junta, así como por 21 municipios de la comunidad. La gratuidad será efectiva desde el 1 de julio. Pág. 10

EMPLEO

España bate récord de trabajadores

extranjeros: supera los tres millones

Son casi 200.000 más que el pasado año y suponen el 14% del total de afiliados a la Seguridad Social, tres puntos por encima de los datos anteriores a la pandemia. Desde que entrase en vigor la reforma laboral hace solo tres años, el 41% del empleo que se ha creado se ha concentrado en los foráneos. Nueve de cada diez nuevos autónomos son de fuera. Pág. 4

EL PP PROMETE INCENTIVAR EL ALQUILER DE PISOS VACÍOS Y AGILIZAR LA CONSTRUCCIÓN

Pág. 6

k FOGONAZO

POR R ENCARNA SAMITIER

En fase de negación. Así, y con prisas porque no había comido, compareció ayer Pedro Sánchez tras el demoledor informe de la UCO con las grabaciones sobre las corruptelas de sus dos hombres fuertes en la última década. Sin autocrítica, reduciendo casi a anécdota la tremenda realidad: no solo Ábalos, Santos Cerdán, negociador con Puigdemont y Bildu, chapoteaba en fango de verdad. El presidente sigue, enrocado, a merced de las grabaciones de Koldo, con la investigación sobre la posible financiación irregular del PSOE y con su credibilidad –el capital político fundamental– herida de muerte.

POLÍTICA

Sánchez dice que no dimite y desafía a Feijóo a lanzarle una moción de censura

SOCIALISTAS Ferraz echa a Ábalos del partido, Cerdán entrega su acta de diputado y el presidente ocupa su cargo con cuatro fieles de manera interina POPULARES Vuelven a pedir elecciones y critican la «soberbia» del líder del PSOE, mientras Podemos rechaza reunirse con él y dificulta la legislatura Págs. 2 y 3

AUDIENCIAS

20minutos se afianza en el podio de los medios de comunicación más leídos de España

El informe anual realizado por de Reuters Institute sitúa a la web del diario como el tercer medio digital del país y a la versión impresa, como la segunda más leída. Pág. 7

Periódicos impresos con más audiencia USO EN LA ÚLTIMA SEMANA

20 Minutos

EL BANQUILLO DEL SEVILLA YA TIENE DUEÑO: MATÍAS

ALMEYDA SE HACE CARGO DEL EQUIPO

Después de varios días de constantes rumores, y tras la negativa de Alguacil, el club nervionense hizo ayer oficial el fichaje del argentino. Pág. 12

POLÍTICA CONVULSIÓN EN FERRAZ

Sánchez carga contra Feijóo y avisa de que no dimitirá ni hará crisis de gobierno

CERDÁN entregó ayer su acta de diputado en el Congreso y el PSOE expulsó del partido a José Luis Ábalos

UNA SECRETARÍA de organización interina e integrada por afines asumirá las labores del hasta ahora número 3

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_rios13

Ni habrá dimisión ni cambios en el Gobierno, pero sí una comparecencia en el Congreso de los Diputados a la mayor brevedad posible para dar explicaciones e intentar frenar la sangría de credibilidad de la que adolece el Ejecutivo desde que se conoció la presunta implicación de Santos Cerdán en la trama Koldo. El presidente Pedro Sánchez compareció ayer ante los medios tras una larguísima reunión de la Ejecutiva del PSOE, solo una hora antes de que su ex número 3, Santos Cerdán, entregara su acta de diputado en el Congreso, una renuncia que conlleva la pérdida de su aforamiento. En su rueda de prensa, el presidente anunció que pedirá comparecer a petición propia en el Congreso para dar explicaciones «en la primera fecha disponible», así como que el PSOE propondrá la puesta en marcha de una comisión de investigación en la Cámara Baja sobre el caso Koldo. Sánchez, no obstante, descartó tanto dimitir como someterse a una cuestión de confianza en el Congreso o acometer cambios en el Consejo de Ministros porque, insistió, la corrupción conocida en los últimos días es cuestión «de tres personas» y no de un partido que es «limpio». De hecho, el presidente negó expresamente que haya habido financiación irregular en el PSOE, e insistió en que «en el informe de la UCO no hay ningún señalamiento» al partido por haber ingresado dinero de fuentes oscuras, una idea que había trasladado unas horas antes su número 2, la vicepresidenta primera María Jesús Montero, para quien el supuesto cobro de mordidas por parte de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, así como por su exasesor Koldo García, no se traduce en que las adjudicaciones de obra pública fueran «irregulares». No obstante, el resto de las decisiones que adoptó la Ejecu-

tiva socialista ayer (y que el presidente anunció en su comparecencia) eran ya conocidas. Se pondrá en marcha una auditoría de las cuentas del PSOE pese a que la última, del año 2024, refleja que «el estado de las cuentas es claro, real y fidedigno»; se expulsa de manera definitiva a José Luis Ábalos como mi-

litante del partido 15 meses después de abrirle un expediente por el caso Koldo; y, durante esta semana, Sánchez celebrará una ronda de reuniones con sus aliados parlamentarios para comprobar el estado de sus relaciones tras el estallido del escándalo. Asimismo, el presidente dejará de manera interina la Se-

cretaría de Organización del PSOE en manos de un grupo de cuatro fieles hasta elegir a un nuevo número tres, cosa que ocurrirá en el Comité Federal del próximo sábado 5 de julio. Según explicó ayer, tres personas se ocuparán de la parte «política»: la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la secretaria

El PP descarta dar un «balón de oxígeno» al PSOE e insiste en pedir elecciones

Tras la comparecencia de Pedro Sánchez en Ferraz, el PP salió a denunciar la «soberbia» del presidente del Gobierno y volvió a descartar una moción de censura, porque solo serviría,a su juicio, para reafirmar al Ejecutivo.

«Hoy una moción es un balón de oxígeno al sanchismo, igual que fue la que presentó Vox», apuntó ayer el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en referencia a la que encabezó, y perdió, Ramón Tamames en 2023 a propuesta de Santiago Abascal.

Así respondió el portavoz popular desde Génova al reto

UCO la señala por pedir supuestamente «el impuesto». En la página 370 del documento, se detalla cómo, tras una reunión entre Koldo y Santos Cerdán, el primero contactó con Javier Herrero, director general de Carreteras, para informarle de que desde la Gerencia, asumida por Ana María Fuentes meses antes, le habían pedido su número de teléfono. Según lo expresado por Koldo, creía que el motivo era solicitarle el «impuesto».

En el informe de la UCO, además, también se incluye una conversación de Koldo con el director de la Policía para «ofrecer» aviones de Air Europa al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para «deportar a gente».

Hasta 2027 Sánchez, en cualquier caso, dedicó buena parte de su intervención a dejar claro que su intención es seguir en la Moncloa has-

«El PSOE mantiene su hoja de ruta. España merece avanzar, no retroceder con un Gobierno de PP y Vox»

«Este partido no va a destruir pruebas a martillazos ni a crear una policía patriótica ni a amenazar a periodistas»

PEDRO SÁNCHEZ

de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo, Montse Mínguez; el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón. Por su parte, a este grupo de dirigentes de su confianza se une también para dar «apoyo técnico» la gerente del partido, Ana María Fuentes, a pesar de que el informe de la

lanzado tanto por el PSOE como Vox para que el PP lidere una moción de censura contra Sánchez. Sémper reiteró que el jefe del Ejecutivo debería adelantar las elecciones generales y admitió no tener apoyos para presentar dicha iniciativa en el Congreso. Sin embargo, lejos de acercarse a formaciones como PNV o Junts, enduerció su postura: «Antes de reconstruir nuestra relación con otros partidos tienen que dejar de tapar la corrupción. Es innegociable». De hecho, a estos mismos partidos, como a todos los demás que conforman la Mesa de portavoces del Congreso, les pidió retratarse hoy mismo, cuando el Grupo Parlamentario Popular solicite que la comparecencia del presi-

ta 2027 porque entiende que, aunque el golpe es durísimo, el Gobierno no puede pagar por las corruptelas de tres dirigentes del partido. «El PSOE mantiene su hoja de ruta. España merece avanzar, no retroceder» con un gobierno de PP y Vox, espetó el

dente se haga efectiva al día siguiente. Una decisión que solo puede salir con la unanimidad de la mesa. «Sus socios tendrán la oportunidad de demostrar la indignación que han apuntado con la boca pequeña», apuntó Sémper, en relación los supuestos casos de corrupción que conforman la trama Koldo y que afecta a los que han sido los números 3 de Sánchez en el PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos.

El portavoz criticó también el papel de «víctima» que, en sus palabras, exhibió el socialista durante su comparecencia. Respecto al fondo, afeó la comisión de investigación anunciada por ser «otra de las bromas de mal gusto del sanchismo». l B. SARRIÁ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de ayer en la sede del partido en Ferraz. JAVIER LIZON / EFE
Presidente del Gobierno y secretario general del PSOE
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ayer. D. GONZÁLEZ
PASA A PÁGINA SIGUIENTE

presidente, que admitió no haber estado «a la altura» en su tarea de haber evitado los casos de corrupción pero cargó contra los populares al señalar que el PSOE «no va a perseguir a denunciantes, ni a crear policías patrióticas, ni a amenazar a periodistas, ni a destruir pruebas a martillazos, ni a tener una sede pagada con dinero negro». No fue esa la única referencia al PP, puesto que, en varias ocasiones, Sánchez retó al blo-

Acciona cesa a su director de Construcción y asegura actuar con «ética»

Acciona despidió ayer a Justo Vicente Pelegrini, hasta la fecha director de Construcción para España, después de que haya sido vinculado con la trama del caso Koldo, y apuntó a una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección. Ante esta

que de la derecha a presentar una moción de censura «si Feijóo y Abascal están tan convencidos de que el Gobierno ha perdido la mayoría que le legitima para gobernar. «Lo democrático no es hacer dimitir al rival con algunas verdades» y muchas «mentiras» fabricadas por «lobbies oscuros», denunció el presidente, que aseguró que «entregar las riendas del país a una coalición de PP y Vox con 30 casos de corrupción abiertos» o «que han sido multados por financiación irregular, como Vox», sería «una tremenda irresponsabilidad».

Sánchez también quiso responder a las voces que, dentro del PSOE, llaman a separar lo máximo posible las elecciones generales de las autonómicas y municipales para evitar que el desprestigio del Gobierno provoque un batacazo en los territorios, y descartó que los comicios legislativos vayan a coincidir con los de las comunidades y ayuntamientos. «No va a haber un superdomingo electoral», aseguró. l

para la resolución de los contratos y acuerdos de asociación vigentes que relacionan a la compañía, y eventualmente a cualquiera de sus filiales, con Servinabar 2000 S. L., empresa objeto de investigación en la causa instruida en el Tribunal Supremo dentro de las supuestas irregularidades de licitación pública.

En su escrito, remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Acciona señala que el despido de Justo Vicente Pelegrini no «prejuzga eventuales respon-

situación, la empresa dedicada a las infraestructuras aprovechó para reafirmar «su compromiso de operar con los más altos estándares de ética, transparencia y cumplimiento normativo», y rechazó «de forma contundente» cualquier práctica irregular en materia de contratación.

Igualmente, y según detalló en un comunicado, Acciona ha decidido iniciar los trámites

POLÍTICA CONVULSIÓN EN FERRAZ

Podemos quita su aval al PSOE y lo deja sin mayoría en el Congreso

LA FORMACIÓN morada plantea construir una «alternativa sin casos de corrupción» y no se reunirá con el presidente DÍAZ exige el fin de los aforamientos y un «giro de 180 grados»

20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

sabilidades legales ni responde a conclusión alguna de la investigación interna, aún en una fase inicial». Además, la empresa reiteró su plena disposición a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos. Este comunicado se suma al emitido el pasado jueves, en el que aseguró desconocer los hechos investigados por el Tribunal Supremo. l

A la izquierda a la izquierda del PSOE no le valen las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión de la ejecutiva socialista. La vicepresidenta y cara visible de Sumar, Yolanda Díaz, se reunió ayer por la tarde con Sánchez, al que le exigió «garantías» de regeneración, aunque le ratificó su apoyo hasta 2027. Mucho más duros fueron en Podemos. «No hay que conformarse con políticos que roban y piden perdón, no hay que elegir entre PP y PSOE», expresó el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Fernández. En el partido que lidera Ione Belarra ya se habla de la necesidad de construir una «alternativa sin casos de corrupción», en palabras del portavoz del partido, porque está «absolutamente claro» que el secretario general socialista no está legitimado para liderar un Gobierno progresista. «Con este PSOE, para qué queremos al

PP», agregó, por su parte, la exministra de Igualdad y eurodiputada por Podemos, Irene Montero, en una entrevista en TVE. Cabe recordar que, desde que Podemos y sus cuatro diputados abandonaran Sumar al comienzo de la legislatura y se fuera al Grupo Mixto, la Moncloa ha tenido que negociar uno a uno con los morados los diferentes proyectos que ha llevado al Congreso, no sin dificultades, para conseguir una mayoría que ahora parece resquebrajarse. La dirigente de la formación morada aprovechó su intervención para reprochar a Sánchez otras cuestiones como el rearme o el Plan Corresponsables y apostó por hacer política «de otra manera». No obstante, aclaró que sus diputados «jamás» apoyarían una moción de censura de PP y Vox. Por otro lado, el portavoz de Podemos avanzó que su formación no acudirá a la ronda de contactos que Sánchez tendrá esta semana con los portavoces de los grupos parlamentarios

CIFRA

4

parlamentarios tiene Podemos en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados

Los socios piden «transparencia» y «limpieza»

lll La crisis desatada en Ferraz supone «un socavón grave» en la legislatura, en palabras del portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, quien ayer exigió al PSOE que «haga limpiaza, caiga quien caiga». Desde el PNV, por su parte, pidieron «transparencia» a Pedro Sánchez y le advirtieron que estarán «vigilantes», mientras que Carles Puigdemont reunió a los suyos el domingo para analizar la situación.

que apoyan habitualmente al Gobierno para sondearles a raíz del caso Koldo: «No vamos a participar en una operación de lavado de cara de un partido corrupto». Sí acudió a la convocatoria Yolanda Díaz, quien pidió al jefe del Ejecutivo acabar con los aforamientos y vetar en la contratación pública a empresas vinculadas con casos de corrupción. Todos estos asuntos tratarán ambas alas del Gobierno en la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición, que se convocará «con carácter de urgencia», afirmó la dirigente de Sumar. «El PSOE no puede hacer como si nada hubiera pasado, porque es muy grave, rompe la confianza y exige extirpar la corrupción», recalcó Díaz, que volvió a pedir un «reseteo» de la legislatura, expresó el malestar de su formación por la polémica del caso Koldo y pidió al jefe del Ejecutivo un «giro de 180 grados» en el Gobierno de coalición con «respeto, plazos y de manera transparente». Sobre la comparecencia del presidente, la ministra consideró «insuficientes» las explicaciones de Sánchez, a quien exigió también la limpieza absoluta de todos los rincones de poder y del partido que se puedan haber visto implicados en la trama.

Además, la vicepresidenta segunda reivindicó que Sumar es «un espacio político limpio» que «lleva muchos años gobernando en todos los niveles de la administración» sin que jamás se haya dado «un caso de corrupción». l

VIENE DE PÁGINA ANTERIOR
Consulte más información sobre la trama en 20minutos.es
José Luis Ábalos y Koldo García, en una imagen de archivo. EFE
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ayer en sus comparecencias. EFE

España llega a los tres millones de trabajadores extranjeros por primera vez en su historia

LA FUERZA DE TRABAJO foránea representa ya el 14% del total de afiliados a la Seguridad Social. Hace apenas seis años este colectivo representaba el 11,1% LA RECUPERACIÓN económica postpandemia está detrás de este ‘boom’ laboral

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El mercado laboral español ha superado otra barrera simbólica. El país cuenta ya con más de tres millones de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, una cifra que no se había alcanzado nunca antes en la historia. La efeméride es fiel reflejo de una de las tendencias que está moviendo este ciclo económico de crecimiento: la fuerte llegada de trabajadores migrantes en los últimos años. Según los datos que difundió ayer la Seguridad Social, el mes pasado se registraron exactamente 3.070.831 trabajadores extranjeros afiliados de media. Se trata de 73.524 más que el mes previo y casi 190.000 más que hace tan solo un año. Un ritmo de crecimiento en el empleo de este colectivo del 6,5%, velocidad que triplica la del conjunto del mercado laboral del país. Desde que la reforma laboral entrase en vigor en el año 2022, el 41% de todo el empleo que se ha creado se ha concentrado en el colectivo de trabajadores extranjeros. Los extranjeros representan ya un 14,1% de toda la fuerza de trabajo del país. Esto es lo mismo que decir que uno de cada siete trabajadores que residen en España en este momento tiene al menos una nacionalidad diferente a la española. Hace apenas seis años, este colectivo de trabajadores suponía un 11,1% de toda la fuerza de trabajo del país, por lo que el peso sobre la fuerza laboral ha crecido en tres puntos porcentuales desde antes del coronavirus.

La llegada de trabajadores migrantes se disparó al calor de la recuperación económica tras la pandemia. En los años previos, la larga y profunda crisis económica iniciada en 2008 había mermado mucho el número de trabajadores extranjeros. Hace justo diez años, apenas ha-

bía 1,66 millones de afiliados foráneos a la Seguridad Social. En la actualidad, esa cifra es un 85% superior, lo que se traduce en 1,4 millones de empleados migrantes más que hace solo diez años. Si se pone el foco en los trabajadores de fuera de la UE, el crecimiento llega al 118%.

«La cultura emprendedora la tienen más arraigada»

Los trabajadores extranjeros tienden a concentrarse en sectores donde la mano de obra es menos cualificada. Las ocupaciones en las que más afiliados se registran son la hostelería (470.944) y el comercio (319.065). El 31% de los asalariados migrantes trabaja en al-

Las altas extranjeras han permitido que España bata su récord de empleados por su cuenta

Iván, ucraniano, trabaja como autónomo en España desde 2004, primero para una empresa portuguesa y ahora en su propio bar y en la construcción. Asentado en Cantabria, el tra-

bajo no le falta: «Siempre me ha ido bien porque he sabido adaptarme a lo que tocaba. Tengo encargos para un año y siguen saliendo cosas». Eso sí, asegura que hay que ser cons-

ciente. «Tienes que ser bien organizado, saber lo que entra, lo que sale, lo que ganas y lo que vas a pagar. Y tener un colchón por si pasa algo», añade. Yolanda Sandona, propietaria de la tienda de productos latinos La Huerta en Madrid, llegó desde Ecuador: «Aunque son muchas horas es algo nuestro y estamos contentos de tener una cartera de clientes de

guno de estos dos sectores. Si se pone el ojo en las actividades donde más peso tienen los trabajadores extranjeros respecto al total de los asalariados, destacan el trabajo en el hogar y el régimen agrario, donde alrededor del 40% de los afiliados a la Seguridad Social son extranjeros. La proporción de migrantes es también elevada en hostelería, donde el 28,7% de los asalariados son migrantes o la construcción (22,2%). En el otro lado del espectro, apenas un 1,3% de los trabajadores de la Administración pública son extranjeros. Según el país de procedencia, la nacionalidad más numerosa es la marroquí, que ostentan 383.377 trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Le sigue Rumanía (236.442) y, a más distancia, Colombia (236.442), Italia (210.041), Venezuela (190.320) y China (123.992). l

Iván, obrero autónomo, y Yolanda Sandona, dueña de la tienda La Huerta. CEDIDA / N.M.

México, Colombia, Bolivia, Ecuador... que encuentran aquí productos de su tierra». Hay más de 481.000 extranjeros afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el 14% de los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en nuestro país. Sin embargo, el alto número de afiliaciones de extranjeros al RETA contrasta con la de los nacionales: solo 4.200 españoles se han inscrito en el último año. Entre 2021 y 2025 las altas de extranjeros suponen el 96,5%: 104.338 altas de foráneos por 3.817 nacionales, por lo que la tendencia es que nueve de cada 10 nuevos autónomos es extranjero. Según explica a 20minutos Celia Ferrero, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la llegada de extranjeros emprendedores sube mientras el número de nacionales cae sin que haya relevo generacional. «Por parte del extranjero hay una cultura emprendedora más arraigada», dice. l N. M. JIMÉNEZ

El BEI destinará 1.600 millones a la interconexión eléctrica España- Francia

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) que preside Nadia Calviño ha aprobado 1.600 millones de euros para financiar la construcción de un nuevo enlace de la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya entre España y Francia, un refuerzo llega semanas después del apagón total que dejó sin luz a la península ibérica. «El apoyo del Banco Europeo de Inversiones a la interconexión eléctrica entre Francia y España es clave para que la península ibérica deje de ser una isla energética. Este acuerdo va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración energética, un ámbito clave para la competitividad y la autonomía estratégica de la Unión Europea», explicó Calviño. La financiación se realiza a través de préstamos a los gestores de la red de transporte de electricidad de España, Red Eléctrica, y Francia, Réseau transport d’électricité (RTE), según explicó la institución. Los primeros préstamos serán de 1.200 millones l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Las empresas exportadoras españolas caen un 44% desde 2021

Naturgy

Moeve y Naturgy han lanzado la oferta Plan Multienergy que combina los repostajes de carburante y las recargas eléctricas en estaciones de servicio Moeve «con contratos de luz, gas, mantenimiento o solar de Naturgy», indicaron ayer ambas compañías, ofreciendo un aho-

rro que será mayor en función de los servicios contratados. La promoción está disponible desde hoy y será accesible tanto para los clientes actuales (4 millones de usuarios de luz y gas de Naturgy y 4,6 millones de Moeve gow) como para los nuevos clientes. Gracias a esta alian-

za comercial, sumando el contrato de luz o gas y repostajes se obtienen 10 céntimos de descuento por litro. Añadiendo el servicio de mantenimiento de Naturgy logran hasta 15 cts./l. Si se cuenta con el mantenimiento y con el suministro de luz y gas de manera conjunta, el aho-

rro alcanza los 20 cts./l. El mayor ahorro (30 cts./l) se obtiene si además se instalan las placas solares con Naturgy. Asimismo, para impulsar la movilidad sostenible, esta oferta también permite ahorros de hasta 15 céntimos por kilovatio hora en recargas eléctricas ultrarrápidas en las estaciones de servicio Moeve, si se cuenta con energía, mantenimiento e instalación de placas solares con Naturgy. Estas ofertas son compa-

tibles con la utilización de la tarjeta Mastercard Moeve gow, así los clientes podrían alcanzar hasta 40 cts./l de acumulación de saldo Moeve gow en sus repostajes, pagando con la tarjeta que acaba de lanzar Moeve con Bankinter. El ahorro acumulado en el plan Multienergy genera saldo Gow que se podrá utilizar para pagar en las estaciones de servicio Moeve/Cepsa o bien descontarlo de su factura de Naturgy l 20MINUTOS

La Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), que presentó ayer su Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), muestra su preocupación por el descenso de empresas exportadoras españolas: desde 2021 han pasado de 235.206 a 132.412. Esto supone una merma del 44%, una caída que también se ha registrado en el resto de las economías europeas. La merma, aseguran desde la patronal, se debe al buen comportamiento del mercado interior y a la inestabilidad geopolítica. También avisan del estancamiento de los exportadores regulares, que exportan de forma continuada desde 2021. Esto contrasta con el ISI que elabora esta patronal, que creció un 12,57% en 2024 hasta los 7,03 puntos sobre 10, revertiendo la caída de 2023. Un comportamiento que atribuyen a la reactivación del comercio mundial, con un alza del 2%, y a una mayor capacidad de adaptación de las empresas españolas l CARLOS MANSO CHICOTE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Málaga. ÁLEX ZEA / EP

El PP promete bajar los impuestos a la compra de vivienda a jóvenes

LA FORMACIÓN apuesta en una ponencia política por abordar la crisis habitacional como una «emergencia nacional» LOS POPULARES proponen también incentivar el alquiler de pisos vacíos

BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria En medio de la tormenta de escándalos por corrupción que rodea al Gobierno socialista, el PP apuesta por continuar con su hoja de ruta. La que consiste en armar una alternativa sólida para afrontar los retos y las preocupaciones que, según identifica la formación, reclaman los españoles. Así, de cara al congreso nacional que celebrarán del 4 al 6 de julio, en el que actualizará sus idearios, los populares abordan el reto del acceso a la vivienda como una «emergencia nacional». De este modo, incluyen en su ponencia

EL APUNTE

Partido «de centroreformista»

El texto de la ponencia incluye un apartado con los principios del PP, que se define como un partido «de centro-reformista el cual, a partir de la tradición ideológica del liberalismo, la democracia cristiana y el conservadurismo, quiere representar a quienes creen en la democracia liberal y el Estado social y democrático de derecho».

política el impulso a la construcción o la rebaja de impuestos para que «ningún español» se quede «sin casa». Entre otras medidas, los de Alberto Núñez Feijóo proponen aplicar silencio administrativo positivo para agilizar licencias de construcción sin protección especial. En el fragmento del borrador a la que ha tenido acceso 20minutos, los populares ofrecen sus recetas para afrontar dicho reto. «Hay que ampliar el suelo edificable, eliminar burocracia, reducir impuestos –muy en especial a los jóvenes–, generar incentivos para que los pisos vacíos se pongan en alquiler con seguridad jurídica y acelerar la construcción de viviendas para aumentar la oferta disponible». Los autores de la ponencia política –los presidentes territoriales Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, así como

La Policía vuelve a buscar los restos de la víctima del ‘Rey del cachopo’

La Policía Nacional retomó ayer las labores de búsqueda de los restos mortales de Heidy Paz, asesinada en 2018 por César Román –conocido como el ‘Rey del Cachopo’–, en el parque de Carranque, un paraje de Toledo. Los trabajos se habían paralizado en marzo debido a la lluvia, con la promesa por parte de las autoridades de retomarlos cuando las condiciones climatológicas lo permitieran. Así, desde ayer, el cuerpo policial inspeccionará, junto a

la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Aragón, Natalia Chueca– también apuestan por «impulsar un programa de formación en los oficios vinculados a la construcción y convocar a las empresas a un proyecto de colaboración con el sector público para aumentar el número de viviendas disponibles». Por último, incluyen una de las medidas estrella del plan de vivienda de Feijóo: estable-

Los jóvenes pasan 32 h a la semana frente a pantallas, 11 más que en 2022

agentes del Grupo Operativo de Inspecciones Técnicas (GOIT) y guías caninos, la zona donde Román señaló que se encontraban los restos de la joven .

En declaraciones a los medios tras el inicio de los trabajos en Carranque, el portavoz de la Policía Nacional, Ricardo Gutiérrez, precisó que las labores arrancaron con una batida con los drones, que usan un sensor especial para analizar cómo se encuentra

Puede leer las

cer el criterio de ‘silencio administrativo positivo’ para la obtención de licencias de edificación para inmuebles de nueva construcción y rehabilitación de inmuebles antiguos, excepto los que tengan algún tipo de protección ambiental, patrimonial o histórica.

Será hoy cuando los encargados de la ponencia política presenten el borrador del texto. En todo caso, en Génova recuerdan que las ponencias, en las que se debatirán diferentes materias, no deben confundirse con un programa electoral. Se trata del ideario del PP y de cómo afronta los debates el partido en su conjunto.

Como, por ejemplo, el de la reducción de las guardias «maratonianas» de los médicos. Tal y como avanzó este medio, el PP plantea impulsar «una planificación de recursos humanos para las próximas décadas que empiece por ampliar las plantillas y, una vez asegurado, permita abordar necesidades incuestionables como el ajuste de las guardias de 24 horas».

Paralelamente, en el documento rechazan que el Gobierno «reaccione a sus graves casos de corrupción atacando a la Judicatura y a las Fuerzas de Seguridad del Estado». «Por primera vez, y a cambio de unos meses más en la Moncloa, los actuales dirigentes del Partido Socialista están asumiendo como propia una mutación constitucional que pretende hacer de España un Estado plurinacional, de corte confederal», señalan los populares. l

el terreno y si hay algún tipo de anomalía. Así, esta primera batida busca precisar si ha habido algún removimiento especial de tierra o crecimientos anómalos de la vegetación en el lugar donde supuestamente estarían estos restos mortales. «Nos podría facilitar la labor y centrar en lugar de búsqueda», declaró el portavoz policial. Al cierre de esta edición (23.00 horas), la búsqueda no había dado resultado. l

Comen menos fruta y pescado, practican menos deporte, duermen menos y pasan más tiempo frente a las pantallas: en solo tres años, los jóvenes experimentan un deterioro de sus hábitos saludables. Un empeoramiento de la salud «preocupante», advierte la Gasol Foundation en el estudio Pasos, que muestra la evolución a lo largo de tres años de 820 de los niños y adolescentes de entre 10 y 22 años que participaron en una investigación de 2022.

Según el estudio presentado ayer, en tan solo tres años y medio los jóvenes analizados habían aumentado el uso de las pantallas en 11 horas a la sema-

na alcanzando las 32 semanales, lo que equivale a 69 días con un dispositivo electrónico. Además, practican 18 minutos al día menos de actividad física «moderada o vigorosa» (nueve horas al mes); y ha empeorado su «adherencia» a la dieta mediterránea, con un bajón de 11 puntos en la población que alcanza un nivel alto de este patrón alimentario. La ministra de Sanidad, Mónica García, cerró el acto: «Debajo están todas las desigualdades sociales de las familias con menos recursos ». Y añadió que la obesidad infantil no puede limitarse a la alimentación, sino que tiene que abordarse desde un enfoque «integral». l E. O.

Suspendidos los mandos militares investigados por las dos muertes de Cerro Muriano

El Ministerio de Defensa ha suspendido de funciones al teniente y al comandante investigados por las muertes del soldado Carlos León Rico y el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez Andújar el 21 de diciembre de 2023 en unas maniobras en la base de la Brigada Guzmán el Bueno X de Cerro Muriano, en Córdoba, según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa.

La Subsecretaría de Defensa decreta la suspensión de funciones de ambos militares merced a la Ley 39/2007 de la Carrera Militar y «por razón» del procedimiento judicial promovido contra ellos por el Juzgado Togado Militar Central número dos por los mencionados hechos, acontecidos durante un ejercicio de cruce de un lago. Procesamiento que después fue revocado. l

Muere una joven al electrocutarse cuando subía al tren en Álava y hay otra herida

Una joven falleció ayer y otra resultó herida tras electrocutarse cuando subían a un tren en Araia (Álava). Los hechos tuvieron lugar sobre las 14.00 horas a la altura de la localidad de Albéniz, junto a San Román de San Millán y la herida fue trasladada al hospital tras ser atendida en el lugar de los hechos por los servicios de emergencia. Por desgracia, y a pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar, los efectivos sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida de la chica

De acuerdo con las primeras informaciones del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, ambas víctimas sufrieron «una afección eléctrica de una catenaria de las vías del tren», según recogía ayer Gasteiz Hoy. La Ertzaintza se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer lo sucedido. l

últimas noticias sobre el PP en 20minutos.es
Dos niños con una tablet. GETTY

20minutos se afianza en el podio de los medios más leídos en España

UN ESTUDIO del Reuters Institute

señala también al diario como uno de los menos polarizados del país LA VERSIÓN IMPRESA es la segunda más leída, según los encuestados

20MINUTOS

correo@20minutos.es / @20m

El periódico 20minutos se mantiene entre los medios de comunicación con más audiencia impresa y digital en España, según el Digital News Report España 2025, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford.

La cabecera del grupo Henneo es el segundo diario impreso con más audiencia offline cada semana (10%) , junto con

los medios locales y regionales, solo superados por El País

En el ecosistema digital, 20minutos se mantiene como el tercer medio con más audiencia, por detrás de Antena 3 y El País respectivamente, gracias a la fidelidad de los lectores, a su recurrencia cada semana y a la popularidad entre las generaciones más jóvenes.

Por su parte, Antena 3 también se sitúa como la marca más consultada como medio offline y online, destacando por su consumo semanal y por el

Periódicos impresos con más audiencia

Periódico

Medios digitales con más audiencia

USO EN LA ÚLTIMA SEMANA USO AL MENOS 3 DÍAS/SEMANA

Medios digitales con más audiencia

El País online

20 Minutos online

okdiario.com

El Mundo online

eldiario.es

RTVE online

El Confidencial

Marca online

Periódico

volumen de fidelidad (17% de uso semanal y 13% de fidelidad). RTVE ocupa el segundo lugar entre los medios audiovisuales online (10%), seguidas de Telecinco y La Sexta (5%). Los diarios locales y regionales son los medios que inspiran mayor confianza entre los encuestados: el 51% se fía habi-

tualmente de ellos y el 47% declara tener un gran interés por las noticias de proximidad, como son los sucesos, las actividades culturales locales o asuntos de servicio público. En relación con los medios con una presencia digital predominante, los encuestados consideran que 20minutos

presenta un nivel de polarización significativamente inferior al al de las marcas tradicionales, una tendencia que se mantiene por segundo año consecutivo. Destaca así el perfil transversal de la cabecera, que oscila entre un 38% y un 43% de confianza a lo largo del espectro ideológico más mode-

Reforestar el mar para hacer frente al cambio climático

El mar esconde bosques sumergidos que no solo son fundamentales para los ecosistemas marinos, también lo son para todos los que vivimos en la superficie terrestre debido a su altísima capacidad para absorber CO2 y porque son una importante fuente de oxígeno. Aunque suelen pasar desapercibidos porque están ocultos en el fondo del mar, estos bosques son los verdaderos pulmones del planeta, ya que son el doble de efectivos que los bosques terrestres a la hora de purificar el aire que respiramos: capturan hasta 800 toneladas de CO2 por hectárea y producen hasta 10 litros de oxígeno al día por metro cuadrado. Pero estos bosques hay que cuidarlos porque algunos de ellos están amenazados por el incremento de la temperatura del mar, la actividad humana o la proliferación de especies invasoras. Es el caso de los bosques de Posidonia oceánica, una planta acuática endémica del Mediterráneo, cuyo estado de conservación llega a ser crítico en algunos puntos de las costas de Andalucía, especialmente en Málaga y Granada.

«El valor ecológico de las praderas de fanerógamas marinas, entre ellas las de Posidonia oceánica, es incalculable porque capturan diez veces más dióxido de carbono que toda la superficie de la selva amazónica», recalca Juan Antonio López Jaime, director científico de la Fundación Aula del Mar Medi-

terráneo (FAMM), que trabaja en un proyecto pionero de reforestación de esta planta acuática en las costas andaluzas, una iniciativa del programa de sostenibilidad Mares circulares de Coca-Cola.

«Es importante reforestar la tierra, pero también hay que reforestar el mar porque los bosques terrestres y submarinos ayudan a regular la temperatura de la Tierra. Cuantos más bosques tengamos, más estaremos ayudando a enfriar el planeta y a reducir el efecto invernadero», dice López Jaime, que recuerda que la Posidonia oceánica y otras especies de fanerógamas marinas ya ayudaron a «salvar la vida de este planeta» en el pasado: «Tuvo un papel fundamental para salvar la vida de este planeta en el periodo cretácico».

«En aquella época hubo un cambio climático provocado en parte porque los grandes dinosaurios herbívoros estaban acabando con toda la vegetación terrestre. La temperatura global subió varios grados y el índice de CO2 era muy superior al que tenemos actualmente. Eran unas condiciones muy difíciles para la supervivencia, pero hubo plantas como la Posidonia oceánica que ‘decidieron’ huir de esa depredación y empezaron a poblar el mar. Se adaptaron al medio acuático y se convirtieron en una especie submarina que, gracias a su capacidad de captación de CO2, consiguió enfriar el pla-

rado, lo que sugiere una menor carga ideológica percibida y un estilo más centrado en la información general. En el estudio, se confirma que los medios se han convertido en el vehículo prioritario para verificar noticias dudosas y que crece el consumo de información a través de redes y agregadores, siendo el vídeo el preferido por los lectores. Sobre la metodología, el estudio fue elaborado por la Universidad de Navarra en enero, mediante 2.014 encuestas que se realizaron a través de panel a mayores de 18 años. La tasa de penetración de internet en el momento era del 93%. l

La contribución a la democracia

lll Otra de las cuestiones que destaca el informe es el ligero freno en la caída del interés informativo que se observaba en 2024, ya que el 51% de los encuestados manifiestan tener interés por las noticias, mientras que un 35% está ligeramente interesado, una cifra muy similar a la de años anteriores. Del total de la muestra, el 75% de los españoles reconocen que el periodismo contribuye a la democracia informando, vigilando al poder o facilitando el debate.

EL APUNTE

Vota por la mejor playa de España en nuestra web

El periódico 20minutos trata de conocer cuál es la mejor playa de España 2025. Para ello, lanzamos un concurso para que los lectores puedan votar por el mejor arenal de la temporada de entre los 10 litorales nacionales. Para el concurso de este año, el decimocuarto en la historia del periódico, participarán playas de todos los litorales españoles: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía (junto con las dos ciudades autónomas) y los dos archipiélagos, Baleares y Canarias. Cada voto vale 1 punto y se puede elegir una playa determinada sin limitaciones.

Puedes votar por la mejor playa en 20minutos.es

neta y logró que empezara a haber, de nuevo, una gran biodiversidad», explica. Cultivos de Posidonia Podríamos decir que López Jaime es un agricultor del mar porque cultiva la Posidonia oceánica en un invernadero en el centro de innovación La Noria de Málaga y, cuando la planta ya está suficientemente madura, un equipo de buceadores se encarga de plantarla en el lecho marino de las costas andaluzas. «Utilizamos un sistema de cultivo integrado, la acuaponía, que es sostenible porque no necesita fertilizantes externos ni productos químicos añadidos», explica este especialista en Oceanografía y Recursos Marinos. La acuaponía consiste en juntar en un mismo acuario plantas y peces para que se retroalimenten, ya que los desechos de los animales, ricos en nutrientes, sirven como fertilizante para las plantas, y estas, a su vez, purifican el agua que proporciona oxígeno a los peces: «Los excrementos de estos animales acaban convirtiéndose en nitrato para las plantas gracias a la intervención de unas bacterias llamadas nitrobacter, que nosotros procreamos de manera natural. Las bacterias son realmente el puente entre los animales y las plantas para que puedan ayudarse mutuamente». l J. ALCUTÉN

Israel «controla los cielos de Teherán» tras sufrir su noveno ataque masivo con misiles

LAS VÍCTIMAS entre ambos países alcanzaban al cierre de esta edición (23.30 h) las 250, mientras que la OIEA alerta del riesgo de fugas en las centrales nucleares iraníes

EL EJÉRCITO hebreo bombardea la sede de la radiotelevisión pública de Irán

C. P. / AGENCIAS

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

La guerra abierta entre Israel e Irán sigue escalando con cada jornada que pasa. Los ataques cruzados de ayer entre ambos países dejaron cerca de una decena de muertos y escenas de caos en las calles, producidos por los anuncios previos de evacuación que realizan ambos Ejércitos antes de comenzar los bombardeos. En Israel, al menos ocho personas

murieron y 92 sufrieron heridas en la novena oleada de ataques con misiles, lanzada por Irán contra Israel como respuesta a la ofensiva iniciada la semana pasada por el Estado hebreo, el cual asegura «controlar el cielo de Teherán». En Irán, varios bombardeos alcanzaron la capital, incluida la televisión pública del Estado persa. Los ataques entre Israel e Irán dejaban al cierre de esta edición (23.30 h) más de 224

muertos iraníes, entre ellos 45 niños, y 24 israelíes, así como más de 1.000 heridos

Según el principal portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, se han destrozado ya más de 120 lanzaderas de misiles desde el inicio de las hostilidades. Además, añadió que solo en la noche del domingo Israel destruyó 20 misiles tierra-tierra. De hecho, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que ya «controlan el cielo de Tehe-

Detenido el presunto autor de la muerte de una congresista demócrata y su marido

Las autoridades estadounidenses detuvieron ayer a Vance Luther Boelter, el hombre sospechoso de haber asesinado a tiros el pasado sábado a la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, la demócrata Melissa Hortman, así como a su marido. El hombre, que también dejó heridos al senador John Hoffman y a su mujer, permanecía al cierre de esta edición (23.30 h) bajo custodia, según informaron las autoridades estatales. Así, la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey anunció a

través de una publicación en Facebook que «tras un trabajo policial incansable y decidido», el sospechoso fue finalmente detenido en un bosque cercano a su casa. El mensaje iba acompañado además de una imagen en vídeo sobre el momento de la captura de Boelter, que el organismo calificó como «el rostro del mal».

El arresto tuvo lugar concretamente poco antes de las 22.00 horas (04.00 hora peninsular española) cerca de la vivienda de Boelter en Green Isle, en el con-

dado de Sibley. Antes de ello, las unidades de policía y los alguaciles hallaron el coche del sospechoso y efectos personales, tras lo cual pudieron dar con él en el bosque después de dos días de intensa búsqueda. Boelter primero atacó a tiros en su casa al senador estatal demócrata John Hoffman y a su esposa. Posteriormente se trasladó hasta la vivienda de Hortman, que se ubicaba en el mismo suburbio de Brooklyn Park, y la mató tanto a ella como a su marido.

lanzaderas de misiles iraníes dice Israel que ha destruido desde el inicio de las hostilidades

rán» y reiteró que el objetivo de las fuerzas israelíes es destruir los programas nuclear y balístico de Teherán. «Esta es la diferencia entre nosotros y el régi-

men terrorista iraní, que busca asesinar a mujeres y niños», manifestó Netanyahu. Por otro lado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó ayer a la población civil de Teherán con represalias. «Los habitantes de Teherán pagarán el precio, y pronto», aseguró el ministro. Poco después, matizó sus palabras para asegurar que Israel no tiene intención de dañar «físicamente» a la población civil de Teherán. Ya entrada la tarde, uno de los portavoces del Ejército israelí pidió a la población de un distrito de Teherán que evacuaran la zona. El ataque no se hizo esperar y decenas de misiles impactaron en varios puntos de la ciudad, incluida la sede de la televisión pública iraní, IRIB. Las defensas antiaéreas se activaron en toda la capital, según recogió la agencia de noticias estatal IRNA. En la primera reacción oficial, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, denunció el ataque como un «crimen de guerra». «El mundo lo ha visto: el ataque contra la sede de la radiotelevisión de Irán, IRIB, durante una emisión en directo es un crimen de guerra evidente», declaró. Temor radiactivo El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió del riesgo de la «escalada militar» entre Irán e Israel y, aunque la agencia no detectó fugas radioactivas como resultado de los ataques israelíes sobre instalaciones nucleares iraníes, sí alertó de que pueden producirse e incluso se ofreció a viajar a la zona para tratar de colaborar en la reducción de las tensiones. Así, estos análisis permitieron descartar daños en la planta de enriquecimiento de Fordo y en el reactor en construcción de Jondab, mientras que los daños que sí se produjeron en las plantas de Isfahán y Natanz no se tradujeron en fugas. l

Puede leer más noticias internacionales en 20minutos.es

Las autoridades de Kiev y Moscú confirmaron ayer que se ha completado la entrega de 6.060 cadáveres de combatientes ucranianos, prevista en los acuerdos de Estambul, con la transferencia de otros 1.245 cuerpos sin vida. «Se completó la fase de repatriación de los acuerdos de Estambul», informó la parte ucraniana con respecto a este último intercambio por el cual Rusia ha recibido 78 cuerpos sin vida de sus militares.

El jefe del equipo negociador de Moscú, Vladimir Medinski, destacó en un mensaje de Telegram que Rusia ha cumplido las promesas que hizo en Estambul y ha entregado todos los cuerpos de combatientes ucranianos. Asimismo, señaló que continúa el intercambio de prisioneros de guerra. «Rusia no abandona a los suyos», dijo. Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió ayer en Austria en que su país quiere «poner fin a la guerra» pero que no aceptará los «ultimátum» que hasta ahora ha planteado Rusia en las negociaciones, antes de viajar a la cumbre del G7 en Canadá, donde tiene previsto reunirse con Donald Trump. Por su parte, el magnate consideró ayer que la expulsión de Rusia del G8 fue un «error» y que su presencia podría haber evitado la actual guerra con Ucrania.«Barack Obama y un tal Trudeau (ex primer ministro de Canadá) no querían que Rusia participara, y yo diría que fue un error», manifestó. l Moscú entrega a Kiev 1.200 cuerpos de soldados ucranianos

De 57 años, director de una empresa de seguridad y predicador, Boelter perpetró los ataques por motivos políticos, según destacó el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz. «Como país, no podemos permanecer indiferentes ante esta violencia. Somos una nación profundamente dividida. Eso ha quedado todavía más claro en los últimos dos días», aseguró Walz en un comunicado difundido a raíz del arresto de Boelter. Los investigadores creen que Boelter actuó solo y encontraron una lista con nombres de legisladores demócratas y defensores del derecho al aborto que supuestamente eran objetivos a los que quería atacar. l

Fuerzas de seguridad israelíes revisan el lugar de un bombardeo iraní en Tel Aviv, ayer. EP
Imagen de Luther Boelter durante su detención ayer. AP / EP

SEVILLA

Puente rectifica y concede a Andalucía las ayudas al transporte gratuito infantil

EL GOBIERNO informó en abril a la Junta de que no le daría estos incentivos por ocultar su procedencia

LAS OCHO CAPITALES y 13 municipios más de la comunidad se beneficiarán también de esta subvención

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

La amenaza del Gobierno central de no conceder a la Junta las ayudas para financiar la gratuidad del transporte público a los menores de 15 años durante el segundo semestre del año ha quedado finalmente en papel mojado. Y es que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicó ayer la lista de comunidades, ayuntamientos y entidades locales que van a recibir estos incentivos a partir del 1 de julio, en la que sí figura Andalucía, además de otras 140 regiones y entes municipales. Según el listado consultado por este medio, el ministerio ha admitido la solicitud presentada por 13 comunidades autónomas y 128 ayuntamientos y entidades locales. Además de a la Junta como Administración autonómica, también se ha dado luz verde a los incentivos en las ocho capitales de provincia y otros 13 municipios más de Andalucía: Algeciras, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Rota, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Fuengirola, Marbella, Rincón de la Victoria y Torremolinos (Málaga);

EL APUNTE Abono del primer semestre

Apenas unos días después de que la Junta denunciara públicamente que el Gobierno aún no le había abonado las ayudas al transporte correspondientes al primer semestre del año, el ministerio aprobó hace unos días el pago de 20 millones para el Ejecutivo andaluz.

Linares (Jaén), Osuna (Sevilla) y Puente Genil (Córdoba).

Las ayudas estatales, que se vienen concediendo desde 2022 para paliar los efectos de

la guerra de Ucrania y que se han ido prorrogando desde entonces, permitirán también, además de implantar la gratuidad para menores de 15 años, reducir un 50% el precio de los abonos para los jóvenes, siendo cada Administración la que determine la horquilla de edad; así como descontar, al menos, un 40% del precio del resto de los abonos y viajes, medida que el Gobierno cofinancia en un 20% en aquellas comunidades y/o ayuntamientos cuyos responsables se comprometan a asumir el otro 20%, como es el caso de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. El ministerio da un plazo de 10 días hábiles para que las administraciones cuyas solicitudes no han sido ad-

mitidas presenten alegaciones y subsanen los errores que hayan motivado la desestimación de la petición. Cabe recordar que el ministerio que dirige Óscar Puente remitió a mediados de abril una carta al Ejecutivo andaluz anunciando que no le concedería estas subvenciones después de que la consejera de Fomento, Rocío Díaz, hubiera anunciado la gratuidad del transporte y otros descuentos sin especificar que las ayudas procedían del Gobierno central. Algo a lo que, según el decreto que regula estos incentivos, están obligadas las distintas administraciones. El cruce de acusaciones no se hizo esperar. El Gobierno defendía su postura, acusando a la Junta de «amenazar»,

y el presidente andaluz, Juanma Moreno, calificaba la actitud del ministro como un «abuso de poder», una «chulería» y una «pataleta» y garantizaba que el Ejecutivo autonómico asumiría el coste de la gratuidad si finalmente el ministerio no rectificaba.

CIFRA

141

comunidades y entidades municipales han recibido el visto bueno a su solicitud

Y lo ha terminando haciendo, tanto con Andalucía como con la Comunidad de Madrid, a quien igualmente amenazó con retirar las ayudas, aunque finalmente también se las ha concedido. No se tomaron en cambio represalias contra el Gobierno del País Vasco, que anunció a través de un vídeo en la red social X la gratuidad en el transporte para menores de 15 años sin mencionar en ningún momento que el dinero procedía del Estado. También ellos recibirán las ayudas.

La consejera de Fomento saludó ayer que finalmente «haya imperado el sentido común» y que «el tiempo finalmente nos haya dado la razón», aunque lamentó que el Gobierno «haya tardado tanto en pronunciarse», a la vez que recordó que, más allá de la misiva, que la Junta no podía recurrir jurídicamente, el ministerio nunca envió una resolución oficial. l

La JuntaGPT empieza a agilizar ya el trabajo de los funcionarios

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, presentó ayer en Cádiz la herramienta JuntaGPT, un asistente conversacional corporativo que utiliza inteligencia artificial y que ya sirve para «agilizar» el trabajo de los funcionarios de la Administración autonómica, que se convierte en la «primera de España» en disponer de un recurso de este tipo, similar al conocido ChatGPT. El sistema comprende preguntas, genera respuestas, ayuda a hacer resúmenes, redacta correos y «mejora la productividad» del trabajador, al que permite «ser más eficiente» procesando documentación, analizando información y elaborando nuevos textos. «Queremos una Administración que funcione de manera óptima, simplificando servicios y evitando trámites y duplicidades, porque así, no solo vamos a ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, sino que vamos a hacer que los equipos internos trabajen de una forma más ágil», concluyó Sanz. l 20M

Luz verde a más incentivos para impulsar la conciliación y la igualdad

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, inauguró ayer en Málaga el Centro Inclusivo de Tecnificación Deportiva, que atenderá las necesidades de los deportistas con algún tipo de discapacidad, ya sea motora, intelectual o sensorial, y además desde las edades más tempranas. Con una inversión de 5,5 millones de euros, este espacio fomentará también la formación continua especializada

en actividad física y deporte adaptado, ayudando así a que los deportistas con discapacidad «puedan desarrollar todo su potencial para la competición y «todo lo que tiene que ver con los objetivos del deporte adaptado como la rehabilitación, el deporte terapéutico o el recreativo», señaló el presidente. «Ese es el deporte que fomenta este Gobierno, el que nos impulsa a superarnos, el que nos ayuda en la vi-

da y el que responde a un modelo de sociedad basado en los grandes principios y valores», concluyó. Andalucía tiene actualmente más de 1.900 deportistas con discapacidad federados, el 10% de alto nivel, según los datos de la Junta, que en los tres años de esta legislatura ha destinado ya más de 48 millones de euros a infraestructuras deportivas. Además, la comunidad se ha convertido, subrayó Moreno, en una «potencia deportiva por la organización de eventos», como la Copa David, la Billie Jean Cup o las Copas del Rey de baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey. l B. R.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo publicó ayer la convocatoria de dos nuevas líneas de ayudas, por importe de 1,7 millones de euros en total, destinadas al impulso de la conciliación y la igualdad en ayuntamientos y empresas de entre 10 y 49 trabajadores, con subvenciones de hasta 20.000 euros por beneficiario. El plazo para presentar las solicitudes, solo de manera telemática, estará abierto hasta el 30 de junio. Los incentivos están dirigidos, por un lado, a que las empresas que no están obligadas a ello por ley elaboren e implanten un plan de igualdad, con ayudas que pueden alcanzar los 6.000 euros por proyecto. Por otro lado, se subvencionará con hasta 20.000 euros a los ayuntamientos que implanten nuevas medidas de conciliación, como ampliación de horarios de los centros de atención socioeducativos y de atención a la dependencia, servicios de ludoteca o de actividades de ocio. l 20M

Juanma Moreno, ayer en el nuevo centro inclusivo. JUNTA
Viajeros del metro de Sevilla en la estación de la Puerta de Jerez. JUNTA

Sanz dará en otoño el pistoletazo de salida a los ‘microparkings’ SEVILLA

EN OCTUBRE se licitarán los seis primeros para paliar la «falta de plazas de aparcamiento»

EL ALCALDE confía en que el segundo tramo del tranvibús, que llegará hasta el Duque, finalice en dos años

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Los primeros microparkings del Gobierno de José Luis Sanz parece que por fin empezarán a materializarse este año. Coincidiendo con el ecuador de su mandato, que el regidor popular alcanza hoy, el alcalde anunció ayer que en octubre se licitará finalmente la construcción de los siete primeros de los 32 que prometió. La previsión es que algunos empiecen a funcionar a finales de 2026, según Sanz, que recordó que la actuación se enmarca en su plan Sevilla Aparca, uno de sus grandes compromisos electorales, que persigue paliar el problema de aparcamiento que padece la capital hispalense, que es uno de sus «gran-

des déficits», mientras que «cualquier otra capital andaluza tiene más oferta de aparcamiento público» que esta ciudad, aseveró el alcalde durante un encuentro organizado por Radio Sevilla. En palabras del primer edil, en Sevilla «faltan plazas por un lado residenciales en casi cualquier barrio» y, por otro lado, «en el entorno del Casco Histórico para disuadir que entremos con nuestro coche» a esta zona, abundó.

Las primeras licitaciones serán en las zonas del Porvenir y en Los Remedios, además de otro de carácter rotario en Triana, en concreto, en la plaza San Martín de Porres. A los que se sumarán posteriormente otros tres, de los que uno se ubicará frente al edificio de Capitanía General de la Plaza de España, otro cerca de la estación de Santa Justa y uno más en el polígono de San Pablo. Fuentes municipales explicaron que, en líneas generales, se trata de aparcamientos subterráneos de una sola planta con capacidad para unas 200 plazas, con obras «relativamente fáciles».

Avances en el tranvibús También en el ámbito de la movilidad, el alcalde confía en que en dos años esté terminada la

HISTORIAS CON FOTO

Homenaje a toda una vida al servicio de los sevillanos

«Pocas cosas hay más gratificantes que trabajar por hacer la vida mejor a tus vecinos y por hacer de Sevilla una ciudad mejor». Así lo expresó ayer el alcalde, José Luis Sanz, en el acto que se celebró en el Alcázar en homenaje a los empleados públicos que se jubilaron en 2023. «El Ayuntamiento de Sevilla es un gran engranaje en el que cada persona, cada empleado público, cada profesional, es fundamental para que funcionen bien las cosas», añadió el primer edil en una cita que, señalaron fuentes municipales, Sanz quiere institucionalizar anualmente a partir de ahora. l 20MINUTOS El

segunda fase del proyecto del tranvibús, que conectará Santa Justa y la céntrica plaza del Duque, cuyas obras se licitaron en abril por 8,3 millones de euros y estarán financiadas con los fondos europeos de recuperación. Estos trabajos tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y se prevé que la infraestructura discurra por José Laguillo, Amador de los Ríos y Gonzalo Bilbao para adentrarse

en el centro por Puñonrostro, Ponce de León, Imagen, Laraña y plaza del Duque. El primer tramo, que unirá Torreblanca y Sevilla Este, el distrito más poblado, con la estación de trenes de Santa Junta, se pondrá en marcha en octubre tras la fase de pruebas, que empezará en julio sin pasajeros. Lo hará antes de que finalice la obra en septiembre, ya que el 90% del trazado estará ejecutado el próximo mes. Cabe recordar que esta primera fase del tranvibús ha supuesto una inversión de más de 21,2 millones de euros financiados en un 90% con fondos europeos y en un 10% municipales. El trazado, de 8,25 kilómetros, atravesará la avenida Kansas City, calles Éfeso y Ada, avenida Montes Sierra, Alcalde Luis Uruñuela, aveni-

Tussam pondrá autobuses gratis y con más frecuencia en la Cumbre de la ONU

El Ayuntamiento aumentará la frecuencia de varias líneas de autobuses y habilitará la gratuidad en algunas durante la Cumbre de la ONU, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio en el Palacio de Congresos (Fibes), situado en Sevilla Este. La medida, que fue anunciada ayer por el alcalde, José Luis Sanz, persigue minimizar los problemas de movilidad que se producirán durante estos días en la zona, tal y co-

mo admitió ayer el primer edil. «Será un poco caótica», señaló, indicando que a partir del día 29 de junio llegarán «bastantes líderes mundiales a la ciudad» con motivo de este evento internacional, que contará con más de 10.000 asistentes, y «se va a complicar mucho el tráfico». Todo ello en una zona ya de por sí afectada por las obras en la avenida de Montes Sierra del tranvibús, cuyos trabajos se están acelerando con horarios

das de las Ciencias y de la Aeronáutica, del Deporte y Pero Mingo. Los autobuses, que tendrán 18 metros de longitud y serán 100% eléctricos, discurrirán por una plataforma exclusiva con un total de 14 paradas por sentido y una velocidad comercial de 22 kilómetros por hora, con frecuencias de paso en hora punta de 5 minutos, lo que permitirá conectar ambos extremos en 22 minutos, frente a los 42 actuales. l

CIFRA

es el año en el que empezarán a funcionar algunos de los nuevos estacionamientos

nocturnos desde hace días, con las consiguientes molestias de ruidos a los residentes, que en menos de dos semanas sumarán estos otros inconvenientes. De ahí que el alcalde pidiera de antemano «perdón», pero también «comprensión», haciendo un llamamiento a los vecinos a que «tengan paciencia» e intenten «no moverse mucho del barrio». Es más, Sanz instó a que «quien pueda, que teletrabaje, y quien pueda pedir un día de asuntos propios, que lo pida», tras explicar que durante cuatro o cinco días, el mundo va a estar pendiente «tanto de los debates que se tengan en Sevilla como de la capital andaluza» en esta cumbre. l R. M. T.

El montaje de los toldos en la Constitución arranca en una semana

El Ayuntamiento empezará a instalar los toldos en la avenida de la Constitución la próxima semana, tras solventarse algunos problemas de seguridad con el Banco de España y después de que la Comisión de Patrimonio diera el visto bueno al proyecto, ubicado en el conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad. Así lo anunció ayer el alcalde, José Luis Sanz que, con esta medida, persigue dar sombra a una de las principales arterias de la ciudad, por la que circulan diariamente miles de personas. Mientras, la instalación de las lonas de los puentes están pendientes del visto bueno de Patrimonio. Estos toldos se sumarán a los instalados en una treintena de calles comerciales, la mayoría del centro, y a los de Marqués de Contadero, que se estrenaron el año pasado. Por otro lado, en julio empezará la tercera fase de las obras de remodelación de la Plaza Nueva, donde se ampliará la zona peatonal, se renovará el pavimento con mármol antideslizante y el mobiliario urbano, con bancos dobles, y se plantarán más árboles. Cabe recordar que el Ayuntamiento está reparando el pavimento de granito situado en la zona central de la plaza, junto a la estatua ecuestre de San Fernando. l 20M

Aprobada una inyección de 10 millones en Lipasam

El Ayuntamiento aprobó ayer en un pleno extraordinario una inyección de 10 millones de euros a Lipasam a través de una modificación presupuestaria. La medida, que salió adelante con los votos favorables de los grupos del PP y de Vox y con el rechazo del PSOE y PodemosIU, dotará a la empresa municipal de una mayor liquidez para mejorar el servicio, sus recursos e inversiones en este ámbito. El propio alcalde, José Luis Sanz, mencionaba ayer, haciendo balance de su mandato, que la limpieza es el «principal problema» de la ciudad, y «aunque se está mejorando un poco, queda mucho por hacer». En este sentido, sostuvo que «se empezarán a notar los resultados cuando la empresa (Lipasam) tenga un presupuesto acorde», señalando que ha pasado de 102 millones de euros a 139 millones. Igualmente, recordó que a

a su llegada a la Alcaldía se encontraron con«un déficit de plantilla y también presupuestario». Asimismo, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, pidió «coherencia» ante las críticas por «desmantelar los servicios públicos» arrojadas por los grupos de la izquierda, «que han votado en contra». El pleno también aprobó ayer, con el apoyo del PP y la abstención de la oposición, reducir la deuda municipal en un 54,5%, destinando 129,9 millones a la cancelación de cinco de los 15 préstamos vigentes en la actualidad. Uno de los préstamos que se amortiza definitivamente se contrajo por parte de la Corporación Municipal en el año 2008. En concreto, los casi 130 millones de reducción de deuda se aplicarán a préstamos formalizados en los años 2008, 2021, 2022 y 2023, informaron fuentes municipales l R. M. T.

alcalde, en el Alcázar con los trabajadores públicos jubilados en 2023, ayer. AYTO. SEVILLA

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

xico, donde vivió una exitosa etapa que se prolongó por tres temporadas y en las que llegó a proclamarse campeón del torneo clausura mexicano en el año 2017, dos veces campeón de la Copa MX – Apertura 2015 y Clausura 2017– y la Supercopa 2015/16. Además, se proclamó campeón de la CONCACAF Champions League 2017/18 por segunda vez en la historia del club.

Alcaraz inicia en Queen’s su

preparación para la hierba de Wimbledon

En 2019, antes de dar el salto a Europa, Matías Almeyda inició una nueva andadura en la MLS estadounidense, concretamente en los San José Earthquakes.

Ya en ese año, el nuevo técnico sevillista emprendió camino en Europa, enrolado en las filas del AEK, con el que conquistó el campeonato liguero y la Copa de Grecia en el mismo año de su llegada, la temporada 2022/23.

En las dos campañas si-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. El Mundial de Clubes, el tenis con Queens, el Europeo sub-21...

guientes logró el subcampeonato, tras el PAOK y el Olympiacos, respectivamente.

Matías Almeyda vivirá su segunda etapa en el Sevilla, club en el que jugó en la temporada 1996/97, tras ser el fichaje más caro de su historia hasta entonces (1.000 millones de pesetas de la época, unos seis millones de euros), aunque no triunfo en un solo año.

Carlos Alcaraz reaparecerá hoy (en torno a las 17.00 horas) en el circuito y lo hará ante Alejandro Davidovich en la primera ronda de Queen’s, que se disputa en hierba, un torneo al que llega como máximo favorito de cara a preparar de la mejor manera Wimbledon, que arrancará el 30 de junio. Poco más de una semana ha pasado desde que Carlos Alcaraz levantara su quinto Grand Slam en Roland Garros, y su siguiente gran reto es ir a por el sexto en el All England Club de Londres. Antes, el murciano volverá a la competición también en la capital inglesa en Queen’s, un torneo que significó su primer título en hierba en el año 2023.

El primer escollo de Alcaraz será el malagueño Alejandro Davidovich, que no gana un partido en hierba desde 2023. En su parte del cuadro, rivales complicados como Jordan Thompson, Reilly Opelka, Ben Shelton, Jakub Mensik o Holger Rune. l

20’’

La sub-21, a ser líder

La selección española sub-21 se enfrenta hoy (21 horas) a Italia en la tercera jornada de la fase de grupos del Europeo con el liderato en juego. A la Rojita le vale con un empate.

Matías Almeyda, que en las últimas tres temporadas ha dirigido al AEK de Atenas, ya es oficialmente entrenador del Sevilla, club con el que el prepador argentino ha firma-

El argentino llega a un club inmerso en una grave crisis institucional y económica que ha derivado, en los últimos cursos, en una mala trayectoria deportiva de un equipo que ha pasado de clasificarse entre los cuatro primeros en Liga y jugar la Champions a luchar en las pasadas tres temporadas por no meterse en la zona de descenso. l TRES

do un contrato para las próximas tres campañas. «El Sevilla FC ha alcanzado un acuerdo con Matías Almeyda para que el técnico argentino sea el nuevo entrenador blanquirrojo para las próximas tres temporadas a partir

Partidillos y sesión táctica en el Real Madrid

El Real Madrid continuó ayer con la preparación de cara al partido de mañana ante el Al Hilal, su debut en el Mundial de Clubes, una sesión en la que Xabi Alonso realizó una fase táctica y unos partidos de seis contra seis en el segundo día de entrenamiento en el The Gardens North County District Park de Palm Beach (Florida), un trabajo a puerta cerrada antes de recibir a un nutrido grupo de aficionados para firmar autógrafos. El nuevo entrenador madridista planeó una serie de ejercicios de activación sobre el

césped con y sin balón, antes de preparar el estudio táctico del duelo con el Al Hilal. Eduardo Camavinga, mientras, realizó un trabajo específico para seguir con su proceso de recuperación y está descartado para el estreno mundialista de los blancos. Tras unos partidos de seis contra seis, los jugadores del Real Madrid terminaron la sesión con disparos a portería. Posteriormente, los jugadores recibieron a un grupo patrocinadores y aficionados que pudieron charlas con las estrellas blancas y pedir autógrafos. l

del mes de julio», informó ayer por la tarde el club nervionense en un comunicado.

Almeyda, de 51 años, arrancó su carrera en los banquillos nada más colgar las botas en la campaña 2011/12 con River Plate, a quien devolvió a la

máxima categoría del fútbol argentino. Con el equipo ‘Millonario’ arrancaría también el curso 2012/13, año que finalizó en Banfield, donde estuvo hasta 2015.

En la 2015/16 se marcha al CD Chivas Guadalajara de Mé-

HISTORIAS CON FOTO

Sufrida victoria del Chelsea en su debut

No tuvo un plácido debut ayer el Chelsea en el Mundial de Clubes. Los blues ganaron (2-0), pero sufrieron para batir a Los Angeles FC en un partido realmente disputado en Atalanta. Los visitantes se adelantaron en la primera parte con un gran gol de Neto que los locales pudieron neutralizar en una lluvia de ocasiones en la segunda mitad, pero no fue así, no aprovecharon las opciones y finalmente fue Enzo Fernández el encargado de definir el partido con el segundo y definitivo gol. FOTO: LAPRESSE.

Almeyda, al Sevilla

El Betis inició ayer el proceso de licitación de las obras del nuevo Benito Villamarín, que incluye la construcción de la nueva grada de Preferencia y el cierre y remodelación del estadio, con la presentación del proyecto a las nueve empresas que optan a realizarlas.

Sindicato arbitral

Ocho colegiados españoles han creado el sindicato Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF), el primero de la historia de los colegiados. Han sido Del Cerro Grande, González Fuertes, Hernández Hernández, Soto Grado, Cuadra Fernández, Sánchez Martínez, Gil Manzano y Martínez Munuera.

Jon Rahm, séptimo El golfista estadounidense J.J. Spaun conquistó el Abierto de EEUU con una tremenda emoción en una jornada final marcada por un parón de dos horas por mal tiempo. Jon Rahm terminó séptimo.

Matías Almeyda, en un partido dirigiendo al AEK de Atenas. THANASSIS STAVRAKIS / LAPRESSE

Profesor de historia en la Universidad Pontificia, acaba de publicar ‘La guerra del rey’, sobre la labor humanitaria de Alfonso XIII

LUIS ALGORRI cultura@20minutos.es / @20m

Alfonso XIII ha pasado a la memoria de los españoles como un rey militarista, que favoreció la dictadura de Primo de Rivera, que alentó la guerra de Marruecos y que terminó exiliándose tras perder la corona en 1931. Pero poco se sabe sobre su empeño humanitario para salvar 200.000 vidas y ayudar a las víctimas durante la Primera Guerra Mundial gracias a una iniciativa llamada Oficina Pro Cautivos u Oficina de la Guerra Europea. Él la montó, él la pagó y eso le hizo ganar un inmenso prestigio… fuera de España. Estos sucesos jamás se habían contado con tal aporte documental y semejante precisión como en La guerra del rey (La Esfera), donde Zorann Petrovici (Reșita, Rumanía, 1990), profesor de Historia en la Universidad Pontificia de Comillas, recoge este relato tan poco conocido. ¿Por qué emprende el rey Alfonso XIII tan gigantesco trabajo humanitario? España fue neutral en la Gran Guerra. Lo que al rey le dolía es que esa neutralidad fuese por obligación, porque España no estaba en condiciones ni anímicas ni materiales para participar en el conflicto. Esto lo sabía todo el mundo, como Azaña, Cambó u Ortega. Se atendieron, eso sí, los compromisos con los países beligerantes. Pero lo que hizo el rey con la Oficina de la Guerra Europea fue iniciativa suya. Sí, es verdad que podría ha-

Zorann Petrovici «Los franceses consideran un héroe al rey Alfonso XIII»

ber mirado para otro lado. Pero no lo hizo. Se implicó a fondo en el trabajo humanitario. Tanto con los soldados como con la población civil. ¿Cómo empezó todo? Desde las primeras semanas de la guerra empezaron a llegar al Palacio de Oriente algunas cartas, muy pocas, en las que ciudadanos de los países en guerra pedían ayuda al rey

HISTORIAS CON FOTO

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración

Violeta Fernández Lópiz fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Ilustración 2025, dotado con 30.000 euros, por «su gran creatividad, estilo atmosférico y envolvente». En su fallo, el jurado ha destacado asimismo su «clara evocación poética y el hacer de cada proyecto una nueva exploración de expresión artística y estética visual única». Violeta Lópiz es una ilustradora especializada en álbum ilustrado y ha publicado con Kalandraka, Anaya, Edelvives, Siruela o Macmillan. l La asombrosa y verdadera

trar a su marido. Todo indica que el joven apareció y el rey escribió a la chica comunicándoselo. Podía haber sido una carta más, pero a la muchacha se le ocurrió contárselo a la prensa. La noticia se publicó en Le Petit Journal en junio de 1915. Aquel diario tiraba 850.000 ejemplares diarios. Y a los pocos días lo reprodujeron muchos periódicos más.

¿Y qué pasó entonces? Pues que se desató la vorágine. Aquel mes de junio llegaron al Palacio Real 1.400 cartas pidiendo la ayuda del rey. En agosto ya eran 4.500. Una verdadera locura.

¿Qué fue lo que hizo Alfonso XIII? Montar la Oficina de la Guerra en los altos del Palacio de Oriente. En los momentos de mayor intensidad llegaron a trabajar allí casi 50 personas, además de voluntarios que ayudaban desde fuera. Se organizó un sistema de fichas y expedientes, caso por caso. Estaban desbordados.

EL LIBRO

HISTORIA

La guerra del rey

Zorann Petrovici

La Esfera, ño 428 páginas. 22,70€

«La verdad es la verdad, tanto si le gusta al historiador como si no»

«Para explicar un reinado hay que contar todas las claves, no solo las que nos gustan»

para encontrar a familiares con los que habían perdido el contacto. Alemanes, franceses, belgas, rusos... Palacio lo ponía en manos del Ministerio de Estado, que era lo que tenía que hacer. Pero una de aquellas cartas lo cambió todo. Sí, así fue. Una joven francesa escribió pidiendo a Alfonso XIII que le ayudase a encon-

Pero ¿cómo se hacía exactamente? Primero se recibía la carta y se abría el expediente. Luego se llamaba a la Embajada del país que fuera y se les pedía que contactasen con el ministerio de la guerra correspondiente. Las embajadas de España tuvieron que contratar a gente, por supuesto, porque ellos eran pocos y no podían con todo. Los funcionarios españoles iban al ministerio y empezaban a hacer gestiones. En cuanto la marea de peticiones se multiplicó, la gente de los ministerios empezó a mirar mal a aquellos pesados de españoles que no hacían más que ir a preguntar… en realidad, por el enemigo. Así que los derivaban a la Cruz Roja. Estos

«Se calcula que la iniciativa de Alfonso XIII pudo salvar unas 200.000 vidas»

tenían sus propias fichas, sus propios listados y su propio sistema. Pero eso era una completa locura burocrática. Desde luego, pero lo hicieron. En Madrid no se puede olvidar al secretario particular del rey, Emilio María de Torres, que tenía una capacidad de trabajo inaudita. Ahora imagínese que había que buscar a un francés que se podía llamar, por ejemplo, Jean Martin. Había decenas de franceses que se llamaban así. Pero había que encontrar al auténtico… Es como Salvar al soldado Ryan pero multiplicado por mil, ¿no? Exactamente. Personal, oficinas, papel, te-

20’’

Carlos Bardem, premio Cultura Comprometida

Carlos Bardem y otras siete personalidades como Luisa Martín o Rosa León recibirán el próximo 23 de junio los premios La Cultura Comprometida, que se entregarán en la Academia de Cine para celebrar los 50 años de libertad en España.

Caixabank vende 100 obras de arte en una exposición solidaria

La entidad CaixaBank ha puesto a la venta 100 obras de su fondo pictórico y fotográfico en una exposición solidaria a beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos. Las obras incluyen «piezas de todo tipo de estilos artísticos» y sus precios oscilan entre 30 y 100 euros.

légrafo… Todo esto ¿quién lo pagaba? Los funcionarios de las embajadas tenían su sueldo, pero la mayor parte del dineral que costó salió del presupuesto de la Casa Real. Vamos, que lo pagó el propio Alfonso XIII. ¿Tuvieron éxito? En muchos casos, sí, no en todos. Gran parte de los soldados desaparecidos estaban muertos y sepultados en el barro de las trincheras, eran dificilísimos de identificar. Pero con la población civil, con las familias que habían sido separadas por la guerra, hubo resultados mucho mejores. La Oficina de la Guerra Europea abrió aproximadamente 180.000 expedientes. Entre eso y otras iniciativas, como las de los buques hospital, se calcula muy ajustadamente que la iniciativa de Alfonso XIII pudo salvar alrededor de 200.000 vidas. Pero aquel rey sigue teniendo hoy mala prensa. Eso es en España. Los franceses le consideran un héroe por lo que hizo. Y los belgas. Winston Churchill le cubrió de elogios. Pero en España no es así. La historia de las últimas décadas se ha escrito de una manera muy política. Yo estoy convencido de que si la iniciativa humanitaria la hubiese emprendido la República, en lugar del rey, hoy la tendríamos hasta en la sopa, la conocería todo el mundo. Pero no fue así… La historia de la Oficina de la Guerra ha tardado casi un siglo en llegar con seriedad al mundo académico. Pero la verdad es la verdad, tanto si le gusta al historiador como si no. Para explicar un reinado hay que contar todas las claves, no solo las que nos gustan. Ahora se está haciendo, menos mal. l

Polémica censura a la ‘La bella y la bestia’ Artistas y políticos franceses han reaccionado en redes sociales a la censura del Ministerio de Educación de este país, que se negó a publicar una versión del cuento La bella y la bestia del dibujante Julien Berjeaut (Jul), que el propio departamento le había encargado.

‘Cómo entrenar a tu dragón’ tumba en su estreno a ‘Lilo y Stich’ La película de acción real Cómo entrenar a tu dragón ha desterrado del número uno de la taquilla española a Lilo y Stich en su primer fin de semana, según datos de ComscoreMoviesSpain. La recaudación de la nueva versión de la saga de DreamWorks recaudó 2,8 millones de euros frente a los 1,3 millones del filme de Disney.

historia de un ratón llamado Pérez, de Violeta López. SIRUELA

La audiencia y la fuerza de Poseidón eligen hoy al mejor superviviente

Montoya, Anita y Borja pelearán esta noche por alzarse con el ansiado premio del ‘reality’ más duro de Telecinco

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @200

Tras 104 días de dura estancia en los hondureños Cayos Cochinos, Escassi, Montoya, Anita y Borja lucharán hoy por alzarse con la victoria en la gran final de Supervivientes Los concursantes llegarán en helicóptero a las instalaciones de Mediaset España, donde deberán enfrentarse a dos difíciles juegos, además de al juicio de la audiencia de Telecinco. También habrá tiempo para abrazar a sus seres queridos. Tras ganar la noria infernal, el exjinete tiene pase directo a las pruebas, pero los exhabitantes de La isla de las tentaciones deberán someterse al

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360.

15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo.

15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Malas lenguas. 17.15 Valle salvaje. 18.05 La promesa.

19.00 El club de La promesa.

19.30 La familia de la tele.

20.00 Aquí la Tierra.

21.00 Eurocopa sub-21. 22.50 La revuelta.

QUÉ VER HOY

SERIES

CSI: Las Vegas ENERGY. 18.40 H

Grissom y Sara siguen sorprendiéndose mutuamente a pesar de ser amantes secretos. Sus creencias religiosas salen a la luz cuando son avisados por dos monjas que han encontrado el cuerpo crucificado de una mujer.

CINE

‘Yo, robot’ FDF. 22.55 H

Año 2035. Los robots se han convertido en objetos cotidianos y están programados para vivir junto a los seres humanos. El detective Del Spooner es llamado para investigar el aparente suicidio del científico detrás de estos robots, el doctor Alfred Lanning.

VARIOS

‘TRUE CRIME’ Tor

LA SEXTA. 22.45 H

El 30 de julio de 1995 Josep Montané aparece muerto en su casa, en Tor. Hacía cinco meses que el juez de Tremp le había hecho propietario único de la montaña, cosa que no gustó nada al resto de copropietarios.

HORÓSCOPO

LA 2

comienzo de la gala a un televoto. El menos apoyado abandonará la final. Entonces, los tres finalistas restantes se enfrentarán al primero de los juegos, dirigidos por Laura Madrueño: El altar de Poseidón. Los dos mejores se clasificarán para la siguiente prueba, La batalla final de Poseidón, un circuito con los elementos más icónicos del reality, como la apnea o la piscina de barro. Los perdedores de ambos juegos se medirán en un nuevo televoto. La audiencia tendrá la última palabra en la votación final, que enfrentará al vencedor de la última prueba y al que más apoyo haya recibido en el último televoto. Jorge Javier Vázquez pronunciará entonces el nombre del ganador de Supervivientes, que se alzará con el premio de 200.000 euros. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Turismo rural en el mundo. 07.55 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.55 Culturas 2. 12.40 Jeopardy. 13.30 El cazador. 15.30 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 19.00 Malas lenguas 20.50 Eurocopa sub-21. 23.15 Imma Tataranni. 01.05 Documental.

Alerta Cobra CUATRO. 07.55 H

El profesor Brandt trabaja en un sofisticado instituto de investigación. Él piensa que su hija Claudia ha robado información importante, mientras que ella asegura que le han robado el portátil. Ben y Semir tienen que investigar qué ha pasado.

Renacer

ANTENA 3. 22.50 H

Evren ha intentado justificarse, pero ya es demasiado tarde. Bahar ha escuchado su confesión y algo dentro de ella se ha roto para siempre. Aunque él insiste en que su intención no fue hacerle daño, Bahar no puede evitar recordar a Timur.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Taxi, derrape total’ BE MAD. 19.15 H

Belle Williams es una loca de la velocidad. Conduciendo su taxi por Nueva York, tiene la fama de ser la taxista más rápida, pero conducir un taxi es solo una etapa en el camino hacia su verdadero sueño: ser campeona en una carrera de coches.

‘Un crimen perfecto’

NOVA. 23.00 H

El millonario Steven Taylor es un hombre que tiene todo lo que desea salvo el amor y fidelidad de su esposa Emily, que aspira a ser algo más que un accesorio decorativo. Ella es una traductora de la ONU que mantiene una aventura con un artista.

FÚTBOL

Eurocopa sub-21

LA 2. 20.50 H

El campeonato europeo sub-21 continúa. La selección española se enfrenta a la italiana en un cara a cara que decidirá quién se mantendrá en cabeza en el Grupo A y quién quedará relegada a un segundo lugar

‘REALITY’ Mountain men

MEGA. 13.30 H

Los aventureros Jake Herak, Jason Hawk, Tom Oar, Nancy Oar, Mike Horstman y Josh Kirk desafían las difíciles condiciones de vida en las montañas de Carolina del Norte o en el frío extremo de Montana.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.00 Mundial de clubes: Fluminense –Borussia Dortmund. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Código 10. 02.00 Sportium game show. 02.40 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 Tardear. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Gran Madrid show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tor. 01.10 #Caso. 02.15 Pokerstars casino.

CANAL SUR

07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.55 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: Los próximos tres días.

Te espera un día claramente fructífero y afortunado, en el que se combinarán armoniosamente las realizaciones en el trabajo con la alegría o felicidad en el terreno personal.

Tauro

Aries No te impacientes ni te pongas nervioso, vas mucho más rápido con tu cabeza que con tus hechos. Todo saldrá antes o después, no porque vaya más rápido va a ir mejor.

Géminis

Hoy te vas a sentir muy seguro y avanzarás con gran confianza en tus asuntos mundanos o financieros. Pero si no estás más atento, quizás tengas algún problema.

Cáncer

Llegan para ti buenas noticias en el terreno sentimental, pero no solo en el amor, sino también en otros asuntos. El destino te va a devolver cosas que ya creías haber perdido.

Ten precaución con el dinero, los negocios e incluso tu patrimonio. Ahora, más que nunca, Marte te puede llevar a correr riesgos tomando alguna decisión insensata.

Virgo

Leo La influencia favorable de Venus te va a traer un buen día en los asuntos del corazón, y no solo en el amor, sino también las amistades más íntimas o la felicidad familiar.

Libra

Hoy no solo el día se te presenta fructífero, sino también bastante feliz. Las cosas te van a salir bien y podrás hacer realidad cosas que deseabas especialmente.

Escorpio

En un principio, las cosas te van a ir bien y estarás realmente muy contento; pero no debes bajar guardia, porque todo podría interrumpirse a consecuencia de una traición.

Sagitario

Hoy vas a tener un día muy inspirado, en el que te convendría desplegar una gran actividad e incluso correr algún riesgo. Tomarás decisiones bastante brillantes en tu trabajo.

Capricornio

Al igual que ha venido ocurriendo de un tiempo a esta parte, este será un día especialmente bueno o inspirado para asuntos de carácter material y financiero.

Acuario

Este día te va a traer importantes sorpresas en relación con el trabajo, aunque, afortunadamente, van a ser para bien. Muy favorable en el caso de que te surja algún viaje.

Piscis

En muchos momentos del día te vas a sentir agotado sin que, en realidad, exista un motivo serio para ello. Ese sentimiento lo causarán adversidades relacionadas con lo personal.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Escassi,

HOY FIRMA

Carlos G.ª Miranda

Los idiotas que votamos a Sánchez

Soy uno de los millones de votantes que hicieron presidente a Pedro Sánchez en las generales del 2019. No sé si es que soy facilón o que el listón estaba por los suelos, pero me conquistó con lo del Open Arms. ¡Y encima hablaba inglés! Por fin parecía que teníamos un presidente a la altura. Luego puso a Pablo Iglesias de segundo y empecé a sospechar que nos la estaba colando.

Se me confirmó cuando la izquierda empezó a imponer doctrinas a través de guerras culturales. Si no comulgaba con el feminismo hegemónico o no le daba importancia a la autoproclamación de gé-

Hay sanchistas convencidos de que el presidente lo hace todo por nuestro bien

Las circunstancias del PSOE, por mucho que las maquillen, no se pueden volver a votar

nero, era facha. El supuesto progresismo empezó a recordarme a la doctrina de un colegio de curas. La política se convirtió en un ‘conmigo o contra mí’, y la culpa –decían–era de la ultraderecha. Pues a mí me han dejado de hablar más colegas por escribir columnas críticas con Sánchez que por mencionar a Vox. Hay sanchistas convencidos de que el presidente lo hace todo por nuestro bien, incluida la amnistía que nos cayó tras las últimas elecciones. Lo peor es que en esas también voté al PSOE. No sé si porque no había alternativa o porque soy idiota, pero volví a confiar en un partido que ha pasado de tener una rosa como símbolo a un corazón. No disimulan que van por lo emocional, rollo populista. Normal que Sánchez crea que puede solucionar el escándalo de la UCO con victimismo y perdón. Al menos esta vez no nos ha puesto a leer cartas…

Hasta hace dos días todo era cosa de la máquina del fango y del lawfare . Hoy Cerdán, Ábalos y Koldo robándonos y repartiéndose prostitutas son casos aislados. Y a muchos les va a calar esta idea porque Sánchez ha conseguido convencer a sus fieles de que cualquier otra cosa con Vox sería peor. En redes sociales hay un montón de sanchistas asegurando que como vayamos a las urnas le votan de nuevo –los que me han dejado de hablar, todos–. La corrupción, si es del otro lado, es un escándalo, pero si es de los tuyos es más un mal necesario. Así funciona el doble rasero ideológico de los necios. No sé si Sánchez sabía lo que tramaban sus tres colegas o es que es un presidente ciego que no debería gobernar ni una comunidad de vecinos, pero lo que está saliendo a la luz exige una regeneración política tocha. Y también un cambio de mentalidad social. La ideología no puede equipararse a un sentimiento como el de ser del Madrid o del Barça. Hay que atenderla con cabeza, solo así se pueden discernir los aciertos y errores de cada lado. Vamos, es que deberíamos ser capaces de movernos de un partido a otro sin ser tachados de traidores en función de las circunstancias. Las del PSOE de Sánchez, por mucho que las maquillen, son de las que no se pueden volver a votar. l

Carlos G.ª Miranda es escritor

OPINIONES

COLUMNA

Sánchez y la variable democrática

Por Periodista y consultor de comunicación

Al ritmo vertiginoso al que se suceden los escándalos, corro el riesgo de que este artículo caduque en cuestión de horas o de minutos, así que seré directo: si en el análisis de lo que está ocurriendo pensáramos estrictamente en clave de respeto a los principios y valores de las democracias parlamentarias, Pedro Sánchez debería valorar ya, sin mayor dilación, la convocatoria de elecciones generales para este otoño. Ni España ni el propio PSOE merecen más cálculos políticos de corto plazo sobre lo que le conviene o no le conviene al Gobierno y al mismo Pedro Sánchez. No estamos ante una cuestión de interés o cálculo político en favor del Gobierno, sino de responsabilidad, una responsabilidad que se merecen todos los españoles, incluidos los millones de simpatizantes y votantes del Partido Socialista, y que es clave para seguir manteniendo la confianza en nuestro sistema democrático.

Hay un hecho objetivo que lo arrastra todo: los dos dirigentes con más peso en el PSOE de los últimos ocho años, dos personas de la máxima confianza de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y el mayordomo para todo de ambos, Koldo García, están siendo investigados por delitos de la máxima gravedad en los que conviven indicios sólidos de corrupción con expresiones manifiestas de un comportamiento deplorable, cutre y, en algunas circunstancias, profundamente ofensivo con las mujeres.

Quien otorgó tanto poder a estos dos políticos tiene una responsabilidad in vigilando que debe dirimirse en las urnas por razones de salud democrática. Es hora de que Sánchez demuestre que cumple con lo que dice y que entienda que primero debe defender los intereses de España, luego los de su partido y, finalmente, los suyos propios. Unas nuevas elecciones son un imperativo moral. l

NOS DICEN LOS LECTORES

El rock y el metal son la música definitiva

Una vez tuve un debate sobre gustos musicales. Obviamente no hay ningún gusto malo, sin embargo, coincidimos en algo todos los participantes en la conversación: el rock y el metal son geniales. Estos últimos años el reguetón se ha adueñado de todas las discotecas. Es algo

PASATIEMPO 4

comprensible, es música para bailar a pesar de que no se entienda nada de lo que dicen los cantantes. También el trap está de moda, aunque no sea más que una variante del rap pero sin gracia. En cambio, el rock y el metal se mantienen. Son dos géneros que parecen de viejos, pero son los que obligan a los cantantes a cantar de una y mil

formas y a los músicos a innovar con sus instrumentos. Son los verdaderos herederos de la poesía y la música clásica. Rodrigo Prieto, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–A los profesores de matemáticas ilegales los someten a juicios sumarísimos. @AzulWorow

–El niño sigue llorando. Le he dado la Nintendo, la Play, la Xbox, pero nada: llora. –Vamos, que es inconsolable. @paella_con_pina

–Pepito, ¿qué visteis ayer en clase? –Gregorio Marañón. –¿Se lo dijiste a la seño? –¿Qué?

Espero que hayan castigado a Gregorio. @LarryWalters_

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.