Formación - Septiembre 2025

Page 1


ESPECIAL FORMACIÓN

UNA BUENA ELECCIÓN ABRE PUERTAS AL FUTURO

ESPECIAL FORMACIÓN PANORAMA

UN NUEVO CURSO CON LA IA Y LA FP COMO PROTAGONISTAS

Aunque Matemáticas y las carreras STEM siguen siendo las más demandadas, cada vez más alumnos apuestan por la FP por su contenido práctico y su alta empleabilidad

PAULA PARDO LUZ

Septiembre es el verdadero año nuevo. Al menos, para todos los estudiantes que regresan a las aulas porque se inicia el curso académico. Muchos de ellos, además, comienzan una nueva etapa en estudios superiores, ya sea en la universidad o en Formación Profesional (FP), una salida que cada vez es más común por su alta inserción laboral. Hoy en día, elegir un camino profesional no es solo una cuestión vocacional, también es inevitable tener en perspectiva el futuro, la empleabilidad, el rango salarial y la capacidad de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. Por eso, cada vez son más los alumnos que apuestan por la FP, por su contenido práctico y sus salidas. En los últimos cinco años, ha presentado un crecimiento sostenido. Más de 800.000 estudiantes eran de FP en el curso 2017-2018 y actualmente esa cifra llega a 1.129.812 alumnos, según el informe elaborado por el Observatorio de la Formación Profesional a partir de datos de MEFP-Educabase.

Aun así, en España, el porcentaje de estudiantes de FP sobre el total de los matriculados en enseñanzas postobligatorias es del 34,74%. Es decir, la universi-

dad sigue siendo el camino preferido por la mayoría para continuar los estudios. El informe Datos y cifras del sistema universitario español, publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, indica que en el curso 2023-2024 la universidad española registró un total de 1.762.459 estudiantes, el mayor número hasta entonces.

MATEMÁTICAS A LA CABEZA

Sigue la preferencia por los dobles grados, ya que son la forma de que un estudiante pueda formarse en dos áreas a la vez y complementarlas. Y, como cada año, repite Matemáticas como la titulación más demandada. Esta carrera alterna el podio con el doble grado que la combina con Física y con Ingeniería Informática. Estos itinerarios de perfiles STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) siempre son los más demandados porque prometen altos niveles de inserción laboral. Destacan también otros estudios como Estadística, Bioquímica, Biotecnología y Química. Conscientes de los cambios en el mercado profesional marcados por la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y en respuesta a los retos emergentes de la sociedad, las universidades tratan de

CLAVES

n 1.129.812 alumnos de Formación Profesional. La FP ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos 5 años y cada vez más alumnos la eligen como primera opción (Observatorio de la FP). n Medicina. Continúa como una de las carreras más solicitadas y la que exige mayor calificación final en 35 de las 50 universidades públicas españolas. n 43 nuevas titulaciones. Las universidades tratan de adaptar sus programas educativos a los cambios del mercado profesional y en respuesta a los retos emergentes de la sociedad con nuevas titulaciones.

adaptar sus programas educativos. En 2025, se estima que al menos 43 nuevas titulaciones comiencen a impartirse en centros públicos de todo el país. La IA y las nuevas tecnologías disruptivas se posicionan como las grandes protagonistas de este cambio académico con titulaciones directamente relacionadas con IA, robótica, análisis de datos, digitalización, ciberseguridad o diseño online.

También crece la apuesta por los llamados grados verdes, vinculados al medio am-

biente y las energías sostenibles, y el área de la salud y biociencias refuerza su peso en la oferta pública con nuevos grados para cursar. En cuanto a una histórica como es la carrera de Medicina, se mantiene como una de las titulaciones preferidas y la que exige una mayor calificación final para entrar en 35 de las 50 universidades públicas españolas que la imparten. Aunque la competencia para su acceso siempre ha sido alta, su demanda aumentó con la pandemia. Sin embargo, apenas uno de cada 13 solicitantes de Medicina consiguió plaza en una universidad pública para el curso 2022-2023, y optar por un centro privado no está al alcance de todos. Por eso, también ha crecido el interés por otros grados que ofrecen empleos que trabajan mano a mano con los médicos y que están más relacionados con la investigación de tratamientos y diagnósticos. Estos son Bioinformática, Ciencias Biomédicas, Bioingenierías, Genética, Bioquímica, Biotecnología o Neurociencia. Fuera del ámbito STEM, Relaciones Internacionales es la titulación de ciencias sociales más demandada. En su doble grado con Derecho, esta es la carrera con la nota de corte más alta que no incluye Matemáticas.

34,74%

cursan FP del total de alumnos en enseñanzas postobligatorias (Observatorio de la FP)

FP Y DIRECTO AL EMPLEO

Pero, sin duda, lo más representativo del nuevo panorama educativo es el crecimiento de la FP como primera elección. Las principales razones tienen que ver con su enfoque práctico y directo al empleo, con una gran oferta de prácticas, y su rápida inserción laboral. Además, presenta una alta empleabilidad en sectores de alta demanda como el sanitario o el tecnológico, se adapta fácilmente a las necesidades del mercado y a las nue-

vas tecnologías e, incluso, permite flexibilidad en cuanto a sus modalidades, que se ajustan a las circunstancias de los alumnos, como la FP Dual o a distancia.

Tener una carrera universitaria no siempre garantiza encontrar un empleo en ese mismo sector. Según el informe U-Ranking, de los universitarios graduados en 2019, aunque la mayoría de los universitarios consiguió un trabajo acorde a su formación, el 22,4% desempeña actividades no relacionadas con sus estudios.

Por eso la formación tiene que ser completa e interdisciplinar. Los perfiles más demandados por las empresas son aquellos que combinan habilidades técnicas, competencias digitales, idiomas y las llamadas soft skills , con inteligencia emocional y capacidad para aprender y saber reinventarse.

Continuar los estudios obligatorios con una carrera universitaria o una titulación de FP abre muchas oportunidades laborales. ISTOCK
LA CIFRA

EN COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

Innovación, empleabilidad y futuro: el camino del éxito de la Universidad Pontificia Comillas

Una universidad debe no solo formar de manera integral al alumnado, sino darle las herramientas para afrontar un futuro de éxito. Comillas lleva más de 130 años siendo una universidad internacional, que abre las puertas del mercado laboral y que crece para aumentar su calidad

Cuando una universidad funciona, crece. Para dar más servicio, para impulsar el futuro de los alumnos, para investigar más y mejor, para ampliar las opciones de empleabilidad e internacionalización… para mejorar la certidumbre de quienes estudian y buscan su mejor versión y su mejor futuro. Eso hace Comillas: crecer para ampliar los horizontes de quienes confían en la tradición de más de 130 años, la solidez y la innovación de la universidad jesuita de Madrid, que pertenece a la red de universidades más extensa del mundo, lo que facilita el intercambio y la proyección internacional de sus estudiantes. Y este crecimiento está ampliando fronteras. Además de los centros en Madrid de Comillas ICADE, Comillas ICAI, Comillas CIHS y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, se han incorporado el nuevo campus de Bormujos (Sevilla), donde se imparte Enfermería y la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental (INEA), en

Valladolid. Centenares de jóvenes ven en la Universidad Pontificia Comillas un referente de calidad educativa y empleabilidad, al formar parte de la red internacional de universidades más extensa del mundo.

LÍDER EN FORMACIÓN

Las admisiones para el próximo curso abrirán el 1 de octubre, reflejo del creciente interés de los estudiantes en elegir Comillas para su futuro académico. Y es que los datos reflejan que más del 95% de quienes se gradúan están ocupados a los seis meses de finalizar sus estudios. No importa el grado o doble grado que se elija: la empleabilidad está asegurada gracias a los convenios con más de 3.000 empresas de toda España, muchas de ellas internacionales. Comillas no para de transformarse para amoldarse a los nuevos tiempos. Es la primera universidad en establecer una adopción ética de la IA en sus procesos a través de una pionera Oficina de Inteligencia Ar-

tificial, y no se detiene a la hora de ofrecer nuevos grados y dobles grados adaptados a las necesidades de empleabilidad en diferentes sectores. Pero no deja de incidir en el papel que debe cumplir una universidad: la formación integral del alumnado, el mejor para el mundo. Para ello busca estudiantes con talento y los apoya con becas que pueden llegar a cubrir hasta el 75% del coste total.

Sin duda, nuestros alumnos y alumnas son quienes hacen crecer a la Universidad Pontificia Comillas y los que colaboran en gran medida a que aparezca en cabeza de los rankings más importantes de España y del mundo. No en vano, según el ranking CYD, es líder en excelencia académica y formación integral de los estudiantes (primera universidad de España en Enseñanza y Aprendizaje) y está en el Top 3 en Orientación Internacional, reflejando el gran número de convenios con universidades de todo el mundo y la apuesta decidida por una formación

internacionalizada y multicultural. Además, el prestigioso ranking QS, recoge la mejora continuada de la Universidad Pontificia Comillas, que sigue mejorando su posición global: es la segunda universidad española en los indicadores employement conection y employerreputation «Esta clasificación, teniendo en cuenta que somos una universidad de tamaño mediano, nos sitúa

como un referente mundial en empleo de calidad y empleabilidad», aseguran los responsables académicos de la universidad jesuita de Madrid.

MÁS INFORMACIÓN futurosalumnos@comillas.edu +34 91 540 61 32 comillas.edu

Campus Cantoblanco,Madrid. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Campus Alberto Aguilera, Madrid. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESPECIAL FORMACIÓN EMPLEABILIDAD

POTENCIAR LAS ‘SOFT SKILLS’ MARCA LA DIFERENCIA

Tradicionalmente las habilidades más técnicas han sido mejor valoradas en el entorno laboral, pero esa tendencia está cambiando en la actualidad

ANA P. ECHAVARRIA

En un mundo en permanente evolución, donde el entorno laboral no deja de avanzar y de requerir nuevos conocimientos constantemente, es difícil para el empleado adelantarse a lo que va a necesitar o lo que van a buscar las empresas. Se habla de formarse en inteligencia artificial o en ciencias de datos, pero las grandes olvidadas a la hora de mejorar como trabajador y que resultan fundamentales son las soft skills

En contraste con las hard skills o habilidades técnicas, que son talentos que se pueden medir, específicos de un trabajo y que quedan refleja-

dos en certificados o títulos, las soft skills o habilidades blandas están menos definidas. Son transversales y universales y permiten una interacción efectiva con otras personas y una gestión eficiente de los desafíos personales y laborales que se vayan presentando. Tradicionalmente las hard skills han sido consideradas más importantes, dejando relegadas otras competencias de carácter social, emocional y cognitivo. Sin embargo, estas son el núcleo de la adaptabilidad y éxito en un entorno laboral dinámico y tienen una importancia más allá del desempeño indivi-

FORMACIÓN CONTINUA

Cómo desarrollar estas competencias

Una mejora constante de nuestras habilidades es fundamental para progresar no solo en nuestro desempeño laboral, sino también en nuestras perspectivas de futuro. El informe Habilidades de futuro de Banco Santander entrevistó a 15.000 personas de entre 18 y 65 años de 15 países. De ellas, el 80% sentía la necesidad de seguir ampliando conocimientos y el 70% valoraba que el aprendizaje continuo era esencial. Las herramientas de formación online son grandes aliadas a la hora de compatibilizar estas lecciones con el trabajo u otro tipo de estudios y existe una tendencia global hacia un aprendizaje autodirigido y práctico. En esa línea, Santander Open Academy ofrece cursos y contenidos gratuitos para todos los públicos, que además se imparten por vía telemática. De ellos, cuenta con varios centrados en trabajar las aptitudes interpersonales, como el de Comunicación efectiva, el de Negociación o el de Pensamiento crítico y resolución de problemas. La mayoría de las formaciones tienen plazas ilimitadas (solo requieren del correo electrónico para la inscripción) y están disponibles en varios idiomas.

dual, ya que impactan positivamente en la compañía. Un ejemplo de estas habilidades blandas útiles para un trabajador serían la comunicación efectiva, mostrando la capacidad de expresar ideas de manera clara y eficaz; el liderazgo, entendido como la inspiración y guía de equipos hacia objetivos concretos; y la gestión del tiempo, que permite optimizar los recursos para lograr maximizar la productividad.

LOS MEJORES CANDIDATOS

Las soft skills se han considerado durante mucho tiempo competencias de menor importancia, priorizando en los procesos de selección los conocimientos específicos. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que un buen candidato necesita contar también con el dominio de estas otras cualidades. Ya en 1993 un análisis de Spencer y Spencer determinó que las competencias conductuales eran igual de importantes que las habilidades técnicas cuando se hablaba de roles estratégicos. Además, estudios longitudinales de Lake y Powell en 2011 demostraron que las empresas que invertían en el desarrollo de habilidades blandas observaban una mejora significativa en productividad, cohesión y satisfacción laboral.

La neurociencia les da la razón: la empatía activa redes

WORLD YOUTH

SKILLS

LA CIFRA 92%

de reclutadores en LinkedIn valora habilidades ‘hard’ y ‘soft’ por igual, según CVapp

neuronales en la corteza prefrontal, vinculada con la toma de decisiones y la regulación emocional. Esto es algo que notan también los trabajadores en su día a día. Por ejemplo, el 70% de los empleados de McKinsey & Company afirmaron que les parecían igual de importantes las soft que las hard skills; y el 86% de los participantes en el Proyecto Oxígeno de Google respondieron que las habilidades blandas han sido fundamentales en el éxito de la compañía.

MÁS SALARIO Y MÁS TRABAJO

La tecnología ocupa día a día un lugar más importante en el trabajo, por lo que surge la pregunta: ¿qué nos diferencia de una máquina? Las soft skills son un activo invaluable y diferenciador, ya que permiten construir, colaborar y tener un ambiente de trabajo fluido. Por esta razón, actualmente se buscan estas competencias, como demuestra que el 92% de los reclutadores de LinkedIn evaluaron en igual medida las aptitudes

duras y blandas en los procesos de selección.

Un estudio llevado a cabo por CVapp sacó a la luz que, en España, cada vez se paga un mayor salario a las personas que cuentan con habilidades blandas más desarrolladas, ya que consiguen que se reduzcan malentendidos y contribuyen directamente a la productividad, la innovación y un ambiente laboral más armonioso. Las competencias mejor remuneradas son la escucha activa, con un sueldo medio de 83.000 euros, seguida por saber hablar en público y las ganas de aprender. Asimismo, en las

contrataciones se resalta más la necesidad de que el candidato cuente con capacidad de organización y de comunicación.

¿Y cuáles son las soft skills más demandadas por las empresas? Resiliencia, pensamiento crítico, compromiso, flexibilidad, trabajar en equipo, mentalidad de crecimiento, aprendizaje constante e independiente, creatividad, toma de decisiones en base a datos y habilidades digitales.

En la era de la IA y la digitalización, las soft skills marcan la diferencia entre unos trabajadores y otros. l

Las soft skills ayudan a mejorar el ambiente laboral. ISTOCK

ESPECIAL FORMACIÓN ENTREVISTA

Juan Ignacio de la Fuente

«La actualidad laboral es extremadamente cambiante y necesita perfiles muy diversos»

La Formación Profesional está en pleno auge entre los jóvenes al suponer una ocasión perfecta para aprender y conocer la especialidad en la que quieren desarrollar su carrera laboral El director de

La Formación Profesional (FP) está asentada como una de las opciones predilectas por parte de los jóvenes y de los trabajadores que desean potenciar su perfil o dar un giro drástico y cambiar de profesión. Una de las causas que explican esta tendencia es la formación técnica y práctica que ofrece la FP, lo que permite adquirir habilidades útiles y necesarias para ingresar en el mundo laboral con garantías. Hablamos con el director de CEU FP Sevilla, Juan Ignacio de la Fuente Yáñez, sobre los beneficios de estudiar una FP en España.

Cada vez son más los estudiantes que se decantan por una FP respecto a otras opciones. ¿Cuáles son los motivos de esta tendencia?

El perfil de los alumnos de Formación profesional ha ido variando a lo largo de los últimos 6 años. Hay un creciente número de alumnos que, aun teniendo la posibilidad de estudiar en otras etapas educativas, deciden optar por la formación profesional de grado superior

para formarse de forma más técnica y práctica, conocer desde dentro y experimentar cómo sería trabajar en ese campo, especialidad o familia profesional, y tener una visión más clara de lo que podría ser su futuro en un horizonte asumible de dos años.

¿Cuál es vuestra previsión de cara a este curso que comienza en cuanto al número de alumnos que pasarán por vuestras aulas?

CEU FP está incrementando su número de manera exponencial debido a la apuesta por la calidad y los valores de esfuerzo y empleabilidad, por lo que esperamos superar la barrera de los 2500 alumnos presenciales.

¿Cuáles son los perfiles de trabajadores más demandados en la actualidad?

La actualidad laboral es extremadamente cambiante y necesita de perfiles muy diversos. El mercado laboral necesita personal bien preparado, que sepa ofrecer soluciones a los desafíos del día a día, y que está acostumbrado a una dinámica

BIO

Juan Ignacio de la Fuente Yáñez

Sevillano de nacimiento, casado desde el año 2003. Licenciado en Derecho, Máster en dirección de empresas y Aster en educación, especialidad bilingüe. Tras 10 años en la educación superior de ámbito universitario norteamericano, comenzó su labor en la FP en el año 2014, año desde el que ha ejercido de profesor y más tarde como director de CEU FP Sevilla.

de trabajo exigente. Las Familias profesionales con mayor crecimiento en ofertas de trabajo en los dos últimos años han sido las del ámbito de salud, tecnológico y de Administración y comercio.

¿Cuáles son las formaciones que ofrecéis más solicitadas por parte de los jóvenes?

En estos momentos, CEU FP

ofrece en sus diferentes localizaciones una amplia variedad de ciclos formativos, siempre con la vista puesta en la empleabilidad y lo que la empresa necesita. Ciclos como imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, Automatización y robótica industrial, o transporte y logística han desarrollado una enorme demanda por parte de los alumnos, y tienen una magnífica ratio de empleabilidad posterior.

¿De qué modo conectáis a vuestro alumnado con el mundo laboral?

La conexión debe ser ágil, y debe basarse en la preparación del alumno y muchas veces en el boca a boca entre las empresas y las necesidades que ellas nos trasladan. Las empresas nos solicitan alumnos CEU en prácticas porque conocen el grado de especialización y el cuidado que dedicamos a la calidad del aprendizaje y los valores de nuestra institución.

¿Cuál dirías que es la importancia de una formación práctica en empresa a la hora de formar a un estudiante?

Las prácticas en empresa enfrentan al alumno a una situación en la que realmente pone sus habilidades, conocimientos y actitud bajo el prisma de realidad laboral de nuestros días. La fase práctica es imprescindible y diferenciadora de otras etapas educativas, son seña de identidad, así como la mejor forma de conector alumno y empresa.

¿De qué forma preparáis a vuestro alumnado para que puedan afrontar las necesidades actuales de las empresas?

Durante los dos años del ciclo formativo, se trabaja no solo la excelencia académica, sino la capacidad del alumnado para afrontar los retos, trabajar autónomamente y ofrecer alternativas y soluciones a las dificultades que se plantean en el día a día de una empresa. Cultivamos la preparación teórico-práctica sin olvidar las soft skills, y el trabajo colaborativo y en equipo.

¿Cuántas garantías tiene el alumno de incorporarse al mundo laboral una vez fina-

«El porcentaje de alumnos que reciben una oferta laboral durante sus prácticas y al terminar aumenta cada año»

lice sus estudios en vuestro centro?

El porcentaje de alumnos que reciben una oferta laboral durante sus prácticas y al terminar, aumenta cada año. Las prácticas son una fuente de captación de talento para las empresas. ¿Cuáles son las novedades que ofrece el CEU respecto al año pasado en FP?

Adaptamos nuestras titulaciones al segundo año de implantación de la nueva ley de FP. Esto supone un mayor foco en la fase de formación en empresa en primer y segundo curso, la importancia de la internacionalización y la digitalización corporativa. Los nuevos ciclos formativos ofertados desarrollan la oferta existente, así como la continuidad con los cursos de especialización/Máster de FP.l

CEU FP Sevilla, Juan Ignacio de la Fuente Yáñez. FOTO: CEU

ESPECIAL FORMACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES

Los perfiles ‘tech’ se encuentran entre los más demandados por las empresas. ISTOCK

CARLA PÉREZ

El avance de la tecnología y de la inteligencia artificial (IA) en los últimos años está transformando el mercado laboral. Tanto es así que se espera la creación de hasta 78 millones de empleos relacionados con sectores tecnológicos emergentes para 2030, según el último informe Future of Jobs 2025 del World Economic Forum. Competencias como el análisis de datos, la programación de sistemas de IA, la robótica, la ciberseguridad y el desarrollo de software se han convertido en llaves maestras para acceder a algunas de las profesiones más demandadas del momento. Conscientes de la dirección que está tomando el ámbito laboral, las universidades y los centros de formación ya están ofreciendo nuevos cursos, grados y másteres enfocados en transmitir los conocimientos necesarios sobre las nuevas tecnologías. En 2025, se estima que comenzarán a impartirse al menos 43 titulaciones nuevas en centros públicos de todo el país. Además, esta oferta de grados relacionados con el sector digital y la inteligencia artificial podría seguir aumentado durante el curso 2026/27, pues se prevé que se implanten otros seis grados para esa fecha según un informe realizado por Radiotelevisión Española.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL FUTURO LABORAL

Se espera la creación de 78 millones de empleos relacionados con las tecnologías emergentes para 2030, según el informe ‘Future of Jobs 2025’. Por ello, cada vez se imparten más cursos, grados y másteres enfocados en la materia

NUEVOS MÁSTERES Y CARRERAS

Uno de los grados más populares es el de Inteligencia Artificial que se impartirá tanto en la Universidad Politécnica de Valencia (con 150 plazas) como en la Universidad Carlos III de Madrid (con 65 plazas y formato bilingüe español/inglés). Por su parte, la Universidad de Granada comenzará a impartir durante este curso el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Además, en la Universidad de Sevilla se podrá estudiar por primera vez el Grado en Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial y en la de Córdoba el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Las notas de corte para estudiar un grado universitario de este tipo van desde el 10 hasta cerca del 13 dependiendo de la universidad y la carrera elegida. En el curso

2024/2025, la nota de corte más baja fue de un 10,008 para estudiar el grado de Inteligencia Artificial en la Universidad Autónoma de Barcelona y la más alta fue un 12,775 para estudiar Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial en la Universidad Complu-

tense de Madrid, según el portal NotasdeCorte.es.

CAPACIDADES Y DESTREZAS

Para dedicarse al mundo de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, es importante estar en continua formación y desarrollo personal.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, CLAVE DE FUTURO

La expasión de áreas como el comercio electrónico, la ciencia de datos, la cadena de suministro, la producción o el marketing motiva a los perfiles junior a elegir estudios que les habiliten para estos puestos. En su caso, L’Oréal Groupe está en proceso de captación de perfiles digitales y de ingeniería para definir la belleza del futuro y liderar la evolución del Beauty Tech. Muestra de ello son los más de 21.000 empleados de su área de Operaciones y los más de 2.000 en hyper-tech. Asimismo, esta compañía tiene en Madrid el ‘Campus de Excelencia en D2C eCommerce’ para los interesados en eCommerce y estrategias de marketing en soluciones digitales. Además, el talento industrial puede desarrollar su carrera profesional en su Fábrica Internacional de Productos Capilares de Burgos.

Para ello, puede ser muy útil acudir a talleres, seminarios o conferencias sobre el tema, así como colaborar en proyectos prácticos que permitan aplicar los conocimientos teóricos. Los profesionales en IA necesitan desarrollar una combinación de habilidades técnicas y analíticas en diferentes campos para desempeñar correctamente su labor. El dominio de algoritmos de machine learning, técnicas de deep learning, procesamiento de lenguaje natural (PLN) y manejo de grandes volúmenes de datos es clave para trabajar en IA según indica Josep Amorós, responsable de Data University en BBVA. Para el experto también es esencial saber programar en lenguajes como Python y usar herramientas como SQL o TensorFlow. Pero todo esto debe complementarse con un

conocimiento claro sobre regulación, ética y responsabilidad, abordando temas como los sesgos, la transparencia y la toma de decisiones éticas en la inteligencia artificial.

PROFESIONES MÁS DEMANDADAS En 2025 el mercado laboral se caracteriza por el desarrollo tecnológico, por eso, los perfiles tech están figurando entre los más demandados por las empresas. Los desarrolladores de software tienen uno de los perfiles más buscados en 2025, según un estudio de LinkedIn. Ente los primeros puestos del ranking también se encuentran los ingenieros de inteligencia artificial. El análisis de datos también está ganando importancia dentro del mercado laboral. Los especialistas en big data, en concreto los senior data scientists, se encuentran en el primer puesto de los perfiles tech más buscados para el Grupo Adecco. Por otra parte, el puesto de especialistas en ciberseguridad también está en auge y es una de las profesiones que más rápido crece en los últimos años, según el World Economic Forum. Por último, los especialistas en marketing digital se han convertido en indispensables para la estrategia de crecimiento de cualquier empresa, por lo que se convierten en otra opción interesante. l

ESPECIAL FORMACIÓN APRENDER TRABAJANDO

ESTUDIOS PRÁCTICOS ÚTILES PARA LOGRAR TU PRIMER EMPLEO

Las nuevas necesidades de las compañías españolas e internacionales alientan al alumnado a dominar habilidades prácticas desde el primer momento en que ingresan al mercado laboral

MANU CARRERO

La transformación constante del mercado, la especialización y las nuevas necesidades de las empresas están alcanzando un ritmo frenético en nuestra era. Esta circunstancia provoca que compañías de todo tipo de sectores necesiten a profesionales muy específicos, incluyendo a los recién egresados. Por ello, la oferta de grados, posgrados y másteres está reorientándose y apostando por la formación práctica en sus currículum educativos, para que sus alumnos se incorporen al mercado laboral con las habilidades necesarias para cubrir las nuevas demandas profesionales y puedan aportar valor a las empresas desde el primer momento.

Así, la modalidad de estudio teórico-práctica y la generación de oportunidades profesiona-

Los jóvenes pueden beneficiarse de multitud de programas para culminar su formación

PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

Más allá de las prácticas curriculares o extracurriculares de las distintas universidades españolas, existen numerosos programas que aseguran prácticas a sus alumnos, siendo la mayoría remunerados.

Se ofrecen multitud de formaciones prácticas remuneradas en España

les durante el periodo formativo están en auge en España. Incluso algunos centros educativos aseguran prácticas de empresa a sus alumnos al establecer convenios duraderos con compañías y facilitando enormemente la inclusión laboral de los jóvenes. Conocedores de esta tendencia, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) detalla que la orientación al empleo, las estancias internacionales y la introducción de la empresa en las aulas son las herramientas en boga para asegurar una satisfactoria formación práctica orientada al mundo laboral real.

El Programa Campus Rural, popularmente conocido como el ‘Erasmus Rural’, es un programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta beca, que proporciona prácticas remuneradas de 1.000 euros, se dirige al alumnado de grado o máster universitario, tiene una duración de entre tres y cinco meses y está destinada a municipios rurales en riesgo de despoblación. Las becas de colaboración del Ministerio de Educación y For-

mación Profesional están especialmente indicadas para los alumnos que quieran orientar su futuro laboral a la investigación. Son remuneradas, se convocan cada curso y se destinan especialmente a que los jóvenes investigadores participen en proyectos de investigación que se desarrollan en departamentos universitarios.

RECURSOS PARA JÓVENES

El portal Talentoteca es una plataforma sin coste impulsada desde la Fundación Universidad-Empresa (FUE) que facilita enormemente el primer salto al mundo profesional para el alumnado menor de 30 años y en sectores de todo tipo. Para acceder a estas ofertas tan solo es necesario registrarse en su web y solicitar las prácticas que te interesan, siendo remuneradas la mayoría de ellas.

Por su parte, la Fundación SEPI desarrolla becas de prácticas desde 1980 tanto para estudiantes universitarios como para titulados de Formación

Profesional en España. Existen varios programas que ofrecen formación práctica adaptable para perfiles de todo tipo. El mayor aval de estas prácticas es el alto porcentaje de becarios que acaban siendo contratados por las compañías una vez terminan el periodo de formación.

EN EL EXTRANJERO

El alumnado nacional también puede disfrutar de las ventajas de los programas de prácticas en el extranjero ofertados para estudiantes de grado, máster y doctorado. La conocida Beca Erasmus+ contempla prácticas en empresas en otros países de Europa, con una duración mínima de dos meses

y un máximo de doce. El propio portal web de Erasmus+ destaca la capacidad emprendedora de los estudiantes que realizan unas prácticas en el extranjero, asegurando que uno de cada diez becarios ha creado su propia empresa. Otro programa al que pueden acogerse los recién titulados en la universidad o en formación profesional media o superior es el Proyecto ICEX Vives, en el que participan multitud de organizaciones internacionales. Buscan jóvenes menores de 30 años para realizar prácticas no laborales en empresas y entidades españolas internacionalizadas. A diferencia de la anterior ayuda, este programa de formación al talento sí exige estar en posesión de una titulación universitaria superior de grado o una Formación Profesional media o superior. l

En qué consiste la FP Dual y qué ventajas tiene

Una de las grandes opciones que tienen los estudiantes de Formación Profesional en España es la FP Dual. Se trata de una modalidad que se efectúa alternando entre el centro educativo en cuestión y la empresa. De esta forma, el alumno adquiere conocimientos formativos en el centro educativo y aplica lo aprendido en un centro de trabajo y en un puesto real. Adquirir competencias trabajando no es el único beneficio de los jóvenes que optan

por esta modalidad formativa, puesto que hasta un 70% de los titulados en una FP Dual encuentra trabajo en su sector y aproximadamente tres de cada cuatro son empleados a tiempo completo. Asimismo, las FP Dual en España están orientadas a las potenciales necesidades del mercado en los próximos años. Desarrollo de aplicaciones web, animaciones 3D y automatización y robótica industrial son solo algunas de las profesiones a las que los

alumnos pueden acceder a través de una formación de este tipo.

DIFERENTES MODALIDADES

Además de servir como puente de acceso a la universidad, la FP Dual ofrece más oportunidades de encontrar trabajo en el sector deseado, prácticas remuneradas, se orienta a las necesidades reales de las empresas y da acceso a profesiones en auge. Esta modalidad de estudio contempla el régimen gene-

ral y el intensivo. Este último se efectúa alternando la formación en el centro de Formación Profesional y la empresa, mientras que el estudiante se beneficia de un contrato laboral de formación con retribución. Asimismo, la duración de la formación en empresa es superior al 35% de la duración total de la formación. En cambio, en el régimen general, la formación en empresa tiene una duración de entre el 25% y el 35% de la formación ofertada. l

académica en una empresa. ISTOCK
Las FP Dual pueden realizarse en régimen intensivo. ISTOCK

EN COLABORACIÓN CON UNIVERSAE

UNIVERSAE refuerza su oferta educativa y se consolida como un agente clave en la Formación Profesional

En un periodo en el que la Formación Profesional está en pleno auge, UNIVERSAE apuesta por una metodología centrada en las personas, formaciones conectadas con el mercado laboral y por la innovación tecnológica

La Formación Profesional (FP) pasa por el mayor momento de expansión de la historia. Según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes el número de estudiantes matriculados en FP supera los 1.1 millones. A este respecto, UNIVERSAE se posiciona como una referencia en la transformación educativa para el alumnado ofreciendo más de 50 titulaciones oficiales. Este Instituto Superior de Formación profesional apuesta por la calidad académica, la innovación digital y una docencia dirigida a las necesidades específicas de los estudiantes.

CONEXIÓN CON EL MERCADO Esta institución, además, ofrecerá la modalidad presencial en sus campos de Madrid y Barcelona para las titulaciones de Administración y Finanzas, Cuidados Auxiliares de En-

fermería e Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, con el fin de proporcionar una experiencia formativa conectada con las necesidades del mundo laboral. «Con esta oferta presencial queremos dar res-

puesta a los alumnos que buscan una experiencia formativa activa en entornos diseñados para el aprendizaje colaborativo y el contacto directo con docentes y compañeros», explica el director de Relaciones Ins-

titucionales de UNIVERSAE, Manuel Gazapo Lapayese.

MODALIDADES FORMATIVAS

Además de la modalidad presencial, también existe la metodología híbrida, un formato que combina la flexibilidad de la formación onlinecon el valor del contacto presencial. Asimismo, también existen titulaciones completamente online, siendo las predilectas por parte de los estudiantes al eliminar las barreras geográficas y al adaptarse a las distintas circunstancias personales.

«UNIVERSAE ha liderado este ámbito desde sus inicios con un enfoque innovador y el respaldo de un ecosistema digital avanzado: el Método U, que integra teoría y práctica en un entorno virtual», indica Gazapo. Además, los alumnos cuentan con un tutor que los acompaña en todo momento para asegu-

rar un aprendizaje individual, adaptado y cercano.

EMPLEABILIDAD GARANTIZADA

Además de contar con la formación flexible, de calidad y centrada en las personas como pilares fundamentales, esta institución educativa apuesta con firmeza por el impulso de la empleabilidad en sus alumnos a través de convenios establecidos con más de 20.000 empresas líderes. De esta forma, los estudiantes disfrutan de un primer contacto real con su sector mediante prácticas profesionales garantizadas. No obstante, la FP no solo abre puertas a los que deseen una primera incursión en el mercado laboral, sino que también permite a quienes ya trabajan mejorar su posición, adquirir nuevas competencias y promocionar dentro de sus empresas.

UNIVERSAE ofrece modalidad presencial en Madrid y Barcelona. UNIVERSAE

UNA FORMA DE CRECER Y MEJORAR PROFESIONALMENTE

Hablar más de un idioma puede aumentar las posibilidades de conseguir puestos de trabajo mejor remunerados y con una mayor proyección

CARLA PÉREZ

En el mundo laboral actual, donde cada vez hay más empresas con alcance global, aprender idiomas se ha convertido en una herramienta fundamental para acceder a mejores oportunidades de empleo. Las empresas valoran que los candidatos puedan comunicarse en diferentes lenguas, pues es imprescindible para la colaboración internacional, la atención a clientes globales y la expansión hacia nuevos mercados.

En España, hay unas 150.000 empresas con presencia internacional, un dato de la CEOE que refleja la importancia de aprender otras lenguas para acceder con más opciones al mundo laboral en nuestro país.

LA CIFRA

70% de puestos de responsable exigen a los candidatos que dominen más de un idioma

Dominar un segundo idioma, como el inglés, el francés o el alemán, no solo aumenta las posibilidades de conseguir trabajo, sino que también abre la puerta a puestos mejor remunerados y con una mayor proyección profesional. De hecho, el 70% de los puestos de perfiles de responsabilidad exige a los candidatos la capacidad de desarrollar su ac-

tividad en otro idioma, según un informe elaborado por Ranstad.

IDIOMAS MÁS SOLICITADOS

El inglés es una de las lenguas más demandadas en el mundo laboral, según un estudio elaborado por la escuela de idiomas ESID. Dominar este idioma resulta esencial en ámbitos como los negocios, la tecnología o el entretenimiento; sin embargo, no es la única que puede abrir puertas profesionales. El chino mandarín también figura entre los más solicitados, de acuerdo con el mismo estudio. Hablado por más de mil millones de personas, se ha consolidado como un idioma estratégico para los negocios, especialmente en sectores como el comercio, la manufactura y la tecnología. En la tercera, cuarta y quinta posición del ranking se encuentran el alemán, el francés y el portugués, según ESID. El alemán es el idioma más hablado de la Unión Europea y resulta fundamen-

tal para hacer negocios en Alemania, Austria y Suiza, países destacados por su fortaleza en sectores como el farmacéutico y el automotriz. El francés, por su parte, se habla actualmente en más de 29 países y puede representar una ventaja competitiva en carreras relacionadas con las relaciones internacionales o el derecho internacional. Finalmente, el portugués ha ganado relevancia en los últimos años gracias al crecimiento económico de Brasil, lo que lo convierte en un idioma clave para las empresas que buscan expandirse en América del Sur.

LA CLAVE

Asimismo, aprender árabe también puede ser de ayuda a la hora de abrirse puertas en el mercado laboral, según el estudio mencionado anteriormente. Este idioma juega un papel crucial en el Medio Oriente y en el Norte de África, regiones clave en el suministro mundial de energía y su creciente mercado de consumo. De esta forma, el árabe es esencial en sectores relacionados con el petróleo, el gas y las finanzas.

DEMANDA EN ESPAÑA

Aunque una empresa tenga presencia internacional y requiera el manejo de idiomas

Formas de obtener certificación

A pesar de que poseer competencias lingüísticas es cada vez más importante a la hora de encontrar trabajo, en España sigue siendo una tarea pendiente. Solo el 24,6% de los estudiantes de secundaria aprende dos o más idiomas, según datos de Ranstad, una cifra por debajo de la media europea . Por su parte, en las grandes empresas, el 22% de los directivos actuales no tiene el nivel de inglés necesario para desempeñar adecuadamente sus funciones, como recoge el análisis global English at Work de Cambridge.

No obstante, hay varias formas de conseguir una certificación de idiomas en España. Una vez hayas determinado cual es tu nivel dentro Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), podrás matricularte en un curso de la Escuela Oficial de Idiomas y presentarte al examen final de certificación. Otra vía es realizar exámenes a través de instituciones conocidas internacionalmente como Cambridge. Por último, puedes aprender por libre y presentarte a alguno de los exámenes que ofrecen los centros de formación o universidades como UNED Idiomas.

extranjeros, si opera dentro del territorio nacional también es importante considerar las diferencias lingüísticas de cada región. En España, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se trabaje, puede resultar relevante conocer alguna de las lenguas cooficiales, como el gallego, el catalán, el valenciano o el euskera.

Además, las comunidades más vinculadas al turismo y a la migración son las que más solicitan el conocimiento de otras lenguas, según un informe realizado por el portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco.

Las Islas Baleares son uno de los lugares donde las empresas requieren más idiomas, con un 18,60% de sus ofertas pidiendo dominar algún idioma en concreto. En segundo lugar se sitúa Islas Canarias con un 17,68%. A estas les sigue la Comunidad de Madrid, donde el 17,31% de

LA CIFRA

18,6% de ofertas en Baleares piden otro idioma además de español, según Infoempleo y Adecco

las vacantes publicadas solicitaban el conocimiento de otro idioma. De hecho, estas tres autonomías fueron las únicas que superaron la media española de demanda de idiomas que se sitúa en un 16,78%, según el informe citado anteriormente.

Por su parte, Extremadura ocupa el cuarto puesto entre las comunidades autónomas con un mayor número de ofertas de trabajo que requieren conocimientos de idiomas, con un 16,84%. Le sigue Cataluña, donde el 15,53% de las vacantes solicitan candidatos con competencias lingüísticas más allá del castellano.

En los últimos puestos se encuentran las comunidades autónomas de Galicia, Aragón, Región de Murcia, Cantabria, Navarra y País Vasco. En estos territorios, el dominio de una lengua adicional es un requisito menos demandado por las empresas en sus procesos de selección. De hecho, según los datos recopilados por Infoempleo y el Grupo Adecco, únicamente entre el 12,23% y el 10,29% de las ofertas de empleo publicadas en estas regiones incluyen como condición el conocimiento de otro idioma. l

El chino, el inglés y el alemán están entre los idiomas más demandados en las ofertas de empleo. ISTOCK

ESPECIAL FORMACIÓN EDUCACIÓN PARA ADULTOS

LA VUELTA A CLASE NO TIENE EDAD: ESTUDIAR MÁS ALLÁ DE LOS 18

Quienes no pudieron estudiar o buscan mejorar sus perspectivas laborales encontrarán numerosas alternativas para volver a las aulas

ANA P. ECHAVARRÍA

La ‘vuelta al cole’ no es algo exclusivo de los más pequeños de la casa, sino que los mayores también pueden compartir esa emoción por el inicio del curso académico. Ya sea porque no tuvieron la posibilidad de estudiar en su momento, porque quieran dar un giro a su trayectoria profesional o por el puro placer de aprender algo nuevo, muchos adultos deciden volver a las aulas en distintos niveles formativos.

LA ESO PARA ADULTOS

En el sistema educativo actual, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se imparte tras la Primaria y es la puer-

ta de entrada al resto de estudios superiores, además de un requisito imprescindible en muchos puestos de trabajo. Los mayores de 18 que en su momento no obtuvieran esta titulación y quieran hacerla tienen dos posibles vías: presentarse por pruebas libres y demostrar que se tiene el nivel de conocimientos requerido o asistir a la Educación Secundaria para Adultos (ESA). En el caso de que la persona escoja prepararse por su cuenta o en una academia, podrá apuntarse a las pruebas oficiales que convocan las comunidades autónomas una o dos veces al año.

La otra opción es acudir a un Centro de Educación de

de los graduados en FP encuentran trabajo en seis meses , según Fad Juventud

Personas Adultas (CEPA) para estudiar la ESA, una modalidad que agrupa en dos años los cuatro cursos de la ESO. Se imparten tres ámbitos de estudio: comunicación (Lengua castellana y literatura, Inglés y Lengua propia, si corresponde), social (Economía, Geografía e Historia, Plástica y Música) y científico-tecnológico (Matemáticas, Física y química y Naturales).

Para poder acceder a esta educación es necesario tener la mayoría de edad, no estar escolarizado y residir en Es-

paña (teniendo la nacionalidad o NIE) o residir en el extranjero y ser español. Excepcionalmente podrán aplicar mayores de 16 con contrato de trabajo o deportistas de élite. El precio de esta formación está regulado en los centros públicos por cada comunidad y se ofrece en todo el país en modalidad presencial o semipresencial, así como a distancia en el Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia

UNA NUEVA PROFESIÓN

Las Formaciones Profesionales (FP) han demostrado ser una gran oportunidad para encontrar empleo: seis de cada diez alumnos graduados en FP consiguen trabajo en menos de seis meses, según un estudio de Fad Juventud en colaboración con Fundación Gestamp. Por esta razón se han vuelto una alternativa muy interesante, especialmente porque a la los ciclos

LA CLAVE

Educación no formal para adultos

Al margen de las formaciones regladas a las que los adultos pueden acceder por distintas vías, el Ministerio de Educación y Formación Profesional tiene el programa Aula Mentor para la formación abierta y a distancia, dirigido a las personas adultas. Se trata de un conjunto de 240 cursos organizados en 14 áreas formativas y diseñados con objeto de mejorar las competencias personales y profesionales. Esta propuesta formativa de carácter no formal tiene las matrículas permanentemente abiertas y se puede pausar y retomar después sin perder el progreso. Otro proyecto muy interesante para aquellas personas con inquietudes culturales o que buscan actualizarse es la Universidad de la experiencia, un proyecto educativo no reglado y flexible que se imparte en muchas universidades. En este programa se estudian diversas materias de una gran variedad de ramas diferentes que ofrecen una visión general del conocimiento. Están organizadas por módulos y semestres con el objetivo de concluir la formación en tres años, aunque pueden estudiarse al ritmo del alumno.

formativos de Grado Medio se puede acceder únicamente con el título de la ESO. Para los de Grado Superior será necesario disponer del título de Bachillerato o presentarse a una prueba de acceso. También es importante destacar la alternativa del reconocimiento oficial de competencias profesionales. Si tienes una experiencia laboral de al menos 3 años o un mínimo de formación de 300 horas, puedes solicitar que se te reconozca ese conocimiento para optar por ciertas ramas de estudios o para convalidar algunas asignaturas. De esta forma que reflejado todo lo aprendido de manera no oficial o durante años de trabajo.

LA UNIVERSIDAD NO TIENE EDAD

La época universitaria tan mitificada no tiene, en realidad, una edad específica. La prueba de acceso para mayores de 25 años ofrece la posibilidad de vivirla a todos aquellos que en su momento no pudieron cursar estudios superiores. Para ello, solo es necesario tener 25 años o cumplirlos antes del 1 de octubre del año de celebración de la prueba. Además de para matricularse en un grado universitario, aprobar este examen permite optar por un ciclo formativo de Grado Medio o de Grado Superior de FP. El test en sí se divide en dos partes: la fase general, que eva-

Las pruebas de acceso para mayores de 25 permiten matricularse en grados de la universidad y en Formación Profesional

lúa la madurez e idoneidad de los aspirantes con tres ejercicios (Comentario de texto, Lengua castellana y Lengua extranjera), y una fase específica, enfocada a los estudios que se quieran realizar, y que se estructura en cinco opciones dentro de las cuales se escogerán dos materias concretas (Artes y humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídicas e Ingeniería y Arquitectura). El candidato puede presentarse de manera libre o hacer un curso preparatorio que ofrecen muchas universidades. Si lo que se busca es encontrar una alternativa que permita continuar con los estudios mientras se compatibiliza con otras obligaciones, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ofrece una educación completamente online. Desde grados, hasta másteres o incluso microgrados, teniendo estudios superiores o realizando la prueba de acceso mencionada se puede continuar aprendiendo y mejorando las perspectivas laborales a cualquier edad l

LA CIFRA 60%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.