MADRID, JUEVES, 17 DE JULIO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5823 WWW.20MINUTOS.ES
MADRID
Los funcionarios de la Comunidad cobrarán un 0,5% más desde el próximo mes
El Ejecutivo autonómico aprobó ayer el aumento salarial de los casi 250.000 trabajadores a su cargo, que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que se abonarán también 18 meses de atrasos. Los altos cargos, excepto la presidenta, también se beneficiarán de la medida, que supondrá una inversión de 125 millones de euros. Pág. 11
LABORAL
El Supremo rechaza que se indemnice con más de 33 días el despido improcedente
El Alto Tribunal explica que dicha indemnización no puede verse incrementada en vía judicial con cuantías adicionales justificadas en las circunstancias concretas de cada caso. Llega a la misma conclusión que en una sentencia de 2024, pero ahora añade que tampoco la Carta Social Europea avala que los trabajadores puedan conseguir en los tribunales aumentar sus compensaciones. Pág. 5
UNA MENOR TUTELADA, EN ESTADO CRÍTICO TRAS SER QUEMADA VIVA POR UN HOMBRE EN GRAN CANARIA
Pág. 6
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Sánchez frente al espejo. En sus siete años en Moncloa, Sánchez se ha enfrentado a una pandemia, a un volcán, a un apagón, pero su verdadero enemigo ha estado en casa. La corrupción en Ferraz ha provocado no solo una caída de su valoración sino también una crisis de credibilidad entre sus propios votantes. Según la encuesta DYM que publica hoy 20minutos, el 35% de ellos no se cree sus medidas anticorrupción y dos de cada tres opinan que el caso Cerdán ha debilitado la imagen del PSOE. Así, al presidente no le queda otra que situarse frente al espejo. Y no precisamente para preguntarle quién es más guapo o adentrarse en un mundo de fantasía como Alicia.
Seis de cada diez ciudadanos no ven creíbles las medidas anticorrupción de Sánchez
FERRAZ El 54% de los votantes socialistas creen que la crisis sigue abierta y el 63% dicen que el caso Cerdán ha erosionado al partido GÉNOVA La mitad de electores populares optarían porque Feijóo gobernara solo SONDEO El PP se mantiene a 10 puntos del PSOE en intención de voto y Vox sube Páginas 2 y 3
Isabel Jiménez
PRESENTADORA
«La televisión te da cosas y te las quita, pero nunca es para siempre»
La presentadora estrena hoy en Cuatro un programa de entrevistas, Mis raíces, que considera «el formato de la temporada». Pág. 14
DEPORTES
EL ATLÉTICO YA TIENE A SU NUEVO ORGANIZADOR,
JOHNNY CARDOSO
El conjunto rojiblanco logró cerrar ayer la contratación del exjugador del Betis hasta el 30 de junio de 2030. Pág. 12
Pág.
BORJA B. HOJAS
ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTENCIÓN DE VOTO
El PSOE no remonta, el PP mantiene su ventaja de 10 puntos y Vox sigue al alza
EL BLOQUE de derecha consolida la absoluta y el progresista no superaría los 124 diputados
DANIEL RÍOS
daniel.rios@20minutos.es/@Dany_Rios13
La comparecencia que realizó ante el pleno del Congreso la semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le ha servido para dejar atrás la crisis desatada por la supuesta implicación de Santos Cerdán en el caso Koldo. Según revela el barómetro de julio elaborado por el Instituto DYM para 20minutos, si las elecciones generales se celebrasen mañana, los socialistas obtendrían un 26,1% de los votos, el mismo porcentaje que hace un mes (ya había saltado el escándalo de Cerdán) y más de cinco puntos y medio por debajo de su resultado de 2023. El PP, por su parte, obtendría una cómoda victoria: su 36,1%, una décima más que en junio, le permitiría gobernar junto a un Vox que sigue al alza (14,6%).
El trabajo de campo se realizó entre los días 11 y 14 de julio, por lo que recoge los efectos tanto de los disturbios racistas de Torre Pacheco (Murcia) como de la tensa comparecencia de Sánchez ante el Congreso del día 9, en la que el presidente presentó un paquete de medidas contra la corrupción. Lo cierto es que el PSOE ha frenado su caída y no ha seguido perdiendo voto tras el abrupto bajón del mes pasado, cuando los socialistas se dejaron más de dos puntos y medio respecto a mayo. Pero Sánchez sigue muy lejos de disputar la victoria al PP, y a ello tampoco ayuda que Sumar vuelve a retroceder tras la subida del mes pasado.
Los de Yolanda Díaz obtendrían apenas un 6,6% de los sufragios, un punto menos que en
Puede leer más sobre el barómetro en 20minutos.es
FEIJÓO repite como el líder mejor valorado, Abascal se coloca tercero y Sánchez obtiene su peor nota
junio, por un 3,7% de un Podemos que no logra recuperar el buen momento de hace un par de meses, cuando su estimación de voto sobrepasó la barrera del 5%. En conjunto, las tres formaciones de izquierdas sumarían un máximo de 124 diputados (ahora tienen 152). Los socialistas pasarían de 121 escaños a entre 105 y 109. La división de la izquierda Por el contrario, la división sigue lastrando a Sumar y Podemos. Aunque tan solo están dos puntos en estimación de voto por debajo de las papeletas conseguidas en 2023 (un 12,3%, que se tradujo en 31 diputados), Díaz obtendría entre 10 y 12 escaños y los morados, dos o tres: menos de la mitad, en el mejor de los casos, que hace dos años. La explicación se encuentra en el sistema electoral español, que premia la concentración del voto en las opciones mayoritarias y, sobre todo, que castiga a los partidos o coaliciones que obtienen un resultado global por debajo del 10% de las papeletas. En el bloque conservador, la situación es la inversa. PP y Vox obtendrían una amplísima mayoría absoluta de entre 192 y 198 diputados, cuando la mitad más uno del Congreso son 176 actas. De nuevo, y como llevan meses reflejando las encuestas, el crecimiento de la formación de Santiago Abascal no debilita a la de Alberto Núñez Feijóo: el PP está estancado en el entorno del 36% y no llega a sus cifras máximas de apoyo, que cosechó a finales de 2023, pero tampoco retrocede ante el empuje de un Vox que crece un punto en un solo mes y ya se coloca con una estimación de voto del 14,6%.
Desde el pasado marzo, los de Abascal han ganado más de dos puntos y medio de estimación de apoyos. Además, el partido está más de dos puntos por encima del que obtuvo en las generales de 2023, por lo que alcanzaría en unas próximas elecciones entre 38 y 40 asientos frente a los 33 de ahora.
El principal damnificado de ese crecimiento sería Se Acabó La Fiesta, el partido del eurodiputado ultraderechista Alvise Pérez: se quedaría fuera del
EL
GRÁFICO
Reparto
Intención estimada de
Evolución de la estimación de voto en unas elecciones generales
Enfrente, el 63,3% de los votantes socialistas de hace dos años repetirían, cifra que se reduce al 51,6% en el caso de Sumar. Trasvase de electores Además de mantener bien amarrados a sus votantes, el PP logra que casi una décima parte de quienes eligieron la papeleta de Sánchez opte ahora por hacer presidente a Feijóo. Los populares pierden un 7,9% de sus votantes en dirección a Vox, pero quitan a los de Abascal un 4,5%. Lo que los líderes de los cuatro principales partidos tienen en común es que ninguno está cerca de recibir un aprobado de los españoles. Feijóo sube ligeramente y es calificado con 3,6 puntos sobre 10, lo que le convierte en el mejor valorado por delante de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que sigue en el 3,4. El peor valorado es Sánchez, que registra su peor dato, un 3. Por su parte, Abascal sube más de medio punto y se coloca tercero con un 3,3. Además, es el mejor valorado por sus propios votantes, que le dan un 7,8; mientras los de Sumar califican a Díaz con un 7; los del PP dan un 6,7 a Feijóo y los socialistas
FICHA TÉCNICA
Muestra y metodología: 1.004 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 11 y el 14 de julio.
¿Cómo valora la actuación de los siguientes políticos?
¿Cómo cree que ha afectado a la imagen de los siguientes líderes la sesión del Congreso del 9 de julio en la que Pedro Sánchez anunció medidas contra la corrupción?
Congreso de los Diputados con el 1% de los sufragios. La derecha cimenta sus buenos datos tanto en la movilización de sus propios votantes co-
mo en la desmovilización de los electores progresistas, además de en la división entre Sumar y Podemos. Un barómetro más, PP y Vox son los partidos con
mayor fidelidad de voto: el 84% de quienes votaron a Feijóo en 2023 volvería a elegir la misma papeleta, por un 82,8% en el caso de los electores de Abascal.
califican a Sánchez con un 5,4. Este momento dulce para el líder de Vox también se refleja en la valoración que hacen los encuestados de su papel en el debate sobre corrupción en el Congreso. Pese a que Abascal abandonó junto a su grupo el hemiciclo mientras Sánchez ofrecía explicaciones, los españoles consideran que su imagen es la que más reforzada salió: un 34,4% así lo cree, aunque un 43,2% opina que se debilitó. En comparación, un 31% cree que Feijóo salió fortalecido del debate, por un 27% que opina lo mismo de Díaz y tan solo un 24% que lo piensa de Sánchez. Pese a estos datos, lo cierto es que el Gobierno en su conjunto aguanta relativamente estable el chaparrón, puesto que recibe una nota media de 3,5, una décima por encima de la registrada en junio. A la pregunta de quién prefieren para ser presidente del Gobierno, un 35% de los encuestados escoge al líder del PP, pero Sánchez aguanta como la opción preferida para el 34,4% de los ciudadanos. l
ENCUESTA DYM / 20MINUTOS CRISIS EN FERRAZ
El 60% de españoles no ve creíble el plan contra la corrupción de Sánchez
SEIS DE CADA DIEZ consideran que el presidente del Gobierno debería haber dimitido tras presentar el paquete de medidas EL 54,1% de votantes del PSOE opina que la crisis sigue abierta
EL APUNTE
La valoración de los ciudadanos
En su opinión, ¿qué credibilidad tienen las medidas contra la corrupción que ha anunciado Sánchez?
Alguna credibilidad
credibilidad
¿Considera que con las medidas anunciadas por Sánchez el 9 de julio se puede dar por cerrada la crisis en el PSOE por los casos de corrupción?
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Seis de cada diez ciudadanos creen que las medidas contra la corrupción que planteó la semana pasada en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el encarcelamiento de su ex secretario de Organización Santos Cerdán, tienen «poca» o «ninguna credibili-
dad», según la última encuesta del Instituto DYM. El barómetro refleja que casi la misma proporción considera que el presidente debería haber dimitido. Según esta encuesta realizada pocos días después de la comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja, el 19,2% confiere «poca» credibilidad a las medidas y el 41,3%, «ninguna». Por el con-
trario, un 7,1% le otorga «mucha credibilidad»; un 13,4%, «bastante», y el 13,9%, «alguna». Asimismo el 20,6% de los encuestados opinan que con este paquete de medidas, la crisis en el PSOE por la presunta corrupción que afecta a sus dos últimos secretarios de Organización –Cerdán y José Luis Ábalos– puede darse por cerrada.
Dos de cada tres creen que el caso Cerdán ha perjudicado la imagen
Los españoles creen de forma mayoritaria que la crisis de corrupción en el PSOE ha deteriorado la imagen internacional de España. Así, según el barómetro DYM de julio, el 66,6% de los encuestados, dos de cada tres, opinan que el caso Cerdán ha tenido mucha o bastante repercusión negativa. Tan solo el 12,3% de los ciudadanos consideran que ha impactado poco o nada en la idea que tienen sobre el país en el extranjero. Aunque la percepción cambia según el partido votado en las
En cambio, el 68% afirma que no cierra la crisis, una opinión sobre todo mayoritaria entre los votantes del PP (el 86,7%) y de Vox (86,3%). En el lado de la izquierda, también son mayoría –aunque menor– los simpatizantes del PSOE (54,1%) y de Sumar (66,2%) que señalan que la crisis sigue abierta. Sobre la continuidad del jefe del Ejecutivo, un 58,4% de la población cree que debería haber dimitido tras presentar el plan anticorrupción, porcentaje que supera el 93% entre los votantes de PP y Vox. Entre los simpatizantes de la coalición de Gobierno, se da la paradoja de que son más los votantes de Sumar que respondieron que no debería haber dejado el cargo (un 75,7%), que los del PSOE (57,5%). Otro 31,9% de los votantes socialistas afirman que sí debería haber abandonado la presidencia. También ha sobrevolado estos días la posibilidad de que el PP plantee una moción de censura contra el Gobierno, algo que Alberto Núñez Feijóo ha descartado por falta de apoyos. Sin embargo, el 57,2% de los consultados respondieron sí a la pregunta de si «el PP debería mantener la posibilidad de presentar una moción de censura» y es precisamente entre los votantes de este partido entre quienes cosecha más apoyo, el del 86,9%. Esta opción también es bien vista por el 82,3% de los votantes de Vox y casi empata con el no entre los votantes del PSOE. El 40,4% cree que el PP debería mantener esta posibilidad y el 41%, que no. Entre los electores de Sumar, gana el no por un margen mayor, de 41,9% frente al 36,4% que respondió sí. Por otro lado, el 49,6% valora «mal» que partidos como ERC, PNV, Bildu o Sumar mantengan su apoyo al Gobierno. El 35% cree que está «bien» y aquí, de nuevo, son más los partidarios de Díaz (68,4%) que los simpatizantes socialistas (61,8%). l
de España
últimas elecciones, incluso en las formaciones de la izquierda hay una sensación de que ha habido efectos dañinos para la imagen del país. Así lo expresan más del 42% de los electores socialistas y justo la mitad, el 50%, de los de Sumar. De hecho, solo el 24,6% de los que optaron por Pedro Sánchez el 23-J y un escaso 10,6% de los que lo hicieron por Yolanda Díaz consideran que lo ocurrido en las filas socialistas no ha tenido demasiado trascendencia fuera de nuestras fronteras.
Entre la derecha, la posición es más pesimista: el 85,5% de votantes del PP y el 90,2% de los de Vox señalan que la corrupción ha dañado mucho o bastante la manera en que nos ven desde el exterior, frente al apenas 3,5% y el 2%, respectivamente, que apuntan a que ha sido apenas imperceptible en el mundo.
Si las noticias sobre las presuntas corruptelas de Ábalos, García y Cerdán han influido para mal en la opinión internacional sobre España, mucho más lo
La mitad de electores del PP preferiría que Feijóo gobernara en solitario
Más de la mitad de los votantes del PP apoyan el compromiso de Alberto Núñez Feijóo de gobernar en solitario si gana las elecciones sin mayoría absoluta. Según el barómetro DYM para 20minutos, el 53,8% del electorado popular prefiere que el actual líder del PP gobierne sin formar coalición con otros grupos. Un 34,1% de los votantes populares sí abogan por incluir a Vox en el Ejecutivo, mientras que el 88,3% de los seguidores de Santiago Abascal exigen que esta formación entre en una eventual coalición con Feijóo. Entre la población general, también son más los que consideran que el PP debería formar un gobierno monocolor si Feijóo venciera en las próximas generales. En concreto, el 36,1% apoya esta opción, mientras que el 25,7% preferiría que compartiera la Moncloa con Vox y el 24,4%, que buscase otros apoyos. Es decir, que si bien la opción preferida es que el PP gobierne en solitario, las opciones de coalición con Vox o con otros partidos están casi empatadas. De este modo, Feijóo tendría secundado el compromiso al que llegó en la clausura del Congreso Nacional del PP, celebrado en Madrid del 4 al 6 de junio. «Quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno en coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y yo no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos cada martes en el Consejo de Ministros», expresó el actual jefe de la oposición. Desde Génova añadieron después que si Feijóo no obtuviera el apoyo suficiente para formar un Gobierno en solitario, iría a una re-
Algo ¿En qué medida diría que ha afectado la crisis de la corrupción en el PSOE a la imagen internacional de España?
petición electoral antes que gobernar con el partido de Santiago Abascal.
La última encuesta DYM pregunta también a los españoles si prefieren, o no, que las formaciones a la izquierda del PSOE se presenten a los próximos comicios en una candidatura conjunta. Las respuestas reflejan una población dividida: el 30,5% está a favor, el 39,9%, en contra, mientras que el 29,7% restante no se decide por ninguna de estas opciones. En todo caso, la idea de que la izquierda se agrupe en una única candidatura triunfa más entre los seguidores de estos partidos. El 42% de los del PSOE están a favor aunque el 31% lo rechaza. El 77,6% del electorado de Sumar también apoya la unión. En cambio, el 61,8% del votante popular se muestra en contra, al igual que el 52,7% del de Vox (el 31% no se posiciona). l BELÉN SARRIÁ
LA CLAVE
Los apoyos en las siguientes generales
Si el PP gana las próximas elecciones generales sin mayoría absoluta, ¿qué preferiría?
Gobierno en
Buscar otros
Fuente: DYM Gráfico: Henar de Pedro
han hecho en la concepción que tienen los ciudadanos sobre el PSOE. Así, El 77,3% de españoles dice que este caso ha dañado mucho o bastante al partido, y un 13,9% dice que ha tenido «alguna» consecuencia en sus filas. Solo un 4,5% estima que Ferraz ha sufrido «poco» o «nada». La opinión es generalizada entre todas las tendencias políticas. De hecho, es significativo que entre los propios electores socialistas haya un mayoritario 63,4% que admite mucha o bastante erosión en el partido por la reciente crisis, un porcentaje que crece en el resto de opciones: al 79% en el caso de Sumar; al 89,7% en el de Vox y al 90,9% en el del PP. l A. MORENO
Fuente: DYM
Sánchez alaba la «aportación de la inmigración» y Feijóo pide deportar al irregular que delinca
EL PRESIDENTE visita Mauritania, socio clave del país en el Sahel, con motivo del control de los flujos migratorios
EL LÍDER de la oposición rechaza a quienes vengan «a incumplir leyes o a vivir de políticas sociales»
DANIEL RÍOS / BELÉN SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronunció ayer en favor de los extranjeros que acuden a España para «desarrollar su proyecto de vida» y aseguró que «el progreso y la buena situación económica» del país se deben a la «aportación de la inmigración». Así lo planteó Sánchez en su visita a Mauritania para mantener la primera Reunión de Alto Nivel entre ambos países, en la que agradeció a su homólogo Mohamed Ould Ghazouani su colaboración para que el flujo migratorio sea «seguro y ordenado». También ayer, el líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, mostró un perfil más duro respecto a esta cuestión asegurando que «un inmigrante irregular que delinque en España tiene que ser deportado de forma inmediata».
Las declaraciones de ambos políticos se producen en el contexto de varias noches de distur-
bios y tensión en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde grupos ultraderechistas han alentado y organizado una cacería de personas de origen magrebí que ha obligado al Ministerio del Interior a realizar un despliegue de fuerzas policiales para mantener el orden. El martes, la Moncloa acusó a Vox de «incitar al odio» contra inmigrantes (y también contra españoles de origen magrebí) con el «silencio cómplice» del PP. En este contexto, Sánchez se posicionó ayer asegurando que «España también ha sido un
Mejora de las relaciones comerciales
lll Sánchez también acudió ayer al primer Encuentro Empresarial Mauritania-España, al que asistieron representantes de más de 70 compañías de ambos países. El presidente anunció que, a partir del 1 de septiembre, España contará con su primer representante económico y comercial en Mauritania. El presidente destacó que España es el primer cliente de Mauritania dentro de la UE, y el país africano, a su vez, uno de los principales socios comerciales de España en África subsahariana.
país que hace tiempo fue emisor de inmigrantes» que iban a «buscar una vida mejor» a Francia, Alemania, Suiza o Latinoamérica. «Hoy, el progreso y la buena
«Mis compañeros de clase me llamaban ‘mora de mierda’ y me decían ‘vete a tu país’»
Los jóvenes magrebíes de segunda generación, que en ocasiones sienten una «crisis de identidad», denuncian discriminación
La paliza a un vecino de 68 años de Torre Pacheco el miércoles de la semana pasada, por la que han sido detenidos tres jóvenes marroquíes, ha originado unos disturbios racistas en la localidad murciana durante los últimos días, en los que jóvenes ultras han llamado a la «cacería» de migrantes a través de las redes sociales. Estos altercados protagonizados entre jóvenes
españoles y otros jóvenes de origen magrebí (muchos de ellos, también de nacionalidad española) han avivado las brasas del debate sobre el «problema de identidad de la segunda generación» de migrantes. Kautar Jiménez es una joven española de 25 años de madre marroquí y padre español que vive en Granada. Para ella, las imágenes vistas las últimas noches en Torre Pacheco son «una aberración que demuestra graves problemas de tolerancia a distintas nacionalidades». Como joven nacida de una familia «mixta», asegura
que criarse entre dos culturas es «riqueza», al tiempo que admite que también ha sufrido «crisis de identidad y fases de negación». Según denuncia a 20minutos, «todo hijo de migrante ha sufrido algún tipo de discriminación, sobre todo en el colegio o en el médico. Cuando era pequeña, mis compañeros de clase me llamaban ‘mora de mierda’ y me decían ‘vete a tu país’. ¿A qué país me voy a ir, si he nacido en España?», se pregunta.
Reda Moktari, un joven español de 33 años que vino con sus padres desde Marruecos cuan-
boración con países como Mauritania para garantizar una migración segura y ordenada que redunde en el mutuo beneficio de nuestras sociedades», planteó el presidente del Gobierno. Sus palabras, además, llegan desde un país que se ha convertido en socio clave de España en el Sahel. No en vano, ha visitado la zona tres veces en el último año y medio para suscribir acuerdos con los que propiciar que Mauritania trate de controlar las llegadas a España por vía marítima. En este sentido, en la reunión de ayer, además de suscribir acuerdos en materia de transporte, Seguridad Social, ciberseguridad y parques nacionales, España y Mauritania firmaron una declaración conjunta que reconoce la «positiva contribución de las migraciones ordenadas, regulares y seguras al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible».
Las CCAA del PP plantan hoy al Gobierno por el reparto de menores
El Partido Popular lanzará hoy una nueva ofensiva contra el decreto del Gobierno que impone el traslado de los menores migrantes no acompañados de las regiones más saturadas al resto del territorio nacional. Al menos cinco comunidades –Madrid, Aragón, Murcia, Galicia y Baleares– anunciaron ayer que no acudirán a la Conferencia Sectorial, donde la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, trasladará a los consejeros las cifras definitivas de reubicación de esos niños y adolescentes extranjeros, para empezar con los traslados en agosto.
situación económica de España deben mucho a la aportación de la inmigración que ha venido a desarrollar su proyecto de vida, y quiero reivindicar la cola-
En cambio, durante una intervención en un acto de la Universidad CEU San Pablo en San Lorenzo de El Escorial, Feijóo pidió que «el discurso del odio no suponga callarse o silenciar el descontrol migratorio que padece España», al tiempo que cerró las puertas al que viene «a incumplir las leyes o a vivir de políticas sociales». Feijóo apeló también a la política migratoria europea que consiste en que a un país miembro «se viene a trabajar y a insertarse en la población». Para el líder popular, la llegada de menores no acompañados se ha incrementado desde que Sánchez autorizase en 2018 el desembarco del Aquarius en Valencia. «Fue un antes y un después», aseveró, y criticó la «ausencia de política y de responsabilidad» del Gobierno, que «intenta trasladar y echar a los partidos la responsabilidad» de sus competencias en inmigración. l
do tenía tres, se siente tanto español como marroquí y, aunque en general dice no haber sufrido discriminación, sí resalta dificultades para acceder a una vi-
vienda. «Ven el nombre y se echan para atrás», admite este residente en la localidad murciana de La Unión, que se queja de que «meten a todos en el mismo
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
El motivo de ese rechazo, que vienen manifestando las regiones gobernadas por el PP desde el principio, reside en los cálculos que ha hecho el Gobierno para estimar a cuántos de los 3.975 menores de Canarias, Ceuta y Melilla le corresponde acoger a cada autonomía. Los populares acusan al Ejecutivo de «imponerles» las cifras, por lo que consideran «ilegal» el reparto, que tiene en cuenta factores como el PIB de cada territorio, su paro, la dispersión territorial o el «esfuerzo previo» en la acogida, entre otros. Según esos criterios, Andalucía y Madrid serán las autonomías que más menores reciban, mientras el País Vasco no tendrá que acoger a ninguno. l ELENA OMEDES
saco» tras lo acontecido en la vecina Torre Pacheco. Conflictos sociales como el vivido estos días no son nuevos, sino que «despiertan unas brasas que ya están calientes», explica Elisa Brey, socióloga del Grupo de Estudios en Migraciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Brey señala que, según los datos del Centro para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, las personas de origen marroquí-musulmán son las que sufren «mayor nivel de discriminación, rechazo y estereotipos más negativos». Corrobora que las segundas generaciones experimentan «discriminación y dificultad en cuanto a la construcción de la identidad» y que mientras las chicas son «cuestionadas» y «victimizadas» por llevar velo, «incluso si están muy formadas», ellos son percibidos como «amenaza». l LOLITA BELENGUER
El presidente Pedro Sánchez y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani. F. CALVO / EFE
Carteles en Torre Pacheco contra los inmigrantes. MARCIAL GUILLÉN / EFE
El TS rechaza indemnizar con más de 33 días el despido improcedente
EL ALTO TRIBUNAL deniega cualquier intento de elevar la cuantía por parte de un trabajador a través de la vía judicial
JORGE
MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
Revés judicial para el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. El Tribunal Supremo resolvió ayer que las indemnizaciones por despido ‘a la carta’ –con importes superiores al máximo recogido por ley en la actualidad de 33 días por año trabajado en los ceses improcedentes– no pueden concederse en los juzgados. La resolución del Supremo llega después de que UGT y CCOO demandaran a España ante el Consejo de Europa al considerar que el despido español no repara al trabajador ni disuade lo suficiente al empresario y que este fallara en favor de los dos sindicatos.
«La indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 ET (Estatuto de los Trabajadores) no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso», razona el Alto Tribunal en una nota de prensa, y advierte que esto no vulnera el artículo 158 del convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, que establece «el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada».
El Alto Tribunal minimiza la vinculación jurídica de la
EL APUNTE
Un reforma legal muy difícil
Cerrada la vía judicial, la única opción para endurecer los despidos sería la reforma legal, que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos insisten en impulsar. Pero esta reforma se antoja muy difícil, una cuestión en la que ni siquiera están de acuerdo los dos socios del Gobierno.
Carta Social Europea y considera que la referencia que se incluye en ella a una «indemnización adecuada» es una «declaración programática, de abierta interpretación» y no un mandato «aplicable» de forma directa. Además, añade que la doctrina del Tribunal Constitucional ya ha manifestado en varias ocasiones que la indemnización tasada en la ley actual es «adecuada». «Esta fórmula legal ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos», sostiene la nota difundida sobre la sentencia, cuyo contenido íntegro se conocerá en los próximos días.
Se trata de la segunda ocasión en la que el Supremo dicta una resolución similar cerrando la puerta a indemnizaciones superiores a los 33 días por año en sede judicial. El pasado diciembre, el Alto Tribunal ya rechazó que los límites a la compensación fueran contrarios al artículo 158 del convenio de la OIT. Sin embargo, en aquella ocasión señaló que todavía tenía que analizar las demandas de los sindicatos por incumplimientos de la Carta Social Europea.
De esta forma, el Supremo entierra las pretensiones de UGT y CCOO, que habían de-
mandado a España ante el Consejo de Europa , argumentando que el sistema de despido español es contrario a la Carta Social Europea. El Consejo Europeo de Derechos Sociales (CEDS) resolvió en dos ocasiones a favor de los sindicatos y su respuesta se llegó a utilizar en algunos juzgados para conceder compensaciones más elevadas a las que marca la ley (de 33 días por año trabajado), si bien el Supremo
2
veces ha rechazado el Supremo las indemnizaciones superiores a 33 días por año trabajado
español manifestó que las resoluciones del CEDS no son vinculantes para los tribunales internos de los Estados. Ahora, el Supremo cierra la puerta definitivamente a esta posibilidad. Desde los sindicatos rechazan la interpretación del Supremo y trasladan que España tiene la «obligación jurídica» de cumplir con la Carta Social Europea. En CCOO consideran que el debate «no está cerrado» y en UGT, además de exigir la reforma del despido, anticipan que recurrirán la decisión al Tribunal Constitucional y la llevarán incluso al Tribunal de Justicia de la UE. l
Moeve se alía con Zaffra para producir combustible verde para aviación
La energética española Moeve (antigua Cepsa) ha firmado un memorando de entendimiento con Zaffra, la alianza estratégica creada por Sasol y Topsoe, para explorar el desarrollo conjunto de plantas de combustible verde para aviación (conocido como eSAF) en Andalucía. El acuerdo representa un nuevo paso
en la estrategia europea para descarbonizar el sector aéreo y se enmarca en la creciente presión regulatoria europea para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. La colaboración contempla la evaluación técnica y econó-
mica de al menos dos instalaciones industriales dedicadas a la producción de este combustible sostenible mediante tecnología Fischer-Tropsch, a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado. Moeve aportará su experiencia en energías renovables y logística de combustible, mientras que Zaffra contribuirá con su tec-
Un juzgado abre diligencias contra Leire Díez por tráfico de influencias
El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid ha abierto diligencias de investigación contra Leire Díez, exmilitante del PSOE que presuntamente ejerció de ‘fontanera’ del partido, por un delito de tráfico de influencias. La causa parte de una denuncia presentada por la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc) en la que se acusa a Díez de ofrecer un trato de favor a un empresario fugado de la justicia a cambio de obtener información sensible de un alto cargo de la Benemérita.
La querella se centra en una reunión que mantuvieron varias personas – entre ellas Díez– con el empresario Alejandro Hamlyn, que está imputado en una causa de fraude en el sector de los hidrocarburos y prometía a sus interlocutores tener información para perjudicar al teniente coronel Antonio Balas, jefe de la UCO de la Guardia Civil. Además de Leire
Imputado el exministro
Montoro por favorecer a gasistas
Díez, figuran como denunciados todos los que estaban presentes en aquella reunión: el propio Hamlyn, el empresario Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo, que codirige la defensa de Santos Cerdán en el caso Koldo. Según la denuncia de la asociación, el fin de aquella reunión «era claro». «Díez, presuntamente actuando en nombre de cargos del PSOE, quería obtener información que pudiera comprometer al teniente coronel Antonio Balas, jefe de la unidad que investiga diversos casos de corrupción que afectan al partido». l P. BUENAVENTURA
Díez, durante su rueda de prensa de junio.
nología de conversión y desarrollo de activos. Las plantas podrían ubicarse en el entorno del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los proyectos estratégicos de Moeve, que aspira a posicionar el sur de España como hub energético verde del continente. Desde Moeve, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies, valoró el acuerdo como «un paso fundamental para acelerar la transición energética en la aviación». l
Un juez de Tarragona investiga al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro (PP) y a su equipo por supuestamente crear una «red de influencias» que impulsó modificaciones legislativas para favorecer a empresas gasistas a cambio de «importantes pagos» a la sociedad Equipo Económico (EE), de la que fue socio fundador y presidente. En un auto, adelantado ayer por La Vanguardia y al que ha tenido acceso la Agencia Efe, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona atribuye a Montoro – que fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy – y a una treintena de investigados los delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
Según el auto, la investigación, que comenzó en 2018, ha revelado que, hasta en dos ocasiones, empresas gasistas contrataron a Equipo Económico para que hiciese uso de su «red de influencias» con el fin de que se llevasen a cabo reformas legislativas en consonancia con sus pretensiones, como por ejemplo para obtener una rebaja en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. El juez apunta a la existencia de una organización «en la que muchos de los intervinientes habrían desempañado altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico».
«Así, a cambio de importantes pagos, y con presunto abuso del ejercicio de la función pública, intervienen de forma decisiva en reformas legislativas, con el fin de que estas se desarrollen conforme a los intereses de sus clientes, quienes con anterioridad y a pesar de haberlo intentando, no han podido obtener las reformas pretendidas, de manera que para obtenerlas deben acudir a la mencionada organización», remarca el auto. l
El líder de CCOO, Unai Sordo (i), la ministra Yolanda Díaz y Pepe Álvarez, secretario general de UGT. EP
C. LUJÁN / EP
Puede leer más sobre actualidad nacional en 20minutos.es
Un hombre quema viva a una menor tutelada en un solar de Las Palmas
LA JOVEN SOBREVIVIÓ al ataque pero tiene el 95% de su cuerpo abrasado, por lo que fue trasladada a Sevilla SE HABÍA FUGADO con su presunto agresor a una casa okupa
A. S. B.
actualidad@20minutos.es / @20m
Una joven de 17 años tutelada se encuentra en estado crítico tras ser prendida fuego presuntamente por un chico de 20 que ya ha sido detenido. El suceso tuvo lugar en una vivienda en ruinas en la calle Roque Nublo, en el barrio de La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria, según informó la Policía Nacional a 20minutos, que asegura que no se descarta un posible caso de violencia de género. Los hechos ocurrieron sobre las 4.00 horas de ayer, cuando se alertaba al 112 de que se es-
taba produciendo un incendio en una zona llena de basuras. Los efectivos desplazados hasta el lugar encontraron caminando por la vía pública a la menor, que presentaba «quemaduras en el 95% de su cuerpo», por lo que fue trasladada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Dado la gravedad de su estado, posteriormente fue evacuada en un avión medicalizado a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra en estado crítico al cierre de esta edición (23.30 h).
El Supremo eleva de 19 a 28 años de prisión la pena a la manada de Santander
El Tribunal Supremo (TS) ha elevado a 28 años las condenas de prisión impuestas a los cuatro autores de una violación grupal cometida en la Semana Grande de Santander, el 30 de julio de 2022. La Sala Penal eleva las penas previas –que eran de 19 años para tres de ellos y de 16 para el cuarto– al considerar que cada uno de los acusados actuaron como «cooperadores necesarios de las violaciones cometidas por otros», una circunstancia agravante que se contempla cuando los hechos se cometen por dos o más personas. El Alto Tribunal estima, así, el recurso de casación de la acusación particular, apoyado por la Fiscalía; y corrige al TSJ de Cantabria, que entendió improcedente aplicar esa agravante por la participación de cada uno de ellos en la violación cometida por los otros tres. La justicia cántabra ale-
EL APUNTE
Llegó a Canarias hace un mes
El presunto agresor, identificado por el medio Canarias7 como A. H. , nacido en Marruecos en 2005, habría llegado a Canarias en una patera localizada en el mar a principios de junio. De acuerdo con la legislación vigente, se acordó su «devolución a su país de origen o procedencia».
Junto a ella hallaron a un varón, de origen marroquí, afectado por inhalación de humo, que también fue llevado al mismo centro hospitalario. Allí fue arrestado por un presunto «delito de lesiones graves» después de que la víctima le señalara como «autor de la agresión», según apuntó el cuerpo policial, si bien dado su estado de salud no se ha podido tomar declaración a la agredida. Fuentes policiales indicaron que no se descarta ninguna hipótesis, incluida la de violencia de género, y se estudia la posible participación de al menos otra persona en la agresión. Desaparición denunciada La víctima es una adolescente tutelada por el Gobierno de Canarias que se había fugado del centro de menores donde residía para, presuntamente marcharse a una vivienda okupada junto con el presunto agresor, según apuntaba ayer la web Canarias7. Así lo confirmó la directora general de Protección de la Infancia de la comunidad autónoma, Sandra Rodríguez, asegurando que el propio centro había denunciado hace días su desaparición y «ayer mismo» [por anteayer] había vuelto a hacer una petición de búsqueda. En cuanto a la relación entre ambos, el Gobierno de Canarias no tienen constancia de que el joven detenido por la agresión fuera su pareja, pero han recibido algunos indicios que sugieren que era así, aunque aún los manejan con prudencia.
No obstante, la directora general de Protección de la Infancia recordó que, a ojos de la legislación de Canarias, fueran o no pareja se trata de una agresión de violencia machista, con la situación agravante en este caso de que la víctima era especialmente vulnerable. l
016
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista
gó entonces que, considerarles «cooperadores necesarios», vulneraría el principio non bis in ídem, que impide
penalizar dos veces la misma conducta.
No obstante, el Supremo rechaza esa idea, ya que considera que en casos como este, en los que intervienen el agresor y el cooperador necesario, pero también más personas, la violación es más grave por el simple hecho de ser cometida en grupo, ya que el resto de personas contribuyen a crear esa situación de mayor peligrosidad e intimidación. «Cada uno de los condenados como cooperadores participó en un hecho en el que intervenían otras cuatro personas, ya agravado al margen de su aportación», indica el fallo, firme, contra el cual no cabe recurso l ELENA OMEDES
de paisano
El repartidor de Montecarmelo es un exmilitar y fue retenido por un policía
La jueza de Instrucción número 23 de Madrid ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza para el repartidor que presuntamente agredió sexualmente a dos niñas de 4 y 8 años en una urbanización del barrio madrileño de Montecarmelo.
Los hechos se produjeron sobre las 13.00 h del pasado domingo. Al parecer, el repartidor pidió a las menores que le ayudaran a colocar las entregas en un lugar alejado de las cámaras del portal, momento en el que aprovechó para agredirlas. Les hizo preguntas de contenido sexual, les pidió que se acercaran a él y luego cometió las agresiones, según adelantó ayer El Mundo, tocamientos a una de ellas y violación a otra. Una de las niñas salió corriendo asustada y acudió a su madre, quien pidió rápidamente ayuda.
En este momento varios vecinos trataron de detener al agresor y, según informó ayer Noticias Cuatro, fue uno de
ellos, un policía vestido de paisano, quien consiguió placarle. «Vi a dos personas persiguiéndolo y les pregunté si era un robo. Me dijeron que era por una niña. En ese momento dejé a mis hijos con unos amigos. Lo plaqué y lo tiré al suelo», explicó el agente. Más tarde, acudió hasta la urbanización la Policía y detuvo al agresor, un exmilitar colombiano de 27 años que llevaba dos años trabajando como repartidor los fines de semana. Según vecinos de la zona, «tenía fijación con mirar la piscina» cuando entraba a dejar paquetes. A raíz de este suceso, los residentes piden no permitir la entrada de repartidores al interior de las urbanizaciones. l
Juana Rivas tendrá que devolver a Italia a su hijo
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha desestimado el recurso presentado por Juana Rivas para frenar que se cumpla la sentencia que otorga la custodia de su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, y ha fijado que lo entregue el martes en el Punto de Encuentro Familiar de Granada.
Detenido un joven por abusar de una
chica a la que conoció por Tinder
Los Mossos d’Esquadra detuvieron la madrugada de ayer a un joven de 22 años por una presunta agresión sexual en un domicilio del distrito del Eixample de Barcelona, informaron fuentes policiales a Europa Press. Según avanzó Metrópoli, la víctima –de 23 años–había acudido al piso acompañada de una amiga después de conocer al detenido y a otros tres chicos de nacionalidad
francesa a través de la aplicación de citas Tinder, y tras la agresión denunció los hechos de inmediato.
Los Mossos, que investigan ahora los hechos, explicaron que el presunto agresor no tenía antecedentes.
La noticia llega apenas dos días después de conocerse una agresión sexual en una discoteca de la zona alta de Barcelona. En ese caso, los agentes tuvieron que dejar sin efecto la detención practicada en los alrededores del club Otto Sutz (Sant Gervasi) porque la presunta víctima no interpuso una denuncia. Sin embargo, la investigación permanece abierta. l
Imagen de archivo del juicio por la violación grupal. EP
Agentes policiales inspeccionan la vivienda donde tuvo lugar la agresión. QUIQUE CURBELO / EFE
FOTO: ARCHIVO
Israel abre otro frente en Siria y bombardea Damasco para apoyar a las milicias drusas
UN ATAQUE con drones a la sede del Ejército y cerca del palacio presidencial provoca al menos 3 muertos y 34 heridos; Tel Aviv responde así a los enfrentamientos en Sueida LOS BEDUINOS leales al régimen y la minoría árabe firman allí un nuevo alto el fuego
NACHO M. JIMÉNEZ ignacio.munoz@20minutos.es / @nachomj99
El Ejército de Israel lanzó ayer un ataque con drones contra la sede del Ejército de Siria en Damasco, así como en las inmediaciones del palacio presidencial, que provocó al menos tres muertes e hirió a 34 personas. Fue en respuesta a los enfrentamientos en Sueida, en el sur del país, donde continúa la espiral de violencia entre los guerrilleros beduinos –respaldados por el nuevo régimen sirio– y las milicias drusas –a las que apoya Tel Aviv–. En estos choques, que duran ya cuatro días, han muerto al menos 300 personas, aunque en las últimas horas se ha pactado un alto el fuego.
Otros 40 gazatíes muertos,
la mitad en una estampida en un centro de ayuda
Al menos 40 gazatíes murieron desde la madrugada y hasta la tarde de ayer miércoles en los bombardeos israelíes contra la Franja y después de una estampida ocurrida en un centro de distribución de ayuda humanitaria al norte de la ciudad sureña de Rafah, según confirmaron a la Agencia Efe fuentes médicas en el enclave. La Fundación Humani-
taria para Gaza (GHF, en inglés), que gestiona dicho centro, está respaldada por Israel y Estados Unidos y ha sido criticada por la ONU y organizaciones humanitarias por los repetidos episodios de violencia en sus puntos de distribución de alimentos. La organización describió el suceso como un «incidente» causado por personas «armadas y afi-
Italia ofrece a 10.000 presos cumplir sus penas fuera de prisión para vaciar celdas
El Gobierno de Italia anunció ayer que alrededor de 10.000 presos en prisión preventiva y con penas inferiores a 24 meses, un 15% de la población penitenciaria, podrán optar a cumplir sus penas de manera alternativa
debido a la alta demanda de ocupación de las cárceles de todo el país. El ministro de Justicia italiano, Carlo Nordio, emitió un breve comunicado en el que detalló que son 10.105 las personas que pueden acogerse a esta me-
122%
de capacidad es el dato de saturación que presentan las cárceles italianas
La oleada de impactos de la ofensiva israelí, captada por las cámaras de la televisión nacional y otras como Al Jazeera, elevó enormes columnas de humo hacia el cielo. Tel Aviv, a través del ministro de Defensa Israel Katz, había dicho que no abandonarían a los drusos y había amenazado al régimen con ataques contra su fuerza militar hasta que se retiraran «completamente», aseverando que esa respuesta se intensificará «si el mensaje no es entendido».
Las fuerzas israelíes afirmaron asimismo que se ha «reforzado» el despliegue en la frontera entre Siria y los Altos del Golán, ocupada de facto desde 1981 por Israel, que controla la zona fronteriza tras la caída del anterior régimen sirio de Al-Asad.
En Sueida, según declararon fuentes militares al diario The Jerusalem Post, en apenas 24 horas las fuerzas del régimen sirio –milicias leales al nuevo Gobierno– arrebataron a los drusos el control del 70% de la ciu-
20M.ES/INTERNACIONAL
Lea este artículo completo y otras noticias de internacional en nuestra página web 20minutos
dad. El Ejército israelí acusó a estos grupos de haber participado en «atrocidades» contra esta minoría árabe. El martes se decretó una primera tregua, pero los enfrentamientos continuaron tras los bombardeos israelíes en Damasco. En Sueida, Tel Aviv ha realizado ya cerca de 160 ataques aéreos.
liadas a Hamás» dentro de la multitud, y dijo que 19 personas murieron pisoteadas y una apuñalada. Además, cuatro personas murieron en ataques israelíes contra el campamento de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, también en el sur de la Franja, y otros seis, en el centro del enclave tras registrarse bombardeos sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y un café. Por otro lado, en Ciudad de Gaza, tres personas, incluido un bebé, murieron en otro ataque; otras dos fallecieron en bombardeos anteriores. l 20MINUTOS
dida, siempre y cuando no hayan recibido sanciones disciplinarias graves en los últimos 12 meses por terrorismo, crimen organizado o violación.
Nordio informó de que se ha puesto en marcha un grupo de trabajo en el ministerio y ha comenzado ya las conversaciones con las diferentes autoridades judiciales, así como con los centros
EN BREVE
Trump asegura que los misiles Patriot ya están de camino a
Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que los primeros misiles Patriot que prometió entregar a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa «ya están siendo enviados», después de desvelar un nuevo sistema de envíos respaldado por la OTAN en el marco del conflicto. «Llegan desde Alemania y son reemplazados por Alemania. En todos los casos, Estados Unidos recibe un pago por ellos en su totalidad», explicó el mandatario a la prensa. Así, resaltó que «la OTAN va a pagar por todo» lo enviado. l
Bruselas propone un presupuesto de casi dos billones de euros
Siria, al igual que otros Estados árabes como Egipto, Jordania o Turquía, acusa a Israel de comprometer con sus acciones la estabilidad de Siria y su integridad territorial. Israel, por su parte, asegura que está preparado para una campaña de varios días con un único objetivo: que las fuerzas sirias se retiren. Ambos países se acusan mutuamente de crímenes de guerra, como ejecuciones extrajudiciales y actos violentos contra las diferentes comunidades. Las autoridades han dejado de ofrecer balances actualizados de víctimas y las cifras ofrecidas por organizaciones independientes varían ante la imposibilidad de acceder al terreno:se habla de más de 300 muertos l
penitenciarios para valorar la situación de los candidatos, que podrán optar a arresto domiciliario o libertad provisional. Según el centro de datos World Prison Brief, Italia tiene uno de los peores registros de hacinamiento carcelario de Europa, con niveles que alcanzan el 122%, solo superado en el continente por Chipre, Francia, Turquía. l 20MINUTOS
La Unión Europea presentó ayer su propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo, que cubrirá el periodo 20282034: son las cuentas más «ambiciosas» de la historia de la UE, con casi dos billones de euros, lo que representa un 1,26% del PIB de toda la UE, según explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La propuesta recorta la dotación de las ayudas agrícolas y multiplica los fondos destinados a la defensa dentro de un nuevo fondo de competitividad. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Los herederos de Le Pen deben devolver 300.000 euros que defraudó
El Tribunal General de la Unión Europea dio ayer la razón al Parlamento Europeo frente al recurso presentado por los herederos del líder ultraderechista francés, Jean-Marie Le Pen, para evitar tener que devolver los más de 300.000 euros que reclama la institución por el uso fraudulento, por parte del fundador del Frente Nacional, de las asignaciones que recibió cuando fue eurodiputado. La sentencia avala que la reclamación se basa en un análisis «que expuso de manera detallada» las irregularidades que se le reprochan al fallecido Le Pen. l
Los drusos se reúnen en los Altos del Golán cerca de la frontera con Siria. ATEF SAFADI / EFE
MADRID
Las mediciones en Doctor Esquerdo detectan «cero fibras de amianto» en el aire
LOS CONTROLES encargados por el área de Obras en la demolición de un edificio constatan la inexistencia del material
LOS VECINOS pedían la paralización de los trabajos, pero «no hay razones objetivas»
AIDA SKIREJ
aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej
Las trabajos para demoler una antigua nave municipal en Doctor Esquerdo, 138 (Retiro) y albergar un nuevo polideportivo despertaron la inquietud vecinal porque el edificio contiene amianto. Así, el área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid mantuvo una reunión con los residentes afectados para detallarles toda la información y documentación de la obra y, además, se comprometió a poner a disposición de los mismos los resultados de las mediciones ambientales diarias de la calidad del aire. En este sentido, la delegada del área, Paloma García Romero, confirmó ayer que «se han situado siempre por debajo del 0,0036, que es el valor mínimo que detecta el aparato de medición». Ade-
Los
más, a partir del tercer día de los trabajos, «se usan los filtros de oro que solo detectan las fibras de amianto y todos los días ha detectado cero». Estos controles se han realizado en diferentes puntos de la obra, según informó García Romero, e incluso en una vivienda de una vecina «que tenía sus dudas y miedos» y el resultado fue el mismo: «Cero fibras de amianto». Únicamente hay en el aire yeso, «como en cualquier otra demolición». La delegada recordó que las placas cubiertas contienen fibrocemento no friable, es decir, que es complicado que se rompa; y se utiliza un líquido encapsulante antes de manipularlas, «lo que evita la liberación de fibras».
Además, señaló que se retira una a una cada placa y se mantiene en un embalaje «que las mantiene selladas
vigilantes
«Se usan los filtros de oro que solo detectan las fibras de amianto y todos los días ha detectado cero»
PALOMA GARCÍA ROMERO Delegada de Obras y Equipamientos
hasta que se retiran de la obra en el interior por un gestor autorizado». Adicionalmente, se realiza aspiración de la cubierta y suelo al finalizar cada jornada.
antiincendios en Casa de
Campo: tres torres, 54 efectivos y 450 ovejas bombero
El dispositivo mantiene 128 kilómetros de cortafuegos y los animales ayudan a reducir la hierba y regenerar el suelo
El sol aprieta en el cerro Garabitas de Casa de Campo y se escucha bajo la torre de vigilancia de incendios cierta preocupación: «Claro, aquí se prende algo y forma un desastre en momentos». Con la actual ola de calor, que está dejando temperaturas de hasta 38 grados esta semana en la capital, la alerta roja ha saltado y el dispositivo de Bomberos –formado por 54 efectivos y 450 ovejas bombero divididos entre tres torres– desplegado cada año en lo alto de las colinas inicia sus semanas de vigilancia
más intensas. «Gracias a este dispositivo y estas altas torres de seguridad se han reducido los fuegos y conatos», explica la la alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz. Concretamente, en 2024 se detectaron 60 fuegos menos que en 2001. Manuel Hidalgo, encargado del retén de efectivos de Bomberos de la Casa de Campo, detalla que el pilar principal para que estos dispositivos actúen en contra de estos conatos e inicios de fuego es «la prevención». «En cuanto detectan humo, nos dan una cuadrícula y vamos allí a apagarlo con un ataque directo», añade. En Garabitas cuentan con autobombas de agua y todoterreno con cubas de 450 litros, trabajan sus efectivos las 24
horas por turnos, pero, en las horas de más calor, es cuando se concentran cuatro equipos. Hidalgo lleva 14 temporadas al frente del dispositivo y también ha detectado una disminución de los conatos «gracias al trabajo», aunque «el peligro por las condiciones meteorológicas sea el mismo», según explica. Con prevención, el jefe del dispositivo se refiere a los trabajos de selvicultura -técnica dedicada al cultivo y cuidado de los bosques y montes- para mantener el buen estado de la masa forestal. Dentro de estos trabajos se incluye el mantenimiento de 128 kilómetros de cortafuegos, el desbroce de 1.400 hectáreas, podas y otros tratamientos en árboles. Ade-
comisión del ramo este asunto y criticaron la falta de transparencia de los primeros momentos por parte del Gobierno municipal. Asimismo, reclamaron conocer los datos de las mediciones que están entregando a los representantes de las 12 comunidades de propietarios más afectadas y a la treintena de personas que acudieron a la primera reunión; y la delegada aseguró que se los hará llegar diariamente.
Por su parte, el concejal socialista Pedro Barrero siguió pidiendo la paralización de los trabajos y exigió hacerlos «con un cronograma detallado», tal y como reclamaban los vecinos en un primer momento. García Romero también informó de que los técnicos «no ven causas objetivas que justifiquen la suspensión y defienden la ejecución de las obras antes de que llegue la inestabilidad meteorológica».
En la primera reunión mantenida con los vecinos el pasado 9 de julio, García Romero propuso a los vecinos la creación de una comisión de seguimiento de los trabajos de carácter semanal. En el encuentro, que se produjo ayer, los vecinos «felicitaron a los representantes de la Administración por cómo se está ejecutando la obra y la información facilitada», señaló la delegada de Obras.
Por su parte, los tres grupos de la oposición (Más Madrid, PSOE y Vox) llevaron ayer a la
Estos trabajos forman parte del proceso para construir un nuevo centro deportivo en Retiro, que podría albergar la primera piscina del distrito. El pleno de Cibeles del pasado 24 de junio aprobó definitivamente el Plan Especial para el desarrollo del área 03.04 Doctor Esquerdo. Esta herramienta urbanística permite actuar en tres parcelas de esta calle de 9.237 metros cuadrados. Mientras tanto, el área de Obras ya está redactando el proyecto para poder ejecutar la piscina de verano. l
La apertura de la piscina de Peñuelas es «inminente»
La apertura de la piscina municipal del Centro Deportivo de Peñuelas, en Arganzuela, es «inminente», dijo ayer la alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz. Los vecinos de este distrito llevan días esperando que se produzca la reapertura tras haber estado en obras desde hace un año. Estos trabajos de remodelación por parte del área de Obras y Equipamientos finalizaron el 1 de julio; sin embargo, «ha habido incidencias que subsanar» que han provocado el retraso en su inauguración. «Estamos en el proceso de cloración para comprobar que los niveles son adecuados y poder abrir de manera inminente», informó Sanz. Con una inversión de 6,3 millones, la renovación ha incluido la demolición de los tres vasos existentes, que sufrían pérdidas de agua, y su sustitución por otros con galerías visitables que permitirán controlar la estanqueidad. Tambien se han instalado nuevos equipos de depuración y se han renovado las playas, los muros de contención que dan a las calles de Arganda y Gargantilla, y los vestuarios. Sanz recordó que ha sido una obra compleja que ha permitido hacer una piscina «prácticamente nueva». Cabe recordar que el pasado verano los vecinos no pudieron usar sus instalaciones. l
de vigilancia del dispositivo
más, Casa de Campo contó en primavera con unos trabajadores especiales: un rebaño de unas 450 ovejas para reducir hierbas, regenerar el suelo con estiércol y fomentar la biodiversidad por la dispersión de semillas vegetales a través por su digestión.
Por el momento, en esta campaña solo se han detectado leves conatos de incendio, según informan fuentes del área de Seguridad y Emergencias. El dispositivo lleva en marcha desde el pasado 21 de abril para cubrir las 1.900 hectáreas que forman la Casa de Campo y la parte del Área Forestal de Tres Cantos que depende del Ayuntamiento. l BELÉN DE MARCOS
Equipo
contra incendios, en el Cerro Garabitas de Casa de Camo. AYTO.
AIDA SKIREJ
Edificio en demolición en Doctor Esquerdo. EP
Los empleados autonómicos cobrarán desde agosto un 0,5% más de sueldo
LA COMUNIDAD aprueba el aumento salarial de los 250.000 trabajadores públicos de la Administración regional SE ABONARÁN los 18 meses de atrasos acumulados desde enero de 2024
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
El salario de más de 250.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid será el próximo mes más elevado de lo común. Porque la nómina de agosto incluirá una subida salarial del 0,5%, que ya quedará consolidada para el resto de mensualidades y que además será una mejora que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que se abonarán 18 meses de atrasos.
«Este aumento es adicional al 2% acordado por el Consejo de Gobierno en julio de 2024, por lo que el incremento final de las retribuciones del año pasado asciende al 2,5%», según informó ayer el Ejecutivo autonómico, que con la subida del 0,5% da cumplimiento a lo establecido en la normativa básica estatal, que ya adelantaba que se podría añadir en el futuro este 0,5% en función de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC).
El Consejo de Gobierno dio luz verde a la medida en su reunión ordinaria y aprobó un gasto de 125,8 millones de euros para ejecutarla. La subida beneficiará al personal de la Administración regional: empresas, fundaciones y organismos adscritos, universidades públicas y centros de enseñanza concertada. También se aplicará a los sueldos de los altos cargos, incluidos los nueves consejeros, pero no a la presidenta, porque el Ejecutivo regional trasladó que Isabel Díaz Ayuso queda fuera de la medida.
Los jóvenes que ni estudian ni trabajan pueden pedir hoy la beca de formación
Los jóvenes que abandonaron sus estudios y se encuentran desempleados podrán solicitar desde hoy las becas del programa Segunda Oportunidad de la Comunidad de Madrid para retomar su formación durante el curso 20252026. Las ayudas van dirigidas a la obtención de certificaciones profesionales y a la preparación de las pruebas para acceder a la Formación Profesional. Estas subvenciones se adjudicarán en función de los ingresos de cada hogar hasta agotar el presupuesto asignado.
Hasta el 7 de agosto, los madrileños de entre 16 y 30 años tienen habilitado el plazo para acceder a estas subvenciones autonómicas. El proceso se abre tras la publicación de la convocatoria oficial este miércoles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
«Van a permitir que hasta un total de 6.600 personas, que actualmente no estén cursando estudios ni trabajando, puedan obtener la cualificación académica que no alcanzaron en su momento», según explicaron desde el Gobierno regional. En concreto, las ayudas van destinadas con preferencia a los grupos de población con mayor riesgo de exclusión sociolaboral y que padecen abandono educativo temprano (migrantes, personas con discapacidad, minorías étnicas, jóvenes extutelados, desempleados de larga duración…).
La cuantía de las becas puede ascender hasta los 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades a lo largo del curso. Las solicitudes podrán enviarse de forma telemática a través del registro electrónico de la Consejería de Educa-
El anuncio de la mejora de la retribución de los trabajadores públicos madrileños no estuvo exento de polémica, porque desde la Comunidad se cargó contra el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, departamento al que atribuyó «meses de retraso» en la aprobación de la subida contenida en la ley. «El señor Óscar López no se ha dado mucha prisa», expresó Miguel Ángel García Martín, consejero madrileño de Presidencia.
El también portavoz del Ejecutivo de Díaz Ayuso criticó que «a día de hoy» el Gobierno central mantenga para este año la congelación salarial en las nóminas para todos los empleados públicos. «Todavía no conocemos la posible subida salarial de los empleados públicos correspondiente a 2025». l
LA FOTO
ción, Ciencia y Universidades o en la página web de la Comunidad. Asimismo, el proceso podrá formalizarse de manera presencial por medio de las oficinas de asistencia en materia de registros que hay en la región, así como en los ayuntamientos. Para poder beneficiarse, los interesados deben estar ins-
Detalles de la beca de Segunda Oportunidad en 20minutos.es
2,5%
en total ascienden las retribuciones que los empleados de la Comunidad debido a que el aumento es adicional al 2% de 2024
125,8
millones de euros fueron aprobados ayer por el Consejo de Gobierno regional para ejecutar la medida
critos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, como requisito, no podrán haber desempeñado una ocupación laboral o pedagógica en el día natural anterior a la presentación de la solicitud. Asimismo, deberán asistir al menos al 75% de las horas formativas de las que se componga el curso, para lo que se reclamará al centro la certificación. Para adjudicar las becas se tendrá en cuenta la renta per cápita familiar (la suma de los ingresos de los integrantes de la unidad familiar entre todos sus miembros) hasta agotar el crédito de 15 millones de euros asignado.
El objetivo que persiguen estos incentivos económicos es que los jóvenes puedan retomar su formación. Para ello, estas becas se pueden destinar a pagar los cursos preparatorios para superar el examen de obtención del título de Secundaria, en el caso de los mayores de edad, o costear la escuela de adultos para conseguir la ESO. l L. M. GUTIÉRREZ
El Movistar Arena se insonoriza
El Movistar Arena, antiguo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, ha instalado esta semana un muro de insonorización de 440 metros cuadrados en la fachada de Goya para tratar de reducir el impacto acústico de los eventos que acoge en su interior, según señaló ayer en un comunicado. Una medida con la que intenta contribuir a una «mejor convivencia vecinal», tras las protestas por el ruido de los conciertos en el Bernabéu y el Metropolitano. l
Los colegios recibirán 4,8 millones para abrir los patios por las tardes
El próximo curso los colegios de la Comunidad podrán habilitar por la tarde sus patios y bibliotecas para que los alumnos utilicen estas instalaciones fuera del horario escolar. La medida se une a la programación de extraescolares y la apertura de los centros en periodo no lectivo, durante las vacaciones o antes de empezar el curso. Para poner en marcha este nuevo proyecto, el Consejo de Gobierno aprobó ayer una partida de 4,8 millones de euros que se destinará a los ayuntamientos adheridos al programa, con la finalidad de contratar al personal suficiente para supervisar estos espacios. Con esta medida, la Educación busca con la conciliación familiar y establecer espacios seguros. Al recinto escolar solo podrán acceder los estudiantes matriculados en el propio centro de Infantil y Primaria o en el municipio, siempre que cumplan con los requisitos de edad y haya plaza. l L. M. G. M.
La reforma de Azca amplía el plazo por la «complejidad» del proyecto
Los propietarios privados que participan en la futura remodelación del complejo de Azca han solicitado ampliar el plazo para presentar el proyecto básico al área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid. Desde la constitución de la comisión de seguimiento el pasado 9 de diciembre, se está trabajando en la redacción de la propuesta «con reuniones de carácter mensual». Según informó ayer la delegada Paloma García Romero, el plazo de entrega finalizaba el 8 de julio pero se ha concedido la ampliación hasta el 30 de septiembre porque «son muchas las sugerencias y modificaciones por la complejidad del proyecto». «No se trata solo de un lavado de cara; hay que actuar en todas las tripas: saneamiento, estructura...», señaló García Romero. Una vez que el departamento de Obras reciba el proyecto básico, tiene que estudiarlo y aceptarlo, lo que puede durar un par de meses. l A. S.
Sanitarios del hospital Infanta Sofía. C. MADRID
EN CIFRAS
Otro gran refuerzo para el nuevo proyecto del Atleti
JOHNNY CARDOSO ya es oficialmente nuevo jugador del conjunto rojiblanco
CUATRO fichajes lleva ya el club, que quiere darle a Simeone lo que está pidiendo
PAULA PÉREZ
paula.perez@20minutos.es / @paulapg264
El centrocampista estadounidense Johnny Cardoso se convirtió ayer, ya oficialmente, en nuevo futbolista del Atlético de Madrid, club con el que firma por cinco temporadas en una operación en la que el Betis se embolsará en torno a los 30 millones de euros.
El acuerdo hace semanas que estaba muy avanzado y prácticamente cerrado, pero finalmente ha llegado después del Mundial de Clubes. El nombre de Johnny Cardoso se une a Álex Baena, Mateo Ruggeri y hiago Almada como fichajes rojiblancos para la campaña 2025/26. A mediados de julio y a falta de más de medio mercado veraniego, el Atlético de Madrid está firmando nuevas incorporaciones que pueden dar mucho juego a un equipo de Simeone en restructuración para olvidar los últimos meses de la pasada campaña.
El conjunto rojiblanco se presentó al Mundial de Clubes sin fichajes, con una plantilla llena de carencias que tiró por la borda la gran primera parte de la temporada pasada.
FC BARCELONA
Y tras el batacazo en el torneo disputado en EEUU, en el que el Atlético fue eliminado en la fase de grupos, la dirección deportiva está dando a Simeone lo que pide. El técnico argentino quería un lateral izquierdo, la posición más débil de los últimos años, y llegó Mateo Ruggeri casi por sorpresa. Mientras
Clave en el Betis de Pellegrini
lll Nacido el 20 de septiembre de 2001 en Denville, pero de ascendencia brasileña, Cardoso disputó 144 partodos con el Sport Club Internacional, con cuyo primer equipo debutó el 15 de septiembre de 2019 hasta que en el mercado invernal de la campaña 2023-24 se incorporó al Betis. Ha vestido la camiseta verdiblanca durante la última campaña y media, como pieza clave en el esquema de Manuel Pellegrini, con 65 partidos y sumado 5 goles y 3 asistencias. Ha sido internacional con la selección de Estados Unidos en 22 ocasiones.
Lamine Yamal hereda el número ‘10’ de Leo Messi: «Yo haré mi camino»
Tras un fin de semana marcado por la polémica fiesta en la que Lamine Yamal celebró su 18.º cumpleaños, la estrella del FC Barcelona renovó ayer oficialmente con el club hasta 2031, confirmando también que llevará el dorsal ‘10’ a partir de la temporada 2025/2026. El acto pretendía ser mucho más grandilocuente, aunque finalmente, y dada la controversia generada por el evento social organizado por Lamine Yamal, fue mucho más formal. El futbolista llegó a las oficinas del Camp Nou acompañado por sus familiares y amigos más cercanos, con algunos aficionados presentes en el exterior.
Un espectacular grafiti en el barrio de Rocafonda, el origen del nuevo ‘10’ del Barça, anun-
ció a sus vecinos que Lamine Yamal heredaría el dorsal que marcó las carreras de grandes leyendas como Diego Maradona, Romario, Ronaldinho o Leo Messi, aunque en los últimos tiempos había caído en desgracia –por las lesiones–a las espaldas de Ansu Fati. El extremo derecho respondió a los canales oficiales del FC Barcelona con escuetos mensajes. «Ganar, siempre ganar, disfrutar y seguir creciendo», fueron los principales objetivos que se planteó, aunque posteriormente fue más concreto: «No ganamos la Champions, así que ganar la Champions y el Mundial».
También centra ya sus pensamientos en el regreso del equipo a su estadio habitual, en detrimento del Lluís Com-
panys: «Tengo muchas ganas de jugar frente a este público, en el Camp Nou este año, les daremos muchas alegrías». Además, atendió a algunos medios de comunicación. A pesar de que el Barça había pedido no desviar las preguntas de la renovación, Lamine quiso romper su silencio por las críticas recibidas por su fiesta: «Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando estoy fuera de la ciudad deportiva, disfruto de mi vida y ya está», sentenció. En cuanto a heredar el dorsal ‘10’ de Leo Messi, la nueva superestrella culé quiso desvincularse de las comparaciones para crear su propia leyenda: «Messi ha hecho su camino, yo voy a hacer el mío. El ‘10’ pasa de Ansu a Lamine, yo
públicamente se barajaban otros nombres, el club madrileño anunció al internacional italiano, procedente de la Atalanta, de 22 años, «con buen centro y de mucho recorrido». Tras él se firmó a Alex Baena, una incorporación que era un secreto a voces desde hace ya meses. El futbolista abandona el Villarreal, el club en el que se ha formado, para dar juego en un Atlético con falta de ideas y último pase en muchas ocasiones. Un jugador llamado a ser pieza clave en los próximos cinco años. Este martes, tras unos días de tranquilidad en el apartado de llegadas, el Atlético anunció a Thiago Almada, otro argentino más para Simeone. Una incorporación rápida, sin apenas rumores a su alrededor, para dar electricidad a un equipo en el que ya no estará Ángel Correa. La llegada de Almada supone un nuevo compatriota de Simeone en el equipo, que se une a Julián Álvarez, Giuliano, Nahuel Molina y Rodrigo De Paul (aunque este en medio de sus negociaciones para marcharse a Miami). Recala en el Atlético con solo una experiencia en Europa a sus espaldas, el año pasado en el Olympique de Lyon, detalle indicativo de que es un deseo expreso del Cholo. Estos son los cuatro nombres que ya visten de rojiblancos, pero podrían no ser los últimos, pues el Atlético tiene más de un mes para trabajar en más refuerzos y ya suenan otros nombres: el mediapunta Ademola Lookman (Atalanta) y los centrales Cuti Romero (Tottenham) o Piero Hincapié (Bayer Leverkusen). l
tadores de la legendaria decena. Sin embargo, con Messi, Ronaldinho o Diego Armando Maradona sí quiere emparejarse en cuanto a importancia para el club. «Ojalá que sí, porque son tres grandes del fútbol y leyendas de este club. Todo el mundo sueña con tener algo de ellos. Me sentaría con todos, haría un mano a mano con todos, son tres jugadores increíbles, Messi lo es aún. Intentaré seguir ese camino», aseguró.
Bellingham
se
opera el hombro y estará de baja entre 2 y 4 meses
Jude Bellingham fue operado ayer de una luxación recidivante en el hombro izquierdo, una dolencia que arrastraba desde hace más de un año, y afronta ahora un periodo de recuperación que oscila entre los dos y los cuatro meses. «Jude Bellingham ha sido intervenido quirúrgicamente con éxito de una luxación recidivante en el hombro izquierdo», informó el Real Madrid en un comunicado.
La operación fue llevada a cabo por los doctores Manuel Leyes y Andrew Wallace, bajo la supervisión de los servicios médicos del club blanco. A partir de ahora, Bellingham comenzará «un tiempo de rehabilitación previo a su regreso a los trabajos de recuperación», que hará que se pierda el inicio de la Liga y, previsiblemente, también de la Champions League. El inglés avanzó el pasado 22 de junio que se sometería a una cirugía en el hombro izquierdo una vez finalizara el Mundial de Clubes. «Ya he llegado al punto en el que el dolor no es tan malo. Estoy harto ya de jugar con el cabestrillo, cansa y, sobre todo, hace mucho calor, estoy perdiendo peso de sudar tanto», explicó Bellingham, que arrastraba la dolencia en el hombro desde hace más de un año, teniendo que lidiar con el dolor y tener que adaptarse a todo tipo de remedios incómodos. l R. D.
diesen presentar este verano jugosas ofertas que tentasen al atacante.
es el año hasta el que ha firmado su renovación Lamine. No tendrá ni 24 años
haré lo mío, trabajaré al máximo y lo daré todo». No quiere símiles con anteriores por-
Lamine será futbolista del Barça hasta el año 2031, y aunque ya había cerrado su compromiso con la entidad azulgrana a finales del pasado mes de mayo, este acto y la oficialización del compromiso deja claras las intenciones del club de darle las llaves del fútbol culé.
El anterior contrato de Yamal con el Barça iba a finalizar en 2026, por lo que era una prioridad para el club lograr rápido la renovación antes de que otros equipos pu-
Los 20 millones de euros netos que cobrará el de Rocafonda cada temporada supondrán el contrato más lucrativo de la historia del fútbol para un jugador que haya firmado como menor de edad. Más allá del apartado económico, el nuevo número ‘10’ del Barcelona no ha dejado un momento de expresar su amor por el club al que accedió con apenas siete años de vida. «Creo que lo que significa la renovación es que seguiré en el club de mi vida, seguiré disfrutando y ganando, porque estoy en el mejor club del mundo», uno que, además y según el propio Lamine Yamal, evita que sienta cualquier tipo de presión.
«Renovar con el Barça hasta 2031 es un gran paso, el principio de un camino que espero que sea muy largo», firmó el que ya es el nuevo ‘10’ blaugrana. l D. F. C.
Lamine Yamal con su nueva camiseta con el ‘10’. EP
Johnny Cardoso celebra un gol con el Betis en la temporada 2024/2025. EP
Alcaraz elabora su plan para ir a por el número 1 del mundo
LE TOCA DESCANSAR al murciano tras un intenso calendario. Disfruta ahora de unas vacaciones
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
La magnífica racha de 24 victorias consecutivas de Carlos Alcaraz acabó en Wimbledon.
Ahora, el murciano sabe que toca parar, descansar el cuerpo y resetear la mente. Solo después empezará el plan, una minuciosa aclimatación a las pistas duras de Norteamérica y a por la conquista del US Open y el número 1 de Jannik Sinner.
Evolucionar a base de prueba y error. El equipo de Carlitos cada vez conoce más las necesidades de su pupilo y saben que, para rendir al máximo nivel, necesita ‘licencias’, todas las que sean necesarias para no repetir el desastroso desembarco americano del pasado curso.
«Ahora voy a tener unos días de vacaciones. Está siendo una temporada muy exigente, los últimos meses especialmente. He tenido muy pocos días de descanso, más allá de los que pasé en Ibiza que todo
POCOS PUNTOS defiende en la gira norteamericana que da comienzo a finales de este mes
EL US OPEN condiciona toda la planificación del tenista español. Ya lo ganó en 2022
Triunfo de Abrahamsen y dura caída de Pogacar en la etapa 11 del Tour
Épico triunfo de Jonas Abrahamsen, que no se hubiese creído que sería el ganador de la undécima etapa del Tour de Francia si se lo hubiesen dicho a 18 días del arranque de la mítica prueba, cuando se rompió la clavícula. Mientras el noruego se subía a lo más alto del podio en Toulouse, Tadej Pogacar sufrió una dura caída, aunque pudo recuperarse antes de la meta y alcanzar el pelotón. Con cuatro puertos de cuarta categoría y uno de tercera, la Cote de Pech David, a 9 kilómetros de la meta, 800 metros con un desnivel del 12,4%, la jornada era propicia para la ‘aventura’ de los escaladores y frustrar una llegada al sprint. Así dos quintetos, el primero encabezado por Burgaudeau y el segundo, con Van der Poel y Van Aert entre sus integrantes,
mantuvieron una renta de entre dos y tres minutos sobre el pelotón en el tramo final que fue suficiente hasta la meta.
Abrahamsen aceleró en la Côte de Vieille-Toulouse, la penúltima ascensión de la etapa, y se llevó a su rueda a Schmid, con la amenaza de Van der Poel en los kilómetros finales a su histórica victoria en Toulouse, que se decidió casi en la fotofinish. El neerlandés, tercero, se quedó a tan sólo siete segundos. A casi tres minutos y medio Groves lideró un pelotón en el que figuraba Pogacar, al que el resto de favoritos esperaron tras una caída a algo más de tres kilómetros de la meta, fuera de la ‘zona de seguridad’. Ben Healy, defenderá hoy su amarillo en la duodécima etapa, entre Auch y Hautacam, de 180,6 kilómetros. l
el mundo sabe», dijo Alcaraz tras la derrota en la final de Wimbledon ante Sinner. «Vamos a escuchar al cuerpo, de momento no tengo molestias físicas, pero jugar partidos de este tipo, semana tras semana, cansa mucho. Hay que ver cómo evoluciono y cómo afrontamos la gira americana», añadió un jugador que está planificando con detalle sus próximos pasos. Un suave ejercicio de memoria permite recordar lo ocurrido el pasado año. Tras las conquistas de Roland Garros y Wimbledon y la derrota en la final de los Juegos de París an-
victorias consecutivas llevaba Carlos Alcaraz antes de caer en la final de Wimbledon
te Djokovic, renunció al Masters 1.000 de Canadá y volvió al ruedo en el torneo de igual categoría en Cincinnati con una terrible derrota ante Monfils en primera ronda en la que acabó reventando la raqueta de desesperación. No fue mejor su participación en el US Open, pues fue la sorpresa del torneo al caer en segunda ronda ante el neerlandés Botic van de Zandschlup. Fue un mes tortuoso, un mes que ocupó gran parte de su serie documental (Carlos Alcaraz: a mi manera) por la manera en la que se mostraba su ansiedad desbocada. Por suerte, el tenis siempre da otra oportunidad, y precisamente ese pésimo recorrido le otorga ventaja este año. Solo defiende 60 puntos en los próximos tres torneos, o lo que es lo mismo, es muy difícil que no gane un amplio margen en su casillero. A su vez, Sinner, su gran rival, ganó prácticamente todo lo ganable y defiende la friolera de
3.200 puntos. Es el momento de ‘pegar el hachazo’. Carlos deberá decidir si juega o no el Masters 1.000 de Canadá (del 27 de julio al 7 de agosto) al que ya renunció por fatiga el año pasado y en el que no defiende nada. Todavía sopesa esa decisión, pero lo que es prácticamente seguro es que estará en el Masters 1.000 de Cincinnati (del 7 al 18 de agosto), la última oportunidad de aclimatarse a la pista dura antes de la llegada de US Open en un torneo en el que solo defiende 10 puntos. El último Grand Slam del año (del 24 de agosto al 7 de septiembre), la cita en la que el español alzó por primera vez un ‘grande’ y se convirtió en el número 1 más joven de la historia (2022). Es en Flushing Meadows donde Carlitos podría empatar la cuenta de Grand Slams de 2025 con Sinner (un hipotético 2-2 como el del pasado año), o donde el italiano podría dar caza a su gran rival en número de títulos totales (un posible 5-5). Además, Sinner sabe que, si hay alguien capaz de firmar una gran gesta para arrebatarle el trono de líder de la ATP ese es Carlos Alcaraz. Si el murciano gana los tres torneos sumaría 4.000 puntos y superaría con creces la diferencia que mantiene ahora el transalpino con él de 3.430. El plan es claro, Alcaraz lo perfila ahora de vacaciones. Es el año de dar un golpe sobre la mesa y brillar en el tramo más complicado del curso para el español después de su siempre triunfal paso por la gira de tierra batida europea. El 8 de septiembre sabremos si el de El Palmar tiene ya el sexto en sus vitrinas y si regresará al trono perdido. l
20’’
Baja para el Eurobasket
El base malagueño Mario Saint-Supery, nuevo jugador de la Universidad de Gonzaga, sustituirá en la selección española de baloncesto a Lorenzo Brown, que ha anunciado que «debido a motivos personales» no podrá disputar el próximo Eurobasket que arranca el 27 de agosto.
El British Open
Jon Rahm buscará conquistar su tercer ‘grande’ en el Abierto Británico, último Grand Slam de la temporada de golf que se disputa desde hoy en Irlanda del Norte.
Seleccionador sub-21
El madrileño David Gordo ha sido nombrado por la RFEF como nuevo seleccionador nacional sub-21, una decisión sorprendente pues habían sonado antes con fuerza Raúl González y Julen Guerrero.
María de Valdés y Ángela Martínez, a un paso de las medallas
Las nadadoras españolas María de Valdés y Ángela Martínez finalizaron en cuarta y quinta posición la prueba femenina de los 10 kilómetros en aguas abiertas en el Mundial de Singapur de natación, rozando las medallas en una cita pospuesta hasta en dos ocasiones por el mal estado de las aguas. El oro fue para la australiana Moesha Johnson. Ambas partían en el selecto grupo de candidatas a presea y cumplieron al luchar por ellas, pues nadaron en el grupo cabecero hasta casi el final de la prueba. En la última recta, María de Valdés perdió el pie de la monegasca Lisa Pou, que fue tercera, mientras que Ángela Martínez, quinta, ya iba con algo de lastre en el último paso por boya. l
Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en el pasado torneo de Wimbledon. EP
Jonas Abrahamsen celebra su victoria en el Tour. EP
CIFRA
Isabel Jiménez
«La tele te da y te quita, nunca es para siempre»
La presentadora se pone al frente de ‘Mis raíces’, un nuevo programa de entrevistas cercanas e inmersivas que se estrena hoy en Cuatro
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El programa Mis raíces, que se estrena en Cuatro esta noche a las 22.50 h, supone el debut de Isabel Jiménez, presentadora de Informativos Telecinco, como conductora de un programa de entrevistas. Uno en el que muestra su faceta más cercana para adentrarse en el mundo más personal de cada invitado. Andrés Iniesta, Vanesa Martín, Dulceida, Palomo Spain, Ana Peleteiro, Marta Sánchez y Carlos Cuerpo participarán en el programa, que debutará entrevistando a la modelo, actriz, presentadora y compositora Blanca Romero. Creado en colaboración con LACOproductora y NSN (Never Say Never), productora de la que es socio fundador Andrés Iniesta, Mis raíces propone un viaje íntimo y emocional de figuras populares «para comprender no solo por qué han llegado a ser lo que son, sino quiénes son realmente».
¿Cómo definiría Mis raíces? Es el formato de la temporada y un regalazo. Aquí la diferencia es que el personaje está acompañado de su entorno más cercano, de sus padres, de sus amigos de toda la vida, de su círculo más íntimo... Se sienten tan protegidos que se abren de una manera brutal. El programa llega a sitios que no se habían visto nunca.
¿Ha sido liberador ese cambio de registro? Absolutamente liberador porque no tenía la sensación de estar trabajando, me lo he pasado en grande. Nos hemos divertido y hemos conocido la generosidad que han tenido los invitados al abrirnos las puertas de sus casas, de las casas de los vecinos, de los amigos. Con Palomo Spain, por ejemplo, estuvimos en casa de sus padres y en la de la vecina, la modista que empezó con él. Con la madre de Marta Sánchez, que nunca había hablado en televisión, nos hemos ido del brazo paseando por el barrio de Marta de toda la vida. Son momentos muy tiernos, muy de empatizar y de saber cómo han vivido esos artistas y deportistas que tanto conocemos. Vamos a tener cola
de famosos de primera línea que van a querer hacer un Mis raíces. Andrés Iniesta es entrevistado y también es productor. ¿No fue raro entrevistar al casi jefe? Me enteré casi cuando llegué allí. En las cosas de productoras yo me pierdo, así que tampoco era muy consciente. El primer programa que rodamos fue el de Andrés y tenía que sacar de él algo que no se supiera, cuando de Andrés estaba prácticamente todo contado, y además es muy reservado. Mi reto era conseguir que se emocionara, conseguir que se abriera, y creo que hay momentos que lo conseguimos. ¿Entrevistaría a cualquiera o pondría vetos a ciertos perfiles? A priori creo que todo el mundo tiene una historia. Con el momento que estamos viviendo de tanta crispación, asomarte un poco a la vida de alguien del que tienes una imagen formada, porque es una imagen pública, y de repente
ver cómo ha llegado hasta ahí, cómo era su familia, cómo lo han criado, cómo se relaciona con los suyos... A lo mejor empiezas a entender por qué actúa así, por qué hace esto o lo otro. Es una manera de empatizar. Es un momento en el que deberíamos hacer también esa refle-
EL APUNTE
Con Blanca Romero
Modelo, actriz, presentadora, compositora y, sobre todo, madre. Blanca Romero, protagonista del primer programa, muestra a Isabel Jiménez algunas de sus facetas más desconocidas junto a sus padres, su hermana Tania y también su hija mayor, Lucía Rivera, que se muestra comprensiva porque fue criada en gran medida por sus abuelos.
xión: pensar más en las circunstancias del otro. ¿Cómo vivió la salida de su compañero David Cantero de Mediaset? Para mí, David, después de 14 años juntos diariamente, es mucho más que un compañero, es un amigo. De hecho, hablamos todas las semanas y nos contamos y nos llamamos. Lo viví con mucha pena. Ahora lo veo tan bien, tan contento con sus planes de volver en septiembre y de hacer radio, y lo veo tan ilusionado que yo me ilusiono con él. La tele nunca es para siempre, ¿no? Eso es algo que yo siempre he tenido muy presente. Soy periodista vocacional desde muy pequeña. El haber terminado presentando un informativo es algo circunstancial y que no depende solo de una misma. Seguir ahí al final son decisiones empresariales, y estamos hoy y mañana no. He tenido un año muy bueno, lleno de oportunidades –más allá de Mis raíces–, como los especiales que he hecho. Eso era todo un cambio de registro, presentar una gala con artistas internacionales en la Toscana, con Mediaset Italia, eso sí me rompió los esquemas, por ejemplo. La tele te da, te quita y te regala. Son épocas. ¿Por eso tiene también su propia marca de ropa, Slowlove? ¿Es un plan B? El periodismo es vocacional, pero cuando has creado algo de cero y ves que en diez años factura millones de euros, y que eso salió de la nada con una amiga, también te genera satisfacción. Su socia es Sara Carbonero, ¿de ahí viene su amistad? La amistad era previa. Nos conocimos en Telecinco, cuando ella llevaba ya un año en informativos. En unos meses empezamos a tener mucho en común, tenemos más o menos la misma edad y empezamos a relacionarnos fuera del trabajo. Empezamos a ser amigas y la empresa llegó después, cuando la amistad estaba muy consolidada. La amistad ha ido in crescendo, y ya somos dos hermanas. ¿Cómo ha vivido toda la lucha de su amiga contra el cáncer? Imagínate tener a una persona que quieres así. Hemos pasa-
BIO
Tras licenciarse en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Isabel Jiménez Pedrosa (Almería, 1982) hizo las prácticas en 2005 en Telecinco en Sevilla. Después fichó por Antena 3 donde realizó reportajes de investigación hasta presentar los informativos. En 2011 se incorporó a Mediaset como presentadora de informativos.
«Con el momento de tanta crispación que vivimos, deberíamos pensar más en el otro»
«Con Sara Carbonero la amistad ha ido ‘in crescendo’ y ya somos dos hermanas»
do muchas horas de hospital, muchas horas. Ella ha contado alguna vez cómo pasamos las quimios. Hay que estar, yo no sé hacer las cosas de otra manera. Si una de mis mejores amigas está pasando por eso, es como si lo pasara yo.
¿Cómo lleva usted que haya interés por su vida privada? Sabes que es parte del trabajo y parte de que seas un personaje público. Yo he tenido siempre mi privacidad y he intentado conservarla. Sí que enseño cosas, pero al final son del tipo viajes o momentos o cosas que me inspiran, pero tampoco tengo una exposición diaria ni la gente sabe lo que hago de la mañana a la noche. Cuando en algún photocall o en alguna entrevista me preguntan… yo soy periodista y sé cuál es el trabajo del compañero que está al otro lado. Sí me gustaría que hubiera unos límites, porque con Sara yo he vivido unas cosas…
¿Como qué? Cosas que están fuera de cualquier justificación de cualquier noticia. Persecuciones por países como México y cosas que no han trascendido porque no hemos querido contarlas. Ha habido cosas que no tienen justificación. l
EL LISTO QUE TODO LO SABE Las abejas y las matemáticas
Por Alfred López
Los panales de abejas son un ejemplo de eficiencia matemática. Cada celda hexagonal está diseñada para maximizar el espacio y minimizar el uso de cera, un recurso que les cuesta producir. Las abejas podrían haber optado por celdas cuadradas, triangulares e incluso redondas, pero el hexágono permite cubrir una superficie sin dejar huecos y, al mismo tiempo, encierra más área con menos perímetro en comparación con otras formas. Esto significa que las abejas pueden almacenar más miel utilizando menos cera. La forma hexagonal de los panales ha sido objeto de estudio durante siglos. Ya en el año 36 a.C., Marco Terencio Varrón, pensador de la Antigua Roma, se preguntaba por qué las abejas elegían precisamente esa figura. Cuatro siglos después, el matemático Papo de Alejandría retomó la cuestión, intrigado por la aparente perfección geométrica del panal. No fue hasta 1999 cuando el matemático estadounidense Thomas C. Hales logró demostrar la llamada ‘conjetura del panal’, que explica que entre todas las formas posibles para dividir una superficie en zonas iguales, el hexágono es la que consigue cubrir más espacio utilizando el menor perímetro.
La estructura hexagonal no solo es eficiente en la naturaleza: ha sido empleada por ingenieros y aplicada a muchos campos, desde la creación de materiales ligeros hasta el diseño de construcciones arquitectónicas. l
MEDIASET
Leonor se despide de la Armada con la Gran Cruz del Mérito Naval
Felipe VI impuso ayer a la princesa este distintivo con el que cierra su etapa de instrucción a bordo del De Elcano
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Once meses después de su ingreso en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibió ayer la Gran Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco, como cierre a su formación naval. Su padre, el rey Felipe VI, fue el encargado de imponerle esta condecoración, una banda y una placa, coincidiendo con el acto de entrega de reales despachos a los nuevos oficiales de la Armada, que se celebra el Día del Carmen.
Bajo un sol de justicia, con más de treinta grados en la explanada de la Escuela Naval, un total de 130 nuevos oficiales de la Armada de quinto curso recibieron su real despacho, entre ellos 20 mujeres.
El monarca, vestido con el uniforme blanco de gala de la Armada con los galones de capitán general, y la princesa de Asturias –ataviada con el mismo uniforme blanco que el resto de sus compañeros, el correspondiente a la tercera brigada de alumnos–intercambiaron miradas de complicidad y sonrisas durante la colocación de la banda con la bandera española. Finalmente padre e hija se fundieron en un abrazo, separándose
‘Alpha’, de Julia Ducournau, abrirá el Festival de Cine de Sitges
La película Alpha, de la directora francesa Julia Ducournau, será la encargada de inaugurar la 58.ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, que se celebrará del 9 al 19 del próximo mes de octubre. Ducournau ya impactó al público de Sitges con Crudo (2017) y con Titane (2022), película que ganó la Palma de Oro en Cannes. Alpha es un drama familiar en
después con el tradicional saludo militar.
Desde la tribuna de autoridades, la reina Letizia siguió atentamente la ceremonia y se mostró muy sonriente y emocionada junto a su hija menor, la infanta Sofía.
Una vez completada su etapa en la Escuela Naval, la prin-
cesa de Asturias ascenderá al empleo de guardamarina de segundo, el mismo que el resto de los compañeros con los que ha realizado su formación.
A su llegada a la explanada del centro, Felipe VI fue recibido por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Posteriormente, saludó al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y al almirante general jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez, y tras sonar el himno español pasó revista a las tropas.
un contexto de distopía social que aborda temas como el desastre climático, la transformación del cuerpo y las tensiones familiares. Su proyección contará con la presencia de la directora y guionista francesa, en la que será la tercera ocasión en que el festival abre con un filme dirigido por una mujer Según anunció ayer el director del certamen, Ángel Sala, el eje temático de esta edición girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y el fantástico. También habrá homenajes a figuras del sector como el director Peter Chan, la productora norteamericana Gale Anne Hurd, el actor galo Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz. l
20’’
La FAPE condena el acoso a reporteras de RTVE en Torre Pacheco
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condenó ayer el acoso que sufrieron el martes, por parte de un grupo de ultraderechistas, las reporteras de RTVE durante sus conexiones en Torre Pacheco Reporteros Sin Fronteras se sumaron a la condena.
El FIB arranca hoy con polémica
El Festival Internacional de Benicàssim (FIB) comienza hoy la
primera de sus tres jornadas en una edición cargada de controversia tras la renuncia de siete nombres del cartel –entre ellos artistas como Residente o Judeline–, que se han retirado en protesta por la vinculación del festival con el fondo de inversión proisraelí KKR.
Café Quijano estrena su versión con Shinova de ‘Sería mejor callarse’ Café Quijano estrenará mañana a través de redes y plataformas una nueva versión de su canción Sería mejor callarse, en este caso junto al grupo Shinova, antes de su paso el 7 de agosto por el festival Sonorama Ribera 2025 en Aranda de Duero (Burgos).
Arriba, el rey Felipe impone la Gran Cruz del Mérito Naval a la princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra). A la izquierda, Leonor de Borbón junto a los oficiales que recibieron ayer los reales despachos por el día del Carmen. EP / EFE
EL APUNTE
Primera foto juntos en meses
La reunión de ayer de la familia real dio lugar a una instantánea inédita en nueve meses. La última vez que los cuatro estuvieron juntos fue en octubre de 2024 en los actos con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Además de asistir al acto de graduación, el rey fue testigo de cómo otros 86 aspirantes de primer curso de la escala de oficiales, siete de ellos mujeres, juraron bandera. Compañerismo y austeridad Tras del desfile de los nuevos oficiales, el comandante director del centro, el capitán de navío Pedro Cardona, se dirigió a estos y señaló que confía en que este año que han pasado en la Armada les valga «para toda la vida». Además, destacó que la princesa ha conocido que el mar «es un aprendizaje y un desafío permanente ante el que no caben excusas dada su intransigencia», lo que les obliga a actuar siempre «con lealtad, disciplina, valor, compañerismo, responsabilidad, ejemplaridad y austeridad», valores que, según Pedro Cardona, el rey les pidió «fomentar expresamente» en la princesa de Asturias l
El MAK rescata a Klimt de entre las cenizas Varios cuadros de Gustav Klimt (1862-1918), expoliados por los nazis y desaparecidos en un incendio en 1945 en el castillo austriaco de Immendorf, son el centro de una exposición del museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK) que se inauguró ayer. FOTO: O. C. / EFE
Pepa Bueno vuelve a RTVE: sustituirá a Marta Carazo en el Telediario 2
La periodista y exdirectora de ‘El País’ retomará en septiembre el mismo puesto que ocupó de 2009 a 2012
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La periodista Pepa Bueno vuelve a la televisión. La que fuera directora de El País ha fichado por RTVE para presentar Telediario 2, los informativos emitidos en La 1 de lunes a viernes a las 21.00 horas, según confirmaron ayer fuentes de la corporación pública.
La presentadora regresa al mismo puesto que desempeñó de 2009 a 2012 –cuando fue editora y presentadora de este mismo informativo–, con motivo de la marcha de Marta Carazo, que recientemente dejó su puesto para empezar una nueva etapa como jefa de
15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.50 Valle salvaje. 18.40 La promesa. 19.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.45 La garita.
22.40 Futuro imperfecto.
QUÉ VER HOY
SERIES
La encrucijada
ANTENA 3. 22.50 H
Amanda descubre que César y Laura eran pareja y su desconfianza en él sigue creciendo. Además, Álvaro le pide otra oportunidad. Finalmente, César entra a formar parte de la junta directiva del grupo Oramas.
CINE
‘Cuestión de honor’
BOM. 18.43 H
Ray Tierney es un detective del departamento de homicidios. Un día le asignan un caso en el distrito controlado por Francis Tierney Jr., su hermano mayor. Ray comienza a sospechar que la corrupción afecta a todos sus compañeros.
VARIOS
HUMOR
Futuro imperfecto
LA 1. 22.40 H
Andreu Buenafuente ofrece su visión de los temas de actualidad nacional e internacional que le llaman la atención: un análisis irónico sobre la realidad cotidiana con el toque personal del cómico
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries No debes agobiarte, la aparición de un problema inesperado no significa que tu vida vaya a cambiar para mal. En realidad, hoy tendrás una tendencia a preocuparte por todo.
Tauro Te espera un buen día, sobre todo en el trabajo, pero tus éxitos no llegarán como fruto de la suerte, sino que serán resultado de tu ambición combinada con intensos esfuerzos.
Géminis La influencia favorable de Venus te va a traer un día afortunado. Muchas ocasiones favorables, aunque también se producirán gracias a tu gran listeza e intuición.
LA 2
la secretaría de la reina. Se espera que la periodista comience su nueva andadura televisiva en RTVE a partir del mes de septiembre La periodista extremeña comenzó su carrera en los servicios informativos de RNE en Extremadura y Huesca y en la Ser dirigió el programa matutino Hoy por hoy de 2012 a 2019. Después estuvo al frente del programa Hora 25 en la misma cadena (2019-2021) y saltó a la prensa escrita como directora de El País (2021-2025), cargo que ha ocupado hasta el pasado mes de junio y en el que ha sido sustituida por Jan Martínez Ahrens. Además de esta novedad, fuentes de RTVE también informaron ayer del fichaje de Isabel Gemio para las noches en RNE y de Ángeles Caso para presentar una edición de fin de semana del programa cultural de la radio pública El ojo crítico l
07.35 Zoom tendencias. 08.05 Documental 09.10 Pueblo de Dios. 09.35 Documental. 10.10 Origen. 10.35 De tapas por España. 11.20 Cine: El desafío de los siete magníficos 12.50 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Premios Moda española
Los asesinatos de Midsomer
PARAMOUNT. 18.05 H
En una excavación arqueológica son descubiertos los huesos de un santo, lo que crea un gran revuelo en la aldea, pero Barnaby y Nelson descubren que hay algo más enterrado cuando el jefe de la excavación es asesinado.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 18.40 H
Tom Havilland, una estrella de cine, es acusado de asesinato cuando su compañera es encontrada muerta en Las Vegas. Sus abogados tienen intención de probar ante el jurado que los métodos del CSI están contaminados.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show.
CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Mis raíces. 00.30 Te falta un viaje. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.
‘Mi chica’
BE MAD. 13.45 H
Vada es una niña de 11 años que vive con su padre Harry, viudo y propietario de la funeraria del pueblo. Cuando Harry comienza a enamorarse de Shelly, una atractiva maquilladora que trabaja para él, Vada hará todo lo posible para separarlos.
‘El pacificador’
LA SEXTA. 22.45 H
Dos trenes, uno de ellos portando un cargamento nuclear, sufren un accidente en Rusia, pero este es una tapadera para ocultar el robo de material militar por parte de una mafia para venderlo todo a organizaciones terroristas.
TELECINCO
06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Volando voy, volando vengo. 01.20 El rey del mando.
LA SEXTA
CONCURSO
Lo sabe, no lo sabe
CUATRO. 18.30 H Xuso Jones pasea por la calle preguntando a personas escogidas al azar si quieren ganar 3.000 euros en 10 minutos. Tras aceptar el reto, los concursantes se enfrentarán a preguntas de cultura general.
HOGAR
Reformas con Cristina
DKISS. 13.50 H
Unos padres, con hijos independizados, están listos para reformar su cocina. Su casa es un edificio de mitad del siglo pasado que tiene mucho encanto. Christina debe ajustarse al presupuesto.
07.15 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine: El pacificador. 01.10 Cine: Hasta el horizonte. 02.40 Pokerstars casino.
TELEMADRID
08.30 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.32 Cine: La dama del expreso. 17.21 Amar es para siempre. 18.14 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.29 El análisis de diario de la noche. 22.41 Cine: Panorama para matar. 00.59 Cómo funciona Madrid
Cáncer La influencia de Júpiter no solo te va a traer suerte, también va a hacer que saques lo mejor de ti como persona, y muestres ante los demás una actitud mucho más empática.
Leo Confía siempre en tu suerte. Triunfarás sobre enemigos, o sobre situaciones de gran peligro, aunque todo indique que va a suceder lo contrario. El destino va a apostar por ti.
Virgo Debes pensar más en ti y no tanto en las cosas que quieres conseguir o las responsabilidades que tienes que atender. Tienes un gran agotamiento; si no desconectas, no podrás seguir.
Libra Este será uno de los signos más favorables hoy, pero no solo porque las cosas te vayan a ir bien, sino porque llega la hora de al fin que recojas los frutos debidos a tus luchas y esfuerzos.
Escorpio Hoy tendrás la sensación de que se te presenta un día muy complicado; sin embargo, tendrás un día muy afortunado, en lo referente al trabajo y también a otras cosas.
Sagitario Puede ser un día afortunado, especialmente en asuntos de trabajo, dinero y temas de tipo mundano, pero para que esto ocurra es preciso que muestres tu lado más hábil.
Capricornio Una de las personas que más quieres puede darte un disgusto. Pero este revés, en el terreno personal, estará compensado por una excelente noticia en lo laboral o financiero.
Acuario Va a ser un día de gran actividad, aunque al mismo tiempo muy bien canalizada. También será un día afortunado para viajar o para llevar a cabo trabajos o actividades en grupo.
Piscis Llevas tiempo esforzándote por un objetivo que no te va a salir bien. Esto va a ser una suerte porque, sin darte cuenta, estabas persiguiendo una meta que no te convenía.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
HOY FIRMA
Mario Garcés El mal de la banalidad
Hay quien afirma que visitar un campo de exterminio nazi, al menos una vez en la vida, debería ser una obligación. En mi opinión, si las circunstancias acompañan y las posibilidades económicas lo permiten, pasear unas horas por el infierno en la Tierra debería ser una asignatura troncal para quienes todavía preservan una brizna bienintencionada de moralidad. Hace dos semanas, regresé a Auschwitz. Y volví a sentir esa mezcla confusa de fragilidad y de rabia, un dolor insondable e irrespirable que encalla los sentidos. Allí donde fueron exterminadas más de un millón de personas,
Explorar la imbecilidad de ciertas personas puede ser divertido en función del contexto
Cuando se visita un campo de exterminio se debe observar un mínimo decoro
convertidas en seres inorgánicos y superficiales, desprovistas de su condición de seres humanos. Allí donde no se moría como hombre, sino como bestia, reducida la existencia a un igualitarismo monstruoso de seres abocados a desparecer. Allí donde oficiales nazis practicaban sus juegos de destrucción como funcionarios insensibles, habituados al cumplimiento de la orden dada. La banalidad del mal en expresión acuñada por Hannah Arendt.
Hace dos semanas asistí a un espectáculo a medio camino entre el bochorno y la vergüenza ajena. Explorar la imbecilidad de ciertas personas puede ser un ejercicio divertido en función del contexto. Pero hacerlo a la vista de sus reacciones en un campo de exterminio es un ejercicio que pone a prueba la más básica sensibilidad. Cuando se visita un campo de concentración o de exterminio, que además son memoriales dedicados al
recuerdo de cientos de miles de seres humanos asesinados, se debe observar un mínimo decoro. Y no será porque no fuesen advertidos antes. El imbécil es más feliz cuando hace conscientemente lo contrario de lo que hay que hacer. Pues bien, allí tenías a los jóvenes recién casados haciéndose un selfie sonriendo ante la residencia de Rudolf Höss. O la inoportuna con outfit de culote negro y top ajustado, como si saliese a correr, buscando un hueco junto a la estructura de las horcas para que el bobo de su novio le hiciese una fotografía. Ni que decir tiene de las tres muchachas, hijas del Interrail, que buscaban cualquier respiro para sentarse, que había que resarcirse de la resaca de la noche anterior. O el hombre de avanzada edad que le decía a su mujer: «¡Qué feo es esto. Vaya pérdida de tiempo! Mañana, cariño, te llevo a las minas de sal que hay más sombra». O las tres parejas cincuentonas que nada más subir al autobús para regresar a Cracovia comenzaron a dar detalles de cómo se lavaban los calzoncillos. Lamentable sin paliativos. Es cierto que no son todos los que se comportan así, pero tampoco son pocos. De la banalidad del mal al mal de la banalidad. La próxima vez que les impidan entrar. La humanidad, si existe, lo agradecerá. l
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
OPINIONES
COLUMNA
La hora de los poetas
Por Periodista y escritor
José María Noguerol
Siempre se puede llegar a nada, aunque un poco recordado escritor español lo negara. Para eso están los poetas, para inundar las bodegas vacías y templar la calma. Juntos, mi amigo y compañero de clase Jordi Torrent, futuro cineasta neoyorquino, y yo, nos asombrábamos mucho con aquel verso prosaico de Rimbaud: «C’est la vrai marche. En avant, route!» («Esta es la verdadera marcha. ¡Adelante, en camino!»). Está en las Iluminaciones, como casi todo, y probablemente no exista mejor consigna para el mes de agosto. También, y mucho, Jorge Guillén, prontas las conmemoraciones del 27, un centenario que pasará desapercibido si no ponemos remedio: «Cada vez que oigo la palabra patria tiemblo porque detrás viene siempre la sangre». Seguro que esta cita no es literal, pero casi, porque su sentido sí que lo es.
Después Machado lloró por Federico y él mismo murió donde lo colocaron los tiempos y las desgracias. Esa es la hora de los poetas, la de las penas, por eso estamos más que nunca en ella. Y aunque mucho después Leopoldo M.ª Panero se pusiera a lamentarse de sí mismo, sobre sí mismo y para sí mismo, durante casi toda su existencia, él sí que escribió los versos más tristes esa noche y de madrugada; y el amigo de su padre, Pablo Neruda, lo hubiera lamentado porque no soportaba el éxito ajeno, según se ha escrito.
León Felipe le salvó la vida ante unos milicianos anarquistas que lo querían matar por burgués y por desconocido, en plena guerra incivil de España. También se escribe y se cuenta en sus memorias. Es la hora de los poetas aunque nunca lo parezca. Juan Ramón ‘torturó’ a Zenobia Camprubí, nacida en Malgrat de Mar, el auténtico principio de la Costa Brava. Pero ella sonrió antes de morir cuando vio su obra culminada: le habían dado el Nobel de Literatura a su chico. Siempre puede haber buenas noticias. l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
Esclavos del odio
Cuando era pequeño, a veces me caía bronca por hacer alguna trastada inducido por algún amigo. La frase de mi madre siempre era: «¿Y si te dice que te tires por la ventana, ¿tú te tiras?». Pues bien, en Torre Pacheco estamos viendo a decenas de personas que sí lo harían. Gente que, sin comer-
lo ni beberlo y sin importarle lo más mínimo el sexagenario agredido, hace caso a un líder virtual y desconocido que le dice que hay que irse a Murcia a «cazar» moros. Borregos que siguen a un pastor en un camino marcado por el asco al de fuera, dispuestos a hacer kilómetros armados con palos y otros artilugios. Lo
peor de todo es que van de chulos y de matones de barrio, cuando, en realidad, no dejan de ser esclavos del odio. Marco Alcubierre, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Ir al cine se convirtió en una experiencia donde tu aspiración principal es que la gente no hable durante la película. @vvs00
He dejado de comer pan para adelgazar y estoy metiendo en un bote lo que me gastaba en pan cada día. Cuando acabe el año, abriré el bote y me lo gastaré en Tigretones. @chemapizca
Entre una jirafa y un girasol solo hay un tono de diferencia. @regresandovoy