La Comunidad recuperará el alquiler con opción a compra para viviendas protegidas
REVERSIÓN El Ejecutivo autonómico suprimió esta medida por ley hace ocho años y el equipo de Ayuso la rescata para «adaptar la normativa» al mercado actual
PROTESTA Los alcaldes populares se manifiestan por una «financiación justa» y exigen a Sánchez usar sus ahorros municipales para poder construir pisos Pág. 8
SOL TENDRÁ SOMBRA: COMIENZA
LA INSTALACIÓN DE SUS TOLDOS
Pág. 9
operarios, ayer, durante la instalación de
FÚT BOL
Un debut muy descafeinado del Real Madrid de Xabi Alonso en el Mundial de Clubes
Los blancos no pasaron del empate ante el Al Hilal saudí (1-1) a pesar de contar con un penalti a favor en el descuento. Pág. 10
SOCIEDAD
LA NUEVA NATALIDAD: CADA VEZ MÁS MADRES
MAYORES DE 40 AÑOS QUE JÓVENES DE 25
Pág. 7
TRIBUNALES Sánchez ve el caso Cerdán como «una anécdota» y Feijóo lo llama «líder de una manada corrupta»
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición se echaron en cara mutuamente los casos de corrupción de sus formaciones en un bronco debate en el Congreso. El socialista se reunió ayer en Moncloa con ERC, EH Bildu, PNV y CC, que expresaron sus dudas sobre la viabilidad de la legislatura, en una jornada en la que se dio a conocer que el Gobierno navarro adjudicó una obra de 63 millones a una empresa de Cerdán. Pág. 2
ENERGÍA
Corredor exime a Red Eléctrica del apagón, desmiente a Aagesen y le reta a cesarla
La presidenta de REE afirmó ayer que no hubo fallos en la programación del día que se produjo el cero energético, solo 24 horas después de que la ministra de Transición Ecológica señalara la responsabilidad de la empresa, junto al resto de energéticas, en la caída del suministro. Por su parte, el informe del Gobierno no incluye las conversaciones de las primeras horas del 28 de abril con las eléctricas. Pág. 3
k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
Una trama con doble impacto. La UCO va a necesitar más plantilla. Con tantas horas de mensajes y audios por estudiar, incluidos los discos duros que una joven amiga de Ábalos pretendía esconder con poco éxito, ahora la Unidad de la Guardia Civil ha pedido permiso para investigar los bienes y las cuentas de Cerdán, que también deben obligar a un análisis detallado, a tenor del porcentaje de una empresa que poseía: el 45%. Con este panorama, al Ministerio del Interior no le quedará otra que conceder a la UCO todos los refuerzos que pida… pero hay otro departamento del Ejecutivo de Sánchez que también tiene trabajo por delante. Entre las conversaciones de la trama sobre cuáles son las señoritas que más y menos se enrollan, y las denuncias de acoso de compañeras socialistas, incluida la que iba en Peugeot con Ábalos y un Santos que parece serlo solo en el nombre, Igualdad, lamentablemente, tiene aún mucho que hacer.
Sánchez ve el caso Cerdán «anecdótico» y Feijóo lo tilda de «líder de la manada»
EL PRESIDENTE evita dar explicaciones y ataca al PP con casos de corrupción que salpican a sus barones EL POPULAR pide votos para una moción a los socios del Gobierno, que dudan de que la legislatura sea viable
DANIEL RÍOS / A. M. nacional@20minutos.es / @20m
La sesión de control de ayer en el Congreso no defraudó expectativas. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, acusó al presidente Pedro Sánchez de estar «profundamente atrapado en una trama de corrupción», en alusión al caso Koldo, pero este la calificó de «anécdota» y aseguró que la inmensa mayoría de dirigentes del PSOE están limpios. El popular pidió entonces a PNV, ERC, Junts y BNG que le presten los «cuatro votos» necesarios para aprobar una moción de censura con Vox. Lejos de mantener una actitud apagada, el jefe del Ejecutivo evitó ofrecer nuevas explicaciones y recordó los casos de presunta corrupción que afectan a líderes regionales del PP, augurando que «a la vuelta de verano» muchos serán enjuiciados. Asimismo, insistió en que «la corrupción cero no existe» y que en el PSOE la contundencia contra ella «es absoluta». «A usted [Feijóo] le elevaron a la presidencia del PP para tapar la corrupción de Ayuso», añadió. En esa misma línea, Sánchez afirmó posteriormente al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que en el PSOE la corrupción es la «anécdota, no la categoría». «La izquierda no es corrupta, la izquierda no roba y mi organiza-
«Dijo que no es presidente porque no quiere, y ahora que no presenta una moción porque otros no quieren»
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno
ción es una organización limpia», contestó muy enfadado. Feijóo, por su parte, afeó a Sánchez estar «en las portadas de toda la prensa europea». «Llámeme desconfiado, pero algo me dice que no defiende que yo presente una moción de censura por mi bien», ironizó, y dijo que no le «faltan ganas» de hacerlo, pero que le «faltan cua-
tro votos. «Esté tranquilo, si aparecen no lo dudaré ni un instante, y quién sabe si aparecerán, porque Ábalos fue el principio, pero Cerdán no será el final», vaticinó. De esta forma, instó a los socios del Gobierno a «elegir si quieren seguir en la trama de corrupción». «La víctima no es usted, somos los españoles, así que ahórrese los numeritos de
Chivite adjudicó a la empresa del ex n.º 3 del PSOE una obra de 63 millones
El Gobierno de Navarra, dirigido por la socialista María Chivite, adjudicó el 26 de diciembre de 2023 una obra de 62,88 millones de euros a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona Construcción SA, Excavaciones Fermín Oses SL y Servinabar 2000 SL. Según ha descubierto la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en los últimos días, Santos Cerdán, ex número 3 del PSOE hasta hace una semana, era propietario del 45% de las acciones de esta última empre-
sa. Durante el proceso de adjudicación, tres de los ocho miembros de la mesa de contratación expresaron sus quejas respecto al modo en que se había escogido a la UTE, tal y como consta en el Portal de Contratación del Ejecutivo foral. Esta información también precipitó ayer la dimisión del vicesecretario general del Partido Socialista de Navarra y portavoz del partido en el Parlamento autonómico, Ramón Alzórriz. En su caso, según informó en una rueda de prensa,
su dimisión se debe a que su pareja ha trabajado en Servinabar. Sobre esta adjudicación, el propio Gobierno navarro reconoció en su momento que la obra en cuestión era «uno de los proyectos de obras públicas más importantes y ambiciosos de Navarra de los últimos años». Se trata de la duplicación del túnel de Belate, al norte de Pamplona, que une los municipios de Ulzama y Baztán. La adjudicación dependía del departamento de Cohesión Territorial, del que es consejero el tío
«La víctima no es usted, somos los españoles, así que ahórrese los numeritos de cordero degollado»
ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del PP
cordero degollado, porque es usted el lobo que ha liderado una manada corrupta todos estos años», concluyó. Volvió a exigir a Sánchez la dimisión y la convocatoria de elecciones. Nadie, a estas alturas, descarta ningún escenario. Sánchez se reunió ayer en la Moncloa con ERC, EH Bildu, PNV y Coalición Canaria, que mostraron abier-
segundo de María Chivite, Óscar Chivite. La duplicación del túnel no sería el único contrato adjudi-
de la reunión, compareció para decir que la izquierda necesita «avanzar» en «el tiempo que a esto le quede», porque, confesó, no sabe «lo que va a pasar». Dijo haber visto «tocado» a Sánchez y propuso a los partidos progresistas ponerse de acuerdo en «tres o cuatro cosas» para aprobarlas lo antes posible. Y dio prácticamente por sentado que, cuando haya elecciones, PP y Vox accederán el Gobierno. Su homóloga del PNV, Maribel Vaquero, vio a Sánchez «preocupado», pero aseguró que su partido no va a aprovechar la debilidad del Gobierno para «mercadear» con la amenaza de un eventual apoyo a una moción de censura del PP. Su partido actuará, dijo, con «prudencia». EH Bildu sí endureció su tono. «La tolerancia cero contra la corrupción debe traducirse en medidas y decisiones», explicaron, «ya no es políticamente suficiente con señalar que la alternativa a este Gobierno es peor».
JESÚS HELLÍN / EP
tamente sus dudas sobre la viabilidad de la legislatura. Antes del encuentro, en la sesión de control, Rufián exigió al presidente que «jure y perjure» que la supuesta trama no es «la Gürtel del PSOE» y que no habrá un «P. Sánchez en un papel». Le pidió también que no les «hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos premium». Después
cado a la empresa de Santos Cerdán, sino que habría otros siete, según adelantó ayer eldiario.es. La primera de estas obras es la modificación del Pabellón Navarra Arena, por valor de 3,78 millones de euros, adjudicada en octubre de 2017. En mayo de 2018, otra UTE de Servinabar y Acciona logró un contrato de más de dos millones de euros para la rehabilitación del edificio del Archivo General de Navarra. Al mes siguiente, con otra UTE, Servinabar logró ser adjudicataria de otra obra de 2,63 millones. En diciembre, Acciona y Servinabar volvieron a lograr un contrato de 6,8 millones. Pasado un mes, resultaron adjudi-
Pidieron a Sánchez «un nuevo programa político democrático, plurinacional y social». Podemos, por su parte, fue implacable. Su secretaria general, Ione Belarra, aseguró a las claras que la legislatura está «muerta» y el ciclo político «ha llegado a su fin». «El PSOE no puede ser parte de la solución porque está demostrando, con la gestión de este gravísimo caso de corrupción en su seno, que es parte del problema», añadió. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ausentaron ayer del Congreso durante la intervención de Sánchez. Sectores de Sumar lo achacan a la voluntad de escenificar su malestar con el PSOE por su reacción ante el caso García-Cerdán. l
catarias de una obra para la construcción de 46 viviendas protegidas. El presupuesto era de 7,81 millones. La última obra que figura es de este mismo mes de junio, con un presupuesto de 72.497 euros. En cuanto a los avances de la investigación, dado que Santos Cerdán ya no es aforado, la UCO ha pedido permiso al juez del Supremo Leopoldo Puente para investigar su información bancaria y patrimonial. Además, ayer trascendió que el pasado 10 de junio, cuando la UCO irrumpió en la casa de Valencia de José Luis Ábalos, una mujer que lo acompañaba intentó sacar a escondidas un disco duro. l PEDRO BUENAVENTURA
Santos Cerdán, hace una semana en el Congreso. EP
Siga toda la actualidad nacional en 20minutos.es
Corredor se quita la culpa del apagón y reta a Moncloa, que la mantiene en el cargo
LA PRESIDENTA de Red Eléctrica insiste en que no hubo fallos de programación y traslada la responsabilidad a las empresas generadoras por no controlar la tensión AAGESEN no incluye en su informe las conversaciones con las energéticas del día 28
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
Un día después de que el informe del Gobierno sobre las causas del apagón señalara como uno de los factores una insuficiente programación por parte de Red Eléctrica (REE) de tecnología para controlar la tensión de la red y evitar la sobretensión que terminó tumbándola, su presidenta, Beatriz Corredor, insistió ayer en que no hubo fallos en este sentido y culpó a las empresas. Asimismo, retó al Gobierno a destituirla si las «autoridades competentes» de «depurar responsabilidades» consideran que la acción de la compañía fue determinante para que se produjera el cero eléctrico. El Ejecutivo no ha movido ficha en ese sentido. Mientras el informe de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, repartía las culpas entre Red Eléctrica y las compañías generadoras, Corredor trasladó toda la responsabilidad a estas últimas. Y se basó en que en una de estas empresas se originó la primera perturbación grave y en que incumplieron su función de controlar la tensión de la red. Más en detalle, la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, situó la primera oscilación «forzada» a las 12.03 h del 28 de abril y, aunque se mitigó en un primer momento, resurgió minutos después. Fue en una planta fotovoltaica de Badajoz, que empezó a producir oscilaciones que no se observaron en otras
plantas conectadas a la red. Para amortiguar esas oscilaciones, REE tomó medidas que provocaron «un ligero aumento de la tensión», pero, matizó Sánchez, dentro de la normalidad. En cualquier caso, la empresa de Corredor cree que hubo «insuficientes recursos efectivos para el control dinámico de la tensión en el momento del incidente», no por su planificación, sino «por la insuficiente absorción de energía reactiva» de generadores tradicionales –ciclos combinados, hidráulica y nucleares–, «que incumplieron su obligación» de dar respaldo al sistema.
La jueza aplaza las citaciones de 4 periodistas por revelación de secretos
La titular del Juzgado de Instrucción n.º 20 de Madrid ha suspendido de momento las declaraciones que iba a tomar hoy a cuatro periodistas de tres medios distintos, uno de ellos de 20minutos, como imputados por un delito de revelación de secretos por publicar el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
La instructora ha tomado esta decisión a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva un recurso de una de las periodistas imputadas, del periódico El País, en el que se solicita cambiar la condición de los redactores de investigados a testigos. El informe de la UCO publicado por estos cuatro periodistas recogía mensajes extraídos del teléfono de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez,
Iberdrola denuncia una gestión «temeraria y negligente» de REE
lll Iberdrola achaca el apagón a una gestión «temeraria y negligente» de Red Eléctrica el apagón. En un comunicado difundido ayer, la empresa señaló que la operadora «no ha cumplido con su función principal de garante de la continuidad y seguridad de suministro». Asimismo, mostró su «asombro» por las declaraciones de Corredor.
Esto hizo, dijo, que la tensión de la red siguiera subiendo hasta el siguiente evento que Red Eléctrica Española achaca a las empresas productoras, la desconexión de la red de algunos centros de generación cuando la tensión se situaba dentro de los parámetros aceptables y no
quien junto a García Ortiz está siendo investigada por la presunta filtración de información confidencial de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía de Madrid ya pidió a la titular del Juzgado de Instrucción número 20 cambiar la condición de los periodistas a testigos. A su vez, medio centenar de informadores de tribunales presentaron una queja ante el CGPJ contra la imputación de los cuatro compañeros, pues puede «afectar gravemente al derecho de la sociedad a una información veraz» y están amparados por el secreto profesional que consagra la Constitución. l
haber dado», indicó la directora general de Operación. Ante esta justificación, Roberto García Merino, consejero delegado de Redeia –empresa matriz de REE–, aseveró que la operadora cumplió la normativa, por lo que rechazó que sea responsable de pagar los cientos de millones de euros en reclamaciones derivadas del corte de luz. Por el contrario, las eléctricas están dispuestas a llegar a los tribunales para no pagar estas indemnizaciones, que creen que debe asumir la operadora. Precisamente sobre la asunción de responsabilidades, Corredor admitió que «la presidenta de Red Eléctrica tiene una se-
El PP
plantea cambios en el sistema de elección de líder
como medida de protección ante una sobretensión, que es lo que terminaron haciendo todas las demás después, provocando la pérdida de sincronía de red con el resto de Europa, el aislamiento de la Península y el cero eléctrico. «Claramente es una desconexión que no se debería
¿Debe cesar el Gobierno a Corredor? Vota en 20minutos.es
rie de particularidades», dado que es designada por el Gobierno y porque el Estado es su principal accionista, a través de la SEPI, pero recordó que su cargo depende del consejo de administración.
Cabe recordar que el documento de Transición Ecológica apunta a que la programación de control de red de la víspera del apagón no se hizo con «suficiencia» y que tampoco sustituyó al ciclo combinado que estaba programado para dar estabilidad a la red en el día del apagón y que a las 20.00 horas del 27 de abril comunicó que no estaría disponible. Sin embargo, el informe de la vicepresidenta tercera no incluye las conversaciones entre los técnicos de REE y las empresas productoras, a las que sí dice que llamaron para solicitar más respaldo, aunque tarde, e información «sobre las variaciones de tensión». El documento, de 182 páginas,sí refleja la actuación a última hora de REE, con «medidas de amortiguamiento» de las oscilaciones a minutos del apagón para conectar otros dos «circuitos». l
El fiscal general solicita al Tribunal Supremo archivar su causa por «ilógica»
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recurrido la decisión del magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado de procesarle por un presunto delito de revelación de secretos al considerar que sus conclusiones no solo son «ilógicas», sino «voluntaristas». Su defensa, ejercida por la Abogacía del Estado, ha pedido el archivo del caso alegando que «los hechos investigados no son constitutivos de infracción pe-
El PP de Alberto Núñez Feijóo busca un nuevo sistema de elección del líder nacional del partido que acabe con el debate interno de los que quieren que la militancia vote al candidato –sistema directo– y de los que apuestan por que sean los compromisarios, elegidos por la militancia, los que decidan al candidato –sistema participativo–. Finalmente, en el borrador de la ponencia que se debatirá en el congreso nacional de la primera semana de julio, la propuesta pasa por un sistema híbrido que acaba con la doble vuelta en las urnas, pero sigue siendo representativa: los militantes votarían una lista de compromisarios que previamente habrían decidido a qué candidato votarán. «Es un sistema de elección más simple, más justo, más representativo, más transparente y adaptado a nuestro tiempo», explicó la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guar-
avales como mínimo tiene que tener un candidato para presentarse a la presidencia del PP
diola, como una de las artífices de la ponencia de estatutos. Durante la presentación justificó que la propuesta está inspirada en el sistema electoral español y la Constitución.
Con este sistema, el Partido Popular de Feijóo pretende eliminar la votación de doble vuelta y facilitar el voto de los militantes. Cualquier candidato que quiera aspirar a la presidencia nacional del partido debe conseguir un mínimo de 500 avales que deben proceder de, al menos, 25 provincias diferentes con, por lo menos, 15 avales en cada una. l BELÉN SARRIÁ
nal» y que tampoco «aparece suficientemente justificada su perpetración».
A su juicio, además, no ha habido «apenas ninguna novedad» desde que la causa comenzara basada en una «inferencia temporal», derivada de la hora en la que el fiscal general recibió la información sobre los emails que se intercambiaron la defensa de Alberto González Amador –pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso–y la Fiscalía y la hora en la que la publicó la Cadena Ser. También apunta que carecen «de sustento fáctico» las supuestas «indicaciones» de Presidencia del Gobierno» que Hurtado destaca en su auto. l 20MINUTOS
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ayer en rueda de prensa. A. MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
El fiscal general, Álvaro García Ortiz. GUSTAVO DE LA PAZ / EUROPA PRESS
La inflación cae del 2% en mayo y da vía libre al BCE para bajar más los tipos
EL IPC de la eurozona se moderó tres décimas, hasta situarse en el 1,9% de media LA CIFRA se debe a un abaratamiento de la energía y una menor alza de los alimentos
INGRID GUTIÉRREZ
ingrid.gutierrez@20minutos.es / @ingridgsanchez La inflación da más motivos al Banco Central Europeo (BCE) para seguir recortando los tipos de interés en un entorno agitado por los aranceles de Donald Trump y la situación cada vez más delicada en Oriente Medio a raíz de la guerra entre Israel e Irán. Los precios subieron un 1,9% de media en mayo en la eurozona, tres décimas menos que el mes anterior, el menor nivel en lo que va de año y por debajo del objetivo a medio plazo del 2% que tiene establecido el BCE.
Los datos que confirmó ayer Eurostat, la oficina de estadísticas europea, explican el descenso de la inflación por la caída de los precios energéticos (se abarataron un 3,6% con respecto al mismo mes del año pasado) y por el aumento más moderado de los alimentos, que subieron un 4,3% en térmi-
nos interanuales, seis décimas menos de lo que lo habían hecho en abril.
Los bienes industriales no energéticos, como son los componentes para la industria, los productos farmacéuticos y cosméticos o los electrodomésticos, entre otros, se encarecieron un 0,6%, prácticamente lo mismo que el mes anterior. Otra buena noticia llega de los servicios. Sus precios subieron un 3,2% en mayo, frente al 4% de abril, dando también algo de respiro al BCE, que se había mostrado muy preocupado por su resistencia a moderarse.
En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos frescos, cayó al 2,3% desde el 2,7% del mes anterior. El BCE mira con lupa esta variable porque tiende a reflejar tensiones más estructurales de los precios. En general, son datos que reflejan có-
HISTORIAS CON FOTO
Alta tensión en Cádiz por la huelga del metal
La primera jornada de la huelga del metal en la provincia de Cádiz estuvo ayer marcada por la tensión, con la quema de barricadas en las carreteras y cortes de tráfico que dejaron importantes atascos en Puerto Real y la interrupción de la circulación ferroviaria en la bahía gaditana. Producto de los incidentes, cuatro personas fueron detenidas acusadas de desórdenes públicos y daños, y una mujer resultó herida durante la manifestación. l Una señora
EN CIFRAS
3,6%
es el porcentaje que cayó interanualmente el precio de la energía en mayo
2,3%
es la inflación subyacente –excluye energía y alimentos– de la eurozona en mayo
La FED decide no tocar el precio del dinero
La Reserva Federal (Fed) estadounidense volvió ayer a dejar sin cambios los tipos en su rango actual del 4,25 al 4,5% y mantuvo la posibilidad de que para final de año haya dos descensos. La decisión se tomó al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que tuvo lugar entre las habituales presiones del mandatario, Donald Trump, para que se aplique cuanto antes las bajadas. Los tipos se han mantenido desde enero, cuando la Fed rompió el ciclo de bajadas iniciado el pasado septiembre, pero la presión de Trump para que se reduzcan comenzó ya antes de iniciar su segundo mandato presidencial el 20 de enero. l
mo el proceso desinflacionista «sigue a buen ritmo» en la región, destaca Juan J. Fernández-Figares, de LinkSecurities. Que el IPC se sitúe por debajo de la meta del supervisor bancario es esencial para que la entidad pueda recortar algo más los tipos y seguir estimulando la economía a través de un crédito más barato. Esto permitirá a los hogares seguir consumiendo u optar a financiación más barata y ofrecerá mejores condiciones a las empresas para poder invertir. La rebaja genera buenas condiciones para que la economía tire en un contexto tan complejo como el actual. En sus previsiones de primavera la Comisión Europea apuntó que el PIB del área crecería un 0,9% este año, a un ritmo moderado.
La posibilidad de que el BCE aplique nuevos recortes al precio del dinero tras el movimiento de junio – cuando anunció la octava bajada consecutiva de tipos– supone un alivio para los hogares endeudados con hipoteca variable y para aquellos que estén pensando solicitar un crédito (la banca ajusta también sus ofertas de hipotecas mixtas y fijas en consecuencia). Esto es muy relevante en un contexto de tensiones del mercado inmobiliario ante la falta de oferta y una demanda en aumento. De momento el euríbor, principal indicador para los préstamos a tipo variable en España, sitúa su media mensual en el 2,077%. De despedir el mes en este nivel, se reduciría ligeramente con respecto a mayo (cuando cerró en el 2,081%) y registraría un fuerte descenso al compararlo con el mismo mes de hace un año, cuando el indicador se situó en el 3,65%. l
Míriam
y Junts tratan de vetar en el Congreso la reducción de la jornada laboral
El tortuoso camino que está siguiendo la reducción de jornada que quiere introducir el Gobierno se complicó ayer un poco más. Tanto el PP como Junts, socio parlamentario habitual del Gobierno, registraron sendas enmiendas a la totalidad en el Congreso a la norma estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. El objetivo es vetar la norma en la fase inicial de tramitación para devolverla al Ejecutivo y tumbar la reducción de jornada. Las enmiendas de PP y Junts se suman a la de Vox, que registró la suya propia. Las dos formaciones se alinean con los postulados de la patronal, que rechaza frontalmente la
negociación del recorte horario. La invasión de competencias en el diálogo social, el perjuicio a las pymes y al empleo son argumentos que se repiten en la justificación de los vetos de PP y Junts y que ha esgrimido la patronal. «No podemos apoyar una ley que se ha hecho solo con los sindicatos españoles, que ha dejado de lado a la pyme y la clase media catalana», dijo Míriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Junts. Si alguna de las enmiendas prosperase, la reducción decaería y sería devuelta al Gobierno. El debate sobre las enmiendas a la totalidad se votará en el Congreso previsiblemente en julio. l JORGE MILLÁN
El BBVA contempla la vía judicial si
Moncloa aprieta con los requisitos a la OPA
El presidente de BBVA, Carlos Torres, desveló ayer que el Gobierno les ha dejado ver los resultados de la consulta pública sobre la opa al Banco Sabadell y aseguró que «una abrumadora mayoría» de quienes han participado considera que la operación no afecta al interés general. «Hemos tenido acceso a los datos de la consulta y quizás ya no debería hacerlos públicos», dijo en Onda Cero, para remarcar que el «verdadero interés general» es que decidan los accionistas, como aviso de que siempre tienen la opción de recurrir a la Justicia si el Ejecutivo impone condiciones. El directivo reafirmó los argumentos que viene empleando en esta fusión, así como el «riguroso» trabajo realizado por
Puede leer la información completa en 20minutos.es
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para reiterar que la opa encaja en «la necesidad» que tiene Europa de despertar. Todo apunta a que el Consejo de Ministros se pronunciará la próxima semana y podrá o bien confirmar la resolución de la CNMC, que dio su visto bueno al proceso con las condiciones acordadas con BBVA, o autorizar la concentración con condiciones al amparo del interés general. Torres dijo que la interpretación que BBVA da de la Ley de Defensa de la Competencia es que Moncloa solo puede «suavizar» los requisitos. Por ello, indicó que «la vía judicial existe siempre que se endurezcan las condiciones. El recurso no es incompatible». l C. MUÑOZ
Nogueras durante una sesión de control al Gobierno. EP
La guerra Israel-Irán escala y Jamenei amenaza a
Trump con «daños irreparables» si participa
EL PRESIDENTE norteamericano no descarta entrar en el conflicto y asegura que la república islámica le pidió una negociación, extremo que la otra parte niega EL EJÉRCITO de Netanyahu atacó ayer más de 1.100 objetivos militares de Teherán
CARLOS PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino Cinco meses después de tomar posesión del cargo, el presidente de EEUU, Donald Trump, está más cerca que nunca de entrar en un conflicto armado. «Puede que lo haga. Puede que no lo haga», declaró ayer al ser preguntado sobre la posibilidad de participar en la guerra entre Israel e Irán. Una posibilidad que el ayatolá Jamenei le ha advertido de que conllevaría «un daño irreparable» para EEUU. Con una de sus clásicas frases, Trump aseguró ante los medios que «nadie sabe» lo que va a hacer. «Puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto», agregó, en referencia al plazo de 60 días que dio a la República Islámica para negociar un acuerdo nuclear; pasado este plazo, Israel bombardeó las instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní.
Hace varios días, el mandatario estadounidense abandonó antes de tiempo la cumbre del G7 para abordar la crisis en Oriente Medio. Aunque otros líderes y medios de comunicación especularon con la posibilidad de que fuera a negociar
Era en el aeródromo de Villafría (Burgos) donde estaban los acuartelamientos de la Milicia Aérea Universitaria. En la última formación, el coronel al mando, don Antonio Rodríguez Pardo, pedía novedades al teniente coronel Mosquera, pasaba revista, los arrestos y proclamaba el orden del día de la jornada siguiente. Luego, de tres en fondo, caballeros, sargentos y aspirantes desfilaban cantando «Esto se acaba, no hay quien lo pare». Estos días en el Congreso de los Diputados no hay un coronel al mando ni salen cantando. Tan solo los del Grupo Parlamentario Popular corean en sus escaños de modo reiterado el grito de «¡dimisión!», pero
el alto el fuego con Irán, Trump lo negó y llegó a publicar en sus redes sociales que apoyaba las acciones de Israel, que Teherán debía pactar una «rendición incondicional» y que sabía dónde se escondía el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y que «por ahora» no iban a «eliminarlo». Estas declaraciones provocaron la respuesta inmediata de Jamenei, que ayer amenazó a Estados Unidos con «un daño irreparable» si se suma a la campaña de bombardeos israelíes. «Los estadounidenses deberían
Evacuación de españoles en Israel
lll Los servicios consulares españoles en Israel informaron ayer de que están organizando viajes de salida por tierra vía Jordania para los turistas españoles que se encuentran varados en el país. Fuentes diplomáticas informaron a Efe de que cientos de españoles han pedido ser asistidos para salir del país, aunque algunos ya han optado por hacerlo por su cuenta. Desde Jordania se desplazarían al aeropuerto de Amán, desde donde podrían volar en aviones militares españoles, pero la fecha de la salida no está aún fijada.
saber que la nación iraní no se va a rendir y que cualquier intervención militar les causaría sin duda un daño irreparable», con-
cretó en un discurso televisado a la nación. «El presidente de Estados Unidos nos amenaza. Con su absurda retórica, pide
que el pueblo iraní se rinda ante él. Debería verter esas amenazas contra los que tengan miedo de ellas. La nación iraní no está atemorizada por este tipo de amenazas», insistió. Jamenei criticó de igual forma que Israel comenzara su ofensiva «mientras funcionarios del Gobierno estaban negociando de forma indirecta con la parte estadounidense, sin que ningún gesto por parte de Irán indicara que habría movimientos militares», si bien matizó que «se sospechaba desde el principio que EEUU estuvo implicado en este acto malicioso del régimen sionista». Por otro lado, Trump insistió en que Irán «sugirió ir a la Casa Blanca» para negociar, pero que esto se produjo «demasiado tarde». La parte iraní, sin embargo, negó dicha propuesta. «Ningún funcionario iraní ha pedido jamás humillarse ante la Casa Blanca. Lo único más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de eliminar al líder supremo de Irán», dijo la misión permanente de Irán ante la ONU en redes sociales. Lo cierto es que las palabras de Trump apuntan a que, como alega el Gobierno israelí, una negociación ya no es posible y que los ataques a Irán continuarán hasta que consigan los objetivos marcados. Entre tanto, más de 50 aviones de la Fuerza Aérea de Israel atacaron ayer unos 1.100 «objetivos militares en el área de Teherán», una oleada destructora que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó de «tornado». Katz afirmó que han destruido «la sede de seguridad interna del régimen iraní» y el Organismo Internacional de la Energía Atómica advirtió que los últimos ataques en Irán han alcanzado instalaciones sujetas a la supervisión de observadores externos dentro de un acuerdo nuclear del que Trump se desmarcó en 2018. l
Ascienden a 28 los muertos por el ataque ruso sobre
Kiev del pasado martes
El balance de muertos a causa de los ataques lanzados el pasado martes por el Ejército de Rusia contra Kiev aumentó ayer a 28, según una actualización proporcionada por las autoridades ucranianas, mientras que 134 personas resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos. Los equipos de rescate seguían ayer trabajando, por lo que el balance no es definitivo, según declaró el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cifró en 440 los drones y en 32 los misiles usados por Rusia. l
Draghi, premio Princesa de Asturias de Cooperación
Internacional
La Fundación Princesa de Asturias decidió ayer otorgar el premio en la categoría de Cooperación Internacional a Mario Draghi. El que fuera primer ministro italiano y presidente del Banco Central Europeo es reconocido así por su papel en la construcción europea, en el impulso a la actual UE y en las relaciones multilaterales. El jurado lo identificó como «figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, reconocido ampliamente por su liderazgo». l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
¿PREGUNTAR OFENDE?
Esto se acaba, no hay quien lo pare
Miguel Ángel Aguilar Cronista Parlamentario
el ambientazo es de fin de ciclo, de que esto se acabe, de que no hay quien lo pare, de que ya no valen excusas mi capitán. Porque perdida la credibilidad, ya no hay excusa válida que pueda aducirse. Es demasiado
tarde para venir diciendo que la corrupción cero no existe y que en adelante seremos buenos chicos. En sus yacimientos, los metales tampoco se encuentran químicamente puros, sino mezclados con la ganga que
les envuelve. Es tarde, es ya pasada la hora, para seguir metiendo el dedo en la corrupción ajena pensando que ese descubrimiento compensa y convalida la que ha impregnado las propias filas partidarias. En banca, en periodismo y en política es sabido que, una vez perdida –como dice del honor el artículo 1º de la Cartilla del Guardia Civil– la credibilidad no se recobra jamás. No cabe que el presidente del Gobierno intente repetir el numerito de la carta a los electores, anunciando que vuelve a tomarse unos días de reflexión para decidir si vale la pena seguir en el ejercicio del poder o si es mejor, o más sano, abandonar. Tampoco hay margen para opciones de retiro en la
finca de Quintos de Mora, de más de 1.700 hectáreas, a una distancia de 150 kilómetros de Madrid, ubicada en plena Reserva Nacional de Caza de los Montes de Toledo, con presencia destacada de especies como el ciervo, el jabalí, el águila imperial y el buitre negro, donde se asienta una de las mayores colonias de quirópteros (murciélagos) que se conservan en Europa. En cuanto a la predilección de Pedro Sánchez por esta finca hay constancia precedente porque fue el lugar elegido para reunir a su Gobierno en 2018 o en 2024 para pasar algunas Navidades en familia. Esta vez sabemos que el vuelo se hizo a bordo de un helicóptero Super Puma,
pero ignoramos si alguien más completaba el pasaje. En alguna parte habrá un buen samaritano que de la mejor manera posible le haga saber a Pedro Sánchez que su tiempo ha terminado, que el PSOE debe proponer un candidato y presentarlo para que sea investido con todas las de la ley para terminar la legislatura, pero «si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso», conforme a lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución. l
El líder iraní Alí Jamenei, en su discurso televisado junto a un retrato del ayatolá Jomeini. LAPRESSE
LA NUEVA NATALIDAD: MADRES MAYORES DE 40 Y MÁS NIÑOS
En el primer cuatrimestre del año nacieron en España 103.884 bebés, 1.185 más que en 2023, lo que confirma una tendencia al alza
A. L actualidad@20minutos.es / @20m
La natalidad en España va recuperándose despacio pero sigue en niveles históricamente bajos. En los cuatro primeros meses del año han nacido en España 103.884 bebés, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE). El año previo, en ese mismo periodo, nacieron 102.898, con lo que este año han nacido 986 niños y niñas más, y hasta 1.185 más que los 102.699 de 2023.
Los primeros datos de 2025 parecen confirmar el alza que ya mostraban los alumbramientos el año pasado, cuando crecieron por primera vez en una década. Sin embargo, y pese a la buena tendencia, siguen siendo 13.000 menos que en los mismos meses del año 2019. No se superan los 30.000 partos en un mes desde octubre de 2021.
Una madre con su bebé recién nacido en el hospital. GETTY
Además, los datos del INE revelan que se consolida la tendencia de que nazcan más hijos de mujeres de más de 40 años que de mujeres de 25, lo que su-
pone que más que frenarse la natalidad, esta se está retrasando. Del total de 26.139 nacimientos registrados el pasado abril en España –la cifra más al-
ta en este mes desde 2021–, 2.632 nacimientos correspondieron a alumbramientos de madres mayores de 40 años, frente a los 2.367 de mujeres menores de 25 años. Además, desde diciembre de 2020 (con la excepción de septiembre de 2024) en España nacen más niños de mujeres mayores de 40 años que de menores de 25. Por comunidades autónomas, La Rioja encabezó las subidas con un incremento destacado del 10,68% de nacimientos en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mis-
EN CIFRAS
2.632
bebés llegaron en abril de madres de más de 40 años, frente a los 2.367 de menos de 25
10,68%
crecieron los alumbramientos en La Rioja, frente al 13,59% que perdió Melilla
mo periodo del año pasado. A una considerable distancia le siguen Extremadura (+5,10%), Madrid (+3,97%), Asturias (+3,68%) y País Vasco (+3,24%). Por otro lado, apenas experimentaron cambios Cataluña (-0,45%), Andalucía (+0,98%) y Comunidad Valenciana (+0,58%). En el extremo contrario, los nacimientos en Melilla se hundieron de enero a abril de este año respecto a 2024, perdiendo hasta un 13,59%. También tuvieron una tasa de crecimiento negativa Baleares (-5,23%) y Ceuta (-3,07%). l
Detenido un policía por matar por asfixia a un ladrón al que retenía
La Policía Nacional detuvo ayer en la madrugada a un agente de la Policía Municipal de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz por matar de forma accidental con un mataleón –una técnica de sujeción con el fin de asfixiar al otro y que es capaz de provocar la pérdida de consciencia– a un hombre que le había robado el móvil. El presunto ladrón, de 35 años, falleció asfixiado cuando estaba siendo retenido. Por ello, el agente pasará hoy a disposición judicial, según confirmó el delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. El suceso se produjo sobre las 23.30 horas del pasado martes en la calle Pesquera 20 de Torrejón. En ese momento, dos agen-
Arrestadas 16 personas en una operación contra el blanqueo
Agentes de la Guardia Civil y efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) habían detenido al cierre de esta edición (23.30 h) a un total de 16 personas en el marco de una operación contra el blanqueo de capitales que se está desarrollando de forma simultánea en varios puntos de España, incluyendo Salamanca, Madrid y, especialmente, en Córdoba. No se descartan nuevos arrestos conforme avancen las diligencias, aseguraron ayer fuentes cercanas a la in-
20minutos, segundo medio con más audiencia digital
El periódico 20minutos se consolida como el segundo más leído de España a través de internet, tras reunir en su versión digital a un total de 18.152.464 usuarios únicos, según los datos de mayo del medidor oficial GfK DAM.
La cabecera del grupo Henneo mantiene sus buenos datos de audiencia un mes más y sigue tras la estela de El Español (20.128.208 usuarios únicos), líder del ranking, y aventajando a cabeceras tradicionales como son el diario ABC (17.769.631), El Mundo (17.684.236) y El País (17.660.461).
En cuanto a los contenidos que más atención han generado, se encuentran los de actualidad nacional e internacional, local y los contenidos de economía en La Informa-
ción. La resaca del apagón en España, nuevas informaciones sobre Aldama y la trama de corrupción del caso Koldo y Ábalos, la evolución del caso del fiscal general, Álvaro García Ortiz, y las agresivas políticas arancelarias de Trump acapararon la mayor parte de la atención durante el mes de mayo. En televisión, el batacazo de Melody en Eurovisión ha sido lo más visto entre los lectores fieles y también lo más comentado, sumándose a contenidos de estilos de vida, deportes o del resto de verticales especializados – Cinemanía, Mujer, Gastronomía, Motor, 20Bits, Salud y Viajes–. 20minutos, que ayer publicó un especial por los 25 años de vida de su edición impresa, amplía en mayo su au-
LOS DATOS
Número de usuarios únicos en el mes de mayo
El Español
20minutos
ABC
El Mundo
El País
La Vanguardia
El Confidencial
The Huffington Post
OKdiario
Infobae
diencia fiel al reunir en su versión digital a 2.676.182 usuarios de media cada día, solo superado por el periódico El
Español (3.187.056). Además, gracias a su amplio catálogo de contenido y contenidos participativos y de entreteni-
miento, este medio se mantiene como tercer site con más páginas vistas, con 262.318.218, tras El Mundo
tes de la Policía Municipal fuera de servicio estaban paseando cuando fueron sorprendidos por dos hombres que intentaron robarles el móvil. Los agentes salieron a la carrera tras uno de ellos, al que lograron darle alcance e inmovilizarlo en el suelo. Así, uno de los policías le retuvo aplicándole un mataleón, que mantuvo hasta la llegada de la Policía Nacional, que fue avisada por varios testigos del robo.
Al esposar al hombre, los efectivos de la Policía observaron que el presunto ladrón estaba en parada cardiorrespiratoria. Avisaron entonces a los servicios de emergencia del Summa112, que confirmaron su fallecimiento por estrangulamiento. l
Agentes de la Guardia Civil en un registro de Córdoba. EP
vestigación a Efe. En la capital de Córdoba se han practicado casi una decena de registros de inmuebles en distintos puntos de la ciudad, si bien las principales pesquisas están relacionadas con operaciones de compraventa de oro. El caso se encuentra bajo secreto de sumario. l
(310.340.152) y La Vanguardia (274.279.106).
Estos datos de audiencia llegan después de que el reciente informe Digital News Report España 2025, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en colaboración con el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, calificara al diario 20minutos como uno de los periódicos digitales que, a ojos de los lectores, presenta un menor nivel de polarización. De esta manera, por segundo año consecutivo, la cabecera del grupo Henneo destaca por su perfil transversal, que oscila entre un 38% y un 43% de confianza a lo largo del espectro ideológico más moderado, lo que sugiere una menor carga ideológica percibida y un estilo más centrado en la información general. l
La Comunidad recupera el alquiler con opción a compra en vivienda protegida
EL EJECUTIVO de Díaz Ayuso prepara una modificación del reglamento para rescatar la fórmula que se suprimió en 2017 TAMBIÉN prevé potenciar las residencias de estudiantes y los inmuebles compartidos para jóvenes y mayores de 65 años
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
La Comunidad de Madrid recuperará próximamente la modalidad de alquiler con opción a compra para las viviendas protegidas (VPO) tras haberla suprimido por ley hace ahora ocho años. La fórmula se rescatará a través de una modificación del nuevo reglamento autonómico que regula este tipo de inmuebles y es una decisión que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha adoptado para tratar de «adaptar» la normativa a la realidad actual del mercado, marcado por los altos precios que han desembocado en una grave crisis habitacional que afecta a miles de jóvenes y familias. El alquiler con opción a compra se eliminó de la legislación madrileña en junio de 2017, mediante una ley que contó con el apoyo unánime de los grupos de la Asamblea, que consideraron que el modelo había quedado obsoleto. Entonces, en un mercado inmobiliario con un metro cuadrado con un valor mucho más bajo que el actual, se justificó que había quedado desfasado porque los madrileños preferían acudir al mercado libre de compraventa o al alquiler convencional.
De hecho, de acuerdo con los datos facilitados por el propio Gobierno madrileño a El Confidencial en el año 2017, únicamente ejercían la opción de compra de una vivienda protegida entre el 10% y el 15% de los titulares de los contratos. En la actualidad, la coyuntura es totalmente diferente y el acceso a la vivienda es la primera preocupación de la mayoría de ciudadanos, de ahí que el Gobierno haya decidido revertir la decisión adoptada hace ocho años. «En un momento en el que hay una restricción muy importante de acceso a la vivienda, el poder empezar en régimen de alquiler sin perder esa posibilidad después de poder comprar esa vivienda, creemos que es muy importante», explicó ayer Miguel Ángel García Martín,
consejero de Presidencia, que enmarcó la iniciativa en el marco del plan de choque de vivienda que lanzó la Comunidad de Madrid en febrero de 2024. El portavoz del Ejecutivo de Díaz Ayuso trasladó su confianza en que esta medida – que entrará en vigor en unos meses porque acaba de iniciar su tramitación – podrá beneficiar a muchas familias que no cuentan con los ahorros suficientes para hacer frente a la entrada de un inmueble, pero sí que pueden pagar una renta mensual que pasados unos años les aminore el precio de
Alcaldes madrileños piden a Sánchez que retire trabas para usar el remanente
Mejoras en el modelo de financiación y habilitar a los ayuntamientos para emplear sus ahorros en inversiones locales. La Federación Española de Municipios y Provincias, junto a la Federación Madrileña de Municipios, convocó ayer una concentración a las puertas del Congreso para pedir al Gobierno cambios en el sistema. La cita reunió, principalmente, a alcaldes y dirigentes locales del PP para reclamar poder disponer de los remanentes de sus presupuestos para reforzar sus servicios públicos o construir vivienda asequible.
«Tenemos reivindicaciones históricas, como una financiación justa para nuestros ayuntamientos, que se abonen las liquidaciones de 2023», manifestó la presidenta de la Federación Madrileña de Municipios y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. La dirigente expuso que los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano y las que prestan los servicios básicos. Por ello, consideró que el Ejecutivo central debe permitir que los alcaldes puedan disponer libremente del superávit presu-
la compra de una casa. «Nos parece que es una fórmula que es flexible», insistió el responsable autonómico.
puestario para «utilizarlo en inversiones financieramente sostenibles en los servicios que demandan los vecinos». En la actualidad todas las administraciones tienen marcada una senda de déficit que impone unos límites sobre su capacidad para endeudarse. En los casos donde los consistorios cierran el ejercicio económico con dinero sobrante, con la regulación actual se debe solicitar autorización a la Administración central para disponer de estos remanentes. Desde ayuntamientos como el de Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida solicitó tener a su disposición estos ahorros. «Madrid tiene un remanente de 700 millones de euros, cuántas viviendas podríamos hacer si nos autorizaran a utilizarlo», expresó.
García Martín también avanzó que la reforma del reglamento de vivienda protegida incluirá otras noveda-
«No pedimos dinero, solo usar el dinero de los madrileños para construir vivienda»
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA
Alcalde de Madrid
«Pedimos que nos permita utilizarlo para los servicios que nos demandan los vecinos»
JUDITH
des como la potenciación de las residencias de estudiantes, porque cada vez son más los jóvenes que vienen a estudiar a Madrid desde otras partes de España y del mundo. Igualmente se apostará por otros regímenes especiales de vivienda protegida como pueden ser los inmuebles compartidos para jóvenes y para mayores de 65 años. Es el llamado coliving, un concepto en el que los residentes tienen unas dependencias privativas y comparten determinadas estancias, como puede ser la cocina o el comedor.
Además, el Ejecutivo regional prevé que el nuevo marco legal «simplifique y elimine muchísima burocracia» porque con carácter general se incorporará la declaración responsable, un vehículo al que la Administración madrileña ha recurrido en varias ocasiones en las dos últimas legislaturas en aspectos relacionados con el suelo como forma de «agilizar» los procesos de construcción y promoción inmobiliaria en un contexto de grave crisis habitacional. l
El primer edil de Madrid estimó que con esta cantidad «se podrían construir más de 3.000 viviendas»; sin embargo, lamentó no tener acceso a esos fondos: «No pedimos más dinero, solo usar el dinero de los madrileños, no es tan difícil». En la misma línea se pronunció la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, al añadir que esos ahorros podrían dirigirse a la falta de «viviendas a precio asequible». La concentración fue convocada ante los retrasos con las entregas a cuentas pendientes de este año. Pero el Consejo de Ministros aprobó el martes el Real Decreto para actualizar las entregas a cuenta de las CCAA y también de las Entidades Locales de 2025. l L. M. G. M.
Iberia se viste de gala para presentar su nuevo plan estratégico: el esperado Plan de Vuelo 2030 que guiará el rumbo de sus aviones hasta el final de la década. Esta hoja de ruta, que recibió el plácet de sus inversores el martes, fue presentada en Madrid ayer por su director ejecutivo, Marco Sansavini, con la promesa de
invertir 6.000 millones de euros en el próximo lustro y de convertir el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en «un gran ‘hub’ europeo» que actúe como la principal puerta de entrada y salida del continente. Además, en línea con su apuesta por el turista premium, Iberia trabaja ya en abrir una nueva sala VIP adi-
cional a la que ya mantiene en la T4 de Barajas. «Nuestro objetivo estratégico es desarrollar todo el potencial de Madrid», esgrimió su CEO, descartando que la compañía estudie conexiones a largo radio en Barcelona tras la ampliación de El Prat. Tal es su apuesta por la capital que el plan también contempla la
construcción de la bautizada como Ciudad Iberia en La Muñoza, donde trasladará su sede corporativa y ampliará sus instalaciones con un centro de innovación aeronáutica. Este proyecto se afianza como el nuevo motor de empleo de la compañía que estima contratar en torno a 1.000 nuevos empleados durante cada año del plan vigente. Según sus cálculos Iberia alcanzará en 2033 una contribución de 19.000 millones al PIB español y de 250.000 empleos directos,
indirectos e inducidos, frente a los 13.861 millones que aporta al crecimiento económico y los 160.271 empleos que genera en la actualidad. La base de este plan, tal y como defendió Sansavini, pasa por alcanzar «la excelencia financiera y operativa» en forma de una nueva meta de rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual que abrigará su esfuerzo inversor.
6.000
millones invertirá en los próximos cinco años la compañía aérea para reforzar su liderazgo
A demás, como parte de su objetivo para reforzar su liderazgo en el mercado, la compañía aérea dedicará hasta un 70% de la inversión a ampliar su flota de largo alcance en aras de incorporar 25 nuevos aviones que completarán una red de 70 aeronaves y renovar su flota de corto y medio radio l IVÁN ALHAMBRA Iberia sitúa a Barajas como centro de su plan
PIQUET Alcaldesa de Alcalá de Henares
El consejero Rodrigo en una promoción del Plan Vive. C. MADRID
La Puerta del Sol instala ya los toldos después de 163 veranos sin sombra
LAS LONAS estarán colocadas desde la próxima semana en el arco de la plaza entre la Mariblanca y el Oso y el Madroño LA COMISIÓN de Patrimonio ha vigilado el proyecto para reducir su impacto estético
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
La Puerta del Sol por fin tendrá sombra... 163 veranos después. Las grúas llegaron ayer al kilómetro cero de Madrid para empezar a colgar 32 velas de los postes anclados a los bancos de granito de la plaza. Según las previsiones municipales, la próxima semana ya estarán todos montados, creando un recorrido continuo de sombra desde el Oso y el Madroño hasta la estatua de la Mariblanca. Este esqueleto de metal consiste en una estructura de acero inoxidable anclada en los bancos a través de tubos enroscados que permiten la instalación y desinstalación de los propios mástiles, que solo estarán puestos durante los meses de más calor. Un hecho «histórico», valoró la delegada de
Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.
Sobre estos elementos rígidos se han colgado unos hilos tensores de metal que se han anclado a las fachadas. Tal y como se refirió a ellos García Romero, las «chinchetas» que fijarán las velas «contra los habituales vientos que pasan por la Puerta del Sol» es una de las mayores preocupaciones de los técnicos a la hora de diseñarlos. Pero el camino hasta que estas lonas hayan llegado a Sol no ha sido fácil, y estas «chinchetas» han tenido parte de culpa.
Desde 2023, cuando José Luis Martínez-Almeida renovó su alcaldía con estos toldos entre sus promesas electorales, el área de Obras ha tenido que trabajar estrechamente con la Comisión Local de Patrimonio Histórico
La Feria del Libro supera el millón de visitantes
El cierre definitivo del balance de la 84ª Feria del Libro es considerablemente positivo, con más de un millón de visitantes, según señaló ayer la propia entidad en un comunicado, teniendo en cuenta que el calor obligó a cerrar dos tardes. Según datos facilitados por los expositores, la Feria alcanzó un volumen de negocio de 10.140.955 euros, con la venta de más de 595.000 ejemplares correspondientes a unos 170.000 títulos diferentes.
Pese a la ligera caída de registros respecto a 2024, la edición de la Feria del Libro de Madrid, clausurada el pasado domingo, mantuvo su poder de convocatoria y la diversidad en la procedencia de los visitantes.
Puede consultar más noticias de Madrid en la web 20minutos.es
para diseñar un proyecto definitivo al tratarse de un entorno declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El proyecto ganador de la remodelación de la Puerta del Sol no preveía sombras y, aunque se propuso plantar nueve árboles en el único espacio que no disponía de infraestructuras bajo la cota del pavimento, Patrimonio Histórico descar-
La M-30 en Ventas se prepara para el inicio de las obras de soterramiento
La cuenta atrás para que empiecen las obras en la M-30 a la altura de Ventas encara su recta final. Tal y como anunció ayer la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, tras «conseguir todos los permisos necesarios para las obras» esperan poder empezar con los trabajos previos en la zona la próxima semana. El proyecto prevé cubrir con una plataforma de 197 metros de longitud la circunvalación a unos 300 metros al sur del puente de Ventas, en las inmediaciones de la pasarela Ramón de Aguinaga. Y, según las previsiones municipales, las obras se prolongarán durante unos 22 meses, con finalización en mayo de 2027.
A pesar de la magnitud del proyecto, desde el área de
Obras aseguran que las afecciones al tráfico serán «mínimas». Según explicaron en la presentación del proyecto, no se prevé el corte del tronco central de la M-30 en ningún momento y solo se cerrará un carril de servicio durante el verano «para reducir el impacto en la circulación habitual». Por lo que, aunque la semana que viene lleguen los primeros obreros y técnicos a Ventas, estas labores aún serán imperceptibles para los conductores y vecinos. Ya que, con trabajos previos, el área de Obras se refiere a revisión de desvío de suministros como agua, luz y gas o montaje de las primeras máquinas. Concretamente, la técnica que se llevará a cabo en Ventas es un cubrimiento, a diferencia de la obra en la A-5 y
el futuro túnel de Castellana Norte, ambos soterramientos. Con esta técnica no se excavará, sino que se instalarán las columnas a los laterales de la circunvalación aprovechando el desnivel y, sobre ellas, se instalará un ‘toldo’ sobre el que irá el Parque Ventas. Este nuevo parque contará con zonas peatonales y estanciales en las que se plantarán 591 árboles y más de 48.800 arbustos, se instalarán zonas de juegos infantiles y calistenia y un espacio de gradas. Además, el proyecto incluye actuaciones de mejora en ambos laterales de la plataforma para una mejor integración y conexión entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. En total, 56.600 m2 de actuación.
Esta ubicación para la macroactuación se ha selecciona-
tó la idea porque «su ubicación no respondía a criterios urbanísticos», explican desde Obras. Tras esto, se realizó un proyecto básico en diciembre de 2023 que la Comisión dictaminó como «viable», pero los fuertes vientos que se suelen registrar en la plaza se convirtieron en el siguiente obstáculo. El nuevo proyecto vio la luz y fue validado por Patrimonio en julio de 2024. Desde entonces, Obras arrancó la fabricación, montaje e instalación para este verano. También Almeida celebró que ayer arrancase el montaje. «Para aquellos que dicen que Sol es
una sartén, más sartén sería si siguieran circulando autobuses y coches por la Puerta del Sol», defendió, refiriéndose a la remodelación que peatonalizó la plaza. «Frente a las proclamas de algunos, los hechos de otros; frente a aquellos que no plantaron ni un matojo durante los cuatro años que estuvieron en el Gobierno –de Manuela Carmena–, nosotros peatonalizamos y ponemos toldos», concluyó. Ahora, para culminar la remodelación de la plaza falta conocer los planes del Ayuntamiento para la ‘ballena de cristal’ que sirve de entrada directa al Cercanías. l
do para evitar la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle Alcalá, ya que implicaría un gran impac-
to a la movilidad durante muchos meses y una importante complejidad técnica. Además, el tramo de la M-30 ele-
A pesar de las circunstancias que obligaron a las autoridades a aplicar el protocolo municipal que rige el uso del parque en condiciones adversas, se mantuvo la alta presencia de visitantes residentes en Madrid capital (47,18% del total) y en municipios del sur de la región como Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles (18,48% del total).
La Feria recibió también la visita de 141.431 visitantes de fuera de la Comunidad de Madrid, con especial presencia de personas procedentes de Barcelona, Toledo y Valencia, y 136.889 visitantes internacionales –el 17% del total–. Estados Unidos, Italia y Francia destacan como principales países de origen. l
gido discurre a un nivel inferior al de la ciudad a ambos lados de la infraestructura, lo que también hará más fácil los trabajos, según fuentes de Obras.
«Va a suponer una mejora de la calidad de vida de los vecinos de la zona. Ganarán un gran espacio verde y les conectará directamente con el otro margen de la M-30», explicó García Romero. Por su parte, el alcalde José Luis Martínez-Almeida se ha referido en varias ocasiones a la obra como un «éxito» al buscar «apartar el tráfico del peatón». Además, ha abierto la puerta a actuaciones similares en otros puntos de la ciudad: «Si sale como nosotros pensamos, habría que ampliarlo en el ámbito de M30 y, por tanto, localizar otros tramos que sean susceptibles por sus características de poder ejecutar este tipo de infraestructuras», avanzó en la presentación del proyecto. l BELÉN DE MARCOS
Tramo de la M-30 donde afectará la obra de soterramiento. S. G. C.
Operarios instalando las lonas sobre la estructura de metal, ayer en la Puerta del Sol. AYTO. MADRID
EL APUNTE
Los grupos
GRUPO A Al Ahly, Inter Miami, Palmeiras y Oporto
GRUPO B Atlético de Madrid, Botafogo, PSG, Seattle Sounders
GRUPO C Auckland City, Bayern, Benfica y Boca Juniors
GRUPO D Chelsea, ES Tunis, Flamengo y Los Angeles FC
GRUPO E Inter, Monterrey, River Plate y Urawa Reds
GRUPO F B. Dortmund, Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan HD
GRUPO G Al Ain, Juventus, Manchester City y Widad AC
GRUPO H Al-Hilal, Pachuca, Real Madrid y RB Salzburgo
JORNADA 1
EQUIPO RESULTADO EQUIPO /HORARIO
Al Ahly 0-0 Inter Miami
Bayern 10-0 Auckland City
Palmeiras 0-0 Oporto
DE CLUBES MUNDIAL
PSG 4-0 Atlético
Botafogo 2-1 Seattle Sounders
Chelsea 2-0 Los Angeles FC Boca Juniors 2-2 Benfica
Flamengo 2-0 ES Tunis
Fluminense 0-0 Borussia Dortmund River Plate 3-1 Urawa Red Diamonds
Ulsan HD 0-1 Mamelodi Sundowns
Monterrey 1-1 Inter Milán
Manchester City 2-0 Wydad Casablanca Real Madrid 1-1 Al-Hilal
Pachuca 19/06 00:00 Salzburgo Al Ain 19/06 03:00 Juventus
JORNADA 2
EQUIPO HORARIO EQUIPO
Palmeiras 19/06 18:00 Al Ahly
Inter Miami 19/06 21:00 Oporto
Seattle Sounders 20/06 00:00 Atlético
PSG 20/06 03:00 Botafogo
Benfica 20/06 18:00 Auckland City
Flamengo 20/06 20:00 Chelsea
Los Angeles FC 21/06 00:00 ES Tunis Bayern Múnich 21/06 03:00 Boca Juniors
Mamelodi Sundowns 21/06 18:00 Borussia Dortmund
Inter Milán 21/06 21:00 Urawa Red Diamonds
Fluminense 22/06 00:00 Ulsan HD
River Plate 22/06 03:00 Monterrey
Juventus 22/06 18:00 Wydad Casablanca
Real Madrid 22/06 21:00 Pachuca
Salzburgo 23/06 00:00 Al-Hilal
Manchester City 23/06 03:00 Al Ain
Gris estreno del Madrid de Xabi Alonso en el Mundial
EMPATE de los blancos ante el Al Hilal en el primer encuentro con el técnico donostiarra en los banquillos
FEDE VALVERDE perdonó la victoria tras fallar un penalti
DAVID F. CRESPO d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
El Real Madrid decepcionó ayer en su debut en el Mundial de Clubes, con un empate (1-1) ante el Al Hilal que frena las rampantes expectativas de la afición madridista en torno a Xabi Alonso, su flamante entrenador. El tolosarra estrenó a Dean Huijsen y Trent AlexanderArnold, los nuevos fichajes, en el once inicial, y a pesar de que
su desempeño no fue particularmente malo, tampoco sacudió los cimientos de la institución de la capital. La primera llegada fue del Al Hilal, en una transición rápida que finalizó con un remate de Milinkovic-Savic desde fuera del área, desviado por Courtois. Contestó Raúl Asencio con un zapatazo lejano que capturó Bono con facilidad. Le costaba a los blancos trenzar ataques prometedo-
res. Los pases largos no llegaban a su destino, la presión alta no daba sus frutos y el centro del campo brillaba por su ausencia. Saltaron todas las alarmas en el minuto 19 con una llegada de Lodi que acabó en gol, aunque inmediatamente fue anulado por fuera de juego. Sirvió el aviso para despertar a la bestia, y un desmarque de Vinícius pudo abrir el marcador, pero al recibir el canterano Gonzalo Gar-
iNCIDENCIAS: Amarillas a Vinícius (m.15) Al Qahtani (m.91) y Al Harbi (m.99)
JORNADA 3
EQUIPO HORARIO EQUIPO
Atlético 23/06 21:00 Botafogo
Seattle Sounders 23/06 21:00 PSG
Oporto 24/06 03:00 Al Ahly
Inter Miami 24/06 03:00 Palmeiras
Auckland City 24/06 21:00 Boca Juniors
Benfica 24/06 21:00 Bayern
ES Tunis 25/06 03:00 Chelsea
Los Angeles 25/06 03:00 Flamengo
Borussia Dortmund 25/06 21:00 Ulsan HD
Mamelodi Sundowns 25/06 21:00 Fluminense Inter Milán 26/06 03:00 River Plate
Urawa Red Diamonds 26/06 03:00 Monterrey
Juventus 26/06 21:00 Manchester City
Wydad Casablanca 26/06 21:00 Al Ain Al-Hilal 27/06 03:00 Pachuca Salzburgo 27/06 03:00 Real Madrid
cía, forzado titular dada la ausencia de Kylian Mbappé, afectado por un proceso febril, en la zona de castigo se hizo un lío. Tras el parón de hidratación, Rodrygo Goes se sacó un latigazo lejano pero desviado por un buen margen. Salía a la contra el Madrid, y de las botas de Fede Valverde nació una gran ocasión que Rodrygo dejó en bandeja para Gonzalo, el primer jugador merengue en ver portería a las órdenes de Xabi Alonso. Irrisorio penalti cinco minutos después. Asencio bregó con Leonardo, el delantero se dejó caer y el colegiado señaló el punto fatídico. No perdonó Rúben Neves, reestableciendo el empate.
La segunda parte arrancó con una doble ocasión de sumo peligro. Vinícius perforó por la derecha, centró para el recién incorporado Arda Güler y el remate se estrelló contra la madera. Se reinició la jugada gracias a la presión alta, y se acabó con un cabezazo de Gonzalo, detenido por un paradón estratosférico de Bono. El fútbol madridista tenía otro sabor, más picante. Con Valverde de pivote, y aún animado a probar suerte desde el aparcamiento, los blancos subieron las revoluciones, pero duró poco el chute de energía. El partido entró en fase REM: actividad mínima y sueño profundo, solo interrumpido por el ocasional despiste defensivo. El orgullo impulsó al Madrid en los últimos minutos, y la mayor intensidad en los acercamientos tuvo su recompensa. Fran García recibió un manotazo en el rostro dentro del área, y el VAR convenció al árbitro de pitar penalti. La responsabilidad recayó sobre Fede Valverde, pero Bono le adivinó las intenciones, hundiendo las esperanzas vikingas.
De nuevo con los brazos abajo, los de Xabi Alonso buscaron el gol en el descuento, pero este nunca llegó.l
MÁS FÚTBOL
El City no falla en su estreno
El Manchester City de Pep Guardiola venció ayer (2-0) al Wydad marroquí en su debut en el Mundial de Clubes, un cómodo arranque para el cuadro inglés en el Lincoln Financial Field (en Filadelfia) gracias a los goles en el primer tiempo de Phil Foden y Jérémy Doku. Curiosamente el equipo mancuniano sufrió más en esa primera mitad, por lo que el gol del inglés a los dos minutos del arranque se tornó crucial para sellar una victoria fundamental. l
Ramos marca ante el Inter
El CF Monterrey logró ayer un empate muy valioso (1-1) frente al Inter de Milán, gracias al gol de Sergio Ramos, que provocó el reparto de puntos entre mexicanos e italianos en el inicio del Grupo E, del que River Plate es líder tras vencer por 3-1 al Urawa Red Diamonds. El futuro madridista Franco Mastantuono fue titular en el conjunto argentino, dejando varios destellos de su calidad, que le han valido su fichaje por el equipo blanco. l
Joan García ya es jugador culé
El Barça es el gran ausente de este Mundial de Clubes y está aprovechando para reforzar el equipo. Ayer hizo oficial la llegada de Joan García, por el que ha pagado algo más de 26 millones de euros –la cláusula– al Espanyol. El portero explicó su decisión a la afición perica: «No será fácil de entender para todo el mundo. Ha sido una decisión muy meditada, pensando no solo en mi carrera, sino también en lo mejor para el club». l
Fede Valverde no metió el penalti que dio la oportunidad de la victoria al Real Madrid en el descuento. LAPRESSE
Alberto Durán «La situación política arriesga la financiación del deporte paralímpico»
El nuevo presidente del Comité Paralímpico Español reflexiona sobre la importancia y el futuro de los deportistas discapacitados
A. BARTOLOMÉ / J. MACARRO deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Desde octubre de 2024, el jurista y empresario Alberto Durán preside el Comité Paralímpico Español (CPE) tras una larga trayectoria ligada a la ONCE, la Fundación ONCE, el Cermi y al movimiento paralímpico. Licenciado en Derecho y con formación en Economía, Dirección de Empresas y Defensa Nacional, Durán asegura que el deporte tiene una capacidad única para «abrir mentes» y derribar estigmas sobre la discapacidad, además de exigir premura a los políticos para favorecer las ayudas.
¿Qué papel tiene el deporte paralímpico a la hora de combatir estigmas? El deporte, cuando lo practica cualquier persona con discapacidad, ya tiene un valor social enorme. Pero cuando lo practican personas con notoriedad, como ocurre ahora en el mundo paralímpico, el impacto se multiplica. Se convierte en una herramienta que nos ahorra muchos discursos. Es una llamada a la conciencia colectiva, todos tenemos algo que aportar.
¿Qué opina sobre el efecto llamada que tienen las grandes figuras del deporte paralímpico español? Los Juegos Paralímpicos son el momento en el que
el mundo de la discapacidad se convierte en noticia. Pero dura lo que duran los Juegos. Después hay un pequeño eco, como ocurrió con el incidente de Elena Congost, que abrió un debate en tertulias incluso no deportivas. Es importante que haya visibilidad, pero nuestra obsesión es que no haya silencios entre Juegos.
En París 2024 ya se equipararon de premios entre olímpicos y paralímpicos. ¿Cuál es el siguiente paso para lograr igualdad real? Quedan cuestiones administrativas. Por ejemplo, el proyecto Team España del CSD exige más condiciones a los deportistas paralímpicos que a los olímpicos. Y el Estatuto del Deportista, que se recoge en la Ley del Deporte, no contempla aún las condiciones específicas de las personas con discapacidad. Además, practicar deporte siendo una persona con discapacidad es más caro, por lo que es clave que haya clubes o asociaciones que tengan material para quienes quieran iniciarse. Primero que hagan deporte, luego ya veremos a cuál se dedican. Es vital facilitar ese primer paso. ¿Qué opina sobre la vinculación de las becas y ayudas al rendimiento deportivo? Nuestro objetivo es que los atletas puedan dedicarse al deporte a tiempo completo. El nivel de exigencia es muy alto y competimos contra países con estructuras hiperprofesionalizadas. Eso implica dotación económica, recursos técnicos, entrenadores, centros de alto rendimiento, becas y apoyos tam-
chos niños son exonerados de Educación Física porque no se sienten acompañados, porque tienen que hacer algo distinto o porque el colegio no tiene recursos. El objetivo es que ningún niño con discapacidad se quede sin hacer deporte.
¿Cuál es la estrategia para captar cantera? Tenemos el programa Relevo en siete comunidades autónomas. Queremos ampliarlo. No pedimos mucho: que la región, un ayuntamiento y un patrocinador privado pongan algo de dinero. Con eso se puede tener a una persona que oriente, que asesore a los clubes, que acerque un entrenador cualificado. También vamos a firmar convenios con hospitales, con la Guardia Civil y con el Ejército, donde hay personas que tienen una discapacidad y que ya tienen buena condición física.
Alcaraz contra Munar, duelo de españoles en Queens
bién para entrenadores y guías. No tenemos recursos ilimitados, no podemos apoyar igual a todo el mundo, pero tratamos de garantizar que nadie que llegue a unos Juegos con opciones se quede sin apoyo. Casi el 90% de los niños con discapacidad en España no practica deporte. ¿Qué puede hacer el CPE? Es un dato preocupante. La situación de los niños con discapacidad en la escuela ya es complicada. Mu-
«Lo primero es que los niños discapacitados hagan deporte, luego ya veremos cuál eligen»
«Intentamos garantizar que nadie que llegue con opciones a unos Juegos se quede sin apoyo»
«El deporte paralímpico es una llamada a la conciencia colectiva, todos podemos aportar»
El nuevo presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán (La Coruña, 1969), lleva toda una vida dedicada al deporte y al trabajo por la promoción y mejora de la vida de los discapacitados. Desde el pasado 24 de octubre de 2024 trabaja desde la máxima institución deportiva para llevar al deporte paralímpico al siguiente nivel.
¿Cómo está la situación de los deportistas con discapacidad intelectual en el movimiento paralímpico? En España las personas con discapacidad intelectual participan bastante. La Federación correspondiente funciona muy bien, con disciplinas como fútbol o natación. Pero a nivel paralímpico solo hay tres deportes: atletismo, natación y tenis de mesa, y en categorías muy concretas.
¿Por qué? Porque es muy difícil, técnicamente, establecer categorías objetivas .
¿Qué papel juega la prensa en la difusión? Cada vez que conseguís sacar un hueco para hablar del deporte paralímpico me emociona. No es lo más fácil ni lo que más audiencia da, pero hace unos años esto era impensable. Cuando alguien de la prensa se interesa por nosotros solo puedo agradecerlo. Los deportistas paralímpicos tienen muchísimo que decir: son buenísimos compitiendo y mucho mejores comunicando.
¿Cómo está la financiación del Comité Paralímpico Español? El 85% de nuestro presupuesto es privado. Solo el 15% es público, aunque en años de Juegos ese porcentaje aumenta. Tenemos más de 30 patrocinadores, algunos de ellos históricos, pero hay incertidumbre. El incentivo fiscal por ‘actuación de especial interés’ está aprobado técnicamente, pero no ha pasado por Consejo de Ministros. Sin eso es difícil atraer nuevos patrocinadores. Esta situación política pone en riesgo la financiación. Hay que decirlo. Por último, ¿cuáles son sus tres grandes objetivos de cara a Los Ángeles 2028? El primero, ya conseguido, es tener los derechos de televisión. El segundo, estabilizar el sistema de financiación, que haya dinero específico para la integración deportiva. Y tercero, llegar a muchos más niños, colegios y clubes. Engancharlos. l
Carlos Alcaraz busca superar hoy su mejor racha profesional de victorias consecutivas –ya acumula 14– en los octavos de Queen’s, donde se medirá a otro español, el tenista mallorquín Jaume Munar (no antes de las 15.30 h). El murciano venció sus seis partidos en el Masters 1.000 de Roma y los siete que disputó en Roland Garros para conquistar ambos títulos, además del choque frente al australiano Adam Walton en Londres este pasado martes.
Puedes ver toda la actualidad del deporte en 20minutos.es
Alcaraz está en un gran momento y así lo acreditó en la gira de tierra pues, además de los citados títulos en las capi-
tales de Italia y Francia, se llevó el del Masters 1.000 de Montecarlo y fue subcampeón en el Godó tras caer ante Holger Rune en un partido en el que sufrió unas molestias físicas que le impidieron después jugar el Mutua Madrid Open. Su siguiente rival será Munar, de 28 años y que ocupa el puesto 59 en el ranking ATP. El mallorquín superó al australiano Jordan Thompson (75 y abandono) para alcanzar los octavos de final y medirse, por tercera vez, a Carlos Alcaraz. El balance entre ambos es de 2-1 –todos disputados en tierra batida– para el murciano: el balear ganó el primer duelo en un partido disputado en Marbella en 2021, mientras que Alcaraz se anotó los dos siguientes, ambos en el año 2022 en el ATP de Río de Janeiro y en el Torneo Conde de Godó de Barcelona. l R. D.
Badosa vuelve a unos cuartos tras cinco meses
Paula Badosa se metió ayer en los cuartos del ATP 500 de Berlín, que se disputa en hierba, tras ganar a la estadounidense Emma Navarro en dos sets (7-6, 6-3) en un partido que se alargó hasta casi las dos horas de juego y que supone la vuelta de la catalana a estas alturas del cuadro cinco meses después. FOTO: EFE
Debut de España ante una vieja conocida
La selección española femenina de baloncesto hará hoy su estreno (17.15 horas) en el Eurobasket que se disputa en Alemania, Grecia, Italia y Chequia, con un primer partido ante Gran Bretaña, rival que dirige la española Anna Montañana. Garbajosa, crítico con el sistema de la Euroliga
«Lo que no puede ser es que la liga nacional no clasifique a la mejor competición europea», afirmó ayer Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, al que no le gusta que haya una competición cerrada como la Euroliga. Además, analizó la competencia con la NBA: «En ningún otro deporte hay un socio y un competidor como la NBA, hay que aprovecharlo».
Niko Shera se queda sin medalla en el Mundial de judo
El judoca español Nikoloz Sherazadishvili se quedó sin opción a medalla en el Mundial de Budapest tras caer ante el azerbaiyano Zelym Kotsoiev en la repesca que otorgaba el bronce en la categoría de hasta 100 kilos. Sherazadishvili –nacido en Georgia pero nacionalizado español y que ha sido dos veces campeón mundial– derrotó en su camino hacia las medallas al polaco Piotr Kuczera en primera ronda y después al georgiano Ilia Sulamanidze, antes de caer en cuartos de final contra el ruso Matvey Kanikovskiy. Ante Kotsoiev perdió en un combate igualado que se llevó por detalles el azerbaiyano. l R. D.
BIO
20’’
María Berasarte
«La música
tiene
el poder de cuidar y lo hace con amor»
La cantante vasca que cantó ‘Al alba’ en el Congreso presenta su nuevo trabajo, ‘Estadía’, su quinto disco con grandes colaboraciones
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
El quinto disco de María Berasarte (San Sebastián, 1978), Estadía, es como un pequeño hotel de 11 canciones, una por habitación. Cada una lleva a un estado, a un lugar de ruptura con la realidad desde donde el oyente siente que está siendo el protagonista de una historia llena de vida y contrastes. La artista vasca incluye en este trabajo, el primero en seis años, el tema de Luis Eduardo Aute Al alba, que interpretó en el Congreso en 2023 el día de la Constitución. Una señal de que la música hoy es más necesaria
20’’
Condenan a Frank Cuesta por tener animales protegidos
La Justicia tailandesa condenó ayer al youtuber Frank Cuesta por posesión ilegal de animales protegidos en su refugio. El naturalista deberá pagar 30.000 bat (unos 800 euros) de multa.
Reconocimiento para Fernando Arrabal
El Gobierno ha condecorado al poeta, novelista y cineasta Fernando Arrabal con la Gran Cruz de la Orden de Isabel de Católica, según recogió el BOE de ayer.
Jim Lee, estrella de la Comic-Con de Málaga
El presidente, editor y director creativo de la editorial de có-
que nunca para suavizar posturas, calmar la crispación y volver a la confianza, como prueba este trabajo, en el que colaboran músicos iraníes, venezolanos y vascos, por citar algunos. Estadía sonará en concierto el 9 de julio en Santander. Seis años sin publicar. ¿Por qué tanto tiempo? Quería experimentar, abrir una nueva etapa. Cada proyecto era un camino que tenía que recorrer para algo más grande y más revolucionario. Me he quedado seca, vacía. Con este disco he pasado muchísimas barreras de mí misma, de inseguridades e incertidumbres.
mics DC, Jim Lee, es el primer invitado confirmado para la primera edición de la feria San Diego Comic-Con de Málaga, que se celebrará en septiembre.
Anuel AA dará ocho conciertos en España
El cantante Anuel AA recorrerá España en noviembre, en una gira que recalará en Valencia (día 14), Sevilla (15), A Coruña (16), Málaga (19), Pamplona (20), Murcia (21), Barcelona (22) y Madrid (23). Las entradas saldrán a la venta el 26 de junio.
El teatro musical, un género en auge España ha acogido esta temporada 2024-25 un total de 181 espectáculos de teatro musical, según recoge el primer anuario de musicales del país, que sitúa al país como la tercera potencia mundial en este campo, tras EEUU y el Reino Unido.
¿Qué es Estadía? Es la banda sonora de una película que no existe, que solo está en mi mente. Hacer una banda sonora me abría las puertas de ir a diferentes espacios, personas, ambientes. Cada estancia del hotel es un mundo en sí mismo, están conectadas, pero a la vez son independientes. Quería inspirarme en la película 2046, de Wong Kar-Wai, al que admiro muchísimo.
¿Es capaz de visualizar su película también? Sí. Yo sé lo que sucede en cada estancia porque habito cada estancia. Pero quiero que el público tenga su propia versión a medida que escuchan
«El mundo está muy distorsionado y muy perdido por los excesos de todo»
«Si volviera a cantar en el Congreso, igual iría con ‘La belleza’, también de Aute»
el disco. La gente me cuenta qué les pasa. Esto es para tomarse un espacio de curiosidad, una escucha curiosa. Y a partir de ahí, que se dejen sentir. No es música para dar botes ni de entretenimiento. Siempre me ha gustado ir por otro sitio, es el motivo por el que me dedico a esto.
HISTORIAS CON FOTO
Jack Sparrow, al abordaje del Hospital Niño Jesús
El actor Johnny Depp irrumpió ayer por sorpresa en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid disfrazado de su icónico personaje, el capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe. El actor y director estadounidense se metió en el papel de Sparrow para acompañar a los niños y adolescentes ingresados en Oncología, así como a sus familias, con quienes estuvo hablando y haciéndose fotografías. Depp se encuentra en Madrid rodando la película Day Drinker, junto a Penélope Cruz. l
Este disco lo integran músicos de otras nacionalidades. ¿Cómo es de importante que no haya rivalidad entre artistas? Hay que elegir muy bien. Y yo he tenido muchísima suerte. Quiero lo mejor, pero no me sirve simplemente la calidad, sino que haya una sensibilidad y un respeto, esa es la clave. No era solo hacer un repertorio, sino llevarles a esa sensación onírica, a ese lugar donde estás al servicio de lo multisensorial. Ha sido magia, pero es que ellos son de otro mundo.
En este trabajo incluye el tema que cantó en el Congreso, Al alba, de Aute. ¿Cómo ve la continua bronca que se vive en el lugar donde debe hablar el político a todos los ciudadanos que quieren paz? También canté Aquellas pequeñas cosas, de Serrat. No tengo televisión en casa desde la pandemia, bueno, desde las nevadas, trato de buscar la información, pero me he tenido que proteger mucho porque me hace daño, me quitaban mucha energía. Tomé la decisión de informarme buscando a través de cosas que te llegan. Siempre he tenido curiosidad en la vida, pero no podía entender tanta información. Por ejemplo, en la música, yo trato de cuidar a las personas. Estoy cantando canciones que son de un alto grado de sensibilidad y en un contexto responsable. Entiendo así la vida. Lo vivo con sorpresa, como los niños. Y si le llamaran mañana, ¿qué tema cantaría entre esos políticos? Mi propósito no es estar en esos espacios, que son muy delicados. Igual iría a La belleza, también de Aute. Hay sonidos en Estadía en portugués, euskera y farsi. Esto sí que es una fusión, ¿no? Sí, es todo lo que pasa a mi alrededor. Siempre he tenido mucha curiosidad en lo que me pasa en la vida, también en la música. Hay
BIO
María Sánchez (San Sebastián, 1978) también conocida como la Voz desnuda, vive entre Lisboa, París y San Sebastián. Es conocida por su gran interpretación de música ibérica, principalmente por sus fados, algunos de ellos en castellano. En 2009 lanzó su primer disco, Todas las horas son viejas. Desde entonces ha publicado cinco álbumes.
personas con las que he tenido contacto, como una pareja iraní que hizo un vídeo mío, sin conocerme hace mucho tiempo. Hablé de lo que pasaba en Irán, me preocupé por ellos. Se crea un vínculo. El productor es de origen iraní. Me pareció perfecto unir y mostrar la belleza de ese país, no solo lo que nos llega desde las limitaciones políticas. La música ¿alivia la tensión política que soporta el mundo ahora? La música tiene el poder de cuidar y de hacerlo con mucho amor. Me atrevo a enseñarlo a todo, pero desde un contexto de belleza que ayuda a calmar y a sentir ese abrazo y esa caricia. En los tiempos que corren veo que la música es entretenimiento, todo es rápido, muy superficial, pasa a gran velocidad y creo que la decisión de cuidarnos es personal. Creo que hay que hacer un apagón interno para saber qué herramientas queremos incorporar para dar el siguiente paso. El mundo está muy distorsionado y muy perdido por los excesos de todo. A veces, nos da miedo el silencio. Yo trato de hacer mis ejercicios diarios porque si no, entro en pánico. Tienes motivos para seguir adelante y también para hundirte. l
Johnny Depp, en el Hospital Niño Jesús de Madrid . COMUNIDAD DE MADRID / EFE
CUANDO LA FICCIÓN RECURRE A LA CIENCIA
Muchos descubrimientos científicos han sido desde hace tiempo, y siguen siendo, perfectos para justificar fenómenos extraños
RUBÉN SIERRA
cultura@20minutos.es / @GarunaEffect
Desarrollar un mundo con sus propias reglas, física, química, biología y que todo tenga un sentido es complicado, pero cuando se consigue es para sentarte en el sofá, respirar hondo y murmullar: «Hoy la vida merece la pena». A veces, al inventarse uno sus propias restricciones, se pueden usar conceptos científicos que el sector aún emplea como elucubraciones o protoexplicaciones, pero es ficción y las reglas las pones tú. Hoy día, por ejemplo, la palabra cuántica está a la orden del día. Superpoderes otorgados por partículas cuánticas, viajes interplanetarios por conductos interdimensionales a los que se accede por interacción cuántica u optar a un crédito hipotecario para un piso de periferia de 32 m2 con un aval cuántico otorgado por dos gluones que te atarán durante 30 años a ellos no es una historia descabellada. Hoy día, casi se podría decir que la cuántica y la ficción van corriendo por el campo cogidas de la mano. Ese es el matiz: hoy día. Hace más de un siglo, cuando la mecánica cuántica ni se había formulado, otras ideas ocupaban ese papel: el éter luminífero que lo permeaba todo, la electricidad como fuerza casi sobrenatural o la radiactividad como fuente de poderes inimaginables. Incluso antes, la alquimia servía de base para explicar resurrecciones o maldiciones. El ser humano necesita imaginar y aquellas personas con la capacidad de contar historias que nos permitan hacerlo tenían como recurso la ciencia de su actualidad, pero a medida que la frontera de lo conocido se desplaza, los escritores y guionistas renuevan su reper-
torio de excusas con recursos pseudocientíficos. Hace poco el divulgador científico Quantum Fracture colgó en Instagram los fermiones de Majorana. Esa story hilaba con otra de la divulgadora científica Andrea Peralta, conocida como Andrea Espin-Orbita, entrevistando a Ramón Aguado, investigador científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid hablando también sobre ello.
Con toda la obsesión que hay por la cuántica para usarlas en ordenadores cuánticos y obras de ficción, ¿qué se usaba antes de descubrirla para intentar razonar fenómenos muy particulares?
La historia de la ciencia ficción está ligada a la percepción popular de la ciencia de su tiempo. A finales del siglo XIX, cuando aún no se conocían las partículas subatómicas ni se había refutado la existencia del éter, este último era considerado el medio perfecto para justificar cualquier fenómeno extraño. En novelas como Los primeros hombres en la luna en 1901 de H.G. Wells una sustancia llamada Cavorite anulaba la gravedad al bloquear el éter terrestre. Nadie sabía qué era el éter, pero sonaba respetable.
Poco después, la electricidad se convirtió en la protagonista de las ficciones. Mary Shelley fue pionera con Frankenstein en 1818, donde el monstruo cobra vida mediante procedimientos eléctricos, y decenas de relatos posteriores siguieron esa senda, como El hombre invisible en 1897 y El monstruo magnético en 1953. La radiactivi-
el relevo en el siglo XX. Monstruos gigantes, mutantes y poderes sobrenaturales eran, en la ficción, consecuencia directa de la exposición a radiación. Ejemplos de ello son Godzilla o La humanidad en peligro en 1954.Posteriormente empezaron a salir a la palestra conceptos como la cuarta dimensión o viajes en el tiempo. Obras como La máquina del tiempo (1895) y Las montañas de la locura (1936) exploraban esos conceptos aún sin base experimental l
A VUELTAS CON EL IDIOMA Radiactivo mejor que radioactivo
Por Fundéu RAE
Las voces radiactividad y radiactivo, sin o tras la primera i, son preferibles a radioactividad y radioactivo. Es frecuente encontrar en los medios frases como estas: «El Organismo Internacional de Energía Atómica alerta del riesgo de fugas radioactivas en Irán», «¿Quiénes son los aliados de Israel y cuántas bombas radioactivas tienen?» o «El polvo del Sáhara contiene radioactividad, pero no hay riesgo para la salud».
El Diccionario panhispánico de dudas señala que las formas radiactividad y radiactivo son mayoritarias y más aconsejables, pues son las que mejor reflejan la pronunciación generalizada, aunque radioactividad y radioactivo también se consideran válidas. De esta forma, si bien los ejemplos iniciales no se consideran incorrectos, habría sido preferible escribir «El Organismo Internacional de Energía Atómica alerta del riesgo de fugas radiactivas en Irán», «¿Quiénes son los aliados de Israel y cuántas bombas radiactivas tienen?» y «El polvo del Sáhara contiene radiactividad, pero no hay riesgo para la salud». l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
Un nuevo rostro se suma al equipo para poner ‘Tu casa a juicio’
El programa de decoración incorpora a una interiorista para ayudar a familias a dar un lavado de cara a su hogar
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
«Ama tu casa o ponla a la venta» seguirá siendo el leitmotiv de Tu casa a juicio, emblemático programa de decoración aclamado internacionalmente, cuya undécima y última temporada estrenará hoy Divinity. En las nuevas entregas, diversos propietarios dispuestos a hacer realidad su sueño de conseguir un hogar mejor buscarán el asesoramiento del reconocido agente inmobiliario David Visentin y de la empresaria y diseñadora de interiores Page Turner –que entra al formato tras la salida de Hillary Farr–, quienes rivalizarán mientras tratan de
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje. 18.10 La promesa.
19.10 El club de La promesa.
19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta. 23.00 Futuro imperfecto. 01.25 La noche en 24 h.
QUÉ VER HOY
SERIES
NCIS: Los Ángeles
ENERGY. 12.10 H
Un residente de un hogar para mayores es secuestrado y el equipo descubre a unos estafadores que van de residencia en residencia robando el dinero a los ancianos. Además, Callen se enfrenta a su padre por una actividad ilegal.
‘Testigo final’ SQUIRREL. 23.35 H
Varios agentes del FBI son encargados de la protección de una mujer que va a testificar en un juicio contra su exnovio, un mafioso. Este enviará contra ella a un auténtico ejército de asesinos a sueldo, para evitar que llegue al estrado.
VARIOS
‘TALK SHOW’
La revuelta
LA 1. 21.40 H
Las atípicas entrevistas de David Broncano, además de un plantel de cómicos sin prejuicios y listos para ofrecer música y risas al público, son la bandera de un programa en el que nunca se sabe qué va a pasar.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
convencer a las familias de que su propuesta es la mejor opción.
La llegada de nuevos miembros al hogar, el cambio del estilo de vida y nuevos retos profesionales, entre otros factores, hacen que las viviendas en las que jóvenes familias han fijado ilusionadas su residencia se queden pequeñas con el paso de los años. Frustrados porque su casa ya no se adapta al tamaño de su familia, los propietarios afrontan un complejo dilema: mudarse a una propiedad más amplia o remodelarla para que siga siendo la casa de sus sueños.
Enérgicos, decididos y competitivos, Visentin y Turner, tendrán que hacer frente a realidades familiares y situaciones únicas que los desafiarán tanto creativa como profesionalmente.
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN DIVINITY.
07.00 Inglés en TVE. 07.25 Zoom tendencias. 08.05 Documental 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 11.00 Documental. 11.55 Culturas 2. 12.35 Jeopardy. 13.30 El cazador. 15.30 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: Los hijos de otros. 00.00Documentos TV. 00.45 Documental.
Eva y Nicole ANTENA 3. 22.50 H
Omar entrega a Eva un regalo que le hizo Malek: un diamante limpio a lupa, único en el mundo, con el que Eva salda su deuda con Sadiq. Liberada de su carga, Eva puede centrarse en organizar su boda con Oliver.
El coche fantástico
GOL TV. 16.45 H
Cuando KITT es dañado de forma terrible tras colisionar con su némesis Goliath, Michael deberá repararlo antes de desfallecer por el calor del desierto. Mientras tanto, Garthe Knight planea amenazar el mundo con los misiles robados.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Eva y Nicole. 01.20 Cine: Cegado por la luz
CUATRO
‘Los hijos de otros’
LA 2. 22.00 H
Rachel, de 40 años y sin hijos, adora su vida. Cuando se enamora de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. La arropa, la cuida y la quiere como si fuera suya. Amar a los hijos de los demás es un riesgo que tiene que correr.
‘Mimic’
PARAMOUNT. 19.55 H
Una epidemia provocada por cucarachas provoca una enfermedad que afecta a los niños. Una entomóloga diseña genéticamente nuevas especies de insectos para acabar con las cucarachas. Pero su creación tendrá consecuencias.
‘REALITY’
Caso cerrado
TEN. 13.05 H
Kevin quiere divorciarse de Débora porque al parecer lo maltrata. En otro caso, Chary ganó un concurso de belleza trans, pero luego los organizadores dijeron que se equivocaron y le quitaron el premio.
MAGACÍN
Vamos a ver
TELECINCO. 12.15 H
Joaquín Prat, apoyado por Patricia Pardo y Adriana Dorronsoro, presenta este programa de actualidad que centra su atención en los grandes temas de interés social y en la última hora del mundo del corazón.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 Sportium game show. 02.35 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque Telecinco. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.30 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes: Inter Miami - Porto. 23.00 Supervivientes. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine: Demolition Man. 01.20 Cine: Caza legal. 02.55 Pokerstars casino.
TELEMADRID
06.49 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Rescate en los Alpes. 16.21 Cine: Solo se vive dos veces. 18.25 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El tiempo. 21.26 El análisis de diario de la noche. 22.30 Atasco. 23.45 Cine: Delfines de plata
Hoy la Luna, en tránsito por tu signo, va a potenciar más los sentimientos de manera positiva. Además, esto va a estar complementado con un día afortunado en el trabajo.
Tauro
Aries Por fortuna para ti, este día va a terminar mejor de como ha empezado, ya que lo iniciarás agobiado, pero según avance, todo evolucionará mejor de lo que esperabas.
Géminis
Este va a ser un día especialmente afortunado si tienes algún trabajo relacionado con las comunicaciones. Hoy podrás desplegar tus mejores dotes diplomáticas.
Cáncer
Debes tener un poco de cuidado, porque a partir de ahora Júpiter te traerá suerte y se van a realizar algunos de tus sueños, pero esto mismo también te va a traer envidias.
Leo
La vida sentimental te va a jugar alguna mala pasada. Tu carácter generoso va a sufrir un baño de realismo, ya sea en el amor o la familia. Descubrirás que el destino te ha hecho un favor.
Virgo
Tu corazón encierra una ilusión, pero cuando empieces a relajarte y bajar la guardia, es probable que la persona que idealizas podría, en realidad, traerte dolor y desgracia.
Libra
Riesgo de sufrir algún jarro de agua fría de parte de una de las personas en las que más confías. Aunque todo esto tiene una pinta muy fea, el destino te quitará gente que no te conviene.
Escorpio
La suerte estará de tu lado a lo largo del día de hoy, y no solo para asuntos relacionados con el trabajo, sino que también lo vas a notar en el terreno personal.
Sagitario
No desperdicies grandes esfuerzos en objetivos que no vas a poder llegar a conseguir. No te obstines tratando de lograr lo imposible, porque a lo mejor todo esto cambia.
Capricornio
Hoy te espera un día de grandes luchas en relación con el trabajo. No te basta con tener el éxito asegurado, quieres que suceda lo más rápido posible.
Acuario
Te espera un día bastante favorable, tanto en el trabajo como en el ámbito personal y la vida íntima, donde estás viviendo un momento más propicio a la realización de tus sueños.
Piscis
Sé prudente con los gastos. Te podrías enfrentar a situaciones engañosas que te lleven a tomar una decisión equivocada. Ten mucho cuidado si te piden dinero o algún aval.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
CINE
HOY FIRMA
Mario Garcés ¿Por qué callamos ante la corrupción?
Frente al ruido ensordecedor de estos aciagos días de corrupción chusca con hedor a tortilla con cebolla recalentada, hay un silencio que debería llamar más la atención, y ante el que todos guardan silencio. Unos y otros. ¿Por qué a lo largo de los últimos cuarenta años, proceda la corrupción de un lado u otro, se impone una omertá calabresa mientras está teniendo lugar la corrupción, un código que impone el silencio y hasta la muerte civil o política a quien hable? Únicamente, como un generoso cava, cuando el tapón se descor-
Frente al ruido de estos días, hay un silencio que debería llamar más la atención
Durante años se ha impuesto un código que lleva a la muerte civil o política a quien hable
Algunos políticos viven en una huida constante hacia adelante y piensan que son intocables
cha fluye compulsivamente toda la espuma. Pero, mientras tanto, han transcurrido años de silencio absoluto. Pues bien, pasen, vean y lean lo que nunca se escribe.
¿Por qué callan los políticos y altos cargos de la Administración? Los que se corrompen, callan por razones obvias. Y los que lo saben y no se corrompen evitan denunciar a su compañero porque pasarían por delatores en una organización con prácticas propias de la mafia. Por eso, no es infrecuente que cuando una persona honesta en esas organizaciones advierte de indicios de delito, el interlocutor cambie rápidamente de conversación o no se dé por aludido. La ignorancia cobija al cobarde y no altera la conciencia. Al fin y al cabo, callan por miedo.
¿Por qué callan los empresarios cuando saben que a otra
empresa se le ha adjudicado un contrato bajo el pago de comisiones? Porque o bien ellos mismos lo han hecho alguna vez, en cuyo caso se pondrían en evidencia, o porque, aún no habiéndolo hecho, existe un código entre empresas de no pisarse la manguera, so pena de que el que lo haga acabe expulsado del sistema. Al fin y al cabo, callan por miedo.
¿Por qué callan los empleados públicos que intervienen, por mandato de político corrupto, en un delito? Los que delinquen, por razones obvias, y los que lo saben y no delinquen porque perderían su puesto de libre designación, verían reducida su productividad o les retirarían su consejo de administración y, sobre todo, porque se autocondenarían al fuego vivo de ser un delator entre pares. Al fin y al cabo, callan por miedo. ¿Por qué un político que ha ejercido el clientelismo en su familia o se ha corrompido es capaz de reprochar esa misma conducta a un político de otra organización política?
Porque son impúdicos. Viven en una huida constante hacia adelante y piensan que son intocables, fundamentalmente cuando ostentan el control del presupuesto público y la sumisión obscena y partidista de algunos medios de comunicación. Al fin y al cabo, callan por dinero. l
Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
OPINIONES
COLUMNA
La frustración ferroviaria
Por Periodista y escritor
José María Noguerol
Hubo un tiempo en que este país era un país de retrasos. De retrasos en las decimonónicas estaciones de tren de nuestra infancia, en los vagones de madera de tercera, machadianos y todos hacia Soria o desde Soria. Necesitábamos tres noches para llegar a Barcelona, desde Coruña, o viceversa. Una noche entera a Madrid, con cambio de sentido en Medina del Campo que permitía bocadillo en hedionda cantina. Hubo un tiempo en que los trenes unían el sur con el norte y el este con el oeste, tosiendo en las madrugadas en blanco y negro. Sabina lo canta muy bien, que desde Úbeda salió a los mundos y llegó hasta Londres para tomarse una pinta con García Márquez. No hay cantante ni poeta sin un tren, durante sus trayectos salen los versos más tristes aunque Neruda prefería los barcos, de Chile a la India, y de Madrid a París, lo cual es difícil.
Pero llegaron los fastos de 1992 y con ellos la alta velocidad ferroviaria a nuestros páramos y montañas. Despeñaperros dejó de ser una muralla y solo nos queda Canarias sin caminos de hierro. Ya vendrán porque se necesitan. Las altas velocidades crecieron y crecieron hasta los más de tres mil kilómetros. Nos acostumbramos a la velocidad, a la puntualidad y a disminuir las distancias con el tiempo. Mas todo tiene su contracara, el contrapunto de Aldous Huxley. Y la otra cara de la moneda no nos gusta, aunque siga siendo excepción. Parece que nos prometieron una red ferroviaria perfecta pero no lo es porque es humana, demasiado humana. Démonos una tregua en nuestra intransigencia y dejemos que los ferroviarios arreglen y mejoren todo lo bueno que se puede hacer. Y que los políticos y las políticas planifiquen nuevas redes, enlaces y estaciones, que son un lapso de espera y de esperanza en nuestras vidas errantes de viajeros. l
Por Superantipático
NOS DICEN LOS LECTORES
Ganas de vivir
Ya huele a verano. No lo digo por el calor sofocante, que también, sino por el estado de ánimo y de espíritu. Las vacaciones están cada vez más cerca, y eso se nota en el modo en el que afrontamos los problemas y el ocio. Todo debería ser más relajado, pero, en realidad, noto que esas ansias que
PASATIEMPO 4
inundan nuestro día a día laboral y vital se han contagiado también a nuestra parte social. Decía la canción que Aquí no hay playa, pero da igual, porque nos la inventamos, o nos escapamos un finde a la costa para disfrutar de la arena y el mar. Porque no podemos esperar, el año se nos hace muy largo, y necesitamos llenarlo de pla-
nes, amigos, familia y todo lo que se nos ocurra. El FOMO, lo llaman ahora. Yo lo llamo ganas de vivir. Jaime Ascaso, Sevilla
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Buenos días y un abrazo fortísimo a los del Team Calor. Tenéis que estar encantados. @iSaBeLIiFaKe1
Antes hacíamos cosas, ahora vemos vídeos de gente haciendo cosas. Todo bien.
@BunHasta
–¿Los pañales para adultos? –En el siguiente pasillo, no tiene pérdida. – Sí, sí tengo. @AzulWorow