Israel vuelve a atacar la Franja tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego
NETANYAHU ordena una ofensiva contra los «terroristas» que deja 36 víctimas en respuesta a la muerte de dos de sus soldados, pero mantiene que la tregua seguirá LA MILICIA palestina niega las acusaciones y advierte de que cualquier escalada militar obstaculizará la entrega de más cuerpos de rehenes Pág. 2
DEPORTES
Joan Laporta saca adelante las cuentas del Barça y presume de gestión
La entidad celebró ayer una Asamblea telemática en la que su presidente aseguró que el club está mucho mejor que cuando llegó Pág. 10
Un robo de cine en el Louvre deja a París sin ocho joyas de valor «incalculable» ARTE
Los ladrones accedieron al museo por un montacargas de una zona en obras, y se hicieron con el botín en solo siete minutos Pág. 7
LOCAL
Barcelona ha ejecutado ya casi el 90% de los proyectos financiados con
fondos europeos
El Ajuntament de la capital prevé llegar al importe total, de 425 millones de euros, antes de junio de 2026. Con los 374 millones ya invertidos, se han puesto en marcha 143 planes, según informó el Consistorio ayer. Además de esos fondos, el Consorci de l’Habitatge ha percibido otros 111,5 millones para actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana. Pág. 8
ECONOMÍA
La intranquilidad por la vivienda se duplica entre los mayores de 45 en solo un año
Hasta un 40% de los encuestados más mayores opina que la dificultad para acceder a un piso es el principal problema que existe en el país, un porcentaje que se ha doblado respecto al 20% de 2024. De hecho, según el CIS, las personas de estas edades muestran una mayor preocupación por la emergencia habitacional que los jóvenes españoles. Pág. 3
HASTA 6 MESES DE RETRASO EN LAS PRÁCTICAS DEL CARNÉ DE CONDUCIR POR LA FALTA DE EXAMINADORES Pág. 6
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
El Louvre o la decadencia de un país. Cuando Napoleón III cayó y Francia instauró la Tercera República, una de las decisiones que tomó su gobierno fue subastar las joyas de la Corona. Representaban grandes momentos de su historia, pero era también un incómodo recuerdo de su origen. Francia tuvo que cambiar varias veces de República (ahora va por la Quinta) y avanzar el siglo XX para que asumiese las joyas como parte de su historia y diseñase una laboriosa estrategia para recuperarlas. Ahora, por segunda vez y con un Estado también en transición, las ha vuelto a perder. El país está sumido en una grave crisis y su gran museo parece haberse contagiado de la deriva. No sería extraño que, como un augurio y ante un parlamento divido en tres en un sistema pensado solo para dos, esa nueva pérdida vuelva a simbolizar el final y luego la llegada de una nueva República.
Un grupo de palestinos llora a sus familiares fallecidos ayer en los nuevos ataques de Israel sobre Gaza. ALI JADALLAH / GETTY
SARA RÍOS
srios@20minutos.es / @SaraRiosGlez
Nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, la tregua en Gaza vivió ayer sus horas más críticas, con Israel y Hamás acusándose mutuamente de romper el acuerdo. El Ejército israelí lanzó una nueva ola de ataques aéreos en diferentes zonas de la Franja en los que murieron al menos 36 personas, según los datos disponibles al cierre de esta edición (23.30 h). La ofensiva, relataron las tropas de Benjamin Netanyahu, llegó después de que una serie de combatientes, presuntamente de la Policía de Hamás en la Franja, abrieran fuego contra soldados israelíes al sur del enclave. Dos militares perdieron la vida en ese ataque, Yanuv Kula, de 26 años, e Itay Yevetz, de 21, ambos pertenecientes a la Brigada Nahal, uno de los principales cuerpos de infantería. Tel Aviv alegó que los milicianos atacaron con un misil antitanque a los ingenieros que trabajaban en Rafah y que después abrieron fuego contra los soldados. Sin embargo, tanto Hamás como su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, se desvincularon de la escaramuza y mostraron su «compromiso completo» con el acuerdo. Además, el grupo islamista acusó a Netanyahu de haber violado de forma «deliberada» el pacto y cifró en 46 los fallecidos desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre. En cualquier caso, el incidente llevó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a dar orden a sus tropas de «actuar enérgicamente contra objetivos terroristas» en Gaza. «Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», amenazó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Sin embargo, la portavoz del Gobierno de Netanyahu, Shosh Bedrosian, subrayó que el alto el fuego en Gaza sigue vigente: «Actualmente, estamos en un alto el fuego, pero a los soldados se les permite protegerse».
La paz se aleja de Gaza tras una jornada de fuego cruzado entre Israel y Hamás
personas caminan entre los escombros tras un
EL EJÉRCITO de Netanyahu deja al menos 36 fallecidos en la Franja en respuesta a la muerte de dos soldados a manos de la milicia, pero el grupo islamista lo niega
TEL AVIV asegura mantener la tregua, pero avisa: «Responderemos a cualquier violación»
La orden de Netanyahu se cumplió y sus soldados desataron una serie de bombardeos en el lugar del ataque, Rafah, que rápidamente se extendió al resto del enclave. De hecho, Tel Aviv suspendió durante horas el acceso a la Franja de Gaza de ayuda humanitaria como comida, medicinas o combustible, entre otros suministros, según informaron medios israelíes. Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah,
Millones de estadounidenses salen a la calle contra el «autoritarismo» de Trump
Las calles de las principales ciudades de EEUU se llenaron este fin de semana de millones de ciudadanos descontentos con las políticas de su presidente, Donald Trump. Los organizadores de las movilizaciones cifraron ayer en casi siete millones de personas los participantes en las marchas ‘No Kings’ (Sin Reyes) contra «el autoritarismo» del republicano. En 2.700 puntos diferentes, los manifestantes clamaron
contra la «coronación» de Trump y también mostraron su rechazo a «la militarización de las ciudades» y a la política migratoria de la Casa Blanca. Las protestas transcurrieron sin apenas incidentes y de manera pacífica. Los participantes vestían de amarillo –recordando la ropa portada en las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong– y disfraces coloridos y de personajes de ficción. Los asistentes también porta-
ron banderas Lgtbi, mexicanas o la bandera palestina junto con enseñas patrias de EEUU. Las pancartas mostraban su rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y en favor de la democracia. «Millones de estadounidenses se unieron para rechazar el autoritarismo y recordarle al mundo que nuestra democracia pertenece al pueblo, no a la ambición de un solo hombre», sostuvieron los cofundadores
donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos dos ataques mortales: contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí cercano al estadio Al Ahli, donde murieron tres personas, y contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde fallecieron seis más. Además, las tropas israelíes mataron a tres personas –una mujer y dos niños– en un ataque contra tiendas de desplaza-
dos en la zona costera de Al Mawasi y a dos personas en un ataque en un chalet de Zuwaida. Este último impactó contra un equipo de Palestinian Media Production, una empresa que trabaja para la cadena catarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo.
En el norte, se registraron además al menos dos ataques con dos personas muertas en Yabalia, y varios bombardeos extensivos en la zona de Jan Yunis, en los que al cierre de esta
edición se desconocía el número de víctimas mortales. Israel, por su parte, apuntó que en esta nueva oleada de ataques golpeó infraestructuras subterráneas utilizadas por Hamás en el sur de la Franja de Gaza «para mantener rehenes». Finalmente, después de haber bombardeado la Franja durante todo el día, el Ejército israelí afirmó a primera hora de la noche que había «reanudado la aplicación del alto el fuego» en Gaza, y avisó de que «responderá con firmeza a cualquier violación del mismo».
REACCIONES
«Actualmente, estamos en un alto el fuego en Gaza, pero a los soldados se les permite protegerse»
SHOSH BEDROSIAN Portavoz del Gobierno de Israel
«[El desarme de Hamás] no tiene un plazo fijo, pero si no hace lo que deben hacer, tendremos que hacerlo por ellos»
DONALD TRUMP Presidente de EEUU
Respecto a los rehenes, el grupo islamista continuó con la búsqueda de los 16 cadáveres de rehenes que todavía siguen en su poder y ayer avanzaron el hallazgo del cuerpo de uno de ellos. No obstante, avisaron de que cualquier escalada militar retrasaría su devolución. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó ayer que no existe un plazo para el desarme de Hamás, a pesar de ser uno de los puntos principales del acuerdo de alto el fuego. «No es un plazo fijo, pero es un plazo que tengo en mente, y si en algún momento no hacen lo que se supone que deben hacer, tendremos que hacerlo por ellos», dijo Trump en una entrevista con Fox News. Por otro lado, una delegación de la milicia llegó ayer a El Cairo para supervisar la implementación del pacto firmado. l
de Indivisible –organización convocante– Ezra Levin y Leah Greenberg. Las movilizaciones se repitieron en ciudades como Londres, París, Roma o Madrid. En respuesta, Trump publicó ayer un vídeo realizado con inteligencia artificial que muestra al mandatario en un caza de combate luciendo una corona y ‘bombardeando’ excrementos sobre miles de manifestantes. Las imágenes vienen acompañadas por música de la banda sonora de la película Top Gun, y en el caza que pilota el presidente estadounidense se pueden leer las palabras «King Trump» (rey Trump). l
Varias
ataque israelí en el centro de la Franja, ayer. STR / EFE
Imagen de las protestas en Los Ángeles. JILL CONNELLY / EFE / EPA
Puede ver más noticias sobre Gaza en 20minutos.es
La preocupación por la vivienda se duplica entre los mayores de 45 años
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Hace casi un año que la vivienda se convirtió para la mayoría de españoles en el principal problema del país, según el CIS. La preocupación en torno a este asunto es compartida por la sociedad en su conjunto, aunque en los últimos doce meses se ha disparado especialmente entre los mayores de 45 años, que se han contagiado de la intranquilidad de los más jóvenes, a pesar de sentirse menos afectados personalmente. El barómetro de octubre publicado recientemente por el CIS refleja que el 37,1% de la población considera que la vi-
vienda es la cuestión más urgente. En octubre de 2024 lo señalaba como tal el 22,6%. Ocupaba el tercer puesto en el ranking de asuntos prioritarios, por detrás de la inmigración (28,1%) y los problemas económicos (23,8%). Fue dos meses después, en diciembre, cuando saltó al primer puesto, algo no visto desde 2007. Si bien se ha extendido de manera generalizada, la opinión de que la crisis habitacional es el problema más urgente del país se ha acrecentado en el último año especialmente entre la población de 45 a 74 años. En estas franjas de edad han pasado de manifestar esta percepción poco más del
Más inquietud en las ciudades
lll La percepción de que la vivienda es el problema más urgente ha ganado peso en el último año también en las ciudades medianas. En las de 50.000 a 400.000 habitantes ha pasado de ser señalada como tal por el 22% de la población a ser colocada en la cúspide de las preocupaciones por más del 39%. Sin embargo, la inquietud sigue siendo mayor en las grandes urbes. En las de más de un millón de habitantes, el 45% cree que la crisis habitacional es lo más prioritario.
20% de los encuestados a compartirla el 38,6% entre los entrevistados en el final de la cuarentena y en torno al 42% entre los de más de 55 años. Se ha duplicado así la proporción de gente que en estas edades coloca la vivienda en la cúspide de proble-
Podemos alerta de que «sin una izquierda fuerte, después de Sánchez va a venir Vox»
Podemos celebró ayer el acto de clausura de su Uni de Otoño (el evento de charlas y mítines que organizan los morados) sacando pecho de sus alianzas internacionales y con un mensaje muy crítico con el Gobierno, sobre todo con el PSOE: en la línea actual, «sin una izquierda fuerte», después de Pedro Sánchez «va a venir Santiago Abascal». Así lo pronosticó la número dos de Podemos, Irene Montero, que será la candidata de la formación en las próximas elecciones generales y que espetó que
«en este país la derecha tiene poder porque el PSOE lleva años más preocupado» de combatir a su izquierda que de confrontar con la derecha. Montero estuvo acompañada por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y por diez representantes de partidos aliados de los morados a nivel internacional: La Francia Insumisa (Francia), el Partido Justicialista (Argentina) o el Bloco de Esquerda (Portugal), entre otros. Montero dedicó una parte extensa de su discurso a car-
gar contra el PSOE. «Plantear que no se puede resolver la crisis de la vivienda con un teléfono, que es una tomadura de pelo, es hacerle el juego a la derecha. Criticarles por defender la tortura animal de la mano del PP y Vox es hacerle el juego a la derecha», ironizó la dirigente de Podemos, que contrapuso sarcásticamente estas afirmaciones con aquellas que, dijo, representan la «normalidad democrática». «Ser el único partido progresista en este país que le ha entregado un gobierno a la
mas, cuando hace un año la situaban incluso en cuarta posición, por detrás de la inmigración, los problemas económicos y el paro. El aumento de la preocupación en estas edades más avanzadas ha sido tal que llegan a identificar la vivienda
derecha habiendo números para un gobierno progresista, como hizo el PSOE, eso es pura democracia. Pactar con el PP el CGPJ, eso es pura normalidad democrática. Y pactar con ellos la ley del ‘solo sí es sí’ y lavarle la imagen a la guerra sucia judicial contra los feministas también es pura normalidad democrática», espetó Montero. Belarra se mostró en la misma línea y señaló que la tibieza del Ejecutivo es la que está allanando el camino a la extrema derecha. Y añadió: «Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pararon a la derecha en las generales porque se presentaron con las políticas de Podemos» que antes habían rechazado. l DANIEL RÍOS
CERCA DEL 40% de los españoles de estas edades cree que es el principal problema, frente al 20% de 2024 MUESTRAN ya más intranquilidad que los jóvenes, al revés de lo que ocurría hace un año, según el CIS MENOS DEL 26% se sienten afectados a nivel personal, ponen delante la sanidad o la economía
2024
la vivienda ocupaba la tercera posición entre las preocupaciones que tenían los españoles
2025
es el año en el que se ha identificado que este problema afecta personalmente a la vida de la gente
45%
de entre 18 y 34 años reconoce que la vivienda es su mayor quebradero de cabeza a nivel personal
Puede leer esta y otras noticias sobre actualidad en 20minutos.es
como problema prioritario en mayor medida que los jóvenes, al contrario de lo que ocurría hace un año. En el barómetro de octubre de 2024, el 26% de las personas de entre 18 y 24 años y el 28,3% de entre 25 y 34 opinaban que las dificultades para encontrar un techo eran el asunto más urgente. Ahora comparten esa postura el 35,5% y 35,7% respectivamente .
El alza en la inquietud por la vivienda de la población más madura destaca no solo por haber sido más pronunciada que entre los jóvenes, sino además porque se trata de grupos de edad que reconocen estar menos interpelados por esta cuestión a nivel individual, ya que hay una relación inversa entre la incidencia del problema y la edad. Al ser preguntados por cuál es la cuestión que más les afecta personalmente, menos del 26% de los encuestados mayores de 45 años apunta a las dificultades habitacionales, frente a más del 45% de los entrevistados de 18 a 34 años que coloca este asunto en primera posición. De hecho, para los más jóvenes la vivienda es la principal preocupación también en la escala individual, mientras que en las edades más avanzadas, hasta los 74 años, ocupa el segundo y tercer puesto, por detrás de los problemas económicos y la sanidad.
Aun así, la intranquilidad personal por la vivienda también ha crecido de forma generalizada en el último año, pasando de suponer el mayor quebradero de cabeza para el 17,6% de la población en octubre de 2024 a serlo para el 26,2% en 2025. Por primera vez desde 2007 la situación habitacional ha sido identificada en el último barómetro no solo como el principal problema de España, sino también como el que más afecta personalmente a la vida de los ciudadanos. Hace un año ocupaba la tercera posición. l
Varias personas con carteles durante una manifestación por la vivienda en Madrid. MATÍAS CHIOFALO / EUROPA PRESS
La eurodiputada de Podemos, Irene Montero. EFE
EN CIFRAS
Radiografía del autónomo: más horas de trabajo pero una pensión un 39% menor
LOS TRABAJADORES por cuenta propia promedian cerca de 10.000 euros menos al año que los asalariados LA MAYORÍA del colectivo se concentra en los tramos más bajos de cotización
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
La propuesta de subida de cotizaciones a los autónomos planteada por Seguridad Social el lunes de la semana pasada ha puesto en el foco a uno de los colectivos de trabajadores más precarios. Sus ingresos bajos, sus condiciones laborales con jornadas largas y las dificultades para cogerse la baja se suman a una protección social que es también escasa, con pensiones un 39% más bajas que las de los asalariados.
La primera piedra de la precariedad está en los ingresos. Se-
El sistema público de Seguridad Social ha vivido entre 2021 y 2023 una transformación profunda, negociada por los interlocutores sociales, orientada a reforzar su sostenibilidad y hacerlo más justo. De esas reformas surge una hoja de ruta que nos llevará hasta 2050, con el objetivo de garantizar la protección de las pensiones y prestaciones de las generaciones actuales y futuras. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha confirmado en su último informe que las medidas adoptadas en ese periodo han incrementado la pensión media y la tasa de reemplazo y, al mismo tiempo, se ha fortalecido el sistema público. Entre las personas autónomas esta evolución se traduce en un modelo más equitativo: lo que hoy se negocia no es una subida de cuotas, sino una actualización de las bases de cotización dentro del acuerdo alcanzado en 2022, para que en 2032 todas las personas autónomas coticen de acuerdo con sus ingresos reales. Conviene recordar que las personas trabajadoras
gún los datos fiscales que obran en poder de la Agencia Tributaria, el rendimiento neto medio de las actividades económicas en el IRPF fue de 14.826 euros de media en 2023, último año para el que hay datos disponibles. Para poner en contexto esta cifra, hay que tener en cuenta que en torno a un 11% de los contribuyentes del colectivo presentaron declaraciones con pérdidas. Por su parte, el rendimiento medio de las rentas del trabajo de los asalariados promedió en 2023 los 24.657 euros al año. Los datos de la última Encuesta de Población Activa del INE
EUna mujer coloca las verduras en una frutería de Tarragona. EP
Reunión hoy con Seguridad Social
lll Las principales asociaciones de autónomos, ATA, UPTA y UATAE, que ya han mostrado su oposición a la subida de cuotas a partir de 2026, pedirán hoy ampliar la protección social en su reunión con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta petición iría más allá de la reforma del cese de actividad propuesta por el Gobierno, entrando en el acceso a permisos como el de lactancia o al subsidio para mayores de 52 años a los que no tienen derecho.
reflejan también que los trabajadores por cuenta propia realizan jornadas habituales de 43,9 horas a la semana, en comparación
FIRMA INVITADA Cotizar no es pagar más: es garantizar derechos
Pepe Álvarez Secretario General de UGT
autónomas realizan una aportación a la Seguridad Social, no un tributo, sino una contribución directa al sistema público que garantiza prestaciones como la jubilación, la maternidad y paternidad, la incapacidad o el cese de actividad. El tipo de cotización es fijo –el 31,4% sobre la base elegida–, y lo que se debate ahora es cómo deben actualizarse las bases para alcanzar el objetivo acordado de igualar la base de cotización con los ingresos reales. En 2018, una persona autónoma pagaba como mínimo 283,30 euros al
mes, con independencia de lo que ganara. La propuesta actual del Gobierno, todavía en negociación, establece para el tramo más bajo –a partir de 2026– una cuota de 217,37 euros, que no superará aquella cifra de 2018 hasta 2030.
El problema de fondo es que se confunde, unos intencionadamente y otros por un grave desconocimiento impropio de los altos cargos que ocupan, el sistema impositivo con las contribuciones a la Seguridad Social. Y no son lo mismo. Las cotizaciones no
las 46,7 horas. En cuanto a las incapacidades temporales, los últimos datos apuntan a que 29 de cada 1.000 asalariados inician expedientes de baja, frente a 11 de cada 1.000 autónomos.
La menor protección social de los autónomos empieza por sus menores bases de cotización. La base mínima de cotización de los asalariados se sitúa en 2025 en 1.381 euros al mes (equivalente al salario mínimo), pero, de media, los asalariados cotizan por una base que asciende a los 2.276 euros mensuales. En el caso de los autónomos la realidad es mucho más compleja porque existen hasta 15 tramos distintos, cada uno con su base mínima de cotización, y, además, la inmensa mayoría de los autónomos se concentran en los tramos más bajos: el 83% tributa por una base igual o inferior a los 1.426 euros al mes
El PP carga contra los «sablazos» fiscales del Gobierno
con las 36,5 horas de los asalariados. En el caso de los que además son empleadores, las jornadas se extienden incluso hasta
son un impuesto, sino la aportación que cada persona realiza para su propia protección. Cotizar poco –o directamente no cotizar–significa que cuando llegue la hora de la verdad no habrá prestación suficiente: ni para una baja por maternidad ni para una pensión de jubilación ni para una incapacidad.
¿De verdad queremos que una madre cobre su prestación de maternidad sobre una base insuficiente de cotización? ¿O que una persona jubilada perciba una pensión calculada sobre bases que no reflejan su esfuerzo y trayectoria? Quien aporta por debajo de lo que realmente gana obtiene, inevitablemente, prestaciones más bajas. No es casual que muchas personas autónomas se quejen de no poder jubilarse con una pensión digna o de no poder permitirse enfermar. Este problema tiene que ver con cotizar sobre la base que corresponde a los ingresos reales, y eso es precisamente la senda que hemos comprometido hasta 2032, en cumplimiento de los acuerdos sociales y las recomendaciones del Pacto
Esa infracotización, que se prolonga a lo largo de su vida laboral, se acaba traduciendo en pensiones más bajas al llegar la jubilación. La pensión media de jubilación de los trabajadores del régimen general es de 1.667 euros al mes, frente a los 1.011 que perciben en promedio los autoempleados. Estas diferencias se ven también a la hora de decidir el momento de retirarse de la vida laboral. Mientras que los trabajadores que han cotizado al régimen general se jubilan de media a los 64,52 años, los autónomos lo hacen a los 65,71 l
de Toledo, para que la base de cotización de cada persona autónoma, sobre la que se aplica el tipo fijo, se ajuste a lo que percibe. Lo que está en juego es una cuestión ideológica: o se refuerza un sistema público de Seguridad Social, igualitario y redistributivo, o se deja espacio a los sistemas privados que solo protegen a quienes pueden pagarlos. El modelo de cotización por
Los autónomos realizan una aportación a la Seguridad Social, no un tributo
No es casual que muchos se quejen de no poder jubilarse con una pensión digna
ingresos reales beneficia a todas las personas autónomas, especialmente a quienes menos ganan, porque les garantiza mejores prestaciones. Esa es la diferencia entre un sistema solidario y otro basado en la capacidad de pago. No es casual que muchos colectivos, como la abogacía que optó por mutualidades profesionales, reclamen
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, arremetió ayer contra el Gobierno por empobrecer a las familias con sus «sablazos» fiscales y su «parálisis» de gestión económica. Además, aseguró que si gobiernan los populares rebajarán el IRPF a las rentas inferiores a 40.000 euros para mitigar el impacto de la inflación. «Desde que llegó a la Moncloa [Pedro Sánchez], la cesta de la compra ha subido más de un 38%. Nos ha sometido a un centenar de incrementos de impuestos y cotizaciones sociales. Una avaricia recaudatoria sin precedentes en nuestro país. Cada español paga 3.500 euros más en impuestos desde que gobierna», criticó. También acusó al presidente del Gobierno de imponer a los ayuntamientos el cobro del «tasazo» de basuras a los ciudadanos, que, según dijo, provocará subidas en los alquileres de vivienda. l
ahora incorporarse al RETA: han comprobado que solo el sistema público asegura dignidad y estabilidad. Por eso, cuando algunos intentan deslegitimar la reforma hablando de «sablazos», conviene recordar que los autónomos con menos ingresos pagan hoy menos que nunca, mientras los que más ganan deben empezar a contribuir en proporción a sus rendimientos. La Airef estima, además, que el nuevo modelo incrementará la suficiencia y sostenibilidad del sistema hasta 2050, en un proceso gradual y pactado. Desde UGT lo hemos defendido con claridad: cotizar no es una carga, es una conquista. Es lo que nos permite tener prestaciones dignas, seguridad y cohesión social. El verdadero debate no es si se cotiza más o menos, sino si queremos una Seguridad Social fuerte, solidaria y sostenible, o si preferimos un modelo de «cada uno a lo suyo», donde quien puede pagarse un plan privado lo hace, y quien no puede se queda sin protección. Ese modelo ya lo conocemos. Y no queremos volver a él. l
EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN ”
Trabajo conjunto y solidaridad, claves para acabar con la pobreza
La Fundación ”la Caixa” financia más de 1.600 iniciativas de entidades sin ánimo de lucro para ayudar a colectivos en riesgo de exclusión y a personas en situación de sinhogarismo
La lucha contra la pobreza y la exclusión social sigue siendo uno de los retos más urgentes y complejos de nuestro tiempo. En España, 1 de cada 4 personas vive en situación de pobreza o riesgo de exclusión, una realidad que nos obliga a actuar como sociedad. El pasado 17 de octubre el mundo celebró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el fin de resaltar la necesidad de tomar acción para construir un futuro más justo y
La Fundación ”la Caixa” apoya el Centro de Acogida y Pernocta de Personas Sin Hogar de Conciénciate. VISION BRO STUDIO El apoyo ofrecido por Conciénciate y Fundación ”la Caixa” fue crucial para mejorar la situación de Gabriel. VISION BRO STUDIO
recordar que cada día es una oportunidad nueva de cambio. Con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, desde la Fundación ”la Caixa” trabajan de manera integral y personalizada de la mano de una red de entidades sociales de todo el país. Sus Convocatorias de Proyectos Sociales financian más de 1.600 iniciativas de entidades sin ánimo de lucro en cada comunidad autónoma. Entre
ellas, Conciénciate que, con sede en Elche (Alicante), promueve el voluntariado social para ayudar a colectivos en riesgo de exclusión. La entidad se encarga de realizar actividades con personas de todo tipo, desde niños y niñas en situación vulnerable hasta personas sin hogar. En este caso, Fundación ”la Caixa” impulsa su Centro de Acogida y Pernocta de Personas Sin Hogar. Allí, las personas en situación de calle de Elche pueden tener un lugar donde pasar la noche, comer y asearse. Además, se les da acceso a un programa de intervención, llevado a cabo por un equipo técnico, para conseguir la reinserción social, habitacional y laboral.
COLABORAR PARA AVANZAR El mayor reto al que se tienen que enfrentar en Conciénciate es el gran volumen de casos que tienen. En el último año, la entidad ha atendido a más de 350 personas en situación de vulnerabilidad con las que han trabajado a través de distintos ámbitos: desde talleres de intervención grupal, de autocuidado o inserción sociolaboral hasta acompañamientos y atención individualizada. «Para nosotros es fundamental conseguir que las personas en situación de pobreza tengan esos apoyos», explica Gorka Charraza, presidente de Conciénciate. Poder aportar esa ayuda a las personas más
LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA SIGUE SIENDO UN RETO A NIVEL MUNDIAL
vulnerables requiere trabajar de manera conjunta con instituciones y entidades. «Fundación ”la Caixa” cubre una parte importante del programa de intervención que llevan a cabo los técnicos, psicólogos y trabajadores sociales. Esta ayuda es lo que permite que el proyecto pueda estar funcionando y que pueda dar respuesta y ofrecerles un futuro a las personas sin hogar», cuenta Charraza. Gracias al trabajo en red de ambas entidades, en el último año se consiguieron llevar a cabo 84 reinserciones habitacionales de personas en situación de calle y, además, 35 de ellas también fueron también laborales. «Juntos conseguimos ayudar a cambiar la realidad de estas personas», expresa el presidente de Conciénciate.
UN NUEVO COMIENZO
Una demostración de que esta iniciativa puede cambiar vidas es la historia de Gabriel Fernando Idrogo Eubieda, un venezolano que migró
a España debido a la escasez de recursos en su país. Nada más llegar alquiló una habitación en Elche con sus ahorros, pero estos se agotaron antes de que pudiese encontrar un trabajo y terminó encontrándose en situación de sinhogarismo. «No podía continuar durmiendo en la calle, así que me puse en contacto con una trabajadora social. Ella me aconsejó acudir a Conciénciate. Cuando llegué me recibieron muy bien, me dieron una cama donde dormir, un pijama y me dejaron asearme», relata Gabriel. Sin embargo, toda aquella situación le hizo entrar en depresión. «Hacíamos talleres y daban charlas y eso me ayudaba a no pensar. Además, me dieron apoyo psicológico y pude recuperarme», explica. Fue su psicóloga María quien le motivó a estudiar y, gracias a ello consiguió graduarse como barbero de oficio. Ahora, Gabriel trabaja en una barbería, puede pagarse una habitación y va a comenzar a estudiar el curso de barbero avanzado. «El personal de Conciénciate se ha convertido en mi familia. Tener un apoyo emocional y psicológico y personas que se preocupan verdaderamente por mí me ha ayudado mucho, hacen un gran trabajo», agradece Gabriel. Gracias a esta iniciativa su vida ha dado un giro de 180 grados y asegura que ha vuelto a ser feliz de nuevo.
SE BUSCA EXAMINADOR DE LA DGT PARA SACARSE EL CARNÉ DE CONDUCIR
Los alumnos esperan casi seis meses para realizar las prácticas y las autoescuelas descargan la responsabilidad en el Gobierno
PEDRO MARÍN
pedro.marin@20minutos.es / @20m
Marta –nombre ficticio–, de 23 años, aprobó el examen teórico del carné de conducir el pasado 13 de mayo y hasta el día 8 de este mes no consiguió dar la primera clase práctica en una autoescuela en Madrid. Un tiempo de espera de cinco meses que puede llegar a los seis en función de la autoescuela: es la odisea a la que se enfrenta un alumno de una autoescuela en grandes ciudades como Madrid o Barcelona cuando quiere obtener el carné de conducir, algo muchas veces imprescindible para ir a trabajar o acceder a un contrato laboral.
«Cuando me apunté me advirtieron de que la lista de espera para las prácticas era de tres o cuatro meses, pero al final tardaron cinco y porque insistí mucho», explica a 20minutos
Marta. La joven, que procede de Tenerife, relata que necesita el carné para moverse por su ciudad natal, ya que la frecuencia de los autobuses es «muy esca-
de mayo aprobó el teórico Marta y hasta el 8 de octubre no ha empezado las prácticas
menos de alumnos se examinan ahora por las largas esperas, dicen las autoescuelas
La demora deriva en suspensos
lll La espera para poder hacer prácticas de conducción provocado quejas a las autoescuelas. «No van al ministerio a quejarse, vienen a la autoescuela, pero estamos atados de pies y manos», afirma Juan, profesor en Lucex, en Getafe, quien denuncia que el sistema CAPA es un «callabocas»: «Cuando he tenido más bolsa de alumnos no me han dado más plazas de examen». Las demoras están provocando que el 50% de los alumnos suspenda la primera vez que se presentan al examen práctico, lo que agrava aún más estas listas l
sa», hasta el punto de tener que esperar una hora para volver a casa tras una cita médica.
Otro caso similar es el de Rebeca –nombre ficticio–, de 20 años, que aprobó el examen teórico el pasado 9 de julio, y todavía no ha podido empezar sus clases prácticas. «Realmen-
días le toca salir tarde por la noche. «He tenido malas experiencias esperando de madrugada en paradas sin luz ni gente alrededor», relata, por lo que señala que el coche le ahorraría estos malos tragos a la hora de volver a casa después de trabajar. Un problema que también afecta a su vida social, puesto que sus amigas no viven cerca y cuando va a verlas pierde mucho tiempo esperando y cogiendo buses y metros, lo que dificulta los encuentros. Refuerzos
Desde las autoescuelas centran la responsabilidad en la Dirección General de Tráfico (DGT), concretamente en la falta de examinadores, lo que provoca que se demore mucho el comienzo de las clases prácticas para llegar mejor preparado al examen. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció hace unos días que se iban a reforzar en 130 más las plazas de examinadores de tráfico en España, una cifra que los centros de formación esperan que sirva, ya que alertan de que la DGT ha hecho incorporaciones anteriormente y «no han notado nada».
El director y responsable de la autoescuela Gala en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Meco (Madrid), David Camacho, asegura a este periódico que la falta de examinadores está provocando que lleve hasta un 50% menos de gente a examen de lo que podría en circunstancias normales, ya que en la actualidad en sus autoescuelas hay un tiempo de espera desde los cuatro hasta los cinco meses. «La situación es muy complicada desde hace años», sostiene García, que lleva dedicándose al sector desde hace unos 20 años.
El instructor detalla que Tráfico asigna las plazas de examen según la bolsa de alumnos que hayan aprobado la prueba teórica, un sistema que se conoce como el sistema CAPA. Este método fue propuesto desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y lo adoptó la DGT para repartir el cupo de exámenes y dotar de más pruebas a las autoescuelas que más gente acumulasen en sus bolsas. Sin embargo, el profesor apunta que no dan las suficientes plazas.
Piden 36 años de cárcel para el asesino confeso del triple crimen de Morata de Tajuña
La Audiencia Provincial de Madrid arranca mañana el juicio contra Dilawar Hussain, autor confeso del triple homicidio de los hermanos de Morata de Tajuña ocurrido el 17 de diciembre de 2023, cuando mató a los tres ancianos a golpes con un palo de hierro por una supuesta deuda económica relacionada con una estafa amorosa. La Fiscalía solicita para el investigado una pena de 36 años de prisión al considerarle autor de tres delitos de homicidio y uno de quebrantamiento de condena.
60.000
te todos sabemos que desde que apruebas el teórico te va a tocar esperar, pero se llega a hacer eterno», asegura. La joven necesita el carné para ir a la universidad, ya que tarda casi dos horas en llegar en transporte público. Rebeca, además, trabaja en hostelería y muchos
«Las soluciones que han puesto hasta ahora no han servido», asegura Camacho, y defiende que las autoescuelas tienen los medios para asumir toda la demanda que acumulan. Además, el profesor avisa de que, cuando un alumno paga la tasa tiene el derecho de examinarse, por lo que con esta falta de examinadores se les está privando de ello. Algo que se suma al hecho de que mucha gente no quiere tener el carné por ocio, sino por trabajo o necesidad familiar. l
Investigan el hallazgo de un cadáver en el Guadalquivir en Sevilla
La Policía Nacional ha comenzado una investigación tras el hallazgo el pasado sábado del cadáver de un hombre en el río Guadalquivir, cerca del puente del Cristo de la Expiración, llamado del Cachorro, en Sevilla, según adelantó ayer ABC. El cuerpo fue encontrado alrededor de las 19.35 horas por varias personas que se encontraban por la zona y que llamaron al servicio de emergencias 112 de Andalucía para alertar sobre el hallazgo de una persona flotando en el agua. Varias dotaciones de la Policía y de bomberos del Ayuntamiento se desplazaron al lugar y recuperaron el cuerpo del fallecido, cuya identidad no ha sido facilitada por las autoridades. La Policía Nacional abrió la investigación y esperaba los resultados forenses al cierre de esta edición (23.30 h). l
Puede ver toda la actualidad de sucesos en 20minutos.es
euros era la supuesta deuda que los tres ancianos tenían con él y por lo que les mató a palos
hermanos habían ido contrayendo con él. En febrero de 2023 fue detenido por agredir con un martillo a una de las víctimas. La Fiscalía reconoce que el acusado tenía «disminuidas sus capacidades intelectivo-volitivas de forma leve» por un trastorno de personalidad con rasgos paranoides y una carga progresiva de frustración vivencial. El juicio contará con el testimonio de testigos y una veintena de agentes que participaron en la investigación. l S. MÉNDEZ
Los cadáveres de Pepe, Amelia y Ángeles fueron encontrados un mes después del crimen parcialmente quemados y apilados dentro de su casa. Los vecinos habían alertado a la Policía de que llevaban un mes sin ver a los hermanos. Posteriormente, Hussain confesó el crimen, se entregó voluntariamente en el cuartel de la Guardia Civil de Arganda del Rey y se decretó su ingreso en prisión. Hussain, de nacionalidad pakistaní, reconoció haber irrumpido aquel 17 día en la casa de los tres hermanos para matarlos a golpes movido por la venganza y una supuesta deuda económica de unos 60.000 euros. Hussain era un prestamista de dudosa reputación que residía en Arganda del Rey, donde regentaba un locutorio con servicio de envío de dinero. Había convivido con las víctimas en su casa de Morata, hasta que su relación se deterioró por las supuestas deudas que los tres
Muere una mujer arrollada por una vaca en un desfile de ganado en Lugo
Una mujer de 31 años que fue embestida por una de las vacas que participaban en el tradicional desfile de ganado de San Froilán, en Lugo, hace dos semanas, falleció el pasado sábado en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). Fuentes sanitarias confirmaron ayer el fallecimiento de la mujer, que tuvo que ser ingresada el pasado 5 de octubre en estado grave a la Unidad de Cuidados Intensivos del centro. En concreto, los hechos se produjeron, según el relato de fuentes municipales, cuando una de las reses que participaba en el desfile «se puso nerviosa» y golpeó a esta mujer. Además, una menor sufrió daños leves tras caerse «debido al susto provocado por el animal».
Desde el Ayuntamiento de Lugo expresaron su «profundo pesar» por el fallecimiento de la mujer. En un comunicado, trasladaron «su más sincero pésame» a la familia y a sus allegados «en un momento de enorme dolor que conmociona a toda la ciudad». l
Una joven sigue las indicaciones del profesor durante una clase práctica de conducir. ARCHIVO
Un robo en el Louvre deja a Francia sin las joyas del imperio napoleónico
SIETE MINUTOS tardaron los ladrones en sustraer ayer nueve valiosas piezas a plena luz del día y con el museo lleno de turistas
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Museo del Louvre, el más visitado del mundo, sufrió ayer un robo «digno de película» perpetrado por tres o cuatro individuos que se llevaron nueve joyas de la colección de Napoleón y de los reyes franceses, de «un valor patrimonial e histórico incalculable», según admitió el ministro francés del Interior, Laurent Nuñez. El robo tuvo lugar hacia las 9.45 horas de la mañana, a plena luz del día, minutos después de que el museo abriese sus
puertas al público. Unos cuatro individuos, dos de ellos vestidos como obreros con chalecos amarillos –según apuntaba ayer el diario local Le Parisien–, llegaron hasta el edificio por la zona que está junto al río Sena –que se encuentra en obras– con dos motos y un camión con escalera extensible como los que se utilizan en las mudanzas, con el que subieron hasta el primer piso. Tras romper las ventanas, accedieron a la Galería Apolo, donde perpetraron el robo. Los dos hombres vestidos de obreros to-
maron las joyas rompiendo los cristales de las vitrinas con pequeñas motosierras, mientras los otros dos permanecían fuera. Una vez con el botín, salieron por el mismo lugar y huyeron en las motocicletas. En un comunicado, el museo de Louvre detalló nueve piezas sustraídas de la colección de joyas Napoleón y la Emperatriz: entre ellas un collar, pendientes, dos coronas y un broche. Sin embargo, no tocaron el famoso Regente, el diamante más grande de la colección, con un peso de más de 140 quilates.
En su huida, no obstante, perdieron parte del botín: la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo –esposa española del emperador Napoleón III–, la cual resultó dañada. Se trata de un joya con 1.354 diamantes y 56 esmeraldas. Fue creada para la emperatriz con ocasión de la Exposición Universal de 1855. Tras el cambio de régimen a la III República, en 1870, fue vendida por el Estado como una forma de liquidar su pasado monárquico y solo volvió a su propiedad un siglo después gracias a una donación. El suceso no provocó heridos, pero obligó a evacuar el recinto y cerrar el museo durante toda la jornada con el fin de «preservar las pruebas» con las que van a trabajar los investigado-
Camión montacargas que usaron para acceder al primer piso. EFE
Las pinacotecas más deseadas
lll El Museo del Louvre sufrió en 1911 otro famoso robo, el de La Gioconda, del que incluso Picasso llegó a ser sospechoso. Dos años después, el ladrón, un empleado del museo, fue detenido y el cuadro fue devuelto. En el Hermitage (San Petersburgo), una funcionaria y su marido robaron 226 piezas en 1999. Nueve años antes, 11 obras de Rembrandt, Degas, Manet y Vermeer fueron sustraídas del museo Gardner (Boston). Del Museo Van Gogh (Ámsterdam), se llevaron 20 cuadros,entre ellos Los Girasoles, en 1991.
res, que tienen también disponibles las imágenes de videovigilancia. La Fiscalía de París, que lleva las riendas del caso, ya ha abierto una investigación por robo en banda organizada y asociación criminal de malhechores y busca a un total de siete individuos que estarían relacionados con el robo.
«Es claramente como Arsène Lupin. Ha sido un guion de película hasta ahora. Cuesta creer que parezca tan fácil robar en el Louvre», lamentó el alcalde del distrito de París Centro, Ariel Weil.
Según el ministro del Interior, lo ocurrido en el Louvre es un «gran robo» estudiado con antelación y planeado al milímetro, y que se perpetró en tan solo «siete minutos». Los primeros indicios apuntan a que los ladrones habían hecho prospecciones previas y que se trató «de un equipo que había realizado una labor de reconocimiento» del museo. El titular de Interior insistió en que los ladrones «actuaron muy, muy rápido», pero también en que las fuerzas del orden acudieron «inmediatamente». No obstante, reconoció que «hay una fragilidad» en la seguridad de los museos franceses. Al cierre de esta edición, (23.30 horas), el Louvre no había confirmado si hoy reabriría sus puertas l
PRIMER CAMBIO GRATUITO
HASTA 2 MALETAS INCLUIDAS
PAGO EN 3 MESES*
La capital ejecuta el 88% de los proyectos financiados con Fondos Next Generation
EL CONSISTORIO ha invertido ya 374 millones de euros de los 425 recibidos de los fondos europeos
LA PREVISIÓN es que todos los planes previstos estén finalizados antes de junio de 2026
R. B.
zona20@20minutos.es / @20m
El Ajuntament de Barcelona ya ha ejecutado el 88% del presupuesto de los proyectos financiados con los fondos Next Generation EU, que suman 425.388.598 euros. Hasta ahora se han invertido 374.334.380 euros y el Consistorio prevé completar al 100% los proyectos antes de junio de 2026, según informaron ayer en un comunicado.
Del total del importe ejecutado, 211 millones han sido aportados directamente por los fondos de la Unión Europea al Consistorio a través de 32 subvenciones. Con todo, se han podido impulsar 143 iniciativas en ámbitos como la movilidad sostenible, la transición digital y energética, el turismo responsable o la revitalización cultural y económica de barrios y sectores estratégicos de la capital catalana.
Además, el Consorci de l’Habitatge de Barcelona también ha recibido un total de 111.513.547,33 euros para actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana.
EN CIFRAS
Las actuaciones urbanas previstas por el Ajuntament
La gerente municipal, Laia Claverol, se mostró satisfecha tras haber conseguido esta cifra, ya que «es una cantidad muy grande que ha ampliado la capacidad de inversión del Ajuntament». También aseguró estar convencida de que, gracias al «muy buen nivel de ejecu-
La cobertura de la Ronda de Dalt provocará cortes hasta la primavera
El Ajuntament de Barcelona empieza hoy una nueva fase de la cobertura de la Ronda de Dalt, entre la avenida Vallcarca y el IES Vall d’Hebron, para ejecutar las salidas de emergencias del lado mar. Como es habitual en las obras para tapar la ronda, los trabajos obligarán a ocupar el lateral de la misma y los cortes de los carriles se pueden prolongar hasta la primavera, según explicaron a 20minutos fuentes municipales, provocan-
do importantes problemas en la circulación en el barrio de la Teixonera. Pese a las afectaciones, una vez acaben las obras, los vecinos de la zona tendrán más espacio de uso ciudadano y más zona verde. La previsión del Consistorio es que este tramo esté acabado en verano. Para acometer la cobertura, el Ajuntament cortará dos de los tres carriles del lateral de la ronda del lado mar –en el paseo de la Vall d’Hebrón– entre las
143
iniciativas se han impulsado en ámbitos como la movilidad sostenible y el turismo responsable
ción» todas las actuaciones previstas, estarán listas en la fecha que se ha marcado el Gobierno municipal en el calendario, es decir, en junio del año que viene. Además, confió en que todas estén en cumplimiento de los requisitos establecidos por la Unión Europea.
avenidas de Vallcarca y Jordà, pero fuentes del Consistorio puntualizan a este diario que se prevén «ocupaciones puntuales» de esta vía durante toda la primavera. Otra incidencia que complicará el tráfico es el corte de la rotonda de la confluencia de la calle Arenys con el paseo Vall d’Hebron, donde no se podrá hacer el cambio de sentido y obligará a los conductores a hacerlo por la rotonda de la calle Jericó o por la avenida Jordà, con excepción del bus H2. Las líneas de bus 19, 119 y H2 también se verán afectadas, aunque se han tomado medidas para minimizar el impacto y mantener sus paradas en la zona. l RAQUEL NAVARRO
cia de Área de Promoción Económica, Turismo, Relaciones Internacionales y Deportes ha concentrado el 51% del gasto ejecutado. Entre las actuaciones hay un proyecto para la revitalización de mercados y comercios de proximidad, con una dotación de 8,1 millones, y el Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con 40,8 millones. Por otro lado, se ha ejecutado el 82% de los fondos asignados a Barcelona Servicios Municipales y, entre los proyectos, destacan los casi 3,2 millones destinados a los planes de movilidad sostenible. También se ha destinado un 52% a la Gerencia del Área de Economía, Recursos y Transformación Digital, que ha llevado a cabo acciones como el convenio con la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya a través de 2,9 millones de euros.
En el caso de Cultura, Educación, Ciclos de vida, Feminismo y Lgtbi, se ha llegado al 100% del gasto ejecutado, incluyendo la aportación de 4,1 millones para la creación de nuevas plazas de primer ciclo de Educación Infantil en las guarderías municipales. Lo mismo ocurre en la Gerencia de Área de Movilidad, Infraestructuras y Obras, donde también se han ejecutado el 100% de los proyectos. En este caso, se han destinado 74,8 millones de euros para implantar zonas de bajas emisiones.
111,5
millones de euros ha recibido el Consorci de l’Habitatge para obras de rehabilitación urbana
Los fondos Next Generation forman parte del plan europeo de recuperación postpandemia y tienen como objetivo principal impulsar la transformación digital, ecológica y social de los Estados miembros. En el caso de Barcelona, se han destinado a varios ámbitos. La Geren-
El funicular
de Montjuïc cierra cinco meses por obras a partir de hoy
Barcelona se queda desde hoy y durante cinco meses sin el funicular de Montjuïc, que une la avenida Paral·lel con el pie del teleférico de Montjuïc, por las obras del colector Vila i Vilà. El cierre afectará a 3.000 pasajeros que utilizan a diario este servicio. Durante los meses de obras, TMB habilitará un bus lanzadera que cubrirá el recorrido. Si no hay ningún imprevisto, el funicular retomaría
k OPINIÓN Las invisibles
Por Emma Riverola Escritora
HEn cuanto a la Gerencia de Área de Servicios Urbanos y Mantenimiento del Espacio Público, se ha completado la ejecución con actuaciones como la implementación del sistema de recogida puerta a puerta en el barrio de Sant Andreu, que ha contado con 372.658 euros. Finalmente, la Gerencia de Área de Urbanismo y Vivienda también ha logrado el 100% de ejecución, con 33,2 millones que se han usado para mejorar la calidad del aire y la movilidad urbana mediante actuaciones vinculadas a las zonas de bajas emisiones de Barcelona. l
su funcionamiento en marzo. Los trabajos del colector, una de las principales infraestructuras incluidas en el Pla Clima y ejecutadas por el Ajuntament de Barcelona, servirán para mejorar el sistema de drenaje de las calles Paral·lel-Ronda Sant PauVila i Vilà.
La colocación del tubo del colector implica la demolición de un tramo del pasillo de acceso al funicular desde la estación de metro de Paral·lel de las líneas L2 y L3. También obligará a desviar la mayoría de servicios existentes, lo que hace inviable el acceso de pasajeros. Una vez colocado el tubo, se reconstruirá el pasillo y se reubicarán los servicios. l R. N.
ay algo profundamente estúpido en el desprecio a las personas mayores. Es cuestión de tiempo que la ofensa viaje en dirección contraria e impacte en el necio. La madurez se ha celebrado o denostado a lo largo de la historia. Venerada en las sociedades primitivas como fuente de sabiduría, entró en declive en un Renacimiento que rendía culto a la belleza, hasta llegar al arrinconamiento actual. Como un producto cualquiera, la vejez marca la obsolescencia de la persona. A no ser que el dinero, el poder o el conocimiento la salven de la quema mercantilista. La vorágine tecnológica ha acentuado el destierro de la sociedad útil. Primero empieza la expulsión laboral. Después, la social. Hasta llegar a ese temido momento en que los mayores pasan a ser ‘abuelitos’ (aunque no se les conozca descendencia) y son tratados como niños incapaces. O algo peor. El desprecio se teje con condescendencia e impaciencia. Cómo no, las mujeres se llevan la peor parte. Sus arrugas se convierten en una afrenta insoportable. Ese cuerpo que desafía las exigencias del estereotipo –belleza y capacidad de maternidad– es relegado a la invisibilidad. Recientemente, la actriz Vicky Peña leyó un manifiesto por una sociedad «libre de edadismo»: «Tenemos mucho que aportar a la sociedad». Entonces recordé las estadísticas electorales y cómo las mujeres de más de 60 se consolidan como la línea de resistencia al avance de la ultraderecha. Será la memoria, claro. Y todo lo luchado. Las ‘invisibles’ lo ven muy claro. l
La torre Glòries y parte de Poblenou desde el mirador de la torre Mapfre. ACN
BARCELONA
El Sabadell fía su futuro al tirón del negocio de seguros, ahorro y pagos
PREVÉ retomar la operación de venta del 80% de Paycomet, su plataforma de pagos, a Nexi ENTRE sus planes se encuentra el reparto de unos 6.450 millones de euros a los accionistas hasta 2027
CARMEN MUÑOZ
carmen.munoz@20minutos.es / @CarmenMuozPuent BBVA y Banco Sabadell siguen con su camino por separado. Después de 17 meses de espera, el desenlace se salda con la derrota del equipo de Carlos Torres, que apenas ha sumado un 25% de apoyos a su plan de crear el segundo mayor banco de España. «Ha sido un proceso largo y en algunos momentos difíciles», reconoce el propio Torres, en alusión a todos los obstáculos que se ha topado a lo largo de todo este periodo. Desde todo el arco parlamentario al empresariado catalán, pasando por los sindicatos y el propio consejo de administración del ‘opado’... La lista de contrarios a esta operación es larga.
Los últimos en pronunciarse han sido los accionistas del Sabadell –a quienes iba dirigida realmente esta opa–, de los que tres cuartas partes han dicho que no. Mientras la entidad catalana fía el creci-
20’’
Investigan en Lleida el apuñalamiento de una persona en una pelea Los Mossos investigan el apuñalamiento de una persona durante una pelea en la calle Folch i Torres del barrio del Clot en Lleida, en la madrugada de este sábado. Los agentes recibieron el aviso y se encontraron a una persona herida por arma blanca en la zona del abdomen. Hay seis personas identificadas.
En marcha un teléfono para incidencias de telecomunicaciones
El Govern de la Generalitat pondrá en marcha hoy un teléfono exclusivo dirigido a
miento a 2027 al tirón del negocio de seguros, ahorro y pagos, el grupo vasco ha optado por pasar a la acción Tras este segundo intento fallido ha revelado su plan B al mercado, no sin antes asumir que su propuesta ha hecho aguas. «Es una oportunidad perdida para todos, pero ya no tiene demasiado valor (...). Aceptamos el resultado y miramos hacia delante», admitió el primer ejecutivo en rueda de prensa. Después de este segundo tropiezo con el Sabadell, su hoja de ruta se centrará ahora en la remuneración al accionista.
Una operación «atractiva» En cambio, por parte del Sabadell, y según informaron a Europa Press en fuentes de la entidad, los planes pasan por retomar la venta del 80% de Paycomet, su plataforma de pagos, a Nexi, una operación que era «industrialmente muy atractiva». El acuerdo entre Sabadell y Nexi fue anunciado en febrero de 2023 con un importe total de la operación de 280 millones de euros.
La intención era que Sabadell mantuviese el 20% de la plataforma de pagos durante al menos tres años y que, a partir de entonces, contaría con una opción de venta, por lo que la transacción podría alcanzar un importe de 350 millones de euros, ampliables en función de la consecución de objetivos.
ayuntamientos y otros entes locales para gestionar incidencias masivas de telecomunicaciones. El servicio estará operativo cada día entre las 7 y las 24 horas y permitirá registrar y actualizar incidencias y obtener información clara sobre su estado y resolución.
Encuentro de víctimas del 11-M y del 17-A
Una cuarentena de afectados por el atentado en Madrid visitaron ayer el monumento dedicado a las víctimas del terrorismo, situado en la avenida Meridiana, y realizaron una ofrenda floral en recuerdo a los difuntos. Robert Manrique, víctima del atentado de Hipercor, explicó que el encuentro sirvió para unir a los afectados ante «el abandono» de las instituciones.
Sin embargo, la opa interrumpió esta operación en la primavera de 2024, cuando ya estaba pendiente de recibir las últimas autorizaciones. El
fracaso de la oferta da ahora margen al banco para volver a plantear esta operación: «Veremos si llega a un buen puerto o no», señalaban las mismas fuentes. Además, el banco recordaba este pasado viernes también sus planes de remuneración al accionista. En concreto, prevé repartir unos 6.450 millones de euros hasta 2027, comenzando con un dividendo en efectivo de 0,07 euros el próximo 29 de diciembre.
En estos 6.450 millones de euros se incluye el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell prevé repartir ya en 2026 cuando se cierre la venta de su filial británica TSB a Santander. La transacción se cerrará el próximo marzo, por lo que no será hasta el segundo trimestre de 2026 cuando su cuenta de resultados esté enfocada casi al 100% en España (México le reporta alrededor de un 4% del negocio). l
Toda la información económica en 20minutos.es
Laporta defiende su gestión y saca adelante las cuentas
LOS COMPROMISARIOS respaldaron la labor del presidente del FC Barcelona EL DIRIGENTE aseguró que el club está mucho mejor que cuando llegó en 2021
Joan Laporta, durante su discurso en la Asamblea telemática del FC Barcelona. EP
R. D. deportes@20minutos.es
/ @20mDeportes
Los socios compromisarios del FC Barcelona aprobaron la liquidación del último ejercicio económico, el de la temporada 2024-25, con 412 votos favorables, sobre un total de 553, en la asamblea telemática que la entidad culé celebró ayer. Pese a que poco antes de la votación estaban acreditados 710 compromisarios de los 4.641 convocados, votaron bastantes menos: hubo 412
que lo hicieron a favor, 84 en contra y 31 en blanco. El ejercicio contable presentado por la junta directiva se cerró con 17 millones de pérdidas después de impuestos, aunque con dos millones de beneficio ordinario. El impacto extraordinario de la reevaluación de la ‘palanca’ de Barça Produccions – inicialmente estaba valorada en 408 millones y actualmente en 178 – , la venta de PSL (asientos VIP, 70 millones) y la
sanción de la UEFA (15 millones), por el Fair Play financiero, explican el resultado neto negativo del último ejercicio. El tesorero de la entidad blaugrana, Joan Olivé, quiso destacar los «récords» en ingresos conseguidos en dos áreas, en la de patrocinio (259 millones) y en la de merchandising (170), además de asegurar que la gira de verano en Estados Unidos supuso un resultado positivo de 15 millones de euros para el club.
El Real Madrid sobrevive ante un Getafe con nueve y mantiene el liderato
El Madrid cumplió anoche la misión de sacar los tres puntos de Getafe, visita siempre complicada, para llegar líderes al clásico del próximo domingo. Vendieron cara su piel los soldados de Bordalás, pero un error de Nyom, uno de sus hombres con mejor hoja de servicios, condenó a una tropa azulona –que acabó con nueve en el campo – ante la pegada de Mbappé. No fue una noche sencilla para los blancos, incomodados por los azulones desde el inicio. El tanteo se alargó más de lo habitual y, en la primera ocasión, Soria le ganó el mano a mano a Mbappé.
El ariete galo era el más incisivo, pero la falta de conexión con un Rodrygo muy activo le impedía rentabilizar las ocasiones. También hacía mucho el trabajado enroque del Getafe, estrategia predilecta de Bordalás perfeccionada hasta la extenuación. Tuvo, eso sí, sus opciones un equipo local que pidió penalti hasta en dos ocasiones por caídas en el área de Courtois resueltas sin sanción. Bueno fue también el intento de Álex, una volea que se paseó ante la mirada del portero belga y se marchó fuera muy cerquita del palo. La presión del Real Madrid aumentó en el tramo final de
GETAFE 0
Soria; Kiko Femenía (Nyom, min. 76), Juan Iglesias, Domingos Duarte, Djené, Diego Rico; Sancris, Luis Milla, Arambarri, Mario Martín (Kamara, min. 87); y Liso (Coba, min. 90).
REAL MADRID 1
Courtois; Fede Valverde, Eder Militao, David Alaba (Asencio, min. 45), Álvaro Carreras; Eduardo Camavinga (Arda Güler, min. 65), Tchouaméni, Bellingham (Gonzalo, min. 86); Franco Mastantuono (Vinícius, min. 55), Mbappé y Rodrygo (Brahim, min. 86).
GOLES: 0-1, min. 80: Kylian Mbappé.
la primera mitad. Muy clara fue la opción de Alaba de falta, despejada con apuros por
Por su parte, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, alertó ayer, en su discurso, de los peligros de escuchar a «los eruditos» que «hablan de la gestión» del club azulgrana, en alusión a los grupos que se oponen a su gestión.
En un discurso de 34 minutos, el dirigente repasó la situación económica, deportiva y social de la entidad después de cuatro años y medio de mandato en los que, en su opinión, el club está «mucho mejor» que cuando llegó: «Todos los que hablan de gestión, todos estos eruditos, sabelotodo... alerta y bien lejos. El Barça no es una empresa, es una institución global».
Laporta quiso poner en valor que «los resultados ordinarios del último ejercicio hayan vuelto a ser positivos con dos millones de superávit», lo que demuestra, según asegura, que el club azulgrana está «en la línea de la recuperación económica».
OTROS PARTIDOS
Alemao (izq.) felicita a Jorge de Frutos (dcha.). EP
Un gran Rayo arrasa al Levante en el Ciutat
El Rayo Vallecano venció con comodidad al Levante (0-3) en el Ciutat de Valencia con un doblete de Jorge de Frutos, exjugador granota, y un tanto de Álvaro García.
«Todos los que hablan de gestión, todos estos eruditos, sabelotodo... alerta y lejos. El Barça no es una empresa»
«Que los resultados ordinarios del último ejercicio hayan vuelto a ser positivos demuestra la recuperación»
JOAN LAPORTA Presidente del FC Barcelona
Soria, y el cañonazo de Valverde en el rechace taponado por la defensa azulona. El paso por vestuarios no despejó las ideas del Real Madrid, que salió con Marcos Asencio en lugar de Alaba. Las ocasiones no llegaban más allá de un intento de Bellingham despejado por Soria y pronto dio entrada a sus dos hombres de confianza: pólvora arriba con Vinícius y control en el centro del campo con Arda Güler. Ni con esas conseguía el Madrid encontrar ocasiones claras, tampoco un Getafe que contó con ocasiones poco peligrosas de Liso. Pero entonces, en un abrir y cerrar de ojos, una sucesión velocísima de hechos precipitó el gol. Bordalás dio entrada a Nyom por Femenía y el fran-
«Haber conseguido unos ingresos de 994 millones de euros tiene más mérito. El buen fútbol y los resultados han permitido que haya una buena respuesta de asistencia y ha hecho que los ingresos por taquillaje hayan sido 39 millones más de lo que presupuestamos», destacó Laporta. En el plano deportivo, celebró una temporada que considera histórica. «Ganamos Liga, Copa y Supercopa, y la forma de ganar fue acorde al manifiesto del aniversario: jugando bien al fútbol», afirmó. Y sobre las obras del Camp Nou, destacó lo importante de haber decidido hacerlo: «Hemos tenido el coraje de reactivar un proyecto que estaba parado. Queremos que los socios vean este sueño hecho realidad. Ya tenemos el permiso del Ayuntamiento y lo hemos conseguido trabajando incansablemente», recalcó. l
co camerunés no tardó ni un minuto en ver la tarjeta roja. Su entrada a Vinícius, sin el balón en juego, le hizo merecedor del castigo y condenó a los suyos.
En la jugada posterior, Güler le puso un gran pase a Mbappé y este no perdonó el gol en un tiro que estuvo muy cerca de despejar Soria tras tocarla con el guante.
Los locales perdieron los papeles, ejemplo de ello fue Álex, que ya sancionado con amarilla dio una patada por detrás a Vinícius sin el balón en juego que dejó con nueve en el campo a los suyos.
No habría más. Los blancos buscaron otro gol, el de la tranquilidad, pero en cualquier caso ya se sabían cumplidores de la misión: llegar líderes al clásico. l
Desde el pitido inicial, el conjunto franjirrojo dominó a su rival y en la primera ocasión clara que tuvo se adelantó en el marcador por medio de De Frutos en el minuto 11. Fue el propio internacional el que hizo el segundo antes del final de la primera parte y la sentencia llegó tras el descanso por medio de Álvaro. l
Carlos Soler salva un punto para la Real en Vigo
La Real Sociedad logró sacar un punto en su visita a Balaídos (1-1), donde en el segundo tiempo chocó contra un sensacional Ionut Radu, en quien se apoyó un Celta que jugó con un futbolista menos desde el minuto 45 por la expulsión de Starfelt.
En la primera parte, Pablo Durán adelantó al equipo vigués (minuto 20), mientras que en la segunda apretaron los donostiarras, con uno más, hasta que encontraron el empate en el 89 gracias a un tanto de Carlos Soler. l
Elche y Athletic igualan sin goles en San Mamés
Elche y Athletic Club empataron ayer (0-0) en el Martínez Valero tras un choque dominado por el equipo ilicitano, al que solo le faltó puntería y precisión para superar a su rival, inofensivo en ataque. La actuación de Unai Simón, con dos grandes intervenciones, fue determinante para salvar al conjunto vizcaíno, que solo tras la salida de los hermanos Williams se atrevió a dar un paso adelante, aunque insuficiente para aspirar a algo más que al empate. l
Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es
PRÓXIMA JORNADA
Raúl Fernández se estrena en MotoGP con un gran triunfo en Australia
PRIMERA VICTORIA en la categoría reina para el piloto madrileño de Aprilia
ÁLEX MÁRQUEZ fue cuarto y se acerca al subcampeonato tras la caída de Bagnaia
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Raúl Fernández se impuso ayer en el GP de Australia de MotoGP, logrando así el primer triunfo de su carrera en la categoría reina al finalizar por delante de Di Giannantonio (Ducati) y Marco Bezzecchi.
El piloto español vivió en Phillip Island su bautismo en la categoría reina. El madrileño, cuyo mejor resultado era un quinto puesto hasta ahora, firmó una victoria en una carrera que dominó ya en el primer tercio hasta el final.
CLASIFICACIONES MotoGP
1. Raúl Fernández (Esp/Aprilia) 39:49.571
2. Fabio Di Giannantonio (Ita/Ducati) a 1.418
3. Marco Bezzechi (Ita/Aprilia) a 2.410
4. Álex Márquez (Esp/Ducati) a 3.715
5. Pedro Acosta (Esp/KTM) a 7.930
VA EL MUNDIAL
1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 545
2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 379 pts.
3. Marco Bezzechi (Ita/Aprilia) 282 pts.
4. Pecco Bagnaia (Ita/Ducati) 274 pts.
5. Pedro Acosta (Esp/KTM) 233 pts.
Todo ello en una prueba que arrancó una hora más tarde de lo establecido por las fuertes ráfagas de viento, y en la que
Quartararo partía desde la pole. Sin embargo, el francés vería cómo hasta tres pilotos lo superaban, colocándose Bezzecchi, que tenía que cumplir antes del quinto giro dos long laps de sanción, en primera posición, seguido de Raúl Fernández y Pedro Acosta.
El italiano buscaba tirar para salir lo más cerca posible de la cabeza cuando cumpliera la penalización. Por su parte, Raúl Fernández tomó por primera vez en la carrera el liderato en la vuelta 5. Un puesto que ya no soltaría hasta la bandera de cuadros. Bezzecchi se situó sexto tras las dos long lap, por detrás de Di Giannantonio y Álex Márquez. Por delante, Raúl Fernández comenzaba a imponer un ritmo con el que empezaba a descolgar a Acosta. Y con los dos españoles al frente se llegaría a la segunda mitad de la carrera, en la que el murciano vio cómo Álex Márquez, Di Giannantonio y Bezzecchi lo sobrepasaban. Los italianos asaltaron las dos últimas posiciones de podio, en detrimento del pequeño de los Márquez, que acabaría cuarto. Un resultado que, en clave subcampeonato del mundo, le permite meterle 13 puntos a un Pecco Bagnaia que culminó un desacertado fin de semana con un caída. l
Verstappen le da otro mordisco al Mundial y a los insípidos McLaren
El Mundial de Fórmula 1 sigue apretándose tras un Gran Premio de Estados Unidos en el que Max Verstappen logró ayer una victoria tremendamente dominante y los pilotos de McLaren, aún al frente de la clasificación, se desdibujaron aún más. Verstappen defendió la pole en una salida que todo el mundo se tomó con calma, avisados por el accidente múltiple del sábado. Lando Norris, el gran damnificado de aquella situación, perdió la segunda plaza en favor de un Charles Leclerc que se convertiría en su peor pesadilla.
Pronto se rompió la paz tensa de las primeras vueltas, cuando Carlos Sainz, que llegaba envalentonado de su podio al sprint, tuvo que bajarse del coche antes de tiempo.
Tras pasar a Ollie Bearman, el madrileño se lanzó a por Kimi Antonelli, pero midió mal su ataque y acabó impactando contra el Mercedes del piloto italiano. Una evitable colisión
Verstappen, tras su victoria en el GP de EEUU. RED
1. Oscar Piastri (Aus/McLaren) 346 pts.
2. Lando Norris (GB/McLaren) 332 pts.
3. Max Verstappen (Ita/Yamaha) 306 pts.
por parte del español que le impediría continuar su travesía estadounidense.
Tras marcharse el Virtual Safety Car, Norris pudo atacar a Leclerc. Con gomas medias, el inglés tenía toda la ventaja sobre el monegasco, pero perdió una infinidad de batallas
cuerpo a cuerpo hasta pasarle finalmente pasadas ya más de veinte vueltas y con Verstappen en otro plano de la existencia. El líder de Ferrari entró entonces a boxes con el objetivo de repetir la misma jugada más adelante.
Mientras tanto, Fernando Alonso, que había perdido dos posiciones en la salida para recuperarlas después gracias a la tropelía de Sainz con Antonelli, se estableció en la décima posición. Ni los ataques de Lawson por detrás ni un trompo de Bearman por delante consiguieron modificar su destino, un único punto que sabe a poco tras la oportunidad perdida el sábado.
En las últimas vueltas, Norris volvió a verse detrás de Leclerc, y de nuevo tardó una multitud de vueltas en superar al Cavallino Rampante. Sin oposición alguna, Verstappen cruzó la línea de meta con una sonrisa en el rostro y ahora sí, con una oportunidad real de pelear por el Mundial tras recortar 23 puntos durante el fin de semana a un Piastri completamente desaparecido, quinto en meta, y al que hasta Norris comienza a superar. l D. F. CRESPO
Adiós a la mala racha
El tenista ruso Daniil Medvedev conquistó ayer el torneo de Almaty (Kazajistán) y cortó de esta manera una sequía de más de dos años sin ganar un título, mientras que el canadiense Felix Auger-Aliassime y el noruego Casper Ruud alzaron los trofeos de Bruselas y Estocolmo.
Triunfo de Roglic
El ciclista esloveno Primoz Roglic se proclamó vencedor de la primera edición de la Andorra Cycling Masters, que se disputó este fin de sema-
na en el Principado y que reunió a cuatro de los mejores ciclistas del mundo: Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Isaac del Toro y el propio Primoz Roglic.
Jornada ACB
El Real Madrid venció ayer (90-80) al Recoletas Salud Burgos en la tercera jornada de la Liga Endesa con un récord histórico de victorias en casa, mientras que el Barça logró un importante triunfo (7783) en su visita a Unicaja. Por su parte, Valencia Basket y Joventut firmaron su pleno (tres victorias en tres partidos) gracias a sus respectivas palizas a Hiopos Lleida (78-99) y Surne Bilbao Basket (101-69).
María Herrera se proclamó campeona del WorldWCR 2025, segunda edición del Mundial Femenino de Motociclismo, aprovechando su regularidad y un sexto puesto en la última carrera celebrada ayer en Jerez. La piloto manchega cumplió su objetivo en la segunda carrera del trazado jerezano, donde se impuso Paola Ramos, después de que el sábado dejara sentenciado el título ganando la primera carrera l
CUADRO
Raúl Fernández celebra, eufórico, su victoria en Phillip Island. EP
María Herrera, campeona del Mundial Femenino de Motociclismo
Tiene una agenda repleta y un nuevo título bajo el brazo, esta vez centrado en los cuentos. La autora catalana asegura que «escribir es libertad»
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Lo primero que hace Cristina Fernández Cubas cuando llega a Madrid es desayunar churros. Le encantan. A sus 80 años, la escritora (Arenys de Mar, Barcelona, 1945), Premio Nacional de las Letras 2023 y doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares, se muestra tan ágil como su prosa. Con Lo que no se ve ha vuelto a su género predilecto: el cuento. Unos van a libro por año y otros, como usted, a página por año. ¿Por qué ha invertido una década en retomar la escritura de estos cuentos? El tiempo y yo tenemos una relación muy particular. Sé que han pasado un montón de años, pero no me he dado cuenta. Quizás la razón, además de que no me veo obligada a escribir ni a llevar un ritmo determinado, es que nunca he abandonado la literatura. En estos años he dado charlas, participado en mesas redondas, he ido a ferias... nunca me he sentido en paro. Cuando me siento estimulada, me pongo a escribir, pero tengo que sentirme así para meterme de lleno. Aborda temas como la infancia, la amistad, lo inexplicable, etc. ¿Se ha dejado algo para otro libro? Eso no lo sé, pero que ha quedado alguna semilla más sí lo espero, francamente. Y espero que sea de cuentos. Es un género que cada vez me gusta y hechiza más. Como lectora
Cristina Fernández Cubas
«Con 80 años estoy perpleja. No quiero perder un segundo»
La soberanía mental está en juego: el desafío actual de las neurotecnologías
Rafael Martínez-Cortiña reflexiona sobre la exposición de los ciudadanos a las violaciones de su libertad de pensamiento sin autorización por su parte
El último informe de la Fundación Neuroderechos lo advierte: el riesgo de utilizar neurotecnologías es alto para nuestra privacidad. La organización, presidida por el neurobiólogo español de la Columbia University de Nueva York Rafael Yuste, busca proteger al ciudadano de las violaciones de sus derechos de privacidad, libertad de pensamiento e intimidad. El investigador prospectivista Rafael Martínez-Cortiña, junto a su colega Adolfo Castilla, ha dado un paso más allá publican-
« Estamos hablando de una amenaza, de una dictadura algorítmica silenciosa »
RAFAEL MARTÍNEZ-CORTIÑA Investigador
do Neuroderechos en la era de las neurotecnologías: los nuevos derechos humanos del siglo XXI, que presentó recientemente en Madrid. Una guía para proteger
también. Pero puede ser que sea una novela, cuentos... Un escritor, ¿nunca se jubila? ¿Decide uno cuándo deja de escribir y se pone a contemplar el mar? Se pueden hacer las dos cosas, contemplar el mar y trabajar. Yo he estado estos últimos años participando en coloquios, en talleres, además de contemplando el mar. Es cuestión de cada uno, no somos clónicos los escritores. Si mi mente no me jubila, no tengo ningún interés. ¿Ser cuentista es menos que ser novelista? Esto ya pertenece al pasado. En España, no en otros lugares. En los países anglosajones el cuento era muy respetado, aquí no lo era. Resultaba como un entreno, un primer paso a lo grande que era la novela. Ya está superado. Es un género que suscita mucha atención. El lector de cuentos no es vago ni tiene prisa, y le gusta pararse y meditar, sobre todo después del punto final. ¿A qué aspira cuando sus lectores lleguen al punto final del libro? Como toda obra, es una invitación a un viaje, y desearía que se apunten. Hay un hilo, lo intangible, lo que no se ve. ¿Qué no permite Cristina Fernández Cubas que se vea de ella? No estoy en redes sociales. Y quizás lo que preservo es esa parte que no muestro, aunque yo muestro bastante con lo que escribo. Creo yo que con esto el lector tiene una idea más que suficiente, si quiere hacérsela. ¿Este libro no tiene cosas personales de su autora? Tiene muchísimas. Hay fragmentos de mi vida. Y en otros, siempre se indica un gusto, una fascinación, un conocimiento, los fantasmas de tu cabeza. En el fon-
nuestra soberanía mental en un mundo donde la IA y las interfaces cerebro-máquina empiezan a rozar nuestro territorio psicológico, pudiendo influir en nuestros pensamientos, creencias, sentimientos y decisiones sin nuestro consentimiento. «El mayor riesgo al que nos enfrentamos es no actuar. Vamos hacia un futuro donde tenemos el riesgo de perder nuestra privacidad mental con estos dispositivos que son capaces de rastrear nuestras emociones y nuestras intenciones», afirma Martínez-Cortiña. «Otro peligro de no actuar es que puede erosionar nuestro libre albedrío, que parece muy distópico cuando lo cuentas, pero claro, si estos algoritmos influyen, sin nuestro consentimiento, en nuestras decisiones y luego, además, se añade un riesgo de brecha cognitiva, porque habrá personas que acceden a mejoras...», añade el experto. Marcapasos cerebrales para tratar el párkinson, implantes cocleares para la audición, la resonancia magnética o la electro-
RELATOS
Lo que no se ve Cristina Fernández Cubas Tusquets 168 páginas. 18,90 €
«No somos clónicos los escritores. Si mi mente no me jubila, no tengo interés en hacerlo»
«El lector de cuentos no es vago ni tiene prisa, y le gusta pararse y meditar»
do, escribir es abrir tu mente a los demás. Aunque no tenga que ver con tu vida, muestra una parte de ti. ¿Tiene un cuento favorito de entre estos seis? No lo tengo, pero sí recibo opiniones que suelen ser unitarias. El primero y el último se llevan los honores. Todos son independientes y el lector tiene todo el derecho a elegir lo que prefiere. Tiene 80 años, ¿cómo anda de planes? Una persona de 80 años no lo sé, pero yo aún estoy perpleja. Nunca me había imaginado a los 80, me tengo que acostumbrar, esta cifra es muy contundente. El 8 es un infinito tumbado. Estoy en un estado de perplejidad y lo que sé es que me queda un año menos. De-
El investigador Rafael Martínez-Cortiña. CEDIDA
encefalografía, que permiten observar la actividad cerebral en tiempo real, ya son una realidad. Son avances de la neurotecnología, que difuminan la frontera entre lo biológico y lo artificial y abren una vía de preocupación. Así, el autor defiende que necesitamos desarrollar nuevos marcos éticos. «Primero tenemos que blindar el territorio psicológico que, hasta hoy, siempre ha si-
cido, por tanto, que no quiero perder un segundo de mi vida. Si siempre he hecho lo que me gusta o lo que me da la gana, pues ahora más que nunca para apurar el tiempo. No me quiero atosigar con proyectos. ¿Cómo ve la realidad alguien que escribe? ¿Todo es susceptible de convertirse en una historia? A veces, los lectores se dan cuenta leyendo de que tienen esa percepción. Ojalá, me encanta que alguien me diga que gracias a cierta novela o cuento han visto claro lo que les preocupaba. O que han salido de la depresión. Mis cuentos muy alegres no son, pero por lo visto he tocado algo. Si sirven a esas personas, es un placer. Dicen que escribe de lo inquietante. ¿Qué le parecen estos temas bajo su prisma de creadora: el conflicto de Gaza, la polarización social, los bulos...? Escribir es libertad, la literatura es libertad. Me interesan a nivel humano, me interesan y me encandalizan. Pero mis temas son otros. Eso no quiere decir que algún día penetre en algunos de esos temas. Ha sido influencia de muchas generaciones. ¿Quién o qué le influye a usted ahora? No hablaría de influencias, con el primer libro abrí mi mundo y me voy reafirmando. Hay puertas o umbrales que nos comunican con lo que no conocemos, esa especie de frontera y línea entre lo que sabemos y lo que desconocemos. Es la primera línea desde mi primer libro, en la que sigo estando. No leo de todo. Lo que he leído últimamente es Cometierra, de Dolores Reyes; Crisálida, de Fernando Navarro, y En el jardín del poema, de Juan Antonio Masoliver Ródenas. l
Neuroderechos en la...
Rafael Martínez-Cortiña
Autopublicado 188 páginas. 20,70 €
do inviolable. Es una cuestión puramente ética, por supuesto. Igual que los derechos humanos surgen tras la Segunda Guerra Mundial, hoy hay una necesidad de reconocer que nuestra mente debe continuar siendo un territorio inviolable», confirma Martínez-Cortiña. «Aquí estamos hablando de una amenaza, de una dictadura algorítmica silenciosa. No estamos hablando específica-
mente de gobiernos, sino de corporaciones tecnológicas que puedan manipular nuestras preferencias, sin que nosotros lo percibamos, y esto ya está pasando».
La inteligencia artificial (IA) está poniendo en jaque a la humanidad. En el texto se recoge un caso actual y muy mediático: un adolescente que se suicidó recurriendo a la IA. «Todo esto parece que son escenas sacadas de una de película distópica, pero es que describen una realidad que ya vivimos», asevera el autor, y añade que es hora de poner al día la Declaración Universal de Derechos Humanos que se redactó en 1948 y no se ha tocado.
Para 2030, las empresas contarán con multitud de tecnologías inteligentes. Por eso, el autor defiende que hay que poner en marcha la normativa ya: «Imagina que entras en un banco y se produce una lectura de tus emociones, de manera que pudiesen aprovechar para venderte producto. ¿Dónde acudes?». l MONTSE F. FRÍAS
IVÁN
EL LIBRO
EL LIBRO
CIENCIA
JULIO PLAZA TORRES
julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ
Narrativa y acción se vuelven a dar la mano en el nuevo proyecto del desarrollador de videojuegos Sucker Punch para PS5, Ghost of Yotei. Este lanzamiento rompe con elementos habituales de los videojuegos de mundo abierto para ofrecer a los jugadores una manera inmersiva de explorar el Japón feudal. Esta aventura, que ya se encuentra disponible, recoge el testigo de su predecesora, Ghost of Tsushima (2020), un aclamado título que se hizo con el premio a Mejor Dirección de Arte en los Game Awards por su representación del país nipón, en concreto de la isla de Tsushima y de su forma de recorrerla.
Ambientado en 1603, 300 años después del primer juego y con un argumento independiente, Ghost of Yotei se centra en la historia de Atsu, «una plebeya que se enfrenta a un trauma de su juventud» y que «ha pasado 16 años preparándose para vengarse de los seis de Yotei», explica a 20minutos el director del título, Nate Fox. Y esta es la principal diferencia con su anterior entrega, en la que el jugador controlaba a un noble samurái que se sentía atado a las reglas de la
VIDEOJUEGOS
SUCKER PUNCH UNE NARRATIVA Y ACCIÓN EN SU NUEVO JUEGO
Nate Fox, director de ‘Ghost of Yotei’, último lanzamiento de la compañía, destaca el «gran año» para las aventuras de samuráis
guerra. Sin embargo, el desarrollador apunta que la principal similitud entre ambos es la manera en la que «capturan el Japón feudal en su mundo abierto», basado en el género de samuráis. «Yojimbo, Los siete samuráis y otras obras de Akira Kurosawa, así como el largometraje Lady Snowblood» son algunas de las películas que Fox tomó como re-
ferencia, así como «el remake japonés de Sin perdón», que muestra el género «como si fuera el salvaje Oeste». Aun así, también hay otras películas de las que sacó elementos, como «la historia de venganza de Kill Bill» y «la belleza y el poder sagrado de la naturaleza de La princesa Mononoke». «Queríamos capturar la precisión letal de las peleas de
katanas, la belleza del paisaje y las historias humanas que ves en esas películas», detalla. Las comparaciones son odiosas, pero Ghost of Yotei no les tiene miedo. Y su equipo tampoco. «Este es un gran año para los fans de los juegos de samuráis de mundo abierto», destaca Nate Fox al hablar de Assassin’s Creed: Shadows, también ambientado en el Japón feudal, un juego que considera distinto al de Sucker Punch por los personajes y por la forma de interactuar con el mundo, pero que le gustó porque pudo «disfrutarlo como jugador y no como un creador que toma nota de los errores». Un mundo abierto Ghost of Yotei sigue la estela del mundo abierto de Ghost of Tsushima, que estaba lleno de parajes naturales, pero que, además, se despojaba de elementos habituales en este género, como los mapas con marcas y las listas de misiones. Ofrecía una interfaz más limpia y una experiencia más inmersiva gracias a elementos que guiaban al personaje, como la dirección del viento o los cantos de las aves.
Esta secuela lleva esta idea más lejos y deja que la libertad del jugador marque el camino: «Puedes ver un bosque con un único árbol rojo, o una persona gritando en una fogata junto a un río. Por supuesto que vas a ir a investigar esas cosas. Es tu curiosidad innata la que impulsa tu aventura a través de Ezo». Tal y como destaca el desarrollador, han hecho su «mejor esfuerzo para deshacerse del máximo posible de iconos en el mapa», quitaron «la página del diario» y, en su lugar, lo sustituyeron por «pequeñas tarjetas con imágenes y un texto para despertar la curiosidad» e invitar al jugador a «hacer un poco de detective» para encontrar el lugar del que se habla.
Pero Sucker Punch no podría haber llegado a la gran obra que es este juego sin haber pasado antes por sus anteriores lanzamientos Ghost of Tsushima o la saga Sly Cooper e InFamous Nate Fox confirma que Sucker Punch trabaja en la actualización multijugador de Ghost of Yotei, que será gratis para cualquiera que ya tenga el juego. l
A VUELTAS CON EL IDIOMA
Baguet, una adaptación válida
Por Fundéu RAE
Las adaptaciones baguete o baguet son las formas recomendadas en español para el galicismo baguette. Es fácil encontrar en los medios ejemplos como: «¿Dónde se puede degustar la mejor baguette tradicional francesa del año?», «Así es la baguette de entrecot con salsa secreta y patatas fritas dentro» o «Entra al supermercado a por una baguette sin gluten y alucina con el precio». De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el extranjerismo crudo baguette, que alude a una ‘barra de pan larga y estrecha’, puede adaptarse al español como baguete (/bagéte/) o baguet (/bagét/) según la pronunciación que se haga. El plural en ambos casos se forma añadiendo una -s: baguetes, baguets
La gira Tantas cosas que contar, un tour de 15 conciertos que inaugura en 2026 el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh (LODVG), ya está en marcha. La emblemática banda –sin Pablo Benegas, que dejó el grupo coincidiendo con el regreso de Amaia– pasará por Bilbao, Sevilla, Barcelona y Madrid, entre otras plazas, y la venta de las entradas comienza hoy a partir de las 12.00 h en la web oficial del grupo, con precios entre 45 y 290 euros más gastos.
No obstante, el esperado regreso de la primera vocalista de la banda –18 años después de su marcha– ha disgustado a su público. Varios clubes de fans manifestaron este fin de semana su rechazo e incluso su disolución. «Soñábamos con una colaboración, y aunque la deseábamos intensamente, la manera en que esta se ejecutó no está alineada con nuestros valores», anunció la plataforma Los Goonies, que ha apoyado a La Oreja desde sus inicios. «Agradecemos
a Xabi, Pablo, Álvaro y Haritz por habernos hecho soñar, reír, cantar y hasta llorar. Por habernos presentado a una persona tan importante, alguien que llegó a darnos luz y esperanza justo cuando más lo necesitábamos: ahora Leire es parte de esta familia», indicaron, sin citar a Amaia Montero. «Es momento de cerrar este capítulo y pasar página», concluyeron. Horas después, otros dos clubes de fans, LOVG Letras y El Viaje de Copperpot Fan Club,
también criticaron el comportamiento de los actuales integrantes del grupo, poniendo el foco en el adiós de Leire. «Aquellas figuras que durante años
consideramos ídolos no respondieron con la transparencia ni el respeto que los fans esperábamos (...), dejando en evidencia que algunas formas y valores se habían perdido en el camino», escribieron en un comunicado. Otra cuenta, Entre Dos Orejas, publicó un comunicado para informar de que su cuenta dejaba «de estar activa». «Estamos un poco confundidos con algunas cosas que han pasado últimamente y no vamos a negar que nos han dejado un poco descolocados (...) No es un adiós definitivo, no sabemos ni cuándo ni cómo, pero esperamos volver cuando sintamos que tiene sentido hacerlo», aclararon. l
Se recuerda que lo habitual es emplear esta voz como femenina, respetando el género etimológico, aunque también se documentan casos en masculino. De esta forma, en los enunciados anteriores habría sido preferible escribir «¿Dónde se puede degustar la mejor baguete tradicional francesa del año?», «Así es la baguet de entrecot con salsa secreta y patatas fritas dentro» y «Entra al supermercado a por una baguet sin gluten y alucina con el precio». l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es Se
Nate Fox, director de Ghost of Yotei. PLAYSTATION
Más sobre videojuegos en nuestra web 20minutos.es
PUNCH
Imagen promocional de la gira Tantas cosas por contar. LODVG
‘La
casa de los retos’ regresa con nuevas pruebas y récord de ‘casting’
El concurso presentado por David Moreno estrena su séptima temporada tras recibir el Premio Iris
I. Á.
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El concurso de producción propia más visto en la historia de Boing, La casa de los retos, regresa hoy con su séptima temporada, una nueva entrega de capítulos que trae «más pringue que nunca» y «a los mejores concursantes del mundo», en palabras de su presentador, David Moreno.
Cada semana, tres parejas de padres e hijos se enfrentarán a las novedosas pruebas que esta temporada prometen sorprender aún más a los espectadores y servirán para medir las destrezas físicas y los conocimientos de sus
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1.
10.35 Mañaneros 360.
13.55 Territorial 1.
14.20 Mañaneros 360.
15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes.
15.40 El tiempo.
15.45 Territorial 2
15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes.
21.45 La revuelta
23.00 MasterChef Celebrity 10
QUÉ VER HOY
SERIES
Objetivo: París
CUATRO. 23.00 H
Estreno. Un grupo de agentes internacionales intenta impedir un atentado en la capital francesa. Acción, suspense y emoción en una serie con Tewfik Jallab y Ritu Arya y Gerard Butler como productor ejecutivo.
CINE
‘Transsiberian’
SQUIRREL. 20.04 H
Roy y Jessie viajan a Moscú en el Transiberiano. Los pasajeros del tren son extraños, pero ellos hacen migas con Carlos y Abby, compañeros de vagón, y con el inspector Grinko, que investiga el asesinato de un narcotraficante.
VARIOS
REFORMAS
Tu casa a juicio
DIVINITY. 18.35 H
Una interiorista y un agente inmobiliario visitan la casa de diversas parejas para descubrir si es el hogar más adecuado para sus familias. Tras renovarlo, los protagonistas deberán decidir si quedarse o mudarse.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Te espera un periodo positivo gracias a una gran constelación planetaria armónica, que hará que tus luchas y esfuerzos fructifiquen. A veces no solo los realizados a corto plazo.
Tauro Vas a tener un momento ideal para luchar, desplegar una gran actividad y tomar toda clase de iniciativas; al menos durante las próximas casi cinco semanas. Éxitos en el trabajo.
Géminis Hasta finales de noviembre vas a tener un periodo especialmente positivo, sobre todo para los asuntos de trabajo, dinero y otras cuestiones mundanas. Es hora de moverte.
LA 2
participantes. Estos últimos son solo unos pocos de los muchos niños de entre 8 y 12 años (y sus familiares) que se presentaron al casting, que ha sido más multitudinario que nunca, pues por él han pasado más de 10.000 personas esta temporada. La casa de los retos, ganadora de un Premio Iris de la Academia de Televisión, se renovará con cambios en el plató y sobre todo con nuevos desafíos, como La recogepulta, Bastones vacilones y Sube a la nube David Moreno, que se pone de nuevo al frente del veterano concurso, afirma sin dudarlo que esta va a ser «la mejor temporada de todas». «Estoy muy feliz y agradecido a La casa de los retos. Me encantaría presentar este programa toda mi vida», dice Moreno. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 20.15 H, EN BOING
09.00Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 11.05 Documental. 11.20 Culturas 2. 12.10 El wéstern de La 2: Canadian Pacific
13.45 El cazador stars. 14.40 Saber y ganar 16.15 Documentales. 17.40 Malas lenguas, con Jesús Cintora. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico El Padrino. Epílogo: La muerte de Michael Corleone
Colombo
PARAMOUNT. 13.15 H
El rico y viejo Clifford Paris está a punto de casarse con Lisa Chalmers, una mujer entusiasta del mundo del fitness mucho más joven que él. Sin embargo, no cuenta con que a su sobrino Dexter no le hace absolutamente ninguna ilusión la boda.
Pocoyó
CLAN. 11.23 H
Pocoyó asume el nuevo rol de hermano mayor con la llegada de Bea, su hermana, una niña muy curiosa y un poco caótica que viste de amarillo, con el pequeño detalle de una flor en azul. Pocoyó ha crecido y ya habla y dice frases completas.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Trece días’
PARAMOUNT. 10.49 H
La Administración Kennedy toma la decisión de responder a la ofensiva soviética de los misiles en Cuba, capaces de alcanzar la costa este. JFK y sus consejeros batallan con el Pentágono y la CIA sobre la conveniencia de un asalto militar.
‘El hombre que sabía demasiado’
TRECE. 14.40 H
Ben McKenna, su mujer Jo y el hijo de ambos, Hank, viajan a Marrakech. Allí, Louis Bernard, herido de muerte, revela al científico que habrá un asesinato en Londres. Mientras, Hank es secuestrado.
‘REALITY’
Forjado a fuego
MEGA. 20.05 H
Cuatro herreros especializados compiten en la fabricación de espadas y todo tipo de armas. Se enfrentarán a una serie de desafíos eliminatorios utilizando el almacén de herramientas del que disponen.
ENTRETENIMIENTO
El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, acude al plató del programa de Pablo Motos. Desde su nombramiento, la Roja ha ganado la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 21.05 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Objetivo: París. 00.55 Alert. Unidad de personas desaparecidas. 01.45 El desmarque de madrugada.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. Última hora. 23.00 Cine: Sound of freedom. 01.35 El rey del mando. 02.00 Gran Madrid Show.
LA SEXTA
09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Políticamente incorrectos
TV3 08.00Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Flamenquins de pernil salat i Tabulé amb seitons. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores 17.30 La Selva 19.10 Atrapa’m si pots 20.15 Està passant 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Vintage
Cáncer Muchas de las cosas por las que has luchado comenzarán a hacerse realidad o a dar sus frutos a partir de ahora. Este es el momento de luchar e incluso mostrarte audaz.
Leo Vas a poder disfrutar de una poderosa constelación planetaria altamente positiva. Y por si fuera poco, los éxitos que consigas van a tender a consolidarse. Es hora de luchar.
Virgo Aunque tu destino siempre suele estar marcado por la lucha, el destino vendrá en tu ayuda y vivirás un periodo fecundo y afortunado, especialmente en las finanzas.
Libra Si pones de tu parte, vas a conseguir algún importante éxito o hacer realidad un sueño en relación con el trabajo, los asuntos financieros, triunfar en un juicio o lograr un ascenso.
Escorpio Las próximas cinco semanas van a ser positivas. Serás uno de los grandes protagonistas y tu gran actividad será coronada con el éxito. Realizaciones sentimentales.
Sagitario A la buena estrella que suele acompañarte se le va a unir una magnífica constelación que incluirá a varios de los más importantes planetas. Momento para tomar la iniciativa.
Capricornio A partir de esta semana y hasta finales de noviembre vas a recibir la influencia de una constelación benéfica, de gran importancia. Momento que no puedes desperdiciar.
Acuario Las próximas cuatro o cinco semanas van a ser importantes en todo lo que se refiere al trabajo y los asuntos mundanos. Una magnífica constelación planetaria te traerá éxitos.
Piscis Puede ser un gran momento para ti, todo dependerá de que ayudes al destino y pongas algo de tu parte. Éxitos en el trabajo y en la vida íntima. Sueños que se harán realidad.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Joaquim Coll Lecciones de una OPA fallida
La gran noticia económica del mes es, sin duda, el fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, que solo logró recabar el 25% del apoyo de los accionistas, pero que ha dado mucho que hablar durante año y medio. La oferta, que inicialmente parecía atractiva con una prima sobre el valor de mercado, no logró convencer a una mayoría que veía en la independencia del Sabadell un valor mayor que el hipotético potencial de un gigante fusionado. Los directivos del banco vallesano, liderados por Josep Oliu, jugaron muy bien sus cartas, destacando los riesgos de la operación: pérdida de
Los directivos del Sabadell jugaron bien sus cartas al destacar los riesgos de la operación
El BBVA de Carlos Torres subestimó las fuertes resistencias que su propuesta generaría
una entidad financiera esencial en Cataluña, menor atención a las pymes y una integración plagada de incertidumbres. El BBVA, bajo la dirección de Carlos Torres, apostó por una narrativa centrada en el tamaño: una entidad más grande, con mayor capacidad crediticia y sinergias operativas gracias a la complementariedad con el Sabadell, especialmente en el segmento de pymes donde este último tiene una cuota del 13%. Ahora bien, subestimó las fuertes resistencias que su propuesta generaría. Las condiciones restrictivas impuestas por el Gobierno –que incluían limitaciones a despidos y cierres de oficinas y también compromisos para mantener el servicio a las pymes– redujeron significativamente los beneficios esperados de la fusión, que no podría culminarse hasta dentro de unos años. El empecinamiento de Torres en seguir adelante, pese a esas trabas
Joaquim Coll es historiador y articulista HOY FIRMA
y la dura oposición social y política, refleja un error estratégico de primer orden. La insistencia acabó exponiendo una cierta desesperación por crecer a cualquier precio, en un contexto donde el sector bancario español ya está suficientemente concentrado. El fallido intento nos deja varias lecciones. Primera, que la gestión estratégica importa tanto como el tamaño. Los directivos del Sabadell supieron comunicar el valor de su modelo y seducir a sus accionistas con suculentos dividendos, mientras que el BBVA pecó de arrogancia al subestimar la resistencia. Segunda, que las condiciones impuestas por el Gobierno, lejos de ser un obstáculo arbitrario, sirvieron para proteger la competencia y el interés público, garantizando que las pymes y los empleados no pagaran el precio de una fusión exprés. Y tercera, que la voracidad por el tamaño no siempre se traduce en beneficios reales. Además, las opas hostiles no suelen prosperar si no disponen de una buena palanca de apoyo en la otra parte. Pese al fiasco, las perspectivas para el BBVA siguen siendo buenísimas, como lo demuestra que en bolsa rebotó al día siguiente. El Sabadell, por su parte, emerge fortalecido como un símbolo de que, en un mundo de gigantes, la agilidad y la cercanía siguen siendo valores imbatibles. l
OPINIONES
COLUMNA
Franco sin televisión
Por Diego Carcedo Periodista
Los aniversarios redondos siempre dan mucho de sí en las conversaciones de barra y para los periodistas. Estamos a un mes del de la muerte de Franco, quizás el acontecimiento más importante para los nacidos en la posguerra. Y la gente ya ha empezado a preguntar: «Y tú, ¿dónde estabas ese día?».
Yo estaba de viaje en Islandia para hacer un reportaje sobre la Guerra del bacalao, aquel rifirrafe naval entre el Reino Unido e Islandia en la disputa por la pesca del bacalao, el producto estrella de aquellas costas. Solo había dos problemas: entenderse en islandés y pasar las horas a oscuras y sin tener donde poder refugiarse de las prohibiciones de la ley seca. Pero para el equipo de TVE también abrumaba saber qué estaría pasando en España. A los cuatro reporteros españoles nos preocupaba, claro, lo que estaría pasando en Madrid.
Los dos primeros días veíamos en el hotel la televisión y, aunque no entendíamos nada de la narración, podíamos contemplar las colas interminables para acercarse al Palacio de Oriente a despedir al dictador difunto. Algunas veces se nos escapaban comentarios como: «Tantos años deseando liberarnos y ahora resulta que todos se apuntan llorosos a despedirlo». Así pasamos las horas esperando los informativos de la noche. El problema fue el miércoles; sintonizamos el televisor y nada, la pantalla en negro. Llamamos a recepción: «Hoy es miércoles, no hay televisión», nos dijeron. «¿Cómo que no hay televisión?», pregunté. «Es que los miércoles no funciona, es día de descanso», explicaron. «¿Pero descanso para quién, para los trabajadores?», repregunté. «No, es el día de descanso para los telespectadores», zanjaron. Bueno, pensé, quizás no sea mal ejemplo dejar a los ciudadanos sin esa devoción. Cuando regresamos a Madrid el cadáver del caudillo ya reposaba en su panteón de Cuelgamuros. Éramos los únicos españoles que no estábamos informados. l
NOS DICEN LOS LECTORES
Bienvenido, Mr. Trump Podríamos decir que Egipto se convirtió hace unos días en Villar del Río, ese pequeño pueblo castellano que quería impresionar a los yanquis en Bienvenido, Mr. Marshall. Todos los líderes mundiales, uno a uno, pasaron a rendir honores a Donald Trump en el photocall
donde se firmaría ese plan de paz para Gaza. Ahora, Europa estrenará una segunda parte, esta vez en Hungría, donde el americano se reunirá con Putin para hablar de Ucrania. El inquilino de la Casa Blanca siempre ha tenido mucho poder, pero, ¿en qué momento la UE y el resto del mundo nos hemos ren-
dido a sus pies? Deberíamos ser un poco más protagonistas de esta película. Ay, si Berlanga levantara la cabeza... Jaime Alcaine, Sevilla
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
¿Puedes decirme un sinónimo de pin? –Puerco. –¿Qué dices? –Puerco es pin de toda la vida. @WanchopeMr –Mi novia tiene un canal en Twitch donde explica lo que se lleva. –¿Es influencer? –No, es cleptómana. LegoLlorchs