SEVILLA, JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5867
Los carburantes y la electricidad elevan la inflación en septiembre al 3%, su máximo anual
El último dato del IPC, que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística, iguala el peor dato de 2025, al que se llegó en febrero, y alcanza unos niveles sin precedentes desde junio del año pasado, cuando marcó un 3,4%. Alimentos como el café o los huevos siguen disparados y acumulan subidas cercanas al 20% en los últimos doce meses. Pág. 6
LOCAL
La línea 3 Sur del metro irá soterrada por la Palmera y en superficie en Bellavista
La Junta presentó ayer el estudio informativo del trazado, que ha recogido demandas vecinales y será sometido a exposición pública durante 30 días para poder presentar alegaciones. El tramo tendrá una longitud de 9,3 kilómetros y 12 estaciones. El Gobierno autonómico estima que la infraestructura tendrá un coste de 700 millones de euros. Pág. 4
MUERE UNA MUJER EN BADAJOZ
ATROPELLADA POR SU MARIDO EN UN POSIBLE CASO DE VIOLENCIA MACHISTA
Pág. 8
La canción más bonita. Hace un cuarto de siglo, La Oreja de Van Gogh lanzaba su obra maestra, El viaje de Copperpot, en la que Amaia Montero ironizaba sobre las «reinas del pop» y entonaba aquello de que iba a «escribir la canción más bonita del mundo». De su regreso a la banda se ha escrito mucho, pero no ha sido la historia más bella, y desde el principio ha sonado más bien mal. Despedida de la anterior vocalista, rumores de una reunión temporal con fines recaudatorios, abandono de uno de los fundadores del conjunto... Un culebrón lleno de notas discordantes que el grupo, con su primera cantante de nuevo al frente, deberá encauzar ahora en lo musical. Que el retorno de la Montero sea para tratar de volver a componer para sus seguidores los temas más bonitos del mundo y no se quede en una foto borrosa, como la diva sin nombre de su popular canción. k FOGONAZO
Moreno refuerza todos los cribados con 100 millones de euros y 700 contratos nuevos
INCORPORACIONES Al plan para la detección precoz del cáncer de mama se suman 89 millones y 586 profesionales para los de colon y cuello de útero
NOMBRAMIENTOS Antonio Sanz asume la Consejería de Sanidad hasta el final del mandato y el presidente le pide convocar un «comité de expertos» Pág. 2

EL JUEZ DEJA LIBRE A ÁBALOS AUNQUE VE

Pág. 5

Un secreto a muchas voces: Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh
JUAN DEL VAL SE LLEVA EL PREMIO PLANETA POR UNA HISTORIA DE AMOR EN FEMENINO

DEPORTES
LA ROJA, UN EQUIPO IMPARABLE Y QUE YA METE MIEDO PARA EL MUNDIAL
Con su victoria ante Bulgaria, el equipo de Luis de la Fuente se acerca a la treintena de partidos sin perder, con cifras de récord, y se postula como una de las grandes favoritas, si no la gran, para ganar el Mundial del próximo año: sus números y su juego así lo demuestran.
Pág. 10
SEVILLA
Moreno inyecta 100 millones y 700 nuevos contratos a todos los cribados
LA JUNTA presenta un plan integral para mejorar todos los programas de detección del cáncer
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
La Junta presentó ayer un plan de acción integral para abordar diversas mejoras en todos los programas de cribados de cáncer que hay implantados en la sanidad pública andaluza, que supondrá una inversión superior a los 100 millones de euros y la contratación de más de 700 profesionales sanitarios y administrativos, además de la modernización y digitalización de las infraestructuras y el equipamiento necesario para la detección precoz del cáncer de mama, colon y cuello de útero. Así lo anunció ayer el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, que explicó que los objetivos del plan son consolidar los avancen en los cribados, impulsar una atención «personalizada» y «comprensible» a los pacientes, con un «acompañamiento» desde el inicio del proceso hasta su finalización, incrementar los recursos humanos, las infraestructuras y los equipos diagnósticos y mejorar la digitalización de, sobre todo, los laboratorios. Todo ello se pondrá en marcha a partir del próximo noviembre para su implantación progresiva, que culminará a mediados de 2026. Así, al plan de choque específico para el cribado de cáncer de mama anunciado la pasada semana, que contempla 12 millones de euros y 119 contrataciones, se suma ahora otra inyección de 89 millones y 586 contratos para los programas de detección precoz del cáncer de colon y de cuello de útero, lo que se traduce en ese plan integral de 101 millones de euros y 705 contrataciones. El consejero detalló que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) prevé incorporar desde diciembre a 68 administrativos en los centros de Atención Primaria para mejorar la gestión de las citas de los cribados; 70 enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia, también en Atención Primaria y desde diciembre, para agilizar la atención de las citologías; 178 facultativos espe-
89 MILLONES y 586 profesionales se destinarán solo a la prevención del cáncer de colon y cérvix
ENTRE EL personal que se va a incorporar al SAS hay enfermeros, médicos especialistas y administrativos
LA IA, la mejora de centros sanitarios y la renovación de los equipamientos serán también una prioridad
LA IMPLANTACIÓN de estas soluciones empezará el próximo noviembre y acabará a mediados de 2026

Sanz asume Sanidad hasta el final del mandato y se reorganizan otras dos carteras
Tras la dimisión de Rocío Hernández, el hombre fuerte de Moreno en el Ejecutivo, Antonio Sanz, asume definitivamente las competencias sanitarias hasta que termine la legislatura. Así lo anunció ayer el presidente de la Junta, que aseguró que la salud «es una prioridad absoluta» para su Gobierno. El hasta ahora consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa asume la nueva cartera de Sanidad, Presidencia y Emergencias. Y lo hace, dijo, con un «compromiso» claro de «dedicación, diálogo y sensibilidad». La reestructuración del Ejecutivo andaluz, que pasa de 14 a 13 consejerías, supone también la asunción de las competencias de Diálogo Social y Simplificación Administrativa por parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en manos de Carolina España. Mientras que el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, suma la digitalización a sus responsabilidades.

cialistas en Digestivo, Anestesia, Ginecología, Anatomía Patológica y Microbiología; 64 enfermeras en el área de endoscopias; otros 64 técnicos superiores especialistas en Anatomía Patológica para incrementar los análisis de muestras y emitir antes los resultados; 32 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería para las unidades de colonoscopia; y 64 auxiliares administrativos para los servicios de Digestivo y Ginecología. Los 586 contratos se completan con 46 informáticos para la digitalización de los laboratorios de anatomía patológica gracias a una inversión de 30 millones de euros, que contempla la incorporación de la inteligencia artificial en los diagnósticos para, entre otras ventajas, poder analizar y priorizar los resultados en función de su gravedad. El plan integral incluye también una partida de un millón de euros para acometer obras de mejora en algunas infraestruc-
turas sanitarias, como el hospital Virgen de la Victoria y el de Antequera (Málaga) y el Reina Sofía (Córdoba). Estas intervenciones se realizarán de manera progresiva, con el objetivo de que hayan concluido todas en agosto del próximo año. También se destinarán 1,8 millones
profesionales y 101 millones serán para el cáncer de mama y el resto, para colon y cérvix
de euros en el último cuatrimestre de 2026 a la renovación del equipamiento diagnóstico para la realización de endoscopias. «Somos un Gobierno que no improvisamos, ofrecemos respuestas y seguridad y lo hacemos tomando decisiones», sentenció Sanz. l
Los sanitarios cobrarán un incentivo mayor por trabajar fuera de su horario
«Trabajar a destajo» para poder incorporar al SAS a todos los nuevos profesionales que se han anunciado para mejorar los programas de detección precoz del cáncer en Andalucía. Ese es el mantra que va a guiar al nuevo consejero de Sanidad, que ayer se mostró consciente de la dificultad que hay, tanto en esta comunidad como en el resto de España, para encontrar médicos, sobre todo de algunas especialidades. Por ello, «trabajaremos como sea
y donde sea», añadió Sanz, que anunció que, en paralelo, la Junta va a mejorar los incentivos económicos de los profesionales que trabajen fuera de su horario en estos programas de cribado para así aumentar la capacidad del sistema. Es decir, aquellos que lo hagan por las tardes y los fines de semana y días festivos.
En este sentido, Sanidad va a recurrir a un sistema de «autoconcierto» en los servicios de endoscopia digestiva
para impulsar así la actividad extraordinaria de los profesionales del sistema público, de forma que, a partir del 1 de noviembre, se actualizarán las tarifas de las pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa, adecuando su valoración económica a la «complejidad real y al tiempo requerido para su realización». Y se aplicará también un incremento del 10% sobre la tarifa estándar en los días no laborables. Todo ello supondrá, dentro del
Tanto Sanz como España tomaron ayer posesión de sus nuevos cargos (al ser las únicas consejerías que cambian de nomenclatura) en un acto presidido por Moreno, que lamentó que, a pesar de los «esfuerzos» realizados, su Gobierno «no ha conseguido reconstruir la sanidad». Por ello, encomendó a Sanz convocar un «comité de expertos», andaluces y de toda España, para que «nos ayuden a fijar el nuevo modelo de gestión», que situará al paciente en el centro. Al tiempo que reclamó «toneladas de diálogo» y seguir confiando en un sistema que «tristemente tiene fallos». l B. R.
plan integral presentado ayer, una inversión de algo más de 7,1 millones de euros. «No podemos renunciar a ningún profesional» en el SAS y para ello «haremos lo que haga falta». aseguró el consejero de Sanidad. El fin último, más allá de mejorar los programas de cribado, es conseguir que no haya fuga de médicos en Andalucía, que los MIR que finalizan su formación, que «es muy costosa», no se marchen ni a la sanidad privada ni a otras comunidades; que los que ya se fueron regresen; y que el sistema andaluz sea capaz de atraer incluso a profesionales de otros puntos. l B. R.






La línea 3 Sur del metro irá soterrada hasta Los Bermejales y en superficie por Bellavista SEVILLA
LA JUNTA presentó ayer el estudio informativo que define este tramo, que será sometido a exposición pública durante 30 días para la presentación de alegaciones LA PROPUESTA actualiza y amplía el proyecto de 2011 atendiendo a demandas vecinales

ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
El tramo Sur de la línea 3 del metro discurrirá soterrado por la avenida de la Palmera hasta Los Bermejales, para posteriormente cruzar en superficie la SE-30 y llegar hasta el hospital de Valme por el bulevar de Bellavista. Son las principales novedades del trazado contemplado en el estudio informativo que la Junta presentó ayer y que atiende a una demanda histórica vecinal de la zona y del propio Consistorio.
El documento será sometido ahora a exposición pública durante 30 días, pudiendo los ciudadanos y entidades presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva, explicó la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que dio a conocer, junto al alcalde, José Luis Sanz, las claves del estudio, que actualiza y amplía el proyecto de 2011. Así, la solución de trazado elegida por la Junta cuenta con una longitud de 9,3 kilómetros y tendrá 12 estaciones, con un recorrido que partirá desde su conexión con el tramo Norte, en el Prado de San Sebastián, y lle-
Avances en el proyecto de la línea 2
lll La Junta también informó ayer de los últimos avances en la línea 2, entre Sevilla Este y Torre Triana, cuyo estudio de alternativas para la actualización del proyecto de 2011 se ha adjudicado este año. El documento contempla demandas no recogidas en el trazado original que se barajarán, como la ampliación del metro hasta el Aljarafe y su extensión a otros barrios de la ciudad o la alternativa de conectar con el tranvía de Alcalá y el aeropuerto. La mejor solución se elegirá en el siguiente fase, que empezará el próximo mes.
gará hasta el mencionado centro hospitalario. Atravesará la Borbolla, avanzando hacia el sur por las avenidas de la Palmera y de Jerez, desde donde se adentrará en Los Bermejales por la avenida de Alemania y el Paseo de Europa, hasta donde irá de manera subterránea. A continuación, el suburbano cruzará la SE-30 hasta la Ciudad de la Justicia y Palmas Altas, a las que dará servicio, «como prometieron», abundó la también titular de Vivienda. Y, tras bordear este nuevo desarrollo urbanístico por su parte occidental en paralelo a la autovía A-4, llegará hasta el hospital de Valme a través del bulevar de Bellavista, cumpliendo con una petición vecinal trasla-
Puedes ver la información completa en 20minutos.es

dada por el Ayuntamiento, cuya implicación en el proyecto puso en valor Díaz. Este tramo, que dará cobertura a los barrios de Los Bermejales, Palmas Altas, Jardines de

Hércules y Bellavista, ha sido elegido entre 26 alternativas, basándose en criterios técnicos, de viabilidad económica e impacto urbano, siendo esta la solución que «mayor consenso concita» y la que «mejor se adapta a las necesidades actuales» de la ciudad», incidió la consejera. Esta explicó que en la preselec-
700
millones es el presupuesto estimado por la Junta para la ejecución de este tramo de 9,3 km
ción se estudiaron otras opciones, que se diferenciaban en el trazado que sería soterrado y también, ya en superficie, si iría por los terrenos del Cortijo de Cuarto, en los que finalmente no se adentra, o por la calle Jardines de la Alhambra y la avenida de Bellavista, como sí hará. Plazos y presupuesto La consejería no ha concretado aún los plazos de ejecución de este tramo Sur, que se pondrá en funcionamiento «de una vez» cuando esté terminado, pero no será con seguridad en 2030, que es cuando se prevé que se inaugure el Norte. Falta además culminar la redacción del proyecto constructivo, especialmente en la parte nueva. Así lo señalaron desde la Junta, tras detallar que el coste estimado ascenderá a 700 millones de euros, aunque podría variar. Como resaltó la consejera, el anuncio del estudio supone un paso más «para hacer realidad una red completa de metro» en Sevilla, tras «tantos años de espera y abandono de los anteriores gobiernos socialistas». Por su parte, el alcalde destacó el impulso de la Junta a esta infraestructura y el «compromiso personal» de su presidente, Juanma Moreno, que ha sido «sensible a las reivindicaciones» para «mejorar su movilidad» en el entorno urbano y metropolitano. Asimismo, informó que se pondrán en marcha campañas de ayuda a los comercios afectados por las obras, como ya se ha hecho en otras zonas. l
El servicio REUR 72 resolvió 96.000 avisos en los dos últimos años
El servicio municipal de respuesta rápida, REUR 72, cuyo objetivo es atender de manera inmediata las incidencias relacionadas con desperfectos en el mobiliario urbano, el pavimento e instalaciones, ha llevado a cabo un total de 96.000 actuaciones en los dos últimos años. En concreto, 70.000 avisos requirieron la intervención de otras áreas municipales y 26.000 fueron solucionados directamente por el servicio. Atendiendo solo a los de 2025, los distritos con mayor volumen de actuaciones han sido Casco Antiguo y San Pablo-Santa Justa, con más de 2.000, seguidos de Este-Alcosa-Torreblanca, con un millar, mientras que en el otro extremo se sitúan Los Remedios y Bellavista-La Palmera, con apenas 500 actuaciones. En cuanto al tipo de incidencias resueltas, 5.667, casi la mi-
tad, estuvieron relacionadas con la conservación del viario, seguidas por afecciones en el arbolado, parques y zonas de ocio (2.846) y movilidad (2.210). Estas fueron reportadas por los servicios municipales o por los vecinos, en gran medida, a través de la app Sevilla. Así lo señaló ayer el alcalde, José Luis Sanz, que hizo un balance del REUR 72 tras presentar las mejoras del nuevo contrato, para que sea «más ágil y efectivo». Este asciende a 3,2 millones de euros, uno más que el anterior, con una vigencia de dos años, prorrogable a dos más. Lo que ha permitido aumentar la plantilla en dos trabajadores, contando en total con 38 empleados, y ampliar la flota hasta los 18 vehículos, uno más que antes, además de otros medios materiales para la prestación del servicio. l R. M. T.
Nuevas ayudas
de hasta 6.000 € para el alquiler a familias vulnerables
La Junta va a abrir una nueva convocatoria de ayudas al alquiler destinada a los colectivos más vulnerables de la comunidad, con una inversión total de 17,1 millones de euros, con los que se prevé atender a unas 4.800 personas. Estos incentivos están destinados, entre otros, a víctimas de violencia de género, de trata con fines de explotación sexual, a personas sin hogar o a aquellas que hayan sido víctimas de un desahucio, así como otros colectivos cuya vulnerabilidad esté acreditada por los servicios sociales.
Las ayudas podrán alcanzar el 100% del importe de las rentas del alquiler, con un máximo de 500 euros al mes, más otros 200 euros adicionales para gastos de mantenimien-
to, comunidad y suministros básicos. El total a percibir, en todo caso, no podrá superar los 6.000 euros al año por beneficiario. Del mismo modo que no podrán acceder a esta subvención quienes tengan una vivienda en propiedad o en régimen de usufructo.
El plazo para pedir las ayudas estará abierto desde el próximo 3 de noviembre y hasta el 2 de diciembre de este año y el dinero se concederá en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada de la solicitud.
A estas ayudas se suman los 1,3 millones de euros de una convocatoria abierta también este año para colaborar con las entidades del tercer sector que trabajan en el ámbito de la vivienda. l B. R.
Feijóo acusa a Sánchez de «crujir a impuestos» y él presume de economía
«NO DIRIGE un país, lo exprime», «castiga al honrado», reitera el líder popular TAMBIÉN alega que ha hecho «prosperar» a su familia y que protege «a los que roban» EL PRESIDENTE se defiende recordando la revisión al alza del PIB hecha por el FMI


marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
Nuevo cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo ayer en el Congreso, en una jornada clave en la que José Luis Ábalos declaraba una vez más en el Tribunal Supremo. El líder del PP acusó al presidente de hacer «prosperar» al exministro, a Santos Cerdán –ambos ex números tres del PSOE–, a Koldo García, así como a «su familia», mientras los «españoles sufren para llegar a fin de mes» porque el Go-
bierno, según dijo, «les cruje a impuestos». Sánchez replicó afirmando que preside uno de los ejecutivos más decentes, estables y eficaces de Europa, mientras que Feijóo «no aporta nada» a la política. «¿Qué aporta usted? La clave está en su grupo, que le aplaude para tapar con sus aplausos la nada de sus intervenciones», lanzó.
El líder del PP insistió en que el Gobierno está subiendo los impuestos mientras en el Ministerio de Transpor-
tes «corren los billetes como en un prostíbulo». También le afeó que pretendan subir la cuota de los autónomos «hasta el 35%» y que conviertan así España en un país «caro para el trabajador» y «barato para el sinvergüenza» y que «exprime a los que cumplen» y «protege a los que roban».
«No dirige un país, lo exprime», señaló el líder de la oposición, que aseguró: «Con usted, merece la pena ser un jeta», apostilló. En esa misma línea, lamentó que «en la Es-
El juez rechaza enviar a Ábalos a prisión pese a ver un riesgo de fuga «creciente»
El juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decidió ayer mantener al exministro de Transportes José Luis Ábalos en libertad con medidas cautelares, en un auto en el que puso el foco sobre una legislación que permite a un diputado seguir en su escaño pese a los indicios sólidos de que ha cometido graves delitos. «Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión», destacó el magistrado en su texto, tras dejar constancia del «natural estupor» que, a su juicio,
provoca que un acusado de graves delitos de corrupción durante su etapa como ministro siga ejerciendo «las altas funciones» de un diputado, como «el control de la acción del Gobierno y la aprobación de normas con rango de ley».
En el citado auto, Puente no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se sumó el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de
que Ábalos se acogiera ayer a su derecho a no declarar ante el juez del Tribunal Supremo al alegar «indefensión».
De este modo y pese al último informe de la UCO, Ábalos salió ayer del tribunal con las mismas medidas cautelares que ya pesaban sobre él: prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales. El juez indica que persisten los indicios de criminalidad que aparecían ya seriamente consolidados en la causa y que el último informe de
paña de Pedro Sánchez, si trabajas, pagas; si robas, cobras, y si le aplauden, prosperan». España «está cansada de pagar la corrupción, la incompetencia y los privilegios de su gente», incidió Feijóo. Dos días después de conocerse la propuesta del Ejecutivo de Sánchez de subir las cuotas de autónomos entre 11 y 206 euros al mes a partir del año que viene, el presidente de los populares incidió en que «trabajar no puede consistir en que te crujan a impuestos», sino pa-
ra tener «una vivienda digna y un proyecto vital». «Con usted da rabia, porque la decencia no cotiza, el mérito no sirve, se castiga al honrado y se aplaude al indecente», le reprochó, una afirmación que fue reforzada con un sonoro aplauso por parte de su bancada.
Sánchez le devolvió el guante y sostuvo que su Gobierno es «decente». En este sentido, sacó pecho de que el pasado martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevara las previsiones de crecimiento de España al 2,9% y que la semana pasada calificasen como nivel A la deuda pública. También incidió en que las principales agencias de calificación internacionales han seguido igualmente esa revisión al alza. «El Gobierno hará que la economía española sea de triple A», auguró. «Esa es la realidad, lo demás son bulos, mentiras e insidias», espetó.
Ante todo ello, el líder del PP afirmó que decir que el actual Gobierno es «el más decente de Europa» es insultar a todos los primeros ministros europeos y le acusó de no disculparse, como haría «cualquier presidente decente» después de que por el PSOE y el ministerio de Transportes corrieran «los billetes como en un prostíbulo» y de que, en lugar de ello, decida subir los impuestos a tres millones de ciudadanos, en referencia a la subida planteada para la cuota de autónomos.
Los «silencios» de Feijóo Por otro lado, el líder del PSOE abordó el tema del aborto y recriminó a Feijóo que «sus silencios» a este respecto no son decentes. «He-

mos visto a Ayuso decir que ante el derecho [al aborto], que las mujeres vayan a abortar fuera de la Comunidad de Madrid, y usted no ha dicho nada, absolutamente nada», le increpó. También criticó que, ante la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, o ante las palabras del presidente andaluz, Juanma Moreno, afirmando que no se informó sobre los cribados a las mujeres que se sometieron a ellos para no alarmarlas, tampoco haya «dicho nada».
Sánchez también sacó a colación los vídeos de la declaración como testigo del jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ante el Supremo, en los que decía que su acusación al fiscal general se basaba en una «deducción». «El PP dice que mentir no es un delito y usted no dice nada», señaló. En este punto, afirmó que su liderazgo en el PP «no aporta nada» a la política española l
Críticas por los pagos en efectivo
lll Los pagos en metálico del PSOE, procedimiento del que el mismo presidente del Gobierno admitió el martes haber participado «en alguna ocasión», también salió a colación en la sesión de control del Congreso. El líder del PSOE pidió a Feijóo dejar de hablar de una «caja B» en el PSOE porque «eso es más de su partido», en referencia al caso Bárcenas, en el que se juzgó al tesorero del PP por llevar una contabilidad B del partido, con entrega de dinero negro procedente de constructoras a dirigentes populares.

la UCO ha incrementado su existencia y robustez, y destaca la existencia de estrechos vínculos entre los patrimonios de Ábalos y de su exasesor Koldo García –citado para declarar hoy– que asumió con su propio patrimonio gastos del exministro. Puente deja en su auto un mensaje para el Poder Legislativo ante el hecho de que el exministro, contra el que obran «consistentes indicios» de «graves delitos, pueda mantener el acta de diputado. El derecho a la presunción de inocencia «no sería obstáculo para que pudiera articularse por ley algún mecanismo apto para impedirlo», concluye el magistrado l PEDRO BUENAVENTURA
Los precios suben un 3% en septiembre por las gasolinas y se sitúan
EL IPC iguala el registro de febrero y vuelve a situarse en niveles sin precedentes desde junio de 2024
LA NORMALIZACIÓN del IVA de la luz incrementó la tarifa de la electricidad, otro de los factores del alza
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado una décima al alza el dato de inflación adelantado del pasado septiembre hasta situarlo en el 3% interanual. El dato de Índice de precios de consumo (IPC) conocido ayer iguala el anterior máximo alcanzado en febrero de 2025 y alcanza unos niveles sin precedentes desde junio del año pasado, cundo la inflación marcaba el 3,4%. Los carburantes y la electricidad se sitúan como las principales razones de esta subida.
Los precios del consumo se han ido acelerando, aunque moderadamente, en la segunda mitad del año. Desde el mínimo anual del 2% registrado en mayo, el IPC ha ido repuntando progresivamente hasta el 3% en septiembre. Los carburantes explican parte de estas alzas. Aunque su precio apenas aumentó un 0,2% en septiembre en términos interanua-
en máximos del año
les, el efecto comparación con el año pasado es suficiente para condicionar el dato de inflación general. En septiembre de 2024, los precios de los carburantes habían descendido un 14,9%, por lo que el punto de partida era muy bajo. En el caso de la electricidad, los precios se dispararon un 16,8% en septiembre, fundamentalmente por el efecto de la normalización del IVA en la factura de la luz en 2025. En septiembre de este año, el IVA volvió a ser del 21%, mientras que en el mismo mes del año anterior fue del 10%, todavía rebajado.
Otras partidas que antaño han pesado mucho sobre el bolsillo se encuentran ya en niveles más moderados. Es el caso de los alimentos y bebidas, que registraron una inflación del 2,4% en septiembre, la misma que el mes anterior. En este apartado destaca particularmente el caso del aceite de oliva, cuyo precio cae un 43% respecto a septiembre de 2024. Sin embargo, todavía hay un núcleo de alimentos donde los precios están disparados. Es el caso del café (19,9%), otros aceites comestibles como el de girasol (18,2%), los huevos (17,9%), la carne de vacuno (16,5%) o el chocolate (15,6%). De los diez productos que más subieron de precio en septiembre, cinco eran alimentos.
Los huevos, un ‘básico’ de la nevera que no deja de encarecerse cada año

Un joven echa combustible en una gasolinera de Madrid.
No obstante, el repunte de la inflación que se está vi-
viendo estos meses no se está trasladando al núcleo duro de precios de la economía española. Esto se ve bien en el indicador de inflación subyacente (que no incluye los precios de la energía y los productos no elaborados) que se mantuvo estable en septiembre en el 2,4%. Eso sí, todavía cuatro décimas por
encima de lo que el Banco Central Europeo (BCE) y la mayoría de bancos centrales del mundo consideran deseable.
De los 200 productos cuyo precio monitoriza el INE al detalle, hay 10 de ellos que registran subidas superiores al 10%. Más allá de los cinco alimentos citados previa-
Hay tres elementos que constituyen en España un factor de riesgo de empobrecimiento: tener hijos, la vivienda y el código postal. La desigualdad social se agranda o se estrecha según la comunidad autónoma, el precio del alquiler y las posibilidades de conciliación de las familias. Y un año más, España se mantiene como el país de la Unión Europea (UE) con la mayor tasa de pobreza infantil: un 29,2%, esto es, 2,3 millones de niños se encuentran en esa situación de vulnerabilidad que lleva estancada más de 15 años. El último informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Ex-
clusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), que se publica hoy, advierte sobre esta problemática y evidencia que el desarrollo económico de los últimos años no ha ido de la mano de una mejora de las condiciones de vida de la población más necesitada.
Las ayudas sociales, aunque han aumentado, siguen sin ser suficientes y el mapa del país muestra una brecha muy importante entre territorios: mientras el norte mantiene niveles de bienestar cercanos a la media europea, el sur continúa arrastrando las consecuencias de una mayor precariedad, me-
nor inversión pública y altas tasas de desempleo. El resultado es que, en 2024, un 25,8% de la población, que son unas 12,5 millones de personas, estaba en pobreza y/o exclusión social (tasa Arope), según el informe, que apunta que España es el quinto país de Europa con la tasa más elevada. Es la cifra más baja desde 2014 y son 200.000 personas menos que el año anterior, pero, según advierte EAPN, España lleva una década sin conseguir bajar del 25% su tasa Arope (que mide el riesgo según los bajos ingresos, la carencia material y social severa y la baja inten-
2,3
millones de niños en España se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza 40,7%
es la tasa pobreza infantil en Murcia, que es la comunidad autónoma con el índice más alto del país
El precio de los huevos ha subido un 15,9% entre enero y septiembre de este año, situándose la inflación en casi un 18% en el noveno mes del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un estudio de la OCU de finales de septiembre también apunta a un incremento interanual del 29,8% en el caso de los huevos tamaño mediano, que llega al 105% si se compara con el precio del mismo mes en 2021. Detrás de esta tendencia habría una ‘tormenta perfecta’ provocada por una fuerte demanda, especialmente en los hogares, y la aparición de la gripe aviar, de la que ya hay once focos en aves de corral en España. El último se detectó en Olmedo (Valladolid) el pasado 6 de octubre. A lo anterior se añade un aumento de los costes, especialmente de la energía y el combustible, y la reestructuración de la producción hacia «sistemas alternativos» a las jaulas.
Puede
leer la información ampliada en 20minutos.es

«El sector está centrado en la gripe aviar y en cómo afectará a las explotaciones. Si entra el virus en una granja, mal asunto», afirma el responsable de Sanidad Animal y de Ganadería de Asaja, Jaime Santos, quien no oculta su inquietud, especialmente por una variante –la H5N1–que es una mutación más contagiosa y que exige el sacrificio del 100% de la cabaña avícola de la explotación afectada. El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, dice que no hay nada claro en relación a los precios de los huevos, porque hay «grandes superficies que los están subiendo mucho y otras que no han aplicado una gran subida». Sin embargo, no descarta que las alzas se generalicen en unas semanas porque, «cuando hay incrementos de costes en productos de alimentación, la repercusión al cliente final está por encima del aumento de costes». l CARLOS MANSO CHICOTE
mente y de la electricidad, aparecen como más elevados los precios de la recogida de basura (30,3%), los del transporte combinado de pasajeros (26,7%), los de joyería y bisutería (23,3%) o los seguros privados relacionados con la salud (10,4%).
Además, hay 32 productos que suben por encima del 5% y
un total de 74 que crecen igual o más que el 3% que marca la inflación general. En cambio, hay otros 41 productos cuyo precio es ahora más bajo que el año pasado. Más allá del aceite de oliva, destacan el azúcar (-17,4%), los equipos de telefonía móvil (-6,6%), los ordenadores personales (-6,5%) o las patatas (-4,3%). l
sidad de empleo en el hogar). El índice llega a subir 20 puntos en ciertas regiones del país, lo que indica que el objetivo de reducir la pobreza un 50% respecto a 2015, como marca la Agenda 2030, está aún lejos de lograrse. Se agrava, además, la pobreza severa, que alcanza ya al 8,4% de la población: 4,1 millones de personas sobreviven con menos de 644 euros al mes. «Lo que nos dice esto es que, a pesar del crecimiento económico, las personas en mayor situación de vulnerabilidad son las que menos han notado ese desarrollo. Aunque hayan aumentado los ingresos de manera nominal, la
inflación afecta más a una familia con rentas muy bajas. La subida de los precios se come todos sus ingresos. Es decir, tenemos una pobreza más intensa y más extensa», explica a 20minutos Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa. Así, el peor indicador es el de pobreza infantil. La infancia, según el informe, sigue siendo «la cara más dura de la desigualdad». España lidera este ranking, seguida de Bulgaria (28,2%) y 9,9 puntos por encima de la media europea (19,3%). Las tasas más elevadas se encuentran en Murcia (40,7%), Andalucía (40,5%), Canarias (36,4%), Castilla-La Mancha (35,5%) y Comunidad Valenciana (35,2%). l ELENA OMEDES
Transparencia insta a Moncloa a rendir cuentas por los gastos del apagón
EL ÓRGANO independiente pide informes y evaluaciones económicas elaboradas tras la crisis eléctrica del 28 de abril RECUERDA que los estudios requeridos revisten «un indudable interés público»
IVÁN ALHAMBRA
ivan.alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra
El Consejo de Transparencia ha instado a la secretaría general de la Presidencia del Gobierno a entregar los informes y evaluaciones económicas elaboradas tras el gran apagón eléctrico del 28 de abril. El órgano independiente, encargado de velar por el cumplimiento de la ley de transparencia, buen gobierno y acceso a la información, ha estimado varios recursos presen-
tados ante la falta de respuesta de Moncloa, en los que ordena que se remita la información solicitada a los ministerios de Transición Ecológica e Interior, responsables de las medidas de prevención frente a ataques a las infraestructuras críticas. En dos resoluciones estimadas el 4 de septiembre a las que ha tenido acceso La Información Económica, el consejo presidido por José Luis Rodríguez Álvarez insta al Ejecutivo a en-

tregar hasta cinco documentos en un plazo máximo de diez días hábiles. En la primera resolución, se limita a pedir «una copia de las evaluaciones, al día de la fecha, de los gastos ocasionados por el apagón y de los informes en poder del Gobierno cuantificando el coste que tendrá para la economía española». En la segunda, obliga al organismo dependiente del ministerio liderado por Félix Bolaños a dar cuentas de cuatro docu-
mentos, previos y posteriores a la crisis eléctrica. Entre ellos, requiere «los informes en poder del presidente del Gobierno, facilitados o realizados por Red Eléctrica, que descartaban la posibilidad de que se diera un apagón en España», así como «las advertencias y actuaciones realizadas por el Gobierno al tener conocimiento de los riesgos». A su vez, le insta a entregar los informes recibidos por Sánchez desde Red Eléctrica y los

informes facilitados al presidente analizando la actuación e idoneidad para la solución de la crisis de Beatriz Corredor, presidenta de la compañía.
La primera resolución detalla que los solicitantes de dicha
información hicieron una petición a Presidencia, sin que este respondiera, antes de que interpusieran un recurso ante el Consejo de Transparencia en junio. Un mes después, tras trasladar la reclamación al organismo requerido, este declinó entregar información sobre los gastos apoyándose en una ley que «permite inadmitir a trámite las solicitudes referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo». Pero la concesión fue parcial dado que sí facilitó otra de las peticiones en la que solicitaba información sobre las reuniones mantenidas por Sánchez desde que se produjo el apagón hasta su comparecencia: «A las 12.00 h recibió al presidente de la República de Chipre; a las 13.30 h tuvo una reunión en Red Eléctrica; a las 15.00 h presidió la reunión del Consejo de Seguridad Nacional», respondieron desde Presidencia.
En la segunda, donde la reclamante tampoco recibió respuesta, Presidencia se apoyó en el mismo argumento que en el expediente anterior. Sin embargo, el Consejo concluyó que esa negativa no estaba justificada al señalar que los informes requeridos –referidos a la gestión del apagón eléctrico y sus consecuencias– revisten «un indudable interés público». l

El Gobierno habilita el teléfono 047 para consultas de vivienda
LA INICIATIVA se llevará al Consejo de Ministros en «próximas semanas» y permitirá resolver dudas e informar acerca de ayudas LAS LLAMADAS de los ciudadanos al servicio serán gratuitas
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció ayer la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el «derecho» a «disfrutar de una vivienda digna y adecuada». «Hemos realizado ya la petición formal al Ministerio de Transformación Digital para la asignación de ese número 047», explicó durante una comparecencia solicitada a petición propia en el Congreso, donde adelantó que la iniciativa se llevará al Consejo de Ministros en las «próximas semanas». La titular de Vivienda dijo que el objetivo es lograr una mayor «transparencia» hacia la ciudadanía y explicó que esta medida ha surgido del diálogo con entidades del tercer sector, con las que se ha reunido en las últimas semanas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 20262030. Las organizaciones sociales advirtieron al Gobierno de las dificultades de los colectivos más vulnerables para acceder a información. «Es verdad que la concurrencia competencial hace a veces que la gente no se-
Durante años, el Gobierno ha respondido a las preguntas que, como es su deber, plantean por turno los grupos parlamentarios de la oposición acusando a los portavoces que las formulan de ser la máquina del fango. Aclaremos que las más de las veces las preguntas en su plasmación oral poco o nada tienen que ver con las anticipadas por escrito dentro del plazo reglamentario, que son las que aparecen reflejadas en el orden del día de la sesión plenaria.
Sería interesante hacer un estudio comparativo entre ese texto previo y lo dicho por cada uno de los inquisidores cuando, llegado su turno, la presidenta de la Cámara les da la palabra. Las preguntas se asignan por la Mesa a los diferentes grupos
pa si tiene que ir a un registro autonómico, a uno local o dónde demandar una vivienda pública», admitió la ministra. Fuentes del Ministerio de Vivienda adelantan que el número servirá para informar sobre programas de ayuda, acceso a la vivienda, rehabilitación, alquiler o cualquier duda en este ámbito. El 047 será gratuito y ofrecerá información «veraz» sobre la normativa aplicable en cada territorio y los programas de ayudas existentes. Paralelamente, Rodríguez aseguró que su departamento está
CIFRA
7.000
millones de euros va a destinar el Ejecutivo al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030
incorporando otras cuestiones de distintos actores al Plan Estatal de Vivienda, que ha recibido 362 aportaciones durante el plazo de participación pública; entre ellas, la elaboración de una auditoría del plan en la que se incorporen las administraciones públicas, organizaciones sociales, tercer sector, sociedad ci-
vil, sindicatos y organizaciones empresariales. «Este plan nace del cambio de paradigma de poder mostrar con transparencia dónde destinamos los recursos públicos, tener un mando único», dijo Rodríguez. Rifirrafe con los socios Sin embargo, la estrategia para canalizar la inversión pública diseñada por el Ejecutivo no convence a los socios a la izquierda del PSOE. Rodríguez evitó el choque asegurando que la voluntad de atajar la crisis habitacional es compartida y cargó contra el otro lado del arco parlamentario, desde donde PP y Vox rechazaron de plano la propuesta del Gobierno. El primero de los socios en discrepar fue Sumar. «En el plan hay avances interesantes, pero carece de la urgencia que el momento necesita», lamentó el diputado Gerardo Pisarello. El portavoz de Sumar instó a aumentar el presupuesto para vivienda, evitar ayudas que acaben en el bolsillo de los «rentistas», redoblar la protección de los inquilinos y combatir la compra especulativa , medidas en la línea del plan alternativo presentado el lunes por la formación de Yolanda Díaz. «Un real decreto que esté en vigor un mes no es la respuesta que necesita la ciudadanía», criticó Rodrí-
¿PREGUNTAR OFENDE? Del fango a la nada
Miguel Ángel Aguilar Cronista Parlamentario


guez de forma velada al paquete de medidas propuesto por Sumar. También la diputada de ERC, Etna Estrems, pidió que no se inyecte dinero público en el mercado privado.
Más duro fue el diputado de Podemos Javier Sánchez, que calificó de «vacío» el plan y lamentó que reincide en medidas
que no han servido en el pasado, como las ayudas directas al alquiler. Bildu no participó en el debate porque el plan no se aplica en País Vasco ni Navarra, y Junts y PNV señalaron puntos a mejorar, aunque desde una postura menos beligerante.
La ministra avanzó que buscan la fórmula para aplicar el plan a través de los ayuntamientos, proveedores sociales de vivienda y las organizaciones del tercer sector en las regiones que no acaten los requisitos planteados por el Gobierno, que triplicará los fondos con respecto al plan anterior hasta los 7.000 millones. «Ha venido cargada de políticas de cartón piedra, con el vacío que inunda su gestión y con una mochila cargada de sectarismo», dijo el diputado popular Sergio Sayas, que remarcó la falta de consenso incluso entre los socios de coalición. l
Detenido tras atropellar mortalmente a su pareja en Badajoz
La violencia machista es la principal hipótesis que baraja la Guardia Civil en el atropello mortal de una mujer el martes por la noche en La Codosera (Badajoz), a tenor de las primeras gestiones acometidas y la investigación desarrollada por el instituto armado. Por su parte, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género informó ayer que recababa datos del asesinato por presunta violencia de género. Fueron agentes de la Guardia Civil quienes detuvieron a la pareja de la mujer fallecida tras ser atropellada por el vehículo que este conducía. La víctima tenía 46 años y su pareja 43 y, según relató a Efe el alcalde de la localidad, Juan Manuel Gómez, los hechos ocurrieron sobre las 23.00 horas en una calle situada a la salida del pueblo. El primer edil agregó que testigos del suceso confirmaron que quien conducía el vehículo era la pareja de la fallecida, que trabaja en Badajoz, aunque reside en este municipio de unos 2.000 habitantes. La investigación apuntaba en un principio a que no se trataba de un caso de violencia machista, sino a una riña entre los hermanos de la fallecida y el matrimonio que habría acabado con el atropello mortal, según explicó entonces el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
016
Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

conforme establece el reglamento, en proporción a su número, pero luego, quien haya de formularlas pasa a ser una cuestión interna, que han de resolver entre sus integrantes. En todo caso, valdría la pena averiguar los nombres de aquellas de sus señorías que han permanecido mudas durante cada uno de los dos periodos anuales de

sesiones o incluso durante toda la legislatura. En el antiguo régimen eran los denominados procuradores del aplauso, amén y silencio pero, ahora, aún no se ha dado con el apelativo adecuado para designar a los mudos y se ha optado por llamarles culiparlantes, categoría que incluye a los entusiastas del aplauso encargado de provocarlos y
sostenerlo, de manera competitiva, con más decibelios de intensidad y mayor duración en segundos que los tributados por las huestes adictas a sus rivales. Cierto que la expresión oral, desde el escaño o desde la tribuna de oradores, es la única que queda asignada con nombre y apellidos a quienes hacen uso de la palabra en el hemiciclo, mientras que aplausos o abucheos figuran atribuidos de modo genérico a los grupos que más se significan, a los que identifican topográficamente por su ubicación en el salón de plenos. La novedad de ayer miércoles consistió en sustituir, en el intercambio de improperios de las señoras tacañonas, la máquina del fango por la
nada. Sobre la nada y las tinieblas deberían ser consultados el profesor Tomás Pollán y Fridegiso de Tours, que argumentaron ante Carlomagno por vía racional que la nada y las tinieblas eran cosas realmente existentes, afirmación extravagante que, por otra parte, confirmaba literalmente la autoridad de la Biblia, donde está escrito que el mundo «fue creado a partir de la nada», y que «entonces las tinieblas cubrían la faz de la tierra». Pero imposible advertir, de uno y otro lado, un solo atisbo de lucidez que devolviera interés a la sesión de control. Alberto Núñez Feijóo debiera haber previsto que en su primera intervención Pedro Sánchez invocaría al FMI y, por tanto, tendría que haberse
adelantado a reconocer o invalidar esos pronósticos favorables para la economía española al formular su pregunta y el presidente Sánchez tendría que haber incluido en su primera respuesta lo que con toda probabilidad serían excusas de su oponente. En cuanto a la escena del lunes en El Cairo entre Donald Trump y Pedro Sánchez hubiera debido servir para romper las expectativas del enfrentamiento incesante y cerrar filas, por una vez, ante las insufribles maneras del presidente norteamericano que pretendía humillar a nuestro país, sin dejar de propugnar una mayor inversión en los gastos de defensa si ese era el criterio sobre la cuestión en disputa. Vale l

Miles de personas se manifiestan por Palestina en toda Andalucía El Sindicato de Estudiantes y CGT y las centrales UGT y CCOO salieron ayer, por separado, a las calles de las diferentes capitales de Andalucía para mostrar la solidaridad con Gaza, en una jornada de paros parciales y huelga general bajo el lema «Paremos por Palestina». En la imagen, una manifestación en Sevilla, donde los estudiantes reunieron a más de 2.500 personas. FOTO: F. J. OLMO / EP
La reapertura del paso de Rafah alivia una paz aún en la cuerda floja
ISRAEL recrimina a Hamás que no haya devuelto todos los cuerpos y que uno no fuera de un rehén
CLAUDIA MANISCALCO
LA MILICIA acusa a Tel Aviv de violar el alto el fuego y matar a 10 personas en las últimas 48 horas
claudia.maniscalco@20minutos.es / @ClauManiscalco Camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar ayer desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, un día después de que dichas rutas estuvieran cerradas, según informó la televisión egipcia Al Qahera News. Mientras tanto, la fragilidad del acuerdo de paz anunciado al mundo el pasado lunes cada vez se hace más evidente. Israel y Hamás se acusaron ayer mutuamente de no
LA ADMINISTRACIÓN de Netanyahu insiste en que la fase 2 del pacto no ha empezado, como asegura Trump
cumplir con los puntos establecidos en el plan de paz del presidente de EEUU, Donald Trump. Los primeros se quejan de que los islamistas no han devuelto todos los cuerpos de los rehenes, mientras que los segundos reclaman que siguen
muriendo palestinos por fuego israelí. Además, el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu dejó claro que la guerra «no ha terminado» y que tampoco se llegó a la fase 2 del acuerdo, desmintiendo así las declaraciones de EEUU y Qatar. Trump, por su parte, volvió a insistir en que Hamás debe desarmarse y afirmó que Israel podría reanudar los combates si el grupo se niega. Desde la firma de la primera parte del acuerdo de paz, Hamás solamente ha devuelto los cuerpos de siete de los 28 rehenes que continuaban en sus manos. En teoría serían ocho, pero tras realizarle las pruebas de ADN a uno de los cadáveres, Israel confirmó que dichos restos no correspondían con los de ningún rehén. Hamás, por su parte, aseguró que los restos pertenecen a un soldado israelí capturado por su brazo armado en mayo de 2024. El Ejército de Israel respondió que «ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre de 2023», mientras que algunos medios locales indicaron que el cuerpo pertenecería a un presunto colaborador palestino de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proveniente de Cisjordania, pero esta información no se ha confirmado.
cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y apuntó que la recuperación de los restantes requiere de un «equipo especializado».
Por su parte, un funcionario de la oficina de Netanyahu negó ayer que se haya iniciado la segunda fase del plan de Trump e insistió en que la guerra «no ha terminado». Así se pronunció el funcionario en declaraciones al diario The Times of Israel después de que EEUU anunciara el pasado martes el inicio de la segunda fase y de que Qatar dijera que las «difíciles» conversaciones ya habían comenzado. «Todavía estamos en la primera fase. Tenemos que completarla. Si no se hace, no está terminada», declaró la fuente, que insistió en que todavía falta que Hamás se desarme.
El grupo islamista también acusó a Israel de incumplir con el pacto al violar el alto el fuego.
La OTAN ya estudia cómo derribar los drones rusos
La Comisión Europea mostró ayer su respaldo a España tras las amenazas de Donald Trump con imponer aranceles si el Gobierno no sube el gasto en defensa al 5% del PIB. «Responderemos apropiadamente, como siempre hacemos, a cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros», sostuvo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, en rueda de prensa. Eso sí, aclaró que por ahora se habla de «es-
cenarios hipotéticos». Además, Gill recordó que la base de las conversaciones ahora mismo tiene que ser el acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos el pasado verano, y que la competencia exclusiva en materia comercial recae sobre la Comisión Europea. Con todo, el resumen tiene matices. En este caso, Estados Unidos no puede legalmente imponer aranceles solo a un Estado miembro de la Unión Eu-
ropea, ya que la política comercial es una competencia exclusiva de la UE y existe un arancel exterior común aplicable a todos los países terceros. Cualquier medida arancelaria dirigida a un país europeo se considera, en derecho internacional, una medida contra la UE en su conjunto, conforme al Tratado de Funcionamiento de la UE y las normas de la OMC. El Gobierno español se ha mostrado, en todo caso, reacio a aumentar el gasto en defensa pese a las presiones de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reivindicó que «está fuera de toda duda lo que España aporta para la seguridad euroatlántica», recordando que

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, criticó duramente el incumplimiento de Hamás, aunque ya se sabía de antemano que el grupo desconocía donde estaba la totalidad de los cuerpos. «Momentos después de abrir los cruces a cientos de camiones, Hamás volvió a sus métodos habituales: mentir, engañar y abusar de las familias y de los cadáveres. Este terror nazi solo entiende a la fuerza y la única manera de combatirlo es borrarlo de la faz de la tierra», señaló en referencia al grupo islamista.
Sin embargo, el grupo islamista aseguró haber entregado los
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí, ocho palestinos murieron este martes a pesar del acuerdo. Seis de ellos fueron asesinados en la ciudad de Gaza y otros dos en Jan Yunis. Además, otros dos palestinos fueron asesinados ayer también en la capital. Israel aseguró que todos habían cruzado la línea amarilla, mientras que Gaza afirmó que solo estaban tratando de llegar a sus casas para comprobar su estado.
Sobre la entrega de los rehenes, Hamás se limitó a asegurar que sigue cumpliendo con sus compromisos. «El movimiento continúa aplicando la entrega acordada de cuerpos de soldados israelíes retenidos por las Brigadas Ezeldín al Qasam como parte de su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza», ha afirmado el portavoz Hazem Qasem antes de pedir a los mediadores que hagan que Israel también cumpla con lo estipulado en el plan. l

La OTAN ya trabaja en cómo reaccionar de manera coordinada ante posibles incursiones de drones rusos en su territorio. No obstante, el secretario general, Mark Rutte, ayer durante la la reunión de ministros de Defensa de la organización, pidió derribar los cazas solamente si suponen una amenaza. «Creo que hay que asegurarse de estar absolutamente convencido de si supone una amenaza o no», sostuvo el dirigente neerlandés. Rutte tiene claro que la Alianza puede actuar «con todo lo que sea necesario» si se repiten escenas como las vividas recientemente en Polonia, Estonia, Lituania o Rumanía. «La OTAN es mucho más fuerte que Rusia. Somos infinitamente más capaces», aseveró, haciendo referencia al reforzamiento de la presencia de la Alianza en el flanco oriental.
La OTAN, de hecho, lanzó la operación Centinela Oriental este verano con la idea de responder a la ofensiva rusa en esa zona, y los países Bálticos ven con buenos ojos este despliegue. «Ha demostrado ser muy valioso», reaccionó el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur. Sin embargo, los aliados asumieron que el paso que se tiene que dar ahora es el de armonizar las reglas para saber cuándo y cómo se ha de actuar. Tanto Países Bajos como Suecia o Finlandia pidieron ayer «asegurarse de que todo el mundo tenga muy claro cuáles son las normas y las reglas de combate». Los aliados del este de la OTAN son los que llevan la voz cantante sobre este asunto y por ejemplo Lituania es mucho más rotunda. «Espero que todos aseguren que se retiren excepciones que evitan que tengamos una reacción rápida», expuso al respecto su ministra de Defensa, Dovile Sakaliene. l E. ORDIZ
actualmente cuenta con un despliegue de 3.000 soldados para garantizar «la seguridad de los cielos de los países bálticos». Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, amenazó a Trump con un efecto bumerán para los ciudadanos estadounidenses si gravara a los exportadores españoles. «Le saldría muy caro a los americanos», afirmó. Mientras, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, restó ayer importancia también a las amenazas en un encuentro en Washington: «Es la Comisión Europea la que negocia los acuerdos comerciales y su implementación se hace efectiva para todos los 27 Estados». l E. O. (DESDE BRUSELAS)
España mete miedo e ilusiona con sus récords
LUIS DE LA FUENTE presume de una racha de 29 encuentros consecutivos sin perder
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
La victoria de la selección española de fútbol este martes ante Bulgaria (4-0) sitúa al combinado nacional a tan solo un paso de certificar la clasificación directa al Mundial 2026 como cabeza de su grupo. Con dos encuentros aún por disputar, la Roja posee una ventaja de tres puntos sobre Turquía, la única selección que todavía puede arrebatarle el billete directo sin pasar por la repesca, aunque el dominio absoluto de España durante los cuatro partidos jugados ya llena de ilusión a todo un país.
El Mundial es el evento futbolístico por antonomasia, y cada cuatro años, millones de españoles sueñan con añadir una estrella más a la camiseta, aunque de cara al gran torneo que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México en el verano de 2026, hay muchos más argumentos a favor de la ilusión que en las tres últimas iteraciones de la Copa del Mundo.
En primer lugar, la Roja viene de ganar la Eurocopa en 2024, además de haber alcanzado tres finales consecutivas de la Nations League, levantando el trofeo en 2023. Es la primera vez que la selección española gana dos grandes competiciones internacionales en años consecutivos, ya que durante la era dorada, esa posibilidad se esfumó en la Copa Confederaciones.

Si bien nuestros compañeros de viaje en la fase clasificatoria para el Mundial no son las selecciones más fuertes del panorama europeo, España ha sudado para lograr amplias victorias en todas las citas. En el primer enfrentamiento derrotó a Bulgaria (03), después aplastó a Turquía (0-6) y superó a Georgia (2-0) antes de volver a golear a los búlgaros este martes. Así, la Roja de Luis de la Fuente lleva 15 goles a favor en los cuatro choques disputados, mientras que mantiene su portería intacta, un logro que tan solo Suiza e Inglaterra han conseguido replicar en las clasificatorias europeas.
Agoumé: «Antes decían que íbamos a descender y ahora nos ven en Europa»
Lucien Agoumé aseguró ayer que la plantilla del Sevilla piensa «sólo en el partido del sábado» ante el Mallorca en el Sánchez-Pizjuán en la novena jornada de LaLiga, para aislarse de ruido, ya que «hace poco muchas personas decían que el equipo iba a descender, y ahora lo ven en Europa».
El centrocampista francés, que compareció ante los periodistas tras el entrenamiento que se desarrolló en la ciudad deportiva sevillista, declaró que «las semanas son
siempre más lindas cuando se gana», por eso los jugadores han «trabajado con una sonrisa» desde el triunfo ante el Barça (4-1) antes del parón.
El futbolista de origen camerunés, de 23 años, calificó como «un gran gesto del club» el haber comprado este verano la práctica totalidad de su pase, una muestra de que «siempre ha tenido mucha confianza» en él, y destacó que está «contento de seguir aquí y de que el Sevilla quiera que siga vistiendo esta camiseta».
El pivote galo, que llegó en la temporada 2023-24 procedente del Inter de Milán y que cumple su tercera campaña en el equipo hispalense, aseguró que «sólo quería seguir en el Sevilla» a pesar de «haber leído noticias este verano» sobre la existencia de ofertas para ficharlo.
Lucien Agoumé alabó al nuevo entrenador, Matías Almeyda, quien «ha cambiado la mentalidad» de un equipo que «llevaba dos años muy difíciles. Había jugadores que
Y todo ello cuando, en este último parón de selecciones, a Luis de la Fuente se le acababan los dedos de las manos para contar sus bajas: Rodri Hernández, Lamine Yamal, Dean Huijsen, Dani Carvajal, Gavi, Nico Williams, Fermín, Fabián Ruiz, Ferran Torres y Dani Olmo estuvieron ausentes, y aun así, la Roja no perdió fuelle, apoyándose en titulares como Pedri, el faro de este grupo, o el killer Oyarzabal, apoyados por suplentes que funcionan a la perfección, como Mikel Merino, tocado por una varita de cara al gol. Esta selección no entiende de primeras, segundas o terceras unidades, y cada cambio forzado del seleccionador parece encajar como un Lego. El choque contra Bulgaria fue muy especial en términos históricos, ya que significó el vigésimo noveno partido consecutivo sin perder para la selección española masculina.
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es

Esta cifra iguala la legendaria plusmarca establecida por el combinado dirigido por Vicente del Bosque entre 2010 y 2013, un periodo de tiempo que le reportó a la Roja la ansiadísima estrella, la tercera Eurocopa y el estatus de leyenda de primer orden a los grandes protagonistas de dichas hazañas.
La Roja aún necesita certificar su clasificación a la Copa del Mundo, la segunda consecutiva. Tendrá su oportunidad en el parón de noviembre, cuando Georgia y Turquía supondrán los últimos escollos antes de que, inevitablemente, todo un país vuelva a soñar con la conquista del planeta fútbol en el periodo estival, y esta vez, con argumentos de peso y una plantilla preparada para todo. l

Lucien Agoumé, en un partido con el Sevilla. EP
han recibido muchas críticas pero este año han mejorado su confianza». «Matías Almeyda ha traído su carácter, experiencia y sus
Rafael Louzán defiende el partido de la Liga en Miami
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, habló ayer alto y claro para romper una lanza en favor de la disputa del partido de LaLiga entre el Villarreal y el Barça en Miami (EEUU).
«Es un premio a esos aficionados que están detrás de la pantalla, también en Asia o América, que están pagando una cantidad por ver todos los partidos de LaLiga española, es un gesto para ellos», dijo al respecto en su comparecencia de ayer en el World Football Summit (WFS) 2025, celebrado en Madrid.
A ello añadió: «Es bueno para el fútbol y le da una promoción a la liga española en el mundo, lo va a hacer también Italia con la Serie A en Australia. Que lo haga la mejor liga en el mundo es una buena intención», recalcó.
Unas palabras que siguen el tono conciliador del que ha querido hacer gala desde su llegada al despacho más importante de la Federación. «El fútbol tiene cosas como la pasión, discusiones, y yo intento bajar el balón a la tierra y buscar el consenso necesario. Todo eso nos permite estar en un momento de mucha tranquilidad», proclamó también para tratar de calmar las aguas en unas semanas de mucha polémica sobre ese partido previsto para el 20 de diciembre. l
20’’
ganas de luchar en cada balón, en cada partido. Lo estamos haciendo bastante bien, pero podemos mejorar y es lo que intentemos todos los días», añadió el galo sobre el entrenador argentino. «Siempre intenta jugar bien, aunque con los buenos resultados la calidad se ve más que si no se gana», argumentó. Preguntado por si se ve siendo llamado por la selección absoluta francesa, después de pasar por todas las categorías inferiores, y su ilusión de estar en el Mundial 2026, Agoumé dijo que lo que intentará es «jugar el mejor fútbol por el Sevilla» y que el resto ya no depende de él. l R. D.
Vinícius, procesado Vinícius Jr ha sido procesado en Brasil por una supuesta «perturbación del trabajo o de la tranquilidad ajenos» durante la gran fiesta que organizó en Río de Janeiro para celebrar su cumpleaños a finales del passado mes de julio.
Amenaza de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sugerir ayer que podría retirar los partidos del Mundial de fútbol de 2026 de las sedes del país que considere «inseguras», mientras continúa su lucha de poder con las ciudades lideradas por los demócratas.
Renovaciones
El equipo Mercedes de Fórmula 1 anunció ayer que George Russell y Kimi Antonelli han renovado una temporada, hasta final de 2026, y serán la pareja de pilotos del equipo alemán la próxima campaña.
«Entiendo las críticas, pero una exhibición no es un torneo»
ALCARAZ debuta en el Six Kings en medio de las críticas a los tenistas por jugar en Arabia, donde hay muchos millones en liza EL TOBILLO lesionado en Tokio es la gran amenaza del murciano
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Carlos Alcaraz vuelve hoy a la acción envuelto por una nube de críticas. ¿El motivo? Su estreno hoy en el Six Kings Slam, torneo de exhibición en Arabia Saudí que reparte una millonada a los participantes, justo después de no comparecer por problemas físicos en el Masters 1.000 de Shanghái y quejarse del duro calendario.
Precisamente sobre esas críticas se posicionó ayer en unas declaraciones en las que trató de calmar las aguas: «Entiendo las críticas, pero a veces la gente no nos entiende. Cuando veo que
mucha gente se queja de cómo defendemos las exhibiciones no les entiendo, porque no es realmente exigente mentalmente en comparación con los torneos largos de dos semanas. Eso es realmente duro», afirmó a la agencia PA.
Además, razonó que se trata de «un formato realmente diferente» para los protagonistas. «Aquí solo nos divertimos uno o dos días jugando al tenis, es genial. Por eso elegimos a veces las exhibiciones», alegó también en ‘representación’ de los otros seis tenistas participantes. Cierto es que el timing retrata al español, que justo aprovecha

para ‘hacer caja’ tras bajarse del cuadro del Masters 1.000 chino y antes de encarar una recta final con tres fechas clave: el Masters 1.000 de París, la Copa de Maestros y la Copa Davis.
Y es que este torneo –que asegura 1,35 millones solo por participar y siete al que gane la final– será para Alcaraz de solo dos partidos y, a priori, de poca exigencia, pero ello no quita las horas de vuelo y desgaste añadidas a una cuenta de ya 11 países y 90.000 kilómetros en avión acumulados en esta temporada. Todo pasa factura en este apretado calendario denunciado por el propio Carlos y, aun-


Fritz acaba con Zverev y se medirá a Carlitos
Ayer, en los cuartos de final, Taylor Fritz derrotó al alemán Alexander Zverev por la vía rápida (6-3/6-4) y será él quien se vea las caras con Alcaraz en la primera semifinal de hoy. De igual manera, Jannik Sinner destrozó a Tsitsipas (6-2/63) y se enfrentará también hoy a Djokovic. FOTO: GETTY IMAGES
mana previa ni el ATP 500 de Basilea ni el de Viena, donde sí prevé estar Jannik Sinner. En la Ciudad de la Luz ya sí que podría dejar matemáticamente sellado ese n.º1 hasta enero y, después, llega el momento de las ATP Finals (9 -16 de noviembre). Solo dos españoles lo han
CIFRA 72
partidos ha disputado Alcaraz este curso de los que ha ganado la friolera de 66.
que su equipo controla cada variable, el riesgo de lesión siempre existe. Él, por cierto, jugará en Oriente Medio con el vendaje especial de tobillo con el que ya se le vio en Tokio. Cualquier precaución es poca, pues por delante tiene mucho trabajo.
A París (27 de octubre-2 de noviembre) llegará con cierto descanso, pues él no disputará la se-
alzado al cielo, Manolo Orantes (1976) y Alex Corretja (1998), y Carlitos tiene todo de cara para convertirse en el tercero. Es uno de los trofeos más grandes a los que se puede optar a título individual... y además va acompañado de otro suculento botín: cuatro millones y medio si gana el torneo invicto. Por último, Alcaraz se unirá al equipo español para luchar por la Copa Davis (18 y el 23 de noviembre). Todo ello, claro, si el cuerpo aguanta. Y tiene que aguantar, al menos para una última exhibición ante Frances Tiafoe en Nueva Jersey el próximo 7 de diciembre. l








Juan del Val gana el Planeta con una novela de amor y desengaño

El colaborador de ‘El hormiguero’ se lleva un millón de euros con el título ‘Vera, una historia de amor’; la finalista es la gallega Ángela Banzas con su obra ‘Cuando el viento hable’
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
El periodista, escritor y colaborador de El hormiguero Juan del Val se ha convertido en el 74.º ganador del premio Planeta de novela, dotado con un millón de euros, con Vera, una historia de amor, según se dio a conocer ayer en la cena de gala celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). La finalista es Ángela Banzas con Cuando el viento hable, una trama en la Galicia rural sobre los truculentos hallazgos que la protagonista, Sofía, conoce en un hospital donde es ingresada, entre ellos que tuvo una hermana gemela que desapareció. Del Val, de 55 años de edad, es un autor de la casa; su último título, Bocabesada, fue publicado en 2023 por la editorial Espasa y cuenta la crisis de un colaborador televisivo en la cincuentena. Antes publicó Delparaíso, Candela (Premio Primavera de Novela 2019), Parece mentira, Lo inevitable del amor y Para
Lolita Flores da voz al pueblo gitano en ‘Pendaripen’
La cantante y actriz Lolita Flores pondrá voz al pueblo gitano para contar su historia desde los orígenes del pueblo Roma –que dialectalmente se sitúan en Canoa, India– en Pendaripen, un largometraje documental que repasa 500 años de leyes antigitanas y seis siglos de opresión y persecución del pueblo gitano, informó ayer su productora en un comunicado. La producción repasa su éxodo a Europa, en torno al año 1.300 d.C., su llegada a España en el primer tercio del siglo XV y cómo ya desde entonces, hasta ahora, ha sido un pueblo perseguido y señalado. Todo ello contado «en palabras de los propios gitanos, una manera de entender la vida, unos valores que colocan a la familia como eje vertebral», señala la productora. l
Rosalía incendia las redes con la publicación de una partitura
A la espera de que vea la luz su cuarto disco, Rosalía ha publicado en sus redes una partitura que ha enloquecido a sus fans en Instagram y Substack, con comentarios que piden a la cantante más datos sobre su nuevo disco, al que todos auguran el nombre de LUX. La partitura lleva hasta el tecno más puro en la ciudad de Berlín, en particular a una de sus famosas discotecas, Berghain
El Roto, Medalla de Oro de las Bellas Artes
El pintor y dibujante Andrés Rábago, el Roto, fue distinguido ayer con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes por «su lúcida y mordaz crítica, a través de múltiples medios expresivos, sobre diferentes aspectos de la sociedad y la política española».
Ana (de tu muerto), los dos últimos firmados junto a su esposa, la popular presentadora de televisión Nuria Roca.
Banzas, por su parte, nacida en Santiago de Compostela en 1982, era hasta ahora autora de Suma (Penguin Random House) y su obra previa incluye El silencio de las olas (su debut en la literatura, en 2021), El aliento de las llamas, La conjura de la niebla y La sombra de la rosa, todas de corte romántico y melodramático ambientadas en su
Galicia. Estudió Ciencias Políticas y de la Administración en Santiago y Negocios, en Madrid, ocupaciones que alterna con la escritura. Al premio Planeta se presentó con el seudónimo de Sofía García y el título El color de la lluvia. Del Val, que añade su nombre a grandes de la literatura como Ana María Matute, Torrente Ballester, Muñoz Molina, Rosa Regás y Mario Vargas Llosa, entre 73 nombres que precedieron al suyo, ha trabajado de crítico taurino, guionista, productor y presentador. Desde El hormiguero se ha erigido como un contertulio con tendencia a la controversia y la discusión, con sus
críticas al Gobierno y su confesión de que cree en las relaciones abiertas. «Que yo siga hablando, solo lo puede impedir que me echen a la calle», dijo en una entrevista a 20minutos
Su novela premiada, que presentó con el título de No es tan fácil morir de amor y el seudónimo de Elvira Torres, relata la vida de Vera, una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana que rompe su matrimonio con un marqués. Su apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, le conduce a un proceso de liberación personal y al descubrimiento de la verdadera personalidad de su exmarido.
Padre de tres hijos adolescentes con Nuria Roca, Del Val colabora también en el programa que conduce su mujer, La roca, que se emite en La Sexta y contiene tertulias, reportajes y entrevistas, además de crónica social. El autor ha dicho que las novelas importantes suelen centrarse en personas normales y sus conflictos internos, más que en personajes fuera de lo común. Y posee una falta de interés por lo que él viene a llamar el ‘clasismo cultural’, al que volvió a aludir anoche tras recibir el Planeta: «La literatura debe ser popular, se escribe para la gente, no para la élite. El comercio y la calidad van unidos y no tener en cuenta esto es faltar el respeto a las personas», afirmó durante su discurso el polémico periodista, quien admite también que sus personajes tienen mucho, o casi todo, de sí mismo.
A Del Val le espera, en comunión con Banzas, una intensa gira de promoción. «Creo que todo el mundo ha tenido en
Rafa Latorre, Matías Prats y Susanna Griso, premiados con la Antena de Oro
La Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, que otorga los Premios Antena de Oro, anunciaron anoche los ganadores de su 52.º edición, cuyo galardón recibirán en la gala que se celebrará el 8 de noviembre en el Casino de Aranjuez (Madrid) y que será conducida por la periodista y presentadora de RTVE Ana Belén Roy.
Este año, la Antena Extraordinaria reconoce al periodista de Antena 3 Matías Prats su «rigor y proximidad con el espectador, sus bodas de oro con la profesión y sus 10.000 informativos». El jurado, además, ha concedido la Antena de Radio a Rafa Latorre, por su «rigor periodístico y su labor» al frente del programa La brújula de Onda Cero; y Rosana Laviada, subdirectora del programa Es la mañana de Federico de esRadio.


Matías Prats recibió la Antena Extraordinaria. EP Susanna Griso, premiada por su labor en Espejo público. EP

Rafa Latorre, destacado por «su rigor periodístico». EP
También se han llevado la Antena de Radio Fernando Martín por «su trayectoria de más de tres décadas en Radio Nacional
Una cena de gala repleta de caras conocidas
lll Varios rostros populares de la literatura, el periodismo, la televisión, la política y la economía acudieron ayer a la cena de gala en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona. Entre ellos las escritoras Espido Freire y Pilar Eyre; el periodista Luis del Olmo; el presentador Boris Izaguirre; la vicepresidenta Yolanda Díaz; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu.
20M.ES/CULTURA
Lea esta y otras noticias sobre literatura y entretenimiento en nuestra página web 20minutos.es
algún momento esa sensación de querer desaparecer, de huir, de marcharte», confesó a este diario. No será ahora ese momento, en el que un galardón como el Planeta ha llamado a su puerta de narrador. «Hay veces que me gusta ponerme al límite y ruborizarme yo mismo a la hora de escribir, también de vivir», confiesa. Usuario de las redes sociales con casi 400.000 seguidores, comparte fotos familiares y laborales, con sus hijos y su mujer, que le acompañó a Barcelona y a la que dedicó anoche el galardón: «Sin ti esto sería imposible. Cada vez que te miro descubro la suerte que tengo». l
«rigor informativo» al frente de La Mañana del Fin de Semana de la Cope; y en la Cadena Ser, Nacho Ares, por su «labor divulgativa» al frente del programa Ser Historia».
Respecto a la Antena de Televisión, el jurado ha premiado a la modelo Nieves Álvarez, por su «profesionalidad» al frente del programa Flash Moda y a Susanna Griso, por su labor al frente de Espejo público de Antena 3, «manteniendo un compromiso constante con la información y la actualidad».

Diego Losada, galardonado por su labor en Cuatro. EP/ CUATRO
de España (RNE); Julián Garvín (director de Comunicación e Informativos del Grupo KISS Media); Fernando de Haro, por su
La Antena de Televisión también ha recaído en Diego Losada, por su labor informativa en Noticias Cuatro, «combinando rigor periodístico y cercanía con la audiencia»; y en Sandra Barneda, por su trayectoria en diferentes formatos de Mediaset, destacando su «cercanía y versatilidad» en el medio.
Josep Pedrerol (Jugones/La Sexta) y Antonio Jiménez (El cascabel/Trece) fueron otros de los galardonados l
LA OREJA DE VAN GOGH DESPEJA LA X: AMAIA VUELVE
La banda anuncia al fin el regreso de su primera vocalista y confirma la marcha de uno de sus fundadores, Pablo Benegas
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Era un secreto a voces, pero hasta ayer no se hizo realidad.
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh (LODVG) casi 18 años después de su marcha. Así lo comunicó el grupo donostiarra en su web oficial. «Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo», reza el
comunicado. «La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras», añaden. Junto a la que fue su primera vocalista, de 1996 a 2007, vivirán una nueva etapa de la cual aún no han ofrecido ningún avance, más allá de que pronto contarán «más detalles y noticias». Según relataron, han estado un año en San Sebastián, su «escondite en el mundo, escribiendo

nuevas historias y también recordando todas las anteriores».
A la espera de revelar si habrá disco y gira, aseguraron que, tras tanto tiempo de especulaciones, necesitaban «levantar la mano» y decir que están de vuelta y que «el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas» en las que la pasión de sus fans y sus «canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable».
yo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos», escribieron en el post, que incluye el primer vídeo de ensayos con Amaia Montero, a modo de anticipo de su nuevo trabajo. «Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?», añadía la banda.
Este anuncio –que colapsó la página web del grupo– ha decepcionado a una gran cantidad de fans por lo inapropiado del momento: justo un año y un día después de la salida de Leire Martínez de la formación vasca y tras borrar el comunicado donde informaban de su marcha. La gran mayoría de los comentarios del post que comunicaba el regreso de Amaia son críticas hacia el comportamiento de la banda y de apoyo a Leire, la cantante que puso voz al grupo durante más de 15 años. Leire se pronuncia
En el mismo comunicado, La Oreja de Van Gogh también confirma lo que el martes ya avanzaban algunos medios: la salida del guitarrista Pablo Benegas, uno de sus fundadores y piedra angular de la formación, pues es autor de muchos de sus temas más conocidos. «Aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales», explican. «De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino», concluye la banda.
La pionera del rap en clave femenina se reafirma: «Antes se te tachaba de loca y ahora es ‘sí, estoy loca’»
Mala Rodríguez celebra hoy en el madrileño
Teatro Eslava el 25 aniversario de su primer disco, ‘Lujo ibérico’
Mala Rodríguez está de celebración. Lujo ibérico, su primer disco, cumple 25 años y ha querido homenajearlo con una gira que cruza el charco y que hoy recala en el Teatro Eslava (Madrid) de la mano de Ochoymedioclub, quien también conmemora sus dos décadas y media de vida. «A la gente le encantan los cumpleaños, así que han dicho, vamos a celebrarlo juntos. Justo cumplo en octubre los 25 de Lujo ibérico y fue como, ‘vale, pues vamos a hacer algo especial’». Celebrarlo en Madrid, además, también es muy importante para ella, confiesa. «Esta ciudad me ha ayudado en mi carrera; me vine de muy pequeña y me ha dado muchas alegrías. Creo que va a ser un show
muy especial», adelanta para 20minutos la artista gaditana. Reencontrarse con este álbum es también para Mala una manera de verlo «desde otra perspectiva», algo que podría llegar a cambiar el significado de sus canciones, pero que, según comenta, no ha sido así: «Algunas que no tenía ni idea de qué significaban ahora las entiendo. A veces solo estás vomitando, escribiendo, y con el tiempo comprendes de dónde vienen, por qué te nació hacer eso». El propio concepto de ‘lujo ibérico’ para Mala significa que «vivir en España es un lujo». «He tenido la oportunidad de vivir fuera y aquí se está muy bien. Hay muchas cosas que son un lujo, las playas, la gente tomándose una cerveza después de trabajar, la familia cuando se junta los fines de semana... La vida es diferente, no solo vives para trabajar», reconoce. Por ello, considera que volver a ca-
sa es fundamental, «como darle a la pausa». Sevilla y Cádiz son sus hogares y en ellos «el tiempo se congela», por lo que» aprovecha para relajarse y dejarse mimar. Ligado con la tradición y sus raíces, la cantante ha optado por llevar una mantilla como estética del tour, un complemento que hasta incluso considera reivindicativo en la sociedad. «Es algo muy sevillano y tiene mucha historia. Es muy revolucionario porque solo la llevaban las mujeres de la corte y luego las empezaron a llevar todas. Me parece superelegante». En su Lujo ibérico vivo está acompañada por una orquesta sinfónica; en el caso del concierto de Madrid será la Alma Mahler. Mala quería que hacer «la fiesta más grande» de su trayectoria. «Creo que todo tiene que ver con que se enriquezca, es decir, que de la canción original y de la orquesta se coja lo mejor de cada uno».
Tras su comunicado, compartieron en redes un vídeo del grupo ensayando con Amaia Montero el pasado 10 de octubre. «Volver juntos al local de ensa-

Ella apuesta por el sonido en directo, pero que no quita méritos al autotune: «Se puede usar como un instrumento más para tu voz y no es nuevo. En lo urbano es un básico y queda chu-
lo». Asimismo, aplaude a esos artistas jóvenes que están apostando por lo folclórico y tradicional: «Existe una nostalgia por lo puro y esto está llevando a buscar en el baúl de la abuela;
Ante el revuelo generado por la noticia, el programa de Telecinco El tiempo justo contactó telefónicamente con Leire Martínez para conocer su reacción. Sin embargo, la artista evitó pronunciarse de manera explícita. «Estoy a lo mío, trabajando. De verdad que no me voy a pronunciar en nada», declaró la cantante, que reiteró su deseo de mantenerse al margen. «No es mi noticia, no tiene nada que ver conmigo», afirmó: «No es mi historia». l
me parece muy bonito. La música es una carrera muy dura y poder contar con músicos que hagan unos arreglos bien montados para que funcione es un milagro», reflexiona.
Pionera de las mujeres dentro del rap y el género urbano español, Mala considera que en el panorama actual «no hay límites». «Cuando empecé, se reían de mí, pero es normal. Cuando vas a hacer algo que nadie se espera, la mayoría de la gente no cree en ti. Pero tienes que confiar en ti misma», sentencia. «Ahora es guay, las chicas hablan de lo que quieren y se expresan como quieren. Antes se te tachaba de loca y ahora es, ‘sí, estoy loca’. Hagas lo que hagas, te van a poner de vuelta y media». La gaditana piensa que la nueva oleada es «muy valiente» y que hay mucho «chico llorón» al ver que ellas progresan. Y aunque el nombre de Mala guarde esa connotación negativa, en ella hay mucha bondad. «Me encanta mi nombre artístico porque realmente me representa. Para muchas personas he hecho cosas que eran de mala mujer, y que, sin embargo, para mí no lo son. Por eso me alegro de que ahora haya tantas malas. Todas somos malas», concluye l CLAUDIA CAMPOS
Traición, amor y un pasado que regresa hoy a ‘La encrucijada’

Rodrigo Guirao y Ástrid Janer protagonizan esta serie de Antena 3, que estrena nuevos capítulos esta noche
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El drama romántico y la acción se dan la mano en La encrucijada, una historia de amor y venganza que estrena dos nuevos capítulos hoy en Antena 3. Protagonizada por Rodrigo Guirao (César) y Ástrid Janer (Amanda), en los episodios de esta semana, tras 29 años en prisión, Saúl recupera la libertad y despierta temores en Amanda, mientras César insiste en interrogarle sobre la muerte de su padre. Por su parte, el hermano de Amanda, David, está hundido por la infidelidad que ha cometido e intenta
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2.
15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes.
21.45 La revuelta
QUÉ VER HOY
SERIES

La promesa
LA 1. 18.25 H
La llegada de la carta de Catalina genera alivio en algunos y preocupación en otros, especialmente en Adriano. Por su parte, Enora se lesiona trabajando en el prototipo y debe retirarse a casa, pero al día siguiente desaparece misteriosamente.
CINE

‘The King’s Man: la primera misión’ FDF. 22.55 H
Cuando las mentes criminales más malvadas de principios del siglo XX se unen para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar contra el reloj para detenerla.
VARIOS

‘TRUE CRIME’
El asesino de al lado
DKISS. 17.35 H
Los habitantes de Macon se aterrorizan cuando Lauren Giddings, licenciado en Derecho, es asesinado en el campus. Los detectives investigan a los sospechosos con posibles motivos y medios.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Aunque te pueda resultar tentador, en estos momentos debes tener mucho cuidado para no ir por caminos inapropiados o intentar tomar atajos en el trabajo o las finanzas.
Tauro En estos últimos días de la semana laboral vas a tener la suerte de cara y puedes llegar a conseguir algo por lo que ya llevabas tiempo luchando o sacrificándote.
Géminis Te comportarás de un modo audaz y decidido, y la suerte estará de tu parte. Existe la posibilidad de que consigas algún éxito financiero o social especialmente brillante.
recomponer su matrimonio sin confesar la verdad, lo que levanta las sospechas de Patricia, su esposa. Además, César regresa de forma inesperada a El Pinar, donde el dolor y la rabia permanecen desde que se marchó.
Así continúa este viaje marcado por la pasión de los protagonistas, pertenecientes a familias rivales marcadas por heridas del pasado. Además de Guirao y Janer, completan el reparto de La encrucijada, Abel Folk, Isabel Serrano, Cristóbal Suárez, Candela Márquez, Paula Prendes, Antonio Velázquez y Silvia Marsó, entre otros actores.
La serie, con más de una treintena de capítulos emitidos, cuenta con una audiencia media de un 10% y 1,2 millones de espectadores únicos. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN ANTENA 3

NCIS: Los Ángeles
ENERGY. 13.50 H
Mientras Callen y Sam están a bordo del USS Allegiance, el barco es puesto en cuarentena por una posible exposición al ébola. Además, Kensi y Deeks investigan el asesinato de un suboficial que recientemente abandonó la embarcación.

Los asesinatos de Midsomer
PARAMOUNT. 17.50 H
Los residentes de la aldea de Morton Fendle están invirtiendo en el centro de artesanía local, fomentando el espíritu comunitario. Sin embargo, la esposa del dueño del centro desaparece y un vecino es asesinado.

‘El coleccionista de amantes’
LA SEXTA. 22.45 H
Axel Cross es detective, forense y escritor. Cuando su sobrina Naomí desaparece, decide investigar el caso. Otras siete chicas han desaparecido y se han encontrado dos cadáveres, uno de ellos con una nota firmada.

‘Más allá de Rangún’
BE MAD. 13.50 H
Birmania, agosto de 1988. Después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Laura Bowman viaja con su hermana a Birmania. En Rangún, asiste conmovida a una manifestación popular contra la dictadura militar que oprime al país.

CONCURSO
Lo sabe, no lo sabe
CUATRO. 18.30 H
Xuso Jones recorre España para plantear a una persona en la calle una pregunta: «¿Quieres ganar 3.000 euros en 10 minutos?». Tras aceptar el reto, el participante deberá responder a cuestiones de cultura general.

MOTOR
Joyas sobre ruedas
DMAX. 19.38 H
Mike busca un SUV antiguo, un International Harvester Scout 800A de 1970. La reparación de Ant incluirá la reconstrucción de una caja de distribución y la sustitución del interior.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Cáncer Llega a tu vida un cambio tan radical como positivo, pero no va a llegar de manera tan rápida como te imaginas. Aún tendrás que desprenderte de cosas que te están frenando.
Leo El éxito, ya sea en el trabajo, o la vida social, te está rondando y en menos de lo que crees se va a hacer realidad. Sin embargo, debes estar atento porque te podrían llegar traiciones.
Virgo Una excelente noticia va a llegar a tu vida de forma muy merecida, pero no exactamente del modo que tú hubieras querido. Tu éxito depende de que dejes hacer al destino.
Libra El Sol transita por tu signo, aunque ya por pocos días; pero antes de marcharse te va a traer una alegría que te va a afectar tanto en los asuntos de trabajo como en los materiales.
Escorpio Suerte en relación con los negocios. Te podría llegar algún dinero de forma inesperada o también se te podría solucionar por fin un grave problema financiero.
Sagitario Hoy te espera un día muy bueno para relacionarte, tanto si es por trabajo como por asuntos personales. Conseguirás llevar a otras personas hacia el camino que a ti te interesa.
Capricornio Sueños que al fin se harán realidad. Sin embargo, el peligro está en que finalmente descubras que has luchado tenazmente por algo que, en realidad, no merecía tanto la pena.
LA 2
07.00 Zoom tendencias. 08.05 Documental. 08.55 Saber vivir. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 12.10 Cine El desafío de Búfalo Blanco 13.45 La pirámide. 14.45 Saber y ganar. 16.15 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine Noche en Milán.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.55 Sportium game show. 03.35 En el punto de mira
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes all stars 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine El coleccionista de amantes 01.20 Cine Constantine.
CANAL SUR 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 13.00 Hoy en día. Mesa de análisis. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.00 Desconexiones informativos. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes. 22.55 Cine: El asesinato de Jesse James por el cobarte Robert Ford.
Acuario Vas a vivir con gran alegría algo que sentirás como un éxito en el amor. Sin embargo, conviene que seas cauto, porque detrás de esa alegría podría venir una gran decepción.
Piscis Grandes altibajos del estado de ánimo. Percibirás que vuelve de nuevo tu suerte, pero no en aquellas cosas que para ti son las más importantes. Todo esto es algo transitorio.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
OPINIONES
Vicente Vallés Todo el poder para Sánchez
La maquinaria estratégica de los partidos políticos tiene como lógicos objetivos potenciar aquello que alimenta los interesas propios, y golpear allí donde se considera que más daño se hace al adversario.
Durante las vacaciones de verano, Pedro Sánchez y quienes rodean al presidente llegaron a la conclusión de que la mejor forma (quizá la única) de sortear sus muchos problemas sería ignorarlos, asumir el papel de víctima en una supuesta conspiración, negar toda evidencia, y lanzarse al ataque. Y nadie podrá negar que esa estrategia da frutos.
La polarización hace que lo prioritario sea evitar que gobierne el enemigo
En este escenario, Moncloa ha sabido encontrar la fisura en la oposición
Que estén sometidos a investigación judicial sus dos ex secretarios de organización, su fiscal general, su hermano y su esposa habría supuesto la caída de cualquier primer ministro, en cualquier país donde impere la democracia liberal, salvo dos: España (por los asuntos ya enumerados) y Estados Unidos (Trump acumula cuatro grandes causas penales, 48 imputaciones y tres condenas civiles). La habilidad escapista demostrada por los presidentes de ambos países empieza a ser legendaria, gracias a que la polarización y el creciente extremismo de nuestras sociedades hace que lo prioritario sea evitar que gobierne el enemigo, sin importar lo que haga el amigo.
Vicente Vallés es periodista HOY FIRMA
que someten al líder nacional a sucesivas pruebas, que tiende a suspender.
Antes de ser el presidente nacional del PP, Feijóo presidió la Xunta de Galicia, y durante ese mandato dejó claro que no permitiría intrusiones desde Madrid. No se las consintió a Rajoy ni se las consistió a Pablo Casado. De ahí que ahora tenga una seria dificultad para imponerse a Carlos Mazón por la DANA, o a Fernández Mañueco y Rueda por los incendios del verano, o a Juan Manuel Moreno por los cribados de cáncer de mama, o a Ayuso por cualquiera de las muchas polémicas que provoca. No es un problema nuevo. Todos los líderes nacionales del PP y del PSOE lo han sufrido cuando han estado en la oposición y sus dirigentes territoriales presidían gobiernos autonómicos. Sánchez, también. Pero ahora, la ventaja de Sánchez es que no pierde el sueño por recuperar las muchas comunidades que el PP ganó en las elecciones autonómicas de 2023. A Sánchez solo le importa su poder personal, aunque sea a costa del poder de sus barones y alcaldes. No se trata de que todo el poder sea para los soviets, como establecía la doctrina de los comunistas rusos de hace un siglo, sino de concentrar el poder en las manos de Sánchez. Y en esa tarea, su mejor aliado es Abascal. Feijóo no es capaz de salir de la pinza. l
COLUMNA
Euforia y desencanto

Por Espido Freire Escritora
No sabemos de qué humor se levantará Trump después de que los medios hayan dicho que España es ahora la mejor economía avanzada del mundo. Que crecemos un 2,9 %, que inspiramos confianza, que el FMI nos mira con cierta envidia. En los titulares parece que hemos ascendido por fin a ese paraíso prometido del bienestar que se nos negó durante décadas. Pero basta con salir a la calle –al metro, al supermercado, a un piso de 40 metros que cuesta tres cuartas partes del salario— para que el entusiasmo se frene en seco.
A finales del XIX, mientras se hablaba de progreso y modernidad, los obreros morían en los talleres de Barcelona. Durante los 60 el desarrollismo español prometía neveras, coches, vacaciones en Benidorm contra el fondo gris de la dictadura. En los 2000, los notarios se cansaban de firmar hipotecas para jóvenes acusados luego de vivir por encima de sus posibilidades. Siempre igual: el país que brilla en los gráficos mientras se apaga en los cuerpos.
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES
Nuestro ombligo
Suelo viajar bastante en tren y, la última vez, me tocó en vagón silencio. No suelo elegir esta opción porque no me considero precisamente una persona silenciosa y no me gusta molestar a nadie. Sin embargo, la suerte –o la falta de espacio en el resto de coches– me asignó un asiento en este vagón. Entré y, a mi
derecha, un chaval dormía. Enfrente, una mujer leía. Intenté colocar mi equipaje haciendo el menor ruido posible y me senté. De poco valieron mis esfuerzos, pues al poco de arrancar ya tenía a dos personas hablando y, unos minutos después, a un hombre hablando por teléfono. Me dio rabia, no porque a mí me molestara, sino
por esa falta de empatía y respeto a los demás. ¿En qué momento hemos dejado de mirar más allá de nuestro ombligo? Marín Aínsa, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
En este escenario, Moncloa ha sabido, además, encontrar la fisura en la oposición, y ahora trata de convertirla en una brecha: la enorme dificultad de Feijóo para sobresalir por encima de los presidentes autonómicos del PP,

El FMI celebra nuestro crecimiento milagro. Pero, ¿qué medidor registra la fatiga moral, la ansiedad persistente? Nadie computa la soledad de los que ya no pueden formar familia ni la tristeza de quienes viven pendientes de una pantalla que les dice cuánto valen sus acciones o sus pasos. Tampoco existe un índice de infelicidad estructural, aunque debería. La gente duerme mal, come peor y envejece con miedo. Los sanitarios siguen escapando a otros países, los maestros resisten entre burocracias absurdas, los jóvenes se marchan, los mayores se callan. Crece el PIB, pero también el cansancio. Crece el turismo, pero mengua el alma de las ciudades. La macroeconomía se ha vuelto ciencia ficción: los informes son oráculos que hablan en un idioma sin emoción. Quizá acierten: España crece. Pero hacia dónde, y a costa de quién, es lo que nadie pregunta. l

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
Iba a hacer un chiste otaku pero no me anime. @Nazaarenog
–Hace media hora que pedí almejas. –¿ A la marinera? –A la camarera. @WanchopeMr
¿Sal sin sodio? No sabrá a Na. @cuerdo_de

