











MADRID, MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5865 |


MADRID, MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5865 |
n ACUERDO
El grupo terrorista entrega a veinte cautivos con vida y Tel Aviv saca de prisión a más de 1.900 palestinos
Págs. 2 y 4
TRABAJO
TRUMP A SÁNCHEZ, SOBRE LA OTAN
«¿Estáis trabajando sobre el PIB? Ya llegaremos, pero estáis haciendo un trabajo fantástico»
El Gobierno plantea subidas de hasta 206 euros al mes en la cuota de los autónomos
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
Más allá de la hipérbole. En ningún sitio está escrito que las soluciones, aunque sean tan provisionales y cogidas con tantos alfileres como el plan para Gaza, vengan de la mano de líderes impolutos. El panorama mundial es, en este sentido, desolador. Pero el mundo contiene la respiración mientras se produce la llegada de los rehenes liberados por Hamás a Israel. Más allá de las hipérboles de Trump, el presidente que odia a sus adversarios mientras proclama la llegada de la paz, esperamos que quizás vaya a ser este uno de esos momentos de la historia en que se pueda abrir una ventana de oportunidad hacia una solución duradera a un conflicto terrible.
Dos momentos de un día histórico: a la izquierda, la liberación de un preso palestino; a la derecha, la de un rehén israelí. EFE / GETTY Pág. 6
POLÍTICA Feijóo plantea que el Estado asuma la atención a los menores migrantes
Pág. 7 EP
ENTREVISTA
LOVE OF LESBIAN: «NOS ESTAMOS ACOSTUMBRANDO DEMASIADO RÁPIDO AL SUFRIMIENTO AJENO»
Pág. 14
UNA TREINTENA de líderes mundiales acude al acto en Egipto con la ausencia de Israel y Hamás
C. MANISCALCO / E. ORDIZ
actualidad@20minutos.es / @20m
EEUU, Egipto, Qatar y Turquía firmaron ayer el acuerdo que pone fin a dos años de guerra en Gaza, desatada a raíz de los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. «Por fin hay paz en Oriente Medio», aseguró el presidente Donald Trump después de que él y sus homólogos Abdelfatah al Sisi, Tamim bin Hamad Al Thani y Recep Tayyip Erdogan firmaran el «histórico» pacto. La rúbrica llegó después de la entrada en vigor del alto el fuego en el enclave palestino y de la liberación de los 20 rehenes vivos que quedaban en manos de la milicia palestina. «Nunca antes había visto tanta felicidad», sostuvo el mandatario en presencia de una treintena de líderes mundiales –entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez– que acudieron a la cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. No estuvieron, en cambio, ni representantes de Israel ni de Hamás. El republicano presumió de haber logrado numerosos acuerdos en el pasado, pero admitió que este es uno de los más importantes y complejos que ha alcanzado. «Esto ha despegado como un cohete y lo hizo desde el principio», añadió, antes de agradecer a todos los mediadores por su labor. «Esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Una vez lo hicieron y empezaron a hablar, todo salió bien», remarcó. «Las oraciones de millones de personas han sido escuchadas, los rehenes han sido devueltos y también se devolverán los cuerpos», añadió Trump. Hamás entregó de forma discreta –como rige en el pacto y a diferencia de otras veces– y en dos tandas a los 20 cautivos con vida a la Cruz Roja, que los puso a disposición del Ejército israelí. Las tropas los trasladaron a la base de Reim, donde pasaron un chequeo médico. Algunos fueron trasladados al hospital para una revisión mayor.
Por su parte, Israel sacó de la cárcel a los 1.969 prisioneros palestinos que se incluían en el
EL PRESIDENTE de EEUU anuncia el inicio de la segunda fase del plan de paz en la Franja
DESCARTA una «tercera guerra mundial» en la zona y agradece el trabajo de los países mediadores
BRUSELAS abre la puerta a aparcar las sanciones: «Las medidas se propusieron en un contexto determinado»
AL SISI insta a abrir el «horizonte» en la región hacia la materialización de los dos Estados
HISTORIAS CON FOTO
Trump, a Sánchez: «¿Estáis trabajando sobre el PIB?»
Un cordial apretón de manos, muchas sonrisas y un recado final. Así fue el reencuentro entre Donald Trump y Pedro Sánchez en la firma del acuerdo de paz en Gaza, pocos días después del último encontronazo a cuenta, una vez más, del gasto militar. En el recibimiento a los líderes, ambos
se saludaron con normalidad y sonrientes, no sin que Trump diera un leve tirón a Sánchez y una palmada amistosa en la mano. Más tarde, el estadounidense aludió a España e hizo una pregunta directa a Sánchez: «¿Estáis trabajando sobre el PIB? Ya llegaremos a eso, pero estáis
haciendo un trabajo fantástico». Al escucharlo, el presidente del Gobierno se limitó a asentir y sonreír. Una vez tuvo lugar la rúbrica de los acuerdos, Sánchez agradeció en su cuenta de X el trabajo de EEUU, Egipto, Qatar y Turquía por hacer posible la paz: «Hoy es un día de esperanza». l
acuerdo. Según la Cruz Roja, 1.809 retornaron a Gaza y Cisjordania. El resto, unos 150, fueron deportados a Egipto. «Hemos logrado lo que muchos pensaban que era imposible. Nadie pensaba que la paz fuera posible en Oriente Medio y ahora vemos que lo es», agregó Trump, quien descartó la posibilidad de «una tercera guerra mundial» que se inicie en la región tras la rúbrica. Desde Bruselas, la Comisión Europea abrió la puerta a aparcar las medidas contra Tel Aviv, que incluían la suspensión de la suspensión parcial del acuerdo comercial. «Evidentemente,
«Hemos logrado lo que muchos pensaban que era imposible. Nadie creía en la paz y ahora vemos que es posible»
DONALD TRUMP Presidente de EEUU
«El acuerdo firmado para Gaza cierra una página dolorosa de la historia de la humanidad»
ABDELFATAH AL SISI Presidente de Egipto
esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún», expuso la portavoz Paula Pinho. Poco antes de la firma, Trump anunció durante una reunión con su homólogo egipcio el inicio de la segunda fase de su plan de paz. «Pueden empezar a limpiar. Mirad Gaza...necesita mucha limpieza», manifestó el presidente de EEUU.
Por su parte, Al Sisi afirmó que el acuerdo «cierra una página dolorosa de la historia de la humanidad» y recordó que su objetivo es abrir el «horizonte» hacia la materialización de los dos Estados. Sin embargo, cabe destacar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, siempre se ha mostrado en contra de dicha propuesta. l
que no lo vería más»
EMOCIÓN Los cautivos abrazan a sus seres queridos tras más de de 700 días en manos de la milicia palestina FALLECIDOS Denuncian que Hamás aún debe devolver más de 20 cadáveres
JACOBO ALCUTÉN
jalcuten@20minutos.es / @jalcuten
Después de 737 días de cautiverio, los 20 rehenes con vida que seguían en manos de Hamás pudieron reencontrarse ayer con sus familiares. La base israelí de Reim fue escenario de momentos muy emotivos, con abrazos, besos y lágrimas de sus seres queridos, que enterraban una larga angustia de más de dos años.
«¡Mi vida, mi vida!», gritaba Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, mientras se fundía en un abrazo con su hijo. «Pensé que no volvería a verlo más», dijo Einav, que luchó de forma incesante por recuperar a su hijo, hasta el punto de ser expulsada del Parlamento de Israel cuando aboga-
ba por su puesta en libertad. La novia de Matan fue capturada también, pero liberada en noviembre de 2023.
Antes de ser liberados, Hamás permitió a algunos secuestrados hablar con sus familiares por videollamada, con milicianos armados a su lado. «Te quiero, te quiero. Papá, están grabando esto para las noticias, haz una captura de pantalla», se escuchó decir al rehén Yosef Haim Ohana en una de esas llamadas. Las imágenes de la liberación, difundidas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, fueron celebradas con aplausos y vítores desde la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se congregaron parte de los familiares y amigos de los cautivos. «Han vuelto a las vidas que les arreba-
taron aquel maldito sábado. Después de dos años, volvemos a respirar aire fresco. Es una felicidad que no sabíamos que era posible sentir», declaró la familia de Gali y Ziv Berman. Estos dos hermanos gemelos fueron secuestrados en su casa, pero la milicia terrorista los retuvo por separado. Ayer, pudieron reencontrarse.
Gali y Ziv no son los únicos hermanos que permanecían en manos de Hamás. La milicia capturó al argentino Ariel Cunio junto a su novia en un kibutz y a su hermano David en su casa con su esposa, sus hijas gemelas, su cuñada y las hijas de esta. Todas ellas habían sido liberadas con anterioridad. Y de un territorio en conflicto a otro, Maxim Herkin fue capturado en el festival Supernova, adonde fue tras una visita a su Ucrania natal. Maxim nació en el Donbás y tiene una hija en Rusia. También fue liberado ayer. Sin embargo, Hamás tiene que devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos. Al cierre de esta edición (23.30 h), la milicia había entregado al Ejército israelí cuatro de los 28 cadáveres y avisó de que tardará en localizar el resto, lo que el Foro de las Familias de los Rehenes tachó de«flagrante incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás»
Paralelamente a la liberación de los rehenes, Israel excarceló a los 1.969 prisioneros palestinos incluidos en el pacto, 250 de ellos condenados a cadena perpetua. A su llegada, algunos denunciaron «torturas» en prisión. «Pasé casi cuatro meses con las manos atadas y los ojos tapa-
contó uno de ellos. l
LA COMPETENCIA recae ahora en las CCAA y el PP quiere evitar que sea un «instrumento de negociación política»
APUESTA por priorizar a quienes sean «culturalmente próximos» y expulsar a aquellos que delincan
BELÉN SARRIÁ belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
El líder de la oposición plantea que el Estado asuma la atención a los menores migrantes no acompañados ante la «saturación» de las comunidades autónomas por la crisis migratoria. Alberto Núñez Feijóo busca evitar que la gestión de los menores
«sea un instrumento de negociación política entre el Gobierno y sus socios separatistas», al tiempo que urge al Ejecutivo a que «asuma su responsabilidad» en esta materia, tal y como figura en su Plan nacional para una inmigración legal, ordenada y mutuamente beneficiosa, que presenta hoy en Barcelona. «Exigimos que garantice la determinación de edad y asuma la financiación y atención directa de los menores no acompañados ante la saturación de los recursos de las comunidades», reza el documento, según ha podido saber 20minutos. Ahora, la competencia sobre los menores migrantes no acompañados recae en las CCAA. En el texto piden al Gobierno que «asuma su responsabilidad y las consecuencias de su fra-
caso en la política migratoria en este ámbito», así como que la gestión de los menores sea ajena a cualquier decisión partidista: «No puede ser el fruto de un reparto arbitrario y sin transparencia, y mucho menos un instrumento de negociación política entre el Gobierno y sus socios separatistas», añaden, por ejemplo, ante el compromiso de que Cataluña y País Vasco queden fuera de la reubicación de menores desde Canarias y Ceuta pese al choque con los territorios gobernados por el PP.
«Exigimos que garantice la determinación de edad y asuma la financiación y atención directa de los menores»
«Cuando un menor llegue solo a España reclamaremos a su país de origen que encuentre a su familia»
De hecho, Feijóo acusó a Sánchez en septiembre de practicar una política migratoria «racista, desleal e insolidaria» por «decir que los migrantes menores no acompañados se van a repartir como si fueran paquetería» y «solo» en las comunidades autónomas del PP, dejando fuera a «las comunidades de los nacionalistas» a petición de sus socios. Asimismo, el PP aboga por promover el retorno a sus países de origen. «Cuando un menor extranjero llegue solo a España
Sumar plantea al PSOE que imponga por decreto el tope de precios del alquiler
El 37% de los españoles considera la vivienda como el principal problema del país, según el último barómetro del CIS
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, presentó ayer un plan de vivienda para presionar al PSOE y exigió a los socialistas que se avengan a aprobar un decreto con medidas de urgencia para paliar la crisis habitacional. En dicho decreto, Díaz plantea
que el Estado aplique el tope de precios a los alquileres que permite implantar la ley de vivienda con carácter general en todo el territorio de las comunidades que se han negado a establecerlo hasta ahora, todas las del PP y algunas socialistas. «La regulación de rentas se va a aplicar con carácter general, inmediato y transitorio hasta que se declaren zonas tensionadas», explica el documento. «En las CCAA donde no se hayan declarado zonas tensiona-
das», señala el texto, «los nuevos contratos o renovaciones se deberán fijar al mismo precio que el contrato anterior», mientras «en aquellas que hayan declarado zonas tensionadas, solo se aplicará en dichas zonas». Asimismo, Sumar plantea la prórroga automática de los contratos durante tres años desde el momento en el que venzan, cinco en el caso de las viviendas que estén en zonas tensionadas: tendrían una duración de ocho o 10 años, si el casero fuera un
reclamaremos a los servicios sociales de su país de origen que velen por el interés superior del menor y encuentren a su familia», defiende Feijóo en el texto que acabará por desgranar hoy. En los últimos días, el líder popular ha dado una avanzadilla del programa que está dirigiendo la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. Un plan, según Feijóo, alejado del modelo del PSOE y de Vox que parte de la máxima de que «el modelo buenista de la integración ha fracasado» y hay que fijarse en los países del entorno que apuestan por el mérito y la adaptación.
Entre los cinco principios en los que esta basado el plan cons-
Puede consultar más noticias en clave nacional en 20minutos.es
ta dar prioridad a los migrantes «culturalmente próximos»: «La hispanidad no es una etiqueta sino compartir vínculos sociales, idiomáticos y de comportamiento que deben tener una discriminación positiva. Quien provenga de otros lugares tiene que comprometerse a cumplir la ley, a respetar nuestras costumbres y las obligaciones y derechos», dijo ayer Feijóo. El segundo principio pasa por que «quienes cometan delitos contra la libertad sexual o sean multirreincidentes sean expulsados aunque sean migrantes regulares». Otro punto se basa en que «no hay política migratoria más inhumana que aquella que no existe». Asimismo, el PP apuesta por que los españoles tengan «derecho a elegir quién entra, cómo y para qué». Una idea ligada con el siguiente punto, en el que el PP pide vincular la llegada y el mantenimiento a un contrato de trabajo. Con todo, los populares plantean un visado por puntos, de tal manera que un migrante regular pueda adquirir su permiso en función de la edad y del trabajo que vaya a desempeñar. l
Ábalos cambia de abogado y podría retrasar su declaración de mañana
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha renunciado a la defensa de su abogado, José Aníbal Álvarez, ante el «deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza». En un escrito firmado por él mismo, al que ha accedido 20minutos, el diputado ha comunicado la renuncia al Tribunal Supremo, que le ha citado mañana para declarar como investigado en el caso Koldo. Los desencuentros entre el exsecretario de Organización del PSOE y su letrado no constituyen una «circunstancia puntual en el tiempo», sino «una constante», apunta el escrito. La fricción habría aumentado en los últimos días dado el desacuerdo entre Aníbal y Ábalos en torno a la posibilidad de que este último abandonara el acta de diputado para que la causa penal se transfiriese íntegramente a la Audiencia Nacional. El caso Koldo, iniciado en el Juzgado de Instrucción número 2 de este tribunal, se escindió en dos partes cuando el juez Ismael Moreno pidió al Supremo que imputara al exdirigente socialista. Dado que el exministro aún es diputado (y, por tanto, aforado) solo el Supremo puede investigarlo. En el Alto Tribunal, el magistrado que dirige la causa es Leopoldo Puente, que ha citado a Ábalos mañana y a su exasesor Koldo García el jueves. La declaración del extitular de Transportes podría peligrar al renunciar a su defensa letrada. Para acudir a la citación, debe hacerlo con abogado, lo que implica que debe encontrar un nuevo letrado y que este debe estudiar previamente la causa, por lo que podría pedir un aplazamiento de la declaración. Ábalos apunta en su escrito que «se la tiene que preparar por sí solo». l PEDRO BUENAVENTURA / 20M
particular; y de 10 o 12, en el caso de que fuese una empresa. También pide que los alquileres por periodos cortos se equiparen a los tradicionales a nivel de obligaciones para los propietarios y protección para los inquilinos, así como que se les pueda aplicar el tope de precios. Precisamente, ayer se conoció que el 37,1% de los españoles considera que la vivienda es el principal problema, alcanzando niveles de preocupación similares a los de la burbuja inmobiliaria de 2007. Este tema encabeza la lista de inquietudes por undécimo mes consecutivo, según el barómetro de octubre del CIS l DANIEL RÍOS / ISABEL FUENTES
EL INCREMENTO mínimo sería de 11 euros y en el 40% de los casos no superaría los 17 DESDE ATA, la asociación de trabajadores
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El Gobierno ha planteado una nueva propuesta de tramos de cotización para los trabajadores autónomos que implicaría un alza en las cuotas de entre 11 y 206 euros al mes para el año que viene. Unos incrementos que, medidos como porcentaje, oscilarían entre el 3,8% y el 35% en función de cuál sea el volumen de ingresos. Así se desprende del borrador de la propuesta que el ministerio de Seguridad Social trasladó ayer a los sindicatos y a las organizaciones representativas del colectivo. El documento, al que ha tenido acceso este medio, prevé que las cuotas sigan subiendo también en 2027 y 2028, como está plasmado en la reforma de las pensiones diseñada por el exministro de Seguridad Social José
EL APUNTE Novedades en la tarifa plana
La propuesta de Seguridad Social incluye novedades también en la tarifa plana que pueden disfrutar los autónomos en su primer y segundo año tras darse de alta. El Gobierno plantea que en 2026 la tarifa plana ascienda de 80 a 86,8 euros al mes y alcance los 100,8 euros en 2028.
Luis Escrivá. Los incrementos recogidos para 2027 y 2028 son similares a los que se esperan para el año que viene. En 2027 las cuotas serían entre 22 y 412,5 euros mensuales más elevadas que
en la actualidad (7,6% y 69,9%) y en 2028, entre 33 y 619 euros mensuales más elevadas (11,3 y 104,9%, respectivamente).
Así, los autónomos que ingresen 670 euros al mes o menos tendrían que pagar 217,4 euros en 2026; quienes estén en el umbral de entre 670 y 900 deberían abonar 234,85 y los autónomos de entre 900 y 1.166 euros de ingresos, 271,24 euros al mes. Según fuentes oficiales de Seguridad Social, el 40% de los autónomos están por debajo de los 1.166 euros, así que las subidas de cuota no superarán los 17 euros al mes en estos casos. Además de estos, hay otros 12 tramos más de ingresos con sus respectivas bases de cotización. En estos casos las cuotas oscilan entre los 302 euros al mes para autónomos con ingresos de 1.166,7 a 1.300 euros hasta los 796 para quienes superen los 6.000 euros mensuales de rendimientos por su actividad. Según trasladan desde Seguridad Social, solo el 15% de los autónomos ingresan en los tres tramos más elevados del escalafón y en su mayoría son socios o administradores de una sociedad. La propuesta tiene en cuenta hasta el 2028, aunque prevé que los incrementos sigan la misma línea en el periodo 20282031. El documento no es definitivo y está siendo objeto de debate entre los agentes sociales. El Gobierno deberá tramitar la medida por la vía del real decreto ley, por lo que necesitará pasar por el Parlamento.
Desde ATA, la asociación de autónomos integrada en la gran patronal CEOE, ven este planteamiento como un «auténtico sablazo» y sostienen que el Gobierno «obvia la realidad que están viviendo los autónomos». Así se expresó ayer su presidente, Lorenzo Amor, que emplazó a que sean los partidos políticos los que «se retracten» si la propuesta llega al Parlamento. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la propuesta del Gobierno al que acusó de «castigar» a los trabajadores y de estar «llevándose por delante a la clase media». l
Los principales sindicatos de la función pública –UGT, CCOO y CSIF– suben la apuesta y amenazan con ir a la huelga de funcionarios antes de que acabe el año si el Gobierno no se aviene a negociar una nueva subida salarial para los 3,5 millones de empleados públicos del país. Así lo trasladaron las tres centrales en un comunicado con-
junto difundido ayer por la mañana. Las movilizaciones comenzarán a finales de este mes por toda España y se extenderán hasta final de año, «sin descartar la convocatoria de una jornada de huelga». Los sindicatos presionan para alcanzar un nuevo acuerdo a varios años como el que estuvo vigente entre 2022 y 2024, que
Conocer y aplicar sencillas pautas en el día a día pueden aliviar y evitar afecciones dolorosas en nuestras manos
Eluso continuado de los teléfonos móviles y de otros dispositivos tecnológicos es una realidad asentada en nuestra rutina laboral y personal desde hace muchos años. Una de las consecuencias a largo plazo más repetidas en la población es la aparición de diferentes afecciones en las manos a causa del exceso de carga de trabajo en la musculatura de la mano. «Cada vez utilizamos más los teléfonos móviles y esto ve incrementada la carga de trabajo de la musculatura de la mano y antebrazo», explica el jefe de la Unidad de Intervencionismo Ecoguiado y Terapias Biológicas de Olympia Quirónsalud, el Dr. Borja Núñez de Aysa. El experto afirma que están atendiendo un número creciente de «tendinopatías e inflamaciones de las articulaciones» a causa del «sobreesfuerzo». Las principales lesiones se focalizan en los tendones del primer dedo de la mano, que es «el que más usamos», y «curiosamente del dedo meñique o quinto dedo, que es el que sujeta el dispositivo en muchas ocasiones».
ZONAS SUSCEPTIBLES
Muchos de los afectados acuden al especialista preo-
EFECTOS FUTUROS
Conviene individualizar a la hora de afrontar los dolores provocados por el uso del móvil. El experto considera que debemos ser conscientes de que «somos las primeras generaciones que están teniendo una exposición tan larga a los móviles» y que todavía se desconocen las repercusiones en el medio y largo plazo.
cupados ante la intensidad del dolor, que puede llegar a ser limitante. Especialmente problemático resulta para los que utilizan el móvil como herramienta de trabajo y no pueden permitirse dejar de usarlo. Además de afecciones, molestias y dolores en las manos a causa del excesivo uso del smartphone, el doctor advierte que también son frecuentes las cervicalgias «debido a la posición incorrecta que tenemos al mirar al móvil en general hacia abajo con una hiperflexión del cuello».
Asimismo, son comunes los accidentes con «lesiones musculoesqueléticas» debido a «distracciones con el uso del móvil».
RECOMENDACIONES
Los pasos para reducir el dolor, el cansancio, las lesiones o las inflamaciones deben individualizarse «según los antecedentes personales», estima el doctor. El estado de forma, la edad, si existe lesión en el tendón o si tu ocupación laboral cansa y exige a las manos de forma irremediable son parámetros a estudiar a la hora de establecer un plan de recuperación.
Más allá de regular y reducir el uso excesivo del teléfono móvil en la medida de lo posible, una de las recomendaciones del especialista en medicina física y rehabilitación deportiva de Quirónsalud es «adoptar la posición menos exigente posible, como cogerlo con dos manos y no solo una y apoyándolo encima de la mesa», especialmente indicado para los pacientes que necesiten usar este dispositivo en el trabajo. Utilizar conexión con el ordenador en la medida de lo posible para trabajar en una posición más ergonómica es otra de las sugerencias del Dr. Núñez. l
recogía subidas acumuladas de casi el 10% en ese periodo. Las centrales sindicales reclaman al Gobierno que ponga una cifra encima de la mesa, algo que todavía no ha sucedido, y coinciden en que se debe asegurar que los sueldos públicos no pierdan poder adquisitivo, algo que sí sucedió con el anterior acuerdo. l JORGE MILLÁN
El pulgar y el meñique son los dedos más afectados por el uso del móvil. ARCHIVO
EL BOE publica la orden que actualiza los medicamentos incluidos en el Sistema Nacional de Salud, que entra hoy en vigor
MÁS de 13.800 se dispensan en farmacias y 3.500 en hospitales
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la orden que actualiza, como cada año, los precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y elimina del mercado aquellos tratamientos que hayan dejado de cumplir los requisitos exigidos para su establecimiento. Más de 17.000 medicamentos han sido sometidos a una exhaustiva revisión del Ministerio de Sanidad, que estima que dicha actualización acarreará un ahorro estimado de 287,58 millones de
lll Los laboratorios deberán suministrar los medicamentos a su nuevo precio hoy mismo, aunque los distribuidores podrán mantener el precio anterior durante 20 días naturales. En cuanto a las oficinas de farmacia, dispensarán al precio anterior hasta el 30 de noviembre de 2025. Las facturaciones de recetas oficiales se liquidarán con los nuevos precios a partir del 21 de diciembre de 2025, incluyendo las correspondientes a las mutualidades de funcionarios.
euros, tanto en los productos que se dispensan en las farmacias como en los que se utilizan en los hospitales.
La norma, que entra en vigor hoy, revisa los precios de un to-
tal de 17.385 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.871 están dispensables en farmacia y 3.514, en hospital. La orden crea, además, 14 nuevos conjuntos de presentaciones de
medicamentos de farmacia y otros 12 del ámbito hospitalario; revisa los precios de referencias de los conjuntos que ya existen (451 de farmacia y 259 de hospitales); y suprime 35 conjuntos de presentaciones de medicamentos (14 en farmacia y 21 en hospital).
Así quedan fijados los precios de algunos de los medicamentos más consumidos: nolotil (caja de 20 cápsulas, 2,26 euros), paracetamol (20 comprimidos de 1 gramo, 1,90 euros), lorazepam (50 cápsulas, 1,72 euros), enantyum (20 cápsulas, 2,5 euros), omeprazol (28 cápsulas, 2,42 euros) y amoxicilina (20 comprimidos a 2,20 euros).
El departamento que dirige Mónica García explica en un comunicado que el precio de referencia de los conjuntos se calcula en base al menor coste por tratamiento y día de las prestaciones incluidas en cada uno.
Hay, no obstante, algunos «mecanismos excepcionales» para garantizar el abastecimiento de determinados medicamentos y que continúan siendo una prestación del SNS.
Así, el Precio de Referencia Ponderado se aplica a las presentaciones con dosificaciones especiales, enfermedades graves o cuyos precios han sido revisados en los últimos dos años pro falta de rentabilidad por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. Por otro lado, el Precio de Referencia Mínimo de cada presentación se ha fijado en 1,60 euros y, por último, la No Revisión de Precios de Medicamentos se ha aplicado a medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque se considera que cubren necesidades sanitarias «prioritarias» de la población y que, como tal, deben estar disponibles «en todo momento», según Sanidad. l
Entre 2018 y 2023 la resistencia de las bacterias a los antibióticos, a menudo fruto del mal uso de estos, subió un 40%, o un promedio anual de entre el 5% y el 15%, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera este fenómeno una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Según los últimos datos reportados ayer por GLASS, el sistema de supervisión de resistencia a los antimicrobianos de la OMS, una de cada seis infeccio-
nes de las bacterias a las que esta red está haciendo un seguimiento mostraron resistencia a tratamientos con antibióticos. La situación es especialmente alarmante en África, donde una de cada cinco infecciones mostró resistencia a los antibióticos, o en Asia y Oriente Medio, donde la tasa es de una de cada tres. Para el estudio se testaron 22 antibióticos utilizados comúnmente para infecciones del tracto urinario, el gastrointestinal, el sistema san-
guíneo o para tratar la gonorrea. En él se pone a prueba la resistencia de ocho bacterias igualmente frecuentes en ese tipo de infecciones, entre ellas la E.coli, la salmonela o el estreptococo pneumoniae. «La resistencia a los antimicrobianos está creciendo a un ritmo más rápido que los avances de la medicina moderna», advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Esa resistencia a antimicrobianos, que incluye la de
Una niña de un año murió atropellada en el municipio sevillano de El Palmar de Troya en la pasada noche del domingo. El suceso tuvo lugar en una explanada de la basílica perteneciente a la Iglesia Palmariana, cuando había finalizado una procesión extraordinaria organizada por sus rectores.
La Guardia Civil investiga el suceso, pues la menor habría sido arrollada dentro de ese recinto en torno a las 23.30 horas, según fuentes del Instituto Armado. Asimismo, los agentes detuvieron al conductor del vehículo de origen alemán, igual que la niña. En un primer momento se apuntó a una posible relación de parentesco entre ambos, aunque la familia de la menor lo desmintió, según informó ABC
Dada la situación, se movilizó un indicativo de Tráfico y otro de la Patrulla Territorial; también acudió hasta el lugar de los hechos una ambulancia del 061, si bien los servicios de emergencias solo pudieron certificar el fallecimiento.
Las causas exactas de la muerte se desconocían al cie-
rre de esta edición (23.30 hora peninsular), pues los investigadores estaban a la espera de conocer el resultado de la autopsia. El asunto está judicializado, como aclaran las mismas fuentes. En este sentido, el levantamiento del cadáver de la pequeña de un año de edad se produjo entre las 1.30 y las 2.00 horas de ayer.La Iglesia Palmariana fue funda-
23.30
fue la hora del accidente, tras el cual la Guardia Civil detuvo al conductor del vehículo
da en 1978 por Clemente Domínguez y Gómez, quien se declaró Papa asumiendo el nombre de Gregorio XVII. El pasado domingo, día en que se produjo el atropello mortal, la Iglesia de El Palmar de Troya celebraba una inusual jornada de puertas abiertas y una procesión extraordinaria con la salida de la Santa Faz y la Virgen del Palmar Coronada l
por agredir sexualmente a una niña de cinco años
bacterias a antibióticos pero también la de virus a antivirales o la de hongos a los fungicidas, influye en casi 5 millones de muertes anuales por infecciones, y se considera causa directa en 1,27 millones de casos, según la OMS. La organización insiste en abstenerse de usar antibióticos para cualquier infección bacteriana. «Los pacientes no deben pensar que tener fiebre es ya una razón para recibir un antibiótico, y deben confiar en su médico». l
La Audiencia Provincial de Palma (Mallorca) condenó ayer a dos ancianos de unos 70 y 80 años por haber agredido sexualmente a una niña de cinco años, nieta de la pareja de uno de ellos. Ambos reconocieron los hechos y aceptaron sendas penas de cinco años y medio de cárcel para el primero, y dos años de prisión para el segundo. Las partes alcanzaron ayer un acuerdo en la Sección Primera de la Audiencia mallorquina, en virtud del cual los ahora condenados vieron rebajadas las penas inicialmente demandadas. En un principio las condenas eran de 12 años para el que fuera pareja de la abuela de la víctima y de 10 para el otro. A la hora de calcular las rebajas de ambas penas la Sala tuvo en cuenta el atenuante de reparación del daño, después de que los dos procesados hubieran abonado parte de las res-
Puedes ver todos los sucesos en 20minutos.es
ponsabilidades civiles reclamadas. Así, el primero ya había pagado 7.000 de los 20.000 euros que le piden, mientras que el segundo habría abonado 10.000 de 15.000 euros reclamados. Además, el tribunal mallorquín les impuso también una orden de alejamiento de la víctima de 20 y 10 años, respectivamente. Los hechos ocurrieron entre 2012 y 2015, en un municipio balear no determinado. Según reconocieron, el primero aprovechaba algunas ocasiones en las que la nieta de su pareja sentimental acudía a su domicilio para realizarle tocamientos y en algunos casos introducirle los dedos en los genitales. El segundo, amigo de la mujer, con la excusa de llevar a la niña a ver sus caballos la tumbó en la parte trasera de su vehículo y la agredió sexualmente. La menor sufre secuelas psicológicas que aún persisten. l
EL 012 agrupará junto a Sol los servicios de petición de ayudas, registro documental, emisión de certificados o uniones de hecho EL FACILITADOR de la Administración guiará a los dependientes en sus trámites
MÓNICA TRAGACETE
mtragacete@20minutos.es / @mtragacete
El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto inaugurar a finales del próximo año una nueva sede de su servicio de atención al ciudadano (012) en un edificio de propiedad autonómica que está en el centro de la capital. El inmueble situado en el número 4 de la calle de Carretas, a apenas unos metros de la Puerta del Sol, se convertirá en la Oficina Central de Atención al Ciudadano (OAC), un espacio en el que se centralizará la atención que ahora se presta en las instalaciones del número 13 de la carrera de San Jerónimo y en otras localizadas en otros puntos de la capital.
Es el caso del Registro de uniones de hecho, un servicio que ahora atiende en la calle de Los Madrazo y que también se mudará a Carretas. Con este cambio, este registro
ganará en espacio y también en modernidad y comodidad, tanto para los ciudadanos como para sus empleados públicos. «Se habilitará una sala de firmas para las parejas, así como varias estancias para que los funcionarios puedan tramitar de una forma discreta con los solicitantes toda la documentación requerida», explicó ayer Miguel Ángel García Martín, consejero madrileño de Presidencia, durante un encuentro informativo.
Los servicios que se prestarán en la futura sede central de la calle Carretas son diversos: desde la función de registro de documentos a la asistencia para pedir ayudas públicas o información de las mismas. También se podrá validar o emitir certificados electrónicos personales para operar online o tramitar la tarjeta sanitaria virtual, entre otras gestiones.
Las instalaciones serán 100% accesibles para personas con movilidad reducida, pero también para aquellas que padezcan alguna deficiencia visual grave y las que utilicen audífonos. De acuerdo con el Ejecutivo regional, en el edificio ya se están llevando a cabo las obras para adecuarlo. El con-
Escapar de la violencia machista a los 65 años: «Ellas son el eslabón más débil. Necesitan toda ayuda»
La red de protección a las víctimas de la región reserva plazas a mujeres que arrastran décadas de maltrato
La dependencia económica es uno de los lastres que dificultan a muchas mujeres abandonar a sus parejas en situaciones de maltrato, más aún a determinadas edades. «Todas necesitamos ayuda, pero ellas son, todavía, el eslabón más débil de la cadena», señala María (nombre ficticio), que rehace su vida en uno de los centros de protección de la Comunidad de Madrid tras denunciar a su exmarido. Abordar décadas de violencia, desligarse de la culpa o el fracaso, aprender a vivir solas y
afrontar trámites como el divorcio son algunas de las situaciones por las que pasan las mujeres que ocupan las plazas específicas para mayores de 65 años de la red autonómica contra la violencia machista. Desde asociaciones del sector reclaman intensificar los recursos para evitar «decirles que la única solución es volver con su maltratador». «Han dependido casi siempre del marido o de la pensión del marido, no han trabajado. Llegan a esa edad y no tienen ingresos», explica la responsable del Área de Igualdad de la Fundación Luz Casanova, Elena Valverde. Esta organización se encarga de gestionar en Madrid uno de los espacios que tiene cuatro
plazas reservadas para atender a este perfil de mujeres. «Muchas veces tienen asumido que es algo que les ha tocado vivir. En la época en la que se casaron sus madres le dijeron que tenían que aguantar», comenta la responsable. La culpa o el fracaso son parte de los temas que se abordan durante su proceso. A pesar de la dificultad de tomar esta decisión «hay solución y existen recursos de este estilo, con plazas reservadas para mujeres mayores, donde se les va a ayudar y van a tener una opción de salida, para llevar una vida digna», incide Valverde. Desde estos centros, además de acompañamiento psicológico y social, se ofrece asesoramiento durante todo el proceso
de sus puntos fuertes: estarán abiertas de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas de forma ininterrumpida, y los sábados lo estarán de 9.00 a 14.00 horas. De forma presencial se atenderá tanto con cita previa como sin ella y seguirá vigente la realización de trámites por videollamada.
Los cajeros automáticos llegarán a todos los municipios de la región
sejero de Presidencia aspira a que este se convierta en un espacio que sea una suerte de escaparate de la Comunidad de Madrid, por eso se le dotará de pantallas y se le otorgará una estética cuidada.
El horario de atención al ciudadano en las futuras dependencias de Carretas será uno
Puede leer el artículo completo en nuestra web 20minutos.es
En la nueva oficina central se estrenará asimismo la figura del facilitador de la Administración, que se incorporará a la legislación regional el año que viene. El principal desempeño de los trabajadores públicos que ocupen este rol, que se activarán siempre mediante petición del ciudadano que los necesite, será el de acompañar a los mayores de 65 años y a las personas con discapacidad que tengan algún tipo de impedimento para realizar sus trámites. Esta es una figura que esta legislatura se ha puesto en funcionamiento en el ámbito judicial en la Comunidad de Madrid con el mismo fin. l
Isabel Díaz Ayuso avanzó en el Debate sobre el estado de la región que se celebró en la Asamblea de Madrid el pasado mes de septiembre que la Comunidad se convertiría en la primera autonomía con al menos un cajero automático en todos sus municipios. Desde entonces, 61 ayuntamientos junto a Belvis del Jarama y Cortijo de San Isidro se han puesto en contacto con el Gobierno, pues ninguno tiene hoy servicio de cajero y quieren que sea una realidad. Desde el Ejecutivo madrileño transmitieron que ya se está trabajando para que comience a ser una realidad hacia marzo o abril de 2026. Esta iniciativa se enmarca en el programa Pueblos con vida de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local. Su titular, Miguel Ángel García Martín, explicó ayer que próximamente se lanzará un contrato público para contratar a la empresa encargada de instalar los cajeros (no asociados a ninguna entidad financiera en concreto para evitar comisiones), así como de su mantenimiento durante cinco años.
Ello supondrá una importante ventaja para los municipios pequeños que actualmente tienen que desplazarse a otras localidades para hacer estas gestiones. l MÓNICA TRAGACETE
Una usuaria del centro de acogida para mujeres, durante una visita de la consejera Ana Dávila. C. M.
para solicitar el divorcio, la separación y las medidas judiciales, así como pedir ayudas, la pensión no contributiva o buscar un piso, todo ello enfocado a buscar su autonomía. María comparte residencia con estas mujeres en uno de los centros de la Comunidad de Madrid
donde conviven perfiles de todas las edades. «Son unas guerreras. A mí me ha costado 18 años dar el paso, no imagino lo que tiene que ser vivir 40 años con tu maltratador», señala. La red de protección regional cuenta con 324 plazas e incluye centros de emergencia, acogida
y pisos tutelados, residenciales para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes y reclusas y exreclusas. Con estos recursos, se puede obtener atención las 24 horas del día. Los canales donde solicitar ayuda son el 012, el 016 y el 112. l LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO
EUROPA NOSTRA y la Comisión reconocen la restauración del monumento dirigida por el área de Cultura EL PÚBLICO europeo también distingue con su voto al «icono más emblemático y símbolo de la ciudad»
AIDA SKIREJ
aida.skirej@20minutos.es / @20m
El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, recogió anoche en Bruselas el galardón European Heritage Award/Europa Nostra Award 2025, concedido a la Puerta de Alcalá por «su ambiciosa restauración» al combinar «la integración de métodos científicos modernos con técnicas tradicionales». En el evento participaron representantes de los 30 proyectos premiados en cinco categorías diferentes, procedentes de ciudades europeas. Se trata del máximo reconocimiento que otorgan la Comisión Europea y Europa Nostra para destacar los proyectos más so-
La plaza de Santa Ana replantará sus árboles con la llegada del frío
La emblemática plaza de Santa Ana en el corazón de Madrid espera a la llegada del frío para replantar sus árboles. Según anunció ayer el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se colocarán 60 ejemplares: los 54 que ya rodeaban la plaza más seis nuevos. La relocalización comenzará «cuando llegue la temperatura adecuada para hacerlo, que normalmente va de noviembre a marzo», apuntó.
Las obras acometidas en el parking para asegurar la estructura obligaban a retirar la vegetación en superficie, por lo que los árboles se trasplantaron en diciembre de 2023 al vivero municipal, donde permanecen desde entonces. Sin embargo, esta retirada hizo estallar las críticas de la oposición y las asociaciones vecinales. El Ayuntamiento aseguró que los árboles volverían y que, incluso, incrementarían su cantidad, pe-
bresalientes en materia de conservación del patrimonio. «Es quizás el monumento más emblemático que tenemos en la ciudad», sostuvo el primer edil al recoger el galardón.
Pero además del premio otorgado por el jurado, la Puerta de
ro, tras finalizar los trabajos en junio, los árboles no volvieron. El área de Medio Ambiente aseguró entonces que si replantaban en verano «seguramente se secaran y murieran, así que había que esperar a septiembre u octubre».
Una obra polémica
La obra en Santa Ana ha sido una de las más polémicas desde que José Luis Martínez-Almeida está al frente de Cibeles. Más Madrid afirmó que es el enclave con una «de las peores reformas de la historia de Madrid». «Ha convertido una plaza con árboles y sombra en una plaza dura», denunció en su día la portavoz, Rita Maestre, que la calificó de «innecesaria», aseverando
Alcalá ha sido obsequiada con un doble reconocimiento: durante la ceremonia, la restauración también fue distinguida con el Premio del Público 2025, tras obtener el mayor número de votos en una votación abierta en todo el continente a los ciudadanos interesados. El alcalde agradeció «el gesto de afecto» de los europeos hacia Madrid, al distinguir conel máximo galardón a «un icono y un símbolo de la ciudad» como es la Puerta de Alcalá. Y también recordó a los artífices del proyecto de recuperación del monumento, recogiendo el premio «en nombre de todos los profesionales que han realizado un trabajo verdaderamente extraordinario en la restauración». Iniciada en 2022 por el Consistorio, la restauración, en la que participaron más de un centenar de especialistas –restauradores, arquitectos, ingenieros, historiadores, canteros, herreros y escultores–, ha sido valorada como un referente europeo en materia «de transparencia, investigación y compromiso ciudadano». Además, el jurado ha resaltado que más de 12.000 personas formaron parte del programa Abierto por restauración, que permitió subir a los andamios y conocer el proceso de conservación dirigido por el área de Cultura, Turismo y Deporte. Tras la restauración se incorporaron medidas de conservación preventiva como sensores ambientales que monitorizan la vibración así como la vigilancia de aves rapaces para evitar presencia de otras especies que dañen el monumento. Los premios fueron creados en 2002 por la Comisión Europea y este año España recoge tres galardones: el de la Puerta de Alcalá, la investigación paneuropea coordinada desde España sobre patrimonio islámico en el Mediterráneo y la iniciativa de la Casa Batlló de Barcelona para concienciar sobre la neurodiversidad l
38 millones a conservar 84 km de carreteras
El Consejo de Ministros autorizará hoy al Ministerio de Transportes a que licite obras por valor de 38 millones de euros para la conservación de un total de 84 kilómetros de carreteras en la Comunidad de Madrid. Están previstas actuaciones en la A-1 entre Las Tablas y Venturada, entre esta localidad y El Casar por la N-320 y en varios tramos por la M-12, M-110, A-1A y N-1A, en las cercanías de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o de Barajas.
Los trabajos tendrán una duración inicial de tres años, prorrogables una vez a otros dos años y otra a nueve meses más,
tratará el
aborto
Pleno
Más Madrid y PSOE solicitaron ayer la convocatoria de un Pleno extraordinario en Cibeles con el objetivo de «revocar el acuerdo» impulsado por Vox y apoyado por el PP este 30 de septiembre. La proposición a la que se refieren recoge que el Gobierno municipal «proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el síndrome postaborto» en los centros de atención dependientes del Consistorio. Para Almeida, el Pleno extraordinario será su «oportunidad de dar las explicaciones necesarias a las madrileñas», pues reconoció que con el voto a favor de su grupo parecía que «estaba asumiendo el argumentario de Vox». l A. S.
y contemplan actuaciones para el mantenimiento de diversos tramos de carretera del sector número 01 de Madrid de una longitud total de 84,3 kilómetros. Se trata de hacer el mantenimiento de carreteras para mejorar la vigilancia y atención de accidentes. En concreto, se actuará sobre la A-1 entre los kilómetros 12 y 50. Desde allí, habrá obras en hasta el límite de la Comunidad con Guadalajara a la altura de El Casar, por la M-320, entre los kilómetros 341 y 317. De vuelta a la A-1 A, habrá obras entre los kilómetros 40,6 y 46,6 y a lo largo de 12 kilómetros de la carretera M-110, a a altura del aeropuerto de Barajas, así como en un kilómetros en la autovía M-12 a la altura de Alcobendas. En la N-1A habrá actuaciones entre los kilómetros 18 y 23, entre San Sebastián de los Reyes y Fuente del Fresno. l
Valdebebas finaliza la obra de su centro cultural: prevén abrirlo en 2026
Valdebebas contará con su primer centro cultural en 2026, un equipamiento «muy demandado por los vecinos» y que terminó ayer sus obras, tal y como señaló la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, en una visita. A la nueva instalación se le dotará de mobiliario para que «pueda estar en funcionamiento a lo largo del primer semestre del próximo año y dar así servicio a este barrio que sigue creciendo y teniendo necesidades dotacionales», admitió Sanz. Ubicado en la calle Gustavo Pérez Puig con la calle Jordi Solé Tura, el nuevo centro cuenta con una superficie construida superior a los 4.600 metros cuadrados, lo que le hace «el más grande de la ciudad». l A. SKIREJ
que solo beneficiaba al propietario del parking privado. En respuesta, desde el equipo de Almeida manifestaron que las obras eran «fundamentales para la seguridad de la plaza». El Ayuntamiento determinó que los ejemplares jóvenes se trasplantarían a un vivero; mientras, los cuatro árboles de mayor porte serían talados por su baja posibilidad de éxito en el trasplante. «En el último año, el Gobierno ha talado, como consecuencia de obras, más de 1.500 árboles y los 247 que va a talar en la remodelación de Atocha. Pero a la oposición solo le interesan los árboles que son de nuestra competencia», dijo Carabante en junio l B. DE MARCOS
LA ROJA persigue hoy un triunfo que podría sellar virtualmente el pase al Mundial
FERRAN TORRES es baja, también por molestias musculares, y no estará en Pucela
Los jugadores de la selección en la sesión de entrenamiento de ayer. EFE
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
La selección española de fútbol está cada vez más cerca de certificar su billete para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá, un objetivo que podría dejar virtualmente zanjado con una victoria hoy (20.45 horas) sobre la selección de Bulgaria.
La Roja recibe en el Estadio José Zorrilla de Valladolid al
equipo más débil del Grupo E. Así, a pesar de las numerosas bajas que merman a la expedición comandada por Luis de la Fuente, se espera un partido tan cómodo como todos los disputados hasta el momento en esta fase.
A este choque llega la selección con las conocidas bajas de Lamine Yamal, Nico Williams, Rodri Hernández, Dani Carvajal, Dani Olmo y Dean
Huijsen, a la que se sumó ayer la de Ferran Torres. El ariete del Barça acabó tocado este sábado en el partido ante Georgia del que disputó los 90 minutos.
Se quedó, a pesar de la insistencia, sin el premio del gol. Tampoco podrá anotar pues, en el duelo de esta noche en el que muy seguramente su ausencia será solventada por el seleccionador con las opcio-
ESPAÑA - BULGARIA
Mitov
Hristov Bozhinov
Turitsov Petrov
Stoyanov Kraev
Petkov Dimitrov Chochev Despodov
Yeremy Pino Jesús Rodríguez Oyarzabal
Pedri
Estadio José Zorrilla: Jornada 4 (20.45h)
FASE DE CLASIFICACIÓN
JORNADA 3 GRUPO E
blemente con al escolta, por detrás, de Zubimendi, Pedri y Mikel Merino.
Bermúdez
Carlos Alcaraz continúa una semana más al frente del ranking mundial de la ATP, en el que además ha ampliado su diferencia sobre el italiano Jannik Sinner tras la disputa del Masters 1000 de Shanghái. El jugador murciano no acudió al penúltimo Masters 1000 de la temporada por unas molestias en su tobillo surgidas durante su participación en el torneo de Tokio y le fueron descontados 250 puntos por no poder defender los cuartos de final del año pasado. Alcaraz se queda en el número 1 del mundo con 11.340 puntos, pero su distancia con Sinner se ve ampliada ya que el italiano cayó en la segunda ronda en Shanghái, donde era el defensor del título, al retirarse por problemas físicos ante el neerlandés Tallon Griekspoor y perdió 950 por lo se queda ahora con 10.000, a 1.340 puntos del murciano.
Todo ello en una semana marcada por la disputa del Six Kings Slam, el torneo de exhibición que reparte premios millonarios y en el que estarán Alcaraz, Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Stefanos Tsitsipas. El campeonato, que se celebra en Riad (Arabia Saudí), arranca mañana con los cuartos de final, ronda de la que están exentos tanto Alcaraz como Djokovic. El 1 del mundo y el mejor tenista de la historia se estrenan ya el jueves, cuando se disputan las semifinales: el español lo hará ante el vencedor del Zverev-Fritz y el serbio, ante el que gane el duelo Sinner-Tsitsipas. l R. D.
HORARIOS
HOY
España - Bulgaria 20.45 h. Turquía
20M.ES/DEPORTES
Sigue toda la última hora del deporte en la web de 20minutos: fútbol, tenis, baloncesto, todo el motor...etc.
nes que le ofrecen Borja Iglesias y Samu.
Junto a Oyarzabal, tocado por una varita con la camiseta del combinado nacional , la delantera contará muy proba-
Por detrás, se espera de nuevo una línea defensiva con Pedro Porro en la derecha, Le Normand y Cubarsí en el centro y Cucurella por la izquierda. En la portería el fijo es Unai Simón, aunque quizás pueda haber rotación ante un rival que no debería generar demasiados problemas a la defensa. En la mañana de ayer, todos los jugadores sanos completaron la sesión de entrenamiento antes de poner rumbo, ya por la tarde, a Valladolid. En Pucela, los nuestros se verán las caras ante Bulgaria, un equipo con muy poco que hacer ya en la clasificación. Hasta ahora los búlgaros no han sido capaces de ganar ni un solo partido de los tres disputados. Fueron goleados por España (0-3) y Georgia (30) en el primer parón internacional y castigados severamente por Turquía el pasado sábado (1-6). Con poca ambición más allá de defender el orgullo, Bulgaria deberá resistir ante una España que es capaz de arrasar también con su ‘plan b’ como ya demostró en la pasada jornada en Elche. Los nuestros, además, tendrán un ojo puesto a lo que ocurra en el otro partido del grupo. Simultáneamente jugarán Georgia y Turquía en un duelo clave por la segunda plaza y fundamental para las aspiraciones de España. Los georgianos necesitan batir a los otomanos en casa si quieren mantener vivas sus opciones de luchar por el puesto que da acceso a la repesca. De lograrlo, España podría celebrar la clasificación virtual siempre que gane a Bulgaria. De no ser así, los de Luis de la Fuente deberán continuar con su paso firme para rematar la clasificación en el próximo parón de noviembre, donde disputarán los encuentro de vuelta ante Georgia (fuera) y ante la Turquía de Arda Güler aquí en España. l
La nueva seleccionadora nacional femenina de fútbol, Sonia Bermúdez, ofrecerá este próximo viernes su primera lista en su nuevo puesto de cara a las semifinales de la Liga de Naciones 2025, en la que España, vigente campeona de la competición continental, se medirá a Suecia.
La madrileña, elegida relevo de Montse Tomé a finales del pasado mes de agosto, dará a conocer sus primeras elegidas en su nueva andadura al frente de la campeona del mundo a partir de las 11.30 horas a través de los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol.
Una hora después comparecerá ante los medios de comunicación en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) para explicar una lista en la que el morbo está en saber si contará con Jennifer Hermoso, fuera de la selección española desde hace más de un año. Además, también hay ciertas dudas sobre si habrá un relevo generacional y si será una convocatoria continuista.
Sonia Bermúdez debutará como seleccionadora el viernes 24 de octubre en la ida de las semifinales de la Liga de Naciones ante Suecia, duelo que se jugará en La Rosaleda de Málaga a las 20.00 horas. El partido de vuelta se jugará en el Gamla Ullevi de Goteborg el martes 28 a las 19.00 horas. l
Urdangarín, un Hispano
El lateral derecho del CB Granollers Pablo Urdangarín es una de las cuatro novedades de la selección española de balonmano para la concentración de preparación para el Europeo en Suecia, donde jugará dos amistosos ante el equipo local el 30 de octubre y 1 de noviembre.
Orlando Ortega se retira
El atleta español de origen cubano Orlando Ortega, subcampeón olímpico en 110 metros vallas en los Juegos de Río 2016, anunció ayer su retirada a los 34 años, explicando que «el sufrimiento tiene un límite» tras una sucesión de lesiones.
Oro en boccia
Juan Manuel Montilla, rapero y actor español conocido como El Langui, ganó ayer la medalla de oro en boccia en la modalidad de equipos del World Challenger junto a Desirée Segarra y Ainhoa Meñaka.
El tratamiento conservador de su lesión en el hombro no había evolucionado como se esperaba
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Marc Márquez finalmente sí ha tenido que ser operado del hombro, después de que los servicios médicos comprobaran que «la fractura de coracoides y la lesión de ligamentos no mostraban signos suficientes de estabilización tras una semana inmovilizado», según un comunicado.
«Tras una revisión de su lesión en el omóplato derecho, Marc Márquez ha sido operado en el Hospital Ruber Internacional de Madrid», informó el equipo Ducati.
El mismo equipo médico que le había examinado sie-
te días antes y que optó por un plan de tratamiento conservador, priorizando la inmovilización del brazo para reducir la carga en el apófisis de su escápula, entendió que el quirófano era la mejor opción para el español.
«Por lo tanto, dado el riesgo de inestabilidad residual, se
decidió seguir adelante con la estabilización quirúrgica y reparar los ligamentos acromioclaviculares», agregó el comunicado del equipo. «Marc Márquez, que ya está en casa, continuará su proceso de recuperación, y su progreso determinará su regreso a la competición», agregó Ducati.
El piloto español sufrió dos pequeñas lesiones fruto de su caída en la carrera del GP de Indonesia. El de Cervera, que en Japón se proclamó campeón del mundo de MotoGP por séptima vez, se fue al suelo en la primera vuelta de la carrera en Mandalika tras tocarse con Marco Bezzecchi. La caída le ocasionó una lesión en el hombro derecho, el mismo que tuvo que ser operado en varias ocasiones, y tras la carrera se le pudo ver con el brazo en cabestrillo. «No puedo decir que esté muy bien, pero dentro de lo malo, ha salido barato», afirmó entonces Márquez, que ese mismo domingo voló hacia Madrid para someterse a pruebas médicas para conocer el alcance de la lesión.
En un principio se descartó que Márquez pasara por el quirófano. «El equipo médico liderado por el doctor Samuel Antuña y el doctor Ignacio Roger de Oña ha optado por un plan de tratamiento conservador, que implica el descanso e inmovilización del hombro afectado hasta la curación completa y consolidación clínica de la fractura», señaló entonces Ducati. Sin embargo, la mejoría esperada en ese momento no ha llegado y sí que ha tenido que ser operado. l
Ocho años han pasado ya desde que LaLiga puso en marcha un proyecto pionero en el fútbol mundial: crear una competición para personas con discapacidad intelectual con el objetivo de poner en sus manos una herramienta más de inclusión e integración. Y en ello sigue trabajando a día de hoy, con la presentación de un nuevo documental que ilustra a la perfección que LaLiga Genuine Moeve es mucho más que un evento deportivo.
La octava temporada del campeonato, en el que participarán este curso 50 equipos y 1.400 jugadores, llega acompañada de El Sentido, un proyecto que acompaña a algunos de los
nombres de la competición liguera para revelar sus historias, con los testimonios de los protagonistas y sus familias, que a través de emocionantes relatos desvelan la importancia de iniciativas como esta.
«Decirle a la gente de toda España que vea este documental. Porque sentimos los valores, como respeto, como compañerismo. Que lo vean. Porque LaLiga Genuine hay que vivirla. Si no la vives, estás perdido. Este documental es precioso», señala el futbolista Rubén Almazán a 20minutos
Los días 21, 22 y 23 de noviembre tendrá lugar el inicio de la octava edición de la competición en Tarragona. «Arrancamos una nueva temporada, pero como en la primera que desarrollamos, allá por 2017, hay algo que sigue muy vigente a día de hoy: el fútbol es una potente herramienta de inclusión social», pone en valor Javier Tebas, presidente de LaLiga. l D. R.
La banda, a cuyos integrantes les une un vínculo de más de dos décadas en lo personal y en los escenarios, se va de gira al otro lado del charco
CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ
claudia.campos@20minutos.es / @clauclz
Comenzaron a tocar en 1997. Su primer concierto fue en la sala Nirvana de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Telonearon a The Cure en la gira Dream Tour. Han publicado diez discos de estudio. En el último, colaboran Amaral, Zahara, Rigoberta Bandini, Leiva y Jorge Drexler. Suyos son éxitos como Allí donde solíamos gritar o Club de fans de John Boy
Abrazo, compañía, amistad y atemporalidad son los términos que emplean Santi Balmes, Julián Saldarriaga, Jordi Roig y Oriol Bonet, respectivamente, para resumir qué significa para ellos Love of Lesbian después de más de dos décadas juntos. Ejército de salvación (2024) es su último disco, con el que han recorrido parte de España y ahora se embarcan en una gira por Latinoamérica. Antes pasarán por el Movistar Arena (Madrid) el próximo 1 de noviembre. Definen su disco como un homenaje a esas personas que, con un gesto sencillo, nos salvan. ¿Hay alguna experiencia concreta que les inspirara ese enfoque? Santi Balmes (S. B.): Veníamos de una gira y de un disco pandémico con el que nos dimos cuenta de que habíamos hecho más piña que nunca. Se
Fallece a los 93 años el Luisperiodista Ángel de la Viuda
El periodista Luis Ángel de la Viuda falleció en la madrugada de ayer en Madrid a los 93 años, según informó la Asociación de Prensa de Madrid (APM), que recordó su larga trayectoria como director del diario Pueblo, jefe de informativos en RNE, director de programas en TVE y Radio 80.
Está previsto que los restos mortales del histórico periodis-
ta sean enterrados hoy en Burgos, su ciudad natal.
Comenzó a trabajar en TVE en 1966. En este medio fue redactor jefe durante varios años y ocupó los puestos de director adjunto de TVE, desde 1970, y director de este medio público entre febrero de 1972 y octubre de 1973. Desde 1968 fue director de los servicios informativos de RNE y subdirector de su Red de Emisoras. Después dirigió el diario Pueblo (19751976) y fue director de la Red de Emisoras de RNE. En 1989 fue nombrado gerente de Noticias y Actualidad de Antena 3 y más tarde accedió al cargo de consejero subdirector general de Antena 3 Televisión. l
basa quizás en esa sensación que empezó a recorrer el alma de la banda de que, a las malas, nos tenemos a nosotros. Y fue muy bonito. La amistad es uno de los puntos fuertes del proyecto. ¿Qué sería de la sociedad sin ella? Julián Saldarriaga (J. S.): Un lugar de trabajo (risas). Creo que es un vínculo muy bonito en el sentido de que nadie te está obligando a tener un contrato como a lo mejor sucede con los matrimonios. Es un tipo de amor que va más sujeto a la libertad de decir ‘bueno, pues nos queremos con las taras’. Por suerte no compartimos vivienda ni hijos. Es un vínculo fuerte que se solidifica al cabo de los años. ¿Cómo se encuentra el punto de inflexión a la hora de componer sobre diferentes aspectos vitales? S. B.: Generalmente, no me doy cuenta hasta después del hecho de haber estado rondan-
La Oreja de Van Gogh aviva los rumores del regreso de Amaia Casi un año después de la salida de Leire Martínez, el grupo
La Oreja de Van Gogh ha borrado de su Instagram el anuncio de su marcha y ha publicado una imagen en blanco y una frase, «Solo juntos tiene sentido», que aviva los rumores del regreso de Amaia Montero.
Belén Esteban declara contra Sanchís
La colaboradora televisiva Belén Esteban explicó ayer en el
do un mismo concepto desde diferentes ángulos. Se habla, por ejemplo, de Ejército de salvación, que es como hablar de tu pareja, pero en términos de amistad; en La hermandad, de la amistad como una celebración y en Una conversación pendiente, de esas que tienes con amigos con los cuales igual no has acabado muy bien. Creo que le da la vuelta al concepto de amistad desde diversos puntos, pero esto es una explicación a posteriori. Al principio te dejas llevar por lo que sientes en cada temporada de tu vida y luego te das cuenta de que hay unos temas obsesivos que han ido apareciendo en las canciones. En Una conversación pendiente cantan: «Habrá que arriesgarse y ser más valientes». ¿Lo aplican en su día a día? S. B.: No, una cosa es la canción, que es un deseo que entra dentro del mundo del ideal de cómo debe-
juicio en el que acusa a su exrepresentante, Toño Sanchís, de apropiarse indebidamente de más de 300.000 euros que eran «grandísimos amigos» y que ella le «quería como parte de la familia»; y por eso llevaba sus contratos, sin que ella sospechara que «se quedaba con dinero».
‘Tron: Ares’, un estreno a la cabeza de la taquilla
La nueva película de la franquicia de ciencia ficción Tron: Ares, debutó este fin de semana a la cabeza de la taquilla con una recaudación de 33,5 millones de dólares en EEUU y 60,5 millones a nivel mundial, por debajo de lo esperado y de la anterior película
rían ir las cosas, y otra es el realismo de lo que es el hacer esa llamada porque puede que incluso sea peor. Se habla de tanta comunicación en el mundo que quizás está un poco sobredimensionada y también hay que saber usar los silencios. En un mundo acelerado, ¿qué hace Love of Lesbian para desconectar? Jordi Roig (J. R.): Salimos del concierto, volvemos a casa y tenemos una vida muy dual. Como decimos entre nosotros, somos estrellas del rock a tiempo parcial, y eso nos sirve para desconectar de formar parte de una banda y volver al mundo estándar para cargar pilas de cara al siguiente fin de semana, gira o viaje. Es un equilibrio que que nos sirve a todos. Celebran 25 años en la industria. ¿Han tenido su propio ejército de salvación? Oriol Bonet (O. B.): Lo somos entre nosotros, pero también lo ha sido muchas veces un encuentro con un músico amigo o compartir escenarios con amigos a los cuales admiramos. El celebrar esa amistad es nuestro propio ejército de salvación. Después de tantos discos, ¿hay alguna canción del repertorio que haya cobrado un significado nuevo? S. B.: Quizás últimamente el contexto de Ahí donde solíamos gritar, que era más personal, íntimo, se está trasladando al tema político. La estoy cantando como un desahogo a toda la frustración que tengo al ver que las muertes de los seres humanos no valen absolutamente de nada. Se han desvinculado de aquellos festivales con fondos ligados a la compañía KKR. ¿Qué les mueve a no callar? S. B.: Quizás es que ya tenemos una edad en la que no nos importa demasiado, en la que dices ‘qué más da’. Porque quizás miras a un futuro o hacia atrás y piensas que podrías haber hecho algo. J. R.: Es un gesto prácticamente emocional. Nosotros hemos
«La amistad es un vínculo muy bonito, nadie te está obligando a tener un contrato»
«La comunicación está sobredimensionada. También hay que saber usar los silencios»
«Durante un tiempo vivimos con cierta ansiedad la posibilidad de que no existiese el grupo»
hecho este verano festivales, pero te vas a dormir y hay algo dentro de ti que dices ‘algo está pasando que no estamos haciendo bien’. No es ningún gesto que pretenda aleccionar a nadie ni que pretenda ser cabeza visible de nada. Simplemente un granito de arena, una voz para lo que está sucediendo. ¿Qué papel juega la música en un contexto social y político tan convulso? S.B.: Es complicado, porque, como decía Jordi, no pretendemos aleccionar ni mucho menos. Siempre ha habido bandas que nunca se han pronunciado y otras que se han pronunciado muchísimo. Creo que está a la orden del día de que se nos presupone que nuestro trabajo es muy emocional y a partir de aquí es complicado hacer según qué cosas cuando no estás convencido al 100%.
Lea la entrevista en 20minutos.es y síganos en YouTube para verla entera.
Al ser una banda de largo recorrido, ¿les asusta que haya un final? J. S.: Es algo contra lo que no puedes luchar. Todo tiene un final: una pila, una cámara, nuestras vidas… A no ser que se demuestre lo contrario, la única banda eterna van a ser los Rolling Stones. Es cierto que durante un tiempo algunos vivimos con cierta ansiedad la posibilidad de que no existiese el grupo, eso no nos dejaba disfrutar del presente. Entonces, hicimos un clic y pusimos el piloto automático para ver hacia dónde iba todo esto. l
In situ: La escritora presentó su libro en los lugares de la trama. JEOSM
Susana Martín Gijón sitúa en la Granada de 1585 su último trabajo, ‘La capitana’, protagonizado por un personaje real: sor Ana de Jesús, discípula de santa Teresa
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Criada en Extremadura pero nacida en Sevilla en 1981, Susana Martín Gijón presenta en Granada su última novela, La capitana (Alfaguara). Su historia se sitúa en 1585 con dos protagonistas reales: sor Ana de Jesús y Fray Juan De la Cruz, dos religiosos criados al amparo de Santa Teresa, buenos y cordiales, que se las tendrán que ver (y aquí entra la ficción más pura) con unos crímenes acaecidos en
Andy contará la verdad sobre Lucas
Con un nudo en la garganta, pero ilusionado y convencido de que Lucas le ha hecho el favor de su vida, Andy está ultimando los detalles del lanzamiento del que será su primer single en solitario. Una canción en la que habla de amor y desamor, traiciones y dolor que bien podría ser el reflejo de lo suyo con Lucas, la persona que más feliz e infeliz le ha hecho en su vida. Las próximas semanas las pasará junto a los suyos, en su nueva casa de Puerto Real, y preparándose para mostrar lo que ha preparado desde que supo que tenía que construir un nuevo futuro lejos de la formación. Ha contratado a una agencia de comunicación que gestio-
un convento de clausura, de donde nadie sale y donde nadie entra, salvo el mal. Con esta premisa, Martín Gijón retoma su género preferido, el criminal, aunque en una época en la que, sin recursos ni especialistas, la búsqueda del malvado es toda una epopeya, más para dos seres criados en la fe divina.
La fuerza de esta religiosa formada bajo la influencia de Teresa de Jesús, cómo no, hizo resurgir el afán investigador de Susana Martín Gijón. Toda la novela
es una suerte de aventura de misterio y de huidas, con nombres como el catedrático negro (el primero de Europa) Juan Latino y el capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, todos reales pero sometidos a la imaginación de la escritora, que reconoce, asimismo, su homenaje explícito a Santa Teresa de Jesús.
« Creo absolutamente que Santa Teresa fue un símbolo temprano del feminismo. Una de sus luchas, aparte de elimi-
nar privilegios muy instaurados en el seno de las comunidades, es que ella pregona diferentes formas de hacer las cosas, pero también combate con mucha igualdad. Teresa defiende esa autonomía y ese poder tomar decisiones. Entonces no se entendía, pero luchaba por la igualdad entre hombres y mujeres».
La tensión aumenta por lo que Martín Gijón llama el efecto Houdini. «Estamos en un convento cerrado (es de clausura) y
aparece un muerto. Todos miran alrededor, porque todos son sospechosos», explica.
Y ¿quién era Ana de Jesús, la heroína de esta novela. ¿Tiene algo de la propia autora? ¿Quizás su determinación, su independencia? «He intentado ser muy fiel a todas las fuentes documentales y biográficas que he leído, hasta llegar a formarme una idea de cómo era Ana de Jesús. Le pusieron el sobrenombre de la Capitana (de ahí el título de la novela) no en vano. Ejercía un gran liderazgo, tenía capacidad de resolver problemas, que va muy bien a la hora de esclarecer un crimen».
Quizás tenga Ana de Jesús de su autora cierta vena humorística, irónica. «Siempre meto una pincelada de humor, siempre hay espacio para sacar una sonrisa, circunstancias anecdóticas. Si yo sonrío mientras escribo, hay más posibilidades de contagiar esa sonrisa al lector». Pero hay algo que le interesa más que la simpatía de su personaje: que sea mujer y que, por ello, la puedan matar. «Intento dar una vuelta al género negro cuando caemos en ciertos sesgos. Me cansa mucho que las víctimas seamos siempre mujeres. Nos matan en la ficción o sin darnos cuenta, nos matamos entre nosotras por ese sesgo del que hablo. Encima, nos matan desnudas o de formas que reproducen desigualdad con el hombre». En La capitana hay un núcleo de acción árabe que también estructura la trama, un guiño a los tiempos en que esa población debía luchar por vivir entre los cristianos. ¿Hay una relación con el aquí y ahora? «Los paralelismos están allí, igual que lo está el daño que
causa la intolerancia. Si partiéramos de un respeto a la diversidad no habríamos llegado a las situaciones tan terroríficas, tanto hace 500 años como ahora», afirma. La inmigración es algo de lo que Martín Gijón es buena conocedora, por su trabajo como jurista en la Administración y en instituciones de cooperación. «Hay mucha cortedad de miras, mucho individualismo y muy poco respeto al otro. Somos tan cortos de miras que ahora queremos cerrar las puertas a quien está intentando sal-
var su vida o tener una oportunidad. Nos iría mejor si recuperáramos algo tan básico como dar una importancia principal a los derechos humanos. Pero parece que esa prioridad está al final del escalón y no al principio de todos».
Aunque no reniega de su vena de abogada, no tiene en mente regresar a ese espacio laboral: «Ahora hago lo que realmente me apasiona. Creo que la manera de aportar ahora mi visión al mundo es la escritura» l
nará las entrevistas y la promoción. Andy hablará. Está dispuesto a contar todo lo que ha sucedido, confirmar y desmentir algunas de las informaciones y explicar el motivo por el que ha guardado silencio en plena polémica gira de conciertos. Tiene respuesta para todos y no esquivará ninguna pregunta, ni siquiera sobre las peleas en los ca-
merinos y las notables diferencias entre ellos. Tal y como publicó 20minutos en exclusiva, Andy y Lucas llevan meses descompasados, con estilos de vida muy diferentes, sin hablarse, con innumerables conflictos y sabe que tiene que dar explicaciones para poder empezar su nueva andadura despojado de cadenas que pesan demasiado. Por eso cree que fue algo excesivo el abrazo y las palabras que Lucas pronunció al final del último concierto. Cuentan que Andy se quedó sorprendido ante el discurso de su compañero, que le gustó pero que no refleja en absoluto el sentimiento actual. Lucas es consciente de que el tiempo corre en su contra. Ha desconectado su móvil y dice que necesita hacer paréntesis para recobrar la tranquilidad. Quiere operarse la nariz antes de final de año, enfocar-
se en una academia para artistas emergentes y pasar página cuanto antes.
El próximo 22 de octubre Isabel Preysler presentará su libro de memorias en el hotel Mandarín Oriental de Madrid. Todo encaja en esta nueva aventura literaria por la que está nerviosa e inquieta. Ya tiene en sus manos los primeros ejemplares y tiene muchas ganas de que se conozca su historia. Fuentes próximas a la Preysler aseguran que su entrega ha sido absoluta durante los dos años que ha durado el proceso y que no ha puesto líneas rojas a la hora de abordar los temas más importantes o polémicos. Entre otros, su tur-
bulenta relación con Mario Vargas Llosa. Una historia de amor que acabó siendo más bien una pesadilla, una equivocación repleta de sobresaltos y discusiones que la llevaron a transitar por un camino puede que demasiado oscuro. Convivir, además, con la presión incansable de los medios y con la presencia de un pasado de sombra alargada y acento peruano la puso entre la espada y la pared. Isabel no ha usado eufemismos en sus expresiones ni siquiera para referirse al dolor. Por primera vez habla abiertamente de todo lo que vivió, sufrió y lamentó durante su relación con el Premio Nobel. Desea que la opinión pública conozca ahora lo que verdaderamente ocurrió. Hay matices que, cuando se hagan públicos, podrían cambiar la percepción de quienes solo conocieron la otra versión de la traumática ruptura. La reina de corazones se servirá de este libro para restaurar un honor emborronado. De la mano de la periodista Pilar Vidal y otros ayudantes, Preysler también viaja, con un humor desconocido, a momentos especiales de su vida que la acercarán al lector, alejándose de la imagen porcelánica y distante que había proyectado hasta la fecha. Quienes ya han leído las galeradas se atreven a aseverar que estas memorias son mucho más interesantes y efectivas que las de Mar Flores. La que está deseando leer todo lo que cuenta su madre es Tamara Falcó. Este diario ha podido confirmar que solo ha leído algunos extractos y que ha quedado fascinada con la naturalidad y sinceridad con la que ha abordado su vida. ¿Habrá segunda parte? l
El canal estrena nuevos episodios de ‘Fantasmas’, la ficción estadounidense sobre las desventuras de un grupo de espíritus
20 MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Neox emite nuevos episodios de la serie estadounidense Fantasmas. La sitcom, que triunfa en el país norteamericano, se estrenó en España este agosto y narra la vida de un grupo de espíritus que habitan una mansión recientemente remodelada, y sus interacciones con la dueña: Samantha (Rose Mclaver). Ella, una periodista freelance, y su marido Jay (Utkarsh Ambudkar), un chef, buscan un cambio en su ajetreada vida en Nueva York.
La pareja toma la oportunidad de mudarse a una vieja casa de campo para conver-
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.50 La hora de La 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2.
15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas.
20.25 Fútbol Uefa Qualifiers 2025.
22.35 La revuelta.
01.35 La noche en 24h.
01.35 Noticias 24h.
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Begoña confiesa a Luz sus dudas sobre la propuesta de matrimonio de Gabriel. Mientras tanto, en la tienda, Claudia comparte con sus amigas la propuesta de Raúl de mudarse juntos a Madrid para que él persiga su sueño de ser piloto.
‘Flecha rota’ LA 2. 12.15 H
En 1870, el territorio de Arizona es escenario de cruentas luchas entre los blancos y los apaches, capitaneados por Cochise. En estas circunstancias, Tom Jeffords decide entrevistarse con Cochise para proponerle un tratado de paz.
VARIOS
‘TALK SHOW’
La revuelta
LA 1. 22.35 H
Las atípicas entrevistas de David Broncano, además de un plantel de cómicos listos para alegrar la noche, son la bandera de un programa en el que nunca se sabe qué va a pasar y quién será la estrella invitada.
Por Julio Antonio
Aries Toda esta semana va a resultar fructífera para ti. Sin embargo, no tienes que dejarte llevar por un optimismo excesivo y debes preocuparte de ir consolidando lo que vas consiguiendo.
Tauro La favorable influencia de Venus, unida a una posición dominante de Júpiter, va a hacer que disfrutes de una semana muy bien dispuesta para todos los asuntos materiales.
Géminis Debes procurar ser prudente, porque el planeta más benéfico, Júpiter, se hallará dominante. No estará en buen estado cósmico y habrá peligro de que veas todo de color rosa.
LA 2
tirla en un albergue hogareño. Tras un accidente durante el proceso de renovación, Samantha descubre que puede ver y oír a los fantasmas, antiguos residentes de su nuevo hogar. Los protagonistas ahora conviven y deben ayudar a los espíritus que murieron en el pasado cerca de la casa: Thorfinn, un vikingo melodramático; Alberta, una exuberante cantante de salón de 1920; Henrietta, la rígida antepasada de Samantha, y muchos más fantasmas.
La serie fue estrenada en el canal americano CBS en 2021. Este 2025 resultó ganadora a Mejor Serie de Comedia de Género en los Premios Saturn, además de resultar nominada a diversos galardones a lo largo de sus cuatro temporadas de emisión hasta la fecha. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 18.00 H, EN NEOX.
08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.50 Documental. 12.15 Cine Flecha rota. 13.45 La pirámide. 14.45 Saber y ganar. 16.15 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En Portada 22.45 El bazar de la caridad. 23.45 Grantchester.
Elementary DIVINITY. 23.00 H
Sherlock y Joan cierran la primera temporada en antena con un nuevo reto. Y es que los investigadores se encuentran otra vez en el punto de mira del enigmático e implacable Moriarty. Además, aparece la examante de Sherlock, Irene Adler.
Dragones, los nueve reinos
CLAN. 18.05 H
La geóloga Olivia Kullersen y su hijo Tom se mudan a Icaris, una instalación de investigación de última generación donde investigarán una inmensa y misteriosa fisura en la Tierra, una entrada al mundo oculto.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Conexión Estambul’ PARAMOUNT. 22.00 H
Nick Tschiller, un policía de Hamburgo apartado del departamento después del asesinato de su mujer, viaja a través de Turquía y Rusia para recuperar a su hija de manos de un agente secreto turco que está preparando un atentado en Moscú.
‘La mensajera’
BE MAD. 22.38 H
Las entregas diarias de una joven mensajera se interrumpen cuando descubre que su último paquete es una bomba que apunta a matar a un testigo que está a punto de declarar contra un despiadado señor del crimen.
MAGACÍN
Todo es mentira
CUATRO. 15.30 H
Risto Mejide presenta este programa donde, junto a sus colaboradores, analiza con humor y con testimonios las noticias falsas y los bulos que inundan las páginas de los diarios y la redes sociales.
‘REALITY’
Pesca radical
DMAX. 18.43 H
Durante una tormenta, la grúa de Cornelia Marie se sale de los raíles causando lesiones: destroza la cámara del timonel y el marinero Taylor resulta herido. Pero, esto pierde importancia cuando Sig recibe una llamada.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Código 10. 01.50 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes all stars tierra de nadie. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando.
LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tesoro o cacharro. 02.15 Pokerstars casino.
TELEMADRID
07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 15.10 Deportes TN. 15.37 El tiempo. 15.45 La tarde de Telemadrid 17.00 Cine Cocoon. 19.00 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.08 Deportes TN. 21.21 El tiempo. 21.27 El análisis de diario de la noche. 22.45 Cine Sin frenos. 00.20El análisis.
Cáncer Vienen días de mucho éxito, o de grandes posibilidades, en el ámbito del trabajo, pero también en el financiero y en tu vida social. A la vez, deberás moverte con prudencia.
Leo La influencia de Júpiter te va a abrir un gran número de puertas, sobre todo en el trabajo. Las perspectivas serán muy buenas, aunque al mismo tiempo te conviene evitar la audacia.
Virgo Esta semana tenderá a darte muchas opciones, especialmente en relación con el mundo del trabajo y de los negocios. Pero todo irá mejor si actúas prudentemente.
Libra Aunque esta semana puede llegar a ser magnífica, sin embargo, y sin ser contradictorio con lo anterior, no va a ser tampoco fácil. Tendrás suerte aunque superando obstáculos
Escorpio Quizás no sea una semana favorable para el amor, pero sí lo va a ser en todo lo relacionado con los asuntos materiales. Sin embargo, también debes tener cuidado con algunos peligros.
Sagitario Júpiter, tu planeta regente, se hallará en una posición dominante y te ayudará a que brilles entre aquellos que te rodean y todo tienda a salir del modo que tú deseas o te conviene.
Capricornio Este va a ser uno de los mejores signos de la semana y con mayores posibilidades para el trabajo, los asuntos financieros o las posibilidades de promoción social.
Acuario Te esperan unos días con grandes posibilidades y oportunidades en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos financieros, pero debes ser prudente.
Piscis Venus te abrirá posibilidades en los asuntos del corazón yJúpiter, en el ámbito del trabajo, aunque para ello vas a tener que tomar la iniciativa y, sobre todo, no dejarte llevar por los impulsos.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Mientras en España nos entretenemos con nuestras disputas domésticas, Francia se hunde en una inestabilidad que hace tambalear el edificio de la Unión. Es el enfermo de Europa. Desde que Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional en junio de 2024, en un órdago que buscaba frenar a la extrema derecha pero que solo desató el caos, Francia ha encadenado cuatro primeros ministros en menos de 18 meses. El último, Sébastien Lecornu, renombrado anteayer tras un fugaz intento en septiembre, encabeza un Gobierno que mezcla leales macronistas y técnicos improvisados, cuya
Macron disolvió el Parlamento para frenar a la extrema derecha, pero solo desató el caos
Si el país galo cae, el impacto golpeará la deuda compartida y la Unión pagará la factura
misión es aprobar un Presupuesto de emergencia para 2026. Lecornu lo ha llamado «salvar las finanzas», pero su Ejecutivo nace sin mayoría en un Parlamento fracturado y con la moción de censura como espada de Damocles. Macron, erre que erre, se niega a tender puentes con los moderados socialistas, condenando a su equipo a una vida efímera. El primer Consejo de Ministros, previsto hoy tras el viaje del presidente de la República a Egipto, tendrá más de gesto simbólico que de inicio de un plan de salvación. Con solo un 14% de aprobación, Macron es un presidente en el ocaso, atrapado en un interregno que huele a fin de la V República. La enfermedad es política y fiscal. Con un déficit del 5,4% del PIB – el peor de la Unión Europea, empatado con Chipre – y una deuda pública al 114% del PIB, Francia vive al límite. Los intereses de la deuda condicionan las políticas del estado del bienestar. Mientras
en España nos jubilamos a los 67 tras ajustes dolorosos, en Francia la edad de retiro sigue anclada en los 62 para muchos, tras el fracaso parcial de la reforma de Macron de 2023, que logró elevarla a 64, pero que ahora enfrenta demandas de derogación desde izquierda y derecha para negociar el Presupuesto. Sin reformas estructurales, el colapso fiscal es cuestión de tiempo. El horizonte político es aún más sombrío. Marine Le Pen, cuyo Rassemblement National lidera la Asamblea, espera su momento, agitando un «restablecimiento del orden» que huele a proteccionismo y tijeretazos a las contribuciones europeas. En el otro flanco, JeanLuc Mélenchon seduce a la izquierda con promesas sociales que ignoran las leyes de la aritmética fiscal. Ambos son veneno para un enfermo que necesita cirugía, no placebos populistas. El contagio europeo es una amenaza real. Si el eje franco-alemán se paraliza, se debilita la capacidad de la Unión Europea para navegar un mundo de guerras híbridas, aranceles estadounidenses y presión china. España, con un déficit del 2,7% y una deuda del 101,8%, no puede mirar el naufragio galo como un drama ajeno. Si Francia cae al abismo, el impacto golpeará nuestra deuda compartida, la solvencia del euro y Europa entera pagará la factura. l
Joaquim Coll es historiador y articulista
¿Estamos frivolizando la salud mental?
Por Mar Ugarte Vicepresidenta del Ceddd
Durante años, la salud mental fue un tema silenciado. Hablar de depresión, ansiedad o ataques de pánico equivalía a mostrarse débil. Hoy, en cambio, parece que hemos dado la vuelta al espejo: las redes sociales, los medios y las conversaciones cotidianas se han llenado de testimonios sobre el malestar emocional. Ya no escondemos el sufrimiento: lo compartimos, lo analizamos y lo reivindicamos. Y, sin embargo, surge una pregunta necesaria: ¿estamos trivializando algo tan serio?
Entre 2018 y 2024, las bajas laborales por ansiedad y depresión en España han aumentado entre un 90 y un 490%. Es evidente que algo está ocurriendo. Vivimos más presionados, más inseguros, más expuestos. Pero también asistimos a una explosión del discurso sobre salud mental: todo es estrés, burnout o depresión. Y quizá en esa sobreexposición corremos el riesgo de diluir el significado real del sufrimiento psicológico.
Visibilizar la salud mental es imprescindible. Romper el tabú ha permitido que muchas personas busquen ayuda, que la sociedad entienda que el dolor emocional también enferma. Pero cuando generalizamos que cada emoción incómoda se etiqueta como patología estamos frivolizando la salud mental.
¿Hemos pasado del silencio al exhibicionismo? ¿De la vergüenza al exceso de relato?
Tal vez la respuesta no sea un sí o un no, sino una invitación a la prudencia. Porque hablar de salud mental no debe ser moda ni consigna. Debe ser compromiso, escucha y respeto. La visibilidad es un avance, pero solo si va acompañada de profundidad.
¿La salud mental necesita escaparates? Lo que necesita es comprensión y recursos reales. l
MÁLAGA...
Un gran servicio
Hace años que soy usuaria de las bibliotecas de mi comunidad autónoma. Para alguien que tiene cierta compulsividad a comprar más libros de los que lee, no hay nada mejor que descubrir la profundidad de su catálogo. A la hora de hablar de servicios públicos, me da la sensación de que no se da la suficiente im-
portancia a este servicio que democratiza el acceso a la cultura, por lo que siempre he sido una defensora acérrima. Aun así, tengo que reconocer con un poco de vergüenza que he descubierto hace apenas unas semanas eBiblio, un servicio de préstamos de libros electrónicos presente en toda la red de bibliotecas públicas del Estado y que ha-
ce aún más accesible si cabe la lectura de miles de libros. Con la biblioteca en casa, ya no hay muchas excusas para no leer. Laura Álvarez, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
László Krasznahorkai es el Nobel de Literatura 2025 y una cojonuda contraseña de wifi. @fenixzintas
¿Sabéis qué grupo no cambió jamas de estilo a lo largo de su dilatadísima carrera? Exacto. La tuna de Derecho. @GerogeKplan