20minutos Barcelona 9 de septiembre de 2025

Page 1


BARCELONA, DIMARTS, 9 DE SETEMBRE DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5840

FINANCIACIÓN

ERC llevará en solitario al Congreso su propia norma para que Catalunya recaude el IRPF

Los republicanos no esperarán a que el Gobierno aterrice su propuesta de financiación singular y llevarán a las Cortes una proposición de ley que permitirá a la comunidad autónoma tener un habilitante legal para la gestión del tributo. Junqueras supedita la negociación de los Presupuestos al apoyo socialista a esta medida. Pág. 9

POLÍTICA

Junts confirma su rechazo a la reducción de la jornada laboral y la aboca al fracaso

El partido de Carles Puigdemont mantiene su no al proyecto y ha trasladado ya al Gobierno que no retirará la enmienda a la totalidad del proyecto de ley, lo que impedirá su aprobación en la Cámara Baja. Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado, por su parte, una movilización frente al Congreso mañana para exigir que la medida no decaiga. Pág. 6

IGUALDAD ELEVA LAS ASESINADAS

POR VIOLENCIA MACHISTA A 27 TRAS

CONFIRMAR UN CASO EN BARCELONA

Pág. 8

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

En el alambre. Así está el presidente Macron después de la caída estrepitosa y esperada del cuarto primer ministro de su segundo mandato, el conservador François Bayrou, a quien la izquierda insumisa y la derecha lepenista le han negado la confianza que pedía. Macron baraja un volantazo para ofrecer, a la desesperada, el sillón de clavos al socialista Faure. En funambulismo permanente se mueve también el Gobierno español, pendiente esta semana del futuro del proyecto estrella de Yolanda Díaz, la reducción de la jornada laboral. La inquina de Israel no le molestará en absoluto. Pero sí supone un duro golpe político que Junts, pese a la reciente visita de Illa, la castigue en el Parlamento.

El Gobierno impone por ley el embargo de armas a Israel y Netanyahu lo llama «corrupto»

SÁNCHEZ lanza nueve medidas «contra el genocidio» en Gaza, Tel Aviv prohíbe la entrada a Díaz y Rego y Exteriores llama a consultas a la embajadora española en el país

REACCIONES El PP considera el anuncio «una cortina de humo para desviar el foco» y Podemos lo ve «insuficiente» y pide la ruptura total de relaciones Pág. 2

MUERE UN ESPAÑOL EN UN ATAQUE TERRORISTA

Carlos Alcaraz, un tenista que no tiene límites y que quiere marcar una era

Con tan solo 22 años, el jugador murciano ya suma seis Grand Slams tras haber conquistado el US Open este pasado domingo. Además, le ha ganado siete de los últimos ocho duelos a su gran rival generacional, Sinner. Pág. 10 EFE

DEPORTES ESPAÑA ASOMBRA CON SU FÚTBOL Y PRESENTA SU CANDIDATURA PARA EL MUNDIAL 2026

Las dos goleadas de la Roja en la fase de clasificación han dejado claro que el equipo de Luis de la Fuente va a ser uno de los grandes favoritos para la Copa del Mundo que se disputará el próximo verano. Pág. 11

Sánchez anuncia el embargo de armas a Israel y Netanyahu lo ve «antisemita»

n EL PRESIDENTE avanza en la Moncloa nueve medidas para limitar las relaciones por la guerra en la Franja de Gaza

n CATALOGA la ofensiva de «genocidio» y carga contra el país por «matar de hambre a niños y niñas inocentes»

n TEL AVIV veta el acceso a su territorio a las ministras Díaz y Rego y afea la «naturaleza peligrosa» del Ejecutivo

MARTA MORENO / BELÉN SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer un paquete de nueve medidas contra Israel por la guerra en Gaza, centradas en limitar las relaciones comerciales e institucionales entre España e Israel y que incluye un decreto ley para imponer el embargo de armas a Tel Aviv. En una declaración institucional desde la Moncloa, Sánchez pronunció varias veces la palabra «genocidio» y cargó contra Israel por «matar de hambre a niños y niñas inocentes». Apenas media hora tardó el Gobierno de Benjamin Netanyahu en reaccionar. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, tildó al Ejecutivo español de «corrupto» y «antisemita» y prohibió la entrada en el país a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Infancia, Sira Rego.

EL APUNTE

El documento, punto por punto

Embargo de armas. Se llevará a cabo tras la aprobación urgente de un decreto ley.

Prohibicióndel tránsito por puertos españoles. La medida se extenderá a todos los barcos que transporten combustible a Israel.

Denegación de la entrada aérea. Aplica a las aeronaves que lleven armamento con destino a Israel.

El jefe del Ejecutivo comenzó su comparecencia condenando los ataques históricos sufridos por el pueblo judío, incluyendo los «atroces atentados terroristas de Hamás» del 7 de

Vetado el acceso a personas vinculadas con la guerra. Incluye a investigados por crímenes de guerra.

Prohibición de comerciar con productos de territorios ocupados. Iniciativa que ya existe en otros países.

Limitación de los servicios consulares. Se plantean contactos «estrictamente necesarios».

octubre de 2023. Sin embargo, criticó duramente la respuesta de Israel, que no considera que sea para proteger a su país. Por ello, y con el fin de añadir «más presión» a Netanyahu , Sánchez

Refuerzo del apoyo a la Autoridad Palestina. El respaldo será político, económico y operativo.

Ampliación de la contribución española a la Unrwa. La contribución crecerá 10 millones de euros más.

Aumento de la partida de ayuda humanitaria. El Gobierno quiere destinar 150 millones a Palestina en 2026.

anunció medidas como consolidar por decreto ley el embargo de armas, hasta ahora un compromiso político, así como vetar el acceso a España de criminales de guerra. Las medidas se

n ALBARES llama a consultas a la embajadora española en Tel Aviv por las «acusaciones calumniosas» vertidas

aplicarán «de manera inmediata» y algunas de ellas se aprobarán hoy en Consejo de Ministros, aunque admitió que no bastarán para frenar la invasión. El presidente denunció la «complicidad» de la comunidad internacional con Netanyahu, y lamentó que «no está sabiendo detener esta tragedia».

En respuesta, Tel Aviv, además de prohibir la entrada de Díaz y Rego, a las que acusó de cruzar «cualquier línea roja», vetó cualquier contacto gubernamental con ellas. En un comunicado, el responsable de Exteriores israelí aseveró que la líder de Sumar «se está aprovechando de la debilidad política del presidente» para aplicar «su visión antiisraelí y antisemita». Saar advirtió que avisará a su aliados de «la naturaleza peligrosa» del Ejecutivo de Sánchez, al que acusó de querer «desviar la atención de graves casos de corrupción mediante una ofensiva continua antiisraelí y antisemita». También afeó la «demonización» que, a su juicio, aplica la Moncloa sobre Israel.

Tras estas palabras, la tensión diplomática siguió escalando y el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomón, ante las «calumniosas acusaciones» hacia España y las «inaceptables medidas» contra Díaz y Rego. Precisamente, desde Sumar reclamaban retirar a la embajadora para plasmar la ruptura de relaciones con el país. Con todo, para la titular de Trabajo es un «orgullo» que un «Estado que perpetra un genocidio» le haya prohibido la entrada. «Vamos a seguir luchando por los derechos del pueblo palestino le guste al señor Netanyahu o no», expresó la vicepresidenta Díaz.

Desde el PP, sin embargo, evitan entrar en el fondo, pero sí en la forma del anuncio del presidente. En palabras de la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, Sánchez usa el conflicto en Gaza como «cortina de humo» para «desviar el foco» de la corrupción. Sobre si la actuación de Israel, Gamarra dijo que «a quien le corresponde determinar si es un genocidio o no es a los tribunales internacionales».

LAS REACCIONES

«Sánchez trata de desviar la atención de casos de corrupción con una ofensiva antiisraelí»

GIDEON SAAR Ministro de Exteriores israelí

«El presidente usa Gaza como cortina de humo. Los tribunales determinarán si es un genocidio o no»

CUCA GAMARRA Vicesecretaria de Regeneración del PP «Es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada. Vamos a seguir luchando»

YOLANDA DÍAZ

Vicepresidenta segunda del Gobierno

«Llamamos al boicot y a la movilización porque la protesta ha conseguido que el Gobierno se mueva»

PABLO FERNÁNDEZ Secretario general de Podemos

Por otro lado, en Podemos tildaron de «insuficiente» el anuncio, que supone la «asunción» de que Sánchez lleva «dos años mintiendo» y comprando y vendiendo armas a Israel, y pidieron la ruptura total de relaciones. «Llamamos al boicot y a la movilización porque se ve que la protesta social funciona y ha conseguido que el Gobierno se mueva», concluyó el secretario general, Pablo Fernández. l

Pedro Sánchez, ayer, durante su comparecencia para anunciar las medidas en la Moncloa. B. PUIG DE LA BELLACASA / MONCLOA / EFE

Un atentado terrorista en Jerusalén deja seis muertos, uno español

DOS ATACANTES, que fueron abatidos, abrieron fuego en una de las entradas a la ciudad y hay un sospechoso bajo investigación

HAMÁS habla de represalia por la «guerra de exterminio» de Israel

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Al menos seis personas murieron ayer, entre ellas un español de 25 años, en un atentado terrorista perpetrado en Jerusalén. El ataque dejó también una decena de heridos, siete de ellos graves. Dos hombres armados, a los que Hamás calificó como «luchadores de resistencia», abrieron fuego en la parada de autobús de Ramot Alon –una de las entradas por carretera a la ciudad–, tanto contra la gente que esperaba como contra los pasajeros de uno de los autocares. Ambos fueron después abatidos por un civil armado y por un soldado, informó la Policía israelí. Más tarde, las autoridades arrestaron a un «sospechoso» que está siendo investigado.

La Policía indicó que los dos «terroristas» fueron «neutralizados» por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado «presente en la zona».

No obstante, no dio detalles sobre el otro «sospechoso» y se limitó a decir que el detenido tiene antecedentes por tratar de introducir en Israel a trabajadores palestinos de la Cisjordania ocupada sin permiso para cruzar, por lo que las autoridades sospechan que ayudó a los dos atacantes a entrar en Jerusalén, según la cadena pública israelí, Kan.

Los hechos se produjeron sobre las 10.00 hora local (9.00 hora peninsular española) en una intersección de carreteras situada cerca de dos asentamientos israelíes del Jerusalén Este ocupado, donde viven ciudadanos ultraortodoxos. Los atacantes llegaron en un vehículo y dispararon con una metralleta casera denominada Carl Gustav o Carlo, según los medios locales. Entre las víctimas mortales en la parada estaba Yaakov Pinto, de 25 años y natural de Melilla. El joven residía desde los 17 años

en Israel, donde se había mudado para estudiar en una escuela talmúdica, también conocida como yeshivá. Se trata de una institución educativa judía ortodoxa dedicada al estudio del Talmud, la Torá y otros textos judíos. Yaakov formaba parte de la comunidad judía de Melilla, que lo describe como un chico «alegre, muy extrovertido y animoso» al que le gustaba ayudar a los demás. Se había casado en junio y tenía tres hermanos, informaron a 20minutos fuentes de la Federación de Co-

munidades Judías de España (FCJE). Sus familiares viajaron ayer al país para el funeral, que podría celebrarse hoy. El español murió junto a tres hombres. Las otras dos víctimas fallecieron tras ser trasladadas al hospital en estado crítico, donde al cierre de esta edición (23.30 h) había hospitalizadas siete personas más en estado «grave» por heridas de bala. «Guerra contra el terror» El ataque provocó el desplazamiento al lugar del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu –cuya declaración en su juicio por corrupción, prevista ayer, fue suspendida–, quien supervisó la operación de los equipos de emergencia y la evaluación de la situación con los responsables de los servicios de seguridad, destinada a reforzar la vigilancia en la ciudad y coordinar la respuesta. Netanyahu calificó la situación como una «gran guerra contra el terror con múltiples frentes» e indicó que Israel trabaja en cercar los pueblos de donde provenían los atacantes, ambos palestinos de Cisjordania. Además, subrayó que los combates siguen en la Franja, que Israel «destruirá a Hamás» como prometieron y «liberará a todos sus rehenes». También indicó que la guerra se extiende a Jerusalén y a Cisjordania, donde las fuerzas de seguridad han frustrado cientos de ataques, aunque no pudieron impedir el de ayer. Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió de que el ataque tendrá «consecuencias graves y de largo alcance» y que las fuerzas de seguridad israelíes «actuarán en todas partes contra el terrorismo». En este sentido, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el general Eyal Zamir, ordenó reforzar la presencia militar en Cisjordania y continuar cercando los pueblos de donde previsiblemente partieron los dos atacantes abatidos.

Horas después del atentado, Hamás celebró la acción, cometida por dos «luchadores de resistencia». El grupo calificó el ataque de una «respuesta natural» a la «ocupación y a la guerra del exterminio» que Israel perpetra en Gaza. Y aseguró que la operación constituye un mensaje claro de que los planes de Israel de ocupar y destruir la ciudad de Gaza, así como de profanar la mezquita de Al Aqsa, «no quedarán impunes». l

Intensificar la confrontación

lll Hamás hizo ayer un llamamiento a intensificar la confrontación contra las tropas israelíes y los colonos en Cisjordania, territorio ocupado desde el año 1967, donde cientos de puestos de control y un sistema de permisos limitan el libre movimiento de más de dos millones de palestinos. En cambio, el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina condenó «cualquier ataque contra civiles palestinos e israelíes» sin hacer referencia explícita al ataque en Jerusalén.

Cae el Gobierno francés tras perder Bayrou la moción de confianza

Ya en verano se empezó a prever lo que podía pasar. Bayrou presentó un plan de austeridad para 2026 con recortes de hasta 44.000 millones de euros, incluyendo la supresión de dos festivos (8 de mayo y Lunes de Pascua), la congelación de pensiones y recortes en inversiones verdes, lo que generó un fuerte rechazo social y sindical y desembocó en la creación del movimiento Bloqueemos todo, convocado precisamente para esta semana. La cuestión de confianza se fijó para ayer como paso previo a calmar los ánimos de los ciudadanos; pero ha acabado siendo la estocada para un político que ya veía su caída como un hecho sin vuelta atrás. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

El primer ministro francés, François Bayrou, perdió ayer la moción de confianza a la que fue sometido su Gobierno por iniciativa propia en la Asamblea Nacional. La votación se saldó con 364 diputados en contra de darle el respaldo y solo 194 apoyos. El presidente de la República, Emmanuel Macron, anunció en un comunicado que nombrará «en los próximos días» un nuevo primer ministro, descartando por el momento convocar elecciones legislativas anticipadas, como le exigen desde la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. Este Ejecutivo ha durado nueve meses, algo más de lo que aguantó el anterior, liderado por Michel Barnier, que cayó después de noventa días. Desde el inicio de su mandato, Bayrou afirmó que reducir el déficit y la deuda pública era una obligación política y moral. En enero de 2025, su Gobierno apeló al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el Presupuesto sin votación parlamentaria, enfrentándose a críticas y varias mociones de censura impulsadas por la izquierda. Bayrou también abrió la puerta a renegociar la reforma de las pensiones de 2023, condicionando su permanencia a un acuerdo con los agentes sociales, y prometió repensar las políticas de vivienda.

El peronismo aplasta al partido de Milei en los comicios de Buenos Aires

El partido del presidente argentino, Javier Milei, sufrió este domingo un duro revés en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires ante el peronismo, impulsado por el gobernador Axel Kicillof. Este varapalo amenaza sus aspiraciones de cara a las elecciones legislativas de octubre, cuando se renovará parcialmente el Parlamento.

La Libertad Avanza, formación de Milei, obtuvo casi el 34% de los votos, mientras que la lista peronista Fuerza Patria concentró más del 47% de los sufragios. La provincia de Buenos Aires es un distrito clave a nivel nacional, pues concentra casi el 40% de la población de Argentina.

«Hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados», señaló el mandatario tras conocerse los resultados. Aun así, Milei defendió las propuestas que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023: «No se retrocede ni un milímetro en la política del Go-

bierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más». En la sede de Fuerza Patria, cientos de seguidores se congregaron para celebrar el triunfo. La expresidenta y líder peronista Cristina Fernández de Kirchner, que cumple condena de seis años de arresto domiciliario e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción, valoró los resultados en un vídeo: «Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos». l

Agentes de policía y servicios de emergencia israelíes, ayer, en el lugar del tiroteo. EP
El presidente argentino, Javier Milei. J. IGNACIO RONCORONI / EFE
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es

Feijóo impulsará una reforma para que el fiscal general cese si es investigado por el Supremo

EL LÍDER DEL PP propone que el nombramiento del jefe de la Fiscalía no dependa solo del Gobierno de turno sino que exija aval del Consejo General del Poder Judicial RESPECTO a su ausencia de la apertura del año judicial: «Lo volvería a hacer»

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El líder del PP, Alberto Núñez

Feijóo, se reafirmó ayer –tres días después de la polémica apertura del año judicial– en su ausencia al acto solemne y avanzó las medidas que adoptará si llega a la Moncloa para impedir que un fiscal general del Estado investigado, es decir, un «presunto delincuente» –según calificó a Álvaro García Ortiz– se dirija a los magistrados que le están investigando. En aras de evitar una situación semejante, el líder de la oposición promete modificar tanto el nombramiento de este cargo como su cese a través de una reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal.

Por un lado, plantea que el fiscal general del Estado no sea nombrado únicamente por el Gobierno sino que tenga que contar con el «visto bueno» del Consejo General del Poder Judicial. Segundo, que el fiscal general del Estado «cese automáticamente» en el caso de que sea investigado por el Tribunal Supremo. Este compromiso estará reflejado en su plan de regeneración democrática que presentó en 2022 y que la semana pasada se comprometió a actualizar para adaptarse a la nueva situación. «¿Es que los padres de la Constitución no pensaban que eso se pudiera producir?», se preguntaba el presidente popular en una entrevista en el programa de Ana Rosa. En todo caso, Feijóo reiteró su decisión

Siga toda la actualidad sobre esta polémica y otras noticias de ámbito político y judicial en 20minutos TRES ASPECTOS EN LOS QUE SE REAFIRMA

de declinar la invitación al acto del viernes pasado. «El jefe de la oposición no tiene ningún papel constitucional en el inicio del curso político». Asimismo agradeció la invitación que recibió por parte del Tribunal Supremo en el mes de julio, pero como ya explicó en vísperas del evento, notificó que no asistiría a la misma cuando a los siguientes días se produjo el procesamiento del fiscal general del Estado. Una decisión que, asegura, volvería a tomar. «Si repasamos las veces en las que los jefes de la oposición fueron a la apertura del curso judicial, nos encontraremos en que muchos años ni siquiera hay invitados y en otros casos los invitados ni siquiera habían acudido. Pero yo vuelvo a reiterar, eso es una decisión que yo he asumido, que yo he tomado y que soy respon-

20M.ES/NACIONAL

sable de la misma. Y con toda la franqueza, lo volvería a hacer, lo volvería a hacer», defendió. Al contrario, recalcó que «quien mancha el acto es el Gobierno y el fiscal General del Estado, y los que manchan las instituciones no tienen ninguna legitimidad para darle a los demás ejemplos de nada». Otros asientos vacíos

Cerdán vuelve a pedir la libertad y denuncia una «causa general» contra él

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha solicitado de nuevo al Tribunal Supremo que le deje en libertad. Su defensa ha remitido un escrito al juez instructor del caso Koldo 70 días después de que el magistrado dictara el ingreso en prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas, mientras el Constitucional aún estudia anular esa decisión a petición de Cerdán, aunque no parece que vaya hacerlo. El escrito habla de una «pesquisa general dirigida contra el número tres del principal partido político del Gobierno».

Los letrados de Cerdán mantienen que el exdiputado es víctima de una «causa general» que aborda «toda» su vida política. En otro escrito, al que también accedió 20minutos, los abogados piden que la UCO aporte todos los informes sobre Cerdán; que se investigue un grupo de WhatsApp creado por el guardia civil imputado Rubén Villalba llamado «K fontanería»; y que se cite a declarar a varios guardias civiles, entre ellos el propio Villalba.

días lleva en prisión provisional el ex número tres del PSOE Santos Cerdán

SOBRE LA IMPUTACIÓN DEL FISCAL

«¿Es que los padres de la Constitución no pensaban que eso se pudiera producir?» “

Junts confirma a Trabajo

«El jefe de la oposición no tiene ningún papel constitucional en el inicio del curso político» “

SOBRE GARCÍA ORTIZ

SOBRE SU NEGATIVA A ASISTIR

su rechazo a la reducción de la jornada laboral

El partido de Puigdemont confirmó ayer al Ministerio de Trabajo que no retirará la enmienda a la totalidad del proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral que se votará mañana en el Congreso. Fuentes del departamento que lidera Yolanda Díaz confirmaron que la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, trasladó al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una reunión su negativa al proyecto de 37,5 horas laborales. De esta manera, lo previsible es que el

texto decaiga mañana y no continúe su tramitación en la Cámara Baja. También presentaron sendas enmiendas a la totalidad los grupos de PP y Vox. Antes de conocerse la negativa del partido independentista, los sindicatos UGT y CCOO habían anunciado una movilización mañana a las 16.00 h frente al Congreso para exigir a las tres formaciones que no tumben el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales que persigue el Gobierno.

La vicepresidenta aseguró ayer por la mañana que había estado negociando con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, para sacar adelante el proyecto, si bien miembros del partido catalán señalaron que no les consta tal negociación. La semana pasada, la líder de Sumar subrayó que iba a dejarse «la piel» hasta el último minuto para convencer a la formación de que no tumbara la medida. Pero Díaz también avisó de que, de no lograrlo, intentará aprobar la reducción de jornada de

«Los que manchan las instituciones no tienen legitimidad para darle a los demás ejemplos de nada» “ JESUS

El presidente del PP no fue el único que renunció a su invitación al acto. El presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, tampoco asistió, alegando «motivos familiares». Por parte de la Comunidad de Madrid, acudió el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en lugar de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Cabe mencionar que tampoco estuvo presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; si bien no ha acudido nunca a la apertura del año judicial l

La defensa denuncia que «utilizar litigios penales para influir en la acción de Gobierno es un uso perverso del derecho», al tiempo que critican que no han tenido acceso a todo el material de la causa e inciden en «la ausencia absoluta de la cadena de custodia» sobre las grabaciones de Koldo García, que son la base de la imputación a Cerdán. l P. BUENAVENTURA

nuevo, aunque para ello el proceso de tramitación tendría que comenzar de nuevo desde el principio.

No obstante, la vicepresidenta segunda deslizó que, si el proyecto llegaba a ser derribado, aprobaría por decreto la segunda de las medidas que incluye el texto: el endurecimiento del registro horario de los empleados en sus centros de trabajo. Cabe recordar que el Gobierno ya intentó llevar el proyecto estrella de Díaz al Congreso en el ‘pleno escoba’ de julio, pero lo retiró del orden del día por la falta de apoyos. Ahora, también sin el respaldo necesario, el Congreso afrontará el debate a la totalidad del texto. l J. MILLÁN

Reunión de la cúpula de Junts la semana pasada en Waterloo. ARCHIVO

Los salarios desaceleran su subida pero aún crecen más que los precios

LA RETRIBUCIÓN por hora aumentó un 3,5% en el segundo trimestre del año, tres décimas menos que a finales de 2024 LAS ACTIVIDADES científicas y técnicas, entre las que registran mayor incremento

El ritmo al que crecen los salarios se sigue ralentizando poco a poco a medida que se suceden los trimestres, aunque todavía aumentan por encima de lo que se veía antes de la pandemia. Según los datos del índice de coste laboral que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), la retribución por hora en España aumentó un 3,5% interanual en el segundo trimestre de 2025 (descontando efectos estacionales y de calendario), un alza que es suficiente para batir a los precios del consumo, que pro-

median una subida del 2,5% en lo que va de año, aunque cada vez se acerca más a la referencia que marca el IPC. En el primer trimestre del año, el salario hora se había incrementado un 3,6%, mientras que en el tramo final de 2024 lo había hecho un 3,8%. El ritmo de mejora retributiva empieza a quedar lejos del observado en 2023, cuando se registraron subidas en promedio que rozaron el 5%.

Como es habitual, las diferencias retributivas en los diferentes sectores económicos de que se compone España son notables. Los salarios por hora crecen con fuerza en actividades profesionales, científicas y técnicas (6,2%), en actividades inmobiliarias (5,4%), en las actividades administrativas y servicios auxiliares (5,4%) o en el transporte y almacenamiento (5%). Los sueldos por hora también suben por encima de la media en información y comunicaciones (4,8%), construcción (4,7%), educación (4,3%) o en actividades sanitarias y de servicios sociales (3,7%).

6,2%

incrementaron los salarios por hora en el segundo trimestre en actividades profesionales, científicas y técnicas

0,9%

aumentaron los salarios por hora en el segundo trimestre del año en el sector público estatal

En cambio, la retribución por hora de trabajo crece menos que la media nacional en sectores como la hostelería (3%), el comercio (2,9%), la in-

0,4%

subieron los salarios por hora en el segundo trimestre en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

3,8%

crecieron en el segundo trimestre los costes laborales que asumen las empresas por los trabajadores contratados

dustria manufacturera (2,6%), las finanzas y los seguros (2,6%), en el sector público estatal (0,9%) o en las actividades artísticas, recrea-

tivas y de entretenimiento (0,4%). Los costes laborales que asumen las empresas por los trabajadores que contratan crecieron un 3,8%, tres décimas por encima del coste salarial.

A medida que la inflación se ha ido controlando poco a poco tras el pico que se vivió en 2022, cuando los precios subieron como nunca antes se había visto en 40 años, los salarios han ido moderándose progresivamente. Si bien es cierto que estos últimos trimestres han podido recuperar una parte del poder adquisitivo perdido durante la crisis inflacionaria.

Con la inflación cada vez más controlada (los bancos centrales suelen perseguir que se mantenga en el 2%) y la enorme incertidumbre que rodea el panorama económico mundial, es difícil saber lo que sucederá en los próximos meses. Los primeros datos que empiezan a llegar apuntan a que España seguirá, al menos en el tercer trimestre, con un ritmo notable de crecimiento económico y de empleo. En los próximos meses sindicatos, patronal y el Gobierno afrontan negociaciones clave para el devenir de los salarios. La semana que viene, el comité de expertos designados por el Ministerio de Trabajo para la subida del salario mínimo se volverá a reunir para empezar a perfilar un nuevo incremento. Además, los sindicatos y Función Pública están ya en conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos. Finalmente, UGT y CCOO empezarán a negociar en las próximas semanas un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal. En el texto, los agentes sociales fijan una serie de directrices para la negociación de los convenios en todo el país, entre ellas cuánto se aconseja que suban los salarios. l

Leire Díez niega tener relación con los imputados del caso Koldo

La exmilitante socialista Leire Díez negó ayer en el Senado su vinculación con los imputados en el caso Koldo y con las supuestas labores de fontanería en Ferraz por las que se le investiga en un juzgado de Madrid. Así, en la comisión de investigación, desmintió que se reuniera con el exasesor de Transportes Koldo García en 2024 para pedirle que no perjudicara al entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tal y como publicó ayer El Mundo. Sobre Cerdán, afirmó que no tuvo ninguna relación. También negó cualquier vinculación con Víctor de Aldama, y aseveró que no intercambio «una sola palabra» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. l P. B.

BBVA planea realizar ajustes en su plantilla y en la de Sabadell tras la fusión

El BBVA tiene intención de realizar ajustes tanto en su plantilla como en la de Banco Sabadell una vez se puedan fusionar ambas entidades, para lo que realizará una evaluación de la situación del empleo en el banco catalán. En el folleto de la opa sobre Sabadell, publicado el viernes, el banco explica que, en virtud de la condición impuesta por el Gobierno a la oferta y cuya duración es de tres años, cada entidad deberá mantener una gestión y una toma de decisiones «autónoma». Por tanto, especifica no tener planes concretos en cuanto a ajustes de plantilla para los próximos 12 meses, sin embargo, una vez decaiga el bloqueo, la intención de BBVA sí es realizar ajustes. l

Una camarera sirve una mesa en una terraza de Valencia. EFE / ARCHIVO
Puede leer más sobre salarios en 20minutos.es

Igualdad eleva a 27 las asesinadas por violencia machista en lo que va de año

EL MINISTERIO confirma dos casos en Sevilla y Barcelona de dos mujeres que no habían interpuesto denuncias previas ANDALUCÍA es la región que suma el mayor número de muertes

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

El Ministerio de Igualdad ha elevado a 27 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año, y a un total de 1.321 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos, tras confirmar dos casos, uno en Sevilla y otro en Barcelona.

Según informó ayer el departamento que dirige Ana Redondo, la primera víctima se trata de una mujer de 47 años de nacionalidad española, presuntamente asesinada por su pareja en Sevilla este domingo. De los datos recabados se desprende que no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, un hombre español de 45 años.

Respecto a la víctima de Barcelona, es una mujer de 56 años, presuntamente asesinada por su cónyuge el pasado 25 de mayo (según el hallazgo del cadáver). Tampoco tenía hijos menores de edad ni existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, un hombre español de 55 años.

«Dos presuntos asesinos machistas han acabado con la vida de Mercedes y Leonor. Hemos vuelto a fallar como sociedad. Solo unidas y unidos podremos arrinconar a los violentos y acabar con la violencia machista. Mi más sentido pésame. Ni una más. Nos queremos vivas, libres, iguales», escribió ayer Redondo en un mensaje en la red social X.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expresó su «repulsa y rotunda condena» por ambos asesinatos. «Estremece que la violencia machista siga matando en nuestro país y no cese», expresó en su cuenta de X, desde donde trasladó «solidaridad a las familias de las víctimas». Moreno recalcó que se necesita de la colaboración de toda la sociedad para prevenir y concienciar, y que «nadie mire hacia otro lado». Igualmente, el Ministerio ha descartado que el caso de Lloret de Mar (Girona) en un apartamento turístico se trate de un asesinato por violencia de género, después de informar el viernes que estaba recabando datos sobre este suceso. Fue el jueves de

la semana pasada cuando los Mossos d’Esquadra se dirigieron al lugar de los hechos y comprobaron que había «una persona muerta con signos de violencia». Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta este año, hasta la fecha, con el

ñolas de otorgarles una forma nacional de protección». Además, los venezolanos tienen acceso al espacio Schengen como turistas sin necesidad de visado para los viajes de corta duración, lo que facilita su entrada en territorio de la UE. De hecho, junto a los colombianos, son la nacionalidad más representada entre los solicitantes de asilo que llegaron a la UE sin visado (un cuarto del total de demandantes total).

Tras Francia, España y Francia, los países con más solicitantes fueron Italia (64.000) y Grecia (27.000). En todo caso, la agencia europea precisó que aunque en el caso de Francia el porcentaje se mantiene estable, en el resto el número de candidaturas de asilo presentadas se redujeron en comparación al mismo periodo de 2024; un 13% menos en el caso de España.

mayor número de asesinadas por violencia de género, con un total de ocho casos. Le siguen Cataluña y Asturias, con tres respectivamente; Canarias, Extremadura y Galicia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valen-

ciana, Madrid, Navarra y La Rioja, con uno cada una. En cuanto a las edades de las 27 víctimas de este ejercicio, diez de ellas (el 37%) tenía de 41 a 50 años; seis (el 22,2%), de 31 a 40; cuatro (el 14,8%), de 51 a 60; cuatro (el 14,8%), de 71 a 84; dos (el 7,4%), de 61 a 70; y una (el 3,7%), de más de 85 años. Asimismo, según la estadística aportada por el Ministerio de Igualdad, el 59,3% de las asesinadas eran españolas, el mismo porcentaje que en el caso de los presuntos agresores.

Por otro lado, el 81,5% de las mujeres asesinadas no había denunciado a su presunto agresor. En total, cinco contaban con denuncia, cuatro fueron interpuestas por las víctimas y una por otros. Paralelamente, tres menores de edad han perdido la vida como consecuencia de la violencia machista en lo que va de año; son ya un total de 65 desde el año 2013, cuando se iniciaron los registros.

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Los viajes del Imserso salen a la venta el 6 de octubre y habrá plazas por 50 euros

Los países de la Unión Europea recibieron cerca de 399.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de este año, lo que según los datos publicados ayer por la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA, por sus siglas en inglés) supone una caída del 23% interanual, con Francia (20% de los casos) y España (19%) como los países del bloque que más peticiones recibieron.

Con estas cifras, Francia (78.000) y España (77.000) desbancan a Alemania como país con más solicitudes recibidas, posición en la que este país ha estado durante una década. La EUAA achaca este cambio, entre otros factores, al fuerte incremento de peticiones presentadas por venezolanos –que pasa a ser la nacionalidad con más peticiones (+31%), sobre en todo en

España–, frente a la menor demanda de asilo de sirios (-66%) a partir de la caída del régimen de Bashar al Assad. La agencia europea explicó ayer que el 93% de las solicitudes presentadas por venezolanos fueron en España, país que priorizan en su llegada por el idioma, pero también por haber ya una diáspora existente y a la «tendencia de las autoridades espa-

La EUAA explicó que la mayoría de peticiones fueron presentadas por nacionales con bajas tasas de reconocimiento en la UE y recordó que el número de solicitudes pendientes de resolución en primera instancia en junio era de 918.000 casos. Además de los venezolanos, otras nacionalidades aumentaron sus peticiones, como la ucraniana (16.000 expedientes). En todo caso, tras los venezolanos (49.000), los que presentaron un mayor número de peticiones en el primer semestre de 2025 fueron los afganos, los sirios, los bangladeshíes y los turcos. l

La comercialización de los viajes del Imserso comenzará los días 6 y 8 de octubre en función de la comunidad autónoma. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, enviará esta semana las cartas con las que se confirma a pensionistas la acreditación para poder reservar los viajes del Programa de Turismo de la temporada 2025-2026. El Imserso ha introducido este año una tarifa reducida para 7.447 plazas –de las 879.213 que se ofrecen en total– destinadas a los pensionistas con menos recursos. Por primera vez, aquellas personas que reciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de incapacidad o de jubilación de la Seguridad Social podrán viajar pagando una cantidad fija de 50 euros por su plaza, sin importar destino, siendo el Imserso el que asume el coste restante del viaje. El fin del ministerio que dirige Pablo Bustinduy es fomentar el envejecimiento activo y la promoción de vínculos sociales

entre los usuarios, además de prevenir la soledad. Por ello, en el año en que se cumple su 40 aniversario, los viajes introducen otra novedad: se podrá viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y costa insular. Además, se destaca que estos viajes generan empleo y una importante actividad económica, con la ventaja de que este programa se ha convertido en una herramienta para paliar la estacionalidad del sector turístico. Así, la nueva licitación incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de los viajes en pocas fechas. Este mes el Imserso enviará 2.811.632 cartas a las 4.387.854 personas acreditadas para poder viajar con el programa de turismo, indicando el día a partir del cual pueden reservar sus viajes. Su comercialización comenzará el 6 de octubre en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco; y el 8 de octubre en el resto. l

Mujeres durante una manifestación por el Día de la Mujer. EP
Puede leer esta y otras noticias en clave nacional en 20minutos.es
Personas procedentes de Mali a la espera de asilo en San Sebastián. ARCHIVO / EP

BARCELONA

ERC llevará al Congreso su propia ley para que Catalunya recaude el IRPF

JUNQUERAS avisa al Gobierno de que si no apoya la medida, no negociarán los Presupuestos del Estado ni los autonómicos LA FORMACIÓN confía en obtener el sí de los grupos progresistas

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @20mBarcelona

La propuesta que el Gobierno presentó a ERC sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, tal como habían pactado con el PSC, fue recibida por los de Junqueras con poco entusiasmo. Esperaban más. Por eso, han decidido tirar por la vía del medio y han transformado su decepción en una proposición de ley en el Congreso propia para que Catalunya recaude todo el IRPF. En caso de

prosperar, la reforma de tres normativas –la LOFCA, la ley de financiación autonómica y la de cesión de tributos a Catalunya– permitirá a la comunidad autónoma que lo pida tener la habilitación legal necesaria para la gestión del tributo. Asimismo, permitirá desplegar las iniciativas necesarias para dimensionar la Hacienda catalana y que tenga los recursos humanos y económicos necesarios para pasar de recaudar 5.000 millones a 30.000 millones de euros que se prevén con el traspaso del impuesto. El líder de ERC, Oriol Junqueras, y el portavoz del grupo en el Congreso, Gabriel Rufián, se mostraron ayer optimistas en recibir los apoyos necesarios de la mayoría progresista del Con-

Illa defiende las aulas sin móvil en la vuelta al cole

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, aseguró ayer que el Govern ha hecho los deberes para que el nuevo curso escolar arranque de la mejor manera. Desde la Escuela Ponent de Granollers, donde acompañó a los escolares en su primer día de clase, Illa recordó que este curso empieza con «menos alumnos, más profesores, más centros y más educación inclusiva». Este esfuerzo, añadió, va en la línea de alcanzar la «excelencia» para garantizar que el sistema educativo

sea capaz «de ayudar al desarrollo personal de cada alumno». «Quedan muchas cosas que mejorar, pero hacemos muchas muy bien», añadió Illa. También destacó que este será el primer curso sin móviles en los centros, una medida «en favor del buen uso de la tecnología» y de un mejor funcionamiento de las aulas.

Tras visitar la Escuela Ponent de Granollers acompañado de la consellera de Educación, Esther Niubó, el president quiso felicitar a los más de 1,6 millo-

greso, en particular del grupo socialista. El líder del partido defendió que es una proposición de ley fruto del «acuerdo al que se llegó con el PSC y que el comité federal del PSOE avaló». En concreto, se trata de uno de los puntos de la reforma del modelo de financiación pactado con los socialistas para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. «No valen las excusas. Es también su acuerdo y su propuesta», insistió sobre el contenido de la proposición.

Adelantan el fin de las clases

en Tarragona ante la alerta por fuertes lluvias

La segunda convocatoria de reserva pública de solares llegará este año

Con el objetivo de presionar para recibir el apoyo de los socialistas, reconoció que han adaptado el texto a las fases que estableció el plan director la Agència Tributaria de Catalunya (ATC) que presentó el Govern el pasado 31 de julio y que posponía el calendario original pactado con ERC en el acuerdo de investidura. Una hoja de ruta que definió que iba a ser en 2028 cuando Catalunya podría gestionar plenamente la recaudación del IRPF. Desde ERC desvinculan la presentación de esta proposición de ley con las negociaciones sobre el nuevo modelo de financiación autonómica: «Son carpetas separadas». Asimismo, Junqueras avisó de que en el caso de que el PSOE no apoye la medida en la Cámara Baja (y la financiación singular), la formación republicana no se sentará a negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ni tampoco las Cuentas de Catalunya con el Govern de Illa. Además del apoyo del PSOE en el Congreso de los Diputados, ERC necesita la suma del resto de grupos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez para que salga adelante. Entre ellos, Junts. Junqueras afirmó que desde ERC se han ofrecido a hablar sobre esta proposición con los postconvergentes y aseguró que han recibido «interés» por su parte. l

Illa en la Escuela Ponent de Granollers. ÀLEX RECOLONS

nes de alumnos que ayer comenzaron el nuevo curso escolar y a sus familias. «Deseo que sea un buen primer día de escuela y un provechoso curso para todos ellos», señaló el líder del PSC.

Tras agradecer el trabajo de los profesionales que han hecho posible el arranque del nuevo curso escolar, Illa recordó que lo hace con menos alumnos que el pasado y con 1.672 docentes más para llegar a casi 84.200. Unos números, añadió, que «son un indicador de calidad» y que permitirán reducir las ratios en las aulas. Recalcó que el 95% de los grupos tendrán una ratio inferior a los 20 alumnos y que en la ESO un 97% tendrán menos de 30. Recordó que el sistema educativo es una de las máximas prioridades del Govern y que el objetivo es ejercer esta competencia buscando siempre la excelencia. l

La alerta por fuertes lluvias en las comarcas del Baix Ebre y Montsià (Tarragona) obligó ayer al Govern a adelantar el fin de las clases a las 14.00 h en el primer día de curso. Posteriormente, Protecció Civil emitió sobre las 18.20 h un aviso por «tiempo violento». En estas comarcas, se activó el plan Inuncat ante la previsión de lluvias intensas, que se mantendrá hasta hoy al mediodía. En Aleixar, llegaron a acumularse más de 80 y en Mas de Barbenas alcanzaron casi ñps 70. Las precipitaciones más fuertes podrán llegar hoy al litoral tarraconense y Barcelona. Los Bombers realizaron una decena de salidas por inundaciones. l R. N.

El Govern prevé abrir la segunda convocatoria de reserva pública de solares para vivienda social a finales de este 2025, anunció ayer la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque. Con la apertura de esta nueva convocatoria, el Ejecutivo catalán espera encontrar los terrenos para construir las 50.000 viviendas sociales hasta 2030 prometidas por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Paneque detalló que «en las próximas semanas» saldrán los concursos correspondientes a la primera convocatoria, con la que se consiguieron más de 660 solares para construir más de 21.000 viviendas. l R. NAVARRO

Récord de asistencia a los teatros de Barcelona

Las salas de teatro de Barcelona han vuelto a batir su récord de asistencia y facturación y por segundo año consecutivo han vuelto a superar la barrera de 3 millones de espectadores, , con 3.133.494 espectadores en la temporada 2024-2025, un 4% más que la anterior. FOTO:

/ ACN

El impuesto a las grandes fortunas deja 664 millones

Dos detenidos por vender cocaína y hachís en Bellpuig Los Mossos detuvieron el jueves en Bellpuig a dos hombres de 37 y 41 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública, por la venta de cocaína y hachís, y otro de desobediencia a la autoridad.

Nuevos informes sobre el «riesgo» de trasladar las pinturas de Sijena

El MNAC presentó ayer el escrito de oposición a la ejecución de la sentencia sobre las pinturas de Sijena y aportó nuevos informes de expertos que «avalan, ratifican y amplían» su posición y mantiene los argumentos que «ha defendido durante todo el proceso».

Los técnicos del Ministerio de Hacienda han contabilizado que el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, aprobado a finales de 2022 y que afecta a los patrimonios superiores a los 3,7 millones, aportó 664,3 millones de euros a las arcas públicas catalanas en 2023, informó ayer el sindicato Gestha.

Las reservas para los puentes suben un 6% en los camping

Las reservas en campings catalanes para pasar los puentes de la Diada –del 10 al 14 de septiembre– y La Mercè –del 24 al 28 de septiembre– han crecido un 6% en comparación con las mismas fechas del año pasado, según indicó la gestora Hola Camp.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián. Q. GARCÍA/EFE
20’’
Toda la actualidad local y autonómica en nuestra web 20minutos.es
GUILLERMO ROSET

Alcaraz, el elegido que vuela al Olimpo

EL MURCIANO ya está entre los mejores de la historia a sus apenas 22 años SIN LÍMITES en su ambición, quiere sentarse en la mesa del Big Three

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Un saque imparable, un relámpago en una tarde lluviosa en Nueva York. Primero el chisporroteante rayo amarillo, después el trueno, ese estallido de la pista Arthur Ashe a reventar. Un instante idéntico, el de ese servicio abierto y definitivo ante Sinner, a ese que convirtió a Carlos Alcaraz en ganador de su primer Grand Slam y en el n.º 1 más joven de la historia en 2022. Pareciera eso, un mero flash, pero es ni más ni menos que la fugaz evocación de tres años de carrera de un jugador que soñaba con sentarse alguna vez en la mesa del Big Three... y que ahora no sueña, tiene la inquebrantable fe de quien sabe que va a conseguirlo.

Seis ‘Grandes’ descansan ya en sus vitrinas, seis de esos que no cataron tenistas de la talla de Nalbandian, Ferrer, Davydenko, Henman... y que se le resisten a otros que han llegado a

LA CLASIFICACIÓN

Los más grandes de la Era Open

Novak Djokovic 24

Rafael Nadal 22

Roger Federer 20

Pete Sampras 14

Bjorn Borg 11

Jimmy Connors 8

Ivan Lendl 8

Andre Agassi 8

John McEnroe 7

Mats Wilander 7

Carlos Alcaraz 6

finales como Alexander Zverev o Casper Ruud. El número es llamativo, pero no lo más destacado, que quizás es el gran poderío demostrado a sus apenas 22 años.

Los números hablan por sí solos. Son seis títulos de Grand Slam en siete finales (dos Roland Garros, dos Wimbledon y dos US Open) y solo está a uno de completar los cuatro, el Open de Australia, que todavía se resiste. Un solo hombre, el gran Bjorn Borg, fue más joven que él cuando alzó al cielo su sexto gran trofeo. Si a eso se suman los ocho Masters 1.000 que ya acumula, otros siete ATP 500 y dos 250, la medalla de plata olímpica... no queda duda alguna ya de que el jovenzuelo criado en la tierra batida de El Palmar, Murcia, nació para marcar una nueva era en el tenis mundial.

Precisamente este cambio de orden liderado con puño de hierro y sonrisa lo comparte con el jugador que apenas rozó la bola en ese match point del domingo, Jannik Sinner. El italiano atemoriza a todo el que se coloca al otro lado de la red, pero no a Carlitos. De hecho, hace apenas un año, cuando la fatiga mental derivó en la derrota de Alcaraz en las primeras rondas del US Open y el transalpino levantó su segundo ‘Grande’ en Flushing Meadows, las dudas sobre la capacidad del español de frenarle crecieron de manera imparable. Ahora, justo un año después, de ellas no queda nada. 10-5 es el marcador particular que lidera airoso Carlos en los partidos profesionales disputados entre ellos, 11-5 si se inclu-

La Vuelta se reanuda con temor a las protestas

La Vuelta a España disfrutó ayer de la segunda jornada de descanso en Vigo con una extraña sensación producto de la hilera de incidentes y tensiones de las protestas propalestinas y en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech que han eclipsado el aspecto deportivo de la competición. Hoy, la competición se reanuda, aún con el temor a nuevas movilizaciones.

Las etapas se han desarrollado desde la entrada de la carrera en Figueras, el pasado 27

LA CLAVE

(22 AÑOS)

37 17º

SEMANAS EN EL EN LA CLASIFICACIÓN HISTÓRICA

NÚMERO 1

3º EN ACTIVO CON MÁS SEMANAS

10-5 (7-1 EN LOS ÚLTIMOS 8 PARTIDOS) Alcaraz ante Sinner

NÚMERO MÁS JOVEN DE LA HISTORIA

1

de agosto, con sobresaltos, el temor a un grave incidente en cualquier momento y medidas de seguridad inéditas. El duelo entre el líder, Jonas Vingegaard, y Joao Almeida ha quedado en un segundo plano por un asunto que ha sobrepasado el terreno deportivo y ha pasado ya al político.

Se prevén a partir de ahora movilizaciones hasta el final de la ronda española, en Madrid. Las redes convocan para movilizar activistas por la causa palestina y en contra de Israel. Las

Fuente: Elaboración propia

ye una muy vieja rivalidad ‘preprofesional’. Más sonoro es el historial reciente : siete veces ha ganado Alcaraz en los ocho últimos partidos. Le queda camino por recorrer, por supuesto, pero eso es precisamente lo que invita a la emoción de sus seguidores. ¿Cuál es el techo de este sonriente joven de tenis pizpireto? Calma, torneo a torneo, pues un cálculo rápido estableciendo una comparativa con la edad de retiro del Big Three pronostica, sobre el papel, unos 15 años más de carrera. Nos queda mucho de Carlos Alcaraz.

Fuerzas de Seguridad del Estado, mientras, se prepararan para garantizar el orden, y la organización navega como puede entre aguas turbulentas y el te-

6

GRAND SLAMS EN 7 FINALES

JUGADOR MÁS JOVEN DE LA HISTORIA EN LEVANTAR 6 GRAND SLAMS POR DETRÁS DE BJÖRN BORG

Gráfico:

No jugará la Davis en Marbella

lll La Federación Española de Tenis anunció ayer que, tras el esfuerzodel US Open, Carlos Alcaraz será baja en la selección nacional que se enfrentará a Dinamarca en la segunda ronda de clasificación de la Copa Davis, que se disputará el próximo fin de semana en Marbella (Málaga). En la convocatoria tampoco estará Davidovich, por lo que la lista quedará completada por Jaume Munar, Roberto Carballés y Pablo Carreño, que se unen a los convocados inicialmente Pedro Martínez y Marcel Granollers.

Por lo pronto, Carlitos ha regresado al trono del n.º 1 de la clasificación ATP , donde acumula ya 37 semanas de aquella vez que ascendió a lo más alto con tan solo 19 años. Ahora la misión

mor a algún accidente grave.El pelotón mientras se reparte a la hora de emitir sus opiniones. «La gente lo hace por una razón. Es terrible lo que está pasando. Creo que quienes protestan quizás quieran expresarse y que quizás sean los medios de comunicación quienes les den la palabra», aseguró Vingegaard. «Espero que se tomen medidas y que las manifestaciones que no son pacíficas se repriman con fuerza», dijo por su parte Carlos Verona.

La carrera vuelve hoy con una etapa de media montaña por Pontevedra entre Poio y Mos con cuatro puertos puntuables y final en el mirador de Castro de Herville. l R. D.

cima, solo superado ahora por su gran ‘archienemigo’ (65) y el mejor de todos los tiempos, Djokovic (428).

La sombra del serbio es larga, pero hay un dato curioso, una de esas comparativas que invitan a soñar en cosas muy grandes. El serbio anotó seis Grand Slams en su cuenta con 28 años y ocho meses y ha sido capaz de llegar a 24 y seguir peleando por el 25. Roger Federer, por su parte, lo hizo con 25 años y un mes y Rafa Nadal, el referente más cercano para Carlos, lo logró solo un poco más tarde que el murciano, con 22 años y 243 días frente a los 22 años y 32 días con los que lo ha hecho el tenista pulido por las enseñanzas de Juan Carlos Ferrero.

El viento sopla a favor de Carlos en todos los registros, pero también en lo más intangible, las sensaciones. En este US Open parece haber desplegado su mejor tenis, su derecha más potente, su saque más fiable y su juego más inteligente.

es resistir con los 760 puntos con los que aventaja a Sinner para seguir escalando en la clasificación histórica. Es el n.º17 de la tabla de todos los jugadores de todas las épocas con más tiempo en la

20’’

Duda ante el Valencia Frenkie de Jong sufrió «una mínima lesión» en el músculo obturador externo de la pierna derecha durante el partido de clasificación para el Mundial 2026 entre Países Bajos y Polonia. El centrocampista neerlandés del Barça es duda para el duelo liguero de los azulgranas frente al Valencia del próximo domingo.

Cuelga los guantes

Jaume Domènech, exportero del Valencia CF, anunció ayer su retirada del fútbol profesional debido a un problema de salud

«Desde las primeras rondas hasta el final ha sido el mejor torneo que he jugado en mi vida», dijo Alcaraz durante su rueda de prensa oficial posterior a su conquista del título. A lo que añadió lo que muchos expertos advirtieron desde muy temprano entre las cualidades de este jugador: «Siento que puedo hacerlo todo en la pista, la verdad: cortados, dejadas, ‘liftados’, planos. Confío mucho en mis condiciones físicas. Desde muy, muy joven tuve esa sensación de poder hacerlo todo», culminó. Solo el tiempo dirá si Alcaraz será capaz de mantener el nivel, el ritmo, la motivación, el hambre. En definitiva, solo él tiene en sus manos el destino de un deporte que no para. Ahora llega la gira asiática, la Davis, la Copa de Maestros... La sexta corona ya es pasado, el camino al Olimpo es largo. l

de su hija que impediría que su mujer y sus dos hijos le acompañaran a jugar fuera de Valencia.

Sanción para Yeray

Yeray Álvarez ha sido sancionado con 10 meses sin jugar tras dar positivo en un control efectuado en la semifinal de la Europa League entre Athletic y Manchester United, por lo que podrá volver a entrenar el 2 de febrero y a competir el 2 de abril. La UEFA considera que no hubo intencionalidad del central y que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja, sin voluntad de doparse.

Joao Almeida (izq.) y Jonas Vingegaard (dcha.). EFE

España mete miedo en Europa y quiere la segunda estrella

LA ROJA ha goleado a Bulgaria y a Turquía en sus dos primeros partidos de clasificación para el Mundial 2026 DE LA FUENTE ha construido un grupo sólido y profundo

DAVID F. CRESPO

d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo

La selección española masculina vive una edad de plata poco más de una década después de conquistar el planeta fútbol en 2010, aunque la era de Luis de la Fuente adquiere tonos dorados tras cada torneo y cada parón internacional, con el Mundial 2026 en el horizonte y como gran aspiración de este grupo. España, desde la llegada del seleccionador riojano, ha ganado dos de tres títulos internacionales, y las imponentes goleadas a Bulgaria

(0-3) y especialmente a la interesante Turquía (0-6) en la fase clasificatoria de la Copa del Mundo recuerdan a la mejor selección de nuestra historia no por el estilo, sino por la superioridad futbolística, fundamentada en varios pilares clave.

Una plantilla casi infinita Fabián, Gavi, Yeremy Pino, Álex Baena, Isco... Todos ellos se perdieron la convocatoria de Luis de la Fuente por lesión, pero apenas se notó. Poco tiene esto que ver con su calidad, sino con la impresionante profundidad

del fútbol español en la actualidad. Suplentes como Mikel Merino o Martín Zubimendi han aprovechado al máximo cada oportunidad, aferrándose a su puesto a base de goles y buen hacer. Del mismo modo, las prolongadas bajas de Rodri o Dani Carvajal durante la pasada temporada no impidieron a la Roja alcanzar la final de la Nations League, que se escapó en los penaltis. Por otra parte, una buena cantidad de futbolistas con talento siguen esperando su oportunidad, como es el ca-

so de Joan García o del madridista Gonzalo. Lamine Yamal, la estrella Si las lesiones le respetan, Lamine Yamal tiene el talento para convertirse en el mejor jugador del mundo, y un líder indiscutible que guíe a la selección española a todos sus éxitos. El núcleo de jóvenes

como Pedri, Cubarsí o Huijsen que puede acompañarle en el camino tendrá la labor de apoyar a un futbolista diferencial, con esa poderosa magia que mata partidos. Lamine tiene aún un largo camino por recorrer y mucho margen para mejorar, sobre todo en el apartado goleador, pero la Es-

paña de Luis de la Fuente es el entorno idílico para ello. Polivalencia total Vivir y morir con el ‘tiki taka’ se acabó, y el partido del domingo ante Turquía es el gran ejemplo. España dominó con el balón durante la primera parte, con jugadas largas, de combinación y al primer toque, pero los tres goles de la Roja en el segundo tiempo llegaron al contragolpe. Además, el combinado de Luis de la Fuente también ha sabido sufrir en bloque bajo, siendo los cuartos de final de la Nations League ante Países Bajos buen ejemplo de ello. En el fútbol actual, la capacidad de adaptación es igual de importante que la idea central del juego, algo que el seleccionador entiende muy bien.

Aún hay margen de mejora De la Fuente confía en sus futbolistas por encima de todo, y a pesar de los beneficios que esto tiene en la moral de los suyos, también deja un amplio margen de mejora en algunas posiciones clave.

Alejandro Balde tiene las condiciones para quitarle el puesto a Cucurella, y la nueva generación de porteros españoles, encabezada por David Raya y Joan García, amenaza la titularidad de un Unai Simón con problemas de lesiones e inconsistencia en los últimos años. l

Ferran Torres y Lamine Yamal celebran un gol. LAPRESSE

El escritor y profesor zaragozano desgrana en ‘Interino’, su primera novela, una narración muy personal sobre las relaciones humanas

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

Maestro, hijo de maestros, padre, ingeniero, matemático, opositor y columnista en 20minutos. Muchas vidas en una, la del escritor y profesor Octavio Gómez Milián (Zaragoza, 1978), que convergen en su primera novela, Interino (Libros del Gato Negro). Este libro cierra un círculo entre su propia paternidad y la enfermedad de su progenitor. Porque no es solo la aspiración a una existencia laboral ordenada y reglada, sino también el hallazgo de un lugar donde la familia, la docencia y la escritura, sus pasiones, se perciben con más calma.

¿Qué es Interino? Es la narración de una persona que va reflejando sus vivencias en paralelo con las personas que la rodean. Vas avanzando en la vida hacia un lugar definitivo, aunque siempre tienes la sensación de ocupar el lugar del otro, de estar en un sitio del que tengas que irte, hasta que encuentras esa posición. Usas como referencia tu familia, tu pareja o lo que ves a tu alrededor. Hay muchas casualidades a lo largo de mi vida que han construido esa dimensión. Me gustaba reflejarlas, ofrecer ese punto narrativo que tiene algo de generación que funciona en distintos niveles. ¿Es un libro sobre sobre su vida o sobre una generación? Mi generación es la del 78. Nacimos en la democracia, por lo que

Octavio Gómez Milián

«Estar con mis alumnos me da un buen queroseno

para poder escribir»

seguramente somos más abiertos en nuestras perspectivas vitales. El libro puede tener algo de generacional, pero me gustaba también reflejar la forma de relacionarnos con nuestros padres y cómo lo hacemos

ahora con nuestros hijos. Mi padre era más cariñoso que su padre con él y yo lo soy mucho más con mi hijo de lo que mi padre fue conmigo. Esta manera de relacionarnos marca mucho a la generación. Interino está de-

Cano se querella contra la jueza que le investigó 20’’

El compositor Nacho Cano ha presentado una querella contra la jueza Inmaculada Iglesias por presunta prevaricación en relación a la investigación que dirigió contra él por supuestas irregularidades en su espectáculo Malinche

Así consta en el escrito judicial, al que tuvo acceso Europa Press, en el que solicita que la magistrada declare como querellada por un delito de prevaricación, que acarrea una pena de multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 10 a 20 años. El texto aporta como documental la grabación de la declaración de la subinspectora de trabajo que elaboró el informe de la inspección llevada a cabo el día 27 de junio

de 2024, clave para que el caso se archivara.

Urtasun plantea un boicot a Eurovisión si participa Israel

dicado a las relaciones interpersonales, a la búsqueda de trabajo. Yo era ingeniero y me costó mucho. Nuestros padres querían que fuéramos funcionarios para vivir ellos más tranquilos. ¿Por qué un profesor de mate-

máticas termina escribiendo? ¿No equivocó su profesión? Umbral decía que tenía que escribir mucho para vivir de la literatura, y tenía que tirar de columnas mañaneras. Igual yo he sido un cobardica, tenía muy buena cabeza para las ciencias. Encarna Samitier [presidenta de 20minutos] me dio la oportunidad de escribir en Heraldo de Aragón en 2009. Me planteé la posibilidad de seguir, pero es una profesión con intrusismo y no podía compaginar ambas cosas. Poder levantarme e ir a clase no es un sufrimiento para mí. Estar con mis alumnos me da un buen queroseno para poder escribir por las tardes. Cuando terminé de estudiar las oposiciones en 2018 tenía muchas ganas acumuladas de seguir escribiendo. 20minutos me ofreció un espacio y eso me permitió mejorar la manera de escribir.

¿Qué conexión tienen los números con las letras? Yo me especializo en planes de lecturas para profesores de matemáticas: Borges, Agustín Fernández Mallo... En un mundo tan materialista, las matemáticas son una de las cosas más seguras que existen. Hay elementos en esta disciplina que escapan al materialismo. Yo aprobé mis oposiciones con un tema sobre los axiomas de la recta que solo se corta o es paralela y hay que demostrarlo con una reflexión que tiene un perfil más filosófico que científico. A la gente de ciencia le gusta leer más que a los humanistas la ciencia. El libro está lleno de nombres vinculados a su ciudad: el boxeador Perico Fernández, el escritor Félix Romeo, el asesinado por ETA Manuel Giménez

AUTOFICCIÓN Interino Octavio Gómez Milián Los libros del Gato Negro 208 páginas. 20 €

«A la gente de ciencia le gusta leer más de lo que le gusta la ciencia a los humanistas»

«En un mundo materialista, las matemáticas son una de las cosas más seguras»

Abad... ¿Quién le ha marcado más? A Giménez Abad lo mataron yendo a La Romareda... como podía haber ido yo con mi padre. Rompió el tabú que teníamos de los políticos de la derecha. Esto le marcó a mucha gente. Yo soy muy mitómano, soy coleccionista, me gusta hablar de lo que me rodea. No voy a hablar de Cassius Clay estando Perico, he creado un pequeño panteón de mitos que me permite crear un mundo más imaginativo y rico. ¿Quién soy yo para hablar de mi vida? Pero si introduzco estas personas que han hecho mi vida más rica –gente admirable en su obra creativa y de manera personal–, la persona que te lee se siente más identificada. l

En la querella, la defensa de Cano expone que el atestado policial que dio origen a la causa se basó en premisas erróneas, fue un «atestado plagado de irregularidades, en el que se practican todo tipo de actuaciones policiales con el único fin de proceder a la detención» del productor musical. Los letrados detallan que hay 17 denuncias por delitos de coacciones, amenazas, falsificación de documento público (atestado) relacionadas con el procedimiento seguido ante el Juzgado de Instrucción número 19. Pese a ello, la jueza rechazó las inhibiciones formuladas por los juzgados sobre los que recayeron estas denuncias. l

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, afirmó ayer en La Hora de La 1 que la participación de España en la próxima edición de Eurovisión «es una decisión de RTVE», pero que «si Israel participa y no logramos expulsarla, habrá que adoptar medidas».

Miguel Ángel Revilla debuta en el cine

El expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ha debutado en el cine con un pequeño papel en Cuerpos locos, una comedia protagonizada por Paz Padilla que se estrena el 31 de octubre.

Muere Rick Davies, cantante de Supertramp

Rick Davies, cofundador, cantante y compositor de Supertramp, ha muerto a los 81 años, informó la banda de rock británica, por un mieloma.

Banksy vuelve a Londres con una crítica a los jueces

El misterioso artista callejero británico Banksy volvió a actuar ayer en Londres con una pintura en la pared del Tribunal de Justicia que por la tarde fue cubierta por una valla y puesta bajo vigilancia. La pintura representa a un juez sosteniendo un mazo y golpeando a un manifestante. FOTO: @BANKSY

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

La escritora gallega Miriam Reyes ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025 por su obra Con (La Bella Varsovia, 2024), un poemario que «participa de la conversación pública en lo que respecta a las posibilidades de los vínculos». El jurado del premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, ha destacado su estructura arquitectónica y la voz de la autora, que «traza con fuerza y originalidad el territorio de lo mutuo, hasta darle un excepcional sentido cósmico». «El compás de la obra se centra en las dimensiones de la relación con el otro. Y lo hace desde una inteligencia lingüística que piensa y conmueve, mientras escribe, desde la desnudez de la conciencia y del cuerpo», señala el fallo. l

Lea esta y otras noticias sobre Nacho Cano en 20minutos.es
EL LIBRO

Antonio Tejado: ni sorprendido ni decepcionado

La noticia de la petición de 28 años de cárcel contra Antonio Tejado, propuesta por su tía, María del Monte, e Inmaculada Casal, ha devuelto a la actualidad uno de los casos más mediáticos de los últimos años.Desde el entorno de Antonio niegan sorpresa o decepción. Aclaran que siempre ha sido consciente de que los abogados de su tía iban a solicitar en su escrito de acusación el máximo de condena posible. A pesar de que María aparenta estar un tanto desconectada del procedimiento, sus representantes legales lo consensúan todo con ella y su pareja, la presentadora Inmaculada Casal. Ambas siguen muy afectadas por el asalto, no quieren paz para los malvados y, desde luego, tienen intención de llegar hasta el final. Caiga quien caiga.

La decepción por su parte es mayúscula. 20minutos

EDIRECTO AL CORAZÓN

Por Saúl Ortiz

l 7

20M.ES/GENTE

Consulte todas las noticias sobre la actualidad de los famosos en nuestra página web 20minutos.es

ha podido saber que Inmaculada siempre creyó que su sobrino político tenía las manos manchadas. Para convencer a María solo tuvo que recordarle algunas de las conversaciones con Antonio y las extrañas vi-

sitas que recibió días antes del robo. El impacto dura hasta nuestros días, pues tal y como consta en la documentación a la que ha accedido este periódico, ambas siguen en tratamiento para paliar el estrés postraumático y otras secuelas de relevancia.

Por su parte, Antonio sigue intentando hacer su vida de la manera más discreta posible en su céntrico domicilio de Sevilla. Ha retomado el gimnasio, sigue con sus estudios de agente forestal y, de vez en cuando, intenta buscar calma en las playas de Huelva. Asimismo, tal y como ha podido confirmar este medio, continúa con su terapia semanal y, a pesar del futuro inestable que tiene por delante, está tranquilo y confiado en que la Justicia resolverá a su favor.

Su abogado, Fernando Velo, le ayuda a mantener el control y a no dejarse llevar por las emociones negativas. Ni eufóricos ni deprimidos. Y es que el letrado, que mantiene silencio ante las preguntas inmisericor-

des de los reporteros asfálticos, en privado no duda en tachar de «escandalosa» la petición carcelaria para su cliente, que se aferra a su testifical absolutoria y la repite como un mantra. Velo le ha prohibido tener contacto con otros de los supuestos implicados en el robo, así como con los periodistas y colaboradores que buscan su primera reacción.

Ortega Cano, muy enfadado con su sobrino

Momentos de máxima tensión los que vivió un equipo del programa Vaya fama de Telecinco que se desplazó hasta uno de los mesones de Paco Ortega Cano. El sobrino del torero José Ortega Cano perdió los papeles ante las preguntas del reportero Alejandro Vigara, que acudió hasta allí para preguntarle por un procedimiento legal en el que también estaba involucrado José Fernando, hijo del diestro.

Tejado prosigue con su vida discretamente ante la petición de 28 años de cárcel

Paco Ortega Cano se disculpa por su respuesta violenta hacia Alejandro Vigara

Paco Ortega Cano, sobrino del torero. GETTY

Muy enfadado, Paquito no solo les exigió que dejaran de grabarle sino que además les amenazó con cortarles el cuello: «Pido disculpas porque me puse muy nervioso y no supe encajar las preguntas de los

periodistas y de verdad que estoy arrepentido», dice en conversación con este periódico.

Unas disculpas necesarias y que habrían estado influenciadas por su tío. Me explican que, al conocer el alcance de la discusión entre su sobrino y el reportero, Ortega Cano tuvo una conversación muy tensa con él. Le reprochó su actitud y le exigió que abandonara el lugar en el que se encontraba y entonara el mea culpa, de manera absoluta, no solo al periodista sino también a la dirección del programa y a los espectadores. No es la primera vez que el torero tiene que reparar comportamientos cuestionables de algunos de sus familiares.

Sin embargo, en esta ocasión, la polémica ha resultado más incómoda, pues Ortega, que lleva años intentando mantenerse al margen de todo lo que ocurre en su familia, no quiere ser protagonista de ningún escándalo y mucho menos con este tinte tan bélico. l

Alianza en la tele: Disney+ pasa a ofrecer lo mejor de Atresmedia

Las compañías sellan un acuerdo para que los suscriptores de la plataforma puedan ver contenido de Atresplayer

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El sector del streaming en España vive este nuevo curso un giro de guion. Atresmedia y Disney+ firmaron ayer un acuerdo que permite a ambas compañías ampliar públicos y catálogo. Desde este mes, los clientes de la plataforma tendrán acceso a una colección de títulos de Atresmedia, a través del sello Atresplayer. En concreto, la alianza incluye más de 300 horas anuales del contenido producido en España que se irá renovando de forma regular en un espacio dedicado a Atresplayer dentro de Disney+. Como parte del acuerdo, la platafor-

PROGRAMACIÓN

LA 1 07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes. 15.40 El tiempo.

15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Ciclismo. Vuelta a España 2025.

17.30 Valle salvaje. 18.25 La promesa.

19.20 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.50 La revuelta.

QUÉ VER HOY

SERIES

La promesa

LA 1. 18.25 H

Adriano teme las posibles represalias que el barón de Valladares pueda tomar después de que Catalina le haya confesado su imprudencia llevando estiércol al palacio. Las consecuencias no tardan en llegar, aunque no como todos pensaban.

CINE

‘El jefe’

BE MAD. 17.15 H

Un agente federal aparece muerto en una calle de Detroit. Cuando se descubre que estaba implicado en un robo de armas multimillonario, todas las miradas se centran en su compañero, a quien le dan 24 horas para encontrar a los asesinos.

VARIOS

HOGAR

Mi reforma es un desastre

DKISS. 13.50 H

Una pareja con trabajos exigentes comenzó una serie de proyectos para su casa, pero ahora no tienen tiempo de terminar las obras. Jasmine tiene el reto de acabarlas en un tiempo muy limitado.

HORÓSCOPO

Aries La Luna te proporcionará una mayor inspiración, así como cierta sensación de optimismo que te será de gran ayuda para afrontar con éxito las dificultades. Suerte en el trabajo.

Tauro Te espera un día de gran actividad favorable y que dará abundantes frutos. Aunque esto no significa que las cosas vayan a ser fáciles o muy cómodas, porque no será así.

Géminis Hoy la influencia de los astros no será mala, aunque te va a traer muchos nervios y estrés, sobre todo por motivos laborales. Te vendrán muchas cosas al mismo tiempo.

LA 2

ma de streaming ofrecerá series originales de Atresplayer como Mar afuera, que se estrena el día 14 de septiembre, pero también ficciones de Antena 3 como La encrucijada o Sueños de libertad, así como una selección del catálogo de Atresmedia, con títulos como Vis a vis, Física o química o Aquí no hay quien viva. Los usuarios de Disney+ también podrán ver programas como La voz o Tu cara me suena. El consejero delegado de The Walt Disney Company para España y Portugal, Simon Amselem, indicó que «el objetivo es ofrecer más contenido producido en cada país sin que esto suponga un coste adicional para los suscriptores». Por parte de Atresmedia, el director general de la rama audiovisual, José Antonio Antón, resaltó que es la primera vez que dos grandes plataformas alcanzan un acuerdo como este» l

06.10 El señor de los bosques. 06.40 Caminos de Santiago: entre el cielo y la tierra. 07.30 Documentales. 09.15 Escala humana. 09.40 Reduce tu huella. 10.35 Documental. 11.20 Cine: Almas inocentes 12.45 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 18.55 Diario de un nómada. 19.25 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Grantchester

ANTENA 3

Bob Esponja CLAN. 19.49 H

El lugar donde Plankton suele arrojar su cebo está demasiado lleno, así que embauca a Bob Esponja para que lo oculte por toda la ciudad. En otra ocasión, Bob Esponja se hace amigo de una pequeña nube de tormenta.

NCIS: Los Ángeles

ENERGY. 11.35 H

Owen Granger sufre un accidente de coche y los miembros del NCIS descubren que fue provocado. Por ello, Hetty decide poner en cuarentena a sus agentes ya que tiene la convicción de que el traidor está cercano a su equipo.

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘Fighting: puños de asfalto’

PARAMOUNT. 22.00 H

Shawn llega a Nueva York con las manos vacías y sobrevive vendiendo objetos de marca falsificados en la calle. Su suerte cambia cuando un timador profesional se da cuenta de que es un luchador nato.

‘¿Te acuerdas de mí, mamá?’

LA SEXTA. 00.35 H

Rebecca, una respetada profesora de un colegio privado femenino, ve su vida sacudida por completo cuando una nueva estudiante que podría ser la hija a la que dio en adopción hace 17 años aterriza en su clase.

‘REALITY’

La fiebre del oro

DMAX. 16.52 H

Parker se acerca a su objetivo de la temporada, pero una emergencia deja a un equipo novato a cargo y amenaza su victoria. Por otro lado, las condiciones en valle Rally podrían destruir la flota de Rick.

CONCURSO

Lo sabe, no lo sabe

CUATRO. 18.30 H

Xuso Jones recorre el país planteando una pregunta: «¿Quieres ganar 3.000 euros en 10 minutos?». Las personas que aceptan se enfrentan a una serie de preguntas de cultura general y popular.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 Viajeros Cuatro. 22.50 Código 10. 01.50 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 Focus.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 First dates. 23.00 Supervivientes all stars tierra de nadie. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tesoro o cacharro. 00.35 Cine: ¿Te acuerdas de mí, mamá? 02.10 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 14.00 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuine: Croque-madame. 16.05 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.04 Nits sense ficció. 00.35 Més 324. 02.35 Notícies 3/24

Cáncer Vas a tener un día algo inestable en lo emocional, especialmente por la mañana. En realidad, todo va a ir bien, y si surge algún inconveniente lo resolverás con éxito.

Leo Debes tener cierto cuidado con tus finanzas y los bienes materiales, ya que podrías ser víctima de algún robo o estafa. También podrías equivocarte a la hora de realizar inversiones.

Virgo Te espera un día fructífero y favorable en asuntos de trabajo, pero, al mismo tiempo, también lleno de lucha. Todo va a terminar bien, o, por lo menos, mejor de lo que esperabas.

Libra Actividad e intensa lucha, aunque, por fortuna, todo ello va a ser para bien. Quizás tengas que hacer un viaje inesperado, o recibas alguna visita importante que no habías previsto.

Escorpio Puedes tener un día ideal para tomar iniciativas, o simplemente desplegar una intensa actividad, sobre todo de carácter financiero o material. La suerte estará de tu lado.

Sagitario Tendrás una moderada suerte en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos mundanos. Al mismo tiempo, también tendrás un día de alegría y acontecimientos favorables.

Capricornio Grandes esfuerzos y sacrificios que al final darán su fruto, especialmente en el trabajo o los asuntos financieros. Vas a lograr un triunfo por tus propios méritos.

Acuario Hoy quizás sea necesario que tomes alguna decisión difícil, pero que es absolutamente necesaria si quieres seguir adelante o lograr aquello que te has propuesto.

Piscis Tienes un carácter muy confiado y bondadoso, pero te mueves entre algunas personas que son más oscuras y peligrosas de lo que piensas. Sé prudente y ten cuidado.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Carlos G.ª Miranda Un sueldo por cuidar a tus hijos

Esta semana los niños vuelven al cole. Los padres también volvemos, pero a los malabares para conciliar trabajo y curso escolar. A la reunión de primera hora no llegas a no ser que pagues el horario ampliado y a la de la tarde tampoco sin apuntarles a extraescolares. En este país parece que hay que elegir entre trabajar o tener hijos. La jornada laboral supera de largo a la escolar, aunque la solución tampoco es tener a los niños en clase más horas. No los hemos traído al mundo para luego ver más a nuestro jefe que a ellos. La falta de políticas públicas de conciliación y escaso apoyo de las empresas obliga a inven-

Nueve de cada diez reducciones por cuidado de niños son de mujeres

En una familia, el dinero debería de ser de todos y más cuando alguien frena su carrera laboral

tar soluciones. Una de ellas es la reducción de la jornada laboral, con la consecuente bajada de sueldo que tu compañero el que se pica porque le toca hacer lo que a ti no te da tiempo no tiene en cuenta. Nueve de cada diez reducciones por cuidado de niños son de mujeres, los padres no llegan al 10%. Otra opción para cumplir la jornada es buscar a alguien que lleve a los niños al parque hasta que tú puedas soltar el boli. No es nada barata y te puede hacer sentir bobo la paradoja de que lo que ganas en esas horas se lo das a otra persona para que esté con tus hijos, que seguro que estaban más felices contigo. Y luego hay una tercera solución con la que una madre tiktoker, Eva Matsa, abrió un encarnizado debate sobre conciliación familiar. Dijo en un vídeo que si se quedaba en casa cuidando a sus hijos una parte del sueldo de su pareja era suyo. La llamaron caradura, vaga y de todo. Tiene razón, se

merece ese dinero. Y el que sigue con su jornada completa también le debe pasta al que se la reduce. En una familia, el dinero debería de ser, eso, de la familia y más cuando uno de los dos frena su carrera laboral para cuidar a los hijos. Conste que yo creo que nadie debería dejar de trabajar, que así se evitan desequilibrios en la pareja, pero entiendo que haya familias que lo necesiten. Y no debería ser un tema de género (aunque lo sea), lo más práctico es que siga en la oficina el que tenga mayor sueldo. Pero el que se queda en casa se merece una parte porque la renuncia laboral, que no es por elección, sino por falta de políticas, siempre tiene un coste. Y lo que tiene es mucho menos reconocimiento. Criar hijos no tiene horario, no cotiza y, encima, no se ve. El trabajo de casa es invisible, solo se ve cuando no está hecho. Pero que lo que necesitamos no son sacrificios individuales. Lo que hace falta es una ley de conciliación y corresponsabilidad familiar como la que rula por ahí del PP, o la propuesta del Plan corresponsables del PSOE; me da igual uno que otro con tal de que se facilite el trabajo y la crianza. Hace falta que las empresas demuestren más confianza en sus trabajadores, que tener hijos deje de parecer un lujo y salgamos del podio de países con natalidad más baja de Europa. Hace falta que cada vez más niños vuelvan al cole. l

Carlos García Miranda es escritor

OPINIONES

COLUMNA

Yo también quiero escribir sobre Pombo

Por

Periodista y consultor de comunicación

Este fin de semana me he dado cuenta. O escribes de María Pombo o no eres nadie. Calculo que no menos del 25% de los articulistas de este país han opinado de la señora Pombo con la misma seriedad que hubieran empleado para discernir sobre el impacto de Marie Curie en el avance de la medicina moderna. Así que aquí estoy. Escribiendo de la nueva filósofa de Instagram como si fuese la Simone de Beauvoir del pensamiento patrio o una pérfida seguidora de Millán Astray capaz de llevarse la mano a la pistola si le hablan de cultura. Todo porque a la influencer se le ha ocurrido decir que no le gusta leer y que quienes leen no son mejores que los que no leen.

A la reina de la viralidad le han caído miles de palos de quienes afirman que la lectura enaltece y que su ausencia embrutece las almas de los iletrados. Pero es que yo no he visto que esta haya hecho un alegato en contra de la cultura. En todo caso, lo que ha defendido es su derecho a usar las estanterías para poner fotos en vez de libros.

No sé ustedes, pero yo lo único que veo aquí es un buen ejemplo de cómo ha cambiado una sociedad que antes idolatraba y denigraba a partes iguales a políticos, actores, deportistas y periodistas que hacían cosas por las que eran juzgados y que ahora idolatra y denigra a personas que se limitan a contar sus vidas más o menos inanes por las redes sociales. Hemos cambiado de ídolos de barro. Pero seguimos dándole una importancia desmesurada a lo que piensan y opinan estos vellocinos de oro sin reparar en que quien hace el ridículo no es gente como María Pombo, sino quien le da esa importancia a lo que dicen. Y si siguen teniendo dudas, les invito a algo más extremo: ¿A que les resultaría extraño discutir sobre la opinión de El Xocas sobre el sistema de financiación de nuestras autonomías? Pues algo así estamos haciendo con el desamor de la Pombo con los libros. l

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Remar juntos

Es increíble cómo une el deporte. Cómo cuando juega España, todos vamos a una. Ahí sí que da igual el signo político, las creencias, los gustos... El domingo ganó Alcaraz y de repente todos sentimos ese triunfo un poquito nuestro. Miles de personas compartiendo la foto de Carlitos con el trofeo, sintiéndo-

se orgullosas del triunfo con sello español. Uno de los valores principales del deporte es el trabajo en equipo; quizás deberíamos extrapolarlo a nuestro día a día. Si remamos juntos, llegaremos más lejos. Está muy bien que cada uno votemos a un partido y creamos en unas siglas, pero estaría mucho mejor que cuando se tratan temas que

afectan a la gran mayoría se trate de alcanzar un consenso. Como en el US Open, que todos íbamos con el murciano. Ane Bilbao, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

El aire que contienen las bolsitas de patatas chips se cobra aparte. @BarDePueblo1

–¿Te gusta la canción Sarandonga? –Es demasie. –No, de Lolita. @AzulWorow

–¿Nivel de sueco? –Nativo. –Demuéstralo. –¿Se refiere a mí? @neimanbata

Cuando un oculista vuelve de vacaciones, ¿vuelve a la retina? @rumelbe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.