20minutos Valencia 13 de noviembre de 2025

Page 1


JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5887 |

C. VALENCIANA

Catalá se muestra «convencida» del acuerdo entre PP y Vox para investir a Pérez Llorca

La alcaldesa de Valencia pide mantener las relaciones entre los dos partidos pese al relevo en la Presidencia de la Generalitat. «Estamos todos muy tranquilos», afirma sobre la designación del candidato por parte de Feijóo. Además, insiste en que quiere optar a un segundo mandato en el Ayuntamiento. Pág. 8

ECONOMÍA

El Tribunal Supremo concluye que las hipotecas con el índice IRPH se revisen una por una

El Alto Tribunal ha establecido en su decisión que no cabe dar una solución unívoca sobre su transparencia, ya que su abusividad dependerá en cada caso de las condiciones de los contratos. Pág. 2

VIAJES FIN DE AÑO

UN PLANETA ENTERO QUE RECORRER ANTES DE COMERSE LAS UVAS: LA ÚLTIMA AVENTURA

Cuadernillo central

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Algo está fallando aquí. Una vez sube al estrado, gusta Pedro Sánchez de extenderse en el diagnóstico del buen estado de salud del que goza la economía española, aportando cifras, gráficos y power points variados que conducen a la misma conclusión, la suya: España va bien. Sin embargo, y aunque así lo parecen indicar datos como el de nuestro mercado laboral, rascando en la superficie comienzan a salir las costuras y se abren múltiples vías de agua.

Valga un ejemplo que hoy relatamos: el sueldo medio español es ya 6.100 euros más bajo que el de la UE. En cuestiones de nóminas, estamos a la altura de Malta, aquellos del 12-1. Será aquello de la España de las dos velocidades, en la que todo avanza mientras los salarios tienen el motor gripado.

El sueldo medio en España ya es 6.000 euros más bajo que el del conjunto de la UE

INFORME EUROSTAT El salario en 2024 alcanzó de media en nuestro país los 33.700 euros al año, lejos de los 39.808 de Europa, un 15,3% menos UN 4,6% DE SUBIDA experimentaron las nóminas españolas durante el pasado año, lo que nos sitúa como el décimo país en el que más crecieron Pág. 2

ORTIZ NIEGA HABER FILTRADO LOS CORREOS Y DEFIENDE EL BORRADO DE SUS WASAPS

Los Reyes hacen una simbólica ofrenda floral en la plaza de Tiananmen

Tras acompañar a Felipe VI y Letizia en su ofrenda floral, el presidende Xi Jinping definió al monarca español como «un buen amigo del pueblo chino». Pág. 7

La selección arropa a Lamine y Laporta se explica: «Se le dio el tratamiento necesario»

Mientras los jugadores de La Roja cerraban ayer filas con su compañero, Joan Laporta hacía lo propio con la decisión de su club: «Intentamos curar a los jugadores al ritmo que nos interesa». Pág. 10

FÚTBOL

El sueldo medio de la UE subió más de 400 euros respecto al español en 2024

EL SALARIO nacional alcanzó los 33.700 euros frente a los 39.808 de la Unión, según la oficina estadística Eurostat ECONOMÍAS como Rumanía, Hungría o Polonia han ayudado al alza comunitaria

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

España se aleja cada vez más de Europa en materia salarial. Los sueldos españoles no son capaces de seguir el ritmo que marca una Unión Europea (UE) donde la retribución media crece impulsada por el tirón de los países bálticos, Hungría, Polonia o Rumanía. El salario medio ajustado a jornada completa en España alcanzó los 33.700 euros brutos en 2024, según se desprende de los datos que publicó ayer Eurostat, la oficina estadística europea. Son 1.484 euros más que los 32.216 euros que alcanzó España de salario medio en 2023; en la UE, esta cifra creció de 37.840 euros en 2023 a 39.808 el año pasado (1.968 euros más).

De esta manera, la retribución del país queda 6.100 euros por debajo de la media eu-

CIFRAS

15,3% es la diferencia entre el salario medio bruto en España y la media de la Unión, según los datos de 2024 de Eurostat

26.169 euros era el salario bruto ajustado a jornada completa en España en 2009, apenas 200 euros menos del valor en la UE

ropea. Así, el sueldo medio en España está un 15,3% por debajo del conjunto del club europeo, cinco décimas más que en 2023. Esta brecha, lejos de reducirse, no ha parado de aumentar en los últimos años. Se trata de la primera vez que las diferencias superan los 6.000 euros desde el año 2002, el primer ejercicio incluido en la serie estadística. En 2024, la brecha se amplió en 484 euros brutos anuales respecto al promedio europeo.

Del ‘boom’ a la crisis

La evolución de los salarios en España en lo que llevamos de siglo tiene dos fases claras. Con la entrada en el euro y alentados por el boom económico de los años 2000, los sueldos españoles crecieron por encima de la media europea hasta alcanzar prácticamente la convergencia en el año 2009. El salario medio de España en el año 2002 (19.720 euros al año ajustados a jornada completa) quedaba un 10% por debajo de la referencia de la Unión Europea, pero la diferencia se redujo casi a cero en solo siete años.

El boom económico al calor de la burbuja inmobiliaria disparó los salarios en España en la primera década de siglo. En 2009 la retribución en España alcanzó prácticamente la paridad con la europea (26.169 euros brutos ajustados a jornada completa en España y 26.384 en el conjunto de la UE). Pero esta convergencia no duraría mucho.

La sacudida posterior a la gran crisis financiera de 2008 provocó una devaluación sa-

Los sueldos españoles se alejan de la UE

del salario medio ajustado a tiempo completo en la UE en euros brutos)

larial en el país, que abrió de nuevo el hueco que se había cerrado tras los años de bonanza. Entre los años 2009 y 2020, el sueldo medio en España apenas creció un 6,4% (1.675 euros más al año). Sin embargo, en ese mismo periodo, la retribución promedio en

El Supremo concluye que las hipotecas afectadas por el IRPH se revisen una a una

El Tribunal Supremo (TS) ha concluido que no cabe dar una solución «unívoca» a las hipotecas afectadas por el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). El Alto Tribunal considera que para determinar si son abusivas hay que analizar las circunstancias concretas de cada préstamo y de cada litigio. En dos sentencias con fecha del 11 de noviembre, que

se hicieron públicas ayer, la Sala de lo Civil ha analizado la validez de la cláusula tras el pronunciamiento al respecto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a finales del año pasado.

La Justicia europea determinó que el indicador puede ser abusivo si la entidad no informó de forma transparente al consumidor; si bien dejó en

manos de los tribunales nacionales la tarea de revisar cada caso concreto. En las mencionadas sentencias, el TS da la razón a la banca al entender que la información que proporcionaron a los demandantes era la correcta.

El IRPH, elaborado por el Banco de España, se empleó para revisar las cuotas de hipotecas variables –se calcula que hay 1,3

Europa aumentó un 23,2% (6.131 euros más al año).

El fuerte tirón de economías como las de Polonia, Hungría, Rumanía o los países del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania) ha ido contribuyendo al crecimiento de la media salarial europea. En la última

década, la retribución media en estos países se ha duplicado o incluso triplicado en algunos casos. Crecimientos muy superiores a los que se han visto en España. En solo 10 años, el sueldo medio de Rumanía ha pasado de los 6.812 euros anuales a

millones de afectados–, pero muchos consumidores decidieron llevarlo a la justicia porque daba lugar a cuotas más altas que el euríbor. Ahora, el Supremo ha dado una serie de pautas a los tribunales que tengan que pronunciarse sobre este índice. Entiende que para que una cláusula sea transparente basta con que pueda entenderla un consumidor medio razonablemente «perspicaz». También afirma que la publicación del índice en el BOE «colmaría el control de transparencia siempre que la entidad indique al consu-

21.108; el de Lituania ha saltado de 10.214 a 29.104 euros; el de Bulgaria ha pasado de 6.025 a 15.387 euros, el de Estonia se ha revalorizado desde 13.112 a 26.546 euros y el de Letonia ha crecido desde 11.212 a 22.262 euros. Otros países como República Checa (de 11.916 a 23.998); Polonia (10.827 a 21.246); Hungría (9.621 a 18.461); Croacia (de 13.683 a 23.446); Eslovaquia (de 11.928 a 20.287) o Eslovenia (de 21.752 a 35.133) también han registrado aumentos salariales significativos. España es el décimo país de la UE donde menos subieron los salarios en 2024. Lo hicieron un 4,6% respecto a 2023, un incremento ligeramente inferior que el que registró el bloque comunitario (5,2%). En cambio, si echamos la vista 10 años atrás, los sueldos españoles son los sextos que menos han crecido. El incremento acumulado desde entonces es del 26,2%, frente a un 35,5% en el conjunto de la UE. Solo en Francia (23,5%), Finlandia (23%), Italia (16,7%), Suecia (5,5%) y Grecia (5,3%) se han registrado subidas salariales más bajas en ese tiempo. Pese a estar por debajo de la media, España se sitúa, todavía, en la mitad alta de la tabla de países con sueldos más elevados. Concretamente, ocupa el undécimo puesto en una lista que encabeza Luxemburgo (82.969 euros brutos anuales), seguido por Dinamarca (71.565) e Irlanda (61.051). Tras ellos, aparecen Bélgica (59.632); Austria (58.600); Alemania (53.791); Finlandia (49.428); Suecia (46.525) y Francia (43.790). En el bloque cuya retribución está por debajo de la media europea se encuentran Eslovenia (35.133 euros), España (33.700 euros); Italia (33.523); Malta (33.499); Lituania (29.104); Chipre (27.611); Estonia (26.546); Portugal (24.818); República Checa (23.998); Croacia (23.446); Letonia (22.262); Polonia (21.246); Rumanía (21.108) y Eslovaquia (20.287). Cierran la lista Hungría (18.461), Grecia (17.954) y Bulgaria (15.387). l

midor tal circunstancia». Con todo, no cree que el banco tenga que informar de la definición del índice ni su cálculo, siempre que estos datos sean accesibles. Asimismo, recuerda que las administraciones públicas recomendaron el IRPH para la financiación de pisos de protección oficial. l I. GUTIÉRREZ

Imagen de la construcción de un edificio de viviendas. ARCHIVO
Puede ver más noticias sobre hipotecas en 20minutos.es

El líder popular recriminó a Sánchez que no haga caso a la Comisión Europea, que advierte de que «el intervencionismo de sus políticas» perjudica que el precio de la vivienda baje. Políticas que, agregó, contribuyen a que «millones de españoles dediquen el 43% de su sueldo al alquiler de su vivienda».

Feijóo elevará la vivienda a vicepresidencia y Sánchez le afea que «bloquee» “

JUNTS escenificó ayer su ruptura total al despreciar la oferta de reconstruir puentes y llamar «cínico» al presidente

D. RÍOS / M. MORENO /P. MARÍN actualidad@20minutos.es / @20m

Sesión muy tensa y bronca ayer en el Congreso de los Diputados. Junts atacó con agresividad al presidente Pedro Sánchez con calificativos como «cínico» e «hipócrita» mientras que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, le responsabilizó de llevar a España a una crisis de vivienda «sin precedentes». «España no necesita parches ni anuncios vacíos», advirtió el presidente del PP en la Cámara Baja, donde acusó a Sánchez de llegar «a una Espa-

ña de propietarios y dejar una España de precarios». Así, Feijóo se comprometió a llevar la política de vivienda a su vicepresidencia primera si llega al Gobierno y también aseguró que llevará a cabo una bajada «histórica» de impuestos a los jóvenes para comprar vivienda, nueva o de segunda mano. En este sentido, detalló que esta rebaja fiscal consistirá en una reducción del IVA a la hora de comprar vivienda para los jóvenes, concretamente del 10% al 4%, y que podrán pagar en «10, 15 o 20 años».

Además, avisó al jefe del Ejecutivo de que no tiene la mayoría parlamentaria para continuar con su «fracasada» política de vivienda y le llamó «el presidente de la cloaca» por los casos de corrupción que rodean a su partido y a su entorno.

«Mi grupo necesita sus votos, pero también su grupo necesita nuestros votos» [a Junts]

PEDRO SÁNCHEZ

Presidente del Gobierno

Por el contrario, Sánchez pintó un retrato muy positivo de la obra legislativa del Ejecutivo en los últimos siete años. Apeló al «patriotismo» de defender los servicios públicos y cargó contra el modelo autonómico del PP basado en la «privatización, los recortes y la precariedad». Respecto a Junts, pidió que no se «abone» al «bloqueo» que lleva a cabo la «oposición destructiva» de PP y Vox y que mantenga el «espíritu de acuerdo», porque «la suerte de mucha gente depende de lo que se debate» en el Congreso. «Mi grupo necesita sus votos, pero también su grupo necesita nuestros votos, ¿o va a negociar con quienes desprecian la identidad de Cataluña, prohíben el catalán y acaban con el autogobierno?», lanzó a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. En su opinión, solo hay dos opciones: o un bloqueo que «no conduce a nada» o un entendimiento que puede llevar «más prosperidad y autogobierno a Cataluña». En to-

«Llegó a una España de propietarios y dejará una España de precarios» [a Pedro Sánchez]

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO

Presidente del PP y líder de la oposición

do caso, Sánchez aseguró que cumplirá con sus compromisos y se «esforzará aún más por alcanzarlos». Desprecio y descalificativos Ignorando su mano tendida, Nogueras sacó la artillería pesada en su primer cara a cara con Sánchez desde que el expresident Carles Puigdemont anunciara la ruptura de las relaciones con la Moncloa. «Usted ha hablado de que es necesario tener espíritu de acuerdo, pero de estos espíritus los catalanes ni vi-

ven ni comen», afirmó la portavoz del grupo independentista. Lejos de rebajar la tensión, pronunció un discurso muy duro contra un Sánchez al que señaló por haber, prácticamente, obligado a Junts a romper con él. «Usted perdió las elecciones y gracias a los votos de Junts usted es presidente», le recordó. «Se ha quedado usted sin una mayoría que necesita para gobernar, y ha dejado la legislatura bloqueada».

Durante su discurso, Nogueras arremetió con duros descalificativos contra Sánchez, a quien acusó de ser una persona a la que «lo único que le interesa es el poder». «Su intervención de hoy no hace más que darnos otra vez la razón, es un cínico y un hipócrita», asaetó. «Usted no ha cumplido y no tiene palabra, parece que a usted solo le interesa el poder, y se alía con quien convenga para mantenerlo», añadió. «Son ustedes unos irresponsables y las consecuencias de sus incumplimientos son su responsabilidad, no de Junts», insistió la portavoz.

Por ahora esa ruptura no se ha traducido en ningún varapalo. Eso podría cambiar hoy, cuando Junts podría unir sus votos a los de PP y Vox para forzar el retraso del calendario de cierre de las centrales nucleares l

Más noticias sobre la actualidad nacional en 20minutos.es

El fiscal general niega ante el juez haber filtrado los correos sobre el novio de Díaz Ayuso

DEFIENDE la elaboración de la nota de prensa para desmentir lo difundido por Miguel Ángel Rodríguez y alega que eso es «incompatible» con el delito que se le atribuye JUSTIFICA el borrado de su terminal y de sus mensajes de WhatsApp por ciberseguridad

P. BUENAVENTURA / S. MÉNDEZ

actualidad@20minutos.es / @20m

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, contestó ayer al comienzo de su comparecencia en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo a la pregunta central de la causa en la que se le acusa. ¿Hizo llegar «a personas ajenas a la Fiscalía» el correo en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso admitía que su representado, Alberto González Amador, había cometido dos delitos de fraude? «No, en absoluto». Desde el banquillo de los acusados, despojado de su toga y frente al tribunal presidido por Andrés Martínez Arrieta, García Ortiz fue el último en

declarar en el juicio contra él por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos. En una imagen inédita, pues nunca antes un fiscal general se había sentado en el banquillo en España, tan solo quiso responder a la Fiscalía, que fue escueta en sus preguntas, y a su defensa –ejercida por la Abogacía del Estado–, que fue minuciosa. García Ortiz se negó a contestar las preguntas de las acusaciones populares y de la acusación particular de González Amador, a quien atribuye una falta de «lealtad procesal en la búsqueda de la verdad». Más allá de negar la comisión del delito, dedicó su interven-

ción a defender su gestión de la noche del 13 de marzo de 2024, cuando elaboró una nota de prensa –publicada a la mañana siguiente– que aclarara la situación de González Amador. Ese mismo 13 de marzo, a las 21.29 h, El Mundo publicó una información que hablaba de un pacto de conformidad que el fiscal Julián Salto habría ofrecido a la pareja de Ayuso para evitar una condena por fraude fiscal. La información provenía del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, que había difundido entre periodistas la afirmación de que ese acuerdo se había retirado por ór-

Hacienda convoca a las CCAA el lunes para iniciar el proceso de las Cuentas

El Ministerio de Hacienda convocó ayer a las comunidades autónomas a una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará el lunes. El cónclave, cuya convocatoria se espera desde hace semanas, es un paso previo fundamental en el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes de Hacienda confirmaron ayer a La Información Económica que la reunión se celebrará al mediodía. En ella, el

ministerio que dirige M.ª Jesús Montero trasladará a los responsables autonómicos los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública a los que deberán ceñirse en el periodo 2026-2028. Asimismo, les informará del techo de gasto o límite de gasto no financiero que debería servir de eje al Ejecutivo central para elaborar las Cuentas de 2026. La presentación de los objetivos de déficit, deuda y de la regla de gasto suponen el siguien-

te hito en el proceso de elaboración de los Presupuestos. Los partidos nacionalistas han reclamado más margen fiscal para las comunidades, pero el Estado tiene cada vez menos espacio para ceder a las autonomías a medida que tiene que ir ajustando el presupuesto a unos límites de déficit más estrictos. El orden del día del CPFF, al que accedió este periódico, incluye también el «estado de situación de la reforma del sistema de financiación autonó-

cable» de la Fiscalía, y añadió que el comunicado debía incluir necesariamente la cita textual del correo electrónico en el que el letrado de González Amador ofrecía el acuerdo de conformidad en primer lugar y asumía que se habían cometido «dos delitos fiscales». Por ello, defendió haber reclamado todos los correos electrónicos entre el abogado y el fiscal Julián Salto. La elaboración de la nota y la filtración son «cursos causales completamente diferentes», e incluso «incompatibles», se exculpó García Ortiz. A este respecto, negó haber hablado con el periodista de la Cadena Ser que filtró el contenido del correo en primer lugar.

La UCO apunta al «dominio» de García Ortiz

Puede

denes de «arriba». García Ortiz afirmó que fue imprescindible publicar esa nota de prensa para defender «la actuación impe-

mica», de forma que se prevé que las CCAA se pronuncien sobre la propuesta de financiación singular catalana. Hace nueve meses, las autonomías del PP abandonaron la última reunión del Consejo cuando apenas había transcurrido una hora de la misma, para protestar por la propuesta para condonar la deuda autonómica que el Gobierno puso sobre la mesa a raíz del pacto entre el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa en Cataluña. Ahora, los objetivos de estabilidad en vigor son los de 2023, al igual que los Presupuestos. Los nuevos objetivos tendrán que estar alineados con el plan

Sobre el borrado de su móvil el 23 de octubre de 2024, García Ortiz explicó que cambió de terminal y restauró los valores de fábrica tras varios meses postergando esta gestión. «Son las indicaciones de cualquier persona con un mínimo de idea en ciberseguridad», manifestó. Según apuntó, esperó a tener a los técnicos a su lado para poder realizar el borrado completo del dispositivo y cambiar a uno nuevo. En cuanto al vaciado de sus mensajes en Whatsapp –que tuvo lugar el 16 de octubre de 2024, mismo día en que se abrió la causa contra él–, el fiscal general apostilló que se aseguró de que se eliminase «cualquier dato» que pudiera «perjudicar a terceras personas» debido a su posición en la Fiscalía. El fiscal general también negó que la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, le acusara de la filtración y que él le hubiese contestado «eso ahora no importa», como ha afirmado ella en varias ocasiones. Además, expresó sus dudas respecto a «que un fiscal de este país se dirija así al fiscal general del Estado», más aún cuando su relación «tampoco» era de «confianza».

Al terminar su declaración, el fiscal compartió una frase que, según dijo, le había trasladado un desconocido antes de entrar a la Sala y que cree que resume la causa: «La verdad no se filtra, la verdad se defiende». l

remitido a Bruselas el pasado año, que limita el déficit al 2,1% del PIB en 2026, la deuda pública, al 100,1%, y el crecimiento del gasto computable, al 3,5%.

La

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que han investigado a García Ortiz apuntaron ayer, durante la penúltima sesión del juicio, «a la Fiscalía General del Estado» como responsable de la filtración de los correos del novio de Ayuso. «En el proceso se ve un dominio [de García Ortiz] por jerarquía. Lo que haga la Fiscalía General del Estado no lo va a hacer sin el conocimiento del fiscal general», esgrimió uno de los agentes. «Es la persona sobre la que

«Nosotros no hacemos investigaciones prospectivas. Es la persona sobre la que tenemos más indicios»

INVESTIGADORES DE LA UCO

tenemos más indicios», añadió. Así, los investigadores ratificaron ante el tribunal sus informes, en los que otorgaron a García Ortiz un «papel preeminente» en los hechos. Y ante las dudas mostradas por la defensa, uno de los agentes replicó que la UCO no hace «investigaciones prospectivas».

Además de defender tanto el registro que hizo la UCO como el volcado del contenido del móvil del fiscal, uno de los agentes señaló también la existencia de «dos filtraciones»: por un lado, el contenido literal de los correos y, por otro, el pantallazo de esos mails que llegó a Moncloa. l S. M. / P. B.

La senda de estabilidad se votará en el CPFF –donde recibirá luz verde porque Hacienda cuenta con la mitad de los votos– y después, será aprobada en el Consejo de Ministros del martes junto con el techo de gasto. De ahí deberá remitirse al Congreso, donde las metas de déficit y deuda deberán ser aprobadas para pasar al Senado. En caso de que no resultaran aprobadas en el Congreso, como sucedió hace unos meses, el Ejecutivo tendrá que volver a aprobarlas y se repetirá la misma tramitación. Si vuelve a caer la propuesta, entrarán en vigor los objetivos remitidos a Bruselas. l I. GUTIÉRREZ / J. MILLÁN

ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero, ayer. EP
El fiscal general, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo tras prestar ayer declaración. GETTY
leer más sobre el juicio al fiscal general en 20minutos.es

Los delitos sexuales a menores no caducarán hasta que la víctima cumpla 45 años

LA LEY de protección de la infancia prevé que la prescripción comience a partir de esa edad, diez años más que ahora EL MINISTERIO quiere aprobarla en las próximas semanas

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Gobierno tiene previsto ampliar diez años el plazo de prescripción de los delitos de violencia sexual cometidos contra las personas menores de edad. Es una de las medidas recogidas en la reforma de la ley de protección a la infancia (Lopivi), que el Ministerio de Juventud e Infancia llevará a Consejo de Ministros en las próximas se-

manas. Según informaron ayer fuentes del departamento de Sira Rego, la norma modificará el Código Penal para que la prescripción empiece a contarse desde que la víctima cumpla los 45 años,

y no a partir de los 35, como está recogido ahora.

La ley que reformará el Ejecutivo, la Lopivi, ya elevó la edad mínima a partir de la cual se computa la extinción de la responsabilidad penal del acusado, que hasta su aprobación, en 2021, estaba fijada desde los 18 años de la víctima. Con este cambio, por tanto, se da un paso más en ese sentido, «con el fin de garantizar un plazo de garantía más amplio» y teniendo en cuenta las «consecuencias físicas y psicológicas» que acarrean los delitos de violencia sexual cuando la víctima es menor de edad, tal y como indica el texto de la normativa.

Sira Rego reivindicó el martes la urgencia de ampliar ese plazo de prescripción, a raíz de la denuncia interpuesta contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, investigado por abuso sexual a menores de edad. Se trata, según aseveró ayer la ministra, de una reforma «de justicia» que responde, además, a un reclamo que venían exigiendo diferentes asociaciones de víctimas de la pederastia en la iglesia y otras instituciones desde hace años.

Rego defendió que, según se ha demostrado a través de informes psicológicos de las víctimas, en la mayoría de ocasiones se necesitan «muchos años para poder dar el paso» de denunciar, lo cual hace imprescindible que el Código Penal sea «garantista» y «exigente» para asegurar que se hace justicia. Actualmente, los plazos de prescripción se calculan en función de la pena máxima del delito cometido, pero el baremo va de los cinco a los

20 años, a contar desde que la víctima tiene 35 años (edad que se elevará a 45 años si Rego consigue sacar adelante su reforma).

La ministra recordó también que la reforma con la que pretenden reparar las «lagunas» detectadas en la ley de protección a la infancia contempla la creación de una comisión específica para reconocer a las víctimas que sufrieron violencias durante la infancia en el seno de las instituciones, tanto públicas (centros educativos o residencias) como privadas (congregaciones religiosas, clubes deportivos o entidades sociales).

La reforma – que desde el ministerio esperan llevar a Consejo de Ministros el próximo mes de diciembre– se encuentra todavía en fase de negociación en el seno del Gobierno y contempla otras

Transportes estudiará si el ruido del tren afecta

a la salud

fue cuando se elevó la edad, que estaba fijada hasta entonces en los 18 años de la víctima

novedades, como la eliminación del mínimo de edad de 12 años para que los menores sean escuchados en procesos administrativos y judiciales; una defensa letrada independiente de los padres; la prohibición explícita del falso síndrome de alienación parental (SAP); o la suspensión automática de la patria potestad a cualquier condenado por violencia de género, vicaria o sexual hacia la infancia. l

Acuerdo para unificar los «datos básicos» del cribado de cáncer

El Gobierno y las comunidades autónomas parecen haber desatascado sus posturas en torno a la crisis de los cribados oncológicos tras más de un mes de reproches cruzados. La ministra de Sanidad, Mónica García, y los consejeros del ramo acordaron ayer unificar los «datos básicos» de los programas de cribados de cáncer de cada territorio, según tres indicadores específicos: la población diana, la que responde a la petición de las pruebas y los que dan positivo en los resultados. El Ministerio de Sanidad había convocado una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que el 24 de octubre las autonomías gobernadas por el PP diesen plantón a la ministra en Zaragoza. El objetivo del encuentro de ayer

era, por tanto, retomar el diálogo y aprobar las medidas que no pudieron salir adelante. El asunto central volvió a ser el que viene protagonizando idas y venidas entre García y los consejeros de Sanidad del PP. Desde que se destaparan los fallos en el sistema de cribados oncológicos en Andalucía –donde al menos 2.000 mujeres no habrían recibido su diagnóstico–, Sanidad ha exigido en varias ocasiones que las regiones aporten información sobre sus programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix de los últimos cinco años. El PP, no obstante, se ha negado desde el principio a aportar esa información porque asegura que no hay unos indicadores con los que unificar y comparar los datos entre comunidades ni una plataforma en la que volcar esa información. Los con-

sejeros populares sostenían que si entregaban sus datos sin homogeneizar, la ministra haría un «uso torticero» de ellos. «Tras semanas de un bloqueo incomprensible por parte de las comunidades del PP, hoy [por ayer] han aceptado entregar los datos de los programas de criba-

Puede leer la información completa en 20minutos.es

do», celebró García tras la reunión. El objetivo, apuntó, es analizar los datos entre autonomías para «ver en qué se puede mejorar». La ministra dijo que se trata de unos «datos básicos» de sus programas de cribados oncológicos, según tres indicadores de los más de 60 en los que ya llevan tiempo trabajando y que están recogidos en el procedimiento de los programas. «Estos son los datos básicos que hemos acordado que nos tienen que mandar», indicó, antes de incidir en que las autonomías que así lo consideren pueden aportar más datos. «Hay comunidades que nos han mandado 12 indicadores, otras 10 y otras cinco, pero todos giran en torno a esas tres poblaciones. Población que responde, población que es detectada y población que es tratada», subrayó.

Toda la información se acabará de perfilar hoy en la reunión convocada de la Comisión de Salud Pública con los directores generales de las comunidades autónomas. Así lo anunció la consejera madrileña, Fátima Matute, quien detalló que se consensuarán los «tres indicadores básicos» para asegurar que la información que se mide y se compara es la misma entre territorios. «Hemos conseguido que la ministra coja a los directores generales y en la Comisión de Salud Pública acuerden estos tres indicadores básicos», celebró. En todo caso, tanto comunidades como la propia ministra esperan que tras el «tenso» encuentro de ayer, puedan generar «confianza y transparencia» del Sistema Nacional de Salud entre la población. l E. OMEDES

El Ministerio de Transportes estudiará los niveles de ruido en zonas cercanas a las líneas de ferrocarril en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Oviedo, Santander y Bilbao y en sus alrededores, así como en localidades de Guipúzcoa y Palencia, y para ver si provocan a los ciudadanos que viven en ellas «molestias intensas» o «alteraciones graves del sueño», como paso previo a poner en marcha planes para reducir la contaminación acústica. El BOE publicó ayer que el departamento a sometido a información pública la Fase IV de los Planes de Acción contra el Ruido en los grandes ejes ferroviarios, en tramos que superan un tráfico de 30.000 circulaciones al año. De acuerdo con la documentación, Transportes plantea actuaciones en 24 tramos en diez provincias, en algunos casos partiendo de grandes estaciones como Atocha y Chamartín en Madrid, Santa Justa en Sevilla, Sants en Barcelona o la Estación del Nord en Valencia. Ciudadanos y otras partes interesadas podrán presentar alegaciones en la consulta pública que estará abierta un mes. l C. PINAR

La crisis de la gripe aviar ‘contagia’ al precio del pollo

La gripe aviar se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza para el sector avícola. Esto ha llevado al Ministerio de Agricultura a activar restricciones más severas, como la prohibición de criar aves de corral al aire libre. En este contexto de incertidumbre, el bolsillo del consumidor sufre: el INE estima que el precio del huevo registró una subida del 17,9% en septiembre respecto a los 12 meses anteriores y, desde enero, acumula un alza del 15,9%. Por su parte, en la OCU, también detectan un incremento del 7,5% desde mayo en la carne de pollo, que ha pasado de 3,25 a 3,5 euros/kg de media en el súper. Desde la OCU, su portavoz Enrique García cree «la subida de un producto como el pollo, con una fuerte demanda y una oferta estable, es muy extraña». Añade que desde la OCU también han avisado que el precio de los huevos ha subido un 50% en seis meses y cree que los «momentos de incertidumbre» que vive el sector puede extenderse «a productos relacionados con los huevos y la carne de pollo». l C. MANSO

Varios niños en el patio de un colegio. GETTY
CIFRA

TABACO ILÍCITO, UN DOBLE PELIGRO QUE CRECE SIN FRENO

Su consumo en España ya es el 10,2% del total y entre las causas está la subida de los precios, que lleva a buscar en otros ‘mercados’

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es

El consumo de tabaco no doméstico se ha disparado en España en el primer semestre del año y supone ya el 10,2% del total, prácticamente el doble que en el mismo periodo del año pasado (5,2%), según la última Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS) de la consultora Ipsos. Ese aumento tan destacado rompe la tendencia a la baja que se venía registrando en la última década y sitúa el porcentaje de tabaco consumido de forma extraoficial en niveles del año 2017. «No sabemos a ciencia cierta a qué puede deberse el repunte, pero un factor que puede haberlo propiciado es que el 1 de enero hubo una modificación fiscal en España que provocó una subida de precios y eso puede fomentar que el consumidor busque adquirir el tabaco en otros mercados», afirma Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis, que hoy inaugura el X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, en La Línea de la Concepción (Cádiz). Dentro de ese tabaco no doméstico se incluye el contrabando y las falsificaciones, pero también aquel comprado de

Mañana del miércoles, las manillas del reloj avanzan hacia las 09.00 horas. Suena la sintonía en los edificios del Congreso que preludia la inminencia del comienzo de la sesión, como en los aeropuertos señala el embarque de los vuelos o en las estaciones de ferrocarril la vía en que están estacionados los trenes. La percepción acústica actúa de modo análogo a como la música que se hace acompañar a la comida en los perros de Paulov. En los edificios del Congreso de los Diputados los periodistas han tomado posiciones en el pasillo con sus cámaras, sus micrófonos, sus focos, sus grabadoras de audio, sus libretas y sus bolígrafos dispuestos a registrar las interpelaciones

EL APUNTE

Andalucía, a la cabeza

De las diez ciudades españolas con mayor consumo de tabaco no doméstico, nueve están en Andalucía: Algeciras (96%), Almería (28,6%), Sevilla (26,4%), Dos Hermanas (23,8%), Cádiz (20,9%), Marbella (20,8%), Jaén (20,4%), Córdoba (19,5%) y Huelva (17,8%). La otra es Badajoz.

forma legal en otros países o en Canarias, que cuenta con una fiscalidad más baja que la Península y Baleares. En ese sentido, Ingelmo destaca que «Es-

paña está rodeada de mercados en los que el precio del tabaco es más reducido, como son Gibraltar, Andorra y Portugal» y pide al Gobierno que sea «racional» en su política fiscal. Extremadura (26,7%) y Andalucía (23,7%), debido a su cercanía a Portugal y Gibraltar, son las dos comunidades más afectadas por el consumo ilícito de tabaco, con mucha diferencia respecto al resto, ya que la tercera es Castilla y León, donde supone un 9,9% del total. No obstante, en el primer semestre del año se ha registrado un aumento del consumo ilícito en todas las autonomías, según el estudio de Ipsos.

Aunque, evidentemente, todo el tabaco es perjudicial para la salud, Ingelmo subraya que el fabricado de forma ilegal

¿PREGUNTAR OFENDE? Los consentidos

puede serlo aún más para el consumidor: «Ese tabaco falsificado está totalmente fuera de control sanitario. Las tabaqueras tenemos que comunicar al Ministerio cuáles son todos y cada uno de los ingredientes de nuestras diferentes marcas de tabaco, pero el que producen esas fábricas ilegales no tenemos ni idea de su contenido». «Sirva como ejemplo que la propia Policía Nacional reflejó en una de sus operaciones que los operarios detenidos en una fábrica ilegal y que trabajaban en una nave en condiciones bastante insalubres, no fumaban el tabaco que ellos mismos estaban fabricando, sino que fumaban tabaco legal. Eso te da una idea de los ingredientes que estarían utilizando», explica. l

La familia de Sandra Peña pide una sanción «contundente» al colegio

La familia de Sandra Peña, la sevillana de 14 años que se suicidó por supuesto acoso escolar, declaró ayer ante la Fiscalía de Menores. Los padres aseguraron que el daño hecho no lo podrán superar «en la vida» y pidieron una sanción «contundente» para el colegio donde estudiaba su hija. «Con la sanción que le puedan poner al colegio y a las menores que están investigando, el daño que nos han hecho no lo podremos superar en la vida, que es la pérdida de mi sobrina», dijo a las puertas del Ministerio Público el portavoz de la familia y tío de la víctima, Isaac Villar. «Que esa sanción sea contundente y ejemplarizante para que a ningún centro se le vuelva a pasar por la cabeza no atender a una familia cuando le presenta una situación de acoso», agregó. Los progenitores confían en que el proceso judicial sea ágil y dijeron confiar en

Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es

las instituciones, no así en el colegio, del que no han tenido noticias. El equipo directivo fue citado ayer ante la Fiscalía, aunque eludió hacer declaraciones. La Fiscalía abrió dos investigaciones: una sobre las menores implicadas y otra sobre la posible responsabilidad del centro. Los padres ya declararon ante la Fiscalía y la Policía, esta última investigación sobre el suicidio habría finalizado. Por otra parte, la asociación Trencats, contra las violencias en las escuelas, envió ayer una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, a quien reprocharon no haber hecho «absolutamente nada» para combatir el acoso escolar. «Le dije que si no cambiaba la legislación se iban a suicidar más niños y no quiere ni vernos», lamentó el fundador de la asociación, José Manuel López, padre de Kira, la menor que se suicidó por lo mismo. l

que pretenden formular a sus señorías, antes de que accedan al hemiciclo para ocupar los escaños que tienen asignados. Interpelaciones que, prácticamente en su totalidad, rehúsan responder los interpelados que optan por ponerse a salvo al otro lado de las puertas batientes que dan acceso al salón de sesiones, donde los inquisido-

res de bolígrafo o micrófono en ristre están excluidos. De modo que solo tienen paso franco quienes van cámara en ristre. De los fotógrafos se ha dicho que escriben con la luz pero en formación de nube –nube de fotógrafos como suele decirse–. Se agrupan y condensan ante la cabecera del banco azul reservada al

presidente del Gobierno y enseguida atienden las indicaciones para recluirse en los espacios escalonados, dispuestos a uno y otro lado de la tribuna presidencial. Cuál sea la elección mayoritaria de los fotógrafos es la primera anticipación del pronóstico que se hace sobre quiénes harán más merecimientos para ser retratados. Igual que sucedía en los campos de fútbol con el número de fotógrafos arracimados detrás de las porterías, que siempre era directamente proporcional a la expectativa de en cuál de las dos entrarían los goles. La presidenta Francina Armengol ruega un minuto de silencio en recuerdo del doctor Donato Fuejo, diputado en las primeras legislaturas democráticas, de

procedencia tiernista, de Tierno Galván, que después sirvió como presidente del Consejo de Seguridad Nuclear. Enseguida da lectura al objeto de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que trae causa de lo abordado en los últimos Consejos Europeos y de la situación judicial en que se encuentra su hermano, su esposa, su fiscal general, sus secretarios de organización sucesivos, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, su aizkolari preferido, Koldo, y toda la corte de los milagros. A ese objeto da la palabra a Pedro Sánchez que se quita de en medio esas cuestiones y pasa a emprenderla con todos y cada uno de los presidentes de comunidades autónomas que lucen la divisa del PP. No deja títere con cabeza. Se

adorna como acostumbra con una catarata de cifras y porcentajes para reflejar los senderos de gloria por los que ha conducido al país a pesar de todos los pesares, de todos los covid, de todos los volcanes en erupción y de todos los obstáculos y votaciones en contra del Partido Popular y de la ultraderecha que, como se empeña en subrayar, son la misma cosa.

Cifras y porcentajes que nunca señala de qué fuente proceden ni cuál es su punto de comparación. Todo le sirve al presidente para descalificar al PP, pero no dejó traslucir ni el más leve reparo a los consentidos de EH Bildu, ERC, Junts, Podemos y demás elementos a los que nada tuvo que objetar. Veremos. l

Dos mujeres fuman en una terraza. EP / ARCHIVO
Los padres de Sandra Peña, ayer, tras declarar. EP

España blinda sus exportaciones porcinas y pesqueras a China

FELIPE Y LETIZIA finalizan hoy su viaje oficial al gigante asiático, con el que se han estrechado los lazos comerciales y culturales

LOS REYES realizan una ofrenda floral en la plaza de Tiananmen

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

España y China firmaron ayer tres nuevos protocolos para ampliar las oportunidades comerciales en la exportación pesquera, acuícola y del sector porcino en los que se permite la regionalización en caso de que se detecten casos de peste porcina africana en España. Se trata de un acuerdo alcanzado por ambos países en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China, según informó ayer el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, estos acuerdos «consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunida-

Nacido en San Adrián (Navarra) en 1948, fue reportero gráfico de TVE durante 39 años.

Evaristo Canete era el rey del plano-secuencia a la hora de filmar y un referente del último medio siglo en la televisión pública. Durante la erupción del volcán Nevado de Ruiz en Colombia, tomó hace 40 años las primeras imágenes de la niña Omayra Sánchez, símbolo de aquella tragedia.

¿Dónde estaba cuando se enteró de la erupción del volcán?

Aquella noche del 13 de noviembre de 1985 estaba grabando un concierto de Joan Manel Serrat en Bogotá y, al finalizar, me acerqué a saludarlo. La corresponsal, Ana Cristina Navarro, nos dijo minutos después que se había producido una erupción de un volcán a centenares de kilómetros de la capital y que estuviésemos preparados para viajar. ¿Cómo fue el primer contacto con la niña Omayra Sánchez? Una persona de la defensa civil nos pidió ayuda. Vi a una niña con el agua hasta el cuello. Empecé a grabar un plano secuencia. Supe que se llamaba Omayra, llevaba ya 36 horas atrapada y nos dijo sin conocernos: «Mi tía está muerta debajo con su bebé». Sus imágenes dieron la vuelta al mundo... Trabajamos para una televisión potente, TVE, y eso lo hizo posible. Durante las seis horas que pasa-

des de exportación para el sector agroalimentario español». A partir de ahora, en caso de que se detecte la peste porcina en España, no se producirá el cierre a la exportación de todo el país sino solamente el de la zona afectada. Planas indicó que este protocolo es «clave» para proteger al sector porcino, un pilar «exportador» internacional que «refuerza la confianza exterior en la producción española». Asimismo, se firmaron otros dos protocolos que regulan las exportaciones a China de productos de origen pesquero. Uno incluye los requisitos de cuarentena e higiene para aceite y harina de pescado y otras proteínas y grasas de animales acuáticos; y el otro es sobre los requisitos de inspección, cua-

rentena y sanitarios de los productos de acuicultura.

Con todo, el rey Felipe VI y el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, destacaron ayer la sólida amistad entre España y China, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bilateral en la segunda jornada del viaje de Estado del monarca al gigante asiático, que finaliza hoy. Tras acompañar a Felipe VI y Letizia en su ofrenda floral en la Plaza de Tiananmen –donde está el monumento de los Héroes del Pueblo chino, que conmemora a los caídos durante conflictos y levantamientos de la historia china contemporánea–, Xi Jinping consideró al jefe del Estado español «un buen amigo del pueblo chino».

Evaristo Canete

Reportero gráfico de TVE, grabó las imágenes de Omayra

«Omayra me preguntó muchas veces por qué no conseguimos salvarla»

mos allí intentamos sacar a la niña, pero era imposible moverla porque tenía las piernas atrapadas entre bloques de cemento. ¿Qué se intentó hacer para sacarla? Alguien habló de cortarla por la cintura, una locura. Un chico se sumergió varias veces para ver si se podía conseguir sacar sus piernas, pero el agua se había convertido en lodo y no se veía nada. Nosotros grabamos el nacimiento de un be-

20M.ES/INTERNACIONAL

Puede leer esta y otras noticias en clave internacional en nuestra página web 20minutos.es

Xi Jinping también explicó que, ante un panorama internacional complejo, China está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral «más firme en su orientación, más dinámi-

Su grabación es legendaria. Ha quedado para el recuerdo. Lo impresionante es el testimonio de aquella niña, no las imágenes. Se agarraba a la vida y decía frases impresionantes: «Mamá, si me escuchas, yo creo que sí, reza para que yo pueda caminar y me ayuden a salir de aquí». Omayra seguro que rezó, pero nadie la escuchó.

¿Cómo le afectó aquella historia? No es la historia que más me ha impresionado. En Ruanda, en 1994, morían miles de personas diarias, incluidos bebés y niños, porque se había agotado el suero. Quizá me afectó la edad de Omayra, que era algo mayor que mi hija de nueve años, y que me preguntó muchas veces por qué no conseguíamos salvarla. Aquellas imágenes se pusieron muchas veces en las televisiones de medio mundo y era un tema recurrente en las comidas.

bé cerca y la amputación de la pierna de una señora. Sentimos una gran impotencia. ¿La vio morir? Tuvimos que regresar a Bogotá con las imágenes grabadas. Me enteré por la televisión de su muerte. Hice lo que tenía que hacer: grabar y animarla para que no se durmiera. Algún compañero de TVE ha dejado de grabar para impedir que le pegasen un tiro a alguien en plena guerra. Así nos comportamos.

¿Omayra, que agonizó durante 60 horas, es el símbolo de aquella tragedia que acabó con la vida de 23.000 personas? En cada tragedia hay un símbolo. También en 1985, menos de dos meses antes, se produjo el terremoto de México. Corrió la voz de que Luis Ramón Monchito, un niño de nueve años, estaba atrapado en un edificio del Centro Histórico de la capital mexicana. Nunca se encontró. Después corrió la voz de que al-

Los demócratas difunden correos de Epstein que lo vinculan con Trump

ca en su desarrollo y con mayor influencia internacional» para contribuir «a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo». Por su parte, Felipe VI destacó que China es el principal socio comercial de España fuera de la UE, con un comercio bilateral superior a 50.000 millones de euros e inversiones chinas en renovables y vehículos eléctricos, mientras que España invierte en energía, servicios y consultoría en China. l

EL APUNTE

El drama que emocionó al mundo

El 13 de noviembre de 1985, Omayra Sánchez Garzón tenía 13 años. Ese día, en Colombia entró en erupción el volcán Nevado del Ruiz y acabó con la casa de la familia de Omayra. La pequeña mantuvo la calma y el corazón paciente durante los tres días que permaneció sobre los cuerpos de sus familiares y atrapada entre el lodo y restos de su casa. Las piernas de Omayra estaban dobladas como si estuviera de rodillas y era imposible liberarla sin cortárselas. Todo el planeta rezó por ella hasta que su luz se extinguió.

Congresistas demócratas publicaron ayer nuevos correos electrónicos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, en los que hace referencia a Donald Trump. En uno, Epstein lo describe como «el perro que no ha ladrado» y afirma que una presunta víctima «pasó horas en su casa con él» y «nunca se le ha mencionado». Estos emails forman parte de un lote de 23.000 documentos entregados al Congreso, que incluyen afirmaciones de que Trump «sabía de las chicas», en referencia a la afirmación del presidente de que expulsó a Epstein de su mansión por captar a mujeres jóvenes que trabajaban allí, según la CNN. Tras la publicación, la Casa Blanca acusó a los demócratas de difundir selectivamente los correos para perjudicar a Trump y dijo que las acusaciones son falsas. Según la portavoz Karoline Leavitt, la víctima mencionada sería Virginia Giuffre, quien ha declarado que Trump no cometió irregularidades y que expulsó a Epstein de su club por acoso a empleadas. l

guien se inventó la historia para que la defensa civil retirase escombros y se pudiese recuperar una caja fuerte con millones de pesos. O quizá fue producto de la psicosis colectiva tras un gran desastre. Ha visto historias muy duras, desde que comenzó a trabajar en TVE en 1968 hasta su jubilación en 2007. Fueron 39 años seguidos. Como ayudante de cámara durante cinco años y después como reportero gráfico. En 1985 era corresponsal en Colombia y en los países del Pacto Andino. Justo una semana antes se había producido la toma del Palacio de Justicia en Bogotá por guerrilleros del M-19 con cerca de 350 rehenes entre magistrados, empleados y visitantes. La incursión de las fuerzas de seguridad, 24 horas después, acabó con un centenar de muertos. Eran años muy duros en Colombia y Perú con guerras muy violentas y el narcotráfico.

¿Vale la pena esta profesión que deja tantas heridas ocultas? Este trabajo sirve para aprender a valorar nuestras comodidades y, a veces, sales muy dolido por la impotencia. Sabes que no puedes hacer nada más que tu trabajo. Volvería a actuar igual que aquel día. ¿Cambiarías esta profesión por otra? ¿Hay otra mejor? l GERVASIO SÁNCHEZ

Los Reyes abandonan el monumento tras la ofrenda floral. EFE

Catalá, «convencida» del acuerdo entre PP y Vox: «Estamos muy tranquilos» VALENCIA

LA ALCALDESA afirma que quiere optar a un segundo mandato en el Ayuntamiento para materializar proyectos PIDE mantener las relaciones entre los dos partidos pese al relevo en la Presidencia de la Generalitat

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se muestra «convencida» de que el PP y Vox llegarán a un acuerdo para la investidura de Juan Francisco Pérez Llorca como presidente de la Generalitat. «Estamos todos muy tranquilos» tras la designación por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó la dirigente municipal, muy próxima a la dirección nacional de Génova. De hecho, su nombre siempre se ha barajado para la sucesión, tanto en la actual coyuntura como de cara a las elecciones, si se aca-

ban celebrando en 2027, aunque ella insiste en autodescartarse. Ayer, sin ir más lejos, apuntó a un segundo mandato al frente del Ayuntamiento de Valencia para ver cristalizar proyectos que está poniendo en marcha desde su acceso a la Alcaldía. Respecto a las negociaciones con Vox, no cree que puedan surgir problemas. «Para tener principios hay que tener palabra», aseguró en declaraciones ante los medios de comunicación tras asistir al consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia. «Un cambio de la persona no tiene por qué alterar unas relaciones de dos partidos políticos», añadió sobre el relevo de Carlos Mazón, que ya alcanzó pactos de gobierno, parlamentarios y de presupuestos con la formación que preside Santiago Abascal en estos dos años de legislatura. «Vox y el Partido Popular firmaron un acuerdo que no hablaba de nombres, que hablaba de proyectos políticos. Lo firmaron hace dos años y, por tanto, no tendría por qué ha-

ber ningún problema en continuar con ese acuerdo de gobierno», insistió Catalá.

En relación a su valoración sobre Pérez Llorca, recordó que fue su sustituto al frente de la secretaría general del PPCV y que ha trabajado con él en el consejo de dirección del partido. Además, señaló que este martes habló con él por teléfono.

«Me parece que va a resolver este debate y esta votación, que tiene que producirse con

muchísima solvencia, y que va a desarrollar los proyectos que tenemos para los valencianos», aseveró. Cuestionada por si Pérez Llorca es la persona adecuada para encabezar las listas del PPCV en las elecciones autonómicas en 2027, Catalá defendió que es una decisión que compete al presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo. «Yo empecé la semana pasada diciéndoles: prudencia, discreción y responsabilidad. Y

Camarero ve a los miembros del Consell «con fuerza» y «a disposición» de Pérez Llorca

Los miembros del Consell están «con toda la fuerza» y «a disposición» del candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat en la investidura, Juan Francisco Pérez Llorca. Así lo expresó ayer la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Ca-

marero, uno de los pesos pesados del Ejecutivo que todavía preside Carlos Mazón en funciones. Preguntada por si desea mantener sus carteras, entre las que se incluyen la de Servicios Sociales y Vivienda, si Pérez Llorca es finalmente investido como president, afir-

El vicepresidente Martínez Mus, ayer, durante una visita a las obras del paso subterráneo en el centro de Valencia. GVA

la responsabilidad en el Partido Popular es tener muy claro que quien toma las decisiones es nuestro presidente nacional», enfatizó. Posteriormente, también en declaraciones a los periodistas durante un acto en la sala

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

mó: «Yo creo que en esa estabilidad que hay que dar a la sociedad valenciana y que hay que dar en el gobierno, evidentemente, todos los que hoy formamos parte del Consell estamos a disposición del candidato y próximo presidente, si Dios quiere. Y, evidentemente, estamos con toda la fuerza para seguir trabajando en lo que creemos». Además de afirmar que es el «candidato ideal en este momento», añadió que la negociación de esta investidura

de exposiciones del Ayuntamiento, Catalá dijo que Feijóo «ha tomado una sabia decisión» con la elección de Pérez Llorca y se mostró «convencida de que este va a ser el comienzo de una etapa de muchísima tranquilidad y, sobre todo, de buenos resultados para los valencianos». En este sentido, defendió que el PP actúa «pensando en el bienestar de los valencianos y de nuestro territorio». «Tenemos un compromiso con ellos, un compromiso que surgió de las urnas y tenemos que intentar trabajar al máximo posible para transmitir esa tranquilidad y esos resultados», sostuvo, al tiempo que mostró su «total colaboración» con Pérez Llorca. l

«se está planteando desde la responsabilidad de la continuidad en lo más importante, en la prioridad que tenemos hoy, que es la reconstrucción» tras la DANA del 29 de octubre de 2024. «Y esa es la hoja de ruta que el candidato Juanfran Pérez Llorca va a tener», insistió. Asimismo, recordó, es el síndic popular en Les Corts, lo que significa que «conoce cómo se está gestionando la política valenciana y también esa ejecución de los Presupuestos» l

El túnel peatonal que conectará las estaciones de Metrovalencia de Xàtiva y Alacant, muy próximas al centro de la ciudad, abrirá al público «antes de Navidad». Esa es la pre-

visión con la que trabaja la Generalitat para finalizar las obras, que comenzaron hace más de dos años, con el 21 de diciembre como fecha límite. Así lo anunció ayer el vi-

cepresidente segundo para la Recuperación y conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, durante una visita a esta infraestructura, cuya inversión, financiada con fondos

europeos, ha alcanzado los 24 millones de euros. Con una longitud de 260 metros de conexión subterránea que se recorre en algo más de tres minutos a pie, el paso inferior permitirá transbordar al millón de usuarios de la L10 del tranvía desde la estación de Alacant con los 6,5 millones de viajeros anuales de las líneas 3, 5

y 9 del metro en Xàtiva, y viceversa. Además, también podrá ser usado por el resto de ciudadanos, aunque cerrará por la noche cuando el metro no esté operativo. «La apertura de este paso subterráneo ampliará la oferta de servicio de Metrovalencia, al conectar de manera mucho más cómoda y rápida a los vecinos de Valencia y de los municipios del área metropolitana» con la Ciudad de las Ciencias o el Roig Arena, entre otros puntos, afirmó el titular de Infraestructuras. Durante el proceso constructivo, cuyas molestias han denunciado los comerciantes, fue necesario modificar las características de la infraestructura habilitada bajo la calle Alicante. El paso inferior se abrirá como conexión peatonal, pero podrá acoger en un futuro el paso de tranvías para dar así continuidad a la prolongación de la L10 hacia el centro. Actualmente ya se ha completado la urbanización del patio de carruajes de la Estación del Norte, del entorno de la plaza de toros y de la calle Alicante hasta la de Castellón. Cuando se ponga en servicio el túnel peatonal se abrirá la totalidad de la calle Alicante, hasta conectar con la gran vía Germanías. l J. L. OBRADOR

Valencia amplía a los niños de 3 años el cheque escolar y la beca de comedor

La Junta de gobierno local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado ampliar la concesión de ayudas de cheque escolar y beca comedor del curso 2025/26 también a los niños y niñas de tres años de edad, es decir, nacidos en el año 2022. Esta convocatoria de ayudas para el alumnado de tres a cinco años de edad cuenta con un presupuesto inicial de 283.140 euros. Se efectúa en régimen de concurrencia competitiva y contempla ayudas a las familias hasta 120 euros, en el caso del cheque escolar; y hasta 94,45 euros en el caso de la beca comedor, ambas en 11 mensualidades (siempre que no se supere la cuota del centro ni el coste con otras ayudas). El plazo de presentación de las solicitudes concluye el próximo viernes 19 de noviembre. Una vez cerrado, y tras la revisión de las solicitudes, se expondrán al público los listados provisionales y se abrirá un plazo de 10 días hábiles para alegaciones. l

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO

ESCAPADAS PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO JUNTO AL MAR

¡OH, AZUL NAVIDAD!: CELEBRAR FIN DE AÑO EN LA PLAYA

Del Mediterráneo al Atlántico, del norte a las islas o tomarse las uvas en verano. Pasar Nochevieja y Año Nuevo junto al mar es una forma especial de despedir el año

PAULA PARDOLUZ

Todos los villancicos nos evocan a unas navidades blancas. Sin embargo, aunque la imagen de postal con el fuego en la chimenea y la nieve cayendo al otro lado de la ventana sea más que acogedora, tomarse las uvas frente al mar también pue-

de ser una forma muy atractiva para celebrar el fin de año. Despedir el 2025 y dar la bienvenida al 2026 en el norte, el sur, Levante, las islas o en destinos más exóticos es una excelente opción para vivir una Nochevieja especial y poder cambiar el jersey y los

Puerta del Sol de Madrid por la Fuente Mágica de Montjuïc y la plaza del Ayuntamiento, respectivamente, para sus campanadas y con espectáculo pirotécnico incluido. La fiesta continúa en el Port Olímpic y la playa de la Barceloneta; o en la Malvarrosa y el paseo marítimo de Valencia.

En la Costa del Sol uno de los destino favoritos es Torremolinos, donde se mezclan el ambiente internacional y el espíritu andaluz. Las uvas se toman en plaza de la Nogalera y, después, se celebran fiestas para todos los gustos: desde las más elegantes en hoteles y clubes hasta las más espontáneas en la playa del Bajondillo o La Carihuela.

guantes por el bañador y las gafas de sol.

FIESTA EN LA PLAYA

La Nochevieja puede sacar nuestro lado más fiestero en destinos donde bailar en la playa hasta el amanecer. En Barcelona y Valencia cambian la

En Canarias, brindaremos una hora más tarde en las playas de Gran Canaria o Tenerife. Pero, si hay una isla famosa por sus fiestas, esa es Ibiza, con grandes eventos al aire libre y sus discotecas más icónicas abriendo sus puertas para despedir el año a lo grande.

TRANQUILIDAD CON VISTAS

Si preferimos disfrutar de la tranquilidad de las olas con

vistas a paisajes únicos, pasar el fin de año en las costas del norte de España —ya sea en País Vasco, Cantabria, Asturias o Galicia es otra excelente opción. También para nuestro paladar, que podrá saborear la exquisita gastronomía de estas regiones, porque la última cena del año tiene que ser especial. Podemos buscar climas más cálidos en la Costa Brava, en Girona, para un ambiente más íntimo y romántico y brindar con un buen cava catalán. O decantarnos por la Costa de la Luz y despedir el año en bonitas playas como las de Conil, Zahara de los Atunes o El Rompido, donde contemplar el último atardecer sobre el Atlántico.

VIVIR UNA EXPERIENCIA ÚNICA

En fin de año se refuerza la filosofía carpe diem y hay quienes buscan vivir una experiencia diferente. ¿Y si fuésemos los primeros o los últimos en cambiar de año?

Para ser de los primeros, nada como Auckland, en Nueva Zelanda, o Sídney, en Australia, donde entraremos en el

nuevo año en verano. Para ser de los últimos, en Río de Janeiro (Brasil) se cambian las uvas y la ropa interior roja por el blanco y saltar siete olas para atraer a la buena suerte. Y, en Hawái, celebran la Nochevieja bailando el hula... ¡hasta 24 horas más tarde! l

LA CLAVE

Fin de año a bordo

Otra forma de despedir el año es hacerlo a bordo de un crucero, donde cada día es una aventura en un destino diferente. Compañías como Royal Caribbean surcan las aguas del Caribe para descubrir sus islas y ofrecen celebraciones temáticas, cenas de gala y más actividades de entretenimiento para toda la familia. Elige el itinerario y... ¡Leven anclas y viento en popa a toda vela!

Nochevieja en Barcelona, Torremolinos (Málaga) y Copacabana (Río de Janeiro, Brasil).
FOTOS: ISTOCK

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO NIEVE

LAS MEJORES ESTACIONES DE ESQUÍ EN ESPAÑA

España se caracteriza por ofrecer una gran variedad de estaciones y pistas de esquí. ISTOCK

Desde Sierra Nevada hasta Baqueira, la diversidad de pistas convierte nuestro país en un destino ideal para los esquiadores.

ALEJANDRO APARICIO

Se acerca la época más esperada para los amantes de la nieve, y no solo para quienes disfrutan de los paisajes invernales haciendo rutas o excursiones por la montaña. Los esquiadores también desempolvan ya sus equipos para vivir la época con más adrenalina del año.

Las estaciones de esquí también se preparan para abrir sus puertas y, pese a que el inicio de temporada ha traído temperaturas más altas de lo normal, se espera un invierno ideal para disfrutar de la nieve. Por ello, traemos una selección con algunas de las mejores estaciones de esquí en España, destacando no solo sus pistas, sino tam-

bién el entorno y sus actividades, para que prepares tu escapada a la nieve.

FORMIGAL-PANTICOSA

Comenzando por el norte, encontramos la estación de Formigal-Panticosa, en la provincia de Huesca. Situada en pleno Pirineo Aragonés, esta es la estación más grande de España, con 182 kilómetros esquiables distribuidos en dos sectores y un total de 147 pistas para todos los niveles.

Además, dispone de numerosas actividades para niños y servicios de guardería. Esta estación cuenta con una experiencia apres-ski en el bar Marchica, donde se puede disfrutar del ocio y la fies-

ta en una amplia terraza ambientada con DJs. Y para las horas fuera de pista, la zona invita a descubrir algunos de los pueblos más pintorescos del Pirineo, como por ejemplo Sallent de Gállego, Torla-Ordesa o Jaca.

Pese a que el inicio de temporada ha traído temperaturas más altas, se espera un invierno ideal para disfrutar de la nieve

ASTÚN-CANDANCHÚ

Siguiendo en el Pirineo Aragonés, en pleno valle de Astún, se encuentra una estación que fue candidata para albergar los Juegos Olímpi-

cos de Invierno durante varios años. Con 50,5 kilómetros esquiables, la estación de Astún ofrece un total de 59 pistas y paquetes combinados que incluyen escuela de esquí, comidas y el alquiler del equipo. Sin irnos muy lejos, se puede esquiar en la estación más antigua de España, Candanchú. Abierta desde 1928 y ubicada junto al nacimiento del río Aragón, ofrece 50,5 kilómetros esquiables y 57 pistas, además de contar con un jardín de nieve y escuelas de esquí para los más pequeños. Astún-Candanchú en su conjunto ofrece 101 kilómetros de pura adrenalina y unos paisajes únicos del Pirineo Aragonés.

BAQUEIRA-BERET

Entrando en Cataluña, se localiza una de las mejores estaciones de esquí en España, en pleno Valle de Arán (Lleida). Baqueira-Beret cuenta con nada menos que 170 kilómetros esquiables divididos en un total de 123 pistas, además de regalar a los visitantes unas vistas y un entorno increíbles.

También, la estación dispone de una amplia oferta de hoteles y restaurantes, así como de la oportunidad de descubrir los encantadores pueblos del Valle de Arán, como Vielha, Arties o Salardú.

SIERRA NEVADA

Al sur, en la provincia de Granada, se ubica una de las es-

taciones más emblemáticas de nuestro país. A pocos minutos de la ciudad de la Alhambra (a la que se puede hacer una visita), Sierra Nevada se caracteriza por ser la estación con mayor altitud de España, contando con 112,5 kilómetros esquiables y 141 pistas de todos los niveles. La estación es perfecta para principiantes y se caracteriza por disfrutar de una excelente meteorología durante gran parte de la temporada de nieve, además de ofrecer espectaculares vistas del Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica. También cuenta con la posibilidad de esquiar de noche y ofrece una animada vida nocturna para los más fiesteros. l

De izquierda a derecha: Sierra Nevada, Formigal-Panticosa y Baqueira-Beret. FOTOS: ISTOCK

OFRECIDO POR TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

Un fin de año mágico en el corazón del Alto Tajo

Molina de Aragón se sitúa en el Parque Natural del Alto Tajo y combina patrimonio y naturaleza, lo que lo convierte en un gran destino para celebrar fin de año en Castilla-La Mancha

El fin de año puede ser una ocasión para dejarnos sorprender por lugares inesperados. Uno de ellos es el secreto mejor guardado de Guadalajara y una de sus grandes joyas: Molina de Aragón. Situada al nordeste de la provincia, es un destino con una gran riqueza monumental, una villa medieval entre fortalezas y montañas, un cruce de culturas y caminos, y un lugar donde cada rincón tiene su historia propia.

En pleno corazón del Geoparque Mundial de la UNESCO y del Parque Natural del Alto Tajo, Molina de Aragón combina su patrimonio histórico imponente con una naturaleza que invita a perderse. Pasar la Nochevieja y el Año Nuevo en este rincón castellanomanchego es una experiencia única por ser un destino auténtico y lleno de alma. Pasear por sus calles, saborear su gastronomía, visitar su castillo o descubrir sus rutas es adentrarse en siglos de historia, paisajes únicos y tradiciones vivas.

NOCHEVIEJA INOLVIDABLE Como no podía ser de otra forma, la Nochevieja comienza con una cena especial para celebrar la última noche del año. En Molina de Aragón hay varios restaurantes que ofrecen menús de gala con gastronomía de la zona: mariscos, carnes, embutidos y postres, todo acompañado de un buen vino de Castilla-La Mancha para brindar por el año que fue y el que vendrá.

Algunos de los platos que no pueden faltar en la mesa molinesa por su tradición ganadera son el asado de cabrito o cordero, las perdices o codornices, los encurtidos y los estofados con carne de ciervo, jabalí o corzo. También, los platos trufados, al ser el Alto Tajo tierra de trufa negra. Se han heredado recetas de escasez como las migas de pastor, las sopas de ajo, las gachas

o los galianos, y la matanza y morteruelo. Por supuesto, siempre hay que dejar sitio para el postre, en este caso, la pata de vaca, un dulce relleno de crema pastelera similar al brazo de gitano; o la leche frita. En algunos establecimientos, como el nuevo Parador de Molina de Aragón, inaugurado en mayo de este año, la cena incluye cotillón y música para amenizar la noche. Si nos alojamos aquí, podremos disfrutar de una habitación con una vista panorámica única al castillo, del siglo XII. En su restaurante, la tradición culinaria se encuentra con la innovación para ofrecer una experiencia gastronómica única, donde cada plato rinde homenaje a los sabores tradicionales e incorpora técnicas modernas para su elaboración.

Existen otras opciones de alojamiento, que van desde las casas y apartamentos rurales, hasta habitaciones de hotel, adaptándose a todos los gustos y bolsillos. A medianoche, se toman las 12 uvas y se brinda para desear lo mejor para 2026. La fiesta continúa según las preferencias de cada uno: hay opción de celebración más tranquila y familiar, especialmente para aquellos en apartamentos y casas rurales, o cotillón y baile hasta el amanecer en los bares locales.

AÑO NUEVO DE PROPÓSITOS

Nada como una ruta por la naturaleza para empezar el 2026 con energía, buen pie y cumpliendo los propósitos de hacer más deporte al aire libre. Molina de Aragón es la puerta de acceso al Parque Natural del Alto Tajo, con rutas de senderismo que atraviesan cañones y paisajes espectaculares: el Barranco de la Hoz, el Salto de Poveda y la laguna de Taravilla, el Rodendal del Corduente o el Vado de Salmerón. Sus parajes inspiraron a José Luis Sampedro en su novela El río que nos lleva, que narra el trabajo de los

corper vitae lorem. Donec sit amet vulputate nisi. Quisque egestas ferentum blandit. Etiam pretium lectus sed velit ultricies vel fermentum elit aliquet. Praesent eros purus, egs mauris vel am laoreet volutpat auam laoreet volutpat enatis nisi convallis ut. Praesent erat dolor, ultricies vitae euismod eu, fermentum quis

Vivamus egestas turpis ut nibh rutrum facilisis. Aenean nulla velit, sollicitudin in dictum sed, ullamcorper vitae lorem. Donec sit amet

gancheros en el Tajo. Además, Molina de Aragón es punto clave en la ruta del Cid Campeador: «Por Santa María iréis a pasar, id a Molina, que queda más adelante, la gobierna Abengalbón, que es mi amigo de paz, con otros cien caballeros bien os escoltará» (CantardelMíoCid).

QUÉ VER EN MOLINA DE ARAGÓN

Descubrir el patrimonio de Molina de Aragón es una excelente manera de comenzar el año. La Ruta Monumental recorre su centro histórico: el Castillo y la Torre de Aragón, el Palacio del Virrey de Manila, el Monasterio de San Francisco, Santa Clara y Santa María la Mayor de San Gil. Al pasear por sus calles, hay que perderse por el barrio judío, de gran belleza medieval, y el barrio de la morería, situado al otro lado del río y por el que cruza el Puente Románico (o Puente Viejo), símbolo de la villa. Molina de Aragón forma parte de la red de Pueblos Mágicos de España, y así lo recuerda la iluminación que destaca la panorámica nocturna de la ciudad. Si pasamos Año Nuevo aquí, no hay que olvidarse de la ropa de abrigo, ya que es una de las localidades españolas que registran temperaturas más bajas.

La iluminación realza el patrimonio de Molina de Aragón.
El Puente Románico, o Puente Viejo, cruza el río Gallo y es uno de los símbolos de Molina de Aragón.

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO TURISMO RURAL

UN REFUGIO DE NATURALEZA, PAZ Y CALMA: DICIEMBRE EN EL PUEBLO

Las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo siempre se asocian al bullicio, pero pasar las fiestas en un entorno rural puede ser el plan perfecto para quienes buscan descansar o un plan más íntimo

PAULA PARDO LUZ

Hay un momento que marca un punto de inflexión en la vida de cada uno. Llega cuando nos damos cuenta de que pagar precios desorbitados por entrar en una discoteca abarrotada y esperar en una eterna cola bajo la intemperie de diciembre para entrar ya no nos seduce como plan para despedir el año. En su lugar, entendemos que escaparnos con nuestros amigos o familia a una casa rural en el pueblo más recóndito de España puede ser el mejor plan para celebrar Nochevieja y Año Nuevo. Una fiesta privada, cocinar juntos la cena y la comida, un karaoke, juegos de mesa, leer, ver películas, salir a hacer deporte o pasear... Cualquier plan tiene cabida en una casa rural.

PERDERSE EN EL NORTE

Madrid no es solo la Puerta del Sol. A menos de dos horas

de la capital, los pueblos de la Sierra Norte son el escenario perfecto para unas fiestas navideñas inolvidables. Localidades como Braojos, El Berrueco, Montejo de la Sierra, Somosierra, Patones o Torrelaguna ofrecen diferentes opciones de alojamientos rurales y combinan patrimonio, historia y un entorno natural invernal para hacer rutas de senderismo, respirar aire limpio y desconectar. Y, si de verdad queremos perdernos en el auténtico norte, el valle de Baztán (conocido como ‘la Suiza navarra’) es un refugio ideal para cambiar de año. Sus hayedos, robledales y ríos envuelven pueblos como Elizondo, Arizkun, Amaiur o Erratzu, donde el ambiente transmite calma, paz y tranquilidad. Además, dicen que el valle está impregnado de leyendas y misterio, ¿quién sabe si podremos tomarnos las uvas

con el Basajaun, el espíritu guardián del bosque?

LUZ PARA EL AÑO NUEVO

La luz es uno de los grandes símbolos de estas fiestas por su carácter de renovación, esperanza, alegría, guía, protección y celebración. Por eso, muchas localidades en Navidad se visten de luz convirtiéndose en acogedores lugares de cuento. Uno de ellos es Alcalá del Júcar, en Albacete (Castilla-La Mancha), consi-

derado de los pueblos más bonitos de España. Sus casas están excavadas en las laderas del cañón e incluso hay posibilidad de alojarse en un hotel-cueva para una experiencia de fin de año romántica y especial. Pero lo que realmente deslumbra es su iluminación, que en 1986 le valió el tercer premio a la Mejor Iluminación Artística, solo por detrás de la Torre Eiffel de París y la Gran Mezquita de Estambul.

En Extremadura, Guadalupe se convierte en un espectáculo de luz durante estas fechas. Más de 100.000 bombillas, 12.000 metros de guirnaldas, 350 motivos luminosos y un árbol de ocho metros cubierto por 900 metros de iluminación encienden la Navidad guadalupense. Además, Guadalupe es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 gracias al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, donde, según las

crónicas oficiales, Colón y los Reyes Católicos le agradecieron a la virgen sus conquistas. Otro pueblo de cuento sacado de una postal para pasar las fiestas es Santillana del Mar, en Cantabria. No en vano es conocido como ‘la villa de la Navidad’. Su alumbrado está compuesto por unas 500.000 bombillas que decoran el casco histórico. Además, tiene uno de los mercadillos rurales de Navidad más bonitos de Europa.

TRADICIONES QUE PERDURAN

Comer doce uvas, llevar ropa interior roja, meternos debajo de la mesa durante las campanadas, poner oro en cava, ver el concierto de Año Nuevo la mañana del 1 de enero... En España, hay tradiciones para empezar el año con el pie derecho que perduran y se transmiten de generación en generación.

Otra costumbre muy querida es la de poner el Belén y salir de ruta para ver los de nuestra ciudad, seamos o no creyentes. En Laguardia, en la Rioja Alavesa, se recrea un Belén articulado de origen barroco, con figuras detalladas y escenas móviles que los artesanos manipulan desde abajo. Cada año, centenares de visitantes llegan a la iglesia de Santa María de los Reyes para ver de cerca esta joya. Y, por supuesto, no hay fiestas que se precien sin turrón, el dulce más icónico de estas fechas. Pasar el fin de año en una casa rural de Jijona, en Alicante, es una forma deliciosa de empezar el 2026 con buen sabor de boca. l

Guadalupe (Cáceres) y Alcalá del Júcar (Albacete) son dos de los pueblos más bonitos de España, conocidos también por su tradicional iluminación navideña.
En el valle de Baztán, conocido como ‘la Suiza navarra’, se respira calma y tranquilidad. ISTOCK

REALIZADO POR ALAYANS STUDIO

‘Andalucía mística y peregrina’, el renacer de un nuevo año

La ruta propone 14 itinerarios para pasar el fin de año y conectar con la tradición espiritual del sur, al mismo tiempo que descubres su naturaleza, historia y cultura

Cuando el año está por terminar, llega el momento de hacer balance de lo bueno y lo malo, de reflexionar sobre todo aquello que nos ha dejado el que se va y de pensar en lo que deseamos y pedimos para el que viene. Por eso, un destino perfecto para despedir el 2025 es aquel que propicie e invite a la introspección.

Andalucía atesora un legado espiritual milenario cargado de misticismo y religiosidad: templos fenicios, cuevas donde se realizaban antiguos ritos, escenarios espirituales que se han ido enriqueciendo con expresiones de religiosidad popular, caminos de peregrinación, santuarios, romerías, y rutas dedicadas a figuras como Santa Teresa o San Juan de la Cruz. Andalucía mística y peregrina propone 14 itinerarios de peregrinación que entrelazan fe, historia, naturaleza y cultura, donde la devoción popular ha sido protagonista durante siglos. Estos caminos permiten descubrir una Andalucía menos conocida, donde el patrimonio espiritual se funde con paisajes de gran valor natural y con la huella de civilizaciones que han habitado este territorio durante milenios. Algunas opciones ideales para «renacer» y dar la bienvenida al 2026 son: el Camino Espiritual del Sur, las Huellas de Santa Teresa o Ruta Ermita y Camino Sierra Norte de Sevilla.

CAMINO ESPIRITUAL DEL SUR

Con más de 2.000 años de antigüedad, este recorrido conecta con las raíces del cristianismo en España. Puede realizarse desde Guadix (Granada) hasta Caravaca de la Cruz (Murcia), o a la inversa, y atraviesa las comarcas de Baza y Huéscar, en el Altiplano Granadino. Su itinerario, de gran riqueza histórica y cultural, discurre por ciudades remotas del sur peninsular y paisajes ancestrales de singular encanto. A lo largo del camino podemos encontrar diferentes capas de historia religiosa, como templos visigodos, mezquitas, catedrales y ermitas, que testimonian siglos de espiritualidad. Está concebido para todo tipo de peregrino que desee reencontrarse consigo mismo. El paisaje invernal de la majestuosa Sierra de la Sagra ofrece un entorno propicio que evoca el renacer, el paso del tiempo y la belleza. Además, en Gua-

dix puedes alojarte en una casacueva para una experiencia única en un entorno natural.

HUELLAS DE SANTA TERESA

Esta ruta explora los lugares que Santa Teresa de Jesús visitó y en los que dejó huella. Su viaje comenzó en 1567 en Ávila y, durante 20 años, la llevó por diferentes localidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía. En esta última región, el legado de la creadora de la orden de los Carmelitas Descalzos está presente en diversos puntos de Jaén, como Beas de Segura, Úbeda, Baeza o Sabiote, así como en Sevilla. La etapa andaluza enlaza su legado místico y espiritual con el patrimonial y cul-

tural, y recorre lugares que combinan misticismo, arte y paisaje. Seguir sus pasos en el cambio de año puede ser una manera simbólica de cerrar también un ciclo de búsqueda interior para abrir otro nuevo. Santa Teresa de Jesús representa el camino del alma que, tras atravesar dificultades, alcanza la luz interior. Su figura encarna el renacimiento desde la fe, la fortaleza y la escritura. Su vida, pensamiento y obra es una gran fuente de inspiración para marcarse nuevos propósitos que definan el nuevo año.

RUTA ERMITA Y CAMINO

SIERRA NORTE SEVILLA

Este itinerario de 150 kilómetros recorre diez ermitas, muchas de ellas

de origen mudéjar y gótico, que se encuentran escondidas y ocultas entre encinas, castaños y riberas. Se trata de un paradero que está trazado dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, un espacio de gran riqueza medioambiental y senderos milenarios, y una de las principales reservas de la biosfera de la Unesco en España. Todo ello forma un lugar sacro que conjuga naturaleza, historia, cultura y tradición, convirtiéndose así en una zona singular para conectar con lo espiritual. El recorrido alcanza rincones emblemáticos como el Cerro del Hierro o el bosque que rodea al río Huéznar. Entre sus ermitas destacan la de San Diego, en San Nicolás

del Puerto, que data del siglo XV; la de Belén, en Las Navas; la mudéjar de Constantina; o la del Monte, en Cazalla. Además de su valor místico, esta ruta ofrece una gastronomía exquisita, protagonizada sobre todo por el aceite de oliva, y perfecta para celebrar el fin de año con un brindis de vino andaluz en alguna de las tradicionales bodegas de Cazalla de la Sierra.

CON LA COLABORACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y ANDALUCÍA EXTERIOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, COFINANCIADO CON FONDOS FEDER

1. En Guadix, destino del Camino Espiritual del Sur, puedes vivir una experiencia única en una casa-cuerva. 2. Convento de las Teresas o San José del Carmen, fundado por Santa Teresa de Jesús en Sevilla. 3. La ermita de San Diego, en San Nicolás del Puerto, una de las diez del itinerario del Camino Sierra Norte Sevilla. TURISMO DE ANDALUCÍA / ISTOCK

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO MERCADILLOS Y TRADICIONES

VIVE UNA NAVIDAD ÚNICA VIAJANDO

Esta época del año está llena de magia, especialmente si podemos experimentar cómo la disfrutan en otras partes del mundo. Explorar los distintos mercadillos navideños, ir a conocer a Papá Noel o dejarnos sorprender por tradiciones propias de las distintas regiones de España puede ser un plan perfecto para acabar el año

ANA P. ECHAVARRIA

El próximo año se ve cada vez más cerca pero, antes de comernos las uvas que den por finalizado el 2025, aún queda tiempo para una última escapada. ¿Quién no ha soñado con vivir alguna de esas divertidas películas navideñas? Para exprimir al máximo estas fechas tan especiales te recomendamos algunos destinos para tus aventuras.

DE MERCADILLO EN MERCADILLO

El olor dulzón llena el aire y las luces iluminan cientos de casetas apiñadas unas junto a otras. Aunque la esencia de los mercadillos navideños es compartir la alegría de esta época del año y encontrar los últimos regalos pendientes, cada uno de ellos tiene un toque especial

Aquellos situados en el norte de Europa suelen dar la bienvenida a sus visitantes cubiertos de nieve. La ciudad polaca de Poznan tiene uno de los más famosos, tanto por

su concurso de esculturas de hielo como sus particulares tazas conmemorativas

En Centroeuropa esta tradición está tan profundamente arraigada que no hay ciudad alemana que no cuente con un espectacular mercadillo; por ejemplo, Dresde lleva celebrando uno desde 1434. Budapest (Hungría), Salzburgo

(Austria) o Estrasburgo (Francia) son otros de los destinos favoritos para disfrutar de la magia de la Navidad. ¿Buscas una opción centrada en los más pequeños de la casa? Winter Wonderland en Londres (Reino Unido) es perfecto para familias porque incluye parque de atracciones y pista de hielo.

VISITA EL POLO NORTE

No es necesario correr el riesgo de pasear por las zonas heladas del Ártico para conocer el hogar de Papá Noel. En Rovaniemi (Finlandia) encontrarás la ciudad en la que vive el protagonista de todos los sueños infantiles. Allí podrás sacarte una foto con él y observar cómo trabajan sus elfos ayudantes en la recta final para la Navidad. Aprovecha el viaje a Laponia para hacer una caminata con raquetas de nieve por sus inmensos bosques o atrévete a sumergirte en las gélidas aguas de los lagos después de pasar por una sauna. En la vecina Suecia también tienen su particular tradición navideña. El 13 de diciembre se celebra Santa Lucía: una procesión encabezada por una niña que lleva una corona de velas para después unirse a un coro y entonar canciones tradicionales. ¿Te animas a celebrar este año la Navidad de una manera diferente? l

LA CLAVE

Recorrido por las tradiciones españolas

En España hay muchas formas distintas de celebrar la Navidad, por lo que los fans de esta época del año tienen una excusa perfecta para recorrer nuestro país y conocerlas todas. Cataluña es famosa por sus caganers, un travieso asistente al nacimiento de Jesús, y, quizá por eso, cuentan con el mercadillo más antiguo de piezas de belenes: la Feria de Santa Lucía, celebrada en Barcelona del 28 de noviembre al 23 de diciembre. Si lo que te deslumbra de la Navidad son las luces, sin duda tienes que visitar Vigo, donde el próximo 15 de noviembre se encenderán sus casi 12 millones de luces LED y cerca de 7.000 motivos ornamentales. ¿Quién habló de un invierno oscuro?

Se puede visitar a Papá Noel en Finlandia. ISTOCK
Los caganers se colocan en los belenes catalanes. ISTOCK

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO PARQUES TEMÁTICOS

DIVERSIÓN Y EMOCIÓN EN NAVIDAD

Muchos parques temáticos ofrecen programación especial en estas fiestas. También es una buena idea pedir entradas para alguno de ellos en la carta de los Reyes Magos, para disfrutar en familia el año que viene de sus atracciones y espectáculos

ALAYANS STUDIO

Uno de los planes soñados en Navidad por muchas familias consiste en viajar a París y vivir la magia de las fiestas en Disneyland. Pero este no es el único parque temático que prepara sorpresas en la recta final del año. Y para quienes prefieran sacarles el máximo partido cuando llegue el buen tiempo y abran las atracciones de agua, puede ser una muy buena idea incluirlo como deseo en las cartas para Papa Noel y los Reyes Magos, ya que reservando con antelación siempre conseguiremos mejores ofertas para el viaje.

NAVIDAD EN PARÍS

En el reino de Mickey Mouse saben que diciembre es uno de sus meses estrella y

Disneyland París cambia su decoración y el atuendo de sus personajes para convertirse en el parque más navideño. Desde noviembre y hasta el 6 de enero te proponen vivir La Navidad Encantada Disney, con sus calles iluminadas, un abeto gigante y, si hay suerte, nieve. La cabalgata Mickey’s Dazzling Christmas Parade! y el espectáculo Let’s Sing Christmas! son otros de sus atractivos en estas fechas. También es posible celebrar allí la Nochevieja, con una programación especial.

SIN IR MUY LEJOS

En los parque temáticos españoles también se preparan a conciencia para recibir visitantes a final de año. Por ejemplo, la propuesta de PortAventura

World (Vila-seca, Tarragona) es «desenvolver momentos en lugar de regalos». Del 22 de noviembre al 6 de enero han preparado una programación especial: espectáculo pirotécnico de los emisarios reales, circo de Navidad, Bubble Magic Christmas o la Gran fiesta de Navidad al estilo mexicano te esperan allí, así como un desfile especial navideño.

Al Parque Warner (San Martín de la Vega, Madrid) la Navidad llega el 6 de diciembre con el encendido del árbol, la animación especial en el Hollywood Boulevard, la villa de Navidad Christmas Town (en Old West Territory) y el taller de Papá Noel. Además, hasta el 5 de enero presentan los espectáculos The Santa’s Magical Bell (Teatro Holly-

wood) y Una Navidad en Dodge City (zona Old West Territory). Tampoco faltan la decoración navideña, el desfile temático y los encuentros con personajes vestidos especialmente para la ocasión. Y para vivir las fiestas en un ambiente más tradicional, la mejor opción es Puy du Fou. El parque temático de Toledo, dedicado a la historia, abre su tradicional Mercadillo Navideño de la Puebla Real el 29 de noviembre y se transforma, un año más, en el belén más grande de España. Con sus artesanos, castañas asadas y roscones recién orneados quieren trasladarnos a la Navidad de nuestro abuelos. Por si fuera poco, este año estrenan un nuevo espectáculo exclusivo, La Alegría de la Navidad,

donde reviven pasajes bíblicos relacionados con esta festividad. También se repetirá la visita de los Reyes Magos y el concurso de coros. Hay opción de añadir un menú navideño a la entrada.

UN REGALO DIFERENTE

Para pedir o regalar, hay buenas opciones como el Bono Parques, que da acceso a parques, zoos y acuarios de toda España. Además, si se adquiere ahora se pueden aprovechar las ofertas de Black Friday y tener acceso gratis lo que queda de 2025, incluyendo la temporada navideña. Si nuestra idea más bien es que sea la excusa perfecta para hacer un viaje en familia al año que viene, podemos encontrar algunos de los mejo-

res parques del mundo en Europa. Los fans de Puy du Fou tendrán curiosidad por conocer el parque que tienen al oeste de Francia, en un bosque de Les Epesses. Otro de los más visitados cada año es Europa Park (en Rust, Alemania), con áreas temáticas inspiradas en diferentes países europeos; como un viaje por el continente en un solo lugar. Entre los mejor valorados están: Legoland (con sedes en Alemania, Dinamarca y Reino Unido); el Parc Astérix (en Plailly, a 40 minutos de París); el Parc du Petit Prince (Ungersheim, Alsacia, Francia), dedicado al personaje de Sant-Exupéry; Warner Bros Studio Harry Potter (Londres); o Playmobil Fun Park (Alemania). ¿Con cuál te quedas?

Recepción Real en familia, en el parque Puy du Fou. PUY DU FOU
Entrada del Europa Park, en Rust (Alemania). ISTOCK
Fin de Año en DisneyLand París. DISNEYLAND PARÍS

EN COLABORACIÓN CON ROYAL CARIBBEAN

Cuando el calendario se acerca a la primavera y los días comienzan a alargarse, muchos sueñan con una escapada que rompa la rutina. Royal Caribbean propone una forma distinta de disfrutar la Semana Santa, navegando por el Caribe a bordo de sus barcos más innovadores, con itinerarios que combinan relax, aventura y experiencias inolvidables para toda la familia.

Reservar con antelación garantiza las mejores tarifas y camarotes, además de asegurar tu plaza en una travesía que promete ser mucho más que unas vacaciones. Es dejar atrás el frío para despertar cada mañana con el rumor del mar, la brisa cálida y un horizonte de aguas.

SUEÑA DESPIERTO

Los nuevos Icon of the Seas y Star of the Seas, considerados auténticas ciudades flotantes, serán protagonistas de la temporada 2026/27 con salidas desde Florida hacia los rincones más icónicos del Caribe oriental y occidental. En ellos, cada día a bordo es una aventura distinta: desde deslizarse por toboganes de vértigo hasta disfrutar de un musical al estilo Broadway, pasar una tarde en el spa o cenar frente al mar bajo las estrellas. Su lema Bienvenidos a bordo de lo extraordinariocobra sentido en cada detalle, desde el diseño de sus cubiertas hasta la oferta gastronómica de sus más de veinte restaurantes temáticos.

DONDE TODO ES POSIBLE

El itinerario más emblemático parte desde Miami y combina paradas en Cozumel (México), Roatán

(Honduras) o Puerto Costa Maya, junto con la visita Perfect Day at CocoCay,la isla privada de Royal Caribbean en las Bahamas. Allí, los pasajeros pueden lanzarse por el tobogán acuático más alto de Norteamérica, sobrevolar el mar en globo aerostático o relajarse en sus cabañas flotantes al estilo Bora Bora. Todo ello con el sello de exclusividad que caracteriza a la naviera: playa, música, buena comida y diversión, con la ventaja de que todo está incluido en la tarifa del crucero. Quienes prefieran algo más tranquilo pueden disfrutar del área Chill Island o de un masaje con vistas al océano.

PARA TODOS LOS VIAJEROS

Los itinerarios de siete noches permiten combinar destinos tan diversos como San Juan (Puerto Rico), Philipsburg (San Martín) o Charlotte Amalie (Islas Vírgenes), mientras que quienes prefieran una experiencia más breve pueden optar por escapadas de tres o cuatro noches desde Fort Lauderdale u Orlando. En todos los casos, la propuesta es la misma: vivir la Semana Santa rodeado de sol, mar y momentos únicos en familia. Porque un crucero con Royal Caribbean es una colección de recuerdos que empieza en el momento del embarque.

MILES DE OPCIONES A BORDO

Las opciones para disfrutar son infinitas. Desde parques acuáticos y simuladores de surf hasta paredes de escalada, tirolinas y espectáculos que sorprenden a grandes y pequeños. Para los que buscan desconectar, hay zonas solo para adultos co-

Royal Caribbean te lleva al paraíso en Semana Santa

La naviera invita a vivir unas vacaciones únicas entre playas de ensueño y diversión sin límites. Ya puedes reservar tu crucero para Semana Santa 2026 y 2027

mo el Solarium o la exclusiva Hideaway Beach, un paraíso frente al mar con música y ambiente relajado. Y para los amantes de la buena mesa, Royal Caribbean ofrece menús internacionales que recorren sabores del mundo, desde tacos y marisco hasta cocina italiana o asiática. Incluso los más pequeños encontrarán su rincón favorito en los bufés temáticos o en el helado recién hecho del Loco Fresh.

RESERVA YA PARA 2026 Y 2027

Pensar en Semana Santa 2026 o incluso 2027 puede parecer lejano, pero los cruceros más demandados ya están disponibles para reserva. Las familias que viajen con niños encontrarán tarifas especiales, actividades adaptadas a todas las edades y camarotes diseñados para disfrutar de la comodidad del hogar… con vistas al océano.

Los que prefieran una experiencia más exclusiva podrán elegir suites con servicios prémium, atenciones personalizadas y acceso a zonas privadas. Es el momento de decidir cómo será tu próxima Semana Santa.

RECUERDOS PARA TODA LA VIDA Royal Caribbean lleva más de dos décadas siendo reconocida como la mejor línea de cruceros del mundo. Su combinación de innovación, entretenimiento y destinos paradisíacos la convierte en la elección ideal para quienes buscan un viaje que se recuerde toda la vida. Esta Semana Santa puede vivirse de otra manera: navegando entre islas de aguas turquesas, con el sol de frente y la promesa de descubrir un nuevo paraíso cada amanecer.

¿Y SI EMPIEZAS A SOÑAR YA?

Pensar con tiempo tiene premio. Reservar ahora tu crucero para la Semana Santa de 2026 y 2027 no solo asegura el mejor precio, sino también los camarotes y rutas más deseadas. Royal Caribbean inaugura temporada con sus barcos más espectaculares: Icon of the Seas y Star of the Seas, que zarpan desde Florida hacia los destinos más mágicos del Caribe. Ambos hacen escala en la isla privada de la naviera, donde todo es posible en un PerfectDay atCocoCay.Como deslizarte por el tobogán más alto de Norteamérica, saborear un cóctel junto al mar o descansar en una cabaña flotante. Allí, el tiempo parece detenerse entre el brillo del agua y la música que acompaña cada atardecer. Es el lugar donde la diversión y el relax se encuentran y donde se forjan recuerdos que permanecen para siempre. Semana Santa será la excusa perfecta para cumplir ese sueño tropical que llevas tiempo imaginando y vivir una experiencia que empieza mucho antes de embarcar. Reserva en www.royalcaribbean.como en tu agencia de viajes de confianza. ¡El Caribe te espera!

ESPECIAL VIAJES FIN DE AÑO PAISES BÁLTICOS

la capital de Lituania, es una ciudad llena de contraste. STOCK

TRES PAÍSES EN UNA SEMANA

De entre los mejores destinos para viajar en 2025, las guías de Lonely Planet han escogido Lituania como una de sus recomendaciones. Aprovecha el último viaje del año para descubrir también el resto de países bálticos

ANA P. ECHAVARRÍA

Como cada año, las guías de viaje de Lonely Planet recomiendan destinos por descubrir. En 2025 uno de los países elegidos es Lituania, parte de los países bálticos. Situados en el norte de Europa, Lituania, Letonia y Estonia son aún unos grandes desconocidos, así que, ¿por qué no aprovechar estas fiestas para visitarlos? Que no te sorprenda encontrarlos cubiertos de un manto blanco, lo que no es impedimento para que las calles se llenen de animados mercadillos navideños, que dan luz y color a las largas noches. Los aromas del vino caliente y la canela te darán la bienvenida a esta aventura.

LITUANIA

El skyline de Riga, la capital de Letonia, refleja su ecléctico urbanismo y Tallin (Estonia, dcha.) une modernidad y tradición. ISTOCK

Empezando por el más meridional de ellos, desde España hay vuelos directos tanto a Kaunas como a Vilna, la capital de Lituania. El centro de esta ciudad está declarado Patrimonio de la Humanidad y gran parte del mismo está constituido por edificios de la universidad. Otra de sus curiosidades es Uzupis, el barrio de los artistas, que se declaró república en 1998 y que en su constitución declara, por ejemplo: «Todos tienen derecho a ser perezosos y no hacer nada». Una recomendable escapada cerca de la capital es ir al castillo de Trakai, una antigua fortaleza medieval situada en

una isla en medio de una zona de inmensos lagos. En invierno, la naturaleza que le rodea parece más mágica aún y te hará sentir en un cuento.

LETONIA

La influencia alemana se nota desde el primer momento que pisas Riga. La capital letona ha configurado así un urbanismo muy diferente al del resto de ciudades bálticas, con un aire más europeo.

Curiosos edificios como su biblioteca nacional, una gigantesca construcción de cristal, o su mercado situado en los antiguos hangares de zepelines aportan un toque único a la urbe. No te pierdas el barrio de las embajadas y su sorprendente arquitectura.

ESTONIA

Tallin, la capital de Estonia, es una ciudad más similar a los países nórdicos que a sus

vecinos bálticos. Aunque su centro medieval amurallado transmita un ambiente muy tradicional, solo hace falta dar un paso fuera de los muros para apreciar una ciudad mucho más cosmopolita. ¿Sabías que su mercado navideño se remonta a 1441? En ese año se colocó el primer árbol de Navidad en la plaza central y, desde entonces, anualmente lo rodean puestos de dulces y artesanos. l

La capital de Finlandia, a un ferri de distancia de Estonia. Si has decido embarcarte en la aventura de descubrir los tres países bálticos pero aún se sobra un día, ¿te animas a añadir otro país a tu lista? Tallin y Helsinki están conectado por una línea regular de ferris, por lo que es una excursión muy fácil. Además de recorrer el conocido paseo de Esplanadi o visitar su catedral luterana, puedes aprovechar y comer en el mercado que se encuentra a pie de puerto. Su arquitectura es especialmente reconocida: su biblioteca central (Oodi) o su curiosa capilla atea son un buen ejemplo de porqué.

Vilna,

ESPECIAL VIAJES DE FIN DE AÑO JAPÓN

¿POR QUÉ JAPÓN ES EL DESTINO DE MODA ESTE AÑO?

El archipiélago nipón es uno de esos lugares a los que todo el mundo debería ir al menos una vez en la vida. Estas son algunas buenas razones para viajar a Japón ahora

PILAR SANZ

No es solo una percepción: las cifras confirman que Japón es uno de los destinos de moda este año. Su Oficina Nacional de Turismo (JNTO) reportó la llegada de 3,26 millones de turistas internacionales en septiembre, un nuevo récord histórico mensual. Desde enero, han recibido a 31,65 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 17,7% interanual. Y todo apunta a que en 2025 se superarán los 36,8 millones de turistas del año pasado e, incluso, es posible que se pase la barrera de los 40 millones. Pero, ¿por qué todo el mundo quiere ir a Japón? Más allá del interés que generan su cultura y su gastronomía, así como sus ciudades y tradiciones, existen razones objetivas por las que viajar al país nipón ahora es muy interesante. En el caso de España, ayuda que haya nuevas conexiones directas, como el vuelo Madrid-Tokio (con una duración de 14 horas y 25 minutos) de Iberia. Además, el cambio de su moneda (1.000 yenes son menos de 6 euros) hace que los hoteles, transporte, planes de ocio o comida sean más económicos para los europeos.

CONSEJOS ANTES DE VIAJAR

Otra de las grandes ventajas de elegir este país como destino de vacaciones es que los españoles no necesitan ningún visado para estancias de menos de 90 días. Tampoco se requieren vacunas específicas —como sí sucede en otros muchos destinos de Asia—, así que bastará con un pasaporte en vigor.

Sin embargo, como siempre que se viaja al extranjero, se recomienda contratar un seguro para cubrir imprevistos, sobre todo de salud. También es útil comprar una tarjeta SIM o e-SIM para tener cobertura de datos durante la estancia; y hacerse con una tarjeta monedero (la más común es la Suica) para pagar en el transporte o en las máquinas de bebida. Por último, hay que tener en cuenta que para los lugares más solicitados (como museos y parques temáticos) tendremos que comprar las entradas con mucha antelación si no queremos quedarnos con las ganas al llegar a la taquilla.

EL CIRCUITO CLÁSICO

El recorrido más habitual para quienes cuentan con pocos días (se recomienda un mínimo de 10) es comenzar en Tokio para después desplazarse a Kioto y Osaka. También se pueden incluir otras paradas cercanas a esta ruta como Kamakura, Hakone, Nagoya o Nara. Si tenemos más días, la isla de Miyajima con su gran torii flotante, en la bahía de Hiroshima, es otro de los imprescindibles. Para desplazarse, la mejor opción es el tren. Existe una especie de Interrail para todo el país: el Japan Rail Pass (JR Pass, www.jrailpass.com). Con una tarifa por días (7, 14 y 21) de viajes ilimitados, incluye tanto trenes dentro de ciudades, como los regionales o los famosos trenes bala de largo recorrido; e incluso algunos autobuses, ferris y transportes al aeropuerto. Esta es la forma más cómo-

da y económica de recorrer el país para los extranjeros, además de una experiencia. Aunque si solo se visita una zona concreta, hay otros billetes más baratos, como los abonos por días para el metro de Tokio.

LAS MARAVILLAS DE TOKIO

El archipiélago de Japón está formado por casi 7.000 islas (solo 421 habitadas) y la capital,

LA CLAVE

Tokio, se encuentra en la costa este de la principal: Honshu. Los atractivos de esta megalópolis son tantos como para pasar una semana sin aburrirse. La mezcla de tradición y modernidad es constante, con sus rascacielos a dos pasos de pequeños oasis de paz con templos y santuarios. Para entender Tokio hay que pasear por Shibuya (y, cómo no, cruzar su

Lugares menos masificados

Fuera del circuito habitual. Entre los destinos Best of the World 2025 para National Geographic figura Kanazawa, una ciudad-castillo a dos horas en tren de Kioto. Allí van quienes buscan huir de la masificación y entrar en contacto con la cultura japonesa de la manera más auténtica. En este lugar se produce el 90% del pan de oro del país (entsuke), así que podremos conocer esta tradición y admirarla en la decoración. Otro rincón de Japón donde no hay tantos turistas es la isla de Okinawa, un paraíso en el mar de China con temperatura tropical, playas de aguas turquesas y arena blanca y una gastronomía deliciosa. Sus puntos fuertes son el ambiente en la ciudad de Naha, la posibilidad de estar en una playa vacía y el avistamiento de ballenas.

archifamoso paso de cebra); perderse entre los luminosos de Shinjuku; conocer las tradiciones en Asakusa; la vida nocturna de Roppongi; Akihabara, paraíso del manga, los videojuegos y la electrónica... Quien busque lujo lo encontrará en Ginza o en alguno de los 170 restaurantes con estrella Michelin de la ciudad.

El Palacio Imperial y sus jardines; la Torre de Tokio; el templo Senso-ji y la calle Nakamise; los cafés temáticos, las tabernas izakaya; Disneyland, miradores como el Skytree y el ambiente en los parques son otras buenas razones para visitar Tokio.

KIOTO Y SUS TEMPLOS

La siguiente parada de la ruta es Kioto, antigua capital del país donde el tiempo parece detenido y podremos zambullirnos en las tradiciones japonesas. Allí aún hay opción de ver actuar a las geishas en un salón de té; o, en su defecto, alquilar un kimono y vestirse como ellas para una sesión de fotos en el barrio de Gion. También es el lugar donde descubrir en qué consiste la ceremonia del té o aprender el delicado arte floral (ikebana).

Muchos de los monumentos de la ciudad son Patrimonio Mundial de la UNESCO y se concentran en el distrito de Higashiyama. No hay que irse de Kioto sin ver el Pabellón Dorado (Kinkaku-ji); el templo Kiyomizu-dera; o el santuario Fushimi Inari, donde se toma la postal típica bajo el paseo de arcos torii que asciende por el monte sagrado.

En Gion, uno de los barrios de Kioto, es posible alquilar un kimono por horas y recorrer sus callejuelas como si fueras una geisha. ISTOCK.

DESCUBRIR OSAKA

Especialmente en boga este año por albergar la Expo, Osaka tiene fama por sus vecinos, de los que se dice que son los japoneses más sociables. En Dotombori y Shinsaibashi, las zonas con más ambiente de la ciudad, encontrarás las tabernas más animadas y la comida local más deliciosa. Uno de los motivos más habituales para incluir Osaka en los itinerarios es ir al parque temático Universal Studios Japan, con zonas dedicadas a Mario Bros, Harry Potter, Hello Kitty, Snoopy, Parque Jurásico o los Minions. También merece la pena conocer su castillo.

Y SI QUEDA TIEMPO...

Cuando el número de días lo permite, se pueden incluir otras paradas: Hakone, para acercarse al monte Fuji y alojarse en un tradicional ryokan o bañarse en las aguas termales de un onsen en plena naturaleza; Nara, para dar de comer a los ciervos sagrados y ver el Buda de bronce más grande del mundo en el templo Todaiji; Kamakura, para pasar un día de playa a menos de una hora de Tokio; o Nagoya, para conocer el parque temático dedicado a los míticos personajes de animación del estudio Ghibli. El Gobierno japonés se ha marcado el objetivo de alcanzar los 60 millones de turistas en 2030. Aunque su idea es conseguir descentralizarlo de los puntos más visitados, nuestra recomendación es viajar a Japón antes de que sea demasiado tarde (y suba el yen). l

LOS 25 LUGARES

IMPRESCINDIBLES PARA VISITAR EL PRÓXIMO AÑO

La reconocida plataforma de viajes Lonely Planet ha revelado su lista con los lugares a los que recomiendan viajar en los próximos meses

ALEJANDRO APARICIO

BOTSUANA

El destino que encabeza la lista es un país africano dominado por la naturaleza y la vida salvaje. Según Lonely Planet, Botsuana se posiciona como el mejor lugar para viajar el año que viene, principalmente por la amplia variedad de safaris que permiten disfrutar de leones, elefantes, cocodrilos, jirafas y muchos otros animales autóctonos.

El país también ofrece la posibilidad de explorar el delta del Okavango y presenciar la inundación anual del delta más grande del mundo, combinando excursiones por tierra y agua para vivir una experiencia única. La mejor temporada para visitarlo es de abril a septiembre.

PERÚ

El país es un auténtico reflejo de la historia inca, naturaleza y gastronomía. Sus paisajes combinan ruinas antiguas, como las famosas de Machu Picchu o impresionantes parajes naturales, desde la selva del Amazonas hasta reservas marinas, pasando por Áncash y sus famosos picos andinos y lagunas glaciares.

Además, Perú cuenta con ciudades llenas de tradición, como Lima, donde los visitantes pueden disfrutar de la reconocida gastronomía peruana, de las más alabadas del planeta. La capital destaca por albergar varios restaurantes que forman parte de la lista de los cincuenta mejores del mundo.

JEJU-DO

La isla más grande de Corea del Sur ofrece impresionantes paisajes volcánicos y senderos costeros que invitan a la

aventura, pudiendo ascender al imponente volcán Hallasan y recorrer rutas de senderismo a lo largo de la costa, como la famosa Jeju Olle, que ha ganado gran popularidad en los últimos años.

La isla también cautiva con museos y exposiciones donde apreciar su arte contemporáneo, y con su gastronomía local de la que se deben degustar los mariscos frescos y las icónicas mandarinas de Jeju.

IKARA-FLINDERS (AUSTRALIA)

Situados en el outback de Australia Meridional, los montes Ikara-Flinders regalan paisajes impresionantes, lagos salados de color rosa, atardeceres de película y cielos estrellados en santuarios astronómicos. También es posible observar emús y canguros, que abundan más que las personas en la zona.

Los visitantes pueden recorrer rutas de senderismo que muestran arte rupestre indígena y explorar el territorio del pueblo Adnyamathanha a pie, en bicicleta o incluso desde el aire, disfrutando de su carácter espiritual y natural en cada paso.

CÁDIZ (ESPAÑA)

La ciudad española es un destino único, sobre todo para los amantes de la costa y el ocio. Cádiz destaca por su ambiente, su gastronomía con sus increíbles tapas y vinos, sus espectáculos de flamenco y sus vestigios arqueológicos como el Teatro Romano y el yacimiento de Gadir.

La localidad ofrece además uno de los eventos sociales más famosos en España, el carnaval de Cádiz, donde acuden miles de visitantes cada año. Y, por supuesto, no

hay que olvidar su amplia variedad de playas y el puerto marítimo, plagado de bares y restaurantes donde disfrutar de una buenas gambas.

LIBERDADE, SÃO PAULO (BRASIL)

El barrio de Liberdade, en el corazón de São Paulo, es el epicentro de la cultura japonesa en Brasil, con tiendas, mercados y restaurantes auténticos que ofrecen una experiencia única de sabores y tradiciones orientales. Sus calles se iluminan con farolillos rojos, acompañados de música y templos, donde es posible degustar platos típicos de Japón como el ramen,el yakisoba, el taiyaki o el famoso sake.

Además, sus festivales y eventos culturales, como el Año Nuevo Japonés, llenan sus calles de ambiente convirtiéndolo en un rincón multicultural imprescindible para quienes visitan la ciudad.

CERDEÑA (ITALIA)

La isla situada en Italia es una de las preferidas por los turistas gracias a sus paisajes únicos. Sus 1.800 kilómetros de costa bañados por aguas cristalinas ofrecen playas de arena blanca, calas escondidas y acantilados impresionantes que invitan a relajarse y desconectar o, para los más atrevidos, saltar al agua.

Pero Cerdeña no solo destaca por sus paradisíacas playas, sino que también ofrece montañas y parques naturales donde hacer senderismo o deportes de aventura. Además, la isla es rica en historia y tradiciones, con pintorescos pueblos llenos de encanto, restos arqueológicos milenarios y festivales locales que permiten sumergirse en la cultura sarda.

THEODORE ROOSEVELT NATIONAL PARK (ESTADOS UNIDOS)

En Dakota del Norte, Estados Unidos, Theodore Roosevelt National Park es un destino donde praderas infinitas, cañones y fauna salvaje se mezclan con la historia del presidente que impulsó su preservación, como indica su nombre. En 2026, el parque se enriquece con la apertura de la nueva Biblioteca Presidencial, un espacio inmersivo y sostenible que invita a conectar con la naturaleza. Ubicado en una de las regiones más tranquilas y menos exploradas de EE UU, el parque ofrece una experiencia única para quienes buscan paisajes impresionantes y un encuentro íntimo con la historia.

ISLA DE REUNIÓN

Esta región francesa de ultramar, situada al sur del océano Índico (al este de Madagascar), es un destino completamente único en el mundo. Con tan solo 2.500 km2 cuadrados de tierra, destaca por sus paisajes volcánicos, su cultura criolla y su biodiversidad. Entre valles escarpados, senderos legendarios y su volcán activo, invita a la aventura y al descubrimiento.

COMPLETAN LA LISTA

El resto de destinos que recomienda Lonely Planet en su lista de 25 son: Túnez, Barbados, Islas Salomón, Maine (EE UU), México, Tipperary (Irlanda), Quetzaltenango (Guatemala), Jaffna (Sri Lanka), Phuket (Tailandia), Utrecht, Cartagena (Colombia), Finlandia, Quy Nho’n (Vietnam), Columbia Británica (Canadá), Siem Reap (Camboya) e Isla Norte (Nueva Zelanda). l

VALENCIA

Luz verde del puerto a la remodelación del entorno del Edificio del Reloj

LA DEMOLICIÓN de un inmueble de la Copa América en desuso permitirá ganar espacio peatonal y para ciclistas EL AYUNTAMIENTO licitará las obras de integración paisajística por 1,85 millones

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

Las obras de integración de la antigua dársena del puerto de Valencia en la ciudad van a dar un paso adelante con dos proyectos: la adecuación del entorno del Edificio del Reloj, donde se habilitarán jardines y una nueva planta viaria con más espacio para peatones y ciclistas, y con la

primera fase del plan de mejora del paso elevado de La Marina. Ambos se incluyen en el plan de inversiones de 20 millones de euros contemplados por la Autoridad Portuaria (APV) para adecuar la zona portuaria histórica, explicó la alcaldesa María José Catalá tras asistir al consejo de administración que celebró ayer la APV.

De hecho, la reunión de este órgano dio luz verde a la demolición de la Casa de la Copa, un edificio de la Copa América actualmente en desuso. La eliminación de este inmueble permitirá licitar las obras de integración paisajística de este entorno cuyas obras, según indicó Catalá, empezarán previsiblemente antes de que finalice el año. «Pondremos a disposición de la Autoridad Portuaria toda esta plaza lateral al Edificio del Reloj, que quedará para su ajardinamiento y mejora», detalló. Esta intervención final, que se licitará en febrero de 2026 y se ejecutará entre julio y septiembre del año que viene, permitirá reducir las dimensiones de la rotonda actual, dará más espacio a la zona para peatones y ciclistas y ampliará el entorno de este edificio «de alto valor en general para la ciudad». Con un presupuesto de 1,85 millones, la actuación en la zona ajardinada supondrá la creación de áreas verdes, pérgolas, zonas de sombra, mobiliario urbano y un pavimento que orientará los itinerarios para peatones y creará zonas de estancia. También se mantendrá el arbolado existente y

se renovará el alumbrado con una mejora de la eficiencia energética y de la calidad ambiental del espacio nocturno. El segundo de los proyectos,

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

cuya primera fase se cifra en 2 millones de euros, se centrará en la rehabilitación de la estructura y actuaciones de mobiliario y alumbrado en el paso elevado de La Marina. Esta actuación saldrá a concurso previsiblemente «hacia el mes de febrero de 2026 y las obras podrían empezar en verano del año que viene, en paralelo a la integración paisajística del

Edificio del Reloj», añadió la dirigente municipal. «Por primera vez en una década hemos conseguido, en el marco de la comisión mixta, que la APV apueste por mejorar el entorno de toda esta zona para los vecinos y vecinas», manifestó Catalá, en alusión a la mala relación entre Consistorio y Autoridad Portuaria en mandatos anteriores. l

Figuración virtual del entorno del Edificio del Reloj tras la intervención. AYTO. VLC

El vestuario de la Roja cierra filas con Lamine

LOS JUGADORES apoyaron al delantero culé tras su repentina ausencia por lesión

LAPORTA explicó la versión del Barça: la ‘guerra’ con la Federación sigue abierta

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El ‘hacha de guerra’ parecía enterrada entre la selección española de fútbol y el FC Barcelona, pero la nueva baja de Lamine Yamal en esta convocatoria por sus problemas de pubalgia ha vuelto a desatar la tormenta. Dos partidos restan a los elegidos por Luis de la Fuente, un grupo que ha cerrado filas en torno a Lamine para tratar de apaciguar todo aquello que enturbie el perseguido –y casi logrado– éxito del billete para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. La jornada matutina de ayer fue intensa en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Primero, sesión de entrenamiento completa a primera hora. A continuación, compromisos ante los medios de comunicación en los que el mensaje de los futbolistas solo fue en una dirección: proteger a Lamine Yamal y defen-

der su compromiso con la selección española.

Frente a los micrófonos hablaron primero Marc Cucurella y Unai Simón con ocasión de la presentación de un acuerdo con un nuevo patrocinador. «Él vino aquí y quería estar con nosotros, pero bueno. Es un tema complicado, yo tengo compañeros en el club también que tienen molestias en el pubis y es un tema difícil», declaró el lateral sobre una ausencia que calificó de «importante». «Nos hubiese gustado que hubiese estado aquí con nosotros para poder celebrar la clasificación al Mundial», completó.

Por su parte, el guardameta se refirió al problema de Lamine con una comparación directa con Nico Williams, compañero de club del que también habló: «No sabría decir una fecha para su regreso. Ojalá que para cuando volvamos esté sin ninguna molestia. Es algo compli-

REACCIONES

«Nos hubiera gustado que estuviera con nosotros para poder celebrar la clasificación al Mundial»

MARC CUCURELLA

Futbolista de la selección española

«Él quiere estar aquí, a nadie nos gusta dejar a un compañero por una situación así»

PABLO FORNALS

Futbolista de la selección española

La visita de Messi al Camp Nou, un «acto simpático y de barcelonismo»

El inamovible foco mediático sobre la polémica de Lamine Yamal y la selección ha opacado la segunda gran noticia de los útimos días en Barcelona. Se trata de la visita de Leo Messi al Camp Nou, una aparición sobre

la que Joan Laporta también quiso pronunciarse en la entrevista ofrecida a Catalunya Radio en la mañana de ayer. «Fue un acto espontáneo y de barcelonismo de Leo. No sabía de su visita, pero esta es su casa.

Cuando me lo explicaron me pareció un rampell (impulso) simpático. Tienes tiempo, acabas de cenar y qué tal si vamos y fue. Me pareció simpático», valoró a raíz de las imágenes de Leo Messi sobre el césped del inacabado

cado. Una mañana te levantas bien y piensas que ha pasado todo y al día siguiente vuelves con las molestias», culminó. Después, llegó el turno de Pablo Fornals, que vuelve a la Roja tras cuatro años de ausencia. En sus palabras de ilusión por la vuelta, también fue preguntado por el joven atacante del Barça: «Sinceramente, a Lamine le vi para darle la mano y despedirle porque nosotros teníamos que entrenar. Entiendo que él quiere estar aquí y que a nadie nos gusta tener que dejar a nuestros compañeros por una situación así, pero bajamos a desayunar, se despidió de todos, le dimos un abrazo y se fue», explicó. «El fútbol, igual que la vida, no espera a nadie y no podemos estar lamentando la pérdida. Ob-

Amenaza a la Premier si se establece un límite salarial a los futbolistas

«Respetamos a la selección, pero intentamos curar a nuestros jugadores al ritmo que nos interesa»

JOAN LAPORTA

Presidente del FC Barcelona

«Un día te levantas y parece que estás bien, pero al día siguiente aparecen las molestias. Es complicado»

UNAI SIMÓN

Futbolista de la selección española

estadio culé que tantas especulaciones han desatado en las últimas jornadas. Distendidas fueron las palabras del presidente que tuvo que lidiar con la salida de Leo y que desde entonces no ha podido restablecer una relación que está completamente rota. «Él sabe que aquí se le quiere. Se le considera como lo que es, en el Barça siempre será bienvenido.

20M.ES/DEPORTES

Sigue toda la última hora de la actualidad deportiva en la web de 20minutos: fútbo, tenis, motor... etc.

viamente es muy importante, pero tenemos dos partidos que disputar y estamos todos centrados en eso», culminó tras lamentar la ausencia de un «jugadorazo» como Lamine Yamal. El vestuario lo tiene claro, todos están en ‘el barco’ del joven delantero culé y despejan el balón de la ‘guerra’ entre el club y la Real Federación Española de Fútbol. Esa pelea sigue por encima de cualquier vestuario, quizás incluso por encima de los entrenadores, y prueba de ella es la última respuesta lanzada por Joan Laporta en una entrevista concedida también ayer. «Lo notificamos (a la RFEF) en el momento en que lo supimos. Cuando el doctor que le ha tratado nos dijo que necesitaba un reposo de 10 días, se lo dijimos a la selección. Respetamos a todas las partes, no entramos en polémicas. Intentamos curar a nuestros jugadores al ritmo que nos interesa», espetó el máximo dirigente del club blaugrana tras el durísimo comunicado lanzado por la Federación cuando se conoció la noticia. Ahora, todos los esfuerzos están centrados en los duelos ante Georgia a domicilio y Turquía en Sevilla, aunque el ‘caso Lamine’ sigue lejos de quedar cerrado a menos de un año para la llegada de la gran cita mundialista al otro lado del charco. l

Esta es su casa», añadió en la misma línea. Eso sí, el dirigente mandó también un mensaje sobre aquellos tensos momentos: «No me arrepiento de nada. El Barça está por encima de todos, de presidentes, jugadores, entrenadores. En su día no pudo ser», zanjó en una entrevista en la que declaró su voluntad de darle el homenaje que no tuvo. l R. D.

Varios clubes de primera línea ingleses van a demandar a la Premier League si esta decide introducir de forma unilateral un límite salarial en la competición. Maheta Molango, presidente del sindicato de futbolistas (PFA), aseguró que esto no puede imponerse de forma unilateral por parte de la liga y que no es posible limitar la habilidad de los jugadores para ganarse la vida. El límite salarial implicaría que los clubes solo pueden gastar en salarios, amortización de traspasos y comisiones a agentes cinco veces lo que ingresa el último equipo de la Premier League, es decir, unos 550 millones de libras (620 millones de euros) en total. Además, la Premier está probando un modelo de sistema de control financiero que solo permitiría gastar a los clubes un porcentaje de sus ingresos totales. Ambas propuestas se someterán a votación el próximo 21 de noviembre para sustituir a las actuales reglas del conocido como Fair Play Financiero, que permiten gastar 105 millones de libras a tres años. «Tenemos una tendencia en el fútbol de pesar que estamos por encima de la ley, pero el fútbol no lo está, y la realidad es que no puedes limitar la capacidad de alguien de ganarse la vida», dijo Molango. l

20’’

El gesto de Mbappé Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid y capitán de la selección francesa, tuvo unas palabras de recuerdo para las 132 víctimas y centenares de heridos de los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en la discoteca Bataclan de París. «Será especial y vamos a intentar rendir homenaje a todas las personas que han resultado afectadas por este suceso trágico», declaró el delantero galo en la víspera del Francia-Ucrania de hoy, decisivo para la clasificación gala para el Mundial de 2026.

La historia de Mágico Mágico González, principal figura del fútbol salvadoreño y leyenda del Cádiz, contará su historia y anécdotas vividas en su etapa como futbolista como parte de un proyecto impulsado por el club gaditano. No se ha desvelado si será un documental o un libro.

Lamine Yamal durante una sesión de entrenamiento de recuperación con el FC Barcelona. EP

El número 1, a una sola victoria para Carlos Alcaraz

TRIPLE PREMIO para el español si gana hoy: acabar el año en lo más alto del ‘ranking’, pasar a ‘semis’ y hacerlo como líder MUSETTI es su rival en la tercera jornada de las ATP Finals

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Una victoria hoy ante Lorenzo Musetti tiene triple premio para Carlos Alcaraz. Para empezar, lograría el billete para las semifinales de las ATP Finals, algo que precisamente el tenista italiano evitó este martes con su victoria ante Alex de Miñaur. Además, lo haría como líder del Grupo Jimmy Connors y, como premio final, lograría acabar el año como número 1 del ranking ATP pase lo que pase en el último torneo de 2026. El billete para las ‘semis’ parecía ya cerrado cuando Alcaraz remontó su partido ante Taylor Fritz, pero este toda-

vía no lo está. De hecho, hay una combinación que le deja fuera: si el murciano pierde ante Musetti en dos sets y Fritz se impone a De Miñaur, Carlitos tendrá que hacer las maletas.

Es una combinación poco probable, pero que está sobre la mesa. Así, el primer objetivo del de El Palmar será ganar una manga. Con ello, tendrá su clasificación asegurada. Eso sí, Alcaraz podría saltar ya clasificado, pues el partido entre el norteamericano y el estadounidense se disputa primero (14.00 horas). El turno del español será el que cierre la jornada, no antes de las 20.30 horas.

Las cuentas para el número 1 son distintas. Para cerrarlo definitivamente, el español necesita sumar una victoria más o que Jannik Sinner no gane el torneo. Así, si vence a Musetti acabará el año como número 1 del mundo y, si no lo hace pero se clasifica, tendrá que ganar su partido de semifinales para no depender de lo que haga el italiano.

«Para ser sincero, intento no pensar en ello. Pero es muy difícil no pensar en el puesto número 1», admitió Carlos Alcaraz después de ganar a Taylor Fritz, demostrando la importancia que tiene para él cerrar el curso como el mejor tenista del mundo. La vía más rápida es ganar a un Musetti que demostró una gran resiliencia en su duelo de este martes ante De Miñaur. El italiano estuvo contra las cuerdas, pues con empate a un set el australiano dominaba el tercero (5-4) con su servicio para cerrar la victoria.

g LA FOTO

Jannik Sinner ya está en las semifinales

El italiano se impuso con contundencia a Alexander Zverev en dos sets (6-4 y 6-3) para sumar su segundo triunfo en la Copa de Maestros y sellar su clasificación a semifinales. En el otro partido, Auger-Aliassime sigue con vida tras superar a Shelton en tres sets (4-6, 7-6 y 7-5). FOTO:

Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es

Sin embargo, el tenista transalpino, aupado por el público de la Inalpi Arena de Turin, logró romper el saque de su rival y se llevó cuatro juegos consecutivos para ganar y mantener sus opciones de al-

canzar las semifinales en sus primeras ATP Finals. El cansancio puede jugar un papel importante en el choque. Musetti lleva muchos kilómetros en el cuerpo –el sábado estaba jugando una final ante Novak Djokovic, que perdió, en Atenas,– y su partido del martes ante De Miñaur se fue a las casi tres horas. Carlos Alcaraz lo tiene todo de cara para cerrar el año como el mejor tenista del mundo. l

Hacer un cambio en el partido del All Star era un asunto prioritario para la NBA ante la falta de competitividad e interés que estaba teniendo el evento en los últimos años y el cambio que se hará no puede ser más revolucionario: en Los Ángeles –donde se celebra el fin de semana de las estrellas entre el 13 y el 15 de febrero de 2026– habrá varios duelos de todos contra todos con dos combinados de jugadores de Estados Unidos y uno del resto del mundo. Habrá cuatro partidos de 12 minutos, con los tres equipos contando con un mínimo de ocho jugadores: «La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) han anunciado un nuevo formato Estados Unidos vs. Resto del

Mundo para el NBA All-Star Game 2026», anunció ayer la liga profesional norteamericana en un comunicado.

Este nuevo formato del AllStar, que tendrá lugar en el Intuit Dome de Inglewood (California, la sede de los LA Clippers) se estrenará el próximo año, con la novedad de este enfrentamiento entre jugadores estadounidenses y otros del resto del mundo. Los tres equipos se medirán entre sí, llegando a disputarse cuatro encuentros de 12 minutos cada uno. Para ello todos los conjuntos contarán con un mínimo de ocho jugadores. El primer partido enfrentará al Equipo A contra el Equipo B, con el ganador midiéndose al Equipo C en el segundo choque. A continuación se disputará el duelo restante,

El estadounidense Curry y el dominicano Towns. EP 3

equipos de al menos 8 jugadores habrá en el partido del All Star de Los Ángeles

con los dos conjuntos mejor clasificados accediendo al encuentro por el campeonato. En caso de empate, la diferencia de puntos decidirá al equipo que accede a la final. Como en años anteriores, se seleccionarán 24 All-Stars ,

12 por cada conferencia. Los cinco jugadores elegidos como titulares de cada conferencia serán seleccionados por los aficionados (50% del voto), los jugadores actuales de la NBA (25%) y una serie de medios de comunicación (25%). Además, siete jugadores elegidos como suplentes en cada conferencia serán seleccionados, sin tener en cuenta la posición, por los entrenadores de la NBA. El proceso para asignar a los jugadores a los dos equipos USA se determinará más adelante. Si la votación no da como resultado la selección de 16 jugadores de Estados Unidos y ocho jugadores internacionales (lo que puede incluir jugadores estadounidenses con vínculos con otros países si fuera necesario), el comisionado de la NBA, Adam Silver, seleccionará All-Stars adicionales para unirse a cualquiera de los grupos y así alcanzar ese mínimo. En ese caso, algún equipo tendrá más de ocho jugadores. l R. D.

Santi Aldama brilla pese a la crisis de los Grizzlies

Calendario olímpico

Santi Aldama y su equipo, los Memphis Grizzlies, cayeron en la madrugada de ayer frente a los New York Knicks por 133120, en un partido brillante del ala-pívot canario con 19 puntos y 7 rebotes, mientras que Hugo González sufrió un esguince de tobillo en la derrota de los Boston Celtics ante los Philadelphia 76ers (102-100) quedándose en cinco puntos. Aldama sigue siendo de las mejores noticias de unos Grizzlies en crisis, después de haber perdido seis de los últimos siete partidos. El jugador español fue el máximo anotador del equipo (19 puntos) juntamente con Jaren Jackson Jr. Fue un partido en el que el español estuvo especialmente acertado en el lanzamiento, anotando ocho de sus 10 tiros de campo en el partido. l R. D.

El Comité Organizador de Los Ángeles 2028 presentó ayer el calendario completo de las competiciones de los Juegos

Olímpicos que se celebrarán del 14 al 30 julio, con el triatlón femenino siendo el encargado de otorgar la primera medalla de oro del evento.

MotoGP en Tailandia

El Gran Premio de Tailandia continuará formando parte del calendario del Mundial de MotoGP al menos hasta 2031, tras la renovación del acuerdo con la organización del campeonato, que garantiza cinco ediciones más del evento.

La Volta, en Barcelona

La ciudad de Barcelona volverá a ser el epicentro de la Volta Ciclista a Catalunya, que cerrará en la capital catalana la edición del año que viene el domingo 29 de marzo. Revolución

Carlos Alcaraz celebra un punto en su partido ante Taylor Fritz. EP
LAPRESSE

EL PULSO Por

Rebeca «Soy muy dramática y me entrego muchísimo en todo lo que hago»

La cantante de ‘Duro de pelar’ tiene más trabajo que nunca y disfruta de un gran momento gracias a los conciertos nostálgicos de los 90

Hace 30 años, Rebeca Pous saltaba a la música con una canción, Duro de pelar, que tres décadas después sigue sonando con fuerza en festivales revival y en televisión. El paso del tiempo no ha alterado su amor por la música y por los suyos.

¿Cómo afronta este aniversario tan importante? Con muchísima alegría y orgullo. Han pasado 30 años y parece que fue ayer cuando la canté por primera vez. Le debo mucho a Duro de pelar y me sigue dando tantas alegrías que es imposible no emocionarme.

¿Cualquier pasado fue mejor?

En algunas cosas, sí. Date cuenta de que cuando yo empecé los artistas teníamos muchas plataformas en las que promocionar nuestra música, se vendían los discos en las tiendas y se res-

petaba muchísimo más a los cantantes. Ahora todo va mucho más rápido y es cada vez más complejo.

¿Tener un éxito tan fuerte frenó su carrera? Después de tantos años aguantando que la gente me diga que solo tengo una canción, me he resignado. Lo digo con orgullo absoluto y convencida de que este hit, que no dejaré de cantar nunca, forma parte de mí. De hecho creo que mi nombre es Rebeca y mi apellido Duro de pelar. Ahora bien también debo reconocerte que tengo otras muchas canciones que vocalmente son mejores y me da un poquito de rabia que no hayan tenido tanto éxito.

¿Cree que no se la ha reconocido como debería? Es verdad que los artistas siempre esperamos un poco más. Me siento reconocida, sí, pero mucho más en otros países como México o Colombia que en España. En cualquier caso, gracias a los festivales que están apostando por la música y los artistas de los 90 y los 2000 tengo más trabajo que nunca.

¿Hubo artistas a los que la industria desechó? No tanto eso sino que la música también va con las modas. En mi caso he intentado siempre mantenerme cerca del público, aunque en las épocas más complicadas he tenido que recurrir a la tele, participar en realitys show o ser colaboradora, como ocurrió con el extinto Cazamariposas Además de cantante es hija y ahora está ocupada en cuidar de su madre… Sí, de hecho este año que viene tengo ya cerrados 30 conciertos y mi madre me ha dicho que quiere venir conmigo para que no estemos separadas. Y, por supuesto, siempre que se pueda y sean rutas sencillas, me la llevaré conmigo. Mi madre lo es todo para mí aunque esté siendo una época repleta de preocupaciones y estrés que me ha llevado a sentirme incómoda con mi cuerpo.

Es muy valiente al reconocer que no le gusta tener sobrepeso… Creo que todo el mundo debería aspirar a sentirse bien y luchar para mantenerse física-

‘Super Mario 2’ y ‘Toy Story 5’, dos esperadas secuelas que aterrizan en 2026

La quinta entrega de Toy Story 5 y la segunda parte de la película animada de Super Mario estrenaron ayer avance, abriendo el apetito a sendos estrenos en 2026, según anunciaron Disney, Pixar y Nintendo en el día de ayer.

El primer teaser de la popular historia de juguetes muestra a sus entrañables protagonistas, Buzz y Woody, ante la llegada de Lillypad, una tableta inteligente con forma de rana que sienten como una amenaza. La actriz Greta Lee (Vidas pasadas) se suma al casting de voces de la película, en el que repiten Tom Hanks y Tim Allen como Woody y Buzz, respectivamente, y Joan Cusack como Jessie, Blake Clark como Slinky y Tony Hale como Forky, según el medio Variety. Andrew Stanton, director de otros éxitos de Pixar como Buscando a Nemo y WallE, dirigirá la película.

«Me siento reconocida, pero es verdad que los artistas siempre esperamos un poco más»

«Con 17 años no me sentía atractiva sobre un escenario, hice muchas trastadas»

La saga Toy Story, que llegó a lo cines en 1995, ha recaudado más de mil millones de dólares en todo el mundo.

Por su parte, Nintendo desveló ayer el primer tráiler de Super Mario Galaxy: La película, secuela de Super Mario Bros: La película, el filme de Illumination que en 2023 recaudó más de 1.360 millones de dólares en todo el mundo.

Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Jack Black, Charlie Day, Keegan-Michael Key y Kevin Michael Richardson retoman sus papeles de Mario, Peach, Bowser, Luigi, Toad y Kamek, respectivamente, poniendo de nuevo voz (en versión original) a sus personajes.

Además, la película incorpora nuevos personajes importantes en el juego Super Mario Galaxy a los que ya se ha podido ver en el tráiler y suman dos nombres de primera línea más al reparto: la princesa Estela (Rosalina en inglés) tendrá la voz de Brie Larson, mientras que Bowser Jr. sonará como el cineasta Benny Safdie l CINEMANÍA

¿Asume el paso del tiempo? Sí, de hecho yo no soy muy de operaciones estéticas o de retoques estéticos. He heredado la piel maravillosa de mi madre e intento, como te digo, verme bien. Mucha gente me dice que quiero tener el mismo cuerpo que cuando tenía 17 años y eso no es verdad. Además, en aquella época tampoco me gustaba e hice muchas trastadas.

¿Cómo cuáles? Intentaba salir al escenario poniéndome muchas hombreras y varios pantalones para parecer más grande. Tenía un cuerpo muy menudo y no me sentía atractiva sobre un escenario. Por eso siempre es importante verse bien, por una cuestión también de salud mental.

¿Ha sufrido algún episodio en este sentido? Soy muy exigente conmigo misma y, como buena Escorpio, soy muy dramática y me entrego muchísimo en todo lo que hago. Con el tiempo me he dado cuenta que tengo que controlar esto porque luego dicen que tengo demasiado carácter.

mente en su peso ideal, en el que se sienta bien. Es verdad que en este momento es difícil decirlo públicamente y yo lo he hecho porque veía imágenes en las que no me reconocía. He perdido siete kilos gracias a un medicamento y a instaurar nuevos hábitos alimenticios.

Belén

Esteban vuelve

a La 1 con ‘Top Chef: dulces y famosos’

RTVE desveló ayer los nombres de los 12 participantes de Top Chef: dulces y famosos, su nuevo programa de cocina y repostería, donde las celebrities tendrán que hacer postres y pasteles creativos. Destaca el regreso de Belén Esteban a La 1, después de que fuera colaboradora de La Familia de la tele, programa cancelado al poco de estrenarse en la televisión pública.

Junto a ella concursarán famosos de todos los ámbitos como Antonio Resines, Marina Castaño, Mariano Peña, Ivana Rodríguez, Samantha Ballentines, Eva Isanta, Roi Méndez, Natalia Rodríguez, Alejandro Vergara, Desirée Vila y Tote Fernández, que tendrán que competir entre sí para demostrar su talento pastelero. l

Aún así lleva cinco años en pareja, no será el león tan fiero… La verdad es que estoy muy enamorada de Marco, un chico maravilloso que proviene del sector de la medicina, aunque no siempre es fácil. Él tiene dos hijos y un montón de responsabilidades que, en ocasiones, chocan con las mías como hija entregada al cuidado de mi madre. Nos faltan manos y tiempo. ¿Es usted feliz? Lo soy pero a ratitos, y sobre todo cuando estoy sobre un escenario. l

Laura Pausini regala una canción al Papa

La cantante Laura Pausini se reunió ayer con León XIV en el Vaticano y le regaló la única copia de un tema inédito que ha grabado con una versión de un canto de San Francisco de Asís. El Papa confesó ser fan de Laura Pausini desde su debut en el Festival de Sanremo de 1993.

Pere Gimferrer publica un nuevo poemario

El poeta y académico Pere Gimferrer celebra su 80 aniversario publicando el 19 de noviembre un nuevo poemario, Balada, una obra plena de madurez, según Espasa.

Atribuyen a Zurbarán un cuadro desconocido

La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz , obra de la que no existía ninguna referencia histórica conocida, ha sido atribuido a Francisco de Zurbarán.

La princesa Peach y Mario, en Super Mario Galaxy. NINTENDO
20’’
Buzz Lightyear y Woody, en el tráiler de Toy Story 5. PIXAR / DISNEY

JÓVENES TALENTOS EN EL NUEVO MUNDO

Alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía debutan hoy en el legendario Carnegie Hall de Nueva York

ADOLFO ORTEGA

cultura@20minutos.es / @20m

Hoy será un día inolvidable para un grupo de jóvenes músicos que han llegado a Nueva York desde Madrid. La Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía debuta en el legendario auditorio Carnegie Hall con la presencia en el público de la reina que da nombre a su institución. En el Auditorio SONY de la Escuela Reina Sofía asistimos a uno de los últimos ensayos antes de partir hacia Nueva York, una cita que se ha preparado con esmero desde hace más de un año. Se ejercita solo una sección de cuerda: los primeros violines. Son Javier Burgos, Moira Petra Caruzzo y Cecilia Novella.

«Mis padres no son músicos pero, según me cuentan, de pequeño me fijaba mucho en unos dibujos animados donde salía un violinista», cuenta Javier Burgos, valenciano nacido en 2004, ya en su cuarto año de estudios en la Escuela. Moira Petra Cauzzo nació en Suiza y comenzó a los tres años a tocar el violín. También está en cuarto curso de grado. «Cuando empecé a tocar el violín, el sueño era actuar algún día en el Carnegie, como para cualquier músico», comenta con entusiasmo. Se siente muy a gus-

EL APUNTE

Un escenario excepcional

Inaugurado en 1891, el Carnegie Hall es el auditorio más prestigioso del mundo. Ubicado en la Séptima Avenida de Nueva York, ha recibido a los mejores artitistas, desde cantantes de ópera como Maria Callas, a The Beatles y Ella Fitzgerald. Chaikovski y Dvořák también dirigieron allí.

to en el ámbito de la música de cámara, pero le gusta estar en el escenario con independencia del conjunto que integre.

A Cecilia Novella, natural de Sedaví (Valencia), le encanta encontrarse con gente que ha pasado por la escuela allá por donde viaja, porque siente la conexión existente entre los alumnos que han cursado estudios aquí, formando una especie de familia. «Empecé a tocar el violín a los cuatro años, siguiendo el método Suzuki. Mis padres no son músicos, pero decidieron darnos la oportunidad a mi hermano y a mí de formarnos a través de este método que involucra mucho a los padres.

Hijo del narcotráfico: la vida de Juan Pablo Escobar en viñetas

Juan Pablo Escobar, hijo del famoso narcotraficante responsable del Cártel de Medellín, presentó ayer en Barcelona la novela gráfica Escobar, una educación criminal (Norma Editorial) en la que repasa su niñez entre criminales y con la que pretende contar que la de su padre no es una historia de éxito, ya que él «concientiza» mientras que Netflix «glorifica». «Son las mismas historias pero desde un ángulo diferente», explica. «Veo a jóvenes por ahí tatuados con la cara de mi padre, y les digo ‘Estás equivocado, hermano, si ves en mi padre a un hombre exitoso. El éxito le duró cinco minutos, murió a los 44 años’», advertía ayer en una rueda de prensa.

historia porque «no todos los niños del mundo crecen rodeados de maleantes». En su encuentro con los medios, Escobar relató que su padre no era «un hombre que estuviera en el día a día», pero sí era «un tipo muy presente».

Practicar todas las tardes con mi madre era un juego familiar», confiesa. Cecilia, Moira y Javier forman parte de una especie de ecosistema en el que se fragua una carrera que comenzará a despuntar. En la Escuela Reina Sofía encuentran unos objetivos que vinculan a los músicos con la sociedad y permiten una formación integral, según sus propias palabras. Convencidos de que la música hace mejores a las personas, sobre todo al facilitar el trabajo en conjunto. «Cuando hablas con algunos grandes solistas que han pasado por la escuela te das cuenta de que son personas muy humildes», indica Cecilia.

Andrés Orozco-Estrada será el director al frente de estos tres músicos y del resto de alumnos de la orquesta en esta cita tan especial; una orquesta reforzada con 15 instrumentistas de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, país del que proviene también el maestro Orozco-Estrada, nacido en Medellín. Será un programa fresco que combina la música española –Albéniz– y norteamericana –Samuel Barber–, culminado por una obra que sirvió de puente entre Europa y América: la Sinfonía del Nuevo Mundo. Serán cinco días en Nueva York de actividad incesante. Parte de la orquesta va a participar en actividades sociales y educativas en colaboración con instituciones como la New York Philharmonic o el Carnegie Hall Ensemble Connect. l

En el cómic, el arquitecto y escritor, acompañado por Pablo Martín Farina en el guion y por Alberto Madrigal en la ilustración, recuerda algunos de los episodios que vivió junto a sus ‘niñeras’, hombres de confianza del padre que lo cuidaban en el día a día, por lo que la figura de Pablo Escobar no aparece hasta el desenlace de la obra. «Elegimos poner a mi padre al final porque ahora el protagonista soy yo, y también en respuesta al hartazgo por la saturación del nombre de mi padre, que hoy genera más noticias que cuando estaba vivo matando a gente», cuenta. Anteriormente había tratado la figura del narco en un documental y un par de libros de no ficción, pero eligió el formato de novela gráfica para contar su niñez al asociar los cómics con la infancia. En cuanto al desarrollo de la escritura, Escobar incidió en que «atreverse a contar tanta violencia no es sencillo» y que ha tenido que encontrar la valentía para explicar su propia

Bad Bunny, Karol G o Pedro Pascal, iconos de la cultura latina

La web norteamericana Hollywood Reporter ha elaborado la Latin Power List 2025, una lista con «el talento latino es imposible de ignorar», que incluye medio centenar de personalidades del mundo de la cultura, el deporte, el cine, la televisión y el entretenimiento. La lista destaca, entre otros, a Bad Bunny, que protagonizará el espectáculo de la Super Bowl en 2026, Pedro Pascal que «domina las pantallas de

«Tengo cartas manuscritas semanales que enviaba desde la selva. Fue un papá muy presente pese a la ausencia en el hogar», analizó, y también señaló las contradic-

ciones que vivió durante la infancia, como que el narcotraficante lo educaba en valores: «Me enseñó que tenía que decir por favor y gracias, mientras él mandaba a matar a personas y era un terrorista. En momentos era el papá y en momentos era el mafioso». Otra de las paradojas era cuando el hombre responsable del 80 % del tráfico de la cocaína en el mundo le decía: «Mira, la cocaína es un veneno, tienes que ser valiente porque valiente es el único que le dice no a la droga». Ahora, Juan Pablo Escobar, que considera que ser millonario no le hizo feliz, centra su labor en «desactivar el pensamiento» de jóvenes que ven la de su padre como una historia de éxito l

Hollywood», o Karol G que actuó en el desfile de Victoria’s Secret.

También habla de los creativos y ejecutivos latinos que desde distintos medios «brindan vehículos y plataformas» para contar historias que desafían las narrativas convencionales y abren las puertas a la próxima generación de creadores culturales en la música, el cine, la televisión y los deportes.

Siga esta y otras noticias culturales en 20minutos.es

En los primeros puestos de la lista se encuentran cantantes como J Balvin, Cardi B, Camila Cabello, o Ca7riel & Paco

Amoroso –cuyo concierto de Tiny Desk se hizo viral–. También Selena Gómez y Shakira. Actores como Pedro Pascal, Kate del Castillo, Benicio del Toro o America Ferrera, y humoristas como Luisito Comunica y Marcello Hernandez (SNL), se codean con cineastas como Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro o Alejandro Gómez Iñarritu. El deportista Lionel Messi, la cantante Jennifer Lopez y la productora y actriz Eva Longoria también aparecen en el listado elaborado por el medio digital. l

Javier Burgos, Moira Petra Caruzzo y Cecilia Novella, ensayando para el concierto. JOSÉ GONZÁLEZ
Juan Pablo Escobar, ayer en Barcelona. ANDREU DALMAU / EFE

En búsqueda del amor más ‘bestia’, pero también el más profundo

Flooxer estrena hoy un ‘dating show’ presentado por Susi Caramelo en el que el objetivo es trascender las apariencias

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Buscar el amor dejando de lado los prejuicios sobre el aspecto físico es un objetivo loable pero difícil. Sin embargo, esto es lo que busca Amor a lo bestia, el nuevo dating show que estrena hoy Flooxer y que presenta la cómica Susi Caramelo. Para ello, los concursantes tendrán citas con tres pretendientes, todos ellos escondidos bajo máscaras elaboradas con prótesis de alta calidad y maquillajes profesionales.

De este modo, en las citas los protagonistas serán un tigre, una mariposa o una dragona, entre otros muchas caracterizaciones que permiten que los

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.35 La promesa.

19.35 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 Deportes.

21.45 La revuelta

QUÉ VER HOY

SERIES

Peppa Pig CLAN. 17.51 H

Pepa es una adorable cerdita que vive con su hermanito George, su madre y su padre. Sus actividades preferidas son jugar, disfrazarse y pasarse el día saltando las charcas de barro que rodean su casa, y sobre ello reza cada capítulo.

CINE

‘Basic’

BE MAD. 20.30 H

En diciembre de 1999, durante el huracán Beth en Panamá, el sargento West y su equipo desaparecen en una misión secreta. Dos sobrevivientes dan versiones opuestas y el investigador Tom Hardy debe descubrir la verdad.

VARIOS

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.10 H

Concurso cuyas pruebas deben superarse jugando con cifras y letras y donde, en cada entrega, los concursantes luchan por llevarse el bote acumulado. El espacio está presentado por Aitor Albizua.

HORÓSCOPO

Aries Se te va a presentar una oportunidad relacionada con tu situación financiera o tu vida profesional; hasta incluso podrías tener una llegada de dinero inesperada.

Tauro Turbulencias en la vida sentimental, pero que serán positivas, aunque no sean agradables. En el trabajo y los asuntos mundanos las cosas te irán mejor gracias a la ayuda de amigos.

Géminis Va a ser un día favorable para tus asuntos de trabajo, pero tendrás que tomar decisiones dolorosas; romper con uniones que te crean problemas. Pero todo saldrá bien.

LA 2

protagonistas oculten completamente su identidad física. Tras las primeras tres citas, el concursante deberá eliminar a un primer pretendiente, del que se desvelará su apariencia. Entonces disfrutará de otras dos citas que podrán incluir actividades como paseos en barca o clases de yoga que permitan conversar en un ambiente relajado. Susi Caramelo aportará dinamismo guiando los momentos clave y también como narradora en off. Amor a lo bestia es una producción de Atresmedia en colaboración con Gestmusic (Banijay Iberia) y está basada en Sexy Beast, programa estrenado en 2014 en el Reino Unido. Sus seis episodios de 30 minutos están disponibles desde hoy en Atresplayer y cada semana se estrenará en abierto un nuevo capítulo en Flooxer. l

Cuándo y dónde DESDE HOY EN ATRESPLAYER

08.00 Documental. 08.55 Saber vivir. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.15 Culturas 2. 12.15 Cine Masacre en el Gran Cañón. 13.40 El cazador. 14.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.10 Cifras y letras. 22.40 Cine. La ballena. 00.15 Cine La gran mentira

La que se avecina

FDF. 13.27 H

Los vecinos del Mirador de Montepinar reciben a nuevas residentes: Araceli, Reyes y Justi. La esposa de Enrique, su pareja sentimental y la disciplinada progenitora de Amador revolucionarán a los habitantes de la urbanización.

Clarence BOING. 17.57 H

Clarence Wendell es un niño de 10 años, gordo y algo tonto, pero optimista por naturaleza. Sus amigos son Jeff, un niño organizado y que calcula todo sus gestos, y Sumo, un chaval pícaro con técnicas poco usuales para salir de los líos.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show. 04.00 Pazy

CUATRO

‘Cuatro bodas y un funeral’ DIVINITY. 22.45 H

Charles y sus amigos están solteros, pero en una edad llena de bodas. En una, Charles conoce a Carrie... pero tras una noche juntos, no vuelven a verse. Tendrán que esperar a la siguiente, en la que Carrie le presenta a su prometido.

‘El joven Winston’ TRECE. 14.45 H

Historia basada en el libro Mis años jóvenes, en el que el propio Winston Churchill, uno de los políticos más importantes del siglo XX, narra sus recuerdos, especialmente los años que pasó en África como reportero de guerra.

ACTUALIDAD

El intermedio

LA SEXTA. 21.30 H

El Gran Wyoming, con la ayuda de sus colaboradores, analiza en clave de humor las noticias del día. El sello del cómico sirve para completar la información desde un punto de vista más distendido e irónico.

SERIE DOCUMENTAL

¿Cómo lo hacen?

DMAX. 21.30 H

Espacio dedicado a descubrir los secretos de fabricación de los productos más variopintos: el metro de San Petersburgo, el café más caro del mundo o el sistema que usan los fabricantes de chips.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.55 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 23.00 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.40 El desmarque Quarterback. 02.45 Sportium Game Show.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de Ana Rosa. 13.30 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 17.45 El diario de Jorge. 19.15 Agárrate al sillón. 20.15 GH: en directo 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 Gran hermano. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias 1. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio 22.45 Cine The Mechanic. 00.55 Cine El último boy scout.

À PUNT

07.00 Les notícies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: sopa tofonada de Paul Bocuse. 15.35 Atrapa’m si pots. 16.45 Va de bo. 19.35 Downton Abbey. 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.30 La clau per a viure. 23.30 La banda. 00.45 Desenterrats. 01.30 NTC comarques. 02.00 Notícies nit

Cáncer Hoy vas a tener un día favorable para asuntos de dinero o materiales. Acontecimientos que te ayudarán a que disfrutes de una vida más estable. Tus esfuerzos darán sus frutos.

Leo Saldrás triunfante en aquellos riesgos que el destino te obligue a correr, o frente a competidores y adversidades. Será un día positivo, aunque no demasiado tranquilo.

Virgo Aunque las cosas vayan bien y nada haya cambiado, hoy va a ser uno de esos días en los que te vas a dejar llevar por el estrés. Vas a estar colérico sin que exista motivo.

Libra Sueños e ilusiones que se irán cumpliendo, especialmente en el trabajo y los asuntos materiales. La influencia de los planetas propiciará que pongas toda la carne en el asador.

Escorpio Este será uno de los mejores signos del día. Éxitos en el trabajo y en tu vida social; tendrás tendencia a brillar más de lo habitual, o que ahora tus deseos logren imponerse.

Sagitario La influencia de Marte te impulsará a plantarte, o incluso a reaccionar violentamente, frente a situaciones en las que en otros momentos habrías sido más tolerante.

Capricornio Tus sacrificios en el trabajo van a dar más frutos de lo esperado. Y esta tendencia se extenderá a los próximos días gracias a un conjunto de influencias planetarias muy buenas.

Acuario Hoy te sentirás un poco desanimado o melancólico; incluso verás las cosas con un mayor pesimismo. Pero solo es un nubarrón pasajero y pronto pasará de largo.

Piscis Vas a comenzar a tener más suerte de la que has tenido en estos últimos dos o tres años. Ese cambio positivo, no solo material también emocional, lo vas a notar estos días.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

HOY FIRMA

Vicente Vallés A golpe de péndulo

En noviembre de 2016, millones de personas convirtieron a Donald Trump en presidente de Estados Unidos, contra todo pronóstico. La sorpresa inicial dio paso a un análisis más sereno, que permitió entender los motivos profundos de aquel acontecimiento político. Entre otros, la decepción que, desde hacía tiempo, sufrían muchos votantes tradicionales del Partido Demócrata, especialmente los trabajadores manuales, depauperados por las nuevas circunstancias que afectaban a sus empleos y a la vida en sus pueblos y ciudades, condicionada por una inflación en aumento, y temerosos del efecto que la inmigración irregular descontrolada

La ciudad en la que Trump creció ahora ha elegido como alcalde a la némesis del magnate

Todo gobierno que extrema sus actitudes sufre un movimiento en sentido contrario

provocaba en la saturación de los servicios sociales y en la devaluación de sus salarios.

Los milagros facilones prometidos por Trump no tuvieron el efecto esperado y, cuatro años después, el péndulo cambió de lado y llevó a la presidencia a Joe Biden. El escaso entusiasmo que provocó su mandato generó otro pendulazo, que devolvió a Trump al poder en noviembre de 2024. Y hace unos días, el péndulo ha recorrido el camino inverso, aunque en elecciones de menor rango. Los candidatos demócratas se han impuesto, con especial relevancia pública para el nuevo alcalde de Nueva York, que se considera socialista, algo que hace unos años hubiera sido suficiente para eliminar cualquier opción de victoria. Pero el péndulo ha funcionado: la ciudad en la que Trump nació, creció, se forjó como empresario y surgió como político es la ciudad

que ahora ha elegido como regidor a la némesis de Trump: a un inmigrante musulmán y de izquierdas. En España, la crisis financiera y los casos de corrupción del PP (con mayoría absoluta) provocaron el despegue de Podemos a partir de 2014. Después, la suma de la extrema izquierda y del proceso independentista hizo que el péndulo se moviera hacia la extrema derecha, con el advenimiento de Vox. Y Vox engorda conforme se agranda el muro que Pedro Sánchez prometió erigir, cuando se dirigió a los españoles en su discurso de investidura.

En su obra El 18 Brumario de Luis Bonaparte, escrita en 1852, Karl Marx creyó haber constatado que «la historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa». Cuando una posición política se lleva hacia el extremo, provoca un efecto similar al descrito por Arquímedes cuando explicó que todo cuerpo que se sumerge en un fluido, sea total o parcialmente, experimenta un empuje igual al peso del fluido que desaloja. Dicho en ‘politiqués’: todo gobierno que extrema sus actitudes políticas experimenta un movimiento en sentido contrario, que mueve el péndulo hacia el otro extremo. Y la historia –esa que se repite– nos enseña que cuando los extremos se enseñorean, nada bueno ocurre l

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Otra vez Eñe

El Festival Eñe vuelve con su larga tradición en el oficio de tender puentes y lo hace bajo el lema Placer, una reivindicación subversiva. En una época que cronometra la atención y reduce el arte a simples métricas, reivindica el placer, no el hedonismo distraído, no la excitación, más bien banal. El placer que enlaza con un uso más humano del tiempo: el detenerse a escuchar, leer despacio, una conversación sin notificaciones. El mimo del tiempo propio y de la mirada ajena.

¿Por qué un festival literario toma el placer como eje? Porque la edición vive asediada por el ruido y por la tentación de la simplificación. El placer devuelve densidad al texto y dignidad al oficio de escribir; invierte la lógica de la velocidad y legitima al lector que busca una experiencia y no solo la novedad. Leer con gusto implica leer con atención; editar con gusto sostiene voces complejas; conversar con gusto abre la ciudad a otros ritmos. En esa pedagogía del disfrute reside toda una política cultural y una ética del talento y del cuidado del público.

Además, el mapa se ensancha: Portugal es el país invitado y la literatura vasca posee un espacio propio. La cultura en español y en portugués puede percibirse como un archipiélago que coopera; si se comparten lenguas y circuitos los públicos se mezclan, los catálogos respiran con aire nuevo y el siglo XXI deja de ser una torre de Babel regida por algoritmos. Si la iberofonía se toma en serio, multiplicará vínculos, mercados y lectores.

Me inclino, pues, ante la paciencia civil de Eñe. Su trayectoria demuestra que, pese a la exquisitez de su programa, plantean el placer cultural no como un lujo, sino como un derecho. En tiempos que empujan al cinismo, que duren la conversación, la mezcla y la curiosidad; en tiempos de máquinas, que el placer de leer siga siendo subversivo.l

NOS DICEN LOS LECTORES

‘La

purga’ ya no es una distopía

Una noche al año para limpiar de vagos, maleantes y desempleados las calles de Norteamérica. Este es el argumento de la saga cinematográfica La purga, estrenada en 2013. Pero mientras muchos pensábamos que la ficción recurría a la más perversa de las distopías, resulta que

su hilo conductor era mucho más real de lo que la mayoría de los mortales podíamos imaginar. Publica la prensa estos días que durante el asedio a Sarajevo, entre 1992 y 1996, se organizaron «safaris humanos» con la participación de potentados italianos, suizos, franceses, ingleses y americanos. Las piezas a cobrar, como en la película, eran

vidas humanas, niños y adultos a los que se disparaba desde las colinas. Si es así, evidencia la degradación humana. Fina Guzmán, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–En este templo me da la impresión de que escucho a pájaros cantar. –Claro, es que es bizantrino. @Hanky_solo

¿Las panaderías de Zaragoza tendrán puertas blindadas porque son habitaciones del panico? @Nisstika

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Valencia 13 de noviembre de 2025 by 20minutos - Issuu