Perspectivas del mundo
Explorando el mundo
Horizonte de la Geopolítica y su importancia





Autores
Chris Mercedes
Mildred Díaz
Estimados lectores:
Es un honor para nosotros presentarles la última edición de nuestra revista Perspectivas del Mundo, dedicada en esta ocasión a explorar los complejos escenarios de la geopolítica global. En un contexto donde las relaciones internacionales, los conflictos estratégicos y la dinámica del poder mundial están en constante transformación, es esencial comprender los factores que moldean nuestro presente y futuro.
En este número, analizamos los acontecimientos y tendencias más relevantes en el ámbito geopolítico, desde el ascenso de nuevas potencias hasta los desafíos que enfrentan los organismos internacionales en la búsqueda de estabilidad y cooperación. Cada artículo ofrece una visión profunda y analítica sobre cómo las decisiones políticas y económicas de los distintos actores globales impactan en las sociedades y en el orden mundial.
Destacamos la importancia de abordar la geopolítica desde una perspectiva crítica e informada, promoviendo el debate y la reflexión sobre los retos que enfrentamos en un mundo cada vez más interconectado. Nuestra revista busca ser un espacio para la divulgación de ideas que contribuyan a una mayor comprensión de los conflictos y oportunidades que surgen en el escenario internacional.
En esta edición, encontrarán investigaciones actualizadas, entrevistas con expertos en relaciones internacionales y análisis de las dinámicas geopolíticas emergentes. Nos enorgullece ofrecer un contenido que permita a nuestros lectores mantenerse informados y reflexionar sobre los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.
Esperamos que los artículos aquí presentados sean de gran interés y utilidad. Juntos, podemos entender mejor las fuerzas que configuran nuestro entorno y tomar decisiones más conscientes en nuestra sociedad. ¡Disfruten de la lectura!
Atentamente,
Mildred Díaz
Chris Mercedes
-Conocer sobre geopolitica.............pág 1
-Concepto de Geopolítica ...........pág 2
-Importancia de la Geopolitica...............pág 4
-La Geopolítica contribuye a la comprensión de los conflictos internacionales................pág 5
-La Geopolitica permite tener claras explicaciones las dinámicas económicas globales.........pág 6
-Implicaciones de la geopolitica ...............pág 7
-Problemas politicos a nivel mundial: Perú y ecuador ............pág 9
-Problemas politicos a nivel mundial: Ucrania y Rusia..............pág 10
Referencias Bibliograficas ...............pág 11
Conocer sobre geopolitíca,
El tema del horizonte reflexivo en Geopolítica se refiere a una perspectiva que busca comprender de manera profunda y contextualizada los fenómenos políticos, económicos y sociales en un contexto más amplio. En esta edisión de la revista veremos de forma mas detallada y reflexiva mas información sobre este tema.
“La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa”
- Winston Churchill.
Churchill nos recuerda que las decisiones políticas pueden tener consecuencias devastadoras. La emoción de la política debe ir acompañada de responsabilidad; cada elección tiene el potencial de afectar vidas en todo el mundo.
Según varios autores, la Geopolítica es el estudio de las relaciones entre la geografía y la política, y cómo estas influyen en las relaciones internacionales y la toma de decisiones políticas. Por ejemplo, Nicholas Spykman la describe como el enfoque en los aspectos geográficos que influyen en las estrategias políticas y militares de los Estados, mientras que Yves Lacoste entiende la Geopolítica como el estudio de las relaciones recíprocas entre el espacio y el poder. Otros autores, como Rudolf Kjellén, han enfatizado la importancia de los factores geográficos y los recursos naturales en las dinámicas políticas. En general, la Geopolítica se enfoca en el análisis de las dinámicas de poder en el mundo, y cómo estas son influenciadas por factores geográficos, históricos, culturales y sociales.
Reflexionando sobre el concepto de geopolitíca podemos decir que la geopolítica es más bien una disciplina que se basa en estudiar cómo la geografía, tanto fisica como humana influye en la política y las relaciones internacionales. Hace énfasis en el poder político en conjunto con la ubicación , los recursos naturales y el territorio, analizando su impacto en la historia y las decisiones políticas de los países.
El horizonte reflexivo en Geopolítica es una perspectiva crítica y reflexiva que busca comprender los fenómenos políticos, económicos y sociales en un contexto más amplio y multidimensional. Esta perspectiva tiene origen en el reconocimiento de que la Geopolítica tradicional se enfocaba únicamente en el poder y la competencia entre Estados, lo que resultaba en una comprensión reduccionista y simplista de los fenómenos geográficos.
El horizonte reflexivo promueve una apertura a múltiples perspectivas y enfoques, y reconoce la complejidad y la multidimensionalidad de los problemas geopolíticos. Esta perspectiva puede ser muy útil para la comprensión de los fenómenos sociales mundiales y del entorno, ya que permite ir más allá de las explicaciones superficiales y entender las raíces de los problemas y las fuerzas que los impulsan.
a importancia del horizonte reflexivo radica en que permite una comprensión más precisa y contextualizada de los fenómenos geopolíticos, lo que puede ser de gran valor en diversos ámbitos, incluyendo la toma de decisiones políticas y la comprensión de las relaciones internacionales. Al reconocer la complejidad y la multidimensionalidad de los problemas geopolíticos, se pueden tomar decisiones más informadas y evitar posturas simplistas o inadecuadas frente a problemas complejos.
La Geopolítica puede contribuir a la comprensión de los fenómenos sociales mundiales y del entorno de diferentes maneras.
Al analizar las condiciones políticas, económicas y sociales de los diferentes países, se pueden identificar las razones que impulsan a las personas a migrar. Además, la Geopolítica puede explicar las políticas migratorias de los países receptores y las consecuencias que estas políticas tienen sobre la población migrante.
CONFLICTOS INTERNACIONALES:
Al examinar las relaciones entre los diferentes Estados, es posible identificar los intereses en juego y las razones por las que se producen los conflictos. Además, la Geopolítica puede explicar las diferentes posturas de los países y la forma en que estos se relacionan entre sí.
Mediante el estudio de diversas variables políticas, económicas y sociales, es posible identificar aquellos factores que contribuyen al avance o representan obstáculos en los procesos de integración regional. Estos elementos pueden influir en la cooperación entre los países, así como en la consolidación de acuerdos y alianzas estratégicas. A su vez, la Geopolítica desempeña un papel fundamental en la interpretación de las repercusiones que estos procesos generan, tanto a nivel nacional como en el contexto regional, permitiendo comprender cómo las dinámicas de poder, los intereses estratégicos y las relaciones internacionales afectan la estabilidad y el desarrollo de la integración entre los países.
Al considerar los recursos naturales, la ubicación geográfica y las políticas internas de cada nación, se puede comprender cómo se estructuran las relaciones de poder económico y de qué manera se reparten las riquezas a nivel global. Además, estos factores permiten analizar las dinámicas de influencia entre los países y el impacto que tienen en el desarrollo económico y social de cada región.
A través del estudio de diversas variables políticas, económicas, culturales y sociales, se pueden reconocer los elementos que favorecen o dificultan el avance de la globalización. Estos factores influyen en la interconexión entre los países, en el intercambio de bienes, servicios e información, así como en la consolidación de estructuras económicas y sociales a nivel mundial. Asimismo, permitiendo comprender cómo las dinámicas de poder, los intereses estratégicos y las relaciones internacionales moldean el desarrollo global y la distribución de oportunidades en el mundo.
En un mundo interconectado y polarizado, las tensiones entre naciones afectan tanto a los mercados como a la política global, haciendo que su estudio sea más relevante que nunca.En primer lugar, las tensiones geopolíticas representan un riesgo significativo para la estabilidad financiera global. Estos conflictos pueden impactar negativamente la inversión transfronteriza y limitar el acceso a los mercados financieros. Un claro ejemplo de esto es la rivalidad entre Estados Unidos y China, que ha llevado a una notable reducción en las inversiones de cartera y el crédito bancario entre ambos países en los últimos años. Esta fragmentación financiera no solo eleva los costos de financiamiento para los bancos, sino que también reduce su rentabilidad y disminuye la oferta de crédito al sector privado.
Además, los conflictos políticos y la inestabilidad generan una volatilidad considerable en los mercados financieros. Las tensiones en regiones clave, como Oriente Medio, suelen provocar fluctuaciones en los precios del petróleo, afectando así a las economías globales. Las sanciones económicas impuestas a países como Rusia e Irán han tenido efectos significativos en sus economías internas y han repercutido en los mercados internacionales. La incertidumbre política puede resultar en salidas de capital y depreciación de monedas locales, lo que afecta negativamente a los mercados de acciones y bonos.
Desde una perspectiva geoestratégica, el control sobre regiones clave se vuelve fundamental para mantener la hegemonía global. El reconocido estratega Zbigniew Brzezinski argumentó que el dominio sobre Eurasia es esencial para cualquier potencia mundial. Esto implica establecer alianzas estratégicas y evitar que rivales como China y Rusia fortalezcan sus relaciones o formen bloques que puedan desafiar el equilibrio de poder establecido.
Por otro lado, desafíos emergentes como el cambio climático están transformando las dinámicas geopolíticas. La competencia por recursos naturales y rutas comerciales se intensifica a medida que fenómenos como el derretimiento del hielo en el Ártico abren nuevas posibilidades para el transporte marítimo.
Este cambio podría tener implicaciones significativas para las economías globales y para la seguridad internacional.
Finalmente, para mitigar los riesgos asociados con la geopolítica, es crucial que las economías más vulnerables refuercen sus reservas financieras y desarrollen mecanismos eficaces de gestión de crisis. Esto incluye establecer estrategias que permitan responder rápidamente a problemas financieros derivados de tensiones internacionales.
En enero de 1995 inició el conflicto del Alto Cenepa entre Ecuador y Perú, por una disputa territorial en la zona de la Cordillera del Cóndor y del río Cenepa, que finalizó en octubre de 1998 con el Acuerdo de Brasilia. Jorge Vásquez
Durand era un comerciante peruano de artesanías entre ambos países. Se encontraba en Ecuador a finales de enero de 1995, cuando fue detenido por miembros del Servicio de Inteligencia ecuatoriano. Los familiares del señor Vásquez Durand realizaron múltiples gestiones para dar con su paradero, que resultaron infructuosas.
La disputa territorial entre Ecuador y Perú en la zona de la Cordillera del Cóndor y el río Cenepa culminó en octubre de 1998 con el Acuerdo de Brasilia. Este acuerdo resolvió el conflicto armado del Alto Cenepa, que comenzó en enero de 1995, y permitió la demarcación de la frontera pendiente entre Ecuador y Perú.
En este contexto, el caso de Jorge Vásquez, un comerciante peruano detenido en Ecuador en enero de 1995, fue objeto de una investigación por la Comisión de la Verdad ecuatoriana en 2007. La Corte Interamericana de Derechos Humanos concluyó que Vásquez fue víctima de desaparición forzada y tortura, y ordenó medidas de reparación para identificar y sancionar a los responsables
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 ha generado una crisis humanitaria y ha reconfigurado el panorama geopolítico global. Este conflicto ha provocado la muerte y el desplazamiento de millones de personas, además de violaciones a las leyes de guerra que han derivado en acusaciones de crímenes de guerra. La respuesta internacional ha sido firme, con sanciones económicas y apoyo a los refugiados ucranianos.
Desde el punto de vista geopolítico, la invasión representa un intento de Rusia por reafirmar su influencia en una región clave para su seguridad, en respuesta a la expansión de la OTAN hacia el este. Este conflicto ha evidenciado las limitaciones del orden internacional basado en normas y ha demostrado que los intereses estratégicos aún pueden prevalecer sobre la diplomacia.
Los efectos económicos han sido significativos, afectando los mercados energéticos y alimentarios a nivel mundial, lo que ha agravado la crisis alimentaria y el aumento de precios. En definitiva, este conflicto no solo transforma la política europea, sino que también redefine el equilibrio geopolítico global y plantea incertidumbres sobre el futuro del orden mundial.
Martín, C. (2023, 10 febrero). ¿Qué es la geopolítica? El Orden Mundial - EOM. https://elordenmundial.com/que-es-geopolitica/
Admin. (2023, 21 julio). La geopolítica y su impacto en la historia. Educahistoria. https://educahistoria.com/la-geopoliticay-su-impacto-en-la-historia/
Canal Educativo Bolivia. (2022, 24 noviembre). Geopolítica [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=nuI1RQ0Gfos
CNN en Español. (2024, 9 abril). Las acciones de Perú y Ecuador en la mira de Latinoamérica [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jXDLVSTxnCo
José María Faraldo Jarillo / *The Conversation. (2024, febrero 24). ¿Qué originó la guerra entre Rusia y Ucrania? El conflicto explicado de una manera sencilla. National geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/guerraentre-rusia-y-ucrania-conflicto-explicado-manera-sencilla_17909