E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E A R Q U I T E C T U R AV S E M E S T R E Instalaciones Sanitarias PORTAFOLIO Karol Araceli Arce Gomez 2021-128055
DEDICATORIA
Dedico primeramente esta trabajo a Dios que me permitio llegar hasta aqui en mi formacion profecional. A mis padres quienes siempre han sido un motor. A mi docente por el apoyo y la incansable paciencia.Y a mis compañeros por la ayuda incondicional en cada grato momento
Perfil del curso
Asignatura
Instalaciondes de Interiores
Docente
Arq Esther Chambe Vega
sección
B
Sumilla
Asignatura del area de formacion tecnologica profesinal: de caracter teorico practico, tiene como proposito comprender el proceso de diseño de las Instalaciones Electricas y Sanitarias en la edificacion es Su contenido Tematico comprende: Simbologia y representación grafica, trazo de redes de agua, desague, ubicacion fisica de componentes, aparatos Sanitarios y equipos E lectricos;; nociones basicas de calculo Hidraulico: diseño electrico y luminico, redes sistemas circuitos electricos, nociones basicas de calculo, otros sistemas
Competencias
Competencias genericas institucionales
Competencia del perfil de egreso FIAG
Karol A r c e
Hola, Karol Araceli Arce Gomez, tengo 19 años y soy una estudiante que pertenece a la clase de Inst. de Interiores en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en la carrera de Arquitecura, entre mis intereses sobre la Arquitectura quisiera tener una alta capacitación con respecto a complementar mis conocimientos en el diseño completo de Proyectos Arquitectónicos
-Pienso que la arquitectura puede tener muchas formas de expresarse para llevar a cabo una variedad de soluciones a una misma problemática por ello, creo que es muy importante siempre tener una reflexion profunda de la riqueza en cada proyecto
Valoración personal
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
Comentario
Este portafolio nos brinda el proceso de aprendizaje de manera esencial y desarrollo de proponer las instalaciones sanitarias de una vivienda, basado en metodos extraidos del curso identificando la importancia de conocer un factor relevante para diseño de proyectos a fin de tener una idea mas completa del diseño de una vivienda y en vez de crear limitantes hacer de ellos un valor agregado
PERFIL DEL ALUMNO
FRASEDELCURSO
“Comoarquitectodiseñaspara elpresente,conuna concienciadelpasado,porun futuroqueesesencialmente desconocido”
-DanielPrats
Índice
Pregunta 01 01
1.a - ¿Por qué el distrito G. Albarracín no sufrió restricción de agua como otros sectores de nuestra ciudad, en los últimos días?
Actividad 02 03
3.a - ¿Cuantos aparatos sanitarios son necesarios?
05
Pregunta 02
5.a - ¿Cual es el area del lote de tu vivienda?
07
Actividad 05
7.a - Unidades de gasto (UH)
7.b - máximo consumo probable (con método de hunter)
02
Actividad 01
2.a - Observa, que ocurre con el agua
04
Actividad 03
4.a - Analiza e investiga sobre las dos opciones de tanques e indica las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
4.b - ¿Qué dice el RNE sobre: 2.4 almacenamiento y distribución?
06
Actividad 04
6.a - Símbolos gráficos para inst. de agua
08
Tutoría 01
8.a - Cálculo y diseño de redes agua fría
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA 01
Índice
Tutoria 02 09
9.a - ¿Por qué el distrito G. Albarracín no sufrió restricción de agua como otros sectores de nuestra ciudad, en los últimos días?
11
Tutoria 03
11 a - ¿Cuantos aparatos sanitarios son necesarios?
13
Actividad 07
13.a - Presentación de expediente instsanitarias
10
Actividad 06
10.a - Simbología de Desague
12
Tutoria 04
12.a - Analiza e investiga sobre las dos opciones de tanques e indica las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
12.b - ¿Qué dice el RNE sobre: 2.4 almacenamiento y distribución?
14
Actividad 08
14 a - Presentación de tutorial inst sanitarias
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA 02
03 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
BASADRE GROHMANN
¿POR QUÉ EL DISTRITO G. ALBARRACÍN NO SUFRIÓ
RESTRICCIÓN DE AGUA COMO OTROS SECTORES DE NUESTRA CIUDAD, EN LOS ÚLTIMOS DÍAS?
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
Esta pregunta fue muy interisante, en mi caso al ser de otro lugar no sabia como se distribuia el agua y mucho menos que en otro distrito usaran pozos, asi que me iso indagar más sobre este tema y como se distribuyen las redes de agua,
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
1.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
2. OBSERVA, QUE OCURRE CON EL AGUA
COMENTARIO:
El trabajo nos ayuda a comparar como se distribuye la red de agua, ya que mientras el extremo de la manguera se encuentre alto, el agua bajara con mayor presión y velocidad hacia el otro extremo correspondiente, lo mismo que ocurre con los contenedores de nuestras localidades, ya que se encuentran en lugares altos para
VALORACIÓN PERSONAL
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
06 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
07 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
08 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
3. ¿CUANTOS APARATOS SANITARIOS SON NECESARIOS?
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
El trabajo nos ayuda a poder apreciar los distintos establecimientos comerciales y como eston cumplen o no con la cantidad de aparatos sanitarios requeridos en un establecimiento comercial y como como afecta esto a la sociedad
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
NORMA ISO 0.10
Artículo1°-ALCANCE
EstaNormacontienelosrequisitosmínimosparaeldiseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general Paraloscasosnocontempladosenlapresente Norma, el ingeniero sanitario, fijará los requisitos necesariosparaelproyectoespecífico,incluyendoenla memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente
1.4.SERVICIOSSANITARIOS
1.4.1.CONDICIONESGENERALES
a)Losaparatossanitariosdeberáninstalarseenambientes adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso limpiezareparaciónmantenimientoeinspección
b)Todaedificaciónestarádotadadeserviciossanitarios con el número y tipo de aparatos sanitarios que se establecenen17
c)Enlosserviciossanitariosparausopublico,losinodoros deberáninstalarseenespaciosindependientesdecarácter privado
d)Enlasedificacionesdeusopúblico,sedebeconsiderar serviciossanitariosparadiscapacitados
Encadalocalcomercialconáreadehasta60m2sedispondrá porlomenos,deunserviciosanitariodotadodeinodoroy lavatorio
142NÚMEROREQUERIDODEAPARATOSSANITARIOS
Elnúmeroytipodeaparatossanitariosquedeberánserinstaladosen losserviciossanitariosdeunaedificaciónseráproporcionalalnúmerode usuarios,deacuerdoconloespecificadoenlospárrafossiguientes:
Todonúcleobásicodeviviendaunifamiliarestarádotadoporlo menosde:uninodorounaduchayunlavadero
Todacasa-habitaciónounidaddeviviendaestarádotadaporlo menosde:unserviciosanitarioquecontaracuandomenosconun inodorounlavatorioyunaduchaLacocinadispondrádeun lavadero
Loslocalescomercialesoedificiosdestinadosaoficinasotiendaso similares,deberándotarsecomomínimodeserviciossanitariosenla forma,tipoynúmeroqueseespecificaacontinuación:
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Artículo15-Enlasedificacionescuyonúmerodeocupantes demande servicios higiénicos en los que se requiera un númerodeaparatosigualomayoratres,deberáexistiral menos un aparato de cada tipo para p discapacidad,elmismoquedeberácumplircon requisitos:
Articulo 23- Los servicios higiénicos para p discapacidadseránobligatoriosapartirdela contarcontresartefactosporservicio siendo accesiblesapersonascondiscapacidad
En caso se proponga servicios separados ex personascondiscapacidadsindiferenciación deberáseradicionalalnúmerodeaparatosexig tablasindicadasenlosartículosprecedentes
Enlocalesconáreamayorde60m2sedispondrádeservicios sanitariosseparadosparahombresymujeres,dotadoscomo mínimodelosaparatossanitariosqueindicalaTablaNº1.
TABLA:
Artículo19-Losambientesparaservicioshigiénicosdeberáncontar consumiderosdedimensionessuficientescomoparapermitirla evacuacióndeaguaencasodeaniegosaccidentales Ladistancia entrelosservicioshigiénicosyelespaciomaslejanodondepueda existir una persona, no puede ser mayor de 50 m medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentidovertical
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
EQUIPAMIENTON°1 "SAGA FALABELLA"
AFOROAPROXIMADODE200 PERSONAS
CUENTACONDOSNIVELES
CUMPLECONLASMEDIDASY NORMATIVASSANITARIASY MUNICIPALES
UBICADOENZONAMONUMENTAL CONATRACTIVOTURÍSTICO
UBICACION
BAÑODEMUJERES
DESCRIPCION
TABLADENORMATIVA
INODOROS
Esteserviciohigiénicocuentaconcuatroinodorosque cumpleconlaprivacidaddelcliente
LAVAMANOS
Cumpleconlanormativaquenosindicaquedebetener cuatrolavamanos
VENTILACIÓN
Cuentaconunaventilaciónartificialyaquedisponede dosextractoresincrustadosenlapartesuperiordel serviciohigiénico
BAÑOSDEHOMBRES 01 02 03
REFLEXION
Debidoaláreaquepresentaesteestablecimiento sedisponesegúnlanormaISO010elbañopara damasdebecontarconunminimodecuatro lavamanosycuatroindoros,elcualSIcuentacon loindicadoporlanorma
TABLADENORMATIVA
INODOROS
Cuentacondosinodorossinembargosuubicacióncon respectoalingresonodamuchaprivacidadalcliente
LAVAMANOS
Cuentacontreslavamanos
URINARIOSYVENTILACIÓN
Disponedetresurinarios
Cuentacondosextractoresenlapartesuperiordel baño
REFLEXION
Graciasaláreaquepresentaesteestablecimiento,quedisponela normaISO010,elbañoparahombresdebecontarconunminimo detreslavamanostresindorosydosurinariossinembargoNO cumplecontodoslospuntosestablecidoyaquesolocuentacon dosinodoroscuandodeberíanserporlomenostres
11
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DISTRITO :TACNA
UBICACION:Av San Martin 331, Tacna 23000
AREA DE TERRENO: 834 52 M2
01 02 01 02 03 02
01 02 02
EQUIPAMIENTON°1 "SAGA FALABELLA"
BAÑOPARADISCAPACITADOS
Articulo23-Losservicioshigiénicosparapersonas condiscapacidadseránobligatoriosapartirdelaexigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellosaccesiblesapersonascondiscapacidad Encasosepropongaserviciosseparadosexclusivos parapersonascondiscapacidadsindiferenciaciónde sexo estedeberáseradicionalalnúmerodeaparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos precedentes
ElSSHH paradiscapacitadoscuentaconunárea aproximadadeaproximadode32m2
Elbañocuentaconventilacionartificial,yaquetieneun extractordeaire Además,disponedeunaventanaalta queconectaconelSSHH dehombres
EQUIPAMIENTON°2
"d ´ moda"
IMAGENES
ElSSHH delestablecimientoseencunetraubicadoen elsegundoniveldelestablecimiento
Elbañocuentaconventilacionnaturalenlaparte superiordelapared,estopermiteladisminucionde malosolores
Observando los puntos anteriores podemos determinar que es necesario un baño para discapacitados ya que según la normativaA030,nosindicaqueapartirdetresartefactospor servicio,deberácontarconunbañoparadiscapacitadosconun aparato adicional de cada uno, lo cual SI cumple con lo establecido
separados, el cual SI cuenta con lo indicado por la norma Ya que existe la presencia de estos en el segundonivel
Aparte que cumplía con la distancia entre los servicios higiénicos y el espacio mas lejano donde puedaexistirunapersona nopuedesermayorde50 m medidos horizontalmente, ni puede haber más de unpisoentreellosensentidovertical
UNIVERSIDAD
JORGE
NACIONAL
BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
01 02
NORMATIVA REFLEXIÓN
A030
EQUIPAMIENTON°3
"SALON
DE BELLEZA- DIVAS"
IMAGENES
ElSSHHdelestablecimientoseencunetraubicado debajodeunaescaleraconunaproximadode2m2, cumpliendoconlafuncionaldiaddemediobaño
Elbañonocuentaconventilacionnatural,esdecir, puedeteneravecesaemanarmalosoloresyestesería unadesventajadelmismo
TABLADENORMATIVA
AFOROAPROXIMADODE25 PERSONAS
REFLEXION
c)Loslocalescomercialesoedificiosdestinadosaoficinasotiendas o similares, deberán dotarse como mínimo de servicios sanitarios en laforma tipoynúmeroqueseespecificaacontinuación -Encadalocalcomercialconáreadehasta60m2sedispondrápor lomenos deunserviciosanitariodotadodeinodoroylavatorio
Respecto a la cantidad de area que presenta el local, se dispone segúnlanormaISO010queelestablecimientodebecontarconun minimodeunlavamanosyunindoroporgénerorespectivamente el cualNOcuentaconloindicadoporlanorma Yaquesolocuentacon unSSHH Enestelocalcomercialnoesnecesariolaimplemetacion deunbañoparadiscapacitados
EQUIPAMIENTO N°4 "tiendaderopa-asport" DISTRITO
AFOROAPROXIMADODE200 PERSONAS
CUENTACONTRESNIVELES
NOCUMPLECONTODASLAS
MEDIDASYNORMATIVAS
SANITARIASYMUNICIPALES
NOCUENTACONSERVICIOS
DISPUESTOSALPUBLICO
UBICACION
13
NACIONAL JORGE BASADRE
IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD
GROHMANN
:TACNA UBICACION:Callao 132 Tacna 23001 AREA DE TERRENO: 89 28 m2
EQUIPAMIENTO N°4 "tiendaderopa-asport"
AsportnopresentaSSHHenelestab cualnocumpleconlanormativaindica
Elestablecimientocuentacon3nivelessiendoesteun problemaalhacerfaltadeSSHHDeacuerdoa normativa
En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitariosseparadosparahombresymujeres,dotadoscomomínimode losaparatossanitariosqueindicalaTablaNº1
Respectoalacantidaddeareaquepresentaellocal sedisponesegún lanormaISO010yNORMAA070queelestablecimientodebecontar con baños separados, el cual NO cuenta con lo indicado por la norma YaquenocuentaconSSHH porloqueesineficiente
CONCLUSIONES
Segúnlosequipamientos comercialesvisitados,se concluyequemuchasde lasinstalacionesnohan sidoplanificadassusareas deservicioregidoala normativa esdecir no cuentanconlosaparatos sanitariosnecesitadosde acuerdoalaforoyelárea permitido
Haciendounacomparación entrelosestablecimientos, concluímosqueelúnicolocal completoencuantoa normativaenlaciudadde Tacna,esSagaFallabela,ya queapesardequeno cumplaconunpunto,este localfueremodeladoy adaptadoazonasya existentes,porloquese rigieronalanormativalomás quepudieron
03
Enelcasodealgunas edificacionessepuede apreciarlafaltade SSHH segúnnormativa, comoenelcasode ASPORT,elcualno cumplíaconloestablecido segúnlanormaISO010y A070,siendouna edifcaciónineficientepara elpúblico
14
01 02
4. TIPOS DE ABASTECIENTO DE AGUA EN UNA VIVIENDA
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
El trabajo sirvio para ver los distintos tanques existentes y cuales son las ventajas del tipo de usos de cada uno, aparte de averiguar sobre lo necesario para una buena distribuccion segun el RNE, y como se usaria en los distintos tipos
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TANQUES DE PLÁSTICO Ventajas
Desventajas
No suelta sedimentos ni color
Evitan la proliferación de bacterias que contaminen el agua Tienen gran resistencia a la corrosión
No poseen partes metálicas que se oxiden
Son de fácil manejo, trasporte y almacenamiento
Son ,higiénicos y funcionales
Absorbe parte del combustible u otros productos químicos almacenados en su interior.
No se pueden reciclar los materiales,loquelo vuelve una preocupación para los equipos ecológicos
TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO
Ventajas
La fibra de vidrio es muy útil y resistente a golpes, Resiste a altas y bajas temperaturas lo que hace posible su ubicación a la intemperie. Son resistentes a la corrosión, oxidación y debido a que no dejan pasar luz evita la producción de bacterias
Desventajas
Estostanquesnoson resistentesaaltas
temperaturas
Solodeben
almacenarsea
temperatura
ambiente
Silatemperaturadel aguanosuperalos60 grados,laresistencia sereducirá
TANQUES DE CONCRETO
Ventajas
Son altamente resistentesagolpes
No se oxidan ni corroen eso garantiza quelacalidaddelagua que allí se almacena nunca se verá afectada.
Este tipo de material no deja pasar luz y estohaceimposiblela proliferación de bacterias y microorganismos que puedan contaminar el agua
Desventajas
Debido a que tienden a generar algas, y su vidaútilseacorta las variaciones de temperatura lo quiebran, parten o fracturan
Son mucho más costosos y requieren más tiempo para su instalación
Su mantenimiento es másdificilycostoso
El material poroso proporciona un lugar para que las bacterias seadhieranycrezcan
TANQUES DE ACERO
Desventajas Ventajas
Resistente a la corrosión
Los tanques de acero inoxidable son amigables con la naturaleza, ya que se puedenreciclar
Tiene una alta duracióndevida
Bajo costo de mantenimiento
Es resistente a altas y bajastemperaturas
Tiene fácil fabricación de soldabilidad, corte, dobladoyplegado
Deben tener un recubrimiento en pintura especial para evitaroxidación
Sonmuypesados Lainstalacióndeestos tanques, puede ser más compleja que la instalación de un tanque de polietileno dealtaresistencia Tieneuncostomayor
Suelen tardar más en su fabricación, ya que sefabricanalamedida ynecesidaddelcliente
16 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ALMACENAMIENTO
NORMA OS.030
Esta norma especifica los requisitos mínimos que se deben decumplirconelsistemadealmacenamientoyconservación calidaddelaguaparaelconsumohumano
El propósito del sistema de almacenamientoes proporcionar a las personas una reddeagua,presiónadecuadadel servicio y cantidad necesaria para compensar los cambios en la demanda Deberan contar con un volumen adicional para proporcionar en caso de emergencia
ASPECTOSGENERALES -ALMACENAMIENTO
DETERMINACIÓN DELVOLUMENDE ALMACENAMIENTO
UBICACIÓN
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
VULNERABILIDAD
Elvolumendeberádeterminarseconlascurvasde variacióndelademandahorariadelaszonasde abastecimientoódeunapoblaciónde característicassimilares.
Losreservoriossedebenubicarenáreaslibres El proyectodeberáincluiruncercoqueimpidael libreaccesoalasinstalaciones
Paraeldiseñodelosreservoriosde almacenamientosedeberácontarconinformación delazonaelegida,comofotografíasaéreas, estudiosde:topografía,característicasquímicas delsueloyotros
Losreservoriosnodeberánestarubicadosen terrenossujetosainundación,deslizamientosú otrosriesgosqueafectensuseguridad
17 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ASPECTOS GENERALESALMACENAMIENTO
CASETADE VÁLVULAS
MANTENIMIENTO
Lasválvulas,accesoriosylosdispositivosdemedición ycontrol,deberániralojadasencasetasquepermitan realizarlaslaboresdeoperaciónymantenimientocon facilidad
Sedebepreverquelaslaboresdemantenimientosean efectuadassincausarinterrupcionesprolongadasdel servicio Lainstalacióndebecontarconunsistemade «bypass»entrelatuberíadeentradaysalidaódoble cámaradealmacenamiento.
SEGURIDAD AÉREAS
Losreservorioselevadosenzonascercanasapistas deaterrizajedeberáncumplirlasindicacionessobre lucesdeseñalizaciónimpartidasporlaautoridad competente
DISTRIBUCIÓN
NORMA OS.040
Esta norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos de bombeo de aguaparaconsumohumano
Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua mediante el empleo de equipos de bombeo
18 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
NORMA 0.40
3.3.Ubicación Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos de libre disponibilidad
Lasestacionesdebombeonodeberánestarubicadasenterrenossujetosa inundación,deslizamientosúotrosriesgosqueafectensuseguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con proteccióncontrarayos
Todaslasestacionesdeberánestarseñalizadasycontarconextintorespara combatirincendios Sedeberácontarconelespacioeiluminaciónsuficiente paraquelaslaboresdeoperaciónymantenimientoserealicenconfacilidad.
Sedeberátomarlasmedidasnecesariasparaevitarelingresode personasextrañasydarseguridadalasinstalaciones
DISTRIBUCIÓN
NORMAOS.050
Suobjetivoesfijarlascondiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de redes de aguaparaconsumohumano.
Esta Norma fija los requisitos mínimosalosquedebensujetarse los diseños de redes de distribucióndeaguaparaconsumo humanoenlocalidadesmayoresde 2000 habitantes. Los sistemas condominiales se podrán utilizar en cualquier localidad urbana o rural, siempre que se demuestre suconveniencia
19 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
3.4.Vulnerabilidad
3.5.Mantenimiento
3.6.Seguridad
NORMAOS.050
DISTRIBUCION
6.3 CRITERIOS DE DISEÑO
6.3.1ComponentesdelSistema
CondominialdeAguaPotable
-TuberíaPrincipaldeAguaPotable
El valor del diámetro nominal de la tuberíaprincipalserácomomínimo63mm
-RamalCondominialdeAgua
El valor mínimo del diámetro efectivo del ramal condominial será el determinado por el cálculo hidráulico Cuando la fuente de abastecimiento es agua subterránea, se adoptará como diámetro nominal mínimo 1 1/2".
6.3.2CálculoHidráulico
Para el dimensionamiento de las tuberías pertenecientes al sistema condominial de aguapotable(tuberíaprincipalyramales)se aplicaránfórmulasracionales
NORMAOS.040
CRITERIOS DE DISEÑO
SISTEMACONDOMINIALDEAGUAPOTABLE
-Latuberíaprincipaldeaguaseubicaráentreelcostadodelacalzadayel mediodelacalle;apartirdeunpunto,ubicadocomomínimoa1,20mdel límitedepropiedadyhaciaelcentrodelacalzada.
-Elramalcondominialdeaguaseubicaráenlavereda,paraleloalfrentedel lote,aunadistanciamáximade1,20mdesdeellímitedepropiedadhastael ejedelramal
El ramal condominial contará con válvula de interrupción después del empalmealatuberíaprincipal,conlafinalidaddeaislarelconjuntodelotes queabasteceelramalcondominial.
Seubicaránenlasesquinas,a0,20malinteriordelfilodelavereda Se proyectaránenderivacionesdelastuberíasde90mmódediámetromayory llevaránunaválvuladecompuertaconlafinalidaddepermitirefectuarlas reparacionesdelgrifo,sinafectarelabastecimientonormal
Elempalmedelramalcondominialconlatuberíaprincipalserealizarácon tubería de diámetro mínimo igual a 63 mm Los accesorios de tuberías, válvulasygrifoscontraincendio,iránancladosconconcretosimpleoarmado
20 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
SISTEMACONDOMINIALDEAGUAPOTABLE
3.3.Ubicacióny Recubrimientode TuberíasdeAgua
3.4..Válvulas
3.5.GrifosContra Incendio
3.6.Empalmesy Anclajes
21 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
BASADRE GROHMANN
5. ¿CUAL ES EL AREA DEL LOTE DE TU VIVIENDA?
COMENTARIO:
Esta pregunta fue dada para que nosotros más adelante podamos descartar cuanto seria el consumo maximo de agua dependiento de los m2 de nuestra vivienda
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
VALORACIÓN PERSONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
GABINETE CONTRA INCENDIO
GRIFO DE RIEGO
ASPERSOR DE RIEGO
VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN
VÁLVULA DE ALIVIO
AL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
MEDIDOR DE AGUA
TUBERÍA DE AGUA FRÍA
TUBERÍA DE AGUA CALIENTE
TUBERÍA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE
TUBERÍA DE AGUA CONTRA INCENDIO
CRUCE DE TUBERIAS SIN CONEXION
CRUZ
CODO DE 90°
CODO DE 45°
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CODO DE 90 SUBE
CODO DE 90 BAJA
TEE
TEE CON SUBIDA
TEE CON BAJADA
TAPÓN MACHO
TAPON HEMBRA
UNION UNIVERSAL
UNION DE BRIDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
UNION FLEXIBLE
26 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
7. CALCULE PARA SU VIVIENDA
COMENTARIO:
Con los datos de la pregunta 02, hacemos el calculo de nuestra vivienda, para conocer de manera más detallada y con la información necesaria, cuanto es nuestro gasto por aparato sanitario y cuanto seria el consumo diario de nuestro hogar, asi tambien cuestiornanos si el tanque que d l d
VALORACIÓN PERSONAL
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
8. TUTORIA 01
VALORACIÓN PERSONAL
Dificultad
COMENTARIO:
Esta fue nuestra primera tutoria en donde partimos de cero para poder implementar una red de agua en la vivienda planteada, en donde tambien presentamos dificultades para poder direccionar y donde posicionar el tanque y cisterna necesario
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
29
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
9. TUTORIA 02
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
Aca ya estamos mejor instruidas pero aun asi se nos hizo complicada, en mi caso ya que no sabia como cuadrar un solo tuvo para el segundo piso y que no haga mucho recorido, cosa que era un poco dificultoso por la posicion de los aparatos sanitarios
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
30
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
10. SIMBOLOGIA DE DESAGUE
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
Se nos encargo graficar la simbologia de desague, esto fue de mucha ayuda ya que asi podemos ver como se representa cada accesorio y como armariamos una red de desague en planta, asi tambien, conocer las distintas piezas y cuales son sus nombres
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TUBERIA DE DESAGÜE
TUBERÍA DE VENTILACION
CODO DE 45°
CODO DE 90°
CODO DE 90° CON VENTILACION CRUZ
TEE
TEE SANITARIA
TEE SANITARIA DOBLE
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA SIMBOLOS
YEE SIMPLE
YEE DOBLE
REDUCCION
SENTIDO DE FLUJO
TRAMPA "P"
TRAMPA "U"
TAPON HEMBRA
TAPON MACHO
TERMINAL DE VENTILACION EN EL TECHO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN SIMBOLO
TERMINAL DE VENTILACION EN LA PARED
REGISTRO ROSCADO EN PISO REGISTRO ROSCADO EN TUBERIA COLGADA
SUMINISTRO
CAJA DE REGISTRO BUZON
UNIVERSIDAD NAC JORGE BASADRE
P R O C E D I M I E N T O
11. TUTORIA 03
VALORACIÓN PERSONAL
COMENTARIO:
Esta era nuestra tercera tutoria y en el caso de agua ya estaba bien distribuida, lo dificultoso fue desague ya que esta seria nuestra primera critica en la red antes mencionada, por lo que se vio muchas imperfecciones en su ubicacion, pero podimos ver nuestros errores y plantear otras opciones para su descenso.
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
35
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
COMENTARIO:
12. TUTORIA 04
Esta fue nuestra ultima tutoria, en donde vimos que habiamos planteado soluciones que no eran la más favorecedoras, ya que en el segundo nivel se paso por un dormitorio cosa q ue no debia de ser asi, y que en el tercer piso no era tan favorecedor el punto de bajada, y en la mayoria de baños el registro roscado no estaban en su posicion correcta, pero eso nos ayudo para ahora si tener la idea más clara
VALORACIÓN PERSONAL
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
GROHMANN IESCUELA
BASADRE
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
13. PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE INST.SANITARIAS
COMENTARIO: VALORACIÓN PERSONAL
El trabajo final conllevo todas las tutorias para poder buscar la meor manera de distribuir las redes de desague y agua, para que sea funcional y no tenga obstrucciones
En el caso de la red de agua debia ser
Dificultad
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
39 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
40 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
41 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
14. PRESENTACIÓN DE TUTORIAL INST SANITARIAS
VALORACIÓN PERSONAL
Dificultad
COMENTARIO:
Del expediente final se escogio un baño para plasmarlo a realidad haciendo su debida instalacion correspodiente, logrando una interaccion didactica que nos ayuda a conocer a fondo las redes sanitarias y como es el armado de estas
Exigencia
Motivación
Aporte en mi información
Agrado
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN IESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA