Revista Guia del Canal Encuentro

Page 1


Canal Encuentro es el primer canal de televisión del Ministerio de Educación de la República Argentina. Comenzó su transmisión el 5 de marzo de 2007. Se dirige a todo el público y, a la vez, constituye una importante herramienta para la comunidad educativa. Es un canal federal que incluye contenidos de todas las regiones de la Argentina y otras producciones adquiridas de las más prestigiosas productoras de América Latina y del mundo. Se trata de un servicio público de comunicación y no posee publicidad.

Los programas producidos por el Canal Encuentro se encuentran disponibles para descargar gratuitamente desde el sitio, con solo registrarse. La señal alcanza a más de seis millones de hogares de todo el país, durante las 24 horas, a través de una red de mil cuatrocientos cable operadores y mediante franjas horarias en distintos canales locales de televisión abierta y en Canal 7, la Televisión Pública de aire de Argentina, de alcance nacional. La pantalla de Encuentro se completa con el portal de Internet http://www.encuentro.gov.ar, que vincula la televisión con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para potenciar ambos medios y generar un espacio de convergencia. En su Espacio docente pueden encontrarse proyectos preparados para su implementación en el aula en todos los niveles con calidad de diseño y contenidos. La programación recorre toda la gama de contenidos necesarios para cubrir necesidades de todos los espacios curriculares. A una calidad de producción con adecuado tratamiento de los temas.

2


Los objetivos de Canal Encuentro son: • Contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento para todos los habitantes de la Argentina y los países de la región, independientemente de su lugar de residencia o condición social. • Brindar a las escuelas contenidos televisivos y multimedia que aporten a la calidad de la educación de la Argentina. • Ofrecer herramientas innovadoras para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de los desafíos actuales de la educación para la construcción colectiva de una sociedad más justa. Canal Encuentro, como medio de comunicación de la TV pública, trabaja en la construcción de ciudadanía, da cuenta de los intereses comunes, muestra imágenes de lo que somos y expresa la diversidad existente. Considera a la audiencia como ciudadanas y ciudadanos sujetos de derecho. En este sentido, Encuentro es una herramienta pedagógica que aporta a la función social de la enseñanza, tanto para el sistema educativo como para la sociedad en su conjunto. Su programación se orienta a la construcción de una audiencia reflexiva y crítica.

3


La señal de TV del Ministerio de Educación de la Nación, especializada en contenidos culturales y educativos, renueva sus secciones, herramientas y contenidos en internet. El cambio implica una nueva propuesta de contenidos, con información detallada de sus programas, la actualización de su oferta de recursos educativos y una importante renovación de sus propuestas audiovisuales y didácticas en línea.

El nuevo portal ofrece una mayor integración e interacción con otros portales de la familia de Educ.ar S.E.: Conectate.gob.ar y educ.ar. Todas las secciones brindan propuestas de usabilidad más detalladas y una variedad de búsquedas que permite acceder a los contenidos de Encuentro desde diferentes botones, ventanas o imágenes.

A

Además, es posible ver –desde su pantalla de inicio– qué programación se está emitiendo, ya sea para mirarla en vivo o descargarla y verla más tarde. El diseño contempla dinamismo y flexibilidad de uso, que facilita el consumo de los programas y contenidos de Encuentro, y proporciona la posibilidad de navegar el sitio y utilizarlo en función de las necesidades e intereses de cada usuario.

B

C 4


Grilla: permite conocer los días y horarios de la programación del canal. Desde la grilla, además, es posible programar recordatorios de emisiones favoritas, consultar la ficha web de cada programa y mirarlos en línea o descargarlos.

En vivo: útil para ver a través de internet la programación de pantalla.

5


Programas: supone un registro de toda la programación de Encuentro, desde los inicios de la transmisión. Cada programa presenta una ficha web descriptiva, con información e imágenes.

La sección posee un buscador que filtra por categoría, por día o alfabéticamente. Noticias: Incluye novedades institucionales, de programación, efemérides y otras noticias relacionadas.

6


En el aula: sección con propuestas educativas, herramientas, materiales multimedia y actividades para el aula, para informarse, investigar, aprender y compartir. Guías de trabajo para usar los contenidos de las series de Canal Encuentro como material didáctico. Actividades teóricas y prácticas sobre filosofía, historia, literatura, ciencias naturales y educación sexual. El aula y la tecnología conectadas para la educación del presente.

Comunidad: sección dedicada a informar sobre convocatorias de concursos y compartir algunos sitios de interés general.

7


La novedosa herramienta denominada «Busco y Encuentro», incorporada en el sitio es un buscador que tiene como finalidad facilitarle a los docentes, estudiantes, y también al público en general, la exploración de contenidos audiovisuales de Encuentro. Este motor de búsqueda que fue incorporado el 25 noviembre de 2013 facilita el acceso a una gran cantidad de material digitalizado y subtitulado disponible en el sitio, facilitando su utilización en el aula. Es un sistema informático desarrollado por el equipo de tecnología de Educ.ar S.E. que rastrea los contenidos de Canal Encuentro a partir del Closed Caption o subtitulado oculto.

«Busco y Encuentro» apunta a promover la cada vez más fluida relación entre los docentes y el material digital y garantiza exactitud en los resultados. Realiza el filtro de búsqueda a partir de más de 800 subtítulos de toda la programación, los que se irán actualizando con el estreno de nuevas series.

8


De esta forma, la página web de Canal Encuentro permite no sólo ver sus contenidos originales y descargarlos, sino que ahora también su nuevo buscador optimizado ofrecerá una mejor disponibilidad y accesibilidad a los materiales a la hora de elegirlos para trabajar con ellos en clase.

El buscador se complementa con guías didácticas a las que se puede acceder en la solapa «Encuentro en el aula». Se trata de guías de trabajo para utilizar los contenidos de las series de Canal Encuentro como material didáctico. Actividades teóricas y prácticas sobre Filosofía, Historia, Literatura, Ciencias Naturales y Educación Sexual que incluyen sugerencias para profundizar temáticas, guiar búsquedas bibliográficas, sistematizar contenidos, generar debates y hacer experimentos de laboratorio.

9


A. Corte Rancho

B. Rockumentales

C. La Flauta Mágica

Un recorrido por diferentes villas de Buenos Aires hace evidente que sus habitantes no se parecen en nada a como se los suele presentar en televisión.

El cine toma la palabra para narrar historias en las que el rock nacional fue testigo y reflejo de su época, ocupando diferentes funciones.

La puesta en escena de una ópera implica el trabajo de diferentes áreas artísticas y un esfuerzo descomunal. Ciclo coproducido junto con la

Próximas emisiones: 04/12/2013 - 22:30

Próximas emisiones: 01/12/2013 - 22:00

Próximas emisiones: 02/12/2013 - 11:30

D. El código genético

E. Desaparición forzada

F. La música de los setenta

A comienzos del siglo XXI, los científicos lograron, luego de años de investigación, leer los genomas humanos: el código más ingenioso del universo.

Hay familias que encuentran un vacío difícil de llenar: la ausencia de sus familiares desaparecidos. Un ciclo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales

Rock, pop y soul se entrecruzan en este ciclo que revive la música de una década, cuya estela musical continúa hasta nuestros días.

Próximas emisiones: 01/12/2013 - 18:00

Próximas emisiones: 02/12/2013 - 23:30

Próximas emisiones: 02/12/2013 - 06:30

A

B

C

D

E

F

10


A. Conociendo al capital

B. El informe Kliksberg

C. Pública y gratuita

¿Cuáles son las teorías macro y microeconómicas que se desarrollaron hasta nuestros días? ¿Quiénes fueron sus referentes? Dejamos atrás la abstracción y la complejidad.

El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes

Una invitación a conocer la historia de la educación pública argentina a partir de un enfoque histórico, sociológico, económico y político.

Próximas emisiones: 02/12/2013 - 10:30

Próximas emisiones: 01/12/2013 - 11:00

Próximas emisiones: 28/11/2013 - 14:30

D. Espacios de memoria

E. La rueda

F. Construir futuro

Recorre ocho espacios recuperados en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. El relato de sobrevivientes y los testimonios de vecinos.

¿Cómo son las distintas prestaciones del sistema de seguridad social argentino? ¿Qué es y a quiénes beneficia la Asignación Universal por Hijo, el programa Conectar Igualdad.

¿A qué se llama "trabajo decente"? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el

Próximas emisiones: 23/11/2013 - 12:00

Próximas emisiones: 27/11/2013 - 21:30

Próximas emisiones: 24/11/2013 - 11:00

A

B

C

D

E

F

11


Los cinco primeros años de vida conforman un período fundamental en el desarrollo infantil. ¿En qué consiste un ambiente saludable para la crianza? ¿A qué edad comienza el habla? ¿Cómo se establecen límites? ¿De qué manera se relacionan los chicos con el juego, la televisión o el arte? Experiencias directas y especialistas, que toman la palabra para aconsejar y responder a estas y otras inquietudes, generan consciencia sobre los derechos de la primera infancia y la necesidad de garantizar a los más pequeños un adecuado crecimiento.

Próximas emisiones: 03/12/2013 - 13:00 04/12/2013 - 08:00

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocamplo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores.

Próximas emisiones: 06/12/2013 - 20:00

Importante: No solo puedes ver la programación en vivo, videos de programas antiguos sino que también puedes descargar el contenido multimedia completo. Queremos saber Cómo vivir la adolescencia? Diego Golombek nos guía en el descubrimiento de los porqués de los cambios que ocurren durante la juventud: las variaciones en los gustos, intereses y pensamientos; la sexualidad; la revolución hormonal; y las modificaciones corporales y otros temas.

12


Fotos de infancia A través de entrevistas a padres, madres y especialistas, Fotos de infancia aborda temas como los límites, los miedos, el juego, el consumo, las nuevas tecnologías, y otros temas y problemas relacionados con el desarrollo y el crecimiento de los chicos y las chicas en el marco de nuestras sociedades contemporáneas. Próximas emisiones: 04/12/2013 - 10:30 05/12/2013 - 06:00

Mi país, nuestro mundo Desde la mirada de los adolescentes, las problemáticas medioambientales que más afectan a nuestro territorio. Un acercamiento a cada conflicto y a las actividades que se realizan para darle solución o mitigar sus efectos. Chicos y chicas de entre 13 y 18 años participan activamente y comprometidos en fomentar el cuidado del medio ambiente.

Estados Unidos: Guerra civil El historiador Gabriel Di Meglio explica los acontecimientos de la guerra civil que enfrentó a Estados Unidos entre 1861 y 1865, y que dejó por lo menos 600.000 muertos. Relatos de quienes vivieron la guerra -desde soldados y enfermeras hasta generales y presidentes- y una comparación histórica de lo que ocurría en esa época en América Latina y en nuestro país.


A. Belgrano Los últimos diez años del creador de nuestra bandera y una trama de pasiones donde la ficción hace historia. El comienzo de su estrategia política y militar, el clima de animación y confianza de la primera época, las batallas ganadas, las derrotas y un final en el que se instala el desencanto, la enfermedad y el replanteo permanente de sus fuerzas y aptitudes para continuar con la gesta patriótica. La vida privada de un hombre marcado por su compromiso público con la historia de nuestro país en sus primeros tiempos, signados por aires de revolución y cambio. Duración: 81 minutos

B. Gené en Escena El pensamiento, la vida y la obra del actor, director y dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, desde una mirada documental. Un recorrido por su labor pedagógica, su estilo como maestro y su técnica, contado por él mismo y con testimonios de Osqui Guzmán, Daniela Catz, Verónica Oddó y otros alumnos del CELCIT (Centro Latinoamericano de Investigación y Creación Teatral). Además, sus comienzos en el arte dramático, su exilio en Venezuela y su regreso al país. Duración: 50 minutos

C. El Che cordobés En la primavera de 1931, ante los constantes ataques de asma que sufre su hijo Ernesto, la familia Guevara De la Serna se traslada a Córdoba en busca del aire saludable de las sierras mediterráneas. En esa provincia, transcurren la niñez y la juventud de quien será una de las personalidades más trascendentes de la historia mundial del Siglo XX: el Che Guevara. Esta serie reconstruye la infancia y la juventud de Ernesto Guevara desde su llegada a Córdoba hasta su primer viaje por Latinoamérica. A partir de pequeñas historias, descubrimos un costado desconocido de la vida de Ernesto Guevara, que nos permitirá visualizar la imagen completa del líder revolucionario Duración: 27 minutos


A. Curso de Fotografia

B. Curso de Carpinteria

C. Curso de Panderia

En este curso se enseñará a realizar caballetes, sillas, cajas y cajones, revestimientos y muebles laminados. Un conjunto de conocimientos para emplear en los hogares o para abrirse un nuevo camino en el plano laboral.

Este curso práctico nos acerca al arte de la panadería y nos muestra las experiencias laborales. Mediante diferentes clases, aprenderemos el arte de amasar bizcochuelos, berlinesas, medialunas y masas.

D. Curso d Plomeria

E. Curso de Primeros Auxilios

F. Curso de Portugues

Enseña los conocimientos básicos y las habilidades manuales necesarias para desempeñarse en este oficio, explicadas paso a paso en diversas clases teóricoprácticas.

El objetivo de esta serie es presentar las diferentes medidas terapéuticas urgentes que se deben aplicar en casos de emergencia, hasta el momento de disponer de un tratamiento bajo las indicaciones de un médico profesional.

La propuesta del curso consiste en situaciones de la vida cotidiana en Brasil. Se utilizan dramatizaciones, diálogos y narraciones que permitirán al espectador aprender el idioma y conocer la historia, el arte, el cine, la televisión y la educación.

Un acercamiento al mundo de la fotografía digital en ocho clases prácticas. El curso brinda un panorama completo y funcional sobre esta disciplina. Muy útil para divertirse o para pensar en una salida laboral alternativa.

A

BB

C

D

E

F


África Salvaje África se nos presenta como un continente que posee muchos mundos; desde el profundo misterio de sus bosques hasta la inconcebible intensidad de sus desiertos. La flora, la fauna, sus aguas navegables, los ríos más largos del mundo y la amplia sabana forman parte del corazón de África salvaje.

Jungla de Agua Dulce Originalmente creados para la extracción de grava y posteriormente abandonados, los lagos artificiales de Alsacia fueron protagonistas de un milagro ecológico. Serge Dumont nos invita a sorprendernos con el renacimiento de todo un biotipo y un verdadero refugio para especies raras y amenazadas: peces, aves y mamíferos pueblan estos lagos y sus alrededores. Duración: 52 minutos Micromundos de la Naturaleza Las islas Galápagos, las praderas volcánicas de Serengueti, el archipiélago Svalbard del océano Glacial Ártico, la selva amazónica y el desierto australiano de Red Centre conforman ecosistemas únicos. Recorremos estos hábitats para descubrir cómo es la vida en cada uno de ellos y qué pasaría en cada ambiente - si algo interfiriera su delicado balance. Un viaje por algunas de las piezas del gran rompecabezas que conforma la Tierra, por micromundos inmersos en una intrincada red de relaciones y de fuerzas naturales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.