5 minute read

Desarrollo Endógeno: ¿lo local vs. lo global?

empresas privadas, mediante outsourcing, tercerización y otras formas, contribuyeron a ese objetivo, reduciendo el área de influencia del Estado sobre la economía y la vida social en general, transfiriendo funciones y facultades a los particulares. Para quienes los promotores de programas de privatización en América Latina han concebido a este proceso como una fuente importante de recursos para el fisco, con lo cual el Estado aliviaría las restricciones presupuestarias del sector público.26

Desarrollo Endógeno: ¿lo local vs. lo global?

Advertisement

El desarrollo endógeno puede interpretarse como una acción política que implica “la capacidad para transformar el sistema socioeconómico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local” (Garofoli; 1995). Es así entonces que la descentralización desde esa perspectiva endógena es vista como... … una respuesta política a las tensiones y conflictos sociales producidos por la incapacidad del Estado para dar satisfacción a las demandas de la sociedad, debido a la ausencia de canales de participación política y ciudadana (Haefner; 2000).

ISBN: 978-958-8553-37-5

26 Un balance positivo elaborado desde las posiciones pro-privatización en América Latina se describe a continuación “La privatización en América Latina empezó más temprano, se difundió más y con mayor rapidez que en cualquier otra parte del mundo en desarrollo. En la década de 1990, los ingresos acumulados provenientes de la privatización en 18 países latinoamericanos alcanzaron el 6% del PIB. De 1990 a 2001, la inversión privada sólo en infraestructura llegó a US$361.000 millones. Se vendieron más empresas y de mayor tamaño en la región y se obtuvieron más ingresos que en casi cualquier otra región del mundo. Sin embargo, la privati-

Desde esa óptica la descentralización (como salida a la crisis del Estado centralizado) es concebida como la viabilidad para crear una institucionalidad que permita mayor participación de la ciudadanía, facilitando la relación y solución a los problemas de la población en aquellos espacios (públicos) geográficos donde estos se producen. Desde este punto de vista, la descentralización sería un instrumento para la democratización del Estado, y constituiría uno de los factores indispensables para la modernización de la administración pública.

Para los teóricos del desarrollo, la crisis estaría determinada por ausencia de mecanismos sociales concertados para la participación ciudadana, desde el punto de vista de los neoliberales estaría en: la excesiva participación del Estado en los asuntos que son públicos, es decir del interés de los ciudadanos para individuos, la centralización de funciones y una alta regulación en el ámbito económico, lo que ha redundado en las tareas distributivas del bienestar que ha imposibilitado que se desarrollen mecanismos tendientes para que la distribución se resuelva mediante un libre desenvolvimiento del intercambio en el mercado, desarrollando un Estado ineficiente y por ende generador de la crisis. De tal forma que, el objeto de la descentralización desde esta óptica estaría en la (forma institucional) estructura funcional centralizada del Estado, y las falencias que impiden una adecuada articulación para resolver bajo esquemas de eficiencia, la elaboración y ejecución de políticas públicas.

Deteniéndonos en estas líneas generales que sirven para comprender la visión neoliberal de la descentralización como salida al problema del diseño y ejecución del Estado, tendríamos que reconocer que las demandas de los ciudadanos al Estado, para la mejora en

zación no ocurrió por igual a lo largo de la región y son muy grandes las diferencias entre países. Los sectores privatizados y el potencial de mayor privatización dependen del país y parecen no estar vinculados a variables puramente económicas, sino a la capacidad institucional y a la fuerza de la ley. Aun así, el historial general de las privatizaciones es positivo y contrasta con la idea corriente de que la privatización es negativa para las sociedades. Lora, Eduardo (2008).

ISBN: 978-958-8553-37-5 los servicios públicos no parten de necesidades individuales, como ocurre con las demandas que los clientes hacen a las empresas privadas; en el caso de la administración pública, las demandas provienen de necesidades colectivizadas, que en definitiva derivan en procesos políticos y que implican contradicciones y general una conflictividad.

De tal manera que las respuestas a demandas de orden social no pueden descansar exclusivamente sobre criterios de eficiencia económica27, es así por ejemplo, que la asignación presupuestaria no puede efectuarse bajo esquemas exclusivamente de cálculos costo-beneficio, se requiere de la consideración costos en el orden político y social, de acuerdo a las obligaciones que el Estado tiene como garante de derechos fundamentales. De tal manera que dentro de esto debemos remitirnos al tema de la evaluación de la política, que en definitiva sugiere las acciones que deben ser llevadas a cabo para lograr la eficiencia de la administración y finalmente del Estado.

Si aceptáramos que las demandas provenientes de la sociedad y que estas no solamente de orden individual, (al estilo del mercado), estaríamos aceptando que estas demandas por descentralización venidas del colectivo y no de élites, tendrían menos posibilidades de ser descentralizadas28 , tal y como lo señala Haldenwang (1990: 65),

27 Entendemos aquí el concepto de eficiencia como expresión usada en el contexto de la administración, empresarial, gerencia y gestión. El concepto de e, en economía, es diferente al de e técnica que se utiliza en otras ciencias: no se trata de la maximización del por unidad de energía o de materias primas, sino de una relación entre el Valor del Producto y de los r utilizados para producirlo. La eficiencia pone de relieve entonces la relación entre el Costo y el Valor de lo producido. Se habla de estar en la frontera de Eficiencia cuando se llega a la maximización del Valor a un coste dado, siempre y cuando lo producido tenga demanda en el mercado. 28 Quizás ello explique dentro de otras cosas, el carácter selectivo que el proceso descentralizador tuvo en Venezuela, mediante el cual competencias de infraestructuras al servicio de la economía se han desarrollado con mayor vigor que aquellas de interés colectivo como la salud, educación etc. (Córdova, 1997). En el caso colombiano el nivel de desarrollo del gobierno local es más antiguo que l venezolano y reviste a partir de allí características particulares muy acotadas a los niveles subna-