1 minute read

Visiones tradicionales del Estado: Instrumentalismo vs Funcionalismo

el Estado en un contenedor de problemas y retos para los procesos de investigación en tanto aquel es un hecho histórico social más allá de una concepción normativa.

De tal manera que la concepción del Estado como ente procesador de demandas de carácter exógeno (sociedad civil) necesita ser revisada. La aproximación al estudio del Estado como actor político relativamente autónomo, sin embargo, dista mucho de la antigua concepción jurídico-institucional que centraba al Estado como instancia estática de estudio, no se trata de estudiar al Estado como objeto teórico-filosófico, se trata de estudiar las formas en que éste, como actor central, genera o influye en la estrategia política y valorar esa dinamicidad dentro de un sistema político integrado por interrelaciones de diversa intensidad.(Políticas económicas y sociales)

Advertisement

Visiones tradicionales del Estado: Instrumentalismo vs Funcionalismo

Desde las posiciones más confrontadas, marxistas y neoliberales conciben al Estado como un ente regulador y árbitro de luchas generadas (conflictos) fuera de él por los recursos materiales (carácter redistributivo del Estado). Los primeros consideran el resultado de este arbitraje, como determinado de antemano y siempre en favor de los intereses que detentan el poder económico en la sociedad (reproducción del capital y por ende del poder y la ideología que lo sustenta) y los segundos niegan la existencia de una clase predominante beneficiaria; he aquí el dilema que ha marcado el concepto, como instrumento de la clase social que posee los medios de producción y como estructura cuya función es la dominación para preservar un estado de cosas.

Durante el apogeo de la “revolución conductista”, si alguien hubiese insistido en la autonomía del Estado para generar políticas propias, se le habría acusado de cometer un error terminológico y conceptual garrafal (Susser; 449). La visión de la dinámica conduc-

ISBN: 978-958-8553-37-5