Desarrollo De La Estrategia Pedagógica Dossier Formativo Integrador De Contabilidad De Grupos Empresariales
V Semestre
Jandis De Jesús Berrio Martinez 231229
Jheiderson Martin Largo Guarín 231241
Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña Facultad De Ciencias Administrativas Y Económicas
Contaduría Pública
Yesid Castro Chinchilla 31 De mayo De 2023
Índice Objetivos......................................................................................................................................... 3 Objetivo general.......................................................................................................................... 3 Objetivos específicos................................................................................................................... 3 Introducción 4 Glosario de Contabilidad de grupos empresariales 5 Glosario de Contabilidad de grupos empresariales en ingles 7 Balance Inicial............................................................................................................................. 9 Asientos contables de la matriz................................................................................................... 9 Cuentas T De La Matriz............................................................................................................ 13 Asientos de la subordinada 14 Cuenta T De La Subordinada 17 Estado De Resultado Consolidado 19 Estado De Situación Financiera Consolidado............................................................................... 20 Conclusión.................................................................................................................................... 21
Objetivos
Objetivo general.
Elaborar los estados financieros consolidados de la empresa JL INNOVA SPORT SAS juntos con su información contable detallada de cada unos de los movimientos contables entre las empresas de consolidación.
Objetivos específicos
Calcular y presentar de manera detallada el estado de resultado y situación financiera de la consolidación para la empresa JL INNOVA SPORT SAS en el periodo indicado y también todas las cuentas relevantes.
Elaborar los asientos contables de las transacciones de la matriz, como de la subordinada y realizar las cuentas t respectivas.
Realizar la consolidación y eliminaciones en el estado de resultado y estado de situación financiera del respectivo periodo
Introducción
La contabilidad de grupos empresariales es un tema importante ya que permite conocer la situación financiera y económica del grupo en su conjunto.
La contabilidad de grupos empresariales presenta desafíos y complejidades debido a la necesidad de consolidar la información financiera de las diferentes empresas que forman parte del grupo. Es necesario aplicar normas y principios contables específicos para llevar a cabo esta consolidación de manera adecuada.
Además, la contabilidad de grupos empresariales tiene implicaciones fiscales y legales que deben ser consideradas. Las empresas que forman parte del grupo pueden estar sujetas a diferentes regímenes fiscales y normativas legales, lo que puede afectar la forma en que se lleva a cabo la consolidación de estados financieros.
El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos más importantes de la contabilidad de grupos empresariales. Se presentarán las normas y principios contables aplicables a la consolidación de estados financieros y se discutirán los desafíos y complejidades que presenta este proceso. También se presentarán ejemplos prácticos para ilustrar cómo se lleva a cabo la contabilidad de grupos empresariales en la práctica.
Glosario de Contabilidad de grupos empresariales
• Grupo empresarial: Conjunto de empresas que tienen una relación de control o dependencia entre sí.
• Consolidación de estados financieros: Proceso mediante el cual se integra la información financiera de las diferentes empresas que forman parte de un grupo empresarial para presentarla como si se tratara de una sola entidad.
• Normas contables: Conjunto de principios y reglas que deben seguirse para llevar a cabo la contabilidad de una empresa o grupo empresarial.
• Control: Relación entre dos empresas en la que una tiene el poder de dirigir las políticas financieras y operativas de la otra.
• Dependencia: Relación entre dos empresas en la que una está sujeta a la influencia significativa de la otra en cuanto a sus decisiones financieras y operativas.
• Empresa dominante: Empresa que tiene el control sobre otras empresas dentro de un grupo empresarial.
• Empresa dependiente: Empresa que está sujeta al control o influencia significativa de otra empresa dentro de un grupo empresarial.
• Estados financieros consolidados: Estados financieros que presentan la situación financiera y económica de un grupo empresarial en su conjunto, como si se tratara de una sola entidad.
• Método de integración global: Método utilizado para llevar a cabo la consolidación de estados financieros en el que se integra la totalidad de los activos, pasivos, ingresos y gastos de las empresas que forman parte del grupo empresarial.
• Método de integración proporcional: Método utilizado para llevar a cabo la consolidación de estados financieros en el que se integra solo una proporción de los activos, pasivos, ingresos y gastos de las empresas que forman parte del grupo empresarial, en función del porcentaje de participación en el capital.
• Eliminaciones: Ajustes que se realizan al consolidar los estados financieros para eliminar las transacciones entre las empresas que forman parte del grupo empresarial.
• Participaciones minoritarias: Porción del capital y resultados de una empresa dependiente que no pertenece a la empresa dominante o a otras empresas dependientes del mismo grupo empresarial.
• Ámbito de consolidación: Conjunto de empresas que forman parte del grupo empresarial y cuyos estados financieros deben ser consolidados.
• Fecha de cierre: Fecha hasta la cual se recopila información financiera para llevar a cabo la consolidación de estados financieros.
• Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Conjunto de normas contables internacionales que deben seguirse para llevar a cabo la contabilidad y presentación de estados financieros.
Glosario de Contabilidad de grupos empresariales en ingles
• Business group: A set of companies that have a relationship of control or dependence among themselves.
• Consolidation of financial statements: The process by which the financial information of the different companies that are part of a business group is integrated to present it as if it were a single entity.
• Accounting standards: A set of principles and rules that must be followed to carry out the accounting of a company or business group.
• Control: A relationship between two companies in which one has the power to direct the financial and operational policies of the other.
• Dependence: A relationship between two companies in which one is subject to the significant influence of the other in terms of its financial and operational decisions.
• Dominant company: A company that has control over other companies within a business group.
• Dependent company: A company that is subject to the control or significant influence of another company within a business group.
• Consolidated financial statements: Financial statements that present the financial and economic situation of a business group as a whole, as if it were a single entity.
• Global integration method: A method used to carry out the consolidation of financial statements in which the entirety of the assets, liabilities, income and expenses of the companies that are part of the business group are integrated.
• Proportional integration method: A method used to carry out the consolidation of
financial statements in which only a proportion of the assets, liabilities, income and expenses of the companies that are part of the business group are integrated, based on the percentage of participation in capital.
• Eliminations: Adjustments made when consolidating financial statements to eliminate transactions between companies that are part of the business group.
• Minority interests: The portion of capital and results of a dependent company that does not belong to the dominant company or other dependent companies in the same business group.
• Scope of consolidation: The set of companies that are part of the business group and whose financial statements must be consolidated.
• Closing date: The date up to which financial information is collected to carry out the consolidation of financial statements.
• International Financial Reporting Standards (IFRS): A set of international accounting standards that must be followed to carry out accounting and presentation of financial statements.
• Equity method: An accounting method used to account for investments in associates and joint ventures where an investor has significant influence but not control over an investee.
• Goodwill: An intangible asset that arises when one company acquires another for a premium value; it represents assets that are not separately identifiable.
Asientos contables de la matriz
1. La Empresa ABC Invierte En PQR El 85% Del Patrimonio De PQR. Gira Cheque
• Gravamen a los movimientos financieros
Balance Inicial
2. La Matriz Vende Mercancía A La Subordinada Por Valor De 300.000.000 Mas Iva Del 19% A Crédito
3. El Costo De La Matriz Cuando Envía La Mercancía Es $250.450.600
• Autorretención del 0,55%
4. La Matriz Compra Mercancía Por Valor De 500,000,000 Mas Impuesto Sobre Las Ventas A Crédito
5. La Matriz Vende Mercancía (A Personas Diferentes A La Subordinada) Por Valor De 650,000,000 Mas Impuesto Sobre Las Ventas A Crédito
6. El Costo De Venta Es De 455,000,000
• Autorretención 0,55%
7. La Matriz Cancela Los Siguientes Gastos
• Sueldos
• Gravamen a los movimientos financieros.
• Arrendamientos Bienes Inmuebles 7.000.000 Mas Iva 19%
• Gravamen a los movimientos financieros.
• Servicios Publicos 6.200.000
• Gravamen a los movimientos financieros.
8. Los Clientes Que Aparecen En El Estado De Situación Financiera Inicial Cancelan Lo Pendiente.
9. El Efectivo Que Aparece En Caja Se Consigna.
La Matriz 1101 CAJA 1102 BANCO 1305 CLIENTES DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 25.420.200 $25.420.200 $285.372.500 $232.075.779 120.526.950 $120.526.950 $120.526.950 $928.303 757.250.000 $25.420.200 $106.581.816 0 $426.327 $8.050.000 877.776.950 $120.526.950 $32.200 757.250.000 $6.200.000 $24.800 431.319.650 $354.319.225 77.000.425 1408 MERCANCIA 1202 INVERSIONES 2201 PROVEEDOR DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 250.450.600 $250.450.600 $232.075.779 0 $582.500.000 $500.000.000 $455.000.000 750.450.600 $705.450.600 $232.075.779 0 $582.500.000 45.000.000 5315 EXTRAORDINARIOS 4107 COMERCIOAL<Y> INGRESOS 2404 IVA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER $928.303 $300.000.000 $95.000.000 $57.000.000 $426.327 $650.000.000 $1.330.000 $123.500.000 $32.200 $24.800 $950.000.000 $96.330.000 $180.500.000 $84.170.000 $1.411.630 1304CUENTAPORCOBRARASUBORDINADA 2422RETENCIONENLAFUENTE 5105NOMINA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 349.500.000 $1.650.000 $106.581.816 103865408 $12.500.000 $3.575.000 $280.000 453.365.408 $18.005.000 $106.581.816
Cuentas T De
Asientos de la subordinada.
10.
Contabilización De La Mercancía Que Envio La Matriz.
11. La Subordinada Vende El Total De La Mercancía, Con Un Margen De Rentabilidad Del 30% La Mitad A Crédito
7.500.000 $455.000.000 $1.650.000 16.250.000 $3.575.000 $705.450.600 28.975.000
6107 COMERCIO POR<Y> COSTO 1355 ANTICIPO DEIMPUESTO DEBE HABER DEBE HABER $250.450.600
$6.200.000
5104 ARRENDAMIENTO 5107 SERVICIOS PUBLICOS DEBE HABER DEBE HABER $7.000.000 $6.200.000 $7.000.000
• Gravamen A Los Movimientos Financieros
12. Contabilice El Costo De La Mercancía
13. La Subordinada Compra Mercancía A Proveedores Diferentes De La Matriz Por Valor De 350,000,000 A Crédito
14. La Subordinada Vende Mercancía Por Valor De 450,000,000 A Crédito.
15. El Costo De La Mercancía Es De $340.000.000
• Autorretención del 0,55%
16. La Subordinada Realizo Los Siguientes Gastos
• Sueldos
• Gravamen a los movimientos financieros.
• Servicio De Transporte A Una Empresa Jurídica Por 2.000.000
• Gravamen a los movimientos financieros.
• Comisiones 3.000.000 A Una Empresa Jurídica
• Gravamen a los movimientos financieros.
Cuenta T De La Subordinada 1101 CAJA 1102 BANCO 1305 CLIENTES DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER $15.826.900 $42.520.100 $72.494.544 $227.175.000 $227.175.000 $289.978 $524.250.000 $1.980.000 $25.785.200,00 7.920 $3.240.000 $15.826.900 $12.960 $777.210.200 269.695.100 $ $78.025.402 191.669.698 $ 2404 IVA 6107 COMERCIO POR<Y>COSTO 1408 MERCANCIA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER $57.000.000 $74.100.000 $300.000.000 $51.258.700 $300.000.000 $66.500.000 $85.500.000 340.000.000 $300.000.000 $340.000.000 $570.000,00 $350.000.000 $124.070.000 $159.600.000 $640.000.000 $701.258.700 $640.000.000 $35.530.000 $61.258.700
2204 CUENTASPORPAGARACASAMATRIZ 2201 PROVEEDORES 5105 NOMINA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 0 $349.500.000 0 $407.750.000 $72.494.544 0 $349.500.000 0 $407.750.000 $72.494.544 5315EXTRAORDINARIO 4107COMERCIOALPOR<Y>INGRESOS 510710SERVICIODETRANSPORTE DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER $289.978 $390.000.000 2.000.000 7.920 $450.000.000 $12.960 $310.858 $840.000.000 2.000.000 1355
5114 COMISIONES DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 9.750.000 $7.500.000 3.000.000 $ 2.145.000 2.145.000 $11.250.000 $8.750.000 $2.475.000 $2.475.000 $20.000 25.620.000 $330.000 3.000.000 $ $21.220.000
ANTICIPODEIMPUESTO 2422RETENCIONENLAFUENTE
Resultado
CUENTA MATRIZ SUBORDINADA ESTADODE RESULTADOSY COMERCIOALPORMAYORYMENOR $950.000.000 $840.000.000 $950.000.000 $840.000.000 MENOSCOSTODEVENTAS $0 COMERCIOALPORMAYORYMENOR $705.450.600 $640.000.000 $992.725.300 $352.725.300 UTILIDADBRUTA $244.549.400 $200.000.000 $122.274.700 $322.274.700 MENOSGASTOS $0 ARRENDAMIENTO $7.000.000 $7.000.000 SERVICIOSPUBLICOS $6.200.000 $6.200.000 SERVICIODETRANSPORTE 2.000.000 2.000.000 NOMINA $106.581.816 $72.494.544 $179.076.360 COMISIONES 3.000.000 3.000.000 UTILIDADOPRACIONAL $124.767.584 $122.505.456 $122.274.700 $124.998.340 MASOTROSINGRESOS $0 I.M.P.P $103.865.408 $103.865.408 $15.579.811 $15.579.811 MENOSOTROSEGRESOS $0 EXTRAORDINARIOS $1.411.630 $310.858 $1.722.489 UTILIDADANTESDEMPUESTOS $227.221.362 $122.194.598 $244.469.298 $107.696.040
Estado De
Consolidado
ELMINACIONES INTERESMINORITARIO