PORTAFOLIO DIGITAL DE PSICOLIGIA GENERAL

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad De La Educación Arte Y Comunicación Carrera De Educación Básica TEMA: Portafolio Estudiantil Estudiante:

Gabriela Julissa Ruiz Pinta DOCENTE:

Bernardino Acaro Camacho Ciclo:II

Paralelo:“A”

Fecha: 6 de junio de 2021 LOJA – ECUARDOR 2021-2022


ÍNDICE DEL PORTAFOLIO DIGITAL 1. Caratula 2. Sección por unidad 3. Aprendizaje En Contacto Con El Docente 4. Aprendizaje Practico Experimental 5. Aprendizaje Autónomo


Primera Unidad



Link del álbum elegido por el grupo. https://www.canva.com/design/DAEf6TXXIUo/jdpz1SxvuPFWunuRxUSBtA/view



z





Link Del Álbum Personal https://view.genial.ly/60b4161289103c0d7c05cadc/presentationetapas-del-desarrollo-humano.









UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

INTEGRANTES: Astrid Aucapiña Julissa Guamán Jeniffer Loja Ana Pinzón Jessica Pullaguari Shakira Pullaguari Gabriela Ruiz Curso: 2A Docente: Mgs. Bernardino Acaro 02 de junio del 2021


TEMA: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN EL NIÑO Y EN EL ADOLESCENTE


Desde muy temprana edad, los niños deberán enfrentarse a situaciones desfavorables. Desde una simple pelea entre hermanos hasta una cruel broma escolar. Y en el caso de niños con EII u otras enfermedades, estas situaciones pueden sumar momentos de dificultad que deben superar. (Medlineplus, 2020)

De ahí, que los padres, maestros y familiares debamos estar atento a detectar todas las situaciones que les podrían afectar negativamente. Estas son algunas de ellas.


EL ESTRÉS Es uno de los factores que más amenaza la salud mental de los niños. Que aunque sea algo simple para ,muchos tiene muchas repercusiones.

SITUACIÓN ECONÓMICA DESFAVORABLE DE LA FAMILIA Estas confrontaciones, pueden generar traumas en los emocionales, si como se los involucra en temas que no son de su competencia y generar preocupaciones que no son acorde a su edad que les afectaría emocionalmente.

EL ABUSO INFANTIL El abuso puede ser tanto físico como psicológico, y de igual manera pueden afectar gravemente a los niños.


EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING El bullying está en el punto de mira, ya que las consecuencias ponen en riesgo la integridad física pero también emocional de las víctimas

LAS CATÁSTROFES Haber vivido una catástrofe como un terremoto, un atentado, la muerte de un familiar repentina, etc

LA SEPARACIÓN TRAUMÁTICA DE LOS PADRES Resulta un cambio de vida doloroso y traumático para algunos niños.

Y en el caso de niños con EII u otras enfermedades, estas situaciones pueden sumar momentos de dificultad que deben superar.


Factores Psicosociales en la familia:

Los padres son protagonistas en la prevención de los trastornos de los niños. La oportuna intervención de éstos puede contribuir a reducir el impacto de acontecimientos estresantes, potenciar los recursos personales, incentivar nuevas experiencias enriquecedoras, como así, fomentar hábitos saludables.

¿Cómo lograr hábitos saludables en los niños? Dialogando con los niños sobre aquello que les preocupa. Dialogando sobre cómo se sienten. Actuando como modelos de conducta y afrontamiento.

Guías importantes: 1.

Demostrar los sentimientos no ocultarlos. 2. Hacerlo primero el adulto para que vea que no hay nada que temer.


Ofrecerles realizar la tarea acompañados, para que luego puedan hacerlo solos. Felicitarlos por sus avances. Situaciones cotidianas de la infancia como el nacimiento de un hermanito, el comienzo de clases, conflictos con compañeros, exámenes, o un problema de salud -entre otros- pueden generar estrés y ansiedad en los niños Es de vital importancia que los adultos no resten atención ni minimicen estas situaciones. Los padres deben realizar lo siguiente: ·Hablar con los niños sobre aquello que temen. ·Adoptar una actitud de resolución del problema. ·Interesarse por la evolución del problema. ·Animarlos. Mostrarles los avances. Felicitarlos.


Factores Psicosociales en la escuela Se constituye como soporte fundamental complementario a la acción integral educativa que desde la escuela se desarrolla, a través de la cual el Estado garantiza el cumplimiento del derecho de todos los y las estudiantes a recibir una adecuada orientación desde sus necesidades e intereses.

Docentes

Los y las docentes tienen como función natural acompañar el proceso de desarrollo del alumnado, sin embargo, esta función se ve redimensionada cuando se sitúa dentro de un proyecto consensuado por toda la comunidad educativa, en la que el equipo docente tiene un papel fundamental.


Estudiantes El alumnado toma protagonismo en el proceso tutorial no como objetos de la acción sino como agentes protagonistas de la misma, participando del diseño, la discusión, comprensión e interpretación de sus deseos, proyecciones y problemáticas

FACTORES DE RIESGO EN LA ESCUELA Factores respecto al sujeto Factores de riesgo que conozcas en la institución educativa respecto a la familia. Factores de riesgo que conozcas en el ámbito de la institución educativa Factores de riesgo que conozcas en los niños, niñas y adolescentes en la escuela.

Estudiantes


Factores Psicosociales en el deporte Es un medio apropiado como herramienta pedagógica y formativa de gran importancia por su potencial para el desarrollo de valores sociales y personales, ayuda a un buen desarrollo de huesos y músculos y proporciona una buena aptitud cardiovascular, pero además, también tiene beneficios mucho más allá de los tangibles.


El deporte fomenta y

transmite valores como:

Deportes

saludables para

niños

Fútbol, baloncesto, tenis, karate, etc.


Factores Psicosociales de la Relación entre Hermanos Se disputan por derechos de propiedad Solución oportunidades de socialización Los niños pueden aprender tanto de hermanos como de sus padres. La influencia de sus hermanos tiene un impacto considerable en su desarrollo. Los hermanos tiene más influencia en como los niños se comportan dentro y fuera de casa.


RELACIONES FILIALES ENTRE LOS NIÑOS Y SUS HERMANOS ·El hermano durante la infancia ·El hermano durante los años escolares ·El hermano durante la adolescencia


La transición Dependiendo del médico tratante y el hospital donde deba hacerse una eventual consulta o internación, el paciente pediátrico con EII, llegada a cierta edad, pasará a un médico de adultos.


La inestabilidad familiar puede ser más perjudicial para los niños que el mismo tipo de familia. Pero si la discordia existe antes

Cuando hay divorcio, el niño, sufre estrés, aunque talves no entiendan lo que sucede ni el por qué, y los padres también sufren.

del divorcio, el efecto en los niños

No importaría quien

no es tan malo y les benificiaría

tiene la custodia.

esa separación.


Bibliografía Medlineplus. (2020). Salud mental. Recuperado el 2 de junio de 2020, de Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html Sánchez, D. A. (2011). Manual de formación de mediadores educativos para 01

la implementación de programas preventivos en instituciones educativas. Obtenida: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/M%C3%B3dulos%20for mativos%20para%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20factores%20protect ores%20frente%20al%20riesgo%20psicosocial%20en%20NNA(2).pdf


Alba Caraballo Folgado. (2017, March 31). El deporte y los niños. Guiainfantil.com; Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/servicios/Deportes/indice.htm#:~:text=El%20deporte%20 ayuda%20a%20los,es%20significado%20de%20estar%20sano.&text=Lo%20primordial% 20es%20que%20los,nunca%20se%20les%20debe%20obligar. 01

Factores psicosociales en la niñez – MAS VIDA. (2021). Masvida.org.ar. https://masvida.org.ar/eii-life-ninez/factores-psicosociales-en-la-ninez/


c i a a r G s.


PRÀCTICO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Carrera de educción básica TEMA: Sistema Nervioso Central Estudiante:

Gabriela Julissa Ruiz Pinta DOCENTE:

Bernardino Acaro Camacho Ciclo: II

Paralelo: “A”

Fecha: 6 de junio de 2021 LOJA – ECUARDOR 2021-2022


Índice del sistema nervioso central 1. Sistema Nervioso Central

3. Cerebro

4.2.2 paleo corteza

2. Encéfalo

3.1. partes del cerebro

4.2.3. Articorteza

2.1. Partes del encéfalo

3.2. Tronco encefálico

5. Medula espinal

2.2. cerebro

3.3. Mesencéfalo

5.1. partes de la medula espinal

2.3. Cerebelo

3.4. Protuberancia

5.2. cervical

2.4. Tallo Cerebral

3.5. Bulbo raquídeo

5.3. torácica

2.4.1. mesófilo

3.6. Hipotálamo

5.4. numbar

2.4.2. Protuberancia anular 2.4.3. Bulbo raquídeo 2.4.4. La protuberancia

2.4.5. El mesencéfalo 2.4.6. El diencéfalo 2.4.7. El tálamo

2.5. funciones del encéfalo

3.7. Glándula pituitaria 3.8. Lóbulo frontal

4. corteza cerebral 4.1.Anatoia 4.2.Tipos de corteza cerebral. 4.2.1 neocorteza

5.5. nervio coccígeas 6. Función del SNC en el ser humano.


Sistema Nervioso Central • El sistema nervioso central (SNC) es una estructura compleja que poseen los seres humanos y animales (vertebrados y casi todos los invertebrados), que se encarga de procesar nuestros pensamientos y toda la información que obtenemos a través de los sentidos. • Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están protegidos por las meninges y el líquido cefalorraquídeo. • Forma parte del sistema nervioso, encargado de recibir y emitir señales de estímulo en todo el cuerpo, junto con el sistema nervioso periférico (SNP), compuesto por nervios sensitivos y ganglios que se conectan con el sistema nervioso central.


Partes Del Sistema Nervioso


Encéfalo • El encéfalo: es una masa nerviosa que se encuentra protegido por los huesos del cráneo. El encéfalo se caracteriza por ser el centro de control del cuerpo por lo que regula nuestra hambre, sueño, movimientos, incluso, las emociones (amor, odio, tristeza, alegría, entre otros). El encéfalo está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.

Partes del encéfalo Cerebro

El cerebro es la masa más voluminosa e importante del encéfalo porque cumple con diversas funciones vitales en los animales vertebrados (en especial en los seres humanos) e invertebrados, y que se encuentra protegido por los huesos del cráneo. A su vez se diferencian dos partes del cerebro llamados hemisferios que son: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, los cuales se comunican a través del cuerpo calloso. Cerebelo

El cerebelo se ubica en la parte posterior del encéfalo, detrás del cerebro, y se conecta con la médula espinal. Es el encargado de relacionar las vías sensitivas y las vías motoras. Por ello, es posible mantener la postura y el equilibrio corporal, coordinar diversos movimientos motores como caminar, escribir, correr, hablar, entre otros, así como la tensión muscular.


Tallo cerebral • El tallo cerebral o tronco cerebral es el que une el cerebro con la médula espinal, por lo que se encarga de controlar diversas funciones como la respiración o el ritmo cardiaco. El tallo cerebral está compuesto por: •

Mesencéfalo: controla los movimientos oculares y regula los reflejos de los ojos, la cabeza y el cuello. Protuberancia anular: funciona como una vía sensitiva que conduce las sensaciones desde la médula hasta el cerebro, y viceversa. Asimismo, es una estructura que nos permite mantener el equilibrio corporal. Bulbo raquídeo: controla el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e interviene en el ritmo respiratorio. También controla la deglución, el vómito, el estornudo y la tos.


• La protuberancia está situada inmediatamente por encima del bulbo y, al igual que el bulbo, está compuesta por núcleos y fascículos ascendentes (sensoriales) y descendentes (motores). Contiene núcleos que participan, junto al bulbo, en la regulación de la respiración, así como núcleos relacionados con cuatro pares craneales: Nervio trigémino (V), nervio motor ocular externo (VI), nervio facial (VII) y nervio vestibulococlear (VIII). • El mesencéfalo se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo, y al igual que el bulbo y la protuberancia contiene núcleos y fascículos. En su parte posterior y medial se sitúa el acueducto de Silvio, un conducto que comunica el III y el IV ventrículo y que contiene líquido cefalorraquídeo • El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo raquídeo y protuberancia. Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo o tentorio, una prolongación de la dura madre, la cual proporciona sostén a la parte posterior del cerebro. El cerebelo tiene una capa externa de sustancia gris, la corteza cerebelosa, y núcleos de sustancia gris situados en la profundidad de la sustancia blanca. La función principal del cerebelo es la coordinación de los movimientos.


• El diencéfalo se sitúa entre el tronco del encéfalo y el cerebro, y consta de dos partes principales: el tálamo y el hipotálamo. • El tálamo consiste en dos masas simétricas de sustancia gris organizadas en diversos núcleos, con fascículos de sustancia blanca entre los núcleos. Están situados a ambos lados del III ventrículo. El tálamo es la principal estación para los impulsos sensoriales 6 que llegan a la corteza cerebral desde la médula espinal, el tronco del encéfalo, el cerebelo y otras partes del cerebro. Además, el tálamo desempeña una función esencial en la conciencia y la adquisición de conocimientos, lo que se denomina cognición, así como en el control de las emociones y la memoria.

Función del encéfalo El cerebro es la parte más grande del encéfalo y controla el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios. El cerebelo, controla la motricidad fina, el equilibrio y la postura. El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo.

Tamalo


Cerebro • El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganosCerebro y partes del cuerpo. 12 nervios craneales Motor:

5 nervios

Sensorial:

3 nervios

Motor/sensorial:

4 nervios


Partes del cerebro • Tronco encefálico El tronco encefálico se ubica en la base del cerebro y se conecta con la médula espinal. Está conformado por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. • Mesencéfalo El mesencéfalo actúa como un conmutador complejo que permite que el cerebro se comunique con el resto del sistema nervioso. • Protuberancia La protuberancia transmite mensajes desde el cerebro hacia el cerebelo y la médula espinal. • Bulbo raquídeo Esta parte del tronco encefálico está ubicada justo por encima de la médula espinal. Regula funciones vitales, como el latido del corazón y la respiración.

• Tálamo El tálamo, que está ubicado en la parte central del cerebro, procesa y coordina los mensajes de los sentidos (como el tacto) que recibe del cuerpo.


Hipotálamo El hipotálamo regula las funciones, como la sed, el apetito y los patrones de sueño. También regula la liberación de hormonas de la glándula pituitaria.

• Glándula pituitaria Esta pequeña glándula produce las hormonas que regulan el crecimiento, la pubertad, el metabolismo, el equilibrio de agua y minerales, y la respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés, entre otras cosas. • Cerebelo El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos y a ajustar la motricidad fina y el equilibrio. • Lóbulo frontal

El lóbulo frontal está ubicado detrás de la frente y se encarga de gran parte del trabajo del pensamiento complejo, como la planificación, la imaginación, la toma de decisiones y el razonamiento.

Lóbulo frontal


Corteza cerebral • La corteza cerebral hace referencia al estrato exterior de cerebro. Esta capa está formada por fina película de tejido nervioso que envuelve la superficie de los hemisferios cerebrales, siendo los primates quien gozan de una corteza cerebral mucho más desarrollada que el resto de animales. • Gracias al correcto funcionamiento de la corteza cerebral, lo humanos tenemos la capacidad percibir aquello que nos ocurre y rodea, así como de imaginar, pensar, tener capacidad de juicio y decisión y, finalmente, la capacidad de entender y producir el lenguaje. • A pesar de que, como se explica anteriormente, la corteza cerebral es una fina capa de neuronas y conexiones neuronales, esta no es homogénea, ya que esta está formada por seis capas de células, y cada una de ellas con unas funciones concretas y específicas.


Tipos de corteza del cerebro Arquicorteza Evolutivamente hablando, es la parte de la corteza cerebral más antigua. Formada por el hipocampo, la arquicorteza es la encargada de aquellas respuestas automáticas y mecanismos fisiológicos responsables de la supervivencia. Paleo corteza Filogenéticamente, la paleo corteza está a medio camino entre las zonas más primarias de la corteza cerebral y las más evolucionadas. Esta clase de corteza alberga las terminaciones de las vías olfatorias, encontrándose aquí el cerebro olfatorio de las personas. Isocorteza o neocorteza Es la zona de la corteza más reciente, y la encargada de los procesos de razonamiento y del pensamiento abstracto. Estas regiones del sistema nervioso central reciben aferencias de estructuras muy variadas, e integran esta información para dar paso a conceptos generales.


Médula Espinal • La médula espinal es un cordón que se prolonga desde el encéfalo por toda la parte interna de la columna vertebral. Su principal función consiste en transmitir los impulsos nerviosos y en conectar el encéfalo con el resto del cuerpo. Se caracteriza por tener la sustancia blanca en la parte exterior y la sustancia gris en la parte interior. • En la médula espinal se llevan a cabo dos funciones de gran importancia, la aferencia sensitiva que consiste en recibir los estímulos sensitivos que llegan a la médula espinal, y la eferente, que se relaciona con la motilidad, es decir, envía información al sistema nervioso periférico. • En este sentido, es en la médula espinal que se recibe y envía informaciones para todo el cuerpo, por tanto, es la responsable de diversos arcos reflejos y de conducir los impulsos nerviosos.


Partes De La Medula Espinal • Los huesos cervicales (las vértebras) son más pequeños que las demás vértebras espinales. La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza (por ejemplo, rotarla de un lado al otro, inclinarla hacia adelante o atrás). • Torácica. Conjunto formado por 12 nervios espinales cada lado del tórax , que son 11 nervios intercostales y nervios subcostal. Se distribuyen fundamentalmente por las paredes del tórax y del abdomen. • Dolor lumbar: ejercicios para mejorarlo. La lumbalgia es cualquier dolor localizado en la parte baja de la espalda.


Funciones Del Sistema Nervioso Central • En el sistema nervioso central se llevan a cabo los procesos mentales necesarios para comprender la información que recibimos desde el exterior. Asimismo, es el sistema encargado de transmitir ciertos impulsos hacia los nervios y los músculos, por lo que dirige sus movimientos. • De esta manera, el sistema nervioso central se vale de las neuronas (sensoriales y motoras) del encéfalo y la médula espinal para provocar las respuestas precisas a los estímulos que el cuerpo recibe. • La importancia del sistema nervioso central está en la capacidad de controlar las funciones corporales, de desarrollar conocimientos, aprendizajes, distinguir emociones, entre otros, especialmente desarrollados por el ser humano. Es decir, el sistema nervioso central nos permite reconocernos como individuos, ser conscientes de quiénes somos, de qué hacemos y sentimos.


Bibliografía: • Pocock G, Richards ChD. Fisiología Humana. 2ª ed. Barcelona: Ed. Masson; 2005.obtenida: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?13586054 92 • Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica Panaméricana; 2007. obtenida: https://rochepacientes.es/esclerosis-multiple/sistemanervioso.html#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20es%20uno,los%20dem%C3%A1s%20 %C3%B3rganos%20y%20sistemas • Berne RM y Levy MN. Fisiología. 3ª ed. Madrid: Harcourt. Mosby; 2001. obtenida: https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal

• Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU): Elsevier Saunders. 2005. obtenida: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?13586054 92https://kidshealth.org/es/teens/brain-nervous-system-esp.html


Aprendizaje autónomo


Foro académico Tema: Aprendizaje El producto de aprendizaje es la forma en qué se manifiesta lo aprehendido por el alumno y lo podemos precisar al reflexionar sobre Cómo lo va a evidenciar o manifestar para hacerlo observable, pensar en esto, te permitirá redactarlo brevemente en tu planeación. El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias. El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.