PORTFOLIO ESTUDIANTIL-MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Page 1

Universidad Nacional De Loja Facultad De La Educación, Arte Y Comunicación Carrera De Educación Básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Tema: Portafolio Estudiantil Docente: Segundo Abel Lozano Nombre: Gabriela Julissa Ruiz Pinta Ciclo: 2DO A Fecha: 18 De agosto del 2021 Periodo: Mayo- septiembre 2021



Aprendizaje en Contacto Con El Docente


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE EDUCAciÓN BÁSICA

MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

TEMA: CULTURA AWA

NOMBRE: ASTRID AUCAPIÑA dayana chamba thalia CALDERÓN GABRIELA GALLEGOS JULISA GUAMÁN GABRIELA RUIZ DOCENTE: Lic. SEGUNDO LOZANO ciclo: SEGUNDO “A”







MÚSICA

Los instrumentos conocidos y usados son la flauta, el rondador (pingullo), la marimba y el bombo, son elaborados por ellos mismos.

La música Awá tiene evidente influencia andina y africana. La marimba la usan para interpretar varias melodías de ritmo alegres, tristes según la ocasión

Sus canciones las entonan en los funerales, matrimonios y celebraciones ancestrales.

Los instrumentos musicales más importantes son la marimba y diferentes tipos de tambores, algunos de ellos heredados de los esclavos negros africanos

Existe la creencia de que a través del canto y el baile, es posible provocar la presencia de espíritus sagrados.

Bibliografía: Álvarez Pasuy, Silvio (Septiembre de 2016). Historia del Pueblo Awá en el Ecuador. p. 34, 44, 46, 47, 48, 54. http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com







LA EDUCACIÓN AWÁ Explora la temática relacionada con la educación propia del pueblo Awá, el derecho mayor, sus usos y costumbres, lo que hace posible incursionar en esta temática, nueva para muchos lectores que se ubican en el ‘occidente’, concepto que se ha dado a la cultura contraria a la cultura indígena del sector y del contexto en el que se organiza este artículo de revisión teórica

METODOLOGÍA La metodología que se ha utilizado para la construcción de este artículo se basa en la revisión de los antecedentes históricos de trabajos realizados a nivel nacional e internacional. Esta metodología se aplica a la luz de la comprensión y ubicación y está relacionada con un pueblo en particular. -Consulta -Procesos investigativos

La Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) carece de capacitaciones en cuanto a la educación propia, tratando de fortalecer los ambientes de aprendizaje, la ley de origen e historias del proceso de lucha y organización indígena.

Se pretende construir una malla curricular que tenga como pilares, la educación propia e intercultural por cada área del conocimiento, con estrategias de enseñanza y evaluación, estrategias direccionadas al fortalecimiento de la educación bilingüe e intercultural, para la supervivencia de lo cultural y la educación propia.

Afirman que la estructura curricular, el diseño y los modelos del currículo son conceptos que hacen referencia a una cuestión modular de los procesos educativos, especialmente los más ligados a la acción instructiva, enseñar y aprender. Además, los docentes rechazan el multilingüismo en las aulas. “Son representaciones con cargas de violencia eugenésica, pues suponen que el bagaje etnolingüístico expresa formas de rezago sociocultural, en tanto se cree que posee atributos de inferioridad de origen biológico y orgánico

Los docentes creen no tener tiempo para las demás asignaturas como las matemáticas y otras, si se dedican a enseñar el español.

La educación intercultural proporciona a cada educando el conocimiento cultural, las aptitudes y habilidades necesarias para lograr una participación completa y activa en la sociedad. l La educación intercultural proporciona a todos los educandos, el conocimiento cultural, las aptitudes y habilidades que les permitan contribuir al respeto, la comprensión y la solidaridad entre individuos, grupos étnicos, sociales, culturales o religiosos y naciones”

http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/2046/2150 .


BIBLIOGRAFÌA: Arte Étnico Awá (02, diciembre,2014) Arte Étnico Fundamentos Culturales para la Iconografía y Símbolos. https://issuu.com/discompany/docs/arte_etnico_awa Administrador (19, julio,2014) Nacionalidades –Costa. Awá CONAIE https://conaie.org/2014/07/19/AWA Bibliografía: Álvarez Pasuy, Silvio (Septiembre de 2016). Historia del Pueblo Awá en el Ecuador. p. 34, 44, 46, 47, 48, 54. http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com León, A. (14 de abril de 2020). ¿Cómo es la Vestimenta de los Awá?. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/vestimenta-awa/. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. (19 de julio de 2014). AWA. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Recuperado de https://conaie.org/2014/07/19/awa/ http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/2046/2150


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA Asignatura: Modelos Pedagógicos de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Docente: Lic. Segundo Abel Lozano Gualillas. Integrantes: Aucapiña Astrid, Calderón Thalía, Chamba Dayana, Gallegos Gabriela, Guamán Julisa, Ruíz Gabriela. Ciclo: Segundo, Paralelo “A” Modalidad: Presencial / Virtual. Período Académico Ordinario: Abril 2021– Septiembre 2021 Tema: Principios de la MOSEIB: Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.


Principios de la MOSEIB

Los principios que sustentan el MOSEIB son: Respeto y cuidado a la Madre Naturaleza.

Este principio hace énfasis a lo primordial que es nuestra Madre Naturaleza, la cual contiene una flora y fauna extraordinaria dentro de nuestro planeta Tierra, por lo cual, es más que una proveedora esencial e imprescindible de vida sana y de sustento para todos los habitantes, por ser generosa y generadora de toda la vida, por lo que merece un trato amable, amoroso, y respetuoso de nosotros como seres humanos, que siempre debemos proporcionárselo para recuperar y construir una relación armoniosa, revirtiendo y mitigando el daño que le hemos generado, ya que es nuestra única garantía de conservar la existencia humana.

La persona, su familia y la comunidad son los actores principales del proceso educativo.

Se entiende que es una trilogía educativa, en el hogar porque se forma la educación con los estímulos emitidos por los familiares que los rodean, en las instituciones educativas, en cambio debe ser considerado como un ambiente similar al de sus hogares, para establecer un espacio de cooperación, integración y solidaridad, para lograr estas normas formativas de cada persona se necesita la ayuda de tutores con un conocimiento significativo, transmitiendo sus aprendizajes y dejar huella en cada individuo y estos conocimientos sean impartidos de generación en generación.


La formación de las personas se inicia desde la EIFC y continúa hasta el nivel superior. Perdura a lo largo de toda la vida. Los padres deben prepararse desde antes de engendra a la nueva persona.

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe inicia de forma espiral desde la familia, formación de la pareja, continua en el período de embarazo, la gestación, el nacimiento, el crecimiento en la familia y posteriormente en los centros educativos comunitarios. A la primera parte de la educación básica se la denomina Educación Infantil Familiar Comunitaria EIFC. Las unidades de EIFC están destinadas a la formación de los padres y madres de familia y a la comunidad de cómo realizar la educación de la niña y el niño desde que está en el vientre materno. Las otras unidades de la vuelta educativa están destinadas a fortalecer los procesos semióticos que promueve la formación del pensamiento abstracto, la alfabetización, el desarrollo de destrezas y técnicas de estudio, y proceso de aprendizaje investigativo.

La lengua de las nacionalidades constituye la lengua principal de educación y el castellano tiene el rol de segunda lengua y lengua de relación intercultural.

Es por eso que se hacen enfasis a las lenguas ancestrales, de acuerdo a nuestro sistema de educación la lengua castellano es la principal lengua utilizada en. Nuestro país además, cabe resaltar que el nuevo modelo no solo hace énfasis en la lectura-escritura, matemáticas, aspectos psicopedagógicos, socioculturales y epistemológicos, sino también en el modo de vida, en la armonía, del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, la idea, es que la malla curricular incluya los valores y los conocimientos ancestrales, dentro de esta dinámica, actividades comunitarias como la minga son parte de la formación académica.


El currículo debe tener en cuenta el Plan de Estado plurinacional, el modo de vida sustentable, los conocimientos, practicas de las culturas ancestrales y de otras del mundo; los aspectos: psicológicos, culturales, académicos y sociales en función de las necesidades de los estudiantes.

Este principio nos habla sobre el currículo aquello que debe ser llevado a cabo en las escuelas, es el plan o la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje y se debe tener en cuenta algunos aspectos sean psicológicos, culturales, académicos y sociales en función de las necesidades del estudiante.

Las maestras y los maestros son profesionales de la educación, manejan pluralidad de teorías y prácticas, por lo tanto, no dependen de esquemas homogeneizantes.

Los maestros siempre deben entender el sistema educativo desde la diversidad y pluralidad, y no desde un sistema homogéneo, porque la educación esta expuesta desde diferentes perspectivas y teorías.


Fines de la EIB

Son fines de la Educación Intercultural Bilingüe:

Apoyar la construcción del Estado plurinacional sustentable con una sociedad intercultural, basado en la sabiduría, conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos y nacionalidades, en la diversidad biológica del Ecuador, y en los aportes de las diferentes culturas del mundo.

Este fin es un objetivo o meta a alcanzar, que se plantea para sustentar a la sociedad con la diversidad cultural, la cual es un principio que reconoce y legitima las diferentes culturas entre los diversos grupos humanos, brindando conocimientos y prácticas de las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados, lo cual enriquece a las futuras generaciones incitando a convivir e interactuar entre las distintas culturas dentro de un mismo espacio geográfico generando una pluralidad biológica en nuestro país Ecuatoriano.

Fortalecer la identidad cultural, las lenguas y la organización de los pueblos y nacionalidades.

Definiendo como identidad cultural decimos que es como el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia y para fortalecer la identidad debemos estudiar hacer y vivir historia, conocer, amar y defender nuestro territorio por medio de la enseñanza, saber valorar y practicar nuestra identidad cultural es decir hablar nuestra lengua idioma consolidándonos como nación, para las lenguas hay que apoyar "los procesos de producción, difusión y consumo editorial, tradicional y digital multilingües." Es súper importante abrir espacios en los medios de comunicación para la divulgación de "programas culturales multilingües" y las acciones ligadas a estas comunidades


Fortalecer la identidad cultural, las lenguas y la organización de los pueblos y nacionalidades.

Hace referencia a los conocimientos adquiridos y de prácticas sociales por parte de sus nativos, favoreciéndolos a su desarrollo autónomo, es decir, saber tomar buenas decisiones ante cualquier problema, ser flexibles ante la sociedad, aumentar la ética moral, transformándose en actores capaces de transmitir fundamentos que dejen un buen aprendizaje en los demás, todos estos principios enriquecen a la persona creando mejores condiciones de vida.

Bibliografía: •

Espinosa, Augusto. (2013). MOSEIB. Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de file:///D:/Usuario/Downloads/MOSEIB.pdf


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA MATERIA: MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR CICLO: SEGUNDO “A” DOCENTE: SEGUNDO LOZANO

INTEGRANTES: JULISA GUAMÁN ANABEL GUALÁN GABRIELA RUIZ JUNIOR ORTIZ ANGHELA ANGUISACA PAOLA CABRERA MARÍA TORRES


ANÁLISIS DE LINEAMIENTOS MOSEIB


CENTROS EDUCATIVOS INTERCULTURALES BILINGÜES (CECIB) Y UNIDADES EDUCATIVAS COMUNITARIAS INTERCULTURALES BILINGÜES (UECIB). El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se integra por Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIB), que comprenden: ● ● ● ●

Educación Infantil Familiar Comunitaria. Educación General Básica (Inserción a los Procesos Semióticos; Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz; Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio; Proceso de Aprendizaje Investigativo). Bachillerato. Unidades Educativas Comunitarias Interculturales Bilingües (UECIB), que cuentan con la oferta completa.


ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es parte sustancial de la propuesta educativa ecuatoriana; se fundamenta en: ★

Las características lingüísticas y culturales de cada nacionalidad indígena y de sus pueblos, incorporando los conocimientos y avances tecnológicos que aportan otras culturas en beneficio de la humanidad.


Este sistema educativo de EIB se compone por los siguientes procesos educativos a través de los cuales desarrolla la labor pedagógica. Estos son: Educación Infantil Familiar Comunitaria: Orienta su atención desde la formación de la pareja hasta los 5 años de edad de la persona. Educación General Básica Intercultural Bilingüe: Comprende los siguientes procesos: ● ● ● ●

Inserción al Proceso Semiótico (IPS). Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz (FCAP). Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio (DDTE). Proceso de Aprendizaje Investigativo (PAI).

Bachillerato: Comprende el Bachillerato General Unificado Intercultural Bilingüe (Bachillerato en Ciencias y Bachillerato Técnico IB).


ORGANIZACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES. 4.1 Organización de unidades de aprendizajes. El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe debe articularse de manera armoniosa y consistente con el Sistema Educativo Nacional, y complementarlo a partir de la pertinencia cultural de los pueblos y nacionalidades. Así, el SEIB se fundamenta en el Currículo Nacional(Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, de 17 de febrero de 2016), en los Estándares de Calidad Educativa, y se conduce según establece el MOSEIB (Acuerdo Ministerial No. 440-13 del 05-12-2013).


PROCESO Educación Infantil Familiar Comunitaria - EIFC

Inserción a los Procesos Semióticos - IPS

Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz - FCAP

Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio DDTE

Proceso de Aprendizaje Significativo - PAI

Bachillerato Intercultural Bilingüe

UNIDADES 1 A LA 10

GRADOS/AÑOS (sistema intercultural) Inicial 1: 0-3 años; Inicial 2: 3-5 años

11 A LA 15

PREPARATORIA

16 A LA 21

SEGUNDO

22 A LA 27

TERCERO

28 A LA 33

CUARTO

34 A LA 40

QUINTO

41 A LA 47

SEXTO

48 A LA 54

SÉPTIMO

55 A LA 61

OCTAVO

62 A LA 68

NOVENO

69 A LA 75

DÉCIMO 1ER, 2DO, 3ER, AÑOS


En la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) (Anexo 8), la primera etapa incluye contenidos relativos a la formación de la pareja hasta cuando el niño tiene 3 años de edad. En este proceso educativo intervienen directamente los padres, la familia, la comunidad, los abuelos, entre otros integrantes de la comunidad, bajo la orientación del personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quienes se basan en las directrices técnicas y pedagógicas que establece el Ministerio de Educación, autoridad rectora en materia educativa.

Mientras que desde los 3 a 5 años, que corresponde a la segunda etapa de EIFC, la educación de los niños se realiza a partir de oferta de las instituciones educativas, siendo obligatoria a partir de IPS o 1º grado (subnivel de Preparatoria)


4.2 ¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA? -

-

Los estándares de calidad educativa son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes autores e instituciones del sistema educativo. Orienta, apoya y monitorea la acción de los actores del sistema educativo hacia una mejora continua. Proveer información a las familias. Proveer información a los actores del sistema educativo. Proveer información a las autoridades educativas. A partir de la implementación de los estándares, contaremos con descripciones claras de lo que queremos lograr, y podremos trabajar colectivamente en el mejoramiento del sistema educativo.


ASPECTOS.


4.3 ¿Qué es el Currículo Nacional? El Ministerio de Educación, al ser el ente rector de la política educativa nacional, tiene la obligación de emitir el Diseño Curricular o Currículum Nacional a implementarse en planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, con sus respectivas adaptaciones curriculares, conforme indica la normativa nacional vigente. La propuesta curricular nacional 2016 posee un planteamiento por subniveles y niveles educativos, que se caracteriza por su flexibilidad, pues posibilita que los docentes y directivos de las instituciones educativas distribuyan las destrezas con criterios de desempeño según las particularidades de su contexto estudiantil.


4.4 ¿Qué son los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades? Para el sistema de educación intercultural bilingüe, la ley de organización de educación transcultural (Artículo 92) estipula que el plan de estudios de educación estará compuesto por un plan de estudios nacional y Cursos de educación bilingüe transcultural. En este sentido, los estudiantes deben dominar Conocimientos que cumplen con los requisitos del sistema educativo nacional. Además de las peculiaridades inherentes a su nacionalidad o localidad, Lograr un aprendizaje integral para proyectar la continuidad de los jóvenes a un nivel educativo superior. Por lo tanto, los cursos nacionales bilingües transculturales de todos los grupos étnicos permiten Agregar propuestas innovadoras orientadas a mejorar la calidad de la educación, Aumentar la pertinencia cultural y lingüística respectiva, como se estipula en el artículo 10 Normas generales de LOEI.


4.5 Elementos que orientan la acción educativa y pedagógica en los CECIB y UECIB a) Calendario Vivencial

b) Ciclos

Educativo Comunitario.

vivenciales

Es un instrumento de carácter socio-cultural curricular que inserta las sabidurías ancestrales en el ejercicio pedagógico que se desarrolla en las instituciones educativas del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

Es otro elemento fundamental en el proceso educativo y como se puede advertir en los currículos de EIB, las unidades de aprendizajes integrados están vinculadas con los ejes vivenciales de la familia y la comunidad.

Con el propósito de que los estudiantes mantengan el vínculo entre sus vivencias culturales y la educación escolarizada, es importante que cada CECIB y UECIB organice su Calendario Vivencial Educativo Comunitario

c) Armonizadores de Saberes. En el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se han establecido campos del saber, a partir de los cuales se identifican los conocimientos que están llamados a integrar las unidades de aprendizajes integrados. 1. Se convierte en una herramienta pedagógica-curricular que facilita la incorporación de contenidos del medio. 2.

Facilita el acercamiento del CECIB/UECIB y de sus docentes, favoreciendo una pedagogía integral y participativa. 3. Permite recuperar y valorar los saberes y

conocimientos comunitarios a través del registro de los acontecimientos relativos al entorno del CECIB/UECIB


4.6 Cómo relacionar y emplear los elementos curriculares en los CECIB a. Los CECIB y UECIB deben promover que se desarrolle el MOSEIB para aportar a la calidad de educación enfocada en el ámbito cultural y lingüístico. Apoyándose en el calendario Vivencial Educativo comunitario.

b. Teniendo en cuenta los diferentes modelos educaiòn y centros que están relacionados, deben ejecutar un Curricular Institucional.

de íntimamente Planificación

c. Luego de la Planificación realizada surge la anual

y la de conocimientos y dominio para integrar a quienes forman parte de ese proceso educativo.


d. Los EIFC, IPS, FCAP y DDTE son los que desarrollan unidades aprendizajes integrados y ofrecen conocimientos básicos, el PAI lo hace por áreas y asignaturas, lo cual es más específico. e. Las unidades de aprendizaje para dar un mejor resultado se subdividen en 4 círculos de conocimientos los cuales se encuentran definidos. f. A los círculos de conocimiento los podemos encontrar en la Planificación de Dominios y Conocimientos y se usa una metodología adecuada.


EJEMPLO DE LAS UNIDADES Y LOS CÍRCULOS


Webgrafía: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). MOSEIB. PDF Recuperado el 27 de mayo de 2021, disponible en file:///C:/Users/Usuario/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOP-1150 LEGS)/Downloads/lineamientos_moseib_ok_ok_ok.pdf.



Aprendizaje Práctico Experimental.


Universidad nacional de Loja Facultad de la educación, Arte y Comunicación Carrera de educación básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Tema: Multiculturalidad, Pluriculturalidad, Interculturalidad, plurinacionalidad y diversidad

Docente: Segundo Abel Lozano Nombre: Gabriela Julissa Ruiz Pinta Ciclo: 2DO A Fecha: 13 de mayo del 2021 Periodo: Mayo- septiembre 2021


1. ¿Qué es la interculturalidad? La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: la Horizontalidad, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas. Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la Horizontalidad del proceso. Es una forma de vida, proceso con un enfoque transformador que parte del autoconocimiento de la diversidad generando condiciones de diálogo y relaciones interculturales en igualdad de condiciones de dignidad para lograr formas de vida completamente hacia la sostenibilidad. Busca eliminar la subordinación de personas conocimientos y saberes entre culturas. Es decir, busca fomentar la igualdad el diálogo y la democracia para un buen vivir. 2. La interculturalidad desde el conflicto El conflicto intercultural es: la incompatibilidad percibida o real de valores, expectativas, procesos y resultados entre dos o más partes provenientes de cultural diferentes, acerca de temas sustantivos. los factores detonantes de esta clase de conflicto se encuentran en el etnocentrismo, estereotipos y en los malos entendidos en la comunicación. Es importante destacar que los conflictos interculturales no son solamente, producto de distintas culturas nacionales o étnicas, cada grupo social tiene su propia cultura. Por ejemplo, los grupos generacionales son un referente cultural, de esta manera se crea la cultura de los jóvenes respecto a la de los adultos mayores. Desde el punto de vista de las actividades compartidas por un grupo de personas, la cultura se conforma por una serie de ideas o creencias compartidas por un grupo, independientemente de la sociedad a la que pertenezca. El conflicto puede producir en las personas que estén participando del proceso diversas emociones, sentimientos, actitudes y acciones conductuales.


3. La interculturalidad como fortalecimiento de la identidad La interculturalidad es un principio que respeta la diversidad de los pueblos, nacionalidades indígenas y de otros sectores sociales de la sociedad ecuatoriana, demanda la unidad de estas en el campo económico, social, cultural y político, con el único fin de transformar las actuales estructuras sociales caracterizadas. Puesta de valor de la memoria colectiva, Conocer el porqué de tradiciones y folclore, Identidad cultural en el sistema educativo, Fomento y dinamización de jornadas culturales, Aporte social. 4. La interculturalidad desde la lengua y la cultura La diversidad lingüística es la coexistencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un

determinado

espacio

geográfico.

Actualmente,

en

el

mundo

se

maneja que existen más de 6.000 lenguas, sin embargo, más de 50% de ellas se encuentra en peligro de desaparecer en las próximas décadas. Esta visión concibe a la interculturalidad como relación armónica entre culturas diferentes a través de las lenguas. Los contextos de interculturalidad se dan en sociedades bilingües o multilingües.

El abordaje de las lenguas se hace desde la lingüística y de la

sociolingüística. Por su parte la sociolingüística parte de los estudios de la sociedad respecto a la lengua y su énfasis se pone en el uso social de la lengua, más que la norma interesa el uso. La sociolingüística pone énfasis en el desarrollo del bilingüismo, el análisis de la diglosia, la organización de políticas lingüísticas a nivel de territorios nacionales. Para la construcción de una sociedad intercultural es necesario implementar una política lingüística que permita que todos los hablantes de un estado consideren a todas sus lenguas originarias como oficiales. También es importante desarrollar a partir de cada una de las lenguas originarias, lenguaje científico. Para pasar del lenguaje oral al lenguaje escrito y de éste al desarrollo científico de las lenguas indígenas, es indispensable crear metalenguaje, considerándose metalenguaje como la creación de nuevas palabras cotidianas, técnicas y científicas dentro de una misma lengua para una mejor comprensión dentro de un determinado mundo de relaciones temporales, científicas, tecnológicas.


5. La interculturalidad desde la diferencia La interculturalidad hace referencia, al igual que el término anterior, a la convivencia de dos o más culturas dentro de un mismo espacio, pero con una diferencia crucial: incluye la expresión, interacción y comunicación entre ellas para enriquecerse entre sí. la interculturalidad aboga por la convivencia de diferentes culturas en un mismo espacio y, además, apuesta por la interacción entre ellas sin la supremacía de ningún grupo cultural. La interculturalidad se basa en valores como el respeto a la diversidad, el crecimiento de cada grupo y la integración. Además, apuesta por el diálogo para la resolución de posibles conflictos que puedan surgir. Por ejemplo, un aula donde el alumnado de distinta procedencia geográfica se relaciona entre sí, en condición de igualdad, tanto dentro como fuera del aula. 6. ¿Qué es la pluriculturalidad? La pluricultural es un concepto que sirve para analizar y caracterizar una situación de convivencia de diferentes culturas, sin entrar en distinciones y diferencias. Por el contrario, la interculturalidad hace referencia a cómo se relacionan las distintas culturas entre sí, apreciando las diferencias y buscando formas de comunicación fluidas y sin imposiciones. La pluriculturalidad se emplea para dar cuenta de la variedad de culturas, diversas costumbres y tradiciones culturales, entonces, la pluriculturalidad tendrá valor cuando las diversas culturas se acepten, se respeten, coexistan

y

se

nutran

mutuamente,

dando

paso

a

un

escenario

de pluriculturalidad en el que cada una. Presencia simultanea de muchas culturas en un mismo territorio que puedan tienen posibles interrelaciones. Un ejemplo de pluriculturalidad serían los Juegos Olímpicos, donde compiten muchísimas nacionalidades, pero sin que se haga ningún tipo de distinción más allá de la propia competición. Mientras que las instituciones de la Unión Europea ubicadas en Bruselas constituyen un magnífico exponente de multiculturalidad, puesto que funcionarios de un sinfín de nacionalidades suman aptitudes y se interrelacionan con un objetivo común. 7. Importancia de la pluriculturalidad en el Ecuador En el Ecuador habitamos varios grupos étnicos, pero todos somos ecuatorianos. La Constitución

Política

de

la

República

consagra

la

existencia

de

un


Estado Pluricultural y Multiétnico. Esto significa que nuestra Nación tiene diversidad de pueblos, con derecho para expresarse y desarrollarse, conservando su identidad. 8. ¿Qué es la multiculturalidad? Multiculturalidad se define como la coexistencia de diferentes grupos culturales en un espacio y tiempo determinado, pero no necesariamente se rigen bajo los principios de la interculturalidad en los espacios multiculturales se puede dar manifestaciones de etnocentrismo racismo pretensión de superioridad segregación discriminación sin que exista un enlace cultural o algún tipo de diálogo entre las culturas. Por ejemplo, es un espacio limitado como una escuela puede existir la multiculturalidad, pero la interculturalidad no está garantizada en este espacio multicultural se puede dar actos de etnocentrismo entre los estudiantes sin que puedan garantizar el respeto y la tolerancia entre diferencias la multiculturalidad sólo adquiere una característica descriptiva de la diversidad cultural peruano o mecanismo de diálogo intercultural. 9. Concepto normativo de la multiculturalidad Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo, estas culturas cohabitan, pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creación de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social, siempre en detrimento de los grupos más débiles. En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad al multiculturalismo 10. ¿Cuál es la diferencia entre plurinacionalidad y diversidad? Es evidente que en los últimos tiempos se ha visto el crecimiento importante de los Pueblos y Naciones originarias del continente. Creo que los distintos pueblos hoy en los diferentes Estados y Naciones nos estamos haciendo presentes. Los estudiosos dicen que somos un actor nuevo, una nueva emergencia de los pueblos y de alguna manera, siendo actores, somos los que hemos hecho presencia en los últimos tiempos, lo cual es importante para cada uno de los países de América Latina.


La interculturalidad primero es el reconocimiento de la diversidad de nuestras sociedades, que por mucho tiempo los estados nacionales no lo han hecho. En este sentido el movimiento indígena latinoamericano ha dado un remesón al poder, al estado; la interculturalidad es primero el reconocimiento de esa diversidad de pueblos, culturas, de procesos históricos, de identidades distintas; también la interculturalidad implica que los pueblos originarios tenemos que regresar y estar conscientes de nuestros orígenes. Podemos hablar de la interculturalidad en tanto estemos fortalecidos en nuestras propias particularidades, en nuestras propias características. No podemos hablar de interculturalidad solamente con el discurso de esta tarde; es importante que desde los pueblos y naciones originarios aportar hacia el cambio del sistema y de la estructura. Otro elemento fundamental en el que debemos estar claros es que los valores, conocimientos, sabiduría de nuestros pueblos no solamente deben ser recuperados, sino que deberán ser ofrecidos como un aporte desde nuestros pueblos a la sociedad en su conjunto. Este proceso se ha venido trabajando desde el Movimiento Indígena Ecuatoriano. El discurso de la interculturalidad tiene gran profundidad, en el sentido en que este discurso ha tocado la esencia misma del poder dominante, del sistema económico vigente. Creo que la propuesta de la interculturalidad va más allá de simplemente sentarnos a conversar cuan diferentes somos o no somos, o de nuestras particularidades, no es solamente esa conversación sino trasciende mucho más allá. Así conversando entre nosotros hemos dicho: cómo podemos hablar de interculturalidad si existe un poder dominante, un poder que está prácticamente arrasando con todo. Estas conquistas de los pueblos, obviamente no sólo de los pueblos indígenas, sino del conjunto de la sociedad que están en manos del Estado. Bibliografía: Carpintero, V. Osorio, Maricela. (23 al 26 de septiembre de 2015). Congreso internacional de transformación educativa. Obtenida: https://www.transformacioneducativa.com/attachments/article/144/Libro%2007%20%20La%20interculturalidad%20de%20los%20pueblos.pdf. Hernández, R. Soto, C. (2010). Pluriculturalidad Y Educación. EDI, ISBN-13: 978-

84-693-5436-0. Obtenida: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/325300.


Luis A. Macas A. (julio del 2004). Diversidad y Plurinacionalidad. Obtenida: http://www.cumbreindigenabyayala.org/ponencias/lucho.html.

Web-grafía https://www.ceupe.com/blog/el-conflicto-intercultural.html https://www.servindi.org/actualidad/80784 https://www.captio.net/la-cultura-pluriculturalidad-e-interculturalidad-el-cross-cultural https://atuplan.com/2018/02/08/la-interculturalidad-desde-las-lenguas/


Universidad nacional de Loja Facultad de la educación, Arte y Comunicación Carrera de educación básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

:

Tema La influencia del Estado Ecuatoriano frente a la "EIB"

Docente: Segundo Abel Lozano Nombre: Gabriela Julissa Ruiz Pinta Ciclo: 2DO A Fecha: 20 de junio del 2021 Periodo: CICLO ACADÉMICO: ABRIL -SEPTIEMBRE 2021


Investigue sobre la influencia del Estado Ecuatoriano frente al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 40 hasta la actualidad. (década 40, 50,60...................................) Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 40 Los primeros pasos hacia una educación intercultural bilingüe se dieron a partir de los años 40 con Dolores Cacuango (llamada cariñosamente, Mama Dolores), mujer kichwa hablante de la región, quien estableció en Cayambe (Sierra norte del país) una red de tres escuelas con profesores indígenas que usaban la lengua kichwa como principal medio de instrucción y mantenían una importante participación de la comunidad, (Dolores Cacuango, 1998). Según (L. Montaluisa2018). Es importante tomar en cuenta que las escuelas de Cayambe capacitaron a líderes y lideresas indígenas en la creación y administración de instituciones educativas, dando pie a la creación de otros sistemas educativos en el país. Análisis personal Según los autores de estas escuelas no era solamente la de ofrecer educación formal y entrenamiento técnico, sino también defender la cultura ancestral, dar herramientas técnicas para la población del área rural, usar el kichwa como la lengua de enseñanza y favorecer el diálogo con la sociedad mestiza. El modelo de educación bilingüe prioriza la formación para la vida, la persona es el centro del quehacer educativo, esta visión se evidencia en los contenidos a través de las áreas de estudio en los diferentes niveles. La revitalización individual y social es la máxima aspiración del sistema educativo bilingüe. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 50 Algo similar sucede con el Censo de 1950, el que sólo contó a la población de la sierra y de la costa, y no a la población de la Amazonía, en donde se encuentra una gran cantidad de pueblos indígenas. (cf. López, 1988) Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 60


Fue en los años 60 y más aún en el curso de los 70 que surgieron programas educativos

alternativos

institucionales

que,

despojados

del

criterio

neoevangelizador y distanciándose de la política oficial de castellanización, comenzaron a experimentar nuevas vías de bilingüización escolar. En el caso peruano, por ejemplo, fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la primera en iniciar un programa piloto de investigación y experimentación de educación bilingüe con población quechua hablante en el área de Quinua, del departamento de Ayacucho, en el marco del Plan de Fomento Lingüístico que dicha casa de estudios impulsara desde 1960. Años más tarde esa misma Universidad, tomando como base el experimento realizado, logró influir en la definición de una Política Nacional de Educación Bilingüe, (Ayacucho,1960. P 34). Análisis personal El fortalecimiento a través de su proyecto de educación es una estrategia política de gran valor. porque implica sobre todo un enfrentamiento con el Estado y con la comunidad mestiza para ganar ciertos espacios de poder. ha tomado fuerza en distintos países latinoamericanos, logrando no sólo convertirse en interlocutor válido, sino también en interpelado del Estado en cuanto a temas que trascienden la propia problemática indígena y van más allá de las iniciales reivindicaciones sobre tierra y educación, Por su parte, recientemente hemos sido testigos de cómo en Ecuador el movimiento indígena ha logrado articular los intereses de todo un país, llegando incluso a convertirse en portavoz de los más diversos sectores, ante el agotamiento de las fuerzas políticas tradicionales Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 70. En la década de los sesenta, llegó la Misión Andina del Ecuador (MAE), proyecto de las Naciones Unidas que se desarrolló en Ecuador, Perú y Bolivia. En el Ecuador, se centró sobre todo en la Sierra central (provincia de Chimborazo), región kichwa por excelencia. Como ya lo indicamos en (M. Haboud, 1995-1996.pag. 34) En los años 70, en la región amazónica, la Federación de Centros Shuar, apoyada por la misión salesiana, inició el Sistema Educativo Radiofónico Bilingüe Bicultural


Shuar (SERBISH), especialmente para las comunidades shuar y achuar hablantes. Gracias a la participación de maestros bilingües, se utilizaba, sobre todo, lengua shuar siguiendo un modelo de mantenimiento y desarrollo, el sistema radiofónico shuar inició un modelo educativo bilingüe y bicultural con atención a la alfabetización, a la capacitación y a la reflexión sobre los derechos no solo lingüísticos sino también culturales de los pueblos de la región. (M. Conejo, 2008, p 21). Análisis personal Según los autores, el sistema radiofónico shuar inició un modelo educativo bilingüe y bicultural con atención a la alfabetización, a la capacitación y a la reflexión sobre los derechos no solo lingüísticos sino también culturales de los pueblos de la región. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 80. El gobierno de (Roldós hurtado, 1980 a 1984, p 32) reconoce la diversidad cultural del país, en lo que concierne a educación y cultura propone la promoción de la integración cultural y el favorecimiento a las manifestaciones culturales la intensificación de la campaña contra en analfabetismo en quichua el mejoramiento de la calidad de la cobertura educativa en todos los niveles. Priorizando la educación primaria; el estímulo al desarrollo científico y tecnológico en función de los problemas nacionales. Análisis personal: En el Plan de Gobierno es así mismo, se reconocía la multiculturalidad del Ecuador y el hecho de que junto a la cultura blanco-mestiza dominante. existen otras como la indígena. En el Plan de Gobierno, se planteó impulsar este Plan Nacional de Alfabetización rescatando las particularidades idiomáticas de las diferentes culturas; sin embargo. en la ejecución sólo tuvo dos subprogramas: alfabetización en castellano y alfabetización en quichua. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 90.


La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los años 90, es uno de los grandes desafíos que plantean los cambios sociales, políticos y culturales que se generan en los procesos de ampliación democrática, de reformas sociales y educacionales, de globalización, de conquistas indígenas. Este contexto y proceso histórico supone el debate de ideas, conceptos, epistemologías que convierten a la EIB en un rico campo de intercambios, discusiones, tensiones, propuestas político-pedagógicas, conceptuales, metodológicas, de gestión en diversas modalidades educacionales y territorios. El libro presenta un estado del arte de la EIB en Chile, con énfasis en el debate conceptual y de ideas, (Williamson Castro & Flores Silva, 2015). Análisis personal: la educación intercultural bilingüe que responder a los planes nacionales del desarrollo económico, social y cultural. de la nueva sociedad intercultural, es decir un sistema que impulse una educación liberadora, critica) reflexiva, por lo tanto, donde el Estado cumpla con la dotación de una educación gratuita- y programas dentro y fuera del país. con el fin de formar a los nuevos técnicos, científicos y profesionales indígenas que necesitará la Nación Plurinacional. Es decir que el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, promueve la valoración y recuperación de las culturas y lenguas de las diversas nacionalidades y pueblos indígenas. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2000. Según (Pone, 2000) "la repitencia ocurre con mayor frecuencia entre los niños y niñas indígenas de las áreas rurales y de hogares de bajos ingresos. La tasa de repetición en el sector pobre es del 14.0%, frente a una tasa en el sector no pobre de apenas el 8.0%. Según la condición étnica, el 17.6 corresponde a la población indígena y el 10.1 a la no indígena. Además, es muy común que los niños que repiten los primeros grados escolares, especialmente en los sectores pobres, abandonen la escuela antes de terminarla. Ver más en (Ponce, 2002: 5 – 13, p 44). Según (Martínez 1996), la educación rural se desarrolla en condiciones de pobreza, indiferencia de los padres de familia, dependencia, insalubridad y otros. Describe a la escuela rural como: "aquellas que tenían graves deficiencias en: infraestructura que atentaba a la dignidad humana. carencia de recursos didácticos,


profesores formados para mantener relaciones de discriminación y dominación, programas de enseñanza pensados desde los sectores urbanos. Análisis personal: Los maestros asignados a las comunidades indígenas desconocen la realidad multicultural del país, los planes y programas son únicos para los pueblos y nacionalidades indígenas, sin considerar las características sociales y culturales de los beneficiarios. Por tanto, la educación ha estado orientada a promover su asimilación indiscriminada, lo que ha contribuido a limitar su desarrollo sociocultural y económico. Este tipo de educación, además, ha fomentado la ruptura de la identidad de los pueblos indígenas, promoviendo el desarrollo de situaciones de racismo perjudiciales para el país. Los sistemas de evaluación y promoción que se mantienen influyen también de manera negativa en la sociedad pues tienden a medir situaciones sin tener en cuenta lo que sucede en le camp Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2010. El año 2010 el PEIB se fortalece institucionalmente, ya que se integra y depende cabalmente de la División de Educación General del Ministerio de Educación (DEG), etapa que se ha denominado de desarrollo curricular (2010-2014), cuya gestión se organizó en torno a cuatro líneas estratégicas: Fortalecimiento de la implementación curricular de las lenguas indígenas: la que buscó apoyar a los establecimientos que cumplían con las concentraciones de matrícula indígena declaradas en el Decreto N° 280 (2009). Análisis personal: A la instalación de la Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo, y a la incorporación de la asignatura Lengua Indígena (a partir del año 2010), se suma el desafío de la introducción en el sistema de la noción de interculturalidad para todas y todos. Esta medida se inspira, de cierta manera, en uno de los objetivos de desarrollo sostenible comprometidos por diferentes estados, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.


Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2020. Antes del 2000, 17 países de América Latina y el Caribe venían implementando la EIB con distintos grados de avance e institucionalidad: México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Surinam, Guayana Francesa, Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia (López y Súper, 2000). Las dinámicas han sido diferentes en cada uno de privadas –algunas de ellas religiosas– y también por comunidades originarias con el liderazgo de algunos indígenas. Análisis personal: El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior DINEIB (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe) pudo hacer mucho mejor de lo que están ejecutando ahora, estuvo mejor organizada. Con la conformación de zonas, distritos y circuitos educativos pusieron en un mismo costal a toda la educación y las organizaciones indígenas no han alcanzado hacer nada, El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior. Bibliografía: Rodas R, (1998,198), Crónica de un sueño: las escuelas indígenas de Dolores Cacuango, Quito: Ministerio de Educación y Cultura, Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ, Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural – EBI. Fuente: https://publications-prairial.fr/elad-silda/index.php?id=579 Tuaza L. (2016). “Los impactos del cierre de rural”, Ecuador Debate, n.° 98, 83. https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a02.htm.

escuelas 95.

en

el medio Obtenida:

Rosero A. (2013), “12 escuelas bilingües cierran en Imbabura”, El Universo, Guayaquil, sed. disponible en https://www.eluniverso.com/noticias/2013/12/12/nota/1905201/12-escuelasbilingues-cierran-imbabura


Fuentes: https://publications-prairial.fr/elad-silda/index.php?id=579 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44269/1/S1800949_es.pdf https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=48739 https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/1985/estado-arte-educacionintercultural-bilingue-chile-1990-2013 https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=21102


APRENDIZAJE AUTÓNOMO


Foro académico U1 Educar en el poder del "Todavía Modelo pedagógico intercultural Modelo pedagógico es algo consustancial a las sociedades actuales, que contemplan la diversidad de expresión como un imperativo al respeto pluricultural, la educación intra e intercultural, desde una pedagogía propia u otra, es un recurso educativo que busca ajustarse al hecho de la diversidad cultural, se escuchen expresiones multiculturales, en consideración de reconocer el derecho a la diferencia y la valoración similar de todas las culturas” esta perspectiva es la relacional, donde se contactan “prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales distintas, lo que podría darse en condiciones de igualdad o desigualdad. pedagógico Modelo conceptual Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente. Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula. Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje. Reflexión sobre el video: Mi reflexión sobre este video, me apareció muy importante ya que estos consejos y experiencias de este profesor nos van a servir para la vida cotidiana como futuras docentes en si se trata del profesor, Chema Lázaro describe en este vídeo su propia experiencia en el aula y cómo se puede aprovechar la flexibilidad del cerebro para estimular a los alumnos. “Hay oportunidad de aprendizaje en cualquier momento de la vida, cualquier alumno puede aprender. yo creo que la finalidad, el para qué, no está en


el futuro. Tenemos que educar para hoy. Para habilidades, destrezas, competencias, que se necesitan para el mundo de hoy, Si adaptamos a los alumnos a un mundo cambiante, Y aquí hay que darle un enfoque que yo creo que es distinto, y con esto no me malinterpretéis, que no digo que el contenido no sea importante, el contenido es fundamental para desarrollar cualquier tipo de pensamiento de orden superior o cualquier habilidad o cualquier destreza: es fundamental. Ahora, que tenemos que cuestionarnos para qué estamos desarrollando eso y aprendiendo. Y luego debatimos el cómo, pero primero debatamos el qué y el para qué. Yo creo que algo precioso inherente a la persona es cambiar y, además, ese cambio no debe de ser para uno, sino que debe ser que lo que yo promulgo en mí tenga una repercusión y un impacto en lo que me rodea. Y para eso, los alumnos de hoy en día deben desarrollar habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, la cooperación, la creatividad para resolver un montón de problemas que hoy en día existen. Hoy, gracias a un montón de profesionales, de educadores de todas las etapas educativas, todo este grupo de chavales que van a salir al mundo van a tener la capacidad de dar respuesta a problemas que ninguno de los que estamos aquí hemos sido capaces de dar, y eso se hace con la educación de hoy en día. Esto es fundamental que lo trabajemos en las aulas y, para eso, sin duda, tienen que tener conocimientos, por supuesto, pero deben de transformarlos para generar un mundo mejor que el que tienen, y tienen la capacidad de hacerlo ahora, no mañana en el futuro. Los alumnos son ciudadanos de hoy y cambian el mundo hoy. Ahora, hay que generarles los espacios, los sitios, donde puedan expresar lo que creen y lo que sienten para que puedan generar esa transformación social que creo que es la que buscamos.


Equivocarse es el principio de aprender. Yo no me daba cuenta, pero con esta frase, incitaba a mis alumnos a que pensaran que el error forma parte del aprendizaje. Y esto es un término clave dentro de la mentalidad de crecimiento: entender que el error es una oportunidad de mejora. Esto genera una mentalidad fija que, a la hora de enfrentarse a los retos, es mucho más complicado hacerlo porque pone en tela de juicio la autoestima y el autoconcepto del que lo está realizando. Bibliografía: Aprendamos juntos (13 de mayo 2019). V. Completa. Educar en el poder del ‘todavía’. Chema Lázaro, profesor. obtenida: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=DGij9c mcOGc

Foro académico II U1 La dimensión intercultural en la formación docente en Ecuador La dimensión intercultural en la formación docente en Ecuador Este artículo tiene como objeto caracterizar la dimensión intercultural del proceso de formación docente en el estudiantado que cursa la carrera de Educación Básica Los resultados evidencian la inexistencia de contextualización de esa dimensión en el currículum, insuficientes metodologías para su tratamiento, actitudes estudiantiles tipificadas de “muy mejorables” y “mejorables” desde una perspectiva axiológica al no reconocer cabalmente los derechos étnicos y culturales de todos los ciudadanos. Ecuador es un país plurinacional e intercultural, cuya población se caracteriza por la heterogeneidad


étnica, constituida fundamentalmente por indígenas, blancos, negros y mestizos, y por una diversidad de lenguas y culturas En la Ley Orgánica de Educación Intercultural se explicita que en el Ecuador existe el derecho a la educación gratuita sin discriminación alguna desde el nivel Inicial hasta el Bachillerato; previendo además los derechos de la población rural e indígena a estos servicios. La interculturalidad y plurinacionalidad, como principio que garantiza el reconocimiento, respeto y valoración de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador, así como sus saberes ancestrales propugnando la unidad en la diversidad, propiciando el diálogo intercultural e intercultural, y propendiendo a la valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos humanos. En correspondencia en los artículos 50 y 51 se aborda la articulación de la interculturalidad con los diferentes campos formativos. En el artículo 50 se indica que el currículo debe incorporar criterios de interculturalidad en cada nivel de formación, organización curricular y campo formativo Modelos de aprendizaje. Contextualización de los aprendizajes a través de metodologías educativas que promuevan el reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo de saberes. Desarrollará la referencia a conocimientos pertenecientes a diversas cosmovisiones, epistemologías o perspectivas de pueblos, nacionalidades o grupos socioculturales Itinerarios académicos. Creación de asignaturas y cursos o itinerarios específicos dentro de una carrera o programa académico, que integren saberes ancestrales Modelos interculturales de educación superior. Generación de modelos educativos interculturales integrales, a través del diseño


e implementación de carreras, programas o la creación de instituciones de educación superior Incorporar en los contenidos curriculares los saberes, enfoques, tecnologías y prácticas de los pueblos, nacionalidades y otros grupos socioculturales. Adaptar la formación académica al contexto socio cultural y territorial de los pueblos y nacionalidades indígenas, utilizando como medio de aprendizaje las lenguas nativas correspondientes Desarrollar carreras de educación intercultural bilingüe (Consejo de Educación Superior) Criterio persona Bueno desde mi punto de vista es importante la dimensión intercultural del proceso de formación docente en la carrera de Educación Básica. Aunque existe una intencionalidad en las acciones de los profesores por lograr aprendizaje considera la educación como espacio de diálogo social e intercultural, de igual forma el principio de equidad e inclusión garantiza el respeto a la diversidad de culturas en la teoría y en la práctica y una formación en valores para el adecuado tratamiento de esta dimensión en el futuro ejercicio de la profesión, y así mismo del reconocimiento de estas fallas se deben perfeccionar y redireccionar las acciones para el desarrollo de actitudes no discriminatorias, que estime la integración intercultural y plurinacionalidad en el quehacer educativo, asegurando el reconocimiento y respeto a la diversidad de culturas, pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador. La educación intercultural, en el ámbito de la educación superior, debe concebirse y practicarse como procesos continuos de construcción, deconstrucción y reconstrucción, que valoren el hecho de educar desde la mutua convivencia, como aprendizaje para compartir el poder, como un pacto ético que se aprende, desaprende y reaprende en marcos igualdad de derechos.


Foro académico III U1 La Educación Prohibida La Educación Prohibida es un documental que cuestiona las formas de educación moderna, como así también la manera de comprenderla, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Lo que propone el film es de alguna manera enriquecer y proyectar debates reflexivos acerca de las bases que sostienen la escuela, fortaleciendo el desarrollo de una educación integral centrada en atributos como el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje. Existen diferentes opiniones acerca de la educación actual. Esta es una realidad que siempre estará presente, debido a que hoy en día no sólo los alumnos (ya sean de escuelas o universidades), sino también los padres, se sienten insatisfechos por la educación transmitida, o más bien por la forma en que se educa. Las instituciones deberían capacitar a los docentes en este ámbito, a fin de llevar a la práctica el aula-taller y lograr ver resultados en el día a día. Existen profesores que obligan al alumno a memorizar temas vistos en clase; si bien no resulta imposible, los resultados al estudiar de memoria o aplicando la teoría a la práctica, no serán los mismos. Como se mencionó anteriormente, en el primer caso es muy probable que el estudiante luego de rendir el examen, lección o parcial, olvide los conceptos estudiados; por el contrario, en el caso del alumno que haya adquirido experiencia dentro del aula a lo largo de la cursada, los conocimientos aprendidos


quedarán fijados. Así, la vida universitaria o escolar pasa a ser menos traumática, más didáctica y mucho más enriquecedora. El paradigma educativo que ofrece el documental hace referencia a que no debe existir ninguna autoridad que corte la libertad del alumno, y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada que ellos tienen; en base a esa mirada, la escuela tradicional es presentada como una institución autoritaria. Cabe destacar que, si bien es necesario, en muchas situaciones, establecer límites o prohibiciones, la escuela debe fomentar el aprendizaje y el respeto mutuo a lo largo de la vida sin imponer un sistema autoritario. Sin duda alguna, el aula taller propone todo lo contrario; en el ámbito universitario, por ejemplo, los conocimientos se logran concretamente en la inclusión de un campo de actuación vinculado con el futuro profesional de los estudiantes. Podemos concluir que un sistema educativo de un país es el principal motor o la mensaje de navegación para transformar una sociedad, en donde no predomina la buena conducta educacional, convirtiéndola en una institución integra y poseedora de buenos conocimientos. Esto se puede lograr armonizando el proceso con el amor, que cada integrante inmerso en el proceso aporte para que este se haga realidad, impartiendo respecto a sí mismo, y hacia los demás, permitir la libertad de expresión, ya que esta es un arte en donde la palabra educar, es muy grande que significa expandir el conocimiento, transcender fronteras, romper todas las barreras, que nos impide dar paso, a un nuevo mundo educado y que este a su vez, permita ser flexible al cambio, por lo tanto cuando hablamos de educación, hablamos también de universalizar el conocimiento.


SEGUNDA UNIDAD


Aprendizaje en Contacto Con El Docente


FACULTAD DE LA EDUCACI ÓN, EL ARTE Y LA COMUNI CACI ÓN Tr abaj o Gr u pal ?E? CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA I NTEGRANTES: ASTRID AUCAPIÑA, LUIS ERREYES, JOSELYN BARRERA, ANA PINZÓN, GABRIELA RUIZ, MARÍATORRES LI CENCI ADO: SEGUNDO LOZANO ASI GNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR TEMA: EDUCACIÓN ANTES DE LA INVASIÓN, EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA INVASIÓN CI CLO: SEGUNDO/PARALELO ?A? MODALI DAD: PRESENCIAL/VIRTUAL PERI ODO ACADÉMI CO ORDI NARI O: ABRIL 2021-SEPTIEMBRE 2021


LA EDUCACIÓN ANTES DE LA INVASIÓN


LA EDUCACIÓN DE LOS INCAS

EDUCACIÓN NATURAL

Era asistida por el Estado.

EDUCACIÓN SISTEMÁTICA

Los Amautas enseñaban a los hijos de los nobles.

LA EDUCACIÓN ESCRITURA, Y CIENCIA LITERATURA INCAICA

·Educación Popular ·Ciencia

·Nobles ·Amautas

EDUCACIÓN EN LAS CLASES ALTAS

EDUCACIÓN EN LA CLASES POPULARES

·Los pescadores ·La hatun runa ·Los mitimaes

·Los yanas


LA EDUCACIÓN DE LOS MEXICAS

ESCUELA TEPOCHCALLI

LA VIDA EN EL TEPOCHCALLI

Centro educativo para jóvenes del pueblo.

Aprendían a ejercitarse en el manejo de armas.

LA ESCUELA CALMECAC Se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros, jueces, maestros o gobernantes.

EDUCACIÓN MORAL Eran consejos éticos sobre todo para conducirse en la vida. Trasmitian el amor por la tierra, la gratitud a los dioses, el gusto por el trabajo.


Alto grado de la astronomía, aritmetica y la cronología maya.

Predominantes religiosos

Eran maestros del tiempo.

Edu c ac i ó n de l o s May as

Tenían carácter sistemático. Obras pintura, cultura .


Educación después de la I nvasión


No aprendieron lo que querían, sino lo que debían aprender.

Era necesrio limpiar el paganismo e imponer el catolicismo.

Edu c ac i ó n de I ndi o s e n l a Co l o ni a

Compusieron grámaticas de lenguas originarias.

Etapa denominada las primeras letras.

La Gramatica Latina de Nebrija.


En el Ecuador además de apropiarse de las creatividades culturales de los pueblos originarios, sus ?historiadores? se dan el lujo de mencionar a Atawallpa y Rumiñahui como los ?Padres de la nacionalidad ecuatoriana?. Qué cinismo.

Surge la colonidad del poder.

Educación par a I ndios desde el M oder no EstadoNación

Sistema institucionalizado de educación pública.


La Edu c ac i ó n I nt e r c u l t u r al bi l i ng ü e ac e l e r a e l pr o c e s o de bl anq u e ami e nt o e n e l Ec u ado r

El 15 de Noviembre de 1998 se crea la entonces Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural

bilingüe(dineiib)

Adicionalmente se apueba un nuevo Modelo del Sistema de Educación Intercultural

bilingüe (MOSEIB)

Promover la revalorización personal de la población. - Elevar y consolidar la calidad de la Educación Intercultural Bilingüe. - Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas tomando en cuenta sus conocimientos y prácticas sociales. - Recuperar y fortalecer el uso de las distintas lenguas indígenas en todos los ámbitos de la ciencia y la cultura. - Buscar los mecanismos para que las lenguas indígenas sean empleadas en los distintos medios de comunicación. ?.


Era necesario desmistificar y desmitificar la educación como un atributo exclusivo de las órdenes religiosas así como del Moderno Estado-Nación .

Era necesario probar la capacidad de gestión de nuestros tecnócratas indígenas. Como tales, han funcionado bien a favor del proyecto educativo estatal apartándose fácilmente del proyecto original de la EIB, inspirado por los pueblos originarios.

La Edu c ac i ó n I nt e r c u l t u r al Bi l i ng ü e e n e l Ec u ado r , u na e t apa ne c e s ar i a pe r o s u pe r ada

El Decreto Ejecutivo No. 1585 del 18 de febrero del 200972 suscrito por el Presidente Correa y sus ministros no es más que la confirmación de la vigencia plena del proyecto educativo del Moderno Estado-Nación que viene desde la colonia sólo que ahora es patrocinado por un gobierno ?revolucionario?

El hecho de que en un régimen llamado ?revolucionario? legalmente se haya puesto fin a la EIB, no debe causarnos asombro. Pues lo de revolucionario sólo es el nombre, cuando debemos entender que esta revolución ciudadana privilegia lo exógeno y apunta a lograr una ciudadanía común, general y homogénea, matando toda diferencia.


B ib l io g r a f ía :S a r a n g o , L . (2 0 14 ).El P a r a d igm a Edu c a t iv o de A B Y A Y A L A c o n t in u id a d h is t ó r ic a , a v a n c e s y de s a f ío s .f il e :/ / / C:/ Us e r s / D r %2 0 R o do l f o / D o w n l o a d s / L ib r o %2 0 F S %2 0 (2 ).p d f .


Aprendizaje Práctico Experimental.


Universidad nacional de Loja Facultad de la educación, Arte y Comunicación Carrera de educación básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

:

Tema La influencia del Estado Ecuatoriano frente a la "EIB"

Docente: Segundo Abel Lozano Nombre: Gabriela Julissa Ruiz Pinta Ciclo: 2DO A Fecha: 20 de junio del 2021 Periodo: CICLO ACADÉMICO: ABRIL -SEPTIEMBRE 2021


Investigue sobre la influencia del Estado Ecuatoriano frente al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 40 hasta la actualidad. (década 40, 50,60...................................) Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 40 Los primeros pasos hacia una educación intercultural bilingüe se dieron a partir de los años 40 con Dolores Cacuango (llamada cariñosamente, Mama Dolores), mujer kichwa hablante de la región, quien estableció en Cayambe (Sierra norte del país) una red de tres escuelas con profesores indígenas que usaban la lengua kichwa como principal medio de instrucción y mantenían una importante participación de la comunidad, (Dolores Cacuango, 1998). Según (L. Montaluisa2018). Es importante tomar en cuenta que las escuelas de Cayambe capacitaron a líderes y lideresas indígenas en la creación y administración de instituciones educativas, dando pie a la creación de otros sistemas educativos en el país. Análisis personal Según los autores de estas escuelas no era solamente la de ofrecer educación formal y entrenamiento técnico, sino también defender la cultura ancestral, dar herramientas técnicas para la población del área rural, usar el kichwa como la lengua de enseñanza y favorecer el diálogo con la sociedad mestiza. El modelo de educación bilingüe prioriza la formación para la vida, la persona es el centro del quehacer educativo, esta visión se evidencia en los contenidos a través de las áreas de estudio en los diferentes niveles. La revitalización individual y social es la máxima aspiración del sistema educativo bilingüe. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 50 Algo similar sucede con el Censo de 1950, el que sólo contó a la población de la sierra y de la costa, y no a la población de la Amazonía, en donde se encuentra una gran cantidad de pueblos indígenas. (cf. López, 1988) Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 60


Fue en los años 60 y más aún en el curso de los 70 que surgieron programas educativos

alternativos

institucionales

que,

despojados

del

criterio

neoevangelizador y distanciándose de la política oficial de castellanización, comenzaron a experimentar nuevas vías de bilingüización escolar. En el caso peruano, por ejemplo, fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la primera en iniciar un programa piloto de investigación y experimentación de educación bilingüe con población quechua hablante en el área de Quinua, del departamento de Ayacucho, en el marco del Plan de Fomento Lingüístico que dicha casa de estudios impulsara desde 1960. Años más tarde esa misma Universidad, tomando como base el experimento realizado, logró influir en la definición de una Política Nacional de Educación Bilingüe, (Ayacucho,1960. P 34). Análisis personal El fortalecimiento a través de su proyecto de educación es una estrategia política de gran valor. porque implica sobre todo un enfrentamiento con el Estado y con la comunidad mestiza para ganar ciertos espacios de poder. ha tomado fuerza en distintos países latinoamericanos, logrando no sólo convertirse en interlocutor válido, sino también en interpelado del Estado en cuanto a temas que trascienden la propia problemática indígena y van más allá de las iniciales reivindicaciones sobre tierra y educación, Por su parte, recientemente hemos sido testigos de cómo en Ecuador el movimiento indígena ha logrado articular los intereses de todo un país, llegando incluso a convertirse en portavoz de los más diversos sectores, ante el agotamiento de las fuerzas políticas tradicionales Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 70. En la década de los sesenta, llegó la Misión Andina del Ecuador (MAE), proyecto de las Naciones Unidas que se desarrolló en Ecuador, Perú y Bolivia. En el Ecuador, se centró sobre todo en la Sierra central (provincia de Chimborazo), región kichwa por excelencia. Como ya lo indicamos en (M. Haboud, 1995-1996.pag. 34) En los años 70, en la región amazónica, la Federación de Centros Shuar, apoyada por la misión salesiana, inició el Sistema Educativo Radiofónico Bilingüe Bicultural


Shuar (SERBISH), especialmente para las comunidades shuar y achuar hablantes. Gracias a la participación de maestros bilingües, se utilizaba, sobre todo, lengua shuar siguiendo un modelo de mantenimiento y desarrollo, el sistema radiofónico shuar inició un modelo educativo bilingüe y bicultural con atención a la alfabetización, a la capacitación y a la reflexión sobre los derechos no solo lingüísticos sino también culturales de los pueblos de la región. (M. Conejo, 2008, p 21). Análisis personal Según los autores, el sistema radiofónico shuar inició un modelo educativo bilingüe y bicultural con atención a la alfabetización, a la capacitación y a la reflexión sobre los derechos no solo lingüísticos sino también culturales de los pueblos de la región. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 80. El gobierno de (Roldós hurtado, 1980 a 1984, p 32) reconoce la diversidad cultural del país, en lo que concierne a educación y cultura propone la promoción de la integración cultural y el favorecimiento a las manifestaciones culturales la intensificación de la campaña contra en analfabetismo en quichua el mejoramiento de la calidad de la cobertura educativa en todos los niveles. Priorizando la educación primaria; el estímulo al desarrollo científico y tecnológico en función de los problemas nacionales. Análisis personal: En el Plan de Gobierno es así mismo, se reconocía la multiculturalidad del Ecuador y el hecho de que junto a la cultura blanco-mestiza dominante. existen otras como la indígena. En el Plan de Gobierno, se planteó impulsar este Plan Nacional de Alfabetización rescatando las particularidades idiomáticas de las diferentes culturas; sin embargo. en la ejecución sólo tuvo dos subprogramas: alfabetización en castellano y alfabetización en quichua. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 90.


La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los años 90, es uno de los grandes desafíos que plantean los cambios sociales, políticos y culturales que se generan en los procesos de ampliación democrática, de reformas sociales y educacionales, de globalización, de conquistas indígenas. Este contexto y proceso histórico supone el debate de ideas, conceptos, epistemologías que convierten a la EIB en un rico campo de intercambios, discusiones, tensiones, propuestas político-pedagógicas, conceptuales, metodológicas, de gestión en diversas modalidades educacionales y territorios. El libro presenta un estado del arte de la EIB en Chile, con énfasis en el debate conceptual y de ideas, (Williamson Castro & Flores Silva, 2015). Análisis personal: la educación intercultural bilingüe que responder a los planes nacionales del desarrollo económico, social y cultural. de la nueva sociedad intercultural, es decir un sistema que impulse una educación liberadora, critica) reflexiva, por lo tanto, donde el Estado cumpla con la dotación de una educación gratuita- y programas dentro y fuera del país. con el fin de formar a los nuevos técnicos, científicos y profesionales indígenas que necesitará la Nación Plurinacional. Es decir que el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, promueve la valoración y recuperación de las culturas y lenguas de las diversas nacionalidades y pueblos indígenas. Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2000. Según (Pone, 2000) "la repitencia ocurre con mayor frecuencia entre los niños y niñas indígenas de las áreas rurales y de hogares de bajos ingresos. La tasa de repetición en el sector pobre es del 14.0%, frente a una tasa en el sector no pobre de apenas el 8.0%. Según la condición étnica, el 17.6 corresponde a la población indígena y el 10.1 a la no indígena. Además, es muy común que los niños que repiten los primeros grados escolares, especialmente en los sectores pobres, abandonen la escuela antes de terminarla. Ver más en (Ponce, 2002: 5 – 13, p 44). Según (Martínez 1996), la educación rural se desarrolla en condiciones de pobreza, indiferencia de los padres de familia, dependencia, insalubridad y otros. Describe a la escuela rural como: "aquellas que tenían graves deficiencias en: infraestructura que atentaba a la dignidad humana. carencia de recursos didácticos,


profesores formados para mantener relaciones de discriminación y dominación, programas de enseñanza pensados desde los sectores urbanos. Análisis personal: Los maestros asignados a las comunidades indígenas desconocen la realidad multicultural del país, los planes y programas son únicos para los pueblos y nacionalidades indígenas, sin considerar las características sociales y culturales de los beneficiarios. Por tanto, la educación ha estado orientada a promover su asimilación indiscriminada, lo que ha contribuido a limitar su desarrollo sociocultural y económico. Este tipo de educación, además, ha fomentado la ruptura de la identidad de los pueblos indígenas, promoviendo el desarrollo de situaciones de racismo perjudiciales para el país. Los sistemas de evaluación y promoción que se mantienen influyen también de manera negativa en la sociedad pues tienden a medir situaciones sin tener en cuenta lo que sucede en le camp Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2010. El año 2010 el PEIB se fortalece institucionalmente, ya que se integra y depende cabalmente de la División de Educación General del Ministerio de Educación (DEG), etapa que se ha denominado de desarrollo curricular (2010-2014), cuya gestión se organizó en torno a cuatro líneas estratégicas: Fortalecimiento de la implementación curricular de las lenguas indígenas: la que buscó apoyar a los establecimientos que cumplían con las concentraciones de matrícula indígena declaradas en el Decreto N° 280 (2009). Análisis personal: A la instalación de la Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo, y a la incorporación de la asignatura Lengua Indígena (a partir del año 2010), se suma el desafío de la introducción en el sistema de la noción de interculturalidad para todas y todos. Esta medida se inspira, de cierta manera, en uno de los objetivos de desarrollo sostenible comprometidos por diferentes estados, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.


Educación Intercultural Bilingüe desde la década de los 2020. Antes del 2000, 17 países de América Latina y el Caribe venían implementando la EIB con distintos grados de avance e institucionalidad: México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Surinam, Guayana Francesa, Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Argentina y Bolivia (López y Súper, 2000). Las dinámicas han sido diferentes en cada uno de privadas –algunas de ellas religiosas– y también por comunidades originarias con el liderazgo de algunos indígenas. Análisis personal: El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior DINEIB (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe) pudo hacer mucho mejor de lo que están ejecutando ahora, estuvo mejor organizada. Con la conformación de zonas, distritos y circuitos educativos pusieron en un mismo costal a toda la educación y las organizaciones indígenas no han alcanzado hacer nada, El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador comprende desde la estimulación temprana hasta el nivel superior. Bibliografía: Rodas R, (1998,198), Crónica de un sueño: las escuelas indígenas de Dolores Cacuango, Quito: Ministerio de Educación y Cultura, Sociedad Alemana de Cooperación Técnica GTZ, Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural – EBI. Fuente: https://publications-prairial.fr/elad-silda/index.php?id=579 Tuaza L. (2016). “Los impactos del cierre de rural”, Ecuador Debate, n.° 98, 83. https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a02.htm.

escuelas 95.

en

el medio Obtenida:

Rosero A. (2013), “12 escuelas bilingües cierran en Imbabura”, El Universo, Guayaquil, sed. disponible en https://www.eluniverso.com/noticias/2013/12/12/nota/1905201/12-escuelasbilingues-cierran-imbabura


Fuentes: https://publications-prairial.fr/elad-silda/index.php?id=579 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44269/1/S1800949_es.pdf https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=48739 https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/1985/estado-arte-educacionintercultural-bilingue-chile-1990-2013 https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=21102


Universidad nacional de Loja Facultad de la educación, Arte y Comunicación Carrera de educación básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Tema: Saberes de los pueblos y nacionalidades

Docente: Segundo Abel Lozano Nombre: Gabriela Julissa Ruiz Pinta Ciclo: 2DO A Fecha: 02 de julio del 2021 Periodo: CICLO ACADÉMICO: ABRIL -SEPTIEMBRE 2021


Ciencias y saberes indígenas ancestrales: Relación entre formas de conocimiento e interculturalidad arte y tecnología. INTRODUCCIÓN: Este ensayo estudia la relación entre los conocimientos indígenas y latinoamericanos en la construcción de una interculturalidad epistémica entre ciencia y saber ancestral, en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El contenido demuestra que la rigidez entre tipos de saberes en las instituciones interculturales bilingües refleja diferencias en la forma en que entienden el papel de la educación formal las bases y los líderes del movimiento indígena, y también discute que los asociados de los movimientos indígenas (los grupos religiosos, los académicos, entre otros) y las comunidades indígenas tienen distintos objetivos educativos, que se caracteriza por el desarrollo tecnológico y la creatividad de la sociedad. DESARROLLO Esta experiencia investigativa surge considerar la necesidad la importancia del estudio en el campo didáctico de las ciencias en el contexto educativo para la enseñanza y aprendizaje, que se pueden establecer desde la intercultural entre el saber ancestral y el conocimiento científico, que se lleva a las escuelas, es escaso el reconocimiento de los saberes producidos en nuestras regiones, dado que, si bien la cultura occidental tiene a la ciencia como una de las formas de conocer la realidad y generar relatos de verdad, otras culturas en Latinoamérica tienen sus propias maneras de lograr saberes. En la actualidad los elementos de nuestra vida cotidiana se caracterizan por el ritmo del desarrollo tecnológico. Los sistemas de producción están en constante evolución; las respuestas socio-culturales, consecuencia de la revolución industrial, siguen impactando en algunas sociedades y estamos ante otro impacto: el de la revolución científico-tecnológica. “Con ella se marcha hacia una nueva sociedad donde el eje de la productividad no será la cantidad


de personas que producen, sino el conocimiento tecnológico y la creatividad de la sociedad. Es importante comprender cómo y porqué comenzó la educación indígena para entender las tensiones entre discursos y prácticas y entre conocimientos indígenas y occidentales en la EIB. Las luchas por mejorar el nivel de vida de los indígenas, y la organización política asociada a estas luchas, han estado ligadas a los intentos de proveer oportunidades educativas para esta población. El impulso para tomar en cuenta el conocimiento indígena en las instituciones educativas se origina en las luchas de los movimientos indígenas y en su colaboración con sus aliados no-indígenas (grupos religiosos, activistas políticos, trabajadores del desarrollo, intelectuales). Según los estudios sobre los movimientos indígenas en América Latina, una de las demandas más importantes de estos movimientos ha sido la preservación de sus diferencias culturales y la promoción de sus formas de conocimiento. CONCLUSIONES Existen ambientes de aprendizajes que tienen las condiciones pedagógicas y contextuales donde el conocimiento es el factor principal para formar seres reflexivos y autodidactas, pero para lograr este objetivo es necesario que sean los mismos estudiantes quienes estén convencidos que la tecnología es una herramienta para lograr el gran reto de la educación, es necesario que los estudiantes manifiesten una actitud crítica y práctica en el uso de estos nuevos medios porque es precisamente la computadora-Internet un sistema virtual, la herramienta de trabajo para la apropiación del conocimiento. Se ha argumentado que la preferencia por formas de conocimiento indígena u occidental en la EIB muestra fisuras en la forma de entender el papel y objetivos de la educación formal de los aliados no-indígenas, los líderes y las bases indígenas, que han promovido una educación basada en la preservación de las lenguas y culturas indígenas como una forma de respeto a estas poblaciones.


Bibliografía: •

Lander, E. (1993) “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico”. En: Lander, E (compilador), La colinealidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.

Atañían, K. (2007). “Educación intercultural bilingüe para los indígenas”. Reporte

de

investigación.

Quito,

Ecuador:

FLACSO.

Fuente:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4677/467749196006/html/index.html. •

Hidrovo, T. (2015). Ciencias y saberes ancestrales: Relación entre dos formas de conocimiento

e

interculturalidad

epistémica.

Obtenido:

https://www.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2015/04/4112investigacion-pueblos-y-nac-ancestrales.compressed1.pdf •

Crespo, M. (2014). saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares: el buen conocer y el diálogo de saberes dentro del proyecto buen conocer – flok society. Obtenida: https://floksociety.org/docs/Espanol/5/5.3.pdf



Foro Académico U2 Cosmovisión Y Estilos De Aprendizaje Cosmovisión Y Determinados

Estilos

De

Aprendizaje

Culturalmente

Al finalizar esta lectura, de la cosmovisión y estilos de aprendizaje culturalmente determinados, puedo decir que la cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una persona, una cultura, una época, en los distintos países y los programas de formación de los educadores de la educación básica. Y así, en las diferentes expectativas que ofrece la educación superior los indígenas acceden a la formación profesional sin que la institución conozca su identidad y pertenencia a una expresión sociocultural indígena, y distintos estudios han demostrado que el inadecuado tratamiento de los contenidos y capacidades deja insuficiencias en la formación de los estudiantes indígenas. Los principios fundamentales de la cosmovisión indígena enmarcan la manera como se concibe el conocimiento en tales culturas, así como lo que se implica en el acto de conocer en su formación, que se expresa en la capacidad para combinar las distintas dimensiones que permiten comprender la realidad. Así, es posible sostener que, además de las estructuras sociales, los contenidos del pensamiento filosófico y científico y su configuración están determinados por la cultura. En otras palabras: cada cosmovisión tiene sus propias preguntas a partir de las cuales formula sus respuestas, impensables desde otros criterios culturales. Las culturas indígenas perciben la realidad


desde una visión, que se construye a partir de una mirada muldimensional, en la que un enfoque disciplinar no tiene sentido: la realidad se entiende como un todo, cuya comprensión exige conocer las partes, e integrar este conocimiento en una síntesis que dé cuenta del objeto que se pretende conocer conocimiento en tales culturas, así como lo que se implica en el acto de conocer en su formación. Las distintas culturas del Continente, al explicitar sus orígenes, parten de la premisa de que los seres humanos fueron dotados desde su creación de la potencialidad para construir conocimientos, que se expresa en la capacidad para combinar las distintas dimensiones que permiten comprender la realidad. La diversidad de propuestas, que confluyen en el marco de la enseñanza invita a reflexionar sobre las distintas instancias que van dando forma a esas concepciones de los estudiantes durante el aprendizaje de diseño y que construyen su futuro perfil profesional y su cosmovisión, en tanto en el ejercicio profesional esas ideas van a ser transferidas a los centros diseñados, influyendo directamente sobre los usuarios y el hábitat con el cual interactúan. Para que exista una buena educación, el primordial guía debería, comprometerse con el mejoramiento de la calidad en la enseñanza, el cual involucra la separación con las prácticas recientes, así como la tarea de novedosas modalidades de comprender y colocar en labor de la enseñanza., ampliar el conocimiento de la realidad y aumentar el compromiso social. Finalmente, tenemos el reconocimiento interculturalidad es un proceso de comunicación e interacción entre otras personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación, pero también las actividades escolares que se realizan en las regiones indígenas.


Foro académico II U2 Cuaderno de viaje de un maestro. El documental llamado “Cuaderno de viaje de un maestro” Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, este docente madrileño también cuenta con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional. Aunque la palabra que mejor define a José Antonio Fernández Bravo “maestro”. Su pensamiento educativo se alimenta a partes iguales de amor y de humor. Observar y “enseñar desde el cerebro del que aprende” son los pilares de su fórmula pedagógica. “Dedico mi vida a escuchar a los niños. Es autor de más de un centenar de obras sobre educación y aprendizaje. Goza de reconocimiento nacional e internacional por su carácter innovador y por la brillante adaptación de la función docente en la didáctica de la matemática. Maestro de maestros, Fernández Bravo está convencido de que “una de las finalidades de la educación es adquirir conocimiento, pero también lo es la de desarrollar la observación, la intuición, la creatividad, el razonamiento, y las emociones”. Yo puedo tomar de este video para mi formación profesional, primero que nada, la manera en la que José Antonio plantea las cosas, como las expresa y como hace que entiendas que ser maestro tiene que ser vocación no por alguna otra razón, que tengas las ganas de escuchar a tus alumnos y aprender de ellos, que tengas la capacidad y la facultad de enseñarles, apoyarlos y guiarlos para que confíen en ellos. José Antonio dice que el en un cuaderno “fue escribiendo” lo que a él le marco durante toda su vida, las enseñanzas que tuvo durante su formación, y el entendió que lo todo lo que el decidía


lo tenía que hacer pensando en él y para él ya que la gente le decía que con los estudios que él tenía podía ser lo que le quisiera, pero nadie entendía que lo que él quería ser era maestro y con ese pensamiento él fue evolucionando, para lo que él se da cuenta que la evolución es equivocarte y cambiando de equivocación. Él menciona a una persona que no sabía leer y escribir, José encontró la manera de engañar a esta persona para que de esa manera aprendiera a leer y escribir y en su despedida, fue la primera vez que se sintió maestro, porque logro un cambio verdadero en esa persona, con esto yo entiendo y reafirmo que se debe tener vocación para ser maestro y poder enseñar, que te guste y puedas comprender las necesidades del alumno. En documental plantea varias preguntas importantes en el cuaderno de viaje de un maestro, del autor (José Fernández Bravo), al docente que ama no le importa que tengan las mismas respuestas, le importa preparar la vida Llega el momento en donde le preguntan ¿Qué es la educación? A lo que el responde que la educación tiene dos fines; Hacernos más listos y Mejores personas, para así aprender con conceptos y con actitudes y que así mismo en una escuela las materias se toman como medios por el cual se va desarrollando una persona y como ya sabemos que cada persona y niño es diferente y aprende de manera diferente, él tuvo que buscar estrategias para “Hacer la vida más agradable a las personas”. ¿Qué es un buen profesor? Aquel que ama lo que hace, que ama enseñar y sabes que un profesor ama porque al iniciar su clase, motiva y sabe que cuando alguien se equivoca, de ahí se puede partir para que se tenga un buen aprendizaje y pueda observar buenos resultados, que cada alumno pueda expresar lo que hacen lo que se aprende en su trabajo, es el que sabe que no importa que tenga una respuesta correcta o no, sino que sepa haga


consciente al alumno de que lo que él dice o plante es correcto creando seguridad en sus alumnos. Aquel que ama lo que hace, amando aquel al que dirige lo que hace. ¿Qué se aprende de los alumnos? Que para nosotros parezca que no razonan o no están teniendo un aprendizaje correcto, que tu como maestro vas a aprender de ellos como ellos de ti, que no siempre lo que tu piensas o sabes es la misma manera en la que el alumno va a ver las cosas y así va a provocar un cambio en tu pensamiento y en tu manera de enseñar. Responde las preguntas de manera que te hace razonar y tener una perspectiva diferente de lo común, de manera que quede clara la duda y de esta manera poder hacer un cambio en la persona que lo escuche, siempre basándose en los hechos científicos y fomentando el respeto a estos. Me llamo mucho la atención el video que esta todo fomentando ser un buen maestro teniendo pasión por enseñar y siempre dispuesto a aprender y disfrutar lo que haces, siempre disfrutando lo que los niños te pueden enseñar y la satisfacción que sientes al saber que alguien te admira o te toma aprecio por nunca cerrarle las puertas, porque siempre lo apoyaste y motivaste a hacer las cosas, siempre le dijiste que podía hacerlo.


TERCERA UNIDAD


APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACION BÁSICA

Integrantes: - Jessica Acaro. - Astrid Aucapiña. Joselyn Barrera. -Luis Erreyes. -Gabriela Ruiz. -Ana Pinzón DOCENTE: Segundo Lozano. FECHA: 30/07/2021 CICLO: SEGUNDO"A"


Art. 77.- Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. - El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) es parte sustancial del Sistema Nacional de Educación, se fundamenta en el carácter intercultural, plurinacional y plurilingüe del Estado.

Comprende el conjunto articulado de políticas, planes, programas y regulaciones en todos los niveles de la educación; esto es, desde la etapa de estimulación temprana hasta la educación superior, así como los aprendizajes en idiomas ancestrales y oficiales a lo largo de la vida.


Art. 78.- Objetivos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. - El SEIB tiene como objetivo viabilizar el ejercicio del derecho a la educación desde los derechos colectivos, se fundamenta en el carácter intercultural, plurinacional y plurilingüe del Estado

. Promueve la retribución del aprendizaje del estudiante a su comunidad. La rendición de cuentas a la comunidad será permanente, de acuerdo a los principios de transparencia y los sistemas de control establecidos por la Constitución de la República y la Ley.

-Las y los administradores y docentes tendrán la obligación de hablar y escribir el idioma de la nacionalidad respectiva, y a residir en el territorio correspondiente.


Art. 79.- Fundamentos. El SEIB se sustenta en los siguientes fundamentos, que se transversalizan en el Sistema Nacional de Educación: a. Respeto y cuidado a la Pachamama. b. Respeto a los derechos individuales, colectivos, culturales y lingüísticos de las personas. c. Reconocimiento de la familia y la comunidad como el sustento de la identidad cultural y lingüística. d. Reconocimiento de la Interculturalidad, entendida como la coexistencia e interacción equitativa.


Art.80 Fines Fortalecimiento de la plurinacionalidad y la interculturalidad para lograr el Buen Vivir.

Fomento, desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de vida de las comunas.

Fortalecimiento de la identidad, lengua y cultura.


Art.80 Fines La recuperación, desarrollo y fortalecimiento de los valores propios. El impulso de una educación de calidad integral.

La formación de personas con identidad propia, con un nivel científico que conviva con los avances tecnológicos y los saberes.


Art.81 0bjetivos

Desarrollar, fortalecer y potenciar la educación intercultural bilingüe.

Potenciar desde el Sistema Educativo el uso de idiomas ancestrales.

Garantizar que la educación intercultural bilingüe aplique un modelo de educación pertinente a la diversidad de los pueblos y nacionalidades.


CAPÍTULO TERCERO DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO Y LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL CON LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


Art. 82.- Obligaciones.que ado Est del l era Gen to ues sup Pre el en iva itat equ ción ribu dist una izar Garant asegure el funcionamiento del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe la de n ució stit Con la en os alad señ s fine y os cipi prin los de o ient plim cum el Garantizar República. Garantizar el fortalecimiento institucional y el desarrollo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe; Procurar la creación de instituciones educativas interculturales bilingües, garantizando su funcionamiento de acuerdo con las necesidades específicas y técnicas; Promover la formación de profesionales interculturales bilingües y plurilingües, en las especialidades requeridas por las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del País


Art. 83.- Estructura del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB).

La Autoridad Educativa Nacional; b. El Consejo Plurinacional del Sistema Intercultural Bilingüe; Subsecretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, con sus niveles desconcentrados: zonal, distrital, circuital y comunitario

La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe


Art. 84.- Atribuciones y deberes del Consejo Plurinacional de Educación Intercultural Bilingüe. Proponer las líneas estratégicas para las políticas públicas del Sistema Educativo Intercultural Bilingüe, y priorizar las necesidades y requerimientos de las nacionalidades y pueblos conforme a sus realidades

b. Realizar evaluación y seguimiento permanente del cumplimiento de las políticas públicas del SEIB.


Art. 84.- Atribuciones y deberes del Consejo Plurinacional de Educación Intercultural Bilingüe. c. Viabilizar el control social y rendición de cuentas a las autoridades del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en coordinación con las instancias definidas para el efecto.

d. Expedir las resoluciones que regulen su funcionamiento interno y el ejercicio de sus atribuciones determinadas en la presente Ley.


Artículo 85 La Autoridad Educativa Nacional o su delegado o delegada

b. Un representante de cada nacionalidad


Artículo 85 c.El Subsecretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. d. El Director Ejecutivo del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales del Ecuador.

e. El Director o Directora Nacional Intercultural Bilingüe.






Art.92 Currículo Va estar formado por el Currículo Nacional y el currículo de enseñanza Intercultural Bilingüe .

Promoverá el desarrollo de la interculturalidad desde las identidades culturales.


Bibliografía Educativa, D. N. (2016). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Ministerio de Educación, 102. Recuperado el 22 de julio de 2021. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/Ley Organica-Educacion-InterculturalCodificado.pdf



FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR BASES CURRICULARES

GRUPO “E”

INTEGRANTES: ASTRID AUCAPIÑA, ANGHELA ANGUISACA, JULISSA GUAMÁN, ANABEL GUALÁN, GABRIELA RUIZ, ALEXANDRA TORRES, MARICELA VÁSQUEZ LICENCIADO: SEGUNDO LOZANO CICLO: SEGUNDO/PARALELO “A” PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO:

Título de la presentación ABRIL 2021-SEPTIEMBRE 2021


9. BASES CURRICULARES

Contempla la ejecución de acciones específicas encaminadas a atender las necesidades de la persona, a fortalecer la relación familiar y comunitaria y a desarrollar un currículo apropiado.


9.1 ACTORES SOCIALES

➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ ➔

Estudiantes Familia Miembros de la comunidad Los educadores Los administradores del proceso Los medios de comunicación Los planificadores y gestores del Estado.


LA FAMILIA

LA PERSONA ● ● ● ● ● ●

Lograr la valorización y autoestima personal. Fortalecer la identidad cultural y personal. Desarrollar la percepción sensorial y la afectividad. Desarrollar la creatividad. Fortalecer los valores éticos y estéticos. Lograr mayores niveles de acceso al conocimiento, crecimiento personal y comunitario.

❖ ❖

Primer argumento

Evitar la separación de los niños menores de cinco años de edad del medio familiar. Encargar la administración de los centros infantiles a personas formadas que cuenten con el apoyo de la familia y de la comunidad. Incorporar a los estudiantes en los programas de desarrollo y producción. Reducir la carga de trabajo de las mujeres a fin de que puedan integrarse a los distintos programas educativos. Lograr la participación de los padres de familia en el proceso educativo.


LOS ADMINISTRADORES EDUCATIVOS

LA COMUNIDAD

★ ★

★ ★ ★ ★

Designar educadores provenientes de la propia comunidad. Organizar la participación de miembros de la comunidad en el proceso educativo. Fortalecer el trabajo comunitario mediante mingas. Integrar a las organizaciones locales en los procesos de planificación. Organizar actividades educativo comunitarias Consensuar el modo de vida sustentable.

● ● ●

● ●

Conocer los principios, fundamentos, políticas, fines, objetivos. Conocer y manejar la lengua de la nacionalidad respectiva y el castellano. Tener una actitud positiva hacia la lengua, la cultura y la educación de la nacionalidad. Mantener buenas relaciones con la comunidad. Mantener un acercamiento permanente al conocimiento, en relación con su propia cultura y con el conocimiento de otras culturas.


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

➢ ➢ ➢

Socialización de la ciencia y las culturas ancestrales y de otras culturas del mundo. Promover la pluralidad. Promover la construcción y ejecución del plan de Estado. Utilizar la lengua, los símbolos y los signos culturales de las nacionalidades.

PLANIFICADORES Y GESTORES DEL ESTADO

● ● ● ●

Implementar el MOSEIB, como política pública del Estado. Asignar recursos económicos para el desarrollo del proceso educativo. Rendir cuentas a la comunidad. Formular el plan de estado plurinacional con visión de largo plazo.


9.2 FUNDAMENTOS GENERALES

Incluye la integración, recuperación y desarrollo de valores personales y sociales.


VALORES PERSONALES

VALORES PERSONALES Y SOCIALES ➔

Caracterizan a la persona como parte de su cultura y en relaciones con otras sociedades y pueblos del mundo.

❖ ❖

❖ ❖

Crecimiento personal, identidad, autoestima, seguridad, optimismo, integridad, armonización de aspectos afectivos, intelectuales, espirituales y corporales. Conocimiento y comprensión de los valores éticos. Desarrollo y uso de la percepción en relación con los sentidos y con las sensaciones. Superación de mitos y tabúes. Desarrollo del sentido estético en términos personales y manejo creativo de artes.


CONOCIMIENTOS

VALORES SOCIALES

● ●

Justicia, derecho, equidad, amistad, lealtad, privacidad y responsabilidad. Decoración y mantenimiento de espacios públicos y del ambiente familiar. Inclusión de lo lúdico en el sistema educativo. Organización del uso del tiempo libre.

❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Acceso al conocimiento y reconocimiento. Producción y reproducción del conocimiento. Creación y recreación del conocimiento. Validación y valoración de la invención como socialización del conocimiento. Interpretación y planificación como procesos del conocimiento y manejo de la historia.


EL COSMOS

➔ ➔

Comprensión de las relaciones entre los seres vivos y la naturaleza. Cuidado, conservación y preservación de la naturaleza. Uso sustentable de los recursos naturales. Procesamiento de los desechos.

FILOSÓFICOS

Se fundamenta en la cosmovisión y filosofía de los pueblos y nacionalidad.


ANTROPOLÓGICOS

Centra su estudio en la historia, tradición oral, archivos históricos, arqueología y lingüística, disciplinas que descubren las enseñanzas sagradas, los ritos y los símbolos, lo festivo y lo religioso, lo social y lo organizativo de las culturas.

SOCIOLÓGICOS

Se fundamenta en el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de los pueblos y nacionalidades: lengua, territorio, cultura, historia, libertad.


LINGÜÍSTICOS

La lengua, es el medio de producción de la sabiduría, conocimientos, ciencia y tecnología. Las lenguas de las nacionalidades deben potencializarse, mediante el estudio fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático buscando la normalización, y estandarización.

PSICOLÓGICOS

Se basa en el desarrollo psicofisiológico, social, volitivo e intelectivo del estudiante.


PEDAGÓGICOS

Es un modelo pedagógico construido por los actores sociales de la EIB con una visión global de la realidad política, cultural, lingüística, productiva y científica.

SOCIOPOLÍTICO Y CULTURAL

Se sustenta en la identidad cultural, considerada como el conjunto de saberes, tradiciones, costumbres, conocimientos, tecnologías y formas de comunicación oral y escrita únicas de cada pueblo o nacionalidad a la que pertenece.


9.3 METODOLOGÍA

a) b) c) d)

Dominio del Conocimiento. Aplicación del Conocimiento. Creación del Conocimiento. Socialización del Conocimiento.


9.4 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

★ ★ ★

Elementos estructurales. Recursos pedagógicos. Formas o métodos de organización del trabajo educativo. Contenidos científicos de aprendizaje y su organización.


RECURSOS PEDAGÓGICOS

Se considera que la persona y el desarrollo sustentable son el centro de la educación. Deben estar fundamentados en aspectos psicológicos, lingüísticos, sociales y didácticos. El material didáctico debe estar escrito en la lengua de la nacionalidad respectiva, y el castellano debe ser enseñado con materiales que promuevan la relación intercultural.

CALENDARIO Y HORARIOS

Se garantiza la organización de los estudios por unidades y guías de aprendizaje interactivo, manteniendo la calidad académica y la concordancia con la vida comunitaria.


NIVELES EDUCATIVOS

La práctica educativa estará destinada a cumplir con los requisitos de desarrollo humano, aprendizaje y adquisición de conocimientos, independientemente del número de años o grado de estudio. La edad para el ingreso a los centros de educación básica y bachillerato será de acuerdo con las edades establecidas para los diferentes niveles.

MODALIDADES

a) b) c)

Presencial. Semi-presencial y a distancia. Virtual.


PROCESO EDUCATIVO Y SU ORGANIZACIÓN

➢ ➢

➢ ➢

Deben adecuarse a las necesidades de la población. Los temas de aprendizaje, deben mantener interrelaciones y desarrollarse de manera coherente tomando como referencia la teoría integrada de las ciencias. El material didáctico elaborado, debe ser editado en las distintas lenguas de los pueblos y nacionalidades. Recuperar el conocimiento tradicional. Evitar la inclusión de temas de discriminación, violencia y maltrato.


Estructura de la educación básica intercultural bilingüe

EDUCACIÓN BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE

Inicia desde la familia, formación de la pareja, continúa en el período de embarazo, la gestación, el nacimiento, el crecimiento en la familia y posteriormente en los centros educativos comunitarios.

● ● ● ● ●

Educación Infantil Familiar Comunitaria (etapa no escolarizada). Inserción a los procesos semióticos. Fortalecimiento cognitivo, afectivo y psicomotriz. Desarrollo de las destrezas y técnicas de estudio. Procesos de aprendizaje investigativo.


Para el efecto se sugiere los emprendimientos en los siguientes aspectos:

➔ ➔ ➔ ➔ ➔

Conservación de suelos, cuidado de cultivos, forestación, horticultura, fruticultura y procesamiento de alimentos vegetales. Criadero de: vacuno, ovino, porcino, cobayocultura, cunicultura, avicultura, apicultura, piscicultura, lombricultura, ranicultura y camelicultura. Legislación social, administración comunitaria, contabilidad, comercialización, comunicación, elaboración y administración de proyectos. Música y danza, cerámica y modelado, pintura, literatura, textilería, tintorería, diseño de modas, diseño de construcción, decoración y ornamentación. Salud familiar, salud comunitaria, nutrición, primeros auxilios y prevención de enfermedades parasitarias.


BACHILLERATO

● ●

FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN SUPERIOR

Bachillerato en ciencias. Bachillerato técnico. ★

La formación de las maestras y maestros para el sistema de educación intercultural bilingüe, y las otras especializaciones de nivel superior se realiza en los institutos superiores pedagógicos y tecnológicos, y en convenio con las universidades y politécnicas a nivel de pregrado y postgrado.


EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

BACHILLERATO DE JÓVENES Y ADULTOS

● ★

★ ★

Permitirá preparar a los padres y madres de familia, así como a la comunidad. Se promoverá la auto-educación y la educación libre. Disminuir la migración a las ciudades y a contribuir al desarrollo de las comunidades. El proceso educativo se realizará de acuerdo con horarios y calendarios definidos.

El tiempo será de tres años, seguirán el mismo pensum del bachillerato regular.


TÍTULOS Y CERTIFICADOS

Al terminar el bachillerato podrán obtener uno de los siguientes títulos: ➔ ➔

A la terminación de la educación básica se puede optar por los siguientes documentos: ❖

Certificado de terminación de la educación básica. Certificado de Práctico en la especialización que hubiere escogido el estudiante.

Bachiller en Ciencias. Bachiller Técnico.

Al terminar los estudios superiores, los estudiantes obtienen los títulos que la universidad o politécnica le confiera según la carrera escogida.


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En el proceso educativo se incluirán los siguientes tipos de evaluación: ★ ★ ★

Responden al proceso de seguimiento permanente que deben llevar a cabo los padres y maestros como responsables de la formación de los niños y jóvenes.

De diagnóstico De avance o formativa De resultado o sumativa

Serán sujetos de seguimiento y evaluación: ●

Los objetivos, autoridades, estudiantes, docentes, administrativos, planificadores y gestores educativos, padres de familia y comunidad, y los elementos curriculares.


Criterios para la evaluación

Para la evaluación y autoevaluación de los actores sociales, se aplicará rúbricas y otros instrumentos en forma cualitativa y cuantitativa. Los criterios para la elaboración de los instrumentos de evaluación podrán agruparse por áreas de: autoestima, académica, administrativa, vinculación comunitaria, emprendimiento u otras equivalentes.


Estamentos y aspectos a evaluarse según la unidad

a) b) c) d) ● ● e) f) g) h)

Indicadores de evaluación a los estudiantes. Indicadores de evaluación a los docentes. Indicadores de evaluación a los administradores educativos. Indicadores de evaluación a la institución. Gestión curricular Gestión administrativa Indicadores de evaluación a los padres de familia. Indicadores de evaluación a la comunidad. Indicadores de evaluación a las autoridades: Circuitales, Distritales, Zonales y Nacionales. Infraestructura educativa.


Blibliografìa MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017). MOSEIB, disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/dow nloads/2014/03/MOSEIB.pdf


Aprendizaje Práctico Experimental.


Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Educación Básica MODELOS PEDAGÓGICOS DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR TEMA: Logros obtenidos en el Plan Decenal 2007-2015 y sus políticas Nombre: Gabriela Julissa Ruiz

Ciclo: Tercer "A" Docente: Segundo Abel Lozano


Realice una reflexión critica de cada una de las Políticas del Plan Decenal

Plan Decenal de Educación (PDE) 2006 – 2015, constituyó un instrumento estratégico para la gestión del Sistema Nacional de Educación, en el que se establecieron ocho políticas que fueron aprobadas en consulta popular, el 26 de noviembre de 2006, como políticas de Estado prioritarias para la inversión del sector público:


1) 2) 3) 4) 5) 6)

7) 8)

Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo año. Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente. Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación de adultos. Mejoramiento de la Infraestructura y el Equipamiento de las Instituciones Educativas. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación del sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. Revalorización de la Profesión Docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB o hasta alcanzar al menos el 6%


Política 1.- Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad

Objetivo: Brindar Educación Inicial a niñas y niños menores de 5 años, equitativa y de calidad que garantice y respete sus derechos, la diversidad cultural y lingüística. Principales líneas de acción: ● Rectoría del Ministerio de Educación en los subsistemas de educación hispano y bilingüe en las diferentes modalidades del nivel. ● Articulación de la Educación Inicial con la Educación General Básica. ● Inclusión y ampliación de cobertura educativa en el nivel de Educación Inicial. ● Implementación de educación infantil, familiar comunitaria o intercultural bilingüe. Logros 2006: Currículo Nacional de Educación Inicial Se diseño de manera participativa en el currículo nacional, para este nivel de primer paso para le recuperación de la tectorio de la educación básica Logros hasta junio de 2007: ● Se han ejecutado 2 talleres para construcción y validación del documento de autorización de funcionamiento de los Centros de Educación nacional. ● Universalización de la Educación Básica (EB)


Política 2.- Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo año. Objetivo: Brindar educación de calidad, con enfoque inclusivo y de equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos, activos, capaces de preservar el ambiente cultural y respetuosos de la pluriculturalidad y el multilingüismo. Principales líneas de acción: • Articulación con la Educación inicial y el Bachillerato, en el marco de la atención a la diversidad, la inclusión educativa. • Eliminación de barreras de ingreso al sistema fiscal de educación garantizando la gratuidad de la enseñanza. Logros 2006: ➢ Eliminación del mal llamado aporte voluntario de los padres de familia a las escuelas (USD 25). ➢ Dotación de textos escolares gratuitos de primero a séptimo de EGB. Logros 2007: ➢ Dotación de textos escolares gratuitos de primero a décimo años de EGB. ➢ Universalización de la Educación Básica. ➢ Desdoblamiento de partidas ➢ Registro de Candidatos Elegibles. ➢ Nombramientos para parvularios ➢ 139 profesores interculturales bilingües posesionados. ➢ Programa de Alimentación Escolar


Política 3.- Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente

Objetivo: Formar jóvenes competentes, con enfoque intercultural inclusivo y equitativo, que les posibilite continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, conscientes de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, la naturaleza y la vida. Principales líneas de acción: Construcción, implementación e Inter culturalización del nuevo modelo educativo para el Bachillerato General y Técnico, en articulación con la Educación Básica y Superior del sistema hispano bilingüe. Determinación de modelos educativos que desarrollen competencias de emprendimiento a través de la vinculación de la educación y el trabajo productivo. Logros 2006: Inicio de la afiliación a la Organización de Bachillerato Internacional de 22 colegios fiscales Construcción de planes nacionales para la educación inclusiva, para la educación medioambiental, y un nuevo modelo de orientación y bienestar estudiantil. Institucionalización de la educación sexual.

✓ ✓

✓ ✓ ✓ Logros 2007: ✓Reforma Curricular de Bachillerato. ✓ Implementación del Bachillerato Internacional (BI) ✓ Bachillerato en Ciencias ✓ Seguimiento y evaluación de los colegios de la Red de la Universidad Andina ✓ Certificación en calidad y capacitación a docentes de instituciones educativas. ✓ Fortalecimiento de la Educación Técnica


Política 4.- Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación de adultos Objetivo: Garantizar a través del Sistema Nacional de Educación Básica para Adultos el acceso, permanencia, continuación y conclusión efectiva de los estudios de la población con rezago educativo, a través de los programas nacionales de Educación Básica para Adultos. Principales líneas de acción: • Educación de adultos en lengua nativa para todos los pueblos y nacionalidades (años 1, 2 y 3). • Educación Básica Alternativa para los años del cuarto al décimo en español y lenguas indígenas. • Reordenamiento y reformulación del Bachillerato Alternativo en modalidades presencial, a distancia y telesecundaria. Logros 2006: • Análisis de la situación del subsistema de educación compensatoria. • Redimensionamiento de la demanda • Rediseño del currículo para el tratamiento del rezago educativo. Principales acciones: Diseño del currículo de primero a décimo años de Educación Básica y de primero a tercero de Bachillerato Alternativo, para jóvenes y adultos. Logros 2007: • Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos El país acusa un alto gr • Proyectos especiales – Cárceles • Atención educativa en el cordón fronterizo ecuatoriano-colombo-peruano • Erradicación del analfabetismo en los pueblos indígenas.


Política 5.- Mejoramiento de la Infraestructura y el Equipamiento de las Instituciones Educativas

Objetivo: Aportar al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, con adecuados recursos físicos y tecnológicos; complementar, adecuar y rehabilitar la infraestructura y equipamiento de las unidades educativas cumpliendo unos estándares. Principales líneas de acción: Racionalización del recurso físico: cobertura, optimización y mayor utilización de la capacidad instalada. Calidad de la infraestructura educativa: Diseño (funcionalidad y estética), apropiadas tecnologías constructivas, mobiliario y apoyos tecnológicos. Infraestructura con identidad acorde a la región y rescatando la tecnología arquitectónica de los diferentes pueblos. Logros del 2006: En el año 2006 se ejecutaron más de USD 73’000.000, provenientes de diversas fuentes de financiamiento, para el mejoramiento de la infraestructura educativa. Logros 2007: La baja inversión en infraestructura escolar en el pasado dejó las escuelas en una situación lamentable. El concepto de intervención integral incluye reparación completa y construcción de aulas, baterías sanitarias, paredes, techos, pizarrones y bancas, así como dotación de equipos y mobiliario. Convenio con el Municipio de Guayaquil.

• • • • • • •


Política 6.- Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación del sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.

Objetivo: Garantizar que los estudiantes que egresan del sistema educativo cuenten con competencias pertinentes para

su correcto desarrollo e inclusión social. Principales líneas de acción: Desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Evaluación (medición de logros académicos, Desarrollo e implementación de modelos pedagógicos que evolucionen y se adapten a las necesidades socio culturales y de desarrollo nacional. Desarrollo e implementación de modelos pedagógicos que evolucionen y se adapten a las necesidades socio culturales y de desarrollo nacional. Logros 2006: Reinserción del país y toma de pruebas dentro del Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educativa (LLECE) de la OREALC UNESCO. Construcción de planes nacionales para la educación inclusiva, para la educación medioambiental, nuevo modelo de orientación y bienestar estudiantil. Procesos de gestión de calidad en 23 instituciones educativas Organización del Segundo Encuentro Pedagógico Ecuatoriano en Manta en el mes de septiembre. Logros 2007: Pruebas Aprendo Vitrinas Pedagógicas Calidad de la Educación Intercultural Bilingüe Unidades Educativas del Milenio

• • •

• • • • • • • •


Política 7.- Revalorización de la Profesión Docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. Objetivo: Estimular el ingreso a la carrera de formación docente mejorando su formación inicial, la

oferta de sus condiciones de trabajo, calidad de vida y la percepción de la comunidad frente a su rol.

Principales líneas de acción:

Revisión, actualización e Inter culturalización del currículo de formación inicial. Desarrollo e implementación de un sistema de capacitación y desarrollo profesional permanente. Establecimiento de una política de remuneración salarial acorde a los mercados laborales y realidad geográfica. Formación y capacitación del personal intercultural bilingüe.

Logros 2006:

➢ Estímulo a la jubilación. logros2007:

➢Jubilación voluntaria de docentes ➢Aumento de salarios ➢Viviendas para maestros de escuelas unidocentes ➢Bono de frontera ➢Incremento del porcentaje funcional ➢Apoyo al Fondo de Cesantía y Plan de Vivienda del Magisterio.


Política 8.- Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB o hasta alcanzar al menos el 6% Objetivo:

Garantizar los recursos financieros necesarios para que el sistema educativo promueva el desarrollo sostenido y sustentable del país. Logros 2006: Aprobación de la política en la consulta popular del 26 de noviembre de 2006. Diseño de la Ley de Financiamiento de la Educación.

• •

Logros 2007: El Gobierno del presidente Rafael Correa ha incrementado en los 6 meses de su gestión, del 2.9% al 3.2% del PIB para inversión en educación con los fondos de la emergencia educativa declarada el 16 de marzo de 2006, y para completar la meta del 0.5%, se va a reprogramar la inversión social y a enviar un proyecto al Congreso para cumplir con la meta anual, de manera que para fin de año tengamos el aumento del 0,5% del PIB.


El Plan Decenal de Educación 2016 – 2025 (PDE) está diseñado para implementar un conjunto de acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo. Para mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad. Además busca garantizar el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo. Las prioridades y las metas establecidas en el PDE fueron aprobadas mediante Plebiscito Nacional (2007), y fueron ratificadas con la aprobación de la nueva Constitución del Ecuador en el 2008. El Plan Decenal de Educación es el instrumento de política pública que articula el trabajo de las diferentes instituciones del Estado para la consecución de metas comunes en el ámbito educativo hasta el 2015. La claridad de las metas planteadas permite que la ciudadanía se apropie, se involucre y de seguimiento a la consecución de estas metas y participe activamente en la generación de propuestas mediante el diálogo informado entre la sociedad civil y el Estado.


Referencias bibliográficas ●

Propuesta de la comunidad educative. (2016). Como insumo para el nuevo plan decenal de la educacion. Obtenido: file:///C:/Users/ferna/Downloads/PLANDECENAL-PROPUESTA.pdf Ministerio de Educacion.(2007). Plan de Educacion del Ecuador 2006-2015. Rendicion de cuentas. Obtenida: file:///C:/Users/ferna/Downloads/Rendicion_2007.pdf


CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik



Foro académico U3 Plan Decenal de Educación 2016-2025 Plan Decenal de Educación 2016-2025 Propuesta de la Comunidad Educativa para el Nuevo Plan Decenal de Educación 20162025. Se propone transformar la escuela en una comunidad de aprendizaje que fortalezca la identidad de los estudiantes, desarrolle integralmente sus capacidades y su compromiso social. Contempla ocho políticas estructuradas en tres grandes objetivos: calidad, cobertura, y gestión. Busca garantizar y mejorar las oportunidades de aprendizaje, lograr que la población culmine su bachillerato en la edad apropiada, garantizar la oferta de educación intercultural bilingüe, y la oferta educativa pertinente a toda la población con necesidades educativas especiales. Su finalidad es mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad garantizando el acceso y la permanencia de los y las estudiantes en el sistema educativo. El plan decenal tiene tres puntos importantes que son: Calidad Cobertura Gestión Calidad Educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social.; así, la educación para los estudiantes debe reconocer el conocimiento previo, los modos formales e informales, evitar la discriminación y garantizar un entorno seguro para el aprendizaje; por otro lado, si consideramos al sistema de aprendizaje, es indispensable una estructura de apoyo a fin de implementar políticas y normas, distribuir recursos y medir los resultados de aprendizaje, con igualdad de oportunidades. En este sentido, las políticas educativas de calidad planteadas en el Acuerdo Nacional por la Educación garantizan las oportunidades de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa justa, solidaria e innovadora; donde exista la posibilidad real de acceso a los servicios educativos, la permanencia en ellos y la culminación del proceso educativo. Para ello se requiere de: Una planta docente con vocación cualificada y alta valoración social seleccionada a través de concursos de méritos y oposición rigurosos y transparentes; Unidades educativas que cuenten con infraestructura y equipamiento idóneo; Participación activa de los actores de la comunidad educativa en los procesos institucionales


Por ello, este proceso de transformación se fundamenta en un concepto de calidad educativa multidimensional, que garantiza la excelencia en los servicios que ofrece, en los actores que lo impulsan y en los productos que genera, de forma que contribuyan a alcanzar metas e ideales encaminadas a un tipo de sociedad democrática, armónica, intercultural, próspera, y estándares nacionales e internacionales. De esta forma, los estudiantes deben cumplir con estándares educativos óptimos y las instituciones escolares deberán desarrollar estrategias para facilitar el logro de estas metas de aprendizaje Cobertura Igualar Oportunidades En el Acuerdo Nacional realizado para la elaboración del Plan Decenal de Educación 2016-2025, la comunidad demandó igualdad de oportunidades para que toda la población ingrese al sistema educativo; aspecto, que no solo se relaciona con la calidad sino fundamentalmente con cobertura. El incremento de la cobertura del Sistema Nacional de Educación, sin lugar a dudas, evita desigualdades, entre la población que está escolarizada, es la educación en todos los niveles, con especial énfasis en aquellos sectores de la población que requieren políticas de acción afirmativa, Es decir, aquella que accede al sistema educativo con respecto a aquella excluida del mismo. El acceso a la educación en todos los niveles del sistema educativo, resulta fundamental en la sociedad ofreciendo resultados positivos en cuanto a escolaridad. Gestión Construir participativamente la política educativa e innovar los procesos para su aplicación. Es decir, la gestión educativa estratégica como un “conjunto de procesos teóricoprácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del Sistema Nacional de Educación, para cumplir los mandatos sociales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas Por lo tanto, en la gestión del Sistema Nacional de Educación la participación de los actores sociales en el diseño, implementación y seguimiento de la política educativa es primordial para articular los procesos del nivel central con los desconcentrados a nivel de territorio, para que sea sostenible en el tiempo y responda a los objetivos nacionales Este objetivo trata de resaltar la importancia y prioridad que la educación tiene como respuesta a un derecho humano fundamental consignado en la Constitución de la República y, a su vez, destacar la trascendencia en la formación integral de las personas para su inserción efectiva en la sociedad, contribuyendo al desarrollo del país.


Foro académico II U3 Pedagogía Conceptual una vez revisado el documento compartido sobre la pedagogía conceptual, es una propuesta que busca llevar al estudiante más allá de la adquisición de información científica e intelectual, en la que proponen que el alumno desarrolle inteligencia emocional y capacitar a los alumnos, es un papel fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje aprendizaje. Se preocupa por orientar a los alumnos hacia su pleno desarrollo de sus potencialidades que les permitan ser personas talentosas, amables, formales, responsables. Postulados de la Pedagogía Conceptual: Triángulo humano: El ser humano está integrado por 3 sistemas: sistema cognitivo; las habilidades cognitivas son aquellas facultades mentales que nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y a procesar los estímulos que recogen los sentidos de la vista, olfato, tacto, gusto y oído. sistema afectivo; se refiere a los elementos emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones, se trata de organizar e integrar la personalidad para tener una plena realización. sistema expresivo; se refiere a cualquier manifestación comunicativa, la cual puede ser oral, escrita o corporal que incluye también lo gestual Hexágono pedagógico: Todo acto educativo incluye 6 componentes: propósitos; Un propósito es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Enseñanzas; es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de elementos:


uno o varios profesores, docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o estudiantes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo, evaluación, secuencia, didáctica y recursos. Es decir, el hexágono pedagógico establece los lineamientos de planeación del acto educativo y da línea al proceso de implementación, cada uno de sus componentes debe abordarse de forma rigurosa y estructurada para alcanzar los propósitos de formación de los estudiantes, asociados al desarrollo de habilidades y competencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.