PORTAFOLIO ESTUDIANTIL DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA “Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación” Educación Básica ∙ Asignatura: Psicología del desarrollo ∙ Docente: Bernardino Acaro ∙ Tema: Portafolio ∙ Ciclo/paralelo: 3ro “A” ∙ Estudiante: Gabriela Julissa Ruiz Pinta


PORTAFOLIO U1 Apreciados estudiantes sírvanse subir el link de : Trabajos colaborativos realizados en el aula virtual ACD: su portafolio en sus componentes:

APE: Tarea personal AA: Foro académico


ACD Trabajos colaborativos realizados en el aula virtual


Link de los trabajo grupales Tarea colaborativa U1 - 1 1.0 TEMA: Fundamentos Teóricos de la Psicología del Desarrollo y Teorías del desarrollo humano. https://www.canva.com/design/DAEt7XMdwVg/share/preview?token=g0wCE1ZZdePSdgcH62usHg&r ole=EDITOR&utm_content=DAEt7XMdwVg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s ource=sharebutton

Tarea Colaborativa U1 – 2 TEMA: EL DESARROLLO DEL NIÑO DEL Nacimiento https://www.canva.com/design/DAEv5uCRjQI/share/preview?token=vX25gY655x7A1xct7roMIA&role =EDITOR&utm_content=DAEv5uCRjQI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc e=sharebutton


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad De La Educación, El Arte Y la Comunicación Carrera De Educación Básica PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Integrantes: - Acaro Cañar Jessica Alexandra - Calderón Torres Thalía Nicole - Castillo Pardo Jéssica del Cisne - Gaona Cumbicus Aracely Belén - Ruiz Pinta Gabriela Julissa - Torrez González María Alexandra

Ciclo/Paralelo: Tercero “A”

Docente: Mg. Bernardino Acaro Camacho

Fecha: 26/10/2021


TEORÍA DE JEAN PIAGET


Concepto de Teoría Del griego theorein, es un conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas


Jean Piaget

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, Suiza. Estudió en el Colegio Latino de Neuchâtel. Escribió y publicó su primer trabajo científico a los diez años, en 1920 se interesó por la psicología, en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zúrich y después en Sorbona, París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas. En 1923 se casó con Valentine Châtenay con quien tuvo tres hijos, que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje. En 1979, fue galardonado con el Premio Balzan de Ciencias Sociales y Políticas. Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.


Desarrollo Cognitivo Es el proceso por el que una persona va adquiriendo conocimientos sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y capacidades. Comienza desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y la adolescencia.


Predisposición innata en todas las especies.

Todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras mentales o conducta a las exigencias del ambiente.


Moldea la información nueva para que encaje en sus esquemas mentales. Proceso de modificar los esquemas existentes para encajar la nueva información discrepante.


Mecanismo del desarrollo

Según Piaget en el desarrollo cognoscitivo intervienen cuatro factores importantes que son: Maduración de las estructuras físicas heredadas Experiencias físicas con el ambiente Transmisión social de información Equilibrio


Noción piagetiana de estadio

Sensoriomotor 0-2 Los bebes entienden el mundo a través de su acción sobre él, como el reflejo de succión. Gradualmente los esquemas se van diferenciando entre si e integrando en otros esquemas, hasta que al final de este periodo los bebes ya pueden formar representaciones mentales de la realidad externa.


Preoperacional 2-7 Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) más que solo acciones motoras para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento es ahora más rápido, más flexible y eficiente y más compartido socialmente. El pensamiento está limitado por el egocentrismo, la focalización en los estados perceptuales, el apoyo en las apariencias más que en las realidades subyacentes, y por la rigidez.


Operaciones Concretas 7-11 Adquieren operaciones - sistemas de acciones mentales internas que subyacen al pensamiento lógico. Estas operaciones reversibles y organizadas permiten a los niños superar las limitaciones del pensamiento preoperacional. Se adquieren en este periodo conceptos como el de conservación, inclusión de clases, adopción de perspectiva y las operaciones pueden aplicarse solo a objetos concretos-presentes o mentalmente representados.


Operaciones Formales 11-15 Las operaciones mentales pueden aplicarse a lo posible e hipotético además de a lo real, al futuro, así como al presente, y a afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas. Los adolescentes adquieren el pensamiento científico, con su razonamiento hipotéticodeductivo, y el razonamiento lógico con su razonamiento interproposicional. Pueden entender ya conceptos muy abstractos.


Bibliografía: Moreno, V., Ramírez, M. E., Oliva, C. d., Moreno, E., & otros. (08 de 08 de 2013). Buscabiografias.com. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de Buscabiografias.com Website: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7686/Jean%20Piaget Significados. (2021). Desarrollo cognitivo. Recuperado el 26-10-2021. https://www.significados.com/desarrollo-cognitivo/


Cualquier número del 0 al 9 para un temporizador


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad De La Educación, El Arte Y la Comunicación Carrera De Educación Básica PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Integrantes: - Acaro Cañar Jessica Alexandra - Calderón Torres Thalía Nicole - Castillo Pardo Jéssica del Cisne - Gaona Cumbicus Aracely Belén

Docente: Mg. Bernardino Acaro Camacho

Fecha:

- Ruiz Pinta Gabriela Julissa - Torrez González María Alexandra

Ciclo/Paralelo: Tercero “A”

16/11/2021


PRINCIPIOS DEL DESARROLLO


Principio Cefalocaudal

Es aquel crecimiento que ocurre de arriba abajo, es decir;, que la cabeza el cerebro y los ojos se desarrollan antes que el resto del uerpo y son desproporcionadamente GRANDES al principio


Principio Proximodistal

Es cuando el crecimiento y el desarrollo motriz ocurre ANTES en las partes próximas al EJE CORPORAL Ejemplo: Los niños aprenden a dominar las las partes proximales como los brazos y las piernas que las partes DISTALES, manos , pies , y por último DEDOS


Patrones de

Los niños crecen más deprisa durante los primeros tres años, en particular, en los primeros meses.

crecimiento Los bebés aumentan de estatura y peso más deprisan durante los primeros meses y luego se estabilizan hacia los tres años. En promedio, los niños son más grandes que las niñas.


El varón estadounidense promedio a los cinco meses ha duplicado su peso de nacimiento a casi 7.2 kilogramos y, para el año de edad, lo ha aumentado para superar los 11.3 kilogramos. Peso

Estatura

Un varón aumenta alrededor de 2.4 kilogramos en su segundo cumpleaños y 1.3 kilogramos más en su tercer año, cuando llega a pesar casi 15.4 kilogramos De un niño varón por lo general aumenta en 25.4 centímetros durante su primer año) En 12.7 centímetros durante el segundo año (por lo que la altura del niño promedio de dos años es de unos 91.4 centímetros), y En 6.3 centímetros durante el tercer año (para aproximarse a los 99 centímetros).



Beneficios del pecho sobre el biberón LOS BEBÉS AMAMANTADOS

Tienen menos probabilidades de contraer enfermedades infecciosas como diarrea, infecciones respiratorias, otitis media (una infección del oído medio) e infecciones de estafilococos, bacterias y de las vías urinarias . Tienen menos riesgo de padecer enfermedades de inflamación

intestinal.

Tienen más agudeza visual, desarrollo neurológico y salud

cardiovascular de largo plazo, lo que incluye mejores niveles de colesterol.

LAS MADRES QUE AMAMANTAN

Se recuperan más rápidamente del parto y tienen menos riesgo de sufrir una hemorragia posparto. Tienen más probabilidades de volver al peso que tenían antes de embarazarse y es menos probable que sufran obesidad duradera. Corren menos riesgo de padecer anemia y casi ningún riesgo de volver a embarazarse mientras amamantan. Abrigan sentimientos de más confianza y menos ansiedad


OTRAS PREOCUPACIONES NUTRICIONALES


- Los expertos pediatras recomiendan que se introduzcan de manera paulatina durante la segunda mitad del primer año alimentos sólidos rico en hierro, dieta que debe empezar por cereales. - Según una entrevista telefónica con padres y cuidadores de más de 3 000 lactantes e infantes estadounidenses, se llegó a lo siguiente: 29% 17% 20%

Página de recursos para profesores


De los siete a los 24 meses, el consumo promedio de alimentos está 20 a 30% arriba de las necesidades dietéticas normales. De los 19 a los 24 meses, las patatas fritas son el vegetal que más se consume. Más de 30% de los niños de esta edad no comen frutas, pero 60% ingieren postres de harina, 20% dulces y 44% bebidas endulzadas cada día. En muchas comunidades de escasos recursos del mundo, la desnutrición al comienzo de la vida es general y, muchas veces, mortal.


En 347 comunidades rurales pobres de México, los infantes que recibieron suplementos nutricionales fortificados (junto con educación nutricional, atención médica y ayuda económica para la familia) crecieron mejor y tuvieron tasas más bajas de anemia. El sobrepeso infantil ha aumentado en Estados Unidos, lo mismo que en todos los grupos de edad. En 2000-2001, 5.9% de todos los infantes estadounidenses de hasta seis meses fueron clasificados con sobrepeso. Dos factores que más influyen en las posibilidades de que un niño con sobrepeso se convierta en adulto obeso: La edad del niño y si alguno de sus padres lo es. Tener una madre o padre obeso.


BIBLIOGRAFIA:

Bernal,

M.

(2019).

Aprendizaje

Motor.

Obtenido

de

Blogger:

http://mariobernalmotricidad.blogspot.com/2019/08/3-ley-cefalo-caudal-yproximo-distal.html Papalia, D., Feldman, D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. Obtenido de Experience Human Development.



APE: Tarea personal












Foro U1 Tema: la herencia en el ambiente y su influencia en la inteligencia A través de las características que son hereditarios en los dividuos Y cómo están influyen físicamente y emocionalmente en ellos podemos decir que el ambiente es el que se desarrolla el espacio-tiempo un fuerte vínculo físicas fisiológicas de una persona son transmitidas de generación en generación con ciertos variantes por ejemplo la obesidad no sonó un tema de herencia también un tema de contexto de quién está sufriendo donde participa y en los que los rodea en cuanto la inteligencia los genes se ven incluidos a tener en cuenta para caracterizar a las personas en cuanto a su coeficiente intelectual el contexto donde se desarrollan y les permitieron y tuvieron un hacer algo después de pequeños aunque no parezca la infancia del niño se refleja en la adolescencia y generalmente quiénes tienen una buena niñez son quiénes jóvenes se dedican las actividades y permiten estimular alimentar a sus habilidades y capacidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.